Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277120 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3680 en: 25 de Enero de 2024, 17:33:27 pm »
El debate sobre la lena de muerte ya está superado en Europa...y menos tener a una persona 35 años esperando, eso es tortura simple y llanamente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3681 en: 26 de Enero de 2024, 08:05:46 am »
Alabama ejecuta a un preso por asfixia con gas nitrógeno, un método nunca antes probado


Los periodistas que fueron testigos oculares de la ejecución relataron que se estuvo retorciendo durante un par de minutos y luego se le vio con respiración agitada durante varios minutos más

EFE

Washington —
25 de enero de 2024 14:41h

Actualizado el 26/01/2024 07:38h

El estado de Alabama, al sur de Estados Unidos, ejecutó este jueves al preso Kenneth Eugene Smith asfixiándolo con gas nitrógeno, un método nunca antes probado y que ha provocado duras críticas internacionales. El Tribunal Supremo rechazó minutos antes de la ejecución el último recurso que la defensa del preso había presentado este mismo jueves por 6 votos a 3.

A Smith, condenado a muerte por asesinar a una mujer por encargo en 1988, lo declararon muerto a las 20.25 hora local tras haber inhalado el gas nitrógeno a través de una máscara y haberse quedado sin oxígeno. Los periodistas que fueron testigos oculares de la ejecución relataron que, después de que el gas comenzase a fluir, Smith se estuvo retorciendo durante un par de minutos y luego se le vio con respiración agitada durante varios minutos más.
Sus últimas palabras, ya con la máscara puesta, fueron: “Esta noche Alabama hace que la humanidad dé un paso atrás. Gracias por apoyarme. Los amo a todos”.

El director del Departamento Correccional de Alabama, John Hamm, dijo en rueda de prensa posterior que las sacudidas del reo fueron “involuntarias”, pero no estaban fuera de lo esperado. El gas nitrógeno fluyó durante unos 15 minutos.

Rechazados todos los recursos
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó minutos antes de la ejecución el último recurso que la defensa del preso había presentado este mismo jueves por 6 votos a 3, dando así luz verde al inicio del procedimiento. La progresista Sonia Sotomayor, una de las tres juezas que votaron por detener la ejecución, argumentó que “al no haber podido matar a Smith en su primer intento, Alabama lo ha elegido como su 'conejillo de indias' para probar un método de ejecución nunca antes usado”.

Alabama ya intentó ejecutar a Smith en noviembre de 2022, pero el verdugo fue incapaz de introducirle las vías intravenosas. Como parte de un acuerdo posterior, Alabama se comprometió a no intentar matarlo de nuevo con inyección letal.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch o la Comunidad de San Egidio habían pedido en los últimos días a Estados Unidos que no permitiese la ejecución.

Smith estaba en el corredor de la muerte por haber asesinado en 1988 a una mujer, Elizabeth Sennett, por encargo de su marido, Charles Sennett, que pretendía cobrar una indemnización. Smith y un cómplice, John Forrest Parker, recibieron 1.000 dólares cada uno. Sennett se suicidó una semana después del asesinato, cuando se dio cuenta de que las autoridades le consideraban sospechoso, mientras que Parker también fue condenado a muerte y fue ejecutado en 2010 con una inyección letal.

“A las tres personas implicadas hace años las hemos perdonado”, aseguró también en rueda de prensa Mike Sennett, hijo de la asesinada, junto a sus dos hermanos, después de presenciar la ejecución del último de los involucrados, una sensación que describieron como “agridulce”. “Los actos malvados tienen consecuencias”, afirmaron.

Las farmacéuticas rechazan que los fármacos se usen así
Todos los ojos estaban puestos sobre Alabama y su nuevo método de ejecución, el primero desarrollado desde que en 1982 se introdujo la inyección letal, que ha sido mayoritario durante las últimas cuatro décadas en el país desplazando a la silla eléctrica. Alabama decidió probar con la asfixia con gas nitrógeno ante la dificultad que han enfrentado en los últimos años los estados que aún usan la pena capital para adquirir fármacos letales ante la negativa de las farmacéuticas a que sean usados con este propósito.

Además, las complicaciones surgidas en varias ejecuciones desde 2014 -algunas en Alabama- han hecho que se cuestione el método por inhumano y que haya sido objeto de disputas legales durante años.







Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3682 en: 27 de Enero de 2024, 08:29:42 am »
Un jurado impone a Trump una multa de 83 millones para indemnizar a E. Jean Carroll por difamarla

El jurado, compuesto por siete hombres y dos mujeres, multiplicó por 8 la sanción mínima que había solicitado la acusación. Trump ha anunciado que apelará.
26 enero, 2024 22:58
J. Sánchez | Agencias

Donald Trump ha sido condenado este viernes por un jurado federal por difamar a la escritora E. Jean Carroll. Tendrá que indemnizarla con 83,3 millones de dólares por  destruir su reputación como periodista confiable al negar que la violó hace casi tres décadas, algo que ella contaba en sus memorias. Trump ya ha anunciado que apelará.

El jurado de siete hombres y dos mujeres necesitó menos de tres horas para alcanzar el veredicto. La sanción superó con creces los 10 millones de dólares mínimos que la defensa de Carroll había pedido. El jurado dictó que fueran 18,3 millones por daños compensatorios y 65 millones por daños punitivos, según informa Reuters.

Carroll, de 80 años, demandó a Trump en noviembre de 2019 por negar unos meses antes que la hubiese violado a mediados de la década de 1990 en un vestuario de grandes almacenes en Manhattan.

Trump, de 77 años, afirmó que nunca había oído hablar de Carroll, y que ella inventó su historia para aumentar las ventas de sus memorias. Sus abogados dijeron que Carroll tenía hambre de fama y disfrutaba de la atención de los contrarios a Trump.

En mayo de 2023, otro jurado condenó a Trump a pagarle a Carroll 5 millones de dólares por una negación similar en octubre de 2022, incidiendo en que había difamado y abusado sexualmente de Carroll. Trump ha apelado dicha decisión.

El juez federal de distrito Lewis Kaplan, quien supervisó los dos juicios mencionados, dijo que el veredicto anterior era vinculante para el segundo juicio, lo que significa que la única decisión para los miembros del jurado era cuánto debía pagar Trump.

El show de Trump
En el juicio actual, Carroll dijo que Trump "destrozó" su reputación como periodista respetada que dijo la verdad. También apuntó que los daños punitivos eran adecuados, en parte para evitar que Trump repitiera sus negaciones.

Durante el juicio terminado este viernes, se escuchó a Trump murmurando en la corte que la demanda era una "estafa" y una "caza de brujas", y que todavía no sabía quién era Carroll, lo que llevó al juez a amonestarlo dos veces para que se callara.

Además, Trump dedicó apenas cuatro minutos para defenderse en el estrado de los testigos, ya que el magistrado le prohibió a él y a sus abogados volver a incidir en las cuestiones ya juzgadas meses atrás.

Cuando el expresidente hizo uso de su palabra para defenderse el pasado jueves, se reafirmó en su testimonio del juicio de octubre, cuando calificó de "engaño" la versión de la escritora y agregó que estaba "mentalmente enferma".

El viernes, Trump abandonó la sala del tribunal durante el alegato final de la abogada de la acusación, Roberta Kaplan, y regresó para escuchar la última defensa de su abogado. La abogada, sin relación de parentesco con el juez pese a compartir apellido, había indicado previamente que este juicio trataba de "hacer que pare, de una vez por todas". "Es el momento de hacer que lo pague caro", zanjó.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3683 en: 31 de Enero de 2024, 10:36:51 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3684 en: 01 de Febrero de 2024, 07:53:02 am »
Qué está ocurriendo en EEUU con el fentanilo, el opiáceo más potente que la morfina


Historia de Elena Escubedo Rafa / The Conversation • 16 h

Los opioides, como la morfina, la oxicodona y el fentanilo, son sustancias químicas derivadas originalmente del opio (opiáceos). Aunque se utilizan como anestésicos, su aplicación principal es como analgésicos potentes, especialmente para aliviar dolores intensos asociados a procesos cancerígenos o postquirúrgicos.

A corto plazo, estos opioides pueden aliviar el dolor y generar una sensación de relajacióny bienestar al usuario. Pero es importante señalar que no afectan a la causa subyacente, sino que alteran la forma en que se percibe el dolor. Eso implica que la causa persiste, y el dolor regresa una vez que cesa el efecto del analgésico.

A pesar de su eficacia clínica, el uso prolongado de opioides genera tolerancia a sus efectos, lo que implica la necesidad de aumentar la dosis periódicamente para mantener la misma eficacia. Sin supervisión médica, esta situación puede derivar fácilmente en una adicción. A dosis elevadas, la mortalidad se produce fundamentalmente por parada respiratoria. Un ejemplo conocido es la mortalidad por sobredosis de heroína, un derivado de la morfina.
La crisis actual en Estados Unidos se originó a finales de los años 90 debido a la permisiva prescripción de oxicodona (OxyContina) e hidrocodona (Vicodina), así como a la falta de control sobre su uso, desencadenando una epidemia de adicción. En un intento por frenarla, resurgió el consumo de heroína y apareció el de fentanilo entre estos adictos. Este opioide, totalmente sintético y económicamente accesible, ganó terreno debido a su facilidad de síntesis y a su potencia, unas 100 veces mayor que la de la morfina.

Gran parte del fentanilo que circula de forma ilícita en Estados Unidos se fabrica en laboratorios clandestinos de México (Sinaloa), utilizando materias primas procedentes de China. Su introducción en Estados Unidos rara vez es como fentanilo puro: lo más habitual es encontrarlo como adulterante en otras drogas ilegales como heroína, cocaína o anfetaminas.

Asimismo, se ha hecho popular el contrabando de analgésicos conocidos (oxicodona, hidrocodona) que contienen clandestinamente fentanilo, para suplir la falta de prescripción de esta sustancia, y también para fidelizar al consumidor.

Las muertes por sobredosis de fentanilo a menudo se deben al consumo, a veces involuntario, de esta sustancia por parte de un usuario que cree que está adquiriendo heroína o analgésicos legales. En Estados Unidos, lasmuertes por sobredosis de drogasaumentaron drásticamente de 2.000-3.000 anuales en 2012 a 106.000 anuales en los últimos años, de las cuales más de 70.000 se deben al fentanilo (150 por día).

Esta situación ha alcanzado proporciones epidémicas en ciertos sectores de la sociedad, exacerbada por su combinación con alcohol, heroína o metadona, potenciando los riesgos de adicción, sobredosis y muerte.

Si nos preguntamos por qué los consumidores de fentanilo se describen como "zombis" o "muertos vivientes", la respuesta es múltiple:

El potente efecto sedantede la sustancia provoca que los usuarios se presenten con una apariencia extremadamente somnolienta, letárgica y descoordinada en sus movimientos.

El fentanilo induce unasupresión significativa de la función respiratoria, lo que ocasiona que los labios y las uñas de los adictos adquieran un tono azulado debido a la falta de oxígeno.

Dada su naturaleza altamente adictiva, los consumidores de fentanilo centran su vida en la obtención y uso de la droga, descuidando aspectos esenciales como la alimentación, el sueño y su apariencia personal.

Los adictos al fentaniloadelgazan notablemente debido al efecto supresor del apetito de este tipo de drogas por lo que, añadido al efecto adictivo, contribuye a que presenten una apariencia notablemente demacrada, con ojos hundidos y carentes de brillo.

Salta a la vista que las crisis sanitarias relacionadas con drogas ilegales no son una novedad en Estados Unidos. Así pues, nos deberíamos preguntar por qué es una cuestión recurrente en la historia de ese país.

La facilidad para obtener recetas de opioides, aún sin una clara necesidad médica, ha contribuido a este problema. Algunos médicos, incluso frente a la dependencia de los pacientes, continúan recetando dosis cada vez mayores. En contraste, en Europa la prescripción de estos medicamentos está estrictamente regulada y supervisada, evitando así la magnitud de esta crisis a nivel continental, ya que la adicción es una enfermedad que no conoce fronteras.

Sin embargo, esta lucha no se limita únicamente al ámbito sanitario: sus tentáculos se extienden al campo delictivo. La creciente presencia del fentanilo en México ha transformado el mercado ilegal del narcotráfico. Cárteles y redes ilegales han inundado este mercado negro con grandes cantidades de fentanilo, desplazando a otras sustancias como la marihuana y la heroína como fuentes principales de financiación para estas organizaciones criminales.

En España, se ha observado un ligero aumento en la prescripción médica de tratamientos a base de fentanilo de liberación inmediata, la forma más adictiva, siendo que un porcentaje significativo de éstos no cumple con las condiciones de uso autorizadas. Esto podría indicar una mejora en el abordaje del dolor y, por ende, en la calidad de vida de los pacientes afectados por cuadros graves de dolor.

No obstante, la Agencia Española del Medicamento y el sistema de salud se mantienen en alerta constante, vigilando de cerca el uso de estos medicamentos. Actualmente, no se detecta un uso significativo de fentanilo entre la población adicta española. En este país, las principales adicciones a sustancias ilegales se concentran en la cocaína y el cannabis, mientras que, en el ámbito de sustancias legalizadas, el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes continúan siendo preocupaciones prioritarias.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3685 en: 01 de Febrero de 2024, 11:03:42 am »
Los mensajes de odio de Trump, Bolsonaro, Milei, Abascal, Ayuso traen estás consecuencias.

Logo del sitio
INTERNACIONAL
TERREMOTO EN F1
Hamilton lo tiene casi hecho con Ferrari y dejaría sin asiento a Sainz en 2025
ENTREVISTA
Leopoldo López: "Las alarmas saltan en una democracia cuando empieza a manipularse la Justicia"
20MINUTOS
NOTICIA
01.02.2024 - 09:04h
Decapita a su padre y muestra la cabeza en un vídeo de Youtube: "Ahora está en el infierno"
El hombre carga en las imágenes contra su progenitor por haber sido empleado federal del Gobierno de Biden.
Washington acusa a un iraní de contratar a dos canadienses para cometer asesinatos en EEUU.


Justin Mohn, de 32 años, después de matar a su padre y mostrar su cabeza cortada en un vídeo de Youtube. Según ha adelantado The Daily Mail, la madre de Mohn ha encontrado este martes el cuerpo decapitado de su marido en su casa de Levittown, en Filadelfia (EEUU).

En el vídeo, que ha sido eliminado de la plataforma, Mohn lanzaba críticas contra su progenitor por haber sido empleado federal. "Ahora está en el infierno por traicionar a su país", aseguraba en las imágenes a la vez que mostraba la cabeza, envuelta en plástico.


Además, en las imágenes afirmaba que él era el presidente de Estados Unidos y culpaba al Gobierno de Joe Biden de provocar "turbas despiertas" y de que los inmigrantes estén "destruyendo" el país.

El estado de Alabama (sur de Estados Unidos) ha ejecutado este jueves al preso Kenneth Eugene Smith, de 58 años, asfixiándolo con gas nitrógeno, un método nunca antes probado.
Así se despide el primer preso ejecutado con nitrógeno en EE UU: "Esta noche Alabama hace que la humanidad dé un paso atrás"


"La violencia es la única solución a la traición del Gobierno federal", señalaba en el clip, que permaneció seis horas en la red antes de ser eliminado.

También carga contra los impuestos y apunta a que la economía está "al borde de la destrucción" y que la mayoría de los estadounidenses "ya no pueden permitirse el sueño americano".

Mohn fue arrestado unas horas después de los hechos en Fort Indiana Gap, en el centro de Pensilvania, conduciendo el coche de su padre.

Conforme a los criterios de
Logo Trust Project
¿Por qué confiar en nosotros?
¿Por qué sale gratis instalar placas solares con Engel Energy?
Consumir energía 100% limpia y ahorrar en tu factura ahora es posible. Haz click aquí y te explicamos cómo.
Engel Energy
|
Patrocinado
Desata tu potencial: genera ingresos pasivos online
La vastedad del internet despliega un abanico de oportunidades significativas para quienes exploran vías de generar ingresos pasivos.
urittney
|
Patrocinado
Este mes llegan nuevas oportunidades con Alfa Romeo Tonale Tributo Italiano
Descubre más en alfaromeo.es
|
Patrocinado
Nuevo Jeep Avenger. La aventura comienza de la mejor manera posible
Jeep
|
Patrocinado
Cómo crear fuentes de ingresos pasivos en Internet
En el mundo digital, existen múltiples oportunidades para generar ingresos pasivos, brindando una gama diversa de opciones para aquellos interesados en ello
gidarika
|
Patrocinado
El pueblo más bonito de la Sierra de Gredos, con aire medieval y casas del siglo XVI
20minutos - Viajes
Viaja a Venezuela desde 299€ por trayecto
Vuela a Venezuela desde Madrid desde 299€ por trayecto con Plus Ultra Líneas Aéreas. Lazos que nos unen.
Plus Ultra Líneas Aéreas
|
Patrocinado
Cambiar es lo que nos hace sentir
CUPRA Formentor
CUPRA
|
Patrocinado
La estafa en Tailandia que suplanta a Xabi Alonso: "La próxima temporada entrenaré al Liverpool, pero me falta dinero para el avión"
20minutos
¿Cómo ganar dinero en Internet?
giovanek
|
Patrocinado
Más información sobre:
Ee uu
 
Youtube
 
Asesinatos
Mostrar comentarios
Códigos Descuento
Cupón El Corte Inglés
50% + 20% EXTRA con las Segundas Rebajas El Corte Inglés
Cupón ebay
5€ cupón descuento eBay EXTRA con tus pedidos
Código promocional Aliexpress
Código descuento Aliexpress de 50€ en San Valentín
Código promocional Amazon
Códigos promocionales de 30€ en Amazon
Cupón Carrefour
Código descuento Carrefour de 100€ al llevarte un Samsung Galaxy S24
Código promocional Sephora
60% durante las Rebajas de Sephora 2024
Política de Privacidad
 
Aviso Legal
 
Política de Cookies
 
Contacto
 
Quiénes somos
Logo del sitio
Una publicación de:
20 MINUTOS EDITORA, S.L.

Grupo Henneo
Política de Privacidad
 
Aviso Legal
 
Política de Cookies
 
Personaliza tus Cookies
 
Contacto
 
Quiénes somos
comscoreLoadcomscoreComplete

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3686 en: 01 de Febrero de 2024, 11:09:43 am »
Qué está ocurriendo en EEUU con el fentanilo, el opiáceo más potente que la morfina


Historia de Elena Escubedo Rafa / The Conversation • 16 h

Los opioides, como la morfina, la oxicodona y el fentanilo, son sustancias químicas derivadas originalmente del opio (opiáceos). Aunque se utilizan como anestésicos, su aplicación principal es como analgésicos potentes, especialmente para aliviar dolores intensos asociados a procesos cancerígenos o postquirúrgicos.

A corto plazo, estos opioides pueden aliviar el dolor y generar una sensación de relajacióny bienestar al usuario. Pero es importante señalar que no afectan a la causa subyacente, sino que alteran la forma en que se percibe el dolor. Eso implica que la causa persiste, y el dolor regresa una vez que cesa el efecto del analgésico.

A pesar de su eficacia clínica, el uso prolongado de opioides genera tolerancia a sus efectos, lo que implica la necesidad de aumentar la dosis periódicamente para mantener la misma eficacia. Sin supervisión médica, esta situación puede derivar fácilmente en una adicción. A dosis elevadas, la mortalidad se produce fundamentalmente por parada respiratoria. Un ejemplo conocido es la mortalidad por sobredosis de heroína, un derivado de la morfina.
La crisis actual en Estados Unidos se originó a finales de los años 90 debido a la permisiva prescripción de oxicodona (OxyContina) e hidrocodona (Vicodina), así como a la falta de control sobre su uso, desencadenando una epidemia de adicción. En un intento por frenarla, resurgió el consumo de heroína y apareció el de fentanilo entre estos adictos. Este opioide, totalmente sintético y económicamente accesible, ganó terreno debido a su facilidad de síntesis y a su potencia, unas 100 veces mayor que la de la morfina.

Gran parte del fentanilo que circula de forma ilícita en Estados Unidos se fabrica en laboratorios clandestinos de México (Sinaloa), utilizando materias primas procedentes de China. Su introducción en Estados Unidos rara vez es como fentanilo puro: lo más habitual es encontrarlo como adulterante en otras drogas ilegales como heroína, cocaína o anfetaminas.

Asimismo, se ha hecho popular el contrabando de analgésicos conocidos (oxicodona, hidrocodona) que contienen clandestinamente fentanilo, para suplir la falta de prescripción de esta sustancia, y también para fidelizar al consumidor.

Las muertes por sobredosis de fentanilo a menudo se deben al consumo, a veces involuntario, de esta sustancia por parte de un usuario que cree que está adquiriendo heroína o analgésicos legales. En Estados Unidos, lasmuertes por sobredosis de drogasaumentaron drásticamente de 2.000-3.000 anuales en 2012 a 106.000 anuales en los últimos años, de las cuales más de 70.000 se deben al fentanilo (150 por día).

Esta situación ha alcanzado proporciones epidémicas en ciertos sectores de la sociedad, exacerbada por su combinación con alcohol, heroína o metadona, potenciando los riesgos de adicción, sobredosis y muerte.

Si nos preguntamos por qué los consumidores de fentanilo se describen como "zombis" o "muertos vivientes", la respuesta es múltiple:

El potente efecto sedantede la sustancia provoca que los usuarios se presenten con una apariencia extremadamente somnolienta, letárgica y descoordinada en sus movimientos.

El fentanilo induce unasupresión significativa de la función respiratoria, lo que ocasiona que los labios y las uñas de los adictos adquieran un tono azulado debido a la falta de oxígeno.

Dada su naturaleza altamente adictiva, los consumidores de fentanilo centran su vida en la obtención y uso de la droga, descuidando aspectos esenciales como la alimentación, el sueño y su apariencia personal.

Los adictos al fentaniloadelgazan notablemente debido al efecto supresor del apetito de este tipo de drogas por lo que, añadido al efecto adictivo, contribuye a que presenten una apariencia notablemente demacrada, con ojos hundidos y carentes de brillo.

Salta a la vista que las crisis sanitarias relacionadas con drogas ilegales no son una novedad en Estados Unidos. Así pues, nos deberíamos preguntar por qué es una cuestión recurrente en la historia de ese país.

La facilidad para obtener recetas de opioides, aún sin una clara necesidad médica, ha contribuido a este problema. Algunos médicos, incluso frente a la dependencia de los pacientes, continúan recetando dosis cada vez mayores. En contraste, en Europa la prescripción de estos medicamentos está estrictamente regulada y supervisada, evitando así la magnitud de esta crisis a nivel continental, ya que la adicción es una enfermedad que no conoce fronteras.

Sin embargo, esta lucha no se limita únicamente al ámbito sanitario: sus tentáculos se extienden al campo delictivo. La creciente presencia del fentanilo en México ha transformado el mercado ilegal del narcotráfico. Cárteles y redes ilegales han inundado este mercado negro con grandes cantidades de fentanilo, desplazando a otras sustancias como la marihuana y la heroína como fuentes principales de financiación para estas organizaciones criminales.

En España, se ha observado un ligero aumento en la prescripción médica de tratamientos a base de fentanilo de liberación inmediata, la forma más adictiva, siendo que un porcentaje significativo de éstos no cumple con las condiciones de uso autorizadas. Esto podría indicar una mejora en el abordaje del dolor y, por ende, en la calidad de vida de los pacientes afectados por cuadros graves de dolor.

No obstante, la Agencia Española del Medicamento y el sistema de salud se mantienen en alerta constante, vigilando de cerca el uso de estos medicamentos. Actualmente, no se detecta un uso significativo de fentanilo entre la población adicta española. En este país, las principales adicciones a sustancias ilegales se concentran en la cocaína y el cannabis, mientras que, en el ámbito de sustancias legalizadas, el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes continúan siendo preocupaciones prioritarias.
El doctor House, en la serie, ya era adicto. . . es un asunto que lleva años produciéndose al que nadie ha puesto coto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3687 en: 02 de Febrero de 2024, 14:48:52 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3688 en: 03 de Febrero de 2024, 07:16:09 am »
La madre del menor sentenciado a cadena perpetua por un tiroteo en Michigan en 2021 admite haberle dado la pistola

Historia de Europa Press •
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

"No le dimos una pistola como 'ahí la llevas, hijo'", ha matizado este viernes su madre ante un tribunal de Michigan sobre la pistola que le compraron, que supuestamente iba a ser utilizada para cazar en el rancho familiar.


Crumbley ya testificó en la víspera y señaló a su marido de la supuesta responsabilidad que tenía de guardar la pistola en un lugar seguro. "No me sentía a gusto estando a cargo de eso. Era algo más suyo, así que le dejé encargarse de ello", resaltó.

Tanto James como Jennifer Crumbley --que están siendo juzgados de forma separada-- se han declarado no culpables de cuatro cargos de homicidio involuntario y se enfrentan hasta a 15 años de prisión. El juicio del padre arrancará el 5 de marzo, ha recogido la cadena CNN.

Los procuradores argumentan que los padres del menor actuaron con negligencia. "Jennifer Crumnley no apretó el gatillo aquel día, pero es responsable de aquellas muertes", afirmó el fiscal adjunto del condado de Oakland, Marc Keast, en sus declaraciones iniciales durante la apertura del juicio.

Los padres fueron declarados como fugitivos hasta que fueron detenidos. Según la Fiscalía, desoyeron las advertencias de la escuela sobre el errático comportamiento de su hijo, al que le gustaba torturar a animales o ver vídeos de extrema violencia.

Crumbley se entregó a las autoridades después de entrar armado en el instituto Oxford High, cuando tenía 15 años, y matar a Justin Shilling, de 17 años; Hana St. Juliana, de 14; Madisyn Baldwin, de 17, y Tate Myre, de 16. Otras siete personas, entre ellas un profesor, resultaron gravemente heridas.

El juez del condado de Oakland, Kwamé Rome, le impuso la máxima sentencia en diciembre por un "verdadero acto de terrorismo" y explicó que el adolescente obligó a su compañero Shilling a arrodillarse antes de matarle. "Eso es una ejecución", afirmó.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3689 en: 04 de Febrero de 2024, 07:39:14 am »
Lo de los americanos no tiene nombre...


¿CABALLO PERDEDOR O GANADOR?
Le dimos por muerto y ha resucitado: el secreto del incombustible Trump


Por un momento parecía que Donald Trump estaba vencido políticamente, pero todo apunta a que será el candidato republicano para las elecciones de 2024. Estaba preparando su retorno



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3691 en: 07 de Febrero de 2024, 10:54:56 am »
Pues muy bien....


Un jurado de Míchigan declara culpable a la madre de un adolescente que perpetró una matanza en su instituto


El fallo, sin precedentes, condena a Jennifer Crumbley por homicidio involuntario al considerar que ella y su marido, que le regaló el arma al chico de 15 años, no hicieron lo suficiente para evitar el asesinato de cuatro alumnos

Jennifer Crumbley presta testimonio en el juzgado del condado de Oakland en Pontiac, Míchigan, el pasado 1 de febrero.
Foto: MANDI WRIGHT/DETROIT FREE PRESS (VIA REUTERS) | Vídeo: EPV
Iker Seisdedos
IKER SEISDEDOS
Washington - 06 FEB 2024 - 19:40 CET
El regalo de Navidad se adelantó aquel año. A la mañana siguiente del día de Acción de Gracias de 2021, James Crumbley llevó a su hijo de 15 años a una armería para comprarle una nueve milímetros semiautomática Sig Sauer, a la que Ethan, el muchacho, se refirió en las redes sociales como su “nueva belleza”. Cuatro días después, el chico introdujo subrepticiamente la pistola en su instituto de Oxford, un suburbio a unos 60 kilómetros de Detroit, en el Estado de Míchigan. Se metió en el servicio, la sacó de la mochila y al salir del baño empezó a disparar a todo el que se fue encontrando: mató a cuatro compañeros del colegio, de entre 14 y 17 años, e hirió a otras siete personas, entre ellas, a un profesor. Su madre, Jennifer Crumbley, acaba de ser condenada por un jurado popular compuesto por seis hombres y seis mujeres por el delito de homicidio imprudente. Se trata de una decisión que sienta un histórico precedente sobre la responsabilidad de los padres en la conducta de sus hijos en matanzas como aquella.

Hay dos cosas que, por encima del resto, contribuyeron al veredicto de culpabilidad, alcanzado por unanimidad en el segundo día de las deliberaciones, tras unas 10 horas de debate: el hecho de que ella llevara a Ethan a probar el arma a un campo de tiro ese fin de semana, y un mensaje que le mandó cuando el matrimonio fue requerido por el colegio ante la alarma de un profesor que vio al muchacho el día anterior a la tragedia buscando en su móvil información sobre cómo conseguir munición. Los convocaron por teléfono, una llamada que dejó rastro en el contestador, y por correo electrónico. No contestaron a ninguno de los dos mensajes, pero la madre sí escribió a su hijo el siguiente texto: “LOL [carcajadas]. No estoy enfadada contigo, pero que la próxima vez no te cojan”.

Jennifer y James Crumbley comparecen ante el juez el 8 de febrero de 2022.
PAUL SANCYA (AP)
La defensa de Jennifer Crumbley, de 45 años, trató durante el juicio, celebrado en Pontiac (Míchigan), de echar las culpas al marido, por no guardar bajo llave el arma; a la escuela, por no avisarla de los problemas del conducta del adolescente; y a su hijo mismo, por apretar el gatillo y asesinar a dos mujeres y dos hombres. “¿Puede cada padre realmente ser responsable de todo lo que hacen sus vástagos, especialmente cuando no es previsible?”, se preguntó la abogada Shannon Smith en el argumento final. “Era imprevisible. Nadie esperaba esto. Nadie podría haberlo esperado, incluidos los Crumbley”. En otra intervención, Smith citó la parte de la letra de Bad Blood, de Taylor Swift, cantautora de cuya influencia es casi imposible escapar hoy en Estados Unidos, en la que esta dice que hay “las tiritas no sirven para los agujeros de bala”. Según su argumentación, la fiscalía pretendía “resolver problemas que no se pueden solucionar con una tirita; una tirita no servirá para recuperar esas vidas perdidas”. Sobre el regalo de la pistola, la acusada testificó: “No le entregamos un arma simplemente diciéndole: ‘Aquí tienes, hijo’. Se la dimos solo para que la usara solo cuando fuéramos al campo [de tiro] en familia”.

Cadena perpetua
La fiscalía, por su parte, presentó ante el tribunal la imagen de una madre errática, más preocupada por su afición a los caballos y por una relación extramatrimonial que por los síntomas de deterioro de la salud mental de su único hijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
SUSCRÍBETE
Ethan Crumbley fue acusado de terrorismo, lo que permitió que lo juzgaran como si fuera adulto y acabaran condenándolo en diciembre pasado a la pena máxima: cadena perpetua sin posibilidad de revisión. Después de conocer lo que había hecho su hijo, el matrimonio se dio a la fuga. Los encontraron a los pocos días no muy lejos de casa: en la ciudad de Detroit, mientras estaban en un centro comercial. Aquella mañana de sábado, la pareja fue imputada y escuchó los cargos por videoconferencia, de los que se declararon inocentes. El padre será juzgado en marzo por los mismos delitos que ella.

Karen D. McDonald, fiscal del condado de Oakland, se tomó la acusación al matrimonio como una oportunidad de escarmiento a unos padres que pudieron, según ha considerado probado el jurado, evitar que su hijo perpetrara la matanza, como cuando fueron alertados pocas horas antes de los hechos de que lo habían sorprendido en la escuela dibujando un arma en un cuaderno, con un texto que decía: “Los pensamientos no paran. Ayudadme. Mi vida es inútil, el mundo está muerto”. Los Crumbley acudieron al instituto, pero, según la acusación, actuaron con negligencia por no obligar entonces al adolescente a enseñarles lo que llevaba en la mochila. También, por negarse a llevárselo consigo a casa y por permitirle que volviera a clase.

En diciembre, McDonald no ocultó su frustración cuando expuso el caso ante el jurado: “Estoy enfadada como madre, estoy enfadada como fiscal, estoy enfadada como persona que vive en este condado, estoy enfadada”, agregó. “[La tragedia] Se podría haber prevenido tan fácilmente...”.

Cuando a las 13:22, 32 minutos después de que Ethan saliera armado del baño, saltaron las primeras noticias de que había un tirador activo en el instituto de su hijo, la madre le escribió otro mensaje: “Ethan, no lo hagas”. James Crumbley corrió después a su casa, donde comprobó que el arma no estaba en su sitio, un lugar que no tenía candado. A las 13:37, llamó después a la policía para advertir de que sospechaba que su hijo podía ser el atacante. Cuando esta se presentó en el instituto y lo redujo, al muchacho aún le quedaban 15 cartuchos.

Aquella matanza provocó que Míchigan promulgase una ley para regular el acceso de los menores a las armas de los padres. La condena a la madre de Ethan por homicidio involuntario cuenta con escasos precedentes. La idea de una matanza en un instituto es una pesadilla recurrente en esta sociedad desde la del instituto Columbine, en 1999, en el que dos amigos mataron a 13 personas e inauguraron una nueva era en los tiroteos masivos en Estados Unidos. Algunos de los que mayor trauma han causado desde entonces sucedieron en centros educativos, desde la de Sandy Hook en 2012 en Newtown (Connecticut; 26 muertos, 20 de ellos menores) hasta la de 2019 en Parkland (Florida; 17 víctimas mortales) o la de hace un par de años Uvalde (Texas, 19 niños y dos profesoras). Los asesinatos de Crumbley contaron como el tiroteo escolar más mortífero de su año.

Las asociaciones que trabajan por el control de las armas en Estados Unidos han apoyado la idea de perseguir a los padres de Ethan, pero también se han escuchado voces discordantes: en un artículo de opinión publicado por The New York Times, Megan K. Stack se preguntaba por el sentido de juzgar a un menor como un adulto para poder condenarlo a la pena máxima, y al mismo tiempo hacer responsables a los padres de lo que hizo su hijo. “Perseguir a los niños como adultos es una de las obscenidades de nuestro sistema judicial. (...) Y hay una contradicción lógica entre eso y que los padres respondan por la negligencia en su educación. O era un niño, o no lo era. O eran responsables sus padres de sus acciones, o no. ¿Puede el Estado argumentar ambas cosas al mismo tiempo? Los fiscales están convencidos”.

Según ha quedado demostrado este martes, un jurado de Pontiac (Míchigan) también lo está.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3692 en: 10 de Febrero de 2024, 09:44:34 am »
Policía busca a persona que disparó en tienda en Times Square y luego contra un agente


Historia de AP Noticias • 11 h



Un presunto ladrón abrió fuego en el interior de una tienda de artículos deportivos de Times Square luego de que un guardia de seguridad lo confrontó el jueves por la noche, y causó heridas a una turista en una pierna antes de huir hacia la calle, según la policía.

Mientras la policía perseguía al atacante por varias cuadras de las concurridas calles de Midtown Manhattan, éste disparó dos veces contra un agente, para luego escapar hacia una estación de metro, según informaron funcionarios del Departamento de Policía de Nueva York.

Se espera que la turista herida, una mujer de 37 años, se recupere. El autor de los disparos, descrito por la policía como un varón de entre 15 y 20 años vestido totalmente de blanco, seguía prófugo el viernes.
“Estamos buscando a un varón. Es el autor de los disparos”, dijo el jefe de patrulla John Chell en una rueda de prensa en el lugar de los hechos el jueves. “Disparó contra nuestros policías no una, sino dos veces, y también disparó una vez en la pierna a una mujer inocente”.

Alrededor de las 19:00 horas del jueves, el autor de los disparos y otras personas fueron sorprendidos en la tienda de la calle 42 Oeste con Broadway metiendo prendas de ropa en una bolsa. En el vestíbulo, el agente de seguridad se enfrentó a dos miembros del grupo, intercambió “unas palabras con ellos” y recuperó los objetos, explicó Chell.

Fue entonces cuando el atacante sacó una pistola y disparó contra el guardia, dijo. Pero en lugar de darle al empleado, la bala le dio a la turista. El pistolero y otra de las personas que lo acompañaban se dieron a la fuga.

A cuatro cuadras de distancia, en la calle 47 —cerca de una plaza peatonal triangular de Times Square donde los turistas hacen fila para comprar entradas de Broadway y tomarse selfies con los icónicos carteles de la zona—, dos agentes descubrieron rápidamente al par y detuvieron a la segunda persona.

El autor de los disparos huyó hacia la 6ta Avenida perseguido por uno de los agentes, y en cierto momento se coló entre los edificios. Allí se dio la vuelta y disparó contra el agente, según Chell.

The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, resaltando las últimas novedades a nivel internacional.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3693 en: 11 de Febrero de 2024, 16:32:28 pm »
Trump alienta a Rusia a atacar a los países de la OTAN que no cumplan con los gastos de la alianza

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3694 en: 12 de Febrero de 2024, 06:06:55 am »
Policías fuera de servicio abaten a una atacante que disparó dentro de una megaiglesia en Houston


Historia de Europa Press • 5 h
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

"El aviso llegó a las 13.53 horas. Una mujer entró con un abrigo largo y una escopeta acompañada de un niño (...) y comenzó a disparar", ha relatado el jefe de la Policía de Houston, Troy Finner, en rueda de prensa. El ataque se ha producido justo antes del comienzo de la misa en español.

Los dos agentes que abrieron fuego estaban realizando un trabajo extra --uno de ellos trabaja en la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas-- y alertaron de que la atacante mencionó unos explosivos, por lo que se avisó a los artificieros, que comprobaron que no llevaba ninguna bomba en la mochila que portaba o en su coche. La mujer finalmente falleció, ha indicado Finner.

"Tenía un arma larga y podría haber sido mucho peor, pero los agentes dieron un paso al frente e hicieron su trabajo y les quiero dar las gracias por ello", ha señalado Finner en referencia a la respuesta de los agentes fuera de servicio.
El alcalde de Houston, John Whitmire, ha destacado que este incidente "es una oportunidad para centrarnos". "Habrá patrullas extra y contactos con nuestros compañeros federales y locales. Vamos a incrementar las patrullas en torno a las sedes religiosas", ha prometido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3695 en: 13 de Febrero de 2024, 07:35:45 am »

Al menos un muerto y varios heridos en un tiroteo en una estación de metro de Nueva York


El suceso ha ocurrido en la estación de Mount Eden, en el Bronx. Por el momento no se ha producido ningún arresto.

13 febrero, 2024 00:05
C. Gómez Agencias
Al menos una persona ha muerto y cinco más están heridas por un tiroteo en una estación de metro de Nueva York, según recoge la prensa local. El suceso tuvo lugar en la estación de Mount Eden, en el condado del Bronx, sobre las 16:30 hora local (21:30 GMT).

En un mensaje en la red social X, la Policía de Nueva York pidió a la población que evite la zona entre las calles Inwood Avenue y Townsend Avenue por "una investigación policial activa".

De acuerdo a la cadena local ABC7, una de las víctimas del tiroteo, un hombre de 34 años, murió tras su llegada al Hospital St. Barbabas. Por su parte, el rotativo New York Post añade que una de las víctimas recibió un disparo en plena cara.

El jefe de policía Michael M. Kemper afirmó en declaraciones a los medios que el tiroteo no fue aleatorio y que comenzó en el interior del tren número 4 cuando dos grupos comenzaron una disputa. Cuando el tren entró en la estación, una persona cogió el arma y abrió fuego. 

De momento no se han realizado arrestos ni se ha encontrado el arma del crimen. No obstante, Kemper aseguró que lo ocurrido "es inaceptable" y cuando los detectives hagan un arresto, "deberá haber consecuencias rápidas, inmediatas y fuertes".

Delitos en el metro

Según Reuters, los datos más recientes muestran que los delitos siguen siendo poco comunes en el sistema de metro de Nueva York: se realizan alrededor de 3,8 millones de viajes en el sistema en un día laborable promedio, y la Autoridad de Transporte Metropolitano informó 570 agresiones graves en todo 2023.

Los tiroteos son especialmente infrecuentes: en 2022, cuando un hombre con una pistola hirió a 10 personas en un tren que pasaba por Brooklyn, fue el primer tiroteo masivo en el sistema de metro desde 1984.

Unas semanas más tarde, en mayo de 2022, un hombre mató a tiros a Daniel Enríquez, de 48 años, en un tren Q en lo que la policía dijo que fue un ataque no provocado.

Los temores entre los pasajeros sobre lo peligroso que es realmente el metro aumentaron al principio de la pandemia, cuando la tasa de criminalidad del metro se disparó a principios de 2020, pero volvió a caer a niveles normales en 2021. Las percepciones de los peligros de los pasajeros siguen siendo altas, incluso ante la caída de las tasas de criminalidad.

El alcalde Eric Adams, demócrata y excapitán de la policía de la ciudad, ha tratado de tranquilizar a los nerviosos viajeros aumentando el número de agentes de policía en las estaciones de metro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3696 en: 15 de Febrero de 2024, 07:00:49 am »
Una docena de víctimas del pedófilo Jeffrey Epstein demandan al FBI por su incapacidad a la hora de investigarlo


Historia de María Antonia Sánchez-Vallejo Cobo • 8 h
Una docena de víctimas de Jeffrey Epstein han presentado este miércoles en Nueva York una demanda contra el FBI (siglas en inglés de la Agencia Federal de Investigación) por encubrir su incapacidad para investigar al difunto financiero, lo que permitió que su tráfico sexual se prolongara más de 20 años. Epstein fue hallado muerto en su celda de una prisión federal de Manhattan, donde permanecía a la espera de juicio, en agosto de 2019.

Las víctimas, que se presentan bajo el pseudónimo Jane Doe -el utilizado en el sistema judicial estadounidense para las mujeres que se amparan en el anonimato, o para las víctimas que no han sido identificadas-, sostienen que el FBI ya tuvo en 1996 indicios “creíbles” de que Epstein traficaba con mujeres jóvenes y niñas, pero no entrevistó a las víctimas ni comunicó lo que sabía a las fuerzas del orden federales y locales, informa la agencia Reuters. Como Jane Doe se presentaron también algunas víctimas y testigos que declararon en el juicio contra la mano derecha de Epstein, Ghislaine Maxwell, en 2022, en el que fue condenado a 20 años de cárcel por tráfico sexual de menores.

Las denunciantes explican que el FBI finalmente comenzó a investigar a Esptein en 2006, pero puso fin a las pesquisas dos años después de que este se declarara culpable de un cargo de prostitución en Florida, en 2008, del que salió prácticamente airoso -pasó solo 13 meses en la cárcel- y que supuso un clamoroso cierre en falso de la investigación. Las mujeres alegan que la agencia siguió ignorando después las pistas hasta que fue detenido en julio de 2019.

“Como causa directa de la negligencia del FBI, las demandantes no habrían seguido siendo víctimas de tráfico sexual, abusos, violaciones, torturas y amenazas”, dice la demanda. “Doce Jane Does presentan esta demanda para llegar de una vez por todas al fondo del papel del FBI en la red criminal de tráfico sexual de Epstein”, añade el texto.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Manhattan, solicita daños y perjuicios al gobierno de EE UU, el único demandado. En ella se cita una audiencia del Comité Judicial del Senado celebrada el 5 de diciembre de 2023 en la que se preguntó al director del FBI, Christopher Wray, por qué el FBI no había hecho más. Wray prometió entonces “averiguar si hay más información que podamos proporcionar” tras consultar con su equipo.

No sería esta la primera vez que la justicia interviene para afear la mala praxis de las fuerzas de seguridad a lo largo del proceso. En junio pasado, una investigación del Departamento de Justicia llegó a la conclusión de que una cadena de negligencias y fallos en su custodia facilitó el ahorcamiento de Epstein en su celda, la causa de la muerte que determinó la autopsia.

Se cree que el número de víctimas de Epstein supera ampliamente el centenar. Algunas de ellas lograron previamente una indemnización de unos 500 millones de dólares en total (771 millones de euros), mediante acuerdos pagaderos por el patrimonio de Epstein y dos de los bancos de los que era cliente, JPMorgan Chase y Deutsche Bank, también en la picota por no cortar lazos con el depredador sexual cuando empezaron a conocerse sus abusos. Ambas entidades zanjaron extrajudicialmente demandas en su contra con sendos acuerdos económicos. Se desconoce si alguna, o todas, de las 12 nuevas demandantes recibieron indemnizaciones de esos pactos.

La polémica en torno al financiero, que se codeaba con los principales líderes mundiales, de Bill Clinton a Donald Trump o Bill Gates, pasando por el príncipe Andrés de Inglaterra -apartado de la primera línea de la familia real británica por su supuesta implicación en la trama- no decae. La publicación en enero de una completa lista de documentos con los nombres de las personas citadas en el caso -tanto acusados como testigos- ha avivado el interés por el mismo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3697 en: 15 de Febrero de 2024, 11:49:41 am »
Era rico, qué querían?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3698 en: 19 de Febrero de 2024, 07:17:47 am »
Matan a tiros a 2 policías y un paramédico al acudir a un caso de violencia de género en Minnesota


Historia de Amanda Pérez • 11 h

Al lugar acudieron vehículos policiales, bomberos, ambulancias, cambiones de bomberos y vehículos SWAT, que fueron también disparados.
18 de febrero 18:50 18 de febrero 18:50 Amanda Pérez

Dos agentes de policía y un paramédico han muerto en un tiroteo en la localidad estadounidense de Burnsville (Minnesota), tras acudir a un domicilio por una denuncia de violencia doméstica con "armas de fuego". El medio Star Tribune, explica que el paramédico fue disparado cuando trataba de ayudar a uno de los agentes heridos.

"Nunca debemos pasar por alto la valentía y los sacrificios que nuestros agentes de policía y socorristas hacen todos los días", dijo el gobernador de Minnesota, Tim Walz. "Mi corazón está hoy con sus familias y todo el estado de Minnesota apoya a Burnsville".

El despacho del condado informó que en el lugar de los hechos, 12000 de la 33rd Avenue, se congregó una importante presencia policial. Entre ellos vehículos policiales, bomberos, ambulancias, camiones de bomberos y vehículos SWAT, que contaban con múltiples agujeros de bala en los el parabrisas.

Según el periódico Pioneer Press, los agentes acudieron a una residencia de la localidad para responder a una llamada por violencia de género cuando se vieron envueltos en un tiroteo.

Aunque no han trascendido apenas detalles del suceso, el jefe de la Policía de Mineápolis, Brian O'Hara, ha expresado su pésame en su cuenta de X: "Por favor, rezad por el Departamento de Policía de Burnsville".

La senadora demócrata por Minnesota, Amy Klobuchar, escribió hoy en X que se ha enterado del incidente a través de la policía. "John (el marido de la senadora) y yo rezamos por ellos, sus familias y el Departamento de Policía de Burnsville", ha expresado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #3699 en: 25 de Febrero de 2024, 06:40:10 am »
Trump arrasa en las primarias de Carolina del Sur y acaricia la designación republicana


Historia de Iker Seisdedos García • 5 h
La sola emoción de las elecciones primarias de Carolina del Sur, celebradas este sábado, estaba en ver por cuántos puntos ganaba el expresidente Donald Trump a Nikki Haley, la única rival en pie en la carrera para obtener la designación republicana. Se añadía el morbo de que Haley jugaba en casa; nació aquí y fue gobernadora del Estado entre 2011 y 2017, pero ni por esas pudo aspirar a algo más que a una contundente derrota. Bastó menos de un minuto desde el cierre de las urnas para que los medios estadounidenses, con AP a la cabeza, concedieran el triunfo al expresidente. Avanzada la noche, con más del 85% del escrutinio, se había apuntado en torno al 60% de los votos. En número de delegados, eso se traduce en al menos de 44 de los 50 en juego.

El ganador dio su discurso de la victoria cuando pasaban cinco minutos de las 19:00, hora en la que clausuraron los colegios electorales. Lo hizo en la capital, Columbia, y la comparecencia fue puro Trump. Empezó con una andanada contra los inmigrantes que llegan a la frontera Sur con México: “Vienen de todas partes, directos de las cárceles, de los manicomios y de otras instituciones mentales”, dijo, antes de saltar sin conexión aparente al siguiente argumento: “¡Nunca he visto al Partido Republicano más unido que ahora!”.

Citó a todos los miembros de su familia, menos a uno, Eric, su tercer hijo, sin que estuviera claro por qué, y al rato amenazó al presidente Joe Biden con su despido fulminante, en un guiño al pasado del magnate metido a político que fue estrella de la telerrealidad (”You’re fired!”, exclamó). Y a continuación dio paso a tres hombres que le han demostrado recientemente su lealtad ciega, tal vez el atributo que más admira en los demás: hablaron el gobernador del Estado, Henry McMaster, y los dos senadores por Carolina del Sur, Lindsey Graham, que se llevó los abucheos del público porque renegó brevemente de Trump tras el ataque al Capitolio, y Tim Scott. Este último fue uno de los 14 aspirantes a la designación republicana, pero desde que tiró la toalla parece empeñado hasta el sonrojo en una defensa cerrada del jefe, quién sabe si para ganarse su favor y que así lo escoja como candidato a la vicepresidencia.

Trump ya ganó en los caucus de Iowa, en las primarias de New Hampshire y en la votación híbrida caucus/primarias de Nevada. Carolina del Sur cierra el cuarteto de elecciones tempranas de la larga campaña de las presidenciales, que culmina con la votación del próximo 5 de noviembre en la que todo indica que el candidato republicano se las verá con el presidente Joe Biden; la apuesta, salvo catástrofe, del Partido Demócrata. No existe registro previo de un triunfo tan contundente de ningún otro candidato, que no partiera con la ventaja de ser inquilino de la Casa Blanca, en esas cuatro primeras citas con las urnas.

Se da la circunstancia además de que las primarias de este sábado no solo son las “primeras del Sur”, también funcionan como una sensacional bola de cristal para el Partido Republicano. Desde que se empezaron a celebrar en 1980, el escogido aquí ha acabado siendo el candidato a las generales, salvo en una ocasión. Fue cuando en 2012 optaron por Newt Gingrich en lugar de por Mitt Romney, el hombre que resultó finalmente elegido para enfrentarse (y perder) con el entonces presidente Barack Obama.

“No me voy a ninguna parte”

Haley compareció este sábado a eso de las 20:40 desde su cuartel general en Charleston, al Sur del Estado, y dio un discurso notable, que a ratos pareció el del candidato de un hipotético tercer partido. Dijo que no pensaba retirarse y que estaba convencida para continuar en la pelea “para salvar América”. Pero tampoco fue esa la sorpresa que nos tenía reservada la velada.

El pasado martes, Haley había convocado a la prensa para una de las comparecencias más inusuales de la política estadounidense reciente, en la que anunció que no pensaba “irse a ninguna parte” por muy dura que fuera la caída en Carolina del Sur, y que aguantaría al menos hasta el supermartes. “Soy una mujer de palabra. No voy a tirar la toalla cuando una mayoría de estadounidenses no comulgan ni con Trump ni con Biden”, advirtió este sábado. También dijo que si no se retiraba era para evitar una elección “al estilo soviético, con una sola opción en la papeleta” en las citas de las primarias que quedan por delante.

La primera es la de la próxima semana en Míchigan. El supermartes cae este bisiesto el 5 de marzo. Es el día en el que coincide un aluvión de votaciones por todo el país (15 estados deciden 874 de 2.429 delegados republicanos). También es la fecha que acostumbra a dejar resueltas las papeletas de ambos partidos. En eso, este 2024, año del gran déjà vu electoral en Estados Unidos, no parece arriesgado escribir que no hará falta esperar hasta entonces para empezar a prepararse para una reedición del duelo Trump-Biden.

La jornada electoral empezó en los 46 condados de Carolina del Sur a las 7:00, y no registró mayores incidentes. Eran unas primarias abiertas, de modo que cualquier ciudadano con un documento de identificación y un número de la Seguridad Social podía participar, independientemente de estar registrado como republicano o no, salvo que hubiera votado en las primarias demócratas, celebradas a principios de febrero. Esta vez, la participación fue mucho más alta que en aquella, en la que había aún menos duda de que Biden saldría elegido. Chris, interventor en uno de los lugares de votación, instalado en un instituto al oeste de Greenville, una encantadora ciudad a los pies de las Apalaches, explicó a las 11:00 que ya se había superado el número de votantes en esas cuatro horas con respecto a los que se presentaron en las primarias demócratas.

La papeleta mostraba los nombres de Trump y de Haley, pero también los de dos espontáneos que quieren ser presidentes, David Stuckenberg y Ryan Binkley, y los de tres que quedaron por el camino en la carrera por la designación republicana: Vivek Ramaswamy, Ron DeSantis y Chris Christie. ¿La explicación? Se retiraron antes que terminara el plazo para que los funcionarios electorales pudieran borrarlos de la lista.

A la salida del instituto, Mary y Tom, una pareja de jubilados, contó que habían votado por Trump, y que veían una buena idea que este hubiera pasado estos últimos cuatro años lejos de la Casa Blanca “para tomar conciencia de los problemas de la gente y volver ahora con más fuerza a la carga”. En otro colegio electoral, situado en un centro comunitario a las afueras de Columbia, Michael Edmondson defendió su voto para Haley. “Fue una buena gobernadora”, explicó, “y, francamente, creo que Trump no está bien de la cabeza”.

Si bien eso último es debatible, resulta innegable que el expresidente será un candidato con una espada de Damocles judicial sobre su cabeza. Hay cuatro juicios penales abiertos contra él, en los que lo acusan de 91 delitos. Puede seguir arrasando en una primaria tras otra, pero si es finalmente el elegido por los republicanos su campaña electoral estará condicionada por las citaciones de los jueces para que se siente en el banquillo de los acusados.