Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 245016 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1780 en: 12 de Diciembre de 2010, 21:58:36 pm »
EscalaEjecutiva, no sé que pretendes exactamente poniendome el ejemplo del Kosovo, Estado independiente por intereses geoestratégicos de otros. Pero si se trata de ver la evolución de países que se independizan tenemos más ejemplos.


http://es.wikipedia.org/wiki/Eslovenia

Además de la estabilidad política de este país puedes comparar su PIB per cápita con el del país del que se independizó.

http://es.wikipedia.org/wiki/Serbia

No es el único caso. Eslovaquia, zona rural y atrasada de la antigua Checoeslovaquia también ha tenido un importante desarrollo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1781 en: 12 de Diciembre de 2010, 22:00:42 pm »
Mu2, no he encontrado el informe pero si muchos artículos relacionados. Con un poco de tiempo iré comentando mis impresiones, que son bastantes y me reafirman en mis posicionamientos. Presentan como VERDAD lo que solo es una visión e interpretación.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1782 en: 12 de Diciembre de 2010, 23:37:32 pm »

http://es.wikipedia.org/wiki/Serbia


Esperemos que aquí no pase lo de Serbia, a mucho que se empeñen los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1783 en: 12 de Diciembre de 2010, 23:47:29 pm »
Básicamente, MU2, no rebato tus opiniones lo que hago es comentar las noticias o enlaces de pegas.


Tener que comprar el libro de la fundación UpyD no es de mi agrado por lo que intentaré dar  una somera opinión basándome en lo que aparece publicado en algunos artículos.

Seguramente es interesante el trabajo. Seguramente, también, habrá que limitar su importancia al de
un trabajo que se limita a analizar algunos aspectos. La toma de decisiones políticas, en todo caso, debe recurrir a la valoración de muchos otros fáctores.

Para realizar el cálculo del “despilfarro” lo que hace es comparar las más eficientes con las menos eficientes. Esto es como si, para analizar lo que un trabajador deja de producir (por ineficiencia) comparar al conjunto de los trabajadores con el trabajador más productivo. Evidentemente, con este método el resultado siempre será negativo.
En los artículos publicados tampoco he visto la comparativa Admon. Central- Admones autonómicas. Pongamos el caso de 17 CCAA gobernadas con eficiencia por UpyD frente a una administración central despilfarradora en manos del PSOE. Desde este punto de vista parece que la centralización en sí no es garantía de mejor gestión.
Alguno de los ejemplos expuestos me parecen simples por no tener en cuenta la rentabilidad que, algunos de los gastos de las CCAA puedan tener para la comunidad. Un ejemplo de ello son las “embajadas”. Una única embajada sería muy interesante para las grandes empresas del país. Recientemente el exministro de exteriores mantuvo una reunión del alto nivel con las autoridades venezolanas para llegar a acuerdos comerciales. La representación española estaba formada, además de por el ministro, por un grupo de empresarios representantes de las empresas más importantes de Ibex. También recientemente tuve acceso a un “cable” publicado en wikiliaks del consul venezolanos en el País Vasco destinado a las autoridades de este país donde se hablaba de las potenciales alianzas entre esta comunidad y Venezuela. En él se comentaban las ventajas de posibles acuerdos entre  empresas vascas y el país americano. Como ves, las relaciones exteriores de las comunidades autónomas pues suponer ventajas que dificilmente serían tenidas en cuenta por la admon. central.
Si por administración eficaz te refieres a las diferencias salariales supongo que, en consecuencia, y en aras de una mejor eficiencia del gasto, estará a favor de nuevas bajadas de salarios a los funcionarios. Seguro que, a precio de mercado (cantidad por la cual los trabajadores están dispuestos a trabajar) los puestos en la función pública podrían se cubiertos a unos salarios más bajos. Dentro de está política, claro está, no tienen cabida reclamaciones como la equiparación de los salarios de las FFCC del Estado con las de las CCAA.

Otro argumento simple es, por ejemplo, hacer mención a 17 defensores del pueblo. Se supone que si sólo uno llevase a cabo esta función el personal a su servicio debería incrementarse de tal modo que el ahorro (de producirse pues una estructura más grande genera más puestos intemedios y burocracia) sería ridículo.

Ya llevo un montón escrito y he opinado sobre un sólo tema por lo que intentaré ser breve con un par de temás más.

El gasto público español es un poco superior al 30% del PIB español. La sanidad se lleva el 9% del PIB, es decir, el 25-27% del gasto público; la educación el 4,6 (el 12-15% del gasto público) las pensiones otro 9%; desempleo 30.000 millones (otro 9% del gasto público); ve sumando...
Si parte del presupuesto se reparte a los amiguetes si lo centralizamos unos amiguetes llevarán más y otros menos.

Educación: los artículos que he citado parten de la base de que España no sale bien parada en los informes PISA. Esto es cierto. Otra cosa bien distinta es da por sentado que el motivo de estos malos resultados es la descentralización. Decir, como dicen, que la centralización de las competencias en materia de educación daría iguales oportunidades a todos es, a mi juicio, desconocer totalmente el sistema educativo. Me parece vergonzoso que se limiten a destacar diferencias entra comunidades achacandolas a la descentralización cuando la realidad es que la labor educativa está profundamente descentralizada en varios niveles. Si tomamos dos centros educativos de una misma comunidad y una misma ciudad nos podemos encontrar muchísimas más diferencias en parte del curriculum y de la metodología que las existentes entre dos centros de dos centros educativos de extremos opuestos de España. Son los Consejos Escolares los que hacen la adaptación curricular para cada centro siguiendo, eso si, la normativa básica estatal y la propia de cada CCAA. También los resultados educativos de dos centros de una misma ciudad pueden presentar más disparidad que centros de distintas comunidades. El obviar todo esto y centrarse unicamente en las diferencias normativas entre comunidades me parece altamente interesado y sospechoso.

Después habla de la sanidad. Pero es que no caen el la cuenta que estas mismas diferencias pueden existir entre distintos hospitales o incluso en función de médico que te toqué? Más aún ¿por qué motivo está tan interesados en que TODOS  en toda España quieren exactamente los mismos servicios y quieren se iguales cuando la realidad es bien distinta? Lo cierto, es que en Cataluña los catalanes votan mayoritariamente a los nacionalistas catalanes; los vascos a los nacionalistas vascos, los canarios a los canarios, en Galicia al PP... porqué entonces, si votamos distinto, tanto interés en igualar a quien piensa y vota y valora de  distinto modo?

Ya por último UpyD parece que se cansa de despotricar a favor de la energía nuclear y propone un 25% de electricidad se genere de este modo frente a un 40% de renovables. Pues una vez más no se si no se enteran si lo que tienen es mala fe porque lo cierto es que actuamente casi se cumple el porcentaje en nuclear pero estamos más lejos en renovables:

http://www.ree.es/sala_prensa/web/notas_detalle.aspx?id_nota=193

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1784 en: 12 de Diciembre de 2010, 23:49:08 pm »

http://es.wikipedia.org/wiki/Serbia


Creo que lo importante es que pase lo que los ciudadanos quieran que pase. Eso es lo demócrata. En todo caso todo indica que la desestabilización de los balcanes fue promovida desde el exterior.

Esperemos que aquí no pase lo de Serbia, a mucho que se empeñen los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1785 en: 12 de Diciembre de 2010, 23:54:09 pm »
Creo que lo importante es que pase lo que los ciudadanos quieran que pase. Eso es lo demócrata. En todo caso todo indica que la desestabilización de los balcanes fue promovida desde el exterior.

En el anterior la respuesta ha quedado dentro de tu comentario.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1786 en: 13 de Diciembre de 2010, 00:45:22 am »
Creo que lo importante es que pase lo que los ciudadanos quieran que pase. Eso es lo demócrata.













Tu crees que el ciudadano es el que elige?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1787 en: 13 de Diciembre de 2010, 09:19:09 am »
Creo que lo importante es que pase lo que los ciudadanos quieran que pase. Eso es lo demócrata.













Tu crees que el ciudadano es el que elige?



En algunos casos claramente no.
En las medidas tomadas recientemente en España poco ha tenido que ver el pueblo, ni siquiera el gobierno. El actual modelo está configurado de tal modo que buena parte de la política económica no depende de nosotros. Se suele decir que quien te presta el dinero es el que toma las decisiones. La historia nos pone numerosos ejemplos.
En otras ocasiones el pueblo basa sus decisiones en la "información" y los "análisis" realizados por empresas privadas que teóricamente deberían informar de modo neutral. Es algo tan evidente como comparar distintos medios y ver el tipo de noticias que publican, como las publica, el tipo de orientación que dan. Los que habitualmente leen El Mundo suelen resolverlo con el argumento de que El País manipula. Los lectores del El País dicen lo propio. Lo cierto es que en mayor o menor medida ambos lo hacen y, si la información de la que disponemos no es correcta difícilmente se podrá afirmar que es el pueblo quien decide.
En el tema de los nacionalismos es más complicado, de hecho la mayor parte de la información por radio, Tv y prensa están en manos de empresas estatales y en castellano lo que no impide que año tras años ganen las elecciones partidos nacionalistas. Hay movimientos políticos, si, pero también razones antropológicas.

Un saludo.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1788 en: 13 de Diciembre de 2010, 10:02:06 am »
Peri en este enlace te lo puedes bajar (si todavia te interesa), de todas formas es un estudio preliminar y supongo que el libro se extendera mucho mas que en este archivo de 52 paginas.

http://s.libertaddigital.com/doc/presentacion-del-estudio-el-coste-del-estado-autonomico-30234042.pdf

Y no espere que te conteste, yo no he hecho el estudio, lo que si te digo que a mi me ha convecido al 100% Y ME PARECE QUE TODO LO QUE PONE ES RAZONABLE Y LOGICO

 :byebye

"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1789 en: 13 de Diciembre de 2010, 11:41:52 am »
Gracias por el enlace Mu2.

Lo he estado leyendo y, en general, no modifica mi postura al respecto. Desde mi punto de vista todo estudio que ayude a aportar luz sobre una determinada cuestión es interesante pero tienen al mismo tiempo un importante peligro. Este tipo de trabajos tienen el problema de que conducen, guían, nuestro pensamiento y nuestros análisis por unos caminos determinados obviando o descartando otros. Concentra nuestra atención en determinadas preguntas de tal modo mientras tratamos de darles respuesta estamos anulando nuestra capacidad para formular nuevas preguntas que amplien la perspectiva. Es como si vas a ver un partido de futbol y te facilitan monitores para ver repetidas las jugadas e incluso puedes consultar con un entrenador profesional pero... tu campo de visión se limita al medio campo.

Por no aburrir, y porque no tengo demasiado tiempo, intentaré no extenderme.

"No es un informe contra el Estado Autonómico"

Esto es politicamente correcto. Un brindis al sol.

"¿Qué justifica el Estado Autonómico?

Las decisiones de los ciudadanos.

Comparación con California, descentralización por espasmos y duplicidades.

También se puede comparar con Suiza con tres cantones, varios idiomas oficiales, menos de 8 mill. de habitantes y, a pesar de ello (o gracias a ello) el país más competitivo del mundo.
La descentralización a espasmos puede indicar una cosa: la administración se lleva a cabo, en buena medida, en función de la situación de poder de unos y otros. Pero ojo! en ambos sentidos, no en uno solo como nos hacen creer.
Duplicidades debidas a las comunidades autónomas. Tiene varias lecturas. Es España hay 17 CCAA, también hay 17 DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DE GOBIERNO y ¿CUANTOS JEFES PROVINCIALES DE TRAFICO? cuando la administración es demasiado grande no queda más remedio que descentralizar. La única diferencia es si la cúspide del organigrama acaba en la comunidad autónoma o en Madrid.

Las primeras tranferencias no pueden identificarse como costes necesarios porque estas evolucionan. El envejecimiento de la población hace que los gastos en sanidad aumenten.

El informe parte de muchos prejuicios y da por sentados hechos que no lo son. Como he dicho en anteriores comentarios si todo el trabajo que llevan a cabo los defensores del pueblo tuviesen que desarrollarlo desde uno solo es evidente que su complicación sería mayor y hasta es posible que, al igual que en el caso de los delegados del gobiernos tuviesen que nombrar representantes en las distintas comunidades.
Lo mismo se puede decir de la sanidad o de la educación. El tráfico, el mantenimiento de carreteras estatales, etc. se lleva a cabo dividiendo el territorio en sectores y creando en cada uno su propio organigrama a su vez conectado con el central.

También habla de distintas normas. Ya, el reglamento de policía de Vigo puede no se igual que el de Coslada ¿proponen anular la autonomía municipal y que todo se decida desde Madrid? En este punto recuerdo lo que he comentado anteriormente ¿por qué dar a todos la misma medicina si los habitantes de distintos municipios/CCAA votan distinto?

Además de comparar el gasto de los diputados catalanes con los del Congreso creo que pudo haber añadido, en favor de los catalanes, que estos no tienen nada parecido al Senado, que no sirve para nada.

Los boletines oficiales ya se publican de forma telemática y los impresos, si no me equivoco, hay que pagarlos.

Las radios autonómicas públicas son un importante peligro: es mejor tener una para tener mejor controlada la información. Creo que, en este sentido, sería bueno preguntar a los ciudadanos.

Lo que dice de la universidades también es previsible, está claro en el IDH cuyo enlace he pegado. LA DESCENTRALIZACIÓN FAVORECE EL AUMENTO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOS. En el caso de primaria y secundaria existe cierta correlación entre descentralización y mejora. En el caso de la superior es evidente. Tan sólo un detalle, las 50 universidades tienen alumnos. Pretende limitarlos? reducirlos? desde el punto de vista económico podría ser una medida eficiente, no digo que no, está claro que formamos más universitarios de los que el mercado de trabajo necesita pero creo que esto también lo saben los padres de los estudiantes y los propios alumnos. Que UPyD aclare este punto sería de interés general.

Dice que hay muchas empresas públicas. Yo no tengo ni idea si son muchas o pocas. Lo importante será saber a que se dedican, si aportan riqueza o conocimiento o bienestar. Decir que hay muchas, sin más, es no decir nada. Es como si el una empresa nos dice que tiene muchos empleados y tiene que pagarles mucho salario y no nos dice que gracias al trabajo de esos asalariados gana 6000 millones al años.

Estoy de acuerdo en que se debe externalizar menos.

Duplicidades administrativas.

Más de lo mismo. En comentarios anteriores ya he indicado que las relaciones exteriores del la CCAA pueden defender intereses distintos que las relaciones estatales. También he puesto ejemplos reales.
Jurados de expropiaciones... bla, bla, bla, idem que el el caso de los delegados de gobierno... el trabajo hay que hacerlo y necesita personal.

Diferencia salarial. Está comentado en anteriores post. Con ese argumento deberíamos estar pidiendo todos nuevas bajadas a los funcionarios. El "precio de mercado" es inferior al que nos pagan.

Saltaré parte del informe, no tengo intención de pasarme el día escribiendo.

Hablar de incremento de gasto y  no hablar de mejora en la prestación de servicios no es honesto. Podría poner unos cuantos ejemplos.

El método empleado para medir ineficiencias es absurdo. Si se comparan los distintos elementos de una muestra con el mejor el resultado SIEMPRE será negativo. Tampoco incorpora dato alguno que haga preveer que la administración central sería más eficiente.

La mera comparación de los salarios tampoco sirve. Una empresa de ingeniería paga más a sus empleados que una de limpieza. Esto no implica mayor ineficiencia.

El método empleado para comparar la eficacia del gasto entendiendo que este es eficazmente realizado cuando se incrementa el PIB hace que muchísimos años que está descartado que se lo pregunten a Amartya Sen. Colocar una prótesis a una persona jubilada puede que no aumente el PIB más allá que el coste de la operación y, aun así, habría que tener en cuenta el coste de oportunidad, es decir, lo que el estado deja de ganar por no invertir ese mismo dinero en una inversión productiva. ¿Cómo se valoran los museos y los archivos históricos, culturales? ¿Cómo se valoran los descubrimientos de Atapuerca? La simple comparación del gasto público e incremento del PIB no es indicativo de la eficiencia del gasto. Lo importante sería la satisfacción de los ciudadanos.

Un par de notas más:

Son todos los ciudadanos de las CCAA iguales?

Pregunta retórica. No. Tampoco los habitantes del Paseo de Gracia de Barcelona o de la Gran Vía madrileña son iguales a los habitantes de los numerosos barrios de estas ciudades.
Un habitante de Lugo no dispone de un museo con el del Prado, un Zoo como el de Madrid, una ciudad de las ciencias como el de Valencia y tampoco verá celebrarse en su ciudad ningunos juegos olímpicos y, lo que es peor y UPyD calla, todo indica que una mayor centralización hará que las diferencia serán mayores.

La descentralización es buena per se?

Esta pregunta sigue siendo interesante simplemente con invertirla ¿es el centralismo bueno per se?

El resto de las preguntas pueden ser tratadas del mismo modo pero una una frase me llama poderosamente la atención:

"El Estado central debe contar al menos con los mismos poderes que la Comisión Europea"

Aquí vemos los colmillos al lobo. Si el conjunto de medidas que propone tienen como objeto la mejor eficiencia que, UPyD atribuye a la centralización, entonces lo normal sería ir vaciando de contenido la administración del Estado para ceder esas competencias a la UE, una educación común, una sanidad común, una moneda común, un defensor del pueblo común, una administración de justicia, una seguridad... e incluso iría un poco más allá, un idioma común, el inglés y, el español? pues cooficial en el territorio de España con el derecho de usar pero no el deber de conocer. Me gustaría preguntarles por esta propuesta. Intuyo que el argumento de la eficacia sería sustituído por el de identidad nacional.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1790 en: 13 de Diciembre de 2010, 15:10:51 pm »
Gracias por el enlace Mu2.

Lo he estado leyendo y, en general, no modifica mi postura al respecto. Desde mi punto de vista todo estudio que ayude a aportar luz sobre una determinada cuestión es interesante pero tienen al mismo tiempo un importante peligro. Este tipo de trabajos tienen el problema de que conducen, guían, nuestro pensamiento y nuestros análisis por unos caminos determinados obviando o descartando otros. Concentra nuestra atención en determinadas preguntas de tal modo mientras tratamos de darles respuesta estamos anulando nuestra capacidad para formular nuevas preguntas que amplien la perspectiva. Es como si vas a ver un partido de futbol y te facilitan monitores para ver repetidas las jugadas e incluso puedes consultar con un entrenador profesional pero... tu campo de visión se limita al medio campo.

¿Que dices que el mero hecho de leer informes y estudios sobre cualquier asunto nos manejan, nos manipulan y nos lavan el cerebro y por ende  no debemos leerlos?

Si partimos de la base que los hechos no son tales, ni tenemos una premisas mínimas, difícilmente nos pondremos deacuerdo en algo.

Difícilmente nos entenderemos si partimos de que no hay competencias que deberían ser exclusivas del estado con el fin, de que no se cree desigualdades entre ciudadanos de una y otra comunidad autónoma ¿Por qué en una comunidad los ciudadanos tienen una series de  derechos que en otras NO, en cuestiones como el sanitario por ejemplo? 
 


Por no aburrir, y porque no tengo demasiado tiempo, intentaré no extenderme.

"No es un informe contra el Estado Autonómico"

Esto es politicamente correcto. Un brindis al sol.
Es simplemente un estudio de que si lo estamos haciendo bien y merece la pena

"¿Qué justifica el Estado Autonómico?

Las decisiones de los ciudadanos.

NO, lo que se pretende es dar un buen servicio al ciudadano

Comparación con California, descentralización por espasmos y duplicidades.

También se puede comparar con Suiza con tres cantones, varios idiomas oficiales, menos de 8 mill. de habitantes y, a pesar de ello (o gracias a ello) el país más competitivo del mundo.
No es comparable Suiza con California, otra manipulación gratuita tuya
La descentralización a espasmos puede indicar una cosa: la administración se lleva a cabo, en buena medida, en función de la situación de poder de unos y otros. Pero ojo! en ambos sentidos, no en uno solo como nos hacen creer.
Duplicidades debidas a las comunidades autónomas. Tiene varias lecturas. Es España hay 17 CCAA, también hay 17 DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DE GOBIERNO y ¿CUANTOS JEFES PROVINCIALES DE TRAFICO? cuando la administración es demasiado grande no queda más remedio que descentralizar. La única diferencia es si la cúspide del organigrama acaba en la comunidad autónoma o en Madrid.

Se trata de dar el mismo o mejor con el menor coste ¿para que sirve dos personas que hacen idénticas funciones y ven los mismo asuntos? Para nada

Las primeras tranferencias no pueden identificarse como costes necesarios porque estas evolucionan. El envejecimiento de la población hace que los gastos en sanidad aumenten.

El informe parte de muchos prejuicios y da por sentados hechos que no lo son. Como he dicho en anteriores comentarios si todo el trabajo que llevan a cabo los defensores del pueblo tuviesen que desarrollarlo desde uno solo es evidente que su complicación sería mayor y hasta es posible que, al igual que en el caso de los delegados del gobiernos tuviesen que nombrar representantes en las distintas comunidades.
Lo mismo se puede decir de la sanidad o de la educación. El tráfico, el mantenimiento de carreteras estatales, etc. se lleva a cabo dividiendo el territorio en sectores y creando en cada uno su propio organigrama a su vez conectado con el central.

También habla de distintas normas. Ya, el reglamento de policía de Vigo puede no se igual que el de Coslada ¿proponen anular la autonomía municipal y que todo se decida desde Madrid? En este punto recuerdo lo que he comentado anteriormente ¿por qué dar a todos la misma medicina si los habitantes de distintos municipios/CCAA votan distinto?
Yo particularmente sobre un mismo hecho, no se cuando cambio de comunidad si lo que estoy haciendo se ajusta a la legalidad o por el contrario estoy cometiendo algún ilícito, y que se me pueda aplicar que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento  (o algo así)
Además de comparar el gasto de los diputados catalanes con los del Congreso creo que pudo haber añadido, en favor de los catalanes, que estos no tienen nada parecido al Senado, que no sirve para nada.

Y también podían haber dicho que para que gastar dinero en tener interpretes, cuando tenemos una lengua en común que sirve para entendernos a todos, si menos preciar a las demás lenguas, simplemente por una cuestión de lógica y no de imposición. 


Los boletines oficiales ya se publican de forma telemática y los impresos, si no me equivoco, hay que pagarlos.

De las dos formas impresas y últimamente digitalizadas

Las radios autonómicas públicas son un importante peligro: es mejor tener una para tener mejor controlada la información. Creo que, en este sentido, sería bueno preguntar a los ciudadanos.
¿Los medios que tenemos ahora no están controlados? ¿Cuáles? Nos cuestan un ojo de la cara y gastarnos lo que no tenemos. Es muy importante el poder mediático en la política, ESTO SI ES PELIGROSO Y NO LEER LOS QUE NOS PLAZCA. Pero para su frustración existe Internet que no pueden controlar.  

Lo que dice de la universidades también es previsible, está claro en el IDH cuyo enlace he pegado. LA DESCENTRALIZACIÓN FAVORECE EL AUMENTO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOS. En el caso de primaria y secundaria existe cierta correlación entre descentralización y mejora. En el caso de la superior es evidente. Tan sólo un detalle, las 50 universidades tienen alumnos. Pretende limitarlos? reducirlos? desde el punto de vista económico podría ser una medida eficiente, no digo que no, está claro que formamos más universitarios de los que el mercado de trabajo necesita pero creo que esto también lo saben los padres de los estudiantes y los propios alumnos. Que UPyD aclare este punto sería de interés general.

Con lo que se gasta en esas 50 Universidades si las limitásemos a un numero lógico en el cual no se afecte a lo que realmente se pretende (el dar una educación de calidad) se podría en dar becas y medios, yo creo que por tener muchas Universidades no se mejora la calidad, ni vamos a mejorar el nivel.
Lo mismo pasa con los aeropuertos, que como nos descuidemos ponemos uno en cada provincia total estamos que nos salimos.   

Dice que hay muchas empresas públicas. Yo no tengo ni idea si son muchas o pocas. Lo importante será saber a que se dedican, si aportan riqueza o conocimiento o bienestar. Decir que hay muchas, sin más, es no decir nada. Es como si el una empresa nos dice que tiene muchos empleados y tiene que pagarles mucho salario y no nos dice que gracias al trabajo de esos asalariados gana 6000 millones al años.

Estoy de acuerdo en que se debe externalizar menos.

Duplicidades administrativas.

Más de lo mismo. En comentarios anteriores ya he indicado que las relaciones exteriores del la CCAA pueden defender intereses distintos que las relaciones estatales. También he puesto ejemplos reales.
Jurados de expropiaciones... bla, bla, bla, idem que el el caso de los delegados de gobierno... el trabajo hay que hacerlo y necesita personal.

Diferencia salarial. Está comentado en anteriores post. Con ese argumento deberíamos estar pidiendo todos nuevas bajadas a los funcionarios. El "precio de mercado" es inferior al que nos pagan.

Saltaré parte del informe, no tengo intención de pasarme el día escribiendo.

Hablar de incremento de gasto y  no hablar de mejora en la prestación de servicios no es honesto. Podría poner unos cuantos ejemplos.

El método empleado para medir ineficiencias es absurdo. Si se comparan los distintos elementos de una muestra con el mejor el resultado SIEMPRE será negativo. Tampoco incorpora dato alguno que haga preveer que la administración central sería más eficiente. Seria igual de eficiente lo que si nos saldría mas barato.

La mera comparación de los salarios tampoco sirve. Una empresa de ingeniería paga más a sus empleados que una de limpieza. Esto no implica mayor ineficiencia.

El método empleado para comparar la eficacia del gasto entendiendo que este es eficazmente realizado cuando se incrementa el PIB hace que muchísimos años que está descartado que se lo pregunten a Amartya Sen. Colocar una prótesis a una persona jubilada puede que no aumente el PIB más allá que el coste de la operación y, aun así, habría que tener en cuenta el coste de oportunidad, es decir, lo que el estado deja de ganar por no invertir ese mismo dinero en una inversión productiva. ¿Cómo se valoran los museos y los archivos históricos, culturales? ¿Cómo se valoran los descubrimientos de Atapuerca? La simple comparación del gasto público e incremento del PIB no es indicativo de la eficiencia del gasto. Lo importante sería la satisfacción de los ciudadanos.

Un par de notas más:

Son todos los ciudadanos de las CCAA iguales? Por su puesto a eso se aspira y no ha crear desigualdades en funcion de la comunidad que vivas
Pregunta retórica. No. Tampoco los habitantes del Paseo de Gracia de Barcelona o de la Gran Vía madrileña son iguales a los habitantes de los numerosos barrios de estas ciudades.
Un habitante de Lugo no dispone de un museo con el del Prado, un Zoo como el de Madrid, una ciudad de las ciencias como el de Valencia y tampoco verá celebrarse en su ciudad ningunos juegos olímpicos y, lo que es peor y UPyD calla, todo indica que una mayor centralización hará que las diferencias serán mayores. No he visto donde pone eso, solo he querido entender que algunas competencias deberían ser exclusivas del Estado y otras no.

La descentralización es buena per se? En algunas cosas si y en otras no

Esta pregunta sigue siendo interesante simplemente con invertirla ¿es el centralismo bueno per se? La misma respuesta, en algunas cosas si y en otras no

El resto de las preguntas pueden ser tratadas del mismo modo pero una una frase me llama poderosamente la atención:

"El Estado central debe contar al menos con los mismos poderes que la Comisión Europea" En algunas materias si y en otras no, es cuestión de estudiar cuales si y cuales no, y eso lo que ha tratado de hacer UPyD  con este estudio que no quiere decir que sea el mejor de los estudios hechos, pero si es el ÚNICO que se ha hecho al respecto.
Aquí vemos los colmillos al lobo. Si el conjunto de medidas que propone tienen como objeto la mejor eficiencia que, UPyD atribuye a la centralización No a todo, entonces lo normal sería ir vaciando de contenido la administración del Estado para ceder esas competencias a la UE, una educación común, una sanidad común, una moneda común, un defensor del pueblo común, una administración de justicia, una seguridad... e incluso iría un poco más allá, un idioma común, el inglés y, el español? pues cooficial en el territorio de España con el derecho de usar pero no el deber de conocer. Me gustaría preguntarles por esta propuesta. Intuyo que el argumento de la eficacia sería sustituído por el de identidad nacional.
Yo creo que ya estamos aburriendo al personal, que cada uno se lo lea (si quiere), y que saque sus conclusiones, me da la sensacion que me repito como el ajo.
Por último y par finalizar lo único que se pretende, es usar la lógica (que no la logia), de lo que es bueno, y lo que es un derroche, con la única finalidad de obtener todo, en aras de una ruptura de España por parte de algunos.

"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1791 en: 13 de Diciembre de 2010, 16:56:28 pm »
¿Que dices que el mero hecho de leer informes y estudios sobre cualquier asunto nos manejan, nos manipulan y nos lavan el cerebro y por ende  no debemos leerlos?

Si partimos de la base que los hechos no son tales, ni tenemos una premisas mínimas, difícilmente nos pondremos deacuerdo en algo.

Difícilmente nos entenderemos si partimos de que no hay competencias que deberían ser exclusivas del estado con el fin, de que no se cree desigualdades entre ciudadanos de una y otra comunidad autónoma ¿Por qué en una comunidad los ciudadanos tienen una series de  derechos que en otras NO, en cuestiones como el sanitario por ejemplo?   

No, no es eso lo que he dicho. He dicho que determinados trabajos son interesantes siempre y cuando entendamos que el objeto de estudio es un aspecto concreto de una realidad que tratamos de analizar. ¿Es rentable construir bibliotecas? ¿Es rentable formar filósofos?¿Es rentable estudiar la historia o los trabajos que se están llevando a cabo en Atapuerca?¿Es rentable colocar una prótesis de cadera a una persona de 80 años? Si tras leer un estudio nos limitamos a las implicaciones económicas estamos dejando al margen buena parte de los aspectos que, politicamente, deberían ser tenidos en cuenta.
Algunas competencias parece lógico que sean asumidas por el Estado, en otros casos no tiene porque ser así. Algunos derechos son distintos en determinadas comunidades autónomas del mismo modo que lo son en distintos municipios y del mismo modo que la centralización tiende a generar más diferencias. En todo caso son las leyes estatales las que fijan unos derechos mínimos para todos los españoles que deben estar garantizados por la CE.
Y sigue siendo un debate estéril, Sevilla disfruta de AVE desde hace casi 20 años por una decisión del gobierno central. Viaja de A Coruña hasta Madrid en tren y luego me hablas de igualdad.

“NO, lo que se pretende es dar un buen servicio al ciudadano”

No, el ciudadano es el que decide en función de sus valores, no es la administración la que tiene que interpretar lo que es bueno, y es el ciudadano el que debe elegir si la educación deber ser gestionada desde Madrid o desde Oviedo. Todo para el pueblo pero sin el pueblo es propio del despotismo ilustrado.


“No es comparable Suiza con California, otra manipulación gratuita tuya”

No creo que sea gratuita y creo que es procedente. Lo que es interesado es poner el ejemplo de California. Es interesado porque da a entender que eficiencia y centralismo son sinónimos. El ejemplo de Suiza sirve como ejemplo de que no tiene porque ser así.

“Se trata de dar el mismo o mejor con el menor coste ¿para que sirve dos personas que hacen idénticas funciones y ven los mismo asuntos? Para nada”

Esto no tiene ni pies ni cabeza. El trabajo que hace el defensor del pueblo en Galicia no es el mismo que hace el defensor del pueblo en Madrid. Si desde Madrid se hiciese todo tendrían que ampliar la plantilla de modo proporcional a la carga de trabajo que los defensores de las comunidades llevan a cabo. Es decir, sería lo mismo pero desde Madrid.

“Yo particularmente sobre un mismo hecho, no se cuando cambio de comunidad si lo que estoy haciendo se ajusta a la legalidad o por el contrario estoy cometiendo algún ilícito, y que se me pueda aplicar que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento  (o algo así)”

A mi, como particular, nunca se me ha dado el caso pero es más, yo desconozco la práctica totalidad de la normativa tanto estatal como autonómica. En la práctica todos funcionamos con cuatro leyes (tráfico, pensiones o a que hora se puede tirar la basura). Proposiciones como la que haces dan lugar a pensar que la gente conoce las normas y que la multiplicación de normativa nos desoriente. En la práctica tan solo ocurre en algunas actividades profesionales, que, precisamente por ser profesionales, no tienen mucho problema en subsanar. Vamos, que tienen mucho de demagogia y poca repercusión práctica para el común de los mortales.

“Y también podían haber dicho que para que gastar dinero en tener interpretes, cuando tenemos una lengua en común que sirve para entendernos a todos, si menos preciar a las demás lenguas, simplemente por una cuestión de lógica y no de imposición.”

No sé dónde se usan interpretes (creo que en el senado) ni cuanto suponen. En todo caso supongo que menos que la Casa Real.  


  “¿Los medios que tenemos ahora no están controlados? ¿Cuáles? Nos cuestan un ojo de la cara y gastarnos lo que no tenemos. Es muy importante el poder mediático en la política, ESTO SI ES PELIGROSO Y NO LEER LOS QUE NOS PLAZCA. Pero para su frustración existe Internet que no pueden controlar.”

Si, están controlados. Pero como unos están controlados por unos y otros por otros puedo sacar conclusiones diferentes. Por otro lado, si sólo sirven para el control mediático, tampoco tienen razón de ser los canales estatales.

“Con lo que se gasta en esas 50 Universidades si las limitásemos a un numero lógico en el cual no se afecte a lo que realmente se pretende (el dar una educación de calidad) se podría en dar becas y medios, yo creo que por tener muchas Universidades no se mejora la calidad, ni vamos a mejorar el nivel.
Lo mismo pasa con los aeropuertos, que como nos descuidemos ponemos uno en cada provincia total estamos que nos salimos.”

Estoy de acuerdo en el caso de los aeropuertos. En el de la universidades habría que aclarar el por qué una universidad grande para 60.000 personas es más eficiente que tres más pequeñas. A esto habría que sumar la libertad de elección de los estudiantes y que son muchos los que, gracias a la descentralización de campus, no tienen que abandonar sus domicilios para estudiar. Calidad y tamaño no siempre van unidos. 

“Son todos los ciudadanos de las CCAA iguales? Por su puesto a eso se aspira y no ha crear desigualdades en funcion de la comunidad que vivas”

“No he visto donde pone eso, solo he querido entender que algunas competencias deberían ser exclusivas del Estado y otras no”

Esa si que es una afirmación gratuíta. Yo no aspiro a decorar mi casa del mismo modo que mi vecino, ni hacer las mismas cosas, ni ir de viaje al mismo lugar. En el caso de las comunidades ocurre algo parecido. Los diferentes resultados electorales en distintas comunidades así lo demuestran. Los nacionalistas catalanes son para muchos “talibanes de la lengua” y sin embargo en su comunidad son los más votados. Parece claro que no aspiramos a ser iguales del todo.
Si canarios, catalanes o vascos votan mayoritariamente a partidos nacionalistas parece que no pretenden tanta igualdad.
Eso de que el centralismo genera diferencias lo dicen muchos trabajos y lo demuestra la experiencia. París es la capital de un país con 62 mill. de habitantes. Tiene 11 millones. Berlín es la capital de Alemania, con 82, su población es de 3,5 millones. Suiza tiene tres cantones y sus ciudades tienen un tamaño similar.


“En algunas materias si y en otras no, es cuestión de estudiar cuales si y cuales no, y eso lo que ha tratado de hacer UPyD  con este estudio que no quiere decir que sea el mejor de los estudios hechos, pero si es el ÚNICO que se ha hecho al respecto.”

Teniendo en cuenta el posicionamiento político de UpyD es lógico que lo hayan hecho. Pero también podían haber estudiado las ineficiencias de la administración central. Solo que esto puede que no les dé votos.

"Por último y par finalizar lo único que se pretende, es usar la lógica (que no la logia), de lo que es bueno, y lo que es un derroche, con la única finalidad de obtener todo, en aras de una ruptura de España por parte de algunos."
“Por último y par finalizar lo único que se pretende, es usar la lógica (que no la logia), de lo que es bueno, y lo que es un derroche, con la única finalidad de obtener todo, en aras de una ruptura de España por parte de algunos.”

No entiendo la relación entre una logia (un lugar) y la lógica cómo no veo lógica alguna al silogismo tácito de UpyD de que como la administración local derrocha y la administración autonómica derrocha la administración central no derrocha ¿ves tu inferencia alguna entre los dos supuestos y la conclusión?
En una democracia se entiende que la soberanía está en el pueblo, que es este el que elige el modo de organización de su sociedad. España, Cataluña o Llanes deben ser producto de las decisiones del pueblo. Eso es democracia.
No creo que nadie pretenda la ruptura de España, en todo caso pretenderán la independencia de una parte de esta. Puede parecer lo mismo pero las motivaciones son distintas.

Por último ¿no verías lógico que UpyD propusiese dar mas competencias a la UE con el objeto de lograr esa supuesta igualdad? estos, en la práctica, son los argumentos de UPyD

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1792 en: 13 de Diciembre de 2010, 20:16:33 pm »
Se debe tomar medidas para modernizar la arquitectura institucional tanto de las comunidades, como las estatales, para conseguir que se eliminen las duplicidades, las ineficiencias y las distorsiones que se producen en el ejercicio de la actividad político-administrativa, eliminar el sobre coste producido por el sobredimensionamiento injustificado de las administraciones y prestar un mejor y más igualitario servicio a los ciudadanos. No tiene ningún sentido que en una comunidad autónoma de poco más de dos millones de habitantes estén actuando hasta siete instituciones al mismo tiempo, solapándose competencias, duplicando gastos y recursos económicos, produciéndose manifiestas y evidentes ineficacias y confusión en los ciudadanos. Se trata de racionalizar este entramado para servir mejor a los ciudadanos"
Y si tu todo esto no lo ves, lo siento, pero no trates de confundir a nadie con tu demagógicas y largas exposiciones.
En todo caso, y en vista que lo que hace UPyD no te da fiabilidad de veracidad y el derroche de las comunidades pudiera ascender a 26.000.millones de € merecería la pena que el Gobierno, o los dos grandes partidos lo tuvieran en cuenta y se hiciera los estudios, análisis (que para eso tienen tantos asesores y organismos que se dedican a..... no se que cosa) para  analizar y corregir si es preciso. ¿NO?
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1793 en: 13 de Diciembre de 2010, 23:13:01 pm »
Modernizar suena bien. Reformas estructurales también. Suena bonito y parece serio. Son palabras que les gusta usar a publicistas y partidos políticos. Por efecto mimético a veces también las usan los ciudadanos ¿por qué digo esto? porque a veces estos términos se usan capa ocultar, o presentar con palabras amables, acciones que no lo son tanto. Entiendes que alejar las tomas de decisiones de los ciudadanos es modernizar. Yo no. Los informes de la ONU tampoco. Reforma estructural también suena bien y es una expresión muy útil porque se realmente expresamos las reformas estructurales como lo que en realidad son, despido barato, retraso de la edad de jubilación, privatización de empresas públicas muy rentables, privatizaciones declaradamente más caras que la gestión pública, rebajas de impuestos que significarán reducción de prestaciones públicas... A mi me gusta más debatir que se entiende por modernizar.

Una mejor coordinación siempre será necesaria y evitar duplicidades también pero eso no significa quitar a los demás para poner a la administración central ¿no has leído nada de la economía de la antigua URSS? uno de los problemas era que, precisamente, el que buena parte de las decisiones económicas se tomaran en un mismo punto generaba un enorme aparato burocrático, un gigante con pies de barro. Este el el mismo motivo por el que las grandes empresas de subdividen en secciones autónomas mucho más pequeñas. Las grandes empresas están muy divididas con un alto grado de autonomía en cada departamento y, eso si, coordinadas. Una de las secciones más rentables de la General Motors era la sección de finanzas (créditos para la compra de sus coches), funcionaba con tal autonomía que en plena crisis pudo ser vendida de modo independiente en el mercado.
Dices que en una comunidad autónoma no deben funcionar siete instituciones diferentes. Lo que no deben es ejercer siete instituciones diferentes las misma función. No es lo mismo. Dentro del CNP o de la GC cuantas secciones hay? Teniendo en cuenta que unos y otros realizan a veces las mismas funciones (unidades de intervención, drogas, GEOS...) no se podría decir los mismo? que se duplican funciones, que se solapan competencias, que... Frente a esto podrás decirme que tu está por un cuerpo único, no me parece mal la propuesta pero esa no es la cuestión, la cuestión es que la propia administración central tienen dos cuerpos para hacer funciones muy parecidas. Supongo que conocerás casos de piques, algo más que piques, ir cada uno a los suyo, duplicidades... ¿no?

Yo veo lo que tu ves y a mayores veo lo que tu no ves. La demagogia tiene un problema, que con tiempo y argumentos y en igualdad de oportunidades para la expresión y el diálogo, pronto se puede sacar la careta al demagogo. Doy mis opiniones y las razones que me llevan a estas. Como he demostrado soy capaz de ver problemas de coordinación, soy capaz de criticar políticas de los que según tu defiendo y a los que de algún modo das a entender que voto. He puesto unos cuantos ejemplos. No se me escapan algunos de los inconvientes de la descentralización. Tampoco las ventajas de esta y también he dicho porque. En lugar de contraargumentar lo que haces es llamarme demagogo. Está bien. Yo doy MIS argumentos, tu recurres a las citas de otros. Por ejemplo, porque dices que el derroche de las CCAA pudiera ascender a 26000? porque lo dice UPyD? Pero es que yo he rebatido la metodología utilizada. El modelo es incorrecto porque SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE dará ineficiencias si comparas a todos como el mejor. Si no estás de acuerdo con esta opinión puedes aclararme donde está mal pero no lo haces reafirmas la validez de los datos obtenidos por un método a todas luces cuestionable.
Sobredimensionamiento? tu sabes cuantas horas extras estamos haciendo porque no se cubren plazas? Sabes las horas que hacen los conserjes y ujieres del ayuntamiento? sabes el trabajo atrasado que tienen es algunos departamentos por falta de personal? Sabes lo que es tener que pasar por el hospital para pedir una cita porque telefónicamente es imposible? sabes, en ocasiones, el tiempo que tienes que esperar en la cola para pedir la cita? (y los funcionarios sin parar de funcionar), sabes las listas de espera que tenemos para pedir cita para el especialista? En todo caso lo que se necesitará será una reestructuración para sacar funcionarios de donde sobren para colocarlos donde haga falta. Todo lo que he dicho no tiene nada de demagogia, la demagogia es ocultarlo con palabras hueras que es lo que hacen los políticos.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1794 en: 14 de Diciembre de 2010, 14:09:41 pm »
Modernizar suena bien. Reformas estructurales también. Suena bonito y parece serio. Son palabras que les gusta usar a publicistas y partidos políticos. Por efecto mimético a veces también las usan los ciudadanos ¿por qué digo esto? porque a veces estos términos se usan capa ocultar, o presentar con palabras amables, acciones que no lo son tanto. Entiendes que alejar las tomas de decisiones de los ciudadanos es modernizar. Yo no.

Pero acércalas y que no sirvan para nada tampoco, solo sirve para hacer engordar la administración sin que repercuta en el administrado y por consiguiente un gasto innecesario.

Los informes de la ONU tampoco. Reforma estructural también suena bien y es una expresión muy útil porque se realmente expresamos las reformas estructurales como lo que en realidad son, despido barato, retraso de la edad de jubilación, privatización de empresas públicas muy rentables, privatizaciones declaradamente más caras que la gestión pública, rebajas de impuestos que significarán reducción de prestaciones públicas...

Efectivamente  son realidades que llegados a un punto de quiebra, por malas gestiones y por haber hecho previsiones de futuro nos vemos sin mas remedio a soportarlas.

A mi me gusta más debatir que se entiende por modernizar.

Para mi es dar y eliminar todo lo que sea necesario, en aras de una mejor gestión y por consiguiente un benéfico del contribuyente, y no en provecho del político de turno

Una mejor coordinación siempre será necesaria y evitar duplicidades también pero eso no significa quitar a los demás para poner a la administración central ¿no has leído nada de la economía de la antigua URSS? uno de los problemas era que, precisamente, el que buena parte de las decisiones económicas se tomaran en un mismo punto generaba un enorme aparato burocrático, un gigante con pies de barro. Este el el mismo motivo por el que las grandes empresas de subdividen en secciones autónomas mucho más pequeñas. Las grandes empresas están muy divididas con un alto grado de autonomía en cada departamento y, eso si, coordinadas. Una de las secciones más rentables de la General Motors era la sección de finanzas (créditos para la compra de sus coches), funcionaba con tal autonomía que en plena crisis pudo ser vendida de modo independiente en el mercado.

Estoy viendo que una y otra vez usas exposiciones afirmando, como si yo tuviera una predisposición a centralizarlo todo y no es así. Solo hay competencias que si se deberían gestionar desde la administración Central por que afectan a todo el Estado. OK

Dices que en una comunidad autónoma no deben funcionar siete instituciones diferentes. Lo que no deben es ejercer siete instituciones diferentes las misma función.

No veo necesario que para que funcione cualquier actividad en la administración o institución tengamos que crear un nuevo estamento para que sea dirigido. En muchísimas ocasiones se crean solo para dar cabida a los amigotes de partido.   

No es lo mismo. Dentro del CNP o de la GC cuantas secciones hay? Teniendo en cuenta que unos y otros realizan a veces las mismas funciones (unidades de intervención, drogas, GEOS...) no se podría decir los mismo? que se duplican funciones, que se solapan competencias, que... Frente a esto podrás decirme que tu está por un cuerpo único, no me parece mal la propuesta pero esa no es la cuestión, la cuestión es que la propia administración central tienen dos cuerpos para hacer funciones muy parecidas. Supongo que conocerás casos de piques, algo más que piques, ir cada uno a los suyo, duplicidades... ¿no?

A ti te parece lógico que para una misma acción, se empleen recursos de las tres administraciones.
¿y por que es esto?  Esta claro no.


Yo veo lo que tu ves y a mayores veo lo que tu no ves. La demagogia tiene un problema, que con tiempo y argumentos y en igualdad de oportunidades para la expresión y el diálogo, pronto se puede sacar la careta al demagogo.

Por supuesto que el tiempo da y quita razones, al igual que por mucho hablar y mucho actuar eres mejor actor. Me gustaría ver lo que tu ves, por lo que veo, según tu, no hay que cambiar nada ya que todo va bien y funciona bien, vamos que como somos Campeones del Mundo y jugamos la Champion League.

Doy mis opiniones y las razones que me llevan a estas. Como he demostrado soy capaz de ver problemas de coordinación, soy capaz de criticar políticas de los que según tu defiendo (pocas)y a los que de algún modo das a entender que voto. He puesto unos cuantos ejemplos. No se me escapan algunos de los inconvientes de la descentralización. Tampoco las ventajas de esta y también he dicho porque. En lugar de contraargumentar lo que haces es llamarme demagogo.(Lo siento, ya no te lo llamo mas) Está bien. Yo doy MIS argumentos, tu recurres a las citas de otros. Por ejemplo, porque dices que el derroche de las CCAA pudiera ascender a 26000? porque lo dice UPyD?

Yo no soy entendido, y por consiguiente me tengo que fiar de alguien como UPyD, que además ha sido el único que se ha atrevido a cuestionarlo y ponerlo encima de la mesa, ya que PSOE y PP tienen intereses claros, y no se puedan cabrear los que les reclaman más y más. Es una manera de poner el cascabel al gato, ¿y que seguramente se puedan hacer estudios mejores? por supuesto, y además que no sean parciales, pero hoy por hoy, no les ha interesado a nadie.
Tu crees que el ciudadano paga sus impuestos para defender los intereses de los partidos, en detrimento de los suyos, yo creo que no (bueno algunos si).   


Pero es que yo he rebatido la metodología utilizada. El modelo es incorrecto porque SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE dará ineficiencias si comparas a todos como el mejor. Si no estás de acuerdo con esta opinión puedes aclararme donde está mal pero no lo haces reafirmas la validez de los datos obtenidos por un método a todas luces cuestionable.
Sobredimensionamiento? tu sabes cuantas horas extras estamos haciendo porque no se cubren plazas? Sabes las horas que hacen los conserjes y ujieres del ayuntamiento? sabes el trabajo atrasado que tienen es algunos departamentos por falta de personal? Sabes lo que es tener que pasar por el hospital para pedir una cita porque telefónicamente es imposible? sabes, en ocasiones, el tiempo que tienes que esperar en la cola para pedir la cita? (y los funcionarios sin parar de funcionar), sabes las listas de espera que tenemos para pedir cita para el especialista? En todo caso lo que se necesitará será una reestructuración para sacar funcionarios de donde sobren para colocarlos donde haga falta.


Eso es lo que hay que hacer y no inventarse departamentos o lo que les llamen, que son inoperantes, que solo sirven para darse publicidad y hacerse la foto.

Todo lo que he dicho no tiene nada de demagogia, la demagogia es ocultarlo con palabras hueras que es lo que hacen los políticos.

Una vez mas disculpas por mi palabras inapropiadas o incorrectas fruto de mi indignacion.
Un Saludo
y :gracias1
 

"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1795 en: 15 de Diciembre de 2010, 00:00:43 am »
“Pero acércalas y que no sirvan para nada tampoco, solo sirve para hacer engordar la administración sin que repercuta en el administrado y por consiguiente un gasto innecesario.”

Acercarlas sirve para mejorar la democracia. La administración más próxima sirve para que el ciudadano la sienta como propia.

“Efectivamente  son realidades que llegados a un punto de quiebra, por malas gestiones y por haber hecho previsiones de futuro nos vemos sin mas remedio a soportarlas.”

Puedo cortar y pegar. De esto ya he hablado bastante en el tema de “economía”. Las previsiones de la OCDE, FMI, BM, Comisión Europea, todas, todas han fallado. El PP hizo lo que se supone que debe hacer un partido de la oposición.
Algunos de los que hicieron las previsiones y realizaron las gestiones que dicen que había que hacer han sido rescatados. España todavía no.
Ninguna comunidad autónoma ha quebrado y ninguna se aproxima ni a la cuarta parte de deuda del Estado.


“Para mi es dar y eliminar todo lo que sea necesario, en aras de una mejor gestión y por consiguiente un benéfico del contribuyente, y no en provecho del político de turno”

¿Qué es necesario? las orquestas sinfónicas, los auditorios, los teatros, las bibliotecas públicas (al menos la literatura) las farolas (una luz es suficiente) las facultades de historia, filosofía, los locales socioculturales, los clubes de jubilados municipales, los jardines, las luces de navidad, la conservación de edificios historicos... pero es que mucha gente quiere vivir en un lugar agradable, con edificios conservados, quiere tener bibliotecas, leer los periódicos en los locales sociales o acudir al baile de los jueves al club de jubilados. Para la gente gestiona bien quien cubre sus necesidades.

“Estoy viendo que una y otra vez usas exposiciones afirmando, como si yo tuviera una predisposición a centralizarlo todo y no es así. Solo hay competencias que si se deberían gestionar desde la administración Central por que afectan a todo el Estado. OK”

La totalidad de las competencias municipales obligatorias, que son la mayoría de las que prestan, afectan a todo el Estado. Están reguladas en una norma estatal, la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local.
El criterio que se sigue en España y en la propia normativa de la UE es que, en principio, tiene que ser la administración más cercana al ciudadano la que preste el servicios. La competencia irá pasando de una administración a otra siempre y cuando la inmediata anterior no tenga posibilidad de prestarla o tenga dificultades (dificilmente la defensa se puede atribuir a un ayuntamiento)


“No veo necesario que para que funcione cualquier actividad en la administración o institución tengamos que crear un nuevo estamento para que sea dirigido. En muchísimas ocasiones se crean solo para dar cabida a los amigotes de partido.”
“A ti te parece lógico que para una misma acción, se empleen recursos de las tres administraciones.
¿y por que es esto?  Esta claro no.”
“Por supuesto que el tiempo da y quita razones, al igual que por mucho hablar y mucho actuar eres mejor actor. Me gustaría ver lo que tu ves, por lo que veo, según tu, no hay que cambiar nada ya que todo va bien y funciona bien, vamos que como somos Campeones del Mundo y jugamos la Champion League.”

Existe CNP, GC, PA y Policía Local.
La PA se dedica básicamente a la vigilancia de los edificios administrativos o a funciones directamente relacionados con las funciones de la Xunta.
Cuando yo patrullo, como PL, denuncio infracciones por accidentes de tráfico, de ordenanzas, doy cuenta de desperfectos a distintos departamentos municipales o realizo labores de prevención de seguridad ciudadana. En esta labor hay un claro solapamiento con el CNP pero ¿estarían mejor usados los recursos si sólo me dedicase a tráfico y ordenanzas? Especialmente en pequeños municipios una labor no excluye la otra. Vas haciendo a medida que surgen los problemas o las necesidades de intervención. Otras veces es el propio CNP o CG quien te pide colaboración o que acudas a una llamada porque no tienen patrullas. El solapamiento no siempre es malo.

Pero es que en otras ocasiones ni eso ocurre. La UE saca una norma, la administración central hace la adaptación a casa país y el encargado de vigilar su cumplimiento es la administración local y autonómica. Todos tienen competencias pero no se solapan, no duplican funcionarios porque cada uno se dedica a una parte distinta del proceso.

Dices que critico pocas cosas del gobierno. He criticado muchas y desde luego muchísimo más que tu a UpyD.

“Yo no soy entendido, y por consiguiente me tengo que fiar de alguien como UPyD, que además ha sido el único que se ha atrevido a cuestionarlo y ponerlo encima de la mesa, ya que PSOE y PP tienen intereses claros, y no se puedan cabrear los que les reclaman más y más. Es una manera de poner el cascabel al gato, ¿y que seguramente se puedan hacer estudios mejores? por supuesto, y además que no sean parciales, pero hoy por hoy, no les ha interesado a nadie.
Tu crees que el ciudadano paga sus impuestos para defender los intereses de los partidos, en detrimento de los suyos, yo creo que no (bueno algunos si).”

Si dices que no eres entendido, y desde mi punto de vista, no creo que lo correcto sea fiarse de un partido político. UpyD a “cuestionado” aquello que va en línea con su discurso. Entrecomillo porque, como he repetido por activa y por pasiva, metodologicamente lo que han hecho es más que cuestionable.


“Eso es lo que hay que hacer y no inventarse departamentos o lo que les llamen, que son inoperantes, que solo sirven para darse publicidad y hacerse la foto.”

Lo que UpyD cuestiona es la sanidad y la educación, ni más ni menos que el 70% del presupuesto de las CCAA. No digo que no pueda hacerlo pero de momento tampoco ha demostrado que la administración central pueda hacerlo mejor y, como ya he comentado, tanto el criterio estatal como el de la UE van en la linea de que preste el servicio la administración más próxima.

Por no debatir unicamente al son de la música de UpyD. Supongo, por lo poco que he leído u oído, que UpyD coincide en muchos aspectos con el PP en relación a la “nefasta” gestión del gobierno de ZP. ¿Qué tan si nos preguntamos por la política exterior? según ellos puede que muy mal ¿y la gestión económica? Mal; y la laboral/social? pésima; y la coordinación entre ministerios? Una tropa... ¿y siguen diciendo que lo mejor es que la administración general del Estado asuma muchas más competencias?

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1796 en: 26 de Diciembre de 2010, 23:48:40 pm »
Continuo poniendo tochos largos:  hay van unas opiniones publicadas por Anson, hoy en el mundo
 Rosa Díez ha tenido el valor de hurgar en la llaga del despilfarro de las autonomías. Hemos creado 17 jefecillos de Estado que se han dotado de toda la parafernalia propia de esa condición: palacios, gabinetes, secretarías, asesores, servicios de prensa, parque de automóviles, organización de escoltas, viajes gratis total, banquetes pantagruélicos, fiestas, recepciones, gasto, gasto, gasto…      Y, claro, contratación incesante de funcionarios para colocar a simpatizantes, parientes y amiguetes. Y, claro, creación de empresas públicas innecesarias y deficitarias para emplear en ellas a los que han prestado favores, amén de nuevos amiguetes y simpatizantes.
      Según el estudio realizado por UPyD, el partido de Rosa Díez, las comunidades autónomas derrochan por encima de los 24.000 millones de euros cada año. Una cifra astronómica que dificulta hasta el límite la recuperación económica. La deuda acumulada por las autonomías y algunos ayuntamientos asusta. El Estado puede naufragar a la griega en gran parte a causa del derroche autonómico. En 1976, los españoles pagábamos 600.000 funcionarios; hoy, 3.200.000. Y mientras las empresas recortan gastos y empleos, las tres administraciones siguen engordando el funcionariado, aparte los millares de empresas públicas que nos desangran.
Tambien publica parte de la carta enviada por la presidenta de UPyD a Ángel Gabilondo expresándole su "sorpresa" porque no se haya enterado de que "en España se persigue a quien rotula en la lengua común, el castellano". Rosa Díez le cuenta al ministro que "desde hace ya bastantes años" en Cataluña se persigue al que rotula en castellano, "la única lengua oficial en todo el Estado". "El Gobierno catalán y la ley de Política Lingüística vigente lo llaman multar por no rotular en catalán".
La diputada de UPyD informa a Gabilondo de que esta práctica "choca frontalmente con la Constitución Española" y de que "nadie lo ha recurrido ante el Tribunal Constitucional".
Rosa Díez considera "imperdonable" que nadie haya informado al ministro y le envía siete recortes de prensa dando cuenta de las multas de la Generalidad a comerciantes por rotular en castellano. También le envía la parte de la entrevista en la SER en la que Zapatero da su visto bueno a estas sanciones.
"Para que vea usted lo tozuda que es la realidad cuando se empeña en ir en contra de lo que uno sueña, desea y , acaso, espera", concluye la carta.

Que diferencia de carta con la que atribuyen a zp:


LUIS MARIA ANSON, Organicé la Agencia Efe en La Habana en los 80. De aquella época conservo allí buenos amigos. Uno de ellos me ha filtrado la carta que José Luis Rodríguez Zapatero ha dirigido a Fidel Castro. La reproduzco a continuación sin quitar ni añadir una coma.
«Querido y admirado Presidente, mi Comandante:El ministro de Asuntos Exteriores de mi Gobierno, Miguel Angel Moratinos, me da cuenta de su viaje oficial a Cuba y me informa de la evolución favorable de la salud de Vuestra Excelencia. No sabe cómo lo celebro porque mi generación se ha educado con la vista puesta en la Cuba comunista y en la figura irrepetible de Fidel Castro, centinela de la libertad, caudillo del Caribe por la gracia del destino histórico y comandantísimo de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire de la perla de las Antillas.Las nuevas generaciones que viven en el hedonismo, no tienen conciencia clara de lo que ha supuesto para el mundo la lucha de Vuestra Excelencia por la libertad, por los Derechos Humanos y por la política social, todo ello frente a la voracidad del Imperio, frente al incalificable bloqueo impuesto por los Estados Unidos. A pesar de esa tropelía histórica, Cuba es hoy, gracias a Vuestra Excelencia, un paraíso de libertad, una nación justa en la que se respetan y acatan las leyes derivadas de la voluntad general libremente expresada, con un pueblo libre y esperanzado que disfruta de un alto nivel de vida, habiéndose sustituido en todas vuestras ciudades el caduco signo de la cruz por el de la hoz y el martillo. El ministro Moratinos se ha quedado en un pasmo ante el progreso y la dicha de la ciudadanía cubana.Ciertamente la depravación del turista extranjero ha obligado al Gobierno de Vuestra Excelencia a mantener en las calles a las jineteras pero la inmensa mayoría de la nueva generación vive feliz, encuadrada en ese frente de juventudes admirable que es la organización de los pioneros.Di instrucciones a mi ministro para que no abogara por los llamados «presos políticos», que no son otra cosa que mercenarios al servicio de una potencia extranjera, traidores a la patria o terroristas que pretenden socavar los cimientos de la gloriosa Revolución, el régimen establecido por Vuestra Excelencia, que es ejemplo en todo el mundo de respeto a los derechos humanos y a las libertades. Sólo la falacia del ultraderechista Aznar pudo llevar a la decadente Europa a la posición fascista de tomar medidas contra el régimen de Vuestra Excelencia. Naturalmente yo he decidido restablecer una relación privilegiada con el Gobierno democrático de Vuestra Excelencia. También di instrucciones a mi ministro para que no atendiera a los disidentes, ridículas minorías resentidas, incapaces de comprender la grandeza de la Revolución que Vuestra Excelencia, patria o muerte, ha llevado a cabo.Dentro de dos años, mi Comandante, se cumplirán los 50 años del acceso a la jefatura del Estado de Vuestra Excelencia. Me propongo acudir a La Habana, en compañía de todo mi Gobierno para rendir a Vuestra Excelencia el homenaje que todos los demócratas del mundo le debemos. Medio siglo, 50 años, ganando una tras otra todas las elecciones ejemplarmente democráticas que se han celebrado en vuestro país, hollado un día por aquella España de infausta memoria, colonialista, católica e inquisitorial, es acontecimiento sin precedentes.Aprovecho esta carta, mi Comandante, para implorarle que me conceda el alto honor de permitir que España se incorpore al eje Castro-Chávez-Evo, que tiene en permanente tembladera a los Estados Unidos y a su presidente fascista, el malhadado Bush.En espera de sus gratas noticias, le reitero, mi Comandante, mi deseo y el del pueblo español de su pronto restablecimiento y quedo como siempre a la entera disposición de Vuestra Excelencia con mi renovada admiración y mi deseo permanente de seguir recibiendo vuestras enseñanzas.José Luis Rodríguez Zapatero.En Madrid, y en el Palacio de la Moncloa, a 7 de abril del año 2007»

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1797 en: 27 de Diciembre de 2010, 00:35:03 am »
Ha explicado Ansón algo de las tonterías que comenta? Parece que no, de nuevo nos remite a un "trabajo" pésimo, de un partido político. Pero si hasta pone como ejemplo los 600.000 funcionarios de 1976!!! supongo echará de menos aquella época. En fin, desde la época franquista el PIB español se ha multiplicado, si mal no recuerdo, y grosso modo, por cuatro, el alemán por dos.
Siguen diciendo tonterías y haciendo creer que las empresas privadas son buenas y las públicas malas, hay que joderse!!! en Galicia ya han reconocido (el propio PP) que la construcción de hospitales por el sistema de conciertos con la empresa privada es bastante más caro. A pesar de esto los medios de desinformación siguen erre que erre, con la falsedad goebbeliana de que los público (comprobado más barato) es un despilfarro que nos desangra, y lo privado (comprobado más caro en el caso que he comentado) una bendición de eficacia y buena gestión.
A lo mejor a Rosa habría que hacerle saber, que parece que no lo sabe, que España es uno de los pocos países que IMPONE constitucionalmente el conocimiento de una lengua.

¿"Jefecillos de Estado"? creo que a este señor el ejercicio del periodismo se le hace grande. Si quiere hacer política ¿por qué no se presenta a unas elecciones? Para Jefe de Estado el que no se presenta a ninguna elección y que transmite dicha jefatura a sus hijos.
¿Derroche autonómico? en qué, en sanidad y educación?(el 70% de su gasto). Lo dicho. Una mentira repetida mil veces puede ser eficaz. Pero sigue siendo mentira.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1798 en: 27 de Diciembre de 2010, 00:37:36 am »
Para diferencias podemos comparar lo que debería ser el periodismo y lo que, en la práctica, hacen con él.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1799 en: 27 de Diciembre de 2010, 11:15:14 am »
Defensores de los derechos humanos denuncian la gravísima crisis humanitaria que vive Colombia. Denuncian el hallazgo de al menos 1.505 cuerpos más en fosas comunes en Colombia, en el Meta, en la misma región que la mayor fosa común del continente, con 2.000 cadáveres hallada en diciembre 2009, y cuyos cadáveres son cuerpos de desaparecidos y asesinados por el ejército, como quedó evidenciado en las Audiencias públicas a testigos y familiares de desaparecidos de julio 2010 acerca de la gigantesca Fosa Común de la Macarena. La mayor fosa común del continente americano está situada detrás del Batallón militar de la Fuerza Omega del Plan Colombia, que cuenta con estrecha asesoría militar estadounidense.
Defensores de los derechos humanos denuncian que los nuevos 1.505 restos humanos hallados en la región podrían ser más asesinatos de civiles perpetrados por el ejército.

Varios defensores de los derechos humanos, los congresistas del Polo Democrático Alternativo Gloria Inés Ramírez e Iván Cepeda Castro, acompañaron al grupo de técnicos de la Fiscalía General de la Nación, que el jueves 16 de diciembre realizó una inspección judicial con el fin de exhumar 66 cuerpos que se encontraron en una tumba colectiva en el municipio de Granada, en el departamento del Meta. Esta tumba coincide con las denuncias del PDA en dos sesiones del Congreso de la República, hace algunos meses; denuncias basadas en las reiteradas y valientes denuncias de familiares de desaparecidos y pobladores de la zona.

Aunque el gobierno aduce que los cuerpos encontrados pertenecerían a personas "muertas en combates" (lo mismo adujo en el caso de la Fosa de la Macarena, y se reveló falso), los dirigentes del Polo y el sacerdote jesuita Javier Giraldo, quien también se desplazó a la zona, han advertido que hay muchos menores de edad fallecidos, por lo que podría tratarse de bombardeos contra la población civil, y también puede tratarse de casos de desaparecidos y de casos de asesinatos "falsos positivos" a manos del ejército. Los "falsos positivos" son raptos de civiles a manos del ejército, que después asesina a los civiles y los disfraza de "guerrilleros abatidos en combate"; son miles de casos denunciados de asesinatos "falsos positivos" en Colombia. 

Acerca de este dantesco nuevo hallazgo, Telesur entrevistó a Ramiro Orejuela, abogado defensor de los derechos humanos: 

"Gracias a las denuncias de organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas, familiares de desaparecidos, se ha logrado que la fiscalía encuentre una nueva enorme fosa común (...) es importante ahora que a los familiares que han venido denunciando la desaparición de sus familiares se les tome y coteje las muestras de ADN (…) lo más importante es que las denuncias que venimos haciendo desde hace tiempo se están corroborando... situación que negó el gobierno a través del ministerio de Defensa que decía que no había fosas comunes; nosotros estamos demostrando que en los últimos cuatro meses se han encontrado 1.500 personas NN, sin identificar (…) solamente en 3 cementerios del Meta se han encontrado más de 1.500 personas, una situación dantesca para la humanidad, que muestra la violación de los derechos humanos por parte de la fuerza pública contra el pueblo"

Y acerca de lo que aduce la fiscalía acerca del origen de las muertes:

"(…) Pueden existir algunos casos de gente 'muerta en combate', pero esa situación ha sido utilizada por el gobierno, por el ejército para asesinar personas inocentes y hacerlas pasar como 'guerrilleros dados de baja en combate', lo que aquí se ha denominado "falsos positivos". El gobierno aprovecha esta circunstancia para desacreditar a los defensores de los derechos humanos: los defensores de los derechos humanos somos perseguidos, víctimas de amenazas, de asesinatos, de encarcelamientos… algunos compañeros nuestros hoy en día están presos con falsas acusaciones del ejército de gente que trabaja bajo sueldo del gobierno (...) La tragedia humanitaria de Colombia es enorme: esta situación de desplazamiento de millones de personas viene produciéndose desde hace varios años, los asesinatos de miles de personas por parte del ejército y por bandas paramilitares que trabajan en compañía del ejército y con apoyo y defensa por parte del ejército a los asesinos paramilitares viene desde hace decenios, la tragedia viene básicamente por parte del ejército colombiano".

Acerca de si las otras fosas comunes halladas en Colombia pueden servir como jurisprudencia para este nuevo hallazgo:

"Colombia es una fosa común (...) Alertamos a la comunidad internacional: más de 1.500 cuerpos sólo en una región... ¿cómo será en todo el país? (...) la comunidad internacional debe conocer esto. Y debemos recibir ayuda para investigar y castigar a los responsables por acción, por omisión y por connivencia (...) estas investigaciones tienen que llegar al más alto nivel: aquí deben estar involucrados altos generales, políticos, inclusive nos atrevemos a pedir responsabilidad al ex presidente Uribe por su connivencia con tanto crimen contra el pueblo colombiano (...) muchos de sus altísimos funcionarios están hoy investigados, algunos huyendo por crímenes que han cometido contra nuestro pueblo (...)

"(...) Creemos que el ejército colombiano se convirtió en un ejército de ocupación contra su propio pueblo: un ejército que solamente vela por los intereses de las grandes multinacionales, por los intereses de los multimillonarios de Colombia en contra de nuestro pueblo, un ejército que quiere entregar las riquezas, el petróleo, el oro, las esmeraldas, la biodiversidad a las empresas multinacionales, y por eso es que persiguen a nuestros campesinos que son los únicos que están prestando resistencia para defender la soberanía y para defender las riquezas naturales de Colombia, que es uno de los países más ricos del mundo"