Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126811 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #920 en: 09 de Abril de 2020, 09:06:18 am »
Una habitación para diez personas y baño compartido con 80: las chabolas de Bombay son gasolina para el virus
Un millón de personas vive solo en uno de los barrios pobres y congestionados de la capital de India, donde se teme que la enfermedad se propague como el fuego
Hannah Ellis-Petersen / Shaikh Azizur Rahman
08/04/2020 - 22:23

Era la noticia que muchos en India esperaban con temor. Daba positivo por coronavirus un hombre de 56 años, habitante de Dharavi, el mayor slum [barrio de viviendas precarias] del país, un lugar donde casi un millón de personas se hacinan en apenas dos kilómetros cuadrados. Falleció pocos días después, el 1 de abril. Su muerte dio comienzo a la batalla del gobierno municipal por detener la expansión del virus antes de que se haga con el lugar, que subsiste siempre en las peores condiciones sanitarias.

La mera expectativa de ser capaces de contener el contagio en un lugar donde suelen compartir habitación hasta diez personas y 80 comparten un solo baño o donde muchas casas no tienen agua corriente ya resulta desalentadora para las autoridades. Por ahora han registrado siete casos de contagio en Dharavi, una veintena de personas han sido trasladadas a lugares donde pasar la cuarentena y otras 3.500 han sido confinadas en sus casas. "Hacemos todo lo que podemos para asegurarnos de que no hay transmisión comunitaria del virus pero sabemos que contenerlo es un desafío", dice el encargado municipal para la parte norte de Bombay, Kiran Dighavkar.

Al parecer, el hombre de 56 años, el primer contagiado y fallecido del barrio, que trabajaba en la industria textil, se había desplazado en dos ocasiones al hospital local Lokmanya Tilak en una semana. Llegó primero con fiebre y luego con problemas respiratorios graves. No había viajado al extranjero así que los médicos no lo consideraron paciente de riesgo. El 29 de marzo, dio positivo en coronavirus. Cuatro días después estaba muerto.

Al principio, se impuso la confusión sobre cómo pudo contagiarse un hombre que nunca había salido del país y vivía con siete miembros de su familia en un piso pequeño cerca de Dharavi. Al principio, su familia no ayudó. Después se supo que había acogido a varios hombres que habían participado en un encuentro religioso de un grupo musulmán, Tablighi Jamaat, que se había celebrado en Delhi varias semanas antes. Ese encuentro está relacionado con cientos de casos por todo el país.

Las autoridades trataron de actuar con celeridad. Sellaron la zona en la que había vivido la víctima y así sigue. Su familia fue puesta en cuarentena y se sometió a pruebas a todos los vecinos del edificio o quienes fueron calificados como personas de riesgo. Se ha adquirido un nuevo hospital de 51 camas para tratar pacientes de coronavirus en la zona de Dharavi, con ocho camas de cuidados intensivos. Se teme que si el virus el irrumpe, no será suficiente.
Trabajadores municipales desinfectan un puesto policial en Bombay (India)

Trabajadores municipales desinfectan un puesto policial en Bombay (India) EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI

En el barrio se han registrado otros casos, como el de una mujer de 30 años que tampoco había viajado al extranjero y ahora los funcionarios municipales tratan de identificar a las decenas de participantes en su fiesta de cumpleaños de hace una semana.

"En Dharavi hay problemas sanitarios previos", explica Dighavkar, al tiempo que añade que uno de los principales obstáculos al enfrentarse al coronavirus es el estigma social que evita que la gente con síntomas se acerque a las autoridades. "Pero tenemos esperanza en que la inmunidad es buena. En que ya han estado expuestos a muchos virus, sobre todo en los baños comunitarios. Esperamos que si identificamos a los contagiados que más extienden la enfermedad y los ponemos en cuarentena, podremos controlarlo".

Babbu Khan, uno de los concejales de Dharavi, señala que teme que mucha gente esté ya infectada y advierte de que los casos sin detectar podrían "causar estragos" en el barrio, donde la enfermedad podría extenderse como lo harían las llamas sobre madera seca.

"Para quienes viven aquí es muy difícil mantenerse a una cierta distancia de un vecino contagiado en un barrio tan hacinado como este", explica Khan, quien indica que si siete personas han dado positivo con el virus "tiene que haber muchas más ya infectadas". "Sabemos que muchos portadores son asintomáticos pero siguen extendiendo la infección", dice.

"El 99% de los habitantes de Dharavi no tiene baño en casa y usa los públicos, y por un mismo inodoro pasan 50 0 60 personas a diario. Es muy probable que la infección de coronavirus se esté propagando o se haya propagado a través de esos baños", afirma.

Bombay es una de las ciudades que registra una mayor concentración de coronavirus en todo el país. El pasado lunes, tres doctores y 36 enfermeras del hospital Wockhardt dieron positivo. El número total de casos en Maharashatra ha llegado a 809. Este mismo miércoles, Reuters ha informado de que la ciudad tiene previsto ampliar las medidas de confinamiento hasta el 30 de abril, 15 días más que lo vigente hasta el momento, anunciado por el primer ministro, Narendra Modi, el pasado 24 de marzo.

En Dharavi, el miedo gana posiciones. Mohammad Shafi Alam Sjaikh, de 53 años, vende mochilas escolares y vive en la zona de Nagar, dentro de Dharavi, con su esposa y cuatro hijos. Dice que allí muchos viven asustados por la "nueva enfermedad". "Muchos vecinos están nerviosos y se quedan en casa", explica. "Salen de casa para usar los baños públicos. Dicen que es difícil escapar a la infección en un barrio tan hacinado. Tienen miedo al contagio".

Muchas mezquitas del barrio usan sus sistemas para comunicar información para educar sobre el Covid-19. Shaikh explica que gran parte de lo que se recomienda, 'lávense las manos y practiquen la distancia social', es imposible para los vecinos de Dharavi.

"Muchos de nuestros habitantes no tienen comida y para conseguir algo que llevarse a la boca pasan muchas horas fuera de casa. En los lugares donde reciben raciones gratuitas se encuentran con aglomeraciones", critica Shaikh. "Tenemos miedo de la expansión del virus".

Traducido por Alberto Arce

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #921 en: 10 de Abril de 2020, 07:29:06 am »




El país más afectado de Europa
El infierno europeo del coronavirus será Reino Unido, con más de 60.000 muertes

Algunos expertos vaticinan que para el 4 de agosto, el Covid-19 habrá costado la vida a un total de 66.314 personas en suelo británico, con una población de 66,6 millones

Autor
Celia Maza. Londres

10/04/2020 05:00

En el Reino Unido, el confinamiento no se impuso hasta el 23 de marzo, cuando el número de muertes diarias por coronavirus era ya de 54. En Portugal, sin embargo, solo hubo un fallecido confirmado cuando se tomaron medidas. La polémica estrategia de 'inmunidad colectiva' que inicialmente defendió Downing Street será una lacra que siempre acompañará al Gobierno británico. Y ya no solo porque tiene ahora a su primer ministro en el hospital (el jueves salió de la UCI, pero permanece aún ingresado), sino porque el país acabará siendo el más afectado por la pandemia de toda Europa, con más del 40% del total de muertes en todo el continente.

Esta es al menos la predicción realizada por el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de Seattle, cuyos analistas son líderes mundiales en progresión de enfermedades. Los expertos vaticinan que para el 4 de agosto, el Covid-19 habrá costado la vida a un total de 66.314 personas en suelo británico, con una población de 66,6 millones. El estudio tiene en cuenta diferentes factores, entre ellos, el acentuado incremento de muertes diarias al inicio del brote.

Las proyecciones para España, para esa misa fecha, son de 19.209 muertes, respecto a las 20.300 que se esperan para Italia y las 15.058 en Francia. Estos tres países han impuesto un confinamiento mucho más duro que el Reino Unido, donde muchos ciudadanos se aprovechan cada día del permiso de realizar deporte al aire libre inundando parques para disfrutar de la ansiada primavera.

Los expertos del Imperial College de Londres —cuyos análisis han sido utilizados por Downing Street— han puesto en duda las conclusiones de sus colegas americanos, recalcando que las cifras empleadas por el IHME sobre “demanda de atención médica”, incluido el uso de camas de hospital y muertes, son el “doble” de lo que deberían ser.
El pico se acerca

En cualquier caso, el calendario que baraja el Número 10 respecto a cuándo se llegará al pico de la pandemia se asemeja ahora más al planteado por los analistas de Seattle: no será a finales de esta semana, como se pensaba inicialmente, sino para el 20 de abril. El IHME señala que para el 17 de abril, el punto más crítico, el país necesitará más de 102.000 camas de hospital, respecto de las 18.000 que hay disponibles, lo que supone un déficit de 85.000.

La pandemia por Covid-19 está causando estragos en los gobiernos a ambos lados del Atlántico. Pero en el Reino Unido, la situación es aún más excepcional, al tener al inquilino del Número 10 ingresado en el hospital, lo que plantea un importante vacío de poder en uno de los momentos más críticos en tiempos de paz.

Boris Johnson abandonó el jueves a última hora de la tarde la unidad de cuidados intensivos y fue trasladado a planta. Desde que acudiera el domingo por la noche al hospital público de St. Thomas en Westminster, centro de Londres, el 'premier' no ha requerido de ningún “método invasivo” que haya obligado a sedarle o intubarle. La versión oficial siempre fue parca en palabras. Aunque el hecho de que el 'chancellor' Rishi Sunak celebrara que en las últimas horas el líder 'tory' se había podido “sentar en la cama” y hablar con los sanitarios denota hasta qué punto su condición ha sido realmente grave.

Ante la ausencia del primer ministro, el titular de Exteriores, Dominic Raab, es la persona que, en teoría, tiene ahora las riendas. Si este llegase a enfermar también, sería el ministro de Economía quien ocuparía provisionalmente el mando del Ejecutivo.

El responsable de la diplomacia británica presidió el jueves la reunión del llamado 'comité de emergencia Cobra' para evaluar la situación de la pandemia. Sin embargo, no está claro si realmente tiene la última palabra en la toma de decisiones, y cada vez que le preguntan específicamente sobre el tema, echa balones fuera.
¿Quién se atreve a ser desleal?

Aunque fue lo suficientemente ambicioso como para postularse para las últimas primarias del Partido Conservador el año pasado, Raab —euroescéptico hasta la médula— está recibiendo ahora halagos por la manera tan humilde en que ha afrontado su nuevo 'puesto'. “El primer ministro me dio instrucciones muy claras sobre cómo se debía tratar la pandemia y me pidió que lo sustituyese por el tiempo que sea necesario. Pero la responsabilidad colectiva y los principios que existen en el Gabinete siguen siendo los mismos”, matiza.

Ante el delicado estado de salud de Johnson, cualquier indicio de deslealtad sería ahora tremendamente castigado. Las tensiones entre el titular de Sanidad y el Economía, de momento, parece que se han calmado, e incluso el estratega y ambicioso Michael Gove, ministro de Gabinete, está ahora más callado.

Con todo, eso no ha detenido a algunos de sus acólitos —descritos como 'govoids'— para empezar a plantear si, llegado el momento, Raab estaría a la altura de las circunstancias. “El consenso es que, en el corto plazo, definitivamente debemos apoyarlo, porque es una situación de emergencia. Pero, a medio y largo plazo, si Boris todavía no está lo suficientemente bien, entonces Dominic probablemente no sea la persona adecuada para dirigir el Gobierno o el partido”, matiza un 'tory' de alto rango a 'The Telegraph'.

De Sevilla al frente hospitalario en UK: "Aquí los más concienciados somos los españoles"
A. Alamillos
Varios españoles dan su testimonio de cómo trabajan en primera línea de la lucha contra el coronavirus en hospitales de Reino Unido

Lo cierto es que, tarde o temprano, tendrá que haber una voz de autoridad, porque Downing Street tiene asumido que la situación de Johnson puede ir para largo. Incluso si sale pronto del hospital, normalmente se recomienda que el paciente esté una semana de reposo por cada día que estuvo ingresado en la UCI. Según los medios, también hay un plan en caso de que se diera el peor desenlace, pero es “secreto”.

De momento, el mayor reto es decidir si se modifican las medidas del confinamiento. El próximo lunes, se cumplen las tres primeras semanas decretadas. En cualquier caso, bajo la legislación de emergencia aprobada en Westminster, el Ejecutivo tiene hasta el próximo jueves para revisar formalmente la situación y el Gabinete está intentando aplazar lo más posible el calendario para dar tiempo a que el primer ministro se recupere y pueda comunicar sus deseos.
La cuarentena se alargará

Se da prácticamente por hecho que la cuarentena se va a alargar. El día más trágico fue el miércoles, cuando se registraron casi un millar de muertes en 24 horas. Son ya casi 8.000 personas las que han perdido la vida y aún no se ha llegado al pico. Sin embargo, a medio plazo, Downing Street debe decidir cuándo y sobre todo cómo se deben ir relajando las restricciones. El objetivo es evitar un nuevo brote a la vez que se va suministrando poco a poco oxígeno a la economía.

Una de las decisiones más importantes es qué hacer con los colegios (en el Reino Unido, el curso escolar no termina hasta mitad de julio). Un estudio del University College de Londres afirmó que el cierre de las escuelas ha tenido un impacto relativamente pequeño en la propagación del virus. Según los medios, las autoridades podrían estar barajando la opción de abrir los centros educativos para después de Semana Santa (sería empezar las clases el 20 de abril). Pero, pese al impacto económico que eso tendría, el responsable de Educación, Gavin Williamson, no se muestra convencido, al considerarlo demasiado precipitado.

Por otra parte, otra de las medidas que están estudiando en Whitehall —donde se encuentran los ministerios— es que los trabajadores más jóvenes —que no estén viviendo con sus padres, para así evitar ponerles en riesgo— sean los primeros en volver a sus puestos de trabajo.

Mordaza a los hospitales de UK: expediente o despido si hablan de la escasez de medios
Celia Maza. Londres
Cientos de doctores han enviado una carta quejándose de "censura" si denunciaban a los medios de comunicación o redes sociales la escasez de mascarillas o test

En este sentido, los funcionarios evalúan un estudio realizado por los economistas Andrew Oswald y Nattavudh Powdthavee, de la Universidad de Warwick, que propone eliminar primero las restricciones para aquellos de entre 20 y 30 años —que no estén viviendo con mayores—, estimando que esto liberaría a 4,2 millones de individuos que actualmente están atravesando importantes dificultades económicas y tendrían pocas posibilidades de enfermar gravemente si se contagian por Covid-19.

La unidad especial en el Número 10 que está evaluado las fórmulas para suavizar la cuarentena cuando sea posible podría utilizar las admisiones hospitalarias como mejor barómetro y, en el momento en que descendieran, podría levantarse el bloqueo por edad, región o sector industrial. Con todo, no hay a día de hoy ninguna estrategia clara. Y, de momento, con Johnson en la UCI, tampoco hay presión por parte de la ciudadanía para cambiar las cosas. Es más, según una encuesta de YouGov, dos tercios de los británicos apuestan por un Gobierno de unidad nacional mientras dure la crisis provocada por la pandemia.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #922 en: 10 de Abril de 2020, 08:01:24 am »
En España tenemos políticos mediocres haciendo política mediocre y políticos miserables haciendo política miserable, en UK tienen políticos populistas temerarios . . . así que tienen lo que han votado, buscaban la inmunidad general, puede que la consigan, quién sabe, pero el precio en muertos que van a pagar va a ser muy alto, veremos si esta pandemia no se lleva también por delante el gobierno británico. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #923 en: 10 de Abril de 2020, 10:49:47 am »
No se si sabrán ustedes que el lema de la UE es "Unidos en la diversidad", y yo añadiría: y en la ADVERSIDAD.



Pues si no, la UE ya no tendría sentido.


La UE supera el bloqueo de Holanda y moviliza 540.000 millones contra la crisis del coronavirus



Holanda, Alemania, Italia, España y Francia acuerdan que no haya condicionalidades en los créditos del fondo de rescates "mientras dure la crisis del COVID-19", pero el pacto no recoge los coronabonosLa UE apura las negociaciones para acordar una respuesta común a la crisis económica bloqueada por las exigencias de HolandaDOCUMENTO | El acuerdo del Eurogrupo sobre la respuesta económica al coronavirus

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno. EUROPEAN UNION
Por Andrés Gil
09 abr 2020 22:07

La UE ha llegado a un acuerdo para una respuesta económica conjunta ante el coronavirus tras superar el bloqueo de Holanda. Después de semanas de negociaciones, los ministros de Finanzas han logrado sellar este jueves un acuerdo en un Eurogrupo –abierto a los países sin euro– cuyo arranque se demoró cuatro horas y media –estaba previsto a las 17.00 y se produjo a las 21.32–, hasta que estuvo cerrado el principio de acuerdo entre Holanda, Francia, España e Italia, con el visto  bueno de Alemania.



Nadia Calviño

@NadiaCalvino
Hemos alcanzado un buen acuerdo en el #Eurogrupo, con una red de seguridad triple para #trabajadores, #empresas y #estados en la lucha contra el #COVID19.

Seguiremos trabajando en mecanismos comunes de financiación para la recuperación económica.#EsteVirusLoParamosUnidos https://twitter.com/nadiacalvino/status/1248333360382062592

Nadia Calviño

@NadiaCalvino
#Eurogrupo (parte II) https://twitter.com/nadiacalvino/status/1247545185518653440

View image on Twitter
2,295
10:26 PM - Apr 9, 2020
Twitter Ads info and privacy
1,666 people are talking about this
"Excelente acuerdo entre los ministros de finanzas europeos sobre la respuesta económica al coronavirus", ha tuiteado el francés Bruno Le Maire al final del Eurogrupo, que duró apenas media hora: "500.000 millones de euros disponibles de inmediato. Un fondo de estímulo por venir. Europa decide y hace frente a la gravedad de la crisis".



Bruno Le Maire

@BrunoLeMaire
Excellent accord entre ministres des Finances européens sur la réponse économique au #Coronavirus : 500 milliards d’euros disponibles immédiatement. Un fonds de relance à venir. L’Europe décide et se montre à la hauteur de la gravité de la crise.

4,643
10:08 PM - Apr 9, 2020
Twitter Ads info and privacy
2,599 people are talking about this
El atasco estaba en el mismo sitio del primer día: las exigencias holandesas, fundamentalmente, a que el dinero movilizado del fondo de rescates de la UE –el MEDE–, con una capacidad de 410.000 millones para prestar –de momento se movilizan 240.000 millones–, tenga condicionalidades económicas. Es decir, que mantenga el espíritu para el que se creó en la crisis financiera: rescatar países de la bancarrota a golpe de recortes, privatizaciones e imponiendo reformas macroeconómicas.


Pero, después de intensas conversaciones entre Holanda, Italia, Alemania, Francia y España, se llegó a una propuesta de compromiso –que la única condición, "mientras dure la crisis del coronavirus", sea que se use el dinero para eso–. Y los ministros, según explica el portavoz del presidente del Eurogrupo, rompieron en un aplauso.


LuisRego
@ljrego
Meeting ended with ministers clapping. Press conference in 15 minutes

View image on Twitter
416
10:08 PM - Apr 9, 2020
Twitter Ads info and privacy
260 people are talking about this
Los países podrán acceder a estos préstamos del MEDE –bautizados como Pandemic Crisis Support– con un máximo del 2% de su PIB, lo que significa que España podría pedir hasta 25.000 millones de euros. Después de la crisis, eso sí, los países volverán a estar sometidos a la gobernanza económica comunitaria.

Los ministros de Finanzas de la zona del euro llegaban con una propuesta encima de la mesa, la misma que el martes les mantuvo en vela toda la noche negociando: 200.000 millones del BEI para avales de empresas; 100.000 para los ERTEs; otros 240.000 en créditos para los Estados a través del fondo de rescates (MEDE) y una promesa de un plan de recuperación. Un paquete que se suma al casi billón de euros movilizado por el BCE para comprar deuda y evitar que la prima de riesgo de los países se dispare, y así facilitar que puedan endeudarse gracias, además, a que la Comisión Europea activó la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

El compromiso entre Países Bajos, Italia, Francia y España, con el visto bueno de Alemania, adelantado por La Stampa, supuso una cesión de los primeros y una victoria de los países del sur, ya que no hay condicionalidades macroeconómicas adicionales en el uso de los fondos del MEDE "mientras dure la crisis". Algo que no habían dejado de exigir los holandeses en solitario. Hasta ahora.


Roberto Gualtieri

@gualtierieurope
Messi sul tavolo i bond europei, tolte dal tavolo le condizionalita del #Mes. Consegniamo al Consiglio europeo una proposta ambiziosa.
Ci batteremo per realizzarla. #Eurogroup #eurogruppo

View image on Twitter
2,271
10:14 PM - Apr 9, 2020
Twitter Ads info and privacy
3,886 people are talking about this
En el fondo de recuperación, se habla de "explorar" el uso de "instrumentos financieros innovadores", lenguaje suficientemente ambiguo para que nadie lo pueda vetar. Eso sí, no menciona los eurobonos, a los que se oponen Alemania, Holanda, Austria y Finlandia.

A cambio, el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, enviará una carta a los líderes de la UE explicando que algunas capitales están a favor de los coronabonos y otras no.

Como adelantó el Financial Times, la nueva redacción del párrafo dedicado al MEDE quedó así: "El único requisito para acceder a la línea de crédito será que los Estados miembros de la zona del euro que soliciten apoyo se comprometan a utilizar esta línea de crédito para respaldar la financiación nacional de los costes relacionados con la atención médica, la cura y la prevención directa e indirecta debido a COVID-19".

Es decir, cero condicionalidad adicional mientras dure la crisis del coronavirus: lo que quería el sur y han logrado España, Italia y Francia, y lo que Holanda bloqueaba.


Wopke Hoekstra

@WBHoekstra
 · 12h
Replying to @WBHoekstra
2/6 We have put a comprehensive package on the table that will help countries finance the medical costs, that will help companies and our employees. Under the right conditions it will also help to build our national economies on the long-term.


Wopke Hoekstra

@WBHoekstra
3/6 The #ESM can provide financial help to countries without conditions for medical expenses. It will also available for economic support, but with conditions. That's fair and reasonable.

175
10:16 PM - Apr 9, 2020
Twitter Ads info and privacy
214 people are talking about this
Una condicionalidad económica del MEDE y una gobernanza macroeconómica que sí se aplicará después, como ha recordado el controvertido ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra.

Así dice el documento aprobado: "Posteriormente, los Estados miembros de la zona del euro seguirían comprometidos con el fortalecimiento de los fundamentos económicos y financieros, de conformidad con los marcos de coordinación y vigilancia económica y fiscal de la UE, incluida cualquier flexibilidad aplicada por las instituciones de la UE".

Es decir, una vez que pase la crisis, los países, afirma el documento, estarán obligados a volver a los marcos conunitarios, el Semestre Europeo y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #925 en: 11 de Abril de 2020, 10:22:09 am »
Desde luego  :caput

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #926 en: 11 de Abril de 2020, 20:25:08 pm »


Corea del Sur ordenará colocar brazaletes electrónicos a quienes violen la cuarentena


Por eldiario.es
10:47 horas - 11/04/2020
Corea del Sur ha anunciado este sábado que colocará brazaletes electrónicos a aquellas personas que se salten las cuarentenas obligatorias para evitar una mayor propagación del coronavirus.

Durante una reunión de la unidad para combatir el coronavirus en el país, el primer ministro surcoreano, Chung Sye-kyun, ha explicado, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, que el Gobierno ha adoptado la decisión tras "una intensa deliberación" y ante el aumento en el número de personas que se están saltando los confinamientos, informa Efe.

Corea del Sur no ha cerrado fronteras ni limitado los movimientos de ciudadanos desde que se detectó el virus en el país a final de enero, pero sí impone una cuarentena obligatoria de 14 días a todos aquellos que hayan mantenido contacto directo con positivos confirmados y también a todos aquellos que entran en el país.

Estas pulseras se colocarán a aquellos que hayan violado estas cuarentenas, algo que ya de por sí implica hasta un año de cárcel y multas de hasta 10 millones de wones (unos 7.540 euros/8.250 dólares), y alertarán a las autoridades cada vez que la persona trate de quitársela o abandone su espacio de confinamiento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #927 en: 12 de Abril de 2020, 09:10:08 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #928 en: 13 de Abril de 2020, 06:49:36 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #929 en: 13 de Abril de 2020, 17:59:24 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #930 en: 13 de Abril de 2020, 20:32:10 pm »


Macron extiende hasta el 11 de mayo el confinamiento en Francia


El presidente se ha referido a la nación en el cuarto mensaje solemne desde que comenzó el brote del coronavirus

Juan Pedro Quiñonero
SEGUIR
PARÍS
Actualizado:13/04/2020 20:25h
GUARDAR

El presidente, Emmanuel Macron, se ha dirigido a la Nación en su cuarto mensaje solemne, desde el pasado 12 de marzo, para anunciar la extensión hasta el 11 de mayo del confinamiento en Francia para frenar el brote de coronavirus. «Debemos continuar con los esfuerzos. El 11 de mayo comenzará una nueva fase donde progresivamente podremos ir abriendo los colegios», dijo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #931 en: 14 de Abril de 2020, 06:34:55 am »
Somos unos paga fantas!!

Turquía requisa los respiradores de España para sus propios enfermos y el Gobierno los da por perdidos


Viernes, 3 abril 2020 - 21:34


Los médicos se quejan de que los respiradores llegados desde Turquía no sirven para las UCI

Tras el retraso en su llegada, ahora los anestesiólogos dicen que no son lo esperado. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha indica que cuentan con la certificación y declaración de conformidad de acuerdo con las normativas aduaneras

Nieves Salinas

Publicado 13.04.2020 - 20:02
ActualizadoHace 6 horas

La ansiada llegada de los 150 respiradores comprados por el Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer frente al coronavirus  se ha convertido en una pesadilla. Si primero quedaron bloqueados en Turquía, ahora los anestesiólogos de la Comunidad dicen que los aparatos no son de buena calidad, que además son portátiles (no idóneos para su uso en cuidados intensivos) y que, encima, son antiguos. Desde la Consejería de Sanidad indican que los respiradores cuentan con la certificación y declaración de conformidad de acuerdo con las normativas aduaneras de la Comunidad Europea.

El pasado 8 de abril, el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page y su consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, acudían a la terminal de Barajas, en Madrid, para recoger los 150 respiradores que el ejecutivo regional había comprado a Turquía hacía más de veinte días y que, ante el asombro de todo el mundo, el gobierno turco decidió requisar pese a que ya se habían pagado.

Una vez que la compra quedó desbloqueda gracias a la intervención diplomática, los dirigentes de la comunidad respiraron tranquilos. Pero poco les ha durado el respiro. "Lo que hemos recibido son ventiladores diseñados para el transporte de pacientes críticos (algunos de muy mala calidad), no para la terapia ventilatoria en cuidados intensivos", denuncia en un comunicado la Asociación Castellano-Manchega de Anestesia, Reanimación y Terapia de Dolor (ACMARTD).

Angustiosos días de espera

La asociación, admite y asume la dificultad de encontrar este tipo de equipos médicos en plena pandemia (a fecha de hoy en la comunidad hay 14.054 casos positivos y 475 pacientes en la UCI)pero reconoce que lo que le molesta es que, públicamente, los dirigentes castellano-manchegos anunciaran que habían adquirido respiradores de cuidados intensivos. Así lo señala su presidente, el doctor Ramón Peyró a Vozpópuli.

Peyró, jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital General Universitario de Albacete, no quiere echar más leña al fuego en un episodio que ya de por sí resultó de lo más convulso tras angustiosos días de espera con hospitales como el suyo, el de Almansa o el de Hellín, en la misma provincia, atravesando jornadas "que no se las deseo a nadie".

La asociación relata que, ante la "dramática falta de equipos de soporte y terapia ventilatoria" en cuidados intensivos, se vieron obligados a utilizar los respiradores de las máquinas de anestesia disponibles y adaptar los equipos de ventilación mecánica que fueron "llegando a nuestros hospitales procedentes de instituciones públicas o privadas: máquinas de anestesia y ventiladores de traslado principalmente".
La situación ha mejorado

Ahora la situación es más tranquila, admite el médico, quien, además, reconoce que los dirigentes sanitarios "se han movido por todos los lados para buscar los equipos". El tema no es ese, asegura Peyró. "Si hay un gobierno central debe actuar. Hay zonas de España que apenas tienen Covid-19. Pues que abran más camas o manden pacientes a zonas más liberadas", sugiere.

    "Esto es una miseria. Uno compra por un lado; otro por otro. Oiga, que por una vez la sanidad sea nacional. ¿Quién paga todo esto? El paciente", critica el doctor Ramón Peyró

"O que el Gobierno, igual que manda a la Guardia Civil, en un estado de alarma, a requisar mascarillas porque hacen falta, de una orden para mandar que cojan los respiradores que se necesiten donde no hagan falta. ¿O qué pasa, que Albacete va a ser peor ventilado que otras ciudades?", se pregunta airado el especialista.

"Esto es una miseria. Uno compra por un lado, otro por otro. Oiga, que por una vez la sanidad sea nacional. ¿Quién paga todo esto?. El paciente", señala el doctor Peyró en alusión a los anunciados respiradores que han llegado a Castilla-La Mancha y han comenzado a repartirse entre sus hospitales.
Haber comprobado los equipos antes

La sorpresa al ver los equipos, admite el médico, ha sido mayúscula. "Deberían haberlos testado antes, así se habrían ahorrado no comprar estas cosas. Sabemos que lo han intentado, pero no es eso. Han comprado lo que han podido,muy bien, porque el mercado está saturado, pero lo que han comprado no sirve. No pasa nada. Seguiremos como estamos", se lamenta.

    "Podemos entender que no fuera posible adquirir otra cosa, pero consideramos inadmisible que se informe de que se han adquirido respiradores de cuidados intensivos", se quejan los anestesiólogos

En la carta que ha hecho pública la asociación que preside Ramón Peyró se indica que "basta leer las especificaciones técnicas de dichos equipos, algo al alcance de cualquier persona lega en la materia" para darse cuenta de que se trata de equipos que solo valen para el traslado de pacientes críticos (son portátiles) no para unidades de cuidados intensivos. Además, son antiguos, critican. Podrían tener más de treinta años, señala Peyró.

"Como personas no expertas en mercados internacionales y conscientes del carácter mundial de la pandemia: podemos entender y asumir que no fuera posible adquirir otra cosa, pero consideramos inadmisible que se informe a la ciudadanía de que se han adquirido respiradores de cuidados intensivos", expone ACMARTD en su duro comunicado.
Iniciativas de todo tipo

Porque, señalan los anestesiólogos de Castilla-La Mancha, en esos respiradores tenían puestas todas sus esperanzas. Sobre todo en esos días tan duros, con tantos pacientes críticos en los que hicieron un llamamiento pidiendo ayuda. Hasta el Obispado de la Diócesis de Albacete se puso en contacto con una empresa importadora para comprar dos respiradores (por valor de 38.000 euros cada uno) que está previsto  lleguen el 20 de abril.

El pasado viernes, tras la llegada del material médico a España, el  consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, defendía los respiradores adquiridos por el Gobierno regional. “Hace apenas una semana nos mataríamos por tener un respirador como estos, con estas prestaciones para ventilar pacientes críticos”, afirmaba.
Castilla-La Mancha avala los equipos

Hoy mismo, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) explican a Vozpópuli que los equipos se están distribuyendo en función a las necesidades que va expresando cada uno de los centros hospitalarios. Añaden que los respiradores adquiridos en Turquía cuentan "con la certificación y declaración de conformidad de acuerdo con las normativas aduaneras de la Comunidad Europea".

Al inicio de la crisis el SESCAM, añaden, avaló económicamente la compra de 70 respiradores "de los que habitualmente compramos para las áreas de críticos con una multinacional que es proveedor habitual. Esta compra se vio truncada porque la empresa no logra los componentes ya que EEUU ha cerrado la exportación de los materiales imprescindibles para su fabricación".
Equipos de factura turca

En ese momento, prosiguen, el SESCAM sigue buscando, y encontramos una empresa en Valencia que nos ofrece respiradores "de fabricación turca". Profesionales del SESCAM que habitualmente trabajan "con este tipo de aparataje avalan su compra ya que son respiradores que permiten ventilación invasiva a pacientes intubados" explican desde la Consejería.

    Castilla-La Mancha admite que "desde luego que no son los aparatos de alta gama que en situaciones normales podemos comprar para nuestras UCI" pero recuerda la falta de disponibilidad de estos aparatos

El departamento sanitario añade que "son respiradores portátiles que se pueden utilizar tanto en transporte sanitario, como para montar unidades de críticos en lugares no habituales e incluso para instalarlos en UCI habituales. Indican que esos mismos equipos se han utilizado "con éxito en diferentes planes de contingencia y en unidades de críticos de reciente creación en otros centros de España".

 El departamento admite que "desde luego que no son los aparatos de alta gama que en situaciones normales podemos comprar para nuestras UCI" pero recuerda que la disponibilidad de este tipo de aparatos en el mercado es nula.

"Los que hemos comprado nos han servido para ampliar las dotaciones de todos los servicios que se pueden requerir, tanto ahora como lo que dure la pandemia y permitir a los profesionales disponer de diferentes modelos entre los que puedan elegir en función a la necesidad ventilatoria del paciente", apostillan. Los datos de la Consejería indican que, en la actualidad, Castilla-La Mancha dispone de ochenta y tres respiradores, el doble de los que había libres hace una semana.
Herramientas esenciales en la pandemia

Los respiradores se han convertido en herramientas esenciales para combatir los efectos del coronavirus, indican desde la multinacional Dräger que en estos días trabaja en el proceso de traslado e instalación en España de este tipo de equipos. Como los 50 donados por el Gobierno alemán a España hace apenas unos días.

¿Qué requisitos mínimos ha de tener un respirador para cumplir su funciòn en cuidados intensivos?. Vozpópuli ha preguntado a especialistas de la multinacional. Responde Daniel Fisac, jefe  de servicio en Dräger Iberia, quien lleva años colaborando con sociedades de cuidados intensivos en España y en Europa y es miembro de la Junta Directiva de Fenin en el sector de Tecnologías y Sistemas de Información Clínica.

"Un respirador es un equipo que permite realizar un procedimiento de sustitución temporal de la función respiratoria normal realizada en aquellas situaciones en la que ésta, por diversos motivos patológicos, no cumple los objetivos fisiológicos que le son propios, explica Fisac.

    "Evidentemente un respirador portátil no es un respirador de cuidados críticos, a pesar de que hay muchos modelos y algunos pueden dar prestaciones similares", indican desde la multinacional Dräguer

"Los respiradores de UCI se componen de varios elementos principales: bloque neumático, bloque electrónico y sistema de control, todo controlado por microprocesadores y gestionado por un software. Gracias a estos elementos se permite una ventilación del más alto nivel para todo tipo de pacientes y patologías, con un control y monitorización completa", añade.

"Evidentemente un respirador portátil no es un respirador de cuidados críticos, a pesar de que hay muchos modelos y algunos pueden dar prestaciones similares en lo que a ventilación mecánica se refiere. No obstante los respiradores de transporte están diseñados para terapias ventilatorias puntuales y no prolongadas, su uso principalmente suele darse en áreas de urgencias, ambulancias o en UCIs para trasladar pacientes de un área a otra del hospital, por ejemplo a un quirófano o prueba diagnóstica tipo TAC", señala el especialista de Dräguer.

Sin embargo, Fisac precisa que, en una situación de falta de respiradores, un respirador de transporte o portátil es una solución que puede salvar vidas, ya que no deja de ser un equipo diseñado para ventilar pacientes y hay algunos muy avanzados y con prestaciones similares a un respirador de UCI.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #932 en: 14 de Abril de 2020, 07:03:20 am »
APARTADA DE TODO
La reina de Tailandia, recluida en un hotel suizo mientras el rey disfruta de su harén
Rama X sigue en el centro de la polémica internacional por sus arbitrarios desplazamientos por Alemania, mientras su mujer está apartada de todo en su refugio habitual


La reina Suthida, en una imagen de archivo. (Reuters)

Autor
Juanra López

14/04/2020 05:00

El pasado sábado por la noche, el rey de Tailandia abandonaba un confinamiento muy sui generis en el estado alemán de Bavaria para regresar a su país, donde asistió al día de Chakri, una festividad en Bangkok para celebrar la llegada al trono de la dinastía de la que él es ahora su máximo representante. Un viaje relámpago en un avión de Thai Airways destinado exclusivamente para él que hizo escala en la localidad suiza de Zúrich para recoger a la reina Suthida, que le acompañó en un segundo plano en los actos para mayor gloria de su persona.

A su regreso, el rey Rama X volvió a recalar en la misma ciudad suiza para dejar a su mujer y regresar al Grand Hotel Sonnenbichl, en la ciudad bávara de Garmisch-Partenkirchen (unas instalaciones utilizadas en su momento por los nazis y que también hicieron las veces de internado femenino), o a su propia mansión, junto al cercano lago de Starnberg, a menos de treinta kilómetros de Múnich. Un establecimiento que ha recibido un permiso especial para albergarle durante estas fechas tan delicadas de confinamiento, que él y su séquito se están saltando a su libre albedrío, lo que está poniendo contra las cuerdas a las autoridades bávaras ya que resulta complicado justificar sus vuelos en su avión privado por distintas localidades alemanas o las excursiones en bicicleta por las inmediaciones del establecimiento.

Mientras el monarca disfruta de su harén de 20 concubinas, que según algunos medios tiene organizadas como si de un ejército se tratata (hay quienes le atribuyen un fetichismo sexual en este sentido), con sus uniformes, sus galones y sus jerarquías, la discretísima reina Suthida volvía a quedarse en el establecimiento que, al parecer, es su verdadero hogar desde hace ya mucho tiempo.

El hotel Waldegg se encuentra en Engelberg, a 87 kilómetros aproximadamente de Zúrich y a una hora en coche, y es sabido que la reina pasa allí gran parte del año, separada de su marido. Se trata de un establecimiento de cuatro estrellas, las mismas que el que ocupa en Baviera el monarca, con impresionantes vistas a los Alpes, a apenas dos kilómetros de un complejo de esquí y con un servicio de spa, masajes y tratamientos de belleza y de salud. Dispone de 60 habitaciones, divididas en tres categorías, doble superior, doble de lujo y deluxe con sauna. En cuanto a la gastronomía, la reina dispone de dos restaurantes, uno panorámico y otro asiático para que no eche de menos las delicias gastronómicas de su país.

Los medios locales ya informaban que el pasado mes de febrero el rey tailandés había viajado hasta Zúrich en un vuelo de Thai Airways y se especulaba con la posibilidad de que el monarca pasara más tiempo a partir de entonces con su mujer, que llevaba ya meses viviendo en este hotel en el que el propio rey se había hospedado con ella en 2018. Estaban muy equivocados... Rama X, de 67 años, se establecía con sus concubinas, a las que, según algunos medios, incluso llega a drogar para mantener relaciones sexuales con él en el mencionado hotel bávaro, mientras su mujer, de 41 años, permanece apartada del foco público.

Ya denunciaba la situación de la reina el pasado mes de julio el periodista escocés Andrew MacGregor Marshall, autor del libro 'Un reino en crisis: la lucha de Tailandia por la democracia en el siglo XXI', que fue prohibido en el país asiático, y que se ha convertido en una figura clave en la denuncia de los abusos de esta institución. Convertido en la actualidad en una de las principales fuentes de los medios de comunicación internacionales para recabar información sobre la situación en el mencionado país asiático, subrayaba que el rey, cuyo nombre completo es Vajiralongkorn Bodindradebayavarangkun, vivía separado de su mujer y que su estancia tanto en Alemania como en Suiza era pagada con el dinero de los contribuyentes tailandeses.

No podemos pasar por alto que el trato del monarca a su mujer no ha sido precisamente exquisito, en especial en el último año. Un día antes de su coronación, en mayo del año pasado, sorprendía a todos al anunciar que se habían casado. Se trataba de la cuarta esposa del controvertido soberano, que se casó por primera vez en 1977, con Soamsavali Kitiyakara, una prima por el lado materno que le dio una hija, Bajrakitiyabha, y de la que se divorciaría. Después mantuvo una sonada y larga relación con la actriz Yuvadhida Polpraserth, que acabó en boda en 1994 y separación en 1996, y de la que nacieron cuatro hijos y una hija. El tercer matrimonio, con Srirasmi Suwadee, con quien tuvo un hijo, fue anunciado en 2005 y acabó en divorcio en 2014.

Las sorpresas no acabarían ahí ya que en el mes de julio una de sus concubinas, Sineenat Wongvajirapakdi, recibió el título de consorte real en julio, solo dos meses después de su boda. Sin embargo, no pasaría demasiado tiempo sin que cayera en desgracia y en el mes de octubre el propio Palacio anunciaba que había sido "ambiciosa" y había intentado situarse al mismo nivel que la reina. "Los comportamientos de la consorte real fueron considerados irrespetuosos", manifestaban sin especificar exactamente de qué se la acusaba, muy en la línea de cómo gestiona este rey su vida personal y sus labores institucionales.



El rey, con su consorte, Sineenat Wongvajirapakdi. (Reuters)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #933 en: 14 de Abril de 2020, 20:18:33 pm »
Qué pinta de gili tiene el pobre

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #934 en: 14 de Abril de 2020, 20:26:50 pm »
Si llegan a ser de la Ayuso que estarían diciendo el señor Tolosa y compañía.......


Somos unos paga fantas!!

Turquía requisa los respiradores de España para sus propios enfermos y el Gobierno los da por perdidos


Viernes, 3 abril 2020 - 21:34


Los médicos se quejan de que los respiradores llegados desde Turquía no sirven para las UCI

Tras el retraso en su llegada, ahora los anestesiólogos dicen que no son lo esperado. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha indica que cuentan con la certificación y declaración de conformidad de acuerdo con las normativas aduaneras

Nieves Salinas

Publicado 13.04.2020 - 20:02
ActualizadoHace 6 horas

La ansiada llegada de los 150 respiradores comprados por el Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer frente al coronavirus  se ha convertido en una pesadilla. Si primero quedaron bloqueados en Turquía, ahora los anestesiólogos de la Comunidad dicen que los aparatos no son de buena calidad, que además son portátiles (no idóneos para su uso en cuidados intensivos) y que, encima, son antiguos. Desde la Consejería de Sanidad indican que los respiradores cuentan con la certificación y declaración de conformidad de acuerdo con las normativas aduaneras de la Comunidad Europea.

El pasado 8 de abril, el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page y su consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, acudían a la terminal de Barajas, en Madrid, para recoger los 150 respiradores que el ejecutivo regional había comprado a Turquía hacía más de veinte días y que, ante el asombro de todo el mundo, el gobierno turco decidió requisar pese a que ya se habían pagado.

Una vez que la compra quedó desbloqueda gracias a la intervención diplomática, los dirigentes de la comunidad respiraron tranquilos. Pero poco les ha durado el respiro. "Lo que hemos recibido son ventiladores diseñados para el transporte de pacientes críticos (algunos de muy mala calidad), no para la terapia ventilatoria en cuidados intensivos", denuncia en un comunicado la Asociación Castellano-Manchega de Anestesia, Reanimación y Terapia de Dolor (ACMARTD).

Angustiosos días de espera

La asociación, admite y asume la dificultad de encontrar este tipo de equipos médicos en plena pandemia (a fecha de hoy en la comunidad hay 14.054 casos positivos y 475 pacientes en la UCI)pero reconoce que lo que le molesta es que, públicamente, los dirigentes castellano-manchegos anunciaran que habían adquirido respiradores de cuidados intensivos. Así lo señala su presidente, el doctor Ramón Peyró a Vozpópuli.

Peyró, jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital General Universitario de Albacete, no quiere echar más leña al fuego en un episodio que ya de por sí resultó de lo más convulso tras angustiosos días de espera con hospitales como el suyo, el de Almansa o el de Hellín, en la misma provincia, atravesando jornadas "que no se las deseo a nadie".

La asociación relata que, ante la "dramática falta de equipos de soporte y terapia ventilatoria" en cuidados intensivos, se vieron obligados a utilizar los respiradores de las máquinas de anestesia disponibles y adaptar los equipos de ventilación mecánica que fueron "llegando a nuestros hospitales procedentes de instituciones públicas o privadas: máquinas de anestesia y ventiladores de traslado principalmente".
La situación ha mejorado

Ahora la situación es más tranquila, admite el médico, quien, además, reconoce que los dirigentes sanitarios "se han movido por todos los lados para buscar los equipos". El tema no es ese, asegura Peyró. "Si hay un gobierno central debe actuar. Hay zonas de España que apenas tienen Covid-19. Pues que abran más camas o manden pacientes a zonas más liberadas", sugiere.

    "Esto es una miseria. Uno compra por un lado; otro por otro. Oiga, que por una vez la sanidad sea nacional. ¿Quién paga todo esto? El paciente", critica el doctor Ramón Peyró

"O que el Gobierno, igual que manda a la Guardia Civil, en un estado de alarma, a requisar mascarillas porque hacen falta, de una orden para mandar que cojan los respiradores que se necesiten donde no hagan falta. ¿O qué pasa, que Albacete va a ser peor ventilado que otras ciudades?", se pregunta airado el especialista.

"Esto es una miseria. Uno compra por un lado, otro por otro. Oiga, que por una vez la sanidad sea nacional. ¿Quién paga todo esto?. El paciente", señala el doctor Peyró en alusión a los anunciados respiradores que han llegado a Castilla-La Mancha y han comenzado a repartirse entre sus hospitales.
Haber comprobado los equipos antes

La sorpresa al ver los equipos, admite el médico, ha sido mayúscula. "Deberían haberlos testado antes, así se habrían ahorrado no comprar estas cosas. Sabemos que lo han intentado, pero no es eso. Han comprado lo que han podido,muy bien, porque el mercado está saturado, pero lo que han comprado no sirve. No pasa nada. Seguiremos como estamos", se lamenta.

    "Podemos entender que no fuera posible adquirir otra cosa, pero consideramos inadmisible que se informe de que se han adquirido respiradores de cuidados intensivos", se quejan los anestesiólogos

En la carta que ha hecho pública la asociación que preside Ramón Peyró se indica que "basta leer las especificaciones técnicas de dichos equipos, algo al alcance de cualquier persona lega en la materia" para darse cuenta de que se trata de equipos que solo valen para el traslado de pacientes críticos (son portátiles) no para unidades de cuidados intensivos. Además, son antiguos, critican. Podrían tener más de treinta años, señala Peyró.

"Como personas no expertas en mercados internacionales y conscientes del carácter mundial de la pandemia: podemos entender y asumir que no fuera posible adquirir otra cosa, pero consideramos inadmisible que se informe a la ciudadanía de que se han adquirido respiradores de cuidados intensivos", expone ACMARTD en su duro comunicado.
Iniciativas de todo tipo

Porque, señalan los anestesiólogos de Castilla-La Mancha, en esos respiradores tenían puestas todas sus esperanzas. Sobre todo en esos días tan duros, con tantos pacientes críticos en los que hicieron un llamamiento pidiendo ayuda. Hasta el Obispado de la Diócesis de Albacete se puso en contacto con una empresa importadora para comprar dos respiradores (por valor de 38.000 euros cada uno) que está previsto  lleguen el 20 de abril.

El pasado viernes, tras la llegada del material médico a España, el  consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, defendía los respiradores adquiridos por el Gobierno regional. “Hace apenas una semana nos mataríamos por tener un respirador como estos, con estas prestaciones para ventilar pacientes críticos”, afirmaba.
Castilla-La Mancha avala los equipos

Hoy mismo, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) explican a Vozpópuli que los equipos se están distribuyendo en función a las necesidades que va expresando cada uno de los centros hospitalarios. Añaden que los respiradores adquiridos en Turquía cuentan "con la certificación y declaración de conformidad de acuerdo con las normativas aduaneras de la Comunidad Europea".

Al inicio de la crisis el SESCAM, añaden, avaló económicamente la compra de 70 respiradores "de los que habitualmente compramos para las áreas de críticos con una multinacional que es proveedor habitual. Esta compra se vio truncada porque la empresa no logra los componentes ya que EEUU ha cerrado la exportación de los materiales imprescindibles para su fabricación".
Equipos de factura turca

En ese momento, prosiguen, el SESCAM sigue buscando, y encontramos una empresa en Valencia que nos ofrece respiradores "de fabricación turca". Profesionales del SESCAM que habitualmente trabajan "con este tipo de aparataje avalan su compra ya que son respiradores que permiten ventilación invasiva a pacientes intubados" explican desde la Consejería.

    Castilla-La Mancha admite que "desde luego que no son los aparatos de alta gama que en situaciones normales podemos comprar para nuestras UCI" pero recuerda la falta de disponibilidad de estos aparatos

El departamento sanitario añade que "son respiradores portátiles que se pueden utilizar tanto en transporte sanitario, como para montar unidades de críticos en lugares no habituales e incluso para instalarlos en UCI habituales. Indican que esos mismos equipos se han utilizado "con éxito en diferentes planes de contingencia y en unidades de críticos de reciente creación en otros centros de España".

 El departamento admite que "desde luego que no son los aparatos de alta gama que en situaciones normales podemos comprar para nuestras UCI" pero recuerda que la disponibilidad de este tipo de aparatos en el mercado es nula.

"Los que hemos comprado nos han servido para ampliar las dotaciones de todos los servicios que se pueden requerir, tanto ahora como lo que dure la pandemia y permitir a los profesionales disponer de diferentes modelos entre los que puedan elegir en función a la necesidad ventilatoria del paciente", apostillan. Los datos de la Consejería indican que, en la actualidad, Castilla-La Mancha dispone de ochenta y tres respiradores, el doble de los que había libres hace una semana.
Herramientas esenciales en la pandemia

Los respiradores se han convertido en herramientas esenciales para combatir los efectos del coronavirus, indican desde la multinacional Dräger que en estos días trabaja en el proceso de traslado e instalación en España de este tipo de equipos. Como los 50 donados por el Gobierno alemán a España hace apenas unos días.

¿Qué requisitos mínimos ha de tener un respirador para cumplir su funciòn en cuidados intensivos?. Vozpópuli ha preguntado a especialistas de la multinacional. Responde Daniel Fisac, jefe  de servicio en Dräger Iberia, quien lleva años colaborando con sociedades de cuidados intensivos en España y en Europa y es miembro de la Junta Directiva de Fenin en el sector de Tecnologías y Sistemas de Información Clínica.

"Un respirador es un equipo que permite realizar un procedimiento de sustitución temporal de la función respiratoria normal realizada en aquellas situaciones en la que ésta, por diversos motivos patológicos, no cumple los objetivos fisiológicos que le son propios, explica Fisac.

    "Evidentemente un respirador portátil no es un respirador de cuidados críticos, a pesar de que hay muchos modelos y algunos pueden dar prestaciones similares", indican desde la multinacional Dräguer

"Los respiradores de UCI se componen de varios elementos principales: bloque neumático, bloque electrónico y sistema de control, todo controlado por microprocesadores y gestionado por un software. Gracias a estos elementos se permite una ventilación del más alto nivel para todo tipo de pacientes y patologías, con un control y monitorización completa", añade.

"Evidentemente un respirador portátil no es un respirador de cuidados críticos, a pesar de que hay muchos modelos y algunos pueden dar prestaciones similares en lo que a ventilación mecánica se refiere. No obstante los respiradores de transporte están diseñados para terapias ventilatorias puntuales y no prolongadas, su uso principalmente suele darse en áreas de urgencias, ambulancias o en UCIs para trasladar pacientes de un área a otra del hospital, por ejemplo a un quirófano o prueba diagnóstica tipo TAC", señala el especialista de Dräguer.

Sin embargo, Fisac precisa que, en una situación de falta de respiradores, un respirador de transporte o portátil es una solución que puede salvar vidas, ya que no deja de ser un equipo diseñado para ventilar pacientes y hay algunos muy avanzados y con prestaciones similares a un respirador de UCI.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #935 en: 15 de Abril de 2020, 07:07:24 am »
Creo que está claro, no viven juntos, viven en el primero y en el quinto.

Imaginemos la misma situación en España, un grupo de australianos viven en el primero y en el quinto y deciden hacer una barbacoa todos juntos en el patio..resultado?



El grupo de jóvenes hizo una barbacoa en su terraza. E. E.

La verdad sobre la "panda de imbéciles" españoles que indigna a Australia: amenazados por una cena
El grupo de jóvenes hizo una barbacoa en la terraza de su vivienda. Al día siguiente, sus caras estaban en todos los medios y televisiones del país. 
15 abril, 2020 02:39


Enrique Recio @RecioEN


Alberto (26) aún no puede creerse lo que le ha ocurrido a él y a sus compañeros de piso, en Sidney (Australia), en menos de una semana. Y es que la vivienda, localizada en Bondi Beach, una zona de playas surferas, y sus inquilinos se han hecho famosos en todo el país, pero no precisamente por algo positivo. Más bien todo lo contrario.

Medios nacionales y locales han disparado hacia este grupo de jóvenes por haber celebrado supuestamente una fiesta multitudinaria y haber roto las normas de distanciamiento social que marca el COVID-19. Hecho que ha valido a estas cabeceras australianas para referirse a ellos como "una panda de imbéciles" o "mochileros", e incluso pedir su expulsión del país, destacando su origen europeo y especialmente español.

La realidad, según cuenta este madrileño en una entrevista con EL ESPAÑOL, es bien distinta. No hicieron ninguna macrofiesta, no han incumplido ninguna medida impuesta por el Gobierno, no son mochileros, ni mucho menos, imbéciles.



'Una manada de imbéciles". Fue el titular que dedicó 'The Daily Telegraph' a estos jóvenes.

Todo empezó un martes. Eran las 21.00 horas, cuando Alberto llegaba a casa tras haber trabajado todo el día. Al entrar en el edificio, la vecina del quinto, quien frecuentaba normalmente el apartamento de este joven, le dijo que se marchaba del bloque y le comentó si podía organizar una pequeña barbacoa esa misma noche en su terraza, en la primera planta. Es decir, una cena entre inquilinos del primer y quinto piso, que normalmente suelen convivir juntos.


"¡Extranjeros de mierda!"


Este madrileño, no obstante, le preguntó al casero de su vivienda, con el que conviven él y otros nueve extranjeros, la mayoría de ellos españoles, si podían hacer dicha barbacoa. A lo que accedió sin problema, al igual que sus compañeros de piso.

Así, este grupo de vecinos y amigos, sin más ruido que el que podían hacer sus propias voces y el de la parrilla, comenzaron a disfrutar de la velada en su terraza. Tranquilidad, sin embargo, que duraría apenas unos instantes. De pronto, cuando Alberto salía del interior del salón hacia la terraza, vio a un vecino al otro lado de la valla grabando la escena. ¿Qué hace? Se preguntó a sí mismo.



La terraza de la vivienda donde viven el grupo de jóvenes españoles. E. E.

Al instante, desapareció y no le quiso dar más importancia. Pero regresó y, en esta ocasión, fuera de sí. "Volvió gritando, engorilado, había invadido nuestra propiedad y estaba pegando golpes a toda la barra de madera", cuenta el joven a este diario. "¿Qué estáis haciendo? ¡Extranjeros de mierda! ¡No tenéis conciencia!", les abroncaba el residente.

La tensión fue a más cuando el dueño de la propiedad salió a defender a este grupo de jóvenes. "Hubo un enfrentamiento entre los dos y nos amenazó con llamar a la Policía, pero nosotros no habíamos hecho nada, ni siquiera teníamos música. Aún así, tras la discusión, los vecinos se fueron para arriba y nosotros nos quedamos en la terraza", explica Alberto.

Les habían grabado

Sin embargo, a los pocos minutos, los agentes se presentaron en la casa de estos jóvenes y les preguntaron por lo ocurrido. "Todo fue muy calmado. Les explicamos que habíamos hecho una barbacoa con unos vecinos de arriba. Y que otro vecino, al poco, nos había increpado. Nos dijeron que no se podían hacer reuniones, pero les dijimos que vivíamos todos juntos. Nos preguntaron si habíamos viajado hace poco, les dijimos que no y no nos dijeron nada más respecto a eso; pero nos comentaron que si volvíamos a hacer ruido, nos pondrían una multa a cada uno de 1.000 euros", apunta este madrileño.

Tras la bronca y la visita de la Policía, los inquilinos del primero volvieron a la terraza, terminaron de cenar y se fueron al interior. Pero el asunto no había terminado. Sin que ellos se percatasen, dos cámaras colocadas en la terraza habían estado grabando a los jóvenes durante algo más de veinte minutos.



'Enviarlos empaquetados'. Es el titular que les dedicó otra cabecera australiana.


"Al día siguiente, mi terraza estaba en las noticias de todo el país. Nuestra casa, nuestras caras, algunos medios ni siquiera se han molestado en pixelarlas. La verdad es que lo hemos pasado un poco mal", confiesa este joven.

Lo cierto es que lo más preocupante no solo eran los vídeos o las imágenes, en las que los medios incluso llegan a enumerarles para dejar constancia de que lo que celebraban era una fiesta y no una simple cena. Sino los insultos hacia los jóvenes y las declaraciones xenófobas de algunos residentes, en las que culpan a los españoles de haber propagado el COVID-19 por el país.
"No somos mochileros"

"Manada de imbéciles"; "Enviarlos empaquetados a su país" o "Mochileros españoles son grabados en una fiesta, ignorando el distanciamiento social porque su país está devastado por COVID-19". Son algunos de los titulares que la prensa australiana dedicó a los jóvenes al día siguiente de haber sido grabados sin su consentimiento. "El argumento de las noticias ha sido, básicamente, que los extranjeros hemos traído el coronavirus. Que hacemos fiestas y orgías romanas. Cuando, en realidad, estábamos en nuestra casa, con nuestros compañeros de piso", critica.

Tampoco les han llamado para preguntarles por lo que realmente sucedió. "Han contado todo lo que han querido, no ha venido ningún periodista aquí. Y hay que recalcar que no solo aquí vivimos españoles, también había alemanes y franceses. Tampoco somos mochileros porque todos estamos trabajando aquí y tenemos nuestros visados", explica este joven de 26 años.


Los medios utilizaron imágenes y vídeos utilizados sin su consentimiento.

A juicio de Alberto, los australianos culpan a los extranjeros del incremento de contagios en su zona, Bondi Beach, una de las más afectadas por el coronavirus en el país. Cuando son ellos "los que están volviendo a la isla de sus vacaciones y por eso han incrementado los contagios", detalla. En Australia, con 25 millones de habitantes, se han registrado por el momento 61 muertes y 6.300 contagios. 

A pesar de todo, estos jóvenes quieren que está polémica pase cuanto antes y puedan volver a la normalidad. No obstante, algunos han decidido tomar acciones legales contra su vecino y los medios que han difundido imágenes y vídeos sin su permiso.


Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #936 en: 15 de Abril de 2020, 14:28:14 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #937 en: 15 de Abril de 2020, 14:32:12 pm »



Francia pagará una prima extraordinaria de hasta 1.000 euros a los funcionarios implicados en la crisis del coronavirus



Francia pagará una prima extraordinaria de hasta 1.000 euros a los funcionarios que estén implicados en labores de servicio público durante la crisis de la COVID-19, lo que costará unos 300 millones de euros a las arcas del Estado, indicó este miércoles el ministro de Hacienda, Gérarld Darmanin.


En declaraciones a la radio "Europe 1", Darmanin aseguró que se tratará de una prima desfiscalizada, mientras que su departamento precisó que afectará a uno de cada cuatro agentes públicos.


Imagen de un supermercado Día.
Día paga 250 euros extra a empleados y franquiciados por su trabajo durante la crisis del coronavirus
"Están haciendo un trabajo extremadamente importante y muestran que el Estado está presente y protege a los más débiles", indicó el ministro.

Darmanin señaló que el titular de Sanidad, Olivier Véran, precisará en los próximos días las primas que percibirán los sanitarios implicados en la crisis del coronavirus.


Además, aseguró que el Gobierno permitirá a las administraciones territoriales pagar también un complemento extraordinario similar a sus funcionarios.

El ministro de Hacienda recordó que Francia ha elevado a 110.000 millones de euros el plan de urgencia de ayuda a la economía para paliar las consecuencias de la COVID-19, en los Presupuestos Generales del Estado que presentarán este miércoles en el Consejo de Ministros.

Tras dos modificaciones de esas cuentas en las últimas tres semanas, el Gobierno francés presenta unos Presupuestos que prevén una caída de la economía del 8%, un déficit presupuestario del 9% y una deuda pública del 115%.

En España, el Gobierno no ha anunciado ningún tipo de compensación extra para los funcionarios que están desarrollando su labor en estos momentos tan complicados, como los policías o el personal sanitario.

Sin embargo, las empresas privadas, sobre todo las relacionadas con el sector alimentario, sí que están pagando pluses extraordinarios durante la pandemia para reconocer la carga extra de trabajo y la peligrosidad que oscilan entre los 200 y los 500 euros.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #938 en: 15 de Abril de 2020, 14:33:41 pm »
https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2019-0021_ES.html

No saldrá en prensa

Ya salió...en octubre, incluso en este foro se publicaron las noticias y lo que la resolución recogía.


E. F. Considerando que, mientras que los crímenes del régimen  nazi fueron evaluados y castigados  gracias a los juicios de Núremberg, sigue existiendo la necesidad urgente de sensibilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras, evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos;


http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2019-0021_ES.pdf


Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #939 en: 15 de Abril de 2020, 14:46:25 pm »
Ya ya,si digo en prensa,ahí no