Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1081132 veces)

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2280 en: 21 de Abril de 2011, 18:55:05 pm »
Esperate sentao, será como el programa del CITAM a las elecciones sindicales, se presupone que existe aunque no se haya visto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2281 en: 21 de Abril de 2011, 18:56:58 pm »
Éste es el general para los Ayuntamientos y la parte que nos afecta:

MEJOR SEGURIDAD, GARANTÍA DE LIBERTAD.

77. Haremos de la policía local una policía especializada en la prevención del delito, desarrollando la figura del policía de barrio o distrito, y articulando equipos especializados en la mediación de conflictos.

78. Desarrollaremos un Plan de Seguridad del Comercio y del Turismo creando unidades especializadas de policía local, mejorando la coordinación con la seguridad privada, manteniendo un diálogo constante con los sectores afectados y utilizando sistemas de videovigilancia en las zonas más problemáticas.

79. Impulsaremos planes locales contra el incivismo para acabar con la impunidad de acciones vandálicas, desarticular las bandas violentas y luchar contra las mafias que explotan la mendicidad y la prostitución.

80. Elaboraremos planes específicos de seguridad para los centros educativos que prevengan la violencia en las aulas contra alumnos y profesores, así como la introducción de drogas en la comunidad escolar.

81. Mejoraremos la vigilancia en el transporte público, aumentando la presencia policial nocturna en áreas conflictivas y potenciando la video-vigilancia en las zonas de mayor densidad delictiva, mejorando la colaboración de la vigilancia privada en zonas de ocio y centros comerciales.

82. Fortaleceremos los consejos locales de seguridad como el instrumento fundamental para canalizar la participación ciudadana en la política de seguridad y les daremos representación en las juntas locales de seguridad.

83. Desarrollaremos un modelo de carrera profesional para los policías locales con el fin de mejorar el grado de formación de estos profesionales y el reconocimiento de su labor y su prestigio por la sociedad

84. Favoreceremos las mancomunidades de policía local como medida de mejora de la calidad del servicio.

85. Impulsaremos un plan de seguridad rural para luchar contra robos en explotaciones agropecuarias, aumentando la vigilancia y los controles, elaborando mapas de delincuencia, endureciendo las penas por hurtos y favoreciendo el despliegue de la Guardia Civil.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2282 en: 21 de Abril de 2011, 18:58:30 pm »
Esperate sentao, será como el programa del CITAM a las elecciones sindicales, se presupone que existe aunque no se haya visto.

Al igual que en los anteriores comicios se publicarán sn duda en las respectivas Web de los candidatos.

http://www.gallardonconmadrid.es/

http://madrid.ensocialista.es/es/programa/

« Última modificación: 21 de Abril de 2011, 19:00:31 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2283 en: 22 de Abril de 2011, 16:40:32 pm »
Gallardón guiña con el ojo derecho

Como afirma un concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid: "Ya lo decía Mitterrand cuando llegaban las elecciones: lo primero es que te voten los tuyos".

Algo así debe de pensar el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que en las últimas semanas ha hecho una serie de declaraciones que han sorprendido incluso dentro de su propio partido. Gallardón se ha caracterizado, tanto en su mandato en la Comunidad como en el Ayuntamiento, por mostrar una imagen moderada, casi cercana al centro-izquierda en algunos aspectos, como la cultura. Y eso le ha acarreado severas críticas de una parte de su partido, de muchos votantes del PP y de la derecha mediática más radical.

Por eso ha llamado la atención su postura en algunos temas que han generado polémica en la ciudad. Por ejemplo, su propuesta de cambiar la legislación para que los sin techo no puedan dormir en la calle. El adjetivo de populista le llovió al instante, aunque el alcalde asegura que solo le importa la situación de estas personas, y no lo que piensen los comerciantes y vecinos de las zonas donde duermen los vagabundos.

¿Busca Gallardón hacer un guiño al electorado más derechista de su partido, el que jalea a Esperanza Aguirre y le tiene a él como renegado de las posturas del PP? "No creo que sea premeditado. Además, para esa parte de los votantes del partido ya tiene a Ana Botella", asegura un edil popular. El vicealcalde, Manuel Cobo, niega rotundamente que el anuncio de los mendigos tenga doble lectura: "Creo que es mucho más cínico verlos tirados en un banco y no hacer nada. Y sería el Samur Social el que se los llevaría, no la fuerza pública".

Pero fuentes del PP del Ayuntamiento aseguran que las declaraciones del alcalde sorprendieron hasta al propio equipo de Gobierno y, compartiendo la idea de que hay que dar una solución a esta gente que vive en la calle, algunos pensaron que quizá no lo había comunicado adecuadamente. "La verdad es que le veo un poco descentrado políticamente porque hace propuestas que no había hecho en estos ocho años", asegura el candidato socialista a la alcaldía, Jaime Lissavetzky. "Hay mensajes que no me pegan teniendo en cuenta su trayectoria. Me extrañó lo de los sin techo, porque hizo su intervención en una comisaría, hablando de seguridad", abunda.

El alcalde no teme por el resultado de las elecciones. Todos en el PP -y algunos en el grupo socialista- están convencidos de que Gallardón revalidará la mayoría absoluta. Algunas fuentes sí ven en los últimos movimientos del alcalde un intento por asegurarse un porcentaje de votos en las elecciones similar, o superior, al de su archirrival dentro del partido, Esperanza Aguirre. En las pasadas elecciones el alcalde sacó un 55,6% de los votos, mientras que la presidenta se quedó en el 53,2%. Y la victoria de uno u otro puede servir a la hora de rendir cuentas en Génova, la sede del PP nacional. Falta menos de un mes para estas elecciones, pero tampoco están lejos las generales. Aunque otro concejal del PP asegura que no es un tema del que se hable últimamente en el partido. "No le dan importancia ninguno de los dos", afirma.

"Gallardón ha desatendido a su electorado más conservador y ahora le está haciendo guiños", opina una fuente del PP regional, que cree que estaría haciendo caso a las encuestas que le dicen que tiene a una porción de sus votantes naturales descontenta. Las señales empezaron el 6 de abril, cuando en una plaza más que cómoda, el Foro Madrid, organizado por el PP, el alcalde alertó del riesgo de un bipartito PSOE-IU. Aseguró que llegarían con una "agenda oculta" bajo el brazo. Un discurso muy parecido al que Aguirre lanzaba en la campaña de 2007. A Lissavetzky casi le hace gracia esa arenga estilo que viene la izquierda. "Entre 1991 y 1995 el PSOE e IU hicieron un pacto de legislatura en la Comunidad y no pasó absolutamente nada. De hecho, recuerdo que Gallardón me felicitó por cosas que hicimos en esa época", señala. "No es que vienen los rojos", defiende Cobo, director de la campaña del alcalde. "Es que están engañando a los electores. El programa de IU no se parece al del PSOE, pero se sumarán si van a gobernar. Creemos que el más votado es el que tiene que gobernar, y si no que haya segunda vuelta".

La manifestación atea que se convocó para el Jueves Santo supuso otra ocasión para demostrar mano dura. Cuando la Delegación del Gobierno aún estudiaba si la autorizaba o no, Gallardón anunció que si no la prohibía la Delegación lo haría él. El Ayuntamiento redactó un informe desfavorable y le pasó la patata caliente a Dolores Carrión. "Me gustaría saber qué pensarían si se organizara una manifestación a la puerta de la mezquita haciendo chorizos asados", ironiza Manuel Cobo, número tres en la lista al Ayuntamiento. "No se puede hacer el día que se celebran las procesiones. Es absurdo, una provocación. Es como si se hace una manifestación del orgullo heterosexual el día del orgullo gay. Hágalo usted otro día", argumenta.

Falta menos de un mes para estas elecciones, pero tampoco están lejos las generales. Y eso es algo que todo el mundo tiene presente. Es el momento de hacer piña -incluso tal vez méritos- en el partido. Tiempo de ortodoxia. Al menos en las manifestaciones públicas porque, según afirman desde el Consistorio, la forma de actuar del alcalde, su manera de gestionar la ciudad, ni ha cambiado ni va a cambiar. Es también lo que defiende Cobo: "El alcalde está donde tiene que estar, en la moderación, en el centro, huyendo de los extremismos. Eso es lo razonable".


Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2284 en: 23 de Abril de 2011, 00:24:25 am »
  Lo llevamos claro, como salga este tío otra vez.  :caput
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2285 en: 23 de Abril de 2011, 12:15:54 pm »
  Lo llevamos claro, como salga este tío otra vez.  :caput

Eso que no te quede la menor duda...perderá quizás uno o dos concejales porque el poder desgasta pero volverá a ganar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2286 en: 24 de Abril de 2011, 15:10:49 pm »
  El PP cambiará el Mando Único en la Policía y la Guardia Civil 

LOS 'POPULARES' PROPONEN TAMBIÉN UNA LEY DE POLICÍA LOCAL "PARA PONER UN POCO DE ORDEN EN LA EXCESIVA HETEROGENEIDAD ACTUAL"
Europa Press

Madrid.- El PP no mantendrá el modelo de Mando Único en el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil en caso de ganar las elecciones generales de 2012. Para los 'populares' es una fórmula que "ha fracasado" y por tanto "será revisada con toda seguridad" en el marco de sus planes para el Departamento de Interior en el que proponen una Secretaría de Estado que centralice los datos de todos los cuerpos que operan en España en materia de terrorismo y crimen organizado. También proponen una Ley de Policía Local. En una entrevista concedida a Europa Press, el portavoz del PP en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Ignacio Cosidó, cree que es una "evidencia" que la Dirección General Única "no ha funcionado, ha sido un fracaso y por tanto, a falta de concretarlo en un programa electoral, es más eficaz tener dos direcciones generales con un secretario de Estado que realmente ejerza un mando operativo".

 "Puedo afirmar que el modelo de unificación ficticia del PSOE no ha funcionado y, por tanto, es un modelo que con toda seguridad vamos a revisar", ha asegurado al ser preguntado acerca de si el PP introducirá estos cambios en su programa electoral para las elecciones de 2012. En ese modelo de Seguridad que pretenden los 'populares' también se contempla una revisión del papel de la Secretaría de Estado de Seguridad que, además de ejercer como el "mando operativo de la Policía y la Guardia Civil", debe convertirse en "un elemento vertebrador de todo el sistema de seguridad pública". Cosidó hace especial hincapié en esta modificación al referirse al fenómeno del crimen organizado o el terrorismo ante los que "es muy difícil establecer demarcaciones territoriales".

INFORMACIÓN CENTRALIZADA

Por ello considera como algo "evidente" que la información de esos fenómenos "tiene que estar necesariamente centralizada" porque "es crítico que entre los distintos cuerpos de seguridad se pueda compartir esa información", pero "el centro en el que debe confluir es la secretaría de Estado de Seguridad". Asegura que el PP es "favorable" a "integrar al máximo toda la información que puedan tener todos los cuerpos policiales sobre terrorismo", pero advierte de que esta información "en ocasiones es muy sensible y lo que hay que hacer es jerarquizar los niveles de acceso". "No somos partidarios en absoluto de fraccionar esas bases de datos, pero es evidente que en materia de lucha contra el terrorismo, la responsabilidad esencial está depositada en la Policía y la Guardia Civil y, por tanto, deben tener una preeminencia en la lucha contra este tipo de fenómenos", matiza Cosidó. El dirigente 'popular' hace esta apreciación al ser preguntado por el compromiso hecho público ante CiU por el ministro, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien en la última Comisión de Interior del Congreso de los Diputados anunció que su Departamento trabaja para que los Mossos d'Esquadra puedan acceder a la base de datos SICOA (Sistema de Coordinación de Operaciones Antiterroristas). Otra de las novedades planteada por Cosidó es la creación de una Ley de Policía Local para "poner un poco de orden en la excesiva heterogeneidad que existe ahora mismo en las policías locales en las que te puedes encontrar una Policía como la de Madrid con más de 6.000 efectivos y una policía local con cinco efectivos en algunos municipios".

60.000 POLICÍAS LOCALES

A su juicio, esta Ley sería "el mejor instrumento para integrar más en el sistema y mejorar la coordinación de los más de 60.000 policías locales con la Policía y la Guardia Civil". "Creemos que es necesaria una cierta ordenación del la excesiva disparidad en todos los órdenes que ahora observamos en la organización de las policías locales", explica. Esta propuesta también tiene por objeto "adecuar la realidad de lo que hacen hoy las policías locales, especialmente en las grandes ciudades, con el marco legal que regula sus funciones". "A través de esta Ley de Policía Local, somos partidarios de un mayor respaldo legal de competencias que vienen ejerciendo de facto pero que no tienen un reconocimiento de derecho", añade Cosidó. En relación a la equiparación salarial entre los miembros de la Policía y la Guardia Civil y los cuerpos autonómicos, el diputado 'popular' recuerda que ha sido el Gobierno socialista el que ha permitido que "en unos años de bonanza económica las diferencias retributivas de las policías autonómica y las Fuerzas de Seguridad no sólo no se han reducido sino que se han triplicado habiendo prometido en su programa electoral que las iba equiparar". En ese sentido, asegura que el PP mantiene "un compromiso político para que esas diferencias no se alarguen y para que en la primera legislatura, si no equiparación total, al menos se logre que haya una convergencia clara entre todas las fuerzas se seguridad que operan en España".

"DESIGNACIONES A DEDO, UN SISTEMA PERVERSO"

Preguntado acerca de si la posible llegada al poder del PP conllevará numerosos cambios en los puestos de máxima responsabilidad de la Policía, Cosidó defiende que son los "criterios de mérito y capacidad" los que deben regir la asignación de puestos "y por tanto también ahí ha asumido el PP el compromiso político de reducir los nombramientos a dedo". "Hay datos objetivos que permiten afirmar que Rubalcaba ha usado a la Policía no en favor de los ciudadanos, sino en favor de sus intereses de partido", critica Cosidó, según el cual "hay reiteradas sentencias judiciales que denuncian que el Ministerio del Interior está abusando como nunca de los nombramientos a dedo y de confianza política". "Hoy no hay un sólo mando policial que no haya sido nombrado a dedo por el señor Rubalcaba y ese es un sistema perverso".
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2287 en: 24 de Abril de 2011, 15:13:58 pm »

LOS 'POPULARES' PROPONEN TAMBIÉN UNA LEY DE POLICÍA LOCAL "PARA PONER UN POCO DE ORDEN EN LA EXCESIVA HETEROGENEIDAD ACTUAL"

Miedo me da la "heterogeneidad".


« Última modificación: 24 de Abril de 2011, 15:16:56 pm por 47ronin »

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2288 en: 24 de Abril de 2011, 15:32:04 pm »
Madrid, 24 abr (EFE).- El PP podría arrebatar al PSOE sus feudos autonómicos y gobernaría en la práctica totalidad de las comunidades, según se desprende de un sondeo que, a menos de un mes de las elecciones del 22 de mayo, publica el diario
El PP podría arrebatar al PSOE sus feudos autonómicos, según un sondeo
Ampliar fotografía .Según esta encuesta telefónica realizada por Sigma Dos para este periódico en las seis comunidades donde el PSOE gobierna en solitario o en coalición, el PP lograría la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha y arrebataría a los socialistas uno de sus históricos feudos.

También obtendría el PP la mayoría absoluta en Baleares, donde los "populares" tendrían el apoyo del 49,3 por ciento de los votos, al igual que en Cantabria, donde, según el sondeo, los electores castigarían al actual presidente, Miguel Ángel Revilla, por su alianza con los socialistas, con quienes gobiernan desde 2003.

De la encuesta se deduce que en Extremadura podría seguir gobernando el socialista Guillermo Fernández Vara, pero sólo si IU entra en el Parlamento regional y pacta con el PSOE.

Por su parte, en Aragón y Asturias, las otras dos autonomías gobernadas por el PSOE, el sondeo augura para el PP los votos suficientes que le permitirían gobernar en alianza con el PAR en el primer caso, y, "de manera más imprevisible", con el partido del ex secretario general de los populares Francisco Álvarez Cascos.

Las otras siete comunidades en las que se celebrarán elecciones son Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y La Rioja, en las que actualmente gobierna cómodamente el PP; Canarias (CC) y Navarra (UPN), aunque en esas regiones no se ha realizado la encuesta.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2289 en: 24 de Abril de 2011, 15:33:52 pm »
Y aunque en la encuesta no lo dice,Barcelona,Getafe y otros bastiones Socialistas podrían caer

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2290 en: 26 de Abril de 2011, 18:20:53 pm »
http://www.pp.es/nuestras-ideas/administracion-local_52.html

Pero ninguno de los candidatos para Madrid publica sus respectivos programas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2291 en: 26 de Abril de 2011, 18:38:51 pm »
Rajoy no va a crear más policías autonómicas. Los proyectos en Murcia, Baleares y Canarias han sido suprimidos

El PP ha eliminado de su programa para las elecciones del 22-M la creación de policías autonómicas, y tampoco llevará este proyecto en las generales. Rajoy es contrario al impulso de estos cuerpos y apuesta por dar mayores atribuciones a los policías locales de las grandes ciudades.

Según ha sabido El Confidencial Digital, los responsables de Interior del Partido Popular han elaborado unos programas electorales para las próximas elecciones autonómicas en los que no hay proyectada la creación de ningún cuerpo de policía autonómica, pese a que algunos candidatos ‘populares’ habían apoyado esa posibilidad.
Es el caso de Ramón Luis Valcárcel en Murcia; José Ramón Bauzà en Baleares, y José Manuel Soria en Canarias, que en varias ocasiones se habían pronunciado a favor de la creación de estas unidades. Sin embargo, desde la dirección del partido, no tienen la misma opinión que estos tres dirigentes ‘populares’.

El PP “apuesta por dar más atribuciones a las policías locales

Las fuentes consultadas por este diario explican que el PP “apuesta por dar más atribuciones a las policías locales, sobre la base de la no creación de entes autonómicos”. La idea es que “se refuercen esas unidades y exista una coordinación por parte de los Gobiernos regionales”.

Los programas presentados para el 22-M “están en clara sintonía con el mensaje dado por la dirección del partido, donde se ha propuesto, de cara a las generales, la potenciación de la seguridad ciudadana a través los policías locales”.

Además, las fuentes del PP antes citadas explican a ECD que “queremos crear una ley de policía local para plasmar en papel las atribuciones de estos cuerpos, que serán reforzadas, y así evitar además un conflicto de competencias con otras entidades como la Policía Nacional”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2292 en: 28 de Abril de 2011, 10:00:18 am »
Alcalá de Henares • Actualidad • Política
El PSOE pide policía contra las cacas de perro
Fernando Escudero - miércoles 27 de abril de 2011 a

Los candidatos de PP, PSOE e IU defendieron ayer sus proyectos en un debate el centro de salud de la calle Santiago
 
 Los principales candidatos a la Alcaldía de Alcalá celebraron, ayer, a tan sólo nueve días del inicio de la campaña para las elecciones del 22 de mayo, su primer cara a cara, en un debate organizado por la Asociación de Mujeres Democráticas Independientes Complutenses. Sorprendentemente fue un debate a la griega, porque en varios de los asuntos tratados se pudo ver como la aspirante de Izquierda Unida, Pilar Fernández, mostró más puntos en común con el alcalde, el popular Bartolomé González, que con el candidato del PSOE, Javier Rodríguez.

Después de exponer las líneas maestras de sus respectivos proyectos para Alcalá, González, Fernández y Rodríguez se sometieron a las preguntas del público congregado en el Centro de Salud de la calle Santiago. Y una de las primeras cuestiones a debatir fue la peatonalización del Centro. Así, mientras el aspirante socialista abogó por “profundizar en la peatonalización” como otras “grandes Ciudades Patrimonio”, el primer edil manifestó no ser “amigo de los bolardos”, al entender por peatonalización, que los peatones “ganen espacio” y no “cerrando ni privatizando las calles”.

PEATONALIZACIÓN “SENSATA”. En este sentido, González coincidió en cierto modo con Pilar Fernández, que se mostró partidaria de aumentar la superficie para peatones “de manera sensata y pensada y no de la noche a la mañana”.

La sintonía entre Bartolo y la aspirante de IU a la Alcaldía también se manifestó cuando se preguntó si en la próxima legislatura habrá consenso para que el carril bici se integre en la ribera del río Henares. Así, mientras Rodríguez centró su discurso en criticar el proyecto del carril bici elaborado por el Ejecutivo local del PP en la última legislatura, el alcalde y Fernández recordaron que el desencuentro entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene actualmente bloqueada la reforma del paseo fluvial.

El tercer gran tema donde Rodríguez se quedó solo fue en el de la limpieza de las calles. El candidato socialista expresó la necesidad de poner a la “Policía Local” a vigilar incumplimientos como las “deyecciones caninas”. Bartolo rechazó la idea, y se comprometió a vigilar para que Sacyr (la contrata de limpiezas) “cumpla allí donde no cumple”. En la misma línea, Fernández, abogó por “controlar” desde el Consistorio el cumplimiento del contrato.


Alcalá no debe tener problemas de delincuencia..o quizás los políticos no valoran lo suficiente a su Policía Local para contemplar esa parcela?
 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2293 en: 28 de Abril de 2011, 10:25:11 am »
Visita a A Coruña
 Gaspar Llamazares fue recibido a pedradas en Penamoa
El portavoz de Izquierda Unida tuvo que salir huyendo del poblado chabolista coruñés

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, tenía claro que la visita de ayer a A Coruña sería fugaz. Pero no tanto. Unas veces por llegar a tiempo a sus compromisos electorales y otras porque, literalmente, lo corrieron a pedradas, lo cierto es que el político no paró quieto.

Aterrizó en Alvedro sobre las dos de la tarde con cinco horas por delante en las que tenía que comer con los responsables del partido en la provincia, someterse a las preguntas de los periodistas en una rueda de prensa junto a los candidatos a la alcaldía por A Coruña y Cambre; para luego caminar juntos hacia el asentamiento chabolista de Penamoa y después reunirse con los vecinos de la zona para mostrarles su apoyo.

El almuerzo de partido y la rueda de prensa transcurrieron sin problemas y en tiempo. El problema vino luego, cuando quiso conocer ese poblado que no hace muchos meses era conocido como el supermercado de la droga del norte de España. Quería comprobar cómo se está llevando a cabo su desmantelamiento y el realojo de los que allí viven. Así que se presentó, sin presencia policial ni escolta -el político riojano no cuenta con personal de seguridad- en medio del poblado, acompañado de un nutrido grupo de periodistas y vecinos de la zona. Pero desde que se inició el desalojo de las chabolas y su derribo, los moradores se han vuelto muy ariscos y cualquiera que se acerque con corbata o en grupo lo convierten en enemigo.

Primero lo recibieron a insultos, luego llegaron las amenazas -uno de los chabolistas le advirtió de que tuviese cuidado, que «llevamos una semana sin comer»-, y al final, el lanzamiento de piedras, palos y hasta barras de hierro, alcanzando dos vehículos de periodistas. «No me esperaba otro recibimiento», decía después un resignado Llamazares, que se mostró comprensivo con los agresores: «Sus circunstancias les empujan a esto».

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2294 en: 28 de Abril de 2011, 14:02:55 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=USGimhblPog&feature=related[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AIqjbHQOdxQ&feature=related[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ukNvHwlPVZI&feature=related[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ft-B6wPtjbI&feature=related[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=G3mjHGkLAg4&feature=related[/youtube]

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2295 en: 28 de Abril de 2011, 18:12:16 pm »
Owned izquierdoso-perroflautico.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2296 en: 29 de Abril de 2011, 19:33:02 pm »
A poco más de tres semanas de las elecciones los candidatos para Madrid siguen sin publicar sus programas electorales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2297 en: 30 de Abril de 2011, 14:44:07 pm »
Audio: Entrevista de Luis del Pino a David Ortega
David Ortega, en la tertulia de Federico

http://fonoteca.esradio.fm/2011-04-30/entrevista-de-luis-del-pino-a-david-ortega-27253.html

2011-04-30
C.Jordá

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2298 en: 30 de Abril de 2011, 16:36:29 pm »
A poco más de tres semanas de las elecciones los candidatos para Madrid siguen sin publicar sus programas electorales.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/30/madrid/1304170245.html

Programa electoral

Los diez primeros días del alcalde Lissavetzky
Lissavetzky propone volver a la Plaza de la Villa
Se compromete a crear un Plan Estratégico para el Desarrollo Económico
'Gallardón está aburrido de Madrid, se le nota y no afronta los problemas'

Acogido con los aplausos de más de 200 personas, entre militantes, concejales de entrada y de salida, dirigentes y técnicos municipales, el candidato socialista a la alcaldía, Jaime Lissavetzky, ha presentado un avance de su programa electoral de más de 50 minutos. Un plan "para los vecinos desde los barrios" que permita que Madrid "sea un referente del bienestar y no solo una foto, un escaparate o un envoltorio", ha insistido el aspirante.

Lissavetzky, químico de carrera, recurrió a los números para vertebrar su proyecto: 10-100-1460. La fórmula esconde la clave de su estrategia, dijo el candidato. "Estos números se refieren a las diez primeras medidas que adoptaré en mis diez primeros días como alcalde; a los diez temas fundamentales que aprobaré y pondré en marcha en los 100 primeros días de mandato y al compromiso para los 1460 días que dura la legislatura en diez áreas fundamentales", desgranó Lissavetzky.

Lissavetzky tendrá mucho trabajo si gana elecciones. Las medidas serán "inmediatas" y las principales y más mediáticas se aplicarán en tan solo diez días.

Sin más dilación, en el primer pleno eliminará la tasa de recogida de basura, "porque es injusta y porque el que paga el IBI ya paga el impuesto", ha dicho Lissavetzky.

Alejado de las sesiones plenarias, Lissaveztky se compromete a convocar a los agentes sociales, sindicatos y empresarios para crear un Plan Estratégico para el Desarrollo Económico. El candidato no aportó las claves de ese plan, pero adelantó que perseguirán la creación del empleo y la calidad de los puestos de trabajo.

El siguiente paso consistirá en abordar el llamado, y ya anunciado, Plan C. Un proyecto para Madrid que le permita unos ingresos extraordinarios, inversiones e infraestructuras por su condición de capital."Hay que convocar a la Administración Central, Autonómica y municipal. Elaboraremos un inventario de inmuebles propiedad de las tres administraciones para buscar fórmulas para reducir costes y conseguir la eficiencia", ha explicado Lissavetzky.

Rebajar la deuda municipal con los proveedores es una de las mayores preocupaciones del candidato socialista, además de imponer un recorte del 15% en el gasto público. Lissavetzky propone una reunión con los principales acreedores del Ayuntamiento para "establecer un plan de pagos y evitar situaciones de riesgo en la prestación del servicio". Solo las facturas pendientes con las concesionarias de la limpieza y recogida de basuras alcanzan los 200 millones de euros y casi nueve meses de retraso en los pagos.

Todas estas reuniones, sin embargo, no se celebrarán en el Palacio de Cibeles, cuya rehabilitación ha superado los 124 millones de euros. Lissavetzky propone volver a la Plaza de la Villa, antigua sede municipal que el alcalde consideró pequeña y desfasada para las necesidades de la administración de la capital, y abandonar el "símbolo" del "despilfarro" y la"megalomanía" de Gallardón.

Y si alguien se pregunta dónde meterá Lissavetzky a muchos de los altos cargos que ocupan la nueva sede de la alcaldía, el socialista lo tiene claro. "Reestructuraré la cúpula del Ayuntamiento. Sustituiré cargos de dirección, porque no puede ser que en 2003 se gastasen 6, 6 millones de euros en los sueldos de los cargos directivos y en 2011 se paguen 24 millones". Contar con funcionarios será la clave para el recorte.

Y como punto y seguido a su diez primeros días como alcalde, Lissaveztky "remunicipalizará". El programa incluye el "rescate" de la empresa Madrid Calle 30 para que el Ayuntamiento deje de pagar los 168 millones de euros al año que le cuestan los fondos de reserva, necesarios para respaldar la deuda que soporta la empresa desde el soterramiento de la vía.

También propone la fusión del Patronato de Turismo autonómico con la empresa Promoción Madrid y la eliminación de la empresa Madrid Arte y Cultura que gestiona todas los eventos culturales de la capital. "La cabalgata de Reyes queda muy bonita, pero estamos pagando un 3% a la empresa por organizarla. Hagámoslo nosotros", ha arengado Lissavetzky. Y, siguiendo la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el candidato propone eliminar el sistema privado de gestión de licencias que vino a limpiar el rastro de corruptelas de los funcionarios en la Operación Guateque.

Con Lissavetzky, los plenos dejarán de ser por la tarde y se tomarán medidas urgentes en materia medioambiental gracias a una auditoría que encargará para analizar los problemas de la capital en este sentido.

Ya con más tiempo, y tras diez días frenéticos, el socialista ha presentado otras propuestas, que dependerán además de otras administraciones, como abrir el metro las 24 horas durante el fin de semana o crear un metrobús que permita utilizar cualquier medio de transporte durante 90 minutos.

Lissavetzky no ha olvidado tampoco el caballo de batalla de los socialistas contra Gallardón: la presión fiscal. "La fiscalidad madrileña se ha triplicado" en estos últimos años, ha dicho."Os lo advierto, va a llegar el catastrazo", ha amenazado el candidato. "Señor Gallardón, nosotros no somos tontos", ha dicho para referirse a que el alcalde, que recientemente ha pedido al Gobierno que cambie la ley para permitir bonificaciones del 50% en el pago del IBI, cuando él "es responsable de la actualización catastral de las viviendas".

"No es obligatorio actualizar el catastro, Gallardón lo hace porque quiere. Tampoco hace falta cambiar la ley, el Ayuntamiento, a través del gasto social, puede bonificar a los que más lo necesitan como se hace en Segovia (PSOE) o en Málaga (PP)", ha explicado el aspirante.

"Gallardón está aburrido de Madrid, se le nota y no afronta los problemas para buscar soluciones".
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aqui tienes un avance, de todas formas ¿de que sirve en este país los programas electorales si luego no tienen obligación de cumplirlos? la masa borreguil ya esta adoctrinada y por muy mal que lo hagan unos u otros, salvo cosa gravísima, siempre votan los mismos al mismo, lo único las abstenciones, el resto ya esta decidido.



Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: ELECCIONES
« Respuesta #2299 en: 30 de Abril de 2011, 18:00:14 pm »
La hamburguesa, como los tinerfeños llaman al pabellón insultar Santiago Martín, se convirtió en el primer pinchazo serio de José Luis Rodríguez Zapatero en un mitin electoral en cerca de una década.

Más de seiscientas sillas estaban vacías al inicio del mitin, en un pabellón con un aforo de unas 3.500 personas. La organización socialista se afanó por recolocar a los asistentes y agruparlos lo más posible, pero la imagen era un tanto desoladora.

Desde un mitin celebrado en Sevilla, que por enfrentamientos internos no se logró llenar ni tres cuartas partes del aforo -algo parecido a lo ocurrido en Tenerife- Zapatero siempre había llenado todos sus actos hasta la bandera.

Es más, en este mismo pabelló en 2007, con Juan Fernando López Aguilar como candidato socialista, más de 500 personas se quedaron en la calle y hubo enfrentamientos con los responsables del pabellón por no dejar entrar a la gente en los pasillos.

Sea por el bajo momento de los socialistas canarios, sea porque la decisión de Zapatero de no volver a ser candidato empieza a restarle tiró entre los suyos, lo cierto es que el líder socialista ya no llena ni los mítines.

Incidentes con pro saharauis
La escasa asistencia no ha sido el único disgusto oara el PSOE. Al menos tres personas que se encontraban entre el público han sido desalojadas del pabellón durante el mitin después de que profirieran gritos de apoyo al pueblo saharaui y críticas a Zapatero.

"Compañeros, dejarles que expresen su opinión. Nosotros respetamos el Sáhara y a Marruecos", dijo Zapatero. El suceso fue reprobado por el público que vitoreó en respuesta a los manifestantes.

Ya en la puerta y antes de la entrada se concentraban algunos saharauis que enarbolaban pancartas contra el PSOE