Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260897 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1061 en: 10 de Marzo de 2020, 07:45:12 am »
Si ya para que...si en la manifestación tod@s contagiad@s

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1062 en: 10 de Marzo de 2020, 08:58:54 am »
Si ya para que...si en la manifestación tod@s contagiad@s

Tuvieron que tomarse medidas drásticas hace 15 días...pero pesó más la economía que la salud.


Miren el dato de la reseña del documento de la Comunidad de Madrid, se recomienda que los mayores...miren, cerraron los centros de mayores pero dejaron ABIERTOS los de día, porque?

Dinero...si los cierran habrían tenido que devolver las cuotas pagadas a los usuarios, mientras que las empresas concesionarias les reclamarian tambien la parte que la Comunidad les paga...ahora "recomiendan" , pero no.cierran, es decir, le recomiendo que no les lleve pero...siga pagando.




Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1063 en: 10 de Marzo de 2020, 09:33:39 am »
. Entre 2010 y 2018, su población ha aumentado en casi medio millón de personas, mientras que el número de profesionales de la sanidad pública decrecía en 3.300, según el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). “Y faltan 2.000 sanitarios que prometieron documentalmente en la Mesa Sectorial para la campaña de la gripe y no contrataron”, dice Maria José Frontino, responsable de sanidad privada de CC OO. “Esto sí que puede provocar un colapso de las plantillas”.

La gestión del PP

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1064 en: 10 de Marzo de 2020, 09:35:40 am »

Trump no se hace el test del coronavirus, pese a estar con un contagiado


El presidente estadounidense participó en un evento en el que un asistente ha dado positivo de la enfermedad

Efe / Washington 10.03.2020 | 08:38



El presidente de EE.UU., Donald Trump, no se ha hecho la prueba del coronavirus pese a participar recientemente en un evento en el que un asistente ha dado positivo de la enfermedad, según informó este lunes por la noche la Casa Blanca.


"El presidente no se ha hecho la prueba del COVID-19 porque no ha tenido contacto cercano prolongado con ningún paciente confirmado conocido con COVID-19, ni tiene ningún síntoma", informó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.


"El presidente Trump -añadió Grisham- se mantiene en excelente estado de salud y su médico seguirá controlándolo de cerca".

La Casa Blanca salió así al paso de la polémica que se había generado después de que Trump evitase responder durante una comparecencia este lunes ante la prensa si se había sometido a la prueba del coronavirus.


Trump atendió hace diez días la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), que tuvo lugar en National Harbor (Maryland) y que según se ha sabido uno de sus participantes ha contraído el coronavirus.

Varios líderes republicanos que también participaron en la CPAC están ahora en cuarentena, entre ellos algunos que estuvieron en contacto directo con Trump.

Entre los congresistas en cuarentena están Mark Meadows, nombrado el pasado viernes como nuevo jefe de gabinete de la Casa Blanca; Doug Collins, que participó el viernes de un acto con Trump en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); y Matt Gaetz, que el pasado lunes voló junto al mandatario en el Air Force One.

El senador republicano Ted Cruz es otro de los lideres ahora en cuarentena tras asistir a la conferencia conservadora.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien lidera la fuerza de tarea de la Casa Blanca contra la epidemia, reconoció este lunes que tampoco se ha hecho la prueba del coronavirus.

Estados Unidos es uno de los países con más casos de coronavirus con más de 725 infectados y al menos 26 fallecidos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1065 en: 10 de Marzo de 2020, 10:20:35 am »

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1066 en: 10 de Marzo de 2020, 10:20:56 am »
La mayor manifestación diaria que hay en Madrid son el MILLON DE PERSONAS que cogen todos los días el metro.

Han cerrado el metro?

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1067 en: 10 de Marzo de 2020, 10:28:48 am »
Yo pregunto......para que sirve en una situación cómo está toda la sanidad privada?

Esa sanidad privada que el PP a impuesto diciendo que el dinero de la gente mejor en sus bolsillos y que cada uno lo gestione como mejor le venga.

Y dónde está todos esos palmeros que defendían esa sanidad privada?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1068 en: 10 de Marzo de 2020, 10:44:06 am »
Yo pregunto......para que sirve en una situación cómo está toda la sanidad privada?

Esa sanidad privada que el PP a impuesto diciendo que el dinero de la gente mejor en sus bolsillos y que cada uno lo gestione como mejor le venga.

Y dónde está todos esos palmeros que defendían esa sanidad privada?

Hoy Sánchez tiene que coger por los cuernos un miura...paquete económico, fallas y semana Santa

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1069 en: 10 de Marzo de 2020, 11:01:08 am »
A poner el cartel de CERRAO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1070 en: 10 de Marzo de 2020, 11:20:59 am »

A Diestro y Siniestro



¡¡¡Vamos a morir todos!!! (por coronavirus igual menos)


Por Santiago Aparicio -

10/03/2020 0
   


Llegados a este punto la ciudadanía española no sabe si le han estado engañando antes, si la engañan ahora o, directamente, si la dirigencia política es de tal incapacidad que ha tenido que llegar un virus para demostrarlo y que la mayoría abran los ojos. Tampoco se puede excluir de esa estupidez humana a la clase dominante que ahora se asusta y hace bajar las bolsas provocando, con ello, una nueva crisis económica. Aunque en el caso de la economía igual no es miedo a los efectos de un virus sino un síntoma de las bocanadas de aire que está tomando el capitalismo para intentar respirar un poco más antes del maremágnum final. Que vamos a morir los seres humanos es algo que, desde que se tiene una mínima conciencia, se observa como normal. Unos le dan un aire místico y aspiran a un reino de los cielos; otros se lanzan con compulsión al consumismo para aparentar durante la estancia en la Tierra; los de más allá pues pasan como pueden, con lo que pueden. Pero que vamos a morir todos así será, más tarde que temprano se espera siempre. También es cierto que los seres humanos morirán en mayor medida por cuestiones bien distintas a las provocadas por el coronavirus.

Lo mejor es ir por partes. Lo que parecía un mero crecimiento geométrico de los casos de personas infectadas, algo conocido sobre el famoso virus, parece que se ha convertido, de la noche a la mañana, en una pandemia peor que la peste bubónica. Así debe ser para que en la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso haya reunido a todos los partidos que configuran el arco parlamentario y se haya decidido cerrar la educación en general durante quince días. Casi 500 casos de infectados (el 0,0075% de la población total) han provocado el caos institucional y el ciudadano. Sin pensar en otras medidas suplementarias se deciden a cerrar todos los centros escolares para evitar la propagación entre aquellas personas que estudian. Las cuales están expuestas a la infección por el contacto con las madres y padres que salen a la calle, cogen el metro, tren y/o autobús para ir a trabajar. Porque la producción no puede parar. Aunque sea una producción intelectual. O esas madres que pudieron infectarse en la manifestación del Día de la Mujer trabajadora (que igual no dijeron nada porque así disminuye la cantidad de mujeres “progres”). O las diputadas del PP que acudieron a ver el partido del Rayo Vallecano. Y así el resto de actividades multitudinarias que no se han visto afectadas por algún tipo de medidas. De la noche a la mañana, de repente, el coronavirus es pandémico, o eso transmiten desde las altas instancias, aunque sólo para una parte de la sociedad.

Si ustedes no tenían miedo, ahora seguro que se lo han metido en el cuerpo. Desde luego la acción de un virus del que se desconoce casi todo es para activar la alerta personal de cada cual. Restringir ciertas actividades, buena limpieza y demás recomendaciones. Pero ahora lo que existe es pánico, el cual es alentado gustosamente por los medios de comunicación todo sea dicho de paso. Hasta el momento el porcentaje de alcance del virus no es ni de un 1% ni en China, ni en Italia, ni en Francia, ni en ningún lado. Cierto que su crecimiento es geométrico (una persona infecta a 3 de media) antes que aritmético (una persona infecta a otra) y que el nivel de la curva de infección se eleva rápidamente, pero de ahí a lanzarse a medidas completamente inútiles como cerrar colegios, institutos y universidades si no se acompañan de otras, no resuelven el problema. Parece improvisación ante una alerta mediática, mucho más que social en sí, que causa el pánico y provoca hasta desabastecimiento. Como pasó con los robos de mascarillas (que sólo son efectivos para los infectados y el personal sanitario en un entorno médico), ahora las decisiones apresuradas que no impedirán la transmisión a los menores causan desabastecimiento. Y todo por no informar correctamente de las medidas que se podrían llegar a tomar. ¿Alguien piensa que cerrando la Comunidad de Madrid (algo que se debería valorar en su momento) se va a dejar sin alimentos a sus casi siete millones de personas? En Italia no ha pasado. Ni en Haro tampoco.

Eso sí, ese aumento de gasto viene muy bien a las empresas distribuidoras que van a tener más efectivo ahora que lo financiero está quebrando. Porque esa es otra, se acusa al coronavirus de causar una bajada terrible de los índices bursátiles. Todo es culpa del virus maligno y no de los problemas de liquidez que tiene la fracción dominante (la financiera, la especulativa…) y que por eso viene insistiendo, a través de sus lobbies y contactos directos, en acabar con las pensiones públicas (pese a que las privadas no garantizan mejores prestaciones), en incorporar la mochila austríaca para vaciar las arcas públicas y llenar las privadas, o en transferir toda la gestión que se pueda a lo privado para tener flujo de caja. Las finanzas internacionales y nacionales, que han sido el ariete mayor del neoliberalismo, se han quedado sin más margen de crear dinero ficticio. A ello súmenle que hay una guerra petrolera entre diversos países (¿por qué creen que la oposición venezolana ha aceptado pactar elecciones con Maduro?). Se han aprovechado tanto de las personas y del sistema que lo han esquilmado pensando que sería eterno. Deslocalizaron producciones que ahora no pueden vender porque la crisis financiera ha generado memoria económica en los países occidentales y las personas ya no se fían del mundo financiero. Además, hasta los minarquistas (los que quieren un Estado mínimo), esos anarcoliberales, están pidiendo que el Estado se haga cargo de los problemas que causan el virus y el marco financiero, consolidando de esta forma la recuperación que venía teniendo el Estado como forma de protección.

Visto lo visto, es más fácil que el capitalismo acabe matando a más personas que el coronavirus. No hay que tomárselo a broma y hay que aplicar las medidas necesarias para que no se extienda. Pero con medidas que sean verdaderamente efectivas. Afecten o no a lo económico y ofreciendo los datos comparados y de manera racional. Si los medios de comunicación hablasen de los muertos por gripe o en carretera de la misma forma en que lo hacen con el famoso virus, seguramente el miedo y el pánico estarían instalados en la ciudadanía día tras días de la misma forma. ¿Por qué no se hace? Porque se conocen ese tipo de muertes y las medias. El problema es que al enfrentar algo desconocido, en vez de seguir los dictados de los epidemiólogos, el uso de los datos en perspectiva y no lanzarse a la caza de cuantas más visitas mejor, se provoca más pánico del necesario y problemas sociales que no tendrían sentido en otro tipo de casos. Admitir que no se sabe, que se es inculto en algo, no es muy del periodismo español, pero en esta ocasión podrían haber tenido más humildad. Como la deberían haber tenido en la Comunidad de Madrid los reunidos, que se han lanzado a tomar medidas que no sirven de gran cosa… bueno, para bajar los atascos sí. El problema real es que los centros sanitarios acaban colapsados y se tienen que suspender todo tipo de operaciones e ingresos menores para dar cabida a los infectados. No verán a Díaz Ayuso utilizando el muy constitucional (ahora que son muy mucho constitucionalistas) intervención de los hospitales privados para acoger a personas infectadas.


Luis Garicano

@lugaricano
Si no cambiamos de actitud, en España alcanzaremos aprox.
- 6000 casos,170 fallecidos el 24 de marzo
- 60,000 casos,1700 fallecidos el 9 de abril
- 600,000 casos,17,000 fallecidos el 25 de abril
Para entender por qué (N_t+1=N_t*1.15, R^2=0.95): https://youtu.be/Kas0tIxDvrg

 YouTube ‎@YouTube

636
0:25 - 9 mar. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
662 personas están hablando de esto
Eso sí, los partidos de fútbol a puerta abierta que se cabrean los poderes fácticos. Y las Fallas con más petardos que nunca, que igual así muere el virus. Y luego quieren que la dirigencia política salga bien parada en las encuestas. Como ha sucedido con Luis Garicano al que deberían dar el premio al político más inepto del año por su mensaje en redes sociales creando una alarma infundada. Porque si bien el virus se extiende geométricamente, la acción humana de protección y actuación contra el virus no permite que la curva de infectados, en términos matemáticos, crezca hasta el infinito. La acción de los gobiernos y de las propias personas acaba frenando ese crecimiento exponencial. Eso sí, el dirigente de Ciudadanos ofrece una fórmula matemática para parecer muy científico. Pero esto no verán que lo digan los políticos o los medios de comunicación (salvo casos contados) porque es mejor aparentar en lo espectacular que en lo real. Prevención y medidas con cabeza, no políticos alarmistas que toman decisiones sin ton ni son porque tienen pánico al qué dirán. Como se dijo en párrafos anteriores, si hace falta aislar Madrid, prohibir las Fallas y las procesiones de semana santa se hace y se asume. No al “tun, tun” generando pánico.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1071 en: 10 de Marzo de 2020, 11:30:35 am »
 Un político no puede nunca hablar de PÁNICO...es una IRRESPONSABILIDAD


https://twitter.com/Santi_ABASCAL/status/1237154437912842240?s=19

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1072 en: 10 de Marzo de 2020, 11:44:11 am »
https://twitter.com/PCM_Arganzuela/status/1237297784551813122?s=19



Estados Unidos tiene un.gravisimo problema..su sistema sanitario privado donde solo hacerse la prueba de coronavirus cuesta 3000 doláres...quizás de ahí que recen.

En casos así es cuando se ve la perversión de privatizar la sanidad...por que los ciudadanos, aun sintiéndose enfermos, no acuden a los hospitales a hacerse las pruebas y la cadena de contagios esta asegurada.




De EEUU por ejemplo ....o los de China?

El coronavirus deja en evidencia la falta de efectividad del sistema sanitario de Estados Unidos


La falta de una sanidad pública, sumada a lo mucho que ha tardado la Administración Trump en reaccionar, ha hecho saltar todas las alarmas sobre la falta de preparación de EEUU ante la epidemia


Diana Fresno

Publicado 10.03.2020 - 05:15


Hace varias semanas, Osmel Martínez Azcue, un hombre de florida, decidió acudir al médico después de sentir que tenía síntomas parecidos a la gripe. Su preocupación era doble, ya que acababa de volver de un viaje de trabajo a China y temía que pudiera ser un caso de coronavirus. No obstante, todo resultó ser una falsa alarma. La factura que le remitieron desde su centro médico, sin embargo, fue de todo menos una broma: un total de 3.270 dólares por hacerse las pruebas del SARS-CoV-2.

Decenas de medios de todo el mundo se han hecho eco de su historia -recogida por primera vez en el Miami Herald- ya que pone de relieve la problemática a la que se enfrentan millones de estadounidenses cuando se trata de su salud.


La falta de un sistema público -o si tan siquiera, centralizado- pone en evidencia la falta de preparación que tiene Estados Unidos ante una epidemia como es la del Covid-19. Al ser los propios pacientes los que tienen que hacer frente al coste de probar si tienen o no coronavirus, muchos analistas temen que el número de casos en el país sea mucho inferior al real, lo que podría desencadenar una crisis sanitaria en un país con más de 327 millones de personas.


De acuerdo con una encuesta hecha por la consultora Gallup, al menos el 30% de los norteamericanos evita ir al médico por miedo a las facturas que les pueden llegar a casa, un problema que ha ido aumentando con el tiempo. Que esto ocurra justo en un momento en el que la prevención temprana y la responsabilidad personal -contactar con los servicios sanitarios en cuanto uno registre síntomas con tal de frenar el brote- resulta esencial para poder controlar la epidemia.

Por otro lado, se estima que más de 27 millones de norteamericanos carecen de seguros médicos -equivalentes a más de un 8% de la población y a más de la mitad de la población española- lo que aumenta aún más el riesgo de que el número real de contagiados sea mucho mayor de los registrados hasta la fecha. Sin un seguro médico que cubra -parte- de los costes médicos, la probabilidad de que uno se arriesgue a hacerse las pruebas sin estar seguro es incluso menor.

Casos infradiagnosticados

No obstante, el problema no es únicamente que los norteamericanos no puedan hacer frente a título individual, sino la pasividad que han mostrado las autoridades y su falta de transparencia. Más allá de limitar las pruebas que cedían a los servicios médicos de los distintos estados, la comunidad médica asegura que la detención de los primeros casos llegó muy tarde debido a que estaban dañadas o daban error.

Se estima que casi dos meses después de la crisis, las autoridades norteamericanas habían realizado las pruebas a solo unas 500 personas. Semanas después del brote y a pesar del creciente número de casos que se estaban produciendo en el resto de países, en Estados Unidos se seguía sin hacer pruebas a nadie a no ser que llegaran directamente de las inmediaciones de Wuhan.

Después de recibir bastante críticas por parte de los medios de comunicación y de que se registraran varias muertes sin vínculo epidemiológico claro, hace unas pocas semanas la Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, optó por comenzar a testear a más personas, lo que ha provocado un enorme aumento de casos. No obstante, los expertos auguran que serán muchos más. Según las últimas estimaciones, se cree sólo en la ciudad de Seattle se podrían haber producido más de 1.500 casos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1073 en: 10 de Marzo de 2020, 11:53:58 am »
A quien llamar?


Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1074 en: 10 de Marzo de 2020, 11:59:14 am »
https://twitter.com/PCM_Arganzuela/status/1237297784551813122?s=19



Estados Unidos tiene un.gravisimo problema..su sistema sanitario privado donde solo hacerse la prueba de coronavirus cuesta 3000 doláres...quizás de ahí que recen.

En casos así es cuando se ve la perversión de privatizar la sanidad...por que los ciudadanos, aun sintiéndose enfermos, no acuden a los hospitales a hacerse las pruebas y la cadena de contagios esta asegurada.




De EEUU por ejemplo ....o los de China?

El coronavirus deja en evidencia la falta de efectividad del sistema sanitario de Estados Unidos


La falta de una sanidad pública, sumada a lo mucho que ha tardado la Administración Trump en reaccionar, ha hecho saltar todas las alarmas sobre la falta de preparación de EEUU ante la epidemia


Diana Fresno

Publicado 10.03.2020 - 05:15


Hace varias semanas, Osmel Martínez Azcue, un hombre de florida, decidió acudir al médico después de sentir que tenía síntomas parecidos a la gripe. Su preocupación era doble, ya que acababa de volver de un viaje de trabajo a China y temía que pudiera ser un caso de coronavirus. No obstante, todo resultó ser una falsa alarma. La factura que le remitieron desde su centro médico, sin embargo, fue de todo menos una broma: un total de 3.270 dólares por hacerse las pruebas del SARS-CoV-2.

Decenas de medios de todo el mundo se han hecho eco de su historia -recogida por primera vez en el Miami Herald- ya que pone de relieve la problemática a la que se enfrentan millones de estadounidenses cuando se trata de su salud.


La falta de un sistema público -o si tan siquiera, centralizado- pone en evidencia la falta de preparación que tiene Estados Unidos ante una epidemia como es la del Covid-19. Al ser los propios pacientes los que tienen que hacer frente al coste de probar si tienen o no coronavirus, muchos analistas temen que el número de casos en el país sea mucho inferior al real, lo que podría desencadenar una crisis sanitaria en un país con más de 327 millones de personas.


De acuerdo con una encuesta hecha por la consultora Gallup, al menos el 30% de los norteamericanos evita ir al médico por miedo a las facturas que les pueden llegar a casa, un problema que ha ido aumentando con el tiempo. Que esto ocurra justo en un momento en el que la prevención temprana y la responsabilidad personal -contactar con los servicios sanitarios en cuanto uno registre síntomas con tal de frenar el brote- resulta esencial para poder controlar la epidemia.

Por otro lado, se estima que más de 27 millones de norteamericanos carecen de seguros médicos -equivalentes a más de un 8% de la población y a más de la mitad de la población española- lo que aumenta aún más el riesgo de que el número real de contagiados sea mucho mayor de los registrados hasta la fecha. Sin un seguro médico que cubra -parte- de los costes médicos, la probabilidad de que uno se arriesgue a hacerse las pruebas sin estar seguro es incluso menor.

Casos infradiagnosticados

No obstante, el problema no es únicamente que los norteamericanos no puedan hacer frente a título individual, sino la pasividad que han mostrado las autoridades y su falta de transparencia. Más allá de limitar las pruebas que cedían a los servicios médicos de los distintos estados, la comunidad médica asegura que la detención de los primeros casos llegó muy tarde debido a que estaban dañadas o daban error.

Se estima que casi dos meses después de la crisis, las autoridades norteamericanas habían realizado las pruebas a solo unas 500 personas. Semanas después del brote y a pesar del creciente número de casos que se estaban produciendo en el resto de países, en Estados Unidos se seguía sin hacer pruebas a nadie a no ser que llegaran directamente de las inmediaciones de Wuhan.

Después de recibir bastante críticas por parte de los medios de comunicación y de que se registraran varias muertes sin vínculo epidemiológico claro, hace unas pocas semanas la Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, optó por comenzar a testear a más personas, lo que ha provocado un enorme aumento de casos. No obstante, los expertos auguran que serán muchos más. Según las últimas estimaciones, se cree sólo en la ciudad de Seattle se podrían haber producido más de 1.500 casos.

Eso hay que decírselo a todos esos neoliberales de pacotilla.

Para que sirve la sanidad privada?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1075 en: 10 de Marzo de 2020, 12:43:42 pm »
Cuantos besos, apretones de mano y abrazos dio en Vistalegre?



"FUE UN ERROR"


Ortega Smith, contagiado por coronavirus y Vox pide perdón por el acto de Vistalegre


El partido político señala que al ver "que el Gobierno permitía celebrar manifestaciones por toda España, partidos de fútbol y actos religiosos", no se plantearon cancelar el acto
EL CONFIDENCIAL
Vox
Coronavirus de China
Javier Ortega Smith
10/03/2020 12:23 - Actualizado: 10/03/2020 12:35
Javier Ortega Smith, diputado de Vox por Madrid, ha dado positivo en el test de coronavirus. El partido político ha lanzado un comunicado lamentando la celebración de Vistalegre por no haberla cancelado a tiempo. "No podemos ocultar que fue un error, por lo que pedimos perdón".


El partido político señala que al ver "que el Gobierno permitía celebrar manifestaciones por toda España, partidos de fútbol y actos religiosos", no se plantearon cancelar el acto. "Entendimos que habría sido irresponsable generar alarma suspendiendo el acto, mientras el resto del país seguía funcionando con normalidad", ha expresado.

A consecuencia de este primer positivo del líder del partido en Madrid, el resto de diputados seguirán trabajando desde casa, según el comunicado de Vox.



Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1076 en: 10 de Marzo de 2020, 12:55:53 pm »
Eso es que se infiltro un rojo contagiado a pegarselo a posta.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1077 en: 10 de Marzo de 2020, 13:02:32 pm »

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1078 en: 10 de Marzo de 2020, 13:14:42 pm »
Acto de irresponsabilidad, eso sí,y del 8M??cuant@s habrá?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1079 en: 10 de Marzo de 2020, 13:22:30 pm »