Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179250 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1520 en: 03 de Mayo de 2020, 06:20:19 am »
https://twitter.com/Alto_ControlPol/status/1256536898744524807?s=09

Definitivamente la gente de este país es gilipollas.

Hoy cuando salí a correr si llevase un talonario para denunciar, volvería a casa faltándome hojas.

Me parece lógico que los Países Bajos y otros no nos quieran soltar pasta, aparte de ser uno de los países que peor ha gestionado esto, tenemos una sociedad de mierda. Se junta todo, Gobierno de mierda más sociedad de mierda.

50 días de no poder salir son muchos días para una sociedad acostumbrada a relacionarse...pero esto no es más que otra prueba de laboratorio a ver como sale, por que en realidad no tienen ni idea de la incidencia del virus.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1521 en: 03 de Mayo de 2020, 06:26:15 am »
A la puta calle

Este sábado 2 de mayo se recordará como el Día de la Liberación, aunque yo propongo el Día de la Picaresca. La gente volvió a las calles, que es justo donde está la vida, al menos la que merece la pena



ublicadoHace 8 horas

Incluso a riesgo de sonar repetitivo tengo que remarcar que en estos días penumbrosos abundan los contrasentidos. Por ejemplo resulta paradójico que en esta sección, que se creó para hablar de lo que ocurría dentro de casa, cada vez tengamos que abordar más lo que ocurre fuera de ella. Consecuencias extrañas de la 'desescalada' por fases que nos ha tocado vivir. Lo de este sábado no fue sólo el inicio del largo final que nos espera. Fue también, como por cierto ya preveíamos aquí sin mérito alguno, una avalancha. Pero no sólo una avalancha de gente, sino también de vida. 

Los más viejos y quizás hasta los más jóvenes recordarán una canción que ha sonado en casi todos los garitos, incluidos los más inhóspitos, cuando nos querían decir que era hora de irse. "A la puta calle", de El mecánico del Swing. La estrofa clave de la canción es esta: "A la calle, / a la puta calle. / Cuando se chapa el último bar, / la vida está en la calle". Sublime. E incluso premonitorio, aunque su autor lo escribiera con cualquier otro sentido. Porque la vida, o al menos la vida que merece la pena vivir, está en la calle.

Lo contradictorio, una vez más, es que durante el confinamiento han cerrado todos los bares, desde el primero hasta el último, pero, frente a lo que prometía aquella canción, la vida estaba en el hogar. Hasta este sábado 2 de mayo, que seguramente se recordará como el Día de la Liberación -así se mantiene la remembranza del levantamiento madrileño ante los franceses- pero que yo sigo proponiendo que se llame Día de la Picaresca, porque todo bicho viviente se las ingenió para aprovechar más de lo recomendable la vuelta a la semilibertad.

    Este sábado 2 de mayo seguramente se recordará como el Día de la Liberación -así se mantiene la remembranza del levantamiento madrileño ante los franceses- pero yo sigo proponiendo que se llame Día de la Picaresca. Otros apuestan por el Día Nacional del Deporte, porque los deportistas se multiplicaron para la ocasión

Otros apuestan por celebrar cada 2 de mayo el Día Nacional del Deporte. Mi querido Rubén Arranz ya les explicó aquí que en las calles de Madrid había más deportistas que nunca, como si se hubieran multiplicado para la ocasión. No sólo Madrid es España, aunque a veces lo parezca al leer periódicos que no ven más allá de la M-30, pero lo acontecido en la capital del reino es extrapolable en este caso porque en todas partes pasó lo mismo.

Los amantes de la polémica hablarán en Twitter sin descanso sobre los "falsos corredores" ("runners", dirán los modernos). Habrá sesudos debates dignos de La Sexta Noche acerca de si esta lógica avalancha provocará o no un repunte de contagios, al igual que ya se creó el mismo debate una semana atrás por la salida de los niños y al igual que ya se habló sobremanera sobre el 8-M. La cosa es bastante más sencilla. Simplemente la gente lo cogió con ganas, como parece natural tras cuarenta y ocho días de reclusión.

    Todos, en cada franja, atrapábamos, disfrutábamos, acariciábamos esa vida que parecían habernos quitado. Todos en la puta y amada calle

Lo comprobé a las 7.30 desde la ventana, donde padre e hijo estábamos asomados porque él quiere ver a los camiones que se llevan los contenedores. Muchas personas corrían o andaban o pedaleaban ya a primera hora. A media mañana abundaban los mayores -no hay perdón posible por cómo se les ha maltratado-, muchos de ellos del brazo de algún hijo. Luego nos tocaba a los padres con hijos. Y después más deportes y paseos. Todos, en cada franja, atrapábamos, disfrutábamos, acariciábamos esa vida que parecían habernos quitado. Todos en la puta y amada calle.

Necesitábamos como sociedad este respiro. Le pese a quien le pese, esta bocanada de aire libre sin duda supone un chute de alegría entre tanta penumbra. Cuestión distinta es, claro está y dicho sea sin ánimo de destrozar el bello momento, que la expresión "a la puta calle" también se vaya a utilizar al hablar del futuro laboral de miles de ciudadanos en los próximos meses. Pero para entonces ya habrán abierto los bares.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1522 en: 03 de Mayo de 2020, 06:29:55 am »
https://twitter.com/Alto_ControlPol/status/1256536898744524807?s=09


Policía: “¡Ahora parece que todo el mundo hace deporte!” Vecinos: “¡Pero si no podemos hacer otra cosa!”

Los agentes lanzan avisos desde primera hora pidiendo a los vecinos distancia personal en zonas concurridas como los puentes sobre Madrid Río. El Ayuntamiento de la capital no ha abierto parques ni zonas verdes

Uno de los puentes de Madrid Río. En vídeo, imágenes de la zona en el primer tramo de salidas de este sábado, tras mes y medio de confinamiento. EPV
Manuel Viejo
Madrid - 02 may 2020 - 10:29 CEST

Hay runners y runners. Y luego está este señor. A las 9.00 de la mañana un hombre de unos 40 años corría alegremente por Madrid Río. No iba rápido, pero tampoco lento. Un trote alegre, preciso, con buen ritmo. El tipo miraba el reloj de vez en cuando. ¿Buscando su marca? Quizá. La situación, sin embargo, se puso tensa desde el Puente de Toledo. Los ciudadanos comenzaron a agolparse en uno de sus muros como si aquello que estaban contemplando bajo sus pies fuese una estrella fugaz. Era un hecho insólito. Un parque cerrado y un hombre dentro haciendo deporte: el sueño de todos. La mayoría hizo fotos, claro. El runner seguía a su ritmo, ajeno a la fama que estaba cosechando. Un matrimonio le gritó: “Pero, ¿qué haces?. ¡Si no se puede, hombre!”. La situación derivó en una tertulia entre varios ciudadanos. “Yo no entiendo nada. Qué cara más dura”. “No, no. Ahí deberíamos estar todos”. “Mira ese, mira ese”. El runner era un mártir, un paladín en mitad del confinamiento. La historia terminó a los cinco minutos. Un coche patrulla apareció a toda velocidad por el parque y frenó en seco a la altura del runner:


― Caballero, no se puede correr por el parque. Váyase. No se lo voy a repetir.

El runner, por supuesto, se largó corriendo de ahí con una zancada superior a la de antes. Después, la policía activó el altavoz y se dirigió a las decenas de deportistas que observaban la escena desde lo alto del puente: “Ahora parece que todo el mundo hace deporte”.

Madrid se levantó este sábado a caminar, trotar y correr con ganas. Entre las 6.00 y las 10.00 la mayoría de las aceras mostraban una afluencia superior a la de los últimos días. El centro, por ejemplo, parecía una vuelta ciclista. A pesar de que la orden publicada en el BOE permite las salidas a las zonas verdes y parques (excluidas las zonas de columpios y juegos, que deben permanecen cerradas), la reapertura de estos depende de los Ayuntamientos. En la Comunidad de Madrid varios han decidido hacerlo, como Pozuelo y Fuenlabrada. No es el caso de la capital, donde el alcalde, José Luis Martínez Almeida, considera que mantenerlos cerrados “facilita el control” de la Policía Municipal para que se cumplan las condiciones que ha fijado el Gobierno para las salidas de los adultos por franjas horarias. Tampoco se ha habilitado el cierre de calles al tráfico de cara a descongestionar aceras como sí ha hecho Ada Colau en Barcelona.


    La policía pide que se mantenga la “distancia social” en la zona de Madrid Río

    🎥 @LoloViejo pic.twitter.com/6Xm0W8vrxU
    — EL PAÍS Madrid (@el_pais_madrid) May 2, 2020

“La ciudad debía estar así siempre”, comenta Luis, de 49 años, que se ha acercado con su bicicleta de montaña desde Sanchinarro a la zona centro. Hacer deporte se ha dividido en tres tipos. Los que llevan guantes y mascarillas, los que llevan mascarillas, y los que no llevan nada. Carmen Rocío, guardia civil almeriense de 24 años, ha estado todas estas semanas entrenando en casa. “Todo el día con el Youtube”. Al paso por Cuatro Caminos lucía una amplia y sudorosa sonrisa de satisfacción.

“Llevo viviendo en este barrio toda mi vida y nunca había visto tanta gente salir a correr por la mañana”, dice Rubén Osorio, vecino de la Plaza de Toros de Las Ventas. Hace calor y han vuelto los patinetes que se atraviesan entre las personas. “Por fin es mi turno de salir”, explica Belén Martínez, de 26 años que no tiene ni perro, ni niños.


    "Ahora parece que todo el mundo hace deporte todos los días". Así echa a un corredor de Madrid Río la policía

    🎥 @LoloViejo pic.twitter.com/tp0xbenqaj
    — EL PAÍS Madrid (@el_pais_madrid) May 2, 2020


    Llevó viviendo en este barrio toda mi vida y nunca había visto tanta gente salir a correr por la mañana

    Rubén Osorio, vecino de Ventas

El Puente de Toledo, con sus nueve ojos y sus 180 metros de largo, era un ir y venir constante de runners, ciclistas, paseantes. Si el ancho ya de por sí es reducido, un coche patrulla circulaba de punta a punta vigilando los excesos y reduciendo aún más el espacio para hacer ejercicio. El debate de la mayoría de los ciudadanos estaba en la reapertura de los parques. Jose Luis y Paloma, 48 y 52 años, salieron de casa a las 9.30. Dicen que a las 7.00 muchos ciudadanos se saltaron la prohibición y accedieron al parque. “Lo tienen que abrir. Es necesario para evitar las aglomeraciones”. La patrulla policial, no obstante, volvió a activar el altavoz ante la afluencia de gente cruzando el puente:

— Pero vamos a ver, qué hace ahí parado, caballero. Sentido común. Esto está lleno de gente.

— Abrid el parque, cojones-contestó uno.

— Sentido común, por favor, sentido común. Ahora parece que todo el mundo hace deporte- continuó el agente.

— ¡Pero si no nos dejan hacer otra cosa!




Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1523 en: 04 de Mayo de 2020, 01:31:15 am »
Veremos si no hay un repunte en unas semanas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1524 en: 04 de Mayo de 2020, 06:18:12 am »
Veremos si no hay un repunte en unas semanas.

Hagan lo que hagan lo harán mal....porque una buena parte de la ciudadanía está en contra del confinamiento pero esa misma parte no quiere que se abran las calles, pero a su vez esa misma parte quieren que se reabran los bares, asi que, Sánchez ha hecho bien en tomar las riendas y no dejar a cada Comunidad que haga lo que le venga.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1525 en: 04 de Mayo de 2020, 12:59:56 pm »
...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1526 en: 05 de Mayo de 2020, 06:33:34 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1527 en: 05 de Mayo de 2020, 06:35:04 am »
Estas pintadas me recuerdan los 80 y 90, cuando grupos como la triple A o Bases Autonómas se dedicaban a lo mismo, por eso digo que no son gamberros, son nazis.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1528 en: 06 de Mayo de 2020, 01:18:21 am »
Estas pintadas me recuerdan los 80 y 90, cuando grupos como la triple A o Bases Autonómas se dedicaban a lo mismo, por eso digo que no son gamberros, son nazis.



¿Y qué son los que apedrean o insultan con pintadas en sedes de partidos de derechas?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1529 en: 11 de Mayo de 2020, 07:15:43 am »


https://twitter.com/FonsiLoaiza/status/1258022634777960448


Fonsi Loaiza @FonsiLoaiza

Esta es la realidad hoy a pocos kilómetros del circo del Congreso. Las colas de los bancos de alimentos en Madrid con mujeres embarazadas y madres y padres con bebés.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1530 en: 11 de Mayo de 2020, 09:48:11 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1531 en: 11 de Mayo de 2020, 11:03:52 am »
 : :pen:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1533 en: 13 de Mayo de 2020, 06:54:56 am »

Estalla el ‘efecto Núñez de Balboa’ contra Sánchez: "Queremos elecciones, esto es solo el comienzo"

La primera protesta de la época del coronavirus ha eclosionado en una calle de Madrid. Más de un centenar de vecinos con mascarillas y banderas gritan: “Sánchez dimisión” y “libertad”


Protesta contra el Gobierno de Sánchez en la calle Núñez de Balboa de Madrid Luca Costantini
Luca Costantini

“Nos tienen confinados sin saber quién está en el comité técnico que nos tiene cerrados, con un ministro de Sanidad que es un filósofo… Queremos transparencia y por qué no decirlo claramente: estamos en contra del Gobierno del PSOE y del perroflauta del coleta”. Paz Queje, de 64 años, es una vecina de la calle de Núñez de Balboa de Madrid, en la esquina con la calle Ayala. Ha acudido este martes en el tercer día de protesta y cacerolada contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Con banderas y mascarillas, esta es la primera manifestación de la época del coronavirus.

Esta vecina estuvo desde el primer día. Este martes, bajo una intensa lluvia, ella y otros han decidido resistir e insistir. La calle Núñez de Balboa (distrito de Salamanca) es una de las zonas más adineradas de la capital. Pero los residentes desafían el confinamiento en una protesta callejera que ha obligado a la policía a acudir, aunque no ha intervenido. Su grito es el mismo desde el domingo: “Sánchez dimisión” y “libertad”.

“No es una manifestación, es una concentración de protesta. Pero todos cumplimos las reglas: estamos a distancia de seguridad y con mascarillas”, comentan Carmen e Isabel, de 58 años. Las dos exigen la “dimisión del Gobierno y nuevas elecciones”. “Nos tienen recluidos en los pisos y nos cortan derechos”, se quejan refiriéndose a la situación de estado de alarma que Sánchez mantiene a pesar de haber activado la reactivación de la economía, con aperturas parciales de las tiendas. 

Según el relato de los vecinos, la mecha se encendió el pasado domingo cuando un grupo de jóvenes se había reunido debajo del portal de un amigo, sin intención de organizar una protesta callejera. La policía intervino y esto les hizo “activarse”, dicen los residentes.

"El Gobierno oculta los muertos y miente"

El lunes había entre 200 y 300 vecinos. Este martes el grupo resistía bajo la lluvia, aunque era menos numeroso. “El Gobierno oculta los muertos, Iglesias se salta el confinamiento y encima nos mienten. La gente de alguna manera tiene que expresar lo que piensa”, afirman Carmen e Isabel a la pregunta de si con el peligro de contagio actual por coronavirus es admisible una protesta de este tipo.

El grueso de los presentes lleva mascarilla, pero no todos. Mantener la distancia de más de dos metros es objetivamente difícil y se forman grupos de varias personas. Con la llegada de las cámaras de televisión y los fotógrafos esas distancias se reducen. Uno de los vecinos en la cacerolada pide orden: “¡Guardad las distancias!”. A su lado un grupo de jóvenes golpea los cubos de la basura. Con la cacerolada el ruido es ensordecedor.

“Esto es solo el comienzo, hay más concentraciones en Pinar de Chamartín, en Hortaleza…”, afirman los vecinos del barrio. “Después de estos dos meses, es la hora de salir”, recalcan. En calle desfilan las rojigualdas. Una chica lleva una en su espalda con el lema #Sánchezveteya. 

Los vecinos hablan de "censura"

En la situación de alarma y en la fase 0 en la que se encuentra Madrid están prohibidas las reuniones de más de una persona. Cuando el domingo intervino la policía, pidieron a los participantes de esa congregación en teoría espontánea que se identificaran. “Nos pidieron el carnet por llevar una bandera, como si la gente fuera delincuente”, se queja una vecina que recuerda ese día. Los participantes creen que el Gobierno quiere “censurar” su protesta.

Este martes volvieron dos patrullas, pero se limitaron a observar y no intervinieron. Mientras, las cámaras de las televisiones entrevistaban a algunos vecinos. “Somos un movimiento de resistencia ciudadana”, recalcaba una entrevistada acompañada por su nieta no muy cómoda bajo la lluvia.

La protesta en la calle de Núñez de Balboa para algunos es el comienzo de un movimiento crítico contra el Gobierno de Sánchez y Pablo Iglesias. Algo parecido al estallido en el barrio de Gamonal, en Burgos, de 2014, que se convirtió en el epicentro de la protesta ciudadana contra la llamada vieja política. El efecto Gamonal para algunos fue el embrión de Podemos como organización política que se propuso como revulsivo ante las formaciones tradicionales PSOE y PP.

Este martes, el grupo de vecinos quiso dar una demostración de fuerza siguiendo su protesta bajo la lluvia. “Con el tiempo malo que hace hay mucha gente”, se oía desde debajo de los paraguas y en las esquinas cubiertas de los balcones. En uno de esos balcones una familia asistía a la concentración. “Han salido en directo en Tele5”, gritaba la hija dirigiéndose a otro balcón de la calle. “¡Viva España! Viva”. Aplausos, y todos a casa.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1534 en: 13 de Mayo de 2020, 07:13:31 am »
Ah, vaya, que son los del barrio de Salamanca, ya decía yo....seguro que algún obrero despistado también sigue este juego, con la derecha siempre les ha ido bien a los trabajadores.




Las caceroladas en la milla de oro de Madrid: 100 personas bajo la lluvia y tráfico cortado

Las protestas han ido cogiendo fuerza en la calle Núñez de Balboa desde el domingo, cuando la policía disolvió una multitud en la que, según les advirtieron, no se respetaban las distancias

Autor
Pablo Gabilondo
Contacta al autor
@p_gabilondo
Fotografía: Carmen Castellón

13/05/2020 00:56 - Actualizado: 13/05/2020 01:25

La milla de oro de Madrid ahora acoge caceroladas contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Se refleja en el número 59 de la calle Núñez de Balboa, en el barrio de Salamanca, donde este martes, a las nueve de la noche, decenas de personas pidieron la dimisión del presidente a gritos. Los más cautos lanzaron proclamas desde los balcones, pero otros tantos hicieron lo propio en la calle, concentrándose entre un supermercado y una panadería especializada en "masa madre". La Policía Municipal cortó el tráfico durante 15 minutos para permitir la protesta y, mientras tanto, el resto de Núñez de Balboa permaneció en silencio.

Cacerolada en la milla de oro de Madrid

Las caceroladas en Núñez de Balboa han ido cogiendo fuerza desde el domingo, cuando la policía disolvió una multitud en la que, según les habían advertido, no se respetaban las distancias. Los vecinos aseguran que, en un primer momento, la intervención no tuvo nada que ver con protestar contra Sánchez, pero al llegar los agentes, algunos respondieron a golpe de cacerola y con gritos de dimisión. Los vídeos se difundieron por las redes sociales y, en cuestión de minutos, comenzaron a presentarse como un ejemplo de censura a los críticos. Con esa tesis como telón de fondo, las convocatorias se repiten ahora cada día.

Este martes, la llegada de personas empezó a notarse a partir de las ocho de la tarde. "Vengo a pasearme a ver qué tal la cosa, pero hoy con la lluvia parece que mal", explicaba a esa hora un hombre que prefiere no aparecer identificado. Él fue uno de los primeros en llegar al número 59 con un Tesla, dos banderas de España en el salpicadero y un paraguas rojo y amarillo.

"Vengo a pasearme a ver qué tal la cosa, pero hoy con la lluvia parece que mal"

Tras constatar que en la calle había más periodistas que manifestantes, comentó cuál era el plan con un par de vecinos y, a la vista de que no había nada asegurado, abandonó el lugar. La escena se repitió con otras personas que acudieron con banderas y se encontraron sin apoyo alguno.

Cuando parecía que la protesta iba a acabar en fracaso, la situación cambió con un hombre gritando "Gobierno dimisión". Vecinos que hasta ese momento se limitaban a pasear respondieron al unísono, y poco antes de que dieran las nueve, un grupo de personas que no llegaba al centenar se concentró entre el número 59 y el 61.

Los manifestantes iban desde parejas de ancianos hasta niñas de apenas diez años a las que su madre les decía que gritaran "libertad", multitud a la que se sumaron grupos de treintañeros que se conocían entre ellos y parecían venir de otros barrios. Desde los balcones, varios vecinos golpeaban sus cacerolas, pero otros mantenían las persianas bajadas.

Decenas acudieron con banderas de España, algunas con el crespón negro y otras con emblemas de las Fuerzas Armadas

Decenas acudieron también con banderas de España, algunas con el crespón negro y otras con emblemas de las Fuerzas Armadas. La importancia de la simbología se reflejó en las mascarillas, en las que se mezclaba el verde de la Guardia Civil con el rojo y amarillo. Entre los manifestantes, llamaban la atención un par de jóvenes que mostraban la cruz de Borgoña en sus máscaras, y uno que también acudió con una mochila en la que podía leerse el lema 'Defend Europe' junto a la silueta de un arma de fuego. La mayoría, sin embargo, se presentó con los símbolos habituales y los cánticos más agresivos apenas fueron secundados.

"Yo vivo aquí al lado y el domingo me encontré con toda la policía y el escándalo que se montó. Al principio era solo porque estaba la música alta y ya vinieron los agentes, así que ahora creo que voy a venir a diario", explicaba a este diario Alberto, un joven de 28 años que no dudó en sumarse a la concentración de este martes con una sudadera del Athletic Club de Bilbao.

"No tenemos test, ni protocolo ni nada. La palabra cuarentena ya lo dice: son 40 días, pero llevamos 60", criticaba a su vez Marta, de 44 años y con una mascarilla similar a la que luce Macarena Olona, diputada de Vox.

A las 21:08, en el momento álgido de la convocatoria, dos coches de la Policía Municipal se presentaron en el lugar. En un primer momento parecía que iban a intervenir, pero los cuatro policías se limitaron a cortar el paso a cualquier coche que quisiera entrar a Núñez de Balboa desde Don Ramón de la Cruz. 15 minutos después, a las 21:23, dos de ellos se acercaron a la multitud para que abandonara el asfalto, y decenas respondieron con aplausos ya los agentes. "Mañana todos aquí a las nueve", gritaba mientras tanto uno de los manifestantes como despedida.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1535 en: 13 de Mayo de 2020, 07:19:54 am »
Ay Jupol, Jupol...como se os ve el "plumeriovox"....


El mayor sindicato de policía anuncia querella contra el el Gobierno y defiende la actuación de la Policía en avisos por caceroladas o fiestas

Jupol advierte que no va a permitir que se use al cuerpo para "lavar la imagen" del Gobierno o de cualquier partido político

Fecha
12/05/20access_time 16:23

Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, ha anunciado este lunes que se querellará contra el Gobierno por su "nefasta gestión" durante la crisis sanitaria.

Además, ha pedido al Ejecutivo y la oposición que no utilicen al Cuerpo ante un trabajo "absolutamente ejemplar" de los agentes que actúan ante los avisos por caceroladas o fiestas espontáneas en la vía pública en aplicación del real decreto del estado de alarma.

El secretario general de JUPOL, José María García, ha asegurado que la Policía Nacional "no es un instrumento político y ningún partido del espectro político actual, ya sea en el Gobierno o en la oposición, puede pretender utilizar al Cuerpo para beneficio de sus intereses particulares".

"Se tomaran todas las medidas pertinentes ante cualquier orden que se dé a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que no sea acorde a la legislación o a las funciones que tienen reconocidas los cuerpos de seguridad", señalan en su comunicado.

En lo que se refiere al estado de alarma, Jupol defiende que "en todo momento los efectivos de la Policía Nacional acuden a todos los requerimientos que se les solicitan, ya sean caceroladas, fiestas espontáneas o cualquier otro tipo aviso, y siempre actúan conforme a la legislación vigente y de una manera absolutamente ejemplar".

El sindicato policial defiende el trabajo en la calle de las patrullas "a pesar de las deficiencias de equipos de protección y de las dificultades que genera el alargamiento del estado de alarma y de las medidas de confinamiento".

Esta organización pone de ejemplo de uso partidista el intento que, en su opinión, hizo el Gobierno de la Policía Nacional "durante los disturbios ocasionado en Cataluña por los independentistas radicales" tras la sentencia contra los líderes del 'procés' en el otoño de 2019.

Como desde el inicio de la pandemia, Jupol sostiene en su comunicado que la "gestión nefasta" del Gobierno ha puesto en riesgo la salud de "todos" los miembros de la Policía. Se quejan de falta de medios de protección necesarios y de que "no ha tenido en cuenta las condiciones reales de trabajo, ocasionando consecuencias fatales para varios de ellos".







Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1536 en: 14 de Mayo de 2020, 03:14:55 am »
con la derecha siempre les ha ido bien a los trabajadores.

Mejor con la izquierda en el paro y bajando sueldos, aparte de arruinar el país.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1537 en: 14 de Mayo de 2020, 09:43:46 am »

OJO AL PARCHE


La "Caye borroka" y el "pijo manteca"



Manifestantes se agolpan en barrios ricos de Madrid burlando el estado de alarma y las redes sociales claman hablando de "Cayetanos", "palos de golf" y del "pijo manteca".

Protesta contra el Gobierno en MadridProtesta contra el Gobierno en Madrid | EFE

Jesús Cintora

  Madrid | 14/05/2020
Un señor golpea con un palo de golf una señal de tráfico en el acaudalado barrio de Salamanca en Madrid. De los tiempos del Cojo Manteca, con aquellos golpes con su muleta contra el mobiliario urbano en los años 80, hemos pasado a esta curiosa estampa en la España de 2020. En pleno estado de alarma, cuando hay que mantener la distancia de seguridad, se agolpan los manifestantes en la calle Núñez de Balboa y en la rica localidad de Aravaca pidiendo un gobierno de orden.

Exigen lo que incumplen. Con el Cojo Manteca y demás desharrapados intervenía la policía. Aquí, las imágenes muestran a agentes que observan las estampas de contrastes tragicómicos. Como esos manifestantes jóvenes que gritan "libertad" y "gobierno asesino", mientras alzan el brazo como en Francoland. Como pidiendo un taxi. No pasa ni uno, porque han cortado la calle. Sin aviso de manifestarse y en plena orden legal de guardar unos metros entre los seres humanos, por aquello del coronavirus que se contagia y está matando a las personas.

En las redes sociales hay quien habla de manifestantes "Cayetanos" que han iniciado "la Caye borroka". Se comentan imágenes de hombres con "fachaleco", de señoras que golpean las señales con cucharas de color plata, jóvenes con bolsas de la compra de ropa de marca, coches de alta gama aparcados junto a las aceras, mocasines pisando el asfalto, vírgenes y crucifijos colgando del cuello de gargantas indignadas que gritan "Coletas a la hoguera" y "Sánchez, chorizo". Eso es, como mínimo, confesión y varios padres nuestros.

Quizás Macarena Olona marcó tendencia, pero se ha quedado atrás, porque hay una amplia gama de mascarillas con la bandera de España entre los manifestantes que la llevan. No son las del certificado falso repartidas por la Comunidad de Madrid. Aquí, están a la última. Atraviesan la máscara los gritos de los oprimidos que piden a "los comunistas" ser "libres", horas después de que Ayuso haya entregado con retraso un nuevo informe para ver si esta vez ha hecho los deberes, no le dimite nadie y también Madrid supera la fase cero que reprime a estos represaliados del Barrio de Salamanca.

Hoy puede revisar estas imágenes una familia que permanezca encerrada en su piso de 40 metros cuadrados en Vallecas. Igual alguno de esos miles de madrileños que hace cola durante varias horas para conseguir una bolsa de comida. También puede verlo Ayuso, desde sus dos apartamentos con terraza de alto standing, donde dice que le han hecho un precio más "low" que la casita del perro Pecas. Pobres del mundo se han levantado con la tarjeta del seguro de la sanidad privada en el bolsillo en el Barrio de Salamanca. La culpa del coronavirus la tiene el gobierno "socialcomunista".

Las imágenes de la aglomeración oprimida puede verlas también Martínez Almedia, ese alcalde aclamado últimamente como modélico, que ha dicho que "los mismos que promovieron caceroladas contra el rey no se pueden quejar de que la gente las haga en la calle Núñez de Balboa. Si se cumple la normativa de estado de alarma, es una forma de protesta pacífica que inauguró Podemos". El problema, alcalde, es que cuando usted dijo esto ya se habían agolpado el día anterior incumpliendo las normas. O no lo había visto usted o no lo quiso ver. Siempre podremos decir que la culpa fue del 8-M y ya sabemos que no hay nada que no tape una buena intención de voto o una bandera de España

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1538 en: 14 de Mayo de 2020, 10:10:19 am »
Ahí está...con su palo de golf contra la pobre señal de tráfico....el "pijo mantecas".


https://twitter.com/Idiazaquso/status/1260660716324794368?s=19

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #1539 en: 15 de Mayo de 2020, 00:23:46 am »
Ahí está...con su palo de golf contra la pobre señal de tráfico....el "pijo mantecas".

https://twitter.com/Idiazaquso/status/1260660716324794368?s=19

¿Dónde está el palo de golf? no invente......

En el vídeo se ve que no es un palo de golf, pero le pongo la noticia.
Citar
El fake del 'pijo Manteca' en el barrio de Salamanca: era un cepillo y no un palo de golf

https://www.elespanol.com/espana/politica/20200514/fake-pijo-manteca-barrio-salamanca-cepillo-no/489951704_0.html