Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 972648 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12560 en: 19 de Septiembre de 2018, 08:22:35 am »
El hombre del labio congelado


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12561 en: 19 de Septiembre de 2018, 09:57:53 am »
La cara, el espejo del alma y tiene cara de malo malísimo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12562 en: 20 de Septiembre de 2018, 07:34:01 am »

vozpopuli

La AN investiga la Ciudad de la Justicia de Aguirre tras la denuncia de Anticorrupción

El gobierno de Cristina Cifuentes denunció los hechos poco antes de dimitir

Liliana Ochoa


19.09.2018 - 14:56

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha abierto una investigación sobre los presuntos delitos de malversación, prevaricación, tráfico de influencias y delito societario en la construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid a raíz de una denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción.


Fuentes de la Audiencia Nacional han confirmado a Vozpópuli que el magistrado está investigando desde el 3 de agosto este proyecto encargado en 2007 por Esperanza Aguirre para agrupar las 19 sedes judiciales en el barrio madrileño de Valdebebas, pero que todavía no hay ninguna persona imputada en la causa.

La Comunidad de Madrid, con Cristina Cifuentes como presidenta, denunció ante la Fiscalía General del Estado el 19 de abril, poco antes de dimitir por el caso Máster, las "múltiples irregularidades" cometidas en la Ciudad de la Justicia de Valdebebas.
90 millones

El 20 de abril, la misma Fiscalía remitió a Anticorrupción una denuncia de la Comunidad de Madrid en la que se ponía de manifiesto el abono de unos 90 millones de euros por la urbanización y construcciones de edificios, de los cuales solo hay uno concluido que, no obstante, no puede ser utilizado.

La denuncia, según apunta el comunicado del pasado abril, daba traslado a la Fiscalía General del Estado del "informe elaborado por la Cámara de Cuentas de la Comunidad Autónoma de Madrid sobre la gestión de la empresa pública Campus de la Justicia de Madrid, S.A., durante los ejercicios 2005-2015".

El informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas concluye que la Ciudad de la Justicia no estableció un sistema de control interno sólido que garantizase razonablemente el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a la contratación pública.
Falta de criterios

Dicho informe ponía de manifiesto, entre otros elementos, la ausencia de documentación justificativa del proyecto, la falta de criterios de racionalidad económico-organizativa de la sociedad Campus de la Justicia, la falta de rendición de cuentas, que fueron presentadas incompletas o fuera de plazo de varios ejercicios, deficiencias en la incorporación remitida respecto de las inversiones financieras, de tesorería y del inmovilizado, según explica una nota de prensa difundida por la Audiencia Nacional.

Igualmente, en el ámbito relativo a la contratación y pagos, el informe describe irregularidades consistentes en defectos relevantes de tramitación, en contratación ajena al objeto social de la entidad o en ausencia de documentación que justifique, bien la existencia de expediente para la contratación, bien la causa de los pagos efectuados.

El importe total de la contratación obtenido en los trabajos de fiscalización realizados por la Cámara de Cuentas asciende a 355.577.355 euros. De todo el proyecto realizado sólo constan realizadas las obras de urbanización y los túneles de acceso, así como el Instituto de Medicina Legal, aunque inacabadas y en situación de abandono.
Sistema de seguridad

Entre las operaciones y procesos de contratación objeto de investigación se encuentran la gestión integrada del Proyecto y la Construcción de la Urbanización y la Edificación de la Fase 1 del Campus de la Justicia de Madrid (2007), la Aaplicación de las nuevas tecnologías en el Proyecto Campus de la Justicia de Madrid (2007), la consultoría y asistencia técnica para la implantación de un sistema integral de Seguridad en el Campus de la Justicia o la creación de la marca representativa y la estrategia de comunicación.

También se investigan la asesoría técnica para la elaboración de la estrategia de gestión del cambio del Campus de la Justicia, el alquiler de la lona publicitaria para la fachada de Goya 66, la cobertura fotográfica del Campus de la Justicia, el mantenimiento de la sede social y servicios de vigilancia y seguridad de la sede social del Campus, en la calle Miguel Ángel, la edición y distribución del libro “Foster+Partners”, el servicio de asesoramiento jurídico a Ciudad de la Justicia o el patrocinio y promoción del Campus de la Justicia (2008), entre otros.

   

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12563 en: 21 de Septiembre de 2018, 11:46:36 am »
Esa fiscalía....


La Fiscalía se opone a abrir causa a Casado por el máster en la URJC


Europa Press

Madrid - Viernes, 21/09/2018 | Actualizado a las 11:41 CEST
 
. / CHEMA MOYA (EFE)

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha informado en contra de la apertura de una causa penal al presidente del PP, Pablo Casado, por los delitos de prevaricación y cohecho impropio relacionado con el título del máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) en el curso académico 2008-2009, según fuentes del caso.


La Sala lo Penal del Tribunal Supremo pidió informe al Ministerio Público sobre si creía que tiene competencia investigarle, ya que aforado, y si compartía los indicios de delitos que señaló en su exposición razonada la juez que inició la causa, la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel. La Fiscalía pide que se archive el procedimiento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12564 en: 21 de Septiembre de 2018, 16:32:28 pm »
La jueza juega fuerte...

La jueza pregunta a la Fiscalía si también pide el archivo de la investigación a las compañeras del máster de Casado


 En una providencia recuerda que la Fiscalía no se ha opuesto hasta ahora a ninguna de sus resoluciones en la investigación sobre Casado y sus compañeras

 Las tres alumnas aprobaron el máster sin hacer nada y una de ellas admitió que le habían regalado el título

 La jueza también pide a la Fiscalía que indique si cree que debe archivarse la causa contra un alumno del máster de Casado


María Mateo Feito en el juzgado de Plaza Castilla. ÁLVARO MINGUITO
Por Marcos Pinheiro
21 sep 201815:15

La jueza que investiga el caso Máster, Carmen Rodríguez-Medel, quiere que la Fiscalía se pronuncie sobre si debe archivar la investigación a las compañeras de Pablo Casado que, como él, aprobaron el posgrado sin ir a clase ni entregar trabajos. Las tres están imputadas por cohecho y prevaricación.

En una providencia, la jueza pide que el Ministerio Fiscal aclare si quiere que se archive esa investigación, una vez que la Fiscalía del Tribunal Supremo rechaza que se impute al presidente del PP porque considera que no se le puede acusar de prevaricación y que el delito de cohecho está prescrito.

El escrito se refiere a María Mateo Feito, Alida Consuelo Mas Taberner y María Dolores Cancio, las tres alumnas que gozaron del mismo trato de favor que Casado para aprobar el Máster de Derecho Autonómico del curso 2008-2009. Las tres fueron imputadas y ante la jueza no pudieron demostrar que hubiesen entregado trabajos para sacarse el posgrado.

Es más, Cancio admitió ante la jueza que le habían regalado el máster. Le dijo a la jueza que el profesor Enrique Álvarez Conde le dio permiso para no ir a clase y le dijo que ni siquiera tenía que entregar trabajos. También ha relatado que el catedrático le dio todas las indicaciones para convalidar las 18 asignaturas que no tuvo que cursar. Las mismas que no tuvo que cursar Casado.

Dado que Cancio admitió estos hechos, la jueza pide a la Fiscalía que aclare si quiere mantener la acusación del delito de prevaricación contra ella. En el escrito, la jueza Rodríguez-Medel recuerda que hasta ahora, la Fiscalía nunca ha recurrido ninguna de sus resoluciones en esta pieza de la investigación del caso Máster.

La jueza ha dictado esta providencia después de que la Fiscalía del Supremo se haya opuesto a que Casado sea imputado en el Supremo por estos hechos. En su escrito, la Fiscalía asegura que "no existe dato alguno que avale, ni siquiera de forma indiciaria", que Casado se concertara con Álvarez Conde para obtener su máster de forma fraudulenta. Y esa falta de concierto, razonan, es lo que impide imputar al presidente del PP el delito de prevaricación.

En cuanto al cohecho, la Fiscalía recuerda que se trata de un delito ya prescrito y, por tanto, no puede "profundizar más en esta cuestión". La jueza Rodríguez-Medel, sin embargo,   razona que es conexo al de prevaricación  y que éste último no está prescrito, lo que permitiría también investigar el primero. El Ministerio Público no entra a valorar siquiera los indicios sobre el cohecho, esto es, que Casado recibió el máster por ser quién era en la política, diputado de la Asamblea de Madrid y presidente de Nuevas Generaciones en el momento de los hechos. Su argumento para no valorar esos indicios es la citada prescripción.

En otra providencia, la jueza pregunta también si interesa el archivo de la investigación abierta a Álvaro Morente Hidalgo, compañero del máster de Cristina Cifuentes. Como a Casado, la jueza le imputó por haber aprobado en la promoción de la expresidenta sin haber pisado las clases ni haber entregado trabajos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12565 en: 22 de Septiembre de 2018, 02:20:40 am »
Joder es que la Fiscalía de este país da bastante ascazo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12566 en: 22 de Septiembre de 2018, 11:06:11 am »
Joder es que la Fiscalía de este país da bastante ascazo

Las tres decisiones clave de la Fiscalía de Madrid sobre Casado, desautorizadas por sus compañeros del Tribunal Supremo



 Un fiscal avaló la apertura de una pieza sobre el máster de Casado, las citaciones que revelaron el fraude y el envío de la causa al Alto Tribunal

 Los fiscales del caso Máster han ido de la mano de la jueza Carmen Rodríguez-Medel durante toda la instrucción de los casos Cifuentes y Casado

 La magistrada consideró el máster una dádiva a Casado y vio indicios de cohecho y cooperación a la prevaricación en el líder del PP

 La Fiscalía del Supremo obvia las evidencias del trato VIP a Casado y otras tres alumnas


María Mateo Feito, compañera de Pablo Casado, en el juzgado de Plaza Castilla ÁLVARO MINGUITO
Por Pedro Águeda
21 sep 201819:58

El escrito de la Fiscalía del Tribunal Supremo en el que  rechaza investigar a Pablo Casado recoge un rapapolvo a la jueza del caso Carmen Rodríguez-Medel y una completa desautorización, no tan visible, al trabajo de la Fiscalía de Madrid durante toda la instrucción de la pieza sobre el máster del hoy presidente del Partido Popular. Desde su apertura y hasta el envío al Tribunal Supremo, la Fiscalía madrileña ha ido avalando una tras otra las decisiones y conclusiones de la jueza del caso Máster.

La primera de esas decisiones judiciales no recurridas por la Fiscalía fue la propia apertura de una pieza separada para investigar el curso de Casado en el Instituto de Derecho Público de la Rey Juan Carlos. La jueza había llamado a declarar a Ignacio Escolar, director de eldiario.es, sobre el máster de Cifuentes. En un momento de la declaración, Rodríguez-Medel pregunta al periodista si conoce algún caso similar y Escolar le explica las informaciones acerca de las sospechas alrededor del título del entonces vicesecretario de Comunicación del PP.

A través de una providencia, la jueza abrió el 15 de mayo una pieza separada que no dirigió contra Casado, aforado ante el Tribunal Supremo, sino que se interesaba por  lo ocurrido durante el curso en el que el político obtuvo el mismo Máster que Cifuentes consiguió cuatro años después. La Fiscalía, presente en la declaración del director de eldiario.es, no recurrió la decisión de la jueza de impulsar toda una investigación.

En la misma línea que había adelantado durante la instrucción del caso Cifuentes, la jueza optó por solicitar multitud de diligencias para aclarar si, como había ocurrido en el curso de la expresidenta madrileña, hubo un trato de favor a un grupo de alumnos VIP cuatro años antes, durante el curso de Casado. Ninguna de esas diligencias fue recurrida por la Fiscalía.

Esas solicitudes de información y citaciones permitieron a la jueza, por ejemplo, abandonar  la sospecha de que las convalidaciones de Casado se realizaron de acuerdo a una normativa no vigente en ese momento. Pero el resultado de otras la convencieron de los indicios que apuntaban a que el máster del recién elegido presidente del PP había sido un regalo del principal imputado, el director del IDP, Enrique Álvarez Conde.

Fue el caso de las declaraciones como imputadas de las compañeras de Casado que habrían recibido también trato de favor por su proximidad al PP o a la próxima Universidad. La citación de esas tres alumnas tampoco fue recurrida por la Fiscalía, como no lo fueron las citaciones como testigos del resto de alumnos. Ese 2 de agosto se torció el futuro político y judicial de Pablo Casado, hoy enderazado por la decisión de la Fiscalía del Supremo.

Las tres alumnas VIP admitieron que Álvarez Conde les detalló un sistema de convalidación que se ocultó al resto de alumnos del máster. Una de esas alumnas, María Dolores Cancio, reconoció que no había ido a clase, que no había hecho trabajos y tampoco exámenes, y que todo se había producido de acuerdo a lo que le había avanzado el director del IDP.

Cuatro días después, la jueza tenía redactada la exposición razonada de 54 páginas en la que desplegaba sus argumentos al Tribunal Supremo para abrir una investigación a Pablo Casado por cohecho y prevaricación. La Fiscalía también guardó silencio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12567 en: 23 de Septiembre de 2018, 08:36:02 am »

Barones del PP piden a Casado recuperar a Aznar para frenar a Vox






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12568 en: 23 de Septiembre de 2018, 17:46:29 pm »
En política a veces hay que tragarse cada sapo....


https://twitter.com/i/status/1042813253058015232

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12569 en: 24 de Septiembre de 2018, 14:28:23 pm »
La jueza sigue jugando duro...

La jueza pide a los fiscales del caso Máster que aclaren si asumen la tesis de sus compañeros del Supremo sobre Casado


 La magistrada quiere saber si los fiscales de Madrid, que hasta ahora habían avalado sus decisiones y conclusiones, cambian de criterio para adoptar el del Supremo

 La Fiscalía del Alto Tribunal asegura que una investigación a Casado sería "prospectiva", tal y como argumentó el director del máster


La jueza del caso Máster rechaza investigar el desvío fondos de Álvarez Conde EFE
Por Elena Herrera
24 sep 201812:37

La jueza del caso Máster, Carmen Rodríguez-Medel, quiere que los fiscales que la han acompañado durante esa instrucción en todas sus decisiones se pronuncien sobre si siguen oponiéndose o no a los sucesivos recursos con los que el exdirector del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Enrique Álvarez Conde ha intentado paralizar la causa alegando que se trataba de una investigación "prospectiva".

De esta manera, la magistrada insta a los fiscales a aclarar si cambian el criterio mantenido desde que arrancó la investigación y asumen ahora las tesis de sus compañeros del Tribunal Supremo, que en un  escrito hecho público el pasado viernes, defendieron que abrir una investigación al líder del PP, Pablo Casado, sería algo "meramente prospectivo". Esa comunicación firmada por el teniente fiscal del Supremo, Luis Navajas concluía que "no existen indicios incontestables de la existencia de responsabilidad penal por parte del aforado, ni ha quedado acreditado de forma alguna, ni siquiera indiciaria, que existiera concierto del señor Casado Blanco con cualquiera de los demás investigados".

Desde su apertura y hasta el envío al Tribunal Supremo de la exposición razonada para investigar al presidente del PP, la Fiscalía madrileña había ido avalando una tras otra las decisiones y conclusiones de Rodríguez-Medel en cuestiones como la apertura de diligencias para tomar declaración al resto de alumnos investigados o para recabar pruebas documentales. Por eso la instructora quiere saber ahora si, tras la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo de no investigar a Casado por su máster, el Ministerio Público va a mantener o no un criterio "único".

En concreto, a través de una providencia fechada este lunes 24 de septiembre, pregunta si "con el informe del teniente fiscal del Tribunal Supremo se está ordenando un cambio de interpretación que tenga incidencia en la parte del procedimiento que pende ante este juzgado de instrucción" y en el que siguen imputadas tres alumnas compañeras de máster del líder del PP por los mismos hechos que según la fiscalía del Supremo no justifican la investigación a Casado.

Precisamente este lunes, la representante del Ministerio Público en el caso máster no ha asistido a la declaración en calidad de investigada de la exsubdirectora del Instituto de Derecho Público (IDP), Laura Nuño, la número dos de Enrique Álvarez Conde, una situación que ha provocado que la jueza se sintiera "molesta" y "desanimada" en su interrogatorio, han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12570 en: 24 de Septiembre de 2018, 16:00:38 pm »
Esto es de traca...



La mentira de la ministra convierte su relación con Villarejo y Garzón en otra bomba para el Gobierno


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12571 en: 24 de Septiembre de 2018, 21:26:27 pm »
Alguien quiere un funcionario?

Nadie quiere al funcionario Ignacio González en el Ayuntamiento de Madrid


 El Gobierno de Carmena intenta buscar acomodo al expresidente madrileño, imputado por corrupción, que ha solicitado su reingreso en el Ayuntamiento

 González, investigado por graves delitos en su gestión, pidió en julio el regreso a su plaza de alto funcionario en el Consistorio al que legalmente tiene derecho

 El PP descarta recuperarlo como asesor del grupo municipal, una de las posibilidades de recolocación, y defiende que el asunto debe resolverlo el Gobierno municipal


El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. EFE
Por Fátima Caballero
23 sep 201821:12

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González se ha convertido en un asunto "incómodo" para el Gobierno de Manuela Carmena. Tras pasar 200 días en prisión preventiva, acusado de ser uno de los cabecillas de la trama Lezo, una red de corrupción que presuntamente saqueó fondos públicos del Canal de Isabel II, González ha solicitado reincorporarse a su plaza de funcionario del Ayuntamiento de Madrid, la que abandonó hace más de 20 años para desempeñar responsabilidades políticas en distintos Gobiernos del Partido Popular.

La providencia del magistrado Manuel García Castellón estimando que no hay "impedimento legal" para que se reincorpore a su plaza de alto funcionario, como había solicitado el expresidente de la Comunidad de Madrid en julio, deja "poco margen" al Ejecutivo municipal de Ahora Madrid que no podrá evitar que González ocupe su plaza de alto funcionario en el Consistorio, aseguran a eldiario.es fuentes municipales.

El departamento de recursos humanos del Ayuntamiento de Madrid ya busca un hueco para González. El expresidente madrileño se encuentra en excedencia desde 1996, pero el pasado 24 de julio solicitó su reincorporación al cuerpo de funcionarios del Ayuntamiento de Madrid. Fue entonces cuando el Consistorio de la capital solicitó información al Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que investiga la causa del caso Lezo, acerca de si González tenía "algún tipo de inhabilitación" debido a los graves delitos que se le imputan derivados de su gestión pública y que le hicieron pasar 201 días en la cárcel.

La respuesta del magistrado García Castellón llegó a Cibeles el pasado lunes. El juez aclaró que no existe "ninguna medida cautelar que inhabilite o suspenda para el ejercicio de la función pública" a Ignacio González y dejó el asunto en manos del Gobierno de Ahora Madrid: "Deberá ser el Ayuntamiento de Madrid quien adopte la decisión que estime pertinente de acuerdo con lo que disponga la legislación de funcionarios públicos que resulte aplicable".

"Ocupará el puesto que le corresponda en función de su categoría y el sistema de provisión municipal", explican desde el Gobierno municipal, sin ofrecer muchos más detalles. González es funcionario del grupo A con un nivel 30: la máxima categoría. Los puestos que podría ocupar son los de alta dirección o subdirección y las "áreas más comunes teniendo en cuenta su nivel", aseguran desde el Gobierno municipal, son la Agencia tributaria, la intervención general o la asesoría legal, entre otras.

El último puesto que ocupó González en el Ayuntamiento fue el de director de Servicios Generales de la Primera Tenencia de Alcaldía. Sus competencias eran comunicación, servicios informativos, documentación y publicidad institucional. Le nombraron el 1 de agosto de 1995 y ocupó el puesto hasta 13 de mayo de 1996. Es en ese momento cuando empieza su excedencia al ser nombrado subsecretario de Estado de Educación y Cultura en el Ministerio que entonces ocupaba Esperanza Aguirre.

No será asesor en el PP
Otra de las posibilidades sería que Ignacio González se reincorporase como asesor del Partido Popular en el Ayuntamiento. Para ello, el PP debería solicitar la adscripción del expresidente madrileño al grupo municipal popular, pero fuentes del grupo municipal que lidera su portavoz José Luis Martínez Almeida niegan a este diario que eso vaya a producirse. "Lo que pase con Ignacio González depende del Ayuntamiento", se desmarcan los que fueron sus compañeros de partido.

Descartada esta opción, es el departamento de recursos humanos del Consistorio quien deberá ofrecer una plaza atendiendo a su categoría y a los puestos vacantes actuales. Otra posibilidad es que algún director general le solicite en su equipo en un puesto de libre designación como cargo de confianza, pero fuentes municipales descartan que tal cosa vaya producirse. "Cualquier dirección general que hiciera eso estaría señalándose", argumentan.

Otras fuentes del Consistorio consideran que Ignacio González no pisará el Ayuntamiento al menos hasta que pasen las elecciones de mayo de 2019. "Existe una especie de cementerio de elefantes donde se encuentran los altos funcionarios que no tienen un destino asignación", aseguran fuentes municipales. De darse esta opción, el expresidente madrileño cobraría su sueldo independientemente de que esté a la expectativa de destino, añaden estas mismas fuentes. En este caso, su retribución sería la más baja de los entre 60.000 y 90.000 euros que le corresponden según su categoría.

El cabecilla del caso Lezo
Ignacio González fue detenido en abril de 2017 en el marco de la Operación Lezo. Los investigadores lo sitúan como el cerebro de la trama y el sumario acumula pruebas que lo vinculan con las diferentes ramas de la causa. El expresidente de la Comunidad está acusado de haber recibido comisiones millonarias a cambio de contratos públicos. Los investigadores señalan que se cobraron más de cinco millones de euros en comisiones por la compra de la firma Emissao por parte del Canal de Isabel II en Latinoamérica.

El sumario del caso también le atribuye un papel central en el presunto amaño del Campo de Golf de Chamberí, edificado en los terrenos del Canal gracias a una modificación del contrato inicial. González propuso esa modificación como presidente del Canal y la aprobó como vicepresidente de la Comunidad de Madrid. La Guardia Civil cree que buscaba beneficiar a ACS, que luego firmó contratos millonarios con la empresa vinculada a su hermano y su cuñado.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12572 en: 24 de Septiembre de 2018, 22:32:11 pm »
Ponerle donde haya, que ya el... :manitas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12573 en: 25 de Septiembre de 2018, 07:30:07 am »


El Gobierno deja sola a la ministra Delgado a la espera de nuevas revelaciones de Villarejo

Alarma en el PSOE y el Grupo Socialista por la "deriva" de un Ejecutivo y un presidente que lleva poco más de cien días en La Moncloa y al cual ya le han dimitido dos ministros

Gabriel Sanz

25.09.2018 - 05:15

Silencio clamoroso del Gobierno, del PSOE y del Grupo Socialista, antes y después de que la ministra de Justicia, María Dolores Delgado, desvelase este lunes que, en realidad, se ha visto "tres" veces con el excomisario José Manuel Villarejo, actualmente en prisión.

Después de asegurar varias veces la semana pasada a través del departamento de prensa del ministerio que no había tenido "ningún tipo de relación personal, profesional, oficial o no oficial" con Villarejo, la web Moncloa.com soltó la bomba: un audio de tres horas y media grabado en una comida el 23 de octubre de 2009 en la que se les escucha a ella, al exjuez Baltasar Garzón, a Villarejo y otros policías hablando y bromeando en un ambiente distendido.

Durante varias horas ni la vicepresidenta, Carmen Calvo, presidenta en funciones mientras Pedro Sánchez está de viaje en Canadá y Estados Unidos -hasta el sábado-, ni nadie del Gobierno dijeron nada. Es más, según ha podido saber Vozpópuli, Calvo dio instrucciones a los ministerios para que anularan actos que conllevaran contacto con los medios de comunicación, al objeto de propiciar una única versión.

    La sensación en el PSOE es que el Gobierno no aguanta la dimisión de un tercer ministro después de Huerta y Montón y por eso Sánchez intenta mantener a Delgado

Eso llevó al ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, a cancelar la reunión del Comité de Dirección del partido, y la posterior rueda de prensa en la sede de los lunes en Ferraz. No quería verse obligado a pronunciarse sobre otra patata caliente para un Ejecutivo que lleva solo cien días y ya ha visto dimitir a dos ministros: Màxim Huerta (Cultura), y Carmen Montón (Sanidad): "una tercera no se aguanta", es el comentario más extendido en la veterana organización socialista.

Por no salir, nadie del PSOE en Madrid puso voz a la critica contra la decisión de la Mesa del Congreso de rechazar la enmienda en la Ley de Violencia de Género que iba a hacer posible la reforma por la eliminación mediante una argucia parlamentario del veto del Senado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Ferraz despachó el asunto con un comunicado en el que censuraba por "inaudita" la maniobra de la presidenta de la Cámara, el PP y Ciudadanos, y luego, ya por la tarde, Ábalos hizo unas declaraciones en Córdoba al respecto.

Fue dos horas después de que, a las tres de la tarde y mediante un comunicado de Justicia, la ministra Delgado reconociera la comida del 23 de octubre de 2009 con Villarejo y otros dos encuentros más; lo cual ha encendido las alarmas a numerosos cargos y diputados del PSOE que ha llevado al Gobierno a seguir manteniendo un silencio espeso "a la espera de acontecimientos", reconocen varios parlamentarios.

    Este martes será una jornada dura para la ministra: primero, desayuno en el Club Siglo XXI y, por la tarde, reprobación en el Senado por el 'caso Llarena'

Y es que son muchos en el partido que no se fían de que no salgan nuevos audios comprometedores o informaciones sobre los contactos de Delgado y Garzón con Villarejo, que le han servido al PP para ponerla en el disparadero.

Este lunes ya pidió su dimisión por "mentir" y ser "una vergüenza para España" y hoy, martes, la ministra afronta una dura jornada: primero, desayuno informativo en el Club Siglo XXI y, por la tarde, será reprobada por el PP en el Senado en relación al 'caso Llarena' -su negativa inicial a sufragar al magistrado del Tribunal Supremo la defensa frente a la querella de Carles Puigdemont en los tribunales belgas-.

No ha gustado "nada" en la organización socialista que la ministra de Justicia se haga la víctima del chantaje de Villarejo al Estado, comparándose en el comunicado que emitió Justicia con el Rey emérito y las grabaciones del comisario Villarejo a la princesa Corina.   

Por eso, hoy se va a mirar con lupa qué ministros acompañan a Delgado en cualquiera de los dos foros, Siglo XXI y Senado, porque el comentario más extendido en las últimas horas en el PSOE y fuera de él es que el Gobierno "está dejándola sola".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12574 en: 25 de Septiembre de 2018, 07:37:30 am »
"yo prefiero tribunales de hombres"
Nuevos audios de Delgado: confidencias a Villarejo y alusión homófoba a Marlaska

Las grabaciones muestran que la ministra de Justicia y el comisario —presunto autor de los pinchazos— intercambiaron opiniones sobre la justicia y sus compañeros con total confianza

Roberto R. Ballesteros

RRBallesteros
A. Pérez Giménez

albertopgimenez
José María Olmo

25/09/2018 06:30 - Actualizado: 25/09/2018 07:25

Las grabaciones de la reunión entre la ministra Dolores Delgado, el comisario José Manuel Villarejo, hoy encarcelado, Baltasar Garzón, separado en este momento de la judicatura por prevaricación, y el también imputado en la operación Tándem Enrique García Castaño demuestran una complicidad que está muy lejos de un encuentro que la ministra primero negó para luego admitir como algo casual. Los nuevos audios difundidos por el diario 'moncloa.com' revelan que en la mesa, mientras algunos de los comensales terminan las varias horas de celebración con "orujo blanco en vaso bien frío", la entonces fiscal y el comisario compartieron confidencias sobre la condición sexual del hoy ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y las preferencias de la ministra por los "tribunales de hombres" porque son "transparentes".

La comida se produjo en octubre de 2009 en el restaurante Rianxo. Según las grabaciones, la hoy ministra Delgado fue recibida por el comisario García Castaño, alias 'el Gordo': "Lola, a esta mariscadita y estas cositas [risas] nos invita el señor Villarejo porque le han dado una medalla...". La excusa del encuentro era celebrar que Villarejo había sido condecorado por segunda vez por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, pero el comisario reconocía ante la entonces fiscal y el todavía magistrado que se la iban a dar "a escondidas". El grado de confianza entre los presentes hizo a Garzón recordar "como cuando me la dieron a mí, la de plata, que no se atrevieron a dármela en público [Villarejo se ríe a carcajadas]", ante lo que una sorprendida Dolores Delgado pregunta a Garzón: "¿A ti te la dieron a escondidas?". El hoy exjuez respondió entonces que "el amigo Mayor Oreja me decía, en el despacho: 'No, mejor dentro, que va a haber mucho follón...".
Los hombres "sois transparentes"

La reunión, en la que estaban presentes cinco mandos judiciales —Fernández Chico, Gabriel Fuentes y Pedro Díaz Pintado, además de García Castaño y Villarejo—, se extendió durante cuatro horas. Los audios demuestran cómo la confianza entre Delgado y el comisario —autor presuntamente de la grabación— va en aumento, hasta el punto de hablar sobre la justicia y sus compañeros.

Villarejo: No hay igualdad entre el hombre y la mujer.

Delgado: No, no la hay. Tengo una ventaja indiscutible. Mira, yo sé perfectamente por dónde vais. Sois transparentes.

Alguien: Te queremos todos.

Delgado: Mira, yo te voy a decir una cosa. A mí que me den un tribunal de tíos. Y no me llevo mal con las tías. Pero de tíos, que justamente sé por dónde van. En cada gesto, en cada cosa. Sé por dónde van.

Villarejo: Sí, sí. Simples como el mecanismo de un chupete.

Tanto por el lenguaje como por hacia dónde deriva la conversación, no es un encuentro en el que, precisamente, no haya confianza. En un momento dado, Villarejo asegura que "la vida qué vueltas da, eh. Qué destinos (…) Cómo me equivoqué de bando en aquella ocasión. Y además se lo dije a este cabrón [en referencia a Garzón]. Hace muchos años que yo (…) me voy a juntar con la gente con cojones y en esa ocasión me equivoqué. Pero, bueno, afortunadamente cambié". A lo que el exjuez suelta un lacónico "la vida es así" que, sin embargo, no frena a Villarejo: "Absolutamente. Te lo podrá decir este maricón que tienes al lado, que yo siempre (…) como creo que intuyes (…) Lo que haga falta..." y Garzón concluye con un solícito: "Aquí estamos".
"Marlaska, un maricón"

Es en ese momento cuando, en el audio, Dolores Delgado interrumpe la conversación y se dirige a Garzón para 'soltar' otra de sus confidencias, en esta ocasión, sobre el que entonces era juez de la Audiencia Nacional y hoy se sienta con ella en el Consejo de Ministros como titular de la cartera de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Una conversación que acaba con comentarios sobre la condición sexual del hoy ministro:

Delgado: ¿Puedo contar lo de este?

Garzón: Sí.

Delgado: Un maricón.

Villarejo: ¿Quién es maricón? ¿Quién?

Delgado: Marlaska

(…)

Garzón: Es una tontería, pero te demuestra dónde está cada uno.

El tercer encuentro, hace solo 15 meses

Ayer, tras haber negado que se hubiera visto con Villarejo cuando El Confidencial desveló que una pieza secreta de Tandem investigaba una supuesta cita con el excomisario y a la luz de los audios de la comida en Rianxo publicados por 'moncloa.com', la ministra volvía a rectificar y aseguraba recordar "al menos" tres encuentros. La Cadena SER detalló horas después cuáles fueron esos encuentros oficialmente reconocidos ahora por Delgado: el primero, en el que Garzón le presentó a Villarejo y apenas intercambiaron unos saludos protocolarios; el segundo, la comida en Rianxo —según la ministra, acudió invitada por Garzón— en la que se celebraba la segunda medalla para el comisario, y la tercera habría tenido lugar "hace unos 15 meses".

En ese tercer encuentro, la entonces fiscal Delgado se reunió en un restaurante para hablar con el responsable del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) para coordinar la lucha contra el yihadismo radical, según asegura la Cadena SER citando fuentes de Justicia. La fiscal llegó a los postres y habló en un aparte con el responsable antiterrorista. En esa mesa también estaba el comisario Villarejo. Ese encuentro se habría producido en pleno proceso de extradición del naviero Ángel Pérez-Maura a Guatemala, y la pieza secreta Pit, como desveló este diario, investiga el papel de Villarejo y si hubo una cita con la fiscal para intentar tener influencia en el proceso de extradición.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12575 en: 25 de Septiembre de 2018, 07:41:21 am »

El comisario Villarejo quiere cargarse al Gobierno


Presidencia asume que las filtraciones sobre Dolores Delgado forman parte de una estrategia: vengarse del pacto entre PSOE y Podemos, el “partido de Martín Blas”
photo_camera
José Manuel Villarejo.
Fecha
25/09/18access_time 1:05


El Gobierno de Sánchez vuelve a tambalearse y, de nuevo, a cuenta de las “amistades peligrosas” de Dolores Delgado con José Manuel Villarejo. La filtración del audio de una comida en la que ambos se sentaron en la misma mesa, junto a Baltasar Garzón y el ex DAO Fernández Chico, desmienten la versión de la ministra que afirmaba no haber tratado con el ex comisario.

Los comentarios y las bromas que la jueza y el policía se intercambian durante ese almuerzo dejan a las claras la confianza existente entre ambos. Una circunstancia que ya ha sido aprovechada por la oposición para pedir explicaciones o, como en el caso de Pablo Casado, la dimisión de la actual ministra.

En el Gobierno admiten en privado que estas nuevas informaciones dejan en una posición de debilidad a Delgado, quien comparecerá en el Congreso para dar su versión de los hechos. La titular de Justicia, de hecho, se ha visto obligada a rectificar, una vez más, su relato inicial, asegurando ahora que coincidió con Villarejo hasta en tres ocasiones.

Con todo, las fuentes del Ejecutivo consultadas por Confidencial Digital advierten de que lo peor puede estar aún por llegar: “Está claro que Villarejo está detrás de esta filtración. Su punto de mira está ahora en Dolores, pero su objetivo real es acabar con este Gobierno y sacar a Pedro Sánchez de Moncloa. Y no va a parar hasta conseguirlo”.
De “estrategia procesal”...

Los altos cargos del Gobierno consultados explican que, hasta la fecha, el ex comisario ha “contemporizado” con sus filtraciones a los medios. Villarejo, añaden, “guarda un gran arsenal” que, al menos hasta ahora, utilizaba en función de cómo avanzara el juicio contra él. Una “estrategia procesal” que ha empleado en multitud de ocasiones.

Durante el Gobierno de Rajoy “ya lanzó varias píldoras” contra el PP, apuntando sobre todo a antiguos cargos del partido en la Comunidad de Madrid. Entonces, “llevaba poco tiempo en prisión y la causa contra él no avanzaba”. No obstante, los acontecimientos se han precipitado.

El punto de inflexión, afirman desde el Ejecutivo, se produjo el pasado mes de julio, cuando filtró las grabaciones que realizó a Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, en las que la alemana acusaba al rey Juan Carlos del cobro de comisiones y de usarla como testaferro.

El momento de difundir esas grabaciones, cuando el juez que instruye su caso, Diego de Egea, todavía tenía que ser renovado, hizo pensar a muchos de que se trataba de “otra filtración estratégica” para “meter presión”. Moncloa interpretó entonces esa maniobra como un aviso del ex comisario, que guarda “todo un arsenal” contra la monarquía y todos los gobiernos desde la transición.

… a una venganza por Martín Blas

Esas sospechas, afirman las fuentes consultadas, se han hecho realidad ahora. La difusión de las grabaciones a Dolores Delgado, después de trasladar a los medios que el ex comisario y la ministra habían mantenido varias reuniones privadas, deja a las claras las intenciones del mando policial: “Va directamente a por nosotros”.

Los motivos que, según altos cargos gubernamentales, mueven a Villarejo en esta dirección son dos: “Seguir presionando al Gobierno para que intervengamos en su instrucción judicial, cosa que no vamos a hacer; y vengarse por el pacto alcanzado con Podemos, tanto en la moción de censura como para blindar la legislatura”.

Sobre esta última afirmación, desde el Ejecutivo recuerdan que el ex comisario “se la tiene jurada” a Pablo Iglesias y a sus colaboradores por los vínculos que mantienen con su principal rival dentro de la Policía: el ex responsable de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas, con el que protagonizó la conocida “guerra de comisarios”.

Una guerra que “se mantiene en la sombra” y que ha pillado al Gobierno en medio: “Como Podemos en su día, nos hemos convertido en objetivo de Villarejo”. Una tesis que preocupa, y mucho, a importantes ministros de Pedro Sánchez.
El papel de Baltasar Garzón

En medio de esta crisis, y con toda la maquinaria del Gobierno tratando de salvar a Dolores Delgado, las filtraciones de Villarejo han provocado, también, algunas víctimas colaterales. Una de ellas es Baltasar Garzón.

El ex magistrado de la Audiencia Nacional, uno de los nombres que sonaba con más fuerza para la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, ha sufrido un importante desgaste por las filtraciones referentes a la ministra de Justicia.

Sobre el papel que tuvo en esas reuniones entre Delgado y Villarejo, las fuentes del entorno más próximo a Garzón afirman a ECD que no hubo ningún tipo de entendimiento con el ex comisario. Y, en referencia a las grabaciones hechas públicas ayer, las fuentes marcan distancias: “son de una comida de 2009 con unos comisarios que acababan de ser condecorados. Son totalmente irrelevantes”.
El ex DAO que no ha hablado nunca con Delgado

En esa comida, además, no estuvo presente otro mando policial que, a primera hora de la mañana del lunes aparecía en las informaciones relacionadas con las grabaciones a Dolores Delgado y Baltasar Garzón: el ex director adjunto operativo Eugenio Pino.

Este confidencial se ha puesto en contacto con el antiguo DAO, quien ha explicado que, en el momento de producirse ese almuerzo, él estaba destinado en Huesca y, de hecho, aún no conocía personalmente a José Manuel Villarejo.

Ambos comisarios no coincidieron hasta abril de 2012, apenas unos meses después de que Pino sucediera al fallecido Miguel Ángel Fernández Chico como director adjunto de la Policía.

Por último, el ex número dos de la Policía ha afirmado que no ha hablado nunca con la actual ministra de Justicia, Dolores Delgado, aunque sí ha mantenido algunas conversaciones con el ex magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12576 en: 25 de Septiembre de 2018, 07:43:52 am »
Caerá el tercer ministro de Sánchez?




Crecen las voces en el PSOE que piden a Sánchez elecciones ya: "Día que pasa, día que vamos tarde"

    La dificultad para aprobar unos presupuestos expansivos y las crisis que afectan al Gobierno llevan a barones y referentes a pedir un adelanto electoral.
    La situación en Cataluña no hará sino empeorar a medida que se acerque la sentencia del procés, explican fuentes socialistas.

25 septiembre, 2018 02:34

Daniel Basteiro @basteiro

"Ya vamos tarde. Día que pasa, día que perdemos". Con esa expresión resume un barón socialista su punto de vista sobre la conveniencia de que Pedro Sánchez apriete el botón nuclear y dé por terminada la legislatura. "Este Gobierno debía haberse conformado para echar a Rajoy, mandar un mensaje de que se podía hacer de otra manera, hacer realidad algunos gestos y luego llamar a las urnas para tener una mayoría que permitiera gobernar. Nada más", explica.

Su voz no es la única sino que hay otros líderes territoriales socialistas que creen que es ya muy difícil remontar el rumbo y señalan un enorme abismo entre la percepción que se tenía del Gobierno antes de las vacaciones, en su momento más álgido, de la actual, tan solo unas semanas después del inicio del curso político.

En el Gobierno hay, además, varios ministros que piensan así. El más prominente es José Luis Ábalos, que comparte su responsabilidad en Fomento con ser el secretario de Organización y, por tanto, el de las campañas electorales municipal, autonómica y europea del 26 de mayo. Este lunes estaba previsto que se celebrase una sesión del Comité Electoral, pero fue anulada en medio de un cerrojazo informativo que coincide con el viaje de Sánchez a Nueva York y nuevas revelaciones que ponen en el disparadero a una ministra, en este caso la de Justicia, Dolores Delgado. El PSOE explicó que la reunión y comparecencia ante la prensa de Ábalos se anuló por un viaje del ministro, pero pocos se lo creyeron.
Presupuestos, deterioro del Ejecutivo

La sensación, cada vez más extendida, de que el Gobierno no va a remontar se basa en varios motivos. Por una parte, la enorme dificultad que Sánchez va a tener para poder sacar adelante unos presupuestos propios, sociales, que produzcan resultados muy visibles y que, por tanto, sirvan al mismo tiempo como justificación de su tiempo en la Moncloa y reclamo electoral para los próximos comicios.

Por otra están los dos ministros caídos (el de Cultura, Màxim Huerta, y la de Sanidad, Carmen Montón), los que están en la cuerda floja, como Delgado y algunos errores y rectificaciones que empañan la gestión del día a día.
Cataluña y el juicio al procés

Por último, la situación en Cataluña se demuestra como un elemento clave. En el Gobierno y en el PSC dan por hecho que el juicio contra los líderes independentistas encausados por rebelión y malversación no empezará antes de enero o febrero y que la sentencia podría llegar después del 26 de mayo, la triple cita electoral. Las fuentes socialistas consultadas dan por hecho que ERC y el PDeCAT no quieren o, en cualquier caso, no pueden permitirse darle una oportunidad de verdad a una solución para Cataluña que no pase por el derecho a la autodeterminación.

A pesar de las diferencias entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, verdaderos vectores de decisión desde la cárcel y la huída belga, en el Gobierno dan por hecho que, a la hora de la verdad, se podrán de acuerdo en torno a dos o tres elementos de cohesión como la denuncia de la existencia de los llamados "presos políticos", la falta de garantías de la Justicia y el derecho a la autodeterminación, clave para presentarse a las próximas citas electorales y apelar a la indignación del votante independentista.

El Gobierno y el PSC no esperan nada bueno de la cuenta atrás hasta la sentencia que ya han iniciado los partidos independentistas ya que consideran que éstos viven de la tensión. Por ese motivo, la coyuntura electoral para el PSOE sólo puede empeorar mientras se refuerzan Ciudadanos y quizás el PP.
Otros barones, entre lo que le conviene a Sánchez o a ellos

Barones de comunidades gobernadas por el PSOE difieren sobre el momento idóneo porque en su análisis incorporan un elemento más: su propia supervivencia. Así, Susana Díaz, que podría estar a punto de convocar sus propias elecciones, cree que no conviene que coincidan con las generales y aspira a hacer una campaña en clave netamente andaluza.

Otras comunidades creen que cuanto más tarde convoque Sánchez, mejor. No porque le venga bien al PSOE o a España sino porque creen que podrán jugar a la doble baraja de capitalizar los éxitos del Gobierno central al mismo tiempo que se es crítico con él en asuntos regionales.

Se trata de presidentes autonómicos que aseguran que, de ser Sánchez, habrían convocado ya, pero que un fracaso en las urnas del actual presidente puede llevárselos a ellos por delante el 26 de mayo.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12577 en: 25 de Septiembre de 2018, 09:48:12 am »
Cloacas de la excúpula del CNP vs cloacas del PSOE.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12578 en: 25 de Septiembre de 2018, 14:55:57 pm »
Ser de Izquierdas es muy complicado

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Estos políticos...
« Respuesta #12579 en: 25 de Septiembre de 2018, 15:31:06 pm »
Ser de Izquierdas es muy complicado


No es complicado, el problema es que hay mucho hipócrita que es de izquierdas de boca, pero que en sus actos demuestra lo contrario.

Claros ejemplos como Pablo Iglesias y su casita, Rita Maestre y su boda, los Bardem, etc.....