Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260836 veces)

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1380 en: 18 de Marzo de 2020, 20:04:44 pm »
Esos sí que trabajan en la sombra.... :partirse
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1381 en: 18 de Marzo de 2020, 21:25:22 pm »
Ya sé de alguno que ha dicho que hasta que no le den los medios,no sale al servicio por su seguridad y la de los demás. Ahí lo dejo.

En Jefatura llevan así 35 años

Jefatura es un mundo oculto

Ahí no entran ni los virus, salvo que vaya con recomendaciones

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1382 en: 19 de Marzo de 2020, 06:41:37 am »


Castilla y León considera la caza “una actividad de primera necesidad” y la excluye de las limitaciones por el coronavirus
César-Javier Palacios 18 de marzo de 2020

Lo has leído bien. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha anunciado que permite la caza de conejos, jabalíes, ciervos y corzos en grupos de hasta cuatro personas a pesar del estado de alarma por la pandemia del coronavirus que obliga al confinamiento de la mayor parte de la población española. Una medida que contraviene todas las directrices dadas por el Gobierno y el Ministerio de Sanidad.

El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, que firma el documento sobre autorización de caza fuera del periodo de veda durante este periodo especial de cuarentena, justifica esta decisión por la necesidad de evitar daños en las cosechas por animales salvajes y garantizar de esta manera el suministro de alimentos en estos días tan complicados. En concreto, en el escrito se resalta que “la protección de las explotaciones agrarias frente a agentes nocivos es parte de la actividad profesional agraria”.

Los agentes contradicen a la Junta

Esta justificación ha sido rápidamente rebatida por la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL). A través de un comunicado, este colectivo califica de falso que tal actividad cinegética forme parte de la actividad profesional agraria, pues la realizan cazadores de los cotos, sean o no agricultores que sufren daños en sus cultivos. Por ello, afirma, esta normativa tan solo pretende “sortear las prohibiciones impuestas para la generalidad de la ciudadanía”.

Por su parte, el diputado ecologista de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha reclamado a la Junta de Castilla y León que rectifique y no permita la caza menor en grupos de hasta cuatro personas durante el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus. Asimismo ha notificado sobre esta situación al Ministerio del Interior, solicitando que tome las medidas oportunas si la Junta no rectifica.

Para Uralde, con esta autorización, “la Junta de Castilla y León está rompiendo la norma de aislamiento impuesto en toda España, sin que haya ningún motivo que lo justifique”.

Prohibición en Castilla-La Mancha

En la comunidad de Castilla-La Mancha, igualmente muy agrícola y también con una gran importancia cinegética, las autoridades regionales han hecho exactamente lo contrario que sus vecinos. Han prohibido la caza y la pesca.

En base al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, está limitada la libre circulación de personas para la realización de actividades recreativas y de ocio, por lo que, destaca esa Administración regional, “no se puede practicar la caza y la pesca hasta la fecha de levantamiento definitivo de esta situación excepcional”.

Mi opinión sobre el tema ya la expuse en Twitter

Muy acertada, por cierto, la reflexión sobre este tema de mi amigo Oliver Yanes.



ACTUALIZACIÓN

La Junta de Castilla y León rectifica y anula esta polémica orden horas después de que se hiciera pública. Mal y tarde, reconoce que ha metido la pata. En concreto, confiesa que “habida cuenta que su interpretación pudiera tener la operatividad de generar situaciones contrarias al cumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de declaración del Estado de Alarma”, lo deja sin efecto.

En su comunicado oficial, y por si hubiera dudas, explica que lo hace debido a “algunas las informaciones aparecidas en medios de comunicación y redes sociales”.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1383 en: 19 de Marzo de 2020, 06:49:06 am »
El extraño caso alemán: ¿por qué allí hay menos muertos por coronavirus?


Merkel se ha dirigido a sus ciudadanos para advertirles de la gravedad de la situación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1384 en: 19 de Marzo de 2020, 06:51:27 am »

Francisco Torres, de 60 años, tiene interna en la residencia a su madre, Juana, de 86. El sábado le dijeron que tenía fiebre pero que debido al colapso sanitario no iban a trasladarla a un hospital.
 :pen:

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/abren-diligencias-investigar-muerte-varios-ancianos-coronavirus-residencia-monte-hermoso-madrid_202003185e721711826b140001d45cef.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1385 en: 19 de Marzo de 2020, 07:01:45 am »
Nadie ha previsto nada...y donde queda el sentido común de los familiares?

Pánico en las residencias, la zona cero del coronavirus: "No han previsto nada"

Los centros de mayores ya eran un cóctel molotov para el coronavirus desde el primer contagio en el país. Cada vez más profesionales se preguntan qué se ha hecho hasta ahora para prevenir

Marina Alías

Publicado 19.03.2020 - 05:15

Las residencias de ancianos no se han convertido en la zona cero del coronavirus. Ya lo eran desde que se constató el primer contagioel pasado 31 de enero. Allí conviven grandes grupos de personas vulnerable con distintos grados de dependencia y, en muchos casos, con diversas patologías. Desde hipertensión arterial hasta enfermedades cardiovasculares pasando por diabetes. Un cóctel molotov para el Covid-19 a la vista de lo que ha estado ocurriendo en China y en la vecina Italia.


Sin embargo, es ahora -seis semanas y media después- cuando salta la alerta desde los centros de ancianos. El primero en verse afectado por el brote ha sido la residencia de mayores Monte Hermoso de Madrid, donde ya han muerto al menos 19 internos. No es la única. La escena se repite en otros hogares.

Un total de 15 ancianos también han fallecido en la residencia privada Elder en Tomelloso, en Ciudad Real. Otras seis personas han muerto en la residencia Montserrat Caballé, ubicada en el madrileño distrito de Barajas y regentada por el Padre Ángel y Mensajeros de la Paz. Dos de ellas son casos confirmados de coronavirus.

La residencia de mayores Santa Elena de Torrent es otro de los principales focos decoronavirus en Valencia. Han registrado tres muertes y el centro pide ayuda a la desesperada. La mayoría de los profesionales sanitarios que atienden a los ancianos ingresados en la residencia han dado positivo en Covid-19. En la Fundació Privada Consorts Guasch, en Cataluña, han fallecido seis personas.

"¿Qué han hecho las autoridades sanitarias para prevenir la oleada de contagios en las residencias a sabiendas de lo que estaba ocurriendo en otros países? No han previsto nada". Habla un sanitario extremeño inmerso en el mismo problema. Hace dos semanas trató de poner en alerta a los responsables de Sanidad de la Junta de Extremadura ante el riesgo que corrían las residencias de ancianos.
"¿Cómo atendemos a pacientes sin saber si lo portamos?"

"Estos últimos 15 días han sido de locos. Hace dos semanas, viendo la que se avecinaba, pedí hacer pruebas a algún paciente sospechoso de tener coronavirus. Los protocolos van cambiando diariamente y, en ese momento, me dijeron que no eran necesarias si no habían estado en un foco de contagio como Milán", cuenta a Vozpópuli.

Pasaron los días y el mismo sanitario reivindicó la necesidad de hacer pruebas a los profesionales. "¿Cómo vamos a estar atendiendo pacientes sin saber si estamos contagiados o no?", se preguntó. Pero tampoco había tests para el equipo. "El protocolo decía que no era necesario si no habíamos estado en contacto con un positivo. Pero si no hacemos pruebas en casos de sospecha, nunca sabremos si eran positivos", explica.

Todos siguieron trabajando con normalidad, sin conocer si eran o no portadores de coronavirus. "Antes de que las autoridades nos dieran ninguna orden y a la vista de que el número de contagios en el país iba en aumento, decidimos no esperar a instrucciones y limitar las visitas en los centros de ancianos. Son un grupo de mucho riesgo y nadie hacía nada", explica.

"Seguir a las autoridades políticas y los protocolos a rajatabla cuando somos los profesionales los que estamos delante de los pacientes se está convirtiendo en una guadaña para los ancianos. Van por detrás de lo que está pasando", considera.
"Llevamos avisando semanas"

"La mayoría de las residencias son de gestión público-privada. La falta de personal y de material es el pan de cada día. Se escatima en materiales, servicios y trabajadores porque si no, no les salen rentables ni al empresario ni a la administración de turno", señala.

A sabiendas de esto, pregunta, ¿por qué no se ha previsto nada? "El coronavirus se ha cobrado miles de vidas en China e Italia, muchas eran personas mayores. Muchos llevamos semanas avisando", recalca.

Una situación similar se ha vivido en otra residencia madrileña. "Registramos el primer caso de coronavirus en el centro de día y, como no se nos informaba de absolutamente nada, decidimos ponernos en contacto con las familias e invitarles a que dejasen de hacer visitas", explica una de las trabajadoras del lugar.

"No podemos esperar a instrucciones ante una situación así. La vida de muchas personas en riesgo. Tenemos pánico a que nos pase lo mismo que ha pasado en Monte Hermoso. Hay muchas personas internas y esto nos va a pillar sin material suficiente y sin todo el personal que haría falta", cree la entrevistada.

"No se les hacen pruebas. Tampoco sabemos si nosotros lo tenemos. Estamos a la espera de recibir más recursos, pero no llegan", señala. "Tratamos de informar a las familias constantemente, pero están preocupadas", apunta.
"Pase a recoger a su padre, que ha fallecido"

Tomás Bernardo es uno de los hijos de una de las 19 víctimas de la residencia Monte Hermoso. "Fui a visitarle por última vez el 7 de marzo. Me dijeron que limitásemos las visitas porque los mayores corrían mucho riesgo de contagio y que nos irían informando", recuerda.

"Me han ido informando de todo. Tuvo algo de fiebre y luego se le pasó. No le hicieron pruebas. Mi padre solo llevaba un año allí, estaba muy mayor, pero era un hombre de pueblo y ha llevado una vida muy saludable. En la madrugada del domingo al lunes, una enfermera me llamó para decirme que pasase a recogerle porque había muerto", comenta estupefacto.

"No tenemos ni idea de qué ha pasado. Nadie nos informa de nada. Me puse en contacto con el seguro y el coche fúnebre fue para allá. Le hemos enterrado yo y mi hermano. Los dos solos detrás del féretro. Esto es muy triste, sin despedidas, pero también muy indignante", asegura Bernardo.

El Defensor del Paciente ha remitido una petición a la fiscal general Dolores Delgado para que investigue "qué está pasando con las residencias de ancianos en las comunidades autónomas".

"Los trabajadores de las residencias están asustados. Tienen miedo. No están protegidos. Se encuentran vendidos ante el brote de coronavirus. Ni les hacen tests ni les hacen caso. Todo está saturado", dice Carmen Flores, presidenta de el Defensor del Paciente.

"Está muy bien que todos cumplamos con nuestra obligación de estar confinados, pero el Ministerio de Sanidad y demás autoridades tienen la obligación inexcusable de proteger a los profesionales y a los ancianos. Es su responsabilidad", zanja.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1386 en: 19 de Marzo de 2020, 07:18:55 am »

Siete fallecidos por coronavirus y 40 posibles contagiados en una residencia de Moratalaz: "Están desbordados"

    PABLO R. ROCES
    Madrid
    ROBERTO BÉCARES
    Madrid

Jueves, 19 marzo 2020 - 01:51

Los familiares denuncian que las autoridades les han "abandonado" mientras desde la residencia aseguran que tienen material de protección suficiente y respiradores para todos

El coronavirus ataca a las residencias de ancianos con 44 nuevos fallecidos en distintos puntos de España. Es el balance que arrojó la jornada de ayer con la Comunidad de Madrid como epicentro con 18 muertes en tres centros distintos: la residencia Montserrat Caballé en el distrito de Barajas, la residencia Albertia en el de Moratalaz y Nuestra Señora de la Antigua en Morata de Tajuña. A ellos se sumarían 12 muertos en la localidad castellanomanchega de Tomelloso; seis, en Capellades (Barcelona) y otros ocho, en Vitoria.

Según ha podido saber EL MUNDO, en la residencia Albertia, en Moratalaz, se ha disparado en los últimos días un foco de coronavirus entre los residentes, que ha provocado al menos siete muertos -cuatro en el hospital y tres en el centro- y 40 posibles contagiados, que han sido aislados del resto de usuarios. «No hay test suficientes para la gente enferma y en Sanidad les dicen que no les pueden ayudar y tampoco los pueden llevar al hospital. Toda la vida pagando la Seguridad Social y ahora les dejan abandonados», explica Laura, que tiene allí ingresado a su padre, de 86 años, y a la que han recomendado que si puede lo saque del centro.

«Cuando están mal les ponen morfina para que mueran tranquilos, pero están muriendo como perros por no tener nada preparado el Gobierno y no darles material; están desbordados», denuncia Mercedes, con su madre de 98 años «muy malita», según le explican en la residencia, allí ingresada y que protesta porque en el centro «solo hay cuatro respiradores».

Un portavoz de la residencia responde que «tienen respiradores para todos» y que «todas las necesidades están cubiertas» porque hace un mes hicieron acopio de material, como mascarillas y batas, aunque no saben qué ocurrirá en un mes. Este mismo portavoz precisa que mantienen contacto a diario con el Hospital Gregorio Marañón, referencia en estos casos, y que están siendo extremadamente celosos en las medidas de prevención y de aislamiento de los contagiados.

Al mismo tiempo, desde la residencia niegan que se esté aplicando morfina a los ancianos antes de morir, y que sólo se hizo en una ocasión porque lo pidió la hija del residente, que era médico.

La falta de material es el denominador común en estos centros geriátricos que ha obligado a intervenir al Ministerio de Sanidad y a la Comunidad de Madrid. En el caso de la residencia de Barajas, gestionada por Mensajeros de la Paz, con seis muertos -cuatro en el centro y dos en el Hospital Ramón y Cajal-, todos los actores apuntan hacia esa hipótesis. «Los profesionales trabajan al 200% y nos dicen que no tienen recursos suficientes», señala la familiar de una de las residentes que no quiere desvelar su identidad en conversación con este diario. «Mi madre está asustada porque es consciente de todo», incide.

Ante esta situación, el Padre Ángel, desde Mensajeros de la Paz, pedía ayer al Gobierno central «al menos un millón» del plan de choque económico para la compra de material y para hacer frente a la merma del personal. «Están comenzando a infectarse y no pueden seguir trabajando en estas circunstancias porque el virus se extenderá más. Nos quedamos sin material y sin personal», apuntaba.

La misma situación se vivía en el centro geriátrico Nuestra Señora de la Antigua en Morata de Tajuña con cinco muertes, seis traslados al hospital y varios aislamientos, aunque una portavoz aseguraba a EL MUNDO que la situación «está controlada por el momento».

Pese a que en la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales afirmaban, según recoge Europa Press, que en las residencias «se está actuando bien», el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid se han visto obligados a intervenir para reducir riesgos. Desde el departamento que dirige Salvador Illa se ha comenzado con un procedimiento para proveer a las residencias de ancianos de recursos y mecanismos ante una epidemia que tiene un «impacto muy importante» en los mayores «y más si están concentrados», confirmó ayer el portavoz Fernando Simón.

Tras la multiplicación de estos casos, la Comunidad de Madrid anunció también ayer que va a modificar su protocolo de actuación para «intensificar» las medidas de control a los 500 hogares de mayores públicos, concertados y privados de la región, informa Marta Belver. Para ello, el cuerpo de inspectores hará desde hoy una evaluación diaria de la evolución de la enfermedad en cada uno.

«Así podremos ser capaces de reaccionar cuando nos encontremos que de la noche a la mañana la situación haya cambiado en una residencia», detalló el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero. Lo hizo en una entrevista en la Cadena Ser, en la que se comprometió además a facilitar a los medios con periodicidad semanal la cifra de afectados por el Covid-19 en estos recursos asistenciales.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1387 en: 19 de Marzo de 2020, 07:21:30 am »
Era cuestiónde tiempo, residencias de mayores abiertas, visitas, personal...la epidemia las está arrasando.

https://www.youtube.com/watch?v=EKBdkjUQpUE&feature=emb_title

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1388 en: 19 de Marzo de 2020, 07:36:19 am »

Podemos ha planteado el cierre de estancos y el PSOE ha frenado la propuesta
El partido morado ha argumentado que se trata de una medida para luchar contra el tabaco en medio de una crisis sanitaria. Los socialistas han destacado que también venden prensa y documentos oficiales

19/03/20access_time 1:04

El decreto de estado de alarma ha cerrado en España todos los comercios salvo los de alimentación y primera necesidad. Permanecen abiertas farmacias, gasolineras, quioscos y estancos. La apertura de estos últimos establecimientos ha provocado un intenso debate entre PSOE y Podemos.

Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes próximas al Ejecutivo, el partido de Pablo Iglesias ha advertido a los socialistas de que el estado de alarma agravará el tabaquismo pasivo en domicilios propios y ajenos, afectando especialmente a los menores.

No pasan por alto que muchos pacientes de coronavirus pasarán la enfermedad en su casa, y muchos tendrán que hacerlo tragando humo ajeno. Por lo tanto, ha planteado que es un buen momento para exigir solidaridad y responsabilidad social también a los fumadores, proporcionándoles además la ayuda necesaria para que dejen de serlo.

La formación morada ha destacado que hay que ser consciente de la naturaleza adictiva de la nicotina y ha emplazado al PSOE a replantear que se evite facilitar que se fume durante la crisis sanitaria.

El presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Carlos Jiménez, lanzó un mensaje similar hace unos días: “Lo importante es que los fumadores sepan que el consumo de cigarrillos o de los nuevos dispositivos de consumir tabaco o nicotina pueden contribuir a que la infección por coronavirus que puedan padecer sea de mayor gravedad”, transmitió.

Prestan un servicio esencial

Al margen del tabaco, fuentes socialistas justifican a ECD la apertura de estos establecimientos. Aseguran que debe primarse el derecho a la información de los ciudadanos a través del mantenimiento de estos puntos de venta de prensa, que se suman a los quioscos.


Además, recuerdan que en los estancos se distribuyen también, por ejemplo, sellos postales y documentos oficiales, lo que recomienda que mantengan su actividad con normalidad porque “prestan un servicio esencial”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1389 en: 19 de Marzo de 2020, 08:30:32 am »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1390 en: 19 de Marzo de 2020, 08:45:57 am »
El extraño caso alemán: ¿por qué allí hay menos muertos por coronavirus?


Merkel se ha dirigido a sus ciudadanos para advertirles de la gravedad de la situación.

Lógico, como hacen en el resto de países, pero ahora ponga aquí la tasa de muertes en Alemania y en España.

La situación es grave en muchos países, la diferencia está en como se han hecho las cosas en unos y en otros, y a día de hoy no hay color entre la gestión de Merkel y la de Pedrito.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1391 en: 19 de Marzo de 2020, 08:54:35 am »
Pues la mierda de sanidad de EEUU, a día de hoy tiene una tasa de muertes por coronavirus inferior a la de España.




Estados Unidos tiene un.gravisimo problema..su sistema sanitario privado donde solo hacerse la prueba de coronavirus cuesta 3000 doláres...quizás de ahí que recen.

En casos así es cuando se ve la perversión de privatizar la sanidad...por que los ciudadanos, aun sintiéndose enfermos, no acuden a los hospitales a hacerse las pruebas y la cadena de contagios esta asegurada.




De EEUU por ejemplo ....o los de China?

El coronavirus deja en evidencia la falta de efectividad del sistema sanitario de Estados Unidos


La falta de una sanidad pública, sumada a lo mucho que ha tardado la Administración Trump en reaccionar, ha hecho saltar todas las alarmas sobre la falta de preparación de EEUU ante la epidemia


Diana Fresno

Publicado 10.03.2020 - 05:15


Hace varias semanas, Osmel Martínez Azcue, un hombre de florida, decidió acudir al médico después de sentir que tenía síntomas parecidos a la gripe. Su preocupación era doble, ya que acababa de volver de un viaje de trabajo a China y temía que pudiera ser un caso de coronavirus. No obstante, todo resultó ser una falsa alarma. La factura que le remitieron desde su centro médico, sin embargo, fue de todo menos una broma: un total de 3.270 dólares por hacerse las pruebas del SARS-CoV-2.

Decenas de medios de todo el mundo se han hecho eco de su historia -recogida por primera vez en el Miami Herald- ya que pone de relieve la problemática a la que se enfrentan millones de estadounidenses cuando se trata de su salud.


La falta de un sistema público -o si tan siquiera, centralizado- pone en evidencia la falta de preparación que tiene Estados Unidos ante una epidemia como es la del Covid-19. Al ser los propios pacientes los que tienen que hacer frente al coste de probar si tienen o no coronavirus, muchos analistas temen que el número de casos en el país sea mucho inferior al real, lo que podría desencadenar una crisis sanitaria en un país con más de 327 millones de personas.


De acuerdo con una encuesta hecha por la consultora Gallup, al menos el 30% de los norteamericanos evita ir al médico por miedo a las facturas que les pueden llegar a casa, un problema que ha ido aumentando con el tiempo. Que esto ocurra justo en un momento en el que la prevención temprana y la responsabilidad personal -contactar con los servicios sanitarios en cuanto uno registre síntomas con tal de frenar el brote- resulta esencial para poder controlar la epidemia.

Por otro lado, se estima que más de 27 millones de norteamericanos carecen de seguros médicos -equivalentes a más de un 8% de la población y a más de la mitad de la población española- lo que aumenta aún más el riesgo de que el número real de contagiados sea mucho mayor de los registrados hasta la fecha. Sin un seguro médico que cubra -parte- de los costes médicos, la probabilidad de que uno se arriesgue a hacerse las pruebas sin estar seguro es incluso menor.

Casos infradiagnosticados

No obstante, el problema no es únicamente que los norteamericanos no puedan hacer frente a título individual, sino la pasividad que han mostrado las autoridades y su falta de transparencia. Más allá de limitar las pruebas que cedían a los servicios médicos de los distintos estados, la comunidad médica asegura que la detención de los primeros casos llegó muy tarde debido a que estaban dañadas o daban error.

Se estima que casi dos meses después de la crisis, las autoridades norteamericanas habían realizado las pruebas a solo unas 500 personas. Semanas después del brote y a pesar del creciente número de casos que se estaban produciendo en el resto de países, en Estados Unidos se seguía sin hacer pruebas a nadie a no ser que llegaran directamente de las inmediaciones de Wuhan.

Después de recibir bastante críticas por parte de los medios de comunicación y de que se registraran varias muertes sin vínculo epidemiológico claro, hace unas pocas semanas la Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, optó por comenzar a testear a más personas, lo que ha provocado un enorme aumento de casos. No obstante, los expertos auguran que serán muchos más. Según las últimas estimaciones, se cree sólo en la ciudad de Seattle se podrían haber producido más de 1.500 casos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1392 en: 19 de Marzo de 2020, 09:01:31 am »
Pues la mierda de sanidad de EEUU, a día de hoy tiene una tasa de muertes por coronavirus inferior a la de España.



Estados Unidos no tiene datos fiables por que la población no acude a pesar de estar contagiado por que tienen que pagar.

https://www.abc.es/internacional/abci-estados-unidos-esta-entrando-coronavirus-primera-potencia-mundial-estado-estado-202003171149_noticia.html

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1393 en: 19 de Marzo de 2020, 09:06:12 am »
Pues la mierda de sanidad de EEUU, a día de hoy tiene una tasa de muertes por coronavirus inferior a la de España.



Estados Unidos no tiene datos fiables por que la población no acude a pesar de estar contagiado por que tienen que pagar.

https://www.abc.es/internacional/abci-estados-unidos-esta-entrando-coronavirus-primera-potencia-mundial-estado-estado-202003171149_noticia.html

Pero lo que si es fiable, es que tiene muchos menos muertos teniendo 7 veces más población que España.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1394 en: 19 de Marzo de 2020, 11:34:44 am »
Más de 2.300 policías nacionales y guardias civiles, en casa con síntomas de coronavirus
 El número de casos ya confirmados en ambos Cuerpos se eleva ya a 94, de ellos 60 en el Cuerpo Nacional
Publicado el 19 de marzo de 2020 - 00: 32
ANTONIO SALVADOR  REDACTOR antonio.salvador@elindependiente.com @ajsalvador70


Más de 2.300 policías nacionales y guardias civiles se encontraban este miércoles guardando la cuarentena en sus domicilios al presentar síntomas compatibles con el coronavirus (fiebre, tos o dificultad respiratoria). El protocolo obliga a permanecer aislado durante dos semanas a fin de evitar el posible contagio a otros agentes.


Según los datos conocidos por este diario, el número de positivos confirmados en ambos Cuerpos se eleva ya a 94 (60 en la Policía y 34 en la Guardia Civil), mientras que los casos sospechosos suman 2.317 (1.583 policías nacionales y 734 guardias civiles). En términos relativos, el número actual de bajas representa el 1,6 % de la suma de ambas plantillas.

Estos datos dan una idea de la exposición a la que están sometidos los integrantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, un eslabón esencial en el cumplimiento de las medidas restrictivas acordadas por el Consejo de Ministros en el decreto por el que declaró el pasado sábado el estado de alarma para tratar de contener la expansión del covid-19.


Un militar de la UME, desinfectando esta semana en el centro de transportes de Valencia.
Policías piden que la UME desinfecte sus oficinas para evitar contagios por el virus
De hecho, ya se ha registrado un fallecimiento por coronavirus en el Instituto Armado. Se trata de Pedro Alameda, un agente de 37 años y sin patologías previas que estaba destinado en el servicio de Retribuciones en Valdemoro. «Antes de contraer la enfermedad prestaba su servicio con normalidad», ha destacado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a la que estaba vinculado como afiliado y miembro de la junta directiva de su delegación en Madrid.

En paralelo al repunte de la curva en España, en los últimos días ha ido creciendo el número de policías y guardias civiles que se han tenido que ausentar de sus puestos de trabajo al sospechar que pueden estar infectados por el virus, causante de la muerte de casi 600 personas ya en el país. Se trata de una medida preventiva; no todos desarrollarán la enfermedad.

El número de positivos en ambos Cuerpos alcanza ya la cifra de 94 casos, de ellos 60 en la Policía Nacional

En el caso de la Policía Nacional, siete positivos y 243 casos en cuarentena se localizan en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, de la que dependen las Unidades de Intervención Policial (UIP) o ‘antidisturbios’ y las Unidades de Prevención y Reacción (UPR). El primer caso confirmado en el Cuerpo fue el de un agente en prácticas adscrito a la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC) en León, lo que obligó a cerrar las dependencias policiales durante varios días y a aislar a varios compañeros.

La resolución de la Dirección General de la Policía por la que se aprueba el plan de actuación frente al covid-19 dedica un apartado a detallar las pautas a seguir en caso de que un funcionario sospeche que puede sufrir esta infección respiratoria. Cuando comunique telefónicamente esta circunstancia a sus dependencias, lo primero que se le indicará es que permanezca aislado en su domicilio o en otro lugar y que avise al teléfono de emergencias sanitarias 112 para que sea valorado por un facultativo.

Pautas a seguir en caso de sospecha
El protocolo también establece que los funcionarios que hayan estado en contacto cercano con el posible infectado «contactarán» con los servicios sanitarios para ser igualmente evaluados. Se trata de intentar evitar que los policías ejerzan de transmisores del virus.

Si el funcionario comunica la sospecha en dependencias policiales, se le facilitará de inmediato una mascarilla quirúrgica y se le aislará en un «espacio cerrado» a la espera de que los médicos dicten instrucciones. En ese caso, las dependencias en las que se encontrara se clausuran mientras se desarrollan las labores de desinfección.

A los agentes que se encuentran guardando la cuarentena en sus domicilios ante la posibilidad de que puedan haber sido contagiados no se les está haciendo la prueba que determine si están infectados, al no haber sido catalogados como colectivos de riesgo. Como ha informado este diario, la Confederación Española de Policía (CEP) ha pedido al director general que haga gestiones con todas las comunidades autónomas para que -como Navarra- le den ese tratamiento a los agentes, lo que permitiría conocer con exactitud «cuál es el número real de positivos».

Los policías piden que se les considere colectivo de riesgo para que se les pueda hacer la prueba que determine si están infectados o no

En la orden que dictó el pasado domingo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para establecer los criterios de actuación concertada tras la declaración del estado de alarma se detalla que todos los cuerpos policiales -los autonómicos y municipales también quedan bajo su mando mientras dure el estado de alarma- tendrán que informar «periódicamente» a la Secretaría de Estado de Seguridad acerca de los casos de infección por coronavirus que se registren en sus plantillas y los del personal sometido a cuarentena o medidas de aislamiento.

Desde hace semanas, especialmente tras manifestarse la epidemia con tanta virulencia en Italia, tanto los sindicatos policiales como las asociaciones profesionales de la Guardia Civil han venido demandando a las direcciones generales que faciliten equipos de protección en número suficiente para que se dote convenientemente a los funcionarios y que éstos desempeñen con garantías sus funciones.

Un agente de la Unidad de Intervención Policial (UIP), de servicio en el centro de Madrid.
POLÍTICA
Mandos prohíben a antidisturbios usar mascarillas particulares y los policías se rebelan
Mandos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) con base en Madrid están prohibiendo a los agentes utilizar las mascarillas protectoras y guantes de nitrilo que traen de casa para […]

En algunas unidades, los propios funcionarios se han presentado a trabajar con sus propios equipos, bien por falta de unidades o por entender que el criterio de uso aplicado por los mandos es restrictivo y va en contra de las propias instrucciones acordadas por el titular de Interior. Es el caso del grupo nueve de la UIP de Madrid, que han llegado a rebelarse ante sus mandos.

En la Guardia Civil se ha instado a los agentes que hagan un «uso responsable» del material, de modo que si la pareja se encuentra con un caso sintomático sólo debe usar el material de protección el funcionario que «interactúe directamente» con el ciudadano. La instrucción busca evitar la «innecesario alarma social por su uso incorrecto, como agotamiento de las reservas y la imposibilidad de atender las necesidades reales de otros miembros del Cuerpo que ajustan su intervención a los procedimientos establecidos».

Desconectado ESPAÑA VIVA

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 287
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1395 en: 19 de Marzo de 2020, 11:40:08 am »
La gestión del socialismo-comunismo como siempre tan nefasta.

Lo importante era celebrar el día del régimen: el 8M

En 4 años les vuelven a dar mayoría.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1396 en: 19 de Marzo de 2020, 11:43:25 am »
La gestión del socialismo-comunismo como siempre tan nefasta.

Lo importante era celebrar el día del régimen: el 8M

En 4 años les vuelven a dar mayoría.

Buscan ustedes la responsabilidad sólo en el 8M, que fue un error, pero siguen obviando todas las demás, que las ha habido y bien gordas, en por ejemplo, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital....y si ya nos ceñimos a la PMM, tienen a una Dirección desaparecida y sin tomar resolución alguna.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1397 en: 19 de Marzo de 2020, 12:55:24 pm »
Nuestra Cúpula no existe,  están en cuarentena,  llevan así 40 años

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1398 en: 19 de Marzo de 2020, 16:57:26 pm »

Podemos ha planteado el cierre de estancos y el PSOE ha frenado la propuesta

19/03/20access_time 1:04

OMS

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1399 en: 19 de Marzo de 2020, 17:39:27 pm »
Claro cerramos los estacos, y volvemos a los 90 cuando cerrabamos los poblados. Cuanta ignorancia, en España por desgrecia todavia fumamos unos pocos.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.