Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 245129 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2860 en: 24 de Mayo de 2014, 13:06:44 pm »
El "lazarillo" bastante tenía con buscarse el sustento y pagar a la Hacienda la alcábala, los cientos, los millones, los servicios ordinarios y extraordinarios (esos eran los impuestos en la España de la época), mientras que las élites señoriales estaban exentas por razón de su condición, a que me suena la canción casi 400 años después.

 :buenpost

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2861 en: 24 de Mayo de 2014, 13:48:37 pm »
No me estaba refiriendo a la escenificación, si no al mensaje del autor que para mi es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2862 en: 06 de Junio de 2014, 18:39:53 pm »
Es un "avance" contra el "acoso" a los representantes públicos

UPyD celebra la condena a cuatro independentistas que acosaron a Rosa Díez en la Universidad Autónoma de Barcelona

MADRID, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El grupo parlamentario de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha aplaudido la condena a cuatro de los jóvenes que acosaron a su portavoz nacional, Rosa Díez, antes de la conferencia que iba a pronunciar en marzo de 2010 en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

   El Juzgado de lo Penal Número 1 de Sabadell ha imputado un delito de desórdenes públicos a cuatro de los cinco acusados, a quienes obliga a pagar multas superiores a los 1.000 euros a cada uno de ellos por aquellos hechos.

   La formación magenta considera que la sentencia es "positiva" porque reconoce que la acción de los acusados "perturbó gravemente" el orden en un acto académico, y constituye por lo tanto "un avance" contra un tipo de acciones (boicots o acoso) contra los representantes públicos "que se ha ido extendiendo en los últimos tiempos".

   En marzo de 2010, la portavoz nacional de UPyD fue recibida en la Autónoma de Barcelona al grito de "fascista" por varias decenas de supuestos estudiantes, algunos de los cuales portaban banderas independentistas.

   La sentencia del juzgado reconoce que a su llegada se vivieron momentos de "gran alteración" e incluso pone de manifiesto que dos individuos siguieron a la portavoz de UPyD y a su comitiva hasta el vehículo en el que se disponían a marchar.

   UPyD, que analizará "con detenimiento" la sentencia y dispone de diez días hábiles para recurrir, reitera su "compromiso" con la libertad de expresión y su "más absoluta repulsa" hacia conductas como las ahora penadas.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2863 en: 06 de Junio de 2014, 19:44:55 pm »
Es un "avance" contra el "acoso" a los representantes públicos

UPyD celebra la condena a cuatro independentistas que acosaron a Rosa Díez en la Universidad Autónoma de Barcelona

MADRID, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El grupo parlamentario de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha aplaudido la condena a cuatro de los jóvenes que acosaron a su portavoz nacional, Rosa Díez, antes de la conferencia que iba a pronunciar en marzo de 2010 en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

   El Juzgado de lo Penal Número 1 de Sabadell ha imputado un delito de desórdenes públicos a cuatro de los cinco acusados, a quienes obliga a pagar multas superiores a los 1.000 euros a cada uno de ellos por aquellos hechos.

   La formación magenta considera que la sentencia es "positiva" porque reconoce que la acción de los acusados "perturbó gravemente" el orden en un acto académico, y constituye por lo tanto "un avance" contra un tipo de acciones (boicots o acoso) contra los representantes públicos "que se ha ido extendiendo en los últimos tiempos".

   En marzo de 2010, la portavoz nacional de UPyD fue recibida en la Autónoma de Barcelona al grito de "fascista" por varias decenas de supuestos estudiantes, algunos de los cuales portaban banderas independentistas.

   La sentencia del juzgado reconoce que a su llegada se vivieron momentos de "gran alteración" e incluso pone de manifiesto que dos individuos siguieron a la portavoz de UPyD y a su comitiva hasta el vehículo en el que se disponían a marchar.

   UPyD, que analizará "con detenimiento" la sentencia y dispone de diez días hábiles para recurrir, reitera su "compromiso" con la libertad de expresión y su "más absoluta repulsa" hacia conductas como las ahora penadas.


!Aaaah! ¿esta es la movida en la que estuvo el coleta y dice que no? pues solo le digo a este señor, que bien venido a la casta por ser diputado y mentiroso.
Claro, a el como tiene las televisiones, donde expresar sus discursos le importa un pimiento lo que digan otros, solo se escucha a el solo. ¡HA NACIDO UNA ESTRELLA!
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2864 en: 06 de Junio de 2014, 19:48:02 pm »
!Aaaah! ¿esta es la movida en la que estuvo el coleta y dice que no?

Está usted seguro que es la misma?

Me da a mi que su criterio queda empañado por cierto resquemor...nada tiene que ver esa condena, esos hechos, con el señor Iglesias..pero lo peor es que usted lo sabe, y sabe que el boicot al acto en la que estuvieron presentes los actuales miembros de PODEMOS se produjo en la Autonóma de Madrid, lo que le descalifica todavía más...o más bien le califica.

Hechos ocurridos en Barcelona

<a href="http://youtube.com/v/2ZELAT7DM2c" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/2ZELAT7DM2c</a>

Hechos de Madrid

http://www.libertaddigital.com/espana/2014-06-02/los-lideres-de-podemos-iglesias-y-errejon-participaron-en-el-boicot-que-sufrio-rosa-diez-en-la-complutense-1276520344/

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2865 en: 06 de Junio de 2014, 20:17:24 pm »
Tu que te crees que el coleta es nuevo en estos lares. Esta detrás de muchaaaas cosas.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2866 en: 06 de Junio de 2014, 20:49:20 pm »
Tu que te crees que el coleta es nuevo en estos lares. Esta detrás de muchaaaas cosas.

Y desde hace tiempo... desde el blanco y negro.

<a href="http://youtube.com/v/sAc5p68U6oI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/sAc5p68U6oI</a>

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2867 en: 07 de Junio de 2014, 14:43:17 pm »
Es conveniente recordar que hace más de un año UPyD llevó este debate (y la propuesta de supresión del aforamiento) a las Cortes. Y también es conveniente recordar cómo se pusieron todos en contra.
Y que votaron en contra TODOS, es bueno tenerlo presente.

"<a href="http://youtube.com/v/fEl2gfKQaOo&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/fEl2gfKQaOo&amp;feature=youtu.be</a>"
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2868 en: 07 de Junio de 2014, 15:06:42 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2869 en: 07 de Junio de 2014, 15:11:28 pm »
Y la respuesta la tiene aquí:

En el apartado 1 del artículo 102 de la Constitución
http://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf

Proponga una reforma Constitucional y no una proposición para eliminar el aforamiento...dado que no es posible empezar la casa por el tejado sino que se ha de empezar por los cimientos...como pidió IU.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2870 en: 07 de Junio de 2014, 20:08:54 pm »
Y también es conveniente recordar cómo se pusieron todos en contra.
Y que votaron en contra TODOS, es bueno tenerlo presente.


Todos no.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-pp-psoe-nacionalistas-rechazan-eliminar-aforamiento-acusan-upyd-lanzar-ideas-demagogicas-populistas-20130619150151.html

SI TODOS

Lleva en su programa la reforma de la Constitución.

Pero escuchen, escuchen ya ha pasado un tiempo de esto.
"<a href="http://youtube.com/v/Epe3tzo_vd0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/Epe3tzo_vd0</a>"
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2871 en: 26 de Junio de 2014, 18:44:59 pm »
Rosa Díez se lía a lo Cospedal: la cotización de la sicav es "diferida"

Díez ha explicado en el Congreso de los Diputados que el escándalo tiene su origen en que en España "se han demonizado las sicav porque se han utilizado como un instrumento de fraude fiscal".
La portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera "ficticio" el revuelo que se ha montado en torno a los fondos de pensiones que el Parlamento Europeo gestionaba a través de una SICAV que, según ha remarcado, eran "absolutamente legales".

Preguntada por qué si todo es legal el cabeza de lista de Izquierda Unida (IU), Willy Meyer, ha renunciado a su escaño de diputado tras admitir haber tenido un fondo de pensiones europeo a través de una SICAV, Díez ha respondido que considera que ha habido un revuelo "ficticio" en torno a este asunto porque "no hay fraude ni posibilidad de fraude". "Se trata --ha resumido-- de una cotización diferida". Díez ha explicado que por cada dos euros que ingresa el diputado en ese fondo, la Eurocámara pone uno, para dejar claro que puede entender que el ciudadano critique tener que pagar de su bolsillo un tercio de ese dinero. "Dirán que bastante cobran ya", ha indicado.

En rueda prensa en el Congreso, Díez, europarlamentaria de 1999 a 2007, ha explicado que el escándalo tiene su origen en que en España se han "demonizado" las SICAV porque se han utilizado "como un instrumento de fraude fiscal" y por el "desconocimiento" de cómo funcionan este tipo de sociedades.

"Las SICAV no son fraudulentas, sino el uso fraudulento que se haga de ellas", pero ése "no es el caso" de los fondos de pensiones voluntarios que el Parlamento europeo ofrecía a sus parlamentarios, ha señalado la líder magenta, que suscribió un fondo de pensiones durante unos años porque tenía "derecho" a invertir su dinero en lo considerara conveniente. "También tengo un fondo de pensiones en la BBK", ha comentado.

Desconocía sus propias aportaciones

La líder magenta ha admitido que ella desconocía que el dinero que aportó durante algunos años de su estancia en Bruselas en ese fondo de pensiones se gestionaba a través de una SICAV, pero ha apuntado que no lo aclara para "disculparse" porque, según ha insistido, "no es algo irregular".

En este punto, interrogada por las declaraciones realizadas por el exeurodiputado de CiU entre 2204 y 2009, Ignasi Guardans, quien ha afirmado que "cualquiera con un mínimo de responsabilidad sabía que el fondo lo gestionaba una SICAV", la diputada vasca ha replicado que igual es que ella es "tonta".

Rosa Díez ha explicado que ninguno de los eurodiputados españoles 'beneficiarios' de ese fondo de pensiones europeo tiene por qué incluirlo en su declaración de la renta -aunque sí en la declaración de bienes ante el Congreso- porque no perciben nada del dinero aportado hasta que llega la jubilación.

Es entonces, ha proseguido la líder de la formación magenta, cuando cada uno de ellos tendrá que pagar los correspondientes impuestos en su país de origen. En su caso, el año que viene, cuando cumple 63 años, momento en el que, en su caso, tributará en función de unos 400 euros al mes.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2872 en: 26 de Junio de 2014, 23:59:37 pm »
 . . . Rosa Diez, que llamaba a la regeneración democrática, no es más que parte de la casta ya que nunca se ha bajado del coche oficial . . . de ahí que UPyD no haya conseguido en las europeas los resultados que esperaban y es que la líder magenta tiene un pasado que ahí está y ahora que la han pillado con el carrito del helado . . . pues hay que despejar a corner y echar balones fuera . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2873 en: 27 de Junio de 2014, 15:09:50 pm »


. . . SICAV en diferido, indemnizaciones en diferido, sobres en diferido . . . cuando uno llama a la regeneración, pero no se ha bajado nunca del coche oficial . . . pues ocurre que se confunden entre lo que de verdad son y lo que pretenden aparentar que son . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2874 en: 27 de Junio de 2014, 15:41:27 pm »

IU y UPyD, víctimas de su particular desconocimiento sobre las sicav


El falso escándalo de las sicav de Luxemburgo ha puesto de manifiesto, una vez más, el desconocimiento generalizado sobre las sicav y, además, que los grupos políticos están siendo víctimas de su propio populismo.
El reciente ‘escándalo’ sobre el plan de pensiones de empleo de los Eurodiputados, registrado en una sicav de Luxemburgo, ha puesto de manifiesto, una vez más, el desconocimiento financiero de políticos y tertulianos, viendo poco menos que un delito en el hecho de que unos representantes públicos gocen de un plan privado promovido por su empleador, en este caso, el Parlamento. Todo, porque en la historia aparece el término ‘sicav’, palabra maldita donde las haya, aunque por motivos injustificados, más allá de la visceralidad personal.

En el caso de Rosa Díez, la líder de UPyD ha sido víctima del punto 79 contenido en su programa electoral presentado en 2011: “Eliminar los privilegios fiscales de las sicav”, algo muy populista y bien recibido por la ciudadanía. Lo malo es que las sicav no tienen privilegio fiscal alguno desde hace tiempo. La propia Díez lo confirmaba (y contradecía de paso su programa) al afirmar ayer que su inversión era absolutamente normal y legal y que no debía disculparse por nada.

Estas sociedades de inversión están sujetas en España al régimen de ganancias de patrimonio, como lo están el resto de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), es decir, fondos de inversión y de pensiones. Por tanto, la sicav tiene un trato neutral frente a los otros dos instrumentos de la misma naturaleza. Mediante el incremento de patrimonio, el inversor sólo paga a Hacienda en el momento del reembolso. Si está 20 años sin vender sus inversiones, pasará 20 años sin tributar. Cuando lo haga, eso sí, lo hará conforme lo que establezca la ley.

Elena Salgado ya lo anuló

De todas formas, a las sicav ya se les anuló su gran privilegio fiscal en 2008, cuando saltó a la luz que algunos de estos vehículos estaban reduciendo capital, en un movimiento que era un reembolso encubierto. Este procedimiento tampoco evitaba la fiscalidad, sólo la aplazaba: el diferimiento duraba hasta que se liquidara la sociedad.

Elena Salgado, entonces ministra de Economía, anuló esa posibilidad a raíz del revuelo surgido, aunque es verdad que entre que anunció la prohibición y se hizo efectiva, pasaron tres meses que fueron aprovechados por algunos para retirar su dinero a toda prisa mediante esa artimaña.

Pero, por ejemplo, el mismísimo Amancio Ortega, que se benefició de dichas reducciones de capital, acabó liquidando sus mega sociedades Alazán y Keblar, pasando por Hacienda con todas las de la ley; abonando todo tipo de impuestos sin perdonar un solo euro.

Siempre en contra

El caso de Willy Meyer también es digno de mención. Izquierda Unida (IU) se ha manifestado reiteradamente en contra de la previsión social privada, aunque fuera complementaria, ya que la ha considerado el paso previo a la supresión del sistema público o, tal vez, la antesala de la privatización (otro término demonizado) de las pensiones.

Así, que un miembro de IU tuviera un plan de pensiones privado y además ¡bajo el paraguas de una sicav! ha sido el argumento perfecto para laminar a un político de la vieja guardia, con el sambenito de conservador, y que claramente estorbaba en la formación que lidera Cayo Lara.

En IU se han rasgado las vestiduras, aunque no han sabido muy bien por qué en ningún momento. El desconocimiento sobre el asunto ha provocado que en estos días se escucharan expresiones peregrinas como "una pensión relacionada con una sicav", o "una pensión gestionada por una sicav", en una confusión de conceptos flagrante.

Pero, a título personal, Meyer no ha robado, ni ha estafado, ni ha escamoteado a Hacienda. No puede decirse lo mismo de Elena Valenciano, que no tenía declarada esa posición en el extranjero como es obligatorio, por lo que debería sufrir una importante sanción.

España ≠ Luxemburgo

Conviene aclarar que hay una importante confusión: se está equiparando a las sicav españolas con las de Luxemburgo. Las primeras son, básicamente, vehículos de inversión particulares. Un fondo de inversión a medida, controlado por los inversores, no por la gestora, que es lo que ocurre con los fondos de inversión o de pensiones.

Las sicav existen en España antes que los fondos de inversión. Se crearon a finales de los años 50 cuando no había masa crítica de ahorradores pero sí una pequeña clase adinerada con necesidades de gestión, manejadas por los Agentes de Cambio y Bolsa.

Resulta cómico, por tanto, escuchar a Cayo Lara afirmar que las sicav "son un invento de un rico y 99 mariachis", cuando nacieron cuando él era niño y en sus inicios contaron con un buen número de inversores totalmente reales. No son un invento de un millonario sin escrúpulos.

A finales de los años 90 tuvieron un nuevo boom, ya que fueron muy útiles para retener en España el dinero de las grandes salidas a Bolsa y operaciones corporativas. Ahí surgieron las célebres sicav de Amancio Ortega (dotadas con miles de millones tras la salida a Bolsa de Inditex), la familia Del Pino (OPV de Ferrovial), Jesús Polanco (OPV de Prisa), Alicia Koplowitz (venta de su paquete en FCC a su hermana Esther), Juan Abelló (venta de Airtel), Antonio Asensio (venta de la participación de Vía Digital), Manuel Jove (OPV de Fadesa),  familia Hernández Somoza (venta de Azkar) y un amplio etcétera. Miles y miles de millones de euros. 

Con cariño

El Gobierno del PP vio con buenísimos ojos la figura de la sicav, que retenía el dinero en España en vehículos transparentes. Ese capital sirvió para financiar al sector público mediante compras de deuda y también al privado, con adquisiciones de renta fija de empresas o de acciones de las siguientes OPV. Evidentemente, Cristóbal Montoro las mira con cariño y en la reciente reforma fiscal no las ha discriminado.

En el caso de la sicav luxemburguesas, se trata de instrumentos institucionales; casi sucrusales virtuales, ya que poseen compartimentos y pueden contener dentro de los mismos varios productos. Por ejemplo: si una pequeña gestora independiente española quisiera vender sus fondos en el extranjero, lo más probable es que registrara en Luxemburgo una sicav y colocara allí sus fondos con todas las variantes posibles: denominados en euros, en dólares; tal vez en francos suizos… para que entraran inversores internacionales en los productos que le resultaran más adecuados. Podría, además, incluir en la sicav en cuestión sus planes de pensiones o algún otro producto, como carteras discrecionales.

¿Por qué en Luxemburgo? Porque es uno de los centros mundiales de los fondos de inversión, como puede serlo Miami en América. En el sector se denomina a estas plazas hubs financieros, es decir, un gran punto de enlace. En el caso de los Eurodiputados, se está confundiendo en muchos casos el modelo de sicav luxemburguesa con la española.

El verdadero motivo

Lo que realmente ocurre con la sicav es que generan antipatía porque la mayor parte de sus titulares son gente acaudalada y por tanto, se les presupone evasores fiscales. La eterna cantinela de que “sólo pagan un 1%” obedece a que los fondos y las sicavs, como entidades jurídicas, tienen un impuesto de sociedades híper reducido del 1%. Pero los titulares, por muy ricos que sean, pagan a Hacienda como los demás inversores en IIC.

En la industria de la gestión se ha criticado siempre ese impuesto, que considera la figura societaria de la sicav (que no es más que una cuenta de valores) como una empresa. ¿Alguien se imagina su propia cuenta bancaria con una retención del 1% sobre la propia cuenta? Eso es lo que ocurre con fondos y sicavs. Evidentemente, ese impuesto muerde la rentabilidad, ya que es un gasto contra el patrimonio.

Pero el titular de la sociedad tributará conforme a la ley en el momento del reembolso. De la misma manera, los Eurodiputados con el plan en Luxemburgo tendrán la obligación de declarar ese bien en el exterior, pagando impuestos por el mismo cuando lo materialice, en función de lo que estipule la ley.

Falsos mitos

Existen otros dos falsos mitos sobre las sicav: que son exclusivamente para ricos y que son opacas. Sobre el primero, desde la existencia del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), cualquiera puede comprar participaciones de cualquier sicav, ya que están obligadas a cotizar y dar contrapartida.

Pero, además, una gran parte de las sicav más célebres están en proceso de apertura y comercialización minorista: los March, Ram Bahvnani, César Alierta… son inversores célebres que animan a los particulares a colocar su dinero donde lo tienen invertidos ellos mismos, sin grandes importes exigidos. El reclamo comercial es casi imbatible: “¿Quiere que le gestionen su dinero exactamente igual que a mí?” Una democratización total de la gestión.

Sobre la opacidad: la sicav española es el único instrumento en el mundo que ofrece una lista pública de inversores, registrada en la CNMV y los registros mercantiles. Hacienda tiene el listado de absolutamente todos sus partícipes, sean reales o de relleno (estos últimos, los célebres mariachis). Las carteras con sus inversiones son publicadas trimestralmente hasta el último euro. Y, por cierto, España es el único país desarrollado que obliga a un número mínimo de inversores, tanto en fondos como en sicavs.

Si no ha habido malas prácticas; si ese plan no ha cometido fraudes como Madoff o similares. el presunto escándalo de los planes de empleo del Europarlamento no es más que un caso más de empleador que ofrece un sistema complementario a su empleado, con el sistema habitual: el empleado cede una pequeña parte de su nómina y le empresa le aporta otro tanto, para tener un capital en el momento de la jubilación.

Conviene recordar que algunos de los planes de pensiones más grandes del mundo son de empleados públicos, como Calpers, el célebre fondo de los funcionarios de California. En el caso que acaba de saltar a los medios, el problema reside en que el plan estaba registrado en una sicav, palabra maldita, demonizada, satanizada. Y no hay para tanto. La sicav tiene todo a favor para convertirse en un vehículo de inversión cada día más popular. Disponible para quien quiera perder un poco de tiempo y buscar las mejores opciones para rentabilizar su dinero, sin la menor posibilidad de eludir a Hacienda.

Hasta la Asociación de la Prensa tuvo una.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2875 en: 28 de Junio de 2014, 09:29:24 am »

Revolución en UPyD: Irene Lozano gana terreno a Rosa Díez como cabeza de cartel para 2015


Las bases de la formación magenta se fijan en ella para recuperar la iniciativa como principal fuerza de la regeneración democrática. Valoran que su discurso sobre Podemos sea más "abierto y sosegado" que el mantenido por la actual portavoz. La posesión por parte de la exeurodiputada de un fondo de pensiones canalizado por una sicav en Luxemburgo ha generado debate interno.





Los últimos acontecimientos en torno a la imagen de la portavoz del Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, han alimentado el debate interno sobre la búsqueda de otro perfil que permita al partido recuperar la iniciativa en la regeneración democrática. La posesión por parte de la exeurodiputada de un fondo de pensiones canalizado por una sicav en Luxemburgo, la incongruencia de ello con el programa electoral de UPyD para las generales de 2011 y su desafortunada reacción al destaparse la noticia ("se trata de una cotización diferida", manifestó) han retumbado, según ha podido saber Vozpópuli, en las bases de la formación magenta.

    El desgaste de Rosa Díez preocupa en la militancia, que ya otea en el horizonte quién puede ir acaparando mayor protagonismo dentro del partido

El desgaste de Rosa Díez preocupa en la militancia, que ya otea en el horizonte quién puede ir acaparando mayor protagonismo dentro del partido en la lucha contra el bipartidismo. De momento, un nombre se repite en las conversaciones que afloran estos días en la formación magenta: Irene Lozano. Fuentes del partido consultada por este diario, ven en esta ensayista, la otra mujer que forma parte del grupo parlamentario de UPyD en el Congreso (cinco escaños) desde finales de 2011, una figura idónea para reconducir el rumbo de la organización y avanza en la "conexión e identificación con los problemas de los ciudadanos".

Las mismas fuentes sostienen que mientras Díez puede ser vista de puertas para fuera como una "profesional de la política" (o "casta" en la terminología de Podemos), que lleva ocupando cargos públicos durante los últimos treinta años, Lozano representa una percepción antagónica. Ella encarna a la ciudadana de a pie, a una periodista y escritora que quiso implicarse en la política.

    Irene Lozano encarna a la ciudadana de a pie, a una periodista y escritora que quiso implicarse en la política

El problema está en si Rosa Díez estará dispuesta a ir dejando paso a Lozano, algo en lo que confían los partidarios de la segunda, que no ven inconveniente en que la portavoz nacional se mantenga al frente al partido y, al mismo tiempo, vaya cediendo espacio público a su diputada.

El liderazgo de Díez en UPyD fue afianzado en el II Congreso del partido, celebrado el pasado noviembre, donde no tuvo oposición y resultó elegida por amplia mayoría (400 delegados votaron a favor de su informe de gestión, 21 se abstuvieron y tan sólo uno votó en contra).

En el anterior y primero congreso, el del año 2009, Díez se impuso con 1.417 votos (el 81% del total) a Valia Merino, el cabeza de lista de una candidatura alternativa, que jaló sus discrepancias con la ejecutiva actual. Merino fue expulsado en 2010 por criticar el "ordeno y mando" de la dirección. Los afiliados que presentaron esta segunda opción ya están desvinculados del partido. Exmiembros de UPyD aseguran que la formación ha perdido 16.000 afiliados desde su nacimiento en 2007, una sangría que podría ser taponada con savia nueva.

Los afiliados que se inclinan por Irene Lozano creen que si asume un papel más relevante dentro del partido en los próximos meses, ello no supondría ir contra la igualdad de los posibles concurrentes a las primarias de 2015. En las anteriores, celebradas en septiembre de 2011, Díez salió elegida candidata de UPyD a la presidencia del Gobierno tas obtener el 95,8% de los votos registrados. A la cita estaban convocados los 6.305 afiliados del partido. La portavoz ganó entonces a otros cinco afiliados -Manuel de Prado Ordás, Emilio Bartolomé González, José Luis Martínez Hens, Juan Javier Borges Valiente y Alejandro Suárez- que aspiraban al primer puesto de la candidatura por Madrid. ¿Repetirá Díez en esta pugna? ¿Irrumpirá en ella la diputada Lozano?

    "Ha quedado de manifiesto que la crisis política que tiene el país no se aguanta. Podemos contribuye a enriquecer el pluralismo del panorama político español"

A favor de Lozano, licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Filosofía por el Birkbeck’s College de la Universidad de Londres, juegan su discurso y el manejo del mismo (también es periodista), apuntan las fuentes de UPyD sondeadas.

La portavoz de UPyD en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados ha valorado positivamente la irrupción de nuevas fuerzas de izquierdas como Podemos. En un balance sobre el resultado de las pasadas elecciones europeas, donde los números de UPyD fueron discretos, Lozano manifestó: "Ha quedado de manifiesto que la crisis política que tiene el país no se aguanta. Podemos contribuye a enriquecer el pluralismo del panorama político español", señaló en La Sexta.

Las fuentes consultadas aplauden este tono más "abierto y sosegado" que el mantenido por la actual portavoz sobre el partido de Pablo Iglesias. Después de que Podemos superara a UPyD en las urnas (por ejemplo en Madrid le desplazó como tercera fuerza política), Rosa Díez declaró que las propuestas de Iglesias se parecen a las de "populistas" como Syriza en Grecia o Pepe Grillo en Italia, pero también a las de Marine Le Pen en Francia.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2876 en: 28 de Junio de 2014, 11:24:27 am »
Lo de las SICAV ha pillado con el paso cambiado a muchos, Meyer reaccionó con deportividad... el resto no tanto.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2877 en: 28 de Junio de 2014, 11:42:19 am »
Todos somos esclavos de nuestras palabras pero además Rosa Diez es esclava de su pasado . . . ha tocado techo y ahora debería hacerse a un lado . . . pero no creo que, llevando como lleva toda su vida subida al coche oficial, lo haga porque. . . si deja el sillón . . . que haría ? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2878 en: 28 de Junio de 2014, 11:50:08 am »
Coño... pues reciclarse de funcionaria, como don Rubal...  ;risr; ;risr; ;risr;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2879 en: 28 de Junio de 2014, 13:26:05 pm »
Coño... pues reciclarse de funcionaria, como don Rubal...  ;risr; ;risr; ;risr;

Tras cursar estudios administrativos empezó a trabajar a los 18 años en la empresa Dun-Bradstreet, donde mientras trabajaba aprobó unas oposiciones a la administración del Estado y obtuvo una plaza de funcionaria en la Diputación Foral de Vizcaya 4 desde 1973, afiliándose a la Unión General de Trabajadores en 1976 y al PSOE en 1977.4 En estas organizaciones ocupó distintas responsabilidades internas tales como la Secretaría Confederal de Administración Local de UGT, Secretaría de Movimientos Sociales y la de Política Institucional en la Comisión Ejecutiva del PSE, o miembro del Comité Federal del PSOE.

http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_D%C3%ADez