Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179167 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2460 en: 09 de Enero de 2024, 14:35:22 pm »
Pues nada, que sigan. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2461 en: 12 de Enero de 2024, 09:17:33 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2462 en: 12 de Enero de 2024, 09:28:52 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2463 en: 12 de Enero de 2024, 15:16:42 pm »
Feijoo quiere tapar con manifestaciones contra el Gobierno. . . la gestión en Galicia de los pellets. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2464 en: 12 de Enero de 2024, 15:23:28 pm »
Feijoo quiere tapar con manifestaciones contra el Gobierno. . . la gestión en Galicia de los pellets. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Lo de las "boliñas" ha dejado al descubierto a un político de tres al cuarto....pero los gallegos volveran a ponerle al frente de la Xunta.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2465 en: 16 de Enero de 2024, 20:11:46 pm »

Un juez investiga al delegado del Gobierno en Madrid por las protestas en Ferraz


El Juzgado de Instrucción número 49 de Madrid abre una investigación contra el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por las cargas policiales durante los disturbios en Ferraz

Altercados tras la manifestación convocada contra la amnistía, este martes frente a la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid. / Daniel González

Alfonso Ojea

Radio Madrid
16/01/2024 - 17:33 h CET
MadridEl Juzgado ha abierto diligencias previas, a iniciativa de La Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces, contra Francisco Martín y otros altos cargos de la Policía Nacional que ejecutaron sus órdenes. El auto se refiere a la prevaricación administrativa que llega como consecuencia del uso de gases lacrimógenos y cargas policiales contra los manifestantes que protestaban en la calle Ferraz contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez a raíz de la Ley de Amnistía el pasado 6 de noviembre.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2467 en: 23 de Enero de 2024, 07:59:31 am »

Impulso Ciudadano denuncia ante Reynders el cuestionamiento de la vicepresidenta Ribera al juez García-Castellón


Nuestro presidente, José Domingo, ha enviado una carta al comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, en la que denuncia las acusaciones de parcialidad política vertidas por la vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, al juez García Castellón, que instruye el caso Tsunami Democràtic.

Texto de la carta.

Apreciado Comisario Reynders,

De nuevo me dirijo a usted en mi calidad de presidente de “Impulso Ciudadano” para transmitirle información que entendemos relevante en relación a la situación del estado de derecho en España. Lamentablemente, esta información confirma los análisis que habíamos compartido con usted en anteriores comunicaciones, en nuestras contribuciones anuales al informe sobre el estado de derecho en España y en el informe, más extenso, que le hicimos llegar hace unos meses junto con “Foro de Profesores” y “Citizens pro Europe”.

En esta ocasión se trata, de nuevo, del ataque a la independencia judicial que protagonizan miembros del poder ejecutivo. Anteriormente, ya habíamos señalado que en España es habitual que miembros, tanto del gobierno de España como del gobierno autonómico catalán critiquen o cuestionen a los tribunales en una forma tal que es absolutamente incompatible con las exigencias de la recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre independencia judicial del año 2010 a la que ya nos hemos referido en anteriores comunicaciones.

El pasado viernes, 19 de enero, tuvimos conocimiento de que la vicepresidenta tercera del gobierno, Teresa Ribera, quien, en una entrevista televisiva (puede consultarse aquí: https://www.rtve.es/play/videos/la-hora-de-la-1/ribera-sobre-magistrado-garcia-castellon-tiene-querencia-pronunciarse-misma-direccion-momento-oportuno/15923246/), ante preguntas relativas a la decisión judicial de continuar investigando la implicación de Carles Puigdemont en delitos de terrorismo (a partir del minuto 7:15), indicó que estaban acostumbrados a que el juez que había dictado la decisión tenía “querencia” por pronunciarse siempre “en una misma dirección”, afirmando expresamente que tenía un “propósito político”. Ante la repregunta de la periodista sobre si la vicepresidenta daba a entender que al juez le guiaba un criterio político añadió que la hemeroteca mostraba que adoptaba las decisiones “en un momento particularmente oportuno”. Ante otra repregunta, sobre si acusaba al juez de ejercer lawfare no lo negó e indicó que los afectados podían tomar las decisiones que creyeran convenientes.

De la entrevista se desprende un claro señalamiento al juez instructor de la causa contra Carles Puigdemont, algo completamente inadmisible en democracia por parte de quien es vicepresidenta tercera del gobierno de España.

Hay que recordar, además, que estas declaraciones no se producen en el vacío, sino que se produce cuando se ha firmado un acuerdo entre el PSOE y Junts para investigar la actuación de los tribunales con relación a los implicados en los hechos de 2017 vinculados al intento de secesión de Cataluña. Que lo que se pretende es una actuación punitiva contra los jueces resulta evidente, tal como ha declarado la diputada en el Congreso de Junts, Míriam Nogueras, quien expresamente dijo que “Toda esta gente pagará lo que ha hecho, y no solo los jueces” (declaraciones publicadas en Vilaweb el 29 de diciembre de 2023, https://www.vilaweb.cat/noticies/miriam-nogueras-tota-aquesta-gent-pagara-el-que-ha-fet-i-no-nomes-els-jutges/).

No estamos hablando de hechos aislados, sino de un sistemático cuestionamiento de los tribunales que no es irrelevante. En este sentido, es necesario llamar la atención sobre que en la reciente visita de una misión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a Cataluña en relación al tema de la exclusión del español como lengua de aprendizaje y el incumplimiento de las decisiones judiciales en materia lingüística, magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña explicaron, tal y como se ha publicado en la prensa, que existían presiones sobre ellos desde el gobierno regional que dañaban la división de poderes.

Una actuación concurrente del gobierno regional catalán y del gobierno español sobre los jueces que se pronuncian en relación con temas sensibles para los nacionalistas no es una anécdota, sino que nos encontramos ante una quiebra sistémica de principios esenciales del estado de derecho que requiere que actúen quienes tienen competencias para velar por el respeto a los principios democráticos en la Unión Europea.

Confiando en que así sea, reciba un cordial saludo.

José Domingo Domingo
Presidente de Impulso Ciudadano

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2468 en: 23 de Enero de 2024, 08:12:03 am »
2018
https://www.eldiario.es/politica/cospedal-financiacion-pp-vengo-honorabilidad_1_2100655.html

Cospedal resucita la estrategia de atacar a los jueces y presenta al PP como víctima de “una trama”


Sobre la falta de credibilidad del testimonio de Rajoy que recoge la sentencia de Gürtel: “Me parece un argumento muy poco jurídico y tendencioso”
La número dos del Partido Popular proclama en el Congreso: “No hay ninguna caja B aunque lo diga un juez”
Amenaza al portavoz socialista con una querella si repite fuera del Congreso que la Audiencia Nacional considera que ella cometió falso testimonio

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2469 en: 23 de Enero de 2024, 10:33:07 am »
...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2470 en: 25 de Enero de 2024, 08:29:11 am »

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2471 en: 25 de Enero de 2024, 17:12:28 pm »
Otro flipado.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2472 en: 26 de Enero de 2024, 07:46:17 am »
ESTABAN IMPUTADOS POR DESÓRDENES PÚBLICOS
Primer archivo de una investigación contra manifestantes de Ferraz: "No se acredita el delito"


El Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid sobresee unas diligencias contra tres detenidos en las protestas contra la amnistía tras concluir que la Policía Nacional no ha aportado pruebas que permitan mantener la acusación contra ellos

Por José María Olmo
26/01/2024 - 05:00

El Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid ha archivado una causa contra tres hombres que fueron detenidos el pasado noviembre durante las manifestaciones de Ferraz contra la ley de amnistía. La instructora del caso considera que "de lo actuado [por la Policía] no aparece debidamente justificada la perpetración del delito" de desórdenes públicos por el que estaban siendo investigados, según consta en la resolución, a la que ha tenido acceso El Confidencial. El auto tiene fecha del 3 de enero y se refiere a un episodio que tuvo lugar en la decimosexta jornada de protestas contra el acuerdo de investidura del PSOE con Junts per Catalunya. Aquella noche del sábado 18 de noviembre se concentraron en las inmediaciones de la sede socialista unos 1.500 manifestantes. En torno a las 23:00, se produjeron varias cargas policiales, pero la convocatoria se disolvió media hora más tarde. Sin embargo, a las 00:30, varias patrullas de la Policía Nacional se desplazaron al número 60 de la cercana calle Princesa para ayudar a dos personas que supuestamente habían sido agredidas. Las diligencias reflejan que, nada más llegar, los agentes fueron rodeados por una masa de unos 50 exaltados que empezaron a dar patadas contra los vehículos policiales y los propios policías, y "a lanzarles botes de refresco y vasos de plástico con su contenido". Según varios atestados, "esta masa de personas se acercaba [a los agentes], algunos portando palos de banderas en sus manos, a la que vez que [les] gritaban 'hijos de puta', 'maricones', 'maderos de mierda', 'venid para acá si tenéis cojones que os vamos a reventar', 'sois unos mierdas".

Los tres investigados fueron detenidos por participar en esos ataques. El sumario señala que dos de ellos llevaban "bragas de cuello" y supuestamente reconocieron que venían de la concentración de la calle Ferraz. "Los actuantes creen que dichas prendas pueden haber sido usadas en la referida concentración con la finalidad de ocultar la identificación personal", señalaron los funcionarios. La Fiscalía avaló posteriormente el relato de los policías y pidió que los detenidos fueran imputados por un delito de desórdenes públicos, castigado con entre seis meses y tres años de prisión. Sin embargo, la titular del Juzgado de Instrucción número 29 de plaza de Castilla ha concluido, tras tomar declaración a los acusados, que no hay indicios para mantener abierta la causa contra ellos.

En concreto, los detenidos explicaron ante la magistrada que todo comenzó cuando llamaron al Samur para recibir asistencia médica por los efectos ocasionados por los botes de gas lacrimógeno que habían lanzado los antidisturbios en el área de Ferraz. Pero, según dijeron, en lugar de acudir una ambulancia, aparecieron varias patrullas de Policía. Los denunciados rechazaron que atacaran a los agentes. De hecho, recordaron que no consta en las diligencias que ninguno de ellos sufriera algún tipo de herida o lesión. También negaron que les insultaran, pese al relato de los atestados. Su relato ha acabado imponiéndose al de la Policía. "Hemos conseguido demostrar que mi representado fue rociado con gas por uno de los agentes y que, cuando llamó al Samur para ser atendido, en lugar de llegar el Samur apareció la Policía Nacional", explica Lola Leoz Pérez-Pla, abogada de uno de los detenidos. Por su parte, Alejandro Hernández Royo, letrado de otro encausado, cree que el archivo evidencia que "no cometieron acción típica alguna y que se trató de una detención arbitraria y aleatoria".

Otros procedimientos contra detenidos en Ferraz siguen su curso. Aquella misma noche fueron detenidos varios manifestantes que intentaron romper el cordón de seguridad que protegía la sede del PSOE. Además, la Policía lanzó una operación el pasado 23 de noviembre para detener a cuatro individuos que habrían tenido un papel especialmente activo en los disturbios, entre ellos, un dirigente del partido de extrema derecha Democracia Nacional. El PSOE denunció el 5 de enero ante la Fiscalía el apaleamiento de una piñata con la apariencia de Pedro Sánchez colgada en un semáforo de Ferraz la pasada Nochevieja. El partido del Gobierno sostiene que los hechos fueron constitutivos de delitos de "injurias, amenazas, desórdenes públicos, reunión o manifestación ilícita e incitación al odio". El Ministerio Público remitió la denuncia a la Audiencia Nacional, por ser la instancia competente para estudiar los delitos presuntamente cometidos contra los altos organismos de la nación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2473 en: 26 de Enero de 2024, 07:47:16 am »
Creo que ya lo dijimos...no pasará el trámite.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2474 en: 29 de Enero de 2024, 08:20:31 am »
Mantean muñecos de Sánchez y Puigdemont en Ferraz al grito de “1,2,3 colgado de los pies”


“Delincuente” y “psicópata” han sido otros de los gritos que han proferido los concentrados, mientras que en algunas de las pancartas podía leerse: “Un grito de unidad contra el sanchismo”


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2475 en: 31 de Enero de 2024, 08:13:24 am »

El Supremo confirma la condena de un hostelero de Gijón por no ayudar a una mujer que estaba siendo violada


Un hostelero de Gijón asistió "pasivamente" a la agresión sexual de la que estaba siendo víctima una mujer de 29 años que se encontraba en estado semiinconsciente en el local debido a la ingesta masiva de alcohol. Era el 27 de julio de 2017. Seis años y medio después, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena del hostelero por omisión del deber de impedir delitos, después de que las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento constataran que presenció gran parte de los hechos y aunque pudo ayudar a la clienta y evitar la agresión sexual "sin riesgo propio ni ajeno", permitió con su pasividad "actuar libremente al abusador”. El hombre que perpetró el ataque tardó tiempo en ser localizado y fue condenado, por su parte, a cinco años y dos meses de prisión.

El alto tribunal ha ratificado así la sentencia de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que en 2021 impuso al acusado una multa de 5.040 euros y el pago de una indemnización a la víctima de 2.000 euros por daños morales.

Las cámaras de seguridad han sido la prueba clave para determinar el grado de responsabilidad del acusado, ya que en las imágenes se podía ver que había presenciado gran parte de los hechos y además conocía el estado de vulnerabilidad de la víctima, ya que él mismo la había servido varias copas de alcohol e incluso la había levantado varias veces del suelo.

Los hechos ocurrieron en el interior del bar que regenta el acusado, ubicado en la calle Almacenes de Gijón. Sobre las siete y media de la madrugada del 27 de julio de 2017, la mujer entró en el establecimiento y durante más de tres horas, bebió varios chupitos de 'Jägermister', una bebida de elevada graduación, y varias copas de alcohol que el propio acusado le sirvió.

La sentencia recoge expresamente que debido a la ingesta de alcohol la mujer presentaba evidentes signos de intoxicación etílica, como aturdimiento, falta de coordinación y gran dificultad para mantener el equilibrio. Incluso en varias ocasiones el hostelero la llegó a recoger del suelo en un estado de semiinconsciencia.

En el local se encontraban en ese momento únicamente el hostelero y un joven que inicialmente no pudo ser juzgado por hallarse en paradero desconocido. Este joven, al ver el estado de embriaguez de la mujer, se acercó a ella y sustrajo su teléfono móvil y su cartera.

Además, realizó tocamientos de naturaleza sexual, así como besos, abrazos, manoseos, la llevó a horcajadas y la colocó "donde el individuo quería", añade el fallo.

En un momento dado, el hombre intentó ir más allá en su agresión sexual pese a que la víctima, aunque con sus fuerzas mermadas, trataba de zafarse de él.

Ante este panorama, el dueño del bar, "que en todo momento permaneció en el local mientras sucedían estos hechos", según el Supremo, no impidió el ataque contra la libertad sexual del que fue objeto la víctima cuando bien pudo evitarlo "sin riesgo propio ni ajeno, permitiendo, con su pasividad, actuar libremente al abusador”.

La Sección Octava de la Audiencia Provincial de Asturias, con sede en Gijón, condenó al hostelero el 21 de junio de 2021. Contra esta sentencia, el acusado recurrió en apelación ante el TSJA que confirmó la condena por omisión del deber de impedir o promover la persecución de delitos y le impuso una multa de 5.040 euros y el pago de la indemnización de 2.000 euros a la víctima por daños morales.

Contra esta sentencia presentó un recurso de casación ante el Supremo. Pedía que se declarara la nulidad de las grabaciones de la cámaras de seguridad del bar que él mismo aportó cuando compareció como testigo por un delito de hurto, y antes de ser acusado, por entender que estaba en su derecho a no autoinculparse.

El hostelero alegaba que sin la utilización de las grabaciones debió ser absuelto al no existir más pruebas contra él puesto que la víctima, debido al estado de ebriedad que presentaba el día de los hechos, sufrió una amnesia que le impidió recordar lo ocurrido al menos hasta la fecha del juicio.

El alto tribunal ha rechazado anular la prueba de las grabaciones porque la entrega fue voluntaria y conocía plenamente su contenido en las que "con total claridad se observa que el acusado presenció los abusos sexuales de los que fue objeto" la mujer.

La Audiencia de Asturias condenó al agresor sexual, que estuvo mucho tiempo en paradero desconocido, a una pena de cinco años y dos meses de cárcel por delito intentado de agresión sexual, hurto y lesiones.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2476 en: 01 de Febrero de 2024, 09:32:30 am »
Récord de 17 millones en multas por denuncias al buzón anónimo de la Inspección de Trabajo


En 2022 se detectaron 3.520 infracciones por las comunicaciones a este buzón y han aflorado 3.056 empleos que estaban en la economía sumergida, casi el doble que el año anterior

Laura Olías

31 de enero de 2024 22:30h

Actualizado el 01/02/2024 08:50h


Máximo en multas de la Inspección de Trabajo a raíz de su buzón anónimo de colaboración ciudadana. El cuerpo encargado de velar por la legalidad laboral impuso en un año casi 17 millones de euros en multas a empresas por las irregularidades detectadas en inspecciones tras los avisos a través del 'Buzón de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social' (ITSS). Se trata del dato de 2022, el último publicado, y el más elevado registrado en los informes anuales hasta la fecha.

El Buzón de la ITSS, lanzado en 2013 como 'Buzón de Lucha contra el Fraude' y adaptado en 2018 al formato actual, supuso una nueva vía de comunicación de irregularidades totalmente anónima ante la Inspección de Trabajo.


Se sumó al procedimiento formal de denuncia, en el que el ciudadano se tiene que identificar ante la Inspección, aunque los inspectores tienen la obligación de guardar secreto sobre el origen de la investigación ante la empresa y mantener al denunciante en el anonimato. “La empresa no va a saber si vamos porque alguien ha denunciado o porque es una campaña, tenemos el deber de sigilo, la gente debe estar tranquila también cuando denuncia”, explica Mª José Díaz, portavoz de la Unión Progresista de Inspectores de Trabajo.

La novedad del Buzón de la ITSS radicó en que los ciudadanos pueden comunicar una infracción de la que tengan constancia desde el total anonimato. Es decir, no tienen que desvelar su nombre ni ningún dato personal. “Al tener el trabajador la certeza absoluta del anonimato, porque no ha dado ni su nombre, la gente denuncia más”, apunta Mª José Díaz.

Eso sí, si el aviso se realiza a través del buzón el ciudadano no recibe información a posteriori sobre las investigaciones de los inspectores ni pueden ser parte interesada del proceso, como sí sucede en las denuncias formales.

Un 87% más en multas y 3.500 infracciones
Las comunicaciones al Buzón de la ITSS dieron lugar a 10.223 inspecciones iniciadas en 2022, que derivaron en casi 26.000 actuaciones de los profesionales de la Inspección. Puede haber varias actuaciones en una misma inspección, por ejemplo en materia de alta a la Seguridad Social de trabajadores sin contrato, en relación al tiempo de trabajo por la falta de registros de jornada, y en prevención de riesgos laborales, por la carencia de medidas de seguridad.

“Lo que más se denuncia son temas de economía sumergida, como trabajadores que no están dados de alta, y también sobre tiempo de trabajo, como horas extra sin pagar”, explica de su experiencia como inspectora Mª José Díaz. Ubicada en Andalucía, afirma que también reciben “muchos avisos sobre el calor, tanto en el exterior como en interior”, detalla.

Gracias a la información del buzón, se detectaron 3.520 infracciones en 2022, muchas más que el año precedente (1.890). Los fraudes más numerosos corresponden a infracciones relacionadas con la Seguridad Social (2.234), seguidas de las que afectan a las relaciones laborales (1.084) y, en tercer lugar, las irregularidades en seguridad y salud de los trabajadores (172).

Debido a estas infracciones, la Inspección de Trabajo abrió expedientes sancionadores con multas por valor de casi 17 millones de euros (16,87 millones), que supone un 87% más respecto a los nueve millones de 2021. El dato es el más elevado de los registrados hasta la fecha, que no habían superado los 10 millones anuales en multas ningún año desde que se lanzó el buzón en 2013.

3.000 empleos aflorados, el doble del año anterior
Otro de los registros que mejoró mucho en 2022 es el de “empleo aflorado” gracias al buzón. Bajo este título se incluye el descubrimiento de trabajo que se mantenía en la economía sumergida. En total, 3.056 empleos aflorados, casi el doble que el año anterior (1.608).

Los avisos a través del buzón consisten en un breve formulario en el que se debe aportar datos sobre la empresa y se puede seleccionar entre varios tipos de fraude, como “trabajadores sin contrato y falsos autónomos”, “pago de cantidades que no figuran en nómina y no declaradas a la seguridad social (En ”B“)” y “trabajadores con contratos temporales irregulares”, entre otros.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2477 en: 01 de Febrero de 2024, 17:37:14 pm »
Agricultores cortan la A6 a la altura de Tordesillas en ambos sentidos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2478 en: 02 de Febrero de 2024, 07:11:21 am »


La joven que apuñaló a uno de los presuntos violadores de su madre y la gasolinera en la que cogió gasolina para rociar el domicilio del agresor

El Debate

Una joven apuñala a uno de los presuntos violadores de su madre: «Yo los mato»


La mujer denuncia haber sido agredida sexualmente por tres varones aprovechando que estaba ebria
Nacho Abad
Nacho Abad
Madrid 01/02/2024 Actualizada 19:57

Antonio sale en libertad de los juzgados de Ciudad Real. Minutos antes ha estado declarando como acusado por una presunta agresión sexual en manada cometida tres días antes. En la calle aguarda Soledad, la hija de la mujer que le ha denunciado.

Según relatan las diligencias, Soledad, nada más verle, le arroja una llave inglesa que le da en la parte alta de la espalda. El hombre, dolorido, acude al centro médico de la localidad de Porzuna, Ciudad Real. En el parte médico se puede leer: «Presenta hematoma en región dorsal que le han realizado esta mañana al salir del Juzgado y que ha sido por contusión con una llave de ruedas».

La joven, tras escuchar el relato de su madre en el que le contaba que tres hombres se habían aprovechado de que estaba ebria para agredirla sexualmente, se ofuscó. Así queda patente en los mensajes que se cruzó con su madre:

Madre: Pienso denunciar a los tres hombres que me llevaron anoche. Por violación. Yo no quería nada con ninguno, me emborracharon y abusaron de mí.

Soledad: Madre mía, qué fuerte. Los mato. Mama, los mato, ¿eh? Cuando denuncies, ponme de testigo, que a mí barriendo se me ha acercado esta mañana y me ha dicho el Antonio esto: «Qué bien lo pasé anoche con tu madre». Llama al cuartel.

Madre: Mañana voy.

Soledad: Vale. Pero ve.

Madre: Sin falta.

Soledad: Por favor. Yo los voy a matar.

Madre: Ahora no hay nadie en el cuartel.

Soledad: Voy a buscarlos ahora mismo. Que lo sepas. Y los voy a amenazar. Y los voy a poner verdes.

Son mensajes previos a lanzarle la herramienta en la espalda. Antonio sale del centro de salud y se dirige a su casa. Ahí le espera otra sorpresa más: huele a gasolina. Alguien ha rociado la puerta de este líquido inflamable. Los agentes acuden a la gasolinera del pueblo y averiguan que Soledad ha acudido allí con una amiga a comprar varios litros de gasolina en una garrafa.

Esa misma tarde, Antonio se dirige a un bar del pueblo. Ahí es donde ocurre el presunto apuñalamiento. El camarero relata: «Soledad y su amiga estaban tomándose el café y de pronto escuché a Antonio como quejarse y decir: '¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¿Qué me has hecho?'. Después salieron corriendo». Una camarera ratifica su versión: «Le hizo así (hace el gesto de un pinchazo), y se fue corriendo».

En el parte de lesiones de Antonio consta una agresión por arma blanca a la altura del abdomen: «Se aprecia herida incisa. Se aprecia al nivel de la ropa apertura con la forma de la hoja de un cuchillo». Es una versión muy diferente a la de Soledad: «Yo llegué con una amiga, me tomé un café y cuando me acerqué a la barra a dejar el café, él me dijo algo bastante despectivo: 'Eres más puta que tu madre'. Empezamos a forcejear un poco, él estaba bebiendo alcohol. Me asusté mucho y me fui».

Juez: ¿Y no le pinchó usted?

Soledad: No, eso es incierto.

Juez: ¿Con un destornillador, una navaja…?

Soledad: No, no, no. Eso es incierto. Yo no sé lo que pasó luego en ese bar, yo me fui.

Juez: ¿Se pinchó él?

Soledad: Que yo me fui.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2479 en: 02 de Febrero de 2024, 08:15:34 am »
El Gobierno tiene información sobre dónde van a montarse ‘tractoradas sorpresa’


El ministro Planas manejará los datos suministrados por la Guardia Civil para que los sindicatos agrarios controlen las protestas de grupos que se coordinan por WhatsApp

José Antonio Frauca
JOSÉ ANTONIO FRAUCA
02/02/24 | 0:00

El campo español ha comenzado a organizarse para montar protestas por las carreteras de todo el país, siguiendo el modelo francés y belga. Los agricultores ajenos a los sindicatos están convocando ‘tractoradas sorpresa’ en varias provincias, al margen de las anunciadas oficialmente por las principales asociaciones del sector.

Un día después de que las principales organizaciones agrarias del país acordaran organizar protestas de diversa índole en las comunidades autónomas, el ministro de Agricultura, Luis Planas, las ha convocado a una reunión de urgencia este viernes en la que tratará de abortar las movilizaciones.

El encuentro será en el Ministerio de Agricultura y en la mesa se sentarán los responsables de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

‘Tractoradas sorpresa’
Las asociaciones habían solicitado la cita con Planas para pedirle “soluciones inmediatas para abordar las problemáticas del sector”. Sin embargo, según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes próximas al Ejecutivo, el Gobierno ha recibido información en las últimas horas sobre dónde van montarse ‘tractoradas sorpresa’ por España, sumándose a la ola de protestas del campo en Europa de los últimos días, especialmente en Francia.

Los datos han sido suministrados por las comandancias de la Guardia Civil en varias provincias de las zonas rurales. Y ha sido el motivo de la convocatoria urgente del ministro de Agricultura a los sindicatos para lograr que canalicen las protestas de grupos que preocupan al Gobierno, porque considera que ahora mismo están “fuera de control”.

Identificadas las protestas
Las Fuerzas de Seguridad del Estado han trasladado con inquietud al Ministerio del Interior que los agricultores identificados no pertenecen a ninguna organización agraria o partido político. Otro de los elementos clave que han detectado es que se han organizado a través de un masivo grupo de WhatsApp, que ya coordina a “miles de participantes”.

A él se han sumado, al menos, agricultores de las provincias de Sevilla, Salamanca, Badajoz, Zamora y León, que se proponen bloquear carreteras, circulando a apenas 40 kilómetros por hora, sin comunicar previamente sus protestas a las Subdelegaciones del Gobierno. En 24 horas, han contabilizado que se han incorporado un centenar de vehículos agrícolas más a estos grupos.


De esta manera, las Fuerzas de Seguridad han advertido de que encontrarán problemas para regular la marea de tractores por los territorios dónde han detectado que van a montarse ‘tractoradas sorpresa’ para evitar que se generen disturbios y se respete el flujo de tráfico en la medida de lo posible.

Un manifiesto común
Los convocantes están haciendo circular por los grupos de WhatsApp un manifiesto común, al margen de unos sindicatos agrarios, a quienes acusan de no representar sus intereses.

 
exp-player-logo
Eugenia Martínez de Irujo,
discreta tras su esperado reencuentro con Francisco Rivera en el gran día de su hija Tana
El documento se llama “Manifiesto Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos del Sector Primario 602/2024” y sus consignas se repiten bajo unas claves: denunciar las nuevas medidas de la Política Agraria Común (PAC) y las normativas vinculadas a la Agenda 2030, considerándolas “asfixiantes” y añadidas a una burocracia que ralentiza su trabajo, y que les “hace perder miles de horas”.

Los tractoristas censuran la “pasividad de los sindicatos agrarios”, de quienes se han desmarcado por ahora, y reclaman reducir las demandas de la PAC, eliminar la Agenda 2030 o eliminar las normas de bienestar animal y ambiental por considerarlas negativas para la ganadería y la agricultura.

Otras consignas pasan por los precios de sus producciones, insuficientes para ellos por “vender a pérdidas” o exigir más aranceles y controles fitosanitarios para las exportaciones.

Los agricultores cargan también contra la denominada “geoingeniería climática” por entenderla como perjudicial para el sector y acusando a este conjunto de legislaciones de propiciar la despoblación del campo o el medio rural.

Las protestas controladas
En caso de no ver atendidas sus demandas por el ministro Planas, los sindicatos agrarios también han amenazado con salir a la calle. Será en las comunidades autónomas, donde cada sección regional de estas organizaciones decidirá el formato de la protesta: tractoradas, concentraciones o marchas. También serán ellos quienes pongan las fechas.

En todo caso, por el momento no se contempla una tractorada a nivel nacional que recorra Madrid. Lo que se ha acordado, por ahora, es una primera fase de protestas. Las principales organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, reclaman un “plan de choque” para que se atienda una situación que consideran límite.