Encuesta

Sería una solución?

Si
29 (78.4%)
No
1 (2.7%)
No sabe
7 (18.9%)

Total de votos: 36

Autor Tema: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales  (Leído 125608 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #640 en: 07 de Septiembre de 2016, 15:35:51 pm »


LA POLICIA DEL REINO UNIDO COMENZARÁ A CUBRIR LAS CABEZAS DE LOS DETENIDOS CON CAPUCHAS
 
Los agentes de la policía metropolitana pronto podrán utilizar bolsas especialmente diseñadas, para cubrir las cabezas de los sospechosos durante las detenciones y en las comisarías de policía.

Las bolsas de malla se utilizan para proteger a la policía de que los detenidos les muerdan o les escupan. La policía insiste en que las bolsas evitarán que los policías se expongan a enfermedades e infecciones graves.

En proyecto piloto a partir de octubre, 32 unidades de custodia recibirán material y capacitación sobre el uso de las bolsas.

Las capuchas no serán usadas en las calles inicialmente, para no indignar a la población, pero aún no se ha especificado cómo serán usadas una vez acaben las pruebas piloto.



La medida ha sido motivo de controversia en grupos de defensa de los derechos humanos, que han considerado el uso de estas capuchas como “un desarrollo alarmante” y como una actividad “cruel y degradante” que recuerda a las prácticas represivas de la cárcel de Guantánamo.

Parece que el estado policial más represivo y propio de una fantasía distópica, avanza a galope tendido en Occidente…

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #641 en: 08 de Septiembre de 2016, 10:17:05 am »
Nace en Alemania una brigada policial contra el crimen de inmigrantes

El cuerpo busca mejorar la lucha contra la delincuencia por parte de inmigrantes tras el escandaloso aumento desde el año pasado, como los robos y agresiones sexuales masivas en festivales a lo largo del país.

Pelayo Alonso
Miércoles, 7. Septiembre 2016 - 21:51

La Policía alemana ha decidido dar un paso al frente tras el incremento de las violencia en sus ciudades, coincidente con la llegada masiva de refugiados e inmigrantes económicos al país. Bajo el nombre de ‘’Multiple Offender Inmigrants’' - algo así como ‘Inmigrantes que cometen delitos múltiples’, en castellano-, ha nacido una unidad del crimen con el objetivo específico de perseguir la delincuencia cometida por los migrantes. El equipo está formado por cuatro agentes y ha sido enviado a la ciudad de Bietigheim-Bissingen, a 14 millas al sur de Stuttgart, donde se ha incrementado exponencialmente el número de agresiones sexuales y robos cometidos a manos de inmigrantes.

Parece que el equipo ya ha dado sus frutos ya que, tal y como recoge el diario local Ludwigsburger Kreiszeitung, ha detenido a tres sospechosos. Se trata de un argelino, un marroquí y un somalí y hay un cuarto, un ciudadano de Georgia, al que todavía no se le ha podido dar caza. El cuerpo utiliza la información que le proporcionan refugiados y otros inmigrantes en las casas de asilo para rastrear a los delincuentes. Según explica el diario, los detenidos son sospechosos de robar aparatos eléctricos y venderlos para complementar el subsidio que reciben del Gobierno.

‘No buscamos criminalizar a los inmigrantes’

Desde la Policía del distrito de Ludwigsburg, su portavoz, Frank Rebholz, ha querido dejar claro que la creación de la unidad no busca criminalizar a los inmigrantes, sino especializarse en la delincuencia cometida por este colectivo en aras de centralizar recursos y de luchar contra la escalada de violencia. "Estamos interesados ​​en intervenir tan pronto como sea posible en los casos graves, anticipándonos a las estructuras criminales emergentes y trabajando con las autoridades judiciales y de inmigración’’, ha explicado Rebholz. Los cuerpos de seguridad habían observado el aumento sin precedentes en crímenes cometidos por inmigrantes durante el año pasado, lo que precipitó la creación de la brigada.

La Fiscalía de Stuttgart, donde se encuentra la citada localidad, ha dado el visto bueno a la creación del cuerpo: ‘’Damos la bienvenida a la reunificación de las investigaciones policiales sobre delitos múltiples cometidos por inmigrantes’’, ha explicado el director del Ministerio Público, Siegfried Mahler.

Uno de los objetivos del equipo es trabajar con los diferentes cuerpos de policía y los fiscales para acelerar el proceso de expulsión de los ilegales.

Aumento en la tasa de criminalidad

Y es que los alemanes saben muy bien lo que es sufrir agresiones masivas a manos de demandantes de asilo e inmigrantes irregulares. Colonia fue escenario de agresiones sexuales a más de 1.200 mujeres en las celebraciones de Año Nuevo. Los agentes de Policía alemanes estiman que unos 2.000 hombres participaron en ellas, aunque por el momento sólo se ha identificado a 120 sospechosos. Únicamente cuatro personas han sido condenadas y se espera que muchos de los casos queden sin resolver.

Si bien en un principio las autoridades fueron reacias a desvelar la identidad y procedencia de los agresores, finalmente admitieron que la mayoría eran inmigrantes ilegales. Las dimensiones de lo ocurrido en Colonia obligaron a la Policía a informar al detalle sobre los casos, sin embargo, el patrón de los sucesos fue similar en otras ciudades alemanas de los que no se supo nada hasta bastante después.

En Suecia, más de lo mismo. Tras unas revelaciones de los medios de comunicación locales, las autoridades suecas tuvieron que admitir que se ocultaron las agresiones sexuales cometidas contra varias chicas. La corrección política y el ascenso en las encuestas de la derecha identitaria del país, seǵun desveló la Policía, fueron los motivos principales para ocultar tanto las agresiones como la procedencia de los delincuentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #642 en: 11 de Septiembre de 2016, 10:35:55 am »
La Policía de Emiratos Árabes usará una 'pistola araña' para capturar delincuentes
Por M.G.
10/09/2016 - 13:47

    El mecanismo consiste en el disparo de una red de captura contra criminales o manifestantes, permitiendo su arresto sin herirlos.

    En el mercado existen dispositivos similares de uso civil para la captura no lesiva de animales domésticos o fauna salvaje.




De forma breve, el mecanismo de la pistola araña consiste en el disparo de una red de captura contra criminales o manifestantes, permitiendo su arresto sin herirlos.


Super TALON, la escopeta de red usada en algunas policías de EEUU

Según el organismo policial el nuevo dispositivo permite un proceso de arresto seguro y "respeta los derechos humanos", según dijo el Coronel Bin Amer en declaraciones recogidas por Gulf News.

En el mercado existen dispositivos similares de uso civil para la captura no lesiva de animales domésticos o fauna salvaje.

<a href="http://youtube.com/v/-J939JUWRko" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/-J939JUWRko</a>


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #644 en: 14 de Septiembre de 2016, 09:38:11 am »

la policía de west midlands
Un cuerpo de Policía británico debate introducir el burka en su uniforme

Desde el Consejo Musulmán de Gran Bretaña han tildado la sugerencia del jefe de Policía ''de locos'', y un agente del propio cuerpo ha hablado de graves problemas de seguridad.
P.G.-S.
Martes, 13. Septiembre 2016 - 22:08
En algunas ciudades se permite el uso del 'hijab'.

En varias ciudades del Reino Unido, como Londres o Manchester, las agentes pueden incorporar a su uniforme el 'hijab', que únicamente cubre el pelo y deja la cara al descubierto. Sin embargo, la Policía de West Midlands ha decidido ir un paso más allá y debate si incorporar el burka. Como era de esperar la sugerencia del jefe del cuerpo, David Johnson, ha sido recibida con burlas y escepticismo incluso por parte de la comunidad islámica.

Thompson, tal y como recoge el Daily Mail, explicó en una rueda de prensa reciente que iban a considerar la inclusión de la prenda en el uniforme del cuerpo, para así atraer a las minorías étnicas. El objetivo del jefe de Policía es que estos grupos alcancen hasta el 30% de representación.

Las reacciones no han tardado y el Consejo Musulmán de Gran Bretaña se ha pronunciado para rechazar tal ocurrencia. ''Sería muy sorprendente que la Policía de West Midlands estuviera a favor de incluir el burka en su uniforme’’, ha explicado un portavoz de la asociación. Ha recordado, además, que el ''porcentaje de mujeres que lleva burka es muy, muy pequeño'' y que ''aquellas que lo portan, lo más probable es que no quieren formar parte de la Policía''.

Desde el propio cuerpo, una fuente consultada por el diario, ha argumentado que dicha medida sería contraria a la seguridad. ''¿Cómo es posible que un oficial con burka persiga a un sospechoso por la calle? Es una idea de locos'', ha insistido. El agente ha esgrimido que el jefe de Policía estaría tratando de ser ''políticamente correcto'' para evitar críticas mayores. La misma corrección política que llevó a las autoridades suecas a esconder las agresiones masivas a jóvenes a manos de inmigrantes, coincidiendo con la subida de la derecha identitaria en las encuestas, o como ocurriera con las más de 2.000 chicas acosadas en Colonia.

A favor de la medida ha salido, por ejemplo, una concejal laborista del distrito de Hodge Hill (Birmingham). Diane Donaldson ha considerado que el llevar el burka ''no va a hacer que esas agentes no desarrollen su trabajo con normalidad''. La concejal del mismo partido en el barrio del Soho, Sybil Spence, ha explicado que para ir a trabajar ''hay que sentirse cómodo''.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #645 en: 18 de Septiembre de 2016, 21:06:02 pm »
Abusos sexuales a una menor: reclama indemnización millonaria a una treintena de policías

La demanda civil reclama 66 millones de dólares.

Jasmine Abuslin. - Imagen Facebook/Celeste Guap
VOZPÓPULI
@voz_populi
20:40

Celeste Guap es el seudónimo que usa en la redes sociales Jasmine Abuslin, de 19 años de edad, joven que alega haber sido víctima de abuso sexual por decenas de policías cuando era menor de edad.

La mujer, de origen hispano, ha iniciado una demanda civil por 66 millones de dólares contra la ciudad de Oakland, en California, según informa Efe.

El escándalo sexual se destapó a raíz del suicidio de un agente relacionado con los hechos. Los abogados, Pamela Price y Charles Bonner, indicaron que la joven había sido víctima de los abusos desde que tenía 12 años.

La defensa de la menor responsabiliza al exjefe de la Policía, Sean Whent, por tener conocimiento de que la menor era objeto de explotación sexual, aunque no hizo nada al respecto. Al menos cinco agentes se enfrentarán a la Justicia.

Abuslin, que ha estado internado en Florida en una clínica de rehabilitación de drogas, ha reconocido haber mantenido relaciones con al menos 30 agentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #646 en: 28 de Septiembre de 2016, 06:51:00 am »

hay un total de 55 y en aumento
La Policía sueca denuncia el aumento de la violencia en ‘guetos’ de inmigrantes

El país ha registrado una escalada de violencia en lo que consideran ‘’zonas peligrosas’’ que coincide con el aumento masivo de la inmigración: ‘’si vamos nos arriesgamos a ser atacados’’.
P.G.-S.
Lunes, 26. Septiembre 2016 - 21:38

<a href="http://youtube.com/v/2t10bQIjMug" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/2t10bQIjMug</a>
Suecia solía ser el país más solidario con los refugiados, un calificativo que se ha ganado tener el récord de demandantes de asilo acogidos per cápita. Sin embargo, la ciudadanía ha comenzado a denostar la política migratoria y la Policía ha denunciado el incremento de las zonas peligrosas en los suburbios de las principales ciudades.

El multiculturalismo predica la integración de todas las costumbres, algo que el Gobierno sueco se ha empeñado en fomentar y que no está dando sus frutos. Según denuncian las autoridades policiales del país, la criminalidad se está concentrando en una especie de guetos en los que la ley carece de eficacia. Las fuerzas de seguridad del país están perdiendo el control en un total de 55 ‘zonas prohibidas’ -no-go zone, en inglés- en las grandes ciudades, en los que les es muy difícil actuar y aplicar la ley.

Según un nuevo informe del cuerpo, que publica el diario Kronen Zeignut, las tasas de criminalidad están aumentando escandalosamente en las zonas de exclusión. Los robos, asaltos sexuales, la violencia a manos de bandas criminales se han multiplicado ante la atónita mirada de la Policía sueca. El cuerpo ha denunciado que el aumento de la violencia es proporcional a la llegada masiva de inmigrantes. Uno de los datos más llamativos del informe es el incremento de ataques a los agentes de la ley.

Peter Larsson, portavoz de la Policía, ha confirmado que hasta un 80% de los agentes se está planteando cambiar de oficio por miedo a sufrir algún tipo de ataque. Suecia, hasta hace unos años, era uno de los países más seguros y con uno de los índices de criminalidad más bajos de toda Europa.

"No podemos resolver crímenes, ya que nos llaman a diario por la cantidad de incidentes registrados", ha explicado Larsson. ‘’Si algún agente va a alguna de estas zonas se arriesga a ser atacado con piedras o a que le roben el coche patrulla’’, ha admitido. Y es por eso que, según ha advertido Larsson, el número de agentes que abandona la Policía sueca ronda los tres al día, algo con lo que el cuerpo no puede lidiar.

Están completamente desbordados. Uno de los casos que ejemplifica la situación fue el que tuvo lugar a principios de este años cuando una banda organizada de inmigrantes prendió fuego a 70 coches en la ciudad de Malmo, una de las más azotadas por estos actos. Meses después de los sucesos la Policía ha admitido que sólo ha podido dar caza a uno de los implicados.

Suecia ha llegado a ser tan violenta e inestable en estas áreas que incluso los migrantes de países en guerra como Somalia están considerando la posibilidad de regresar a sus propios países, tal y como recoge el diario Breitbart. Un migrante que huyó de Somalia hace 20 años ha dicho que Suecia era una "zona de guerra".

Ha habido muchas sugerencias en cuanto a cómo lidiar con el incremento de  la delincuencia y de las ‘zonas peligrosas’. La Policía ha sugerido que el aumento de la financiación y mejores salarios atraerán a más oficiales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #647 en: 06 de Octubre de 2016, 09:21:18 am »
Identificados 21 policías peruanos que participaron en una ejecución grabada en vídeo

<a href="http://youtube.com/v/TI04-t_D1Ps" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/TI04-t_D1Ps</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #648 en: 10 de Octubre de 2016, 01:04:34 am »
Ha ido alguna de la PMM?




Cuatrocientas policías de todo el mundo se citan en Barcelona


El Nacional
 Barcelona. Domingo, 9 de octubre de 2016



Centenares de mujeres policía de todo el mundo se reúnen hasta el jueves en Barcelona para debatir sobre igualdad y seguridad en el marco del 54º Congreso de la Asociación Internacional de Mujeres Policía. Durante la inauguración en el Palau de la Música, la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, ha agradecido a las mujeres su esfuerzo y determinación por tal "de abrirse camino en un mundo especialmente difícil", pero ha avisado de que todavía queda "mucho trabajo por hacer", ya que los datos demuestran que la presencia en los cuerpos de seguridad todavía no es equitativa. En el caso de la Guardia Urbana, por ejemplo, es del 11%. Después del acto inaugural, con diferentes actuaciones musicales, las mujeres policía han participado en un desfile por la Vía Layetana, agrupadas por cuerpos y países.

El congreso de mujeres policía congrega en Barcelona a unas 400 agentes de diferentes países del mundo que analizarán la igualdad y la seguridad desde cuatro puntos de vista diferentes: prevención de la violencia contra las mujeres, tráfico de seres humanos, la protección de las víctimas en las zonas de conflicto, y la igualdad en el reclutamiento y el desarrollo de la carrera profesional.

Durante cinco días habrá conferencias, sesiones informativas y mesas redondas con la participación de más de 100 ponentes de diferentes países. Este domingo, las participantes han desfilado por la Vía Layetana, cada cuerpo vestido con su uniforme y detrás de la bandera de su país.

La Asociación Internacional de Mujeres Policía, que organiza el congreso, se fundó en Los Ángeles el año 1915 como una organización internacional para velar por el desarrollo profesional de las mujeres policía, con programas de mentorización, formación, trabajo en red y reconocimiento de los agentes del orden femeninos y personal civil de apoyo, así como aumentar el número de las mujeres en la policía.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #649 en: 10 de Octubre de 2016, 02:58:00 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #650 en: 10 de Octubre de 2016, 02:58:47 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #651 en: 10 de Octubre de 2016, 02:59:28 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #652 en: 21 de Octubre de 2016, 21:57:38 pm »

Hollande cede tras las protestas de policías en servicio y armados


Una salvaje agresión a cuatro agentes desata una ola de manifestaciones ilegales por toda Francia
OtrosConéctateConéctate
 CARLOS YÁRNOZ
París 21 OCT 2016 - 19:22   CEST
Cuando la policía se enfada en Francia, tiemblan los cimientos del Estado. Sean o no legales sus protestas, el Gobierno cede. Acaba de ocurrir de nuevo estos días. El brutal ataque a una patrulla policial el pasado 8 de octubre cerca de París, con un agente de 28 años aún en coma, ha dado pie a manifestaciones nocturnas de miles de policías, en muchos casos de servicio, con armas, con los rostros cubiertos y con las sirenas de sus coches encendidas. Lejos de abrir expedientes sancionadores, el Ejecutivo dice entenderlos y se presta a ceder en todas sus reivindicaciones.


Policías se manifiestan este jueves en Campos Elíseos, en París. MICHEL EULER AP
La salvaje agresión se registró en la localidad de Viry-Châtillon, en un barrio que los franceses denominan “sensible”, es decir, conflictivo y con elevada delincuencia. Dos policías que vigilaban dentro de un coche patrulla unas cámaras de vigilancia fueron agredidos con cócteles molotov y piedras. Lo mismo ocurrió con otros dos compañeros que acudieron en su auxilio.


El lunes pasado por la noche, unos 400 policías se concentraron en plena avenida de los Campos Elíseos. Portaban brazaletes identificándose como agentes y muchos se cubrían la cara con pañuelos. Junto con los destellos de los coches patrulla a su lado, la escena creó estupor, desconcierto y miedo entre los viandantes, en su mayoría turistas.

MÁS INFORMACIÓN
Un presunto yihadista francés mata a un policía y una funcionaria de Interior
La policía francesa se manifiesta contra el “odio antipoli” y las agresiones
Convocados por mensajes telefónicos o el boca a boca, protestas similares se registraron en otras zonas cercanas a París, apoyadas por los poderosos sindicatos de la policía. Sus reivindicaciones: revisar la legislación de defensa legítima, aumento de plantillas y mejora de los medios y armamento.

El director general de la Policía, Jean-Marc Falcone, advirtió de la ilegalidad de las protestas y amenazó con expedientes sancionadores. La respuesta fue más manifestaciones nocturnas en las que a las conocidas exigencias se sumó la de la dimisión de Falcone y la del ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Los sindicatos, además, han convocado una gran manifestación el día 26 y huelgas (ilegales) de celo.

La noche del jueves y la madrugada de este viernes han registrado las protestas más numerosas en Lyon (800 policías), París (500), Marsella, Grenoble, Toulouse o Burdeos. En la capital, otros policías tuvieron que interrumpir marchas de individuos armados que se dirigían al palacio presidencial del Elíseo y al vecino Ministerio del Interior,


Ante la oleada, el Ejecutivo ha puesto en marcha la máquina del apaciguamiento, que ha consistido en la cesión en todos los frentes. El presidente François Hollande ha ofrecido “una respuesta inmediata” a las reivindicaciones tras elogiar el trabajo policial bajo “una presión considerable”. El primer ministro, Manuel Valls, apuesta por “el diálogo”. Y el propio Falcone se ha olvidado de las sanciones y pide “propuestas” a los sindicatos.

Más de la mitad del contenido de la carta del ministro del Interior  es una retahíla de alabanzas

La guinda la ha puesto este mismo viernes el ministro Cazeneuve con una carta enviada a los sindicatos policiales. No solo no hay críticas a las acciones ilegales de los agentes ni mención a potenciales sanciones, sino que más de la mitad del contenido de tres folios es una retahíla de alabanzas y elogios a los agentes.

“Comprendo vuestra ira. Al igual que yo, los franceses comprueban las condiciones agotadoras en las que cumplís vuestra misión. Más que nunca, Francia necesita a sus policías y gendarmes para protegerla. Ustedes piden respeto y nosotros se lo debemos. Ustedes piden medios y nosotros se los damos. Ustedes piden apoyo y ese apoyo lo tienen reconocido”.

Dicho y hecho, el ministro promete que habrá 9.200 policías más en dos años, más dinero, un análisis con los sindicatos sobre las condiciones de trabajo y alojamiento y la renovación de armas y vehículos.

El año pasado, resultaron heridos 12.388 policías. En este año, y solo durante las protestas contra la reforma laboral, resultaron heridos centenares de ellos, aunque también fueron denunciados casos de abusos contra los manifestantes. El hecho más grave ocurrió en junio, cuando un matrimonio de funcionarios de policía fue asesinado a cuchilladas ante su hijo por un islamista radical en Magnanville, al oeste de París.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #653 en: 21 de Octubre de 2016, 22:00:15 pm »
Dociles y leales.....como nosotros.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #654 en: 22 de Octubre de 2016, 01:51:01 am »
En mayo, cuando estuve en París, estuve hablando con unos policías de las C.R.S, hacía de interlocutor un hijo de emigrantes españoles, se han tirado jornadas de 24 horas currando, trabajando casi un mes sin librar, yendo de un lado a otro de Francia, llevan casi dos años en esta situación, como para que les toquen las narices unos políticos con amenazas de expedientes. :karateka

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #655 en: 23 de Octubre de 2016, 01:30:15 am »
En mayo, cuando estuve en París, estuve hablando con unos policías de las C.R.S, hacía de interlocutor un hijo de emigrantes españoles, se han tirado jornadas de 24 horas currando, trabajando casi un mes sin librar, yendo de un lado a otro de Francia, llevan casi dos años en esta situación, como para que les toquen las narices unos políticos con amenazas de expedientes. :karateka

Pues hace unos meses yo también hablé con un compañero del C.R.S., pero en Madrid, jeje...., estaba de turismo,  y decía eso, que salían mucho de base, más de 200 días al año. Dijo que su compañía iba mucho a París y a Calais.

Este también era hijo de emigrantes españoles.


Eso de viajar es muy común en ese tipo de unidades, de hecho en la UIP hay unidades que salen de su base cerca de 200 días.

Me sorprendió lo que me dijo que le pagaban cada día de salida, me pareció muy poco para ser Francia, aquí se saca más en las salidas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #656 en: 02 de Noviembre de 2016, 20:02:14 pm »
CONTINÚAN LAS PROTESTAS


La policía francesa quema los carnets de los sindicatos frente al Louvre



Los agentes muestran su indignación en los puntos neurálgicos de París y de otras ciudades como Burdeos o Béziers. Cargan contra los sindicatos por negociar sin consultar con ellos y contra el gobierno de Hollande por no escuchar sus reivindicaciones.

Fátima G. Manzano
Miércoles, 2. Noviembre 2016 - 13:01

El gobierno de François Hollande no ha conseguido frenar las protestas de la policía francesa. Los agentes se han vuelto a congregar a las puertas del museo del Louvre con pancartas en las que han mostrado su hartazgo después de haber protagonizado concentraciones en los enclaves más importantes de París.  En esta ocasión también han vuelto a contar con el apoyo de sus compañeros de servicio quienes en medio de la protesta decidieron encender las sirenas.

<a href="http://youtube.com/v/EohE9bxAc8c" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/EohE9bxAc8c</a>

Sin embargo, si algo ha marcado la reciente manifestación ha sido el hecho de que doce agentes de policía hayan decidido quemar la tarjeta del sindicato antes de continuar con la protesta por las calles de París. "Los sindicatos han negociado en nuestro nombre sin nosotros. Queremos que nos reciba el gobierno. Vamos a seguir hasta que nos escuchen", ha asegurado uno de los manifestantes.

Concentraciones que, como ya viene siendo habitual, se han repetido en ciudades como Burdeos, donde los agentes se reunieron con doce coches de policía en el centro neurálgico, y en Béziers el pasado lunes con la presencia de más de 500 personas.

La tensión es máxima. Los agentes no han aprobado los acuerdos alcanzados por los sindicatos con el Ejecutivo de Hollande ni las cesiones proclamadas por ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, a pesar de que se acercaban a algunas de sus reivindicaciones. Pero los policías están indignados ante las promesas no cumplidas y por las duras condiciones de trabajo que han tenido que soportar, sobre todo, tras los ataques yihadistas y el consecuente aumento de la seguridad.

La gota que colmó el vaso fue el ataque a cuatro policías con cócteles molotov el pasado 8 de octubre. Desde entonces, los agentes no han dudado en echarse a la calle en unas protestas que el 91% de la ciudadanía apoya de forma férrea y que Hollande intentó cortar hace una semana con una reunión con los representantes sindicales.

El gobierno aprobó entonces un plan de emergencia de 800 millones de euros para reforzar y mejorar los equipos empleados por la policía como cascos antibalas, chalecos y armamento. Además, Cazeneuve prometió ampliar la plantilla con una oferta para el próximo año de 9.200 plazas públicas y revisar  el concepto de "legítima defensa" para que el policía no tenga que esperar a ser atacado para responder.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #657 en: 05 de Noviembre de 2016, 10:13:03 am »
ANTE LA OLA DE ATAQUES YIHADISTAS
Faltos de personal, con traumas y sin ayudas: la policía de Bélgica se rebela

Los ataques de 'lobos solitarios' no solo han supuesto cambios en seguridad. También han tenido consecuencias a nivel personal: “Llevamos mucho tiempo pidiendo algún tipo de ayuda"

31.10.2016 – 05:00 H.

Junio de 2016. Jaroussi Abala, perteneciente a una red yihadista, mata a puñaladas a dos policías en Magnanville, Francia. Ambos agentes, marido y mujer, son encontrados sin vida a las puertas de su casa mientras que su hijo, de tres años, fue hallado sano y salvo en el interior. El 7 de agosto, Khaled Babbouri atacaba a machetazos a dos agentes de la policía de Charleroi al grito de “Alá es grande.” Ninguno de los agentes fue herido de gravedad, pero uno de ellos tuvo que someterse a una operación para restaurarle parte de la cara. Babbouri fue reducido por otro agente, que acabó a tiros con la vida del agresor para ayudar a sus compañeras. Casi dos meses más tarde, Hicham Diop atacaba con un cuchillo a otros dos agentes de policía en el barrio de Schaerbeek, en la ciudad de Bruselas.

“En la Policía no se respira miedo pero si una especie de angustia, orientada sobre todo a sus familias”, explica Vincent Gilles, director del sindicato de la Policía dentro de la SLFP belga. “El colega que acaba de irse me ha dicho ‘no quiero trabajar cerca de casa porque no quiero que se sepa que soy policía’ y el trabaja a 120 kilómetros de casa. Cada día recorre esa distancia porque quiere ser anónimo, no quiere que nadie le reconozca cuando trabaja, sobre todo porque le angustia la seguridad de su familia”.

'Nosotros ya sabíamos que había un movimiento terrorista que estaba aumentando y los políticos se dedicaron al ‘no sé nada, no veo nada’. Hasta los atentados de Paris'Estos ataques de “lobos solitarios” no solo han supuesto cambios a nivel de seguridad dentro del cuerpo de la Policía, sino que también han tenido consecuencias a nivel personal. “Llevamos mucho tiempo pidiendo algún tipo de ayuda, tanto psicológica como laboral, para los policías que son víctimas también de este tipo de ataques”, explica el director del sindicato. “En (los atentados de) Zaventem el compañero que perdió su pierna y que estuvo entre la vida y la muerte durante varias semanas y el colega que le atendió y le ayudó, están traumatizados de por vida. Él debe y quiere trabajar, pero no en Zaventem. Le hablas del aeropuerto y empieza a sudar y angustiarse”. No hay, sin embargo, ninguna asistencia, ningún tipo de ayuda. Simplemente se le cambia de 'sillón'. “La única respuesta que obtenemos ante todas nuestras demandas es que ’es complicado’”, apunta el director del sindicato.

Ninguna de las víctimas de estos “lobos solitarios” sufrió heridas de gravedad que pusieran en riesgo sus vidas. Pero ante las secuelas, cicatrices y traumas, aunque tienen que ver con el riesgo de este trabajo, se necesita de una ayuda institucional para que la carga no sea tan pesada. “Se llama carga social compartida”, señala a El Confidencial Vincent Gilles. “También se presenta en el caso contrario. Nosotros decimos que un policía que saca su arma y que dispara es tan víctima como quien recibe el tiro. Él da muerte a una persona y debe cargarla sobre sus hombros. Lo hizo porque así lo requería la circunstancia y cumpliendo con su trabajo. Pero no hay ninguna asistencia ni ayuda para aliviar este tipo de traumas”.

Europa se está enfrentando a un tipo de terrorismo cambiante y aleatorio, desde ataques con camión, como el de Niza, a los intentos fallidos de matar a machetazos a algún agente de la Policía. “El terrorismo cambia de forma muy rápidamente, aunque lo estamos combatiendo muy efectivamente en Europa. Pero para llegar a evitar unos treinta atentados, como hemos hecho hasta ahora, hace falta una estructura y unos materiales, una ayuda. Aunque hay formas de terrorismo que son casi imposible de evitar y eso es lo que más nos preocupa”, explica preocupado Vincent Gilles en una entrevista con El Confidencial.

La Policía federal belga lleva años demandando una serie de medidas con las que hacer frente al terrorismo. Pero con la crisis llegaron los recortes, que afectaron sobre todo al sector público, y dentro de este, al de la seguridad. “Nosotros ya sabíamos que había un movimiento terrorista que estaba aumentando y los políticos se dedicaron al ‘no sé nada, no veo nada’. Hasta los atentados de Paris, cuando todo el mundo se dio cuenta de que podríamos estar en peligro, nosotros necesitábamos un 10% más de plantilla”, añade Vicent Gilles.

El sindicato no dejaba de reclamar durante todo este tiempo que había una falta clara de personal y que, además, entre otras cosas, debían renovar el material con el que trabajan. Pero las medidas iban llegando con cuentagotas. “Entre marzo y abril de este año el ministro belga propuso unas dieciocho nuevas medidas, aunque no son más que palabrería política”, esgrime el director del sindicato. Sin ir más lejos, este pasado lunes 17 de octubre, decenas de policías se manifestaban en Charleroi para exigir la incorporación de 150 nuevos agentes. “Las medidas vienen tarde y no por voluntad propia sino porque es el terrorismo el que les ha obligado a ponerse las pilas. Y es una de las razones que más nos enfurece. Solo toman decisiones cuando tienen un cuchillo sobre el cuello. Aunque les digas tienes un cuchillo, tienes un cuchillo… pero ellos no escuchan”, comenta con algo de enfado Vincent Gilles a El Confidencial.

Tras los ataques de Charleroi, el propio sindicato emitió un comunicado denunciando la amenaza que supone el terrorismo para los agentes de la Policía, que también están expuestos a estos ataques. “La diferencia entre una banda criminal y una célula terrorista es que la banda se mueve por el dinero. Por lo que hay gente que habla, que es imprudente y que facilita que la Policía los pueda pillar antes de que hagan nada. Pero los terroristas religiosos no se mueven por dinero sino por la fe. No hablan a nadie de sus motivaciones por lo que es casi imposible entrar en la red. Pero no hablamos solamente de redes terroristas, sino también de locos que se levantan una mañana y que cogen un cuchillo y atacan a un policía. No telefonean a nadie para avisar de lo que van a hacer, simplemente lo hacen”, explica el director del sindicato.

En dicho comunicado pedían aumentar, así mismo, el nivel de alerta también en la Policía del 2 al 3 pues, previamente, había sido rebajado cuando el nivel general era de 4 en Bruselas y de nivel 3 en el resto del país. “Esto no lo comprendimos”, afirma consternado Vincent Gilles. Además, aprovechaban para reivindicar “en términos de medidas de seguridad” más armamento y protección tanto de las patrullas como de los agentes. “Hemos conseguido armar a los agentes de calle, tras siete años intentando hacerlo. Porque una persona que es policía y va vestida como un policía, pero no va armado, corre el mismo riesgo que alguien que si lo está, algo que no nos parecía lógico.”

Las continuas demandas del director del sindicato al ministerio del Interior, en materia de seguridad, tardarían mucho en ver sus frutos. “Durante la primera parte de esta legislatura no solo se siguió con las políticas de la anterio,r sino que además se incrementaron. Pasaron de reducir las mil plazas por año, que ya eran pocas, a solo ochocientas”, argumenta. El cabreo generalizado en la Policía por la falta de voluntad política tocaría techo con las declaraciones del ministro del Interior belga tras los atentados en Bruselas. Tres días después de la tragedia, Jan Jambon señalaba como culpable al funcionario de la policía federal belga en Estambul, cuando se expulsó a Ibrahim El Bakraoui a los Países Bajos, después de haber sido detenido con anterioridad en la frontera con Siria en junio de 2015 por su conexión con los yihadistas.

Tras lo ocurrido en Charleroi, Bégica cuenta con más agentes armados en las calles, nueva seguridad en los edificios y una ampliación de plantilla. 'Una medida que llega tarde, muy tarde'“No puedo más que concluir que hay una persona que ha sido al menos negligente, nada proactiva ni comprometida”, afirmaba el ministro del Interior belga. “Ha tardado en reaccionar”, estimaba Jan Jambon, tras anunciar una investigación disciplinaria contra el oficial. Más tarde, Vincent Gilles respondía a las acusaciones del ministro: “Es un linchamiento público hablar de alguien que no está presente y no se puede defender. Si tuviera cara a cara al ministro, le insultaría. Me pondría a la altura de lo que él ha hecho: ser irrespetuoso. Es el mayor de los cobardes”, afirmaba el sindicalista al periódico 'Le Soir'.

Desde entonces, algunas cosas han cambiado en dicha relación pues, tras el cruce de declaraciones, ambos se han reunido varias veces para intentar llegar a acuerdos sobre la mejora de la seguridad dentro del cuerpo. De hecho, en relación a las nuevas medidas, los ataques de Charleroi supusieron un antes y un después para la Policía. “Mucho ha cambiado desde entonces, aunque no sea perceptible para los demás”, explica Vincent Gilles haciendo referencia a la remodelación de las normas de seguridad del cuerpo de la Policía. “En cuanto a la seguridad en las infraestructuras de las que disponemos, Charleroi también supuso un cambio. Antes teníamos algunos edificios con ventanas a prueba de cañón por una parte, y en la otra, un simple cristal normal y nada de seguridad en todo el inmueble. Eso no era normal. Ahora todo eso ha cambiado”.

Tras lo ocurrido en Charleroi, Bégica cuenta con más agentes armados en las calles, nueva seguridad en los edificios, preparación ante este tipo de ataques y una ampliación de plantilla que elimina la antigua reducción, volviendo a las mil plazas por año. “Una medida que llega tarde, muy tarde, y que sigue siendo escasa. Pero al menos se han dado cuenta que hacía falta cambiar cosas. Eso sí, estas medidas tardarán en aplicarse porque hay que formar a los nuevos. Así que hasta mediados de 2017 no veremos muchas cambios, desgraciadamente, pues dependen de la aprobación y puesta en marcha de los próximos presupuestos” se queja Vincent Gilles, haciendo referencia a las dificultades que ha tenido el Gobierno de Charles Michel para llegar a un acuerdo presupuestario con el resto del Parlamento belga.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #658 en: 06 de Noviembre de 2016, 06:23:28 am »
<a href="http://youtube.com/v/Eb6XAAPrH14&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/Eb6XAAPrH14&amp;feature=youtu.be</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #659 en: 07 de Noviembre de 2016, 09:12:31 am »
<a href="http://youtube.com/v/a_9EDYWbc2Q&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/a_9EDYWbc2Q&amp;feature=youtu.be</a>