Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179211 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1500 en: 27 de Abril de 2020, 07:11:31 am »
Desmadre a la española: pasacalles, aglomeraciones y padres sin mascarilla con el pretexto de los niños
Interior pide que se respeten las medidas del estado de alarma ante las aglomeraciones puntuales en algunos lugares tras 44 días de encierro.
27 abril, 2020 02:48


Brais Cedeira @BraisCedeira

44 días después del inicio del confinamiento, los niños han empezado a salir a la calle acompañados de sus padres. Estos breves paseos eran algo que innumerables pedagogos, con todas las precauciones posibles, habían recomendado hasta el momento. Pero las imágenes de aglomeraciones en espacios públicos en la jornada de este pasado domingo han provocado las críticas y la preocupación de buena parte de la ciudadanía ante la "irresponsabilidad" de algunos progenitores.

Cerca de seis millones de niños en España han salido de sus casas este domingo por primera vez desde la publicación del real decreto de estado de alarma el 14 de marzo para luchar contra el coronavirus. Sin embargo, la actitud de determinados sectores de la población de puntos toda España ha encendido las alarmas en la Moncloa, al ver peligrar el plan de desescalada.

Esas escenas se han producido de forma puntual en distintas ciudades de toda la geografía española. En Valencia, por ejemplo. Junto al antiguo cauce del Turia, una zona verde habitualmente utilizada para pasear o para andar en bicicleta, donde los niños se juntan para jugar al fútbol, decenas de padres salieron con sus hijos menores de 14 años de la mano para echar la mañana en esta zona arbolada.

Así fue la primera jornada de permisos para los menores de 14 años en Madrid

Imágenes similares se han dado en Pamplona, junto al parque de la Taconera, y en las Islas Baleares. El desbarajuste ha alcanzado proporciones tan surrealistas como estratosféricas en Murcia, en la localidad de Ulea, donde los vecinos se han venido arriba organizando un pasacalles infantil con motivo del primer día en que se permitía salir a los menores a la calle.

También en zonas del centro de Madrid, en la plaza de Goya, en pleno barrio de Salamanca, se advirtieron este tipo de escenas. Niños jugando al fútbol junto al pabellón del Wizink Center y grandes aglomeraciones que se prolongaron a lo largo de toda la mañana.

O en Alicante, donde la Policía Local constató este domingo numerosos incumplimientos en las salidas de los niños. "No se puede ir a más de un kilómetro de casa y no se puede coger el coche para desplazarse a otras zonas. Las playas y parques están cerrados", aseguran desde el consistorio.

Ante esa situación algunos regidores locales han empezado a llamar a la responsabilidad. En la capital de la Comunidad Valenciana, la vicealdaldesa de la ciudad emitió un mensaje apelando al sentido común de los ciudadanos. “Responsabilidad. Abrimos los jardines para pasear por entornos agradables no para jugar a fútbol. Pensad en qué piensan cuando ven esto los restaurantes y comercios cerrados con el enorme esfuerzo económico que están haciendo. Advertencia: lo que no funcione se dará marcha atrás".

    Llevo literalmente los 45 días de confinamiento en mi puta casa para que rebrote el virus de nuevo por culpa de la irresponsabilidad de la gente.

    Mirad la imagen, las distancias de seguridad y demás se las pasan por el forro del culo. Genial. pic.twitter.com/Q7Miz9O21Q
    — Wade Otaku (@wadeotaku) April 26, 2020

https://twitter.com/wadeotaku/status/1254399621922729984?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1254399621922729984&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespanol.com%2Fespana%2F20200427%2Fdesmadre-espanola-pasacalles-aglomeraciones-sin-mascarilla-pretexto%2F485451940_0.html

Por el momento desde el ministerio del Interior piden calma a la ciudadanía y se muestran prudentes. Es pronto todavía para realizar balances. "Es el primer día, aún no tenemos datos. A nosotros, más allá de situaciones puntuales, no nos reportan que se estén produciendo incumplimientos graves o generalizados. Cuando tengamos los datos de la jornada se podrá hacer un estudio detallado".

Fuentes del ministerio aseguran a EL ESPAÑOL que, de resultar necesario, se reforzaría la vigilancia en zonas puntuales. Y que se hará todo lo posible porque la vuelta a la normalidad se haga del modo más prudente y sensato posible.

En la mañana del domingo, precisamente en Valencia, un helicóptero de la Policía Nacional se dedicó a sobrevolar los márgenes del río advirtiendo a los viandantes con el siguiente mensaje: "Les habla la Policía: deben respetar la distancia de seguridad y los horarios establecidos".
El gobierno, en la encrucijada

Esta actitud de determinados ciudadanos en diversas ciudades de toda España ha desatado un aluvión de críticas en las redes sociales, donde han proliferado imágenes realizadas desde los balcones que demuestran esa falta de cuidado a la hora de realizar los paseos permitidos con los menores.

    ⚠️La Policía Local está constatando numerosos incumplimientos en las salidas de los niños, por lo que apelamos a la responsabilidad ✔️NO se puede ir a más de un kilómetro de casa y no se puede coger el coche para desplazarse a otras zonas. Las playas y parques están cerrados.
    — Ayuntamiento Alicante (@alicanteayto) April 26, 2020

La situación está poniendo en un aprieto al gobierno de Pedro Sánchez. Esta medida ya acarreó cierta polémica la pasada semana cuando se planteó inicialmente que los menores podrían acompañar a sus padres a farmacias y supermercados, los lugares más concurridos y con mayor posibilidad de contagio.

Ante el pavor generalizado que provocó esta decisión, el gabinete de Sánchez decidió recular. El ejecutivo conformado por el PSOE y Podemos rectificó para optar por los permisos iniciados este pasado sábado con los breves paseos de los menores acompañados por sus padres.

El incumplimiento y las desbandadas denunciadas en las últimas horas en las redes sociales podrían actuar como un freno en estas medidas planificadas por el ejecutivo. En esta desescalada, el presidente del Gobierno anunció el sábado que si los datos continuaban mejorando, a partir del 2 de mayo se podrá salir para hacer deporte de forma individual y a dar paseos con las personas con las que convivamos si "la evolución de la epidemia es favorable".

    Seguid culpando al gobierno. Seguid aplaudiendo a las 20h. Seguid haciéndolo como lo estáis haciendo, que vamos súper bien. Como personas, damos puto asco. #ninosenlacalle pic.twitter.com/taOg0O4Hs5
    — Iker Manchado (@ikermanchado) April 26, 2020

Eso sí, "no vamos a recuperar de golpe toda la actividad y movilidad social. La vamos a hacer por etapas", dijo el presidente, quien aclaró que deberá estar coordinada con las mismas reglas. "La máxima será una: entramos juntos y vamos a salir juntos como país".

Todo lo que está ocurriendo en las últimas horas podría revertir la situación y frenar el progresivo desconfinamiento programado por Sánchez. En su comparecencia de este domingo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, fue interpelado por diversos medios locales ante situaciones similares, todas ellas detectadas en lugares de la geografía española. El titular de la cartera que gestiona directamente la pandemia aseguró que, en el caso de que hubiera que hacer "algún ajuste" en la salida de los menores, se harán sin dudarlo ni un instante.
Advertencia de la Policía

Las escenas en todos los puntos de la geografía española han puesto sobre aviso a las Fuerzas Y Cuerpos de Seguridad del Estado, sobre todo a la Policía Nacional, encargada del control de las ciudades.

Al inicio de la jornada del domingo la cuenta de Twitter del cuerpo policial advertía de las condiciones de las salidas controladas de los menores de 14 años. "Pueden salir a pasear, jugar y correr. Recuerda la regla de los cuatro unos: un adulto, una vez al día, una hora, un kilómetro. ¡Y siempre con seguridad!".

    Desde hoy los menores de 14 años pueden salir a pasear, ⚽jugar y correr.

    Recuerda la regla de los 4 unos:
    1⃣ Adulto
    1⃣ Vez al día
    1⃣ Hora
    1⃣ Km

    Y siempre con SEGURIDAD‼#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/tWYbvuVmh1
    — Policía Nacional (@policia) April 26, 2020

El incumplimiento de las normas establecidas para el paseo con niños podría conllevar sanciones desde 601 euros, según advierte Legálitas basándose en la Ley de Seguridad Ciudadana, y entendiendo que estas multas irán en la misma línea que el resto de las sanciones por no acatar las restricciones de movilidad que hasta el momento se están tramitando.

Este lunes, cuando en Interior se conozcan los primeros datos tras las primeras horas de permisos a los menores, se sabrá las medidas que se van a tomar en el seno de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1501 en: 27 de Abril de 2020, 07:22:46 am »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1502 en: 27 de Abril de 2020, 08:17:53 am »
Sí viene un repunte de contagios o se modifica el protocolo de salidas a la baja . . . la culpa será del gobierno que son todos unos inútiles . . . eso sí, a las 19:00 h cacerolada contra ellos y a las 20:00 h aplausos a los sanitarios . . . con eso ya está todo solucionado, es como la penitencia, dos padres nuestros y tres ave Marías y se limpian nuestros pecados, lo de aplaudir es lo mismo, me dejó las manos aplaudiendo fuerte para que me vean bien los vecinos y solucionado, lo que haya hecho en la salida queda perdonado.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1503 en: 27 de Abril de 2020, 08:40:15 am »
Si hay repunte de contagios el único culpable será el Gobierno, que es el que tomó esa decisión. A ver si resulta que este Gobierno no conoce a los españoles....

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1504 en: 27 de Abril de 2020, 08:45:38 am »
En la vida no se puede tener el duro y la piruleta, no se puede presionar al gobierno para que permita la salida de los niños y una vez que accede a lo pretendido ser responsable de lo que hacen los padres bajo el argumento de que debe de conocer a los españoles . . . eso es hacer trampas al solitario, porque haga lo que haga lo hace mal, sino deja salir a los niños el gobierno es un ente insensible que no escucha al pueblo en sus razonables demandas, si accede a la petición y los padres son unos irresponsables la culpa es del gobierno porque accede a la petición y no debía de hacerlo porque ya debe de ser conocedor de que los padres son unos irresponsables . . . eso es trampa, cada uno es responsable de sus actos, no cabe echar la culpa al Gobierno de las acciones personales de cada cual.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1505 en: 27 de Abril de 2020, 08:47:22 am »
¿Quién ha presionado al Gobierno?

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1506 en: 27 de Abril de 2020, 08:49:21 am »
La pregunta es . . . quién no ha presionado al gobierno para que dejara salir a los niños.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1507 en: 27 de Abril de 2020, 09:00:51 am »
A ver si el Gobierno sucumbe siempre a todas las presiones....., venga hombre.....

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1508 en: 27 de Abril de 2020, 17:37:49 pm »
Los únicos responsables de estos comportamientos son los padres.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1509 en: 27 de Abril de 2020, 17:47:01 pm »
A ver si el Gobierno sucumbe siempre a todas las presiones....., venga hombre.....

El.gobierno está sometido a una gran presión...incluso interna.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1510 en: 27 de Abril de 2020, 23:01:29 pm »
A ver si el Gobierno sucumbe siempre a todas las presiones....., venga hombre.....

El.gobierno está sometido a una gran presión...incluso interna.

Sucumbe a las presiones que le interesa.....

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1511 en: 27 de Abril de 2020, 23:04:59 pm »
Los únicos responsables de estos comportamientos son los padres.

Si el Gobierno no lo permitiese, no daría opción a que muchos padres demuestren que son unos auténticos subnormales. Ya veremos que pasa como dejen salir a hacer deporte y pasear el día 2.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1512 en: 28 de Abril de 2020, 00:04:38 am »
Yo esperaría a mediados de mayo, como mínimo.
Nos están vendiendo la moto de que esto está controlado y no es así. Yo pediría prudencia y toda la precaución del mundo a políticos y ciudadanía.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1513 en: 28 de Abril de 2020, 06:26:15 am »
Yo esperaría a mediados de mayo, como mínimo.
Nos están vendiendo la moto de que esto está controlado y no es así. Yo pediría prudencia y toda la precaución del mundo a políticos y ciudadanía.

La economía vuelve a estar encima de la mesa y más cuando somos un país que ha basado una buena parte de su economía en el sector servicios y el turismo, recordemos que hemos alcanzado cotas de turistas extranjeros de más de 60 millones, turistas que dejan un buen dinero en España y que hasta por lo menos dentro de 1 año no volverán.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1514 en: 28 de Abril de 2020, 06:38:19 am »
Ven lo que digo?..primero fue político, luegofue ecopnómico, se hizo sanitario a base de muertos y volvemos a lo económico.,y del virus no saben nada por que poco han avanzado las investigaciones, ni saben como se transmite, ni como evoluciona...nada.


Los empresarios presionan a Sánchez para que abra las tiendas cuanto antes

La CEOE y la CEPYME llevan semanas pidiendo al presidente del Gobierno para que dé un paso en línea con otros países europeos y permita la reapertura del comercio. Tienen el respaldo de algunos sectores del Ejecutivo

Luca Costantini

perfil

Los empresarios quieren que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se decida y acuerde la reapertura del comercio “cuanto antes”. Fuentes del Ejecutivo y de las asociaciones de empresarios aseguran que al menos desde hace dos semanas el sector privado se siente preparado para dar el paso y reabrir sus puertas. Sánchez debe decidir si avanzar en este sentido o escuchar los temores que provienen del Ministerio de Sanidad.

Las presiones son continuas desde hace “dos semanas”, aseguran fuentes conocedoras de las mismas. Los empresarios lograron que Sánchez desarticulara la hibernación de la economía, que se prolongó solo dos semanas. Podemos intentó que el presidente del Gobierno apostara por prolongar el cierre total de la economía y, desde entonces, varios segmentos del Gobierno se muestran más molestos con los de Pablo Iglesias y los cálculos del “equipo” de La Moncloa, liderado por el estratega Iván Redondo. Con la apertura de las tiendas, o la llamada fase dos del desescalamiento, Sánchez se enfrenta a la misma encrucijada.

Sanidad y sus expertos han entregado al presidente un informe en el que detallan los elementos que hay que cumplir para una apertura de los comercios (incluso bares y restaurantes). El problema es que para que se cumplan esas condiciones, los “indicadores”, es posible que haya que esperar más de tres semanas. Es decir, pasar al mes de junio. "Es demasiado tiempo", advierten desde el sector empresarial.
"Reabrir cuanto antes"

El músculo productivo del país cree, en cambio, que las actividades deben reanudarse en mayo. “Cuanto antes mejor”, remarcan. Sánchez tiene sobre la mesa otro informe que plantea dicha reapertura para el próximo 12 de mayo, como desveló en exclusiva Vozpópuli. Todo está listo para que dé su visto bueno. “Pero hace falta que se decida”, comentan fuentes del sector empresarial. Una espera excesiva, alertan, podría agravar los datos del desempleo y, por ende, la deuda pública.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reprochado este lunes al Gobierno “la ineficacia” a la hora de contar con los recursos y materiales de protección necesarios frente al coronavirus, lo que ha provocado “parte del retraso” en la desescalada. Las empresas han sido «más eficientes que el propio Gobierno» en traer los equipos de protección individual, se ha quejado en una entrevista en Canal Sur Radio.

Según fuentes gubernamentales, la propia CEOE se ha interesado por la reapertura de las tiendas, que consideran vinculadas al sector productivo. "Sin tiendas, no se venden los productos y se pierde trabajo", señalan desde este segmento.
"Llevamos dos meses cerrados y el coste es altísimo"

En la CEPYME también lamentan la falta de información del Ejecutivo y remarcan la importancia de que el comercio y la hostelería reanuden su trabajo. “Siempre condicionado a la emergencia sanitaria, que es prioritaria, pero llevamos casi dos meses parados y el coste es altísimo. Cada día tiene consecuencias enormes en la viabilidad de las empresas; están cerrando cada día cientos o miles”.

La información de la que dispone el gremio de los grandes empresarios es que al menos hasta el 9 de mayo, último día del estado de alarma, la situación no va a cambiar. A partir de ahí su deseo es que se produzca una “apertura gradual”. “Creemos que es urgente ir abriendo. El coste en empresas y empleos puede ser devastador. Y necesitamos un plan ya, que tiene que ser conocido para que el sector se prepare si tiene que hacer inversiones para mejorar la seguridad”.
Los dos presidentes de la CEOE y la CEPYME en Moncloa antes de la crisis de la Covid-19
Los dos presidentes de la CEOE y la CEPYME en Moncloa antes de la crisis de la Covid-19 Europa Press
División interna en el Gobierno

Como ya es habitual, el Ejecutivo se divide en dos frentes: los más sensibles a las exigencias de la empresa y los que se preocupan por el coste político de un paso en falso. Todos tienen miedo al rebrote, pero ponen sobre la mesa los millones de desempleados que se producirían si el Ejecutivo sigue andando con rodeos.

Los ministros del ámbito económico de los países europeos se quedaron impresionados cuando Nadia Calviño afirmó en una reunión del Eurogrupo de abril, antes de que se desbloqueasen las ayudas, que “cada semana que pasa vamos a tener un millón más de parados”. Con Reino Unido fuera de la UE, España es la cuarta economía del continente y su desplome acarrearía consecuencias imprevisibles para los demás socios. La desescalada tiene que ver con ese contexto.

El equipo de expertos epidemiólogos y sanitarios liderados por Fernando Simón, por otro lado, ha subido el tono. A diferencia de la fase anterior a la explosión de la Covid-19, cuando ignoró las alarmas de la OMS y minimizó el impacto del virus en España, esta vez Simón habla claro. El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) quiere que se dupliquen las UCIs como medida esencial antes de empezar la desescalada, además de reforzar la vigilancia epidemiológica y la detección precoz de contagios. “Hasta que no estén definidos y no se haga un análisis cuantitativo y cualitativo, no podemos saber qué comunidades cumplen requisitos”, dijo el ministro Illa el domingo.

El problema de este planteamiento es que está supeditando la decisión del Gobierno sobre la desescalada a tener un agregado de datos provenientes de las comunidades autónomas, que, como es habitual, se entrega de forma poco homogénea y a veces con retraso.

La medición al detalle de esos indicadores y la intención de tenerlo todo atado está frenando a Sánchez. El presidente está preocupado de que haya un rebrote antes de otoño. Cree que, de ser así, la oposición pediría sin ambages su cabeza. Máxime con la tardanza en tener listo el estudio serológico (los primeros datos se conocerán en dos semanas, pero se tenía que lanzar hace dos), y material sanitario como mascarillas y test rápidos. “Hace falta liderazgo”, se quejan las fuentes consultadas del sector económico que ven como cada minuto que pasa sin acción se pierden empleos.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1515 en: 30 de Abril de 2020, 06:44:28 am »

Rebelión vecinal en Madrid contra la ampliación de horario y espacio en terrazas por la desescalada

    PABLO R.ROCES
    @Pavlinrodriguez
    Madrid

Jueves, 30 abril 2020 - 01:37

Las asociaciones se muestran "radicalmente en contra" de la pérdida de espacios urbanos que proponen el Ayuntamiento y los hosteleros

«Buena acogida». Esa era la valoración en la que coincidían el Ayuntamiento de Madrid y los hosteleros de la ciudad tras su reunión. Sobre la mesa, la ampliación del espacio y el horario de las terrazas durante el proceso de desescalada que para los bares podría comenzar el próximo 11 de mayo con un 30% de su aforo en el exterior. Pero en la ecuación, faltaba un tercer factor: los vecinos.

Unos vecinos que se muestran «radicalmente en contra», según las asociaciones con las que se ha puesto en contacto EL MUNDO, de esta medida en las zonas de la capital con mayor densidad de negocios de restauración. «No se puede disponer del espacio público sólo para la hostelería», señala Esteban Benito, presidente de la Asociación de Vecinos de Chueca.

Una agrupación vecinal que ya expresó su rechazo a esta medida mediante un comunicado conjunto de la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos Madrid Centro. «Esta pandemia no les da derecho a disponer de nuestro espacio público ni de nuestra salud, la cual parecen tener, ustedes [los hosteleros] y algunos políticos del Ayuntamiento de Madrid, en tan poca estima», indican en un escrito en el que remiten a la Zona de Protección Acústica (ZPAE) como base de sus quejas. «Iremos a las instituciones que haga falta a pedir amparo y tomaremos responsabilidades, incluidas las penales», asegura Benito a este diario.

Si uno se desplaza al distrito contiguo, Chamberí, la reacción vecinal es similar. «No estamos dispuestos al cierre de calles o a que nos quiten líneas de aparcamientos en nuestra zona para poner terrazas», apunta Pilar Rodríguez, portavoz de la Asociación Vecinal El Organillo, que ya han solicitado una reunión con el concejal de distrito, Javier Ramírez, para exponer su negativa a la ampliación de las terrazas. «Vamos a pasar del silencio actual a tener más ruido del que ya teníamos antes que era insoportable», argumenta.

En Chamberí, los vecinos fijan además la vista en una de las zonas gastronómicas más concurridas de la ciudad: la calle Ponzano. «Es una zona en la que ahora mismo no hay terrazas y ya es insoportable el ruido, ¿nos van a quitar las aceras y los aparcamientos también a los que vivimos ahí y vamos a tener 24 horas de terrazas en esta ciudad?», protestan desde la agrupación al tiempo que afirman estar «indignados» ante las propuestas del Consistorio y de los hosteleros de la capital.

Menos beligerantes se muestran en la Asociación de Vecinos de Retiro Norte, donde piden que «se analice calle por calle» la situación a la hora de tomar una decisión. Sin embargo, las ampliaciones de horario tampoco son de su agrado. «Vamos a ser flexibles con la temporada de verano porque muchos hosteleros también son vecinos, pero estamos absolutamente en contra de que se amplíen más los horarios», explica su portavoz, Félix Sánchez

Este portavoz resalta que la asociación «escuchará las propuestas» de la corporación y del sector, pero advierte de que «una situación excepcional no puede convertirse en norma». «Todos necesitamos ayuda, pero en esta ciudad las normas temporales se vuelven perpetuas y no se puede alterar el descanso de los vecinos», incide en la misma línea que el resto de agrupaciones, donde también coinciden en «no perder espacios verdes y zonas de descanso para los vecinos».

Ese punto es el que más preocupa en la Asociación Vecinal Nuevo Legazpi del distrito de Arganzuela. «La ampliación de espacio se podría negociar y escuchar lo que quieren hacer pero, si supone quitar zonas verdes para nuestrosvecinos, como ya se ha hecho en la calle Onice, donde las terrazas ocupan todo, nos oponemos totalmente», remarca Lola Martínez en su función de portavozsobre esa zona en el barrio de Los Metales.

Desde la corporación municipal, no obstante, «se continúa estudiando» el plan de ampliación como han reconocido en diversas ocasiones el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que han abogado por encontrar una solución «de consenso» para reactivar la economía del sector hostelero en la capital. «Estamos ultimando la propuesta», indican en el Palacio de Cibeles.

Pero entre las asociaciones vecinales se extiende la desconfianza hacia el Consistorio. «Con nosotros no se ha puesto nadie en contacto para pedirnos nuestra opinión», argumentan desde las agrupaciones. «Estamos a favor de que se recuperen las actividades económicas, pero, pero la vía pública es la que es y no se puede llenar de negocios de hostelería cuando hay una normativa clara», concluye Esteban Benito.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1516 en: 30 de Abril de 2020, 07:53:17 am »
Lo que es bueno para los hosteleros es malo para los vecinos, siempre ha sido así, lo que es bueno para el campo es malo para la ciudad . . . el problema es que en el medio de todos, estamos nosotros, y nos va a tocar atender a las quejas y poner límites a los excesos . . . porque los va a haber. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1517 en: 30 de Abril de 2020, 08:02:52 am »
Lo que es bueno para los hosteleros es malo para los vecinos, siempre ha sido así, lo que es bueno para el campo es malo para la ciudad . . . el problema es que en el medio de todos, estamos nosotros, y nos va a tocar atender a las quejas y poner límites a los excesos . . . porque los va a haber. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Estando prohibido hay una plaga de fiestas en domicilios,  cuando sea el único espacio de vida social vamos a flipar en colores

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1519 en: 02 de Mayo de 2020, 23:39:33 pm »
https://twitter.com/Alto_ControlPol/status/1256536898744524807?s=09

Definitivamente la gente de este país es gilipollas.

Hoy cuando salí a correr si llevase un talonario para denunciar, volvería a casa faltándome hojas.

Me parece lógico que los Países Bajos y otros no nos quieran soltar pasta, aparte de ser uno de los países que peor ha gestionado esto, tenemos una sociedad de mierda. Se junta todo, Gobierno de mierda más sociedad de mierda.