Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 244957 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1800 en: 27 de Diciembre de 2010, 11:15:51 am »
Es una pena que Ansón no tenga buenos amigo en Colombia.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1801 en: 27 de Diciembre de 2010, 11:20:53 am »

Los fondos buitres siguen causando estragos en los países del Sur. La República Democrática del Congo (RDC) acaba de pagar el precio al perder un nuevo juicio contra el fondo especulativo FG Hemisphere ante el Tribunal de Jersey. Esta nueva sangría, por desgracia, era previsible. FG Hemisphere, con sede en un paraíso fiscal (Delaware, en pleno corazón de Estados Unidos), siempre utiliza el mismo método característico de los fondos buitres: en 2004 recompró rebajadas viejas deudas de la RDC que databan de los años 80 (de un valor real de 37 millones de dólares) y después se agarró a la justicia anglosajona (el Tribunal de Jersey), especialmente protectora de los acreedores, con el fin de obtener el reembolso del valor nominal de dicha deuda, añadiendo los intereses de demora y otras penalizaciones (por un importe total de unos 100 millones de dólares) Así FG Hemisphere ha obtenido el derecho al reembolso de una deuda de 100 millones de dólares cuando sólo desembolsó 37 millones de dólares. ¡Y todos los días esa deuda crece 27.500 dólares debido a los intereses! (1). Para garantizar el pago de la deuda, el Tribunal de Jersey ha concedido a FG Hemisphere el derecho a quedarse con una parte de los futuros beneficios de la joint venture GTL (Groupement de Terril de Lubumbashi), que cuenta entre sus accionistas con el grupo de Georges Forrest y el gobierno congoleño a través de Gécamines, una empresa pública minera de la provincia de Katanga. Recordemos que FG Hemisphere ya consiguió en 2008 el derecho a cobrar durante los próximos quince años las rentas de la venta de electricidad a Sudáfrica, y que en febrero de 2010 fue autorizado por el tribunal de apelación de Hong Kong a tomar una parte de los derechos pagados por China a la RDC por la explotación de un yacimiento minero.
Y eso no es todo, ya que otros fondos buitres se han sumado al baile para reclamar la RDC ante los tribunales más de 452 millones de dólares (2). Así, existe un gran temor de que dichos fondos buitres arramblen con los fondos liberados para aliviar la deuda congoleña después de que las autoridades de Kinshasa cedieron a todas las presiones de los acreedores occidentales. Frente a esos ataques, el gobierno congoleño acaba de pedir ayuda a la Facilitatio africaine de Soutine Juridique, un organismo creado en 2008 por el Banco Africano de Desarrollo (BAD) en especial para ayudar a los Estados atacados por los fondos buitres (3). Este nuevo organismo tiene el mérito de proporcionar una ayuda concreta a los países víctimas de esos fondos especulativos, poniendo a su disposición abogados para negociar con dichos fondos buitres y defender a los Estados ante los jueces (4).

Sin embargo esta ayuda resulta insuficiente frente a la amplitud del fenómeno. En la actualidad los fondos buitres arrastran por los tribunales a una decena de países africanos en medio centenar de procesos, y la crisis mundial, que amenaza con una nueva crisis de la deuda en el Sur, muy probablemente acrecentará su voracidad puesto que podrán recomprar las deudas impagadas de los países en desarrollo a precios extremadamente bajos y así incrementar sus ganancias.

Hay que señalar que los ataques no se limitan al continente africano. Por ejemplo Argentina se halla en la actualidad en las garras de dos fondos buitres, Elliott Capital y EM Limited, que intentan apoderarse de los fondos depositados por el Estado argentino en el Banco de Pagos Internacionales (BRI) por un importe que sobrepasa los 1.000 millones de dólares. Y no existe ningún obstáculo (de momento) para que los fondos buitres ataquen próximamente a los países del Norte, teniendo en cuenta las prácticas especulativas sobre sus deudas. En este contexto se imponen otras medidas para impedir que los fondos buitres sigan haciendo daño (5).

Para eso es necesario cambiar las reglas del juego ya que la actividad de los fondos buitres (de momento) es legal. Dicho de otra forma, los poderes públicos deben convertir en ilegal su actividad prohibiendo pura y simplemente la especulación sobre las deudas de Estado, que sólo beneficia a un puñado de individuos sin escrúpulos. A la espera de una iniciativa internacional de este tipo los parlamentos, en el Sur y en el Norte, deben adoptar inmediatamente de forma unilateral leyes para limitar la acción de los fondos buitres. Bélgica, que abrió el camino en 2008 con la aprobación de una ley que convierte en «inalienable e inembargable» el dinero belga de la cooperación al desarrollo, ahora debe extender el alcance de esta ley a todos los fondos (públicos y privados) procedentes de Bélgica y reclamar en las instancias europeas e internacionales la generalización de este tipo de mecanismo.

Finalmente Bélgica, por su parte, debe anular totalmente la deuda congoleña y reclamar que los demás acreedores de la RDC hagan lo mismo. En efecto, la deuda pública externa de la RDC no se ha eliminado. Todavía se eleva a 3.000 millones de dólares y amenaza con aumentar próximamente, en especial por efecto de la crisis mundial, los condicionamientos impuestos por las instituciones financieras internacionales y los préstamos leoninos de China. La resolución del Senado belga adoptada el 29 de marzo de 2007 exige que Bélgica anule todas las deudas odiosas, como la contraída por la dictadura de Mobutu, y que se realice una auditoría de las deudas de los países en desarrollo. Pero esta resolución sigue siendo papel mojado (6) ¿Qué hace Bélgica?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1802 en: 27 de Diciembre de 2010, 11:24:34 am »
Ha publicado algo Ansón sobre estos fondos buitres? Creo que no a pesar de que me parece un tema interesante. Alguien había oído hablar de paraisos fiscales en los propios EEUU? creo que tampoco. Lo que se me suena más es lo de los ataques especulativos... ah si, como en el caso de España pero el problema no son los especuladores no, son las CCAA... lo ha dicho UPyD y los "mercados".

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1803 en: 27 de Diciembre de 2010, 11:30:37 am »
Un poco más sobre los "fondos buitres" en el tema de economía.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1804 en: 27 de Diciembre de 2010, 12:40:56 pm »
Sin duda los especuladores es un cáncer que existe y existirá, pero existen los especuladores económicos y los especuladores políticos y estos son el PSOE y el PP. Y UPyD ha dicho no lo que tu dices  sino que las CCAA son un despilfarro
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1805 en: 27 de Diciembre de 2010, 14:08:26 pm »
UPyD hace un "trabajo" ad hoc para confirmar sus posiciones. Un trabajo tan malo que SIEMPRE, SIN POSIBILIDADES DE QUE SEA DE OTRO MODO, dará como resultado que la administración es ineficiente. Lo dicho, especuladores políticos.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1806 en: 27 de Diciembre de 2010, 15:03:36 pm »
Parece que a alguno le molesta que un partido nuevo quite votos a la casta PP-PSOE.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1807 en: 27 de Diciembre de 2010, 15:43:02 pm »
Sería todo un enigma a resolver. Cómo es posible que alguien que no vota a ninguno de los dos se sienta molesto porque otro, que es muy similar al segundo que citas, les quita votos.

Podrás unificar el espíritu y el cuerpo
para que jamás se dispersen?

Podrás concentrar tu respiración
semejante a un recién nacido?

Podrás purificar tu mirada
para librarte de tus defectos?

Podrás ver y conocer con claridad
Sin usar la inteligencia?


................................

Se moldea el barro para ser vajilla,
De su vacío
Depende su utilidad.


Tao Te Ching (Lao Tse)

Para ver hay apartarse y desvincularse emocionalmente. Cuando uno lo hace y trata de VER sin utilizar el intelecto surgen con claridad  unas verdades que las palabras hueras tienen a ocultar y es que, según el mismo Lao Tse: "Cuando el saber y la inteligencia prosperan, los hipócritas se imponen"

Y a mi no me cabe duda que los políticos saben bastante y son muy inteligentes.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1808 en: 27 de Diciembre de 2010, 15:47:09 pm »
Lo siento pero hasta aquí hemos llegado, ¿tu sabes el coñazo que nos da el yayo desde que descubrió El Arte de la guerra?, ahora tu dale pistas con el Tao TE ching, y veras como dentro de nada nos vemos todos joliendo incienso, y buscando el No Ser.

uN SALUDO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1809 en: 27 de Diciembre de 2010, 15:49:37 pm »
Estimado Ministro:

Unión Progreso y Democracia valora positivamente la iniciativa del Ministerio de Educación de proponer un Pacto Educativo, así como algunas de las medidas que contienen los documentos presentados. Sin embargo, manifiesta que, en su conjunto, la propuesta es decepcionante y anuncia su decisión de no suscribirla.

El Pacto Educativo que España necesita debe partir del reconocimiento de la crisis de nuestro sistema educativo y de un análisis riguroso de sus causas. Debe asimismo incluir reformas que permitan situar la educación en España en el nivel que corresponde a nuestro grado de desarrollo. Por el contrario, la propuesta del Ministerio parte de un análisis triunfalista y no realiza un diagnóstico realista de los problemas ni de sus causas. El resultado es un documento excesivamente conservador que, en lugar de las reformas educativas que España necesita con urgencia, plantea buenas intenciones y medidas que ya han mostrado su ineficacia o su insuficiencia. Con ello el Ministerio ha renunciado a abrir un verdadero debate y a liderar los cambios que la educación española necesita.

Un verdadero Pacto de Estado debe incluir las medidas necesarias para garantizar:

1. Un sistema educativo común.

2. Un modelo educativo eficaz.

3. Un sistema público de calidad.

4. Una enseñanza integradora.

La propuesta ministerial no satisface ninguno de los requisitos:

1. La recuperación de competencias educativas por el Estado ni siquiera se plantea, con lo que no se detendrá el proceso actual de fragmentación, con sus conocidas secuelas: imposición lingüística, adoctrinamientos nacionalistas o localistas, obstáculos crecientes a la movilidad de alumnos y profesores, etc.

2. No se hace una evaluación realista del sistema actual ni se propone una reforma ambiciosa. Se mantiene, con algunos retoques, el modelo, ya fracasado, de la LOGSE. En consecuencia, seguiremos con cifras muy preocupantes de fracaso y abandono y no se corregirá la tendencia a la degradación de la disciplina en los centros.

3. No se incluye un plan para mejorar el sistema público. Al contrario, se apuesta por consolidar el actual modelo, con lo que continuará el proceso de transformación de la red pública en una red subsidiaria y la tendencia a la dualización del sistema.

4. Se habla de una enseñanza “intercultural” pero no se plantea la revisión del actual  modelo semiconfesional.

Un acuerdo en el que el Estado renuncia a sus competencias educativas, mantiene un modelo fracasado, se desentiende de la red pública y abdica de su aconfesionalidad, no constituye un verdadero Pacto de Estado y suscribirlo sería manifiestamente incoherente con el ideario político de UPyD.

UPyD reitera su disposición al diálogo y su apuesta por un amplio acuerdo que dé realmente respuesta a uno de los principales retos de la sociedad española y del que depende en muy buena medida el futuro de nuestro país.

Un saludo muy cordial,

Rosa Díez

Portavoz de Unión Progreso y Democracia

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1810 en: 27 de Diciembre de 2010, 15:54:58 pm »
Algunas respuestas a la carta anterior en un foro:

Aprecio y valoro las apreciaciones de Rosa Díez en torno al Pacto Educativo propuesto por el actual grupo de gobierno; ahora bien, quisiera que, desde UPyD nos informaran a los ciudadanos de cuáles son específicamente las reformas que ustedes plantean en materia educativa. En relación con los puntos de la carta de Rosa Díez quisiera saber:

1. ¿En qué consistiría la “reforma ambiciosa”?
2. ¿Cuáles son las propuestas de UPyD para corregir las “cifras muy preocupantes de fracaso y abandono” y “la tendencia a la degradación de la disciplina en los centros”?
3. ¿Qué plan alternativo ofrecen para “mejorar el sistema público”?
4. ¿Cuál podría ser un “modelo educativo eficaz”?
5. ¿Cómo se abordaría la “enseñanza integradora”? Es más, ¿qué es “enseñanza integradora”? ¿Se trata de integrar comunidades religiosas, alumnos con dificultades de aprendizaje, alumnos con altas capacidades, alumnos con problemas de convivencia en las aulas…? ¿Cómo se integraría a cada uno de esos grupos?
Desde aquí invito a Rosa Díez a que venga al lugar en que trabajo, no en visita oficial con periodistas, sino en jornada laboral para recabar datos sobre las verdaderas necesidades de los centros; para que hable con profesores, padres y alumnos. Es más, para que entre en un aula como profesora en prácticas (no hay peligro de que los alumnos la reconozcan, solo ven Gran Hermano y La Noria).

Respuesta desde UPyD:

Las preguntas que haces son muchas y complejas y sería una insensatez por mi parte pretender que mi partido o yo tenemos todas las soluciones a todos los problemas de la enseñanza. Sí es importante sin embargo, tener claras las prioridades, los problemas y las líneas maestras de los cambios que necesita la educación en España. No hay espacio aquí para ello, pero te invito a que consultes la ponencia política de UPyD, aprobada en su Congreso

(Es decir, nada de nada)

Respuesta de otro educador:

Suscribo punto por punto lo expuesto por Elisabeth. Y me parece interesante tu respuesta: si tu partido no tiene soluciones a los problemas planteados, siendo estos tan solo una muestra de la realidad presente en las aulas, ¿ que pretende tu partido?.¿ Construir una de esas pedagogías vacua llena de conceptos vacios y estupidos que no hace más que catalizar el embrutecimiento de la población ?
Soy profesor de Instituto 10 años y nuestro colectivo está harto de retórica vacia, hastiado de pedagogias que tras su aparato conceptual esconden nada más que humo y que son absolutamente inoperantes a la hora de responder a los problemas y dinámicas reales con los que nos encontramos en las aulas, enojados que nunca se tenga en cuenta nuestra voz.
Queremos, porque la merecemos, una eduación excelsa, que genere personas y ciudadanos, que contribuya a la riqueza del pais. Queremos Universidades que formen a los profesionales más cualificados, donde se prime la investigación , donde la valía personal sea el factor determinante de sus profesores y no el reducto endogámico en lo que se han convertido.
Queremos soluciones reales a los problemas reales, no palabrería sin sentido emitida por iluminados. Y si no sabeis, dejarnos a nosotros.
Y por favor, dejarnos trabajar en paz.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1811 en: 27 de Diciembre de 2010, 20:23:18 pm »
Esta claro que tienes la imperiosa necesidad de desprestigiar, pero no me convences.
Yo solo se que desde la reforma LOGSE, la tendencia prometedora de la educación española se detuvo e incluso se invirtió desde el punto de vista de la cantidad, de la calidad y de la equidad. La cantidad porque se ha disparado la tasa de jóvenes que no tienen título ni de Bachillerato ni de FP (la mayoría de los cuales no tienen tampoco el de ESO). La calidad porque los informes internacionales sitúan a los escolares españoles en puestos muy por debajo del que correspondería por nuestro nivel económico. La equidad porque hay una gran disparidad entre los resultados obtenidos entre centros públicos y privados, entre chicos y chicas y entre los alumnos de unas comunidades autónomas y otras. Las principales propuestas de UPyD, entre otras son estas: un sistema más flexible desde los 14 años, reivindicación de los objetivos de instrucción y los contenidos, pluralismo pedagógico sin dogmatismos, restauración de la disciplina en los centros, mejora de la formación científica y pedagógica del profesorado (ésta última “a pie de obra” en las aulas), pruebas homologadas nacionales de evaluación que sirvan de base para la evaluación del profesorado, currículum laico desde el punto de vista ideológico, identitario y religioso, libertad de elección lingüística, aulas y profesores de refuerzo y recuperación de las competencias educativas por el Estado. Se necesita  de recuperar el sistema público de enseñanza como garante de la igualdad de oportunidades y que éste recupere la confianza de los ciudadanos por la excelencia de su enseñanza.
Como comprenderás los grandes camaleones tienen todas las herramientas a su alcance, y por consiguiente a mi no me preocuparía tanto lo que un pequeño partido pudiera decir, puesto que no lo sufriremos, yo si fuera una persona versada como tu, pondría mas hincapié en los dos que tienen opción a gobernar, que estos si nos afecta, y en particular al que nos gobierna (que ha tenido tiempo para cambiar unas cuantas cosas y no ha hecho nada). 
Bueno y me dejo de tanta palabrería, a ver si me voy a parecer a otros. 
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1812 en: 27 de Diciembre de 2010, 23:36:01 pm »
Hola de nuevo Mu2!

Es cierto que en el fragor de la disputa dialéctica no siempre mantenemos la suficiente distancia con las emociones y, a veces, podemos incurrir en la descalificación. Por lo que a mi respeta intento descalificar a los partidos políticos y no a los foreros. Pero fíjate en tu penúltimo post. La diferencia es que yo descalifico a todos, a unos más que a otros, y tu a todos menos a uno.

La LOGSE lleva la culpa de todo. Pero es discutible. En 1998 el INECSE llevó a cabo una evaluación para comprobar los resultados educativos, por aquel entonces era ministra Esperanza Aguirre. El objetivo de aquel estudio era la evaluación de la Reforma de las Enseñanzas Medias que aquel año alcanzaba la mitad de los alumnos del sistema. El resultado fue que no se encontraron diferencias entre los alumnos reformados y no reformados.
Tampoco parece que la posterior derogación de la LOGSE tuviese como resultado una mejora en los resultados educativos.

Me gustaría ver la estadística que indica que el número de titulados en bachillerato ha descendido.

Las estadísticas internacionales NO SITUAN A ESPAÑA MUY POR DEBAJO DEL QUE CORRESPONDERÍA POR NIVEL SOCIOECONÓMICO. La estadísticas que sitúan a España por debajo de la media (491) son aquellas que no tienen en cuenta el nivel socioeconómico. Si se tiene en cuenta el "estatus económico, social y cultural" (ESCS) España pasa a 499 puntos. Este simple dato, que es real y está en los informes, tira por tierra todo el catastrofismo de UPyD y demás partidos de la oposición siempre empeñados en confundir y engañar. Claramente, aplicados estos correctores, España pasa a estar por encima de la media de los países observados por PISA.

" La equidad porque hay una gran disparidad entre los resultados obtenidos entre centros públicos y privados, entre chicos y chicas y entre los alumnos de unas comunidades autónomas y otras"

Los que saben sólo un poco de educación saben que todas estas diferencias poco o nada tienen que ver con el sistema educativo o con los centros. Sobre ello volveré cuando tenga tiempo.

" Las principales propuestas de UPyD, entre otras son estas: un sistema más flexible desde los 14 años, reivindicación de los objetivos de instrucción y los contenidos, pluralismo pedagógico sin dogmatismos, restauración de la disciplina en los centros, mejora de la formación científica y pedagógica del profesorado (ésta última “a pie de obra” en las aulas), pruebas homologadas nacionales de evaluación que sirvan de base para la evaluación del profesorado, currículum laico desde el punto de vista ideológico, identitario y religioso, libertad de elección lingüística, aulas y profesores de refuerzo y recuperación de las competencias educativas por el Estado. Se necesita  de recuperar el sistema público de enseñanza como garante de la igualdad de oportunidades y que éste recupere la confianza de los ciudadanos por la excelencia de su enseñanza."

Todo esto siguen siendo brindis al sol. Palabras bonitas pero vacías.
Sistema flexible desde los 14 años. Pero en que quedamos. Por un lado está por una educación igual para todos para dar a todos las mismas oportunidades y por otro pide flexibilidad, no ya a nivel bachillerato o universidad, sino incluso en la escolarización obligatoria.
Reivindicación de instrucción y contenidos. Pero alguien piensa que ahora no tienen contenidos? nadie estudia con sus hijos? Esto es una burla.
Pluralismo pedagógico sin dogmatismos. Es que pluralismo pedagógico ya existe en España y dentro de cada comunidad autónoma y dentro de cada municipio. E incluso dentro de un mismo colegio donde, conozco casos, en función de la preferencia de los padres, hay clases con ciencias en inglés y otras en español o gallego. Lo de los dogmatismos es muy cierto, empezando por UPyD.
Restauración de la disciplina en los centros. Esta es buenísima...como declaración de intenciones. Qué propone UPyD para "restaurar la disciplina" y no me refiero a palabrería, me refiero a cambios prácticos. Eso si, quedar queda muy bien, como lo de "pluralismo pedagógico sin dogmatismos", la verdad es que son palabras que llegan. Tienen impacto.
Mejora de la formación científica y pedagógica. Uufff, que bueno, perooo, algún partido tiene algún principio programático distinto? alguno dicen que está en contra de la formación científica y pedagógica?
Pruebas homologadas nacionales para evaluar al profesorado. Qué quiere decir exactamente con esto? Qué la formación de los profesores por parte de la USC o de la UDC serían mejores si formasen parte o dependiesen de la administración central? en qué se basan? tienen datos empíricos que así lo demuestren? Evidentemente NO. Pero va en su linea de partido. Más palabrería de UPyD.
Currículum laico desde el punto de vista ideológico, identitario y religioso. Recomiendo encarecidamente a quien hace esta afirmación que repase o mire superficialmente el contenido de los libros de texto y si los conoce que deje de tomar el pelo.
Libertad de elección lingüistica. Pues la tienen tomada con la "libertad lingüistica" y por qué no libertad para elegir asignaturas, renunciar al inglés o a las matemáticas... el currículum, y esto es algo viejo, puede enseñarse por medio de asignaturas propias y/o de modo transversal.
Aulas y profesores de refuerzo. Me alegra que lo diga. Precisamente es una de las innovaciones de la LOGSE, quien lo iba a decir!!!
Recuperación de competencias por el Estado. Podría comentar que efectos prácticos tendría eso?
Que se necesita un sistema que público como garante de igualdad de oportunidades. También suena bien, pero nada más que eso, que es bonito. Como he dicho, con tiempo iré comentado algo que UPyD no dice pero los que saben de educación si (no yo, claro está, que simplemente reproduzco lo que he leído).

En el tema de economía y algún otro, Mu2, he hecho hincapié en otros partidos, pero es que este tema trata de UPyD.
Un saludo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1813 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:23:07 am »
" La equidad porque hay una gran disparidad entre los resultados obtenidos entre centros públicos y privados, entre chicos y chicas y entre los alumnos de unas comunidades autónomas y otras"

Precisamente los ECSC son los que hacen que los resultados entre los centros públicos y privados sean distintos. La diferencia público-privado arroja resultados poco claros si tenemos en cuenta la variable mencionada. He leído trabajos recientes que apuntan a una ligera mejora en los privados pero también he leído otros relativos a hace algunos años (Alvaro Marchesi) que afirman que, si se comparan unicamente alunmos del mismo nivel socio cultural el resultado es ligeramente mejor en los públicos. Como ves no parece haber evidencia claras en uno u otro sentido.
Que los chicos y las chicas tengan resultados académicos distintos ¿a qué lo atribuyes? ¿a discriminación sexista? pues en este caso se da una curiosa paradoja. Algunos trabajos afirman que la metodología e incluso la atención en clase es mas favorable a los niños que a las niñas pero lo sorprendente es que son estas las que obtienen las mejores notas.
Pero lo que más me interesa es la diferencia entre comunidades autónomas. A UpyD supongo que le gusta destacarlas para poner en evidencia un modelo que no da las mismas oportunidades a todos. Lo cierto es que esto no es así y  que lo de UpyD no puede ser sino una estrategia electoral o ignorancia.
Antes vayamos al contexto internacional. En Italia tienen un modelo centralizado para todo el país con la excepción de dos regiones del norte Bolzano y Trento (zonas de habla alemana). Pues bien, Bolzano en el examen de ciencias de 2006 quedó en el 13 puesto con 526 puntos; Trento en el 18 con 521 e Italia, en su conjunto, quedó muy atrás (detrás de España) con 475 (España 488 y media OCDE 491). Pero más curioso aún, la zona de Venecia, si fuese un Estado, estaría en el 5º puesto con 534 y Sicilia en el furgón de cola con 433. Como ves, el hecho de que el modelo esté centralizado no garantiza resultado alguno y mucho menos igualdad entre regiones.

Pero lo bueno es que se sabe el motivo de estas diferencias pero se calla.
En 1860 en España se llevó a cabo un estudio para saber el nivel de formación de los españoles. En el año 1986 el CIDE hizo otro estudio en toda España y en el 98 otro más, ya comentado en otro post. El resultado era previsible. Las comunidades que en 1860 estaban a la cola en formación fueron las mismas que obtuvieron malos resultados en el 86 (con las competencias aun estaban en manos de la administración central o en proceso de traspaso) las mismas del 98 y las mismas que ahora. Durante estos 150 hemos pasado por etapas muy distintas, incluída la dictadura centralista. Hacer demagogia ahora con los efectos perniciosos de las transferencias a las CCAA está, por tanto, fuera de lugar, o no, porque esto puede dar votos que, al parecer, es lo único que importa.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1814 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:25:06 am »
No gastes yemas de dedos mu2, el imparcial periferico, que nos atiborra a cortapegas infumables, es totalmente objetivo como los datos que aporta, por ejemplo en el que dice que si el pib de España crecio no se cuanto mas que el de Alemania, el doble creo que dice, vamos que obvia que lo mismito es crecer teniendo 11 años, o sea teniendo un pib, de mierda, que teniendo 40, o sea un pib que multiplica el de España, vamos objetividad en los datos, como cuando zapatitos dijo que ya habiamos pasado a Italia, y que cuidadin Francia y Alemania, en finsss de los sectarios, libranos.

un saludo

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1815 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:36:17 am »
No gastes yemas de dedos mu2, el imparcial periferico, que nos atiborra a cortapegas infumables, es totalmente objetivo como los datos que aporta, por ejemplo en el que dice que si el pib de España crecio no se cuanto mas que el de Alemania, el doble creo que dice, vamos que obvia que lo mismito es crecer teniendo 11 años, o sea teniendo un pib, de mierda, que teniendo 40, o sea un pib que multiplica el de España, vamos objetividad en los datos, como cuando zapatitos dijo que ya habiamos pasado a Italia, y que cuidadin Francia y Alemania, en finsss de los sectarios, libranos.

un saludo

ZP podría decir que es un extraterrestre nacido en otra galaxia (lo que explicaría muchas de sus ideas) y seguiría teniendo millones de votos.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1816 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:37:54 am »
uffff, preparate para cinco tochos de cortapegas seguidos.

un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1817 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:41:23 am »
Hola Paco!

Por supuesto que soy objetivo y que los datos son correctos. Pueden tener algún error en algún momento por un lapsus de memoria pero en general son correctos.

No acostumbro a cortar y pegar, en realidad no lo hago nunca salvo cuando se trata de artículos enteros.

Es absolutamente cierto lo que dices del crecimiento español. No es infrecuente que los países más retrasados crezcan a un ritmos más rápido pero no tiene porque ser así. Varios países de América Latina tenían un muy buen nivel económico a principios y mediados de la década pasada y fíjate tu donde han quedado. Si el modelo descentralizado español es tan malo como algunos tratan de hacer ver no hay ningún motivo para que no nos pasara lo mismo que a otros países que no solo no han crecido sino que han retrocedido.

Los sectarios creo que no acostumbran a estar dispuesto a debatir, a exponer sus opiniones y a rebatir, con argumentos y datos ciertos, los de los demás. En cambio la descalificación personal como argumento ante la imposibilidad de aportar otros mejores si es una caraterística de quien se cierra en sus ideas y se impermeabiliza frente a los demás.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1818 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:43:45 am »
Si claro, como tu amadad venezuela, mira que te gustan los presis de este tipo, zapatitos, el orangutan, en fins chico una cosa es dar opiniones y otra ser tan cansino.


Un saludo

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1819 en: 28 de Diciembre de 2010, 00:47:53 am »
Hay que ser justos, periferico defiende ideas muy radicales (Chávez, Castro, Morales, Zapatero...) pero lo hace con un tono agradable, poco habitual en los que opinan como él.