Autor Tema: Rosa Diez y los artistas "progres"  (Leído 244786 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3000 en: 25 de Marzo de 2015, 08:27:28 am »
Díez se enroca en UPyD y los críticos dicen ahora que "no es una guerra contra Rosa"

Primera reunión del Grupo Parlamentario de la formación magenta después de que tres de los cinco miembros mostraran la pérdida de confianza hacia su lideresa. El sábado sigue la guerra



Ana I. Gracia
25.03.2015 – 05:00 H.
Tags

    Rosa Díez
    UPyD

No ha movido ni un ápice su postura pese a las potentes voces internas que este lunes pidieron abiertamente su dimisión. Rosa Díez acudió ayer por la mañana a la reunión con su Grupo Parlamentario, la primera después de que, unas horas antes, tres de sus cuatro compañeros le retiraran públicamente su confianza. Tras el encuentro, la portavoz de UPyD aseguró que respetaba la decisión de Irene Lozano y Álvaro Anchuelo, que el lunes dimitieron de sus cargos orgánicos, y elogió el “buen trabajo” que han hecho en la dirección y en el Congreso. Los que el lunes criticaban sin tapujos a su líder ayer intentaron matizar sus actitudes. El diputado Anchuelo publicó en su blog un post asegurando que "no he declarado ninguna guerra contra Rosa". Deja el Consejo, según sus palabras, "porque hace tiempo que discrepo con algunas de las líneas estratégicas fundamentales en él decididas". La guerra continúa el sábado, cuando se reúne el Consejo Político y se reabrirá la caja de los truenos: qué rumbo debe tomar la dirección del partido para sacar un resultado digno el 24 de mayo.

Rosa Díez tuvo tiempo de conversar ayer por la mañana cara a cara con su compañero Toni Cantó, que el lunes aprovechó la rueda de prensa que ofreció la líder de su formación para criticar duramente su postura a través de las redes sociales. Nadie en el partido entendió aquel tuit en el que el actor tildaba de “decepcionante” la comparecencia de su compañera, aunque la mayoría no entendiera la falta de autocrítica en las palabras de la líder ante el desastre andaluz. “¿Por qué no lo comentó en privado?”, se lamenta más de un compañero. La portavoz hizo de tripas corazón y se defendió ante la evidente falta de liderazgo que tiene en el partido. El Consejo de Dirección del lunes debatió su posición de no acercar posturas con Ciudadanos, que es lo que exigían los que después dimitieron. “Se sometió a votación y fue mayoritaria”. 

 

Este punto, sumado al desastroso resultado electoral en Andalucía, provocó la dimisión de cuatro miembros del Consejo –David Andina y Rodrigo Tena, además de Lozano y Anchuelo– y la desestabilización absoluta del partido, que está abierto en canal entre una minoría que apuesta por arrimarse al sol de Ciudadanos y los que cierran filas en torno a Díez y quieren seguir siendo un partido autónomo y presentarse a las elecciones con sus siglas sin la dimisión de la portavoz.

Las mismas voces internas que el lunes movieron los cimientos de UPyD dejaron ayer que la tormenta amainase. Sólo Lozano intervino por la mañana en varios medios de comunicación antes de acudir a la reunión con Díez y sus compañeros del Congreso para exigir la dimisión de la líder de la formación magenta. Pero no respondió a las llamadas que este diario le hizo a lo largo del día ni lanzó ningún otro dardo envenenado a través de las redes sociales después de la convocatoria.
A la espera del Consejo Político del sábado

Díez intentó cerrar ayer la herida abierta y se comprometió a no pedir el escaño a Lozano ni a Anchuelo porque “son extremadamente responsables y están haciendo un buen trabajo”. La rebelde periodista reconvertida en política reconoció en la Cámara Baja que la convivencia entre los cinco diputados hasta que se agote la legislatura en noviembre va a “ser difícil”. Aunque parece que, de momento, no lo da todo por perdido. En declaraciones a una cadena de televisión, Lozano dijo que “el partido ha sufrido un golpe duro, pero se puede superar tomando las decisiones necesarias”. Para ella, el nuevo rumbo significa dar un golpe de timón, no seguir con la estrategia inicial marcada por Rosa Díez, por lo que nadie descarta que abandone voluntariamente el escaño como hizo Tania Sánchez en Izquierda Unida, lo que podría adelantar el hundimiento definitivo del partido fundado en 2007.

Quien sí arremetió duramente contra el comportamiento de sus compañeros fue Carlos Martínez Gorriarán, el número dos del partido, mano derecha de Díez, que tildó de “irresponsables” a aquellos que “abandonan el barco cuando las cosas van mal dadas” y “no piensan más que en su propia carrera personal”.

 

De momento, nadie quiere alzar la voz públicamente hasta el sábado, cuando se reúne el Consejo Político de UPyD, un órgano formado por más de cien militantes y donde se analizará la grave situación que atraviesa el partido. Allí se espera que los cercanos a Díez saquen las uñas contra las voces críticas, a quienes critican por querer entregar el partido a Ciudadanos “a costa de desintegrar el partido que formamos”. A nadie le ha gustado las formas que han utilizado los rebeldes: las redes sociales y la plataforma mediática, “al estilo de Rivera y Pablo Iglesias”. De hecho, hay quien se aventura a hacer quinielas y apuestan por que los que el lunes pidieron la cabeza de la líder pronto estarán sentados “en un sillón privilegiado de Ciudadanos”.

Los que optan por cambiar de estrategia para dar un golpe de efecto en las municipales y autonómicas de mayo volverán a poner sobre la mesa las dos únicas vías posibles que ven para salvarse: la dimisión de Rosa Díez o la unión con la formación de Albert Rivera. La tormenta en UPyD sólo ha hecho más que empezar.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3001 en: 25 de Marzo de 2015, 14:08:56 pm »

«La dirección de UPyD es una sectilla plagada de incompetentes radicales»


servimedia / Madrid

Día 25/03/2015 - 12.09h
 
Enrique Calvet, cara visible de la corriente crítica, pide la dimisión inmediata de Rosa Díez y la constitución de una gestora



Caras largas entre los diputados de UPyD



Enrique Calvet, eurodiputado de UPyD crítico con la dirección de su partido, dijo este miércoles que sólo la dimisión «inmediata» de Rosa Díez y la constitución de una gestora evitarán que la formación magenta desaparezca tras los comicios autonómicos y locales del 24 de mayo.

Calvet fue uno de los integrantes de UPyD que constituyeron, meses antes de las elecciones andaluzas, la corriente crítica «La ciudadanía primero», que pedía refundar la formación magenta y buscar una confluencia con Ciudadanos.

A este respecto, Calvet dijo a Servimedia que su corriente fue creada para evitar la crisis que se ha desencadenado tras los comicios de este domingo en Andalucía, en los que sostuvo que su partido hizo una campaña «de chiste». «Hemos hecho la campaña a nuestros adversarios y han fallado las estrategias», añadió sobre el fracaso de su formación en las andaluzas del 22-M.

Por este motivo, este eurodiputado dijo que es urgente que en su fuerza política se cree una gestora que trabaje para «volver a captar a los militantes que hemos perdido» y que esta estrategia se apoye en los «candidatos locales». Aseguró que si no se da este paso, el partido «desaparecerá» en las próximas elecciones autonómicas y municipales.
 
Además, Calvet opinó que la dirección de su fuerza política es una «sectilla» que está plagada de «incompetentes radicales», por lo que insistió en pedir la dimisión «inmediata» de Díez. Sostuvo que la marcha de Díez es una medida «ética y elemental». «Cuando uno presenta este balance de resultados, como puede ocurrir en una empresa, ha de presentar su dimisión inmediatamente», concluyó.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3002 en: 25 de Marzo de 2015, 14:15:47 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3003 en: 26 de Marzo de 2015, 07:26:47 am »
Afiliados de UPyD recogen firmas para presentar una moción de censura contra Rosa Díez

Los militantes pretenden que el Consejo Político del próximo sábado nombre una gestora y convoque un congreso extraordinario. Sin embargo, la líder de los magentas refuerza su liderazgo con Andrés Herzog como mano derecha... 
Share on twitter Share on facebook Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services 2
Este es el documento que están firmando militantes de UPyD.


Este es el documento que están firmando militantes de UPyD. - Foto VOZPÓPULI

El cisma crece en Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Un grupo de afiliados recoge firmas para promover una moción de censura contra Rosa Díez. Estos militantes pretenden que el Consejo Político del próximo sábado derroque a la líder, nombre una gestora y convoque un congreso extraordinario en un plazo de tres meses. Así lo permiten los estatutos de la formación magenta. Sin embargo, la portavoz del partido maniobra para reforzar su liderazgo. En primer lugar, este miércoles nombró al abogado Andrés Herzog como portavoz adjunto. Y, como ya ha contado este diario, la dirección prepara un documento de respaldo a su estrategia para el futuro.

    El requisito básico para que la dirección acepte la propuesta y la lleve a debate ante el Consejo Político es que esté firmada por un 5% de los afiliados (unas 300 rúbricas)

Ante la guerra civil que estos días se vive en el seno de UPyD, varios afiliados han decidido tomar cartas en el asunto para variar el rumbo de la formación. En las últimas horas están pidiendo a otros militantes que suscriban un documento, al que ha accedido Vozpópuli, que aboga por un cambio radical en el partido. Dicho texto se presentará ante el Consejo de Dirección -firmado por 16 miembros tras el abandono de Irene Lozano, Álvaro Anchuelo y otros dos vocales- para que lo incluya en el orden del día del Consejo Político que la formación celebra este próximo sábado. Este órgano interno está formado por 150 miembros que se eligen cada cuatro años en el congreso del partido.

Como recuerdan estos militantes al principio de su texto, el artículo 32.9 de los citados estatutos faculta a cualquier militante para "promover para su debate y deliberación en el Consejo Político aquellas cuestiones de interés general y actualidad, y sobre las que el partido no se haya pronunciado con anterioridad". El cauce para ello es, como se ha dicho, presentar la iniciativa en primer lugar ante el Consejo de Dirección. El requisito básico para que la dirección acepte la propuesta y la lleve a debate ante el Consejo Político es que esté firmada por un 5% de los afiliados. Teniendo en cuenta que UPyD asegura tener unos 6.000 afiliados, este grupo necesita unas 300 rúbricas para que su iniciativa se debata el sábado.

    Esta moción de censura solo prosperará si logra el respaldo de 2/3 de los miembros del Consejo Político, excluidos para su cómputo los propios miembros del propio Consejo de Dirección

Más en concreto, la propuesta de estos afiliados se fundamenta en el artículo 32.2.I de los estatutos del partido, que reza que el Consejo Político "podrá exigir, en su caso, la responsabilidad política del Consejo de Dirección y del Portavoz del partido mediante la presentación de una moción de censura que para prosperar deberá obtener el respaldo de 2/3 de sus miembros, excluidos para su cómputo los propios miembros del propio Consejo de Dirección, en sesión convocada al efecto". Es decir, para sacar adelante la moción de censura hacen falta menos de cien votos (el Consejo Político tiene 150 miembros, pero habría que restar a los 16 de la dirección en la votación). "De resultar aprobada, el Consejo Político nombrará una Comisión Gestora en sustitución del Consejo de Dirección, que se encargará de convocar un Congreso extraordinario dentro del plazo de tres meses".

Sus motivos

Los promotores de esta moción de censura exponen en su documento una decena de argumentos por los que se debe tener en cuenta. Y entre esos diez puntos destaca sobremanera el último: "Los bajos resultados en las elecciones, resultado de la suma de los nueve puntos anteriores". Entre esos otros motivos remarcan, por ejemplo, que "las actitudes y decisiones del actual Consejo de Dirección proyectan una imagen, dentro y fuera del partido, que nada tiene que ver con las ideas de regeneración y Tercera Vía por las que se fundó el partido, y por las que muchos de nosotros nos afiliamos".

Frente a estos y otros movimientos de la militancia, la dirección continúa enrocada y trata de afianzar sus posiciones. Por ello, este miércoles Rosa Díez anunció que había nombrado como portavoz adjunto de UPyD a Andrés Herzog. Hasta este momento, era el secretario general del grupo parlamentario y el abogado que se ocupaba del caso Bankia, entre otras cosas. Herzog es uno de lo hombres de confianza de Díez. De hecho, el pasado lunes, durante la comparecencia de la portavoz para valorar los resultados de las elecciones andaluzas, él fue uno de los dos únicos cargos del partido que respaldaron a su jefa con su presencia.

Una resolución para controlar el partido

Además del nombramiento de Herzog, la dirección de UPyD anunció que convocaba para este sábado un Consejo Político de carácter extraordinario en el que "el único punto en el orden del día será debatir y votar una resolución política sobre la estrategia del partido de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el 24 de mayo". Este miércoles Vozpópuli ya adelantaba que Díez y sus afines estaban trabajando en un documento para fijar las directrices de la formación en el futuro.

    Irene Lozano, Álvaro Anchuelo, Rodrigo Tena y David Andina dejaron el Consejo de Dirección precisamente porque no se aprobaron sus propuestas: acercamiento a C's y dimisión de Díez

Con dicho texto, la propia portavoz, Herzog, Carlos Martínez Gorriarán y el resto de la dirección intentarán mantener el control del partido y remarcarán la necesidad de continuar con una estrategia parecida a la actual. Las fuentes consultadas aseguran que en este texto nada se dirá sobre la posibilidad de llegar a pactos con Ciudadanos ni de una renuncia de la propia Díez. Ambas cuestiones ya se votaron en la tensa reunión de la dirección del pasado lunes que terminó, como es sabido, con la renuncia de Irene Lozano, Álvaro Anchuelo, Rodrigo Tena y David Andina. Los cuatro dejaron el Consejo de Dirección precisamente porque no se aprobaron sus propuestas: acercamiento a Ciudadanos y dimisión de Díez.

Entretanto, la formación que lidera Albert Rivera dejó claro este miércoles que descarta llegar a cualquier tipo de acuerdos con UPyD mientras Rosa Díez se mantenga al frente del partido. Por lo que parece, no habrá alianza electoral.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3004 en: 26 de Marzo de 2015, 11:24:44 am »
«La dirección de UPyD es una sectilla plagada de incompetentes radicales»


Cuantas similitudes con UPM

Higueras es la Rosa Diez de los sindicatos policiales?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3005 en: 27 de Marzo de 2015, 07:36:25 am »

“La delegación de UPyD en el Parlamento Europeo no existe”

Los cuatro eurodiputados del partido apenas se coordinan ni intercambian información
Se dividen en dos: los fieles a la dirección y los críticos, que se acercan a Ciudadanos
Elsa García de Blas Madrid 26 MAR 2015 - 20:12 CET

El deterioro dentro de UPyD es tan profundo que afecta allí donde tiene representación: así, su delegación en el Parlamento Europeo, formada por cuatro europarlamentarios, ha dejado de funcionar como un solo partido, víctima de la bronca interna. “La delegación de UPyD no existe, no se puede llamar delegación. Es un conjunto de trabajos individuales”, aseguran a EL PAÍS los eurodiputados de la formación Enrique Calvet y Fernando Maura. “No hay coordinación ni intercambio de información”, indica Calvet. Los cuatro miembros se han separado en dos bandos: el de la jefa de la delegación, Maite Pagazaurtundúa y Beatriz Becerra, fieles a la dirección del partido, y el de Calvet y el diputado Fernando Maura, críticos, que se han acercado a Ciudadanos.

Calvet pone un ejemplo. “Ayer lancé una pregunta para la Comisión Europea sobre la discriminación lingüística en los colegios de Cataluña que no fue firmada por Pagazaurtundúa y Becerra y, sin embargo, sí fue secundada por los dos europarlamentarios de Ciudadanos, Javier Nart y Juan Carlos Girauta”. La jefa de la delegación de UPyD asegura que no la firmó por otros motivos de fondo, no por discrepancias con sus compañeros. “Hay disfunciones en la delegación porque ellos no quieren estar coordinados”, se queja. “Hace semanas que no comparten las agendas”.

No firman las mismas iniciativas, ni se informan de los actos que organizan, incluso por separado. El eurodiputado Fernando Maura lleva más allá el malestar con la formación y asegura que se encuentra en un “compás de espera” reflexionando sobre su futuro en UPyD. Maura explica que la gota que colmó el vaso fue que Pagazaurtundúa no le comunicó que iba a ofrecer una rueda de prensa el pasado 4 de marzo con Teresa Jiménez Becerril para criticar que la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat acudiese al Parlamento Europeo. “Yo he sido amenazado por ETA, he llevado escolta hasta hace poco, me considero también una víctima del terrorismo. Y el nivel de deterioro ha llegado hasta tal punto de que ni me comunican este tipo de cosas. Me enteré en los pasillos”, relata molesto. Ella argumenta que el acto se comunicó en la reunión de coordinación a la que el diputado no acudió."Tenemos una reunión a la que él no viene porque no le da la gana. No es lo mismo haber sido perseguido por ETA que ser familiar de una víctima de la banda, por eso decidimos que Jiménez Becerril y yo daríamos la rueda de prensa", indica Pagazaurtundúa.

El eurodiputado crítico Fernando Maura comunicó por correo electrónico a la jefa de la delegación que dejaba de asistir a las reuniones semanales del grupo en Bruselas, y que dejara de contar con la ayuda de su equipo para decidir la postura en las votaciones de las áreas de las que se ocupa. “Me respondió terminando con un: 'Estás enfermo', y le advertí de que lo había puesto por escrito”, señala.

La jefa de la delegación está molesta porque "se ponga el foco en cuestiones personales, que no son relevantes", y no en el trabajo que llevan a cabo en Bruselas. "No hay ningún elemento político que justifique ninguna queja, jamás se les ha presionado", dice en referencia a su postura crítica con la dirección. Pagazaurtundúa ve "mala fe" en hacer públicos sus problemas internos, cuando su "responsabilidad es trabajar contra la extraordinaria crisis institucional, política y económica en Europa" pero avanza que no tomará medidas contra ellos "para no fomentar posiciones victimistas". La última bronca de UPyD con su delegación en el Europarlamento terminó con la expulsión de Francisco Sosa Wagner como portavoz y su sustitución por Pagazaurtundúa.

Los dos europarlamentarios críticos se han aproximado a Ciudadanos. "Cooperamos muy a gusto y con mucha más facilidad con los dos compañeros de Ciudadanos que con las otras dos personas" , admite Calvet, que indica, eso sí, que no entregará el carné, y que si es expulsado “seguirá como independiente". Maura anuncia decisiones inminentes. “No oculto que tengo opciones de futuro más o menos inmediatas en el Parlamento Europeo”, apunta. “Tampoco oculto que tengo muy buena relación con Ciudadanos”, asegura el eurodiputado, quien ve que “el proyecto político de UPyD está agotado”. “Ahora hay que apoyar al partido que mejor representa el espacio que en su día pretendía ocupar UPyD, Ciudadanos”, concluye.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3006 en: 28 de Marzo de 2015, 08:05:51 am »
Hay quienes opinan que todo lo que no se ha hablado de UPyd durante la campaña electoral a las elecciones andaliuzas les viene de perlas ahora de cara a las municipales y autonómicas, quizás aplican el refranero "que se hable aunque sea mal", pero a mi modo de ver este asunto, aunque se habl¡e, mal, eso no va a modificar el hecho de que están a punto de desaparecer y que Cs va a barrerlos.

El auge de Ciudadanos debilita las expectativas de Rosa Díez y sitúa a UPyD al borde de la ruptura

La formación magenta llega más dividida que nunca a un cónclave donde se juega su futuro político. La portavoz y los suyos intentan mantener el control del partido pero los diferentes grupos críticos aumentan la presión...

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) afronta este sábado una cita vital para su futuro. El Consejo Político del partido, formado por 150 miembros, se reúne en un hotel de Madrid para decidir el rumbo de la formación magenta. La dirección que encabeza Rosa Díez va a intentar mantener el control del partido con la asunción de responsabilidades. Sin embargo, con el paso de las horas los diferentes grupos críticos aumentan la presión hasta el punto de plantear este cónclave como una suerte de plebiscito sobre la continuidad de la portavoz, más debilitada que nunca. Incluso, una de esas corrientes internas prepara una moción de censura contra ella. Una guerra intestina provocada por dos hechos entrelazados: la debacle electoral de UPyD en Andalucía y el auge de Ciudadanos.

Esta semana ha sido, de lejos, la más convulsa en la historia de este partido creado por Díez y los suyos en 2007. Muchos en UPyD aguardaban con el cuchillo entre los dientes el resultado de las elecciones andaluzas. El desastre de los magentas y, en paralelo, el éxito de Ciudadanos prendió la mecha de este incendio de consecuencias imprevisibles. Algunos de esos críticos filtraron interesadamente a varios medios algo impensable: la portavoz podía dimitir por los malos resultados en los comicios. La propia Rosa Díez compareció para negar esa posibilidad y anunciar su intención de seguir al frente del partido y, además, presentarse a las primarias para ser la candidata del partido a la presidencia del Gobierno.

    El crecimiento exponencial de sus rivales de Ciudadanos está en el origen de esta crisis sin precedentes; ese éxito ha encendido todas las alarmas

Lo quieran reconocer o no, es evidente que el crecimiento exponencial de sus rivales de Ciudadanos está en el origen de esta crisis sin precedentes. UPyD nunca había tenido representación en el Parlamento andaluz y, aunque es cierto que bajó sustancialmente en votos, el resultado se interpretó como demoledor y provocó que se encendieran todas las alarmas por el éxito del partido que lidera Albert Rivera. Que un partido como C's lograse nueve escaños frente a ninguno de UPyD fue, para muchos en el partido, la señal inequívoca de que era necesario un cambio.

Varias corrientes críticas

En ese diagnóstico confluyen diversas corrientes internas de UPyD, algunas nonatas precisamente hasta el pasado lunes. Y es que, al contrario de lo que se está repitiendo en diversos medios, la dirección que encabeza Rosa Díez no solo tiene en contra a un grupo de afiliados proclives al pacto con Ciudadanos. Todos los críticos coinciden en censurar los errores de gestión de la portavoz y fundadora y muchos de ellos también están de acuerdo en la necesidad de acercarse a Rivera y los suyos, pero desde diferentes perspectivas.

    Hasta el pasado lunes Lozano, Anchuelo y Cantó jamás habían criticado el liderazgo de Díez pero, una vez conocidos los resultados en Andalucía, mostraron su oposición frontal

Así, por un lado están los diputados Irene Lozano, Álvaro Anchuelo y Toni Cantó, quienes hasta el pasado lunes jamás habían criticado el liderazgo de Díez pero, una vez conocidos los resultados en Andalucía, mostraron su oposición frontal. Los dos primeros dimitieron de sus cargos en el Consejo de Dirección durante una tensa reunión del pasado lunes. Y el actor, que aspira a ser candidato en la Comunidad valenciana, llegó a calificar de "decepcionante" la comparecencia de su portavoz y, según algunas informaciones, estaría meditando sumarse al partido de Rivera.

Por otro lado, en una posición claramente diferenciada a la de esos tres diputados, se sitúa la corriente La ciudadanía primero, dirigida por el eurodiputado Enrique Calvet. Este último, que lleva meses criticando a la dirección y apostando por acercarse a Ciudadanos, calificó los resultados de "hecatombe" y vaticinó la desaparición del partido si no se refunda a partir de la dimisión de "una serie de personas claves en Andalucía y en la Ejecutiva", quienes -considera- han demostrado "una gran falta de capacidad". Una corriente que, en definitiva, busca regenerar el partido con Rosa Díez en segundo plano.

Maura, por al tercera vía

En una línea muy similar pero fuera de esa corriente, por libre, se ubica el eurodiputado Fernando Maura, que desde antes de que se rompieran las últimas negociaciones con Ciudadanos, en noviembre de 2014. Él lleva meses y meses alertando sobre los errores de Rosa Díez y los demás dirigentes, además de pedir constantemente confluir con el partido de Albert Rivera. De hecho, Maura y Calvet crearon una asociación cultural junto a dos eurodiputados de Ciudadanos y trabajan, todos ellos, por llegar a acuerdos en "la tercera vía". ¿Será premonitoria esa estrategia?

    Un grupo de militantes ha estado recogiendo firmas a contrarreloj para promover en el cónclave de este sábado una moción de censura contra Rosa Díez

Por si todo esto fuera poco, otros muchos afiliados de UPyD, no encuadrados en ninguno de los sectores mencionados pero con apoyos de algunos de ellos, también demandan un cambio. De hecho, como adelantó este diario, están recogiendo firmas a contrarreloj para promover en el cónclave de este sábado una moción de censura contra Rosa Díez. Estos militantes pretenden que el Consejo Político derroque a la líder, nombre una gestora y convoque un congreso extraordinario en un plazo de tres meses.

¿Y qué pasará este sábado?

Así las cosas, el panorama para el Consejo Político de este sábado es de una profunda división, casi al borde de la ruptura, algo que parecía imposible solo seis días atrás. En varias comunidades autónomas han surgido más voces que piden la dimisión de quienes mantienen el control. Para sofocar el incendio, la actual dirección, empeñada en continuar con una estrategia similar, ha hecho dos movimientos. El primero consistió en nombrar a Andrés Herzog, abogado que ha llevado la acusación del caso Bankia, como portavoz adjunto. Es decir, mano derecha de Rosa Díez.

El segundo movimiento en este complejo tablero fue incluir en el cónclave de hoy el debate sobre una resolución que fije las líneas maestras de UPyD hasta las próximas elecciones autonómicas y municipales. Fuentes de los sectores críticos aseguran que con esa ponencia la dirección solo pretende ganar tiempo hasta la cita electoral de mayo. Este diario adelantó el viernes en exclusiva el texto que pretenden sacar adelante Díez y sus fieles, como Carlos Martínez Gorriarán o el propio Herzog.

Básicamente, la dirección pretende reconocer "numerosos errores de táctica política y de comunicación que han impedido aprovechar a fondo el éxito de nuestras ideas", incluir una tímida crítica al personalismo del partido y, por último, "mantener la autonomía política de UPyD respecto a cualquier otro partido, coalición u operación política". En otras palabras, enterrar cualquier opción de aliarse con Ciudadanos. Teniendo en cuenta quiénes son los 150 miembros del Consejo Político, la hipótesis más probable, según diversas fuentes, es que Díez, Herzog y compañía logren imponer sus tesis una vez más. Si es así, la gran incógnita es saber si todos esos críticos deciden poner pies en polvorosa y abandonar el partido o, por el contrario, prefieren quedarse y esperar a otra oportunidad.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3007 en: 28 de Marzo de 2015, 13:16:36 pm »
TENSIÓN EN UPYD

Díez pide perdón pero se aferra a la silla de mando
Gaceta.es

Sábado, 28. Marzo 2015 - 12:45

La líder de UPyD considera que "no es el momento" de dimitir porque haría "mayor daño" al partido y sus militantes. Carga contra Ciudadanos y Rivera.

La líder de UPyD, Rosa Díez, ha pedido perdón por no haber hecho autocrítica en la rueda de prensa posterior al desastre de Andalucía, que sí cree "necesaria", pero no se plantea su dimisión porque la considera el "mayor daño" que se le puede hacer al partido ahora.

Lo ha dicho en su intervención en el Consejo Político extraordinario, según han señalado fuentes presentes en el cónclave, en el que se votará una resolución de la dirección para posponer hasta después de las elecciones de mayo la estrategia del partido.

Según estas fuentes, Rosa Díez ha dicho que "lo más fácil" sería dejar ahora del cargo y no tiene duda de que algunos de los que le quieren matar le harían "un funeral de lujo", en alusión a los diputados Toni Cantó, Irene Lozano o Álvaro Anchuelo, entre otros, que han pedido su dimisión tras el fracaso electoral en Andalucía..

Pero para la supervivencia de UPyD, según ha dicho, sería muy dañino cuando quedan dos meses para las elecciones municipales y autonómicas.

También ha afirmado que lo que tiene que hacer el partido es comunicar bien el mensaje a los electores y "no intentar que nos quieran los que nunca nos han querido, los que nunca nos dan portadas", en su recurrente ataque a los medios de comunicación.

Están presentes en este cónclave decisivo 130 miembros de los 143 que integran ahora el Consejo Político tras las últimas dimisiones, entre ellas las de los diputados Irene Lozano y Álvaro Anchuelo, y los dirigentes David Andina y Rodrigo Tena.

La líder de UPyD ha hecho recuento de algunas de sus críticas a Ciudadanos, partido con el que se opone radicalmente a pactar frente a la opinión de los críticos y ha dicho que UPyD no nació hace algo más de siete años "para hacer un chiringuito grande" sino para cambiar el país.

"Creemos un partido para Dinamarca, pero en España", ha añadido.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3008 en: 28 de Marzo de 2015, 16:11:18 pm »
Se aferra a la silla mientras todo el mundo se marcha, así la dejan más tranquilita en su sillón.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3009 en: 28 de Marzo de 2015, 19:05:18 pm »


La dirección de UPyD consigue el respaldo a su propuesta por 82 votos a favor y 38 en contra

La dirección de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha logrado este sábado el respaldo del Consejo Político a su resolución por 82 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, según han adelantado a Europa Press fuentes presentes en la reunión.

EUROPA PRESS - MADRID
 
28/03/2015 - 

Esto supone un aval a la propuesta del equipo de Rosa Díez de posponer a después de las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo las reformas en el partido que reclaman dirigentes críticos como los diputados Toni Cantó, Irene Lozano y Álvaro Anchuelo.

La portavoz de la formación, Rosa Díez, ha anunciado la convocatoria de un Congreso Extraordinario después de estos comicios de mayo aunque no ha desvelado si aspirará a seguir al frente del partido. Este mismo sábado, su 'número dos', Andrés Herzog, se ha postulado para asumir el liderazgo si los afiliados así lo respaldan, aunque ha compartido que ahora no es el momento y debe hacerse después de los comicios municipales y autonómicos.

 
 
La resolución aprobada también descarta cualquier alianza con Ciudadanos y aboga por presentarse a las elecciones "manteniendo la autonomía política de UPyD respecto a cualquier otro partido, coalición u operación política".

También admite que el partido no ha sido capaz de transmitir que, más allá de su portavoz, Rosa Díez, cuenta con "un equipo preparado" de personas "comprometidas con el proyecto". "Los problemas y defectos de funcionamiento, comunicación, imagen y táctica pueden y deben resolverse, pero sin sacrificar nuestros objetivos ni la estrategia para conseguirlos", defiende.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3010 en: 28 de Marzo de 2015, 19:44:09 pm »
Pues hasta aquí han llegado . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3011 en: 28 de Marzo de 2015, 23:24:11 pm »
Hombre 82 votos los tienen garantizados. :rock

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3012 en: 30 de Marzo de 2015, 10:56:57 am »

UPyD, sin dinero para luchar contra la corrupción
El fracaso electoral en Andalucía obliga a la formación a abandonar personaciones judiciales para recuperar las fianzas
J. J. MATEO Madrid 28 MAR 2015 - 15:04 CET

UPyD se ha quedado sin dinero para seguir personándose como acusación particular en casos de corrupción tras su fracaso electoral en Andalucía, donde no logró entrar en el Parlamento, bajó de los casi 130.000 votos de 2012 a los pocos más de 76.000 de 2015 y no llegó ni al 2% del total.

La pasada semana, Andrés Herzog, portavoz adjunto de la formación, anunció que el partido no podía hacer frente a los 10.000 euros de fianza que le pedía el juez para seguir en el caso Plaza, que investiga 150 millones de euros de presunto sobrecoste en la construcción de una gran plataforma logística cerca de Zaragoza. No será una excepción, según confirmó el propio Herzog a este diario. Tras invertir 124.000 euros en iniciativas judiciales, UPyD revisa ahora sus prioridades para decidir cuántos casos abandona y recuperar así parte de los 40.500 euros que tiene bloqueados en fianzas. Además, espera ahorrarse el sueldo de los abogados y procuradores externos que apoyan al equipo de Herzog.

    Un mal resultado electoral como el de Andalucía afecta al presupuesto de todo el año. Ahora hay que rehacerlo entero

    Andrés Herzog

En los últimos tres años, la formación se ha personado como acusación particular en hasta 25 casos y su acción ha sido fundamental para el avance del caso Bankia. Además, UPyD está personada en el caso de las facturas falsas de UGT Andalucía y el fraude de la formación. También son acusación en el caso abierto por la consulta soberanista del 9-N y en una parte del proceso que investiga a la familia Pujol.

En las próximas semanas, las calculadoras de los despachos de UPyD echarán humo. Herzog espera que lleguen dos nuevas peticiones de fianzas, una de ellas correspondiente al caso Bankia. Nadie sabe si el partido podrá afrontarlas. Las elecciones andaluzas han hecho algo más que desatar una crisis interna que ha puesto en peligro la supervivencia del partido. También han puesto en cuestión su viabilidad financiera. Sin dinero para una campaña fuerte, las posibilidades de éxito en mayo son menores. Con menos representación, menos subvenciones. Y con menos subvenciones, menos posibilidades de mantenerse como un grupo relevante en la política española.

En los últimos tres años, el partido se ha gastado 124.000 euros en acciones judiciales contra la corrupción

En Andalucía, el partido de Rosa Díez sufrió un triple golpe financiero. Primero, no recuperó los 125.000 euros invertidos en la campaña porque no logró entrar en el Parlamento (en ese caso, cada escaño supone rescatar 22.299 euros y cada voto 80 céntimos). Segundo, como la candidatura de Martín de la Herrán no consiguió siquiera un escaño tampoco podrá contar con la subvención mensual correspondiente. Y tercero, el fracaso afectó a sus opciones electorales futuras, según la perspectiva de los bancos, que cuentan con que marque tendencia y en consecuencia han cerrado el grifo de la financiación para las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

“Andalucía marca muchísimo. La financiación en los bancos depende de las perspectivas electorales. Un mal resultado como el de Andalucía afecta al presupuesto de todo el año. Ahora hay que rehacerlo”, admite Herzog.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3013 en: 30 de Marzo de 2015, 12:06:46 pm »
Al final los votantes de UPyD van a caber en un taxi.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3014 en: 30 de Marzo de 2015, 16:38:45 pm »
Goteo...



Díez ve deshacerse su cúpula: Luis de Velasco también abandona la directiva de UPyD


El portavoz en la Asamblea de Madrid era el último crítico en la directiva, y junto a Toni Cantó había pedido la dimisión de Rosa Díez. Este último está en Valencia tanteando a los militantes de UPyD sobre las posibilidades de unión con Ciudadanos.

El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ha anunciado su dimisión de la dirección del partido por "coherencia", asegura, tras perder dos votaciones en el Consejo de Dirección y una en el Consejo Político extraordinario, celebrados este pasado fin de semana.

Luis de Velasco, que ha anunciado su decisión en la red social Twitter, era el único miembro del sector crítico que seguía en el consejo de dirección de UPyD, después de las dimisiones el lunes de los diputados Irene Lozano y Álvaro Anchuelo, y de David Andina y Rodrigo Tena.

El parlamentario, quien fue candidato de esta organización en las autonómicas de mayo de 2011, ha indicado que sigue en UPyD y ofrece su "total colaboración" para las "elecciones próximas", en las que no repetirá como cabeza de cartel para la Comunidad de Madrid, puesto que ocupa el diputado próximo a Rosa Díez Ramón Marco.

 
La dimisión de Luis de Velasco se produce tras la celebración el sábado del Consejo Político extraordinario, en el que la líder de UPyD, Rosa Díez, superó la moción de confianza a la que la sometían los críticos, encarnados en Toni Cantó, que no lograron debilitar su liderazgo.

Precisamente Cantó se encuentra este lunes en Valencia para sondear a los afiliados del partido en la Comunidad Valenciana, donde es el candidato a la Generalitat, sobre la posibilidad de crear una plataforma para negociar si se marcha a Ciudadanos tras haber pedido la dimisión de Rosa Díez.

De momento, ha asegurado a Efe, todavía no tiene nada acordado con el partido de Albert Rivera y sólo quiere tantear a los militantes si creen que representarían mejor a los electores en el partido de Ciudadanos después del enorme desencanto que siente con la dirección de UPyD, a la que reprocha no haber asumido sus responsabilidades por el desastre electoral de Andalucía.

Toni Cantó, junto con los diputados Irene Lozano y Álvaro Anchuelo, pidieron esta semana la renuncia de toda la dirección de UPyD al considerar que Rosa Díez no ha tomado nota de los resultados en Andalucía, el primer examen electoral de este año, y consideran que de no cambiar la estrategia política este partido desaparecerá.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3015 en: 30 de Marzo de 2015, 16:54:48 pm »
Es una pena lo de la Corrupción, pero la está cagando a base de bien y tras UPyD va  el PP y el PSOE.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3016 en: 30 de Marzo de 2015, 19:04:47 pm »
Eso no ocurrirá nunca el PP mantiene prietas sus filas y el PSOE tiene demasiada historia detrás como para desaparecer.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3017 en: 31 de Marzo de 2015, 09:45:37 am »
Rosa Díez tendrá que dejar de liderar UPyD si dimite un miembro más de su dirección
l.l.c. / madrid
Día 31/03/2015 - 08.23h

Los estatutos señalan que la dirección debe ser sustituida por una gestora en cuanto se vayan once de sus veinte miembros inciales. Y van diez. El último, el crítico Luis de Velasco

Rosa Díez dejará de estar al frente de UPyD si dimite un solo miembro más de su Consejo de Dirección, un órgano que deberá ser sustituido por una gestora en el momento en que causen baja once de sus veinte miembros iniciales. Y van diez. El último, ayer mismo: Luis de Velasco, uno de los más críticos con la líder, anunciaba que sale del máximo órgano de dirección política del partido. Aunque subrayaba que permanecerá en él. «Sigo en UPyD, mi total colaboración elecciones próximas», expuso.

De acuerdo con los estatutos de la formación magenta, «en caso de dimisión, incapacidad, fallecimiento, baja en el partido o suspensión disciplinaria que afecte al propio Portavoz o a la mitad más uno de los miembros del Consejo de Dirección elegido en el Congreso, el Consejo en reunión convocada al efecto deberá nombrar una Gestora que le sustituirá en sus funciones, mantendrá la actividad ordinaria del partido y convocará un Congreso Extraordinario a celebrar en el plazo de tres meses».

El Congreso extraordinario está ya señalado para después de las elecciones autonómicas y municipales, y en todo caso antes del verano, según la resolución aprobada el pasado sábado en el Consejo Político que valoró la continuidad o no de Rosa Díez al frente de la formación.

Tal y como ayer enumeraba la agencia Servimedia, de la Dirección de UPyD han salido el pasado año los eurodiputados Fernando Maura y Beatriz Becerra, la aragonesa Pilar López Marco y el asturiano Ignacio Prendes. Recientemente lo han hecho los diputados Irene Lozano y Álvaro Anchuelo, así como David Andina y Rodrigo Tena, que se fueron por la no asunción de responsabilidades políticas tras el revés de UPyD en las elecciones andaluzas. Hace unos meses también lo dejó Luciana de Miguel, candidata a la Alcaldía de Segovia.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3018 en: 31 de Marzo de 2015, 10:25:31 am »
 . . . que miedo tiene Rosa Díez a volver a ser funcionaria . . . la fuerza del butacón, está enganchada por el poder . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Rosa Diez y los artistas "progres"
« Respuesta #3019 en: 02 de Abril de 2015, 14:21:52 pm »


EL DILEMA DEL DIPUTADO NACIONAL

El conflicto de Cantó: perder con UPyD en Valencia invalidaría su futuro fichaje en C´s

Carolina Punset le abre la puerta de cara a las elecciones nacionales, no para el 24 de mayo. Un desastre electoral como cabeza de UPyD afectaría negativamente al futuro del actor
Ana I. Gracia

 — 02.04.2015 – 05:00 H.

El reloj corre en contra del diputado nacional Toni Cantó. Si todos los simpatizantes y militantes de Unión Progreso y Democracia tienen prisa por sofocar el fuego abierto en el seno del partido tras el desastre andaluz, algunos tienen más prisa que otros. Es el caso de Cantó, el candidato de Rosa Díez para intentar irrumpir en el panorama político valenciano. Con los resultados de Andalucía en la mano, el actor reconvertido en político teme repetir el mismo resultado que su compañero andaluz y quedarse fuera de juego en la comunidad de Alberto Fabra. Arrimarse al calor de Ciudadanos le aseguraría un escaño, al menos, durante los próximos cuatro años.

El cierre de filas en torno a la figura de Rosa Díez el sábado, donde 82 de los 130 miembros del Consejo Político Extraordinario se aferraron a la actual dirección y a que el partido siga adelante sin grandes cambios de momento, ha trastocado los planes del actor. Toni Cantó fue uno de los primeros en mover los hilos para provocar un cambio drástico de rumbo en la dirección de UPyD y que pasaba obligatoriamente porque la portavoz abandonase la directiva o unirse forzosamente a Ciudadanos. Un cambio forzoso que finalmente no se ha producido.

Las prisas del diputado nacional por provocar un terremoto en el seno del partido se deben a que él es el siguiente en medir su fuerza en las urnas el 24 de mayo. Ni siquiera los datos más optimistas indican que la marea magenta irrumpirá en el panorama político valenciano, por eso Cantó se encuentra en un callejón sin salida del que sólo le salvaría un pacto urgente con Ciudadanos.




Tras la victoria de Díaz en el Consejo del sábado, Cantó optó por consultar a las bases del partido en la Comunidad Valenciana sobre su futuro como candidato y la posibilidad de llegar a algún acuerdo con Ciudadanos. La estrategia pasa ahora por escudarse en que sus militantes le piden la unión con el partido de Albert Rivera, y así podría romper definitivamente su vínculo con UPyD. Tampoco esta opción parece que le vaya a salir bien. Carolina Punset, la candidata de Ciudadanos a la Comunidad Valenciana, ha acabado esta semana con las aspiraciones de Cantó al recordar que “las primarias están por encima de la voluntad de las personas”.

Punset apuntó que UPyD, “incluido Cantó, nos dieron portazo hace siete meses”. Según ella, era entonces “el momento de configurar listas y proyectos, ahora no”. Aun así, la candidata de la marea naranja en Valencia no cierra la puerta a la opción de la unión de cara a las generales, demasiado tarde para el actor si pierde el 24 de mayo.

Listas hechas antes del 10 de abril

El futuro inmediato del actor deberá resolverse en los próximos días, ya que tiene de límite hasta el 10 de abril para confeccionar su lista electoral si finalmente es el candidato de la formación magenta en la Comunidad Valenciana. Para Rosa Díez, su mayor apoyo ahora es Andrés Herzog, quien se muestra partidario de posponer el debate de la sucesión del partido a junio. Un “suicido político” para Cantó y los suyos, que ven al UPyD postelectoral como un proyecto muerto.

Los críticos no quieren fugas personales ni por agrupaciones a Ciudadanos, sino una solución global que permita un pacto con Rivera, inviable con Rosa Díez a la cabeza, que va a mantener intactas sus señas de identidad aunque suponga desaparecer del mapa político español el 24 de mayo. Quién se va a Ciudadanos y quién se queda en UPyD, aunque suponga la desaparición política en dos meses, se resolverá en cuestión de días.