Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 244748 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2960 en: 07 de Enero de 2015, 16:17:05 pm »
El sector crítico de UPyD enumera los diez errores de gestión de Rosa Díez

El eurodiputado Enrique Calvet encabeza este grupo que lucha por cambiar la dirección del partido. En una carta denuncian, entre otras cosas, la ausencia de militantes, la "pérdida de materia gris" y el control que ejerce la líder de la formación...


Un grupo de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) lleva varias semanas mostrando en público fuertes críticas a la dirección que encabeza Rosa Díez. Se trata de un sector de la formación magenta encabezado por el eurodiputado Enrique Calvet. Recientemente, más de 120 miembros de este grupo firmaron un documento llamado "Diagnóstico" que enviaron al Consejo de Dirección del partido. En dicho texto, al que ha tenido acceso Vozpópuli, aparece, entre otras cosas, un listado de los diez grandes errores de gestión y estrategia que, a su juicio, han cometido en los últimos tiempos tanto Díez como los responsables más cercanos a ella. Eso sí, la dirección sigue contando con el respaldo mayoritario de los militantes.


Cuando se presentaron como sector, pedían un congreso extraordinario; ahora consideran que este cónclave llegará por el inminente desastre electoral

A finales de 2014 algunos componentes del grupo ofrecieron una comparecencia en la que se presentaron en sociedad y, de paso, reclamaron a Díez que dimita como presidenta del partido y convoque un congreso extraordinario. Precisamente por esa petición de un cónclave se hacen llamar Iniciativa Cex. En el citado acto, el mencionado Calvet, el concejal de UPyD en Villanueva de la Cañada (Madrid) Juan Rubio y Aurora Sotos, integrante del Consejo Territorial de Madrid, dieron a conocer algunos de sus puntos de vista sobre el presente y el futuro de un partido que, según dicen, pretenden "regenerar, no abandonar".

En el documento remitido a la dirección denuncian, entre otras cosas y a modo de introducción, la ausencia de militantes, la "pérdida de materia gris" en el partido y el control que ejerce la líder de la formación merced a la imposición de "una cultura de empresa". Aunque, sin duda, lo más llamativo son los diez errores que incluyen en este diagnóstico tan severo. Se trata de un decálogo cuyas afirmaciones más destacas son estas:

1. Total desenfoque y desaprovechamiento de nuestra presencia en las Instituciones, (de cualquier nivel, pero más grave cuanto mayor caja de resonancia), de los recursos y de las plataformas de visibilidad que proporcionan para hacer política al servicio de nuestro Manifiesto Fundacional (MF), paradifundir, reforzar y universalizar los mensajes esenciales de UPyD y atraer militantes y votantes.

2. Dilución, cuando no desaparición, de una de las dos o tres ideas torales por la que UPyD existe, nace y pide el voto: Su defensa de un modelo de España como unidad de Ciudadanos libres e iguales y la sumisión a ese principio de cualquier organización territorial. Esa dilución viene por la incapacidad de explicar, actualizar y hacer creíble nuestra propuesta de “federalismo de baja intensidad cooperativo”.

3. Una política errática en nuestras políticas de relación con otros Partidos que sólo llevan a confusión y banalización de nuestros mensajes singulares: Desde el muy innecesario pacto firmado en Asturias, que acaba inevitablemente como el rosario de la Aurora que ya se avisó, pasando por rendiciones de pleitesía recientes e inoportunas al Partido Popular, o exigiendo modos de funcionamiento personal a cada militante de determinado Partido a la vez que se solicita la condición de observador (previa a al ingreso) en un Partido Europeo donde Arturo Mas es party leader.

4. Apoyo más o menos tibio, más o menos vergonzante, a Leyes que van directamente, en su contenido real, contra las transformaciones que nuestros electores piden para la España del futuro (la LOMCE, o la Ley del Mercado Único), leyes de enorme calado político y no técnico.

5. Recientemente (y por ende detonante de la crisis que hace aflorar nuestros errores estructurales y hace necesario el Congreso Extraordinario revivificador), una disparatada lectura de los resultados de las Europeas de este año, absolutamente ajena a la realidad, al reconocimiento del "tsunami político" que supone para la Historia de España, al mínimo nivel exigible de conducción política de un Proyecto fundamental.

6. Tras esas elecciones, se ha procedido a una aberrante gestión de nuestra entrada en las Instituciones europeas, sin debate ni asesoramiento, es decir sin conocimiento por los que decidieron, con un efecto de ridículo, confusión y debilitamiento que se tardará mucho en arreglar (de hecho se sigue más bien ahondando en él). El resultado es que nuestros potenciales votantes que prefirieron la abstención (nuestra debacle), se felicitan de haberlo hecho.

7. A esa crisis que ya demandaba un replanteamiento estratégico global y de nivel se añade otra de peor gestión imposible para los objetivos de nuestro MF. La crisis abierta por la gestión de la idea de posibles acuerdos electorales con C’s, globalmente considerada desde su inicio, es un manual diáfano de cómo no gestionar estrategias en política. Una catástrofe que se lleva por delante, imagen, votantes, ideas y motivación.

8. Error permanente en confundir la regeneración democrática, indispensable, con la persecución individualizada de la corrupción. Como la corrupción es sistémica, UPyD, que es un Partido Político, y no cualquier Partido friki al uso, tiene el deber absoluto de transformar y regenerar el sistema. Eso es muy distinto a tener por objetivo el convertirse en la fiscalía o en una agencia de detectives para llevar a individuos a la cárcel y aparecer como un Partido sin mensajes profundos.

9. Una política pública excesivamente personalista, sin creación de una red de cuadros de nivel suficientes para difundir la radicalidad y profundidad de nuestros mensajes y objetivos, con una reciente política de gestos “ahuyentadora” del votante del MF: ¿Criticar el himno nacional por ignorancia? ¿Presentar jocosamente un libro de un secesionista con otros partidos del “bipartidismo” banalizando el mal cuando pedimos la aplicación de la Ley?, etc.

10. Finalmente una de las políticas de comunicación más “desafortunadas” de la Historia, no sólo por ser, realmente, una política de control asfixiante y primario más que de comunicación, sino por haber sido incapaz de poner en relieve lo que nos hace únicos e importantes para los españoles, de prestigiar nuestra imagen y de movilizar a la sociedad alrededor de mensajes claros y sin confusión.


"Es una mujer honesta y como símbolo es indisociable del partido, queremos que sea la presidenta de honor eternamente, pero consideramos que la gestión y la estrategia del partido deben estar en manos de otras personas"

En conversación con Vozpópuli, el propio Calvet remarca que "los promotores de esta iniciativa compartimos la ideología y la finalidad del partido". Además, apunta, "creemos que Rosa Díez ha hecho cosas muy buenas, como la propia proeza de crear este partido". "Es una mujer honesta y como símbolo es indisociable del partido, queremos que sea la presidenta de honor eternamente, pero consideramos que la gestión y la estrategia del partido deben estar en manos de otras personas".

Este grupo crítico ya ha renunciado a su idea inicial de que la dirección del partido accediera a la celebración de un congreso extraordinario. Pero sus integrantes creen que los datos de afiliación, con 6.000 militantes y 10.000 simpatizantes, así como los últimos resultados electorales y las encuestas para las próximas citas, evidencian que "la situación actual es mala, ya se está tocando fondo" porque "vamos camino de la irrelevancia política". De hecho, creen que habrá un congreso extraordinario tras "el previsible desastre electoral en las elecciones autonómicas y municipales de mayo". Es decir, un cónclave por la inercia del partido. Y, por ello, ya están trabajando en una alternativa para el futuro, con la intención de regenerar la formación magenta antes de las próximas elecciones generales.

Además de Calvet, otro eurodiputado de UPyD cada vez más crítico con la dirección del partido es Fernando Maura. Él no está en esta iniciativa del congreso extraordinario, pero su visión sobre los errores de la formación magenta coincide en muchos puntos con las denuncias de este grupo crítico.

Las fuentes oficiales de UPyD consultadas por este diario aseguran, en cambio, que "el verdadero sector crítico no son 120 personas, sino que lo forman los 10.000 afiliados y simpatizantes del partido, representados por el Consejo Político, que es la voz de esos afiliados y simpatizantes y que hace unos días, en diciembre, ha respaldado la gestión de la dirección con el 95% de los votos". Así puede leerse en la página web de la formación magenta.

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2961 en: 07 de Enero de 2015, 16:41:35 pm »
Pues yo que soy trasparente, reconozco que he votado a upyd, que en las próximas también le votaré, que me gusta un 80% de su programa, disiento de un 20%, y añadiría muchas cosas, pero en este caso sobre todo el ataque visceral que ha sufrido, en muchos casos a mi modo de ver injustificado, hace que vaya a tener mi confianza(relativa).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2962 en: 11 de Enero de 2015, 09:33:12 am »

Tortas entre eurodiputados UPyD por los gastos: “No es transparencia, es populismo primario”

El mandato de la dirección magenta de devolver las ayudas de la Eurocámara provoca una durísima respuesta de los críticos: “Bruselas ejerce un estricto control, y decir que los gastos son opacos es ignorancia o mala fe”. “¿Por qué no publican los diputados sus viajes a cargo de los presupuestos para evitar otro ‘Caso Monago’?

UPyD, la formación política que más recurre al sustantivo femenino transparencia, se acaba de topar con su enésimo incendio interno a costa de esta cualidad. La fricción se ha producido entre los cuatro eurodiputados que este partido tiene en Bruselas, la capital belga en la que se inició la crisis magenta tras las elecciones europeas de mayo. Esta vez ha sido el imperativo de la dirección nacional de que sus europarlamentarios devuelvan los 35.900 euros correspondientes a la partida de gastos generales, véase ayudas. Un mandato que ha sido secundado por solo dos de los cuatro representantes de UPyD en Bruselas, Maite Pagazaurtundua y Beatriz Becerra, bajo la consigna de que esta partida es “opaca” y “corre el riesgo de convertirse en sobresueldo”.

    Maura y Calvet han remitido un durísimo escrito a Becerra y Pagazaurtundua criticando la devolución de los 35.900 euros correspondientes a la partida de gastos generales

Sin embargo, las declaraciones de las dos eurodiputadas a la prensa han agriado aún más la relación entre ellas y los otros dos compañeros críticos en la Eurocámara, Fernando Maura y Enrique Calvet. Los dos han remitido un durísimo escrito a Beatriz Becerra y Maite Pagazaurtundua criticando la medida. El más largo y expeditivo es el correo de Calvet: “Es absolutamente intolerable enemistarse con nuestros aliados [se refiere al grupo liberal ALDE, en el que está UPyD y que no respalda la iniciativa] yendo por esta vía”, dice Calvet, a cuyo e-mail ha tenido acceso Vozpópuli.

“Insultamos al Parlamento Europeo pretendiendo que sus servicios son deficientes o que entrañan una fábrica de corrupción. Y además lo hacemos con mentiras y engaños en la prensa, probablemente por una falta de conocimiento de las normas internas”, continúa Calvet en su correo. Por el contenido y el tono, se deduce que las relaciones entre cada bando en Bruselas están en un punto muerto. “Fernando Maura y yo hemos denunciado como falta gravísima las manifestaciones públicas recogidas en prensa y las declaraciones inaceptables de dos compañeras Parlamentarias, eso sí, muy bisoñas en esas lides”.

Según Calvet, la decisión del partido que preside Rosa Díez “es el típico tema que no tiene nada que ver con la iniciativa y la regeneración de UPyD”, sino que se trata de un “tema de distracción personalista de los que se suelen utilizar arteramente para ignorar los debates esenciales”. “A los europarlamentarios, tras la última revisión del sistema de funcionamiento se nos otorgan cuatro mil y pico euros mensuales para atender gastos generales a la hora de desarrollar nuestro trabajo”, agrega este eurodiputado, sustituto del dimitido Francisco Sosa Wagner. “Pero es que el uso de estos fondos está tipificado en un documento expreso del Parlamento; existe un estricto código de conducta que nos obliga a todos los miembros del parlamento, con estrictos controles”.

    Calvet sentencia que la iniciativa de UPyD implica cosas que “no son transparencia” sino “control político, satisfacción de curiosidad manipulable y populismo primario”

Calvet sentencia que la iniciativa de UPyD implica cosas que “no son transparencia” sino “control político, satisfacción de curiosidad manipulable y populismo primario”. Y cree que la medida es evitable. “En todo momento, cualquier parlamentario puede instar a los cuestores y al secretario general a que comprueben una denuncia presentada por sospecha de malas prácticas de otro Parlamentario”.

En declaraciones a este medio, Fernando Maura tampoco se queda corto. Según Maura, UPyD se jacta de transparencia cuando quiere, pero no siempre. Y añade varios ejemplos. “Ahora que acabamos de lanzar la campaña de Somos 10.000 entre afiliados y simpatizantes, ¿de dónde salen esas cifras? ¿Por qué no somos capaces siquiera de ofrecer los censos de votantes en las primarias y sólo el número de electores?”, se pregunta este dirigente.

Maura apunta a los diputados nacionales en su crítica. “Ya que nos hemos referido a la necesidad de control de los viajes de los diputados después del caso Monago, ¿puede garantizar UPyD que en todo momento los desplazamientos de sus representantes públicos, ya sean privados o exclusivamente de partido, no se han financiado con cargo a los presupuestos del Estado?”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2963 en: 14 de Enero de 2015, 12:13:59 pm »
Rajoy y Aznar se ríen de la “Zona Libre de Corruptos” de Rosa Díez


La foto ganadora del concurso puesto en marcha por el partido de Rosa Díez - Foto Foto: UPyD

O bien quiere significar que Aznar, Rajoy, Rato, Cascos, etc., se ríen de la corrupción, o bien que UPyD se ríe de Aznar, Rajoy, Rato, etc., pero lo cierto es que la cosa tiene su guasa, aunque sólo para algunos.

El caso es que Unión, Progreso y Democracia (UPyD) va a entregar en el Congreso de los Diputados el cuadro "Zona Libre de corruptos" al ganador del concurso que la formación promovió el pasado mes de diciembre con motivo del Día contra la corrupción. Al concurso se presentaron 150 fotografías, aunque sólo se publicaron 132 en la web (desenchufaalcorrupto.es) al desecharse los que se consideraron ofensivos.

El concurso se promovió a través de un juego en la citada web en la que se sugería que se utilizara una réplica del citado cartel para hacerse una fotografía de crítica contra la corrupción que se difundió a través de las redes sociales y en la citada web.

Concluido el plazo de presentación, un jurado compuesto por Juan Luis Calbarro, Director de Comunicación; Francisco Jérez, jefe de Gabinete, y Andrés Herzog, responsable de regeneración democrática de la dirección, eligieron como vencedor el "cuadro" con el que se ilustra este Buscón y que ni siquiera necesita comentarios.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2964 en: 15 de Enero de 2015, 12:44:02 pm »
Faltaría más...la poltrona es la poltrona.


Rosa Díez se niega a ceder el testigo y confirma que será candidata a las generales

La portavoz nacional de UPyD cierra la puerta al relevo generacional y anuncia que se presentará a las primarias de su partido para liderar la lista a la Presidencia del Gobierno. El nombre de la diputada Irene Lozano había sonado como posible sustituta.

La portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, ha despejado finalmente la incógnita este jueves: sí se presentará a liderar la lista de UPyD en las elecciones generales de este año. La demora en comunicar esta decisión no se ha traducido en sorpresa y ello pese a las críticas internas sobre el personalismo de su gestión y pese a la inclinación de un sector de la bases por un perfil más joven como el de la diputada y portavoz de Defensa en el Congreso, Irene Lozano.

Con esta decisión de Díez, UPyD no se sumará al relevo generacional por el que han apostado la mayoría de los grandes partidos, con excepción del PP. Será la tercera vez que la dirigente magenta afronte este reto. Ha sido la última en dar el paso, pues el resto de líderes de las principales formaciones ya habían comunicado su intención de concurrir a las generales: Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos), Alberto Garzón (IU) o Albert Rivera (Ciudadanos).


Rosa Díez ha señalado que "los ciudadanos nos identifican como un partido joven, porque lo joven son las ideas"

En una entrevista en Espejo Público, Rosa Díez ha hecho público el anuncio que tanto esperaba su formación. "2015 es nuestro año", ha manifestado para insistir en que, pese a los últimos sondeos, UPyD todavía tiene mucho que crecer en los meses siguientes. Asimismo, ha señalado que "los ciudadanos nos identifican como un partido joven, porque lo joven son las ideas. Somos un equipo con sólidas propuestas", ha subrayado.

No obstante, Rosa Díez tendrá que someterse ahora a las primarias internas de su partido para lo que cuenta a su favor con el apoyo determinante del aparato del partido. Será la segunda vez que la dirigente magenta se presente a este proceso para salir elegida cabeza de lista de UPyP a la Presidencia del Gobierno. En las generales de 2008, en las que Díez consiguió entrar en el Parlamento con su escaño (el único), no hubo elecciones internas.

El 95,8% de los votos en las primarias de 2011

En las últimas primarias, las celebradas en septiembre de 2011, Díez salió candidata a La Moncloa tras obtener el 95,8% de los votos registrados. A la cita estaban convocados 6.305 afiliados del partido. La portavoz ganó entonces a otros cinco afiliados -Manuel de Prado Ordás, Emilio Bartolomé González, José Luis Martínez Hens, Juan Javier Borges Valiente y Alejandro Suárez- que aspiraban al primer puesto de la candidatura por Madrid.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2965 en: 25 de Enero de 2015, 13:46:42 pm »


Toni Cantó reivindica la utilidad de UPyD frente a la "castuza" de Podemos y el "oportunismo cutre" de Ciudadanos
 
lainformacion.com

domingo, 25/01/15 - 13:12

 
Confía en el éxito de la formación 'magenta': "A veces parece que alguien está arriba y a los tres meses cambia la situación o viceversa"
 

Confía en el éxito de la formación 'magenta': "A veces parece que alguien está arriba y a los tres meses cambia la situación o viceversa"

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El diputado de UPyD en el Congreso y candidato a la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, considera que "pocos votos hay más útiles" en la actualidad que el que vaya dirigido a su formación, teniendo además enfrente la "castuza" de Podemos o el "oportunismo cutre" de Ciudadanos.

En una entrevista con Europa Press, Cantó ha reivindicado la vía iniciada por UPyD hace siete años con un discurso hasta entonces inédito, como el de regeneración democrática o la lucha contra la corrupción. "En muchísimas cosas hemos sido pioneros y me siento orgulloso de eso", ha asegurado.

Por ello, ha mostrado su confianza en el éxito de la formación 'magenta' en las próximas citas electorales pese a las encuestas. Según ha subrayado, "a veces parece que alguien está arriba del todo y a los tres meses ha cambiado la situación, o viceversa".

"Confío en un partido como el mío que ha demostrado que es necesario, que ha abierto una vía que no existía en este país", ha reiterado destacando su idea "progresista" de España y su lucha por combatir la corrupción y aumentar la transparencia.

En este sentido, no considera que el proceso de renovación que están llevando a cabo otros partidos pueda afectar a UPyD. "No me preocupa tanto un cambio generacional como de los contenidos", reflexiona sobre el anuncio de Rosa Díez de presentarse a las primarias para volver a ser 'cabeza de lista' a La Moncloa.



Como ejemplo pone la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE, que ve como "un cambio cosmético" pese al cual los socialistas siguen defendiendo "las mismas políticas de siempre que están antiguas, desfasadas y son cualquier cosa menos progresistas".

Pese a todo, cree que Rosa Díez tendrá rivales en su carrera para ser candidata y serán los militantes del partido los que finalmente decidan. "Es cierto que hay una percepción ciudadana que pide un cambio generaciones, pero me parece que es más importante poner el acento en el contenido y no tanto en lo estético", ha insistido.

PODEMOS NO ES LIMPIO

En cuanto a Podemos, Toni Cantó considera que "no es un partido limpio" y lo está demostrando "día a día" con casos como el de su portavoz, Juan Carlos Monedero, o el de su secretario Político, Íñigo Errejón. "Se comportan como casta", ha sentenciado.

El diputado 'magenta' señala además a Podemos como "un partido pepero" porque presenta un programa electoral "a sabiendas de que no lo va a cumplir", igual que, según denuncia, ha hecho el PP durante la actual legislatura.

"No me valen envoltorios muy bien comunicados pero que son más de lo mismo. Y me da igual que tengan éxito comercial --ha enfatizado--. No me voy a pasar a otro equipo porque tenga más éxito comercial. Me parece feo y habla mal de quien lo hace, hay que ser un poquito más serio y responsable de eso".

Según ha recordado, la ciudadanía está "muy harta y cabreada" y por eso los partidos deben ser cuidadosos para "hacer un ejercicio de responsabilidad" y "no presentar nada que no vayan a cumplir de veras". "¿Si no qué le queda a la gente? Tirarse al monte directamente", ha incidido.

CIUDADANOS PAGARÁ EL "PRECIO"

Toni Cantó tampoco cree que las aspiraciones de UPyD vayan a verse limadas por la imposibilidad de llegar a un acuerdo con Ciudadanos, ya que aunque reconoce que la población no ha entendido los motivos que rompieron las negociaciones, "lo irán entendiendo".

"La gente tiene que entender que no es tan fácil", ha insistido defendiendo además que "no es cierto" que su formación fuese la responsable de la ruptura. A su juicio, el modelo de crecimiento del partido de Albert Rivera, absorbiendo partidos regionalistas o localistas, "no vale" y les generará "muchos problemas".

"Esto tendrá un precio. Entiendo que no crecer a toda pastilla es un problema, pero prefiero quedarme corto en el crecimiento y no sumar oportunistas", ha reconocido tras confesar que él ha recibido el ofrecimiento de muchos de estos partidos pequeños para sumarse a sus filas. "Yo les digo que no, que si quieren apuntarse a mi proyecto se afilien como cualquier militante y se presenten a unas primarias", ha explicado.

Pero además, cree que entre UPyD y C's hay muchas más diferencias de fondo, como la defensa de la formación de Rivera de "los privilegios navarros". A su juicio, con el único objetivo de "no perder votos allí" y recurriendo a un "oportunismo cutre" y "cálculo electoral".

PIDE A LOS CRÍTICOS NO OLVIDAR "LO ESENCIAL"

La búsqueda de acuerdos con Ciudadanos abrió la brecha del partido en el Parlamento Europeo, que culminó con la salida de su portavoz, Francisco Sosa Wagner, y que Toni Cantó cree que "se gestionó mal por ambas partes".

Pese a todo, considera que la situación en la Eurocámara es "reconducible", aunque ha pedido a todos los miembros del partido que "no olviden" a todos los candidatos que se enfrentarán a las urnas el mes de mayo. "Yo nunca haría nada que les pueda perjudicar a ellos, hay mucha gente que está perdiendo de vista este punto que para mi es esencial", ha lamentado.

Además, ha mostrado su desencanto con el eurodiputado Fernando Maura, muy crítico con UPyD y que participó en un acto de Ciudadanos. "Allá cada cual con su conciencia, yo me recorrí media España pidiendo el voto para Fernando. Él sabrá", ha resumido.

(EuropaPress)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2966 en: 25 de Enero de 2015, 14:20:54 pm »
UPyD se va a estrellar por no haber sabido llegar a acuerdos con Ciudadanos.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2967 en: 25 de Enero de 2015, 16:58:21 pm »
Que va Rosa Diez, mayoría absoluta, es la cara nueva de la regeneración democrática, aunque lleva 40 años chupando del frasco carrasco. ;ris;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2968 en: 03 de Febrero de 2015, 09:11:58 am »
El último, Juan Rubio
UPyD pretende ‘liquidar’ a más críticos
Rosalina Moreno
Lunes, 2. Febrero 2015 - 15:06

El Consejo Territorial veta la participación del portavoz de Villanueva de la Cañada “en cualquier lista electoral por pertenecer a la corriente crítica”.
Juan Rubio.

UPyD ha “vetado la participación en cualquier lista electoral” a Juan Rubio, concejal y portavoz de la formación en Villanueva de la Cañada (Madrid), “por pertenecer a la corriente crítica”, según ha asegurado el propio edil a GACETA.ES.

Explica que así se lo ha hecho saber el responsable de organización del Consejo Territorial, a través de cuatro compañeros de su agrupación, a quienes les transmitió la decisión por teléfono. “He pedido confirmación por escrito, pero lógicamente no me contestan”, indica.  Rubio es miembro de la corriente denominada Cex -liderada por el eurodiputado Enrique Calvet-, que considera que “ahora mismo el Consejo de dirección de UPyD no está tomando las decisiones adecuadas”.

Además, informa de que “casualmente” también se le ha impedido a la agrupación de UPyD en Villanueva de la Cañada hacer primarias, pese a que los comicios internos sólo se han eliminado en delegaciones con menos de 15 afiliados y ellos son consejo local y han contado con 15 hasta hace 15 días. “Nos han quitado el derecho a hacerlas fijándose sólo en que durante 15 días de 2014 hubo 14 afiliados, algo que ha sido una excepción en los cuatro años que llevamos en la legislatura”, añade.

A este respecto, cuenta que “cuatro personas de la agrupación han decidido seguir adelante” y, en su opinión, “aceptar el chantaje del Consejo Político Territorial, mientras que el 80 por ciento no tiene intención de participar en esta parodia”. “Tenemos incluso la posibilidad de demandar legalmente incumplimiento estatutario, pero preferiría no tener que llegar a esa situación”, manifiesta Juan Rubio, y dice que “han sido cinco años de intenso trabajo”.

Según avanza, el pasado fin de semana ha habido acuerdo para reunión y han decidido denunciar internamente el asunto en la Oficina de Buenas Prácticas. 

Este licenciado en Bioquímica, Ciencias Químicas, y máster PDG en Administración de Empresas por el IESE se adentró en política en 2010. Una labor que compagina en la actualidad con su trabajo en las empresas Managed Services Consulting y Llanos, de las que es socio y socio-director, respectivamente.

En 2010 fue nombrado coordinador de la Comarca Suroeste de UPyD. Después fue coordinador local de la agrupación de Villanueva de la Cañada, puesto del que dimitió para encabezar la candidatura a la alcaldía en los comicios de 2011, en los que la formación se alzó con tres concejales y se convirtió en la segunda fuerza política de esa localidad regida durante 36 años por el popular Luis Partida Brunete.

“Me siento orgulloso de que el alcalde del municipio, que lleva 36 años en el gobierno dijera públicamente en un pleno que la oposición había llegado de la mano de UPyD, pero me parece muy triste que mientras en un partido adversario son capaces de reconocer una labor institucional; mi formación, por intereses personalistas, sea capaz de poner en valor esos intereses por encima de los del partido y de los ciudadanos”, lamenta.
Críticas a la dirección

Juan Rubio considera que “ahora mismo el Consejo de dirección de UPyD no está tomando las decisiones adecuadas”. Dice que, a su juicio, ocurrió con la lectura que hizo de los resultados en las elecciones europeas. “Teníamos que haber conseguido muchísimo más, pero la reacción visceral por parte de los altos cargos y la carga que se realizó, posteriormente, de todo el aparato del partido contra las declaraciones del profesor Sosa me parecen horrorosas”, añade.

“Otro ejemplo es la deriva que está tomando el partido en la lucha contra la corrupción, convirtiéndonos en Fiscalía y no en legisladores. Me parece también penoso, pero lo más grave de todo es el análisis interesado y no estadista que se está realizando de la situación que vive España. Parece que queremos condenar de manera clara a la sociedad española a que sólo tenga dos opciones”, manifiesta Rubio.

Asimismo, dice que una de las mayores luchas de UPyD como partido es que el poder legislativo, ejecutivo y judicial estén separados, pero que “se da la circunstancia de que internamente no lo aplicamos”. “Más aún, legislamos ‘ad hoc’ en función de lo que nos interesa”, subraya.

En este mismo sentido, el líder de UPyD en Villanueva de la Cañada recuerda unas recientes declaraciones de la presidenta de su partido, Rosa Díez, sobre que estaba “encantada con las líneas críticas que hay en la formación y que hay canales de comunicación internos para poder debatirlos”.

“Cex le ha mandado muchas cartas, incluso solicitando una reunión personal para debatir y la respuesta fue que no iba a reunirse con nosotros y que utilizásemos los canales internos, de estatutos”, cuenta Rubio, al tiempo que subraya que le gustaría que su formación “hiciese lo que proclama que hace” y que “un partido es transparente cuando se puede decir lo que pasa dentro de la formación”.

Por otro lado, preguntado sobre Ciudadanos dice que es “partidario de una vía ciudadana”, en la que tienen que participar los actores más próximos, “como son UPyD y Ciutadans, en cuanto a ideario y planteamiento”.

“Es el momento en el que tenemos que pensar con una visión de político de Estado, no de partido, como ocurrió en la Transición, cuando personas tan opuestas como Santiago Carrillo y Manuel Fraga fueron capaces de dejar sus intereses personales e incluso parte de los de su propia ideología para conseguir un pacto nacional que sacase las castañas del fuego a todos los españoles. Tenemos la obligación moral, el deber de hacer algo parecido”, manifiesta Rubio.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2969 en: 03 de Febrero de 2015, 10:55:30 am »
Pues nada . . . ellos verán . . . pero van camino del precipicio.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2970 en: 04 de Febrero de 2015, 09:11:41 am »
Ciudadanos destrona a UPyD como primera fuerza de la regeneración centrista en España

El partido de Albert Rivera supera a la formación de Rosa Díez en las encuestas de opinión y se coloca como cuarta opción política. Ha multiplicado por cinco el número de afiliados en el último año. Sólo en las tres últimas semanas, según datos internos de la organización, ha sumado 2.500 nuevas altas, sobre todo en Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.

Una tendencia en la que coinciden las últimas encuestas privadas de opinión es el ascenso fulgurante de Ciudadanos, partido nacido en Cataluña en 2006 que dio el salto a la arena nacional hace ahora quince meses con la iniciativa Movimiento Ciudadano. El auge de la formación que preside Albert Rivera es tal que ya se sitúa en dicho sondeos como cuarta fuerza política por delante de UPyD, organización con la que buscó, sin éxito, hasta el pasado noviembre una alianza nacional (la negociación está rota), y de Izquierda Unida (sólo en un estudio la coalición de Cayo Lara todavía supera a C's). Este crecimiento también es recogido por el barómetro de enero que hace público este miércoles el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo dependiente del Ministerio de Presidencia.

En el sondeo del CIS de octubre, el anterior con intención de voto, Ciudadanos (con un 2,1% de los apoyos) quedó a dos puntos de la formación magenta (4,1%). Una distancia en el pronóstico para las generales de finales de año que, sin embargo, en la tabla de voto directo (el de mañana mismo) más simpatía (entre los indecisos) se redujo a algo más de medio punto. Tal despegue del partido de Rivera también se ha materializado en la movilización del electorado más situado en el centro político. De este modo, según datos internos, en el último año ha conseguido multiplicar por cinco su número de afiliados, llegando el pasado sábado a los 10.611 militantes.

Este cifra va acompañada de más de 70.000 simpatizantes, entendiendo por tales quienes han suscrito el manifiesto de Movimiento Ciudadano, la plataforma nacional de C's. Por su parte, UPyD se mueve en una franja muy similar en cuanto afiliados. Según el informe político y de gestión de 2014, concluido el 30 de noviembre, el partido de Rosa Díez acumulaba "10.074 personas vinculadas estatutariamente al partido entre afiliados y simpatizantes registrados". Con las últimas adhesiones del pasado ejercicio, UPyD cerró el año con más de 10.600 militantes.

Este empate técnico en afiliación es roto por las últimas encuestas que colocan a C's como la fuerza que ha arrebatado a UPyD la hegemonía de la regeneración centrista en España. Ciudadanos y Podemos, dos partidos de corta vida nacional, están al alza, mientras que las fuerzas tradicionales (PP, PSOE e IU) asisten a un retroceso.

    La formación de Rivera cuenta ahora en Madrid con alrededor de 2.200 militantes, una cifra muy similar la que posee en Cataluña

Si la progresión de Ciudadanos en el tramo final del pasado año había sido constatada, el arranque de 2015 ha sido todavía más significativo. Según cifras de C's a las que ha tenido acceso Vozpópuli, sólo en las tres últimas semanas de enero, el partido consiguió en torno a 2.500 nuevas altas. Fuentes de la formación de Rivera explican que tanto la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña para el próximo septiembre, anuncio que hizo Artur Mas el pasado día 15, como el adelanto de los comicios andaluces para el 22 de marzo, paso que dio Susana Díaz (PSOE) el día 26 (era un secreto a voces desde mucho antes), han influido en este repunte de la militancia.

Además de estas dos comunidades, Madrid y Comunidad Valenciana también han experimentado un importante crecimiento en número de adhesiones en lo que va de nuevo año, apuntan las mismas fuentes. Estas autonomías son, además, las que han capitalizado esa multiplicación de las afiliaciones (por cinco) en los últimos doce meses.

De mayor a menor, C's cuenta en Madrid con 2.200 militantes aproximadamente (UPyD posee aquí unos 2.800) y una cifra muy cercana en Cataluña. En Andalucía, el número se sitúa en 1.500; en la Comunidad Valenciana, 1.200; en Castilla y León, 700 y en Aragón, 500. Estas tres últimas regiones están ahora gobernadas por el Partido Popular. Asimismo, la dirección de C's tiene buenas sensaciones respecto a Murcia y Asturias.

Papel destacado en tres capitales de Castilla y León

En el mapa municipal, la formación de Rivera cree que podría tener la llave del Ayuntamiento en ciudades como Burgos, Salamanca, León, Logroño y Madrid. Según establece el Reglamento de Primarias de Ciudadanos, los primeros cinco puestos de las listas se determinarán mediante primarias en aquellas circunscripciones donde el número de afiliados con derecho a voto sea igual o superior a 150.

Los aspirantes deberán estar afiliados desde al menos seis meses antes, y para postularse al primer puesto de la candidatura se les exigirá el aval del diez por ciento del censo de militantes de esa circunscripción.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2971 en: 04 de Febrero de 2015, 10:51:51 am »
El presidencialismo de Rosa esta impidiendo una coalición con Ciudadanos que sería muy beneficiosa para ellos y para la sociedad en su conjunto.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2972 en: 04 de Febrero de 2015, 11:06:30 am »
Ciudadanos va bien y no me parece raro.  no se les conocen renuncios (no se si tendrán ya alguno). Si continúan funcionando despacito y bien como hasta ahora, si no en estas, en las próximas tendrán bastante que decir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2973 en: 04 de Febrero de 2015, 13:13:19 pm »
Ciudadanos sube...UPyD se hunde.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2974 en: 04 de Febrero de 2015, 13:21:23 pm »
Que tome nota Rosa.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2975 en: 18 de Febrero de 2015, 19:19:19 pm »

Marea en UPyD contra el ‘autoritarismo’


Rosalina Moreno
Miércoles, 18. Febrero 2015 - 14:30

El eurodiputado de UPyD Enrique Calvet avanza en GACETA.ES que los miembros críticos con el Consejo de Dirección están trabajando ya en la refundación del partido, que “inevitablemente va a tener que haber tras el batacazo electoral que la formación tendrá en las próximas elecciones”.

Informa de que han puesto en marcha la iniciativa ‘Refundación de UPyD’ para “renovar ilusiones e invitar a personas que nunca debieron salir de la formación por su compromiso democrático”. Según indica, ya han creado grupos de trabajo y asignado responsabilidades regionales de cara a una conferencia política, y presentarán el proyecto en los próximos días.

Detrás de este proyecto están los integrantes de CEX, creado el pasado agosto para la regeneración del partido ante los “graves problemas detectados”, de los que han alertado a la dirección, han pedido debatirlos y no han tenido respuesta alguna, según explica.

CEX reclamaba un congreso extraordinario de cara a las elecciones de mayo para lograr “un UPyD más reforzado y con mejores mensajes de cara a los comicios”. Ante la “negativa del Consejo de Dirección de UPyD” a celebrarlo y actuar contra el “penoso descalabro” y el “daño irreversible que se está ocasionando al ilusionante proyecto inicial y a la construcción de un Proyecto de Ciuddanía”, se han visto abocados a dar este paso.

En la iniciativa ‘Refundación de UPyD’ esperan recabar toda la ayuda posible “en la construcción de esta ‘vía de la Ciudadanía’ para España, “lejos de castas y caspas, de cacicatos y neoleninismo”. “Ojalá algún día haya también alguien que nos apoye desde la alta intelectualidad. Supongo que algunos de los que ven el deterioro de la UPyD no nos ven con malos ojos”, añade.

Dice que hasta, el momento, ya hay 150 personas que suscriben la iniciativa, y que eso ya es un logro “cuando, por ejemplo, en las primarias de Barcelona votaron 34”. Entre ellas se encuentra Juan Rubio, el concejal de Villanueva de la Cañada, del que manifiesta que han vetado”.

A este respecto, asegura que en el partido se dan “manipulaciones groseras de la democracia interna, francamente vomitivas, como vetar a unos concejales que se quieren presentar a las primarias y que han hecho un maravilloso trabajo durante cuatro años, como ha ocurrido en el municipio madrileño de Villanueva de la Cañada”. Supongo que habrá más ejemplos. Es tristísimo”, apostilla.

“Que se pongan a trabajar”

Sobre cómo ve a la formación, Calvet afirma que “por desgracia ha empeorado una barbaridad” desde el pasado verano, como reflejan las encuestas, la pérdida de afiliados, y sobre todo la actitud del actual Consejo de Dirección”.

Critica su “ceguera de la realidad”, en el sentido de que hay quienes salen en los medios de comunicación diciendo que van a tener “entre 4 y 10 millones de votantes”, algo que, a su juicio, “es tomarle el pelo a la gente”. “Esto ya descalifica mucho sus capacidades gestoras y políticas”, remacha.

Calvet se pregunta si no saben leer los sondeos porque son varios los que vaticinan un descalabro electoral, y les pide “se pongan a trabajar” para que “por lo menos” lleguen a dos millones de electores.

Asimismo, critica “el enrocamiento que hay alrededor de figuras que han demostrado una actitud acerba en los medios de comunicación, con cartas espantosas de poca calidad, y también el enrocamiento alrededor de estrategias que terminan desacreditando por pesadas o por ocurrentes”. “El hecho de que ni siquiera acepten hablar de esto y plantear cómo podríamos enmendarlo descalifica una gestión y a unos líderes políticos”, apostilla.

El eurodiputado subraya que “uno de los muchos fallos que han tenido ha sido la política de alianza”, y afirma que “en este momento, para lo importante que es el proyecto de España que debería tener UPyD realmente, los actuales directivos, con su corte celestial, son un obstáculo”.

Exige que “basta ya de personalismos”, en cuanto a que “están en enrocamientos del estilo el partido es mío o UPyD se acaba el día que yo me voy”, y dice que las actuaciones narradas “están provocando el abandono de muchos miembros de la formación, y que el grupo de la refundación está intentando evitar eso haciendo ver que hay más vida después del Comité de Dirección, que hay más UPyD que eso”.

Por otro lado, se ha pronunciado sobre el anuncio de Rosa Díez de que se presentará a las primarias para volver a ser candidata a la Moncloa, y que lo haya dicho con tanta antelación. Él lo considera "una barbaridad absoluta”.

Dice que tras presentar CEX su diagnóstico al Comité de Dirección fue cuando “Díez salió en una especie de reacción a la defensiva diciendo ‘pues me voy a presentar y, además, estos serán los ministros”. “Su figura ha sido brillante e importante, ha creado ese partido. Estamos ante el caso de una persona que ha sido perfectamente capaz de hacer un barco maravilloso, pero que después se pone al timón y lo tira contra las rocas”, sentencia.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2976 en: 18 de Febrero de 2015, 20:41:39 pm »
Ciudadanos sube...UPyD se hunde.

UPyD sólo es el aperitivo, el PP es el plato principal. ,brin.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2977 en: 18 de Febrero de 2015, 20:43:39 pm »
Mientras en el PP se preocupaban por atacar a PODEMOS en vez de limpiar su mierda, Ciudadanos ha ido recogiendo los votantes huérfanos que se iban asqueados de las barbas secas de Rajoy y sus titubeos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2978 en: 22 de Febrero de 2015, 07:41:33 am »
Rosa Díez al ataque: "Con Ciudadanos no se puede llegar a acuerdos por su falta de transparencia"

La líder de Unión, Progreso y Democracia habla con 'Vozpópuli' sobre las posibilidades de la formación en este año electoral. Insiste en su discurso regenerador contra la corrupción. Remarca la necesidad de darse a conocer mejor para seducir a los votantes. Y se refiere a las semejanzas y diferencias con la formación de Albert Rivera, al 'caso Monedero', etcétera... 

La diputada y portavoz de UPyD, Rosa Díez, durante su intervención tras presentar los candidatos que encabezan las listas provinciales para concurrir a las próximas elecciones autonómicas.

La diputada y portavoz de UPyD, Rosa Díez, durante su intervención tras presentar los candidatos que encabezan las listas provinciales para concurrir a las próximas elecciones autonómicas. - Foto Efe

Rosa Díez habla claro y directo. Ante la fuerte irrupción en el tablero político de Podemos y Ciudadanos, ambos con el barniz de ser partidos nuevos que vienen a derrumbar el bipartidismo, la líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) charla con Vozpópuli sobre las posibilidades de la formación en este convulso año electoral. Ella reivindica su discurso regenerador contra la corrupción y remarca la necesidad de darse a conocer mejor para seducir a sus potenciales votantes. No elude ninguna pregunta sobre su partido o la actualidad. Se refiere a las semejanzas y diferencias con la formación de Albert Rivera, al caso Monedero, etcétera... 

-Si todo va como parece, usted va a ser la candidata de UPyD en las elecciones. Así, usted y Rajoy van a ser los candidatos más veteranos en liza. ¿No cree que la ciudadanía está pidiendo un cambio de generación en los políticos?

-Yo voy a ser candidata en las primarias de mi partido. Es una máxima de nuestro partido, no de postureo, sino de fondo. Nuestro partido ha tenido ya 700 procesos de primarias. Si los afiliados y simpatizantes me eligen, seré la candidata a las elecciones generales. No tengo ni idea de qué van a hacer otros partidos. A nosotros los que nos importa es regenerar la política, no las caras. Y lo que exige la sociedad española es una nueva política, no unas caras más viejas, más jóvenes, más femeninas, más masculinas, más guapas…

    "Mientras no desparasitemos las instituciones de los partidos, como el Consejo General del Poder Judicial o las cajas de ahorros, por poner dos ejemplos, no seremos capaces de sacar a España adelante"

-¿Qué va a hacer UPyD para regenerar el sistema político?

-Lo que estamos haciendo. La ventaja que tienen los ciudadanos con nosotros es que estamos testados. Hemos hecho una regeneración desde que nacimos. Hicimos un diagnóstico antes de nacer de la crisis política que vivía España, que hacía más difícil la crisis económica. Y llegamos a la conclusión de que regenerar la vida política y las instituciones era clave para acabar con la crisis. Por ejemplo, pensamos que mientras no acabáramos con la corrupción política, no acabaríamos con la pobreza. Mientras no desparasitemos las instituciones de los partidos, como el Consejo General del Poder Judicial o las cajas de ahorros, por poner dos ejemplos, no seremos capaces de sacar a España adelante. Nosotros no tenemos que decir lo que vamos a hacer porque nuestro compromiso con la regeneración de la democracia, nuestra aportación a la nueva política está testada. Nosotros hemos puesto en la tribuna del Congreso de los Diputados asuntos que antes estaban vetados. Nadie hablaba antes de que llegásemos de acabar con los privilegios como el aforamiento, nadie quería reformar la ley electoral o por lo menos nunca se planteaba allí, nadie planteaba que la financiación ilegal de los partidos fuera un delito. No tenemos que ofrecer, sino hacer lo posible para exponer lo que hemos hecho.

    "Lo que se sabe hoy de Bankia se sabe porque este partido fue a la Audiencia Nacional, no porque hiciéramos un discurso incendiado en las plazas y en las calles"

-Ustedes luchan contra la corrupción, como en el caso de Bankia. ¿Pero no cree que ese discurso de la regeneración se lo robado Podemos, con su mantra 'anticasta'?

-El papel lo soporta todo. Y puede haber gente que compre los discursos. Pero a diferencia de los discursos de otros, nosotros tenemos bagaje. No hemos hecho un discurso, hemos hecho un trabajo. Y somos responsables en el sentido positivo de algunos de los cambios que se han producido en la sociedad española. Hoy la sociedad es mucho más exigente con nosotros, los políticos, está mucho menos dispuesta a tolerar muchas cosas que ha tolerado durante mucho tiempo. Hemos puesto de manifiesto cosas que estaban ocultas, que formaban parte de los acuerdos de mesa y mantel. Mucha gente no sabía que en España había 10.000 aforados, no tenía constancia de hasta qué punto el saqueo de las cajas genera pobreza porque nos cuesta muchos millones y mucha vergüenza. Lo que se sabe hoy de Bankia se sabe porque este partido fue a la Audiencia Nacional, no porque hiciéramos un discurso incendiado en las plazas y en las calles. ¿Que nos han robado este discurso? No, no lo han robado, sino que lo han incorporado a su discurso, pero no solamente Podemos, todos los partidos. Es que el PP, con sus porquerías, habla de regeneración democrática, el PSOE, con sus corruptos, habla de lo mismo. Es que la regeneración democrática, que era un término tan raro cuando nacimos que hasta los periodistas nos preguntabais qué quería decir, hoy es un término que concita unanimidades. Cuando llevamos al Congreso que la financiación ilegal fuera delito, no solo lo rechazaron, sino que nos vapulearon. Hoy lo llevan todos. Hemos contribuido a cambiar las cosas.

    "Como nos hemos gastado 260.000 euros en los tribunales para combatir a los corruptos, no podemos gastar ese dinero en publicidad"

-Hablaba de calles y plazas. Hace unos días UPyD convocó una concentración en la Puerta del Sol y no acudió mucha gente. Días después, en el mismo sitio, Podemos convocó una manifestación y reunió a 100.000 personas. Y ambos pedían cosas parecidas, aunque ya sé que era un tipo de convocatoria diferente…

-Nosotros hicimos una convocatoria de un día para otro, sin ningún calentamiento previo, porque no teníamos como objetivo tomar el palacio de invierno, sino pedir en la calle, exigir, la dimisión de un presidente del Gobierno que ha mentido en el Congreso de los Diputados porque el juez, el fiscal y el abogado del Estado han concluido que hay caja B en el PP. Lo que me sorprende es que solo lo pidiéramos nosotros. ¿Éramos menos que otros que fueron al día siguiente para protestar por no sé qué? No importa, lo que importa es la causa justa, lo que estamos defendiendo. Es importante que saliéramos a la calle, no teníamos una pretensión de una gran manifestación, porque entonces hubiéramos estado quince días preparándolo. Solo queríamos decir en la calle lo mismo que decimos a Rajoy en el Congreso: un presidente que miente, tiene que dimitir. ¿Fueron menos personas? Pues sí, no teníamos publicidad, ningún medio lo contó antes, nadie estuvo diciendo por la mañana, por la tarde y por la noche en los informativos. Como nos hemos gastado 260.000 euros en los tribunales para combatir a los corruptos, no podemos gastar ese dinero en publicidad. Pedimos que los que han robado a los preferentistas les devuelvan su dinero y lo importante es hacerlo. También es importante, por supuesto, que millones de españoles se enteren de lo que estamos haciendo. No de las cosas que vamos a intentar, sino de las que ya hemos hecho.

-¿Cómo se siente al pensar que quizás pueda llegar a gobernar alguien que, como Pablo Iglesias, le hizo un escrache en la Universidad?

-No pienso en que uno u otro pueda gobernar. Pienso en que tengo que trabajar para que quienes creemos en las ideas que UPyD defiende estemos en el Gobierno. No me preocupo por unos u otros, sino por nosotros. Porque nuestras ideas son las que España necesite. Los ciudadanos juzgarán al final y tomarán sus decisiones. Nadie llega al Gobierno si no le votan los ciudadanos. Como ellos, los ciudadanos, son los jefes, ellos discernirán entre lo que hace cada partido. Porque la democracia no votar, es elegir. Y para elegir, la gente tiene que conocer. 

-¿Le sorprenden algunas presuntas corruptelas de dirigentes de Podemos, como por ejemplo el caso Monedero?

-No me sorprende ni lo contrario porque no les conocía de nada, salvo de que intentaron que yo no pudiera hablar en una universidad. Alguien con comportamientos tan antidemocráticos como taparle la boca a una representante política puede tener otros… Pero yo no me pronuncio sobre un asunto que no está probado, aunque sí está probado que no pagó lo que debía pagar cuando tenía que pagarlo. Es un comportamiento que le retrata.

    "¿Sabes lo que nos cuesta la corrupción en sobreprecios de los contratos según el último informe de la CNMC? Cuesta 48.000 millones de euros. ¿Sabes cuántas cosas se podrían hacer con ese dinero?"

-¿Cuál es la receta de UPyD para acabar con la crisis? ¿Qué haría al llegar al Gobierno?

-Si yo fuera capaz de decirte en un segundo cómo acabaría con la crisis, sería una irresponsable o un premio nobel, y no soy ninguna de las dos cosas. Nosotros hemos elaborado con tiempo, con reflexión, con propuestas,  un programa económico solvente, serio, rigurosos que se puede poner en marcha al día siguiente de llegar al Gobierno. Un programa económico, un programa social y un programa de regeneración democrática. Porque los tres tienen que ir juntos. Lo hemos elaborado a lo largo de estos siete años de vida, entre nosotros, también con personas muy solventes que no son afiliadas pero que han trabajado con nosotros, no hemos tenido que contratar a ningún catedrático que viniera de fuera, ni hemos tenido que viajar a Nueva York a hablar con uno u otro, porque tenemos las ideas, los programas y las personas mejores para hacer frente a la crisis económica, política y social. Todas esas propuestas las hemos defendido en el Congreso, en la Asamblea de Madrid y en todas las instituciones. Esas ideas pasan por la regeneración de la democracia, por devolver a los ciudadanos el control de las instituciones. Todo eso se puede acabar empezando por limpiar las instituciones. Si no acabamos con la corrupción, no acabaremos con la pobreza porque la corrupción es fuente de pobreza, no solo de descrédito y desigualdad. ¿Sabes lo que nos cuesta la corrupción en sobreprecios de los contratos según el último informe de la CNMC? Cuesta 48.000 millones de euros. ¿Sabes cuántas cosas se podrían hacer con ese dinero? Acabar con la corrupción es, además de un imperativo ético, imprescindible para acabar con la pobreza, para destinar recursos a la economía productiva, a la formación, a la educación, a la investigación, a la sanidad…

-Viendo los resultados de las últimas elecciones europeas, cuando no recibieron todo el apoyo que cabía esperar, ¿qué tiene que cambiar UPyD para enganchar en este año electoral a más votantes desencantados con el bipartidismo?

-Nosotros apelamos al voto útil, no al voto de los que están hasta el gorro de los unos y de los otros. Me parece que es importante que el voto es útil en el sentido de que uno conoce y vota lo que cree es mejor, un voto en positivo. Porque tenemos proyecto y políticas atractivas en sí mismas, interesantes no solo para la gente que está desesperada, sino también para quienes analizan rigurosamente lo que más le interesa a ellos y al país. ¿Qué tiene que cambiar para que millones de personas nos voten? Que nos conozcan, que conozcan lo que hacemos. No tenemos que inventarnos nada, ni propuestas, ni soluciones, sino que tenemos que conseguir que lo que ya hemos hecho y estamos haciendo les llegue a todos esos ciudadanos que esperan políticas que les resuelvan sus problemas. En eso estamos, ese es el trabajo que tenemos que hacer. Que los españoles sepan lo que somos a través de lo que somos. Redoblando todos los esfuerzos, tendremos que ir a casa de todos los ciudadanos a explicarles qué somos y cuál es nuestro compromiso.

    "Si hubiéramos hecho caso a las encuestas, no nos hubiéramos presentado a ninguna elección, porque ni en 2008 ni en las demás nunca nos daban nada"

-Según las últimas encuestas, Ciudadanos está a punto de igualar o incluso superar a UPyD en votos, ¿a qué achaca esas predicciones?

-Las encuestas, todas en general, son muy poco predictivas, máxime en un ambiente tan convulso, tan movido como el actual. En la situación actual, con tanta incertidumbre electoral, y, por tanto, política, cualquiera que se atreva a predecir, más allá de especular, se atreve a demasiado. Los propios que hacen encuestas ponen un párrafo al final diciendo que el voto es muy voluble y no se puede hacer mucho caso. Respecto a lo que me preguntas, conocemos todo tipo de encuestas, pero todas son igualmente impredecibles. Si hubiéramos hecho caso a las encuestas, no nos hubiéramos presentado a ninguna elección, porque ni en 2008 ni en las demás nunca nos daban nada. En las autonómicas y municipales de hace cuatro años nos daban cero en Madrid capital y en la comunidad. Cuando yo fui diputada la primera vez, las encuestas daban cero, al igual que la primera vez que fuimos al Parlamento Europeo. Siempre así. Siempre hemos vivido de nuestro trabajo, no de las encuestas. Por eso no nos desaniman.

-¿No cree que muchos de sus potenciales votantes o sus habituales votantes puedan castigarles por no llegar a un pacto con Ciudadanos, como tanta gente reclamaba?

-Nuestros potenciales votantes son más que los habituales. Trabajaremos para que nos voten por lo que somos y hacemos de verdad, por las soluciones que planteamos, por lo que representa este partido solvente, centrado, con los pies en el suelo, con una estructura sólida en toda España, con gente y una historia probada de decencia, de trabajo bien hecho. Los ciudadanos necesitan eso, nueva política, solvencia y limpieza. Eso representamos. Yo sé que cuando esos millones de españoles que no nos conocen conozcan nuestras propuestas, nos apoyarán.

-Pero Javier Nart, de Ciudadanos, acaba de decir que usted era el problema para el acuerdo con UPyD. ¿Eso es verdad o no es verdad?

-Ha dicho algo mucho más grave, aparte de mentir. Ha dicho algo machista e insultante, vejatorio. Que un parlamentario europeo diga que nos han ofrecido, que me han ofrecido matrimonio, salir y finalmente adulterio, creo que es insultante y descalifica a quien lo dice. Y es tremendo, por cierto, que a estas alturas el dirigente de su partido no le haya pedido explicaciones.

-Parece que no quiere entrar en el tema del pacto con Ciudadanos porque no funcionó, pero el caso es que…

-Que no funcionó no, que no se hizo. Lo que es insultante es esa descalificación personal que me acabas de citar. Y es falsa también en el fondo del asunto.

    "El programa económico de Ciudadanos son diez folios encargados a un catedrático que los ha redactado después de que el partido tenga diez años de vida"

-El caso es que el programa recién presentado de Ciudadanos se parece en algunas propuestas al de UPyD, hay semejanzas, están ustedes en un espectro político parecido…

-La verdad es que el programa económico de Ciudadanos que acabas de citar son diez folios encargados a un catedrático que los ha redactado después de que el partido tenga diez años de vida. No sé exactamente en qué se parece y en qué se diferencia, pero solo con escuchar lo que dijo Albert Rivera la semana pasada en una entrevista, hay dos diferencias muy importantes en política social y económica. Una de ellas es que Rivera dijo que estaba en contra de la prestación de servicios sanitarios universales a los sin papeles. Nosotros pensamos justamente lo contrario. Es un tema importantísimo. Pensar que los ciudadanos que están en España, tengan o no papeles, no tienen derecho a la asistencia sanitaria me parece una aberración, en términos políticos, económicos y sociales; porque esas personas sin acceso a los servicios terminan teniendo enfermedades más graves y porque se les abandona a su suerte. Es una barbaridad. Ahí hay una enorme diferencia. La segunda perla de la misma entrevista es que se refirió al IRPF. Dijo que iban a poner en marcha un IRPF para estimular el trabajo a los más pobres, como si el IRPF fuera un instrumento para estimular eso o, dicho de otra manera, como si los más pobres –son sus palabras- no trabajasen por ser vagos, porque no les estimulasen, no por no tener trabajo. En fin, lo de las similitudes ha servido mientras no proponían nada, en cuanto han empezado a hacer sus propuestas, se ven las diferencias. Ahora, de esas diferencias o de las propuestas no pudimos hablar en las conversaciones, porque se empantanaron en la transparencia, en su falta de transparencia. No pudimos llegar al segundo escalón. No se puede llegar a acuerdos por su opacidad, por su falta de transparencia.   

-O sea, el pacto no se llegó a hacer por su falta de transparencia…

-Se empantanó en las reuniones en que les exigíamos información. Ciudadanos es un partido que ha sido valorado por Transparencia Internacional con un 3, a UPyD se le ha valorado con un 9. La transparencia es clave para la regeneración de la democracia. No es un tema menor ni administrativo. Decía un juez de la corte norteamericana que el mejor desinfectante es la luz del sol. Durante las conversaciones nosotros queríamos saber cosas importantes para valorar y evaluar las posibilidades de ir juntos a las elecciones, que no es un pacto post-electoral, para no engañar a nadie. Cuando se dieron cuenta de que íbamos en serio, de que pedíamos información en serio, antes de entrar en la parte programática, levantaron las reuniones y dijeron 'o todo o nada'. Por más veces que lo cuente, no va a dejar de ser la verdad.

-Volviendo a las propuestas, Ciudadanos ha hablado del contrato único. UPyD, también. Igualmente hay medidas parecidas en asuntos de regeneración. ¿Considera que Ciudadanos u otros partidos le roban propuestas?

-Cuando UPyD defiende una propuesta en solitario y después otros partidos se suman a ella, no nos parece que nos la han robado, sino que hemos ganado, porque les hemos convencido o, por lo que sea, han cambiado. Si hemos hecho una lucha en solitario por regenerar la democracia, limpiar las instituciones, acabar con los aforados, y primero no había nadie que nos siguiera y ahora nos siguen, no nos han robado nada, es la aportación que hemos hecho, les hemos convencido.

-Hablaba hace un momento de que necesitan que los ciudadanos le conozcan más, que sepan lo que han hecho. ¿Cuál es el problema entonces? ¿Es que los medios no les publicitan? ¿Es que les han generado un manto de oscuridad para que no se hable de ustedes?

-No, no me vas a encontrar echando la culpa a los demás porque no nos conozcan. Sé que tengo que trabaja el doble, el triple, el cuádruple para que nos conozcan más. No voy a echar la culpa a nadie. Es obvio que llevamos siete años trabajando, que tenemos las mejores propuestas y que muchos no nos conocen. Tendremos nuestra responsabilidad en ello, naturalmente que sí.

-Ahora mismo hay dos eurodiputados de UPyD que se mueven en la órbita de Ciudadanos, claramente, incluso han creado una asociación conjunta, con un discurso muy crítico hacia usted. ¿Cómo es la relación con ellos? ¿Hay solución? ¿Se pueden tender puentes?

-Todos los eurodiputados de UPyD tienen la obligación de trabajar en el Parlamento europeo en defensa del programa electoral con el que se presentaron a unas elecciones, ese es el contrato con los ciudadanos, en su tiempo libre pueden hacer lo que quieran. Y no diré más.

-Esos eurodiputados y algún otro sector, que incluso han elaborado un documento crítico que les enviaron, repiten una crítica, que es la más habitual hacia UPyD y que le habrán dicho muchas veces: es un partido demasiado personalista, demasiado centrado en usted. ¿Qué tiene que decir a quienes opinan eso?

-Mire, somos un partido que desde que nació ha tenido 700 procesos de primarias. Es el único partido donde la dirección no puede poner a nadie de candidato. Es algo testado. No hay un partido en España como éste, donde un ciudadano pueda presentarse a las primarias, tenemos la democracia interna más amplia. Esto es una realidad. Además, tenemos la costumbre de pedir a los afiliados, a través de los órganos del partido, que voten una vez al año la gestión de la dirección, algo que tampoco ocurre en ningún otro partido. En el mes de diciembre se ha votado por última vez. Esa es la verdad y de lo demás, qué quieres que te diga. Cada cual utiliza su boca y su pluma para decir o escribir lo que quiera, pero eso hay que contrastarlo con los hechos.

    "Defendemos ese patriotismo republicano que tan bien representaban un liberal como Marañón y un socialdemócrata como Besteiro. Es lo que decimos desde que nacimos, no tenemos que ir a ninguna plaza a decirlo"

-Hace unos minutos, usted ha hecho referencia al viaje de Pablo Iglesias a Nueva York. Y se ha hablado mucho en los últimos días sobre el concepto de patria. ¿Cuál es el concepto de patria que tiene Rosa Díez?

-Desde Unión, Progreso y Democracia hemos reivindicado el patriotismo republicano desde que nacimos. El patriotismo es algo bueno porque es la defensa del interés general, del Estado. No tiene nada que ver con el nacionalismo. Es la defensa de los valores, de los principios, de los ciudadanos. Es lo que hemos defendido, como se defiende en cualquier república, en cualquier país apelando precisamente a esa defensa del interés común y general. No es una bandera, son los valores que representa la democracia. Defendemos a España porque es defender a los españoles. Defendemos la Constitución porque es el marco de convivencia y sabemos que hay que cambiar algunos artículos para que precisamente los derechos que proclama sean efectivos. Defendemos a nuestro país porque es defender a nuestros ciudadanos. Es ese patriotismo republicano que tan bien representaban un liberal como Marañón y un socialdemócrata como Besteiro. Es lo que decimos desde que nacimos, no tenemos que ir a ninguna plaza a decirlo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #2979 en: 22 de Febrero de 2015, 12:24:31 pm »
Que sí, que sí, que el problema de UPyD se llama Rosa Díez y mientras no se de cuenta, se haga a un lado, deje paso a nuevos líderes y se coaliguen con Ciudadanos . . . van a ser una fuerza residual y nunca serán alternativa de gobierno.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche