Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179239 veces)


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2481 en: 06 de Febrero de 2024, 08:10:54 am »
De la vida laboral al historial clínico: cuatro gestiones que puedes hacer con Mi Carpeta Ciudadana sin salir de casa


La aplicación Mi Carpeta Ciudadana se ha convertido en una herramienta muy útil para evitar tener que desplazarse para hacer gestiones.
6 febrero, 2024 01:25
Alvarez del Vayo  @alvarezdelvayo


Los móviles se han convertido en una herramienta imprescindible en el día a día, tanto para comunicarnos como para trabajar.

Atrás quedó la idea de que estos dispositivos sólo servían para hablar o mandar mensajes. Actualmente incluso es posible que ayuden a la hora de realizar gestiones con la administración pública. No en vano incluso se puede instalar el certificado digital en el smartphone.

Estas operaciones, que normalmente son tediosas, largas y requieren mucho tiempo y paciencia, poco a poco se van digitalizando, y hay una aplicación que está aglutinando gran parte de las funciones que se pueden hacer en ella. Se llama Mi Carpeta Ciudadana y es posiblemente la app mejor diseñada que tiene actualmente el Gobierno de España.

Esta aplicación es gratuita, se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones de Google y de Apple y permite realizar multitud de gestiones, relacionadas con temas como educación y formación, ciudadanía y residencia, trabajo y jubilación, salud y asuntos sociales, situación personal y familia, vehículos y transporte, vivienda y transparencia.

Descargar el Certificado de Nacimiento

La primera de las tareas que se pueden realizar es la descarga del certificado de nacimiento. Para ello hay que seleccionar la opción Mi Carpeta, en la barra inferior, justo en el centro. El siguiente paso es ir a la sección Situación personal.

Ahí hay que navegar hasta la sección Datos Personales, y seleccionar una opción llamada Certificado literal de nacimiento. Esta opción, por ahora, solo disponible por ahora para los nacidos en España. Si se pulsa se muestra una pantalla con los datos personales del usuario, y un botón en la parte inferior con el texto Buscar.

Tras pedir al sistema que busque los datos se mostrará un resultado con un enlace desde el que se podrá descargar el certificado. Este se guardará en la memoria interna del teléfono, como un archivo PDF. Si es necesario se podrá enviar por email, adjuntar en cualquier trámite, e incluso imprimir.

Avisos para renovar documentos

Otra de las funciones de esta aplicación es el poder programar avisos para que, antes de que nuestros documentos oficiales caduquen, se nos avise. De esta manera, podremos ir a renovar el DNI o el carné de conducir sin arriesgarnos a que nos paren por la calle y nos lo pida la policía, para justo en ese instante darnos cuenta de que se nos había pasado renovarlo. Además de establecer avisos, esta aplicación nos da los enlaces necesarios para solicitar la renovación del DNI en una comisaría de policía. Este trámite aún no se puede hacer de forma telemática, pero sí que se nos permite pedir cita de esta forma para poder renovarlo.

Para activar las alertas hay que pulsar en la parte inferior sobre el botón de Ajustes. En la siguiente pantalla se pulsa sobre Configuración de avisos, donde hay dos apartados diferenciados, configuración general y específica. Si seleccionamos configuración general se puede activar recibir avisos push (las notificaciones que llegan al móvil) y recibir avisos por email. Eso sí, para la opción de avisos push hay que pulsar sobre la ventana amarilla que aparece para que en la siguiente pantalla se pulse sobre notificaciones y se permita al sistema acceder a las notificaciones de Mi Carpeta Ciudadana. Si se activa el aviso por correo electrónico hay que añadir un email desde la opción Dirección de email.

Consultar el historial médico

Una de las últimas novedades de la aplicación fue la de poder consultar nuestro historial médico desde la misma. Para ello hay que ir al icono Mi Carpeta, en la parte inferior. Ahí se selecciona Salud y asuntos sociales, y dentro de esa sección Historia Clínica del sistema nacional de Salud. Tras identificarnos (con la Cl@ave Permanente o el Certificado Electrónico) se nos abrirá una sección en la que se elegirá el documento a consultar.

Las opciones son Historia Clínica Resumida, los Informes Clínicos, el Resumen de Paciente Europeo, los informes de resultados de pruebas de Imagen, los informes de pruebas de laboratorio y los informes de resultados de otras pruebas diagnósticas.

Descargar la vida laboral

Descargar la vida laboral de manera telemática es algo posible desde hace muchos años. Eso sí, navegar por las webs de la administración para encontrar el acceso a veces no era lo más sencillo. Ahora simplemente hay que ir a la sección llamada Mi Carpeta, en la barra inferior, en la parte central. Dentro de esa sección se tiene que pulsar en Trabajo y prestaciones, y elegir la primera de las opciones, llamada Seguridad Social y Vida Laboral.

Vida laboral

En la parte inferior de la interfaz está la opción de Ver Vida Laboral Completa, que es la que hay que elegir. Se redirigirá a la web de la Seguridad Social, donde se podrá consultar la Vida Laboral. Habrá que identificarse de una de las cuatro formas disponibles. Ahí se podra descargar la Vida Laboral en un PDF en nuestro smartphone simplemente tocando el botón azul de la parte inferior de la pantalla.

La aplicación Mi Carpeta Ciudadana sigue actualizándose cada poco tiempo, ofreciendo nuevas funciones a los usuarios. Entre las últimas destacan la consulta del histórico de municipios de residencia, la consulta de condición de deportista de alto nivel, la descarga el certificado de empadronamiento con el anexo europeo o la personalización de las alertas de calendario de la aplicación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2482 en: 06 de Febrero de 2024, 14:35:41 pm »

El Supremo condena a cuatro años y nueve meses de prisión a cuatro de los seis de Zaragoza


El alto tribunal ha rebajado la pena impuesta primero por la Audiencia y después por el TSJA. Sin embargo, condena a cuatro de los seis jóvenes de Zaragoza que se manifestaron contra un acto del ultraderechista Vox en enero de 2019, a una pena total a cada uno de ellos de cuatro años y nueve meses de prisión por "delitos agravados de desórdenes públicos y atentado", así como de "lesiones a varios policías". La campaña por la absolución sigue defendiendo "son inocentes porque no hay pruebas objetivas. Y no las hay, porque son inocentes".

ARAINFO REDACCIÓN 6 FEBRERO, 2024, 12:45   ·  ACTUALIZADO: 14:13
ADecrease font size. AReset font size. AIncrease font size.

Movilización en Zaragozaen 2021 por la absolución de los seis | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)
En una sentencia conocida este martes, la Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a una pena total de cuatro años y nueve meses de prisión por "delitos agravados de desórdenes públicos y atentado", así como de "lesiones a varios policías", a cuatro de los seis jóvenes, conocidos como Los seis de Zaragoza, que se manifestaron contra un acto del partido ultraderechista Vox en la capital aragonesa el 17 de enero de 2019.

El Supremo ha rebajado la pena de siete años de prisión que les impuso el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) al entender que "los delitos agravados de desórdenes públicos y de atentado deben considerarse cometidos en concurso ideal", de modo que establece "la pena prevista para el delito más grave —desórdenes públicos— en su mitad superior".

En un primer momento, la Audiencia de Zaragoza condenó a los cuatro jóvenes zaragozanos a un total de seis años de prisión -tres por desórdenes y tres por atentado-. Posteriormente, en octubre de 2021, el TSJA endureció aún más la pena con otro año de cárcel, añadiendo el "delito de lesiones". La Plataforma de Madres y Padres por la absolución recurrió entonces la sentencia al Supremo al considerarla "desproporcionada e injusta".

Ahora, el TS reduce la pena a un total de tres años y nueves meses por los dos delitos de desórdenes y atentado, a lo que se suma otro año de prisión a cada uno de ellos por el delito de lesiones. El Supremo retira en el delito de lesiones "la aplicación del subtipo agravado de utilización de medios peligroso que fijó el TSJA", pero "ello no conlleva una rebaja de la pena de un año al estar en la mitad inferior del tipo básico imponible". En este sentido, justifica su decisión al considerar "proporcional atendiendo al prolongado periodo de curación requerido por el agente", según afirma en la sentencia. El alto tribunal también desestima "el resto de motivos de los recursos de los cuatro acusados", a quienes se confirman "las condenas de multa por delitos de daños y de lesiones leves a los demás policías afectados".

Por último, el Supremo considera que "los hechos declarados probados identifican con nitidez los presupuestos de imputación de los delitos que se consideran cometidos por coautoría". Asimismo, informa que contra esta resolución "no cabe recurso".

Los seis de Zaragoza "son inocentes porque no hay pruebas objetivas. Y no las hay, porque son inocentes"

Desde el inicio del proceso, las familias de los acusados —que han conocido la sentencia del Supremo por los medios— vienen denunciando la injusticia de este caso y la falta de pruebas incriminatorias: "Se puede cometer la mayor injusticia del mundo si nuestros hijos van a la cárcel", advirtieron en una rueda de prensa en marzo de 2021. En una comparecencia en las Cortes de Aragón dejaron claro que los seis de Zaragoza no pueden ir a la cárcel, "son inocentes porque no hay pruebas objetivas. Y no las hay, porque son inocentes".

Las familias, junto a la Coordinadora Antifascista de Zaragoza, han mantenido abierta una campaña durante todo este tiempo para dar a conocer el caso y exigir la absolución de los seis jóvenes. Hasta ahora, han recogido los apoyos de doce eurodiputados y eurodiputadas, y de más de 400 personas del mundo de la cultura, anónimas, y colectivos. Asimismo, diversas movilizaciones han reunido a millares de personas tanto en la capital aragonesa como en Uesca.

En octubre de 2022, tras dos años denunciando el caso, nació la Plataforma estatal Absolución 6 de Zaragoza para dar impulso a la campaña "Manifestarse no es delito" con la que llegaron a diferentes ciudades, realizando charlas, encuentros con agentes públicos y una serie de iniciativas institucionales. En noviembre de ese mismo año, lanzaron el manifiesto "Por el derecho a manifestación y las libertades democráticas", que hasta ahora ha recogido más de 2.500 firmas. Todo por la libertad de los jóvenes condenados, "sin pruebas incriminatorias", a unas penas absolutamente desproporcionadas.

Ola de solidaridad en las redes
Tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo, una ola de solidaridad con los seis de Zaragoza ha inundado las redes sociales:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2484 en: 07 de Febrero de 2024, 04:53:57 am »
Alvise está agitando, desde la redes sociales, a los agricultores para que corten vías y colapsen España, ellos sabrán en manos de quién se quieren poner y si van a ser los peones que muevan otros con unos intereses que, desde luego, no son los suyos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2485 en: 07 de Febrero de 2024, 06:21:33 am »
Alvise está agitando, desde la redes sociales, a los agricultores para que corten vías y colapsen España, ellos sabrán en manos de quién se quieren poner y si van a ser los peones que muevan otros con unos intereses que, desde luego, no son los suyos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Los populares han cedido competencias en cuatro autonomías claves

Vox usa las consejerías de Agricultura cedidas por el PP para ganarle el pulso por el apoyo rural


Mientras Génova limita las quejas por la situación del campo al plano doméstico, Vox arremete contra Bruselas por su "ideología climática" | Bambú dice que el PP quiere ponerse la medalla de defensor del campo tras años de trabajo de Vox

El campo vuelve a salir a la calle de forma masiva, motivado por los precedentes que se han dado a lo largo de Europa. Y PP y Vox, con el interés de capitalizar el apoyo del sector, crítico con el Gobierno de Pedro Sánchez y Bruselas, han desplegado su artillería. Las elecciones de Galicia, de fondo, suponen un aliciente para ello: el apoyo rural, agrícola y ganadero, en la sexta comunidad autónoma con mayor valor de la producción primaria, puede ser determinante para los populares para una mayoría absoluta, pero más para Vox, que tiene muy complicado conseguir representación parlamentaria. De hecho, su candidato, ya ha avalado con su apoyo las protestas gallegas. Las reivindicaciones del campo son claras a nivel nacional: contar con precios más justos que palien los costes de producción, una menor burocracia y luchar contra la competencia desleal de países terceros.

El marco planteado calza al milímetro con el discurso antiglobalista y contrario a la Agenda 2030 de Vox. Algo que se enlaza con el antimigratorio e islamista cuando se apunta a que Marruecos compite con costes más bajos en los mercados europeos. Y ante ello, para no quedar atrás en el debate, el PP ha emergido para implementar con dureza sus reproches a Moncloa, pero sin entrar a confrontar con la UE. Lo que le resta capacidad de competencia con los de Santiago Abascal, que movilizan más por lo visceral entre los colectivos agrarios que por el raciocinio. En todo caso, Alberto Núñez Feijóo, presidente nacional del PP, abogó el lunes desde una explotación ganadera en Lalín (Pontevedra) por la necesidad de más ayudas y menos burocracia para el campo. Al poco, en Génova se pusieron en marcha para coordinar un plan de choque de quince medidas a implementar en las doce regiones donde gobiernan para reducir los problemas del sector. Aunque la responsabilidad o bien es nacional o supranacional.



La Generalitat acusa al Gobierno de incrementar la burocracia  de la agricultura con 10 decretos en dos años
La Generalitat acusa al Gobierno de incrementar la burocracia de la agricultura con 10 decretos en dos años
"No somos gestores, somos agricultores" se lamentaba uno de los agricultores que ha protagonizado la tractorada de este martes en la C-17 en Girona. "Parece que nos quieran enseñar nuestro […]

Entre esas propuestas a aplicar por el PP está la flexibilidad con la Política Agraria Común (PAC), reducir la dependencia en producción externa, más inversiones hídricas frente a la sequía, suspender el impuesto al plástico por la "sobrerecaudación del Gobierno", rebajar el IVA de los productos esenciales, o indemnizaciones a aquellos productores que han sufrido ataques en Francia. El problema para Génova es que en un tercio de las regiones que gobierna, las competencias rurales las ostenta Vox. Y el partido no ha dudado en utilizar esa representación a beneficio de las siglas. El partido ya ha marcado perfil propio enarbolando la bandera de defensa del campo en aquellas regiones donde lidera las competencias. Además, sus consejeros viajarán a Bruselas el próximo 14 de febrero para reunirse con el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, el polaco Janusz Wojciechowski, de Ley y Justicia (PiS), su homólogo en el país, ya fuera del Gobierno.

La previsión que hacen desde Bambú es que los consejeros de Agricultura y Ganadería, Gerardo Dueñas (de Castilla y León), Ángel Samper (Aragón) y José Luis Aguirre (Comunidad Valenciana); y el titular de Gestión Forestal y Medio Rural extremeño [esta cartera es una partición en dos de las competencias de Agricultura y Desarrollo Rural, de Población y Territorio que ostentaba la consejera socialista anterior], Ignacio de Higuero, van a trasladar su rechazo a la PAC y la "asfixia" que genera en el sector. El cual pretende "alcanzar objetivos climáticos" configurados por personas "que no han pisado nunca el campo" instaurando "burocracia verde" mientras se "riega con 120 millones de euros a Marruecos para la modernización de la agricultura", llegó a decir en pleno en la anterior legislatura el diputado Ricardo Chamorro. En ello ha vuelto a insistir ahora la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán.

El PP limita la problemática del campo al plano nacional, fijando a Sánchez y la gestión de Planas como el problema. Vox pone el foco en la UE"



Vox atribuye a la UE el problema y sitúa al Gobierno como "cómplice". La presencia de los consejeros allí se limita a una escenificación propia de la comunicación política, que no tiene capacidad de influir más allá. Aunque es una declaración de intenciones de lo que puede darse en el futuro si como se ha apuntado el PPE rompe la dinámica de alianzas con socialdemócratas y liberales y se hecha en brazos de Meloni y el resto de fuerzas ultraconservadoras. Y también una forma de redoblar la apuesta y aglutinar en torno a la marca a todo el campo aprovechando el propio altavoz que los barones populares les han dado a cambio de las investiduras, dentro de sus consejos de Gobierno.

El PP limita su confrontación al Gobierno
Este martes, sin hacer mención expresa a su socio mayoritario, Bambú ha difundido un informe en el que despliega qué medidas ha tomado Vox "desde los Gobiernos" desglosándolo por territorios. En el se mencionan ayudas, flexibilización y mejoras de la producción que se habrían implantado. Especialmente, y por llevar dos años, se da más peso a Castilla y León. Tampoco es coincidencia. Dueñas procede de ASAJA. E incluso se le ha llegado a vincular con estar detrás de las movilizaciones en la región, aunque él lo niega:


Desde el PP no ha habido ningún pronunciamiento al respecto del uso del papel institucional desligado del conjunto de los gobiernos. Pero se reivindica que el rival a batir es Sánchez, nadie más. El mensaje general es de apoyo a la movilización del campo y la insistencia al Ejecutivo central a atenderla. "Si en lugar de agricultores fueran independentistas, ya se habrían tomado medidas desde hace tiempo", consideró el portavoz, Miguel Tellado, ayer desde el Congreso. Y sin entrar en pormenores, instó a Moncloa a "copiar las medidas del PP" para resolver la crisis.

El plano europeo para desacreditar al PP

Frente al silencio de Génova, Vox azuza libremente. También en redes, donde el seguimiento es constante. La presencia de los consejeros en Bruselas no es casualidad, y sirve para deslegitimar al PP, cuya familia es el partido mayoritario de la Eurocámara. En esa cruzada de los de Feijóo contra Sánchez, Vox recalca la cercanía ocasional entre ambos, sin olvidarse de la reciente reforma constitucional para suprimir el término 'disminuido'. Cuestiona, en definitiva, el acercamiento para pactos de Estado. Y del gallego se denuncia su "oposición a media jornada".

Vox acusa al PP de oportunismo electoral: 'quieren subirse al carro de lo que Vox lleva defendiendo años'"

Clara en el argumento, Millán, ayer también desde el Congreso, acusó a PSOE y PP de la situación de desatención experimentada en los últimos años por el campo. Ahora el PP "finge no ponerse de acuerdo" con los socialistas, "pero han votado juntos en el Parlamento Europeo 87 veces". Millán lo ejemplificó con "la hoja de ruta del Pacto Verde al que solo Vox se opuso". "Esto es lo que votan en Bruselas por mucho que ahora quieran colocarse la medalla de defensores del campo o subirse al carro de lo que Vox lleva defendiendo durante años solo porque han visto un nicho de mercado electoral", le ha dicho a los populares con Galicia de fondo. Incluso se mencionaban medidas como la ley de cambio climático, a la que el PP votó abstención.

"Hemos visto como [Juanma] Moreno Bonilla ha creado una comisión delegada para la Agenda 2030 que preside él mismo en Andalucía. Y ha pedido un pacto verde mundial. El PP pacta en Europa con los socialistas y los verdes, ellos son cómplices de restricciones y que se aboque a la miseria", finalizaba Millán. La única coincidencia clara entre partidos es la necesidad de apostar por un Plan Nacional del Agua. Aunque para Vox sería más efectivo si no existiesen "17 reinos de taifas que miran a su ombligo", dijo Millán de las autonomías.

Frente a la pugna abierta por capitalizar el descontento, los datos del CIS, los únicos que profundizan en cruces de voto y profesión, entre otros, afirman, en su barómetro de enero, que el PP es apoyado por el 32,8% de los agricultores entrevistados, mientras que el 8,96% se inclina por Vox. Solo en caso de no poder optar por el PP, la cifra de apoyo a Abascal sube a 16,42%. Hay que reseñar que, en todo caso, la muestra entre perfiles del sector primario es muy baja. Menos de 100 de un total de 4.015 entrevistas.

Por el momento, Abascal es el único líder que ha asegurado que participará activamente en las movilizaciones. El calendario ya está ocupado desde ayer todo el mes de febrero. Hoy, como el martes, vuelve a convocar la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. Especialmente en puntos de Castilla y León. Mañana transcurrirá la primera protesta amplia a cargo de Asaja, COAG y UPA en distintos puntos nacionales. Allí podría dejarse caer el líder de Vox. Fuentes de la convocatoria no ven problema en que acudan representantes del partido. Ni tampoco del PP. Solo aspiran a que el Ejecutivo y Europa les escuche. Por el momento, y en vistas al descontento agrario, la "polarización" y la paralización en el Consejo Europeo, Ursula von der Leyen ha anunciado la suspensión de la ley que quería reducir a la mitad el uso de pesticidas. Los conservadores europeos se blindan frente a la ultraderecha.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2486 en: 07 de Febrero de 2024, 08:09:23 am »
Alvise está agitando, desde la redes sociales, a los agricultores para que corten vías y colapsen España, ellos sabrán en manos de quién se quieren poner y si van a ser los peones que muevan otros con unos intereses que, desde luego, no son los suyos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

VOX

https://twitter.com/JulianMaciasT/status/1755003506732233065

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2487 en: 07 de Febrero de 2024, 12:04:47 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2488 en: 07 de Febrero de 2024, 18:28:09 pm »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2489 en: 08 de Febrero de 2024, 05:26:13 am »
Pues al Vicepresidente sin Cartera de Castilla y León, Gallardo, le han abucheado los agricultores por querer hacerse la foto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2490 en: 08 de Febrero de 2024, 08:05:32 am »
Pues al Vicepresidente sin Cartera de Castilla y León, Gallardo, le han abucheado los agricultores por querer hacerse la foto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

https://x.com/ana_schez/status/1754948381988823090?s=20

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2491 en: 08 de Febrero de 2024, 09:03:31 am »
Libertad para cinco de los seis detenidos en las protestas de agricultores en Santa Fe (Granada)

La participación en las tractoradas ha sido notablemente menor que este pasado martes
Europa Press
07/02/2024 Actualizada 22:38

Cinco de los seis detenidos este miércoles en la protesta de agricultores y ganaderos junto a la A-92G, en el término municipal de Santa Fe, en el área metropolitana de Granada, han sido puestos en libertad, mientras el sexto pasará a disposición judicial, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en la provincia granadina.

Este mismo organismo ha realizado un balance de la jornada de protestas, en la que han participado unas 600 personas y un centenar de vehículos. Además, se han interpuesto un total de 42 denuncias relativas a la circulación.

Respecto a los detenidos, tres lo han sido por la presunta comisión de delitos de atentado a agentes de la autoridad y otros tres por supuestos ilícitos de desobediencia y resistencia.

El incidente ha tenido lugar en el marco de los enfrentamientos que se han producido entre los manifestantes y los efectivos de la Guardia Civil en torno al mediodía de este miércoles. Tras la detención de dos personas, unas detenciones que luego se elevaban a cuatro, se procedía a la búsqueda de un quinto participante en las protestas, el cual estaba identificado y luego era localizado y arrestado.

En la tarde de este miércoles se ha informado de un sexto detenido. Mientras tanto, en Vegas del Genil, el punto en que se ha concentrado el grupo proveniente de este municipio metropolitano que también pretendía acceder a la circunvalación, han continuado pasado el mediodía los tractores apostados en el acceso al polígono de Purchil, «sin corte en la carretera», según detallaron desde la Subdelegación del Gobierno.

La participación en las tractoradas, que también han tenido lugar en el norte de la provincia de Granada con el denominador común de que están convocadas por redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, y no comunicadas a la Subdelegación del Gobierno, ha sido notablemente menor que este pasado martes, cuando la Guardia Civil contabilizó a 1.185 participantes y 373 tractores. La Policía Nacional, por su parte, identificó a 31 tractores.

Estas protestas siguen el llamamiento de organizaciones como la Agrupación Nacional de Agricultores y Ganaderos del Sector Primario, con un manifiesto que alude a la «pasividad de los sindicatos agrarios» frente a la Agenda 2030 y las cargas burocráticas derivadas de la PAC desde la Unión Europea.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2492 en: 08 de Febrero de 2024, 09:04:03 am »
Cuando les lleguen las denuncias varias que se están cursando les va a dar una risa...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2493 en: 08 de Febrero de 2024, 09:48:38 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2494 en: 08 de Febrero de 2024, 09:56:10 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2497 en: 08 de Febrero de 2024, 20:59:56 pm »


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #2499 en: 09 de Febrero de 2024, 07:50:16 am »
Mismo comportamiento de los franceses para con los productos españoles.

https://twitter.com/wallstwolverine/status/1755654881161965667