Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 245104 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1920 en: 12 de Enero de 2011, 17:40:34 pm »
 "una Ley Electoral sumamente
favorable para ellos !pequeños partidos de implantación territorial muy concentrada!,
pero muy perjudicial para los partidos nacionales con más votos pero también más
dispersos, como ha sido el caso de IU y ahora de UPyD."

Esto tiene un verdad y una gran mentira (pero en linea con el discurso populista de UPyD).
Es cierto que el actual modelo perjudica a partidos como UPyD o IU y estoy a favor de cambiarlo.
Es mentira que favorezca a los pequeños partidos nacionalistas. Tan solo hay que ver el número de votos y diputados por partido para comprobar que tan solo el PNV obtiene una ratio más favorable que los grandes partidos estatales. Si alguno de estos partidos tiene un peso desproporcionado en las decisiones políticas es porque otros se lo consienten.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1921 en: 12 de Enero de 2011, 17:49:13 pm »
"Existe la idea generalizada de que la Transición española fue un modelo de
moderación y negociación política en el que todos los partidos supieron ceder para que
la sociedad española en su conjunto pudiera ganar. Pero los nacionalistas, aferrados al
modelo autonómico entendido como eufemismo de un concepto político asimétrico,
consiguieron una redacción constitucional extremadamente inconcreta e inconclusa en
lo referente a la estructura del Estado de las Autonomías"

Una vez más vemos unos partidos estatales muy buenos (cualquiera lo diría después de la descripción que hacen de la política española) y unos nacionalistas muy malos (en este caso no dijo antidemocráticos, menos mal). Sin embargo los principios de la propia UE son en el mismo sentido que la CE, que preste el servicio la administración más cercana a los ciudadanos. Parece que los nacionalistas españoles también han hecho diabluras en Europa.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1922 en: 12 de Enero de 2011, 17:53:56 pm »
"Se trata de un modelo más próximo a la autocracia que a la
democracia, ya que prescinde de las instituciones y se reserva personalmente la decisión
final en función de intereses particulares y electoralistas."

¿? Los parlamentos autonómicos no son elegidos por el pueblo en procesos electorales? AAhhh claro, es que no se concibe la democracia sin España.

La verdad es que es la leche no creo que Mein Kampf contenga más disparates.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1923 en: 12 de Enero de 2011, 20:51:58 pm »
En general estoy muy de acuerdo con las propuestas en materia económico-social, especialmente las relativas a las políticas activas de empleo y el incremento de la protección social de los más desfavorecidos con especial referencia a las prestaciones no contributivas. En este aspecto tan solo un "pero" por ser, a mi juicio, incongruente: este tipo de prestación corresponde a las comunidades autónomas y, por activa y por pasiva UPyD ataca todo incremento de gasto autonómico.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1924 en: 12 de Enero de 2011, 21:14:23 pm »
Peri, eres un manipulador, (con esto no quiero molestarte, ni ofenderte) pero he visto claro que coges lo que te interesa, y adecuas tu interpretación de lo que otros dicen, y lo transformas a lo que tu quieres que otros entiendan, y eso no me parece bien, a eso le llamo yo manipulación, y no debatir como tu tanto dices que te gusta.
Esta claro que nunca aceptaras la palabra  España, por que no te identificas con ella., tal vez si con una parte de ella, pero que no se denomina España.
Cuanto daño te esta haciendo UPyD, y cuanto gusto me da, que haya un partido que diga al pan, pan y al vino, vino. Claro, ante esto se le puede tachar de toda clase de apelativos despectivos, pero no me importa, el mensaje cala en la gente ¿y sabes porque? Por que no lo hacen políticos profesionales, que ya sabemos lo que quieren, su benéfico a costa de lo que sea incluso de arruinar un país.
Me hace gracia, que postulados de UPyD ahora lo estén incorporándolo al discurso de alguno partidos, claro esta los nacionalistas no, como es evidente. ¿Por qué será?   
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1925 en: 12 de Enero de 2011, 21:23:34 pm »
Esta claro que nunca aceptaras la palabra  España, por que no te identificas con ella., tal vez si con una parte de ella, pero que no se denomina España.

No veo yo argumento alguno para llegar a esa conclusión.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1926 en: 12 de Enero de 2011, 21:38:01 pm »
Es la deducion que saco de sus mensajes, pero claro esta, es el quien debe decirlo si mi impresiones son acertadas o no.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1927 en: 13 de Enero de 2011, 16:11:05 pm »
Peri, eres un manipulador, (con esto no quiero molestarte, ni ofenderte) pero he visto claro que coges lo que te interesa, y adecuas tu interpretación de lo que otros dicen, y lo transformas a lo que tu quieres que otros entiendan, y eso no me parece bien, a eso le llamo yo manipulación, y no debatir como tu tanto dices que te gusta.
Esta claro que nunca aceptaras la palabra  España, por que no te identificas con ella., tal vez si con una parte de ella, pero que no se denomina España.
Cuanto daño te esta haciendo UPyD, y cuanto gusto me da, que haya un partido que diga al pan, pan y al vino, vino. Claro, ante esto se le puede tachar de toda clase de apelativos despectivos, pero no me importa, el mensaje cala en la gente ¿y sabes porque? Por que no lo hacen políticos profesionales, que ya sabemos lo que quieren, su benéfico a costa de lo que sea incluso de arruinar un país.
Me hace gracia, que postulados de UPyD ahora lo estén incorporándolo al discurso de alguno partidos, claro esta los nacionalistas no, como es evidente. ¿Por qué será?   


Qué tal Mu2.
Mi último comentario es favorable a UPyD con carácter general y con solo alguna salvedad.
Yo creo que si que debato porque digo aquello con lo que estoy en desacuerdo. Tu en cambio no debates mis opiniones, me debates a mi pues no contrapones a mis opiniones otras que pueden ser más o menos aceptables como las mías pero en todo caso igualmente respetables.
Respecto de España no sé ni que contestarte. Los de Coruña y los de vigo no se llevan muy bien; unos se sienten coruñeses, otros vigueses pero fuera de contesto local pueden sentirse plenamente españoles. Lo cierto es que yo cuando estoy en casa me siento gallego pero si estoy en Italia me siento español. No sabría que decirte. En todo caso no tengo nada contra España ni contra la palabra España. Contra lo que si tengo es contra un modelo de España centralista que no tiene en cuenta las peculiaridades de las regiones ni respeta sus idioma, vamos esa España que va de perdona vidas que poco menos que nos consiente que nos expresemos en el idioma que siempre se ha hablado en nuestro territorio. Es ese modelo el que no acepto. La España real y diversa y respetuosa con los demás, tal y como en realidad la mayoría de los ciudadanos en realidad la entienden si que la acepto y respeto.

Yo no transformo nada, de hecho he pegado textualmente los párrafos que he criticado. Lo que hago es comentarlos en función de como yo los veo.
Decir que UPyD dice al pan pan y la vino vino es, creo, dar por hecho real lo que a mi entender es un juicio de valor ¿por qué digo esto? pues por los mismos comentarios que he hecho. Ninguna evidencia demuestra que el sistema educativo está peor por ser gestionado por las comunidades autónomas. El caso Italiano demuestra que puede haber más diferencias entre regiones con un sistema centralizado que en relación a las dos autónomas; proponer un modelo energético con más nuclear y menos renovables puedo enterderlo (lo que no significa compartir) pero que luego nos diga cuales son los porcentajes que proponen tira por tierra toda su teoría pues en la actualidad está más cerca de cumplirse en la nuclear que en renovables; decir que sin España no hay democracia y que los nacionalistas (regionales, no ellos) no lo son creo que es pasarse cuatro pueblos.

Te preguntarás porque paso por alto todo lo demás y me quedo con estos detalles (creo que ese es el motivo por el que me llamas manipulador) pues muy sencillo, porque cuando hacer un programa generalista y no entras en detalles puedes decir una cosa y todo lo contrario. Puedes decir, como dice, que la administración tiene que ser pequeña y al tiempo decir que tenemos que mejorar la políticas social; tiene que ser más pequeño pero al mismo tiempo más grande para mejorar las desigualdades; tiene que intervenir poco en la economía pero al mismo tiempo tiene que intervenir en I+D+I , en vivienda.
Como muestra de lo que acabo de decir de los grandes principios sin concretar podemos recordar el la propuesta de Estado de Hizbulá. A grandes rasgos es difícil estar en desacuerdo.
Que estos principios sean incorporados por otros partidos no me extraña. Lo que me extraña es que el ataque no sea mayor. Me remito al propio texto de UPyD donde dejan meridianamente claro que la corrupción está en el corazón del sistema y que se gobierna en función de intereses político empresariales. Cuanto más centralismo político menos control y más centralización del poder económico. Las grandes empresas de España ampliarían su cuota de poder y los medianas de ámbito territorial inferior, las que pueden llevar algún contrato de las CCAA se quedarían al margen.
Así es como lo veo.
Rosa Días nació en el año 52 y toda su vida ha vivido de la política.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1928 en: 13 de Enero de 2011, 16:19:00 pm »
He escrito rápido y no sé si se entiende bien.

Seguramente soy irrespetuoso en algunos comentarios pero intento que sea cuando opino sobre los propios textos de UPyD (en otros casos sobre artículos periodisticos). Lo hago así porque entiendo que nos intentan confundir adrede y este comportamiento no me parece digno de ser respedato.
Si por el contrario entiendes, tu u otros compañeros, que os falto a vosotros os pido disculpas. Entiéndelo como un error propio de un calentón por el roce de ideas, no de personas.

Un saludo.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1929 en: 14 de Enero de 2011, 15:18:46 pm »
POR FIN alguien se va dando cuenta.... Aznar: "Nosotros tenemos que pensar muy bien lo que la mayoría españoles ya intuyen y es que el Estado es un Estado marginal, y no es viable. Una cosa es un Estado federal, otra, autonómico, y otra, un Estado marginal, donde cualquier Gobierno con buenas intenciones tendría dificultad debido a la configuración del Estado, que por su debilidad, debería ser de alguna forma reformado".

"España no da para 17 instituciones, 17 organismos... que hacen las mismas cosas. No podemos sostenerlo", ha añadido, "Y hoy nuestro Estado, tal como está configurado es no viable y financieramente inviable. Alguien le tiene que poner el cascabel al gato, y eso va a ser el PP. Y hace falta una gran fuerza española para eso. Una cosa es discutir en torno a la pluralidad constitutiva de España y otra la existencia de la nación".

Ahora falta que el PP se anime a perder muchos de los carguillos autonómicos y locales que tiene.





pacodeasis

  • Visitante
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1930 en: 14 de Enero de 2011, 16:09:07 pm »
 Y votos, porque el clientelismo tambien está ahi.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1931 en: 14 de Enero de 2011, 16:13:37 pm »
Bla, bla, bla... y una vez obtenido el poder...pues como que no es viable por que supondría...

A éste el partido le va a tener que decir..."porqué no te callas".


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1932 en: 14 de Enero de 2011, 19:04:03 pm »
POR FIN alguien se va dando cuenta.... Aznar: "Nosotros tenemos que pensar muy bien lo que la mayoría españoles ya intuyen y es que el Estado es un Estado marginal, y no es viable. Una cosa es un Estado federal, otra, autonómico, y otra, un Estado marginal, donde cualquier Gobierno con buenas intenciones tendría dificultad debido a la configuración del Estado, que por su debilidad, debería ser de alguna forma reformado".

"España no da para 17 instituciones, 17 organismos... que hacen las mismas cosas. No podemos sostenerlo", ha añadido, "Y hoy nuestro Estado, tal como está configurado es no viable y financieramente inviable. Alguien le tiene que poner el cascabel al gato, y eso va a ser el PP. Y hace falta una gran fuerza española para eso. Una cosa es discutir en torno a la pluralidad constitutiva de España y otra la existencia de la nación".

Ahora falta que el PP se anime a perder muchos de los carguillos autonómicos y locales que tiene.






Creo que esto es aprovechar que el río está revuelto para ir de pesca. El caso de Grecia y de Irlanda también es por su organización territorial? El próximo en la lista de "rescatables" es Portugal, un país altamente centralizado. Francia también lo es pero ¿quien crece mucho más que Francia? Alemania, país descentralizado en landers.
No es nuevo que al PP le gusta el Estado centralizado pero con el modelo actual el crecimiento español ha sido más que razonable. Ahora simplemente aprovechan la situación.
Dice que no puede haber 17 entidades para hacer lo mismo. En realidad hay muchos más si tenemos en cuenta los municipios y todos hacen más o menos lo mismo, pero cada uno lo hace en un territorio determinado. Si los ayuntamientos no lo hiciesen tendría que hacerlo otra administración contratanto personal para ello. Cierto que en algunos caso podrían fusionarse ayuntamientos pero de ahí a dar a entender que unificandolo todo sería mucho más barato... Es fácil comprender que la contabilidad de Microsoft es un poco más complicada y necesita más personal que la del bar de la esquina.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1933 en: 14 de Enero de 2011, 21:53:04 pm »
POR FIN alguien se va dando cuenta.... Aznar: "Nosotros tenemos que pensar muy bien lo que la mayoría españoles ya intuyen y es que el Estado es un Estado marginal, y no es viable. Una cosa es un Estado federal, otra, autonómico, y otra, un Estado marginal, donde cualquier Gobierno con buenas intenciones tendría dificultad debido a la configuración del Estado, que por su debilidad, debería ser de alguna forma reformado".

"España no da para 17 instituciones, 17 organismos... que hacen las mismas cosas. No podemos sostenerlo", ha añadido, "Y hoy nuestro Estado, tal como está configurado es no viable y financieramente inviable. Alguien le tiene que poner el cascabel al gato, y eso va a ser el PP. Y hace falta una gran fuerza española para eso. Una cosa es discutir en torno a la pluralidad constitutiva de España y otra la existencia de la nación".

Ahora falta que el PP se anime a perder muchos de los carguillos autonómicos y locales que tiene.






Creo que esto es aprovechar que el río está revuelto para ir de pesca. El caso de Grecia y de Irlanda también es por su organización territorial? El próximo en la lista de "rescatables" es Portugal, un país altamente centralizado. Francia también lo es pero ¿quien crece mucho más que Francia? Alemania, país descentralizado en landers.
No es nuevo que al PP le gusta el Estado centralizado pero con el modelo actual el crecimiento español ha sido más que razonable. Ahora simplemente aprovechan la situación.
Dice que no puede haber 17 entidades para hacer lo mismo. En realidad hay muchos más si tenemos en cuenta los municipios y todos hacen más o menos lo mismo, pero cada uno lo hace en un territorio determinado. Si los ayuntamientos no lo hiciesen tendría que hacerlo otra administración contratanto personal para ello. Cierto que en algunos caso podrían fusionarse ayuntamientos pero de ahí a dar a entender que unificandolo todo sería mucho más barato... Es fácil comprender que la contabilidad de Microsoft es un poco más complicada y necesita más personal que la del bar de la esquina.


Por mi fusión de ayuntamientos colindantes de menos de 5000 habitantes; fijación de un número reducido de concejales para todos los ayuntamientos (en función de la población); fijación de un número reducido de consejerías autónomicas; supresión de todo órgano autónomico en el exterior de España; cada C.A una única tv autonómica (no 5 como tienen muchas CCAA); supresión de empresas públicas autonómicas; recuperación de competencias transferidas en educación, sanidad y seguridad vía artº155 CE....¿sigo?
« Última modificación: 14 de Enero de 2011, 21:59:19 pm por escalaejecutiva »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1934 en: 14 de Enero de 2011, 22:50:42 pm »
Estoy de acuerdo con la fusión de ayuntamientos creo que tienen que tener un tamaño mínimo.

No tengo conocimientos suficientes para opinar sobre el número de concejales idóneo.

El número de consejerías no me parece relevante. Puedes tener muy pocas consejerías con numerosas direcciones y subdirecciones generales o más consejaías de menor tamaño. Creo que la eficiencia tiene más que ver con los protocolos y la organización del trabajo que con el número de consejalías. No es que esté a favor o en contra, es que no veo la relación que puede tener con el gasto. En Galicia tan sólo sanidad y educación suponen más del 70% del presupuesto.

Buena parte de la política exterior está relacionada con la promoción de los intereses del país. No son infrecuentes la reuniones de alto nivel del ministro y altos cargos de exteriores con sus homólogos de otros países. En dichas reuniones no es infrecuente que participen representantes de las grandes empresas. De esto modo puede que Sacyr, FCC, Gas Natural, Banco Santander, BBVA, REPSOL  u otros se vean beneficiados con contratos favorecidos por exteriores. Pero es más improbable que se beneficien empresas como Pescanova, San José, Reganosa o COREN. Creo que las CCAA deben tener la posibilidad de promover sus propios intereses en el exterior. Esto siempre es considerado por algunos medios como gasto. Yo creo que también puede ser inversión.
De utilizarse la política exterior para motivos distintos estoy de acuerdo contigo pero, la verdad, no se me ocurre si no para que pueden querer "embajadas".

Televisiones: no tengo datos creo que los gastos son importantes pero creo, también, que la televisiones generan mucho empleo tanto directo como indirecto. En el caso que "conozco" el gallego, gracias a la televisión pública tienen la posibilidad de catapultarse actores que de otro modo tendrían problemas. Lo que sé en todo caso no me permite tener una opinión clara y las habituales fuentes de crítica no me merecen demasiada credibilidad.

Para hablar de empresas públicas autonómicas tendríamos que hablar de que empresas en concreto y de la función no sólo económica sino también social que llevan a cabo. También tendríamos que evaluar la repercusión en el gasto público. Por ejemplo, la red de escuelas infantiles creadas por el bipartito suponía una mejora en al oferta de plazas que tiene gran demanda y aceptación. También genera empleo. El PP quiere privatizarlas pero ¿hay estudios de que privatizadas funcionarán mejor? ¿supondrá un menor gasto para la administración? porque puede que el motivo de tal privatización sea más ideológico que económico o de beneficio, global,  social. También puede deberse a que siendo privado se puede dar la concesión a empresas amigas.

¿Algún dato demuestra que la sanidad o la educación son mejores si dependen de la administración central? Lo que si es cierto es que cuanto más lejos se tomen las decisiones menos son tomadas como resultado de una decisión democrática. Cuando un ayuntamiento o comunidad autónoma aprueba una determinada norma el pueblo suele mostrar su conformidad o disconformidad. Cuando algún servicio municipal no funciona se llama al ayuntamiento, ¡si hasta nos llaman cuando se marcha la luz!. En cambio cuando una norma es europea la gente la toma como algo superior, algo contra lo que nada se puede hacer. Como el tiempo, si llueve, pues que vamos a hacerle, hay que joderse.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1935 en: 15 de Enero de 2011, 09:04:55 am »
Bueno, efectivamente no añadí que a la reducción y fijación del número de Consejerías iría necesariamente unido la eliminación de Direcciones Generales, Subdirecciones....de cada una de esas consejerías. Pero obiviamente también las suprimiría.

Tener 5 cadenas autonómicas en cada C.A  es un derroche insoportable económicamente, y sí se dan trabajo a las "afectos" al regimen... en el caso gallego y valenciano a los "peperos". Descaradamente, me niego a pagarlo.

Las empresas públicas son el coladero de enchufados más grande de las adminisraciones  (muy especialmente local y autonómica), además con el tiempo acaban asimilando la condición de sus trabajadores a la de funcionarios sin haber pasado ninguna oposición.

La visión de conjunto al estar el centro de poder en el nucleo permite una gestión del gasto mucho más razonable, eso sí no permite colocar a todos los carguillos del partido de turno. Políticos debiera haber los necesarios, más o menos 1/3 de los que existen hoy en día.

Todo lo expuesto hasta aquí es discutible, podemos no estar de acuerdo, lo que sin duda es equivocado es:

"Lo que si es cierto es que cuanto más lejos se tomen las decisiones menos son tomadas como resultado de una decisión democrática."

Las decisiones son exactamente igual de democráticas, la legitimidad es de 1er grado, votamos igual al alcalde, al presidente de las CCAA y al presidente del GObierno de España.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1936 en: 15 de Enero de 2011, 11:36:28 am »
Seguir viviendo en el mundo de la utopía... de verdad creeis que algún partido meterá mano a las Autonomías y Ayuntamientos para perder cargos y sueldos?


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1937 en: 15 de Enero de 2011, 11:42:15 am »
Anda, métele mano y corta la caja y verás como todos te la muerden...


Los expresidentes seguirán cobrando sueldo vitalicio

El secretario socialista Marcelino Iglesias defiende su compatibilidad con otros ingresos privados
         
EP El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha defendido este viernes que el trabajo de los expresidentes del Gobierno de España en el sector privado "es compatible" con su retribución vitalicia en razón del cargo desempeñado y ha recalcado que "no hay ningún incumplimiento de la Ley" en el cobro del sueldo privado y la retribución pública.

En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, Marcelino Iglesias ha respondido así al debate generado por el "fichaje" de los expresidentes de Gobierno José María Aznar y Felipe González en las eléctricas Endesa y Gas Natural Fenosa y su retribución, de cerca de 80.000 euros brutos anuales cada uno, de los Presupuestos Generales del Estado, un sueldo de carácter vitalicio por el cargo desempeñado en el Ejecutivo central.

Iglesias ha observado que en estos casos "no hay ningún incumplimiento de la Ley", al valorar que el trabajo de los dos expresidentes del Gobierno en el sector privado "legalmente es compatible con sus sueldos" como ex presidentes.

El secretario de Organización del PSOE y presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha realizado estas declaraciones en la capital aragonesa donde ha presidido la firma de un convenio entre el Ejecutivo autónomo y las diputaciones provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel para promover la teleformación en zonas rurales de la Comunidad.




Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1938 en: 15 de Enero de 2011, 13:32:19 pm »
Bueno, efectivamente no añadí que a la reducción y fijación del número de Consejerías iría necesariamente unido la eliminación de Direcciones Generales, Subdirecciones....de cada una de esas consejerías. Pero obiviamente también las suprimiría.

Tener 5 cadenas autonómicas en cada C.A  es un derroche insoportable económicamente, y sí se dan trabajo a las "afectos" al regimen... en el caso gallego y valenciano a los "peperos". Descaradamente, me niego a pagarlo.

Las empresas públicas son el coladero de enchufados más grande de las adminisraciones  (muy especialmente local y autonómica), además con el tiempo acaban asimilando la condición de sus trabajadores a la de funcionarios sin haber pasado ninguna oposición.

La visión de conjunto al estar el centro de poder en el nucleo permite una gestión del gasto mucho más razonable, eso sí no permite colocar a todos los carguillos del partido de turno. Políticos debiera haber los necesarios, más o menos 1/3 de los que existen hoy en día.

Todo lo expuesto hasta aquí es discutible, podemos no estar de acuerdo, lo que sin duda es equivocado es:

"Lo que si es cierto es que cuanto más lejos se tomen las decisiones menos son tomadas como resultado de una decisión democrática."

Las decisiones son exactamente igual de democráticas, la legitimidad es de 1er grado, votamos igual al alcalde, al presidente de las CCAA y al presidente del GObierno de España.



Yo no tengo ni idea sobre las direcciones y subdirecciones generales que sobran o faltan. Si digo que sobran la mitad de secciones, departamentos o especialidades del CNP o GC lo haría desde el punto de vista de quien desconoce casi todo sobre la orgaización de estos cuerpos. No opinaré por lo tanto sobre estos aspectos que, en todo caso, no cambian necesariamente la preferencia por un modelo más o menos centralizado.

Precisamente en el caso gallego y especialmente por el lado de las actores lo que abunda son los nacionalistas. Se gasta dinero pero se crea un montón de actividad económica alrededor. Tampoco en este caso sé si el saldo final es positivo o negativo. Los contrarios a este modelo tampoco aportan demasiado.

Tanto PP y UPyD son favorables a que todo lo que pueda ser llevado a cabo por empresas privadas se privatice, incluso los servicios públicos. Esto si que es una coladera en varios sentidos. El control del gasto es totalmente opaco; los compromisos de pago de la admon a estas empresas no contabilizan con deuda pero en realidad son gasto real; los directivos de estas empresas viven como jeques y los empleados... en fin, depende, de todo hay; por supuesto no existen convocatorias de plazas por mérito y capacidad.

La visión de conjunto en el actual modelo existe. Fomento es un ministerio de la administración central. El actual es un modelo por escalas, unos centrales, con visión de conjunto, otros autonómicos y otros locales. No son excluyentes y se complementan.
En cuanto al gasto más razonable depende como se hagan las cosas. Mira en wikipedia la cantidad de departamentos y divisiones administrativas de Francia. Evidentemente al frente de cada una habrá cargos políticos y funcionarios para ejecutar las políticas que, aun cuando son decididas en el centro, pueden ser ejecuatadas a nivel local. Así al menos es como yo lo intrepreto.

Respecto al último párrafo me remito a lo que te he dicho. Si Europa dice que hay que hacer esto o lo otro nadie lo cuestiona. Es así, lo dicen Europa. En una democracia en el sentido estricto todo se cuestiona pues es el pueblo el que, en definitiva, decide ¿qué crees que hacen 3000 lobbistas en Bruxelas? ¿velar por los intereses de los ciudadanos?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #1939 en: 15 de Enero de 2011, 13:34:13 pm »
UPyD presenta hoy a sus candidatos para las autonómicas y municipales

UPyD presenta hoy a todos los candidatos con los que debutará en las elecciones autonómicas y municipales de mayo próximo, una cita en la que defenderá un modelo de Estado más centralizado y la simplificación administrativa. El partido que lidera Rosa Díez acude a esta primera cita autonómica y local con el referente de los pésimos resultados obtenidos en los comicios catalanes de noviembre, en los que sólo logró el 0,17 por ciento de los votos.

Ep.
15-01-2011
 
La formación Unión Progreso y Democracia (UPyD) presentará hoy en el Teatro de Alcalá de Madrid a sus candidatos a las próximas elecciones municipales y autonómicas en un acto en el que intervendrá la diputada, Rosa Diez, y que contará con la participación del ex secretario general de CC.OO. José María Fidalgo.

Según las previsiones de UPyD, en lugares como en Madrid llegará al 90% de la población, en Baleares al 70%, en Murcia y la Rioja al 58% y en Aragón al 57%. Asimismo, estima que habrá candidatos en 166 ayuntamientos de España, incluidas todas las capitales de provincia y en 83 municipios de más de 50.000 habitantes.

Los candidatos fueron elegidos por los afiliados a través del proceso de primarias celebrado entre el 15 de septiembre y el 19 de diciembre. La formación presentará listas en todas las autonomías, capitales de provincia y los municipios mayores de 50.000 habitantes.

De esta forma, en estos comicios UPyD llegará a 21,4 millones de ciudadanos --un 45% de la población española--. Las primarias se han celebrado en Madrid --y en 35 de sus ayuntamientos--, en La Rioja, Asturias, Murcia, Galicia, Andalucía --también en 12 municipios--, Castilla-La Mancha y Castilla y León, Navarra, Cantabria, Extremadura, Valencia, Alicante y Castellón, Aragón, Canarias, Ceuta y Melilla.

El sistema de primarias, con carácter general y para todos los cabezas de lista, fue aprobado en el primer Congreso de UPyD celebrado en noviembre de 2009, momento en el que quedó recogido en los Estatutos del partido y según lo dispuesto en el artículo 52, que cualquier militante de la formación podía presentarse a las primarias sin avales ni firmas de nadie.

La diputada Rosa Díez ha señalado que las primarias es un instrumento para "cambiar el desapego de los ciudadano hacia la política y los partidos políticos".

"Esta situación se corrige cambiando la ley electoral y abriendo los partidos a todos los militantes para que puedan participar en la elección de los candidatos que van a proponer para que sean elegidos por los ciudadanos", ha concluido.