Encuesta

Sería una solución?

Si
29 (78.4%)
No
1 (2.7%)
No sabe
7 (18.9%)

Total de votos: 36

Autor Tema: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales  (Leído 125578 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #500 en: 24 de Enero de 2015, 09:25:15 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #501 en: 06 de Febrero de 2015, 13:01:47 pm »

El Gobierno israelí sopesa dejar al frente a una mujer
 
Escándalos sexuales y de corrupción sacuden a la Policía de Israel

En un año, una decena de los mandos más altos de la Policía israelí dejan el cargo


"Al paso que vamos no va a quedar un sólo comisario", dijo un agente retirado


De los 18 comisarios de la Policía israelí, 8 están involucrados en escándalos


La situación era conocida pero "justo en la Policía" no había un plan para contra el acoso


EFE (Elías L. Benarroch) Jerusalén 
Actualizado: 06/02/2015 09:37 horas 

El Gobierno israelí sopesa dejar la Policía nacional, por primera vez, en manos de una mujer tras la ola de escándalos sexuales y de corrupción que sacude a ese cuerpo de seguridad, que en el último año se han llevado por delante a una decena de sus mandos más altos.

"Al paso que vamos no va a quedar un sólo comisario", dijo un agente retirado tras conocerse esta semana el último caso de acoso sexual que sacude las filas de la Policía israelí.

Las sospechas contra el comandante en jefe de uno de los distritos policiales han dejado boquiabierta a la ciudadanía, que no se explica cómo el órgano encargado de velar por la ley y el orden ha sucumbido en el último año a semejante cadena de escándalos.

El alto mando en cuestión era investigado desde octubre de 2014, pero sólo la semana pasada los miembros de la Unidad de Investigaciones Internas, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, pudieron abrirse paso en el expediente gracias a la colaboración de las al menos cinco mujeres policía a las que presuntamente acosó.

Según el diario Yediot Aharonot, éstas se negaban a declarar por miedo a perder su empleo, pero el cese una semana antes -también por acoso sexual- del subjefe de la policía, comisario Nisim Mor, las convenció de que podían hablar sin temor.

"Cuando vieron que un alto oficial de la altura de Mor era tratado sin contemplaciones ni favoritismos, dejaron de tener miedo", dijo al diario un oficial involucrado en la investigación.

Mor, mano derecha del jefe de la Policía, Yohanán Danino, fue cesado por delitos sexuales contra nueve mujeres bajo su mando, en unos hechos que ni el mejor cine hollywoodiense podría haber inventado.

De los 18 comisarios de la Policía israelí, ocho están actualmente involucrados en todo tipo de escándalos, cinco de ellos por ofensas sexuales y el resto por presunta corrupción, soborno y tráfico de influencias.

Más 'empapelados'

Más abajo en la jerarquía policial, toda una serie de subcomisarios y altos oficiales también "empapelados" por denuncias de subordinadas con las que intentaron mantener relaciones en marcos laborales y fuera de ellos.

"Lo sabíamos y callamos", reconoció Hillel Partok, ex portavoz de la Policía y quien, en una columna en un medio local, afirma que la gravedad de la situación era conocida pero "justo en la Policía" no había un plan para luchar contra el acoso.

Por su parte, el agente retirado explicó que el servicio policial es por lo general "una profesión que incluye mucho roce de hombres y mujeres en patrullas y fuera de casa, en todo tipo de eventos y hoteles, en horas nocturnas, y si no hay planes preventivos se producen este tipo de fenómenos indeseables".

En otro de los casos abiertos esta semana, el jefe de una comisaría del sur del país, casado y padre de dos hijos, acosó a tres subordinadas, una de ellas embarazada.

"Mi fantasía es tener relaciones sexuales con una embarazada", dijo a la agente según el testimonio de ésta que recogen los medios locales.

Otro comisario mantuvo el año pasado una relación voluntaria de amor con una agente, al parecer casada, por lo que renunció a su cargo para eludir una investigación contra ambos.

'Limpiar el establo'

"El Ministerio de Seguridad Pública deberá investigar cómo es posible que semejante putrefacción moral se haya expandido por la Policía; cómo los mandos más altos que deben servir de ejemplo de ley y orden son investigados uno tras otro y cesados en medio de la vergüenza", dice el diario Yediot Aharonot al describir la situación.

El reputado columnista Dan Margalit, del diario Israel Hayom, sostiene sobre la cadena de escándalos que "la generación más veterana de la Policía nunca llegó a asumir los cambios" en las relaciones laborales modernas entre hombres y mujeres, como sí lo hizo el Ejército israelí, y por ello "ha sido borrada".

La imperante necesidad de "limpiar el establo", como sugieren los principales medios, ha cobrado una crucial importancia de cara a la prevista sustitución del actual jefe de la Policía, y no se descarta la posibilidad de que, por primera vez, el Gobierno israelí nombre a un mujer para el cargo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #502 en: 06 de Febrero de 2015, 13:48:50 pm »
Se sospecha que revelaron información en torno al caso de 'El timador de las estrellas'
 
Detienen al jefe de la policía de París y a su mano derecha

Están acusados de haber informado a un sujeto investigado de que le pisaban los talones

Se encuentran en prisión preventiva junto con al jefe de gabinete y otros dos agentes



Imagen de archivo de Bernard Petit, jefe de la policía judicial de París, tomada en junio de 2012 AFP


IRENE HDEZ. VELASCO Corresponsal París 
Actualizado: 05/02/2015 20:21 horas 

En el centro de París, en el número 36 de la Quai des Orfèvres, se encuentra el cuartel general de la dirección general de la Policía judicial capitalina. Allí, en 'El 36', como se le conoce popularmente, unos 2.200 agentes investigan cada año 15.000 presuntos delitos: desde tráfico de drogas a prostitución, pasando por secuestros, crimen organizado, agresiones sexuales, asesinatos, ataques con bombas, toma de rehenes... Y allí tiene su despacho Bernard Petit, el jefe supremo de la policía parisina. En las últimas horas ese despacho ha sido minuciosamente registrado mientras su ocupante se encontraba detenido, encerrado en prisión preventiva junto con su jefe de gabinete y otros dos agentes.

Un terremoto sacude a la cúpula de la policía francesa. Bernard Petit, su brazo derecho, Richard Atlan, y otros dos agentes han atravesado el espejo y en las últimas horas han pasado de ser 'polis' a ser presuntos malhechores. Los cuatro están detenidos, acusados de un delito de violación del secreto de sumario, de haber alertado sobre una investigación centrada en un timador francés a uno de los implicados en la misma.

Oficialmente, nadie ha pronunciado el nombre de Petit. El ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, se ha limitado a indicar muy finamente que hay "policías" detenidos en relación a unas posible "fugas de noticias dentro de una investigación", sin especificar en ningún caso sus nombres. Sin embargo, los medios de comunicación franceses no tienen la más mínima duda: los detenidos serían Bernard Petit, su jefe de gabinete y otros dos agentes.

Según fuentes judiciales, la fuga de información estaría relacionado con las pesquisas que la policía realizaba en torno a Christophe Rocancourt, alias 'El timador de las estrellas'. Un tipo de 47 años, buena planta, con un larguísimo historial de estafas a sus espaldas y especializado en sacar millones de euros a ricos y famosos haciéndoles creer que era miembro de la familia Rockefeller, hijo de Carlo Ponti y Sophia Loren, sobrino de Oscar de la Renta o primo de Dino De Laurentiis.

Rocancourt, que ya antes fue condenado por estafa en Estados Unidos, fue arrestado el pasado mes de octubre por tráfico de influencias, lavado de dinero negro y evasión fiscal. La sospecha es que Petit y compañía revelaran información sobre ese sumario a personas que podrían estar implicadas en el caso. En concreto a Christian Prouteau, un ex agente de policía que en 1982 se ocupó de reorganizar la seguridad del entonces presidente François Mitterrand y amigo de Rocancourt, con quien fue detenido en octubre. Antes de su arresto, Proteau habría sabido que estaban detrás de él y de sus cómplice y que les iban a echar el guante.

Este es el último escándalo que sacude a 'El 36'. Pero en julio 52 kilos de cocaína desaparecieron de allí sin que hasta la fecha hayan aparecido. Y en abril una turista canadiense acusó a dos agentes de haber abusado sexualmente de ella.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #503 en: 09 de Febrero de 2015, 16:43:50 pm »
Ocurrió en Brasil....pero podría haber sido en cualquier otro lugar.

El wasshap y sus peligros.

http://www.ideal.es/videos/sociedad/201502/06/atracan-policia-distraido-usando-4035838817001-mm.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #505 en: 10 de Febrero de 2015, 15:36:51 pm »
Pero el atropello lo realiza un ciudadano . . . no?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #506 en: 10 de Febrero de 2015, 15:39:10 pm »
Pero el atropello lo realiza un ciudadano . . . no?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Sip...y si no lo hace le "levanta" el coche.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #507 en: 10 de Febrero de 2015, 15:43:46 pm »
Por eso . . . es lo que me había parecido.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #508 en: 12 de Febrero de 2015, 10:30:42 am »
Crimen pasional entre agentes de la Policía Estatal

Durante una discusión en automóvil, la mujer le disparó a su novio con la pistola de cargo; luego fue arrestada

Seguridad Jue 12 febrero 2015 3:00
Miguel Barragán / Pulso

Mientras manejaba su automóvil, un agente de Seguridad Pública Estatal asignado al Cereso de Ciudad Valles fue baleado por su novia, también policía, y murió a causa de las heridas cuando era atendido en un hospital,

Los hechos ocurrieron después de las seis de la tarde de ayer en el libramiento Poniente, a la altura del puente Río Valles, cerca de la corporación de Seguridad Pública del Estado.

En un Jetta color gris, placas UWC 859 U, viajaba un policía estatal llamado Juan Carlos Grimaldo Carrizales, al que apodaban “El Grande” quien conducía la unidad, junto con su pareja sentimental Yolanda Maritza Olivares. Ambos habrían discutido o peleado mientras circulaban por la carretera, en pleno ocaso, cuando dos balazos resonaron dentro del carro.

De inmediato las corporaciones fueron notificadas del incidente y Cruz Roja, Policía Estatal y Ministerial fue a dar al lugar donde se estacionó el oficial de la estatal que, a pesar de las balas, pudo estacionarse sin causar más daños a ambos.

La mujer, que se encontraba en funciones, fue detenida de inmediato y ayer mismo ya rendía declaración en el Ministerio Público por el delito de homicidio, mientras que su novio, en condiciones graves fue trasladado a una clínica particular, donde perdió la vida por las complicaciones propias de las lesiones.

En el exterior del vehículo, se encontraron dos casquillos de arma de fuego, cerca de donde quedó el Jetta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #509 en: 12 de Febrero de 2015, 11:25:48 am »

Robaron una pistola reglamentaria y su cargador en la casa de una mujer policía que se ausentó veinte minutos
 

Nuevamente el robo de un arma reglamentaria inquieta a la Policía local. En este caso la víctima fue una auxiliar de la fuerza, quien se retiró apenas veinte minutos de su casa, lo suficiente para que delincuentes -que seguramente la observaban- ingresaran a su propiedad y sustrajeran su elemento más preciado: la pistola 9 milímetros.

De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales a Diario San Rafael, la damnificada, que se encontraba de franco, se retiró a cargar combustible en su vehículo a las 0:20 del miércoles, y al regresar, a las 0:40, corroboró que desconocidos habían vulnerado la seguridad de la casa de calle Pichincha en Pueblo Diamante. Tras romper la puerta de acceso principal, los malhechores deambularon por el inmueble con un objetivo prioritario: llevarse el arma marca Bersa y además un cargador con 12 municiones.

Asimismo, los cacos se alzaron con 2.500 pesos en efectivo y una computadora portátil, para después huir con rumbo desconocido.

Incrédula por la rapidez de los ladrones para actuar, la mujer llamó al CEO y hasta el lugar se desplazó personal de Policía Científica, Comisaría 8va y otras divisiones, cuya función fue patrullar las inmediaciones de la casa pero sin encontrar indicios de los autores que, insistimos, analizaron los movimientos de la uniformada, teniendo en cuenta que ejecutaron el hecho a contrarreloj.

La noticia resultó otro “baldazo de agua fría” para la cúpula policial en este febrero tan difícil que están afrontando, si tenemos en cuenta el robo de un arma similar en el interior de la Subcomisaría de la Villa 25 de Mayo y la brutal agresión que sufrieron dos mujeres policías de guardia en la Comisaría 32.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #510 en: 24 de Marzo de 2015, 08:18:50 am »
Rusia despedirá a más de 100.000 agentes de policía, según una fuente
© Sputnik/ Valery Melnikov
Rusia
21:43 23.03.2015(actualizada a las 21:45 23.03.2015)


El Ministerio de Asuntos Interiores de Rusia despedirá a 110.000 efectivos, informó una fuente del grupo parlamentario Rusia Unida tras reunirse con el titular del departamento.

"El ministro dijo que unas 110.000 personas serán despedidas pero de momento el recorte afectará solo a 78.700 personas", dijo.

Este lunes el propio ministro del Interior, Vladímir Kolokoltsev, anunció que "no se han definido aún completamente los parámetros de la optimización de la plantilla" ya que se requieren cálculos minuciosos.

El Ministerio informó que suspendió desde el 1 de febrero pasado el reclutamiento de nuevos agentes de policía.

De acuerdo con el decreto presidencial correspondiente, el personal del Ministerio consta de unas 1,1 millones de personas, de las que las medidas anunciadas afectarán a un 10%.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #511 en: 26 de Marzo de 2015, 17:53:57 pm »

Policías caídos: el drama de defenderse y morir fuera de servicio


Desde el 1° de enero de 1999 fueron asesinados 565 policías federales y bonaerenses; la mayoría de ellos fueron víctimas de asaltos que intentaron frustrar usando sus armas reglamentarias

Por Gabriel Di Nicola  | LA NACION

El jefe de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo, abraza a Fernanda Taus, esposa del agente Miguel Verón, asesinado en marzo de 2014 cuando intentó detener a dos ladrones en Flores. Foto: LA NACION / Rodrigo Néspolo

El agente Miguel Verón tenía 28 años y trabajaba en la comisaría 38 de la Policía Federal. La noche del 17 de marzo del año pasado fue asesinado cuando intentó detener a dos ladrones que le robaban a un taxista, en Flores. Uno de los asaltantes le disparó en la cara.

"Siento el mismo dolor de siempre. Lo extraño mucho", dijo a LA NACION, con su voz apagada por la tristeza, Fernanda Taus, la esposa de Verón, el agente al que todavía lloran los vecinos de Flores.

El caso del agente Verón, que estaba casado y era padre de dos niñas, es casi una excepción dentro de la larga lista de integrantes de las fuerzas de seguridad asesinados en los últimos años en todo el país, un promedio de 35 por año, desde 1999, con un pico de 90 en 2002. Este año suman 12.

La mayoría de los homicidios de policías ocurre cuando regresan a sus hogares o están de franco de servicio, y son víctimas de robos que no pueden dejar de intentar evitar. En eso juega fatalmente la "cultura policial", que hace que, aunque no estén obligados a hacerlo, los policías elijan estar siempre armados.

La mayoría de los homicidios de policías ocurre cuando regresan a sus hogares o están de franco de servicio, y son víctimas de robos que no pueden dejar de intentar evitar

Hace dos años, el Ministerio de Seguridad de la Nación, entonces todavía a cargo de Nilda Garré, elaboró el primer Programa sobre Uso de la Fuerza y Empleo del Arma de Fuego. En él se describió que en 2012 (primer año analizado) fueron asesinados 13 policías federales y otros 106 resultaron heridos. Según ese estudio, el 84% de los casos ocurrió cuando el personal estaba fuera de servicio. En el 73% fueron víctimas de robo; en siete de cada diez casos los policías estaban sin uniforme.

Al año siguiente, en 2013, murieron en enfrentamientos con armas de fuego 16 integrantes de la Policía Federal. Diez de esas víctimas estaban fuera de servicio.

Según un reciente informe interno de la Secretaría de Seguridad, a cargo de Sergio Berni, de las estadísticas de 2013 se puede establecer que "de cada diez funcionarios policiales heridos o fallecidos, 6,5 se encontraban fuera de servicio; y siete de cada diez hechos se produjeron cuando el funcionario fue víctima de robo".

En ese estudio, al que accedió LA NACION, se sostiene que de diez casos, 8,5 ocurrieron en el conurbano, la mayoría, en la zona sur. "Los hechos se suceden en general cerca de los lugares en donde vive el personal policial."

Las estadísticas actuales van en esa línea: de los cuatro homicidios de policías federales ocurridos en lo que va del año, tres fueron en el conurbano. El cabo 1° Miguel Carabetta, de 40 años, casado y padre de dos hijos, perdió la vida el 27 de enero pasado. Era chofer de un alto jefe de la fuerza y lo mataron a balazos cuando al menos tres delincuentes quisieron robarle el auto en la puerta de su casa, en Lomas de Zamora.

A su colega Ezequiel Alifraco, oficial inspector de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, lo acribillaron delante de su mujer y de su pequeño hijo. Fue el 25 de febrero pasado en Lanús. Ocho días antes habían matado al agente Carlos Céspedes, en un intento de robo, cuando esperaba el colectivo en Claypole, partido de Almirante Brown.

El único policía asesinado en la ciudad de Buenos Aires en lo que va del año fue el subcomisario Daniel Mazzuco, que se desempañaba en la comisaría 32. Lo mataron en Parque Chacabuco, en un intento de robo.

"En la mayoría de los casos el personal está semiuniformado o tiene el uniforme en un bolso, y ante el temor de ser descubierto como policía precipita la acción en su propia defensa", explicó un colaborador de Berni.

Lo que ocurre en la Federal no es una excepción. La Policía Metropolitana, que salió a la calle por primera vez el 5 de febrero de 2010, tiene tres oficiales asesinados desde su creación. En todos los casos las víctimas estaban fuera del horario de trabajo y también sufrieron intentos de robo.

Un promedio de 35 agentes por año han sido asesinados desde 1999, con un pico de 90 en 2002. Este año suman 12

En la policía bonaerense, según estadísticas oficiales, desde la asunción del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, como ministro de Seguridad, en septiembre de 2013, fueron asesinados 21 uniformados en "actos de servicio". Según explicaron fuentes oficiales, a pesar de que en la mayoría de los hechos los uniformados no estaban en horario de trabajo, intervinieron ante la comisión de un delito identificándose como policías. Es por eso que sus muertes son consideradas "actos de servicio".

"La muerte está más presente fáctica y culturalmente en la Policía Federal que en otras fuerzas", explicó a LA NACION Gustavo Palmieri, profesor de Seguridad y Derechos Humanos en la Universidad de Lanús e integrante de la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Se refiere en particular a una comparación con la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional. Según su experiencia, los uniformados de estas dos fuerzas actúan bajo una modalidad diferente en comparación con los federales; el resultado se advierte: tienen menos cantidad de personal fallecido en actos de servicio.

Desalentar el uso

Para Palmieri, que durante la gestión de Garré en Seguridad fue secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación, una forma de proteger la vida de civiles y policías es que los uniformados vayan sin armas cuando están fuera de servicio.

Este especialista en seguridad reconoció que es difícil encontrar una solución para que los policías de grados inferiores dejen el arma cuando están fuera de servicio.

"La intervención cuando el agente no está de servicio deberá estar sujeta a las reglas de la prudencia, de la legítima defensa y de evitar un mal mayor", sostiene el fiscal de instrucción porteño José María Campagnoli, que entre 2003 y 2004 también fue funcionario de Seguridad nacional.

No es obligación para los policías estar armados fuera de servicio. Pero, lo que algunos llaman "costumbre cultural" y otros definen como "vocación de servicio" (pues el estado policial no se pierde cuando se está de franco), hace que muchos uniformados decidan estar armados en todo momento, ya sea para ir a cenar con su familia o para ir de compras.

"Los altos niveles de participación de funcionarios de franco en hechos de violencia indican que la portación de armas fuera de servicio sigue siendo lo habitual. Los policías circulan armados en su vida diaria. Por eso, este tipo de hechos suele darse en circunstancias en que los agentes se encuentran solos o juzgan que están en desventaja, lo que los lleva a tomar decisiones extremas que muchas veces tienen resultados letales para otras personas y para ellos mismos", se explica en el informe 2015 de Derechos Humanos en la Argentina, que el CELS está por publicar y del que LA NACION tuvo un adelanto.

Según un informe del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, desde el 1° de enero de 1999 hasta el primer día de este mes fueron asesinados 565 integrantes de las policías Federal y bonaerense.

Según ese informe, el peor año fue 2002, cuando fueron asesinados 90 uniformados, uno cada cuatro días. El año siguiente la cifra descendió a 62 casos y en 2004, a 18. "La cantidad de policías abatidos por la delincuencia es un indicador relevante del nivel de inseguridad", afirmó Rosendo Fraga, director de Nueva Mayoría.

¿Qué pasó entre 2002 y 2004 para que hubiera menos víctimas? Una de las respuestas puede estar en una política de Estado aplicada para combatir el robo de autos, delito en el cual los policías morían en enfrentamientos.

"Cuando entre 2003 y 2004 integramos el equipo de Seguridad del ministro Gustavo Beliz, concentramos los esfuerzos en el desmantelamiento de las cadenas de reducción y comercialización de las autopartes robadas, con el fin de desalentar el robo de automotores. Así atacamos desde los desarmaderos de la ruta 8 hasta los locales de la calle Warnes. Hicimos investigaciones en todo el país, con una bajada de línea a todas las fuerzas de seguridad, que incluía el control en los pasos internacionales", explicó el fiscal Campagnoli.



Los altos niveles de participación de policías de franco en hechos de violencia indican que la portación de armas fuera de servicio sigue siendo lo habitual, debido a lo que algunos llaman 'costumbre cultural' o 'vocación de servicio'



.


Y agregó: "A partir de esa tarea llevamos el robo y el hurto de automotor de su pico histórico máximo al punto mínimo de los últimos 20 años. El robo de autos a mano armada seguido de muerte era uno de los delitos que más preocupaban a la sociedad y, consecuentemente, era el tipo de delito en el cual ocurría la mayor cantidad de muertes de policías. De un año a otro, con aquella política de seguridad logramos reducir drásticamente la muerte de policías. Y así fue como también, en gran proporción, se redujo la sustracción de automotores en simetría con la muerte de policías."

¿El policía es un funcionario policial las 24 horas? Por ejemplo, en la Policía Federal los uniformados se rigen por la ley 21.965. Entre las normas y los derechos del "estado policial", los uniformados deben colaborar para mantener el orden público, la seguridad y la prevención y represión del delito.

El artículo 9 de esa ley sostiene que se debe "mantener el orden público, preservar la seguridad pública, prevenir y reprimir toda infracción legal de su competencia aun en forma coercitiva y con riesgo de vida".

Según informan fuentes oficiales, la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez; Berni, y el jefe de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo, le recuerdan en forma periódica al personal policial que cuando se está de franco "la portación del arma y de la credencial son voluntarias, no obligatorias".

Una calificada fuente de la Secretaría de Seguridad contó que se intenta eliminar "el mito de que intervenir sólo es con el arma de fuego, sin tener en cuenta que también lo es el pedido de apoyo y la recolección de información [patentes de autos y características anatómicas de los agresores] para después poder identificarlos".

Esa fuente sostuvo que entre 2013 y 2014 hubo mejoras. Se redujo de diez a cinco la cantidad de policías federales asesinados de franco de servicio.

Un integrante de la cúpula de la Policía Federal dijo a LA NACION: "Uno es policía las 24 horas, pero en actitud. Ser policía no significa enfrentarse a los delincuentes cuando uno está solo. Paulatinamente queremos generar alternativas para que el personal policial no se exponga cuando está de franco de servicio". Destacó también que, a instancias del jefe de la Federal, Di Santo, fueron creadas las secciones Asistencia y Apoyo al Personal Policial y Patrocinio de Querellas, que dan auxilio y sostén personal y legal a las familias de los policías caídos.

Gustavo Palmieri sostiene que hacen falta mayores políticas desde el Estado y que no alcanza con recordar periódicamente en la Orden del Día que llevar el arma y la credencial es una decisión personal y voluntaria. En su momento, se estudió la idea de que los suboficiales y agentes de menor rango dejaran sus pistolas reglamentarias y credenciales en las seccionales donde trabajan, pero para muchos uniformados era imposible porque después de su labor en la comisaría iban hacia otros destinos a hacer horas adicionales para ganar algo más de dinero.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #512 en: 30 de Marzo de 2015, 11:15:58 am »
Policías indonesios queman media tonelada de marihuana y drogan a un vecindario
agencias

Día 30/03/2015 - 10.17h


La quema tuvo lugar en un día marcado por el viento. Indonesia ha reforzado sus medidas contra las drogas

Varios policias indonesios han quemado un total de 498 kilogramos de marihuana en un campo abierto en un día marcado por las fuertes ráfagas de viento. Esto ha provocado que el humo desprendido de la fogata llegara hasta los vecinos próximos a la comisaría de Jakarta del oeste.

En el momento en el que se llevó acabo la quema de la droga, las personas que estaban cerca del lugar de los hechos, entre ellas varios periodistas, empezaron a marearse, tal y como informa «The Telegraph».

Además de la marihuana los agentes quemaron pastillas de éxtasis y metanfetamina en cristal que habían captado en los aeropuertos. Un portavoz de la Agencia Nacional Indonesia de Narcóticos ha insistido que aquellos que inhalaron el humo no tendrán problemas de salud a largo plazo.

Indonesia ha reforzado su ley antidrogas, llegando a autorizar la pena de muerte a aquellos que lleguen a traficar. Desde enero se han detneido a trece personas relacionas con crímenes de tráficos de narcóticos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #513 en: 04 de Abril de 2015, 08:27:16 am »

BRASIL

En el complejo de Alemao
Indignación en Río de Janeiro tras el asesinato de un niño de 10 años por un policía

    Es la cuarta víctima mortal en lo que va de semana en el Complejo de favelas de Alemao

GERMÁN ARANDA Río de Janeiro
Actualizado: 03/04/2015 23:41 horas

Si la presidenta de Brasil Dilma Rousseff expresara pésame por cada fallecido a manos de un policía en Brasil tendría que hacerlo unas 2.000 veces por año. Este viernes, al manifestar "solidaridad y sentimientos de respeto en este momento de dolor a Terezinha Maria de Jesus Ferreira, que perdió a su hijo Eduardo de Jesús Ferreira, de 10 años, en el Complejo de Alemao" dio cuenta de cómo este homicidio ha conseguido sacudir un poco el clima de indiferencia y resignación que se respira en el país cuando se habla de violencia y muerte en las periferias. Seis personas han sido baleadas, de las cuales cuatro han fallecido, en lo que va de semana tan sólo en el complejo de favelas de Alemao.

"Espero que las circunstancias de esta muerte sean esclarecidas y los responsables, juzgados y castigados", agregó Rousseff. Por ahora, los dos agentes policiales implicados han sido retirados de las calles. "El único tiro que escuché fue el que mató a mi hijo", contó Terezina, desesperada, a los medios locales contraponiéndose a la versión de la policía, que asegura que el chaval fue víctima de una bala perdida al interponerse en un tiroteo.

Según la versión de los padres, Eduardo recibió un tiro en la cabeza sin justificación en la puerta de su casa, donde el cuerpo fue encontrado minutos después, tal y como muestran algunas imágenes publicadas en las redes sociales. El impacto de las fotos y vídeos, la poca edad del niño, así como la indignación acumulada tras una semana de intensos tiroteos en la comunidad y el esfuerzo de vecinos y pequeños medios de comunicación local en expresar la indignación ha convertido el caso en unas horas en un símbolo de la lucha contra la violencia policial en las comunidades.

A primera hora de la tarde del jueves, la policía reprimió con bombas de gas lacrimógeno una manifestación de vecinos en el complejo de Alemao antes de que empezara a tomar forma y sin que se hubiera registrado ningún incidente violento, tal y como mostraron en directo las cámaras de Globonews. El sábado habrá otra protesta en la favela y el próximo miércoles se celebrará una concentración en el centro de la ciudad. Algunos de los manifestantes iban cubiertos con sábanas blancas como símbolo de paz.
Violencia instalada

Después de 90 días de intensos tiroteos en las barriadas del Alemao, la policía anunció el pasado jueves nuevas operaciones con más dotación policial. Pero es más que dudoso que la solución a frenar tiroteos en los que la policía participa sea intensificar precisamente las operaciones policiales. Viviane Ribeiro, vecina del complejo de Alemao y redactora jefe del diario local comunitario Jornal Alemao Noticias tiene claro que en sus 38 años de vida en la comunidad "los momentos más violentos siempre coinciden con operaciones policiales".

"La situación ya era tensa antes de que llegara la policía por el enfrentamiento entre facciones del narcotráfico, pero no había ese constante tiroteo, alguna vez que otra escuchabas disparos, pero no con la misma intensidad que desde que llegó la UPP". Se refiere a la Unidad de Policía Pacificadora, proyecto que se inició en 2008, que alcanza con más de 10.000 policías a un millón y medio de vecinos de favelas de Rio y llegó a Alemao en 2010.

La UPP, publicitado proyecto del gobierno estatal de Río, se basa en el fin de las operaciones puntuales contra narcotraficantes, modelo sustituido por policía comunitaria dentro de las favelas de manera que se retome el control del estado en el lugar que hasta el momento ocupaba el poder paralelo del narcotráfico o las milicias. Aunque el proceso tuvo una primera fase exitosa que se mantiene en favelas con pocas incidencias como VIdigal o Santa Marta, desde hace dos años vive en una crisis permanente, especialmente en las comunidades del Alemao, Maré y Rocinha. El contraataque del narcotráfico armado y sobre todo los crímenes policiales han encendido los ánimos en estas comunidades.

Para Viviane, se vive en el Complejo de Alemao "uno de los peores momentos desde 1992" cuando otra ocupación policial previa al evento de sostenibilidad de la ONU Eco-92, se saldó con decenas de muertes. En 2007, otra desastrosa operación policial se saldó con 19 muertes.

"Desde que vivimos con UPP, y más en los últimos meses, hemos perdido la libertad de andar por la calle con nuestros niños debido a la situación tan tensa. La policía fue la única representación del estado que entró con la UPP en Alemao, que tiene dos escuelas y ningún hospital o consultorio médico dentro de un complejo de favelas con alrededor de 200.000 habitantes", denuncia Viviane.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #514 en: 12 de Abril de 2015, 15:29:02 pm »
PESE A QUE SE DISPARÓ LA ALARMA
Scotland Yard ignoró un aviso de robo y los ladrones se llevaron 285 millones de euros en joyas

Ocurrió el pasado Viernes Santo en Hatton Garden, una compañía de cajas de seguridad londinense cuyos clientes son principalmente joyerías de lujo. La policía británica recibió la alarma pero consideró que no se requería su actuación y no acudió ningún agente. Los ladrones pudieron robar tranquilamente oro, diamantes y otros materiales preciosos.

EFE | Madrid | Actualizado el 11/04/2015 a las 12:50 horas

La policía británica admitió que no envió a ningún agente el pasado fin de semana cuando se disparó una alarma en Hatton Garden, una compañía de cajas de seguridad cuyos clientes son principalmente joyeros, que sufrió un robo valorado en unos 285 millones de euros. Los ladrones desvalijaron 72 cajas de seguridad de la empresa, situada en el centro de la capital británica junto a diversas joyerías de lujo y que suele guardar en su cámara acorazada diamantes, oro y otros metales preciosos.

El robo se produjo durante la noche del Viernes Santo, si bien nadie se percató de los sucedido hasta la mañana del martes, cuando llegaron los empleados tras un lunes festivo en el Reino Unido. La compañía que se encarga de la vigilancia de Hatton Garden Safe Deposit Company advirtió a la policía a las 23.31 GMT del viernes de que se había disparado una alarma, pero Scotland Yard consideró que no se requería su actuación.

Un portavoz policial ha asegurado en un comunicado que "es demasiado pronto para determinar si la forma cómo se gestionó la llamada pudo influir en el resultado del incidente". La policía está ahora "fotografiando la escena y recuperando pruebas con meticulosidad" para tratar de dar con los autores del robo. Los ladrones se deslizaron a través de un hueco de ascensor para llegar al exterior de la cámara acorazada y utilizaron un taladro de obra para horadar las pareces de dos metros de grosor, reforzadas con cemento, que les separaban de las cajas de seguridad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #515 en: 18 de Abril de 2015, 08:17:31 am »
Informe de Amnistía Internacional
La impune tortura policial en México

    En 2013, hubo un total de 1.515 denuncias y sólo 13 investigaciones
    El 64% de los mexicanos tienen miedo a ser torturados si son detenidos

JAVIER BRANDOLI Especial para EL MUNDO México DF
Actualizado: 18/04/2015 04:31 horas

La dramática situación de las generalizadas torturas que los cuerpos de seguridad practican en México, según denuncia en un amplio informe Amnistía Internacional, tiene un ejemplo descriptivo: "En marzo de 2009, 25 policías municipales de Tijuana fueron detenidos por militares del 28 Batallón de Infantería. Fueron recluidos por orden de un juez en la propia Base militar por presunta implicación con la delincuencia organizada. Estuvieron 41 días incomunicados y sometidos a fuertes torturas, según denunciaron los propios agentes. Fueron durante varios días atados con cinta alrededor de la cabeza, manos, rodillas y pies, les negaron comida durante 72 horas, les sometieron a semi-axfixia con bolsas de plástico y les aplicaron descargas eléctricas en los pies y genitales. Durante todo el proceso había un médico militar presente para reanimar a los que perdían el conocimiento", relata AI. Es decir, militares torturaban a policías.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) emitió un informe en 2011 en el que afirmaba que las detenciones de los agentes de Tijuana fueron arbitrarias, hubo torturas y recomendaba que se abriera una investigación a la Fiscalía, algo que hasta la fecha no se ha producido. Los policías fueron puestos en libertad pero no se les readmitió en su puesto de trabajo.

El caso de los policías de Tijuana es sólo un caso entre cientos de denuncias que están detalladas con nombre y apellidos de las víctimas y que leídas una tras otra se convierten en un espeluznante relato de los horrores. El informe de AI dice que "la tortura es generalizada en México y es habitual que los funcionarios de seguridad, comisiones de derechos humanos y jueces, la justifiquen o hagan caso omiso a sus denuncias. El 64% de los mexicanos entrevistados por AI tienen miedo a sufrir tortura si son detenidos".

Detrás de esta escalada de la violencia dentro de los Cuerpos de Seguridad, está la guerra iniciada contra los narcos en el mandato del presidente Felipe Calderón, 2006-2012, que involucró al Ejército en la lucha contra la delincuencia. "Los informes de malos tratos aumentaron vertiginosamente desde 2006 como consecuencia de la lucha contra las drogas del Gobierno. Aunque hubo una disminución en 2013, hay un 600% más de denuncias que antes de aquella fecha", explican en AI.

Según la CNDH, en 2012 hubo 2.114 denuncias de torturas y 11 fueron admitidas como tales. En 2013, la cifra de denuncias fue de 1.505 y se admitieron 13. En todo caso, la cifra no es representativa del panorama general porque sólo recoge las que afectan a la Policía Federal, no a la Policía Estatal y Municipal, generalmente involucradas más directamente en casos de corrupción, y obvia la cantidad de ciudadanos que por miedo no se atreven a presentar demandas.
La opinión internacional

La ONU, en su reciente informe anual sobre estas prácticas también dio un fuerte varapalo a México. Según Juan E. Méndez, encargado de elaborar el dictamen, "los médicos forenses a menudo ignoran las señales de tortura en las víctimas y hay una total cultura de impunidad y brutalidad en el país". "Las cifras de México en materia de tortura son escandalosas. En cualquier otro país se armaría un escándalo si hay un solo caso. Aquí parece que no pasa nada", incide el director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, José Antonio Guevara Bermúdez.

Por su parte, el Comisionado Nacional de Seguridad (Jefe de la Policía), Monte Alejandro Rubido, abordaba el tema de las torturas en una reciente entrevista concedida a EL MUNDO en la que afirmaba que "nosotros como Policía Federal trabajamos constantemente en temas de derechos humanos. Si queremos recuperar la confianza del ciudadano nos la tenemos que ganar actuando en el marco de la legalidad. Tenemos que ser congruentes entre lo que hacemos y lo que decimos. Cualquier caso de desvío que hemos encontrado en el camino hemos actuado penal o administrativamente".

Queda mucho trabajo por hacer, a tenor de los informes, para evitar que la tortura se convierta en una práctica policial para obtener declaraciones de autoinculpación. También para acabar con la impunidad de violaciones y vejaciones sexuales que sufren muchas mujeres al ser detenidas. Como les ocurrió a las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, que en 2002 fueron capturadas por el Ejército, torturadas y violadas repetidamente. Durante diez años reclamaron en tribunales, algunos internacionales, que se hiciera justicia. En el proceso sufrieron fuertes amenazas ellas y sus abogados. En 2010, consiguieron que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolviera que había que pagarlas una indemnización y ordenaba al Estado Mexicano que abriera una investigación sobre el problema global de la violencia sexual en las detenciones. En 2014, cuatro soldados fueron detenidos por los hechos. El caso está aún pendiente de sentencia firme.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #516 en: 23 de Abril de 2015, 16:36:19 pm »

Escándalo: Denuncian que le robaron armas reglamentarias a cuatro agentes de la Policía Local

Destacado Política 23 abril, 2015 


Cuatro agentes de la flamante Policía Local habrían sido víctimas de un asalto, por parte de un desconocido que se hizo pasar por Comisario de la Policía Bonaerense. Les solicitó el arma reglamentaria, se subió a un automóvil y huyó con ellas. Exigen explicaciones sobre lo ocurrido a Pablo Bruera y el Ministro de Seguridad, Alejandro Granados.

Según revelaron fuentes policiales, cuatro agentes de la Policía Local que presentó el intendente Bruera junto al Gobernador Scioli, fueron asaltados en la esquina de 12 y 64, y les robaron sus armas reglamentarias.

De acuerdo a la versión de los hechos, dadas a conocer extraoficialmente, los agentes se encontraban realizando un tradicional recorrido por la zona, cuando fueron interceptados por un sujeto que se presentó como Comisario Inspector de la Policía Bonaerense.

Tras lo cual, les solicitó a los cuatro integrantes de la flamante policía local, que les entregaran sus armas y fueron directamente para la Comisaría. Luego el sujeto se subió a un automóvil y se dio a fuga, dejando atónitos a los agentes de seguridad de la guardia comunal.

Ante esta situación, presuntamente el Ministro de Seguridad, Alejandro Granados, tomó intervención en el caso para ordenar de urgencia un sumario a los agentes que fueron “estafados” por un desconocido y pidió que rápidamente se rastree al automóvil que transportaba a este sujeto.

Al respecto, el precandidato a intendente local, Claudio Pérez Irigoyen, quien tomó conocimiento de los hechos, sostuvo que “según lo que dicen los vecinos, cuando los cuatro efectivos llegaron a la Comisaría se dieron cuenta que dicho comisario no existía y que les había robado las armas reglamentarias”.

“En este momento habría una enorme maniobra para ocultar lo ocurrido. Espero que la situación se esclarezca rápidamente” manifestó el dirigente de la UCR local, quien volvió a insistir con la falta de formación de los efectivos de la fuerza.

Por su parte, el precandidato a intendente del PRO La Plata, Julio Garro, lamentó que “era sabido que cosas así podían pasar, porque no se puede tener una Policía sin capacitar” y cuestionó que “esta Policía Local es solamente para darle trabajo a un joven desesperado por la realidad del país”.

“Que no nos extrañe que si esto es verdad no sólo les roben las armas, sino hasta el uniforme, porque en el polígono de tiro al día de hoy practican con ojos cerrados porque les da miedo el ruido que hacen los disparos“, agregó.


Vale recordar que desde su presentación, la Policía Local ha venido siendo cuestionada por la falta de preparación y control de los agentes, lo cual quedó demostrado al segundo día de iniciada su labor en la calle, cuando un efectivo fue detenido por personal de la Bonaerense mientras trasportaba marihuana y cocaína en su automóvil.

Esta situación, sumado a un resonante hecho de inseguridad que se registró cuando malvivientes asesinaron a sangre fría al médico residente Francisco Guerrero, terminaron por definir una intervención por parte del Ministro Granados para controlar la Policía Local que lanzó Bruera.

En ese marco, se puso a cargo de la tarea de control y seguimiento de la fuerza de Policía Local de La Plata al subsecretario de Legales, Técnica y Administrativa, Angel Zanotti, y el jefe de Gabinete, Raúl Fernández, quienes quedaron a cargo el monitoreo de las dos Departamentales en que fue dividido el distrito (Norte y Sur).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #517 en: 23 de Abril de 2015, 16:37:18 pm »
Quiero pensar que la versión es falsa y que se la han inventado para tapar la verdadera...aunque quizás hubiese sido mejor reconocerla y no quedar como auténticos bobos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #518 en: 27 de Abril de 2015, 11:20:48 am »
<a href="http://youtube.com/v/dDAB35SYIr0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/dDAB35SYIr0</a>


Policías suecos intervienen en el metro de New York

Notapor Bávaro » Dom, 26 Abr 2015, 22:52

A.V.GANAVERONICA / MADRID Día 25/04/2015 - 18.59h

Estos agentes de la autoridad se encontraban en la ciudad de los rascacielos de vacaciones cuando se vieron obligados a actuar

Cuatro policías suecos de vacaciones en Nueva York se han convertido en la nueva sensación de los medios locales, o los héroes nórdicos como ya se les conoce, después de haber tenido que entrar en acción en el Metro de la ciudad de los rascacielos y media en una pelea callejera en el vagón en el que viajaban. El vídeo de la hazaña, subido a YouTube, lleva casi un millón de reproducciones en dos días.

Estos cuatro rubios y fornidos agentes de la autoridad, como buenos suecos, fueron grabados por otro usuario del metropolitano mientras separaban e inmovilizaban a dos individuos que habían iniciado una violenta riña que empezó cuando los cuatro turistas se dirigían a ver «Los Miserables» en un teatro de Broadway y se vieron obligados a entrar en acción hasta que llegase la Policía de Nueva York.

Los dos hombres de raza negra fueron reducidos y tumbados en el suelo por los nuevos héroes de la Gran Manzana después de que el conductor del metro parase el tren y pidiese ayuda por la megafonía. Samuel Kvarzell, Markus Asberg, Eric Jansberger y Erik Naslund intentaron calmar a ambos hombres, uno de los cuales estaba herido y sangraba según los medios locales. «No somos héroes, sólo turistas», declaró humildemente uno de ellos al New York Post, donde los cuatro insistían en que sólo querían que nadie saliera herido.

Tras la hazaña, los cuatro agentes de la policía de Estocolmo recibieron un homenaje en la ceremonia de promoción de la Policía de la ciudad de Nueva York como tuiteó la embajada sueca en Estados Unidos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #519 en: 13 de Mayo de 2015, 14:36:32 pm »