Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174603 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2600 en: 17 de Septiembre de 2023, 08:35:31 am »
«No quiero rojos de mierda»: amenazas con revólver en un bar de Gijón


LA VOZ
GIJÓN
La Policía local detuvo al hombre que cargó contra «los maricones» en un altercado sin heridos
16 sep 2023 . Actualizado a las 19:40 h.

La Policía Local de Gijón ha detenido a hombre, que se ha identificado como «falangista» tras amenazar en un local de hostelería a varios clientes y a los dueños, gritando «No quiero rojos de mierda» y empuñando un revolver con el que apuntó al techo aunque no llegó a disparar.

Al parecer el hombre provocó un altercado en el local, en la calle Linares Rivas, después de encararse con los clientes y lanzar varios improperios de tono político de extrema derecha, los responsables del bar le pidieron que se fuera a lo que respondió con más amenazas y arrojando su consumición.

La escalada aumentó, gritando además de contra «los rojos de mierda» también contra «los maricones» y tras empujar a una camarera sacó el arma con la que amenazó a las personas que se encontraban en el local y empujando a una camarera.

Varias personas se encararon con él y el responsable del local consiguió sacarlo a la calle cuando llegó la Policia, que consiguió reducirle y se incautó del arma.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2601 en: 21 de Septiembre de 2023, 06:49:44 am »

El juez considera libertad de expresión que Amparo Rubiales llamara "judío nazi" a Elías Bendodo y archiva su querella

Historia de Javier Ramajo •


"No se aprecia ninguna incitación al odio, a la hostilidad o a la violencia para conseguir objetivos políticos, ni sus expresiones constituyen manifestación del discurso del odio que pueda alentar una situación de riesgo para las personas o derechos de terceros o para el propio sistema de libertades". Así argumenta el Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla el archivo de la querella del coordinador general del PP y exconsejero andaluz Elías Bendodo contra la ex presidenta del PSOE de Sevilla Amparo Rubiales al entender que hizo uso de su libertad de expresión al llamarle "judío nazi" desde su perfil de 'X', antes Twitter.

El auto del juzgado, al que ha tenido acceso SevillaelDiario.es, reconoce que las característica del delito de odio por el que venía siendo investigada Rubiales, presenta "una problemática relacionada con la colisión con el derecho fundamental a la libertad de expresión". Las manifestaciones de la histórica dirigente socialista, recuerda el juzgado, se realizaron con ocasión de unas "criticas políticas" vertidas por Bendodo relativas a la convocatoria de las elecciones generales del 23J en las que llamaba "tramposo" a Pedro Sánchez.

Lo que en su publicación denunció Rubiales "en ejercicio legítimo de su libertad de opinión y de expresión" fue "una actitud o comportamiento con el que no está de acuerdo desde la órbita política, siendo que el mensaje publicado no contiene ninguna referencia clara, perceptible por la generalidad, a que la reacción contra esa crítica a la convocatoria de elecciones generales, deba desarrollarse por medio de la violencia o a través de cualquier otra actitud no democrática".

"No consta que posteriormente haya reiterado publicaciones de índole similar", indica el auto. Cabe Recordar que Rubiales presentó su dimisión poco después de que trascendiera la polémica.  Rubiales publicó un mensaje en su cuenta de Twitter calificando de “judío nazi” a Bendodo y, pasada la medioanoche, pidió “disculpas” en la misma red y apuntó directamente que “Bendodo es un nazi”.

Argumenta el juzgado de Sevilla que el Tribunal Constitucional "ha declarado reiteradamente" que el reconocimiento de las libertades de expresión y de información "ha modificado profundamente la forma de afrontar el enjuiciamiento de los delitos contra el honor en aquellos supuestos en los que la conducta a considerar haya sido realizada en ejercicio de dichas libertades, pues la dimensión constitucional del conflicto hace insuficiente el criterio subjetivo del animus iniuriandi tradicionalmente utilizado por la jurisprudencia penal para el enjuiciamiento de este tipo de delitos".

También añade que que "los límites permisibles de la crítica son más amplios si ésta se refiere a personas que, por dedicarse a actividades públicas, están expuestas a un más riguroso control de sus actividades y manifestaciones que si se tratase de simples particulares sin proyección pública alguna, pues, en un sistema inspirado en los valores democráticos, la sujeción a esa crítica es inseparable de todo cargo de relevancia pública".

"Las declaraciones de la querellada se mueven en el ámbito del ejercicio del derecho a la libertad de expresión en su modalidad de comunicación de pensamientos, ideas u opiniones", zanja el auto respecto a un posible delito de injurias. "Si bien es cierto que el derecho a la libertad de expresión no es absoluto -dado que por medio del mismo no es posible reconocer un pretendido derecho al insulto- las manifestaciones de la querellada no pueden ser calificadas ni por su contenido ni por el contexto temporal en que se realizan, como expresiones indudablemente ultrajantes u ofensivas".

"La expresión proferida por la querellada se llevó a cabo en un ámbito político muy concreto, tras la convocatoria de elecciones generales. Igualmente su actuación se limita a dos escuetas publicaciones de carácter aislado", concluye el juzgado antes de decretar el sobreseimiento provisional de las diligencias, sin perjuicio del derecho de acciones civiles que pueda ejercitar el querellante, Elías Bendodo.

Fuentes judiciales dijeron que Rubiales, que declaró el día 13 en los juzgados, dijo que se había tratado de una expresión "coloquial", del mismo modo que circulan recriminaciones como "facha o rojo", negando cualquier ánimo "peyorativo o antisemita".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2602 en: 24 de Septiembre de 2023, 13:41:44 pm »

Comienza el juicio a los 28 fascistas que reventaron la manifestación del 9 d'Octubre de 2017 en València


Casi seis años después de los hechos, los 28 ultras procesados se enfrentan a condenas de entre tres y once años de prisión acusados de delitos de odio, desórdenes públicos o coacciones
Máxima tensión en las calles de Valencia



EFE

Radio Valencia
24/09/2023 - 10:52 h CEST
ValènciaEste lunes empieza en la ciudad de la justicia de València el juicio a los 28 fascistas que reventaron la manifestación del 9 d'Octubre de 2017 y agredieron a asistentes y periodistas. Casi seis años después de los hechos, los 28 ultras procesados se enfrentan a condenas de entre tres y once años de prisión acusados de delitos de odio, desórdenes públicos o coacciones.


En los cinco años de instrucción el juez llegó a la conclusión de que los encausados acudieron a la manifestación reivindicativa que organiza cada año la Comissió 9 d'Octubre con el único propósito "de hostigar y enfrentarse" a los participantes. Los investigados, que coreaban cánticos, gritos y en algunos casos realizaban el saludo fascista, lograron romper los cordones de seguridad y acorralar y agredir a varios manifestantes y periodistas hasta tal punto que la marcha no pudo completar su recorrido.

Simbología neonazi
Muchos de los encausados formaban parte de la extinta Peña Yomus, de aficionados ultra del Valencia CF, y exhibían simbología neonazi y de extrema derecha. Entre ellos también figura un locutor de televisión y de radio que en los días previos publicó distintos mensajes en las redes sociales donde hacía un llamamiento para impedir la manifestación convocada por diversos partidos políticos, sindicatos y asociaciones.

El juicio se va a iniciar este lunes con una vista en la que se explorará la posibilidad de una conformidad de los procesados. En las últimas semanas se han producido contactos entre las partes, aunque no hay nada cerrado. En caso de que no haya acuerdo sobre los hechos y las posibles condenas, es previsible que se deba señalar una nueva fecha, con lo que el juicio se demoraría más allá de los seis años desde que se produjeron estos incidentes de marcado carácter ideológico y tinte fascista.



Hasta once años de prisión
La Fiscalía ha pedido para los procesados unas condenas que van desde los tres hasta los siete años y medio de prisión por delitos de odio, desórdenes públicos, coacciones, amenazas leves, lesiones y maltrato de obra, y reclama además multas y el pago de indemnizaciones de entre 100 y 3.200 euros.

A estos delitos, la Comissió 9 d'Octubre -entidad organizadora de la manifestación, que ejerce la acusación a través de Acció Cultural-, añade el de daños, el de odio y pertenencia a grupo criminal y, por la reincidencia en algunos casos, pide penas de entre 5 y 11 años de prisión.



En la causa constan como acusación particular, además de los manifestantes y un diario cuyos periodistas fueron agredidos, la Comissió 9 d'Octubre, organizadora de la marcha, que está formada por las asociaciones Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Associació Cívica Tirant lo Blanc, Ca Revolta, Federació d"Escola Valenciana, Plataforma pel Dret a Decidir, Plataforma per la Llengua i Societat Coral El Micalet; los sindicatos CCOO-PV e Intersindical Valenciana; y los partidos Compromís, ERPV, EUPV, Podem y PSPV-PSOE. Como acusación popular, se ha personado Movimiento contra la Intolerancia.

Concentraciones de ACPV
Acció Cultural del País Valencià ha convocado este lunes a las diez de la mañana una concentración frente a la puerta de los juzgados pra reclamar "la condena de la violencia y de los violentos" y ha reclamado a las asociaciones, sindicatos y partidos políticos que participen en esta convocatoria. También habrá concentraciones este lunes por la tarde en Alicante y Castelló para condenar los hechos del 9 d'Octubre de 2017.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2603 en: 25 de Septiembre de 2023, 07:38:15 am »

Tres jóvenes que protagonizaron una agresión racista se enfrentan a cinco años de cárcel

Historia de Beatriz Madrueño Hernández •

La Fiscalía provincial de Madrid pide cinco años de prisión para J.P.S.G., J.A.R.A. y G.J.R.A., tres jóvenes que comenzaron a proferir gritos contra una persona en atención al color de su piel cuando caminaba por la calle y que más tarde le propinaron una paliza.

El representante del Ministerio Público les atribuye un delito de lesiones con la circunstancia agravante de discriminación por motivos racistas o por origen nacional.

Según la Fiscalía, sobre las 11.00 horas del 24 de abril de 2022 los tres acusados "movidos por sus prejuicios hacia las personas de origen extranjero y por su origen racial" comenzaron a gritar de forma repetida en atención al color de su piel a una persona que transitaba por la calle Leonor Góngora de Madrid. Así, le dirigieron increpaciones como "negro, ¡ehhhh negro!, negro, sapo".

A continuación, tras reprocharles la víctima su conducta a los acusados, estos le propinaron varios puñetazos, "haciendo que se cayera al suelo", donde continuaron golpeándole y le propinaron varias patadas y unos mordiscos en su dedo índice de la mano derecha, en el dedo anular y en su oreja, mientras le gritaban "te voy a apuñalar".

El juicio tendrá lugar este martes en la Audiencia de Madrid.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2604 en: 25 de Septiembre de 2023, 11:35:56 am »

Siete condenados a prisión por delitos de odio tras difundir mensajes racistas e incitar a la violencia contra menores extranjeros


La Audiencia Provincial de Málaga, en la sentencia que avanza SER, deja claro que fomentar un clima de rechazo contra este colectivo es un delito de odio, con el agravante de haberlo hecho a través de redes sociales


SER Málaga
25/09/2023 - 7:37 h CEST

Se acabó la impunidad para siete melillenses (cuatro hombres y tres mujeres ) que se dedicaban a escribir mensajes violentos y racistas contra los estigmatizados menores extranjeros a través de las redes sociales. Y, según los denunciantes, se trata de un aviso a navegantes para todos los que siguen haciéndolo. La Audiencia Provincial de Málaga los ha condenado por un delito de odio a la mayor pena de cárcel que se haya impuesto en España hasta ahora por este motivo "por proyectar comentarios totalmente inductores al odio, desprecio y discriminación contra un colectivo social existente en la Ciudad de Melilla, los menores de edad no acompañados (MENAS)", según la sentencia que adelanta la Cadena SER.


A cinco de ellos el juez les impone una condena "de dos años, 6 meses y un día de prisión ,inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, multa de 9 meses y un día a razón de 6 euros al día e inhabilitación especial para profesión u oficio educativos, en el ámbito docente, educativo y de tiempo libre por tiempo de 5 años, 6 meses y un día" . Mientras que a los otros dos condenados la pena se limita a a un año, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y multa de 6 meses a razón de 6 euros al día y también les inhabilita para cualquier oficio o profesión educativa por tiempo de 4 años.

El caso surge de una denuncia de la Asociación PRODEIN de Melill , en defensa de la infancia migrante , que preside José Palazón, que al tener conocimiento de la difusión de esos mensajes de odio a través de FACEBOOK en 2017 puso el caso en conocimiento de la Fiscalía. En primera instancia, el procedimiento, en el que se personó el Servicio Jesuita a Migrantes como acusación popular, fue archivado, pero el Fiscal y las ONG recurrieron y ha dado lugar ahora a esta sentencia que corrige al juzgado de lo penal numero 1 de Melilla que inicialmente había absuelto a los acusados por difundir mensajes de odio e incitar a la violencia en 2017 contra los menores que malvivían en las calles de Melilla.

Según esta sentencia pionera, de la sección número 7 de la Audiencia Provincial de Málaga, con competencias sobre Melilla , que avanza la SER, el juez obliga además a borrar todos los mensajes que difundían en sus soflamas racistas especialmente en grupo de Facebook con mas de 14 mil seguidores donde escribían comentarios como estos para referirse a los chavales "ratas, lo suyo es pillarles in fraganti y darles una buena paliza a hostias limpias, a limpiar la ciudad de esta bazofia, o salimos a dar palos nosotros o no vamos a arreglar nada, que se vayan a su puto país, si voy en un coche atropello al que sea, tenemos que hacer limpieza de las calles…"


Play/Pause
¿El fútbol tolera más la homofobia que el racismo? "Ni los clubes ni las instituciones muestran la misma contundencia que con otras conductas"

03:40

Mostrar Opciones
Cerrar
Cerrar
La sentencia de una argumentación jurídica rotunda, de 48 páginas, describe que la denuncia en el 2017 surge a raíz de la proliferación de mensajes racistas e incitando a la violencia contra niños que vivían en la calle en la que los condenados "todos ellos integrantes de uno o más grupos creados en la red social Facebook, utilizaron estos", según expone la denuncia, "para proyectar comentarios totalmente inductores al odio, desprecio y discriminación contra un colectivo social existente en la Ciudad de Melilla, los menores de edad no acompañados (MENAS), los cuales integran un grupo definido por razón de su origen (Magreb o África subsahariana) y situación familiar, al entrar solos y de forma irregular en territorio español, protegidos en España por las instituciones proponiendo, contra ellos, la realización de actos agresivos y violentos, al asimilarles con la delincuencia en dicho territorio, afectando, de este modo, a la dignidad y libre desarrollo de la personalidad de los mismos, y llegando, dichas expresiones, a una multitud de personas quienes igualmente formaban parte del grupo, dado la publicidad que ostenta la red social mediante la que se difundieron” sobre todo a través del grupo denominado Opinión popular de Melilla (con más de 14.000 miembros en ese momento en la citada red social).

Mensajes racistas y violentos
El juez recoge en su sentencia algunos de los comentarios que difundieron los 7 condenados para lanzar mensajes de odio e incitar a la violencia contra este colectivo de niños y adolescentes:

“Eso se solucionaba dando un día de ciudad sin ley. Cómo ya la es a diario para esta bazofia. Yo le daba un día de vacaciones a la justicia y dejaba al pueblo actuar libremente y sin consecuencias. Y en 24 horas se quedaba Melilla limpita como la patena”

“Están por todos los rincones, como RATAS, si he dicho RATAS. Nos roban, pegan, destrozan lo que pillan, malgastamos el dinero en ellos y su bienestar ¿para qué? Uff que dios nos coja confesados!”

“Pobrecitos ni qué mierda estoy hasta el coño señor no hay derecho a esto o salimos a dar palos nosotros o no vamos a arreglar nada, hace falta calentarlos un poquito a ver si se le quitan las ganas de tocar lo que no es suyo . Que se vayan a su puto país a pasar hambre. Manada de cabrones”

“Tenemos que organizarnos y hacer patrullas por barrios. Ya lo hicimos una vez y limpiar las calles de esta gentuza. Solo entienden la ley del estacazo”.

“Con todos estos hijos de puta haciendo lo que le sale de los cojones y todos asustados y jodidos pensando que hoy te puede tocar a ti, o al otro! Al final nos uniremos todos y nos tomaremos la

justicia por nuestra mano; Si voy en coche atropello al que sea, y como alguno se me acerque estando por la calle, llevo un palo o lo que sea y se caga”

“Lo único que merecen es meterlo en un pozo y que no salgan por golfos y ladrones.”

“Tenemos que hacer limpieza en las calles con nuestros propios medios”

“Quien a hierro mata a hierro muere. Dejaros de manifestaciones y de tonterías.... Hay que actuar”

“Lo suyo es pillarlos infraganti y darles una buena paliza a hostias limpias y luego se llama a la policía para que se los lleven”.

Decisión judicial
Más información

Un historiador explica el origen del bullying contra los pelirrojos
El acoso escolar percibido por el alumnado cae al nivel más bajo de los últimos años
Denuncian que una niña de seis años fue agredida sexualmente por tres compañeros de clase en Montijo
Mensajes que obligaron al juez a tomar declaración a más de 40 personas en calidad de investigados pero que finalmente ha considerado probado el delito en el caso de los 7 condenados , a los que ahora obliga a eliminar esos mensajes de la red social. Para las ONG y la Fiscalía de Melilla así como para los magistrados de la Audiencia de Málaga queda totalmente desacreditado el argumento de las defensas, aludiendo que se trataron de "comentarios sobre la delincuencia en general, que no se referían a grupo en concreto y que se amparaban en la libertad de expresión", algo que los jueces echan por tierra de manera contundente.

"Es una condena ejemplar y pionera, es un aviso, quien se atreva a atentar y criminalizar a estos niños en desamparo que sepan que las consecuencias pueden ser estas".

"Hacían proclamas violentas y a crear bandas ciudadanas para limpiar las calles de Melilla de MENAS, era terrible. Pero esa llamada, en la práctica se hizo realidad, porque tuve a muchos de esos niños contándome que les llegaron a pegar palizas varios grupos de gente que salían a pegarles, de hecho, uno de los niños vino a casa con un brazo roto y la mano aplastada porque le habían pegado con una barra de hiero, eran frecuentes las quejas de los niños", rememora José Palazón, que fue quien inició el caso al poner en cocimiento de la fiscalía todos estos hechos.

Palazón está especialmente contento por la sentencia "porque es pionera y ejemplar , porque queda claro que es un delito de odio lanzar estos mensajes sobre el colectivo de menores, se da un paso más porque muchas veces, hasta ahora, las denuncias se quedaban en un simple delito de amenazas. Es ejemplar por eso, quien se atreva a atentar, criminalizar, herir o hablar de limpiar las calles de niños que están en desamparo que sepan que las consecuencias van a ser estas. No es que nos alegremos a que fulanito o menganito vayan a prisión, porque no sabemos ni quiénes son. Lo importante es que esta sentencia defiende al colectivo de menores", afirma el presidente de PRODEIN en declaraciones a la SER.

El único precedente de una sentencia que condena también por delitos de odio contra este colectivo de menores se dio el año pasado , en noviembre, cuando un Guardia Civil fue condenado por difundir en otra red social noticias falsas sobre estos menores. Una pena de 15 meses de prisión que además le costó la expulsión del Instituto Armado en mayo de este año. En este caso de Melilla la pena es la mayor impuesta hasta ahora por este tipo de acciones.

"Es un fallo judicial transcendente porque el tribunal considera que este colectivo de niños constituye un grupo objeto de protección frente a los delitos de odio".

Fallo judicial transcendente
Más información

"Las IA no te dibujan a Mickey Mouse pero sí desnudan a las mujeres"
Feministas Bercianas se concentran ante el acto de presentación del libro de Ismael Álvarez
El exalcalde de Ponferrada Ismael Álvarez insiste en su inocencia en el caso de acoso sexual contra la exconcejala Nevenka Fernández
Maria Vieira, especialista en materia de derechos humanos es una de las abogadas que formaron parte del equipo jurídico que interpuso esta denuncia en nombre del Servicio Jesuita a Migrantes contra estas “la Audiencia de Málaga ha sentenciado que los comentarios expresados por las personas condenadas, en la red social Facebook, fueron humillantes, agresivos e hirientes hacia el colectivo de menores y que además iniciaron a la violencia contra ellos y por ello les ha impuesto la condena por delito de odio“ valora en la SER esta jurista especializada en la frontera sur y que muestra su alegría por el pronunciamiento del tribunal después de todos estos años intentando que se hiciera justicia.

La abogada que durante 5 años ha estado en el proceso insiste en que "es un fallo judicial transcendente porque el tribunal considera que este colectivo de niños constituye un grupo objeto de protección frente a los delitos de odio. Por eso aplaudimos la decisión de la Audiencia de Málaga, que en definitiva viene a tutelar un bien jurídico protegido, que en el caso de los delitos de odio, es la dignidad de la persona, que posee todo ser humano", afirma .

Según la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado el año pasado llegaron a la frontera sur española, por vía marítima, un total de 2.375 menores no acompañados, un descenso considerable con respecto a los 3.048 del año 2021. Muchos de los comentarios en redes sociales como los condenados en esta sentencia reflejan mensajes falsos o exagerados que suelen hablar de una cantidad y de unos comportamientos que hacen creer a parte de la población "que nos están invadiendo o que son demasiados y muy malos, pero la realidad es totalmente la contraria. Por eso es muy importante este fallo judicial, porque tiene que ayudar a cortar el contagio racista y mentiroso sobre este colectivo de niños en situación vulnerable", concluye una veterana jurista, especializada en la defensa de los derechos de la infancia.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2605 en: 27 de Septiembre de 2023, 09:21:18 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2606 en: 04 de Octubre de 2023, 14:09:31 pm »

Francia ilegaliza una organización ultracatólica por sus mensajes de odio


Olivier Veran, portavoz del Gobierno de Francia
- EUROPA PRESS/
Publicado: 4/10/2023 11:55
Newsletter
@epinternacional
MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Francia ha ordenado la disolución de la organización ultracatólica Civitas por los mensajes de odio vertidos contra judíos, musulmanes y ciudadanos LGTBI e incluso alentar una "guerra contra la República".


El portavoz del Ejecutivo, Olivier Véran, ha lamentado en rueda de prensa que, para Civitas, los Derechos Humanos vienen a simbolizar "la destrucción de la civilización cristiana", por lo que considera que no tiene cabida en Francia.

El ministro del Interior galo, Gérald Darmanin, ya había planteado la posible ilegalización en agosto, después de que durante uno de los foros universitarios de la organización se reclamase la retirada de la nacionalidad para los judíos.

En concreto, el escritor Pierre Hillard planteó volver en el caso de los judíos a "la situación anterior a 1789", lo que implicaría que la mayoría de ellos no pudiesen ser considerados ciudadanos de Francia.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2607 en: 04 de Octubre de 2023, 18:12:28 pm »
Aquí no se ilelgaliza ni la Fundación de Franco. . . como para meterse con la iglesia, que es dueña de la mitad de los colegios concertados, de una gran parte de los hospitales con concierto con la Comunidad de Madrid, que gestiona residencias de mayores, albergues para indigentes, que tiene comedores sociales, banco de alimentos, guardarropa. . . el peso de la iglesia como institución que presta un servicio público es tal. . . que, a día de hoy, es imposible que deje de hacerlo. . . como para ilegalizar una de sus organizaciones. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2608 en: 17 de Octubre de 2023, 08:23:11 am »


La Policía desarticula una célula neonazi de la peligrosa organización Combat 18


Policía Nacional y Mossos d'Esquadra desarrollan un operativo en Cataluña, Madrid, Lugo, Toledo y Málaga contra este grupo, formado en Reino Unido y vinculado con numerosos episodios violentos
El 'telecoca' del ocio nocturno: distribuían todo tipo de drogas en patinetes
Agentes de la Policía y de los Mossos, en el dispositivo contra el grupo Combat 18Agentes de la Policía y de los Mossos, en el dispositivo contra el grupo Combat 18
Gonzalo Araluce
Borja Méndez
Gonzalo Araluce  Borja Méndez

Publicado: 17/10/2023 07:18

Actualizado: 17/10/2023 07:25

0comentarios
La Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional ha desplegado este martes un amplio dispositivo para desarticular una célula del peligroso grupo neonazi Combat 18, con ramificaciones por toda Europa y que insta a sus miembros a cometer ataques violentos contra inmigrantes, minorías étnicas o figuras ligadas a la izquierda.

El dispositivo se está llevando a cabo desde esta madrugada en diferentes municipios de Cataluña, Madrid, Lugo, Toledo y Málaga. La operación se desarrolla en coordinación con los Mossos d'Esquadra.


Combat 18, también conocido con el nombre de C-18 (los números 1 y 8 corresponden a las letras 'A' y 'H' del abecedario, en referencia a Adolf Hitler), se constituyó en Reino Unido en 1992. Desde entonces se le ha vinculado con numerosos episodios violentos, como el asesinato de inmigrantes o de los propios miembros de Combat 18.

Las investigaciones en torno a este grupo siempre son arduas para los cuerpos policiales, debido a que sus células son independientes entre sí y no cuentan con un liderazgo único, lo que facilita su clandestinidad.


Hasta la fecha se ha detectado la presencia de Combat 18 en países como en Francia, España, Suecia, Alemania, Brasil, Chile, Argentina, México, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Eslovaquia, Ucrania, Polonia, Suiza, Australia, Nueva Zelanda y Serbia. Algunos de sus integrantes tendrían experiencia militar tras su paso por la guerra de los Balcanes.


El proyecto Counter Extremism detalla que, según la revista de propaganda del grupo Combat 18, los objetivos de este grupo pasan por crear países exclusivamente blancos enviando a "todos los no blancos de vuelta a África, Asia y Arabia, ya sean vivos o en bolsas para cadáveres", ejecutar a "todos los Queers" y a los "blancos". mezcladores de razas”, “eliminar a todos los judíos en el gobierno, los medios de comunicación, las artes y las profesiones”, ejecutar a “todos los judíos que han ayudado activamente a dañar a la raza blanca” y “poner en campos al resto hasta que encontremos una solución final”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2609 en: 24 de Octubre de 2023, 21:32:26 pm »



Detenido en El Hierro por un delito de odio contra los migrantes


El detenido promovió y fomentó violencia y odio hacia los inmigrantes a través de varios mensajes vertidos en un conocido grupo de mensajería instantánea, con casi 500 miembros
C. A. C.
Santa Cruz de Tenerife | 23·10·23 | 18:36 | Actualizado a las 10:11


Agentes de la Guardia Civil han detenido a un individuo de 58 años de edad, vecino de la isla de El Hierro, como presunto autor de un supuesto delito de odio. El detenido publicó varios audios en un grupo de una conocida aplicación de mensajería instantánea, a través de los cuales fomentó e incitó directamente al odio hacia el colectivo inmigrante. Los mensajes fueron vertidos en un grupo que contaba con casi 500 integrantes, lo que supuso la viralización de un contenido que incitaba a la violencia y al odio.

La investigación se inició tras haber tenido conocimiento los agentes de la Guardia Civil actuantes de que esos audios estaban circulando por distintos grupos de aplicaciones de mensajería instantánea. La formación específica en materia de odio y discriminación de los miembros del Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO) que han participado en la investigación ha permitido orientar la misma, habiendo acreditado en su informe la existencia de indicadores de polarización que desvelan una motivación racista.

Con este tipo de actuaciones, la Guardia Civil trata de prevenir los efectos del discurso de odio a través de las redes sociales, fomentando una respuesta temprana ante este tipo de conductas, evitando o minimizando la difusión masiva de contenidos ilegales que promueven la violencia, el odio y la discriminación.

La investigación ha contado con el impulso de la fiscal delegada contra los delitos de Odio y Discriminación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

El detenido ha sido puesto a disposición judicial.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2610 en: 25 de Octubre de 2023, 07:53:44 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2611 en: 26 de Octubre de 2023, 07:31:52 am »

Un concejal del PP de Torrox (Málaga) compara a los migrantes con animales y dice que en Canarias están contagiando el tifus


"Como no les pongan una marca como a los animales que les ponen una pulserita... no se como van a poner un control a estas criaturas que van a vagar por ahí dentro de un mes", asegura Salvador Escudero tras la llegada al municipio de unos 250 subsaharianos procedentes de las islas
"Como no les pongan una marca como a los animales" Salvador Escudero, concejal PP Torrox (Málaga)

"Como no les pongan una marca como a los animales" Salvador Escudero, concejal PP Torrox (Málaga)
Jesús Sánchez OrellanaJesusSanchez__

SER Málaga
25/10/2023 - 19:00 h CEST
MálagaPolémicas declaraciones de un concejal del Partido Popular en la localidad malagueña de Torrox. Salvador Escudero, edil responsable de Cultura y Tradiciones Populares, en una entrevista en la radio municipal llega a comparar a los migrantes con animales. Plantea que es necesario un "control" colocándoles "una marca como a los animales que se les pone una pulserita... no se como van a poner un control a estas criatura que van a vagar por ahí dentro de un mes". Escudero se refiere a los casi 250 migrantes de origen subsahariano que acaban de llegar a este municipio de la Axarquía y que forman parte del contingente de casi 1.600 personas que alcanzaron, el pasado fin de semana en diferentes embarcaciones, las costas de Canarias. El Gobierno central ha trasladado a estos migrantes por varias provincias, una de ellas es la de Málaga. El grupo llegó el martes por la noche a Torrox donde han sido realojado en un hotel y donde permanecerá durante un periodo de un mes, según los primeros cálculos.


GRAFAND5936. TORROX (MÁLAGA), 25/10/2023.- Algunos de los 240 inmigrantes de origen subsahariano llegados en los últimos días a Canarias saludan desde la terraza de una habitación del hotel Urban Beach de la localidad malagueña de Torrox donde se alojarán tras ser trasladados por el Gobierno, con la colaboración de la Cruz Roja. EFE/Daniel Pérez / Daniel Pérez

"Contagian el tifus"
Salvador Escudero, a lo largo de la entrevista radiofónica realizada este mismo martes, llega incluso a afirmar que en Canarias "ya hay tifus". El edil popular asegura que "en plan sorpresa, el señor Pedro Sánchez, vista la crisis que hay en Canarias que llegan como locos allí -los migrantes-, nos encasqueta a nosotros, sin decirnos nada, a 250 criaturas; A estos criaturas no se les ha incendiado la casa, ni se les ha inundado.. no... no los meten en un pabellón, los meten en un hotel. En un hotel durante un mes: vacaciones totalmente pagadas. Sin embargo, a un vecino de Torrox le pasa algo de eso y se tiene que meter en un pabellón, o a la casa de un vecino, pero no a un hotel. Pero lo peor es que ya hay noticias de que los migrantes que han llegado a Canarias están contagiando el tifus". La afirmación es completamente incorrecta. Fuentes del Gobierno canario han confirmado este miércoles a la SER que en las islas no se ha detectado el tifus.


Más información

Trasladan a un hotel de Torrox (Málaga) a 240 migrantes llegados a Canarias
El Gobierno traslada a Almería más de 480 migrantes llegados de manera irregular a Canarias
Desciende un 77% los migrantes llegados a Málaga en patera en 2021
El edil continúa su argumentario arremetiendo contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez: "No hay un respeto de instituciones donde te avisen de que te vamos a encasquetar a 250 criaturas; no... te cojo, te las planto ahí, te utilizo un hotel de tres o cuatro estrellas, durante un mes a gasto pagados y luego que cada uno tire para donde le de la gana". "Todo ello sin documentación, sin saber sus antecedentes, sin saber sus niveles de salud... esto no debe ser tan impermeable; es ilógico", llega a decir el concejal para concluir asegurando que "porque aquí lo que hay detrás es que alguien se beneficia de esto".

"Y todo con nuestros impuestos"
Escudero, en las mismas declaraciones a la emisora local de Torrox, añade de forman contundente, que "no me digan ahora que soy racista" y se pregunta de modo irónica: "¿Por qué no se lo meten su casa? ¿Por qué no se va a vivir con ellos al lado?". "Pero vamos: un mes, en un hotel, a gastos pagados, sin saber de donde vienen, la salud que tienen, con nuestros impuestos, y sin avisar". Las declaraciones del concejal del PP realizadas en Radio Torrox se pueden escuchar en la parte superior de esta información.


GRAFAND5939. TORROX (MÁLAGA), 25/10/2023.- Algunos de los 240 inmigrantes de origen subsahariano llegados en los últimos días a Canarias en los alrededores del hotel Urban Beach de la localidad malagueña de Torrox donde se alojarán tras ser trasladados por el Gobierno, con la colaboración de la Cruz Roja. EFE/Daniel Pérez / Daniel Pérez

Piden la dimisión del concejal
Los polémicos comentarios racistas han sido duramente criticados desde Izquierda Unida y desde el PSOE. La concejal del PSOE y diputada nacional, Mari Nieves Ramírez asegura que "estamos completamente alarmados por la actitud del alcalde -Oscar Medina- y las declaraciones bochornosas del concejal Escudero, y es que el Partido Popular una vez más está haciendo de pirómano, incendiando a nuestros vecinos un asunto en el que el Gobierno de España y Cruz Roja han hecho lo que tenían que hacer, que es garantizar los derechos de unas personas, garantizar los derechos humanos. Y el Partido Popular utiliza este tema para fomentar el racismo, cuando lo que tenemos que hacer los responsables públicos, políticos, es todo lo contrario".

GRAFAND5937. TORROX (MÁLAGA), 25/10/2023.- Algunos de los 240 inmigrantes de origen subsahariano llegados en los últimos días a Canarias esperan a las puertas del hotel Urban Beach de la localidad malagueña de Torrox donde se alojarán tras ser trasladados por el Gobierno, con la colaboración de la Cruz Roja. EFE/Daniel Pérez / Daniel Pérez

"Es bochornos y pedimos su cese" Mari Nieves Ramírez, PSOE Torrox

La edil socialista añade que "es llamar a la calma, pedir responsabilidad a los vecinos y explicarles las cosas sin bulos, sin mentiras, con tranquilidad. Es una situación bastante difícil y ante esto no podemos permitir este tipo de declaraciones. Por eso le vamos a exigir a Oscar Medina que cese de inmediato al concejal Salvador Escudero. No tiene cabida este tipo de declaraciones es una sociedad democrática como la nuestra. Detrás de cada una de estas personas, seguramente no hay una vida lo más cómoda posible, y no nos podemos permitir que responsables públicos utilicen la vida de estas personas para hacer política, para quemar las calles, para crispar el ambiente. Yo creo que tenemos que llamar a la calma, a la tranquilidad y a la responsabilidad y dejar a la ONG, en este caso a Cruz Roja, que haga su trabajo"

"Son inaceptable declaraciones y racistas" Toni Valero, IU

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía y diputado nacional por Málaga, Toni Valero, asegura que se "son unas inaceptables declaraciones y racistas del concejal del Partido Popular que rayan el delito de odio". "Acusa a los migrantes de delincuentes invasores y otras lindezas por el hecho de ser pobres y ser africanos. No representa, en absoluto, el sentir de la sociedad andaluza que ya recogió a refugiado ucranianos y que ahora acoge a refugiados senegaleses que huyen de la represión y de la miseria".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2612 en: 30 de Octubre de 2023, 18:35:51 pm »

Acusan a los Mossos de 'xenófobos' por lo que hicieron en el simulacro de atentado


El terrorista del atentado simulado, considera la sectorial de la 'procesista' ANC Bombers de Catalunya, no debió ser un islamista
L.A. Pérez
Icono de correo electrónicoIcono de la red social Linkedin
por L.A. Pérez
7 💬

29/10/2023 22:40h
Actualizado: 29/10/2023 22:45h


Le preguntaba una de sus enamoradas a Bécquer, hace más o menos unos 150 años, qué era la poesía. El genio, utilizando una célebre sinécdoque, explicaba que la pregunta se la hacía la afortunada mientras clavaba en él “su pupila azul”. Él, pobre infeliz, sólo acertaba a decirle que, si algo era poesía, era ella.


En aquel entonces, si la policía de la época –o lo que existiera- hubiese organizado un simulacro de atentado, el protagonista hubiera sido un anarquista y nadie se hubiese escandalizado. Esta pasada semana, quien organizó tal simulacro fueron los Mossos d’Esquadra.

El protagonista, claro, fue un terrorista islamista. Muchos, por aquello de hacérselo venir, se preguntaron qué era la xenofobia, pero, en lugar de clavar sobre nadie ninguna pupila azul, clavaron su mirada llena de prejuicios sobre la policía. Por lo visto, organizar un simulacro de atentado en 2023 y hacer protagonista del mismo a un terrorista musulmán es xenofobia. Y, sí, parafraseando a Bécquer, xenofobia, parece, es cualquiera que no se escandaliza ante lo obvio.

Logo de X¡Síguenos en Twitter/X para no perderte las noticias de verdad!  Pincha aquí.


¿Quién piensa así?
Alguien que, de entrada, no entiende que, del mismo modo que en los 80 el simulacro lo hubiese protagonizado un etarra, ahora lo normal es que lo protagonice un islamista. ¿Por qué? Pues porque un simulacro se organiza para entrenar a alguien ante una situación posible. La situación, en consecuencia, debe ser lo más parecida a la realidad que se pueda.

Hoy, por desgracia, el más probable protagonista de un atentado es un terrorista islamista. Y no por xenofobia: lo es por simple estadística. Twitter, que todo lo aguanta, ha recogido opiniones en otro sentido. Una de ellas, ahí es nada, es la de Bombers per la República. Los citados bomberos, hay que decirlo, se hacían eco de un tuit del director de Idària SCCL, el consultor de proyectos “del tercer sector” Karim Sabni El Garraf.


¿Y quién son esos bomberos?
En realidad, y así lo explican en su Twitter, son la “sectorial” de “Bombers, Emergències i Seguretat” de, ahí queda todo claro, “l’Assemblea Nacional Catalana”. Un simple vistazo a su timeline evidencia qué es lo que les preocupa. Sus cinco últimos tuits versan sobre Valtònyc, el aniversario del desalojo del Cine Princesa de Barcelona y el supuesto racismo institucional que palpita en el simulacro de la estación de Sants. A ver si al final va a resultar que poesía, en realidad, son ellos.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2613 en: 31 de Octubre de 2023, 04:36:30 am »

Un alcalde del PSOE se niega a acoger migrantes de Canarias y critica la falta de información del Gobierno


El lugar de acogida estaba preparado, pero a última hora se les trasladó que "la gente del pueblo no quería".
Escrivá dice que no se informó del traslado de migrantes porque son estancias cortas y las gestiona el ministerio.


El alcalde socialista de Sobrado dos Monxes (A Coruña), Lisardo Santos, ha confirmado que la localidad coruñesa no acogerá a los 40 migrantes que estaba previsto que llegaran este lunes al municipio procedentes de Canarias.


"Hoy no van a llegar y no vienen para Sobrado. Ni hoy, ni mañana, ni pasado mañana. En un principio no vienen para Sobrado", ha declarado el regidor a pesar de que, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha afirmado que "ya había hablado con los alcaldes de las ubicaciones de acogida elegidas".

Lisardo Santos ha señalado que el Ayuntamiento no ha tenido "ninguna comunicación oficial, ni por parte de la Delegación [del Gobierno] ni del Ministerio [de Migraciones], diciendo ni una cosa ni la otra". El alcalde sí que ha reconocido que el lugar previsto para la acogida iba a ser la Casa das Audiencias, que forma parte del complejo del Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes.

Fernando Grande-Marlaska, en la reunión de ministros del Interior de la UE en Luxemburgo.
Multas de 20.000 euros por cada refugiado rechazado y un máximo de 30.000 acogidas al año: la UE desbloquea el pacto migratorio
Fuentes del monasterio han confirmado que las instalaciones ya estaban preparadas para recibir este lunes a los migrantes, pero a última hora de este domingo se les trasladó que no llegarían porque "la gente del pueblo no quería".

Por el momento, la Delegación del Gobierno no ha informado de una posible modificación del planteamiento original, que señalaba que llegarían a Galicia unos 400 migrantes. En concreto, 40 serían desplazados a Sobrado este lunes; 350 a Sanxenxo y alrededor de una veintena a A Coruña y Vigo.

El ministerio convoca a Comunidades y Ayuntamientos
En este contexto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha convocado a una reunión informativa por videoconferencia a alcaldes de los principales municipios españoles, a la presidenta de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), María José Pelayo, y a los consejeros de las comunidades autónomas para abordar la crisis migratoria que afecta principalmente a Canarias, según han informado fuentes del ministerio.

Salvamento Marítimo ha acompañado este lunes al puerto de Los Cristianos (Tenerife) a un cayuco con 213 ocupantes.
Mueren tres migrantes de un cayuco hallado al sur de Tenerife, uno de ellos en el muelle
En dicha videoconferencia, que tendrá lugar el martes a las 17.00 horas, se informará del dispositivo para atender la crisis migratoria y se resolverán las dudas que se planteen al respecto.

La convocatoria llega después de que este mes de octubre hayan llegado en cayucos más de 13.000 personas en la ruta migratoria canaria y el Gobierno haya trasladado a la península a cientos de inmigrantes para descongestionar los centros de primera acogida del archipiélago.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2614 en: 02 de Noviembre de 2023, 16:37:45 pm »

Catorce neonazis admiten que atacaron una mezquita de Barcelona y se libran de la cárcel


Los condenados aceptan penas bajas tras reconocer los hechos y uno de ellos acude a la vista ante el tribunal con una sudadera con las siglas 'AHTR' (Adolf Hitler Tenía Razón)
— El líder neonazi que atacó una mezquita de Barcelona ultima un pacto con la Fiscalía para no entrar en prisión





Los acusados, en el banquillo
Los acusados, en el banquillo EFE
Oriol Solé Altimira

Barcelona —
2 de noviembre de 2023 15:16h

Actualizado el 02/11/2023 15:25h
1

SEGUIR AL AUTOR/A
Catorce neonazis, entre ellos el líder de Democracia Nacional en Catalunya Alberto Bruguera, han aceptado este jueves penas de hasta dos años y medio de cárcel por atacar la mezquita del barrio barcelonés de Nou Barris, tras un pacto con las acusaciones que les librará de entrar en prisión a cambio de reconocer los hechos, abonar una indemnización a la comunidad islámica y realizar un curso contra la discriminación.


La sección 10ª de la Audiencia de Barcelona ha condenado “in voce” a penas que oscilan entre un año y dos años y medio de prisión a los catorce acusados por haber hostigado, junto a otro procesado que ha sido declarado en rebeldía, a la comunidad islámica de Nou Barris, un distrito de la capital catalana en el que ni siquiera residían.

El tribunal ha acordado suspender la entrada en prisión de los catorce acusados, a condición de que acaben de pagar las indemnizaciones que quedan pendientes para la comunidad islámica de Nou Barris –unos 10.000 euros en total del que cada condenado responderá según su participación en los hechos– y que sigan un curso sobre igualdad y aceptación de la diversidad, lo que los procesados han escuchado desde el banquillo entre gestos de burla, risas y reprobación.


Inicialmente, la Fiscalía de Delitos de Odio pedía penas de hasta diez años de cárcel por los delitos de coacciones, amenazas graves, lesiones y contra los derechos fundamentales, pero, al igual que la acusación popular ejercida por el Ayuntamiento de Barcelona, se ha avenido a pactar con las defensas a cambio de que los investigados reconocieran los hechos y pagaran la indemnización.

Uno por uno, los procesados –muchos de ellos con la piel tatuada con símbolos nazis y uno de ellos con una sudadera con las siglas 'AHTR' (Adolf Hitler Tenía Razón)– han ido aceptando ante el tribunal los hechos que se les imputaban, tras lo que regresaban al banquillo entre signos de camaradería del resto de acusados.

Solo uno de ellos se ha resistido a asumir los delitos que planteaba la Fiscalía, ante el visible disgusto de su abogado, aunque tras la advertencia de la Sala ha acabado por sumarse al pacto de conformidad: “A regañadientes lo acepto, pero no estoy de acuerdo”.

La mayor pena ha recaído en Alberto Bruguera, líder de Democracia Nacional en Catalunya, y en otros cinco de los acusados, entre quienes se encuentran otros cargos y simpatizantes de la formación de extrema derecha con pasado judicial por haber acosado a periodistas y manifestaciones de izquierdas e independentistas.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía que los acusados han aceptado, entre los años 2017 y 2019 sometieron a una “insistente campaña de hostigamiento” a la comunidad islámica en Nou Barris, tanto a través de redes sociales como mediante ataques a la mezquita de la calle Japón, que reiteradamente amaneció con pintadas islamófobas, restos de embutidos de cerdo y heces de perro en su puerta y con silicona en la cerradura.


El líder neonazi Alberto Bruguera, a su entrada al tribunal EFE
La Fiscalía vincula en su escrito de acusación la campaña contra los musulmanes de Nou Barris con los atentados yihadistas de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona) y con la “línea estratégica” que comparte la extrema derecha europea, basada en la “supuesta amenaza que representa la inmigración musulmana, los refugiados y el Islam para la identidad nacional y la idea de Europa y Occidente en general”.

En ese contexto, según la Fiscalía, la extrema derecha “ha utilizado la táctica de la injerencia en conflictos vecinales contra la apertura de nuevos centros de culto islámico” y una prueba de ello es, a su parecer, el caso de la mezquita que se iba a abrir en la calle Japón de Nou Barris, similar a las protestas contra la apertura de centros de culto musulmán en otras localidades catalanas como Reus, Sant Feliu de Llobregat, Terrassa o Tarragona.

Según el ministerio público, los procesados aprovecharon “de forma oportunista” la protesta de un sector de vecinos de Nou Barris que se oponían a la apertura de una mezquita por temor a que les generara problemas de convivencia, ruido o aparcamiento, pese a que el centro contaba con las debidas licencias municipales.

Los ultras, ninguno de ellos residente en Nou Barris y coordinados por Alberto Bruguera, acudían a las “caceroladas” vecinales contra la mezquita y, utilizando megáfonos, lanzaban consignas con el fin de “manipular políticamente” a los vecinos, alimentando “prejuicios y estereotipos” contra los musulmanes y sentimientos de “rechazo, odio y hostilidad”.

Según el fiscal, los procesados también pretendían “amedrentar a la comunidad islámica del barrio” y “perturbar” el funcionamiento del oratorio, por lo que durante meses se dedicaron a pegar adhesivos con lemas ofensivos en la fachada del centro y a hacer pintadas con lemas xenófobos como “seis millones de parados, seis millones de inmigrantes a su casa” o “stop islamización Europa”.

Entre otros ataques, los procesados arrojaron embutidos de cerdo a las puertas del oratorio, con el fin de “ofender los sentimientos religiosos” de los musulmanes, así como excrementos de perro, además de sellar con silicona y grasa de cerdo las cerraduras del local para impedir su apertura.

En marzo de 2017, según la Fiscalía, los acusados agredieron a vecinos de la asociación Nou Barris Acull que habían acudido a la mezquita en muestra de apoyo a la comunidad musulmana, y en otras ocasiones se enfrentaron a las puertas del local con personas de grupos antagónicos, a los que lanzaron vasos y botellas de vidrio, al tiempo que lanzaban proclamas como “Heil Hitler” y hacían el saludo naz


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2615 en: 03 de Noviembre de 2023, 09:03:24 am »

Xenofobia entre vecinos de Cartagena ante la apertura de un campamento de acogida de migrantes


El antiguo Hospital Naval acogerá, a partir de la próxima semana, a un máximo de 600 personas llegadas desde África a Canarias. Ayuntamiento y algunos colectivos vecinales han mostrado su rechazo a la iniciativa: promueven un uso del emplazamiento “para fines más beneficiosos para la comunidad


Álvaro García Sánchez

Cartagena —
2 de noviembre de 2023 21:50h

Actualizado el 03/11/2023 05:30h


“Tú a esa gente no la conoces. No sabes de dónde viene. No sabes si ha estado en la cárcel o en algún otro sitio. No me fío”. A apenas 100 metros de la casa de Asensio, que vive en la urbanización de El Rosalar, al oeste de Cartagena, una valla metálica y oxidada protege las instalaciones del antiguo Hospital Naval de la ciudad. La vasta verticalidad de un edificio de más de diez plantas acapara la vista. A su alrededor, oculta tras setos verdes y tupidos, se extiende una espaciosa explanada de asfalto cruzada por palmeras y jardines descuidados. En ella, tal y como confirmó el lunes el ministro de Inclusión en funciones, José Luis Escrivá, se va a ubicar a finales de la próxima semana un campamento de acogida de migrantes procedentes de diversos países de África. La decisión del Ejecutivo ha despertado recelo en el Ayuntamiento y en colectivos vecinales, que han mostrado en los últimos días actitudes xenófobas por medio de declaraciones públicas y protestas colectivas.

El Hospital Naval de Cartagena lleva cerrado más de diez años. El número de migrantes que acogerá, recalcan fuentes de la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia, es de, “como máximo”, 600, de las más de 30.000 personas que ya han desembarcado en las costas de las Islas Canarias en lo que llevamos de año. El Ministerio de Inclusión ha abierto 7.000 plazas de emergencia migratoria en la península.

La oposición de algunos vecinos ante la iniciativa en la ciudad portuaria se ha evidenciado, primero, en sus palabras. “Por aquí pasan muchos críos, muy temprano, de camino al colegio o al instituto, o sale mucha gente a hacer deporte por la noche, ahora que los días son más cortos”, dice Asensio, con un cariz de indignación, apoyado en la barandilla de la terraza de su casa. Sus opiniones van en la línea de las de Vox, que vincula sin pruebas criminalidad e inmigración. Una postura xenófoba a la que en los últimos días también se ha sumado el PP. “Imagínate que ocurre una desgracia. En este lugar se vive muy tranquilo como para traer a toda esa gente. Nos tacharán de racistas, pero no es verdad”, concluye el vecino.

Estas posturas extremas han pasado de las palabras a los hechos. Una multitudinaria protesta vecinal abarrotó el pasado domingo 29 la puerta de entrada al Hospital. Mientras transcurría, Ana María se encontraba paseando por el bosque de Tentegorra, cuya dilatada arboleda envuelve el terreno del antiguo centro sanitario. Entre los árboles se extiende un complejo entramado de propiedades militares, de almacenes, de cuarteles y barracones. Una estrecha carretera divide el bosque en dos mitades. La gente aprovecha la sombra y la tranquilidad que ofrece para salir regularmente a hacer deporte, a correr o a montar en bicicleta. Al final de su camino rutinario, Ana María se topó con los vecinos agrupados, con las consignas de rechazo al campamento que mostraban en pancartas y vindicaban decididos a través de micrófonos. “Me quedé completamente horrorizada. Me parece terrible lo que se dijo”, explica.

Camerún y Somalia
“Soy voluntaria en una ONG que se ocupa de dar clases a inmigrantes. La mayor parte es gente que ha venido de Camerún o de Somalia. Son muy buenas personas, educadas, tranquilas y comprometidas”, dice. “Cuando vi la noticia de que querían poner aquí el centro de acogida, supe que inmediatamente iba a ver confrontación”.

La actualidad política y social de Cartagena ha estado marcada esta semana por esos planes del Gobierno de rebajar la presión migratoria en el archipiélago canario. Desde primeros de octubre se rumoreó que el Hospital Naval iba a ser el emplazamiento elegido por la cartera que dirige Escrivá para la construcción de un CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes).

La alcaldesa, Noelia Arroyo, manifestó su “rechazo por la concentración de recursos” en la localidad, que ya posee un centro de similares características, y cuya apertura, en 2022, suscitó igualmente controversia. Pero Ministerio y Delegación del Gobierno confirmaron al consistorio que el CETI no se construiría en Cartagena. No obstante, el repudio expresado por la primera edil también tenía que ver, añadió, con “levantar campamentos para recoger migrantes llegados de otros puntos del país”.

El tono de las declaraciones de Arroyo estuvo vinculado al de la concentración que se encontró Ana María al final de su paseo del domingo. Eran unos 300 vecinos, según fuentes policiales, y estaban convocados por la asociación Cartagena Futuro. Mostraron al unísono su negativa ante los planes gubernamentales.

La presidenta de dicha plataforma, Cristina Martínez, pronunció severos calificativos durante la lectura del manifiesto: “El Naval debe ser para los cartageneros”; “Cartagena no puede convertirse en un municipio albergue”. Martínez comenta a elDiario.es Región de Murcia que el Hospital Naval está ubicado en “una zona de esparcimiento” de los habitantes de la localidad. “No va a ser un campamento temporal. Sabemos qué significa eso. Puede durar una semana, un mes o cinco años”. “En esta Comunidad hay 44 municipios más. No todo tiene que concentrarse aquí”, cuenta.


Protesta vecinal a las puertas del antiguo Hospital Naval de Cartagena contra la inminente apertura de un campamento de acogida de migrantes en la instalación, el domingo 29 de octubre de 2023 Cartagena Futuro
“Había predisposición porque eran blanquitos”
Incluso el pleno del Ayuntamiento votó el pasado jueves a favor de llevar a cabo la oposición al CETI y al campamento, con el beneplácito de PP, Vox y Movimiento Ciudadano. El polémico CETI ha quedado finalmente descartado. “La presión vecinal”, comentó Noelia Arroyo en esta dirección, “ha sido un éxito”. Pero el campamento de acogida, todos lo saben ya, sigue adelante. El secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres, achaca el problema a que “los partidos de turno no quieren que los migrantes estén en la ciudad”. “Los quieren en otros municipios, o a las afueras”, explica. “Este rechazo”, prosigue, “conlleva que entre los vecinos se genere odio”. “Cuando llegaron refugiados ucranianos, la ciudad estaba dispuesta a acogerlos”. “Pero cuando vienen subsaharianos o africanos, nadie quiere”.

De aquella situación se acuerda muy bien Ana María, pues en su voluntariado también imparte clases, junto a los migrantes africanos, a ucranianos que huyeron de la guerra y dejaron atrás su país. “Todo se vivió de otra forma”, dice. “Yo creo que había predisposición para acogerlos por una simple razón: porque eran blanquitos”.

El Gobierno tiene previsto que los migrantes comiencen a alojarse en la explanada del Naval a finales de la próxima semana. A cargo de Inclusión, dentro del perímetro del Hospital ya han comenzado los preparativos. Responsables de los trabajos sopesan el terreno, discuten ubicaciones propicias y mantienen conversaciones telefónicas. Hay operarios que entran y salen, que portan herramientas, cables y cajas y conducen grúas y vehículos de carga. Entre todos montarán carpas, tiendas de campaña, mesas plegables, camas provisionales y lugares y materiales acondicionados para el tratamiento humanitario.

La ONG Accem será la encargada de la gestión del dispositivo una vez se ponga en marcha. “Por desgracia, no es el primer sitio en que nos hemos encontrado con determinadas actitudes xenófobas”, apuntan desde la organización. “Pero estas actitudes no se corresponden con la realidad. Los discursos de odio y de rechazo llegan a mucha gente que no tiene información previa y que se deja llevar por opiniones ajenas”.

Para Accem, que despliega sus labores de ayuda por todo el país, “no hay indicios que relacionen la delincuencia y la inseguridad con la acogida de migrantes”. “Defendemos que la integración de estas personas es muy positiva para las sociedades de acogida, tanto económica como culturalmente”. Desde la ONG inciden, pues les choca, en la visible diferencia de aceptación que hubo en la crisis migratoria de Ucrania. “Acogimos en toda España a más de 100.000 personas que huían de la invasión, y se hizo sin ningún tipo de problemática”. “Esperamos que, si existen estos prejuicios, se terminen desmontando y que, al final”, defienden, “la sociedad sea igual de tolerante como lo fue con el drama ucraniano”.

“¡Cartagena te necesita!”
Las concentraciones vecinales no parecen detenerse. Actores políticos representativos en la ciudad las respaldan e incluso fomentan la participación masiva. José López, alcalde de la ciudad portuaria entre 2015 y 2017 y líder de Movimiento Ciudadano hasta que renunció al cargo tras el varapalo en las municipales del 28M, insta a los ciudadanos a través de un post en X (antiguo Twitter) a reunirse frente a la Asamblea Regional a las siete de la tarde del jueves 2 de noviembre bajo el lema: “¡Cartagena merece más!”.

"Cartagena merece más! 📢 Esta tarde a las 19:00, reunámonos frente a la Asamblea Regional y demandemos proyectos que realmente nos benefician. ¡Por la justicia, la sanidad y el progreso! 🚂🏥 #CartagenaUnida #NoAlCETI pic.twitter.com/aw4pL9LjnD

— José López Martínez (@pepelopezct) 2 de noviembre de 2023
Al mismo tiempo, mientras progresan los trabajos de acondicionamiento en el Hospital y los operarios van y vienen al otro lado de la valla metálica, Asensio asegura que los vecinos están unánimemente en contra de la acogida. Acto seguido entra en su casa y cierra tras de sí la puerta. Él también estuvo en la protesta del domingo. Hay en El Rosalar, en toda la urbanización, en las puertas de las casas y de los bloques de pisos, pegados con tiras de celo, carteles de papel con fotografías del Hospital y mensajes que alientan a los vecinos a reclamar usos del terreno “para fines más beneficiosos para la comunidad”. “¡Cartagena te necesita!”, titulan.

Los vecinos hablan con signos de preocupación y sospecha. Uno de ellos, durante la manifestación dominical, agarró el micrófono y trató de relacionar, con sus palabras, la inmigración y el aumento de violencia en las ciudades, aunque los organizadores impidieron que continuara hablando.

Raquel vive al otro lado de la manzana. Ella amplía la unanimidad vecinal de la que hablaba Asensio a “toda la ciudadanía” de Cartagena. “Puede afectar a toda la ciudad. Es mucha gente que luego se deja suelta, sin trabajo, sin donde alojarse”, dice. “Cuando salgan del campamento se buscarán la vida, irán a otros pueblos y otros barrios. Dicen que van a meter a 600 personas, pero por espacio pueden ser muchas más. Entran unos, salen otros, y al final la zona se devalúa y se genera inseguridad hasta para ir a tirar la basura”, añade relacionando, de nuevo sin pruebas, inmigración y criminalidad.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2616 en: 04 de Noviembre de 2023, 08:28:56 am »

La Justicia avala el despido del repartidor que se negó a llevar pizzas a musulmanes: "No entrego pedidos a moros"


"Una negativa basada en consideraciones de raza de forma indiscriminada" es motivo para justificar este despido, señala el TSJ de Extremadura.
4 noviembre, 2023 03:02GUARDAR

 DESPIDOS MERCADO LABORAL MUSULMANES
Javier Corbacho  @JCorbachoUC
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJExt) ha avalado el despido disciplinario de un repartidor en Cáceres que se negó a repartir pizzas a ciudadanos musulmanes. "No llevo pedidos a moros de mierda", adujo para no cumplir la orden de un superior.

Así consta en una sentencia de la Sala de lo Social del TSJExt, fechada el pasado septiembre. El Juzgado de lo Social número 2 de Cáceres ya avaló este despido en su modalidad disciplinaria, la reservada para las situaciones en las que se producen incumplimientos "graves" y "culpables" por parte del empleado.


No obstante, el trabajador recurrió esta sentencia ante el TSJ extremeño, que avala la decisión del Juzgado y da, de nuevo, la razón a Pizzas Extremeñas SL.


El demandante ejercía de repartidor en esta compañía, con un salario mensual de 504,09 euros. En su recurso, sostenía que su despido se debió a que estaba afiliado a un sindicato. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura rechaza esta tesis.

[Considerado improcedente el despido de una telefonista a la que la empresa echó por discutir a gritos con un cliente]

"Una negativa a cumplir el deber laboral basada en consideraciones de raza de forma indiscriminada posee la suficiente entidad para entender que se ha faltado el respeto de manera grave al público, al empresario y al resto de trabajadores", indica la sentencia. "No vamos a entrar en otros aspectos lindantes con el delito", señala el TSJ sobre la conducta del trabajador.

Recomendado por
¡Tachán! Un móvil gratis como por arte de magia.
¡Tachán! Un móvil gratis como por arte de magia.
Patrocinado por Yoigo
Nuevo Alfa Romeo Stelvio, inconfundible hasta el último detalle
Nuevo Alfa Romeo Stelvio, inconfundible hasta el último detalle
Patrocinado por Alfa Romeo
Descubre V-Hub, tu espacio de conocimiento para pymes.
Descubre V-Hub, tu espacio de conocimiento para pymes.
Patrocinado por Vodafone Business
El 29 de mayo de 2021, el empleado se negó a llevar un pedido tras leer en la comanda la identidad de los clientes. Al sospechar que se trataba de ciudadanos extranjeros y musulmanes, adujo lo siguiente: "No llevo pedidos a moros de mierda".

"De los hechos probados y de la valoración de éstos, debemos llegar a entender que la resolución de la juez (...) es acorde a la legalidad", concluyen los magistrados Pedro Bravo, Alicia Cano y Raimundo Prado.

En la sentencia, adelantada por el diario regional Hoy y a la que ha accedido EL ESPAÑOL, el tribunal recuerda los valores que "deben presidir la relación laboral". La "buena fe contractual" es uno de ellos y consiste en desarrollar "un obligado comportamiento ético, que ha de manifestarse en valores tales como la lealtad, confianza y probidad":


"La verdadera esencia de su incumplimiento no está en que haya de causarse un daño o perjuicio alguno para la empresa, (...) sino el quebranto de la confianza depositada en el trabajador", alerta el TSJ.

Y rechaza que el despido se haya debido a la condición de afiliado a un sindicato del trabajador. "De lo probado tampoco se demuestra ni por actos directos ni presuntivos que el despido se debiese a la afiliación a un determinado sindicato, por lo que procede desestimar el recurso y confirmar la sentencia recurrida", concluyen los jueces.

No obstante, exime al recurrente del pago de las costas del recurso. Este fallo del TSJExt aún puede recurrirse ante el Tribunal Supremo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2617 en: 06 de Noviembre de 2023, 08:27:41 am »

Piden tres años de cárcel para el líder de un partido de ultraderecha por “incitar” a difundir mensajes racistas


El toledano José Ignacio Vega que fuera miembro de España 2000, después de Vox y presidente de 'Identitarios' se enfrenta también a una posible multa de seis euros diarios durante diez meses o la inhabilitación en el ámbito docente y deportivo por once años
— Un exmiembro de Vox condenado por agresión presenta su nuevo partido de extrema derecha en Toledo





Foco
RACISMO
Captura de una entrevista a José Ignacio Vega del Partido Identitarios
Captura de una entrevista a José Ignacio Vega del Partido Identitarios
Francisca Bravo

5 de noviembre de 2023 19:21h

Actualizado el 06/11/2023 05:30h
2

SEGUIR AL AUTOR/A
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pide tres años de cárcel para el toledano José Ignacio Vega Peinado, presidente del partido de extrema derecha Identitarios, por un presunto delito de discriminación por razón de raza, a través de una serie de mensajes difundidos en las redes sociales de la formación.


El ministerio público pide también inhabilitación especial para el derecho de sufragio y una multa de diez meses, con una cuota diaria de seis euros, así como la inhabilitación especial para profesión u oficio educativo en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre por once años.

Así lo puso de manifiesto la Fiscalía durante el juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife el pasado 9 de octubre de 2023, en el que se acusó a Vega de “incitar” a la población a lanzar comentarios de carácter “violento y racista” hacia las personas inmigrantes. El juicio se encuentra pendiente de sentencia.


Vega Peinado fue candidato a la Alcaldía de Toledo en 2015 en nombre de la formación de ultraderecha España 2000. Después formó parte de Vox, partido que inició una investigación en su contra en 2019, tras conocerse que Vega fue condenado por una brutal agresión a un profesor de la Universidad de Valencia en 1995, cuando era parte de una organización neonazi, tal y como informó La Marea. Entonces, Vox destacó que Vega era un “militante de base” sin cargos en la formación.

Ahora se enfrenta a un nuevo procedimiento judicial tras la denuncia presentada con motivo de la convocatoria de una manifestación en Santa Cruz de Tenerife en protesta por la llegada de población inmigrante a la zona y en la que pudieron Durante la manifestación se pudieron ver pancartas reclamando “Salvemos nuestra identidad” y que “sin integración no hay inmigración”.

En las redes sociales, en concreto en un grupo abierto en Telegram que ya no es accesible y que se llamaba 'Manifestaciones canarias contra la inmigración' se vertieron numerosos mensajes racistas. “Que no, ni en Canarias, ni en España ni en Europa, esa gente se extiende como la peste y ya que no somos capaces de controlarlos hay que exterminarlos” o “hasta que cojamos las escopetas de caza de nuestros abuelos y vayamos a por ellos, el alta mar a tomar por culo ya”, decía uno de ellos. “Me da igual la raza, no quiero mierda en mi tierra, con la mía ya tengo suficiente”, aseguraba otro.

Estos y otros mensajes son constitutivos de un presunto delito de odio para la Fiscalía tinerfeña, según los artículos 27 y 28 del Código Penal. En concreto en el artículo 28 se señala que son autores los que “inducen directamente a otro u otros” a ejecutar el delito o los que “cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado”.

La Fiscalía recuerda que Vega es el presidente del partido político y “por lo tanto” es también “responsable” de lo que manifieste la formación. Además, el Ministerio Fiscal señala que se difundieron comentarios “humillantes” para convocar a la manifestación de 2020 en varias redes sociales, apuntando a Facebook, Instagram o Twitter, ahora X. “Incluso”, en un canal de Youtube.

Sin embargo, Vega Peinado rechazó haber sido el autor de los comentarios y llegó de hecho a calificarlos como “burradas”, según un despacho de la agencia EFE. El líder de Identitarios señaló, de hecho, que finalmente abandonó el grupo de conversación y explicó que la convocatoria de esta manifestación no tenía “tintes xenófobos”, y que tampoco se produjeron episodios violentos o que hubiesen incitado al odio.

El Ministerio Fiscal abrió la investigación en diciembre del mismo año, para valorar si hubo o no delito de odio en la convocatoria. “Se difundieron desde las redes sociales numerosos mensajes en contra de los inmigrantes y hay que valorar hasta dónde se ha extralimitado ese partido aunque siempre es muy complicado”, explicaba entonces la fiscal delegada de delitos de odio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Enriqueta de Armas Roldán, tal como recoge la Cadena Ser.

“Aquello estaba lleno de pocos y pirados”
El líder ultraderechista mantiene sin embargo que el objetivo de la convocatoria era “salvar nuestra identidad”. “Se trataba de que los ciudadanos tuvieran conciencia de que la inmigración supone un problema que afecta a la sociedad y pensamos que como partido estábamos obligados a dar nuestra opinión que coincidía con la de miles de canarios”.

Además, negó ser administrador del chat cuyos insultos recoge la Fiscalía en su acusación y describió que “aquello estaba lleno de locos y pirados”. Vega también afirmó no saber quiénes escribían los mensajes ni sus razones y argumentó que no eran parte del partido Identitarios.

También explicó que la única participación que tuvo en el chat de Telegram fue la de compartir una entrevista de ocho minutos y que luego abandonó el chat, “ante los comentarios y burradas desafortunadas que rozaban lo surrealista”. Además, aseguró que en dicha entrevista no se hacía ningún comentario racista, “ni un gramo”, sino que eran “opiniones basadas en datos objetivos”.

En el canal de Identitarios en Telegram se ha difundido una entrevista a Vega recientemente, en la que el líder del partido de ultraderecha relaciona el “desempleo”, la “inseguridad” o el “impacto negativo cultural” con la inmigración. “La tasa de paro que tenemos en España tiene relación directa con la inmigración”, afirma Vega, quien también apunta a la “cultura islámica” y la acusa de “beneficiarse de manera encubierta o pícara de ayudas”.

Por su parte, la defensa del acusado señaló durante el juicio que no había pruebas de la participación del acusado en los hechos, además de “varios pantallazos” en los que “no hay comentarios suyos”. El partido sigue recaudando dinero también a través de su canal de Telegram: “Con la ayuda de todos conseguiremos que este juicio injusto sea un éxito y que Ignacio Vega vuelva con nosotros más fuerte. Recordar que vuestras opiniones sobre inmigración son de vital importancia”, señala el mensaje a través del que se piden Bizum o transferencias bancarias.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2618 en: 07 de Noviembre de 2023, 12:34:00 pm »

Un joven español de 19 años, en coma tras recibir una paliza de una treintena de personas en Bruselas


Alberto Órfão
7 de noviembre de 2023 · 12:52
-
Varios policías belgas durante una operación policial en Bruselas. Hatim Kaghat / Belga Mag / AFP / Getty Images
EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Un joven de 19 años nacido en Zumárraga (Guipúzcoa) está en coma tras haber recibido una paliza de unas treinta personas en Bruselas (Bélgica).

El joven fue agredido a la salida del metro del barrio de Molenbeek y sufre fracturas en la cara y la cabeza.

EUROPA PRESS/SAN SEBASTIÁN Un joven de 19 años de Zumarraga se encuentra en coma tras haber sido golpeado por una treintena de personas en Bruselas (Bélgica). El alcalde de la localidad guipuzcoana, Mikel Serrano, ha manifestado la "conmoción" de los vecinos de la localidad y ha trasladado a la familia el apoyo por parte del Ayuntamiento.

Serrano, en declaraciones a 'Eitb', recogidas por Europa Press, ha reclamado que "se aclare lo sucedido" y ha explicado que se trata de "un joven del pueblo", de una familia de origen marroquí "integrada" que lleva años viviendo en Zumárraga.

Así, ha expresado la intención del Consistorio de ponerse en contacto con la familia, una parte de la cual "se ha trasladado a Bruselas" tras la agresión, y mostrarles "todo nuestro apoyo y ayuda", al tiempo que ha señalado que "lo más importante es que el joven se recupere".

La víctima, Soufyane Elimrani, vive en Bruselas con su tío desde hace un par de años. El joven fue agredido a la salida del metro del barrio de Molenbeek, en Bruselas, y sufre fracturas en la cara y la cabeza.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #2619 en: 07 de Noviembre de 2023, 14:38:42 pm »
Faltan datos. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche