Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277183 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2080 en: 08 de Abril de 2017, 15:21:09 pm »
Sobre todo porque avisaron antes a las autoridades rusas para que sus tropas evacuaran la zona . . . así que esto es como lo de Gila. . . Está el enemigo? . . . que se ponga . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2081 en: 08 de Abril de 2017, 16:26:41 pm »
Y ahora amenaza con actuar por su cuenta en Corea del Norte, tienen a un loco peligroso en la Casa Blanca.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2082 en: 10 de Abril de 2017, 00:57:14 am »
Decía ayer un experto militar que con este ataque no se ha mermardo en.nada la capacidad militar del atacado.

¿ Quién es ese experto militar? ¿ estaba allí sobre el terreno para comprobarlo?

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2083 en: 10 de Abril de 2017, 01:00:04 am »
Sobre todo porque avisaron antes a las autoridades rusas para que sus tropas evacuaran la zona . . . así que esto es como lo de Gila. . . Está el enemigo? . . . que se ponga . . .


Me imagino que si han conseguido destruir ( que no lo sé porque no estaba allí) medios para usar armas químicas, algo habrán mermado su capacidad, por mucho que evacuasen tropas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2084 en: 10 de Abril de 2017, 10:12:09 am »
Seguro que si . . . como las armas de destrucción masiva de la foto de las Azores . . . esto no es más que una forma de mostrar músculo, fin. . . todos los políticos mediocres necesitan un enemigo exterior y una guerra para elevar el nivel de patriotismo interior . . . Trump, rey del populismo, con los índices de popularidad más bajos de un presidente en toda la historia americana necesita mucho más que unos cuantos misiles para poder elevar su popularidad . . . y como bien han dicho y además lo dicen los expertos, las guerras las gana la infantería todo lo que no conquisten las tropas terrestres no es victoria y este es un ejemplo de ello . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2085 en: 10 de Abril de 2017, 12:25:16 pm »
y como bien han dicho y además lo dicen los expertos, las guerras las gana la infantería todo lo que no conquisten las tropas terrestres no es victoria y este es un ejemplo de ello . . .

Vamos, que el apoyo aéreo es un gasto innecesario........, desde mi ignorancia, por supuesto que las tropas terrestes serán lo más importante, pero me da que sin apoyo aéreo se comen un colín.

Veo que os gusta mecho decir " lo dicen los expertos", pues estaría bien poner que experto lo dice y donde lo dice.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2086 en: 10 de Abril de 2017, 13:57:31 pm »
LA OPERACIÓN ABRE NUMEROSOS INTERROGANTES
El bombardeo de Trump en Siria: ¿incidente aislado o antesala de una intervención?


La mayoría de los analistas considera que todo va a depender de la reacción siria y de que no se produzcan provocaciones. Pero es posible que Damasco esté intentando arrastrar a EEUU a la guerra

Foto: Manifestación contra el bombardeo estadounidense en Siria, en Nueva York, el 7 de abril de 2017. (Reuters)
Manifestación contra el bombardeo estadounidense en Siria, en Nueva York, el 7 de abril de 2017. (Reuters)

PILAR CEBRIAN. ESTAMBUL
TAGSGUERRA EN SIRIAGOBIERNO DE DONALD TRUMPBASHAR AL ASSADSIRIA
TIEMPO DE LECTURA6 min
09.04.2017 – 05:00 H.
La nueva Administración estadounidense es “más decidida”, “más clara en sus líneas rojas” y “más dispuesta a aumentar la moral americana”, opinan diplomáticos y analistas de seguridad internacional contactados por este diario. Es su conclusión tras la operación militar en Siria de esta semana, lanzada a tan sólo 2 meses y medio de su investidura, y en la primera situación que exigía una respuesta. Tres días después de que el ejército sirio gaseara la localidad siria de Jan Sheijún, donde murieron al menos 86 personas, la marina estadounidense golpeó con misiles de crucero la base aérea siria de al Shairat.
Es el primer ataque norteamericano al ejército sirio e inevitablemente cuestiona la relación entre Trump y Rusia, el principal valedor del presidente sirio Bashar Al Assad. Ambos habían dado pasos firmes en la lucha contra el ISIS en Siria. En los últimos meses, el ejército americano ha desplegado más tropas en las proximidades de Raqqa y también ha intensificado la campaña aérea contra el Daesh. Este último episodio abre numerosos interrogantes: la intervención en Al Shairat, ¿entorpece la lucha contra ISIS? ¿Puede generar un enfrentamiento entre Rusia y EEUU? ¿Altera las conversaciones de paz o el papel de los Assad en la transición política? ¿Anuncia un cambio de estrategia norteamericana o el desembarco de más soldados estadounidenses?

“La Administración norteamericana ha dejado claro que se trata de un incidente aislado”, recuerda a El Confidencial Ünal Çeviköz, antiguo embajador turco y ex oficial de la OTAN, “pero también ha insistido en que responderán a futuras represalias o si se vuelve a repetir un ataque similiar como una agresión química”. El diplomático cree que el uso “desproporcionado de fuerza” también podría desatar una nueva agresión estadounidense: “Puede que esto se repita en Idlib porque parece que el régimen está preparando un ataque masivo sobre esta ciudad, como ocurrió en Alepo, algo que podría cambiar la actitud de Estados Unidos [en Siria]”.
Pero la prioridad en la agenda norteamericana es la derrota de ISIS, e iniciar una confrontación con Damasco podría deteriorar la lucha antiterrorista. No será hasta que la misión se dé por cumplida, al menos tras la liberación de Raqqa, “cuando se cuestionará el papel de Assad”, sigue Çeviköz. “Si Assad mantiene la actitud agresiva que ha tenido hasta ahora, es probable que EEUU busque otras opciones", opina. "Podría tratarse de otra campaña aérea porque la solución en Siria contra Assad requiere botas sobre el terreno”.
Por ello, de momento la relación entre EEUU y Rusia seguirá centrada en expulsar al Daesh de su principal capital y en acabar con los focos de grupos afines a Al Qaeda. El incidente en Al Shairat “no afectará a estas relaciones”, dice Çeviköz, “porque creo que el ataque químico a Jan Sheijún no se realizó en coordinación con Moscú, no darían luz verde a un ataque químico porque en 2012 fue precisamente Rusia quien calmó los ánimos en este asunto y se empeñó en retirar el arsenal”, argumenta el diplomático. “Creo que se decidió de manera unilateral por el gobierno de Damasco, el 'establishment' sirio o la élite militar”. Según ha trascendido, Estados Unidos informó a Moscú antes de lanzar el ataque.

Assad pone a prueba a Trump
Sin embargo, el régimen de Damasco se encuentra en el mejor momento desde el inicio de la guerra en 2011. La captura total de Alepo, el desgaste de las conversaciones de paz y el auge de los grupos yihadistas han permitido a Bashar Al Assad recuperar parte de su imagen y crédito en el exterior. Así, el cabeza de la familia Assad se erige como la única figura capaz de liderar una transición. ¿En este escenario, cuál es la lógica de lanzar un ataque químico de tal magnitud?
“La victoria total [de Assad] será por aplastamiento y sometimiento a aquellos que están fuera de la zona del régimen”, afirma Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Mundo árabe y el Mediterráneo para Elcano. Por lo que el ataque en Jan Sheijún se trata de un mensaje en clave interna para polarizar a la población: o bien para forzar el traslado a las zonas del régimen o, por el contrario, motivar el reclutamiento yihadista.
Pero también es una prueba a la comunidad internacional, en este caso al nuevo presidente de la Casa Blanca. “Es precisamente lo que ocurrió en 2013, cuando se puso a prueba a Obama, que había hablado de las líneas rojas [si el ejército sirio utilizaba armas químicas]", recuerda Haizam. "Ahí a Assad le salió bien. No sólo no hubo castigo sino que se convirtió en un socio, tras el acuerdo internacional [con Estados Unidos y Rusia] para destruir el arsenal de armas químicas de Siria”.

“[La intervención de Estados Unidos] pretende dejar claro que la impunidad absoluta ya no es la norma”, mantiene Haizam. Durante años, Bashar Al Assad, avalado por sus aliados Rusia e Irán, ha incumplido el protocolo de Ginebra en el uso de armamento ilegal contra la población civil. “Assad creía que la impunidad era total. Ahora la impunidad está alterada. Veremos si el régimen busca una escalada mayor para arrastrar a Estados Unidos”.
El incidente de Al Shairat contra el ejército sirio podría ser otro síntoma de la distancia de la Administración de EEUU con el gobierno de Rusia. “Hace apenas 48 horas que Steve Bannon, hasta ahora uno de los asesores más influyentes del Presidente [Trump], ha sido expulsado del Consejo de Seguridad Nacional”, apunta el analista de Elcano. Junto con Michael Flynn (asesor en seguridad nacional), “otro defenestrado en la Casa Blanca”, eran los principales promotores de los planes de cooperación con Rusia y Assad.
El lanzamiento de misiles Tomahawk desde buques estadounidenses en la madrugada del viernes marca el inicio de la política exterior de Trump. “La duda es cuántos frentes intenta abarcar este cambio por parte de Washington”, argumenta Haizam. “Por ejemplo, cuál es la conexión con Corea del Norte, así como con China, que precisamente ahora está de visita en Estados Unidos”. El investigador se refiere al mensaje que ha enviado Washington de que no tolerará ningún desafío y de que acturará con determinación contra aquellos que representan una amenaza para su seguridad.

http://www.elconfidencial.com/mundo/2017-04-09/guerra-siria-bombardeo-trump-incidente-aislado-antesala-intervencion_1363858/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2087 en: 10 de Abril de 2017, 14:06:51 pm »
Trump y su jugada en el ajedrez sirio: una demostración de poder
El presidente de EE. UU. ordenó un bombardeo contra una base aérea del régimen de Al Asad. Análisis.

Por: Sergio Gómez Maseri
 08 de abril 2017 , 09:04 p.m.
En agosto del 2013, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideraba un ataque militar contra Siria por el uso de armas químicas contra civiles, Donald Trump le salió al paso pidiéndole no cometer semejante “error”.

El régimen de Bashar al Asad acababa de bombardear una zona en las afueras de Damasco, hecho que causó la muerte de unas 1.400 personas, muchas de ellas niños y mujeres, y la presión para que el afroestadounidense ripostara era enorme.

Especialmente porque Obama había advertido hacía poco que el uso de armas químicas equivaldría a cruzar una línea roja.

“La única razón por la que Obama quiere atacar es para no quedar mal por haber colocado esa estúpida línea roja. NO ataque a Siria. Concéntrese en Estados Unidos”, opinó Trump en una serie de trinos que hoy han adquirido relevancia.

Al final, Obama optó por cancelar el ataque y respaldar una iniciativa de paz adelantada por Rusia.

Trump, tanto en su época de candidato como ahora que es presidente, siguió insistiendo en que Estados Unidos no debía inmiscuirse en la guerra de Siria salvo para combatir al grupo terrorista Estado Islámico, que, a su juicio, era el verdadero enemigo de su país. Lo cual, además, haría de la mano con Rusia, su al parecer nuevo mejor amigo.

Por eso resultó un poco extraña la fuerte reacción del mandatario este jueves, cuando ordenó un bombardeo contra Siria en retaliación por el supuesto uso de armas químicas en un ataque que llevaron a cabo dos días antes las fuerzas de Asad y en el que murieron unas 86 personas.

Entre otras cosas porque, de entrada, el golpe supone el fin de la luna de miel con Moscú, dado que Damasco es el principal aliado del Kremlin en Oriente Próximo.

Ambos países niegan de manera tajante el empleo de armas químicas y sostienen que Trump está usando el caso como una excusa para justificar su intervención.

De hecho, el gobierno del ruso Vladimir Putin ya anunció que suspenderá la cooperación que había entablado con Estados Unidos para evitar accidentes entra ambas fuerzas aéreas en Siria y señaló que dará respaldo al régimen para mejorar su sistema de defensa frente a ataques como el lanzado por Washington.

Lo que me preocupa es que se quede solo en una pequeña muestra para no quedar mal

Aunque son muchas las posibles razones que explican el súbito cambio de parecer de Trump, hay algunas que pesan más. Y la verdad, probablemente, es una combinación de todas.

La historia oficial de la Casa Blanca es que el presidente quedó muy afectado con las fotografías que llegaron de Jan Sheijun, el pueblo que fue objeto del ataque el martes y del que salieron horribles imágenes de bebes y niños que fueron víctimas.

Así mismo, que la intención de la respuesta militar de Estados Unidos era mostrarle a Al Asad que a este presidente no le temblará la mano a la hora de actuar y que el uso de armas químicas es inaceptable.

También hicieron énfasis en la naturaleza quirúrgica del bombardeo con 59 misiles Tomahawk, que fueron dirigidos específicamente a la base aérea de Shayrat, de donde, según EE. UU., salieron los aviones que bombardearon el pueblo.

De paso, anotan que se le advirtió a Rusia sobre el inminente ataque para evitar que sus tropas en la zona fueran afectadas y se escogió un blanco compuesto por edificios, hangares y aviones donde el riesgo para civiles era mínimo. En otras palabras, que Trump no tiene intención de ingresar a una guerra en Siria para remover a Al Asad, sino de enviar un mensaje categórico.

En este contexto, afirman, su respuesta no es una contradicción con sus planteamientos anteriores respecto al papel de EE. UU. en este país.

Según Daniel Bayman, experto en Oriente Próximo en el Brookings Institution, el ataque de Trump representa un giro radical frente a las políticas de la Administración.

Giro, para Bayman, bienvenido, puesto que rompe con la idea de una alianza implícita con Damasco para combatir al grupo Estado Islámico y se desmarca de la cooperación con Rusia, algo que venía irritando tanto a los aliados europeos como en esta región del planeta.

“Lo que me preocupa –afirma el analista– es que se quede solo en una pequeña muestra para no quedar mal, pero sin que se articule una política que permita llevar a término el conflicto con este país”.

Bombardeo en ciudad siria deja 18 muertos, incluidos cuatro niños
Rusia cuestiona intenciones de Trump para bombardear base en Siria
'Ahora tengo la responsabilidad y la llevaré muy orgulloso': Trump
Golpe a la mesa
El presidente, de paso, también le dio un manotón al tablero geoestratégico, indicando a enemigos y amigos que usará el músculo militar de su país si es provocado.

Es un mensaje que parece dirigido en particular a Corea de Norte e Irán, dos países que han caminado por la senda de las armas nucleares y cuya rivalidad con Estados Unidos es declarada.

Especialmente para Piongyang, que ya domina la tecnología de este tipo de armas y viene haciendo pruebas para poner ojivas en misiles con alcance transatlántico.

De hecho, Trump ha advertido que si China no contiene a los coreanos, Estados Unidos lo hará en solitario. Y aunque no indicó cómo, se sabe que el Pentágono trabaja desde hace años en una estrategia militar que buscaría acabar con la capacidad nuclear de este país.

Para nadie es un secreto que los primeros meses de la presidencia de Trump han sido un desastre.

El fracaso de la reforma de la salud que intentó mover en el Congreso, el bloqueo judicial de sus órdenes migratorias y las constantes peleas de sus asesores más cercanos han dejado la imagen de una Casa Blanca disfuncional y ‘primípara’, que ni siquiera ha podido ponerse de acuerdo con las facciones de su propio partido.

Eso sin hablar de sus índices de popularidad, que están por el piso (entre el 34 y 39 por ciento, según la mayoría de encuestas).

En ese contexto, el ataque en Siria constituye una victoria fácil que le da oxígeno. Voces muy críticas del presidente, entre ellos los senadores John McCain y Lindsey Graham, salieron de inmediato a aplaudir su decisión.

Y dado que las razones del bombardeo están afincadas en principios morales (castigar a un brutal régimen que asesina a niños y mujeres), han sido muy pocas las críticas.

Incluso sus grandes aliados en la comunidad internacional, con los que se había generado gran tensión desde que asumió la Oficina Oval, le dieron palmadas en la espalda, aunque se trató de un ataque unilateral.

Maniobra de distracción
Si bien sus problemas no desaparecerán de la noche a la mañana, el bombardeo en Siria cambia –de momento– la narrativa de las últimas semanas, que se habían enfocado en el escándalo por una posible coordinación con Rusia durante la campaña electoral para golpear a Hillary Clinton, su rival en las presidenciales.

En ese sentido, el ataque contra un aliado cercano del Kremlin le permite contrarrestar la idea de que existió algún tipo de pacto con Putin y tranquilizar a muchos republicanos –y demócratas–, que nunca entendieron los constantes elogios que profirió sobre el polémico líder ruso.

Dado que la mano dura tiende a ser favorecida en tiempos de ataques terroristas, lo más probable es que la acción se traduzca en una mejora de sus índices de popularidad.

La razón por la que Trump consideraba que Estados Unidos no debía intervenir militarmente en Siria pese a que el régimen había asesinado a 1.400 personas (muchas de ellos niños), pero ahora sí lo hace cuando han muerto menos de 100 tiene que ver con el contexto de ambas situaciones.

El contexto es clave
Cuando la decisión estaba en manos de Obama, este se encontraba en medio de las negociaciones de cara a un acuerdo para poner en cintura las ambiciones nucleares de Irán.

Teherán, al parecer, le indicó al presidente demócrata que atacar a Siria –un aliado– los forzaría a levantarse de la mesa. Y para este terminó siendo más relevante cerrar ese pacto que responder a la horrenda acción, a sabiendas de que eso no cambiaría la dinámica de la guerra en Siria.

Trump, en esta ocasión, también sabe que su bombardeo no cambiará el curso de la guerra. Pero sí le permite definir un curso para una joven presidencia que no tiene las amarras de la anterior y que, antes, ha prometido deshacer el acuerdo al que se llegó con Irán.

Pero, como en toda apuesta, siempre existen riesgos, y esta no es diferente.

Trump, al atacar a Siria, acaba de trazar su propia línea roja. En el mejor de los escenarios, Al Asad encaja el mensaje, y esto conduce a un esfuerzo de paz que ponga fin a los seis años de guerra civil.

Así mismo, si bien destruye los acercamientos con Rusia, estos ya estaban malheridos por el escándalo de la campaña y volverían a donde han estado por años.

Pero hay otros que no son tan favorables. Ante un nuevo ataque de este tipo, no solo en Siria, Trump se vería obligado a actuar.

Es impredecible, a su vez, la respuesta de Damasco, que podría generar tensión con Israel o Turquía, o lo que haga Irán a través de grupos como el grupo armado libanés Hezbolá.

Es decir, si su intervención desata nuevos conflictos o amplía el ya existente, su administración podría verse arrastrada a otra guerra sin aparente fin, como la de Irak o Afganistán. Por supuesto, sin considerar lo serio que podría llegar a ser un escalamiento con Moscú.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
En Twitter: @sergom68
Washington

http://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/analisis-de-por-que-donald-trump-ataco-a-siria-76396

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2088 en: 10 de Abril de 2017, 17:56:37 pm »
Cortinita de humo

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2089 en: 11 de Abril de 2017, 02:53:03 am »
Los países del sur de la Unión Europea ven "comprensible" el ataque de EEUU en Siria

Los actos principales de la cumbre tendrán lugar esta tarde y con dos temas principales sobre la mesa: el 'Brexit' y el futuro de la Unión Europea tras la salida del Reino Unido.

 
Los países del sur de la UE España, Italia, Portugal, Grecia, Malta, Chipre y Francia han calificado de "comprensible" el ataque llevado a cabo el pasado día 7 por EEUU contra la base aérea siria de Shayrat.

En la declaración elaborada al término de la cumbre que han celebrado en Madrid, estos países del sur de la UE afirman que "el ataque lanzado por Estados Unidos contra la base de Shayrat, en Siria, tenía la intención comprensible de impedir y evitar la distribución y el uso de armas químicas y se centró en ese objetivo".

En este sentido, condenan el ataque aéreo con armas químicas del 7 de abril en la provincia siria de Idlib y subrayan que "el uso reiterado de armas químicas en Siria" tanto por parte del régimen del presidente sirio, Bashar al Asad, "como por parte de Daesh, constituye crímenes de guerra". "Todos los autores identificados deben rendir cuentas por esta violación del Derecho Internacional y han de ser sancionados en el marco de las Naciones Unidas", se indica en la declaración.

Asimismo, los países del sur de la UE afirman que seguirán apoyando "los esfuerzos y el trabajo" de la Organización para la Protección contra las Armas Químicas (OPAQ) y de la ONU "con respecto a la investigación sobre el uso de armas químicas." Sobre el futuro de Siria, los países del sur de la UE subrayan que "no puede existir una solución militar al conflicto" de ese país.

"Solamente una solución política creíble, según lo previsto en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU y en el Comunicado de Ginebra de 2012, podrá garantizar la paz y la estabilidad en Siria, permitiendo la derrota decisiva del Dáesh y otros grupos terroristas que la ONU haya designado en Siria", se indica en el documento.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los países del sur de Europa -España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Chipre y Malta, han dado inicio al tercer encuentro de este tipo, que se celebra este lunes en el Palacio del Pardo de Madrid, con el reto del 'brexit' como tema principal.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ejerce de anfitrión, ha recibido uno a uno a François Hollande (Francia), Paolo Gentiloni (Italia), Alexis Tsipras (Grecia), António Costa (Portugal), Nicos Anastasiades (Chipre) y Joseph Muscat (Malta).

Los mandatarios regionales se disponen en estos momentos a celebrar un almuerzo de trabajo en el que degustarán corazones de alcachofa salteados con jamón ibérico, medallones de lubina y torrijas.

Es el primer encuentro entre los líderes de Europa meridional tras la activación del proceso de salida de Reino Unido de la UE, y se produce además unos días antes de que los Veintisiete aprueben las orientaciones generales para la negociación del 'brexit', el 29 de abril. Por ello, la desconexión entre Londres y Bruselas será el principal tema a tratar.

En concreto, las conversaciones se centrarán en los derechos de los ciudadanos comunitarios que residen en Reino Unido y de los nacionales británicos en la UE, así como en el pago de los compromisos financieros que Downing Street había asumido con el bloque regional, que ascienden a unos 60.000 millones de euros.


EFE | Madrid | Actualizado el 10/04/2017 a las 21:20 horas

http://www.antena3.com/noticias/espana/arranca-la_2017041058eb89690cf2f2c8756312ff.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2090 en: 15 de Abril de 2017, 14:01:04 pm »
Y ahora amenaza con actuar por su cuenta en Corea del Norte, tienen a un loco peligroso en la Casa Blanca.

Ya han comenzado los desafíos....Yo la tengo más grande.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2091 en: 16 de Abril de 2017, 08:18:45 am »
En un país de hipócritas...



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2093 en: 16 de Mayo de 2017, 09:31:41 am »
Piden que un acusado muestre su pene como prueba en el asesinato de su novia

Sus abogados han pedido poder mostrar el pene en el juicio para demostrar que la muerte de su novia cuando estaban practicando sexo oral fue un accidente.



Francisca Marguinez y Richard Henry Patterson, en una imagen difundida por la policía.
E. E. | AGENCIAS
16.05.2017 08:49 h.

Los abogados de un hombre acusado de matar en 2015 a su novia, asfixiándola cuando ambos estaban teniendo sexo oral, solicitaron poder mostrar en corte el pene, al considerarlo parte importante de la evidencia.

En el juicio, que ha comenzado en un tribunal de Florida (EEUU), Richard Henry Patterson, de 65 años, es acusado de asesinato en segundo grado de Francisca Marguinez, de 60, en Margaret (Broward), unos 40 kilómetros al norte de Miami.

Patterson, quien ha negado que matara intencionadamente a su novia, admitió que ella murió mientras tenían sexo oral al señalar que su pene es bastante grande.

Ken Padowitz, su abogado, ha solicitado en corte permitir que su cliente muestre el pene al jurado, al juez, a los abogados y a un alguacil al considerar que es "relevante" para demostrar que fue "accidentalmente" asfixiada.

Durante la audiencia previa a la elección del jurado, la conversación entre el abogado defensor, la Fiscalía y la jueza Lisa Porter trató de determinar especialmente si el pene iba a estar flácido o erecto, y cómo y en qué lugar de la corte iba a ser una eventual presentación.

En la inusual conversación, donde estaba presente el acusado, también hablaron de dos fotos que ya han sido entregadas a la corte, en la que se mide el pene del acusado.

Padowitz reiteró que ver el pene es importante porque es "esencial para que entiendan completamente" el testimonio de un médico especialista, Ronald Wright, que tendrán como testigo.

Un segundo plan que habían considerado es hacer un molde del pene para poder mostrar sus dimensiones reales.

Marguinez murió en octubre de 2015 después de haber estado saliendo con Patterson durante poco tiempo. Cuando el cuerpo ya estaba comenzando su descomposición, Patterson llamó a su abogado para que la Policía fuera a por el cadáver al apartamento de Marguinez.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2094 en: 18 de Mayo de 2017, 18:33:21 pm »

Un coche atropella en Times Square de Nueva York a varias personas
El vehículo se ha subido a la acera y ha arrollado al menos a diez peatoned
AGENCIAS
Nueva York 18 MAY 2017 - 18:29   CEST

REUTERS
Un coche ha atropellado en la tarde de este jueves en Times Square de Nueva York a varias personas. Un testigo asegura que ha visto a una persona cubierta por una sábana ensangrentada. 



El vehículo se ha subido a la acera y ha atropellado a varios peatones, según testigos citados por la agencia Reuters. Al menos diez personas han sido atendidas tras este incidente, sobre el que apenas han trascendido detalles.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
En la zona, una de las más turísticas de Nueva York, se ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad. El incidente se enmarca en el estado de alerta existente en Estados Unidos ante la posible comisión de atentados, si bien no hay constancia de momento de que se trate de un acto terrorista. Numerosos usuarios de las redes sociales han difundido las imágenes de un vehículo subido en la acera en Times Square, subido parcialmente a uno de los bolardos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2095 en: 18 de Mayo de 2017, 18:40:44 pm »
Parece ser que es un conductor ebrio y no un ataque terrorista.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2096 en: 19 de Mayo de 2017, 07:34:54 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2097 en: 25 de Mayo de 2017, 11:59:23 am »

CÓMO "CURAR LA VIOLENCIA"

Los pacificadores de South Bronx: el barrio más peligroso de Nueva York

Hoy es el barrio más pobre y violento de la ciudad. Recorremos el South Bronx con vecinos convertidos en "interruptores de la violencia". Los tiroteos en su zona de trabajo han caído un 37%


Foto: Agentes de la policía de Nueva York llegan a un centro sanitario después de que un oficial haya sido herido en un tiroteo en el Bronx. (Reuters)

Argemino Barro. Nueva York

25.05.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 2 H.

“Dime una cosa, ¿traerías a tu hijo a jugar a este parque?”, dice Jonathan apuntando a un amasijo ondulado que recuerda a un tobogán. Es como una ruina griega, pero de metal desconchado. “Yo no traería ni a mi perro”, añade. Luego señala un andamio largo y húmedo que ensombrece uno de los caminos. “Lleva años aquí; nadie sabe para qué lo montaron”. A pie del andamio, charcos de agua y basura.

Jonathan no habla de urbanismo, sino de violencia. De un paisaje carcomido y abandonado; de los edificios ciclópeos donde se cocina a fuego lento el conflicto. “Malos tratos, drogas, peleas, encarcelamientos…”, enumera Jonathan como si fuera una lista de la compra. Estamos en South Bronx, y el trabajo de este afroamericano de 38 años es evitar lo que considera el resultado último de la exclusión social: los tiroteos.

Parece que la historia reciente, portadora de paz y franquicias de diseño, no ha pasado por estas calles. Nueva York ha visto bajar el crimen en picado el último cuarto de siglo, pero no aquí. Determinadas porciones del Bronx siguen siendo ricas en bandas callejeras, provistas de armas baratas que llegan ilegalmente desde otros estados.

Basta con levantar una piedra para encontrar un relato de violencia. Como el de Daniel Rice, tiroteado en dos ocasiones, condenado a una silla de ruedas. O el de Roberto Rodríguez, acribillado a pocos bloques de aquí. Solo en este distrito policial, el número 40, un recuadro de South Bronx, hubo 14 asesinatos en 2016. El propio Jonathan reconoce haber perdido a “familiares y amigos”, sin entrar en detalle.

La organización para la que trabaja a tiempo parcial, S.O.S. (siglas en inglés de “salvar nuestras calles”) South Bronx, se sumerge en este mundo de una forma flexible, casi zen. Explora las calles a través de vecinos convertidos en “interruptores de violencia”, como Jonathan, que nació y creció en esos bloques, para tejer una red de ojos y oídos que midan la temperatura del barrio.


Neoyorquinos caminan por una calle del South Bronx. (Reuters)
Neoyorquinos caminan por una calle del South Bronx. (Reuters)

“Hay que ganar credibilidad en la comunidad”, explica James “Jaime” Rivera, coordinador y enlace comunitario de S.O.S. South Bronx. Neoyorquino de origen portorriqueño y exmiembro de la banda de los Ñetas, Rivera dice que solo emplean a gente local: “Personas de la misma comunidad, que la comunidad conozca, tanto adultos como jóvenes, y que sepan desarrollar relaciones en momentos de paz”.

Lo primero que hace esta organización sin ánimo de lucro, financiada con dinero público, es identificar “participantes de alto riesgo”: jóvenes de entre 16 y 24 años que cumplan cuatro de siete factores: fundamentalmente, si son violentos o víctimas de violencia, si han estado en prisión, venden drogas o se rumorea que van armados. S.O.S. tiene a 12 personas en la calle, manteniendo el diálogo con los dueños de negocios, predicadores, abuelas, o incluso los jefes de las bandas. Una vez localizados los “casos”, se les escucha y se les proponen soluciones u oportunidades de integración.


"Hoy los niños, cuando están en un parque y hay un tiroteo, se agachan durante cinco minutos y después siguen jugando"
Rivera afirma que actuar “de manera reactiva” es inútil. Uno no puede desactivar un conflicto si no conoce a la gente implicada y no ofrece una alternativa. “Yo no puedo decirte que vendas o que no vendas drogas; eso solo lo puede hacer alguien que dé algo a cambio. Y por eso nosotros damos un adiestramiento para encontrar un trabajo, mantenerlo, conectar con recursos educativos, etc. Y ahí tengo un poco más de derecho a criticar la manera en que vivas tu vida. Y decirte: hay otros medios”.

Jonathan explica que un joven lo llamó recientemente con aire preocupado. Alguien le debía dinero, pero, en lugar de pagarle, se dedicaba a ridiculizarle a escondidas. “Me explicó que quería recurrir a la violencia; tenía miedo de perder su ‘credibilidad de la calle’, su respeto, si este hombre no le pagaba. Lo que hice fue decirle: ‘te entiendo. Pero vamos a ver las consecuencias. Tienes posibilidades de que te cojan las autoridades, sin cobrar esos 200 dólares. Estás pasándolo mal, pero no has cometido un delito’. Así que enfaticé las cosas buenas que hace y afortunadamente pudo dejar a un lado su enfado. Hoy trabaja en el aeropuerto, gana un dinero decente, y acaba de salir de casa de su madre. Él me lo agradece, su hermana me lo agradece”.




Viaje al Nueva York de pesadilla: Newtown Creek, la "caldera del veneno"
Argemino Barro. Nueva York
El esplendor material de Nueva York tiene su reverso en Newtown Creek, un estuario rodeado por refinerías, desagües, depósitos de gas y factorías donde se tramita el 40% de la basura

Cada empleado cultiva diferentes círculos, adaptados a su bagaje social. Jonathan se centra en comunidades afroamericanas; su compañera Marisol, en los latinos. “Llevo cinco casos de participantes, uno de ellos en prisión”, explica Marisol. “Les ayudo a buscar empleo, y también trabajo con los hospitales. Me llaman y dicen que tienen un caso de apuñalamiento o tiroteo, y me preguntan: ¿puedes venir, u otro miembro de S.O.S.? No quieren que, cuando el paciente salga, haga daño a alguien. Hablo con la madre o con el padre. Les dejo usar mi teléfono. Soy como el familiar que no tienen”.

S.O.S. no comunica a la policía lo que hacen o dejan de hacer las bandas, y ofrece en su oficina un espacio seguro para que cualquier joven pueda hablar abiertamente de sus problemas. “No decimos quién tiene razón o quién está equivocado; simplemente reducimos el conflicto”, declara Jonathan, que prefiere no revelar su apellido.

Cómo "curar la violencia"

Este modelo de actuación se llama Cure Violence, “curar la violencia”, y nació en Chicago la década pasada. En 2009 se implantó en Crown Heights, un barrio de Brooklyn afectado por los asesinatos con armas de fuego, y en 2012 en South Bronx. Según un estudio de Northwestern University, las zonas de EEUU donde se aplica experimentan una reducción de las agresiones de entre el 15% y el 40% en dos años.

Los recursos de S.O.S. solo les permiten cubrir una treintena de bloques entre las calles 147 y 156. Su contabilidad, que cotejan con la que lleva la policía, dice que los tiroteos han descendido un 37%. En el momento de entregar este artículo, su zona llevaba 326 días sin registrar ningún incidente. Al contrario que el resto de South Bronx.


Escenario de un tiroteo a la puerta de un edificio de apartamentos en el Bronx, Nueva York. (Reuters)
Escenario de un tiroteo a la puerta de un edificio de apartamentos en el Bronx, Nueva York. (Reuters)

Este barrio, que simboliza desde hace años las peores plagas urbanas, fue en su día un lugar próspero, arbolado y señorial. Una residencia de la aristocracia neoyorquina, cuyo ego sigue presente en las fachadas que sacan pecho sobre un promontorio, o en los nombres épicos de sus calles, bautizadas en honor de próceres olvidados.

El destino de South Bronx se empezó a torcer a mediados del siglo pasado. Una autopista enorme se construyó en pleno barrio, devaluando rápidamente los precios inmobiliarios. La crisis económica cerró las fábricas, la clase media emigró, y las viviendas sociales que quedaron, desprovistas de servicios municipales, se convirtieron en cultivos de marginación. El vecindario tocó fondo con la ola de crack en los ochenta.

Como si todas las desgracias se pusieran de acuerdo, South Bronx es hoy el barrio más pobre, contaminado y violento de la ciudad. Es aquí donde se procesa el 80% de la basura neoyorquina; el distrito policial 40 es el que más homicidios registra. Sus detectives tienen, de media, cuatro casos cada uno, frente a un homicidio por cada detective en el Bajo Manhattan. La mitad queda sin resolver.

“Nosotros entendemos que la violencia no es normal”, declara Jaime Rivera, de 45 años. “Hoy los niños, cuando están en un parque y hay un tiroteo, se agachan durante cinco minutos y después siguen jugando. Ya no lo vemos como algo raro. Si antes se oía que alguien llevaba un arma, la gente se escondía. Hoy están tan diluidas que no se identifican. Si damos educación pública es para demostrar que esto no es normal”.

Según Jonathan, más que la pobreza en sí, el factor determinante es la frustración y la falta de modelos de conducta. Aquellos años de crack se llevaron una generación entera por sobredosis, bala o cárcel; miles de niños han crecido huérfanos, en circunstancias de las que no salen, afirma, porque no ven un camino. “Nadie quiere ir a prisión”.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2098 en: 25 de Mayo de 2017, 13:23:44 pm »
Jaime Rivera, estuvo en España hará unos ocho años, se le invitó para poner paz a los enfrentamientos que protagonizaban los Ñetas en Barcelona y Madrid. En Barcelona fue escuchado y respetado, por el contrario los Ñetas de Madrid le amenazaron y tuvo que marcharse sin conseguir nada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2099 en: 28 de Mayo de 2017, 08:42:29 am »
Si es que es un impresentable con mayúsculas.


https://www.youtube.com/watch?v=9aGYv1T2Hb8