Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 127014 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1080 en: 09 de Agosto de 2020, 15:26:55 pm »

Un policía muerto y 172 manifestantes heridos en una violenta jornada de protestas en Beirut


El primer ministro, Hassan Diab, propondrá la celebración de elecciones anticipadas para “salir de la crisis estructural” que vive el país

La policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaban acceder al parlamento (ANWAR AMRO - ANWAR AMRO / AFP)
 
AGENCIAS, BEIRUT
08/08/2020 16:46 | Actualizado a 09/08/2020 10:48
Un policía muerto y al menos 172 personas heridas (55 hospitalizadas) es el balance de la violenta jornada de protestas que este sábado ha vivido Beirut, donde unas 10.000 personas reclamaron la dimisión del Gobierno y la caída del régimen presidido por Michel Aoun, por su gestión en la devastadora explosión de esta semana en la que, según el último balance, han perdido la vida 158 personas, 21 están desaparecidas y 6.000 heridas.

Las Fuerzas de Seguridad indicaron en Twitter que “un miembro del Ministerio del Interior murió en el proceso de mantener la seguridad mientras asistía a detenidos dentro del hotel Le Gray, después de ser atacado por varios alborotadores asesinos, lo que llevó a que cayera y muriera”.


Los antidisturbios dispararon gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaban atravesar una barrera para llegar al edificio del parlamento. Se lanzaron piedras y otros objetos contra los agentes y en algunas zonas se llegaron a escuchar disparos.

Los manifestantes tomaron el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores con el apoyo de militares retirados con la intención de convertirlo en el “cuartel general de la revolución”, quemando documentos y fotos del presidente del país, hasta que finalmente el Ejército los desalojó. También quemaron la sede de la Asociación de Bancos del Líbano. Los ministerios de Economía y Energía, y el de Medio Ambiente, también fueron ocupados.

El Gobierno reaccionó horas después en una comparecencia televisada del primer ministro, Hassan Diab, en la que anunció que el próximo lunes propondrá elecciones parlamentarias anticipadas ya que considera que “solo unos comicios anticipados pueden permitir al país salir de la crisis estructural” en la que vive.

Diab, que accedió al cargo en diciembre sustituyendo a Saad Hariri,se comprometió a continuar como primer ministro “durante dos meses”, siempre que se acometan las reformas estructurales para “salvar al país”. Estados Unidos afirmó a través de su embajada en el país que Líbano merece lideres que “cambien el rumbo para responder a las demandas populares de transparencia y responsabilidad” y mostró su apoyo a la protesta pacífica del pueblo.



Antes del anuncio del primer ministro, los manifestantes tomaron el Ministerio de Exteriores, uno de los edificios gubernamentales más duramente castigados por la explosión, leyendo proclamas y pidiendo el cambio de régimen en el país. Unas 200 personas entraron en el interior del edificio, convertido en el “cuartel general” de la revolución, según los allí presentes, y quemaron varios documentos, sin que se sepa su naturaleza, así como fotos del presidente del país, Michel Aoun. “Estamos aquí. Llamamos al pueblo libanés a ocupar los ministerios”, dijo uno de los manifestantes.

El oficial retirado del Ejército libanés Sami Raham leyó un comunicado en las escaleras del edificio ante docenas de manifestantes después de que estos ocuparan el edificio. “Esta autoridad debe dar un paso atrás”, dijo el exmilitar. Finalmente, el Ejercitó desalojó a los manifestantes del edificio.

Un hombre permanece sentado en una de las oficinas del Ministerio de Asuntos Exteriores del Libano ocupado por los manifestantes
Un hombre permanece sentado en una de las oficinas del Ministerio de Asuntos Exteriores del Libano ocupado por los manifestantes (Bilal Hussein / AP)

Durante las protestas, convocados bajo el lema ‘Día del Juicio’, por el centro de la ciudad, se corearon lemas como “el pueblo quiere la caída del régimen” y los manifestantes sostenían carteles que decían “Váyanse, son todos unos asesinos”.

”Queremos un futuro con dignidad, no queremos que la sangre de las víctimas de la explosión no sirva para nada”, dijo Rose Sirour, una de las manifestantes.

Paralelamente a las protestas, la comunidad internacional ya ha comenzado a moverse para enviar ayuda a Líbano. Francia anunció este sábado la celebración mañana domingo a las 14 horas de forma telemática de la conferencia internacional de donantes en apoyo a Beirut y a la población libanesa, coorganizada con Naciones Unidas, según informó el Palacio del Elíseo.

Miles de personas salieron a la calle para protestar contra el régimen libanés
Miles de personas salieron a la calle para protestar contra el régimen libanés (ISSAM ABDALLAH / Reuters)
Francia y otros países han enviado ayuda de emergencia al Líbano, incluidos médicos y toneladas de equipo sanitario y alimentos. La explosión destruyó el único silo de cereales importante del Líbano y las agencias de la ONU están ayudando a proporcionar alimentos y ayuda médica de emergencia. Estados Unidos anunció una primera partida de 17 millones de dólares.


La explosión del martes en el puerto, la mayor en la historia de Beirut, mató a 158 personas -aún hay 21 personas desparecidas-, hirió a 6.000 y destruyó una franja de la ciudad. El Gobierno ha prometido hacer que los responsables rindan cuentas.


Algunos residentes, que se esfuerzan por limpiar sus hogares destrozados, se quejan de que un Gobierno al que muchos consideran corrupto —-había habido meses de protestas contra su gestión de la profunda crisis económica antes del desastre de esta semana— les ha defraudado de nuevo.

”No confiamos en nuestro Gobierno”, dice la estudiante universitaria Celine Dibo mientras limpia la sangre de las paredes de su edificio de apartamentos destrozado. “ Ojalá Naciones Unidas se hiciera cargo del Líbano.”

“No confiamos en nuestro Gobierno. Ojalá Naciones Unidas se hiciera cargo del Líbano”

CELINE DIBO Estudiante universitaria
Varias personas dijeron que no les sorprendía en absoluto que el presidente francés Emmanuel Macron hubiera visitado sus barrios destripados cerca del epicentro de la explosión esta semana mientras los dirigentes libaneses no lo habían hecho.


”Estamos viviendo en la zona cero. Espero que otro país nos tome el relevo. Nuestros líderes son un montón de gente corrupta”, dice la psicóloga Maryse Hayek, de 48 años, cuyos padres vieron cómo su casa era destruida en la explosión.

El Partido Kataeb del Líbano, un grupo cristiano que se opone al Gobierno respaldado por Hizbulá, aliado de Irán, anunció el sábado la dimisión de sus tres representantes en el Parlamento.

”Invito a todos los honorables (parlamentarios) a renunciar para que el pueblo pueda decidir quién los gobernará, sin que nadie le imponga nada”, dijo el jefe del partido, Samy Gemayel, al anunciar la medida durante el funeral de un miembro destacado del grupo que murió en la explosión.

Los manifestantes incendiaron la sede de la Asociación de Bancos del Líbano, en el centro de Beirut
Los manifestantes incendiaron la sede de la Asociación de Bancos del Líbano, en el centro de Beirut (ANWAR AMRO / AFP)
Macron, que visitó Beirut el jueves, prometió a las muchedumbres enfadadas que la ayuda para reconstruir la ciudad no caería en “manos corruptas”. El mandatario francés será el anfitrión de una conferencia de donantes para el Líbano a través de videollamada el domingo, según dijo su oficina.

El primer ministro y la presidencia han dicho que 2.750 toneladas de nitrato de amonio altamente explosivo, que se utiliza en la fabricación de fertilizantes y bombas, habían sido almacenadas durante seis años sin medidas de seguridad en el almacén del puerto.

El presidente Michel Aoun dijo el viernes que la investigación determinaría si el motivo fue una bomba u otra injerencia externa. Aoun dijo que la investigación también sopesaría si la explosión se debió a negligencia o a un accidente. Veinte personas han sido detenidas hasta ahora, según el dirigente.

Las autoridades han dicho que la explosión podría haber causado pérdidas por valor de 15.000 millones de dólares. Se trata de una factura que el Líbano no puede pagar después de haber incumplido ya una montaña de deudas —que superan el 150% del PIB—, mientras siguen estancadas las conversaciones para obtener un salvavidas del Fondo Monetario Internacional.

El primer ministro reconoció que las 2.750 toneladas de nitrato de amonio llevaban seis años almacenadas sin medidas de seguridad en el puerto

Francia y otros países han enviado ayuda de emergencia al Líbano, incluidos médicos y toneladas de equipo sanitario y alimentos. La explosión destruyó el único silo de cereales importante del Líbano y las agencias de la ONU están ayudando a proporcionar alimentos y ayuda médica de emergencia. Estados Unidos anunció una primera partida de 17 millones de dólares.

En declaraciones a la prensa tras una reunión con Aoun, el Jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, dijo el sábado que trataría de movilizar los esfuerzos árabes para prestar apoyo al Líbano. También en declaraciones hechas después de la reunión con Aoun, el vicepresidente turco Fuat Oktay dijo que su país está listo para ayudar a reconstruir el puerto.

Para los libaneses comunes y corrientes, la escala de la destrucción es abrumadora. ”Parecía una minibomba atómica”, dice George Rohana, sentado al lado de un supermercado que fue demolido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1081 en: 10 de Agosto de 2020, 12:14:35 pm »

La principal candidata de la oposición en Bielorrusia rechaza los resultados electorales tras una noche de disturbios


La comisión electoral del país ha otorgado a Alexandr Lukashenko el 80% de los votos en medio de múltiples denuncias de fraude

Varios heridos en los enfrentamientos entre manifestantes y policía en Bielorrusia tras la reelección de Lukashenko por sexto mandato consecutivo

Varios heridos en los enfrentamientos entre manifestantes y policía en Bielorrusia tras la reelección de Lukashenko por sexto mandato consecutivo EFE
EFE/elDiario.es

10 de agosto de 2020 08:22h

La principal candidata de la oposición en las elecciones de Bielorrusia, Svetlana Tikhanovskaya, ha rechazado los resultados oficiales que otorgan la victoria al presidente Alexander Lukashenko con un 80,23% del voto. "Me creo a mis propios ojos: la mayoría era nuestra", ha afirmado la candidata este lunes en una rueda de prensa en la capital, Minsk. Tikhanovskaya se considera la ganadora y ha prometido permanecer en la país para hacer campaña a favor de un cambio de régimen. Lukashenko lleva 26 años ocupando la presidencia del país y es referido a menudo como el último dictador de Europa.


Tras el anuncio de los resultados preliminares el domingo, multitud de manifestantes salieron a la calle a protestar contra el presidente en varias ciudades del país. Una persona ha fallecido y varias personas han resultado heridas en los violentos enfrentamientos ocurridos tras el cierre de los colegios electorales en Minsk entre la policía antidisturbios y manifestantes opositores indignados con la victoria del presidente, según informa Reuters. Los servicios sanitarios han informado del ingreso de varios heridos en hospitales de la capital, aunque la policía local no lo ha confirmado.



Lukashenko, de 65 años y en el poder desde 1994, buscaba un sexto mandato presidencial en medio de las tensiones con su principal aliado, Rusia, y el deshielo con Estados Unidos, que envió este domingo una segunda partida de petróleo para cubrir el vacío dejado por el crudo ruso. Su victoria ha quedado empañada por las detenciones de opositores y periodistas, el bloqueo de internet y las sospechas de fraude.

En un vídeo publicado por la prensa local se puede ver cómo un camión de la policía atropella a un grupo de manifestantes en el centro de la capital, accidente en el que habrían resultado heridas varias personas. La policía recurrió a balas de goma, mangueras y granadas ensordecedoras para dispersar a los miles de manifestantes, que en una de las avenidas de la ciudad levantaron una barricada con bidones y otros objetos del mobiliario público. la policía ha detenido a alrededor de 3.000 personas, según ha informado la agencia de noticias rusa RIA citando al ministro de Interior bielorruso.




También se informa de la llegada de numerosas ambulancias a las zonas de la ciudad donde se han producido los choques más violentos, que también se han registrado en otras ciudades de este país, presidido por Lukashenko desde 1994. La prensa habla de protestas en Brest, Gomel, Grodno y Vitebsk, entre otras, aunque la líder opositora, Svetlana Tijanóvskaya, había instado a los bielorrusos, "civiles y de uniforme", a no recurrir a la violencia tras las presidenciales.

Una vez estallaron los enfrentamientos, Tijanóvskaya se dirigió de nuevo a manifestantes y fuerzas de seguridad para frenar la violencia. "Quiero pedir a la policía y a las tropas (de Interior) que recuerden que son parte del pueblo. Y a mis votantes que abandonen las provocaciones y no den motivos para el uso de la violencia en su contra. Por favor, cesen la violencia", dijo.

Lukashenko, cuyo poder se sustenta en el Comité de Seguridad del Estado (KGB), había advertido al votar en la mañana del domingo que no permitiría una revolución a la ucraniana y descartó que el país se pudiera ver abocado a una "guerra civil".


Mientras el sondeo oficial encargado por el Gobierno otorgaba a Lukashenko una victoria con el 79,7% de los votos y a Tijanóvskaya apenas un 6,8%, el recuento paralelo de la oposición daba un resultado muy diferente: un 80% a favor de la candidata de la oposición unificada. El exiliado candidato opositor Valeri Tsepkalo, que apoyó a Tijanóvskaya en los comicios, advirtió que la opositora podría no reconocer los resultados y recurrir a los tribunales.

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, había pedido a las autoridades que garantizaran unas elecciones "pacíficas, libres y justas". Las elecciones tuvieron lugar en medio de las tensiones con Rusia y la normalización de las relaciones con EEUU, que acordó con Minsk el envío de un embajador tras 12 años de ausencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1082 en: 15 de Agosto de 2020, 06:26:00 am »

EN LA CALLE OUDINOT DEL DISTRITO 7
Hallan un cadáver oculto hace 30 años en una de las casas más exclusivas de París
Unas obras de rehabilitación de un hitórico edificio del centro del París han sacado a la luz el cadáver de un hombre que llevaba más de tres décadas oculto en su sótano

Autor
Rubén Rodríguez


14/08/2020 18:17 - Actualizado: 14/08/2020 18:18

París es, sin ninguna duda, una de las ciudades más espectaculares que podemos encontrar alrededor del mundo. Sin ir más lejos, el distrito 7 del centro de la capital francesa es uno de sus barrios más exclusivos, donde podemos encontrar algunos de los edificios con más historia y más espectaculares de la ciudad. Pero, ahora, un crimen envuelve de misterio uno de esos espectaculares palacetes: un cadáver momificado y oculto hace más de 30 años entre tablas viejas y escombros que acaba de ser descubierto durante unas obras de restauración.

Todo comenzó hace unos meses en esta impresionante mansión de la calle Oudinot, una de las más exclusivas de París. Un acaudalado propietario llamado Jean-Bernard Lafonta, exCEO de la firma de inversión Wendel, compraba uno de los inmuebles más impresionantes de la zona, por nada más y nada menos que 35,1 millones de euros. Se trata de un impresionante palacete con varios siglos de historia sus espaldas, con numerosas e inmensas habitaciones, varias plantas y un enorme jardín privado, pero no se encontraba en demasiado buen estado de conservación.

Este palacete había sido propiedad de numerosas personalidades de renombre que vivieron en París durante diferentes años, siendo entre ellos el más destacado el poeta François Coppée. Sin embargo, el lujoso edificio quedó abandonado a mediados del siglo XIX y, desde entonces, no había sido ocupado por nadie… hasta que ahora, en 2020, ha sido comprado. Por ello, su nuevo dueño no dudó en comenzar una serie de importantes obras de restauración para devolverle el viejo esplendor perdido y adaptarlo a los tiempos modernos, pero se encontró con algo absolutamente inesperado.

A sabiendas de qué se trataba una vivienda histórica y de que había que cumplir con las estrictas normas de conservación para poder rehabilitarlo, la empresa contratada por el dueño necesitó varias semanas para ir poco a poco inspeccionando todas las habitaciones del la mansión y, así, valorar de qué manera proceder correctamente para la reforma del edificio. Casi un mes después de comenzar las obras, los trabajadores se encontraban con algo absolutamente inesperado en, posiblemente, la habitación menos conocida del impresionante palacete

Fue el pasado 26 de febrero cuando los encargados de las obras de rehabilitación daban a conocer a las autoridades lo que se habían encontrado en el sótano de la vivienda: el cadáver de un hombre, en el que los expertos confirmaron que había numerosos huesos rotos e incluso algunos aparecían con cortes realizados por un arma afilada. Pronto comenzaron las preguntas: si la vivienda llevaba abandonada más de un siglo, ¿quién había colocado en el interior de la vivienda un cadáver? Varios meses después, las autoridades francesas empiezan a tener las primeras repuestas al respecto.


Lo curioso del caso es que se trata de una zona de muy difícil acceso, en la que ni siquiera la agencia encargada de la venta de la casa podía entrar ante las dificultades que presentaba. "Encontraron el cadáver en un lugar que no había sido visitado ni por el administrador que había hecho el informe, ni por nadie más. Nadie había visitado el sótano", explica Bruno Picard, abogado encargado de la subasta de la casa, a 'CNN'. Ahora, las autoridades francesas parecen haber descubierto su identidad, si bien desconocen las causas de su muerte, presuntamente violenta.

Las autoridades identificaron al fallecido como Jean-Pierre Renaud. "Se trataba de un mendigo, con problemas con la bebida. Imaginamos que tuvo una pelea con otra persona en sus mismas condiciones, pero no está claro si murió en la mansión o fue llevado después. Es posible que nunca sepamos quién fue el responsable e, incluso, es muy posible que el asesino esté ahora muerto", afirmaron las autoridades galas en un comunicado. Ahora, seguirán investigando con el objetivo de tratar de resolver el extraño caso del cadáver de hace tres décadas encontrado en uno de los palacetes más importantes de París.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1084 en: 20 de Agosto de 2020, 12:20:39 pm »

El opositor ruso Alexei Navalny, en coma en cuidados intensivos tras ser envenenado



XAVIER COLÁS
@xaviercolas
San Petersburgo
Jueves, 20 agosto 2020 - 12:04
Su equipo denuncia que alguien puso una sustancia tóxica en el té. El opositor se encuentra en estado grave. Su hospitalización se produce en un momento en que la disidencia rusa ha cobrado un nuevo impulso.

El


KIRILL KUDRYAVTSEV AFP

El líder opositor ruso Alexei Navalny ha sido envenenado. Está hospitalizado después de que el avión en el que viajaba desde Siberia a Moscú aterrizara de emergencia en Omsk. Así lo ha anunciado en Twitter su secretaria de prensa, Kira Yarmysh. Navalny se encuentra actualmente en cuidados intensivos. El hospital Número 1 de Omsk ha confirmado este hecho, especificando que se encuentra en reanimación por ingesta de sustancia tóxica, informa TASS.

Según el periódico NGS.Omsk, Alexei Navalny se encuentra en coma inducido y conectado a un respirador. Anatoly Kalinichenko, el médico jefe adjunto del hospital de Omsk donde está ingresado el opositor, dijo que los médicos "están trabajando para salvarle la vida". "Su condición es estable y continúa la terapia intensiva. Hemos avanzado algo en el diagnóstico de la enfermedad: se han hecho varias docenas de pruebas con las muestras de su sangre, y estudios el funcionamiento del cerebro y otros órganos", dijo el doctor. Continúa el tratamiento activo, explicó Kalinichenko, que poco antes avisó de que no hay certeza absoluta "de que la causa de su estado se deba a una intoxicación".

PUBLICIDAD

Ads by Teads
Los médicos sospechan que se trata de una intoxicación con oxibutirato de sodio, una sustancia que se emplea como anestesia y que también se usa en pequeñas dosis como droga recreativa, informa el canal 'Baza'. Esta sustancia es incolora e inodora, por lo que se puede agregar fácilmente al té. A menudo es usada por violadores, que eligen el oxibutirato de sodio para "anular" a sus víctimas. Pero para envenenar a una persona se deben agregar al menos 20 o 30 mililitros. Esta sustancia tiene un sabor salado, por lo que la víctima puede en algunos casos detectar algo raro. Navalny no tuvo molestias durante los días previos, en los que estuvo recopilando material en Siberia para nuevas investigaciones sobre corrupción.


Yarmysh sugiere que la sustancia tóxica estaba mezclada con el té. "Los médicos dicen que la toxina se absorbió rápidamente a través del líquido caliente". Lo único que había tomado Navalny fue un té durante la mañana.

Un pasajero (que resultó ser el DJ ruso Pavel Lebedev) volaba en el mismo avión y tomó una imagen de Navalny tomando té antes de embarcar. Según su relato, el opositor fue durante el vuelo al cuarto de baño "y no salió". Empezó a gritar y hubo que aterrizar para que lo atendiesen, según se aprecia en el vídeo que grabó.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1085 en: 20 de Agosto de 2020, 13:50:23 pm »
Éstos tiran de polonio rápidamente . . . parece la Roma de los emperadores, tendrán que empezar a utilizar un catacomidas . . . que cosas oiga. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1086 en: 21 de Agosto de 2020, 00:39:15 am »
Putin el nuevo Zar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1087 en: 21 de Agosto de 2020, 07:07:48 am »
Éstos tiran de polonio rápidamente . . . parece la Roma de los emperadores, tendrán que empezar a utilizar un catacomidas . . . que cosas oiga. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


El Español



De izquierda a derecha y de arriba abajo: Navalny, Aleksandr Litvinenko, Borís Nemtsov y Anna Politkóvskaya.

Balas y veneno: el destino común de Navalny, Politkóvskaya y otros opositores a Putin
Este jueves, Alexei Navalny, envenenado con un té, se unió a la larga lista de opositores al Kremlin involucrados en casos sospechosos.
21 agosto, 2020 02:46

Joana Rei

Al poco tiempo de subirse al avión que le llevaría a Moscú desde Siberia cuando el líder opositor ruso Alexei Navalny se sintió mal. El avión aterrizó de emergencia en Omsk y Navalny fue transportado de inmediato al hospital. Poco tiempo después, su secretaria de prensa, Kira Yarmysh, anunciaba que el opositor se encontraba en la UCI y había sido envenenado.

"Suponemos que Alexei fue envenenado con algo mezclado con el té. Era lo único que bebía por la mañana. Los médicos dicen que la toxina se absorbió más rápido a través del líquido caliente", ha relatado Yarmysh en Twitter.

Es una historia conocida para los opositores al gobierno de Putin: tes envenenados, asesinatos a tiros, 'suicidios' en extrañas circunstancias... han sido muchos las figuras incómodas para el Kremlin cuya vida ha terminado, o ha estado a punto de terminar, en extrañas circunstancias.
Sergei Skripal, arrestado por los servicios de seguridad rusos en una foto de archivo.

Le encontraron inconsciente en un banco de un centro comercial de la ciudad de Salisbury, en Reino Unido, en 2018. Sergei Skripal, un exespía ruso de 66 años, había sido expuesto a novichok, sustancia altamente tóxica de uso militar con el que fue rociada el pomo de la puerta de su casa.  A su lado, su hija de 33 años padecía los mismos síntomas. Los fueron trasladados al hospital en estado crítico y han estado casi dos meses ingresados antes de que pudieran recibir el alta y ser trasladados a un lugar seguro.

Skripal es un excoronel del ejército ruso que había sido condenado por "alta traición en forma de espionaje", tras ser acusado de desvelar al MI6 británico las identidades de varios espías rusos en 2006. Ese mismo año fue condenado a 13 años de prisión. La acusación dijo entonces que él había estado actuando como espía doble desde los años 90 y que recibió cerca de 100.000 dólares del MI6 por los servicios.

Líder de la oposición democrática rusa, gobernador, diputado y viceprimer ministro en tiempos de Borís Yeltsin, fue tiroteado hace cinco años cuando caminaba en un puente al lado del Kremlin. Nemtsov recibió cuatro tiros disparados desde un vehículo blanco que luego se dió a la fuga y murió en el acto.

Nemtsov, de 55 años, murió justo dos días antes de la "marcha de la primavera", una protesta que había organizado el opositor en contra la guerra en Ucrania. Cinco hombres, todos ellos oriundos de Chechenia, fueron condenados en 2017 por preparar y perpetrar el asesinato, entre ellos el considerado autor material de los disparos, Zaur Dadáev, que cumple una pena de veinte años de prisión.

La oposición y la familia de Nemtsov siempre han acusado a Putin de ser "responsable políticamente" del asesinato por crear la atmósfera de odio contra la oposición tras la anexión de la Crimea ucraniana en 2014, a la que se opusieron muchos liberales rusos.

Putin conocía personalmente a Nemtsov, que había sonado en su momento como candidato a sustituir a Yeltsin, e incluso lo recibió en el Kremlin nada más asumir el poder. Con el paso del tiempo, Nemtsov se decepcionó con el autoritarismo del antiguo agente del KGB, se pasó a la oposición parlamentaria y llegó a liderar las protestas callejeras.
Natalia Estemírova.

Activista por los derechos humanos en Chechenia, Estemirova fue secuestrada el 15 de julio de 2009 cerca de su domicilio en Grozni, capital de Chechenia. Ese mismo día su cuerpo fue encontrado con varios disparos en la cabeza en una carretera de la vecina Ingushetia.

Estemirova trabajaba en la ONG 'Memorial de Chechenia' y se dedicaba a denunciar los abusos cometidos en Chechenia por las Policía y el Ejército. Se dedicó desde el comienzo de la primera guerra chechena a documentar los secuestros, ejecuciones sumarias, torturas y otros abusos contra civiles, investigaciones que utilizaban varias organizaciones internacionales.

En 2006, la periodista que expuso las violaciones de derechos humanos en las operaciones militares en Chechenia fue asesinada a tiros en Moscú. Era sábado, 7 de octubre - el día de cumpleaños de Putin-, y pasaba poco de las tres de la tarde. La periodista volvía a su casa después de hacer la compra. Al llegar al ascensor, Politkóvskaya recibió varios disparos a quemarropa, uno de ellos en la cabeza.

Una vecina de la periodista descubrió su cuerpo en el interior del ascensor del edificio donde vivía. Junto al cuerpo, que presentaba varios impactos de bala, había una pistola y cuatro casquillos.

Hija de una pareja de diplomáticos de Ucrania, era considerada la periodista más crítica con la política del presidente ruso, Vladímir Putin, especialmente sobre temas relacionados con Chechenia y el Cáucaso Norte ruso.
Alexander Litvinenko en el hospital antes de morir.

Alexander Litvinenko en el hospital antes de morir. Archivo.
Alexander Litvinenko

Si hay un caso que hace recordar el envenenamiento de Navalny es el de Alexander Litvinenko, el exespía ruso envenenado en 2006 en el hotel Milenium de Londres, después de beber una taza de té que contenía polonio radiactivo que le habían ofrecido dos ciudadanos rusos.

Litvinenko terminaría muriéndose tras 23 días de agonía, en los que sus órganos se fueron destruyendo poco a poco, y el caso fue un escándalo internacional. Una investigación de las autoridades británicas determinó que el antiguo agente ruso había ingerido polonio 210 y que su muerte probablemente fue ordenada de manera directa por el presidente de Rusia, Vladimir Putin aunque él siempre lo ha negado.




Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1088 en: 25 de Agosto de 2020, 01:20:03 am »
Muere un niño de 11 años de una descarga eléctrica cuando jugaba con su móvil conectado al cargador
20MINUTOS 24.08.2020 - 17:36h
Ese día estuvo lloviendo en la ciudad durante al menos 12 horas y durante la noche hubo relámpagos.
Consiguieron reanimarle tras la primera parada cardiorrespiratoria, pero al llegar al hospital sufrió una segunda.
Errores que puedes estar cometiendo al cargar la batería del móvil.
Todos los expertos coinciden en que los niños menores de dos años no deberían estar expuestos a ningún tipo de pantalla.Un niño con un móvil.Andi Graf / Pixabay
Un niño de apenas 11 años, llamado Matheus Macedo Campos, falleció el pasado domingo por la tarde tras recibir una descarga eléctrica mientras usaba un teléfono móvil que cargaba en su casa, de la región brasileña de Pará. Fue rescatado y trasladado al Hospital, pero no pudo sobrevivir a un paro cardiorrespiratorio.


El accidente ocurrió a alrededor de las 2 de la tarde en la casa familiar del joven, cuando jugaba con el dispositivo en compañía de cuatro primos. Ese día estuvo lloviendo en la ciudad durante al menos 12 horas, y durante la noche hubo relámpagos.

Un total de 18 de los 35 cargadores probados fueron vulnerables al ataque.
Investigadores chinos descubren cómo 'hackear' adaptadores de corriente para sobrecalentar tu móvil hasta quemarlo
"Estaban jugando con sus celulares. Todo fue muy rápido. Tuvo un cortocircuito, creo que estaban usando un adaptador para cargar los dispositivos en el mismo enchufe, pero fue solo él quien recibió la descarga", dijo la abuela de Matheus, según informa el medio local Globo.

Edimara, prima de Matheus, dijo que el niño jugaba con sus primos en el porche de la casa. Estaba tirado en el suelo, sobre una toalla cuando recibió la descarga eléctrica.


Según sucedió, llamaron a emergencias, pero la familia decidió llevarlo al hospital en su propio coche. De camino hacia allí, encontraron la ambulancia, y lo cambiaron de vehículo para trasladarlo.

En ese momento ya había sufrido un paro cardiorrespiratorio. Recibió maniobras de reanimación y su corazón volvió a latir. Al llegar al hospital, el niño tuvo una parada más e, incluso después de nuevos intentos de reanimación, no reaccionó más y terminó falleciendo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1089 en: 25 de Agosto de 2020, 06:47:27 am »
Este suceso entraría de lleno en "causar un mal mayor del que se pretende evitar".




Al menos 13 fallecidos en un operativo policial para desalojar una discoteca en Perú
Familiares de los asistentes y testigos acusan a la policía de usar gases lacrimógenos para dispersar la fiesta, algo que el Ministerio Público rechaza. La fiscalía ha detectado 11 contagios de la covid-19 entre los fallecidos

Jacqueline Fowks
Lima - 23 ago 2020 - 16:54 CEST

13 personas han muerto asfixiadas en una discoteca en Lima al intentar escapar de una operación policial para disolver una fiesta que violaba las medidas de confinamiento impuestas para frenar la propagación de la covid-19. La policía llegó la noche del sábado al restobar, ubicado en el distrito de Los Olivos, para dispersar a la gente concentrada una hora antes del inicio del toque de queda que rige en Perú desde mediados de marzo. Al verse sorprendidos, los asistentes intentaron escapar por la única puerta de ingreso del local, quedando atrapados entre la entrada y una escalera colindante. Además de los fallecidos, otras seis personas han sido heridas en el episodio. Entre los fallecidos se han detectado 11 contagios de coronavirus, según ha confirmado este domingo la fiscalía peruana. Al menos 15 de los 22 detenidos también han dado positivo a la prueba y los más de 50 policías que participaron del operativo han sido aislados a la espera de sus resultados.

El comandante general de la Policía Nacional, Orlando Velasco, informó que varios vecinos de la discoteca y restobar Thomas alertaron a los agentes de que se realizaba una fiesta con muchas personas en el sitio, que está en un segundo piso. Cuando ingresaron para detener a los infractores, “en vez de colaborar, decidieron abandonar el local de forma tumultuosa. Eran unas 120 personas, algunas lograron huir y otras se aglomeraron al final de las escaleras, [donde está la puerta] que se abría hacia adentro”, describió. Las reuniones sociales están prohibidas en Perú a causa de la pandemia, que registra más de 585.000 casos de contagio y 27.453 fallecidos.

Velasco aseguró que solo una persona murió dentro del local. Los otros 12 fueron reanimados por los agentes y llevados hasta una clínica cercana, pero fallecieron en el trayecto o en el centro de salud. “Estas son reuniones clandestinas”, precisó el comandante. Según un comunicado del Ministerio del Interior, emitido la madrugada del domingo, tres asistentes a la fiesta y tres policías han sido heridos en el episodio y 23 personas han sido arrestadas, entre ellos, un menor de edad. Al menos 15 de los detenidos han dado positivo al test de coronavirus, incluido el menor, ha afirmado un vocero de la Dirección de salud de Lima Norte en una radio de Lima.

El alcalde del distrito, Felipe Castillo, ha asegurado que el local estaba registrado a nombre de una empresa textil que sacó una licencia para abrir un restaurante. El gerente y la administradora de esa firma ya han sido detenidos. El Gobierno ha solicitado al Ministerio Público que pida prisión preventiva para las dos.

    COMUNICADO URGENTE pic.twitter.com/oX0Lm90a5R
    — Ministerio del Interior (@MininterPeru) August 23, 2020

Algunos de los familiares de las personas que participaron en la fiesta y testigos sostienen que la estampida se produjo debido a que la policía usó gas lacrimógeno en la operación para desalojar el establecimiento, algo que el Ministerio del Interior desmiente. Geraldine Palacios, hermana de una de las personas fallecidas y quien también estuvo en la discoteca, ha afirmado a Radioprogramas que la policía disparó cuando entró y que eso fue lo que asustó a las personas.

Perú vive en estado de emergencia desde el 18 de marzo a causa de la pandemia del nuevo coronavirus. La disposición incluye un toque de queda entre las 10 de la noche y las cuatro de la madrugada, y la suspensión de los derechos constitucionales de reunión y tránsito. Además, el Gobierno prohibió el pasado 12 de agosto las reuniones sociales y familiares a raíz de una escalada en las cifras del contagio y muertes.

A fines de junio, el Gobierno decidió poner fin a la cuarentena debido al desplome de la economía a pesar de que los indicadores de la enfermedad mostraban que la covid continuaba en expansión. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo el jueves en una conferencia con la prensa que el incremento de infecciones en julio y agosto se debe a los encuentros sociales posteriores al fin de las medidas de confinamiento. Hasta la fecha, el país cuenta 594.326 casos acumulados y 27.663 personas fallecidas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó el pasado jueves una caída del 30% del PIB en el segundo trimestre, la peor cifra en la historia del país sudamericano. La ministra de la Mujer, Rosario Sasieta, ha pedido la máxima sanción para los responsables del hecho que calificó como un “homicidio doloso con fines de lucro”. “Esa reunión ha sido una fuente de contagio extraordinaria, es posible que como consecuencia en algunos días haya 20 o 30 familias afectadas”, comentó este domingo el infectólogo Eduardo Gotuzzo en la emisora RadioProgramas.

Durante una actividad en Arequipa, el presidente Martín Vizcarra pidió al Ministerio Público una “rigurosa investigación”. “Esas 13 vidas se hubieran podido salvar si no hubiera este tipo de comportamiento negligente”, dijo en alusión a los dueños del establecimiento y los asistentes a la fiesta. “Reflexionemos, no perdamos más vidas por negligencia y por falta de responsabilidad”, añadió Vizcarra, casi 15 horas después de conocerse el trágico saldo de la intervención policial.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1090 en: 28 de Agosto de 2020, 10:20:15 am »

Un fiscal justifica el brutal asesinato
de una joven porque "la niña también traía tatuajes por todos lados"


20MINUTOS 28.08.2020 - 10:08h

Poco después, Guillermo Ruiz trató de explicar sus palabras: "Ha sido un malententido".

16 años tenía la joven Danna Reyes, una de las últimas víctimas de la terrorífica ola de feminicidios en México. Reyes falleció a principios de semana, asesinada por tres jóvenes que luego quemaron su cuerpo.


La trágica muerte suscitó un fuerte rechazo y varias protestas en México, mientras paralelamente las fuerzas de seguridad arrestaban a los tres presuntos autores del crimen.

Pero la polémica no disminuyó y las palabras pronunciadas por el fiscal de Baja California, Guillermo Ruiz, contribuyeron a alterar más los ánimos: "Pues es que la niña también traía tatuajes"...



El comentario no tardó en generar un amplio revuelo y obligó al fiscal a explicarse: "Posiblemente se malentendió, posiblemente no era momento de abrir estas carpetas, posiblemente tiene razón (…) Nada (tiene que ver que tuviera tatuajes), ella es una víctima de homicidio y fue víctima de estas gentes que la tatuaron”, afirmó.

“Mi punto no es hacer más crisis de una persona que fue víctima de un homicidio, al contrario, estamos protegiéndolos. Mi punto es que nosotros íbamos a determinar que aquellas personas que se dediquen este tipo de comercios que no estén tatuando a menores de edad”.
« Última modificación: 28 de Agosto de 2020, 10:23:21 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1091 en: 29 de Agosto de 2020, 17:27:03 pm »

La policía dispersa una manifestación negacionista del coronavirus en Berlín



PABLO LÓPEZ BARBERO
Berlín
Actualizado Sábado, 29 agosto 2020 - 16:00
Unas 18.000 personas, según los organizadores, salieron a las calles de la capital alemana en lo que denominaron "Festival de la libertad y la paz".


DIRECTO| Nueva manifestación negacionista en Alemania por el coronavirus
Cerrar Publicidad
Alemania. Una marcha negacionista en Berlín proclama el fin de la pandemia en pleno repunte
Manifestación. Unas 3.000 personas, sin mascarilla ni distancia, protestan en la madrileña plaza de Colón contra las medidas anticovid
Tensión en las calles del centro de Berlín este mediodía después de que la policía disolviera una multitudinaria manifestación negacionista del coronavirus por no respetar la distancia de seguridad entre los participantes, una condición que fue considerada indispensable para que la marcha fuera finalmente autorizada por un tribunal.

"Desafortunadamente no hemos tenido otra opción: Nos acercamos al líder de la manifestación y le informamos de que su reunión sería disuelta por la policía", publicó la policía de Berlín en su cuenta de twitter el sábado.

PUBLICIDAD

Ads by Teads
La marcha venía rodeada de polémica, ya que el ayuntamiento de la capital alemana había prohibido inicialmente la manifestación por "razones de salud pública", ante la imposibilidad de respetar la distancia de al menos 1,5 metros entre los manifestantes. Los organizadores recurrieron y finalmente el Tribunal Administrativo de Berlín les dio la razón, aunque puso condiciones: aunque no sería obligatorio el uso de mascarilla entre los participantes -la norma vigente en Berlín exime de su uso al aire libre-, los organizadores tendrían que asegurarse de que se respete la distancia mínima.

Tras una larga negociación, la policía disolvió la marcha al considerar que no se habían cumplido los requisitos que impusieron las autoridades para la celebración de la marcha. La intervención de la policía, que realizó algunas detenciones, provocó algunos enfrentamientos y calentó el ánimo de los manifestantes más radicales con gritos e insultos a los uniformados.

Unas 18.000 personas, según los organizadores, salieron a las calles de la capital alemana en lo que denominaron "Festival de la libertad y la paz". Desde primera hora del sábado las calles Unter den Linden, Friedrichstrasse, la Puerta de Brandeburgo y el Paseo del 17 de junio se mostraban cortadas al tráfico y muy concurridas. La manifestación congregó a colectivos de "pensadores libres", activistas antivacunas, partidarios de teorías conspirativas y simpatizantes de extrema derecha, pero también a familias con niños y personas no necesariamente adscritas a una ideología política concreta.

En pancartas de todo tipo y color se podía leer desde "libertad", "pensamiento libre", o "nuestra libertad es innegociable", hasta señales contra las vacunas o mensajes que arremeten contra los medios de comunicación por considerarlos "prensa mentirosa". Los organizadores animaban en alemán y en inglés desde una estructura donde se podía leer "el futuro depende de lo que hagamos hoy".

También se podían ver banderas imperiales, que portan aquellos que no reconocen las fronteras del estado alemán actual, así como emblemas arcoíris y antisistema. Una amalgama de ideologías y pensamientos que en otro contexto se ven como incompatibles, incluso contradictorios, pero que han encontrado un punto común en su cruzada contra de unas medidas anticorona que consideran invasivas e inútiles.

"No soy simpatizante de extrema derecha, estoy aquí para defender nuestras libertades fundamentales", dijo Stefan, un berlinés de 43 años, con la cabeza afeitada, que lleva una camiseta gris con el mensaje "¡pensar, ayuda!", a la agencia AFP. "Estamos aquí para decir: ¡hay que tener cuidado! Con crisis de coronavirus o sin ella, hay que defender nuestras libertades", según Christina Holz, una estudiante de 22 años, que lleva una camiseta en la que reclama la liberación de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, detenido en Reino Unido.

Detrás de la organización de este movimiento se encuentra Michael Ballweg, un empresario informático sin etiqueta política que encabeza la organización "Querdenker-711" ("Pensadores inconformistas-711"), surgido en Stuttgart. Denuncian el intento de prohibición de "ataque a la Constitución" alemana que defiende el derecho de expresión y protestan contra una "dictadura" que impone medidas de higiene que consideran un obstáculo para su libertad. Curiosamente unas medidas que, incluso durante el pico de la pandemia, han sido mucho más laxas en Alemania que en otros países europeos como España, pues no se decretó un confinamiento total y la obligatoriedad del uso de mascarillas está restringido a determinados espacios.

Se

trata de la segunda concentración de este tipo en un mes en Berlín. El pasado 1 de agosto, los organizadores reunieron a unas 20.000 personas en las mismas calles. Aquella manifestación también fue finalmente disuelta por la policía porque los manifestantes

incumplieron las medidas de protección exigidas. Previendo lo que ocurriría este sábado, las autoridades advirtieron que volverían a hacerlo si se repite.

El

partido Alternativa para Alemania (AfD), contrario a la inmigración y a las políticas de Angela Merkel, ha encontrado en este colectivo crítico con las medidas contra la pandemia un nuevo nicho donde pescar votantes. Al igual que la anterior convocatoria,

varias figuras de esta formación de extrema derecha hicieron un llamamiento a secundar la protesta y se congratularon que finalmente fuera legalizada. La líder regional de este partido, Beatrix von Storch, se alegró de que "el Estado de derecho haya protegido

la libertad de reunión contra la arbitrariedad" del ayuntamiento de izquierda de Berlín.

Alemania,

como muchos países europeos, se enfrenta desde hace semanas a un aumento de los contagios, con una media de alrededor de 1.500 nuevos casos declarados a diario. El sábado, el instituto de vigilancia RKI informó de 1.479 nuevos contagios en 24 horas.

La canciller Angela Merkel dijo el viernes que prevé una evolución de la pandemia "aún más difícil" en los próximos meses.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1092 en: 31 de Agosto de 2020, 13:39:32 pm »




Detienen a 7 de los 55 hijos de una diputada brasileña por el asesinato del padre


EFE
25 DE AGOSTO DE 2020 (00:08 H.)
La Justicia señala a la mujer como instigadora del crimen, pero no pueden arrestarla por su inmunidad legislativa
La Policía detuvo este lunes a nueve personas acusadas de participar en el asesinato de un pastor en Brasil —entre ellos siete de sus hijos y una nieta— aunque la esposa, una diputada de la Cámara de Representantes y señalada como la presunta responsable del homicidio, quedó en libertad. De acuerdo con las autoridades, la diputada federal Flordelis dos Santos Souza, viuda del pastor evangélico Anderson do Carmo, fue la responsable del asesinato y a pesar de estar denunciada ante la Justicia por cinco delitos no pudo ser detenida por contar con inmunidad legislativa.

El asesinato ocurrió el 16 junio de 2019 cuando la pareja, que tiene 55 hijos, 51 adoptados, llegaba a su residencia tras participar en una ceremonia religiosa. En ese momento, la diputada del Partido Social Democrático (PSD), quien también es pastora evangélica, señaló a los medios de comunicación y a las autoridades que su esposo había sido asesinado por hombres que los perseguían en una motocicleta.  La parlamentaria brasileña atribuyó el crimen a un intento de asalto a la residencia y a la violencia en Río de Janeiro.


Según el comisario Allan Duarte, durante la primera fase de la investigación Flávio dos Santos Rodrigues, hijo biológico del diputado, fue identificado como autor del crimen y Lucas César dos Santos, hijo adoptivo, como la persona que compró el arma. No obstante, acciones de inteligencia posteriores apuntaron a la diputada como responsable del asesinato de su esposo. La causa del homicidio "habría sido la lucha por el poder y su emancipación financiera", alegan.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1093 en: 01 de Septiembre de 2020, 08:31:27 am »
Los coleccionaba?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1094 en: 03 de Septiembre de 2020, 06:46:30 am »

Sigue en coma
El opositor ruso Navalni fue envenenado con el agente nervioso Novichok, según Alemania
El opositor ruso Alexei Navalni fue envenenado con una sustancia usada en la producción de armas químicas y que pertenece al grupo del agente tóxico Novichok

Autor
El Confidencial

02/09/2020 16:14 - Actualizado: 02/09/2020 17:15

El opositor ruso Alexei Navalni fue envenenado con una sustancia usada en la producción de armas químicas y que pertenece al grupo del agente tóxico Novichok, ha asegurado este miércoles el portavoz del Gobierno alemán, Stefen Seibert, con base en los exámenes toxicológicos al opositor ruso realizados por el hospital universitario de La Charité.

Navalni está ingresado en Alemania, adonde fue trasladado en coma y en un avión medicalizado desde un hospital en Siberia después de que sufriera un colapso y se comenzara a sospechar que había sido envenenado. Navalni sigue ingresado en coma en una unidad de cuidados intensivos, pero su condición es "estable", según el último informe del hospital alemán.

Los test toxicológicos al opositor ruso han revelado "la indudable presencia de un agente nervioso del grupo del Novichok" en el sistema de Navalni, quien "fue la víctima de un ataque con un agente nervioso químico en Rusia", asegura Siebert en un comunicado.

Los primeros exámenes habían encontrado síntomas de que Navalni había sido envenenado pero no se había podido precisar la sustancia que se había utilizado ante lo que La Charité optó por pedir la colaboración de un laboratorio del Ejército alemán para realizar nuevos análisis, que son los que han detectado la "indudable" presencia del agente tóxico en el organismo de Navalni.
Pide explicaciones a Rusia

El Gobierno alemán ha expresado su "condena en los términos más serios posibles" al "pasmoso ataque" contra Navalni, y ha requerido "una explicación urgente" al Gobierno ruso. El portavoz ha afirmado que se trasladará toda la información sobre el ataque con Novichok al resto de países de la UE y de la OTAN, para preparar una respuesta conjunta.

En 2018, el exagente de espionaje ruso Sergei Skripal y su hija también fueron envenenados con el agente nervioso Novichok, de producción soviética. De hecho, según el medio alemán Der Spiegel, los expertos de la Charité habrían contactado con investigadores de Porton Down, el laboratorio de Reino Unido para la investigación de armas químicas y biológicas, debido a posibles similitudes con el ataque contra Skripal en 2018.

El opositor ruso Alexei Navalni comenzó a encontrarse mal poco después de abordar un vuelo con la ruta Tomsk-Moscú. El activista había sido fotografiado en el aeropuerto bebiendo un “té negro”. Al poco de despegar, el avión tuvo que aterrizar de emergencia en la ciudad de Omsk por una emergencia médica: Navalni había sufrido un colapso entre terribles dolores.

El opositor fue ingresado en un hospital en Siberia, en el que los doctores negaron presencia alguna de veneno en los distintos análisis toxicológicos, pese a las denuncias de sus allegados. Durante dos días, Navalni permaneció ingresado en el hospital, ya en coma, pese a la insistencia de Alemania para trasladarlo a un hospital en Berlín. "La prohibición de transportar a Navalni es solo para ganar tiempo y esperar el momento cuando ya no se pueda detectar el veneno en su organismo”, denunció Kira Yarmysh, portavoz del político ruso, a través de su cuenta de Twitter. Finalmente, el 21 de agosto, se autorizó su traslado. Desde entonces está ingresado en Berlín en coma "pero estable".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1095 en: 03 de Septiembre de 2020, 13:44:02 pm »
Otra forma de polonio. . . pero el mismo objetivo y resultado. . . los rusos son así. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1096 en: 04 de Septiembre de 2020, 15:33:48 pm »

Cuatro días después de la vuelta al cole, Francia cierra 22 escuelas tras detectarse casos de coronavirus
4 septiembre 2020 - 10:08 h

Cuatro días después de la vuelta al colegio en Francia, el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, dijo este viernes que 22 escuelas han tenido que cerrar por precaución tras detectar casos de COVID-19. Blanquer aseguró en la emisora "Europe 1" que 12 establecimientos han cerrado en la Francia metropolitana y 10 en la isla de la Reunión, con lo que suman 22 de los 60.000 que hay en todo el país.

"Si hablamos de clases estamos en torno a 100 (clases cerradas), pero esto cambia cada día, evidentemente", dijo Blanquer. El ministro explicó que el protocolo sanitario de precaución consiste en aislar inmediatamente al alumno o profesor que da positivo, pidiéndole que se quede en casa.

"Después, las autoridades sanitarias llevan una investigación para establecer los contactos, se hacen pruebas de diagnóstico y se toman medidas si es necesario. Iniciamos cada día unos 250 protocolos por sospecha de COVID-19", explicó. Según este protocolo, si se dan más de tres casos en un establecimiento ordenan su cierre, aunque son las autoridades las que toman la decisión porque "cada caso es particular".

Francia anotó este jueves por segundo día consecutivo más de 7.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, con un total de 7.157, que elevan a 300.181 los positivos desde el inicio de la epidemia. En el último día hubo además 20 fallecimientos por COVID-19, con lo que suman ya 30.706.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1097 en: 04 de Septiembre de 2020, 16:23:16 pm »
Esperable

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1098 en: 04 de Septiembre de 2020, 17:33:17 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1099 en: 04 de Septiembre de 2020, 19:36:34 pm »
Ayuso asumirá la suya en Madrid