Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1080863 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9360 en: 20 de Septiembre de 2015, 09:21:25 am »
El problema que viene...


El independentismo lograría la mayoría absoluta en Cataluña el 27S

    La mayoría absoluta en el Parlament requiere un total de 68 diputados
    La fragmentación entre los no independentistas representa un importante obstáculo a la hora de plantear posibles alternativas de Gobierno

informacionsensible.com
19 de Septiembre del 2015 a las 19:01

Según una encuesta de Metroscopia para el diario El País, una coalición independentista obtendría la mayoría absoluta en las elecciones catalanas del próximo 27S.

Según este sondeo, Junts pel Sí, la lista de Artur Mas que engloba a CDC y a ERC, obtendría 66 o 67 escaños y la CUP entre 10 y 11. Ciudadanos sería la tercera fuerza, seguido por el PSC, Catalunya Sí que es Pot y el PP.

La mayoría absoluta en el Parlament requiere un total de 68 diputados.

A pesar de que la lista unitaria aparece como clara vencedora, CDC y ERC habrían perdido entre cuatro y cinco escaños que les otorgaban la mayoría absoluta en conjunto en las últimas elecciones sin la necesidad de los votos de la CUP.

La fragmentación entre los no independentistas representa un importante obstáculo a la hora de plantear posibles alternativas de Gobierno. Ciudadanos lograría 19 escaños, que supondría sumar 10 a su grupo actual. Los socialistas perderían fuerza, y de 20 diputados pasarían a 14, empatados con Catalunya Sí que es Pot, la formación de Podemos en coalición con ICV.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9361 en: 20 de Septiembre de 2015, 09:27:48 am »
Las actitudes soberbias y prepotentes obtienen el resultado contrario al pretendido.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9362 en: 20 de Septiembre de 2015, 20:17:16 pm »
Syriza repite resultados.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9363 en: 20 de Septiembre de 2015, 20:19:07 pm »
Syriza repite resultados.

ya se sabe...el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra..
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9364 en: 22 de Septiembre de 2015, 18:26:40 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9365 en: 23 de Septiembre de 2015, 08:28:25 am »

Serán difundidos en vísperas de las elecciones generales

23/09/2015

Seis ‘informes Pelícano’ para intentar acabar con Mariano Rajoy

Policías de la UDEF descontentos con el Gobierno han recopilado los datos de sumarios judiciales para demostrar que el PP se financió irregularmente desde los tiempos de Aznar hasta hoy

Son documentos elaborados por agentes de la Unidad de Delincuencia y Fiscal (UDEF), y por su contenido y posibles consecuencias políticas han empezado a llamarles 'informes Pelícano'. El contenido es altamente sensible para el Gobierno: según los datos que contienen, demuestran la financiación irregular del Partido Popular. La publicación, según sus promotores, acabaría políticamente con Mariano Rajoy.

Hasta ahora se ha hablado en los ámbitos políticos y periodísticos de un ‘informe Pelícano’, pero la realidad es que existen varios, según ha conocido El Confidencial Digital de personas que han tenido acceso a todos ellos. El nombre de 'informe Pelícano', que sin embargo no utilizan en los ámbitos policiales, se toma de una conocida novela de John Grisham, que acabó en película dirigida por Alan J. Pakula, sobre una conspiración política.

Existe constancia de hasta seis documentos, que llevan la firma de policías pertenecientes a la UDEF.

Los informes contienen datos precisos sobre la existencia de una supuesta caja B en el PP mantenida a lo largo de varias décadas, desde los tiempos de José María Aznar en la presidencia del partido hasta los actuales de Mariano Rajoy.
Delincuencia económica

Estos seis ‘informes Pelícano’ han sido redactados por agentes de la Policía Nacional que combaten la delincuencia económica y fiscal en toda España, con datos obtenidos con su trabajo diario siguiendo pistas, indicios o tirando del hilo de las informaciones a las que han tenido acceso.

Los policías también han ‘buceado’ en sumarios de diferentes casos que se encuentran judicializados por toda España. Y, con toda la información recopilada, han elaborado estos documentos, listos para su difusión.
Investigaciones frenadas por los superiores

Por encargo de sus superiores, los policías recopilaron en su día información sobre una supuesta financiación irregular en el PP. Trabajaron en ello durante meses, incluso años, en la confianza de que los informes acabarían en algún momento en manos de los jueces.

Sin embargo, esas investigaciones se han visto frenadas por intereses políticos, explican las fuentes consultadas por ECD. Ningún comisario jefe de la UDEF consiguió (o se atrevió a) judicializar los casos que afectan sensiblemente al PP. Y los policías autores del trabajo se han cansado.

“Están hartos de que les encarguen recopilar datos y luego les frenen desde instancias políticas todas las investigaciones”, explican las citadas fuentes, resumiendo el ambiente que existe entre los policías de la UDEF tras comprobar que sus trabajos no han acabado en los tribunales.
Problemas con dos comisarios

Miembros de la UDEF que luchan contra la corrupción económica denuncian, en concreto, haberse encontrado con problemas con dos comisarios:

1. José Luis Olivera. Ex jefe de la UDEF y actual máximo responsable del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO). Los agentes se quejan de que este comisario controla, supervisa y frena algunos de los informes.

2. Marcelino Martín-Blas. Comisario de Asuntos Internos. Los agentes de la UDEF citan, como momento clave de esta legislatura, una reunión que celebró este cargo policial con dos fiscales en Barcelona, en octubre de 2012. Al encuentro también acudió el comisario Olivera.

Allí se habló del cobro de comisiones en Cataluña (el ahora destapado caso del 3% de Convergència), acreditado gracias a documentación obtenida por la UDEF, pero en ese momento se descartó seguir investigando las irregularidades.

La explicación que recibieron los policías fue que “no estaba bien visto atacar a los Pujol”, relatan fuentes cercanas a la UDEF.

Se ha investigado, por tanto, no sólo al PP, sino también a la trama en torno a la familia Pujol.

En la UDEF también se cita el caso de dos inspectores de la Brigada de Delincuencia Económica de Madrid que trabajaron para el comisario Jaime Barrado (ligado a los casos Interligare y el de la doctora Pinto) y que dimitieron porque se les obligaba a cambiar determinados detalles de los informes policiales que redactaban.
Policías de la UDEF indignados

Cuando comprobaron que sus informes quedaban bloqueados, los miembros de la unidad anticorrupción económica de la Policía afectados decidieron que tenían que dar un paso al frente y actuar por su cuenta. Concluyeron que no contaban con el apoyo y respaldo de sus superiores, y fue entonces cuando se produjeron filtraciones a varios medios de comunicación.

Ahora, estos policías han decidido ir más allá y se preparan para hacer públicos estos ‘informes Pelícano’ precisamente en vísperas de las elecciones generales.

Afirman estar “cabreados” y “descontentos” por “cómo funcionan las cosas en este país”. Afirman que la publicación de los informes acabará con la carrera política de Rajoy y con el actual PP.

Sobre el destinatario final de los seis dossiers, con objeto de su difusión, se habla de que podría ser El Español, el digital que prepara Pedro J. Ramírez.

Las fuentes policiales consultadas por ECD no lo descartan, pero aseguran que, a día de hoy, no se ha producido ningún contacto con el ex director de El Mundo o con alguien de su equipo.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9366 en: 23 de Septiembre de 2015, 10:58:58 am »
 :Plasplas Con un par

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9367 en: 23 de Septiembre de 2015, 20:45:57 pm »
Veremos . . . las cloacas deben de estar ya a pleno funcionamiento . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9368 en: 23 de Septiembre de 2015, 23:00:43 pm »
Otra perla que dejó el barbado líder en su entrevista con Alsina fue la de la lista mas votada... ahora resulta que solo vale si es en gaviota.
#refrescandomemoria

https://twitter.com/marianorajoy/status/609764939427880960
https://twitter.com/ppmadrid/status/594905120812474368

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9369 en: 28 de Septiembre de 2015, 17:49:13 pm »

El partido naranja será la referencia unionista

El efecto Ciudadanos destroza la estrategia de Génova de cara a las generales


El efecto naranja hace temblar los cimientos de Génova. El avance espectacular de Ciudadanos se proyecta ya como una sombra inquietante sobre el futuro del PP en las generales. El equipo de Rajoy insiste en que el 27S no es extrapolable a nivel nacional, pero la inquietud entre los 'populares' es creciente.

El gran salto de Ciudadanos ha arrasado las previsiones de Génova, que concedían al partido de Rivera en torno a 20 diputados. La fuerza naranja ha arrasado con más de 250.000 votos del PP en Cataluña, y un enorme puñado de seguidores del PSC. En el cuartel general de los populares reconocen que la estrategia de Ciudadanos de apoyar al PP en Madrid y al PSOE en Andalucía ha funcionado de forma eficaz ya que han podido recoger votos a dos bandas y, de paso, movilizar a mucho elector joven que hasta ahora se quedaba en casa.

Cuatro severas derrotas suma ya Rajoy desde su llegada a la Moncloa. Europeas, andaluzas, municipales y ahora, las catalanas. Un rosario de errores que se han convertido en sonoros bofetones en las urnas. Pero ha sido el resultado del domingo el que ha noqueado con más fuerza la mandíbula de Génova. Ha perdido uno de los puntales básicos de su estrategia para las generales: mantener su papel de muro de contención al nacionalismo como único partido que defiende sin fisuras, y en todos los territorios, la unidad nacional.

Llegan de nuevo, desde distintos puntos de España, comentarios sobre la idoneidad del candidato Rajoy para las generales

Ahora Ciudadanos le ha arrebatado esa bandera en el frente mismo en el que se dirime esa tremenda batalla. Ciudadanos es el líder de la oposición en Cataluña, el segundo partido en número de votos y el refugio de todos aquellos que rechazan la deriva secesionista. Pero no sólo en Cataluña. Lo ocurrido el domigno podría extrapolarse a País Vasco y a Galicia en un futuro. Este es otro de los quebraderos de cabeza con los que debe contar el PP. Que pierda fuelle su imagen de único baluarte de la actual conformación territorial del Estado.

En el PP confiaban en que saldrían reforzados de la cita catalana, pese a una victoria ya descontada del Juntos por el Sí. Pensaban en mantener al menos 15 escaños y que Ciudadanos no despegara como lo ha hecho. De ahí su campaña de reproches a Rivera por haberse ido a Madrid y de menosprecio de la figura de Inés Arrimadas, ciertamente desconocida pero que ha resistido el embate con enorme firmeza.

Todas las previsiones de Génova se han ido por la borda. Tan sólo le queda, como el domingo hizo Pablo Casado, aferrarse a que la gran batalla del PP contra el delirio de Mas ha sido derrotada en las urnas. Pero se apunta una victoria que no es suya. O, al menos, no mayoritariamente, ya que el mérito, en este caso, le corresponde a Ciudadanos, que ha logrado arrebatar al PP votos en demarcaciones donde hasta ahora obtenía buenos resultados como Tarragona o el conurbano barcelonés.

Se hablaba este lunes en Génova de la necesidad de replantearse seriamente algunas estrategias de cara a las generales. Llegan de nuevo, desde distintos puntos de España, comentarios sobre la idoneidad del candidato Rajoy, algo que ya puso en evidencia Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León, tras la derrota en las autonómicas, cuando habló de que el presidente 'necesitaba mirarse al espejo antes de confirmar su candidatura.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9370 en: 28 de Septiembre de 2015, 19:27:01 pm »
Jóvenes, guapos, cultos, de corte conservador y sin  Gürtell, Púnica, Barcenas, el PP ha muerto y pronto las ratas huirán del barco que se hunde, mientras tanto podemos pierde fuelle por que no se puede nadar y guardar la ropa.


A mí de todas maneras no me convencen los naranjitos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9371 en: 30 de Septiembre de 2015, 08:55:24 am »
De no haber "desaparecido" UPyD habría ido en ellas?

El PSOE ficha a la excomandante Zaida Cantera como número 6 por Madrid para las generales

La exmilitar denunció a un superior, el coronel Isidro José de Lezcano-Mújica, por acoso sexual, obteniendo la baja definitiva del Ejército el pasado mes de mayo. Ahora compartirá candidatura con Pedro Sánchez de cara a las elecciones de diciembre.

La excomandante del Ejército Zaida Cantera, que denunció a un superior por acoso sexual y laboral, ocupará el número seis en las lista que el PSOE presentará a las elecciones generales por Madrid y que encabezará el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, según ha informado Ferraz.

Este mismo miércoles finaliza el plazo para que las Comisiones Ejecutivas Autonómicas del PSOE presenten los informes sobre los candidatos tras comprobar que se han cumplido requisitos como la confección de listas cremallera y que los aspirantes han firmado el código ético del partido, según el calendario para la confección de las listas aprobado durante el Comité Federal del PSOE del pasado día 5.

Ferraz ha anunciado así que la excomandante Cantera, de la que subraya su "brillante hoja de servicios", ocupará el número seis de la lista que encabeza Pedro Sánchez de cara a las elecciones de diciembre, aunque mantiene la incógnita de quiénes les acompañarán en los primeros puestos de salida.

En cualquier caso, la Comisión Federal de Listas tiene hasta el día 16 de octubre para dar el visto bueno a las candidaturas socialistas y, finalmente, será el Comité Federal del PSOE el encargado de ratificar las listas un día después.

Acoso de un superior

Zaida Cantera, a la que se le concedió la baja definitiva del Ejército el pasado mes de mayo, saltó a los medios de comunicación tras denunciar por acoso sexual al coronel Isidro José de Lezcano-Mújica, condenado a dos años y diez meses de cárcel. Nacida en Madrid en 1977, Cantera es coautora, junto a la diputada de UPyD Irene Lozano del libro No, mi general, en el que relata los episodios de acoso laboral sufrido durante años después de que denunciara a su superior.

Condecorada por su presencia en misiones internacionales como los conflictos de Kosovo o Líbano, fue durante su estancia en este último país, según ella misma relató, cuando empezó a sufrir acoso por parte del teniente Lezcano y comenzó un calvario para ella que le llevó a pedir su salida de las Fuerzas Armadas en julio del año pasado.

La diputada de UPyD llevó su caso al Congreso de los Diputados el pasado mes de marzo con una pregunta al ministro de Defensa, Pedro Morenés, que, a su vez, criticó la "bajeza moral" de Lozano por "perjudicar el nombre de las Fuerzas Armadas". Una actitud que le valió al ministro las críticas de los partidos de la oposición, que se solidarizaron con Cantera.

El teniente Lezcano, que abandonó la prisión el pasado mes de febrero tras haber sido condenado a dos años y diez meses de cárcel, presentó recientemente una denuncia contra la excomandante por un presunto delito de insulto a un superior tras su intervención en un programa de televisión en el que relataba estos episodios.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9372 en: 30 de Septiembre de 2015, 12:13:58 pm »

Nacional -  04:00
 
EL CALENDARIO POLÍTICO

Interior encarga ya los suministros electorales para dejar abierta a Rajoy la opción del 13 de diciembre


En los últimos dos días ha hecho públicas tres adjudicaciones para la adquisición de las urnas, las cabinas de votación y los sobres, y tiene en marcha otros cinco contratos por un importe total superior a los 14,3 millones de euros. Los plazos que marca en los pliegos de condiciones permiten al presidente del Gobierno jugar con dos fechas para celebrar los comicios.


El 13 o el 20 de diciembre. Esas son las dos fechas marcadas en rojo en el calendario de Mariano Rajoy para convocar las próximas Elecciones Generales. Y mientras el presidente del Gobierno toma la decisión final, el Ministerio del Interior, encargado de la infraestructura para los comicios, ha puesto en marcha su maquinaria para la compra de los suministros necesarios para celebrar los mismos. Entre el lunes y el martes, el departamento de Jorge Fernández Díaz ha adjudicado sendos contratos para la adquisición de las urnas, las cabinas y los sobres por un importe cercano a los 1,2 millones de euros. Recientemente designó también la empresa que hará el recuento de los votos. Y tiene en marcha otros cuatro concursos para adjudicar desde la campaña de publicidad para incentivar el voto hasta el material de oficina que se entrega a los integrantes de las mesas electorales. En total, hay presupuestados para estos ocho contratos 14,3 millones de euros y aún faltan algunos, como el de la elaboración de las papeletas. Los plazos con los que se trabaja en los pliegos de condiciones de todos ellos dejan clara la intención de Interior de dejar abierta al presidente del Ejecutivo la opción de ambos domingos de diciembre para la cita electoral.

En los últimos dos días, Interior ha adjudicado los contratos de urnas, cabinas de voto y sobres. Los plazos fijados en los pliegos permitirán tener todo a finales de noviembre

La disyuntiva sobre una fecha u otra puede resolverse finalmente por el paso de los Presupuestos Generales del Estado por el Senado. Si superan este trámite sin incorporar enmiendas, quedarían directamente aprobados y el Ejecutivo necesitaría que volvieran al Congreso para su aprobación. Una circunstancia que permitiría jugar a Rajoy con las dos fechas. Si no es así y se retrasa la luz verde parlamentaria a las cuentas, los plazos se acortarían ya que el presidente no disolverá las cámaras hasta haber salvado el escollo. De esa manera, los 54 días necesarios entre la convocatoria y la celebración de la votación dejarían sólo 'disponible' la fecha del 20 de diciembre. Un incógnita clave, pero que no se resuelve hasta mediados de octubre, que es cuando se aprobaran las cuentas del Estado en la Cámara Alta. Demasiado tarde para que Interior pueda esperar hasta entonces para poner en marcha el largo mecanismo de licitaciones y contratos. Por ello, ha acelerado su maquinaria y la Plataforma de Contratación del Estado ha publicado en los dos últimos días tres adjudicaciones, que siguen a la que la semana pasada hizo pública para el escrutinio de votos.

En concreto, el lunes anunció la del suministro de las "urnas electorales" por 118.507 euros, IVA incluido. Un concurso derivado de un acuerdo marco que obliga a la empresa Plasty SA a entregar 5.900 de ellas entre dos y tres semanas antes de los comicios. En total, cada urna costará a los españoles 20 euros, según se desglosa en el acta de adjudicación. Si se compara este contrato con el que ganó esta misma empresa en 2011 para las anteriores Elecciones Generales, el margen de maniobra que Interior deja ahora es lo suficientemente holgado para que la votación pueda tener lugar el 13 de diciembre e, incluso, antes, posibilidad descartada por la coincidencia con un puente vacacional. Así, hace cuatro años, con el adelanto electoral, el contrato se adjudicó el 1 de septiembre y se formalizó el 21 de ese mismo mes, para poder tener listas las urnas dos meses después, justo el 20 de noviembre, como marcaba el pliego. Ahora, la resolución es del 8 de septiembre y la formalización, del pasado 21 de septiembre, con lo que el material estaría listo para finales de noviembre, con tiempo más que suficiente.

Cabinas y sobres

Algo similar ocurre con los otros dos contratos sobre cuya adjudicación Interior ha informado ahora. El primero es el del suministro de "cabinas electorales y soportes señalizadores de locales y mesas electorales". Tendrá un importe total de 297.836 euros y ha sido adjudicado a la empresa Don Hierro SL también derivado de un acuerdo marco. En 2011 se adjudicó el 1 de septiembre y se formalizó un día después. Ahora, las fechas han sido el 14 y el 23 de septiembre. El tercero, el que dotará al proceso de todo tipo de sobres, desde los que servirán para contener las papeletas del Senado y el Congreso hasta los que se utilizan para la remisión del voto por correo, ha sido ganado por Tompla Industria Internacional del Sobre SL por un importe de 726.369 euros. Hace cuatro años se adjudicó a la misma mercantil el 1 de septiembre y se formalizó el 23 de ese mismo mes, mientras que ahora el primer trámite se ha realizado el 15 de septiembre y falta fijar la fecha de formalización.

El Ministerio ha puesto en marcha desde julio un total de ocho licitaciones de material electoral por un importe total cercano a los 14,3 millones de euros

Junto a estos tres contratos, Interior tiene en marcha otras cinco licitaciones, a las que en las próximas semanas se sumarán más, entre ellas el de la impresión de las papeletas electorales. De ellos, sólo otra está ya adjudicada. Fue la más 'madrugadora'. El pasado 21 de septiembre, el Ministerio colgaba en la Plataforma de Contratación la adjudicación a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Tecnocom España Solutions SL y SCITL Secure Electronic Voting SA del contrato para el "escrutinio provisional de los resultados electorales y su difusión", el de mayor importe: 11,8 millones de euros. Un contrato rodeado de polémica ya que una de las empresas candidatas fue apartada del proceso por supuestas irregularidades que han costado el puesto a varios funcionarios del Ministerio presuntamente implicados en ellas.

De los otros cuatro contratos, tres fueron licitados el pasado mes de julio y se encuentran ya en proceso de "evaluación". El primero es para "la adquisición y distribución del 'kit' de material de oficina para miembros de las Mesas electorales con motivo de las Elecciones a Cortes Generales 2015" por un importe previsto de 319.455 euros, impuestos incluidos. Los 1,32 euros más IVA fijados como máximo por unidad permitirán al Ejecutivo recibir un total de 200.010 unidades de los mismos. Las empresas que aspiran a ganarlo tuvieron de plazo para presentar sus ofertas hasta el pasado 18 de agosto. La apertura de sobres se produjo tres días más tarde. La adjudicación, prevista para estas últimas semanas, aún no se ha hecho pública.

Anuncios y obras

La segunda licitación estaba dirigida a agencias de publicidad interesadas en hacerse con una adjudicación de 363.000 euros por "el desarrollo de las artes creativas de las campañas institucionales destinadas a informar a los electores". En este caso, la fecha tope para presentar ofertas fue el 7 de agosto, pero dada la complejidad del concurso, la apertura de los sobres se retrasó hasta finales del mismo mes. Entonces, Interior tampoco dio 'pistas' sobre cuál será la fecha de los comicios, pero sí puso entre las condiciones a cumplir por el adjudicatario que el material con los 'spots' de televisión y las cuñas de radio deberá ser entregado a Interior "cinco días antes de la difusión de cada campaña" según un calendario que más adelante hará llegar el Ministerio al ganador del concurso.

El contrato más costoso, el del recuento de votos, se ha visto rodeado de polémica al detectarse el supuesto amaño entre una de las empresas aspirantes y varios funcionarios

Interior también licitó un tercer contrato en julio. En este caso el que adjudica "los servicios necesarios para la adecuación [de] los espacios que acogerán el Centro de Difusión Nacional de resultados (CDN) durante la jornada electoral". En total, 484.000 euros, impuestos incluidos. Interior quería que las empresas interesadas en hacerse con este concurso presentasen las ofertas el 7 de agosto. En este caso, la fecha de inicio de ejecución tampoco se concreta a la espera de que el Gobierno anuncie formalmente la fecha definitiva de los comicios, pero sí marca unos plazos muy concretos para realizar el montaje y desmontaje de los enseres y elementos necesarios. Su instalación deberá comenzar el viernes de la semana anterior a la cita con las urnas, y se deberá desmantelar al día siguiente de los comicios.

Finalmente, la octava y última licitación puesta en marcha hasta ahora por Interior es la destinada a "la adquisición y distribución de diverso material para facilitar el ejercicio del derecho de sufragio activo a los electores ciegos o con discapacidad visual grave". Esta prevista como fecha tope de presentación de ofertas el 10 de octubre y es, de todas, la que en estos momentos está en una fase más inicial, entre otras causas porque ha habido que rectificar el pliego de condiciones. Interior tiene previsto gastar en ella 137.325 euros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9373 en: 30 de Septiembre de 2015, 13:23:05 pm »
!!!Que bonito!!!



"EL MILAGRO ECONÓMICO"...y SUS CASI 52 MILLONES DE PESETAS CONDONADOS.

http://www.cuatro.com/las-mananas-de-cuatro/2015/septiembre/30-09-15/Francisco-Gonzalez-Rodrigo-Rato-Okdiariocom_2_2060130066.html

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9374 en: 30 de Septiembre de 2015, 13:42:46 pm »
 . . .  el capitalismo de amiguetes viene de los tiempos de Aznar . . . yo privatizo, yo coloco a mis amigos . . . ellos me perdonan las deudas . . . así se cierra el círculo . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9375 en: 30 de Septiembre de 2015, 15:31:17 pm »

. . .  el capitalismo de amiguetes viene de los tiempos de Aznar . . . yo privatizo, yo coloco a mis amigos . . . ellos me perdonan las deudas . . . así se cierra el círculo . . .

Lo de Gonzalez viene de antes de Aznar... que no todo es culpa del bigotes

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9376 en: 30 de Septiembre de 2015, 16:18:44 pm »
Y digo yo...las urnas no se pueden reutilizar???

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9377 en: 30 de Septiembre de 2015, 17:09:26 pm »

. . .  el capitalismo de amiguetes viene de los tiempos de Aznar . . . yo privatizo, yo coloco a mis amigos . . . ellos me perdonan las deudas . . . así se cierra el círculo . . .

Lo de Gonzalez viene de antes de Aznar... que no todo es culpa del bigotes
Quién puso a González al frente de Argentaria?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9378 en: 01 de Octubre de 2015, 10:11:47 am »

El PP considera que el día 20 está demasiado cerca de las Navidades

Moncloa trabaja ya con el 13 de diciembre como fecha para las próximas generales


Rajoy guarda silencio, pero en Moncloa se trabaja ya con la fecha del 13 de diciembre para la celebración de las elecciones generales. La opción del día 20 parece descartada. Demasiado próxima de las fiestas navideñas y con gran parte de la población sumida en la diáspora vacacional.


Será el 13, apuntan tímidamente en fuentes próximas a Moncloa. El presidente del Gobierno ya ha deshojado la margarita de la fecha electoral desde hace semanas pero aún no lo ha desvelado. Lo hará los próximos días. La maquinaria del partido trabaja ya desde hace tiempo en la posibilidad que los comicios parlamentarios tendrán lugar el día 13. Fuentes del partido han confirmado a este diario que esa es la fecha que se le ha sugerido al presidente cuando ha comentado esta cuestión. El hermetismo de Rajoy, sin embargo, no se ha roto. La incógnita continúa aunque los indicios señalan al día 13.

Algún miembro del Ejecutivo muy vinculado al presidente ha deslizado en comentarios privados que la opción del día 20 no encajaba en las previsiones

Desde los años 20, es decir, desde hace casi un siglo, nunca se han celebrado unas elecciones generales en España en el mes de diciembre. En esta ocasión, Rajoy ha optado por priorizar la aprobación de los Presupuestos, asunto que ha marcado el calendario político de este trimestre. Y, fundamentalmente, el de la fecha electoral. En el PP se trabaja ya pensando en ella. Andrea Levy, vicesecretaria del partido, trabaja ya en la elaboración del programa. También en el Gobierno se han adoptado las medidas necesarias para que pueda llevarse a efecto en esta fecha. Tal y como publicaba Vozpópuli, Interior ya ha encargado los necesarios suministros electorales (urnas, cabinas, sobres...) para que la cita pueda llevarse a cabo precisamente el día 13. El camino está despejado. Tan sólo queda por aguardar la resolución del enigma, que depende de Mariano Rajoy.

Algún miembro del Ejecutivo muy vinculado al presidente ha deslizado en comentarios privados que la opción del día 20 no encajaba en las previsiones. Demasiado próxima a la fiestas navideñas y ya con las vacaciones escolares en funcionamiento, lo que provoca una diáspora generalizada, un movimiento de gentes que podría dificultar la concurrencia al colegio electoral. La fecha del 20 tenía, por contra, dos bazas a su favor: se ha cobrado la paga extraordinaria y concedía más tiempo para que cuajara la sensación de la mejora económica. No obstante, para el día 13 ya habrá buenos datos de la última EPA del año sobre el desempleo, un asunto que en el Ejecutivo se considera de enorme importancia.

El debate parece, de esta forma, totalmente decantado hacia la primera de las fechas en cuestión. Fuentes de Moncloa consideran que tampoco afectará demasiado en el resultado final de los comicios la opción por una u otra fecha, pero el 20 tiene más inconvenientes que ventajas. También desde el PSOE se ha sugerido el 13 como mejor día para la cita electoral. Algunas versiones señalaban que quizás Rajoy precise algo sobre el asunto este jueves en la entrevista en Antena 3 que le realizará Gloria Lomana.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: ELECCIONES
« Respuesta #9379 en: 01 de Octubre de 2015, 11:26:20 am »
La ostia que se va a dar Rajoy se va a escuchar hasta en Marte.