Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260880 veces)

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2880 en: 09 de Diciembre de 2020, 17:05:11 pm »
5000 vacunados y 2 reacciones alérgicas a tratar con urbason y para casita.

La cosa pincha bien, aunque haya que pasar por el aro de la vacuna, la normalidad parece estar más cerca.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2881 en: 09 de Diciembre de 2020, 21:20:01 pm »
Lo que sí que está funcionando sin dañar en exceso la economía es el TOQUE DE QUEDA.  :rock

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2882 en: 09 de Diciembre de 2020, 23:25:54 pm »
Decir que el toque de queda ha sido el detonante, el hecho diferencial de la bajada de casos, es como poco, autocomplaciente y ciertamente, triste.

La exposición inmensamente mayoritaria se da en la vida diurna, en los colegios, en los trabajos, en las relaciones comerciales, siendo el ocio nocturno algo minoritario en relación.

El propio presidente del gobierno ha dicho esta noche que el virus no es inteligente. Poner un control de carretera o un dispositivo antibotellón por horas extraordinarias puede dar como resultado 200 denuncias en un cribado del 100% de personas denunciadas respecto a las controladas, pero en el mismo tramo de carretera o en la misma localidad donde está el parque a controlar han podido circular perfectamente 200.000 personas durante las 16 horas fuera del toque de queda.

Y no es que la falta de inteligencia del virus le haga ser ultracontagioso para asegurar su reproducción, sino que ese virus no tiene ni horarios ni pautas de riesgo en las que él mismo diferencie cuando juntarse a los receptores celulares o no. El virus va a contagiar igual en una amable velada de progres responsables en la que sólo se quitan la mascarilla para comer que en una kdd de chavales cachorros de VOX bebiendo del mismo vaso de katxi en el fondo del parque.

Si nos fijamos en la norma que fija el toque de queda, la misma se solapa una semana con el fin de la norma que regulaba el reparto de fondos del RD de la "nueva normalidad", a saber, 31 de octubre fin de contabilidad de positivos como "mérito" para quedarse con fondos y 25 de octubre el otro del "toque de queda".

A partir del 31 de octubre ya no es rentable para las comunidades autónomas presentar cifras de contagios e ingresos hospitalarios y las gráficas y datos oficiales no hacen más que reflejar un descenso brutal desde esa fecha.

Se podría decir, entonces, que el éxito del toque de queda no es causa, sino consecuencia, de ese descenso de cifras, siendo ese éxito ni más ni menos que el seguimiento alentado por esa ilusión de eficacia y en concepto de aceptación como su propia definición.

Esa "loca" teoría es muchísimo más justificada, con cifras, fechas y datos que afirmar que una ínfima minoría de gente en 1/3, de los cuales, los que de verdad quieren, mantienen actitudes de riesgo de la misma manera evita los contagios que pueden generar la inmensa mayoría de gente trabajadora, activa y movilizada durante 2/3 del tiempo.

Lo que no deja de ser cierto, es que confundir causa con consecuencia es como aquel que dice "que no me digan que el virus no es peligroso, porque yo he visto con mis propios ojos como nos han confinao 2 meses". Un ejemplo surrealista, pero real. Tengan cuidado con lo que creen, pero más, con lo que intentan hacer creer.

El usuario Celestino no hace más que evocar con sus expresiones aquel sentimiento ultracatólico para explicar la explosión del SIDA entre homosexuales, cuando se ha demostrado más que de sobra que el grueso de contagios se da en heterosexuales, una forma de represión, al fin y al cabo, de la libertad, entonces acotada a la sexualidad con la justificación de un bicho, hoy, en casi todo su espectro con la justificación de otro. Lo dicho, CUIDADO.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2883 en: 10 de Diciembre de 2020, 16:29:37 pm »
El INE cifra las muertes con covid-19 a 45.684 hasta mayo y suma 18.557 a las de Sanidad

Estos datos figuran en el avance de defunciones según la causa de muerte publicado este jueves, donde se constata que el covid fue la causa de muerte más frecuente en ese período

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-12-10/ine-suma-muertes-coronavirus-enero-mayo-2020_2866128/

Desconectado ESPAÑA VIVA

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 287
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2884 en: 10 de Diciembre de 2020, 17:33:20 pm »
Cedo mi vacuna a todos los votantes de PSOE y Podemos. A poder ser que empiecen Pedro y Pablo.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2885 en: 10 de Diciembre de 2020, 19:04:12 pm »
El toque de queda ha evitado otro confinamiento estricto, eso es inapelable, lo qué no sé es si estás navidades sin control no nos llevarán a otro.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2886 en: 10 de Diciembre de 2020, 20:32:19 pm »

Sanidad notifica 7.955 nuevos contagios por Covid y 325 fallecidos en el último día
Un estudio detalla cómo funcionan los contagios en el interior: es posible contagiarte en 5 minutos y a 6 metros
20MINUTOS NOTICIA10.12.2020 - 11:24h
Las conclusiones plantearon preocupaciones sobre el estándar de los dos metros de distancia social instaurado.
“Las directrices sobre cuarentena e investigación epidemiológica deben actualizarse", señalan los investigadores.
Reino Unido recula sobre los alérgicos: ahora dice que solo las personas con riesgo de anafilaxia no deberían recibir la vacuna contra el coronavirus.
Escenario en el que 18 personas se encuentran en el interior de un restaurante sin ventilación. Una persona está contagiada y podría transmitir la enfermedad a otras dos personas más.Escenario en el que 18 personas se encuentran en un restaurante sin ventilaciónDIE ZEIT
En Corea del Sur, el Dr. Lee Ju-hyung ha evitado en gran medida los restaurantes en los últimos meses, pero en las pocas ocasiones en que ha salido a cenar, ha desarrollado una extraña pero sensata costumbre: sacar un pequeño anemómetro para comprobar el flujo de aire.


Es una precaución que ha estado tomando desde que comenzó un experimento en junio, en el que él y sus compañeros recrearon las condiciones en un restaurante en Jeonju, una ciudad en el suroeste de Corea del Sur, donde los comensales contrajeron el coronavirus de un visitante de fuera de la ciudad. Entre ellos se encontraba un estudiante de secundaria que se infectó después de cinco minutos de exposición a más de 6 metros de distancia.

Los resultados del estudio, para el cual Lee y otros epidemiólogos contaron con la ayuda de un ingeniero que se especializa en aerodinámica, se publicaron la semana pasada en el Journal of Korean Medical Science. Las conclusiones plantearon preocupaciones de que el estándar ampliamente aceptado de los dos metros de distancia social pueden no ser suficientes para mantener a las personas a salvo.


La ciudad italiana comparte años con Madrid, ya que sus ciudadanos podrán comprar una casa en 6 años en el centro con su sueldo completo.
El 'paciente 1' de Italia: un niño de Milán con coronavirus en noviembre de 2019
El estudio destacó cómo el régimen de rastreo de contactos meticuloso y a menudo invasivo de Corea del Sur ha permitido a los investigadores seguir de cerca cómo se mueve el virus a través de las poblaciones, según informaLos Angeles Times. 


"En este brote, las distancias entre el contagiador y las personas infectadas fueron más largas que el rango de transmisión de gotas de 2 metros generalmente aceptado", escribieron los autores del estudio. “Las directrices sobre cuarentena e investigación epidemiológica deben actualizarse para reflejar estos factores para el control y prevención de Covid-19”.

Linsey Marr, profesora de ingeniería civil y ambiental en Virginia Tech que estudia la transmisión de virus en el aire, dijo que la ventana de cinco minutos en la que el estudiante, identificado en el estudio como "A", fue infectado, fue notable porque la gota fue lo suficientemente grande como para llevar una carga viral, pero lo suficientemente pequeño como para viajar 6 metros por el aire.

“'A' tuvo que recibir una gran dosis en solo cinco minutos, proporcionada por aerosoles más grandes, probablemente de alrededor de 50 micrones”, dijo. "Los aerosoles grandes o las gotas pequeñas que se superponen en esa área gris pueden transmitir enfermedades a más de uno o dos metros si tiene un flujo de aire fuerte", concluyó.

El estudio de Corea del Sur comenzó con un misterio. Cuando un estudiante de último año de secundaria en Jeonju dio positivo por el virus el 17 de junio, los epidemiólogos estaban perplejos porque la ciudad no había tenido un caso de coronavirus en dos meses. La provincia de Jeolla del Norte, donde se encuentra Jeonju, no había tenido uno durante un mes. La niña no había viajado fuera de la región en las últimas semanas y en gran parte había ido de casa a la escuela y viceversa.

Los rastreadores de contactos recurrieron al Sistema de Apoyo a la Investigación de Epidemias del país, una plataforma digital introducida en Corea del Sur en medio de la pandemia que permite a los investigadores acceder a información de ubicación de teléfonos móviles y datos de tarjetas de crédito de personas infectadas en tan solo 10 minutos.

Los datos del GPS del teléfono celular revelaron que el estudiante se superpuso brevemente con otro paciente conocido con coronavirus de una ciudad y provincia completamente diferente, una vendedora de puerta a puerta que había visitado Jeonju. Su conexión fue un restaurante en el primer piso en la tarde del 12 de junio, por solo cinco minutos.

Las autoridades de la ciudad de Daejeon, de donde estaba de visita la vendedora de puerta a puerta, dijeron que la mujer no les dijo a los rastreadores de contactos que había visitado Jeonju, a una hora en auto de distancia, donde su compañía sostuvo una reunión con 80 personas en el Sexto piso del edificio con el restaurante.

Lee, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Jeonbuk que también ha estado ayudando a las autoridades locales a realizar investigaciones epidemiológicas, fue al restaurante y se sorprendió de lo lejos que habían estado sentados los dos. Las grabaciones de CCTV mostraron que los dos nunca hablaron ni tocaron ninguna superficie en común: manijas de las puertas, tazas o cubiertos. Por el balanceo de una lámpara, podía decir que la unidad de aire acondicionado en el techo estaba encendida en ese momento.

“Increíblemente, a pesar de estar sentado muy lejos, el flujo de aire bajó por la pared y creó un valle de viento. Las personas que estaban en esa línea estaban infectadas ”, dijo Lee. “Llegamos a la conclusión de que se trataba de una transmisión por gotitas, y más allá” de 2 metros.
« Última modificación: 11 de Diciembre de 2020, 06:23:18 am por 47ronin »

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2887 en: 11 de Diciembre de 2020, 00:57:41 am »
Un toque de queda a las 20:00 en Nochebuena y a las 21:00 En Nochevieja sino es perder tiempo y energía.

Además de prohibir reuniones de no convivientes.


Francia da marcha atrás en la desescalada y adelanta el toque de queda a las ocho, también en Nochevieja

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2888 en: 13 de Diciembre de 2020, 14:23:21 pm »

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2889 en: 13 de Diciembre de 2020, 16:14:26 pm »
Cuándo las barbas de tu vecino veas pelar...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2890 en: 13 de Diciembre de 2020, 16:37:39 pm »
Cuándo las barbas de tu vecino veas pelar...

Ayer por la tarde tuvieron que impedir la entrada a los aldeaños de Sol ..petao.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2891 en: 13 de Diciembre de 2020, 18:49:17 pm »
En Andalucía quisieron quitar a los "Allegados " y el Ministerio lo impidió,  lo veo un grave error, hacen caso a las pamplinas de Ayuso y cuando hay uno sensato en el PP No le dejan tomar sus propias decisiones??

Se está equivocando gravemente el Gobierno central en cuánto a las medidas sanitarias de cara a la Navidad  GRAVISIMAMENTE y esta vez no valen excusas.



COVID
Los efectos secundarios de la vacuna del coronavirus, contados por una voluntaria
DIRECTOComienzan a salir en camiones las vacunas de Pfizer para iniciar la vacunación en EE UU en horas
"¿Pero esto qué es?": El cabreo del médico César Carballo con Fernando Simón y Salvador Illa
20MINUTOS NOTICIA13.12.2020 - 10:26h
Última hora y todas las noticias sobre el coronavirus.
El doctor César Carballo, en el plató de 'laSexta Noche'.El doctor César Carballo, en el plató de 'laSexta Noche'.LA SEXTA
El doctor César Carballo, médico de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha manifestado en el plató de laSexta Noche su enfado con el levantamiento de las restricciones de cara a la Navidad. En este sentido, Carballo ha denunciado que "no hemos aprendido absolutamente nada" y ha cuestionado las decisiones tomadas por Salvador Illa y Fernando Simón al considerarlas demasiado laxas para la situación actual.


En este contexto, el presentador del programa de La Sexta, Iñaki López, ha lanzado al médico la siguiente pregunta: "¿Debemos de no hacer caso a nuestros dirigentes para autoprotegernos quedándonos en casa?". Carballo ha matizado la cuestión planteada por López. "Pero es que la pregunta es: ¿nuestros líderes nos están protegiendo?".

"Yo escucho el discurso de Angela Merkel, casi llorando, diciendo a los alemanes que no se puede tolerar esta cifra de muertos, y yo no entiendo nada. ¿Nosotros sí los toleramos? Oyes a Simón y dice que va a haber una tercera ola y que aguantemos el palo los hospitales. ¿Otra vez? ¿Una vez más?", se ha preguntado Carballo, visiblemente indignado.


El médico ha asegurado que "no hemos aprendido absolutamente nada de esto, nada, siempre por detrás de la pandemia", ha lamentado. Asimismo, ha pedido a la ciudadanía "que se proteja, ya que nuestros líderes no lo hacen, la gente que se proteja".


En su caso, Carballo ha indicado que intentará "hacer test a todos mis convivientes la cena de Navidad, me los buscaré de donde pueda. Por favor, la gente que se proteja, ya que nuestros líderes parece que no nos quieren proteger. Ese es el mensaje que nos dan", ha insistido.

El médico ha reconocido que "lamenta" tener que hacer estas declaraciones y que le "gustaría dar otro mensaje". En este punto, ha enumerado las medidas del plan de Sanidad de cara a las fiestas navideñas y se ha detenido en el término "allegados". "¿Pero esto qué es? ¿Allegados? ¿Con la que está cayendo?", ha manifestado.

Tras mostrar su asombro por este tipo de medidas, Carballo ha invitado al ministro de Sanidad y al director del CCAES a visitar las urgencias de los hospitales. "Que se pasen por urgencias Simón o Illa, para que vean lo que es", ha concluido.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2892 en: 14 de Diciembre de 2020, 06:24:07 am »

ORGÍA EN BÉLGICA

Cazan a 50 personas en otra orgía frente a un hospital con pacientes covid en Bélgica


La policía belga ha pillado a medio centenar de franceses desnudos en la tercera fiesta sexual en el país tras la polémica bacanal gay en la que participó un eurodiputado de un partido homófobo

‌ FERNANDO ASUNCIÓN

PUBLICADO 13/12/2020 21:50
Mientras pacientes con covid estaban siendo tratados en un hospital de la provincia belga de Luxemburgo, medio centenar de personas de origen francés practicaban sexo en una orgía. Una nueva polémica que sucede después de la orgía gay organizada en Bruselas, en la que participó un eurodiputado de un partido homófobo de Hungría, y tras descubrir otra orgía de diez personas en Bélgica.

Los hechos, que han tenido lugar durante la madrugada del sábado al domingo, se produjeron en una casa de la calle de Harnoncourt, en el municipio belga de Virton, frente a la entrada de la clínica Edmond-Jacques. Los participantes, de origen francés, estaban celebrando un cumpleaños en la segunda residencia de uno de los presentes, según relata el diario DH.


Los agentes de policía se personaron en la casa donde estaba celebrándose la orgía y allí denunciaron a unas 20 personas. Después de que el juez de turno permitiera a los policías ingresar en la casa dos horas más tarde, los agentes descubrieron que unas 50 personas -incluidas varias prostitutas- estaban participando en una orgía.

50 franceses desnudos y con drogas incumpliendo las medidas
La mayoría de los participantes en la orgía vestían poca ropa, cuando no iban directamente desnudos. En total, fueron denunciadas unas 50 personas, que resultaron multadas con sanciones de 250 euros por incumplir las restricciones frente al coronavirus. Además, los agentes presentaron otras dos denuncias por posesión de drogas y gas de la risa.

El alcalde de Virton, François Culot, se muestra "enfadado" y tacha de "inaceptable" la celebración de una orgía frente a un hospital con pacientes covid


El alcalde de Virton, François Culot, ha reconocido que la policía recibió numerosas llamadas el sábado por la noche, informando actividades sospechosas frente al hospital. "Estoy enfadado", ha asegurado a la prensa: "¡Algunas personas realmente no respetan nada! Organizar una fiesta clandestina en medio de la noche frente a una clínica donde se tratan pacientes de covid: ¡esto es inaceptable!".



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2893 en: 14 de Diciembre de 2020, 06:26:28 am »
Cuándo las barbas de tu vecino veas pelar...

Ayer por la tarde tuvieron que impedir la entrada a los aldeaños de Sol ..petao.


“Esto no es una discoteca, caballero”
150 policías custodian el perímetro y evitan las aglomeraciones en las calles de Preciados y del Carmen
Pedro Zuazua
Madrid - 14 Dec 2020 - 00:30 CET

La pandemia ha obligado a vigilar el acceso a las calles más céntricas de la capital para evitar aglomeraciones. Se imponen una especie de barreras, la custodia de 150 agentes y hasta la utilización de drones. Y se impone también una nueva casuística de excusas para atravesar la barrera. No es una frontera, pero a veces lo parece.

—Lo siento, no se puede pasar, dice el policía municipal.

—Es que vamos a la calle del Pozo, replica una pareja joven.

—Pero, ¿son residentes?, inquiere el agente.

—No... bueno... en realidad vamos por una chorrada. A recoger un roscón para merendar.

El policía sonríe: “A ver, un roscón no es ninguna chorrada, pero no se puede pasar hasta que nos den el aviso. No creo que tarde más de 15 minutos”.

—Le prometemos que cogemos el roscón y salimos, insisten los jóvenes.

—Si es que da igual, porque en la calle del Pozo hay otro control. Esperad unos minutos y en cuanto se vacíe un poco y nos avisen, podéis pasar.

Son las 18.33 del sábado. Dos municipales y dos vallas controlan el acceso de peatones en la confluencia de la plaza de Jacinto Benavente con la calle de la Cruz. El bullicio de la plaza contrasta con la visión de la vía, en la que apenas se divisa gente paseando. Las aglomeraciones están en el área más cercana a Sol.

En el tiempo que ha durado la conversación inicial, se ha formado un grupo de unas diez personas que quieren pasar el control.

—Vengo a hacer un recado, explica un chico.

—Lo siento, hasta que no nos avisen de que se puede pasar, está cerrado, contesta el agente.

En los 24 minutos que dura esta escena repetirá la misma frase hasta a ocho personas diferentes. Y a todas ellas les contestará con amabilidad y buen humor.

“Tenemos que ir a una casa ahí al lado para recoger unas cosas”, dicen dos chicos.

El guardia vuelve a repetir su frase al tiempo que dos personas cruzan la valla desde el interior del perímetro cerrado.

—Y ahora que han salido dos ¿no podemos entrar nosotros?, le pregunta uno de los chicos.

—Esto no es una discoteca, caballero, contesta el agente.

Los chicos se ríen. El policía también. Flota en el aire cierto ambiente navideño y al agente le ha hecho gracia su ágil respuesta.

Las vallas se abren para dejar paso a dos microbuses. Una joven hace una broma sobre pasar agachados pegados a uno del lateral de los vehículos. Tras los autobuses, se acerca un grupo de personas, que acceden al perímetro.

—¿Y ellos?, pregunta uno.

—Son residentes, contesta el agente.

—Ah, yo también soy residente, devuelve la voz.

—Déjeme ver su DNI, le dice el policía.

Silencio. Parece que ya no es residente.

La escena transcurre con calma. No hay malas caras ni malas contestaciones. Varias personas intentan acceder haciéndose las despistadas.

“Es que vamos a Bravo Murillo”, dice un señor al que acompañan una señora y varios niños.

Se hace un incómodo silencio general. Como si esa excusa no estuviera entre las aceptadas y todo el mundo estuviera trazando en su cabeza un mapa para llegar a Bravo Murillo sin la necesidad de atravesar Sol.

“Pues va a tener que rodear el perímetro, porque por aquí no se puede pasar”, contesta el agente.

Todos los presentes siguen pensando en lo lejos que está Bravo Murillo y en lo mala que ha sido la excusa.

“Voy a trabajar”, “voy a casa de un amigo”, “vengo a por tabaco”. Cada persona tiene un motivo para acceder al perímetro. A las 18.57, se abre la valla. No queda nadie de la escena inicial.

—¿Dónde están los chicos que iban a por el roscón?, pregunta el agente a su compañero.

—Se fueron hace 10 minutos.

—Pues tampoco debían tener tantas ganas... Y se vuelve a reír.





Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2894 en: 14 de Diciembre de 2020, 21:11:26 pm »
14 días después del Black Friday vuelven a subir los contagios,  seguimos con el mismo plan suicida para Navidad???

Estamos locos o qué??

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2895 en: 14 de Diciembre de 2020, 23:12:21 pm »
"¿Pero esto qué es?": El cabreo del médico César Carballo con Fernando Simón y Salvador Illa

https://www.20minutos.es/noticia/4509535/0/cabreo-medico-cesar-carballo-fernando-simon-salvador-illa/

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2896 en: 15 de Diciembre de 2020, 00:34:47 am »
Lo puse más arriba y tiene más razón que un santo

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2897 en: 16 de Diciembre de 2020, 15:42:51 pm »
Illa da vía libre a las comunidades para que endurezcan las medidas para Navidad según su situación sanitaria.

Por fín ha entrado en razón,  me alegro   :Plasplas

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2898 en: 16 de Diciembre de 2020, 17:34:53 pm »



El Gobierno propone ahora prohibir los viajes para visitar a las familias en Navidad


Sanidad plantea que se pueda restringir el número de personas en las cenas y comidas, que ahora estaba establecido en un máximo de diez personas y que el Ejecutivo en un principio cifró en seis

El Gobierno propone ahora prohibir los viajes para visitar a las familias en Navidad
El Gobierno propone ahora prohibir los viajes para visitar a las familias en Navidad EFE

 LUPE CARRASCO
PUBLICADO 16/12/2020 13:59

A escasos días para las fechas navideñas, el Gobierno presentará a las comunidades autónomas un documento este miércoles en el Consejo Interterritorial para que endurezcan las restricciones. Entre las medidas, el Ejecutivo planteará la posible prohibición de viajes para reunirse en familia, algo que inicialmente sí había permitido.

El Ministerio de Sanidad dejará así en manos de las regiones la posibilidad de endurecer las medidas si lo creen necesario. Plantea que estas puedan tomar la decisión de optar por cierres aún más férreos prohibiendo los viajes para visitar a familiares y allegados entre los días 23 de diciembre y 6 de enero.

En concreto, en su plan, Moncloa establecía el pasado 2 de diciembre que entre los días 23 de diciembre y el 6 de enero de 2021, entre las que se encuentran las fechas más relevantes de las fiestas navideñas, las comunidades debían restringir la entrada y salida, excepto si se trataba de "desplazamientos justificados".


En el plan para Navidad aprobado el 2 de diciembre, entre los movimientos justificados para desplazarse, se incluía ir al "lugar de residencia habitual de familiares o allegados"

En este caso, la justificación no solo se centraba en motivos laborales o para cuidados de personas ancianas o dependientes, como en otras ocasiones, sino que se incluía entre las razones que permiten los desplazamientos ir al "lugar de residencia habitual de familiares o allegados", algo que ahora también se plantea negar.

Sin embargo, en este punto, el Ejecutivo señaló que en relación a los desplazamientos a territorios en estas fechas, las comunidades podrían aplicar esta posibilidad de viajar solo "en días determinados", algo que ya hizo Castilla-La Mancha.
« Última modificación: 16 de Diciembre de 2020, 17:36:19 pm por 47ronin »

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #2899 en: 16 de Diciembre de 2020, 17:36:05 pm »
Vamos bien, pensemos, no hagamos lo que el Virus espera de nosotros. :ciclis

Toque de queda a las 20:30, sólo convivientes, SÍ SE PUEDE