Autor Tema: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas  (Leído 202475 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #840 en: 30 de Julio de 2014, 16:41:31 pm »
. . . a alguno al final le van a tener que amputar la picha por un priapismo extremo. . .  :herid
Si alguno con ganas de tomar las víagras como caramelos ve como vi yo un día como soluciono un urologo en el hospital un problema así.... tira todas las víagras que tiene y se encierra en la abstinencia.

Romper los cuerpos cavernosos no vale... eso es trampa y envidia.


Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #841 en: 30 de Julio de 2014, 18:26:49 pm »
. . . a alguno al final le van a tener que amputar la picha por un priapismo extremo. . .  :herid
Si alguno con ganas de tomar las víagras como caramelos ve como vi yo un día como soluciono un urologo en el hospital un problema así.... tira todas las víagras que tiene y se encierra en la abstinencia.

Romper los cuerpos cavernosos no vale... eso es trampa y envidia.
Pues... romperlos no, pero agujerear uno salvajemente con una jeringa de 50 (las grandes) que  y un catéter de los gordos para bajar la presión sanguínea si... la cara del personal en urgencias era para verla.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #842 en: 30 de Julio de 2014, 19:32:05 pm »
Eso ya lo he visto.... pero vamos que debería de llevar muuuuchas horas con el tema tieso. Recuerdo una noticia de un jugador de rugby que recibio una patada en los huevos y tuvo una erección 7 días.


Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #843 en: 30 de Julio de 2014, 20:05:40 pm »
chicos como lo lea algun aprensivo le vais a dar la noche.............aunque suena a peli de terror asi que no seais malos.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #844 en: 30 de Julio de 2014, 20:33:32 pm »
Eso ya lo he visto.... pero vamos que debería de llevar muuuuchas horas con el tema tieso. Recuerdo una noticia de un jugador de rugby que recibio una patada en los huevos y tuvo una erección 7 días.
Eso si que es un gusto extremo por el sado....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #845 en: 31 de Julio de 2014, 14:03:06 pm »

Un trastorno psicológico para no echar gota

Probablemente, usted prefiere utilizar el aseo de su casa al del trabajo. Para quienes padecen paruresis, no se trata de una preferencia: son incapaces de orinar con normalidad en un lugar público. Descrita por primera vez en 1954, la investigación sobre esta fobia social no ha avanzado demasiado, truncando la felicidad de millones de personas.

Next | 30-07-2014

Mil cuatrocientos estudiantes de la Rutgers University, en Nueva Jersey (EE UU), debieron de sentirse bastante confundidos al participar en el estudio de los psicólogos Griffith W. Williams y Elizabeth T. Degenhardt que, en 1954, condujo por primera vez a la identificación de la paruresis o síndrome de vejiga tímida.

“El problema”, como Williams y Degenhardt llaman a la incapacidad de orinar en presencia de otros, llevaba siendo documentado desde la Edad Media, cuando se creía en la existencia de un hechizo “por el cual un enemigo quedaba impotente o incapaz de expeler su orina”. En tiempos modernos, también había sido mencionado en la literatura psiquiátrica, no como un síndrome, sino como un síntoma de alguna otra patología, bien psicológica, bien del sistema urinario.

En este estudio, publicado en el Journal of General Psychology, un 14% de los sujetos declaró tener problemas al orinar en presencia de otros, aunque esta cifra varía mucho de estudio a estudio. En años posteriores, otros trabajos lanzaron ratios de entre el 2,8% y el 25%.

Por supuesto, y disculpe la indiscreción, a usted también le ha pasado alguna vez.

Si es un hombre, en el servicio de caballeros al percibir que otra persona ocupa el sanitario de al lado justo cuando usted trata de orinar. Si es mujer, al escuchar cómo se cierra la puerta del reservado de al lado y otra vejiga se le sienta en paralelo.


“Me impresionó el malestar de estos pacientes, que se sentían abandonados por los profesionales de la salud mental”, dice un especialista en paruresis

No disimulen, la ciencia ya lo sabe desde que, en 1975, Bill Rees y Debbie Leach describieron, en un estudio publicado en el Journal of American College Health Association, tres tipos de incomodidad hacia los retretes públicos: visual, auditiva u olfativa. A las mujeres les afectaba más lo que escuchaban, a los hombres, lo que veían.

Y en cada tipo, un gradiente que va desde leve, en que la paruresis causa un retraso en el flujo de orina, hasta severo, donde orinar fuera de casa resulta imposible.

Un problema tabú para la psicología

Pero a finales de los setenta, no todos los académicos estaban preparados para sacar el tema. Dos años después de la publicación del estudio, el psicólogo Gerald Koocher (quien llegó a ser presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología) cuestionó, por decirlo suavemente, la ética del trabajo de Rees y Leach en un artículo titulado Comportamiento en el baño y dignidad humana, publicado en el Journal of Personality and Social Psychology.

Este tipo de discurso provocó que, durante años, el estudio de este peculiar síndrome no haya sido prioritario. “Mi primer acercamiento a la paruresis fue bastante aleatorio”, cuenta a Sinc el doctor Antonio Prunas, investigador en la Università degli Studi di Milano-Bicocca. “Estaba leyendo un artículo sobre fobias sociales cuando me encontré con este trastorno. Debo admitir que nunca había escuchado nada sobre la paruresis pese a que llevo más de diez años enseñando psicopatología en la universidad”.

Así, Prunas, autor de varios estudios sobre el síndrome, buscó en internet y encontró un foro de gente con el síndrome. “Me impresionó extremadamente el malestar de estos pacientes, así como el hecho de que se sentían abandonados e incomprendidos por los profesionales de la salud mental”.

Como suele ocurrir con la mayoría de trastornos psiquiátricos, aún no se comprenden bien las causas que provocan la timidez de la vejiga. “Razonablemente –explica Prunas– hay diferentes factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales interaccionando en la etiología del desorden. Por tanto, podemos asumir  que la gente que desarrolla paruresis se caracteriza probablemente por alguna vulnerabilidad biológica que interactúa con otros factores, tanto de la psicología del individuo como del ambiente social”.


Alguna forma de bullying en la niñez o la adolescencia podría ser la causa de este trastorno de ansiedad social

Sin embargo, para una minoría hay otra explicación. “Una de cada tres personas que sufría de paruresis identificó un evento traumático específico en su niñez relacionado con el uso de los lavabos que ellos consideran el comienzo de su trastorno”.

Sobre el mejor tratamiento o terapia contra la vejiga tímida, Prunas concede que no hay aún “evidencias científicas sólidas. Sin embargo, algunos estudios [generalmente de caso único y con resultados sin grupos de control] muestran que la terapia cognitivo-conductual puede ser efectiva”.

Trauma en la juventud

Aunque elegante a la hora de no dar nombres, los indicios del italiano apuntan en la dirección del doctor Steven Soifer, profesor en la Universidad de Memphis, CEO de la Asociación Internacional de Paruresis y todo un gurú en el tratamiento cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) del síndrome.

“Hay bastante literatura sobre el tema que data hasta los años 30, como documento en mi libro Síndrome de Vejiga Tímida: Tu Guía Paso a Paso para Superar la Paruresis, de 2001”, ice Soifer a Sinc. Este  psicólogo y doctor en Trabajo Social reconoce que a él le afecta: “Me involucré porque he tenido el problema desde la adolescencia, y no había un tratamiento que pudiera encontrar. Desarrollé el método de tratamiento que usamos en nuestros talleres, basado en técnicas de CBT, con un colega”.

Estas técnicas, dice, “son muy conocidas aquí en los Estados Unidos, no tanto en Europa todavía. Pero es evidencia basada en la práctica, esto es, funciona en el 80-90% de los casos”.


A las mujeres les afecta más lo que escuchan en los retretes, a los hombres, lo que ven

Desde 2.000, ha publicado cinco libros y otros tantos artículos en revistas científicas sobre paruresis y tiene bastante claro que una experiencia traumática de juventud es, a menudo, el nudo corredizo que estrangula la uretra. “Absolutamente”, dice Soifer, “mi experiencia en talleres indica que alguna forma de bullying es la causa más común de este trastorno de ansiedad social. La edad media de la aparición es la pubertad, sobre los doce o trece años”.

En Japón, una gran cantidad de baños públicos cuentan con un pequeño dispositivo a pilas que se adhiere a la pared y, al pulsarlo, reproduce durante varios segundos el sonido de una cascada de agua, camuflando los ruidos corporales que emiten sus usuarios.

Pero para los parurésicos occidentales, el presente no pinta tan halagüeño como para los nipones. Y sin embargo, siempre podría ser peor. Podría ser otro síndrome más incapacitante, más infrecuente y aún menos estudiado que la paruresis. Podría ser parcopresis. Sí, justo lo que están pensando.

* Por Antonio Villarreal. Periodista especializado en ciencia y orgulloso colaborador de SINC.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #846 en: 11 de Agosto de 2014, 10:47:11 am »

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #847 en: 11 de Agosto de 2014, 19:06:31 pm »
algo de razon debe tener porque algunas personas suelen sudar mas por esas zonas que por otras.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #848 en: 14 de Agosto de 2014, 11:35:58 am »
Un  juez investiga si la industria daña la calidad del esperma en Tarragona

Un estudio reveló niveles en la zona muy inferiores a los de Barcelona y A Coruña

Guillem Ramos-Salvat   Tarragona  14 AGO 2014 - 00:10 CEST1


Un juez tiene sobre la mesa desde 2009 una denuncia de una organización ecologista que pretende aclarar por qué la calidad del esperma de los hombres de la provincia de Tarragona es muy inferior a la del resto de españoles. Tras archivar el caso dos veces, el juez ha aceptado ahora la petición de la Fiscalía y ha ordenado a la Guardia Civil que inicie las investigaciones para esclarecer qué empresas de la demarcación usan productos que puedan dañar los espermatozoides. Las nuevas diligencias tienen por objetivo esclarecer si se puede relacionar el fenómeno con el uso de productos químicos en la zona.

La denuncia presentada por Juan Manuel Olivella, presidente de la organización ecologista L’Escurçó, se deriva de un estudio clínico realizado en 2002 por el Instituto Marqués clínica de reproducción asistida, ginecología y obstetricia de Barcelona— que concluyó que el esperma de un 53% de los hombres de la provincia no era de calidad. Los datos publicados sobre Tarragona en este estudio, que también se hizo en La Coruña y en Barcelona, eran preocupantes y los indicadores resultantes también se situaban por debajo de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la comparación de estas tres provincias españolas, Tarragona era la que registraba peores resultados. La proporción de espermatozoides con buena movilidad de los gallegos era del 28%, la de los barceloneses no llegaba al 15% y, finalmente, la de los tarraconenses caía hasta el 6%. También había una gran diferencia en la concentración de espermatozoides con buena movilidad en el eyaculación: en A Coruña alcanzaba los 89 millones, en Barcelona caía hasta los 31 millones y en Tarragona, finalmente, la caída volvía a ser la más baja, con 16 millones. El estudio se hizo a hombres de toda la provincia de Tarragona, un total de 405 personas de más de 20 años y de manera gratuita. Era la primera vez que se hacía una estudio de estas características en todo el Estado. En el año 2003 se repitió el trabajo, pero solo Barcelona y A Coruña.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de la Comandancia de Tarragona son ahora los encargados, por orden del juez, de iniciar las investigaciones. El juez ha pedido saber qué empresas del Camp de Tarragona, sobre todo del sector químico, utilizan alguna de las 500 sustancias que al ser emitidas a la atmósfera, agua o tierra pueden causar trastornos endocrinos que explicarían la escasa calidad del esperma en Tarragona.

En el informe de 2002 ya constaba la lista de estas sustancias, que incluye pesticidas desinfectantes, disolventes, dioxinas, bisfenol, alquifenoles o policarbonato. Son sustancias químicas de uso habitual en empresas, pero también a la agricultura y en el hogar.

Olivella aseguró que es la primera vez que un estudio demuestra que “existe una relación” entre la contaminación que sufre el Camp de Tarragona por culpa de la fuerte presión de las empresas químicas y y la calidad del esperma de los hombres. Olivella también explicó que Tarragona es uno de los lugares del Estado donde el porcentaje de personas con cáncer es más alta pero que “aún” no hay ningún estudio científico que lo pueda relacionar con la contaminación.

El presidente de L'Escurçó quiso enfatizar que su denuncia no quiere “cerrar las empresas” ni obligar al Camp de Tarragona a “ir atrás”, pero ha asegurado que las empresas de la zona tienen la obligación de “producir sin molestar a terceros” y si se demuestra que con algunos productos han reducido la fertilidad de los habitantes de la zona “lo tendrán que pagar”.

Olivella no descarta promover una demanda millonaria contra las empresas químicas si se acaba demostrando su relación con el caso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #849 en: 20 de Agosto de 2014, 22:33:47 pm »
El extraño caso del niño indio con manos gigantes que tiene desconcertados a los médicos

ABC.ES@abc_es / MADRID Día 20/08/2014 - 14.15h

Young Kaleem padece una rara enfermedad que hace que cada una de sus extremidades superiores pese 12 kilos

VÍDEO:

http://resizer.abc.es/resizer/resizer.php?imagen=http://www.abc.es/Media/201408/20/manos-grandes-india--644x362.jpg&nuevoancho=644&nuevoalto=362&encrypt=false




  DAILY MAIL.Young Kaleem, de ocho años de edad, padece una rara enfermedad A sus ocho años de edad, el pequeño Young Kaleem no puede llevar a cabo tareas básicas como abrocharse la camisa, atarse los cordones o llevarse la comida a la boca mediante un tenedor. ¿La razón? Padece una extraña y desconocida enfermedad que ha provocado que sus manos crezcan hasta medir más de 30 centímetros y pesar 12 kilos cada una. Al menos, así lo afirman varios diarios británicos como el «Daily Mirror» o el «Daily Mail».

Kaleem nació en la India hace ocho años. Haleema, su madre, supo al instante que su pequeño sufría una extraña enfermedad, pues sus manos eran, ya por entonces, mucho más grandes que las de un bebé normal. «Tenía manos grandes y dedos muy largos. Al principio los puños eran pequeños, pero comenzaron a aumentar de tamaño, al igual que los dedos», señala, en este caso, su padre en declaraciones recogidas por el «Daily Mail».

Años después, cuando Kaleem tuvo la suficiente edad como para iniciar su educación, el colegio obligó a sus padres a firmar un documento mediante el que eximían a la escuela de cualquier responsabilidad por las posibles burlas que sufriera el pequeño. Desgraciadamente, el indio no tardó en estudiar en casa debido al acoso de sus compañeros. «Ya no voy a la escuela porque la maestra dice que otros niños tienen miedo de mis manos. Muchos de ellos solían intimidarme por mi deformidad. Ellos decían "vamos a golpear al niño con las manos grandes"», señala el pequeño.

Con todo, sus padres -que ganan apenas 18 euros al mes- se han esforzado por buscar ayuda entre los médicos de la zona. Sin embargo, varios de ellos han declarado que la enfermedad de Kaleem es totalmente desconocida y, a día de hoy, no tiene cura. «Por lo que yo sé, esta es una condición extremadamente rara. No he visto un caso similar en revistas médicas o en internet. Hasta que no hayamos hecho las pruebas genéticas adecuada no vamos a ser capaces de decir exactamente lo que está causando esta deformidad», destaca el Dr. Ratan, el director del hospital local.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #850 en: 21 de Agosto de 2014, 13:56:02 pm »


Críticas a una decisión ministerial

Los olvidados de la hepatitis C

Los hepatólogos piden otro antiviral para tratar a unos 8.000 pacientes en riesgo

Sanidad dice que negocia una rebaja del precio de 60.000 euros del fármaco

Domingo, 17 de agosto del 2014

Sus vidas corren riesgo y, por primera vez, existe un fármaco que puede curarles. Una pastilla al día entre 12 y 24 semanas y adiós a la hepatitis C. El problema es que está al otro lado del océano y el tratamiento cuesta 60.000 euros. Se trata del sofosbuvir, un antiviral de segunda generación patentado por los laboratorios Gilead en EEUU y comercializado bajo la marca Sovaldi. Es prácticamente la única posibilidad de sobrevivir que tienen un grupo de enfermos de hepatitis C, los pacientes más graves, que no pueden tratarse con el otro fármaco de nueva creación que acaba de comprar y sufraga el ministerio de Sanidad, el simeprevir, que es más barato (25.000 euros) pero que no se puede administrar a todos los pacientes. Los enfermos que sufren cirrosis, fibrosis, o tienen un bajo nivel de plaquetas no lo toleran, porque se trata combinado con ribavirina e interferón, cuyos efectos secundarios son devastadores para algunos pacientes.

Dicen los especialistas que la hepatitis C es una gran desconocida y no existen cifras oficiales de cuántas personas pueden quedar al descubierto con la decisión del Ministerio de Sanidad de comprar un medicamento que solo es válido para los enfermos con genotipo 1 y 4, pero los hepatólogos calculan que unas 8.000 personas en España podrían estar en ese grupo. Enfermos y especialistas recibieron en enero la presentación del sofosbuvir como una bendición, y lo bautizaron como la penicilina del siglo XXI, puesto que su tasa de curación supera el 90% sin apenas efectos secundarios.

En julio, el Gobierno confirmó que, de momento, no compra este antiviral. Hasta ahora, solo ha llegado a un acuerdo con otro laboratorio, Janssen, para adquirir simeprevir, disponible desde este mes de agosto. Lo que Sanidad presenta como medicamento estrella es también un jarro de agua fría para hepatólogos y miles de enfermos, que se quedan fuera, en el limbo. «Lo tienes en la punta de los dedos y no se lo puedes dar al paciente. Desde que sabemos que existe el sofosbuvir es un desgaste terrible, mirarles y explicarles que no», se desespera Teresa Casanovas, hepatóloga del hospital de Bellvitge.

La frustración hunde a los especialistas, que quieren ser optimistas, pero se indignan. «El ministerio tiene que negociar. En Egipto han conseguido que Gilead les venda sofosbuvir a 600 euros. ¿Cómo no negocian mejor aquí?», lanza Remedios Giner, hepatóloga del hospital Arnau de Vilanova de Valencia, que estos días ha de enfrentar a muchos pacientes y decirles que esperen.

El problema son los que no se pueden esperar. Solo en Catalunya, según Casanovas, hay 600 pacientes que necesitan tratamiento con sofosbuvir urgente. Este año, Sanidad compró 300 dosis para uso compasivo en toda España, pero los criterios para acceder son tan limitados que miles de personas siguen viendo cómo se consume el tiempo.

Luis es uno de los pacientes que vive contrarreloj. Es médico y se contagió operando en un hospital. Su hepatitis le ha hecho desarrollar cirrosis y un hepatocarcinoma. Se levanta cada día dispuesto a luchar para vivir y ver crecer a sus nietos, pero a ratos le puede la indignación. «Y si encuentran entonces la cura contra el sida o el cáncer, ¿qué hacen? ¿Van a decir que no tienen dinero? Es una locura que la sanidad funcione como un circuito de comercio y rentabilidades», se lamenta.

SANIDAD NO NEGOCIA / Negociación es una palabra que no gusta en el Ministerio de Sanidad. Fuentes del departamento de Ana Mato insisten en que las conversaciones con los laboratorios para conseguir que rebajen el precio inicial de 60.000 euros no son una negociación sino «reuniones permanentes para conseguir el equilibrio que a ambas partes puede convenir». Estas «reuniones» continuarán en los próximos meses, según ha confirmado Sanidad a este diario para buscar un precio «asumible, caro o barato, pero asumible».

¿Hay motivos para el optimismo? El hepatólogo Jaume Bosch, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, quiere creerlo. «Viene un periodo de incertidumbre, de tres o cuatro meses. Es una angustia, pero espero que sea cuestión de pocas semanas porque el ministerio conoce el problema y van a negociar la posibilidad de financiarlo», pronostica Bosch. Según él, el hecho de que otros laboratorios estén terminando de desarrollar fármacos similares ejerce como palanca de presión para bajar el precio. Mientras, 8.000 personas pasan el verano soñando, reloj en mano.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #851 en: 06 de Septiembre de 2014, 12:28:01 pm »

Condenan a Sanidad a pagar 18.000 euros por diagnosticar mal una fractura de un hueso


abc@ABC_Madrid  / madrid 

Día 06/09/2014 - 00.18h

La paciente sufre a consecuencia de ello una discapacidad del 33% y necesita usar un calzado especial para su vida cotidiana

La Sanidad madrileña ha sido condenada por la Justicia de la Comunidad a pagar 18.000 euros por no diagnosticar y tratar erróneamente una fractura de calcáneo de una paciente. La Sección Décima de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado parcialmente el recurso presentado por una paciente de la sanidad madrileña, a quien el Servicio Madrileño de Salud le trató mal de una fractura de este hueso del pie.

La paciente, que tramitó su recurso a través de los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente, sufrió una caída en su domicilio el día 27 de septiembre de 2008 y acudió al Servicio de Urgencias del Hospital de Parla. La sentencia estima que la asistencia que se le prestó no fue la adecuada, ya que no se le diagnosticó la fractura del calcáneo izquierdo que se observaba en las radiografías y consecuentemente no se le aplicó un tratamiento adecuado de la misma.

Radiografías incompletas

Tampoco, según la sentencia, fue adecuada la asistencia que se le prestó a la afectada los días 7 y 17 de octubre de 2008 en la consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Centro de Especialidades Los Ángeles de Getafe. En este caso, en las radiografías que le realizaron no se visualizaba correctamente la articulación subastragalina posterior, por lo que hubiera procedido solicitar una radiografía selectiva de tobillo o pie para poder descartar patología local o mal posición.
 
Hasta un año después de la caída no se le practicó a la denunciante, a quien la Dirección General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid le ha reconocido una discapacidad del 33%, cirugía en el Hospital Universitario de Getafe. Desde ese momento, la paciente requiere el uso de calzado especial para su vida cotidiana.

Actualmente, según el Defensor del Paciente, la paciente continúa con cojera por el pie plano (pierna 1 cm más corta). Asimismo debido a las secuelas funcionales y estéticas la vida laboral de la paciente se ha visto claramente limitada y presenta un cuadro depresivo reactivo en tratamiento con antidepresivos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #852 en: 09 de Septiembre de 2014, 17:10:27 pm »
Los enfermos de Hepatitis C se concentrarán mañana martes en Sol para reclamar “soluciones”


La plataforma de afectados por esta enfermedad celebrará mañana martes una asamblea ciudadana a las 20 horas.
E.B. / 08-09-2014 • 12:29

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C ha convocado para mañana martes una asamblea ciudadana en la madrileña Puerta del Sol a las 20 horas para, entre otras cosas, reiterar la necesidad de que el Ministerio de Sanidad financie un tratamiento contra esta enfermedad que tiene un porcentaje de cura del 95% y que no suministra por su elevado coste.

 Esta cita, que tiene el lema de ‘¡¡Soluciones Ya!!’, se produce un par de semanas después de que la Comisión Europea haya dado la autorización para el uso del fármaco Daklinza, comercializado por Bristol-Myers Squibb Company (BMS), junto con otros medicamentos para luchar contra la Hepatitis C. Una decisión que se produjo en plena polémica por el precio del Sovaldi, medicamento que sí ofrece las comunidades del País Vasco y Andalucía.currar esta enfermedad.

 Los propios enfermos de Hepatitis C ya han anunciado que próximamente llevarán a Ana Mato a los tribunales por negarles el acceso a este tratamiento que la responsable de Sanidad les está dejando morir “por motivos económicos”.

En una entrevista el pasado agosto en la SER, el portavoz de esta plataforma, Mario Cortés, denunció que “el Gobierno antepone intereses económicos al derecho a la vida de los enfermos de Hepatitis C”, ya que está negando el tratamiento con el medicamento Sovaldi, del laboratorio Gilead, alegando que es demasiado caro.

 Precisamente a este respecto, Sanidad está en negociaciones con la farmacéutica Gilead, para que se rebaje el precio del medicamento de los 60.000 a los 25.000 euros, lo que supondría una rebaja del 58%.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #853 en: 17 de Septiembre de 2014, 19:34:37 pm »
Los hospitales privados ya superan a los públicos: suponen el 55% del total

Los hospitales privados ya superan a los públicos en España y representan ya el 55% del total. Sin embargo, la factura la sigue pagando el dinero público. Según los datos de la OCDE, el 40% de esos hospitales se financian con cargo a los presupuestos públicos.

Nacional | 04:00

La sanidad pública ha dejado de ser mayoritaria en España. Así lo constata el informe de la OCDE sobre "Variaciones geográficas en la atención sanitaria" en el que asegura que en España el 55% de los hospitales son ya privados y sólo el 45% de titularidad pública. Según las cifras de la OCDE, a fecha de 2013 el 39% de los hospitales son ya privados y otro 16% más son concertados. Pese a ello, el 96% de los gastos siguen corriendo a cargo del erario público, subraya el organismo internacional, que asegura que esos pagos se fijan "por adelantado".

Según el informe del organismo internacional, gasto sanitario en España es de 2.372 por cabeza queda ligeramente por debajo del que emplea la media de la OCDE que gasta unos 2.548 euros per cápita. Sin embargo, la prestación de servicios es muy inferior a la de otros países. Así, frente a las 5,0 camas por cada 1.000 habitantes con que cuenta la media de la OCDE, España sólo ofrece 3,2 por cada 1.000 habitantes. La OCDE apunta a una reducción en el número de camas durante la crisis y señala que esas camas se han privatizado en la mayoría de autonomías hasta alcanzar el 40% en autonomías como Navarra, Murcia o Canarias.   



Los recortes no sólo han disminuido el número de camas sino también los tiempos de estancia hospitalaria. Según los datos de la OCDE, sólo un procedimiento médico ha aumentado: las operaciones quirúrgicos ambulatorias, es decir, sin ingreso hospitalario.


La privatización sanitaria dispara el número de cesáreas, especialmente en centros no públicos

Igualmente, la privatización de la sanidad deja datos llamativos como el recurso a las cesáreas, hasta 2 veces más frecuentes en los hospitales privados que en los públicos. Las cesáreas son procedimientos que se siguen en el 25% de los casos como media pero a los que se recurre con una distribución de 60:40 a favor de los hospitales privados. "La variación en los porcentajes de cesáreas no pueden ser atribuidos a diferencias en las necesidades" concluye la OCDE que recomienda desarrollar un sistema de seguimiento de los datos.

Un recorte de más del 1% del PIB

El recorte sanitario se ha acentuado en los cuatro últimos años, asegura la OCDE. Hasta la llegada de la crisis, España gastaba un 9,3% de su PIB al capítulo sanitario y había registrado un aumento del capítulo sanitario del 4,1% anual entre los años 2000 y 2009. Sin embargo, los dos últimos años de gobiernos de PSOE y PP han recortado más del 1% esa partida. Según la organización internacional, en los dos últimos años de Zapatero, el recorte del gasto público en Sanidad cayó un 0,5% entre 2009 y 2011. Con la llegada del PP al poder ese recorte se ha acelerado. La organización internacional no especifica en cuánto queda ahora el porcentaje pero el propio Ejecutivo ha admitido un recorte de 7.267 millones de euros en sus dos primeros años de legislatura, lo que implica que con el PP, el gasto en Sanidad ha caído entre un 0,5 y un 0,7% del PIB hasta 2014. En total, la caída acumulada en Sanidad ronda el 1,2%, unos 12.000 millones de euros.

La OCDE cifra en un 13% de la población española tiene ya seguros médicos privados y aunque no cuantifica el aumento de los copagos introducidos por el Gobierno Rajoy sí aclara que ese recurso ya estaba en vigor en España y que los usuarios de la sanidad ya corrían con buena parte de ese coste. Según la OCDE, antes de la introducción de los nuevos copagos, el consumidor ya aportaba mediante ese sistema el 21% del total del gasto sanitario en España.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #854 en: 17 de Septiembre de 2014, 21:09:45 pm »
 . . . vamos hacia el modelo americano donde la sanidad pública es sinónimo de beneficencia y lo que prima es la sanidad privada . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #855 en: 17 de Septiembre de 2014, 22:59:30 pm »
y quien podra pagar la privada ?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #856 en: 17 de Septiembre de 2014, 23:32:51 pm »
. . . eso no les importa, quien no lo pueda pagar siempre tendrá la sanidad pública, el problema es que al final la irán deteriorando de forma que, quien pueda asumir el coste, se irá a la sanidad privada, así funcionan las cosas, deterioro lo público si no lo puedo privatizar y obligo a que la gente se vaya a la sanidad privada, así de sencillo, yo tengo un familiar que trabaja para una multinacional americana y aunque tiene su correspondiente seguridad social cuando le ficharon, en su contrato, además de las condiciones económicas le pusieron coche de empresa y seguro médico privado a cargo de la empresa, para ellos es lo normal y sobre todo prestigia determinados puestos de trabajo cuando además del salario la empresa te paga el seguro médico y muchos no solo lo negocian en sus contratos, sino que son capaces de cambiar de empresa por el simple hecho de que una se lo ofrezca y otra no . . . así que es cuestión de tiempo que el modelo americano se vaya poco a poco imponiendo . .. 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #857 en: 18 de Septiembre de 2014, 16:07:00 pm »
El brote de legionela de Sabadell deja otros dos muertos

La defunción de dos pacientes, de 86 y 84 años, eleva a cuatro la cifra de fallecidos


EFE | BARCELONA 
 
18 septiembre 2014

Dos personas más han fallecido debido al brote de legionela que afecta a la localidad de Sabadell (Barcelona), por lo que ya son cuatro las defunciones provocadas por el brote.

Según ha informado la Agencia de Salud Pública de Cataluña, durante la mañana de hoy se ha producido la defunción de dos pacientes, de 86 y 84 años, respectivamente, que ya sufrían una patología de base "muy grave"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #858 en: 22 de Septiembre de 2014, 19:47:33 pm »
Los enfermos de Hepatitis C se concentrarán mañana martes en Sol para reclamar “soluciones”


La plataforma de afectados por esta enfermedad celebrará mañana martes una asamblea ciudadana a las 20 horas.
E.B. / 08-09-2014 • 12:29

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #859 en: 23 de Septiembre de 2014, 01:13:16 am »
pues yo creo que la culpa de la privatizacion de la publica la tenemos nosotros en parte, en el mes de Abril me hieron el posoperatorio para una operacion de cataratas, me ofrecieron la posibilidad de operarme en Madrid a los dos dias, les dije que no, que me esperaba a operarme en Mostoles, me avisaron de que entonces tardaria  mas tiempo, les conteste que me daba igual, resultado, ya me han operado del izquierdo y dentro de dos semanas del derecho, ellos lo unico que quieren es enviarnos a la privada, si les hacemos caso les hacemos el juego.