Autor Tema: Barrios marginales  (Leído 193095 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1280 en: 13 de Marzo de 2014, 15:18:04 pm »
El karma que es muy cabroncete.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1281 en: 06 de Abril de 2014, 17:15:24 pm »

Sevilla / sucesos


De víctima de José Fernando a detenido por intento de homicidio a varios policías

E.B. / sevilla

Día 06/04/2014 -
 

Ha sido detenido tras huir de un control policial en las Tres Mil Viviendas y embestir a los agentes con su coche

José Jonathan Vázquez Antúnez llegando a los juzgados

De víctima a acusado de intento de homicidio. Así ha sido la historia de José Jonathan Vázquez Antúnez, el agredido por el hijo de Ortega Cano, quien ha sido detenido por la policía imputado de un delito de intento de homicidio a varios agentes, resistencia a la autoridad, daños y contra la seguridad vial. En el momento de su detención portaba una papelina de droga.

El detenido permanece ingresado en observación en el hospital bajo custodia policial y no pasará a disposición judicial hasta el próximo lunes. Cuenta, además, con cinco reseñas policiales anteriores, dos por delitos contra la seguridad vial, una por tenencia de drogas y otras dos por resistencia a la autoridad, un largo historial para José Jonathan Vázquez quien fue agredido y robado por el hijo del torero Ortega Cano a la salida de un club de alterne del Aljarafe, hechos por los que José Fernando Ortega Mohedano está cumpliendo pena de cárcel.

En la tarde del pasado viernes, José Jonathan Vázquez se saltó un control policial conjunto de la Policía Nacional y Local en la calle Orfebre Cayetano González, en la zona de las Tres Mil Viviendas, embistiendo a los coches de los agentes del dispositivo. Como consecuencia de esta huida, dos policías en moto se pusieron a perseguirlo hasta la Avenida de la Palmera, donde arremetió contra una de las motos, dejando al agente que la conducía herido en el suelo. Para tratar de frenarlo, los agentes realizaron varios disparos al aire y a las ruedas, aunque no consiguieron su detención.

Para evitar la densidad del tráfico al ser hora punta (las 8 de la tarde), el detenido condujo su vehículo, un Skoda Octavia, en dirección prohibida entre la Palmera y Bellavista, metiéndose por el carril bici y por las aceras y obligando a apartarse a numerosos peatones, bicicletas y vehículos que circulaban correctamente. Al llegar a la altura del concesionario de Opel en Bellavista, José Jonathan Vázquez se metió en un callejón sin salida y, al verse rodeado por un patrullero de la policía, embistió contra el vehículo.
 
La fuerza del impacto fue tal que el Skoda desplazó al coche policial, un Nissan ranchera, hasta el carril contrario quedando el coche del detenido destrozado completamente en su parte delantera. La detención se produjo tras un forcejeo porque Vázquez Antúnez se resistió a la misma.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1282 en: 22 de Abril de 2014, 15:28:03 pm »
La Policía detiene a 28 personas acusadas de tráfico de drogas en Las Tres Mil
 
Andalucía Información / Agencias
   22/04/2014 10:51
       
La Policía Nacional ha desarticulado en la barriada sevillana de Las Tres Mil Viviendas una organización supuestamente dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes ilegales como cocaína y heroína y ha detenido a 28 personas.

     Según informa en un comunicado, la organización estaba dirigida principalmente por miembros de una misma familia que tenían sus funciones perfectamente distribuidas, como recepción de la droga, su custodia, corte con otras sustancias químicas para incrementar su valor y venta en pequeñas cantidades.

     La operación ahora finalizada comenzó hace meses al conocer actividades ilícitas de un grupo familiar afincado en la zona de Las Tres Mil Viviendas y Las Letanías. Tras las primeras pesquisas, constataron que esta familia había hecho de la venta de cocaína y heroína "su modo de vida y su mayor fuente de ingresos".

     También confirmó la Policía que dos hermanos del clan dirigían de manera directa tres puntos de venta ubicados en sendos pisos de un mismo inmueble de la zona conocida como 'Las Vegas'. Así, estas personas para dificultar el trabajo policial decidían según el día abrir todos los pisos donde se vendía a la vez o alternarlos.

   Los policías comprobaron el alto volumen de ventas de estos puntos y gracias a los dispositivos de vigilancia pudieron verificar por sí mismos que eran de los más activos de Las Tres Mil e identificaron a todos los presuntos implicados y conocieron su grado de participación en los hechos.

   La operación contra el tráfico de estupefacientes finalizó con el registro simultáneo de seis domicilios, los tres utilizados para manipular y vender la droga y los tres donde residían los investigados, lográndose la detención de las 28 personas supuestamente implicadas a la vez.

   En el transcurso de dichas diligencias, los agentes han intervenido cocaína y heroína en roca dispuesta para su venta, 100 gramos, diversos útiles y sustancias para el corte y la manipulación de la droga, dos básculas de precisión y más de 1.400 euros en efectivo.

   Finalizadas las diligencias policiales los detenidos pasaron a disposición judicial, tras esta investigación desarrollada por los policías adscritos al Grupo VI de la Udyco de esta Jefatura Superior.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1283 en: 22 de Abril de 2014, 16:23:24 pm »
Tengo yo una foto chula de las 3000...

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1284 en: 30 de Mayo de 2014, 16:17:25 pm »
El mapa delincuencial pone el foco en el sector VI por los puntos de venta de droga y robos de coches


lainformacion.com

viernes, 30/05/14 - 15:47

El mapa delincuencial de la Cañada Real Galiana elaborado por la Delegación del Gobierno en Madrid se concentra especialmente en el sector VI, donde destacan los robos de coches, los puntos de venta de droga y receptación de efectos, las lesiones y los atentados a agentes de la autoridad.



El mapa delincuencial pone el foco en el sector VI por los puntos de venta de droga y robos de coches

El mapa delincuencial de la Cañada Real Galiana elaborado por la Delegación del Gobierno en Madrid se concentra especialmente en el sector VI, donde destacan los robos de coches, los puntos de venta de droga y receptación de efectos, las lesiones y los atentados a agentes de la autoridad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1286 en: 31 de Mayo de 2014, 13:13:43 pm »

La Policía investiga un nuevo tiroteo en las Tres Mil Viviendas

Dos motoristas abren fuego al aire al mediodía, sin que ninguna persona resultara herida
Fernando Pérez Ávila | Actualizado 31.05.2014 - 05:03

La Policía Nacional está investigando un nuevo tiroteo ocurrido ayer en las Tres Mil Viviendas, en el que el principio no se tiene constancia de que haya resultado herida ninguna persona. Los hechos ocurrieron a las doce de la mañana de ayer, cuando el servicio de emergencias 112 y la sala del 091 de la Policía Nacional recibieron varios avisos alertando de que se habían escuchado varias detonaciones en la zona de las 800 viviendas, una parte de la barriada de Martínez Montañés.

Según las personas que avisaron, los autores de los disparos eran dos invididuos que iban a bordo de un ciclomotor y abrieron fuego al aire, sin apuntar a nadie ni dirigir disparos contra ninguna vivienda ni vehículo en concreto. Según los testigos, uno de los motoristas podría llevar un casco rosa. La Policía envió varias patrullas a la zona y no halló a los motoristas, pero sí encontró algunos casquillos de bala en la zona indicada por quienes habían llamado por teléfono alertando del tiroteo.

Un equipo de la Policía Científica también realizó una inspección ocular en el lugar en el que se hallaron los casquillos, para determinar de qué tipo de arma salieron y tratar de encontrar algún resto que ayude a identificar a los autores de los disparos. Algunas fuentes apuntan la posibilidad de que el tiroteo sea una llamada de atención entre dos clanes enfrentados, uno vecino de las 800 viviendas y otro de Las Letanías.

Hace unas semanas se produjo un incidente similar en una zona próxima. Un hombre sacó una escopeta de caza desde una ventana y comenzó a disparar contra un coche en el que viajaba uno de los responsables del clan de los Mariano, una conocida familia de las Tres Mil Viviendas a la que se relaciona históricamente con el tráfico de drogas.

Los tiroteos intimidatorios en el Polígono Sur son frecuentes y en alguna ocasión han acabado en tragedia. A la hora de cierre de esta edición, la Policía no tiene constancia de que ninguna persona haya resultado herida ni ha recibido avisos de los hospitales, que tienen la obligación de comunicar a la Policía cuando llega un paciente con heridas de arma de fuego.

La Policía mantiene en el Polígono Sur un dispositivo de control, con inspecciones casi a diario contra el tráfico de drogas y armas, desde que en agosto del año pasado murió una niña de 7 años alcanzada por una bala perdida.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1287 en: 07 de Junio de 2014, 09:10:24 am »
Que grande el poligono sur.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1288 en: 08 de Julio de 2014, 17:09:04 pm »
Un poblado rumano junto al lujo

Unas 60 personas viven en un solar de Moncloa frente a un concesionario de Rolls Royce


El terreno en el que se encuentra el poblado pertenece a la Complutense. / CARLOS ROSILLO
 
Una veintena de tiendas de campaña improvisadas copan desde hace más de un mes el descampado de la calle de Isaac Peral, entre Moncloa e Islas Filipinas, que pertenece a la Universidad Complutense. En la otra acera, un concesionario de lujo con modelos de Rolls Royce. En este paradigma de la desigualdad viven cerca de 60 rumanos que por el día buscan limosna en las calles próximas y por la noche conviven en unas condiciones higiénicas de las que han huido hasta los gatos.

“Son los mismos de siempre. Llevan años paseando y pidiendo dinero por el barrio”, asegura Teresa García, estudiante de 17 años. “Les he visto romper los contenedores de ropa usada que hay junto a la rotonda de San Francisco de Sales y llevan carros cargados de chatarra y muebles viejos”, añade. Los vecinos de la zona mostraron su malestar en otoño de 2012 porque una veintena de ellos dormía bajo los soportales de los antiguos laboratorios de la Fundación Jiménez Díaz. Pedro Trenado, camarero del café Sicilia, señala lugares donde varios inmigrantes dormían al raso el verano pasado con sus propios colchones: “Llevaban un año más tranquilos, pero ahora escuchas todos los días a los vecinos quejándose de que se pegan y se insultan entre ellos”.
 
La Complutense ha cedido el solar para edificios docentes
y de investigación
 
Iuseín Alí abre con soltura la maltrecha verja de aluminio que marca la entrada al solar, a menos de cinco metros de dos marquesinas de autobús de la calle de Isaac Peral. “Vinimos todos juntos aquí hace tres semanas. Nos conocíamos de Rumanía y de los parques por los que hemos estado en Madrid”, cuenta este campesino rumano de 45 años, que duerme en una tienda con su mujer y sale por el día con su vaso de plástico a pedir dinero. El interior está plagado de envases inservibles. En la cuesta abajo hacia el corazón de este poblado en miniatura hay botellas vacías de cerveza y trozos de papel higiénico. En el techo de las tiendas hay ladrillos o cajas de plástico para la fruta; por el suelo, unas pequeñas cacerolas viejas y varios cubos de plástico azules.

El olor que se intuye desde el exterior toma presencia. Todos están pidiendo limosna fuera. Apenas queda una mujer resguardada de rodillas en su tienda cuando aparece un hombre que regresa de su búsqueda con una garrafa de agua en cada mano. “Comemos lo que nos dan en las tiendas o en el supermercado, casi siempre alimentos fríos”, explica Alí. Junto a una de las tiendas yacen dos piedras con cenizas que usan para hacer fuego, algo que alarma especialmente a los vecinos y que llevó a la policía a advertirles de que no pueden hacer hogueras. En la parte más alta del solar también hay tiendas, pero el campesino se niega enérgicamente a subir a ellas.
 
“Vinimos juntos, nos conocíamos de los parques”, dice uno de los rumanos
 
“Hay muchos días en los que la basura se acumula al lado de nuestras tapias. La montaña alcanza varios metros y llega hasta el suelo de la calle”, asegura Isabel Navarro, vecina de la finca colindante. Esta mujer, de 60 años, cuenta cómo los gatos que antes poblaban el descampado viven ahora en la zona cercada en la que reside. Junto a la acera de Isaac Peral hay dos envases de plástico con agua abandonados y un saco de comida para gatos en el que aún quedan varios kilos.

La situación en el campamento se torna muy tensa los fines de semana. “Hay discusiones entre ellos y esto no puede seguir así: es una situación negativa tanto para nosotros como para ellos”, critica Navarro. Esta vecina asegura haber visto a dos personas dentro del poblado con un ordenador portátil y una televisión. “No sé de dónde habrán sacado la luz”, se sorprende. Alí lo niega: “No ha habido incidentes violentos ente nosotros. Por la noche estamos muy cansados y lo único que hacemos es dormir”. La gestora Castellana Management obtuvo el 10 de marzo la concesión de los terrenos para edificar instalaciones docentes y de investigación. La ocupación fue denunciada a las autoridades hace más de dos semanas.
 
“La basura se acumula al lado de nuestras tapias”, se queja una vecina
 
La zona está especialmente transitada. Estudiantes y pacientes del Hospital Universitario San Carlos o de la Fundación Jiménez Díaz llenan las calles. Muchos acaban señalando el campamento. Sergio Fernández, boquiabierto, graba un vídeo. “Yo también soy inmigrante, pero esto es una falta de respeto al país en el que estás”, cuenta este argentino de 60 años. “Cuando entraba al aparcamiento del hospital me he encontrado a un rumano pidiéndome dinero… Parece que te están atracando”.

Ese hombre era Alí, que tiene cuatro hijos en Rumanía a los que intenta mantener en la distancia. “Vuelvo cuando puedo para darles dinero”, cuenta el agricultor, que no habla español, y traduce Mónica, dependienta de una tienda de alimentación de la zona. “No hacen nada malo. Vienen a por pan y pagan con centimillos, pero pagan”, cuenta esta rumana de 39 años. Su jefe le desmiente: “¡Aquí no compran nada!”.

gautamacop

  • Visitante
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1289 en: 04 de Agosto de 2014, 12:06:37 pm »
 :abuelo

 El poblado rumano de Los Olivares
Publicado en Jaén
Escrito por  Antonio Heras 04 Agosto 2014
 
El poblado rumano de Los Olivares

Ya sucedió hace unos meses, cuando un incendio “reveló” la presencia de un asentamiento de ciudadanos rumanos en un descampado de la carretera de Madrid, cerca de la fábrica de Cuétara, y este fin de semana otro fuego hizo visible un poblado improvisado situado esta vez en un olivar del polígono de los Olivares, junto a las cocheras del malparado tranvía.

Las llamas comenzaron el sábado por la tarde, entre las toneladas de basura y restos de poda acumuladas en el solar. Calcinaron hasta diez olivos aunque, por fortuna, no afectaron a ninguna de las cabañas ni causaron herido alguno. La humareda negra, visible desde kilómetros de distancia, atrajo a muchos curiosos hasta la zona que, “armados” de móviles de última generación y de cámaras fotográficas, inmortalizaron el suceso y subieron imágenes a las redes sociales. Muchos descubrieron, entonces, la presencia del poblado y sus habitantes que, delante de las cabañas, miraban a los Bomberos trabajar.
Ayer todavía humeaba uno de los tocones de olivo arrasados por el fuego. Una anciana con un paño negro en el cabello parecía buscar algo a la entrada al descampado. “Llevo un mes aquí”, contó la mujer. “Otros llevan más tiempo”, decía entre sonrisas, gestos y un castellano a trompicones. Un camino de tierra, que parece usado regularmente por coches, y varios senderos entre los rastrojos, conducen al asentamiento, formado por una quincena de cabañas construidas con restos de muebles, plásticos, neumáticos para asegurar el techo, y decenas de elementos más. “Yo vivo aquí desde hace tres meses. Antes estaba en el descampado frente a la gasolinera, en la carretera de Madrid”, explicaba un varón de mediana edad, sentado a la entrada de una de las chabolas y rodeado por varios jóvenes y niños. “Somos muchos en la familia”, aseguraba una joven que afirmó tener veinte años, con un rollizo bebé de unos cinco meses en brazos. Contó que se vieron obligados a dejar Rumanía por la falta de trabajo. Aquí, sin embargo, no han encontrado mejor suerte y se dedican a la venta de chatarra. Otros mendigan. Los niños parecen mayoría en el poblado. Se asoman desde los umbrales de puertas, esquinas de chabolas, y los más revoltosos corretean entre las piernas de sus jóvenes madres que van de acá para allá, con paso cansino, sin un propósito cierto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1290 en: 19 de Agosto de 2014, 18:58:31 pm »

La Policía detuvo a 288 personas en las Tres Mil desde el tiroteo

La última operación contra el tráfico de drogas en el barrio deja seis personas arrestadas por vender cocaína y heroína al menudeo

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 19.08.2014 - 11:46

Las Fuerzas de Seguridad del Estado han detenido a 288 personas en las Tres Mil Viviendas desde el tiroteo que costó la vida a la niña Encarnación Silva Salguero, de 7 años, del que mañana se cumplirá un año. Así lo informó ayer la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, que hizo un balance del plan de seguridad puesto en marcha en el Polígono Sur a raíz de aquel suceso. La última operación antidroga de la Policía Nacional ha tenido precisamente como escenario las Tres Mil Viviendas, donde han sido detenidas seis personas por vender cocaína y heroína.

La Subdelegación recordó que existe un plan de presencia continuada de policías en el Polígono Sur, que se acompaña de "continuos filtros de control de vehículos y personas en zonas conflictivas", así como vigilancia en la entrada y salida del barrio. Estos controles continuos, según la Subdelegación, han impedido nuevos enfrentamientos entre los clanes implicados en el tiroteo del verano pasado y otros emergentes, que trataban de hacerse con el hueco de mercado de la droga dejado por el clan huido.

La niña asesinada estaba emparentada con el clan de los Mariano, una de las familias más poderosas del barrio y que dirige buena parte del negocio de la droga. Los presuntos autores de los disparos pertentecen al clan de la Perla, llamado así por el sobrenombre de la matriarca, también dedicado al narcotráfico. Actualmente sólo quedan tres miembros de este clan en prisión preventiva, pero los que fueron saliendo de la cárcel no han regresado al barrio.

Sin embargo, los vecinos han alertado de que los tiroteos se suceden con frecuencia durante las noches en algunas zonas del barrio. En la mayoría de las ocasiones, son tiroteos para intimidar, en los que los clanes abren fuego al aire para demostrar su fortaleza ante sus rivales.

La última banda de delincuentes desmantelada por la Policía Nacional en el Polígono Sur, en la operación Cordón, es un grupo que se dedicaba al tráfico de cocaína y heroína. La particularidad de estos traficantes era que contaban con un sofisticado sistema para dar el agua, término con el que se conoce en el argot el aviso ante la llegada de la Policía. Los delincuentes tenían timbres y alarmas con pulsadores inalámbricos.

Tenían aguadores apostados en zonas claves alrededor de los puntos de venta de droga, a los que habían dotado con pulsadores inalámbricos que activaban diversos timbres ubicados en el interior de los domicilios en los que se vendían los estupefacientes. Tenían también un segundo sistema de cámaras ocultas de videovigilancia que controlaban tanto el exterior y los puntos de acceso de los compradores como las habitaciones interiores dedicadas a la venta en sí y al consumo in situ por parte de los toxicómanos. Además, habían reforzado las puertas con varios puntales de acero y tenían dos escopetas de caza, que habían sido sustraídas en 2011 y 2012, para abrir fuego ante la llegada de la Policía o de otros traficantes.

La Policía estaba siguiendo a estos traficantes desde 2013, cuando sus nombres surgieron en el marco de otras investigaciones. El grupo que conformaban era de nivel intermedio, especializado en la distribución, manipulación y venta de cocaína y heroína al menudeo. La banda disponía de tres domicilios en las Tres Mil Viviendas, donde vivían todos sus miembros. Estaba muy estructurada, con un reparto de papeles muy definidos desde el líder hasta los aguadores.

Durante los registros, los agentes detuvieron a seis personas y se incautaron de medio kilo de cocaína y otro medio de heroína. Este dato resulta llamativo, ya que la heroína es una droga casi residual y sólo se consume actualmente mezclada con cocaína, de ahí que se mueva en cantidades mucho más pequeñas. Además, se intervinieron 1.700 euros -que la banda recaudó en sólo tres horas-, así como sustancias de corte como cafeína y paracetamol.

gautamacop

  • Visitante
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1291 en: 25 de Agosto de 2014, 17:39:01 pm »
 _Fumón_2 _Fumón_2 _Fumón_2
Un grupo de personas frustra la detención de un delincuente en Valencia

Un grupo de policías rodea a las dos mujeres en el barrio de la Fuensanta.

Un grupo numeroso de personas frustró ayer al mediodía la detención de un presunto delincuente en el barrio de la Fuensanta en Valencia. El individuo, que fue engrilletado por la policía, logró escapar con la ayuda de su madre y su hermana, entre otros familiares, que rodearon, empujaron y forcejearon con los agentes.

Los hechos ocurrieron sobre las 14 horas en el cruce de la avenida de Tres Cruces y la calle República Dominicana. Los policías que detuvieron al individuo pidieron refuerzos por la emisora cuando vieron que no podían controlar la situación. El presunto delincuente aprovechó el tumulto para huir a la carrera con las manos engrilletadas y se refugió en un piso cercano. Minutos después llegaron una decena de patrullas del Cuerpo Nacional de Policía y cuatro agentes de la Policía Local de Valencia.

El despliegue policial causó un gran revuelo en el barrio valenciano de la Fuensanta. Muchos vecinos se asomaron por las ventanas y bajaron a la calle para preguntar qué ocurría. Una veintena de agentes rodearon una manzana de viviendas en las calles Príncipes de Mónaco y República Dominicana en un intento de evitar la huida del delincuente. Según informó un vecino, el fugitivo logró eludir el cerco policial tras saltar desde un piso.

La Policía Nacional detuvo a dos mujeres de etnia gitana, la madre y la hermana del delincuente que logró escapar, por un delito de resistencia y desobediencia a la autoridad. Estas dos personas forcejearon con los agentes que apresaron al individuo.

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Valencia confirmaron ayer el arresto de dos personas por enfrentarse a los agentes, pero no facilitaron ninguna información sobre el delito que presuntamente cometió el hombre que fue engrilletado y luego consiguió escapar.
 :manocara

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1292 en: 25 de Agosto de 2014, 19:42:01 pm »
Si es que faltan palos y sanciones como debe ser...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1293 en: 09 de Septiembre de 2014, 18:06:57 pm »
Una riña entre dos adolescentes acaba con disparos en Haza Grande

La barriada granadina de Haza Grande ha celebrado este fin de semana sus fiestas y no comenzaron de la mejor forma para pesar de los vecinos de esta popular barriada granadina. La pasada noche madrugada del viernes dos adolescentes defamilias de esta barriadan se enzarzaron en una discusión que fue subiendo de tono muy poco a poco.

Las fuentes consultadas por este periódico desconocen el motivo que originó esta riña, que comenzó a sumar gente de una familia y de la otra, haciendo de un grano de arena toda una montaña. La discusión entre los dos menores se convirtió en un enfrentamiento entre sus respectivas familias, las dos de la barriada. Más tarde hubo ‘invitados’ próximos a los contendientes que llegaron del distrito Norte de la ciudad.

Los ‘invitados’ llegaron en dos vehículos enseñando armas de fuego en un alarde de fuerza que asustó a los vecinos de Haza Grande que se encontraban en la calle donde sucedían los hechos. Aquella imagen sembró el pánico. En la sala del 091 de la Policía Nacional se recibieron varias llamadas advirtiendo de la presencia de distintos individuos armados en la zona, otros avisaron de que en ese momento había un tiroteo.

Distintas dotaciones de Policía Nacional y Policía Local se personaron en la zona, pero cuando llegaron ya se habían marchado en dos vehículos las mismas personas que poco antes se dejaron ver por esta zona portando distintas armas de fuego.

La Policía Nacional no halló ningún casquillo de bala. Los agentes reconocen, según confirma un portavoz policial, que hubo testimonio de vecinos que confirmaron la presencia de un grupo de personas armadas, pero a la Policía Nacional no le consta que hubiera intercambio de disparos porque ni se hallaron casquillos ni impactos de proyectiles en paredes, vehículos, o puertas. Tampoco hubo heridos ni detenidos.

La versión vecinal

Sin embargo, los vecinos tienen otra versión. «Yo no lo oí ni lo vi, pero por lo que me han contado hubo disparos. Todo empezó con una riña entre menores y después se fueron metiendo los mayores de las familias de esos jóvenes hasta que se oyeron los disparos», apuntan las fuentes consultadas desde la asociación de vecinos de esta barriada granadina.

Los representantes del vecindario comunicaron a este periódico que no es la primera vez que la pasada semana se escucharon disparos en Haza Grande. «Elincidente de la noche del viernes fue el segundo en el que se oyeron disparos, el primero fue unos días antes cuando aún no habían empezado las fiestas de la barriada», señala esta fuente.

La presidenta de la asociación de vecinos de Haza Grande, María José Castilla, viene reclamando más presencia policial en la barriada después de estos incidentes. «La noche del viernes no había policía en la zona de Haza Grande y a partir del incidente sí vemos más agentes, exigimos que se aumenten las medidas de seguridad en la zona», dijo a este periódico.

Después del incidente del pasado viernes no se ha vuelto a registrar ningún suceso más en esta barriada y las fiestas acabaron anoche sin mayores problemas. Aunque desde la asociación de vecinos exigen que por las peculiaridades de Haza Grande «debería haber más presencia policial durante las 24 horas del día».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1294 en: 11 de Noviembre de 2014, 10:45:35 am »

La policía investiga la muerte de un hombre en la Cañada Real

La víctima, que iba indocumentada y de la que se desconoce la edad, presentaba diversos golpes por el cuerpo
F. Javier Barroso Madrid 11 NOV 2014 - 00:05 CET

La policía está investigando la muerte de una persona que fue hallada a primera hora de ayer en la zona de la Cañada Real, según confirmaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. La víctima presentaba varios golpes. Será la autopsia, que se practicará hoy por la mañana en el Instituto Anatómico Forense, la que determine la causa exacta de la muerte.

El hombre iba indocumentado, por lo que se desconoce su nombre y la edad que tiene. El cuerpo fue hallado junto a la ermita de la Cañada Real, cerca de donde se trafica con todo tipo de drogas, en especial cocaína. Las primeras investigaciones apuntan a que se trata de un toxicómano. Presentaba al menos un fuerte golpe en la parte posterior, además otros por el cuerpo.

Cuando llegaron los facultativos del SAMUR, comprobaron que la víctima llevaba varias horas muerta y que no había posibilidades de reanimación. El forense tampoco quiso pronunciarse hasta que haga la autopsia y determine si se trata de un consumo abusivo de estupefacientes, tras lo cual se golpéo con el suelo, o de una muerte violenta (homicidio).

La policía está a la espera del resultado del estudio postmortem. Mientras, intenta identificar a la víctima para contactar con sus familiares y allegados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1295 en: 10 de Diciembre de 2014, 06:17:33 am »
NFORME DE SAVE THE CHILDREN SOBRE EL POBLADO CHABOLISTA
“En El Gallinero hay 298 niños que malviven como en Nigeria o Etiopía”
Son nómadas entre deposiciones, basura, ratas, serpientes y una violencia enorme
Luis Javier González Madrid 9 DIC 2014 - 20:58 CET

“A mí no me gusta ser un ladrón y seguir así de sucio, yo quiero trabajar limpio y coger mi dinero para mi casa”. Habla uno de los 298 niños que viven en el poblado chabolista El Gallinero (Villa de Vallecas). Una infancia nómada entre deposiciones, basura, ratas, serpientes y una violencia extrema que tratan de evitar inútilmente. La ONG Save the Children y la Universidad Pontificia de Comillas presentaron ayer un informe en el que equiparan la situación de este enclave, a 12 kilómetros del centro de Madrid, con la que padecen las poblaciones de países africanos como Nigeria o Etiopía. “Viven al margen de la sociedad española y en condiciones que se asemejan a los peores poblados del mundo. Su acceso al agua es limitado y sufren peligros permanentes todos los días”, aseguró la directora de Políticas de Infancia de Save the Children, Ana Sastre.

El informe, elaborado a través de 40 entrevistas con menores de El Gallinero, concluye que 298 de las 435 personas que habitan el poblado son menores de 18 años, según los datos de las parroquias de Entrevías que efectúan el reparto de alimentos dos veces al mes. “Están completamente aisladas, a 35 minutos de los servicios públicos”, denuncia el director del Instituto de Familia de la universidad, Fernando Vidal. Con viviendas hacinadas y un solo punto de agua para todo el poblado, los niños tienen que cargar pesados bidones. Rodeados de desechos, conviven con animales salvajes y juegan en una carretera que las cundas de la droga atraviesan a gran velocidad. El estudio considera que estos niños tienen un 98% de posibilidades de morir antes de los 60 años, frente al 7% de la media española.
Ocho años en pie

    En El Gallinero, un poblado chabolista que lleva ocho años en pie, viven 435 personas. De ellas, 298 son niños. Hay 107 adultos y 162 menores empadronados, según el estudio.
    El enclave está a 12 kilómetros del centro de Madrid. La población es rumana y de etnia gitana.
    Un 78% de los habitantes en edad de trabajar son analfabetos funcionales.
    El Índice de la Pobreza Humana, que mide el analfabetismo, la probabilidad de morir antes de 60 años o el desempleo a largo plazo, es de 93,07. En Madrid es 10,07.
    Los investigadores aseguran que solo reciben la Renta Mínima de Inserción (483,98 euros) 13 de las 95 familias y que 27 la han solicitado.

Los menores perciben las chabolas improvisadas en las que viven con normalidad. “La mía es un paraíso”, dice una niña. La violencia es el pilar de esa rutina. Tanto entre sus mayores, principalmente ligada al consumo de alcohol, como con las autoridades: el goteo constante de desalojos borra su noción de hogar. “Tienen una percepción de invasión y no saben distinguir lo seguro de lo peligroso o lo sucio de lo limpio”, asegura Carlos Pitillas, profesor de Psicología encargado de interpretar decenas de dibujos en los que los menores representaron su entorno. “Sienten un miedo permanente y una sensación de indefensión ante la que no saben cómo reaccionar”, añade.

Entre los escasos espacios que tienen para jugar destaca un campo de fútbol, embarrado en invierno. La alternativa es una carretera que cruza el poblado. Uno de los niños explica su temor a que los coches, que “van muy fuerte”, atropellen a su hermano o a su primo. “Una chica pequeñita, de dos años, iba por allí y la atropellaron. Tiene el pie roto y una herida grande”, dice otra menor. En el entorno también hay áreas con un cableado eléctrico denso, donde un hombre murió electrocutado. Los niños dibujan su casa como un lugar a evitar por miedo a encontrarse con su fantasma.

Viven hacinados y con un solo punto de agua para todo el poblado

Los altos niveles de escolarización y asistencia son una de las pocas buenas noticias que recoge el estudio, en gran parte gracias a los voluntarios, que gestionan un dispositivo de apoyo escolar en un barracón del enclave. “La criminalidad es un problema muy gordo. En vez de ir al colegio a aprender, van a seguir robando y van a estar en El Gallinero para siempre”, dice un niño. Muchos llegan tarde a clase por las dificultades de transporte y el estudio pide un plan educativo para los menores de tres años, unos 60.

En sus dibujos, los menores presentan a la policía como una amenaza. El estudio concluye que en los últimos dos años las autoridades han desalojado a 82 de ellos, una traumática experiencia que hasta el año pasado tenía lugar a primera hora de la mañana, antes de que fueran al colegio. “Van a sufrir la exclusión social como una herencia maldita entre generaciones. Lo que hagamos hoy condiciona su vida adulta”, añade Sastre. Muchos llevan años madrugando entre chabolas.

Tienen el 98% de probabilidades de morir antes de los 60 años

La radiografía es clara, pero ni Ayuntamiento ni asociaciones dan con el tratamiento. “Cuando se emplea el miedo es complicado que accedan a los servicios públicos. Hay que generar confianza”, asegura Vidal. La fortaleza del vínculo familiar en los niños descarta la retirada de la tutela. “El interés superior del menor es no sacarles de su entorno. No es la solución, agravaría las cosas”, añade Sastre.

Un niño dibuja con un lápiz naranja qué es El Gallinero para él. Su modesto trazo solo muestra a sus mayores agrediéndose con palos y cuchillos.
"No permitiremos una ciudad sin ley"

Carlos Martínez Serrano, coordinador del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, acudió al acto de presentación del estudio y pidió la palabra en el turno de preguntas: “El problema real de El Gallinero es que algunos quieren mantenerlo. Esos son los que explotan a sus hijos”. Martínez aseguró no haber recibido el estudio, que según el director del Instituto de Familia de la Universidad, Fernando Vidal, debió llegar a sus manos en la mañana de ayer.

Unas horas más tarde se reafirmó en su mensaje: “Algunos grupos nos sugieren cederles un suelo municipal, pero eso no se puede hacer sin un concurso previo y sentaría un precedente para otros asentamientos. No podemos permitir la creación de un gueto y una ciudad sin ley”.

La oferta municipal, basada en un programa de 2012 sobre educación, salubridad y seguridad, busca la integración individual de las familias: “Los que dirigen esos asentamientos están jugando con los voluntarios y con la propia Administración. Si conseguimos que tengan servicios de apoyo, les coaccionan y cuando regresan un fin de semana al campamento ya no salen”. Martínez niega que el dinero sea un impedimento. “Si quieren realojarse, buscamos la forma, pero el cobre es mejor negocio”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1296 en: 16 de Enero de 2015, 10:14:28 am »
El realojo del Ventorro, el último poblado chabolista de Madrid, concluirá en marzo
A. DELGADO abc_madrid / MADRID
Día 16/01/2015 - 00.47h
La Comunidad de Madrid ha realizado 33 realojos desde que comenzó el desmantelamiento en 2008; ahora se dará vivienda a 69 familias que aún residen en chabolas



ABC
Uno de los realojados de El Ventorro muestra las llaves de su nueva casa, en una imagen de archivo

El Instituto de Realojo e Integración Social (IRIS) de la Comunidad de Madrid concluirá en el primer trimestre del año el realojo de los ciudadanos que actualmente ocupan El Ventorro, el último poblado chabolista histórico de la ciudad de Madrid, en cuyo desmantelamiento trabaja desde 2008. El instituto ha realizado 33 realojos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid a través de un convenio firmado en 2008 y en 2015 prevé concluir su labor en la zona, según anunció el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.

Victoria aseguró que con esta iniciativa se beneficiará a 69 familias y permitirá la integración socioeconómica y laboral de sus ciudadanos, algo que "les da su autonomía e impide que se pueda repetir la situación". Al poblado de El Ventorro, último núcleo chabolista en Madrid, ya se sumaron otros como El Cañaveral, donde se realojaron 79 familias; el núcleo de las Mimbreras, que supuso el realojo de 66 familias; y el de Santa Catalina, que afectó a 99 familias que fueron realojadas.

Desde su creación en 1998, el IRIS ha realojado a más de 2.200 familias que residían en infraviviendas en todo el territorio de la Comunidad de Madrid y han desaparecido de la región más de 10.000 chabolas. Además de estos realojos procedentes de núcleos chabolistas, durante estos 15 años el IRIS ha trabajado con otros colectivos en riesgo de exclusión, lo que ha permitido iniciar una nueva vida a casi 9.000 personas, mediante la adjudicación de una vivienda en altura. El 96 % de estas familias han conseguido alcanzar los objetivos de integración.

Entre 2011 y 2013, el IRIS ha adjudicado 277 viviendas a familias procedentes del cupo de especial necesidad -1.100 personas- y más de 6.000 han encontrado empleo gracias al programa laboral. Ha realizado casi 340.000 intervenciones sociales con las familias y ha prestado casi 55.000 atenciones a comunidades de vecinos.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1297 en: 16 de Enero de 2015, 20:44:52 pm »
En ocasiones veo boinas.
#calandracas

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1298 en: 23 de Enero de 2015, 18:47:31 pm »
El realojo del Ventorro, el último poblado chabolista de Madrid, concluirá en marzo
A. DELGADO abc_madrid / MADRID
Día 16/01/2015 - 00.47h
La Comunidad de Madrid ha realizado 33 realojos desde que comenzó el desmantelamiento en 2008; ahora se dará vivienda a 69 familias que aún residen en chabolas



ABC
Uno de los realojados de El Ventorro muestra las llaves de su nueva casa, en una imagen de archivo

El Instituto de Realojo e Integración Social (IRIS) de la Comunidad de Madrid concluirá en el primer trimestre del año el realojo de los ciudadanos que actualmente ocupan El Ventorro, el último poblado chabolista histórico de la ciudad de Madrid, en cuyo desmantelamiento trabaja desde 2008. El instituto ha realizado 33 realojos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid a través de un convenio firmado en 2008 y en 2015 prevé concluir su labor en la zona, según anunció el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.

Victoria aseguró que con esta iniciativa se beneficiará a 69 familias y permitirá la integración socioeconómica y laboral de sus ciudadanos, algo que "les da su autonomía e impide que se pueda repetir la situación". Al poblado de El Ventorro, último núcleo chabolista en Madrid, ya se sumaron otros como El Cañaveral, donde se realojaron 79 familias; el núcleo de las Mimbreras, que supuso el realojo de 66 familias; y el de Santa Catalina, que afectó a 99 familias que fueron realojadas.

Desde su creación en 1998, el IRIS ha realojado a más de 2.200 familias que residían en infraviviendas en todo el territorio de la Comunidad de Madrid y han desaparecido de la región más de 10.000 chabolas. Además de estos realojos procedentes de núcleos chabolistas, durante estos 15 años el IRIS ha trabajado con otros colectivos en riesgo de exclusión, lo que ha permitido iniciar una nueva vida a casi 9.000 personas, mediante la adjudicación de una vivienda en altura. El 96 % de estas familias han conseguido alcanzar los objetivos de integración.

Entre 2011 y 2013, el IRIS ha adjudicado 277 viviendas a familias procedentes del cupo de especial necesidad -1.100 personas- y más de 6.000 han encontrado empleo gracias al programa laboral. Ha realizado casi 340.000 intervenciones sociales con las familias y ha prestado casi 55.000 atenciones a comunidades de vecinos.
ya pagamos los demas la hipoteca... no paha ná!!
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1299 en: 06 de Febrero de 2015, 18:48:15 pm »
Viva la Policía, escrito en las paredes de 'Las Vegas'.




Pintada inédita en las Tres Mil


Dos policías nacionales salvan la vida a un hombre en 'Las Vegas' y los vecinos lo agradecen rotulando un "Viva la Policía" en las paredes del barrio.

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 04.02.2015 - 09:12
   
Las paredes de las Tres Mil Viviendas han servido siempre para portar todo tipo de mensajes, desde declaraciones de amor hasta dibujos de Camarón. Las pintadas contra la Policía, a la que en zonas como Las Vegas se les ha dirigido siempre todo tipo de insultos, han sido una constante en el lenguaje de los muros del barrio. Por eso llama tanto la atención una pintada como la que se reproduce en una de las fotografías que ilustran esta información, un rotundo "Viva la Policía" tan sorprendente como inédito por estos lares, en los que los policías han sido recibidos en más de una ocasión a pedradas y botellazos.

Tiene su explicación. La pintada era una forma de agradecer el trabajo de dos policías nacionales que salvaron la vida a un vecino del barrio el pasado 19 de diciembre. Los hechos ocurrieron a la una de la tarde de ese día en la calle Madre Teresa de Calcuta, situada en la zona de Las Letanías más próxima a la residencia Flora Tristán. Mientras patrullaban por estas calles, los agentes fueron requeridos por una persona, que les indicó que había un hombre semiinconsciente en el suelo a la altura del bar Olavide.

Los policías se acercaron y vieron que el hombre estaba asfixiándose y expulsando espuma blanca por la boca. Por ello, inmediatamente lo colocaron en posición lateral de seguridad para evitar que se asfixiara y se tragara su propia espuma. Poco después, la piel del hombre empezó a cambiar de color, adquiriendo un tono morado, mientras que el individuo perdía la conciencia y dejaba de respirar. Así, los dos funcionarios lo colocaron de nuevo boca arriba e iniciaron un masaje de reanimación cardiopulmonar.

Mientras uno de los agentes le daba el masaje durante tres minutos, el otro le abría las vías respiratorias, de manera que el hombre volvió a recobrar la respiración. Por tanto, los agentes lo pusieron de nuevo en posición lateral, sin dejar de meterle la mano en la boca, ya que se tragaba la lengua. Nada más colocarlo otra vez de lado, el paciente volvió a cambiar de color, se puso de nuevo morado y perdió la consciencia y la respiración. Así que los policías volvieron a repetir la maniobra anterior: lo movieron para dejarlo otra vez boca arriba y le aplicaron un nuevo masaje cardiaco durante otros tres minutos, hasta que finalmente volvió a recobrar la consciencia.

En ese momento, una de las personas que se encontraban en el lugar de los hechos se acercó a los agentes y les indicó que habían llamado a la ambulancia quince minutos antes y no había llegado nadie. Los policías contactaron con la sala del 091 para que ésta avisara a los servicios sanitarios. Una ambulancia de los Bomberos llegó inmediatamente, ya que el parque que este servicio tiene en el Polígono Sur está situado a aproximadamente unos 200 metros de donde yacía el hombre.

Los Bomberos lo introdujeron en la ambulancia y lo estabilizaron, de manera que poco después fue trasladado al hospital Virgen del Rocío, donde ingresó sobre las dos menos cuarto de la tarde. Los agentes escoltaron la ambulancia y llevaban las pertenencias del hombre, que no llevaba documentación pero sí tenía un teléfono móvil. Los policías llamaron desde este móvil a una mujer que resultó ser la sobrina de la víctima, que les facilitó la identidad de su tío, un hombre de 75 años, vecino de la calle Escultor Sebastián Santos e identificado como Manuel M. M. Los policías entregaron a la sobrina el teléfono móvil de su tío, un bastón de madera y unas gafas. La mujer les explicó en el hospital que su tío padece obesidad mórbida y que un mes y medio atrás había tenido un amago de infarto.

El hombre se recuperó gracias a la labor de los policías, como consta en un parte médico que le facilitaron a la familia que asegura que "recuperó la respiración espontánea con las maniobras" de los dos agentes. Por ello, ambos policías recibieron una fuerte ovación de las personas que presenciaban los hechos. Días después, pudo leerse el "Viva la Policía" en los muros de Las Vegas.