Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261184 veces)

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5800 en: 10 de Junio de 2022, 00:19:29 am »
Estudio por pares en Turquía:

Un estudio revisado por pares realizado por investigadores en Turquía ha comenzado a establecer un vínculo entre la "enfermedad de las vacas locas", la enfermedad cerebral incurable llamada enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), y la vacuna.


https://cms.galenos.com.tr/Uploads/Article_50671/TYBD-0-0.pdf



Seguimos descubriendo efectos adversos y solo ha pasado a penas un año. De nuevo estudio revisado por pares

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5801 en: 10 de Junio de 2022, 07:30:25 am »
Bueno, ahora las vacas locas. . . ésto es ya lo que faltaba. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5802 en: 10 de Junio de 2022, 08:05:24 am »


NUEVA INVESTIGACIÓN EN PNAS

¿Miedo al Zika y a la fiebre del Nilo? El peligro está en la saliva del mosquito


Están por todo el mundo (excepto en la Antártida) y causan graves enfermedades que no tienen tratamiento. El hallazgo de una molécula de la saliva del insecto que favorece la transmisión de virus es el primer paso para crear una vacuna preventiva
Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.
Por Ángeles Gómez
10/06/2022 - 05:00
Los festivales, las neveras repletas de gazpacho, bebidas frías y helados, los viajes (al pueblo, la playa, la montaña o a cualquier destino exótico) son, al margen de la subida de las temperaturas, una señal inequívoca de la llegada del verano. En ese escenario colorido y de ‘buenrollismo’ se cuelan los mosquitos, chupasangres y saboteadores de sueño a base de zumbidos.
El mosquito es el animal que mata a más personas al año en el mundo: unas 725.000, más que las debidas a la acción humana En el mejor de los casos, un molesto habón dará fe de la visita del díptero, pero en otros las consecuencias serán mucho más graves. El dato deja poco margen para bromas: “Los mosquitos son el animal que mata a más personas al año en el mundo. Está detrás de unas 725.000 muertes frente a las 475.000 causadas por la acción humana (guerras, asesinatos, etc)”, revela Jordi Figuerola, investigador de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC. Dengue, fiebre amarilla, fiebre del Nilo occidental o zika son algunas de las enfermedades que transmite la picadura de los mosquitos, y para las que no hay ni protección ni un medicamento específico. Lo ideal sería disponer de una vacuna eficaz, que tampoco existe... por ahora. El panorama podría cambiar en poco tiempo gracias a un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Leeds (Reino Unido), que ha identificado una molécula de la saliva del mosquito, la sialoquinina, que puede ser el objetivo para la vacunación.
Foto: Un ejemplar de mosquito tigre pica a una persona. (Pixabay)
El mosquito tigre es capaz de transmitir 22 tipos de virus diferentes, pero ¿y el covid-19?
EFE
Los científicos han descubierto que la sialoquinina facilita la transmisión de determinados virus (causantes de las infecciones citadas) de los mosquitos a humanos, con consecuencias graves (en 2016 la OMS declaró la emergencia médica mundial por el virus Zika) o mortales.
Mosquitos buenos, mosquitos malos
Estudiando el comportamiento de esta molécula de la saliva del mosquito en células de piel de ratones, han determinado que la sialoquinina hace que los vasos sanguíneos se vuelvan más permeables y eso ayuda a los virus a infectar al huésped. “Nuestra investigación sugiere que el bloqueo de la sialoquinina, por ejemplo, a través de una vacuna o un tratamiento tópico, puede ser un enfoque nuevo y esperanzador para prevenir enfermedades graves después de la infección con numerosos virus”, declara el doctor Clive McKimmie, coautor del trabajo, publicado en la prestigiosa revista 'PNAS'. Los síntomas de una infección suelen aparecer de tres a 15 días después de la picadura y pueden durar cuatro días La doctora Daniella Lefteri, primera autora, confirma que los hallazgos “también contribuyen a explicar por qué algunos mosquitos pueden transmitir infecciones a los humanos, mientras que otros no”. Y aclara que los mosquitos Anopheles (transmisores del Plasmodium de la malaria) no pueden propagar la mayoría de los virus. “Fundamentalmente, demostramos que su saliva, que no puede causar fugas en los vasos sanguíneos y no puede aumentar la infección del virus en el huésped mamífero, no contiene sialoquinina”.
Infecciones sin tratamiento
Los virus propagados por los mosquitos se conocen como arbovirus, y afectan a las personas y a otros mamíferos (como el ganado). En los humanos, los síntomas generalmente ocurren de tres a 15 días después de la exposición y pueden durar de tres a cuatro días. Los más comunes son fiebre debilitante y dolor de cabeza, pero pueden ocurrir enfermedades más graves y algunas infecciones resultan fatales.
El mosquito Aedes -especie a la que pertenecen el mosquito tigre y el de la fiebre amarilla-, que se encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida, transmite arbovirus.
placeholderFoto: iStock.
Foto: iStock.
 Actualmente no existen tratamientos o vacunas específicos para el dengue, el Zika y otros virus potencialmente graves transmitidos por mosquitos, incluidos el chikungunya, el virus del Nilo occidental y el virus de la fiebre del valle del Rift. El equipo de investigación de la Universidad de Leeds dice que un trabajo futuro debería centrarse en identificar los otros factores en la saliva de los mosquitos que ayudan a los virus a infectar a los huéspedes y crear terapias para atacarlos y bloquearlos.
Lo ideal sería una vacuna que genere anticuerpos neutralizantes que bloqueen factores de la saliva que permiten al virus entrar en el organismo Para McKimmie, "una forma de hacer esto sería desarrollar una vacuna que genere anticuerpos neutralizantes que se unan a estos factores y, por lo tanto, eviten que funcionen y ayuden al virus".
El peligro también está en España
En España, el problema de los mosquitos transmisores de enfermedades graves está muy lejos de lo que se vive en las zonas tropicales de América y África (malaria, dengue o chikingunya), pero tampoco se puede calificar de ‘cero riesgo’. Hay pruebas: en 2020 se comunicaron 77 casos de infección grave por el virus del Nilo Occidental (7 fallecieron), transmitido por la picadura de un mosquito Culex. La peor parte se la llevaron Sevilla (de donde eran cinco de las víctimas) y Cádiz, pero también hubo enfermos en Extremadura. La situación fue claramente mejor en 2021, ya que hasta septiembre solo se habían detectado tres casos en humanos, según el informe emitido por el Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias.
placeholderUn operario fumiga el río en la localidad sevillana de Coria. (EFE)
Un operario fumiga el río en la localidad sevillana de Coria. (EFE)
En la zona del Mediterráneo se han dado casos de dengue por la picadura del mosquito tigre (que está ganando terreno por todo el litoral y también en regiones del centro peninsular), y el paludismo (malaria) se ha encontrado en turistas.
Hasta hace unos años no había noticias de este tipo de infecciones (excepto malaria en viajeros a zonas endémicas). ¿Es que nos están llegando nuevas especies de mosquitos? Figuerola es tajante: “La historia de que el virus del Nilo Occidental es por un nuevo mosquito no es cierta. El que ha transmitido el virus del Nilo es un mosquito autóctono (Culex perexiguus y Culex pipiens), que lleva toda la vida en Andalucía. No hay nada de la película de terror de mosquito japonés y aves migratorias que traen el virus del Nilo a España”. El Culex perexiguus también es muy abundante en las zonas de arrozal, pero “no es muy frecuente ni en Valencia ni en el delta del Ebro”.
A la caza del 'tigre'
Con todo, el verdadero protagonista de los últimos años es el mosquito tigre, que es el transmisor del dengue, chikungunya o zika. Los casos que se han comunicado en España, como el brote de dengue en Murcia de 2018, tienen su origen en un viajero que regresó infectado de un país tropical y fue picado por un mosquito tigre local que, a su vez, picó a otras cinco personas (3 miembros de la familia) que resultaron contagiadas por dengue. Esta es otra diferencia significativa con el virus del Nilo, apunta el científico del CSIC, que “no se transmite entre personas, sino que necesita un ave infectada a la que pica el mosquito. El ave es el reservorio del virus, que es el que causa la enfermedad al humano”.
placeholderEstrategia del Ayuntamiento de Valencia contra el mosquito tigre. (EFE/Kai Försterling)
Estrategia del Ayuntamiento de Valencia contra el mosquito tigre. (EFE/Kai Försterling)
Desde hace años, se oyen voces que alertan de que el cambio climático puede contribuir a que haya más mosquitos. Jordi Figuerola, que participa en un proyecto del CSIC para monitorizar en tiempo real la población de mosquitos y la presencia del virus de Nilo en el Bajo Guadalquivir, hace hincapié en la importancia de extremar el control sobre las poblaciones. Además, “que haga más calor en invierno hará que los mosquitos sobrevivan mejor y que la temporada de cría comience antes y termine después”.
La alergóloga responde
La doctora Pilar Cots, alergóloga del Hospital Ruber Juan Bravo, aclara las dudas más frecuentes sobre las picaduras de los mosquitos. ¿A qué hora pican más?
El mosquito tigre pica a cualquier hora del día y su picadura puede atravesar la ropa que llevamos. Al rascarnos, con frecuencia producimos una infección en la zona que puede llegar a formar ampollas e incluso a ulcerarse, siendo más complicada su resolución. ¿Existe alergia a los mosquitos? Los mosquitos pican para chupar nuestra sangre, no la necesitan para alimentarse, sino para producir sus huevos, por este motivo es la hembra mosquito la que pica. Los machos se alimentan de los jugos de las plantas. Al picarnos, la hembra inyecta saliva en nuestra piel, que es la responsable de la inflamación alrededor de la picadura y, solo en algunos casos, también de posibles reacciones alérgicas.
¿Por qué pican a unas personas más que a otras? Hay algunas explicaciones científicas:
Les atrae mucho más el tipo de sangre 0 que el A.
Los consumidores de alcohol (especialmente cerveza) tienen más riesgo de ser picados.
La ropa oscura también aumenta el riesgo de picaduras. Los colores más atrayentes para los mosquitos son el negro y el rojo. Los que menos: el verde y el amarillo.
El sudor es su olor preferido. Por lo tanto, cualquier actividad física al aire libre aumenta las posibilidades de picaduras, especialmente al atardecer.
Los cambios hormonales en mujeres embarazadas originan un tipo de sudor y olor que les resulta muy atrayentes.
El olor de pies también se ha asociado con picaduras en esa zona.
¿Hay trucos eficaces antipicaduras?
placeholderMosquitera. (iStock)
Mosquitera. (iStock)
Aunque existen muchas medidas que nos pueden ayudar, no hay ninguna cien por cien eficaz. Las más aceptadas son:
Vestir con ropa de colores claros y que tape brazos y piernas.
Evitar los lugares donde proliferan (sitios húmedos y calurosos).
Instalar mosquiteras de rejilla en las ventanas.
Utilizar insecticidas y repelentes de mosquitos.
Los repelentes no matan a los mosquitos, sino que interfieren con sus receptores impidiéndoles que puedan olernos ni picarnos. El más utilizado es el DEET, aunque también existen productos naturales como la citronella y el eucalipto. Una aplicación puede durar unas tres horas.
Es útil llevar un kit de viaje antipicaduras que incluya: un antihistamínico para aliviar el picor y una crema con corticoides. Si existe sobreinfección de la zona por rascado (ampollas, heridas), hay que desinfectarla cada día y aplicar crema con antibiótico.
El último, y quizá más importante, consejo: si aparece una inflamación importante o signos de afectación general como mareo o fiebre, hay que ir a un centro médico para que un profesional valore el cuadro y le paute la medicación adecuada.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5803 en: 10 de Junio de 2022, 08:23:14 am »
Bueno, ahora las vacas locas. . . ésto es ya lo que faltaba. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk








Es lo que dicen los científicos. Yo no digo nada. Creo que ellos saben de esto. Ahora si tú sabes más y puedes rebatirlo pues dispara que estoy ansioso por leerte. Yo traduzco y leo el estudio y realmente me da miedo. Y cuando unos científicos investigan y otros lo revisan y lo dan por bueno...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5804 en: 10 de Junio de 2022, 08:34:39 am »
Los 6 tipos de negacionistas más importantes (explicados)
Un resumen de los tipos de negacionistas: movimientos de rechazo a la evidencia científica.

https://psicologiaymente.com/social/tipos-negacionistas



Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5805 en: 10 de Junio de 2022, 08:35:54 am »
Los 8 tipos de negacionistas (y argumentos contra ellos)
Los negacionistas son personas que deciden negar la realidad para evadir una verdad incómoda, aferrándose a argumentos que caen bajo su propio peso. Desmontamos a los más comunes.

https://medicoplus.com/ciencia/tipos-negacionistas



Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5806 en: 10 de Junio de 2022, 08:43:23 am »
Radiografía de los negacionistas: actitud mesiánica, rebeldes... y carentes de humildad

https://www.20minutos.es/noticia/4841314/0/negacionistas-perfil-elegidos-verdad-humildes/



Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5807 en: 10 de Junio de 2022, 08:44:12 am »
Y poco más cabe añadir. . . bueno sí. . . nene!!!. . . vacunas caca!!!. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5808 en: 10 de Junio de 2022, 08:45:19 am »
XL SEMANAL
alternative text
ANIMALES DE COMPAÑÍA
Tragacionistas
JUAN MANUEL DE PRADA
Lunes, 15 de Marzo de 2021, 5:00
Tiempo de lectura:3 min.
Hace apenas unas semanas, unas declaraciones de la actriz Victoria Abril sobre la plaga coronavírica y los remedios que se han arbitrado para contenerla provocaban gran escándalo entre los biempensantes que babean de fascinación idolátrica cuando cualquier actor famoso pontifica sobre el cambio climático, o sobre el fascismo, o sobre cualquier otro asunto del que no tiene ni puñetera idea, ensartando topicazos sistémicos. Que es, por cierto, lo que hacen casi siempre los actores famosos: vomitar como loritos las paparruchas y lugares comunes que interesan a los que mandan, para obtener a cambio mejores contratos y el aplauso gregario de las masas cretinizadas.


Habría que empezar diciendo que la opinión de la actriz Victoria Abril sobre la plaga coronavírica tiene el mismo valor que –pongamos por caso– la opinión del actor Javier Bardem sobre el cambio climático. Sin embargo, las paridas y lugares comunes sobre el cambio climático que el actor Javier Bardem repite como un lorito desde las tribunas más encumbradas son consideradas dogma de fe por los biempensantes. Puede que la actriz Victoria Abril soltase también algunas paridas sobre la plaga coronavírica; pero, al menos, no prodigó los lugares comunes pestíferos que suelen soltar sus compañeros de profesión (más pestíferos cuanto más famosos son). Y, junto con algunas paridas y observaciones dudosas, Victoria Abril soltó también algunas verdades como templos que merecen nuestra consideración; y, en algunos casos, nuestro aplauso ante su valentía, pues por atreverse a pronunciarlas firmará en los próximos años menos contratos (que se repartirán las actrices que ensarten con mayor entusiasmo las paparruchas sistémicas que interesan a los que mandan). Por lo demás, las paridas y observaciones dudosas que Victoria Abril deslizó en sus declaraciones se pueden refutar tranquilamente, sin necesidad de desprestigiarla, como hacen los jenízaros del discurso oficial que pretenden convertirnos en ‘tragacionistas’; o sea, en botarates que se tragan las versiones oficiales y las repiten como loritos o actores comprometidos (con su bolsillo y con la bazofia sistémica circulante).


Sólo los tragacionistas se niegan a aceptar, por ejemplo, que China ha ocultado deliberadamente (con la ayuda impagable de los mamporreros de la OMS) los orígenes del virus. Sólo los tragacionistas se niegan a reconocer que la plaga coronavírica ha propiciado los más variopintos experimentos de biopolítica e introducido prácticas de disciplina social completamente arbitrarias e irracionales (empezando, por cierto, por el uso de mascarillas en espacios abiertos) que se ciscan en los tan cacareados ‘derechos’ y ‘libertades’ de las antaño opíparas y hogaño escuálidas democracias. Sólo los tragacionistas se niegan a asumir que la plaga ha sido utilizada como excusa por gobernantes psicopáticos para devastar las economías locales, provocando la ruina de infinidad de pequeños negocios, condenando al paro a millones de personas y favoreciendo la hegemonía de las grandes corporaciones transnacionales. Sólo los tragacionistas se niegan a discernir las burdas manipulaciones, medias verdades y orgullosas mentiras que han propagado nuestros gobernantes y sus voceros mediáticos durante el último año. Sólo los tragacionistas se niegan a discutir la eficacia de medidas restrictivas caprichosas y confinamientos desproporcionados que, además, han tenido altísimos costes sociales y económicos. Sólo los tragacionistas se niegan a admitir que las vacunas son una terapia experimental que se está administrando sin cumplir los plazos y los protocolos de seguridad establecidos y cuyos efectos secundarios no se han explorado suficientemente (aunque, desde luego, sus efectos bursátiles sean de sobra conocidos). Sólo los tragacionistas, en fin, se niegan a examinar todas estas evidencias, tal vez porque si lo hicieran tendrían que confrontarse con su estupidez gregaria y su sometimiento lacayuno a las consignas sistémicas.


Son estos tragacionistas, pues, los auténticos negacionistas, que con tal de sentirse abrigaditos en el rebaño renuncian a la ‘nefasta manía de pensar’. Pues el ‘negacionismo’, aparte de un empeño desquiciado en prescindir de la realidad, es también un anhelo gregario, una penosa necesidad de buscar protección y falsa seguridad en conductas tribales. Y no hay conducta más tribal que tragarse las versiones oficiales sin someterlas a juicio crítico, señalando además como réprobos a quienes osan ponerlas en entredicho. Tal vez esos réprobos suelten de vez en cuando alguna parida; pero al menos no regurgitan el pienso que se reparte a los borregos.


Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5809 en: 10 de Junio de 2022, 08:46:05 am »
Ahí tienes un poquito de mandanga de tu secta

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5810 en: 10 de Junio de 2022, 08:47:34 am »
Y poco más que añadir más que lo que diga mi amado líder es lo que haré y renuncio al libre pensamiento. Amen

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5811 en: 10 de Junio de 2022, 08:50:08 am »
Victoria Abril soltó también algunas verdades como templos . . . al llegar aquí. . . ya he dejado de leer, porque todo lo que venga detrás será tan falso como eso mismo. . . pero puedes seguir en tu negacionismo, que ya está explicado, debidamente, por los profesionales de la salud mental, es más, el que lo sigas haciendo, en contra de toda la evidencia científica, te califica de lo que eres, ni más, ni menos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5812 en: 10 de Junio de 2022, 09:07:30 am »
Un buen video para el que al menos piense por si mismo
https://elinvestigador.org/secretos-vacunas-arnm-experimentales-covid19/

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5813 en: 10 de Junio de 2022, 09:10:47 am »
Me la califica de lo que soy, pienso por mi mismo y saco conclusiones. Tú crees en los Reyes Magos y si te lo dice tu Pedrito pues sienta cátedra. Disfruta lo pinchado

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5814 en: 10 de Junio de 2022, 17:42:14 pm »
Y para que llueva, hacemos una danza?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5815 en: 10 de Junio de 2022, 18:48:16 pm »
Mejor una rogatoria. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5816 en: 10 de Junio de 2022, 22:38:03 pm »
Para que llueva le rezais a Stalin y seguro que hostias caen a cascoporro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5817 en: 11 de Junio de 2022, 08:52:58 am »

 
Treinta euros por ver un documental lleno de mentiras sobre la pandemia, el último negocio de los conspiranoicos


Un filme que asegura que la COVID-19 fue creada por una élite que quiere controlar a la sociedad acumula en pocos días más de 10.000 espectadores en salas de cine de las principales ciudades españolas
Hemeroteca — Así de fácil se saltan los negacionistas los controles antibulos de las redes sociales
Espectadores haciendo cola para acceder al cine a ver el documental 'The Big Reset', el pasado martes en Barcelona.
Espectadores haciendo cola para acceder al cine a ver el documental 'The Big Reset', el pasado martes en Barcelona.
Pol Pareja

10 de junio de 2022 22:56 h
Actualizado el 11/06/2022 05:30 h

Hay expectación entre los cientos de personas que bloquean una calle peatonal del barrio de Gràcia, en Barcelona, poco antes de las ocho de la noche. “Es el documental censurado”, le musita un joven a su amigo. Hay tanta gente frente al cine Verdi Park que apenas se puede pasar por delante. Todos los congregados han pagado 30 euros (con derecho a traer a un acompañante) para ver un documental sobre la pandemia plagado de mentiras y falsedades.


La proyección del documental The Big Reset ha llenado una sala parecida en Madrid varios días seguidos. Los pases en la sala Golem de Bilbao, la CineStudio Dor de Valencia y la CineSur Nervión de Sevilla han estado igual de concurridos y el pasado martes se estrenó en Barcelona, donde acudió tanta gente que se tuvo que repartir a los asistentes en dos salas distintas. El éxito fue tal que la semana que viene habrá en la capital catalana otro pase en una sala más grande, la Aribau. Y a finales de mes se pasará de nuevo en Madrid en los cines Capitol Gran Vía.


“La idea era hacer un único pase en Madrid”, explica Cristina Martín, miembro del equipo del documental. “En ningún momento nos esperábamos este recibimiento”. Son ya más de 10.000 personas las que han pasado por el cine en pocos días, según el recuento que ofrecen los productores del filme.

La cinta, de más de dos horas, contiene todos los ingredientes del menú de la conspiranoia: la pandemia fue una creación del grupo Bilderberg y del foro de Davos para instaurar un nuevo orden mundial a través de la Agenda 2030. Las pruebas PCR no diagnostican ninguna enfermedad. Bill Gates tiene comprada a la OMS, a todos los medios y a las principales instituciones médicas. Las vacunas son un intento de controlar a los humanos por Bluetooth.


“Estamos a muy pocas fases de una dictadura global a nivel planetario”, afirma uno de los entrevistados en el documental. “Las élites intentan dividirnos y su sueño húmedo es una sociedad hipervigilada”, dice otro. “Quieren convertir al ser humano en una terminal de ordenador”, afirma un tercero. “Solo los muertos de la primera ola fueron reales”, se escucha en otra entrevista. El documental incluso insinúa que la guerra de Ucrania es un señuelo para desviar la atención de una pandemia que iba a la baja.

Todas estas falsedades, desmentidas con datos por expertos y agencias de verificación en todo el mundo, encuentran acomodo en el documental, dirigido por una persona anónima que rechaza identificarse y firma la cinta bajo el pseudónimo de “W”. La película se ha financiado con aportaciones de algunas empresas y con los más de 64.000 euros recaudados en un crowdfunding. La persona que está detrás de esta campaña de mecenazgo es un publicista llamado Jorge Roca Victorero, que niega a elDiario.es tener relación alguna con el filme.


Los “expertos” entrevistados en el documental son los sospechosos habituales de las teorías de la conspiración. Aparece citado como biólogo Fernández López Mirones, un tipo que a pesar de ser licenciado en biología nunca se ha dedicado a la investigación y se ha ganado la vida haciendo documentales y dando clases de comunicación audiovisual. También entrevistan a Luis Miguel Benito, un médico (experto en digestología) que asegura que el 86% de los vacunados pueden ser detectados a través del Bluetooth del móvil.

La cinta también cita como experto en medios de comunicación y grupos de poder a Javier Villamor, exportavoz de la organización ultra Hazteoír, defensor de las terapias de conversión de la homosexualidad y participante en más de una ocasión en actos de la organización neonazi Hogar Social Madrid.

Completan el elenco una veintena de entrevistados, entre los que destaca el ya fallecido virólogo y premio Nobel francés Luc Montagnier, caído en desgracia en la comunidad médica por su postura contra las vacunas y por recomendar comer papaya fermentada para combatir el párkinson.

“En la ciencia siempre ha habido desacuerdos y lo que pretendemos es que se abra el debate”, señalan desde el equipo que ha producido el documental. “No defendemos una tesis u otra, simplemente pedimos que se investigue”.

¿Y por qué no aparece ni una sola voz que refute todas estas falsedades? “Hemos pedido la participación de otros periodistas o científicos pero se han negado”, responden.

El tirón de un filme “censurado”
Las convocatorias de los pases de este filme circulan por Telegram y grupos negacionistas de WhatsApp. Los mensajes que se difunden presentan a The Big Reset como el documental que las élites, los grandes medios y las farmacéuticas no quieren que vea nadie. El hecho de que Youtube eliminara un fragmento de 18 minutos por las falsedades que contenía le ha acabado de dar el halo de fruta prohibida que atrae a muchos espectadores.

“He venido a ver en dos horas lo que hace años que nos quieren ocultar”, señalaba a la salida del cine una mujer de 57 años que rechazaba identificarse. “No me fío de los medios de comunicación”, remachaba.

“Es cierto que lo prohibido siempre atrae”, señala Martín, del equipo que ha producido la película. “Pero en este caso no ha sido una estrategia de marketing, el documental fue efectivamente censurado y cada vez hay más gente que cuestiona el relato oficial”.

Había en la puerta del cine una amalgama de perfiles aguardando para acceder a la sala. Desde pijos con mocasines y pulseras de Vox hasta hippies adeptos de la homeopatía y la medicina alternativa. También había mucho curioso que admitía que iba a ver el documental porque lo habían censurado previamente.

Alrededor de toda esta muchedumbre circulaba gente repartiendo octavillas y propaganda conspiranoica. Había una paradita en el suelo con ejemplares del libro Diario de un negacionista. Otro tipo repartía octavillas del libro del nieto de John F. Kennedy, un habitual de las teorías antivacunas y azote de la tecnología 5G.

A pesar de que la película se proyectaba a las 20.15h, había tanta gente que a las 21 h aún quedaban decenas de personas aguardando acceder a la sala. Al final habilitaron una segunda sala auxiliar para acoger a todo el público.

“Este documental debería proyectarse en los colegios una vez por semana”, apuntaba a  la salida del pase Adrià, un treintañero que había acudido con dos amigas al cine. “Te deja en shock, alucinando”, explicaba otra mujer que no quería decir su nombre.

Otra de las espectadoras que había ido a ver la película era Carme, cuyo padre falleció poco después de recibir la vacuna contra la Covid-19. “Estoy segura de que murió por la vacuna”, aseguraba compungida al acabar la proyección. “Pero es muy difícil de demostrar”, remachaba.

Una mujer escuchó el relato de Carme a elDiario.es y se le acercó rápidamente. Le explicó que coordinaba un grupo de Telegram contra las vacunas y le invitó a unirse al colectivo. A los pocos minutos se le acercó otro tipo y le pidió su correo para mandarle información. Era Lluís Botinas, un hombre que se hizo famoso hace una década por asegurar que el VIH es una ficción y el sida un “engranaje criminal” inventado por los Estados Unidos.


Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5818 en: 11 de Junio de 2022, 12:40:37 pm »
En breve en cines más grandes debido a la gran aceptación. Pasito a pasito

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #5819 en: 11 de Junio de 2022, 13:31:16 pm »
Pasito a pasito. . . hacia la locura . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche