Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 447455 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2940 en: 09 de Febrero de 2018, 19:28:21 pm »
Esperemos que al que ha dicho semejantes barbaridades le metan 4 expedientes disciplinarios y le suspendan de empleo como al resto. Esto no se puede consentir.


MAHATMA GANDHI dijo “Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.”

Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2941 en: 09 de Febrero de 2018, 19:37:19 pm »
Como decía mi madre, antes se pilla a un mentiroso que a un cojo. :rock




Esperemos que al que ha dicho semejantes barbaridades le metan 4 expedientes disciplinarios y le suspendan de empleo como al resto. Esto no se puede consentir.


MAHATMA GANDHI dijo “Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras.”
LA VIDA.ES BELLA

Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2942 en: 10 de Febrero de 2018, 15:03:59 pm »
Que comentarios homófogos realizaron en ese chat, es indignante. Comparto totalmente todos los carteles del sindicato CCOO y de sus secretario. Esta gente no debería estar en el cuerpo.
Espero que Javier Barbero actue sin compasión y salgan carteles de políticos y sindicalistas apoyando al colectivo agraviado e insultado.
LA VIDA.ES BELLA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2943 en: 15 de Febrero de 2018, 07:51:16 am »
Detenido por robar maletas de la cinta transportadora del aeropuerto de Barajas

        ADRIANA L. MOZOS
        Madrid
 
    14 feb. 2018 19:33


La Guardia Civil ha detenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a un hombre español de 36 años, J.E.N.G, que se dedicaba a robar las maletas que no eran recogidas de las cintas transportadoras de varias terminales.


El detenido está imputado por dos delitos de hurtos y de receptación porque se ha acreditado que también adquiría objetos sustraídos. Durante las próximas horas pasará a disposición de la autoridad judicial competente.

La detención se llevó a cabo el pasado 6 de febrero en la sala 6 de la terminal 2 del aeropuerto madrileño cuando procedía a llevarse una maleta. El hombre llevaba actuando aproximadamente un año, en todas las terminales del aeropuerto, sustrayendo aproximadamente una maleta a la semana.

Los agentes del Instituto Armado iniciaron la investigación el pasado mes de agosto cuando una persona denunció el robo de su maleta en la terminal 4 y la existencia de sus objectos sustraídos en un portal de Internet dedicado a la venta de efectos de segunda mano. La búsqueda de los funcionarios permitidó descubrir que el acusado era un usuario muy activo en plataformas digitales como Wallapop, además de comprobar que los objetos que mantenía a la venta coincidían con las denuncias del material robado a las víctimas.

El proceso de investigación llegaba a su fin cuando la Guardia Civil localizaba algunos de los efectos de un equipaje sustraído el pasado 19 de enero. Desde entonces se habían incrementado las medidas de seguridad hasta que se logró localizar al detenido cuando se llevaba varios equipajes que no eran suyos.

El ya detenido esquivaba la seguridad del aeropuerto y conseguía acceder a las salas de llegadas alegando ir a buscar a alguna persona con necesidades especiales. Cuando se encontraba en la sala de recogida de equipajes esperaba hasta identificar las maletas que se quedaban en la cinta, las cogía y abandonaba el lugar, según reflejan las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de aeropuerto madrileño.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2944 en: 15 de Febrero de 2018, 15:41:05 pm »


Se hizo pasar por su hija de 11 años y atrapó al hombre que la acosaba por WhatsApp


El padre acordó un encuentro con el hombre de 29 años que acosaba a su hija por chat. Lo denunció, pero quedó libre.

e
Este es el presunto hombre que contactó a la nena de 11 años
 
“Les decís que vas a ver a una amiga, yo soy de Palermo capital”. De esa manera un hombre de 29 años intentó engañar a una nena de 11 para poder encontrarse con ella en la calle. Pero el padre de la menor se enteró, se hizo pasar por su hija, acordó un encuentro para tenderle una trampa y cuando se vieron lo golpeó. Hoy ambos están libres y tienen una causa judicial abierta.

Desde hace tiempo, Germán Acosta, de 29 años, hostigaba a la nena con mensajes de contenido sexual: le enviaba fotos desnudo y le pedía a la chica que también le enviara. Por lo que se pudo saber de las imágenes del chat que se conocieron, hasta se puso contento cuando la nena (que en realidad era el papá) le dijo que era virgen: “Que bueno”, respondió.

Para poder ubicarlo, el padre le siguió el juego por WhatsApp hasta que el acosador le propuso verse en persona para -posiblemente- tener un encuentro sexual. La cita fue en el barrio de Villa Crespo, en la esquina de Corrientes y Juan B. Justo.

"Primero me dijo que vaya a su casa y me pasó la dirección, después que a su casa no podíamos ir porque estaba su mamá y que nos veamos en la esquina de la concesionaria de autos", contó Walter Rodríguez, el padre de la niña.

Allí Rodríguez, que tenía las fotos del acosador en su celular, lo esperó durante 20 minutos. Cuando Acosta llegó, lo identificó, lo escrachó, lo golpeó y luego llamó a la policía.

Los primeros en intervenir fueron los policías de la comisaría 27. Al padre de la menor le abrieron un acta por lesiones, mientras que al hostigador por el delito de grooming (ciberacoso a menores).

"Esta gente no se arrepiente, ahora me enteré por vecinos de la cuadra de él de otros casos", contó en diálogo con TN Walter Rodríguez, papá de la nena de 11 años.

"Él sabía que mi nena tiene 11 años, a cada rato se lo decía y me contestaba que no importaba", contó luego.

"Yo declaré ante la Justicia, conté todo cómo fue, presenté las capturas de pantalla, lo que le mandaba a mi nena. No entiendo por qué lo dejaron suelto, una persona así no se merece estar suelto. Quiero que lo encuentren, porque sé que está suelto", añadió el papá.

Ahora el caso lo sigue el juzgado 23 quien todavía no dispuso medida alguna respecto a los imputados. De hecho, según trascendió, hoy más temprano salió la madre del hombre para hablar fuera de cámara con los medios que esperaban en la puerta de su casa y dijo que su hijo está a disposición de la Justicia, pero que hasta ahora no recibió ningún llamado para presentarse en tribunales.
« Última modificación: 18 de Febrero de 2018, 07:46:49 am por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2945 en: 15 de Febrero de 2018, 17:23:12 pm »
Bastante poco le zurró

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2946 en: 16 de Febrero de 2018, 07:22:16 am »

El juez investiga 200 teléfonos relacionados con el caso de los tuits falsos del gerente de la EMT

El magistrado reclama identificar 12 IP y a los propietarios de los terminales, uno de ellos perteneciente a la embajada de una república islámica

Luca Costantini
Vicente G. Olaya

Madrid 16 FEB 2018 - 00:14 CET   

Lo que en principio parecía una travesura del gerente de la Empresa Municipal de Transportes del Ayuntamiento de Madrid (EMT), Álvaro Fernández Heredia, ha sido convertido por el magistrado del juzgado número 13 de Madrid en "una causa compleja", con ramificaciones digitales que alcanzan a la embajada de una república islámica, tal y como adelanta hoy EL PAÍS.

Fernández Heredia, supuestamente, accedió a una cuenta falsa del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid (el organismo que coordina todos los transportes de la región) y respondía a los usuarios como si fuese el ente que depende del Gobierno regional de Cristina Cifuentes (PP).

Cuando el Consorcio de Transportes descubrió su suplantación (este organismo carece de cuenta en Twitter) y que las respuestas que recibían los usuarios no eran las adecuadas, denunció los hechos ante la policía. Los agentes investigaron el caso y determinaron con gran sorpresa que el supuesto autor era el gerente de la EMT, nombrado por Manuela Carmena (Ahora Madrid, una coalición de partidos que gira en torno a Podemos) tras su llegada a la alcaldía de la capital en 2015.

El Consorcio denunció los hechos a la fiscalía por uso fraudulento de su logo y de su imagen, y el ministerio público puso el caso en manos del juez. Fernández Heredia fue llamado a declarar y manifestó que él no era el creador de la cuenta falsa del Consorcio y que una asociación —de la que no detalló nunca su nombre— le había dado acceso al perfil falso. Insistió en que el caso se archivase porque no había ningún ilícito penal.

Pero el juez no ha visto tan claro el asunto. El magistrado, según adelanta ayer este periódico, ha ampliado a petición del fiscal el periodo de instrucción sobre el caso dada su complejidad. Los indicios que apuntan a Fernández Heredia como responsable del perfil falso del tuit consisten en miles de datos que los jueces quieren investigar ahora a fondo.

De hecho, el magistrado pidió a dos grandes operadoras de telefonía que identificasen, con todo tipo de detalles (teléfono, DNI, dirección...), quién estaba detrás de 12 direcciones IP concretas (8 de ellas, pertenecientes a Telefónica, y 4 a Vodafone).

La respuesta de las operadoras, que ya está en manos del juez, señala que a esas 12 direcciones se conectaron un mínimo de 200 teléfonos, que pudieron acceder a la cuenta de Twitter y actuar sobre ella. Entre los números identificados se halla un teléfono adscrito a la sede diplomática de un país de Oriente Próximo.

Entre los motivos que el magistrado considera en su auto que pueden considerarse apropiados para declarar la causa compleja, enumera los siguientes: "Recaer sobre grupos u organizaciones criminales, ser objeto de numerosos hechos punibles, existencia de abundante documentación o complicados análisis, implicar la realización de actuaciones en el extranjero o precisar la revisión de la gestión de personas jurídicas privadas o públicas", entre otros, si bien no aclara cuál o cuáles son aplicables en este caso.

La investigación de la policía sobre el perfil falso de Twitter comenzó en el pasado mes de mayo, cuando el Consorcio Regional de Transportes, desconociendo quiénes estuvieran detrás del perfil, advirtió a los agentes lo que estaba pasando. Según fuentes de la consejería que encabeza Rosalía Gonzalo, se dieron cuenta de que alguien estaba usando "sin permiso el logo y la imagen" de la entidad pública. "Las respuestas que se ofrecían a los usuarios, como si fuesen respuestas oficiales del Consorcio, eran muy extrañas", indicaron tras presentar la denuncia fuentes del Gobierno regional.

Por su parte, Heredia siempre ha rechazado comentar las acusaciones y cuenta, de momento, con el respaldo del gobierno local. El equipo de Carmena le defiende. De hecho, la concejal de Medio Ambiente y Movilidad (de la que depende la EMT), Inés Sabanés, subrayó en las últimas semanas su confianza en este dirigente, aunque otras fuentes municipales critican de puertas adentro su actuación.

Heredia, de 35 años, es doctor ingeniero de caminos, canales y puertos y fue uno de los redactores del programa electoral de Ahora Madrid. Controla una empresa municipal que gestiona 1.900 autobuses que, además, se encuentra implicada en una comisión de investigación municipal sobre la compra del servicio de bicis compartidas BiciMad por 10,5 millones de euros.

Por su parte, el concejal socialista Antonio Miguel Carmona sostiene que es "imprescindible" abrir una investigación en el Ayuntamiento de Madrid "y asumir responsabilidades de inmediato". "Es muy grave lo que está pasando", concluye el concejal del PSOE.

Tras conocerse el inicio de la investigación sobre Heredia, el portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, pidió la dimisión de Heredia. "Carmena no puede seguir bajo la ley del silencio después de todo lo que se está conociendo sobre la EMT", dijo este jueves.

El Ayuntamiento envió ayer un comunicado donde matizaba que “no hay ninguna novedad”. “La declaración de causa compleja se realizó para que no caducara la causa a unos días de los 6 meses de plazo que había, mecanismo habitual cuando hay una investigación de la unidad de Redes Sociales de la Policía Nacional”, dicen.

“El Consorcio”, añaden, “nunca ha tenido cuenta de Twitter, con lo que no se podía suplantar nada. Lo realidad es que se investiga una cuenta de Twitter no oficial por la utilización del logo del CRTM. Son absolutamente falsas las insinuaciones sobre pirateo de una cuenta o hackeo”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2947 en: 16 de Febrero de 2018, 11:54:49 am »
Que asunto más extraño, que una asociación le dio acceso a una cuenta de Twitter de la empresa pública de la que él es gestor?
Y no quieres decir que asociación es?

Me huele a trola trocola, qué manera de complicarse la vida y devolver el Ayuntamiento al corrupto PP

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2948 en: 16 de Febrero de 2018, 19:09:06 pm »

A la cárcel el tuitero que creía "pocas" las mujeres asesinadas "con la cantidad de putas que hay"

El Tribunal Supremo eleva a dos años y medio de prisión la condena impuesta por la Audiencia Nacional al apreciar que cometió un delito de odio agravado por la circunstancia de haber usado Internet.
16 febrero, 2018 17:36

 VIOLENCIA DE GÉNERO  TWITTER TRIBUNAL SUPREMO
María Peral  @Maria_peral
La Sala Penal del Tribunal Supremo
ha elevado a dos años y medio de prisión la condena a dos años impuesta por la Audiencia Nacional a un tuitero, Berenguer Jordi Moya Hernández, por difundir mensajes como "53 asesinadas por violencia de género machista en lo que va de año, pocas me parecen con la de putas que hay sueltas" y "2015 finalizará con 56 asesinadas, no es una buena marca pero se hizo lo que se pudo, a ver si en 2016 doblamos esa cifra, gracias".

En 2016, también desde Twitter, la misma persona escribió "Marta del Castillo era feminista y se tiró al río porque las mujeres se mojan por la igualdad", "a mi me gusta follar contra la encimera y los fogones, porque pongo a la mujer en su sitio por parte doble" y, compartiendo la imagen de una mujer no identificada, "ya la he maltratado, tu eres la siguiente".

El Supremo ha estimado en parte los recursos planteados tanto por la Fiscalía como por el acusado contra la sentencia de la Audiencia Nacional que le condenó a un total de 2 años de prisión por un delito de incitación al odio (1 año) y otro delito de enaltecimiento del terrorismo (1 año), en este último caso por otros tuits relativos a atentados terroristas.

De este último delito, el Supremo le absuelve al estimar que sus expresiones fueron "muy genéricas" y "no implican la caracterización del delito de peligro en la medida en que no hay concreción del destinatario del acto que se enaltece o de la figura que se pretende reivindicar”. Algunos de esos mensajes fueron: "ahora solo falta un atentado en Madrid, unos cuantos españoles muertos y un 2015 de puta madre" o "ya no se ven atentados como los del 11S, estos de la Yihad no valen, si van a masacrar gente que lo hagan con estilo, vuelve Bin Laden".

Sin embargo, la Sala Penal confirma que hubo un delito de incitación al odio a las mujeres y estima, dando la razón al fiscal, que concurrió la circunstancia agravante de haber usado Internet como medio para difundir esos mensajes de odio, lo que provocó que fuese accesible a un elevado número de personas. De acuerdo con los hechos probados, Moya tenia en torno a 2.000 seguidores.

Al apreciar esa agravante, la condena por el delito de odio ha pasado a ser de dos años y medio de cárcel más multa de 10.800 euros, en lugar de un año de prisión. El rango de la pena de privación de libertad impuesta supera los dos años, por lo que Moya tendría que ingresar en prisión. La sentencia del Supremo es firme, aunque cabe recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que en ocasiones suspende provisionalmente la ejecución de la condena.


Denuncias ciudadanas
La sentencia del Supremo, redactada por el magistrado Andrés Martínez Arrieta, afirma que "el contenido de las frases revela el carácter agresivo de las expresiones y la constatación del odio al ir referidas a situaciones en las que desea encontrar a mujeres a las que se refiere en términos agresivos en un contexto de género”. El proceso judicial contra el tuitero se inició, de hecho, porque el grupo de redes de la Policía empezó a recibir correos de ciudadanos quejándose por la forma de tratar un tema tan sensible e incluso se interpuso una denuncia en comisarías de Santa Cruz de Tenerife y Zamora.

Los magistrados consideran acreditada la intención del condenado de incitar al odio ya que "no nos encontramos ante un acto puntual, incontrolado e involuntario. El autor conoce y quiere la realización de las expresiones que vierte a las redes sociales con un contenido indiscutido de odio que merecen reproche".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2949 en: 17 de Febrero de 2018, 01:56:54 am »
2000 seguidores el terrorista de mierda este, manda huevos, me alegro de que entre en prision

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2950 en: 17 de Febrero de 2018, 19:41:48 pm »
Se merecen lo que les pase?

 :pen:


« Última modificación: 18 de Febrero de 2018, 07:48:59 am por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2951 en: 18 de Febrero de 2018, 02:41:15 am »
 ;c;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2952 en: 18 de Febrero de 2018, 07:57:32 am »
A muchos de ustedes les habrá llegado un vídeo tremendo de un individuo, por calificarle suavemente, maltratando a dos niños, el vídeo lo ubico en algún país asiatico como Pakistan, Bangladesh, Indonesia...y por si alguien puede identificarle aqui les dejó el fotograma que he podido extraer del mismo para que las autoridades del país que sea le detengan, a él y a la persona que graba.

Si les llega el vídeo y lo ven ya me dirán...

« Última modificación: 18 de Febrero de 2018, 08:08:51 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2953 en: 18 de Febrero de 2018, 08:27:16 am »
Sí, tu compañero de trabajo también puede ser un acosador
Diario de un acosador 'online': "Esa sonrisa te la voy a romper con un bate de béisbol"
¿Alguna has pensado quién está tras ese Twitter que acosa e insulta a todo el mundo? No te confundas, no es ningún psicópata, sino una persona normal y corriente, como tu amigo o tu familiar



C. Otto
Tags

    Redes SocialesSalvadosJordi ÉvoleRita MaestreCarles PuigdemontJavier MaríasGoogle

Tiempo de lectura10 min
18.02.2018 – 05:00 H. - Actualizado: 4 H.

Félix es un joven abogado madrileño. En su faceta profesional trabaja en el departamento de banca y finanzas de Herbert Smith Freehills, uno de los bufetes de abogados más prestigiosos de todo el mundo. Lo que quizá no sepan en su trabajo es que, además, su empleado es uno de los tuiteros más polémicos de nuestro país. Y su perfil es anónimo.

En los más de seis años que lleva registrado en Twitter, Félix ha conseguido más de 10.000 seguidores. A ellos los ha lanzado en ocasiones a unirse a sus ataques hacia mujeres del ámbito político, profesionales de varios sectores y, especialmente, activistas y feministas. Félix es medianamente prudente y no recurre al ataque o insulto agresivo, sino a la burla y el posible acoso: ha hecho comentarios sexuales insistentes a Rita Maestre, ha ridiculizado a periodistas españolas e incluso ha compartido montajes fotográficos a partir de las fotos privadas de tuiteras con las que ha cosechado enemistad. En los últimos meses, Félix ha rebajado su tono: es un tuitero irónico, crítico y seguramente molesto, pero ya no suele ir más allá. Es por eso que este periódico ha decidido no revelar su perfil de Twitter.

Acoso sexual, amenazas y asalto callejero: cuando el 'trol' de Twitter pasa a la vida real
C. Otto
Si las amenazas en internet ya son complicadas para un famoso, lo peor llega cuando el acosador entra en su vida real

El acoso en redes sociales no es nuevo, pero se ha vuelto tan recurrente que ha acabado llegando hasta el 'prime time'. Tanto que el programa Salvados de este domingo rescata una grave situación que en las redes sociales ha encontrado un efecto multiplicador: la vejación, los insultos e incluso las amenazas anónimas y sin apenas consecuencias legales.
"Anda que no te queda por mamar rabo"

La sutileza de Félix contrasta con la agresividad de Jonas, quien parece tener el gatillo fácil a la hora de insultar a personas de relevancia pública: ha mandado 'a mamar rabo' al periodista Julián Ruiz, al que también ha llamado 'bastardo' y 'degenerado'. Además, ha insultado a Gerard Piqué y toda su familia y llamado 'zorra' a Rita Maestre.

Pero no se acaba ahí la cosa, ya que a Jonas tampoco parece caerle demasiado bien el independentismo catalán: en este tiempo ha llamado 'hijo de puta' y 'malparido' a Carles Puigdemont y 'bastarda' a Marta Pascal, la coordinadora general del PdeCat.

En la misma tónica se mantiene Dolores: prácticamente el 100% de sus publicaciones en Twitter son para insultar a personajes televisivos. Ha tenido para todos: ha llamado 'gilipollas' al periodista Jesús Maraña y 'zorra' a Belén Esteban. También parece tener ciertos problemas con los homosexuales.

La lista podría ser infinita: a Ana Pastor la amenazan con una violación, a Rita Maestre la llaman 'zorra', al periodista Francisco Marhuenda 'chupapollas, lameculos e hijo de puta', a María Dolores de Cospedal 'zorra mayor de Castilla' y un larguísimo etcétera que parece haber encontrado una suerte de barra libre en las redes sociales.

Anónimos y (casi siempre) impunes

En la mayoría de casos los personajes públicos de nuestro país han asumido una cuestionable realidad: poco o nada pueden hacer ante este hilo infinito de insultos, vejaciones o incluso amenazas. Siendo prácticos, casi resulta más sano bloquear a este tipo de usuarios que intentar denunciarlos.

Eso fue lo que le pasó a la periodista Ana Pastor. Tras varios meses de sufrir una lluvia de insultos (no tardaremos mucho en encontrar uno, dos, tres y hasta cuatro), decidió acudir a la Policía. Ella misma recopiló y publicó tuits con amenazas, algunas con frases como (sic) "Esa sonrisa de puta mierda y esos ojos cambaos que tienes te los voy a romper con un bate de béisbol, luego te arrancaré la cabeza, puta asquerosa":

¿La respuesta a su caso? "'Puta' no es un insulto", concluyó el juez que evaluó su denuncia.

En ocasiones hay casos que sí prosperan, aunque todos tenían un denominador común: los trols ya no estaban en Twitter, sino que pasaron a la vida 'offline'. Es lo que les pasó a las periodistas Lara Siscar y América Valenzuela, que sufrieron dentro y fuera de las redes sociales el acoso y las amenazas sistemáticas de algunos usuarios. En el caso de Valenzuela, su acosador llegó a seguirla por la calle hasta que, en mayo de 2015, le fue impuesta una orden de alejamiento.

Pero estos casos son excepcionales: la mayoría de veces, los acosadores no solo no sufren las consecuencias legales de sus actos, sino que ni siquiera son identificados. La identificación de un usuario anónimo de Twitter solo parece entretenida cuando, además del acoso, hay un componente ideológico de por medio, como en el caso de José Miguel Aspas, el alcalde del PP que se ocultaba tras el usuario de Twitter @JosPastr.
"Una cosa es troleo y otra es acoso"

En el imaginario colectivo, a menudo llamamos 'troleo' a este tipo de prácticas, concediéndoles una importancia mínima o, como poco, limitada. Para la periodista y activista Jessica Fillol, que está acostumbrada a este tipo de ataques, no se deben mezclar conceptos.

"El troleo es un tipo de ironía, de sarcasmo, en ocasiones incluso de diversión, de ver hasta dónde puedes llevar a una persona para sacarla de sus casillas", asegura. "Es un divertimento cuestionable, pero puntual: puede durarte una o dos tardes, pero tiene su fin".

El troleo es cuestionable, pero puntual; el acoso es mucho más grave y afecta a la vida privada de la persona acosada

Sin embargo, "el acoso es algo mucho más serio. Tiene una duración mucho más prolongada en el tiempo, te obsesionas con una persona, se te pone entre ceja y ceja y la acosas constantemente: entras en su vida personal, te enteras de todo lo que hace y vas a por ella. El troleo puede ser cuestionable, pero no más; el acoso es mucho más grave y afecta a la vida privada de la persona acosada".

La abogada Ruth Sala nos da dos ingredientes para identificar el acoso: los ataques deben ser "insistentes y reiterados" y "han de provocar una alteración grave del desarrollo de la vida cotidiana" de la víctima".

¿Es delito que alguien incite a sus seguidores a machacar a otro? ¿Cuál es el delito? ¿Contra quién tiene que ir la víctima?

Además, "deberán tener como objetivo alguna de las acciones del artículo 172 ter del Código Penal": que el acosador "vigile a la víctima, la persiga o busque su cercanía física; establezca o intente establecer contacto con ella, haga que terceras personas se pongan en contacto con ella” o “atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella".

Por otro lado, la abogada lanza una nueva tipología que debería ser tenida en cuenta: "¿Es delito que una persona con un tuit incite a sus cientos de miles de seguidores a machacar a otra? ¿Cuál es el delito? Incitación al odio no, porque el artículo 510 del Código Penal va vinculado a determinados parámetros como la etnia, religión, política, condición sexual... ¿Contra quién tiene que ir la víctima? Contra el incitador del troleo? Para mí hay debate".

Ataques masivos: el 'linchamiento digital'

En los últimos años, la popularización de las redes sociales ha traído consigo otro posible concepto: el linchamiento digital o ataque colectivo hacia una sola persona o empresa, por lo general del ámbito público. En ello se ha especializado el autor del libro 'Arden las redes' y columnista de este periódico Juan Soto Ivars: "El linchamiento digital produce una poscensura que afecta no solo al linchado: cuando este tipo de movimientos son tan frecuentes, cualquier otra persona se acobarda a la hora de manifestar sus opiniones. Y eso polariza el debate público y lo perjudica".

En su opinión, eso sí, "hay que diferenciar si se trata de una persona pública o no. En el caso de la mujer que deseó una violación a Inés Arrimadas, la despidieron en dos horas. En el caso de una gran figura, lo más probable es que no le despidan y las críticas incluso no le afecten en absoluto". Sin embargo, puede haber unas consecuencias tapadas: "Habrá personas que estén de acuerdo con el linchado y se lo digan de manera privada, pero no pública, porque temen las consecuencias de mostrar ese apoyo ante los demás".

El linchamiento digital produce una poscensura que polariza el debate público y lo perjudica

En cualquier caso, Soto Ivars no pone el foco tanto en el linchado cuanto en el linchador: "Para mí lo más importante no son las consecuencias que sufra la gran figura, sino la libertad que siente el 'mindundi' para decir cualquier cosa que se le ocurra. Da igual que sean Javier Marías o Barbijaputa: el linchamiento hace que cualquier persona a la que le caigan mal Javier Marías o Barbijaputa sienta esa libertad de hacer lo que quiera".

Jessica Fillol lo ve de distinta manera: "A algunos como a Pérez-Reverte, Javier Marías o el propio Soto Ivars les encanta jugar el papel de 'soy un enfant terrible, me quieren linchar', pero los artículos y la visibilidad de estas personas tienen mucho más alcance que el que puede tener la gente que les critique. No se puede llamar a eso linchamiento cuando las personas que les critican están ejerciendo la misma libertad de expresión que ellos mismos, pero con muchísima menor repercusión".

Van con ese discurso de 'enfant terrible', pero ninguno ha perdido un trabajo por sus opiniones

Fillol, por tanto, no está demasiado de acuerdo con la filosofía de este concepto: "Es la actitud típica de quien nunca hasta ahora se había visto cuestionado y no distingue crítica de censura, ni argumento de ataque. Pueden ir con ese discurso de 'Me quieren callar, me quieren censurar', pero se pueden contar con los dedos de una mano los que han perdido un puesto de columnista por sus opiniones, y a quienes les ha ocurrido es porque en su última columna, creyéndose a salvo por la impunidad de la que habían gozado hasta el momento, estaban realmente pasados de rosca".

Sin embargo, "si yo mañana opto a un nuevo puesto de trabajo y mi jefe me busca en Google, sí estaré marcada por culpa de quienes han escrito sobre mí en foros y blogs que estoy loca, que soy una histérica amargada, desquiciada o problemática, entre otras muchas barbaridades. Y eso se sale de los márgenes de crítica legítima y de la libertad de expresión".

Y es que "la posición social modifica la relevancia del acto", asegura a este periódico el neurólogo y profesor de la Complutense Javier Cabanyes Truffino. "Cuanto más desprotegida está la persona que lo sufre, más grave es el acto de denigrar o atemorizar. Cuanto más poder (físico, penal, político, social, etc.) tiene quién lo lleva a cabo, más grave es su acción. Cuantas más consecuencias (psicológicas, sociales, profesionales, políticas, económicas, etc.) tiene en quien lo sufre, más grave es el insulto o el acoso".

Los matices, por tanto, pertenecen a cada cual, pero el diagnóstico general parece evidente: si toda la vida ya se hna producido críticas, ataques o incluso acosos de todo tipo, el auge de las redes sociales ha traído consigo un efecto multiplicador que, por desgracia, va dejando víctimas por el camino.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2954 en: 18 de Febrero de 2018, 17:42:08 pm »
A muchos de ustedes les habrá llegado un vídeo tremendo de un individuo, por calificarle suavemente, maltratando a dos niños, el vídeo lo ubico en algún país asiatico como Pakistan, Bangladesh, Indonesia...y por si alguien puede identificarle aqui les dejó el fotograma que he podido extraer del mismo para que las autoridades del país que sea le detengan, a él y a la persona que graba.

Si les llega el vídeo y lo ven ya me dirán...





Video| Niños de la India víctimas de brutal agresión de su propio padre



El video se ha viralizado en las redes sociales y es expuesto como una de las prácticas de violencia de las que son víctimas los niños en algunas partes del mundo.


01 de febrero, 2018

Redacción


En un video viralizado en Facebook se muestra cómo un niño está colgado del cuello mientras un hombre golpea a una niña semidesnuda. Se presume que se trata del padre de los menores.

La niña y el niño son víctimas de una brutal agresión, mientras el menor cuelga de una cuerda amarrada al cuello, la niña intenta escapar de los golpes del hombre quien incluso la azota en el piso.

El video fue subido por Cosmo Times y en pocas horas logró tener miles de reproducciones.

El origen del video es desde Nueva Delhi, en India y según la información que difunden
 el padre ya fue arrestado por la policia.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2955 en: 19 de Febrero de 2018, 00:45:49 am »
El gerente de la EMT tuiteaba desde su casa la cuenta falsa del Consorcio Regional de Transportes


La policía recuerda en el escrito que entregó al juez que Fernández Heredia se negó a responder a todas sus preguntas

Madrid 18 FEB 2018 - 08:03   CET

La Unidad Tecnológica del Grupo Redes 1, adscrita a la Comisaría General de la Policía Judicial, elaboró el pasado 1 de diciembre un informe en el que señalaba al gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, como “titular de la línea” desde donde se realizaban “la inmensa mayoría de los accesos” a la falsa cuenta de Twitter del Consorcio Regional de Transportes. Los agentes, en el escrito que entregaron al juez que instruye el caso, recuerdan que Heredia se negó a responder a todas las preguntas de la policía. “Fue significativo”, dicen, que “no quisiera contestar sobre su puesto y lugar de trabajo”.

El actual gerente de la EMT, nombrado por el equipo de la alcaldesa Manuela Carmena (Ahora Madrid) está siendo investigado (antigua figura de imputado) por un presunto delito contra la propiedad intelectual. Supuestamente, Fernández Heredia utilizó una cuenta falsa del Consorcio Regional de Transportes (organismo competencia del Gobierno de Cristina Cifuentes, del PP) y desde ella respondía a los usuarios como si se tratase de la entidad pública de la Comunidad. Para hacerlo, usaba una copia del logo del Consorcio. Cuando la Comunidad descubrió lo que estaba pasando, lo denunció a la policía, que determinó que era el gerente de la EMT quien administraba la cuenta falsa. Le entregó el informe a la Fiscalía y esta al juez, que le llamó en calidad de investigado.

El informe de los expertos policiales, tal y como adelanta hoy EL PAÍS, analiza los datos recibidos sobre la cuenta falsa del Consorcio enviados, a petición del magistrado, por las operadoras Telefónica y Vodafone.

“Ambos proveedores aportaron numerosas [direcciones] IP de conexión y datos asociaciados a conexiones móviles [teléfonos portátiles]. El volumen de datos aportados es elevado toda vez que en los rangos solicitados se producen cientos de conexiones temporales para una misma IP dinámica”. Esto significaría, según los expertos consultados, que estos teléfonos móviles se conectaban a una misma dirección con red abierta, del tipo cibercafé o lugar de reunión muy frecuentado.

Además de estas IP dinámicas existen otras fijas y que están relacionadas “con domicilios particulares, datos mucho más fiables y sencillos para la identificación de los usuarios”, afirman los agentes judiciales. De estas líneas destaca una, que es la que lleva a cabo “la inmensa mayoría de los accesos a la cuenta de Twitter [falsa]“ del Consorcio. Los investigadores policiales recuerdan, además, que la cuenta (@CTRMadrid) está en la “actualidad suspendida por la empresa Twitter debido, probablemente, a los reportes de los usuarios que habrían señalado a la misma como fraudulenta, fake o no legímita del Consorcio”.

Los policias de la Unidad Tecnológica señalan al gerente de la EMT como “titular” de la línea desde la que se hacían buena parte de las conexiones e indican que actuaba en la cuenta de Twitter desde su domicilio.

Por todo ello, los agentes citaron a Fernández Heredia en la sede la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional en calidad de “investigado no detenido”. Acudió con abogado, ya que fue informado de sus derechos.

Los investigadores recuerdan que el gerente prefirió no contestar a sus preguntas, pero sí lo hizo a una única realizada por su abogado. En concreto, negó que él hubiera sido el creador de la cuenta falsa del Consorcio.

Pero lo que más sorprendió a los policías es que “Fernández Heredia no quisiera contestar a las generales de la ley [preguntas sencillas] sobre su puesto y lugar de trabajo, probablemente porque esta persona, según numerosos medios de prensa es el actual director general de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid”.

Por esta razón, la Policía Judicial “desconoce el motivo por el que desde su domicilio se habrían realizado los hechos investigados” y denunciados por el Consorcio. Fernández Heredia, según los investigadores, manifestó de manera “espontánea” que “daría las explicaciones oportunas en sede judicial”.

El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, alega que los teléfonos que se unieron a las IP investigadas son de lo más variado. Van desde la Embajada británica al grupo parlamentario del PP, explican en el Consistorio, que sigue respaldando al gerente.




“EL ESTADO DEBE TOMARSE EN SERIO EL ASUNTO”

El concejal socialista Antonio Miguel Carmona aseguró ayer que tenía la “firme convicción de que en estas operaciones ha participado la embajada de un país no aliado. Debe tomarse muy seriamente por parte del Estado”. El edil hace referencia a que uno de los 200 móviles examinados por la policía, y que se conectaba a las IP dinámicas, correspondía a uno de los terminales de una embajada de una república islámica.

Según adelantó EL PAÍS, el juez investiga 200 móviles que se conectaron a través de 12 direcciones IP para lanzar tuits desde la cuenta falsa del Consorcio. Entre los números identificados se halla un teléfono adscrito a la sede diplomática de un país de Oriente Próximo.


https://elpais.com/ccaa/2018/02/17/madrid/1518886369_583797.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2956 en: 19 de Febrero de 2018, 12:14:13 pm »

REDES SOCIALES


Twitter, haters y el misterioso cambiazo de los seguidores por bots


 Usuarios influyentes con perfil ideológico de izquierdas denuncian que están sustituyendo sus followers por cuentas automatizadas

 Muchos de ellos lo relacionan con shadow banning, un método de moderación que reduce la visibilidad de perfiles molestos o sospechosos

 "Me parece demasiado egocéntrico pensar que somos el centro de una brillantísima conspiración", considera un experto en redes sociales 

Por José Antonio Luna
18 feb 201821:00

"Si eres de izquierdas y tienes muchos seguidores, revisa tu cuenta", advertía en Twitter Alejandro Sánchez, redactor de Diario16. A esa misma cadena se sumaron usuarios como Masa,  Jonathan Martínez o Barbijaputa, entre otros. Todos ellos tienen algo en común: el perfil ideológico y cientos de bots que sustituyen a followers reales.

"Me llegaron mensajes de tuiteros que misteriosamente habían dejado de seguirme", explica a eldiario.es Jonathan Martínez, periodista que denunció este problema. El lugar de estos ahora lo ocupaban cuentas con nombre genérico y sin avatar. Es decir: bots. "Suelen ser perfiles nuevos que siguen a unas pocas decenas de usuarios, casi siempre los mismos". Pero, ¿por qué ocurre? Algunos de los afectados apuntan a una medida para reducir su repercusión en Twitter: el shadow banning.

Esteban Mucientes, experto en redes sociales y estrategia digital, indica a este periódico que el shadow banning es "una de las estrategias más simples y clásicas de Internet para moderar comentarios". Mediante este mecanismo, un administrador puede reducir la visibilidad de un usuario problemático sin expulsarle de la red. "Es como si el usuario estuviera predicando en el desierto", añade.

El shadow banning, según Martínez, "es la principal teoría" de por qué los bots están llegando a las cuentas de ciertas personalidades de izquierdas, pero la pregunta sería "quién lo estaría aplicando". El periodista continúa diciendo que no le interesan "las teorías de la conspiración", sino que Twitter "explicara un caso que afecta a tantas cuentas y deja en mal lugar a la red social".

eldiario.es ha contactado con Twitter para conocer más detalles sobre el supuesto el shadow banning, pero indican brevemente que "por razones de seguridad y privacidad" no hacen comentarios "sobre casos o cuentas específicos" y se limitan a remitir las normas de uso sobre spam y seguridad. Quien sí comentó algo fue Jack Dorsey, uno de los cofundadores de la red social, que prometió "un enfoque completamente nuevo sobre el abuso en Twitter".

Según informa The Verge, la web del pájaro azul ha comenzado a implementar un nuevo enfoque para filtrar a trolls y agrupar sus publicaciones bajo "respuestas menos relevantes". La página especializada considera que este cambio "parece diseñado para reducir el número de respuestas de las cuentas recién creadas con pocos seguidores", pero también para frenar aquellos abusos a los que se refería Dorsey. Es, en otras palabras, el shadow banning que ya emplean otras plataformas como Reddit.

"Se ha utilizado y se sigue utilizando. Especialmente en páginas que tienen muchísimo tráfico y generan insultos o reproches", mantiene Mucientes. Hashtags como  #WomenBoycott es un reflejo más del problema que Twitter tiene con los trolls y el acoso

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2957 en: 19 de Febrero de 2018, 15:03:54 pm »

CADA VEZ MÁS NUMEROSOS

@ladycrocs, @Lapelo, @judgethezipper... Juez y tuitero, las togas campan por la red


BEATRIZ PARERA

19.02.2018 – 05:00 H.
Ocho de la mañana de un día cualquiera. Café, tostadas y repaso de Twitter. Un vistazo rápido y ahí están los jueces y juezas, también fiscales de ambos sexos, de mi 'timeline'. Uno da los buenos días con una foto preciosa de un amanecer sobre el mar, otra comenta la última polémica, alguno se descuelga con un hilo explicativo sobre algún asunto mediático. Resultan ya familiares y cercanos, aunque muchas veces no se conoce su identidad. Y cada vez van adquiriendo más protagonismo en la red social de los 140 caracteres que toma el pulso del día a día.


Algunos mantienen 'nicks' misteriosos, indefinidos e incluso asexuados que levantan la curiosidad. @Kinotofukasuka, @judgethezipper, @ladycrocs, @Lapelo... Otros se inclinan por mostrar su nombre real, como el fiscal @nandogerman, o no esconder su identidad, como Perdona, soy Artista (@gis_sus). Las fotos de perfil también desbordan imaginación, con recuerdos a su condición de miembros de la carrera judicial combinados con elementos muchas veces inesperados: una estatua muy seria con gafas de sol, unas puñetas, un mazo, una fallera...

Trato de demostrar que los jueces en España no son señores con pelo en las orejas, cara seria y gesto adusto y por encima de los 60

Son jueces, son fiscales. Pero han decidido lanzarse a Twitter. "Como usuario, no le veía la gracia. Sin embargo, como juez, creo que tiene una utilidad enorme y mi objetivo es contribuir a crear estado de opinión, explicar las cosas y por qué la Justicia debe funcionar mejor", explica Kinoto, que se decidió a entrar en este mundillo alentado en parte por su deseo de normalizar a los representantes de la Justicia.

"Trato de demostrar que los jueces en España no son esos señores varones con pelo en las orejas, cara seria y gesto adusto y por encima de los 60. Los jueces españoles somos un colectivo de hombres y mujeres de todas las edades, cualificados y muy preparados, que trabajamos por encima de lo que nos pagan (no tan bien como la gente piensa) y que nuestra independencia está grabada en nuestro ADN", explica.


Ese deseo sobrevuela a la mayoría de los que se decidieron a estar presentes en la red del pajarito azul. "Considero muy importante darnos a conocer, hacernos accesibles a los ciudadanos, que nos normalicen. Creo que nuestro trabajo es importantísimo, todavía más en los momentos actuales, a pesar de lo cual seguimos envueltos en cierto aura de misterio. Los ciudadanos en general saben muy poco sobre nuestra Justicia y nuestros jueces, pero si te tomas la molestia de explicarles algo al respecto, lo suelen recibir con mucha curiosidad", dice Judge The Zipper.


Las historias de los nombres elegidos por ambos tienen su miga. Kinoto se inspiró en un príncipe "buen mozo, gordito, simpático, estudioso, valiente y con bigotito", como dice el cuento de Maria Helena Walsh, 'La Princesa Sukimuki', que se sabe de memoria y que es el favorito de su hija. Judge quiso buscar un guiño con Jack the Ripper, "pensando presuntuosamente en que iba a sacar a la luz las entrañas de la Justicia, contar desde dentro el sistema, abriéndolo en canal con certeras cuchilladas y tal", recuerda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2958 en: 20 de Febrero de 2018, 10:40:47 am »

La rabia de Paula Vázquez


Paula Vázquez, durante su entrevista en Salvados. LA SEXTA

"¿Cómo es posible que le pidan cárcel por llamarme puta cuando hay otros que amenazan con pegarme un tiro?"

"Una cosa es que haga un tuit y te haga daño y otra es una persona física"

"¿En que contrato pone que aguantar ofensas es el precio de la fama?"

ESTHER MUCIENTES   Madrid
19 FEB. 2018 13:25
"Me llamo Antonio y me he dedicado toda mi vida a la construcción (...) Tuve tres ataques al corazón y tenía dos arterias obstruidas en la pierna (...) Me despidieron, se me acabó el paro y mi nuera me dio la idea de coger un perro, y me encantó. Ahora me dedico a mi casa, a Internet... Me gusta hacer reír a la gente, es lo que más me gusta (...) Si alguien dice algo que no me ha gustado, le atacó". Quien habla es Antonio, un hombre, un padre, un amante de los animales, ¿un 'hater'?

Antonio es el hombre que se esconde detrás de las redes (no lo digo yo, lo dice él mismo) para atacar, sí atacar. Es este mundo 3.0, este mundo hiperconectado, este mundo de Twitter, de Facebook, de Instagram... El mundo en el que puedes hacer daño, insultar, agraviar, ofender e injuriar detrás de un pajarito.


Este hombre, ¿este 'hater?, dio anoche la cara en el programa de 'Salvados', 'Compartiendo odio'. Antonio está denunciado, denunciado por Paula Vázquez. Si la hubiera tenido delante nunca le habría dicho lo que escribió en aquel odioso tuit. "Y qué tal si te echamos un poco de gasolina en el coño y te metemos fuego HP. Ánimo gallegos y todas mis condolencias a las víctimas por el fuego. Un catalán español". Fue la respuesta llena de ira de Antonio a un tuit de Paula sobre los incendios en Galicia.


"Leí primero El País, después La Razón y después llegué a OKDiario que decía que Paula Vázquez se estaba riendo de los incendios de Galicia... Lo interpreté como un insulto a todo aquel que se siente español", y entonces llegó el odio, y la rabia, y el descontrol. Antonio se justifica, se defiende, es "una buena persona" -"la persona que quiere a los animales no puede ser malo"-.

"Una cosa es que haga un tuit y te haga daño y otra es una persona física. Si la tengo delante no le digo nada..." Esta es la clave, el anonimato que te dan las redes. Y Paula lo sabe, Paula lo conoce, Paula escucha a Antonio, pero Paula está hasta el mismísimo.

Personajes públicos, famosos, políticos... aguantan y soportan el insulta vía Twitter u otra Red por el simple hecho de ese anonimato. Y se cansan, y se agotan, y sufren, y tienen mucha, mucha, mucha, mucha rabia. Tal vez la misma que siente el que ha escrito que si le echamos gasolina a su coño y la quemamos o tal vez el mismo que amenazó a Cristina Cifuentes con violar a su hija.

"¿En que contrato pone que aguantar palabras ofensivas es el precio de la fama?", se pregunta Paula. En ninguno, desde luego en ninguno. Eso es así. Sí, eres una persona pública, sí, eres un personaje, sí, eres un famoso, sí, eres un cargo público, sí, eres un periodista, sí, eres un escritor... Y todo lo que dices se mira con lupa, se vigila, se controla, pero tiene que haber un límite.


Ellos quieren un límite. Algo que les defienda, que les ampare, que les proteja. Tiene que haber una línea que separe el bien y el mal, como todo en esta vida. La de Paula: la denuncia.

"Pensaba que me iba a encontrar un radical, un canalla, alguien que me impusiera... Ahora -tras ver el vídeo de Antonio- hay empatía. Está esa parte de quito la denuncia, no la quito... De momento, no, pero lo voy a pensar", afirma la presentadora. Un personaje público muy enfadado, muy cabreado, muy 'hater'.

"No tengo miedo, pero tengo mucha rabia. Me gustaría... Sabes, me crie en un polígono... Me gustaría pegarles un guantazo con la mano abierta. No lo haré, pero cuando lo leo, lo primero que me apetece es romperles la nariz. La mayor parte de las veces les bloqueo, pero si les contestas y les sigues, empiezas a hablar por privado y les pregunta por qué y la mayoría no solamente reculan sino que empieza a echarte piropos, a decirte que era para llamar mi atención, para recibir algún aplauso..."

Paula les partiría la cara, les soltaría un soplamocos, se enfrentaría a ellos... Odio, odio y más odio.El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento (¡Bendito Yoda!) Pero Paula prefiere la denuncia.

Está en todo su derecho, y la Justicia ya no se corta un pelo. Condenas de cárcel, multas astronómicas... Se acabó la impunidad. Algo hay que hacer. La pregunta es: ¿Es justo? ¿Es normal que a un 'hater' o a un tuitero se le condene a penas de cárcel mientras otros delitos siguen bloqueados en la burocracia judicial o ni siquiera se han condenado?





La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, lo sabe bien. Al igual que Paula Vázquez, ella también ha recurrido a la Justicia, pero ojo con lo que dice. "Quería que se sentara algún tipo de precedente, simplemente para decir no vale todo y si algo en la vida real es delito también tiene que serlo en la vida virtual".

Un mensaje: "¡Calla, puta, que no tienes dignidad! Y que se joda la zorra fascista". Le condenaron a pagar una multa y una indemnización, pero Cifuentes le pedía cuatro años de cárcel (aquí está el quid de la cuestión).

"Yo, personalmente no lo pedí, lo dejé en manos de un abogado (en fin...) que fue el que pidió. Pero, sinceramente, la cárcel por ese tipo de insulto, me pareció desproporcionado. El abogado pidió una condena tan alta más que por lo que se dijo por todo lo que se produjo. De todas formas yo en eso no interviene y porque te llamen puta... ¿Cómo es posible que le pidan cárcel por llamarme puta cuando hay otros que me amenazan con pegarme un tiro?". En el clavo.


Cifuentes sólo quería que la pidiera perdón, pero fue a juicio, se le pidió cárcel y acabó en multa e indemnización. Todo "desproporcionado". Porque nada de esto tiene proporción.

Escuchando anoche a Paula Vázquez, a Cristina Cifuentes, a Antonio, a Ximi hay un factor en común: el odio. Sí, ese sentimiento intrínseco al ser humano y que todos compartimos. Nadie dice que no se pueda odiar, pero ese odio no puede saltar por los aires. Paula siente rabia, Cifuentes quiere sentar jurisprudencia, ellos quieren un aplauso, otros "odiar hacia arriba". ¿Por qué todo gira alrededor de la ira, del odio, de la rabia, de lo malo, de lo peor? ¿En qué nos estamos convirtiendo?

Confieso que cuando veo que me saltan notificaciones en Twitter hay veces (la mayoría) que me tiemblan las piernas. Sí, me tiemblan, y sé que no deberían temblarme, pero lo hacen, porque nadie quiere que le hagan daño. Pero también me tiemblan cuando pienso en Cassandra Vera, o en unos chistes insultantes y dañinos. ¿Dónde está el límite? Pero, el límite en todo. ¿Dónde está la proporción?

No se puede pedir que a una le quemen el coño y que a otra la llamen puta, y mucho menos por un aplauso, y mucho menos porque las odian, y mucho menos por miedo. Me quedo con una frase de Ximi (el condenado por llamar puta a Cifuentes) y os dejó la respuesta a vosotros: "Si en la cárcel hay sitio para alguien, no es para quien escribe en Internet". ¿Seguro? Más amor y menos odio, más opinión y menos sentencias, más discusión y menos daño.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2959 en: 21 de Febrero de 2018, 07:38:26 am »
A juicio dos tuiteros por arremeter contra policías, políticos y víctimas de ETA

Agencias
21.02.2018 - 07:31

La Audiencia Nacional juzga este miércoles a dos tuiteros que publicaron mensajes en los que ensalzaban la actividad terrorista de ETA, degradaban a sus víctimas y arremetían contra la Policía y conocidos periodistas y políticos, unos hechos por los que la Fiscalía pide para cada uno dos años de prisión.

La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional será la encargada de juzgar a Mari Flor M.G. a partir de las 9.45 horas, mientras que la vista contra Luis S.S. tendrá lugar dos horas después ante el mismo tribunal. Ambos están acusados por un delito de enaltecimiento del terrorismo.

Según el relato de conclusiones provisionales de la Fiscalía, Mari Flor M.G. publicó una serie de comentarios en Twitter "guiada del propósito de poner en valor la actividad armada de organizaciones terroristas como ETA y el GRAPO".

En ellos justificaba "el uso de la violencia contra autoridades públicas y ciudadanos disidentes de su ideología" y degradaba a víctimas del terrorismo etarra como Irene Villa y Miguel Ángel Blanco. Algunos de los comentarios fueron los siguientes: "Rey muerto, abono para el huerto"; "Gora ETA" y "Soy del GRAPO, puta España".

En otro momento publicó "Mi coño es más pequeño que el maletero de Miguel Ángel Blanco. Eso sí, igual tengo más agujeros que él, mucho piercing digo" y justo después puso una foto del concejal del PP asesinado por ETA y le añadió "con la muerte en los talones".

La acusada también publicó un vídeo en el que ella misma explicaba que "ETA en sus comienzos era necesaria, hizo cosas que estaban muy bien" y luego agregó "tenía que haber actuado de otros modos y haber atacado a otras personas y no a la gente de la calle".

Por su parte, el ministerio público acusa a Luis S.S. de publicar tuits con "la intención de poner en valor la actividad armada y violenta de organizaciones terroristas" y justificar "el uso de la fuerza contra los disidentes y las fuerzas de seguridad del Estado".

"Qué tiro en la nuca tienes, cabrón"; "policía bueno, policía muerto"; "1,2,3 maderos muertos arden bancos y banqueros, movimientos sanguinario y odio revolucionario" son algunos de los mensajes publicados contra las fuerzas de seguridad.

Otros tuits fueron dirigidos a ensalzar atentados terroristas como "el 11-S no fue un drama, fue justicia", a atacar a políticos -"colgaremos al último político con las tripas del último policía"- o contra medios de comunicación -"Bidón de goma 2 en el plató de Telecinco"-.