Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 127006 veces)


Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #941 en: 15 de Abril de 2020, 15:04:40 pm »
Ya ya,pero no interesa y no se cumplirá

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #942 en: 15 de Abril de 2020, 15:39:24 pm »
Cierto, esa resolución no.se cumplirá por que no es vinculante, pero esta otra si lo es y obliga:

La Resolución del Parlamento Europeo sobre el auge de la violencia neofascista en Europa (2018/2869(RSP)), insta en su artículo 20 a “luchar contra las organizaciones que propaguen discursos de odio y violencia en espacios públicos, en la línea de prohibir efectivamente los grupos neofascistas y neonazis y cualquier otra fundación o asociación que exalte y glorifique el nazismo y el fascismo
dentro del respeto del ordenamiento jurídico y la jurisdicción nacional”.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #943 en: 15 de Abril de 2020, 15:46:20 pm »



Francia pagará una prima extraordinaria de hasta 1.000 euros a los funcionarios implicados en la crisis del coronavirus





Del "pagara" al "estudiara"


Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas, hizo la mañana del viernes esta declaración: «Invitamos a todas las empresas que trabajan en sectores vitales que paguen a sus empleados una prima de 1.000 euros totalmente desfiscalizada».

El personal hospitalario podrá beneficiarse de esa prima. «A ellos les debemos la vida», ha comentado Le Maire. El gobierno francés estudia la posibilidad de pagar esa misma prima a todos o buena parte de los funcionarios. El pago de una prima de 1.000 euros forma parte de la estrategia gubernamental de evitar el colapso económico, víctima de la crisis sanitaria


https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/economia/abci-francia-anima-pagar-prima-1000-euros-todos-empleados-trabajen-durante-crisis-202003201143_noticia_amp.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #944 en: 15 de Abril de 2020, 19:39:16 pm »
Nos estamos volviendo majaras...



Un matrimonio, multado por 'violar' las normas de confinamiento tras publicar fotos antiguas en las redes sociales


Las fotografías habían sido tomadas mucho antes de la orden de confinamiento por el coronavirus.

20MINUTOS
15.04.2020 - 19:31h


Increíble, pero cierto. La insólita historia de un matrimonio australiano se ha hecho viral en las redes sociales tras conocerse hace unos días.


Según publican varios medios, la  pareja ha recibido multas por un total de más de 3.000 dólares (casi 2.000 euros), después de publicar en Facebook, durante el bloqueo del coronavirus, fotos de sus vacaciones de un año antes.

A principios de este mes, Jazz Mott y su esposo Garry compartieron las fotos de su escapada en verano de 2019 a Lakes Entrance, a unas dos horas en coche desde su casa en Traralgon, en el este de Australia.

Hasta ahí todo normal, salvo que, según cuentan las informaciones, la Policía se presentó en su casa para comunicarles la multa por haber violado las leyes de confinamiento.


Sin embargo, poco después, la Policía retiró las multas contra los Mott tras una protesta pública. Eso sí, a pesar de ello, una de las protagonistas, Jazz, explicó que la Policía les pidió que no publicara más fotos en Facebook.

Por su parte, la Policía aseguró que, "en ocasiones, se cometerán errores, pero para eso que existe un proceso de revisión, para garantizar que se identifiquen y rectifiquen casos como este".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #945 en: 16 de Abril de 2020, 06:38:37 am »

Día 34. Pobre niño rico: 20 concubinas para sobrellevar el coronavirus
El rey de Tailandia aprovecha la pandemia para irse a una villa bávara con un ejército de concubinas. No le critiquen: el hombre sufre mucho. Hay que empatizar con él


El rey de Tailandia, en una de sus bodas sorpresa. (EFE)

Autor
Carlos Prieto

16/04/2020 05:00

Yo soy Rama XII de Tailandia, rey de reyes, monarca de monarcas, tigre de tigres. Grrrr.

Hoy les voy a explicar lo que es un comportamiento ejemplar y una vida de entrega abnegada al pueblo.

A la salida de este artículo, podrán ustedes postrarse a mis pies. Sí, amigos, aunque sea un monarca sobrehumano, también soy generoso, me gusta arrimarme a las toscas (aunque nobles) gentes del lumpen.

Montamos la de dios a Juan Carlos I por ir a cazar elefantes a África con su amante, en secreto y en plena crisis económica. Pero en el mundo globalizado traidor, nada hay verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. ¿Y si lo de Botsuana fue el sobrio viaje institucional de un monarca espartano?

Detrás del cristal: el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, de 67 años, que aprovechó el coronavirus para irse a una villa bávara de ensueño con 20 concubinas. Lo típico cuando sales de viaje precipitadamente y no te da tiempo a hacer bien el equipaje.

La reina de Tailandia, recluida en un hotel suizo mientras el rey disfruta de su harén
Juanra López
Rama X sigue en el centro de la polémica internacional por sus arbitrarios desplazamientos por Alemania, mientras su mujer está apartada de todo en su refugio habitual

—¡Mi 'jet' sale en media hora! Me las piro, vampiro.

—Majestad: ¿lleva el billete y el cargador del móvil?

—Sí… ¡Adiós!

—Majestad... ¿Y las 20 concubinas?

—¡Ay, coño, qué cabeza tengo!

En efecto, nueve de cada 10 personas que van con prisa al aeropuerto olvidan el cepillo de dientes, el pasaporte y las concubinas (por este orden). ¿A quién no se le han extraviado 20 concubinas alguna vez? Que nos gusta mucho criticar...

Día 31. Una teoría inglesa sobre el caos español que va a cabrear a todo el mundo
Carlos Prieto
Dicen que el Gobierno Sánchez está en barrena, la oposición desmelenada y el pueblo enloquecido. ¿Y si España es una balsa de aceite? ¿Comparada con quién? Con la Pérfida Albión

Según informan varios periódicos europeos, el periplo alemán del rey tailandés es parecido a un episodio de 'Benny Hill', con viajes de placer entre ciudades, trasiego de vuelos y escapaditas varias. Confinamiento: el musical.

Pues bien: antes de que se pongan ustedes a linchar al monarca desde la envidia y el resentimiento, una reflexión serena: ¿y si está siendo injustamente vapuleado? Pónganse en su lugar, empaticen un poquito con él, que su situación tampoco es sencilla.

Decimos que nos cuesta mucho teletrabajar con los niños confinados en casa, pero nos quejamos de vicio: imagine lo que debe ser currar con 20 concubinas detrás haciendo trenecitos en paños menores. 24/7. El monarca hace lo que puede.

¿Acaso es fácil mantener la compostura y el decoro cuando uno viaja con 20 concubinas? ¿Qué esperaban? ¿Que el hombre se matara a trabajar? ¿Estamos locos o qué?

El periplo alemán del rey parece un episodio de 'Benny Hill'


Ahora que la policía te puede aplicar la ley antiterrorista por bajar a tirar la basura con tu hija de madrugada, sería divertido subir la apuesta. ¿No queréis taza? Taza y media.

Agente: Es la cuarta vez que baja hoy a tirar la basura. Se va a enterar usted de lo que vale un pein… ¿PERO QUIÉNES SON TODAS ESAS TÍAS? (Aparecen 20 concubinas en formación de conga y chándal blanco de Versace).

Usted: Esto… Son mis hijas, agente. Es que no podía dejarlas solas.

Agente: ¡¡IRÁ USTED A LA CÁMARA DE GAS!!

Usted: ¿Dónde pone en el decreto Sánchez que uno no pueda ir con 20 concubinas por la calle, eh, dónde lo pone?
El monarca tailandés, con una antigua concubina.
El monarca tailandés, con una antigua concubina.

Tengo una tesis arriesgada sobre el errático comportamiento del soberano tailandés: su apodo monárquico es Rama X. ¿A quién se le ocurrió ponerle nombre de rapero rico desfasado de Los Ángeles? Si yo me llamara Rama X, tendría una pistola de oro, siete enanos de circo y 30 concubinas.

Cuentan las lenguas viperinas de la corte que Rama X amaba mucho a su caniche Foo-Foo. Tanto que lo nombró mariscal y jefe de la Fuerza Aérea Real de Tailandia. Ya sé que ustedes pensarán que me acabo de inventar esto; mucho me temo que no. Todo eso pasó. El mariscal Foo-Foo. Supongo que Foo-Foo debe ser un mito entre los de su raza: NUNCA UN CANICHE HABÍA PILOTADO UN CAZA/LLEGADO TAN LEJOS. Foo-Foo, un hito de la superación personal y la cultura del esfuerzo.

El mariscal y el monarca.
El mariscal y el monarca.

Hay que reconocer que nombrar mariscal a un caniche es un plan maestro si pilla a tu enemigo por sorpresa. Imaginemos que yo fuera el JEMAD español y estallara mañana una guerra con Tailandia. Durante la gran batalla, tendría que enfrentarme en persona al JEMAD tailandés, sin duda experto en artes marciales. Yo solo esperando el ataque en mitad de la jungla. En ese momento de máxima tensión, y ante mi absoluto estupor, se me abalanzaría un caniche disfrazado de militar... Yo tendría un 100% de posibilidades de morir en el acto. Nadie sobrevive a un 'shock' así. Un cóctel letal de adrenalina, pavor y ataque de risa. Grandes estrategas militares de la historia: Rommel, Patton... el caniche Foo-Foo. Guau, guau.

En ‘Diario del año de la peste’ (1722), crónica de la plaga que azotó Londres en el siglo XVII, Daniel Defoe escribió: "La clase más rica de gente, especialmente la nobleza y la clase acomodada de la parte oeste de la ciudad, salió en tropel de la villa, con sus familias y criados".

Todo en orden tres siglos después.

Así es la vida de los superricos. Son sus costumbres. Hay que respetarlas...

Y ahora... Pueden ustedes pasar al besamanos.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #946 en: 16 de Abril de 2020, 07:38:18 am »
Una pena que el Virus no le guillotine al bastardo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #947 en: 16 de Abril de 2020, 12:41:59 pm »
Esta noticia me recuerda mucho a la fábula de la cigarra y la hormiga, la cigarra vivía feliz en su particular verano mientras la hormiga trabajaba de cara al invierno y cuando legol hormiga tenia sus almacenes llenos y la cigarra, ociosa y sin visión de futuro, se dio cuenta de su cruda realidad y en la primera nevada, se murió.




Mascarillas en almacenes secretos


Finlandia recurre a las reservas de suministros médicos por primera vez en tiempos de paz


 
 
NÚRIA VILA | MALMÖ, SUECIA
16/04/2020 00:05 | Actualizado a 16/04/2020 08:33
Naves industriales repletas de estanterías metálicas de cinco o seis pisos, decenas de palés de madera y centenares de cajas de cartón. Podría ser la descripción de cualquier nave logística de cualquier lugar del mundo, pero no lo es. Por primera vez han salido a la luz fotos de los almacenes de provisiones para emergencias que Finlandia tiene esparcidos en diversos puntos del país desde la guerra fría. No se sabe cuántos hay, ni tampoco su ubicación, que se mantiene en secreto por cuestiones de seguridad. Suelen pasar inadvertidos, y quizá muchos finlandeses ni siquiera sabían de su existencia, pero en las últimas semanas han cobrado importancia. Y es que algunas de esas cajas atesoran productos muy preciados en los tiempos que corren, como mascarillas y respiradores. La crisis del coronavirus ha provocado que, por primera vez en tiempos de paz, el Gobierno finlandés se haya visto obligado a recurrir a los productos médicos allí almacenados.


“Es un día histórico”, dijo la directora general del Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad, Päivi Sillanaukee, cuando a finales de marzo el ejecutivo nórdico ordenó a la Agencia Nacional de Suministros de Emergencia (HVK por sus siglas en finés) abrir las naves para poder distribuir el material a los hospitales del país. Hasta el momento, Finlandia ha registrado 3.161 positivos de Covid-19 y 64 muertos. Actualmente hay 232 pacientes ingresados, de los cuales 75 están en unidades de cuidados intensivos –la gran mayoría en el distrito de Helsinki–, cifras que van a la baja pero que han puesto al sistema sanitario finlandés en tensión. La decisión llegó después de que algunos hospitales advirtieran de que se estaban quedando cortos de materiales de protección debido al retraso o la cancelación en las entregas.

El Gobierno creía tener el material asegurado, pero hubo que hacer compras millonarias, que acabaron en fiasco

La Agencia Nacional de Suministros de Emergencia es la responsable de mantener las existencias y salvaguardar la producción de bienes esenciales en condiciones de emergencia. Desde la época del telón de acero, Finlandia –que comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia– mantiene stock de los productos considerados fundamentales para garantizar el bienestar de la población y el funcionamiento de la economía ante eventuales crisis. Las reservas se utilizan para mantener una producción viable de energía, alimentos y servicios de salud, o para fines militares.


Cada cinco o seis años, el Gobierno renueva la decisión sobre cuáles son los bienes esenciales que se deben almacenar. Actualmente, las reservas contienen, por ejemplo, varios combustibles de importación, cereales, medicamentos y otros equipos de atención médica. “No hay ningún sistema parecido en ningún otro lugar de Europa”, aseguró el director de la HVK, Jyrki Hakola, al periódico Helsingin Sanomat. Explicó que Suecia contaba con una red de almacenes similar, pero decidió desmantelarla en los años noventa tras la caída de la URSS y el fin de la guerra fría.

Las existencias se van reponiendo y rara vez se han tenido que utilizar para una emergencia real. En el caso de los artículos médicos, esta es la primera vez que ocurre, aunque en los últimos años sí que se ha tenido que recurrir a otro tipo de existencias, como semillas, en el 2018, para proteger la producción agrícola tras una temporada excepcionalmente mala debido a las condiciones climáticas.

Tras la apertura de los almacenes de reservas, el Gobierno aseguró que quedarían resueltos los problemas de suministro de mascarillas y respiradores, lo que contribuyó a proyectar una imagen de Finlandia como uno de los países mejor preparados para afrontar una crisis.


Sin embargo, esta imagen se ha visto nublada por un fiasco millonario en la compra de equipos de protección, que ha acabado con la dimisión del consejero delegado de la HVK, Tomi Lounema. Las mascarillas y respiradores de los almacenes de seguridad no eran suficientes y además se tenían que reponer, así que la agencia estatal compró dos millones de máscaras y 230.000 respiradores, que llegaron a Helsinki la semana pasada. Aparentemente, todo un éxito, hasta que varias informaciones en diarios locales sacaron a la luz un escándalo mayúsculo. La agencia había firmado dos contratos millonarios fallidos: el primero, con una empresa basada en Estonia que nunca envió el material; el segundo, con un empresario finlandés que compró mascarillas que resultaron no ser aptas para hospitales. En total, diez millones de euros que han ido a la basura y que, además, han dañado aquella imagen de país perfectamente preparado que sólo unos días antes había dado la vuelta al mundo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #948 en: 16 de Abril de 2020, 12:44:15 pm »
Y vuelvo a insistir....hay un documento de 2017 de la DSN que nos señalaba ese camino, sin embargo, preferimos ser cigarras


2017

https://www.dsn.gob.es/sites/dsn/files/IASN%202017.pdf

Por otro lado, *los brotes de virus zoonóticos de la gripe aviar, los virus del Síndrome Respiratorio Agudo  Grave  (SARS)  y  del  Síndrome  Respira-torio por coronavirus de Oriente Medio (MERS), junto  con  la  epidemia  del  virus  del  Ébola  en  África  Occidental  y  la  más  reciente  del  virus  Zika  a  nivel  global,  muestran  el  gran  impacto  que pueden tener las enfermedades infeccio-sas  en  la  población*.  Esta  situación  hace  que  los  agentes  biológicos  se  sigan  considerando  como una opción preocupante para el desa-rrollo  de  ADM  o  para  su  uso  intencionado  en  ataques terroristas.En este sentido, será importante la aprobación de  un  Real  Decreto,  actualmente  en  tramita-ción,  por  el  que  se  desarrolle  la  ley  49/1999,  de 20 de diciembre, sobre medidas de control de  sustancias  químicas  susceptibles  de  desvío  para  la  fabricación  de  armas  químicas.  Esta  norma constituirá un paso más hacia la aplica-ción de la normativa internacional y la actuali-zación de la normativa nacional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #950 en: 16 de Abril de 2020, 16:00:29 pm »
Muerto el perro, se acabó la rabia...
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #951 en: 16 de Abril de 2020, 16:01:32 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #952 en: 17 de Abril de 2020, 07:14:24 am »

400.000 muertos: el precio de la "tibieza" de Japón contra el coronavirus, según los expertos
Un equipo científico que asesora al ministerio de Sanidad de Japón pronostica 400.000 muertes por coronavirus si no se aplican medidas urgentes contra la enfermedad.
17 abril, 2020 03:21


Gabriel Morales @g_moralesg

Aunque en líneas generales, Asia ha conseguido relajar un poco la sangría de afectados por el coronavirus en las últimas semanas, rebrotes de la enfermedad como el que sufre Singapur obligan a mantener vigente la vigilancia en todos los frentes. Pero de los países que aún no han vivido los días más aciagos, Japón es el más poblado y el que a estas alturas ve que lo peor esté por llegar aún. Las autoridades sanitarias locales empiezan a pensar que han reaccionado tarde y temen que el número de muertos se dispare hasta los 400.000.

Parece una cifra disparatada puesto que, desde que se inició todo, a nivel global han fallecido poco menos de 140.000 personas. Sin embargo, lejos de un constituir un mensaje con un dramatismo innecesario, un equipo de trabajo del ministerio de Salud nipón apunta a una cantidad tal de no imponerse inmediatamente restricciones a todos los niveles y reducir de forma drástica el "contacto entre personas", según estos expertos.

La situación, por tanto, anticipa una explosividad imparable, ya que hasta ahora en Japón solo se han registrado algo más de 8.600 casos y 178 muertes por el virus. Son cifras muy alejadas de lo que augura este equipo, que también señala otra cifra: la de los 850.000 que, según sus proyecciones, necesitarían en algún momento sistemas de respiración mecánica. Por todo esto urgen al Gobierno a actuar ya. No hay que olvidar dos detalles que juegan en contra de la escasa repercusión en las estadísticas, hasta el momento: lo avanzado de la edad de buena parte de la población; y el que solo se hagan test a quienes tengan síntomas.
Comienzan a intensificarse los casos

La realidad es que los hospitales de algunas regiones comienzan a notar el incremento de enfermos. En otras ciudades ya se han hecho llamamientos a la ciudadanía para que se preserve el material sanitario ya que los profesionales, como hemos visto en otras partes del mundo, comienzan a sufrir cierto desabastecimiento que compromete su propia protección. De hecho, algunas de las empresas más importantes del país ya están empezando a virar su actividad habitual hacia productos destinados a tal fin.
Shinzo Abe, primer ministro de Japón.

Shinzo Abe, primer ministro de Japón. Efe

La situación, como denuncian los propios médicos, comienza a ser preocupante, especialmente en la capital, lo que ha generado un intenso descontento hacia el Gobierno en la calle. Aunque la gestión de Shinzo Abe no fue muy discutida al principio, una encuesta realizada por Kyodo News revela que el 80% de la población cree que la declaración de estado de emergencia en las principales ciudades ha llegado demasiado tarde y que la actitud del primer ministro ante la crisis está resultando "tímida y lenta" ante el brote. Además, se le acusa de no haber hecho caso a las recomendaciones de los expertos.

La clase política no parece ayudar mucho con su actitud tampoco. Noriko Hama, una profesora de economía de la Universidad Doshisha de Kyoto, según recoge South China Morning Post, denuncia que durante estos días "hemos visto imágenes de Abe en Twitter acariciando a su perro y bebiendo té", lo que a su juicio "hace que la gente se dé cuenta de que no se está tomando esta situación en serio y no entienda que la gente corriente está sufriendo".

Incluso su mujer ha sido duramente criticada estos días por haber visitado un monasterio con 50 personas días después de que Abe pidiera a las escuelas que cerraran y que se evitaran actos públicos.

En este contexto de tensión, la oposición tampoco se libra de las críticas, y el último episodio de vergüenza nacional lo protagonizó el diputado Takashi Takai, que fue pillado en un club de alterne después de la imposición del estado de emergencia.
Se extiende la alerta sanitaria

Pero al margen de estos episodios, el Ejectuvo trata de intensificar las medidas y por eso, este mismo jueves se extendió la alerta sanitaria a las 47 prefecturas del país al menos hasta el 6 de mayo. Es la primera vez que Japón recurre a esta medida en su era democrática, si bien la aplicación es diferente de las medidas similares vistas en otros países, por ejemplo en España, puesto que la legislación no contempla sanciones de ningún tipo para quien no siga las recomendaciones de permanecer en casa.

En el cumplimiento de las mismas estará la confirmación -o no- del pronóstico de los expertos. A las puertas de la llamada 'Semana Dorada' nipona, en la que habitualmente se producen millones de desplazamientos, es un reto hacer caso y evitar la colaboración involuntaria en la propagación del virus, que está intensificándose durante los últimos días.

Por otra parte, tampoco el sector empresarial está a gusto con la situación. Al golpe económico que comparte con el resto de países del mundo -en su caso, el FMI le augura una contracción del 5,2% para este año-, las compañías del país denotan una gran decepción con el plan de estímulo del gobierno.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #953 en: 17 de Abril de 2020, 07:16:58 am »
Los expertos sabrán pero a mi me parece del todo exagerada esa cifra, de 148 fallecidos dehoy a esos 400000 que se pronostican es un salto que yo no veo.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #954 en: 17 de Abril de 2020, 07:25:43 am »
 :manocara :manocara :manocara

Dónde habrá estado metido un mes...rezando en un bunker seguro.



El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reaparece tras un mes para decir que el coronavirus es "una señal de Dios"

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, llevaba más de un mes sin hacer ninguna aparición pública en plena pandemia del coronavirus, pero volvió el pasado miércoles por la noche para ofrecer un discurso televisado donde ha dicho que el virus es "una señal de Dios" contra la hegemonía. "Estas fuerzas transnacionales que solo quieren tomar el control del planeta, eso es un pecado. Y el Señor nos está enviando esta señal", afirmó.

Las prolongadas ausencias de Ortega son tan habituales que ya se ha ganado el apodo del "gobernante ausente", pero esta vez ha batido el récord de días. De hecho, muchos ya empezaban a preocuparse por la salud del exguerrillero de 74 años, el cual se negó a adoptar las medidas de distanciamiento social aplicadas en otros países e incluso llegó a alentar a los nicaragüenses a participar en reuniones masivas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #955 en: 17 de Abril de 2020, 08:32:47 am »
La economía mata, perdón manda.
Y por eso la población debe morir.

Hablemos claro.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #957 en: 17 de Abril de 2020, 23:59:28 pm »
La economía mata, perdón manda.
Y por eso la población debe morir.

Hablemos claro.

Por cierto, es de izquierdas, lo digo porque si dices que Vox tiene el ideario del tarado de Trump, entonces PSOE y Podemos tienen el ideario del tarado de Daniel Ortega ¿no?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #958 en: 18 de Abril de 2020, 00:00:59 am »
Otro gilipollas que se llenará de muertos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #959 en: 19 de Abril de 2020, 07:42:55 am »
https://twitter.com/Covid_19Time/status/1248486820267999233

Ecuador

Intentan pasar a un fallecido por un dormido en un control militar.