Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179232 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #680 en: 04 de Octubre de 2014, 14:06:20 pm »
<a href="http://youtube.com/v/1GvgseBjuM0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/1GvgseBjuM0</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #681 en: 04 de Octubre de 2014, 14:12:40 pm »
Al acabar este listado...los cuatro que no hicieron uso de la tarjeta.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #682 en: 05 de Octubre de 2014, 08:07:27 am »


Las tres claves de las tarjetas opacas con que Caja Madrid compraba voluntades


Las tarjetas de crédito opaco son un sistema para pagar apoyos a la cúpula de Caja Madrid.El número dos del presidente, Ildefonso Sánchez-Barcoj, las gestionaba personalmente, modificaba sus límites de crédito y llevaba sus anotaciones “manualmente” en el Área de Contabilidad. Los representantes de Comisiones Obreras fueron los grandes beneficiados.



José María Aznar tocó el gobierno el 5 de mayo de 1996 pero no tocó el poder hasta que controló las finanzas que lo alimentan. Eso se oficializó cuatro meses después de su victoria electoral, el 11 de septiembre de 1996, cuando Miguel Blesa de la Parra fue designado presidente de Caja Madrid. Desde entonces, la historia del presidente de la caja se ha leído siempre como la del compañero de oposición de un presidente que había acudido a estudiar a su casa o –como relata Aznar en su biografía—la del vecino con quien se jugó a cara o cruz los pisos en los que ambos vivirían con sus esposas. Pero el escándalo de las tarjetas de crédito opacas en la entidad refleja que el presidente de Caja Madrid no sólo fue el hombre de Aznar sino que también lo fue de Comisiones Obreras: el 6 de septiembre de 1996, Blesa firmó un documento conocido como el “consenso de la caja”, un pacto de 8 folios y 19 cláusulas con CC.OO. y el Partido Comunista que le garantizaba el poder. La versión oficial de los implicados es que jamás hubo contrapartidas personales pero la Fiscalía Anticorrupción parece haber puesto esta semana precio a ese apoyo: 15,5 millones de euros mediante un sistema de pagos con tarjetas de crédito opacas “fuera del circuito normal de tarjetas de empresa” –afirma el fiscal—utilizadas “para fines no vinculados con la actividad de la entidad” y que premiaban a los afines a cambio de garantizar la estabilidad en el poder.

    Las tarjetas premiaban la afinidad a cambio de garantizar la continuidad de Blesa en la caja

El sistema de las tarjetas fue la forma de pagar personalmente los servicios a quienes garantizaban la continuidad en el poder, explican fuentes de la propia entidad, después de que el pacto con Comisiones hubiera blindado los pagos en lo institucional. El pago de voluntades debía cumplir dos requisitos: primero apariencia de legalidad y segundo generalidad, para evitar excluidos que pudieran denunciar a los beneficiados. Dos hombres se encargaron de ello: Ildefonso Sánchez-Barcoj diseñó el sistema y el propio presidente de la entidad lo aplicó para recompensar afinidades o castigar deslealtades.

    Ildefonso Sánchez-Barcoj obtuvo 498.000 euros a través de las tarjetas opacas que se auto-concedió y que se sumaban a los 9,7 millones de euros de salario que cobró sólo entre 2007 y 2011. Hombre de confianza del presidente, creció a la sombra de Blesa quien le promocionó desde la dirección de auditoría a la dirección de banca comercial, la dirección de la filial de banca privada y a la dirección general de Medios, a la que añadió finalmente la dirección financiera. Sánchez-Barcoj se encargó personalmente de la gestión de las tarjetas: él comunicaba las nuevas concesiones, promocionaba o degradaba a los premiados modificando los límites de crédito y todas las gestiones se planteaban a sus secretarias quienes dirigían esas peticiones al Departamento de Tarjetas. “La gestión de las tarjetas se realizaba y gestionaba de forma separada al resto de tarjetas de empresa de la Entidad”, denuncia la auditoría realizada ahora por Bankia que subraya que “las liquidaciones de tarjetas a pagar en esta cuenta eran aplicadas y registradas manualmente por el Área de Contabilidad”.
    Miguel Blesa –que cargó 436.500 euros a sus tarjeta opaca—recompensó a quienes le ayudaron a controlar la entidad. La representante del sindicato, María Jesús Paredes y su marido, Francisco Baquero, son los artífices del pacto del 96 al que se sumó el comunista José Antonio Moral Santín. Ellos son, casualmente, los más beneficiados por las tarjetas opacas. En nombre de Izquierda Unida, Moral Santín ingresó 456.500 euros, sólo superado por Sánchez-Barcoj y con un gasto mayor que el del propio Blesa, mientras que Francisco Baquero fue el quinto mejor tratado con cargos de 266.400 euros a su tarjeta y un sistema de retribución a medida.

Sin embargo, el sistema de recompensa de favores no terminó con Blesa. Según revela el  detalle de gastos presentado por el FROB y por la auditoría interna de Bankia, el fraude de 15.494.300 euros también continuó con Rodrigo Rato al frente de Bankia hasta 2012. Así, los pagos sumaron 15.249.300 euros entre 2003 y 2012 en Caja Madrid y otros 245.200 cargados a Bankia entre 2011 y 2012. “La utilización de estas tarjetas no aparece conectada con los gastos de representación o relacionados con actividades profesionales de los disponentes, como ejemplos, los elevados por compras de alimentación, grandes superficies, ropa o retiradas de efectivo”, concluye el FROB. 

El problema desde el otro lado

La corrupción desde el lado de los pagos parece sobradamente probada ya, hasta el punto de que la Fiscalía Anticorrupción ha planteado que los hechos son “indiciarios de un delito societario y apropiación indebida”. Sin embargo, desde el lado de quienes recibieron los fondos no todos los perceptores admiten ser culpables y no todos parecen serlo por  igual.

Francisco Baquero, quien cargó 266.400€ a sus tarjetas en negro, y Pedro Bedía, que facturó 78.200€, tienen, además, sistemas de retribución “a la medida”, según reflejan los e-mails que Sánchez Barcoj y Enrique de la Torre cruzaron. Junto a ellos, otros cargos de CC.OO. e Izquierda Unida parecían estar al tanto de su creciente línea de crédito en negro. Pero otros nombres han alegado desconocer la irregularidad e incluso han devuelto el dinero para intentar subsanar el fraude.

    El FROB cree que no hay inocentes: hubo gastos personales y no se tributó ante Hacienda

La Justicia tendrá que decidir si todos son culpables y si lo son por igual, pero en sus documentos internos, el FROB niega ya que haya ningún inocente: “Caben a priori dos posibilidades en la percepción mental de los receptores del medio de pago: i.- que consideren que es una tarjeta de empresa lo cual no legitima el uso particular de la misma o ii.- que consideren que es un concepto derivado de su relación laboral o mercantil en cuyo caso debieron declarar y tributar por tal concepto sin que conste que lo hayan hecho”, concluye el director de la Asesoría Jurídica del FROB, Alfonso Cárcamo, el fondo que pagó el rescate con dinero público.

El saldo contable

Pero las claves económicas del escándalo de las tarjetas dejan un asunto mucho más preocupante que el de la demanda y la oferta de favores internos: 15,5 millones de agujero son insignificantes en comparación con el desfalco global que requirió 22.424 millones de dinero público para reflotar Caja Madrid. 15,5 millones apenas son un 0,0006% de un problema en el que el 99,9994% del desfase contable se fue en favores políticos y operaciones ruinosas de una entidad que, como tantas otras cajas, actuó como tesorería del partido y de la comunidad autónoma que la controlaba. Una vez más, el poder político deja una factura que no pueden enjugar sólo 86 ejecutivos con tarjetas opacas y por las que los únicos paganos hasta el momento han sido los ciudadanos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #683 en: 05 de Octubre de 2014, 09:54:07 am »
MADRID   'Yo pensaba que era legal', se excusa
 
Arturo recula: 'No sé si declaré el dinero' de la tarjeta de Caja Madrid
 
Primero afirmó que tenía un límite de 12.000 euros anuales en su tarjeta de crédito opaca

Ahora matiza que en realidad 'desconocía' la cuantía disponible



Arturo Fernández, durante la asamblea general de CEIM en la que salió reelegido como presidente. C. BARAJAS


JAIME G. TRECEÑO Madrid 
Actualizado: 05/10/2014 03:25 horas 
 
El presidente de los empresarios madrileños y vicepresidente de la CEOE Arturo Fernández ha decidido matizar sus declaraciones públicas del viernes en las que admitía haber declarado a Hacienda los 37.300 euros gastados, entre 2010 y 2012, con la tarjeta b que Caja Madrid le dio, por ser miembro del Consejo de Administración en representación de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM).

«Lo cierto es que no sé si llegué a declarar ese dinero gastado al Fisco o no. Las retribuciones que percibía de la caja sí que las declaré. De eso estoy seguro», precisaba ayer. De igual forma, ponía en cuarentena la cuantía de dinero de la que disponía en esa tarjeta. «Realmente no sé el límite que tenía», admitió. Antes de ayer señalaba que la tarjeta que le dieron «tenía un límite de entre 10.000 y 12.000 euros al año» y enfatizaba que había declarado al Fisco «tanto los gastos de la tarjeta como el salario por ser consejero, que era de 45.000 euros al año», aseguró.

Según la circular 4/2011 del Banco de España, llamada «Detalle de las retribuciones individuales y nominativas devengadas por cada uno de los miembros del Consejo de Administración y del Comité de Dirección de Bankia», el presidente de la patronal madrileña no tenía una nómina en la entidad, sino que carecía de sueldo. Eso, sí, disfrutaba de diferentes emolumentos en concepto de dietas. Así, según el citado documento, Fernández percibía 74.000 euros anuales por asistir a las reuniones del Consejo de Administración y por ser miembro de este organismo.

A esta cifra se sumaban otros 41.000 euros, también en dietas, por pertenecer al consejo de otras sociedades del grupo o participadas por el mismo. Y a esas cantidades se añaden otros 39.000 euros en concepto de sistema de ahorro a largo plazo. En resumen, que recibió 154.000 euros, sólo en 2011 y según los datos que concreta el Banco de España.

Niega tener más 'tarjetas b'

Fernández admitió que los datos publicados ayer por este diario «eran correctos» y justificó que hubiese hablado de 45.000 euros por «desconocer con exactitud» la cifra que percibía de la entidad. Asimismo, negó que disfrutase de más de una tarjeta b de la entidad. Al ser preguntado sobre si tenía otras tarjetas de los consejos de administración a los que asiste en representación de CEIM y de la antigua caja Mapfre, Ifema... o de la propia patronal madrileña, aseguró que «no». «Cuando tengo algún gasto de ese tipo por ser presidente de CEIM paso la factura», aclaró.

Al ser preguntado por la posibilidad de que otros ejecutivos o directivos pudiesen disfrutar de más de una tarjeta opaca de Caja Madrid, dijo desconocerlo.

Eso sí, rompió una lanza por sí mismo y por el resto de consejeros a los que ahora se les afea la conducta de haber gastado efectivo con ese dinero de plástico. «Yo pensaba que era legal, que no tenía ningún problema. Cuando a mí se me entrega una tarjeta de este tipo ¿cómo voy a saber yo que no es legal? Entiendo que la entidad lo hacía cumpliendo con la legalidad. Ahora me encuentro con que hay dudas sobre este tipo de tarjetas, lo que ha supuesto un daño a mi honor muy importante», aseguraba con cierta indignación.

Devolverá los 37.300 euros

En cualquier caso, el presidente de la patronal madrileña dijo ayer a los medios que devolverá los 37.300 euros gastados. «Ante la alarma social que ha provocado la utilización de esta tarjeta, que me fue facilitada por la entidad, quiero dejar muy claro que nunca sospeché que su uso pudiese constituir un acto recriminable, como ahora se ha llegado a considerar».

Aclara que hizo un uso de ella para gastos que fueron de «poco más de 1.000 euros mensuales». Concretamente: de comidas y gasolina para sus desplazamientos cuando realizaba tareas relacionadas con la actividad de consejero.

«Aprovecho también para señalar que lamento muy profundamente las consecuencias de este hecho», indicó. «Siento profundamente haberme visto envuelto en este enredo y quiero expresar muy sinceramente mi sentido de responsabilidad. Creo que para el futuro debemos evitar estos casos mediante un riguroso control de las decisiones que se puedan tomar en todos los ámbitos de la vida económica y financiera y así evitar estos lamentables sucesos».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #684 en: 05 de Octubre de 2014, 10:17:38 am »
Nadie quiso abanderarlo, el negocio era mucho, los intereses eran muchos y la comodidad también era mucha...hoy todos se rasgan las vestiduras por la chorizada de Caja Madrid


... si todos los funcionarios dejásemos de cobrar por Caja Madrid cuánto negocio perderían?

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #685 en: 05 de Octubre de 2014, 12:11:20 pm »
hola buenos dias familia, todos tenemos un precio, todo se compra y se vende,no necesariamente con dinero, hay miles de formas de pagar ese precio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #686 en: 05 de Octubre de 2014, 13:10:08 pm »

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #687 en: 05 de Octubre de 2014, 21:59:48 pm »
Son sus costumbres....

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #688 en: 06 de Octubre de 2014, 07:12:50 am »
No hay delito, eso lo tenemos, al menos yo, claro desde el principio...usted me da una tarjeta para que la use y yo hago lo propio, eso si, mo le declaro a la hacienda pública ese "sobresueldo", que como anualmente no llega a la cantidad de delito siempre sería infracción administrativa...pero má allá del delito está la ética, y aqui todos, menos cuatro, han demostrado tenerla.


Los abogados de Bankia no ven delito en las tarjetas opacas: "No queda acreditado el dolo"


El bufete Herbert Smith Freehills al que Bankia ha consultado asegura en dos informes remitidos a la entidad: "Resulta difícil fundamentar la existencia de un delito de apropiación indebida dado que los usuarios de las tarjetas podían tener la creencia de que ostentaban un titulo para utiliarlas".

l uso de tarjetas opacas que la fiscalía describe como "fuera del circuito normal de otorgamiento de tarjetas de empresa" y "utilizadas para fines no vinculados con la actividad de la entidad" puede no constituir un delito. Es el diagnóstico de los abogados externos a los que ha consultado Bankia tras descubrir un agujero contable de 15.494.300 euros. En dos dictámenes redactados por el bufete Herbert Smith Freehills, a los que ha tenido acceso Vozpópuli, los abogados consultados por la entidad recomiendan intentar alcanzar un acuerdo para la devolución del dinero "al no quedar claramente acreditado el dolo y ser hechos genéricos de difícil determinación en una instrucción penal". "El ejercicio genérico de pretensiones punitivas abstractas contra personas indeterminadas y con dudoso fundamento no es la vía más idónea para la correcta defensa de los intereses de una entidad bancaria perjudicada por actuaciones como las que aquí se consideran", concluyen.

    "El ejercicio genérico de pretensiones punitivas abstractas y con dudoso fundamento no es la vía más idónea", afirman los abogados

El bufete de abogados al que Bankia ha encargado el análisis jurídico de la situación ha remitido a la entidad un primer informe sobre las que denomina "tarjetas Caja Madrid", las emitidas antes de la fusión de bancos, y otro sobre las denominadas "tarjetas Bankia", cursadas tras la integración. El informe alimenta especialmente el desánimo sobre las tarjetas de Caja Madrid ya que considera que sólo la Fundación Caja Madrid estaría ahora legitimada para reclamar en los tribunales como perjudicada directa.  En esos informes se relatan, al menos, tres indicios de irregularidades pero se niega que constituyan un delito:

    Primero, lo que define como "inexistencia de soporte contractual o normativo": Los asesores externos de Bankia consideran que resulta sospechoso que se puedan cargar gastos a una tarjeta que no se ha firmado y en la que no media contrato alguno. "Hay un aparente conflicto o contradicción entre la improcedencia objetiva de la utilización de esas tarjetas y la posible creencia subjetiva por parte de los detentadores de la corrección o legalidad (en sentido amplio) o, cuando menos, la autorización de su uso", concluyen los abogados.
    Segundo, la disparidad de comportamientos: Algunos de ellos no la usaron en absoluto o la usaron en mínima medida y alguno incluso procedió a devolver espontáneamente al banco parte de las cantidades dispuestas lo que pudiera apuntar algún tipo de indicio acerca de la representación psicológica en alguno o algunos de los beneficiarios de la problemática o incorrección, en sentido amplio, de esta tarjeta complementaria", asegura el bufete.
    Tercero, el contraste entre las políticas públicas y privadas en la entidad: Según Herbert Smith Freehills, "es muy difícil de justificar en el contexto de austeridad extrema reclamada por la nueva situación" el gasto personal a cargo de la empresa. Por ello, los abogados considera indicio de malicia o dolo el hecho de que quienes gozaban de esas tarjetas "tenían, al menos teóricamente, el poder de ordenar la cancelación de su reparto".

Sin embargo, pese a la batería de indicios que hay sobre el uso ilícito de las tarjetas opacas en la entidad, los abogados sólo abogan por una respuesta administrativa ante lo que describe la labor "difícil de fundamentar la existencia de un posible delito de apropiación indebida dado que el perceptor o acreditado verosímilmente podía tener la creencia de que ostentaba un título (operativo o funcional) para utilizar la tarjeta". Por ese motivo, el bufete rechaza acudir a un juicio por la vía penal: "resulta conveniente y preferible reclamar prioritariamente las cantidades dispuestas (...) y sólo en su defecto, el ejercicio de una acción de responsabilidad contra los administradores de más compleja articulación", aconseja el bufete.



Los dictámenes remitidos a Bankia fueron seguidos inicialmente por la entidad que se puso en contacto con los perceptores de esas tarjetas para reclamar esas cuantías, un requerimiento que ha sido doblemente limitado: se ha ceñido únicamente a las tarjetas emitidas tras la fusión bancaria y sólo han respondido favorablemente algunos consejeros. El dinero emitido por las tarjetas expedidas por Caja Madrid no ha sido reclamado. Bankia afirma, en cualquier caso, que ese dictamen no es vinculante y que la decisión final corresponde al accionista de la entidad, en este caso, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El FROB discrepa frontalmente

Las recomendaciones de los abogados de Bankia a la entidad han chocado frontalmente con el criterio del Ministerio de Economía y con el del FROB que ha elaborado ya un pronunciamiento jurídico en el que rebate los argumentos del bufete Herbert Smith Freehills.

El FROB niega el desconocimiento o la inocencia de ninguno de los acusados de haber gozado de esas tarjetas: “Caben a priori dos posibilidades en la percepción mental de los receptores del medio de pago: i.- que consideren que es una tarjeta de empresa lo cual no legitima el uso particular de la misma o ii.- que consideren que es un concepto derivado de su relación laboral o mercantil en cuyo caso debieron declarar y tributar por tal concepto sin que conste que lo hayan hecho”, concluye el director de la Asesoría Jurídica del FROB, Alfonso Cárcamo, el fondo que pagó el rescate con dinero público.

Los abogados de Bankia advierten contra esa línea de actuación: "la ausencia de relevancia penal que se advierte en las conductas reseñadas aconseja llevar a la jurisdicción civil --en caso de fracaso del intento de recobro extrajudicial de las cantidades-- las pretensiones de resarcimiento de este caso", concluyen.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #689 en: 06 de Octubre de 2014, 13:41:49 pm »



Toxo acepta la dimisión de Rodolfo Benito por el caso de las tarjetas Bankia

•"El uso de las tarjetas, que aparenta ser un sobresueldo, es reprobable e inaceptable"

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho que el sindicato va a ser absolutamente riguroso en relación al uso de las tarjetas de Caja Madrid y Bankia por parte de los consejeros de CCOO en esa entidad. "Ninguna condescendencia si se ha producido una utilización ilegal, irregular o amoral", ha subrayado, tras de anunciar que ha aceptado la dimisión de Rodolfo Benito.
 
Toxo comenzó su comparecencia ante los medios anunciando que ha aceptado y agradecido la dimisión de Rodolfo Benito, secretario confederal de Estudios de CCOO, quien a través de una llamada telefónica le informó “que cree no haber actuado de manera ilegal ni en beneficio propio, y que dimite para que el sindicato no se vea perjudicado”. Además, Toxo ha indicado que en breve se reunirá la Comisión Ejecutiva Confederal para hacer una valoración de lo sucedido.

En este sentido, el secretario general de CCOO ha manifestado que “necesitamos conocer qué uso se ha hecho de las tarjetas, si está vinculado a la actividad de representación u otro distinto”, para lo que la dirección confederal ha demandado información tanto a los consejeros del sindicato, como a las organizaciones en las que estaban encuadrados, e incluso al propio banco, a fin de disponer de los mismos datos que el Fondo de reestructuración ordenada bancaria (conocido por su acrónimo, FROB) y la Fiscalía y actuar el consecuencia. “Si se detecta un uso ilegal, inapropiado o no acorde con las normas éticas exigibles a los miembros del sindicato, se adoptarán las medidas disciplinarias contempladas en los Estatutos de CCOO”, señaló.

“Ninguna condescendencia con un uso inadecuado, espero que no, de las tarjetas por parte de las personas vinculadas al sindicato”, reiteró, después de afirmar compartir la indignación ciudadana por el uso de las tarjetas opacas en Caja Madrid, y asegurar que la dirección confederal no tenía conocimiento de la existencia de las mismas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #690 en: 06 de Octubre de 2014, 14:12:00 pm »
EXDIRECTOR DE ECONOMÍA DE MADRID Y EXCONSEJERO DE CAJA MADRID

“Todo el mundo conocía las tarjetas, pero estamos en un teatro”
Amanda Mars Madrid 3 OCT 2014 - 00:48 CEST 


Pues si...estamos ante un teatro y además fíjense en la fecha de esta información de prensa...y una vez lean díganme que se ha hecho desde diciembre de 2013 hasta que ahora salta otra vez este asunto?


Los consejeros de Caja Madrid tenían tarjetas de crédito en 'negro' de hasta 50.000 euros al año

En uno de los correos de Blesa a los que ha tenido acceso eldiario.es, el secretario del consejo informa de las retribuciones de los consejeros

Según el directivo, las tarjetas son "black a efectos fiscales", como una suerte de pago en especie sin control

Los más favorecidos en cuantías de dietas y tarjetas de crédito eran los representantes de CCOO, Pedro Bedia y Francisco Baquero y el del PSOE, Antonio Romero

 

13/12/2013 -  22:23h

 
Deloitte asegura que no avaló las cuentas de Rato porque no estaban firmadas   
 El consejo de administración de Bankia se tuvo que bajar el sueldo a la mitad en 2012 
 

La tarjeta  Visa Black es una de las más exclusivas del mundo. Apenas está dirigida a un 1% de la población que la puede sufragar. Pero hay otra Visa 'black" aún más codiciada, al menos en la torre de Caja Madrid bajo la presidencia de Miguel Blesa. La visa "black a efectos fiscales" de la que disponían varios consejeros con límites de gastos de representación que podían llegar hasta los 50.000 euros.

En septiembre de 2009, en plena ebullición por los estatutos de Caja Madrid, hay un cambio relevante en la secretaría del Consejo de Administración. Se elige a  Jesús Rodrigo y sale  Enrique de la Torre, una de las figuras clave de los correos de Blesa a los que ha tenido acceso eldiario.es. En un principio, De la Torre es casi la mano derecha de Blesa pero su relación se deteriora hasta el punto de que sale en mitad de una trifulca por el control de la caja.

En un correo del 1 de septiembre, el secretario saliente (De la Torre) le informa al entrante (Rodrigo) de las remuneraciones en los órganos de Gobierno de la entidad madrileña. El asunto del correo ya da idea del contenido del mail: "Confidencial". Y dentro del cuerpo de texto aparece una detallada descripción de lo que cobra cada consejero. En copia aparece Miguel Blesa, que supuestamente ha pedido que se transmita esta información.

La explicación de De la Torre es bastante clara: "Los miembros de la Comisión de Control, conforme a la normativa de Caja Madrid, no pueden pertenecer a Consejos de filiales o participadas. Por tanto solo cobran dietas por las reuniones de la Comisión (1350 € brutos). Además, tiene cada uno una tarjeta visa de gastos de representación, black a efectos fiscales hasta ahora (no esta nada claro que la nueva jefa de inspección mantenga este criterio sobre todo teniendo en cuenta que Cipriano no conocía los nuevos importes), de 25000 € anuales excepto su Presidente que tiene una cobertura de 50000 €".



eldiario.es ha consultado a expertos fiscalistas de qué se puede tratar esta tarjeta tan especial, "black a efectos fiscales". Los asesores entienden que es un complemento que se les paga, una suerte de gastos de representación, por los que no tributan. Es decir, un sobresueldo canalizado mediante el codiciado plástico. La utilización de estas tarjetas sin control es práctica habitual en muchas grandes empresas, según denuncia un asesor fiscal, y en Caja Madrid ya había precedentes de una situación similar. En 1999, el periódico El País contó que algunos consejeros  tenían tarjetas de crédito que utilizaban sin ningún control. El diario aseguraba que estas tarjetas les permitían gastar a los consejeros hasta 150.000 pesetas al mes, esto es, unos 900 euros de hace quince años. Los correos de Blesa, a los que ha tenido acceso eldiario.es gracias a una fuente anónima que ha sido derivada por colaboradores de la Comisión Anticorrupción del Partido X, dejan claro que la práctica se extendía en el tiempo, pero que las cantidades disponibles en las "tarjetas black" se multiplicaron.

El problema de estas tarjetas es que no se exige facturas para asegurarse de que los gastos que se cargan en ellas tengan que ver con labores de representación. La tarjeta –que sufraga Caja Madrid– no solo es opaca tributariamente: también permite utilizar recursos públicos para gastos personales.


En la comisión de control había en aquel momento 13 consejeros, y el límite para las tarjetas era 25.000 euros excepto para Pablo Abejas, el presidente, que tenía una cobertura de 50.000 euros. Abejas, al que se considera  Aguirrista, tuvo fuertes enfrentamientos con Blesa y salió y entró en el consejo de administración durante al año 2009.

Los sindicalistas cobraban más


Pero había más consejeros que tenían tarjetas de este tipo en otros órganos. De la Torre asegura que "en cuanto a tarjetas Black, los Vicepresidentes, Antonio Romero, Bedia y Baquero tienen una cobertura de 50000 € al año; los demás de 25000 €". Los vicepresidentes eran  José Antonio Moral Santín y Estanislao Rodríguez-Ponga. El primero representaba inicialmente a Izquierda Unida y el segundo venía por el grupo de los "impositores". Rodríguez-Ponga fue secretario de Estado de Hacienda entre 2001 y 2004 y ahora ostenta cargos en varios consejos de Administración. Por el momento, eldiario.es no ha logrado entrar en contacto con ninguno de los dos vicepresidentes para recabar su versión sobre estas tarjetas. En total, el consejo de administración lo componían 21 personas. Al parecer, con sus 21 tarjetas 'black'.

Pedro Bedia y Francisco Baquero eran en 2009 los representantes por CCOO. eldiario.es sí ha logrado hablar con ambos que han declinado hacer cualquier tipo de declaración a este medio. Baquero acabó especialmente mal con sus compañeros del sindicato, con los que ya no se habla.

El correo también muestra la maraña de dietas que cobraban los consejeros por pertenecer a distintos consejos, no solo los órganos de gobierno de la caja, sino también en las empresas participadas como Indra, Iberia, Mapfre, etc... Y de nuevo en la foto, salen mejor parados los mismos consejeros. Esto es: los representantes de Comisiones y del PSOE.  Así, aunque De la Torre no tiene claro qué cobran los consejeros por estar en filiales, sí sabe que este trío está favorecido.  "Los Vicepresidentes más Antonio Romero cobran una dieta mensual de la filial a la que representan como personas físicas de 9969,48 € netos al mes; Bedia y Baquero de 6480 € netos al mes; los demás 2379 € netos al mes, excepto Recarte que cobra la cantidad que Iberia tiene fijada como dieta monetaria", puntualiza el correo electrónico.



Además, y según concluye el correo, "todo lo anterior tiene la bendición presidencial y (salvo las dietas y tarjetas de Bedia y Baquero) de la Comisión de Retribuciones". Es decir, al menos por parte de los dos sindicalistas la tenencia de estas tarjetas era totalmente opaca: ni siquiera el órgano de Caja Madrid que decidía los sueldos sabía de ellas. Bedia reconoció en el curso de la causa contra Bankia que se dirime en la Audiencia Nacional  que ganó 280.000 euros en 2011 por pertenecer al Consejo de Administración, pero que al menos un 42% de su retribución se la entregó al sindicato. Baquero, por su parte, reconoció haber ganado 300.000 euros en 2011.


En ese año, bajo el mandato de Rodrigo Rato,  Bankia pagó 7 millones de euros en sueldos a sus consejeros, un montante que se ha reducido a la mitad.


En el correo se hace otra referencia a evitar problemas con "la Administración Tributaria". De la Torre indica que "ningún miembro del Comité de Dirección cobra dietas por su pertenencia a órganos de gobierno o administración de filiales o participadas (excepto el Secretario en el Consejo, la CEjecutiva y Altae [banca privada]). De ahí que su representación se haga siempre a través de filiales, para evitar problemas con la Administración Tributaria". Se da el caso de que Miguel Blesa es inspector de Hacienda en excedencia.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #691 en: 06 de Octubre de 2014, 15:03:49 pm »
Lo dicho...dónde estaban todos hace diez meses?



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #692 en: 06 de Octubre de 2014, 15:04:11 pm »
Los consejeros de Caja Madrid tenían tarjetas de crédito en 'negro' de hasta 50.000 euros al año

 

13/12/2013 -  22:23h

 




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #693 en: 06 de Octubre de 2014, 15:27:16 pm »
Un poco de música..y no dejen de saborear la letra...viene como anillo al dedo.

<a href="http://youtube.com/v/Riucws3AwDk" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/Riucws3AwDk</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #694 en: 06 de Octubre de 2014, 18:57:26 pm »
Sigamos con este teatro...


Los abogados de Bankia exculpan a Rodrigo Rato de responsabilidad en las tarjetas opacas


Rodrigo Rato no tuvo responsabilidad alguna en las tarjetas de Caja Madrid. Es lo que argumentan los abogados a los que ha consultado Bankia y que alegan que sólo dio "continuidad" a un "esquema pre-existente".


Los abogados de Bankia consideran que Rodrigo Rato no tiene ninguna responsabilidad en la concesión de tarjetas opacas en la entidad tras la fusión de Caja Madrid con otras siete cajas. Según el dictamen jurídico elaborado por el bufete Herbert Smith Freehills para la entidad, los 245.200 euros que se pagaron durante la presidencia del ex ministro de economía del PP a 20 directivos entre enero de 2011 y mayo de 2012 no son responsabilidad de Rodrigo Rato y su equipo sino de “un estado de cosas preexistente”.


Rato sólo dio continuidad "a un estado de cosas preexistente”

El informe de 7 páginas fechado el pasado 16 de junio, enviado a Bankia y que ha sido trasladado al FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) exculpa al anterior equipo gestor de Bankia asegurando que “estamos ante una conducta en apariencia de naturaleza fundamentalmente omisiva que consiste en tolerar la continuación de un estado de cosas”, es decir, que carece de responsabilidad porque sólo mantuvo en funcionamiento el esquema diseñado por el anterior presidente, Miguel Blesa, y su número dos, Ildefonso Sánchez Barcoj. De hecho, sin mencionarlos explícitamente, los abogados a los que Bankia ha encargado su dictamen jurídico sí afirman que “el designio o génesis, en el sectivo activo o positivo que exige la norma, sería atribuible a quienes inicialmente pudieran haber tomado la decisión en el seno de Caja Madrid”.

Una estrategia ya marcada

Bankia asegura que “ese dictamen jurídico no es vinculante” y asegura que han de ser la Fiscalía y el FROB como principal accionista de la entidad los que definan los futuros pasos jurídicos. Sin embargo, el informe de Herbert Smith Freehills deja claramente marcada la estrategia a seguir: perseguir únicamente las llamadas “tarjetas Caja Madrid” y considerar zanjado el de las “tarjetas Bankia” con el argumento de que sus beneficiarios ya han devuelto el dinero que les reclamaba la entidad.



“No se advierte razonablemente relevancia jurídico penal en las conductas o actuaciones consideradas, tanto en cuanto a la disposición de cantidades con cargo a las tarjetas como en lo relativo a su mantenimiento hasta que fueron canceladas”, plantean los abogados de la entidad en las conclusiones de su informe.

Sin “dolo” en el caso del equipo de Rato

La argumentación jurídica del bufete es que no se puede sostener el delito de administración desleal o fraude porque “es requisito esencial para la apreciación de este delito que haya existido quebrantamiento de los deberes de lealtad y fidelidad que presiden la relación de confianza entre los administradores y la sociedad que administran”, algo que los abogados de Bankia no aprecian en este caso. Igualmente, plantean que “se requiere la presencia de dolo, esto es, que exista conocimiento de la ilicitud de la conducta y voluntad de querer llevar a cabo dicha conducta”, algo que Bankia no aprecia en el caso de Rodrigo Rato y su equipo.


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #695 en: 07 de Octubre de 2014, 00:06:47 am »
Capone no inventó nada,,, solo dio un par de pedaladas cuando pillo la bicicleta.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #696 en: 07 de Octubre de 2014, 07:11:27 am »
¿Conocían ya los partidos las tarjetas B de Caja Madrid?

Vídeo: http://www.elmundo.es/espana/2014/10/07/5432f760ca4741ab6e8b4570.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #698 en: 07 de Octubre de 2014, 10:49:56 am »
Segun el juezz Elpidio, no soportariamos saber la verdad de los entresijos de la historia,

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #699 en: 07 de Octubre de 2014, 10:54:00 am »
Segun el juezz Elpidio, no soportariamos saber la verdad de los entresijos de la historia,

11/10/2013

Entonces se dudaba de su actuación...y le acusaban de DEMAGOGO.

http://www.antena3.com/videos-online/noticias/espana/entrevista-juez-elpidio-silva_2013101100026.html


Sostiene el Juez que la gestión de Miguel Blesa fue ABERRANTE

http://www.antena3.com/videos-online/noticias/economia/juez-asegura-que-gestion-blesa-caja-madrid-fue-aberrante_2013051700099.html