Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 127034 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1100 en: 05 de Septiembre de 2020, 09:45:32 am »

COVID-19
Resumen internacional de la semana


Caos en las fronteras europeas, EEUU se descuelga de la plataforma para el acceso global a la vacuna y nuevo récord en India


EEUU no participará en la iniciativa de la OMS para garantizar un acceso igualitario a la vacuna. La UE ha propuesto unificar el criterio entre Estados miembros para restringir la libertad de movimiento
Te resumimos la semana de actualidad internacional relacionada con la pandemia
Donald Trump, durante una rueda de prensa celebrada este lunes en la Casa Blanca.
Donald Trump, durante una rueda de prensa celebrada este lunes en la Casa Blanca. FLICKR / WHITE HOUSE
Javier Biosca Azcoiti

4 de septiembre de 2020 23:07h
@biosca_azcoiti
El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este martes que, debido a su ya anunciada ruptura con la Organización Mundial de la Salud, no planea formar parte de la plataforma creada por este organismo para garantizar un acceso global e igualitario a las vacunas que se desarrollen contra la COVID-19. La plataforma COVAX cuenta con la participación de al menos 172 países. "No nos dejaremos constreñir por organizaciones multilaterales influidas por la corrupta OMS y por China", dijo Judd Deere, portavoz de la Casa Blanca.


El anuncio llega dos meses después de que Trump anunciara la retirada de Estados Unidos de la OMS, que se hará efectiva en julio de 2021 a menos que el presidente pierda las elecciones. Mientras tanto, los pagos que EEUU había comprometido a la organización se mantienen, aunque el Gobierno ha confirmado esta semana que pretende desviarlos a otros gastos de la ONU.


La OMS ha anunciado que quiere garantizar, a través de COVAX, un paquete inicial de 220 millones de dosis de cualquier vacuna efectiva para África, lo que representaría un 20% de la población del continente. "COVAX es una innovadora iniciativa global que incluirá a países africanos y asegurará que estos no quedan abandonados al final de la cola de la vacunación contra la COVID-19", dijo el director regional de la OMS en África, Matshidiso Moeti. Aun así, el organismo internacional ha dicho que no espera que haya una vacunación extendida entre buena parte de la población mundial hasta mediados del año que viene.


La curva de casos y fallecidos en los países más afectados por el virus

Evolución del número de nuevos casos diarios confirmados nuevos muertos con COVID-19 en cada día. Se muestra el promedio de los últimos 7 días



La semana pasada se confirmó en laboratorio el primer caso de una persona reinfectada por el coronavirus, lo que planteó en muchos dudas sobre la inmunología. Esta semana, un estudio de científicos estadounidenses que ha analizado los anticuerpos de 30.000 personas en Islandia –la investigación más amplia elaborada hasta ahora sobre la respuesta inmunológica– sostiene que los anticuerpos que genera el cuerpo humano para luchar contra el virus duran al menos cuatro meses. "Si una vacuna puede estimular la producción de anticuerpos duraderos como parece hacer la infección natural, esto da esperanzas de que la inmunidad puede no ser fugaz”, han afirmado miembros del equipo.


Descoordinación en las fronteras europeas
La nueva ola de la pandemia en buena parte de Europa ha vuelto a generar una situación caótica en las fronteras del bloque comunitario, que no logra alcanzar un criterio común. Hungría ya ha tirado por la calle de en medio, convirtiéndose en el primer país que ha cerrado sus fronteras –excepto para Polonia, Eslovaquia y República Checa, miembros del conocido como Grupo de Visegrado–. El resto de países de la UE tiene diferentes criterios sobre a quién dejar entrar y en qué condiciones. "Es importante que al menos tengamos las mismas reglas... para armonizar cuando una región, una ciudad o un país sea [una zona roja], y luego tomar las mismas decisiones", ha dicho el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

La Comisión Europea ha adoptado este viernes una propuesta de recomendación a los gobiernos para garantizar que cualquier medida adoptada por los Estados miembros que restrinja la libre circulación se coordine y se comunique claramente a escala comunitaria. Entre ellas se incluye un criterio común sobre cuarentenas, tests y un código de colores unificado.



Fuente: Universidad Johns Hopkins


Francia ha superado esta semana la barrera de los 7.000 nuevos contagios diarios, acercándose peligrosamente al récord registrado el 31 de marzo de 7.578. El número de ingresados también ha aumentado a su ritmo más rápido en casi dos meses. En este contexto, las escuelas de todo el país han reabierto este martes para el inicio del nuevo curso. "Es una mezcla de miedo y de estrés… Y mucha incertidumbre", afirmaba a elDiario.es una madre a las puertas de un colegio parisino.


Tan solo cuatro días después de la reapertura, el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, dijo el viernes que 22 centros educativos han tenido que cerrar tras presentar varios casos. Según el protocolo establecido en el país, se aísla al profesor o alumno que da positivo, pero si se dan más de tres casos en un centro, este se tiene que cerrar –aunque son las autoridades las que toman la decisión estudiando cada caso–.

Nuevo récord mundial de India
India ha vuelto a romper el récord mundial de nuevos casos diarios tras detectar este jueves 83.833 infecciones en 24 horas. El anterior récord también lo había registrado el país asiático en los últimos días. India roza los 4 millones de casos, igual que Brasil, y ambos países solo son superados por EEUU, que cuenta con más de 6 millones de infecciones.

El virólogo Shahid Jameel señala además que India no está haciendo suficientes pruebas: "La OMS dice que se están haciendo bastantes pruebas cuando encuentras un positivo por cada 20 test. India está actualmente encontrando un positivo por cada 11 o 12 pruebas".


En Tailandia, las autoridades sanitarias detectaron el jueves el primer caso de contagio local en 101 días. Tailandia, con una población de casi 70 millones de habitantes, fue el primer país en detectar un contagio del nuevo coronavirus fuera de China el pasado mes de enero y cuenta hoy con un total de 3.428 casos y 58 fallecidos. A pesar de su cercanía con el gigante asiático y de ser un gran destino turístico, Tailandia no ha sufrido el elevado número de contagios de otros países como India, España y EEUU, entre otros.



En América Latina, Argentina registró el jueves 12.026 contagios nuevos, lo que representa un nuevo récord diario desde el comienzo de la pandemia. "Sentimos que estamos perdiendo la batalla", ha escrito en una carta al Gobierno la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. La carta sostiene que "la mayoría de las Unidades de Cuidados Intensivos del país se encuentran con un altísimo nivel de ocupación", que las camas con respiradores "son cada vez más escasas" y, fundamentalmente, que falta personal médico.

Mientras tanto, México superó el jueves los 66.300 muertos, 1.410 de los cuales eran personal sanitario, según los datos de la Secretaría de Salud. Un informe de Amnistía Internacional publicado esta semana señala que México es el país del mundo con más sanitarios muertos por coronavirus.


La ONG aclara en el estudio publicado este jueves que el Gobierno mexicano "mantiene un registro detallado de muertes de personal sanitario", una transparencia "esencial" y que "podría explicar las inquietantes cifras de México en comparación con otros países".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1101 en: 06 de Septiembre de 2020, 20:20:22 pm »

Berlusconi, ingresado por coronavirus, se encuentra en "fase delicada" por una infección pulmonar



Las complicaciones derivadas de la enfermedad dificultan la recuperación del exprimer ministro italiano, aunque, según su médico personal, responde "de forma óptima al tratamiento"
Silvio Berlusconi, en una imagen de archivo
Silvio Berlusconi, en una imagen de archivo EFE
EFE

6 de septiembre de 2020 13:38h
0

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, enfermo de coronavirus e ingresado en la noche del 4 de septiembre en un hospital de Milán, evoluciona de forma regular aunque se encuentra en una fase delicada por la infección pulmonar que padece, ha explicado este domingo su médico personal Alberto Zangrillo.


Zangrillo ha relatado a los medios que se encontraban a la salida del hospital que "el paciente está tranquilo" y que la fase en la que se encuentra "es delicada", ya que la infección pulmonar que tiene "merece una terapia adecuada y lleva su propio tiempo". No obstante, el doctor ha destacado que Berlusconi responde "de forma óptima al tratamiento" y ha matizado que "esto no significa cantar victoria ya que pertenece a la categoría considerada de mayor fragilidad".


Berlusconi dio positivo en coronavirus el pasado 2 de septiembre tras someterse a una prueba en Italia cuando regresaba a Arcore, cerca de Milán, de un viaje procedente de Francia, donde visitó a su hija mayor Marina.

Anteriormente se le practicó otra prueba, a la que dio negativo, después de conocer que el empresario Flavio Briatore, su amigo y con el que había tenido un encuentro en Cerdeña, estaba contagiado. Zangrillo explicó el viernes que Berlusconi no presentaba síntomas cuando se le realizó la prueba que demostró que estaba infectado y que recomendó su hospitalización el 3 de septiembre por precaución, tras comprobar que tenía una dolencia pulmonar leve.


Berlusconi tiene 83 años y ha sufrido enfermedades cardiovasculares en el pasado. Dos de sus hijos, Barbara, de 36 años, y Luigi, de 31 años, así como su actual pareja, la diputada Marta Fascina, de 30, también han dado positivo en coronavirus.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1102 en: 08 de Septiembre de 2020, 12:03:25 pm »
Lo va a tener complicado

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1103 en: 10 de Septiembre de 2020, 15:37:09 pm »

La UE se prepara para llevar a Reino Unido a los tribunales por romper el acuerdo del Brexit



Un informe jurídico de la Comisión Europea establece que hay base para denunciar al Reino Unido por vulnerar unilateralmente el acuerdo firmado con la UE para la retirada del bloque comunitario
— Bruselas pide explicaciones a Johnson ante el anuncio de Londres de vulnerar el derecho internacional para saltarse el acuerdo del Brexit
El primer ministro británico, Boris Johnson, este miércoles en el Parlamento de Westminster.
El primer ministro británico, Boris Johnson, este miércoles en el Parlamento de Westminster. EFE/EPA/JESSICA TAYLOR / UK PARLIAMENT
Andrés Gil

Corresponsal en Bruselas —
10 de septiembre de 2020 10:40h
2

@andresgil
La Unión Europea se prepara para llevar a Reino Unido a los tribunales por la decisión de Boris Johnson de hacer trizas un acuerdo que él mismo firmó después de tres años de negociaciones entre las dos partes para hacer efectivo el Brexit, como así ocurrió el 31 de enero. Londres quiere reescribir el protocolo de Irlanda, introducido para cuadrar el círculo de que Irlanda del Norte se sale de la UE mientras la república de Irlanda sigue en la UE dentro del mercado único e interno comunitario, y el Acuerdo de Viernes Santo de 1998 prevé que no puede haber nunca más una frontera dura entre las dos Irlandas.


Pues como ahora Johnson teme que lo que él mismo firmó puede crear una suerte de unidad entre las Irlandas o una frontera entre la isla de Irlanda y la de Gran Bretaña, ha preparado una nueva ley de aduanas que viene a enmendar el acuerdo de retirada en un aspecto tan nuclear como el protocolo de Irlanda, algo a lo que no están dispuestos los 27 y que, según ha reconocido el propio Gobierno británico, supone una vulneración del derecho internacional porque viene a romper unilateralmente un acuerdo firmado.


Además de la estupefacción que se vive en Bruselas y en las capitales europeas, después de años de negociación, dinero y tiempo invertido, para que ahora Boris Johnson se salte lo firmado, el Ejecutivo comunitario tiene encima de la mesa un informe que allana el camino para demandar a Reino Unido ante el Tribunal de Justicia de la UE por las acciones del Gobierno británico.


Según ha informado la televisión pública irlandesa, RTÉ, el documento sostiene que el intento del Reino Unido de anular elementos del Protocolo de Irlanda del Norte es una "clara violación" del Acuerdo de Retirada, y permitiría a la Comisión Europea emprender acciones legales: "El acuerdo de retirada fue ratificado tanto por la UE como por el Reino Unido y entró en vigor el 1 de febrero. Desde entonces, ninguna parte puede cambiarlo, aclararlo, enmendarlo, interpretarlo o dejar de aplicarlo unilateralmente. El protocolo de Irlanda forma parte integral del acuerdo de retirada ... Si se adopta como se propone, este proyecto de ley será una clara violación de las disposiciones sustantivas del protocolo".


"Vamos a esperar a las aclaraciones antes de analizar la situación", ha afirmado este jueves el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, "y sacar las posibles consecuencias sobre los próximos pasos a dar. En paralelo, seguimos en negociaciones con Reino Unido para el acuerdo de relación futura. De momento, no iremos más allá. Cuando acabe la reunión en Londres de la comisión conjunta UE-Reino Unido de hoy, haremos un comunicado."

Si bien el proyecto de ley solo le da al Reino Unido la opción de tomar medidas unilaterales contrarias al protocolo, "simplemente proponerlo significa que el Reino Unido está incumpliendo el requisito de buena fe del Artículo 5 del acuerdo de retirada porque este proyecto de ley pone en peligro el logro de los objetivos del acuerdo".

De acuerdo con el informe jurídico, la Comisión Europea puede emprender acciones legales contra el Reino Unido una vez que se apruebe el proyecto de ley, pero también antes de que sea adoptado. Esa acción legal no estaría lista antes del final del periodo de transición, el 31 de diciembre, pero puede tener carácter retroactivo: "Dada la duración de la fase previa al litigio, es poco probable que el caso contra el Reino Unido pueda llevarse al Tribunal de Justicia de la UE europeo antes de fin de año. Sin embargo, los procedimientos de infracción por hechos ocurridos antes del final del período de transición pueden llevarse a la Corte durante 4 años después. Si la UE toma una acción legal de este tipo, el TJCE podría imponer el pago de una multa en el Reino Unido. La UE también podría utilizar el mecanismo de solución de controversias en virtud del acuerdo de retirada, que en última instancia también puede resultar en la imposición de sanciones financieras por parte del panel de arbitraje".


El documento concluye que si el Reino Unido no cumple con una decisión del TJUE sobre el asunto, o no paga la multa, la UE tiene derecho a suspender sus obligaciones derivadas del acuerdo de retirada –o del hipotético acuerdo de relación futura si se acordara uno–, con la excepción de las partes relacionadas con los ciudadanos de la UE y el Reino Unido.

El primer ministro británico, Boris Johnson, por su parte, ha instado este miércoles a lo diputados de la Cámara de los Comunes a hacer caso omiso de las preocupaciones de Bruselas y aprobar una ley que modifica el acuerdo del Brexit, ya que considera que es la única forma de evitar "interpretaciones irracionales" que deriven en una "frontera" en el mar de Irlanda –entre la islas de Irlanda y Gran Bretaña–.

Sin embargo, el exprimer ministro conservador John Major ha afirmado: "Durante generaciones, la palabra de Gran Bretaña, dada solemnemente, ha sido aceptada por amigos y enemigos. Nuestra firma en cualquier tratado o acuerdo ha sido sacrosanta. Durante el último siglo, a medida que nuestra fuerza militar ha disminuido, nuestra palabra ha conservado su poder. Si perdemos nuestra reputación de honrar las promesas que hacemos, habremos perdido algo precioso que tal vez nunca recuperemos".


Y la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, ha señalado que "si Reino Unido viola un acuerdo internacional y mina el Acuerdo de Viernes Santo, no habrá ninguna posibilidad de que un acuerdo EEUU-Reino Unido sea aprobado por el Congreso de EEUU".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1104 en: 10 de Septiembre de 2020, 16:44:31 pm »
Los Ingleses, que no los británicos, están acostumbrados a hacer lo que les viene en gana, ahora ven, con temor, que Irlanda del Norte y Escocia se puedan independizar y eso supondría el fin del Reino Unido que se quedaría sólo con Inglaterra y Gales, y una frontera en Irlanda puede ser el detonante para los movimientos independentistas . . . querían Brexit y lo han tenido, ahora que asuman el hecho de dejarse llevar por los populistas antieuropeistas y su discurso facilón de Europa nos roba, sí, exactamente igual del de los catalanes del España nos roba, votaron y los agricultores y ganaderos mayores votaron Brexit frente a jóvenes y urbanitas. . . y lo peor les está por llegar, porque con la crisis económica que tenemos con la Pandemia del Covid-19 ni Francia ni Alemania van a tragar con nada que les perjudique en su maltrecha economía.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1105 en: 11 de Septiembre de 2020, 07:05:44 am »

El puerto de Beirut, escenario de un aparatoso incendio un mes después de las explosiones

El suceso ha ocurrido en un almacén que contenía neumáticos y otros materiales

Europa Press


Publicado10/09/2020 16:18

Un aparatoso incendio en uno de los almacenes del puerto de Beirut, que quedó prácticamente arrasado a raíz de las explosiones del pasado 4 de agosto, ha vuelto a sembrar el pánico entre los habitantes de la capital libanesa este jueves.

Según informan los medios locales, el siniestro se ha producido en un almacén de neumáticos, que también contenía otros materiales, de la zona franca del puerto, el principal del país. Este martes, ya se había producido otro incendio entre los escombros del puerto, pero fue controlado con rapidez.
Comenzó en "unos bidones de aceite"

En declaraciones a la cadena LBCI, el director interino del puerto, Bassem al Kaissi, ha indicado que el incendio ha comenzado en "unos bidones de aceite antes de propagarse a los neumáticos". "Todavía es demasiado pronto para saber si ha sido como resultado del calor o de un error", ha añadido.

En el lugar de los hechos están desplegados tanto Protección Civil como el Ejército, que está tratando con helicópteros de controlar las llamas. Por su parte, la Cruz Roja Libanesa ha informado de que ha tratado a una persona que presentaba signos de asfixia. Su secretario general, Georges Kettané, ha descartado "cualquier riesgo de explosión".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1106 en: 11 de Septiembre de 2020, 14:12:44 pm »
Asesinato de cinco religiosos


Condenado a más de 133 años de cárcel el excoronel que ordenó la matanza de jesuitas en El Salvador en 1989


El excoronel y exviceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano ha sido el único que ha podido ser puesto a disposición de la justicia española. Está en prisión provisional desde 2017.

laSexta.com Madrid
Publicado:
Viernes,
11 septiembre, 2020

La Audiencia Nacional condena a 133 años y 4 meses al ex coronel y exviceministro de Defensa Inocencio Montano por el asesinato de cinco jesuitas españoles en 1989 en El Salvador, entre ellos el Ignacio Ellacuria, entonces rector de la Universidad Centroamericana (UCA) e ideólogo de la Teología de la Liberación.

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal considera a Montano autor de cinco delitos de asesinato de carácter terrorista (los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Armando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo) por cada uno de los cuales le impone una pena de 26 años, 8 meses y un día de prisión.


La resolución de la Audiencia analiza el contexto en el que se produjeron los hechos, cuando en 1989 El Salvador vivía un conflicto armado interno entre las fuerzas gubernamentales y la guerrilla del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) y que duraba más de diez años.

Según la Fiscalía, el año 1989, cuando se produjo el crimen, "fue el punto clave de la década de guerra civil en El Salvador" al alterar los resultados de las elecciones "de forma irrevocable el panorama político del país". En esta situación, "los jesuitas, especialmente Ignacio Ellacuría, habían asumido el liderazgo" para negociar una salida dialogada al conflicto armado.


Según la Fiscalía, "Ellacuría era el único intermediario que hablaba con todas las partes y actuaba de puente entre el presidente (Alfredo) Cristiani y los rebeldes", lo que lo convirtió en "objetivo de los militantes de la extrema derecha", que culpaban a la Iglesia de formar parte "de una conspiración comunista internacional".

En este contexto, el 15 de noviembre, "el Alto Mando y otros líderes militares veteranos, la mayoría de los cuales pertenecían a la Tandona (una asociación de 20 oficiales que ocupaban las posiciones claves del ejército y del gobierno), decidieron proceder con las ejecuciones de los jesuitas".


Montano, al intervenir en su "derecho a la última palabra" dijo que le ha "repugnado lo que se ha dicho en este juicio" y que ni él ni sus compañeros de promoción, conocidos como "la Tandona", son "ni delincuentes, ni violadores de mujeres ni vulgares asesinos".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1107 en: 13 de Septiembre de 2020, 14:33:02 pm »

Conmoción en Italia por el asesinato a golpes de un joven negro a manos de cuatro chicos blancos



Willy Monteiro Duarte, un joven de 21 años nacido en Roma de padres originarios de Cabo Verde, murió cuando intervino para frenar otra pelea.
8 septiembre, 2020 16:47

 ITALIA RACISMO VIOLENCIA
 
 
Redacción | Agencias
La muerte en Italia de un joven negro asesinado a golpes por cuatro jóvenes blancos, ya con antecedentes penales de violencia y con ideas de ultraderecha, ha conmocionado al país, donde el primer ministro, Giuseppe Conte, y todos los partidos políticos han expresado sus condolencias.

Noticias relacionadas
 Sicilia ordena la salida inmediata de los inmigrantes ilegales
 Con escolta por 'desnudar' a la mafia en directo: el 'Ferreras italiano', nueva víctima de la 'Cosa Nostra'
 Detienen al hijo de Badalamenti, jefe de Cosa Nostra, por asociación criminal y narcotráfico
Willy Monteiro Duarte, un joven de 21 años nacido en Roma de padres originarios de Cabo Verde, murió en la noche entre el 5 y el 6 de septiembre, en Colleferro, cerca de Roma, después de recibir una paliza por la que han sido detenidos otros cuatro chicos de entre 22 y 26 años.


Los detenidos son dos hermanos, Marco y Gabriele Bianchi, y Mario Pincarelli y Francesco Belleggia y se les acusa de homicidio doloso agravado con motivos fútiles, mientras que los investigadores han descartado la causa del racismo en el asesinato.

La cara sonriente de Willy Monteiro Duarte, un joven que quería ser cocinero y que soñaba con jugar al fútbol con la Roma ocupa hoy todas las páginas de los periódicos y espacios en los telediarios del país.


Nació en Roma en una familia caboverdiana y vivía con su familia en Paliano, en la provincia de Frosinone, estudió en el instituto hotelero de Fiuggi y trabajó como ayudante de cocina en un hotel de Artena.



Según los periódicos, el asesinato tuvo lugar en la madrugada del domingo en la parte trasera de un edificio no lejos de un cuartel de carabineros, desde donde una cámara filmaría parcialmente la escena.

Monteiro Duarte regresaba a casa con otros amigos y presuntamente presenció la pelea en la que un grupo de personas, cuya composición no está clara, habría apuntado a un niño que él conocía.

Según las primeras reconstrucciones, Monteiro Duarte se habría acercado para calmar la pelea, pero fue agredido y una patada le llegó directamente a la cabeza, aunque la causa de la muerte aún no se ha confirmado mediante autopsia.

El padre de otro de los chicos que escapó del ataque explicó que acababan de salir de un local cuando notaron que había una pelea y se acercaron para calmar los ánimos.

"Mi hijo y otros lograron escapar, el pobre Willy se quedó en el suelo. Lo golpearon hasta matarlo y lo patearon en la cabeza. Cinco a uno. Cobardes. Mi hijo era muy amigo de Willy y está en shock", explicó a los medios.

El abogado de los dos hermanos detenidos afirmó hoy que ninguno de ellos tocó a Willy y dieron el nombre del resto de personas que estuvieron implicados en la pelea.

El primer ministro, Giuseppe Conte, dijo estar "conmocionado" y ha llamado a los padres del chico.

"Encontré un papá desconsolado, como toda la familia. No me corresponde a mi hablar de las investigaciones judiciales pero detengámonos y pensemos: "¿qué le diremos a nuestros hijos? ¿que no intervengan en una disputa?", dijo Conte a los periodistas desde Beirut, y se refirió al caso como "violencia ciega".

Sobre la muerte del joven se han expresado otras personas del mundo de la política.

El líder de la Liga, Matteo Salvini, afirmó que Willy era "un chico de oro" y pidió "penas ejemplares para los agresores".

El presidente de Lacio y secretario general del Partido Demócrata, Nicola Zingaretti, afirmó que la región está dispuesta a pagar todos los gastos legales del juicio contra los agresores del joven.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1108 en: 13 de Septiembre de 2020, 18:07:43 pm »
Siembra vientos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1109 en: 15 de Septiembre de 2020, 15:09:44 pm »

Mujer de EEUU desata contagio masivo en Alemania al ir de bares en cuarentena



La Fiscalía de Múnich (sur de Alemania) ha abierto sumario contra una estadounidense de 26 años, camarera en un hotel de las fuerzas armadas de EEUU, por contagio masivo.

ACTUALIZADO 14/09/20 A LAS 20:34EFE
Una animada plaza de Colonia.
Una animada plaza de Colonia. Thilo Schmuelgen/Reuters
 La Fiscalía de Múnich (sur de Alemania) ha abierto sumario contra una estadounidense de 26 años, camarera en un hotel de las fuerzas armadas de EEUU, por contagio masivo y por haber ido de bar en bar pese a tener síntomas de coronavirus y estar en cuarentena.


A la mujer se le imputa lesiones físicas por negligencia, informaron fuentes de esa Fiscalía, después de que varios medios muniqueses y del resto del país se hicieran eco del caso, ocurrido en la ciudad de Garmisch Partenkirchen.

Se supone que la investigada pudo contagiar al menos a 22 huéspedes o empleados del hotel donde trabajaba, mientras se analiza a otras personas con las que estuvo en contacto en los sucesivos bares que visitó.


El hotel donde trabaja es de uso exclusivo para soldados estacionados en una base estadounidense cercana y ha quedado cerrado por dos semanas.

El jefe del gobierno regional de Baviera, Markus Söder, ha pronosticado que a la mujer le espera "una fuerte sanción económica", por haberse comportado de modo negligente y haber contagiado a otras personas.


"No me canso de advertir sobre el comportamiento insensato y negligente de algunos, que ponen en peligro a los sensatos", afirmó Söder en declaraciones al popular diario "Bild".

Según parece, la mujer regresó de unas vacaciones en Grecia a finales de agosto. El 8 de septiembre se le practicó un test al presentar síntomas de coronavirus. Debería haberse quedado en cuarenta a la espera de resultados -que dieron positivo-, pero en lugar de eso salió de copas por sucesivos bares y pubs de la ciudad.

De acuerdo con el diario muniqués "Merkur", al menos 22 huéspedes del hotel -todos ellos estadounidenses- han dado positivo. Se da el caso, además, de que en el establecimiento se estaban realizando unos seminarios sobre prevención del virus entre las fuerzas armadas de Estados Unidos.

Baviera es el segundo "Land" con más infecciones con la COVID-19 de Alemania, tras el de Renania del Norte-Westfalia. Desde el inicio de la pandemia se han verificado ahí 61.974 infecciones del total de 260.355 confirmados en el conjunto del país.

En Alemania hay estacionados actualmente 52.000 efectivos estadounidenses -entre militares y personal civil-, la mayoría de ellos en las bases de Baviera, Baden-Württemberg y Renania-Palatinado.

La reciente decisión del presidente de EEUU Donald Trump de retirar a 11.900 soldados de territorio alemán cayó como una bomba en esas regiones, por las consecuencias económicas y sociales que se derivarán.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1110 en: 17 de Septiembre de 2020, 07:28:05 am »
Hasta los "mejores" están cayendo....




Revés en las estadísticas
Nueva Zelanda no 'aguanta' los rebrotes y entra en recesión tras caer un 12,2%

La economía neozelandesa, que registró entre enero y marzo un descenso del 1,6%, acumula así dos trimestres con crecimiento negativo, con lo que entra en recesión técnica tras 11 años de crecimiento.

La Información17.09.2020 - 06:07h
Jacinda Ardern


Nueva Zelanda entró en recesión técnica al caer un 12,2% en el segundo trimestre de 2020 a raíz de las duras restricciones impuestas en el país oceánico por la pandemia de la Covid-19, revelan este miércoles los datos oficiales. La economía neozelandesa, que registró entre enero y marzo un descenso del 1,6%, acumula así dos trimestres con crecimiento negativo consecutivos, con lo que entra en recesión técnica después de 11 años de crecimiento.

De acuerdo a las cifras de la agencia oficial de estadística de Nueva Zelanda "Stats NZ", la construcción disminuyó durante el segundo trimestre en un 25,8% y la manufactura cayó en un 13%, a la vez que disminuyó en un 12,1% el gasto de los hogares. Otros de los sectores más afectados son el comercio minorista, la hostelería y el transporte a raíz de las medidas de confinamiento en Nueva Zelanda, uno de los más estrictos del mundo, impuestos en marzo junto al cierre de las fronteras cuando el país registraba unos 40 casos de Covid-19.

"Si bien las restricciones del nivel 4 (el máximo) estuvieron vigentes durante la mayor parte de abril, el retorno gradual al nivel 1 en el transcurso del (segundo) trimestre significó que los negocios pudieron abrirse de nuevo y muchas personas volvieron a sus lugares de trabajo", dijo Paul Pascoe, gerente de cuentas nacional de Stats NZ. Nueva Zelanda, cuyo gobierno ha sido aplaudido mundialmente por su gestión frente a la Covid-19, volvió a la práctica normalidad en junio, pero a mediados de agosto reconfinó a los 1,7 millones de habitantes de Auckland, la ciudad más poblada del país, al detectar un brote del virus con transmisión local tras alcanzar los 102 días sin contagios dentro de sus fronteras.

Las autoridades mantienen aún restricciones en Auckland, aunque a un nivel menor que limitan las reuniones a diez personas y se obliga a usar mascarillas en el transporte público, medidas que se espera sean relajadas la próxima semana. Nueva Zelanda acumula 1.451 contagios desde el inicio de la pandemia, entre los que se cuentan 25 fallecidos y 79 casos activos.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1111 en: 18 de Septiembre de 2020, 00:02:31 am »
Evidentemente cae la economía de todos los países, la diferencia está en cuanto cae, y España es de lo peorcito.

Citar
La economía española se derrumba un 18,5% y lidera la recesión de la UE

El severo confinamiento impuesto para contener la pandemia hunde el PIB un 22,1% en términos interanuales, un dato inédito desde la Guerra Civil

https://www.abc.es/economia/abci-economia-espanola-derrumba-185-por-ciento-y-lidera-recesion-202008010529_noticia.html


Citar
España sufrirá la peor recesión y la recuperación más lenta del mundo

La perspectiva económica de los países ricos ha mejorado en los últimos meses, a excepción de España, donde la situación empeora.

https://www.libremercado.com/2020-09-17/espana-pero-recesion-recuperacion-lenta-ocde--6660459/


Citar
La recesión será peor de lo que cree el Gobierno, alerta el Banco de España

https://www.abc.es/economia/abci-recesion-sera-peor-cree-gobierno-alerta-banco-espana-202009170140_noticia.html


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1112 en: 18 de Septiembre de 2020, 08:34:42 am »
Un país cuya economía se basa en dos pilares como el Turismo y la construcción se ve más afectado por un Virus que castiga ambos sectores.

Por ello España debe diversificar su economía y dejar de castigar la investigación y la innovación industrial de una puñetera vez.
Política a largo plazo y no políticas de comisión rápida.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1113 en: 18 de Septiembre de 2020, 09:17:13 am »

Según el diario Der Spiegel y su equipo
Análisis alemanes hallan restos de Novichok en una botella de agua del hotel de Navalni

Según el semanario alemán Der Spiegel, que citó fuentes próximas a la investigación, los análisis efectuados en Alemania detectaron restos de la sustancia tóxica en una botella de agua


Autor
EFE

17/09/2020 11:38 - Actualizado: 17/09/2020 11:46

El líder de la oposición extraparlamentaria rusa Alexéi Navalni habría sido envenenado con el agente nervioso del grupo Novichok en el hotel en el que se alojaba en la ciudad siberiana de Tomsk, ha afirmado este jueves su equipo, en una publicación en Instagram. Según el semanario alemán Der Spiegel, que citó fuentes próximas a la investigación, los análisis efectuados en Alemania detectaron restos de la sustancia tóxica no solo en la sangre, la orina y la piel de Navalni, sino también en una botella de agua.

"¿De dónde salió la botella?... Se trata de una botella de la habitación del hotel de Tomsk, donde se alojó Navalni y nuestro equipo de filmación", explica su equipo en la entrada en Instagram.

En la cuenta de Navalni en esa red social, sus compañeros han subido un vídeo como prueba de esta denuncia con imágenes de la habitación del opositor, que fueron grabadas inmediatamente después de que se conociera su colapso en el avión en el que viajaba a Moscú.

En las imágenes los miembros del equipo de Navalni recogen unas botellas de agua que posteriormente fueron enviadas a Alemania, donde el líder opositor se recupera del envenenamiento.

Los compañeros de Navalni explicaron que decidieron recoger todo tipo de pruebas y documentarlas, ya que "era evidente que Rusia no iba a investigar". "Dos semanas después, precisamente en una botella de la habitación de Tomsk un laboratorio alemán descubrió restos de Novichok", añadieron.

Otros tres laboratorios corroboraron de manera independiente que el líder opositor ruso fue envenenado con Novichok, señalaron.

"Ahora lo entendemos: esto (el envenenamiento) se produjo antes que dejara la habitación para ir al aeropuerto", subrayaron.

El 20 de agosto pasado Navalni sufrió un colapso durante un vuelo de Siberia a Moscú, lo que forzó un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Omsk, donde recibió tratamiento en un hospital local. Los médicos rusos que lo trataron aseguraron no haber encontrado rastros de envenenamiento y atribuyeron su estado a problemas de metabolismo. Dos días después, por solicitud de la familia y de sus colaboradores, Navalni fue traslado a Berlín, donde está siendo tratado en el hospital universitario Charité.




Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1114 en: 19 de Septiembre de 2020, 00:12:24 am »
Un país cuya economía se basa en dos pilares como el Turismo y la construcción se ve más afectado por un Virus que castiga ambos sectores.

Por ello España debe diversificar su economía y dejar de castigar la investigación y la innovación industrial de una puñetera vez.
Política a largo plazo y no políticas de comisión rápida.

Evidentemente, pero los distintos Gobiernos han tenido tiempo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1115 en: 19 de Septiembre de 2020, 07:03:12 am »

no hay que "acobardarse"
Bolsonaro asegura que quedarse en casa durante la pandemia es "para los débiles"
Según los datos oficiales del Ministerio, Brasil ya acumula casi 135.000 fallecidos por COVID-19 y más de 4,4 millones de casos confirmados

Autor
EP


18/09/2020 05:00 - Actualizado: 19/09/2020 00:08

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha vuelto a criticar este viernes las medidas de cuarentena que las autoridades sanitarias recomiendan imponer durante la pandemia de coronavirus y ha asegurado que quedarse en casa es "para los débiles".

"Ustedes no entraron en esta tontería de 'quédate en casa, que de la economía nos encargamos después'; eso es para los débiles", ha manifestado durante un evento con productores rurales del estado de Mato Grosso, a los que ha agradecido no haber parado de trabajar durante la pandemia, según informaciones del portal de noticias 'G1'.

El presidente ha remarcado que el virus era una realidad a la que había que enfrentarse y que no había que "acobardarse" ante algo de lo que no se podía huir. Así, ha agradecido al sector agrícola y ganadero haber "evitado que Brasil entrase en colapso económico" y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Brasil suma 1.200 muertes más y Bolsonaro descarta hacer obligatoria la vacuna

A lo largo de toda la pandemia, Bolsonaro se ha mostrado contrario a las restricciones para evitar la propagación del virus, una postura que ha forzado la salida de dos ministros de Sanidad en el peor momento epidemiológico.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1116 en: 19 de Septiembre de 2020, 07:53:18 am »
Quién es más tonto? . . . el tonto o el tonto que sigue al tonto? . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1117 en: 19 de Septiembre de 2020, 08:25:01 am »
Qué personaje, de dónde sale esta gentuza?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1118 en: 20 de Septiembre de 2020, 07:21:16 am »
Y en España también habrá una auditoría...cuando el gobierno cierre el tema de los PGE



Investigación judicial en Italia y auditoría en Australia: así examinan otros países su gestión de la pandemia


La justicia italiana y la de Francia investigan a sus gobiernos por su respuesta a la epidemia. En otras naciones, como Alemania y Suecia, son los propios ejecutivos quienes han impulsado comisiones parlamentarias

Imagen de archivo de Giuseppe Conte.
Imagen de archivo de Giuseppe Conte. EFE
 ALBERTO SIERRA
PUBLICADO
Mientras la Fiscalía española daba carpetazo esta semana a una veintena de querellas presentadas contra el Gobierno de Pedro Sánchez, otros países avanzan en las investigaciones contra sus respectivos ejecutivos por su gestión de la pandemia y las consecuencias sanitarias y económicas de las decisiones adoptadas al inicio de la epidemia.

En naciones de nuestro entorno, como Italia y Francia, primeros ministros y responsables sanitarios han tenido que comparecer para rendir cuentas por su gestión. En otros países europeos, como Alemania o Suecia, sus propios Gobiernos han promovido la apertura de comisiones parlamentarias para responder ante las críticas de la oposición y la ciudadanía.

Mientras, Boris Johnson ha prometido una investigación independiente en Reino Unido para analizar en qué podría haber actuado mejor su gobierno para frenar la pandemia. En Australia, por su parte, se ha puesto en marcha una auditoría para escudriñar el uso de 1.100 millones de dólares para la compra de equipos de protección para los sanitarios durante el estallido de la crisis del coronavirus en primavera.

Investigación judicial en Italia y Francia
Las pesquisas judiciales en Italia y Francia han llevado a jefes de Gobierno y ministros a comparecer ante los tribunales. En primer lugar lo hizo el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, quien fue interrogado durante más de tres horas el pasado 12 de junio por la fiscal de Bérgamo, María Cristina Rota, en el marco de la investigación abierta contra el Ejecutivo italiano por su gestión de la pandemia.

La Fiscalía centró sus preguntas a Conte y otros miembros del Gobierno en las razones que les llevaron a no aislar inmediatamente como "zonas rojas" diez municipios de Lombardía y el Véneto, a la postre los más damnificados y que fueron el origen de los contagios registrados en el país transalpino a principios de marzo, y por qué no se cerraron con mayor rapidez otras localidades donde se empezaron a registrar numerosos contagios.

Apenas un mes después de la declaración de Conte, la justicia francesa anunciaba la apertura de una investigación contra tres miembros del Gobierno de Emmanuel Macron. El ahora ex primer ministro Édouard Philippe, la antigua ministra de Sanidad, Agnès Buzyn, y su sucesor, Olivier Véran, fueron citados a declarar la semana pasada por el Tribunal de Justicia de la República, que investiga más de 90 querellas presentadas por la gestión del Gobierno galo en el inicio de la epidemia.

Además, en la Fiscalía de París se acumulan más de 170 denuncias por diversos delitos, entre los que se incluye el de homicidio involuntario por la muerte de más de 30.000 ciudadanos franceses durante la pandemia.

Más en Portada
“España necesita que los funcionarios trabajemos más, no que cobremos menos sueldo"
Los funcionarios responden al Gobierno: "Que recorte asesores, ganan más que un catedrático"
Banco Sabadell completa la venta de su gestora y refuerza su solvencia con 349 millones
Análisis | El mercado cuelga el cartel de "liquidación por derribo" en la banca
Albert Rivera y el jefe de la banda.
Albert Rivera y el jefe de la banda
El gran negocio de las nuevas liturgias en el empleo.
El viejo negocio de la nueva moral
El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias (i), junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d)
La transición traicionada
Comisiones parlamentarias
Al margen de investigaciones judiciales, otros países del entorno europeo han optado por la puesta en marcha de investigaciones parlamentarias para atribuir responsabilidades.

Es el caso de Dinamarca, que el pasado mes de mayo decidió formar una comisión de investigación independiente compuesta por expertos.

En Suecia, la idea fue promovida en junio pasado por el propio Gobierno. Lo mismo hizo el Ejecutivo de la canciller Angela Merkel en Alemania el pasado mes de julio.

En España, mientras, PSOE y Podemos hicieron todo lo posible por evitar que la 'comisión para la reconstrucción social y económica' en el Congreso de los Diputados se convirtiera en una comisión de investigación. 

Auditorías e investigaciones independientes
En otros países, han sido los propios gobiernos los que han tomado la iniciativa de abrir investigaciones parlamentarias o independientes para rendir cuentas por su gestión de la pandemia. Uno de los casos más destacados es el de Reino Unido.

Boris Johnson se ha comprometido a poner en marcha una investigación independiente en torno a la gestión de la pandemia de coronavirus por parte de su Gobierno. El país británico es una de las naciones del mundo que cuenta con un mayor índice de letalidad acumulado.

Algo similar es lo que ha ordenado el gobierno de Australia. El Auditor General del Estado, Grant Hehir, abrió en mayo una auditoría para poner en blanco sobre negro los contratos adjudicados por el Gobierno, por valor de 1.100 millones de dólares, para la compra de equipos de protección y otros productos sanitarios al inicio de la pandemia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1119 en: 24 de Septiembre de 2020, 07:14:57 am »
La prohibición de tops y minifaldas en un colegio en Francia acaba en rebelión: "Nos sexualizan"
El ministro de Educación defiende que se "vista de forma republicana" y dos ministras de Macron le acusan de coartar la libertad de las mujeres.
24 septiembre, 2020 00:49


Carmen Serna @carmenserna

Un cartel en un instituto de Borda, al suroeste de Francia, bajo el título: "Vestimenta correcta exigida", ha desatado la polémica en todo el país. En la imagen, la parte de arriba del cuerpo de una chica con un top tachado y al lado, las piernas de otro cuerpo femenino con una minifalda, tachado también.

La dirección del colegio advertía de esta forma que estaba prohibido que las chicas fueran a clase con minifaldas o tops. La reacción de las jóvenes del instituto (y de gran parte del país) no se hizo esperar. El pasado 14 de septiembre, convocadas a través de las redes sociales (con el hashtag #14september), acudieron a su instituto "con la ropa más provocativa" que encontraron. Un desafío a la moral establecida pero también al propio ministro de Educación galo, Jean-Michel Blanquer, que se ha colocado en el centro del huracán con sus últimas declaraciones el pasado lunes.

"Todo el mundo puede entender que uno tiene que ir al colegio vestido a la manera republicana, es decir, una vestimenta que permita una mayor igualdad entre todos y no diferenciarse por la ropa". ¿Qué es vestirse de manera republicana? "Basta con vestirse de manera normal y todo estará bien", aseguró en una entrevista en la RTL.

Y no era la única apreciación de Blanquer que han caído como una bomba: "[La medida] tiene un sentido de protección". "La escuela no es un lugar como cualquier otro". "Una cierta sobriedad en la vestimenta es una apuesta por la igualdad que protege a los niños y las niñas". "No vas al colegio como si fueras a la playa o a la discoteca".

Sus afirmaciones han dividido al Gobierno, con dos ministras enfrentándolo, y han levantado en armas a la mayoría de las adolescentes que aseguran que el cartel y la prohibición es una forma directa de coartar la libertad de la persona para vestir como quiera: "Es decir a las mujeres que se cubran, que no se pongan ropa demasiado corta. Seguramente nos dirán que distrae a los chicos, que es explícito. Para que los hombres puedan vestirse como quieran. Nos sexualizan ¿Deberíamos usar un suéter para complacerlos? ¿Deberíamos usar 3 capas de ropa para que no moleste a sus frágiles ojos? Es inadmisible", se leía en el post de Instagram en el que una de las estudiantes del instituto denunció la situación y que se ha hecho viral.

La primera ministra en pronunciarse fue la delegada de Ciudadanía, Marlène Schiappa, quien utilizó Twitter para animar al movimiento 14septiembre a reivindicar su libertad de usar faldas, escotes, maquillaje... "Hoy #Lunes14septiembre, jóvenes de toda Francia han decidido espontáneamente llevar faldas, escote, crop-top o maquillaje para afirmar su libertad frente a los juicios y actos sexistas. Como madre, las apoyo con sororidad y admiración", aseguró.

La segunda ha sido la ministra de Igualdad, Elisabeth Moreno, quien ha dejado claro en una entrevista en Le Parisien que "en Francia, cada uno es libre de vestirse como quiera. Las mujeres tardaron siglos en liberarse de los códigos de vestimenta. Esta libertad duramente ganada no tiene precio".
En España

Nuestro país no es ajeno a esta polémica ya que hace dos años, en un instituto de Torrevieja, se vivió una situación parecida cuando el centro prohibió a las alumnas ir con pantalones cortos a clase (en septiembre, en el sur de Alicante y con casi 40 grados). Las chicas se rebelaron, los padres las apoyaron pero ningún responsable educativo entró en la polémica.

"Es muy difícil marcar qué es estar bien en el contexto de aula. ¿Quién lo marca? Yo educaría la mirada, porque la mirada sobre el cuerpo de la mujer es siempre sexual. Una mujer con un top o con un escote inmediatamente se convierte en un objeto de mirada sexual. Y eso es lo que hay que educar: una masculinidad en la que el cuerpo de la mujer sea tan absolutamente natural como el cuerpo del hombre y además esté libre de prejuicios sexualizados. Si no, lo que conseguimos es sexualizar a niñas muy pequeñas", advierte Marian Moreno, experta en coeducación.

Moreno denuncia que este tipo de normativas siempre caen sobre la mujer: "Siempre somos nosotras las que estamos bajo la mirada de la sociedad. Siempre es nuestro cuerpo el que va por delante. En los institutos nunca se le ha dicho a ellos, con una normativa, que no pueden enseñar el calzoncillo, no se considera falta de decoro... Ahora un top o una minifalda, sí. ¿De verdad la sociedad no está preparada para la libertad de las personas en este sentido?", denuncia.

El problema, según esta experta, no es tanto que se hable el tema sino cómo se habla: "Tratarlo como una forma de prohibición, nunca educa, y menos en la adolescencia donde no sólamente es una explosión hormonal sino de rebeldía frente al mundo adulto. Están buscando su sitio y si el mundo adulto les dice 'esto está prohibido', lo que hace es limitar".

¿La solución? "Un buen programa de coeducación donde no haya ninguna diferencia entre chicos y chicas en lo que significa estar bien en un espacio". Y ahí las autoridades tienen que jugar un papel clave: "¿Las autoridades educativas tienen una mirada de igualdad entre chicos y chicas? Tendrían que tener formación en género para que no se produjeran situaciones como estas en las que se produce un desequilibrio absoluto dependiendo de si eres chico o chica. Este ministro ha mirado el tema desde una masculinidad que sexualiza el cuerpo de la mujer".