Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 448029 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1580 en: 13 de Enero de 2015, 09:08:45 am »
Los hombres que comparten muchos 'selfies' son psicópatas en potencia, según un estudio

Así lo confirma un estudio realizado en Estados Unidos por la revista 'Personality and Individual Differences', que puntualiza que el comportamiento antisocial se agrava entre los que editan sus fotos antes de compartirlas en las redes sociales.



Los hombres que suben frecuentemente selfies a sus redes sociales son más propensos a mostrar signos de psicopatía, un desorden de la personalidad que se caracteriza por un comportamiento anti­social, según un realizado en Estados Unidos. Para llegar a esta conclusión se analizó el comportamiento de 800 hombres de edades comprendidas entre los 18 y los 40 años que tuvieran cuentas en las redes sociales.

La investigación, publicada en la revista nosteamericana Personality and Individual Differences, confirma también la creencia popular de que estos hombres acostumbrados a compartir sus auto­fotos son más narcisistas. Además, esta característica se agrava entre los que editan sus fotos antes de compartirlas.

"No se trata de una relevación sorprendente, pero sí es la primera vez que se confirman estas creencias con un estudio", señala el autor del estudio Jesse Fox, que también ejerce como profesor de la Universidad de Ohio. Fox añade que lo más extraño que arrojan los resultados del estudio son los rasgos psicopáticos asociados a los selfies. Ahora bien, el estudio quiere dejar claro que hacerse una cantidad moderada de selfies no implica necesariamente un problema psicológico. Lo que no especifica es cuál es la selfiedosis (diaria, semanal o mensual) saludable.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1581 en: 13 de Enero de 2015, 19:47:42 pm »
NUEVA POLÉMICA EN EL MINISTERIO

Interior restringe el uso 'particular' que hacen los policías de Twitter y amenaza con sanciones


Envía un oficio "reiterando prohibición expresa de facilitar a los medios de comunicación datos, imágenes u otro tipo de información relacionada con la actividad policial" a raiz de la publicación en prensa de fotos que los agentes habían difundido en sus redes sociales.

El Ministerio del Interior quiere acabar con las filtraciones... vía Twitter. Para ello, este martes el número 2 de la Policía, el comisario Eugenio Pino, ha dictado una orden interna a todos los mandos para que "se impartan las instrucciones oportunas a los funcionarios bajo su dependencia" para que dejen de utilizar sus cuentas particulares en las redes sociales para informar de actuaciones policiales en marcha o hablen con los periodistas sobre las mismas sin autorización previa. El escrito recuerda que de no cumplirse el "deber de secreto profesional" los agentes pueden caer en "responsabilidades en el orden penal o disciplinario".


Interior justifica la medida en que "con relativa frecuencia" aparecen en prensa imágenes y vídeos que los policías han hecho circular previamente a través de sus cuentas en las redes sociales

La orden se produce después de que fotos de algunos sucesos recientes que sólo podían haber sido tomadas por agentes, como algunas del atraco a un banco de Vigo en el que falleció una agente de Policía, aparecieran casi de modo casi inmediato en periódicos digitales. De hecho, el documento interno, al que ha tenido acceso Vozpópuli, especifica que los responsables de la Policía han detectado que "con relativa frecuencia aparecen publicadas en los medios de comunicación social informaciones o imágenes relacionadas con la actividad operativa". El escrito añade que dichas imágenes son fotografías "y, a veces, vídeos" y "provienen de funcionarios policiales que las hacen circular a través de las redes sociales y terminan publicadas en dichos medios de comunicación social".

Interior considera que la difusión de este tipo de "noticias o publicaciones con sus imágenes pueden afectar a servicios en ejecución o a la investigación de casos u operaciones abiertas o a la propia seguridad de los policías encargados de su materialización", algo que considera que perjudica "al principio de rigor técnico y profesionalidad que debe presidir la actuación policial a la imagen del Cuerpo Nacional de Policía". En este punto, el comisario Pino recuerda que este tipo de actuaciones "contraviene el principio básico de actuación relativo al deber de secreto profesional" recogió  en la Ley de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado, lo que puede acarrear sanciones disciplinarias e, incluso, condenas penales a los infractores.

Agentes "legitimados"

Por ello, establece que a partir de ahora sólo podrán tomar "fotografías o vídeos de las escenas de la actividad policial operativa" los agentes "legitimados" para ello. Un colectivo que el escrito concreta en los integrantes de la Policía Científica, los de "grupos especializados", sin especificar nada más, y aquellos que trabajan en los gabinetes de prensa de la Policía. En este punto, los responsables de Interior aprovechan el escrito para recordar a los agentes que no deben contactar con los medios de comunicación por propia iniciativa y que "las relaciones Policía-Medios de Comunicación deben llevarse a cabo, únicamente, a través de los canales y por los procedimientos reglamentariamente establecidos por los funcionarios competentes para ello".

A partir de ahora, sólo los agentes de la Policía Científica, de los "grupos especializados" y del gabinete de prensa podrán tomar "fotografías o vídeos de las escenas de la actividad policial operativa"

El escrito ha sido remitido este mismo martes a los subdirectores generales, comisarios generales, jefes de división y jefes superiores del Cuerpo Nacional de la Policía de toda España. De hecho, en el último párrafo del mismo les ordena que sean ellos los que trasmitan instrucciones a sus subordinados para que "se abstenga de realizar este tipo de comportamiento que pueden inflringir el deber de secreto profesional y derivar en posibles responsabilidades para sus autores". Una amenaza directa para limitan al uso que algunos agentes hacen sus cuentas particulares en Twitter y otras redes sociales.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1582 en: 13 de Enero de 2015, 19:54:42 pm »
El siguiente paso el whatsapp . . . pero . . . quién le pone puertas al campo?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1583 en: 13 de Enero de 2015, 20:00:19 pm »
El siguiente paso el whatsapp . . . pero . . . quién le pone puertas al campo?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

El rio acaba de pasar por Valladolid...

Primera promesa electoral de Cameron: eliminará la privacidad de WhatsApp

En un momento en el que los gobiernos europeos enfrentan la amenaza yihadista por los atentados, el presidente británico ha propuesto que si es reelegido en los comicios de mayo impulsará una propuesta que bloquee la encriptación de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram, podrían perder su encriptación en Reino Unido, y por lo tanto su privacidad, este año. El actual primer ministro británico, David Cameron, ha lanzado una propuesta en materia de seguridad de cara a las elecciones generales del mes de mayo, siendo ésta la decisión de bloquear los sistemas de comunicación encriptado.

Al hilo del atentado que sufrió la redacción de la publicación satírica francesa Charlie Hebdo en París, David Cameron ha lanzado su propuesta, en caso de ser reelegido de cara los comicios de mayo. Pretende bloquear todos los medios de comunicación que encripten los mensajes y no permiten el acceso a las autoridades, en caso de requerirse, según Europa Press.


“En nuestro país, ¿queremos permitir medios de comunicación entre personas que incluso en situaciones extremas con la firma y la garantía del Secretario de Estado no podemos leer?”

“En nuestro país, ¿queremos permitir medios de comunicación entre personas que incluso en situaciones extremas con la firma y la garantía del Secretario de Estado no podemos leer?” Su respuesta ha sido un tajante no, como ha recogido el diario The Independent.

Su rechazo a este tipo de comunicación lo argumenta en base a la necesidad de tener acceso a las comunicaciones, a los datos de quién, cómo, cuándo, dónde y a quién, y, sobre todo, al contenido, en caso de terrorismo, pero también ha mencionado los casos de asesinato o de personas desaparecidas.

Esta medida afectaría a sistemas como las aplicaciones de mensajería instantánea y chat WhatsApp, Telegram, iMessage o FaceTime, que en la actualidad permiten mantener conversaciones entre sus usuarios sin que se pueda tener acceso a ellas.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1584 en: 13 de Enero de 2015, 21:56:53 pm »
A mayor seguridad menor libertad . . . la ecuación es así.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1585 en: 15 de Enero de 2015, 07:58:13 am »
CUENTA CON MÁS DE 500.000 DESCARGAS
La Policía carga contra la app Social Drive
Sandra Toro
Miércoles, 14. Enero 2015 - 19:30

La aplicación, basada en avisos hechos por los usuarios, pone en peligro todo tipo de operaciones destinadas a reducir la delincuencia.

La seguridad de todos los agentes de Policía de España podría estar en peligro tras la reciente creación de Social Drive. Esta aplicación -relacionada con la carretera y que cuenta ya con más de 500.000 descargas en toda España- es similar a la de la DGT, pero en vez de avisar a sus usuarios de accidentes o retenciones, informa en tiempo real de si hay radares o controles policiales en cualquier lugar del territorio español.

Pero la app, basada en avisos hechos por los propios usuarios, va más allá y pone en peligro todo tipo de operaciones destinadas a reducir la delincuencia. Ofrece datos exhaustivos del control realizado -como número de agentes, vehículos, sentido, tipo de control-, una divulgación de información que en ocasiones es ampliada con fotos que los conductores hacen a los agentes que se encuentran por las carreteras y a sus vehículos, pudiendo conocerse así las matrículas, marcas y modelos de los coches camuflados.

De este modo pone en peligro la seguridad de los policías y del resto de ciudadanos, pues cualquier persona con intención de realizar un acto delictivo o infracción puede evitar los controles, a la vez que un terrorista o delincuente puede conocer con exactitud el lugar donde se sitúan los agentes, pudiendo así cometer cualquier tipo de atentado contra ellos y contra los usuarios que se encuentren en ese momento.

Los propios agentes se han avisado unos a otros de la existencia de esta aplicación a través de WhatsApp, con un mensaje en el que, dicen, esperan que el Gobierno "tome nota y se corte esta app en la red". También piden que "se tomen medidas para el control de posibles futuras aplicaciones de este tipo".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1586 en: 15 de Enero de 2015, 20:30:29 pm »
Detenido por pedir en Twitter atentados como el de París contra diarios españoles

El arrestado es un joven de Esparreguera de 23 años y también es al autor de amenazas a periodistas y políticos, y proclamas favorables a GRAPO y ETA

Política | 15/01/2015 - 15:33h | Última actualización: 15/01/2015 - 16:59h
 
Barcelona. (EFE).- Los Mossos d'Esquadra han detenido este jueves en Esparreguera (Barcelona) a un joven de 23 años al que acusan de enaltecimiento del terrorismo por amenazar a través de Twitter a personajes públicos y por reclamar atentados como el de París en dos diarios españoles.

La investigación que ha concluido con la detención del joven se inició el pasado mes de julio, a raíz de una denuncia presentada por la periodista Pilar Rahola tras recibir amenazas a través de su cuenta de Twitter, han informado los Mossos d'Esquadra.

A partir de esa denuncia, los mossos localizaron un perfil de la red social a través del cual se lanzaban amenazas a periodistas, políticos y miembros de la Casa Real, y desde el que se enaltecía a las bandas terroristas ETA y GRAPO, a las que se invitaba a retomar sus actividades.

La persona que se escondía tras ese perfil de Twitter llegó a justificar los asesinatos en 1997 del concejal del PP en la localidad vizcaína de Ermua Miguel Ángel Blanco y el más reciente de la presidenta popular de la Diputación de León Isabel Carrasco.

La investigación de los mossos se ha precipitado los últimos días, a raíz de los atentados yihadistas de París, ya que desde el mismo perfil de Twitter se pedía que el ataque perpetrado contra la sede del semanario francés Charlie Hebdo se repitiera contra las redacciones de dos periódicos españoles.

La detención del joven, que también está acusado de los delitos de amenazas, provocación, conspiración y proposición para cometer delitos de terrorismo, se llevó a cabo por orden del juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1587 en: 16 de Enero de 2015, 16:55:02 pm »
Mia Khalifa
 
Revuelo en el Líbano por su estrella del porno 'on line'
 
Mia Khalifa ha sido elegida estrella de la web porno Porn Hub

En su país natal, hay división entre quienes la critican o la aplauden

AFP Beirut 
Actualizado: 07/01/2015 15:07 horas 



MIA KHALIFA

Amenazan de muerte a una 'pornostar' libanesa

José Carlos Rodríguez
Viernes, 16. Enero 2015 - 13:25

Ha desbancado a las demás en un ranking mundial. Desde que se ha conocido la noticia, ha despertado una gran indignación en el mundo árabe.

Mia Khalifa ha provocado una enorme polémica en el mundo árabe, tras convertirse en la estrella del porno número uno. Mia nació en 1993, en El Líbano. Aquél es uno de los países más abiertos del mundo árabe, pero aún así es muy conservador, y las prescripciones de la religión tienen mucho peso. Su familia es cristiana. En el año 2000 abandonaron su país para instalarse en los Estados Unidos.

Ella ha seguido una carrera que rompe por completo con lo que su familia podía esperar de ella. Se ha convertido en actriz porno, y de hecho el pasado 6 de enero se convirtió en la pornostar número uno, según un canal que emite gratis estas filmaciones. Ha destronado a Lisa Ann en PornHub, una página que es la 71 más vista del mundo, según Alexa.

La actriz ha adquirido notoriedad por aparecer filmada con los ojos muy pintados y con hiyab, también llamado velo islámico, y que es un código de vestimenta para las mujeres sometidas al Islam. El Corán dice a las mujeres que el velo “es más puro para vuestros corazones y para los suyos”. Mia Khalifa lo lleva para otorgarle más exotismo a sus intervenciones, no porque refleje el modo de comportarse de las mujeres árabes.

La noticia ha causado un enorme revuelo. Para empezar, en su familia. En un comunicado, sus padres han dicho: “Nos desvinculamos de sus acciones, que no reflejan las creencias de su familia, su educación, o sus verdaderas raíces libanesas. Esperamos que recobre el sentido, ya que su imagen no hace honor a su familia o a su país, el Líbano”. Los padres reconocen que “probablemente estamos pagando el precio de vivir fuera de nuestro país. Nuestros hijos se han tenido que adaptar a una sociedad que no refleja nuestra cultura, nuestra tradición y nuestros valores”. También informan de que cuando cumplió los 18 años, abandonó su casa, se casó con un estadounidense, y perdió todo contacto con su familia, que descubre ahora la vocación de su hija.

Ella, con todo, no parece haber roto con su familia o su país por completo. Lleva tatuado en su cuerpo, en árabe, las primeras palabras del himno nacional del Líbano, así como la insignia del partido Fuerzas Libanesas, que es de las preferencias de su padre.

Pero las reacciones han ido mucho más allá de su propia familia, como cabe esperar de un caso como este. En todo el mundo árabe, especialmente entre la comunidad musulmana, ha provocado una airada reacción por seguir una vida tan contraria a los dictados de la religión y utilizar vestimentas que hacen referencia a ella, ya que están dictadas por el Corán. Mia Khalifa ha recibido numerosas amenazas de muerte, especialmente desde la red social twitter. Ella parece tomárselo con humor: “¿cómo se siente ser la mujer árabe más odiada del momento? Muy bien, ya que @TimeFlies ha escrito una canción sobre mi”.

Mia Khalifa no es la primera estrella de este cine tan expuesto. Ameera Milan ha adquirido también mucha relevancia. Y hay otras actrices que, a diferencia de Mia Khalifa, son musulmanas, como Shazia Sahari, Sahara Knight u otras. Ninguna ha adquirido la relevancia ni ha provocado una polémica similar.

Nasri Atallah, un autor libanés británico, no ha escapado a la misma, y ha escrito sobre su compatriota. No cree que ella sea “nuestra última frontera contra Estado Islámico, como se ha sugerido”. Simplemente, “está haciendo un trabajo que ella ha elegido, en una industria regulada, no muy diferente a la banca”. Atallah, que comparte origen con la actriz y el hecho de haber elegido otro país para vivir, dice que Khalifa no le debe nada al Líbano, ni tiene porqué seguir las normas morales prevalentes en su país de origen.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1588 en: 16 de Enero de 2015, 17:27:05 pm »
Pues viendo lo que ha pasado en Francia esta chica corre un serio peligro . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1589 en: 16 de Enero de 2015, 17:37:24 pm »
Como ahora resulta que lo de poner la otra mejilla ya no esta de moda, ahora quien se sienta ofendido está legitimado para agredir, pues salvese quien pueda.

Para mí ante la ofensa, el menosprecio, la burla o la falta de respeto, aplico lo que decía siempre mi abuela: " A palabras necias, oídos sordos".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1590 en: 22 de Enero de 2015, 12:32:34 pm »

Creó hasta 27 perfiles diferentes para seguir amenazándola
 
La Policía detiene a un hombre por amenazar en las redes sociales a la presentadora Ana Cobos
 
Tras ser bloqueado, el arrestado creó hasta 27 perfiles diferentes para seguir amenazando

 
 


E. M. Madrid 
Actualizado: 22/01/2015 12:10 horas 

 
Es difícil ponerle puertas al campo, pero cada vez se consigue en mayor medida. La Policía se afana en poner fin a las amenazas e injurias en las redes sociales, donde son frecuentes los acosos y abusos. También a rostros conocidos. Es lo que le ha sucedido a la periodista Ana Cobos (ex presentadora de Marca TV, Castilla-La Mancha Televisión y ahora en Miami en beIN Sports).

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de Badajoz a un hombre, de 33 años, como presunto autor de delitos de amenazas graves e injurias, cometidos a través de las redes sociales y dirigidas a Cobos.

A finales del mes de noviembre de 2014 Cobos se personó en la comisaría Provincial de Córdoba, denunciando que desde hacía tiempo venía recibiendo una serie de mensajes amenazantes e injuriantes a través de las redes sociales. El autor de estos mensajes era un individuo con el que había mantenido contacto por ese mismo medio, pero al que no conocía físicamente. La denunciante aportó el perfil desde el que recibía los mensajes, manifestando además que al bloquear dicho perfil, el autor de los hechos creó otros 27 diferentes desde los que seguía amenazándola.

Según explica la Policía, los investigadores identificaron a la persona que estaba detrás de los perfiles utilizados en las redes sociales para amenazar a la víctima. El sospechoso tenía su domicilio en una localidad de la provincia de Badajoz. Una vez conocido su posible paradero, se continuó con la investigación, logrando finalmente la localización del presunto autor de los hechos.

Los agentes registraron el domicilio del sospechoso para poder examinar los dispositivos con acceso a internet desde los que podría haber cometido los hechos denunciados. Durante el registro, el investigado reconoció ser el autor de las amenazas e injurias, manifestando que para la creación de los perfiles y la utilización de los mismos se había servido de su smartphone, que le fue intervenido. Tras el registro, se procedió a su detención como presunto autor de delitos de amenazas graves e injurias.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1591 en: 26 de Enero de 2015, 17:58:21 pm »
Detenido un joven por amenazar a la Policía con emoticonos en Facebook

En Brooklyn, Nueva York Detenido un joven por amenazar a la Policía con emoticonos


 26 Ene. (Portaltic) - Osiris Aristy ha sido detenido en Brooklyn, Nueva York (EEUU), después de publicar en Facebook el pasado 15 de enero varios emoticonos que mostraban armas apuntando a la cabeza de un Policía. Estos mensajes hicieron que la policía de Nueva York temiera ...

 http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-detenido-joven-amenazar-policia-emoticonos-facebook-20150126162849.html



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1592 en: 02 de Febrero de 2015, 15:40:01 pm »

Las 'apps' para informar de controles policiales podrían ser ilegales

2 febrero, 2015

En los últimos años han proliferado las apps que informan en tiempo real de la situación del tráfico, indican el mejor recorrido e incluso avisan de atascos y accidentes. Pero algunas cuentan con funciones menos inocentes para avisar de la presencia de controles policiales y patrullas. Esto ha levantado ampollas entre los agentes de la ley hasta el punto de dudar de su legalidad.

Una de estas aplicaciones es Waze, propiedad de Google. A través de una simpática interfaz, permite descubrir atajos, evitar embotellamientos y hasta descubrir las gasolineras más baratas. Pero también sirve para avisar de la presencia de policía, e incluso informar de si los agentes se encuentran a la vista o no.

Es esta última característica la que ha enfurecido a los departamentos de policía de algunas ciudades estadounidenses, que temen que la plataforma se convierta en una vía para acosar a las fuerzas de seguridad. Según algunos portavoces, Waze podría poner en riesgo la seguridad de los antes por extensión de los ciudadanos.



Varios departamentos de policía estadounidenses han alertado del riesgo de que esta aplicación se convierta en una plataforma para acosar a las fuerzas de seguridad. Según sus portavoces, colocar en el mapa a los policías también se podría poner en riesgo la seguridad del público. Hasta el punto de asegurar que sólo es cuestión de tiempo para que haya un ataque.

Sumario

Desde Google han defendido su creación, que consideran positiva: “La mayoría de los usuarios conduce con más precaución cuando creen que hay policía cerca”, aseguraba la portavoz de Waze Juli Mossler.

El uso –y preocupación– por estas aplicaciones no es exclusivo de América. Fuentes policiales aseguran a Teknautas que son bien conscientes de la existencia de Waze y, sobre todo, de Social Drive. Esta app española está todavía más centrada en advertir de la presencia policial en forma de controles o radares móviles, algo que no ha gustado demasiado a los agentes.

A pesar de todo, según explica el abogado especialista en derecho de internet Joaquín Muñoz a Teknautas, estas aplicaciones estarían de momento en una especie de limbo legal. “No existe ningún artículo al respecto en la normativa vigente salvo quizá el 26”, asegura.



El experto señala, no obstante, que si se aprueba el proyecto de ley de protección de la seguridad ciudadana, compartir esta información sería ilegal. De hecho, “el usuario podría ser sancionado con una multa de hasta 30.000 euros, según el grado de la infracción”.

Y es que el artículo 36.4 de este proyecto de ley tipifica como grave la obstrucción a las autoridades en el ejercicio de sus funciones:

“Los actos de obstrucción que pretendan impedir a cualquier autoridad, empleado público o corporación oficial el ejercicio legítimo de sus funciones, el cumplimiento o la ejecución de 32 acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales, siempre que se produzcan al margen de los procedimientos legalmente establecidos y no sean constitutivos de delito”.

Muñoz considera que, una vez que la ley esté vigente, el artículo 36.4 podría aplicarse para este tipo de servicios. Al informar de la localización de los agentes se estaría obstruyendo con el trabajo policial, independientemente de que se tratara de un control de alcoholemia o de búsqueda de drogas.

Facilitar delitos de forma involuntaria

Informar a otros usuarios de dónde se encuentran los agentes de la ley puede parecer inofensivo, pero no está exento de riesgos para todos. El objetivo inicial de aplicaciones como Waze es informar de controles de velocidad, pero también podría contribuir, según Muñoz, a la “comisión de delitos que pongan en peligro la seguridad ciudadana y la de los propios agentes”. Aunque esta no fuera, en ningún momento, la intención de los conductores.

Sumario

Gracias a esta información, una persona que condujera bebida podría evitar un control de alcoholemia y más tarde tener un accidente con víctimas mortales. Algo similar podría ocurrir en redadas antiterroristas o antidrogas: “Imagina que por dar un aviso de un punto de control un terrorista acude allí y atenta contra los agentes”, pone como ejemplo Muñoz.

Y es que no se puede olvidar que determinados controles de seguridad persiguen la prevención de delitos. Por ello, con esta información el usuario “estaría facilitando que los delincuentes se salten las medidas de seguridad”, según afirma el abogado.

Además, Muñoz remarca que la información que se comparte en estas apps “bajo ningún concepto” podría incluir imágenes de los agentes, el número de matrícula del vehículo y cualquier otra información que pueda “poner en peligro su seguridad”.

No está claro que, de aprobarse la ley de protección ciudadana, se ponga el punto de mira en servicios como Social Drive, pero lo cierto es que no cuentan con la simpatía de muchos agentes. En EEUU, de momento, ya han solicitado a Google que retire esa funcionalidad.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1593 en: 02 de Febrero de 2015, 15:51:31 pm »
Cuándo se publique la ley veremos que dice el texto . . . pero a día de hoy no hay nada que hacer y eso que los controles de nuestro distrito en menos de 10 minutos ya están en Social Drive.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1594 en: 06 de Febrero de 2015, 14:31:43 pm »

¿Cómo evitar un radar en Madrid?


Aplicaciones como Social Drive y Waze han surgido para evitar retenciones, controles y radares. Su uso es legítimo gracias a un vacio legal, aunque la Policía y la Guardia Civil ya han trasladado su malestar al Gobierno


 Carlos Lospitao   
 05/02/2015 | 21:22 h. 

Amanece en Madrid, son las 07.00 horas de la mañana. Entre los gruñidos habituales de un móvil, un mensaje que salta a la vista: ¡Alerta! Accidente en el km 22 de la A-2 dirección Madrid, largas retenciones. La ciudad palpita y avisa, al ritmo de apps, de controles de policía, radares, accidentes o nevedas. Aplicaciones como Social Drive o Waze han llegado a nuestras vidas y parece que lo han hecho para quedarse, al menos hasta que la Ley se lo permita.

Social Drive vuelve a sonar. Esta vez se trata de un radar en la concurrida carretera madrileña de la M-40. En la alerta se nos especifica hasta el tipo de vehículo: un helicóptero, que pretenderá controlar nuestra velocidad a la altura del edificio de Telefónica. Todavía no se ha acabado de leer la incidencia anterior, cuando nos llega otro aviso: control en la M-30 a la altura del parque sindical, en dirección a la avenida de la ilustración. En media hora, tres problemas a evitar en el camino al trabajo.

¿De dónde sale tanta información? ¿Cuál es su funcionamiento? ¿Quién está detrás de estas aplicaciones? Si buceamos en la red de redes se descubre el origen de este tipo de aplicaciones. En el caso de Social Drive, su nacimiento se debe a páginas de Facebook y a grupos de Whatsapp que se dedicaban a informar, de manera altruista, de las incidencias del tráfico en tiempo real.

Este movimiento fue in crescendo, dando como resultado la aplicación en cuestión. Su descarga es totalmente gratuita a través de Google Play o la tienda de Apple. El funcionamiento es muy básico y cualquier usuario podrá interactuar con ella sin mayores problemas debido a una interfaz sencilla (demasiado en algunos casos).

Al encender Social Drive aparecen 3 'botones': notificaciones, enviar aviso y zonas. Lo primero que es indicar la Comunidad Autónoma y la provincia por la que solemos circular. Después de ejecutar esta acción, en el apartado de 'notificaciones' aparecerán todas las incidencias ocurridas en nuestra zona.
 Un sistema colores ayudará a identificar rápidamente el problema. Si el aviso es amarillo se trata de una retención, si es rojo, será un control el que nos pueda importunar y si por el contrario, se trata de una alerta azul, un radar será el obstáculo en nuestro camino.



También se puede alertar a los demás conductores de alguna incidencia a través de la pestaña 'enviar aviso'. El procedimiento vuelve a ser muy sencillo, sólo tendremos que especificar el tipo de aviso, la zona, un título descriptivo y un texto por si se quiere especificar asuntos como el tipo de vehículo o la altura a la que se encuentra la incidencia.

De vuelta al viaje de la vida rutinaria, se ha conseguido esquivar radares, controles y retenciones en el camino al trabajo. La divulgación ha hecho que haya más de 11.000 usuarios registrados.

¿Qué dice la Ley?

En nuestro país, por el momento, la regulación existente no recoge que sea ilegal que una aplicación para móvil avise de controles policiales o radares. Este 'vacío legal' ya ha sido denunciado por los cuerpos de seguridad del Estado, aunque hasta que el Ministerio del interior no se pronuncie, el uso de esta tecnología seguirá siendo del todo legal. Sólo se conoce un caso en el cual un conductor de Pontevedra fue detenido por la Guardia Civil tras difundir por en un grupo de Whatsapp la localización de de los controles de tráfico programados para ese día, así como la identidad de los agentes que fomarían parte de dichos controles. En este caso, el conductor fue denunciado por un presunto delito de revelación de secretos. Lo que se desprende de esta detención es que es completamente legal avisar a otros usuarios de la ubicación de radares y controles policiales siempre y cuando esta información se obtenga de la observación personal.

Fuera de nuestras fronteras la situación legal de estas apps es la misma que en nuestro país. En Estados Unidos, las denuncias por su uso han ido un paso más allá. Charlie Beck, jefe del departamento de Policía de los Ángeles, escribió una carta a Google, propietaria de Waze, denunciando que "su aplicación pone en peligro la vida de los agentes de Policía de Estados Unidos". Beck sostiene que los asesinatos de los agentes Rafael Ramos y Wenjian Liu fueron favorecidos por el uso de Waze. Según afirma en su carta a Google, "el asesino, Ismaayil Brinsley, usó la aplicación para seguir la posición de los dos agentes, antes de asesinarlos".

En resumidas cuentas, hasta que no se aclare la situación legal de aplicaciones como Social Drive o Waze, el buen o el mal uso de éstas dependerá de la responsabilidad de los conductores.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1595 en: 08 de Febrero de 2015, 12:10:49 pm »
La brigada de censores de pezones

Son más de 150.000 y eliminan los contenidos "ofensivos" que entran en las redes sociales

Censuran porno infantil o vídeos de ejecuciones desde Filipinas, India, Costa Rica...

Pero también fotos como una portada de Crónica por el pezón de una mujer con cáncer

Jake lo dejó al ver una decapitación. "¡La red está llena de inmundicia!", dice Rita


GONZALO SUÁREZ 
Actualizado: 08/02/2015 06:00 horas 

Jake Swearingen aún se estremece al recordar el vídeo que le empujó a dejar su puesto de vigilante de contenidos online. Nadie le había preparado para ver las imágenes de un hombre sin cabeza. De inmediato, alertó a sus compañeros: "¡Chicos, tengo un decapitado!". Y ellos, sin apenas levantar la cabeza del teclado, le respondieron: "Oh, hay muchos de esos, no le des más vueltas".

El joven sólo aguantó el bombardeo de porno infantil y cadáveres mutilados durante tres días. Ni siquiera la paga de 20 dólares a la hora, más que aceptable para un recién licenciado, le animó a perseverar. "La mayor parte del tiempo es un trabajo aburridísimo y, de repente, te topas con una imagen asquerosa que no puedes quitarte de la cabeza", recuerda Jake desde la redacción de la revista The Atlantic, donde hoy trabaja. "No quería habituarme a esas barbaridades, como mis compañeros".

A Jake la carrera no le duró ni 72 horas. Sin embargo, cada vez más personas se ganan la vida vigilando contenidos online. Forman una brigada de censores 2.0 -o, en la jerga tecnológica, moderadores de contenidos- que evitan que las imágenes de penes erectos o palizas de neonazis -amén de pezones exclusivamente de mujer- invadan los hilos de redes sociales como Facebook. Su misión: ver lo que nadie quiere ver para que los demás podamos navegar en paz.

A veces, sin embargo, los moderadores se pasan de frenada. Así ocurrió con la portada de Crónica del domingo pasado, dedicada a un tatuador de pezones para mujeres con los senos amputados por el cáncer. Cuando EL MUNDO colgó la noticia en su muro de Facebook, el castigo fue fulminante: 24 horas sin publicar noticias para los 1,1 millones de seguidores del perfil. ¿El motivo? La imagen de un pecho de mujer, aunque fuera en un contexto médico, infringía las reglas de la empresa de Mark Zuckerberg.

"Las redes prefieren pasarse de cautas a que se les cuele una imagen ofensiva", confirma Hemanshu Nigam, ex jefe de seguridad de MySpace y actual cerebro de SSP, una empresa de seguridad online con 350 moderadores en plantilla, principalmente en India. "Si censuras una imagen de un pecho, puedes publicarla de nuevo. Pero si un chaval de 15 años ve por accidente un cadáver decapitado, no hay forma de borrar la imagen su mente".

En su afán por ahorrarnos sustos, los gigantes de Silicon Valley reclutan crecientes legiones de censores. Algunos trabajan en países occidentales, incluida España; el resto, en países en desarrollo, donde los salarios son misérrimos. Hoy la principal potencia del sector es Filipinas, seguida de India y, entre los países latinoamericanos, Panamá y Costa Rica. "En total, más de 150.000 personas viven de moderar contenidos en todo el mundo y la cifra crece cada semana", calcula Nigam.

Una de ellas, la treintañera Rita, trabaja ocho horas al día en un call center del sur de India. Allí controla el contenido que cuelgan los usuarios de grandes redes sociales, aunque su contrato le impide revelar cuáles. También tiene clientes españoles, y eso que no habla ni una palabra de castellano. "Utilizamos software de traducción como Google Translate", explica por Skype.

A las empresas no les gusta que trabajadoras como Rita se asomen a la superficie. Prefieren que su trabajo se realice en la penumbra y, a ser posible, a miles de kilómetros de distancia. "Se supone que las redes sociales son una actividad de ocio", dice Sarah Roberts, de la Universidad de Western Ontario, que prepara una tesis doctoral sobre el sector. "Les interesa que la gente no sepa el trabajo que hay detrás de su fachada de modernidad".

Cuando empezó a investigar, Roberts descubrió que la mayoría de sus compañeros ignoraban que los contenidos online se filtraban. Y los pocos que lo sabían pensaban que se trataba de una labor automática. "Nos gusta pensar que unos robots mágicos se encargan del trabajo sucio, cuando son personas reales que ven esos contenidos desagradables cada día y acaban padeciendo las consecuencias", denuncia Roberts.

Al otro lado de la pantalla, Rita no suena muy traumatizada por su trabajo. Asegura que gana un buen sueldo -también secreto- para la media de su país. Y que desconecta "sin problemas" en cuanto abandona su oficina, en la que trabajan "docenas" de censores.



-¿Cuál es el contenido más duro que ha visto?


-A mí me marcan los vídeos de gente indefensa: niños malnutridos, enfermos terminales... ¡Pero también nos tocan cosas divertidas!

-¿Por ejemplo?

-Vídeos de gatitos, de viajes... El otro día, vi una pareja de novios haciendo submarinismo y ella llevaba puesto su traje de novia. Siempre me pregunto lo mismo: ¿a quién se le ocurrirá colgar algo así?

Los contenidos ofensivos existen desde los albores de internet. Al principio el problema se autorregulaba, al estilo de la Wikipedia. Sin embargo, el estallido de las redes ha disparado la cantidad de contenido por controlar. Sólo en YouTube se suben 100 horas de vídeo por minuto que, de alguna forma, debe vigilarse. No vale confiar en la buena fe de los internautas.

También han cambiado el perfil usuarios de las redes. Ya no son sólo adolescentes, menos escrupulosos con el erotismo y el gore. Hoy, los padres -y los abuelos- son los mejores clientes de estas empresas y no volverán a conectarse si ven sus perfiles repletos de genitales y miembros descuartizados.

Pese a que es un secreto a voces, los gigantes de internet prefieren censurar desde el secretismo. Los trabajadores suelen firmar cláusulas de confidencialidad antes de empezar. Además, las empresas de moderación de contenidos impiden que los reporteros observen su labor sobre el terreno. Sólo un periodista occidental, Adrian Chen, logró acceso a una de estas oficinas -en Bacoor (Filipinas)- donde se tomó la foto que ilustra este reportaje.

Métodos secretos

Los métodos de los censores son muy diversos. Algunos optan por la moderación activa: filtran los contenidos antes de que se publiquen. Otros prefieren la moderación reactiva: sólo analizan el material que denuncian otros usuarios. Y, además del ojo humano, utilizan software que detecta imágenes sospechosas: aquellas que tienen color carne [indicio de pornografía] o rojo intenso [imágenes violentas].

El material peligroso salta a las pantallas de los moderadores, que suelen revisar varios vídeos a la vez. Tienen tres opciones: autorizarlo, eliminarlo o, en caso de duda, elevar el caso a sus superiores. Un censor en jefe, que suele trabajar en países occidentales, emite el veredicto definitivo. "No es un trabajo automático: hay muchos casos dudosos en los que se decide por un pequeño matiz", apostilla Rita.

Los criterios que usan los moderadores son confidenciales. Facebook, por ejemplo, sólo publica una serie de principios genéricos: prohíbe la "violencia y amenazas", el "acoso y el bullying" y el "contenido gráfico". El nudismo está vetado, pero con excepciones puntuales: "Respetamos el derecho de la gente a publicar contenido de importancia personal, ya sea una escultura como el David de Miguel Ángel o imágenes familiares de un bebé mamando", explica la red social.

Sólo una vez, en 2012, se conocieron los criterios exactos de estos censores 2.0. El marroquí Amine Derkaoui, empleado de una subcontrata de Facebook, filtró un manual de 13 páginas como represalia por su mísero sueldo: apenas un dólar a la hora. El documento detallaba infinitos casos que debían censurarse: "personas usando el baño", "gente borracha e inconsciente", "menores en ropa interior (incluidos cómics)"...

El texto también abordaba el asunto que provocó el veto a la portada de Crónica. Según el manual, quedaban prohibidas las "zonas privadas" de las personas, incluidos "los bultos de pezones femeninos". A continuación se subrayaba: "Los pezones masculinos están ok".


Ben vio la imagen de un niño abusado que se parecía a su hijo. Sufrió una crisis nerviosa de 18 meses.

El enfado del marroquí Derkaoui -y su venganza- es habitual entre los moderadores. En estos puestos, la rotación laboral es rapidísima, ya sea por los sueldos ridículos de las subcontratas o por el desgaste psicológico de contemplar material extremo cada día. "Te topas con chavales de 20 años que creen que les van a pagar por ver porno adulto", dice Hemanshu Nigam. "No tienen ni idea de que van a ver imágenes ilegales y despreciables que pueden perseguirles el resto de sus vidas".

Algunos expertos comparan el desgaste de los censores con el estrés postraumático de los veteranos de guerra. Las empresas más avanzadas tienen psicólogos que controlan su salud. "Estas imágenes y, sobre todo, el sonido que las acompaña dejan una marca en todos los que las ven", dice la psicóloga británica Jane Stevenson, que ha tratado a numerosos moderadores de contenidos. "Si no tienes una mente muy estable, puedes sufrir ansiedad, insomnio, flashbacks...", .

Su caso más grave tuvo un origen relativamente light. Un paciente al que llamaremos Ben vio una imagen de un niño que sufrió abusos. Aunque la foto no era explícita, le recordó intensamente a su propio hijo y, en cuestión de semanas, desarrolló una crisis nerviosa que le llevó a sufrir una baja de 18 meses. "No me extraña: en la consulta, Ben me enseñó una imagen de su niño y era clavado al que vio en su trabajo", recuerda Stevenson.

La india Rita niega que su trabajo le provoque daños psicológicos. Dicen los expertos que esta negativa es un mecanismo de defensa habitual en el gremio. Pero hasta los censores más curtidos sufren pesadillas, se vuelven más desconfiados con el género humano o sobreprotegen a sus hijos ante el temor de que padezcan abusos.

-¿De verdad que usted no sufre secuelas de su trabajo?

-No. Si pones la CNN, también ves imágenes llenas de violencia... Nosotros estamos formados para aguantarlas y además tenemos apoyo psicológico...

-Pero mucha gente deja el trabajo tras semanas o incluso días...

-Es cierto que la gente se va. Es comprensible... No todos estamos hechos de la misma pasta.

Rita habla orgullosa de su trabajo sucio. Se siente como una especie de policía de internet: alguien que se asoma al lado oscuro de la red -ocho horas al día a cambio de un sueldo secreto- para que la humanidad pueda vivir tranquila.



-¿Cómo sería la red sin ustedes?

-Es sencillo: la gente dejaría de navegar. ¡No sabes la cantidad de basura que hay ahí fuera!

Y la disculpa de Facebook por la foto de Crónica

El trabajo de los 'censores 2.0' afectó directamente a EL MUNDO el pasado domingo. Cuando el diario colgó la imagen de la portada de 'Crónica' (a la dcha) en su perfil de Facebook, la reacción fue fulminante: suspendió 24 horas la cuenta por violar las normas de la red social, que impiden la aparición de imágenes de desnudos, incluidos los pezones femeninos (aunque no los masculinos). A continuación, su versión de lo ocurrido y su disculpa: "Facebook restringe el visionado de desnudos porque algunas audiencias dentro de nuestra comunidad global pueden ser sensibles a este tipo de contenido -sobre todo debido a su origen cultural o edad-. Nuestro objetivo es hacer de Facebook un lugar seguro. Como hay miles de millones de fotos y piezas de contenido que se comparten en Facebook todos los días, en ocasiones se cometen errores, como en este caso. Hemos restaurado la imagen de inmediato y pedimos disculpas por los inconvenientes que haya podido causar".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1596 en: 12 de Febrero de 2015, 14:54:41 pm »
Detenido un hombre por arrojar en un instituto folletos de un familiar en los que aparecía desnudo

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 31 años como presunto autor de un delito contra la intimidad y el honor, al apropiarse de unas imágenes de contenido sexual de un familiar, en las que incluso aparecía desnudo, elaborar un tríptico, e introducirlo en el instituto

 EUROPA PRESS. 11.02.2015

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 31 años como presunto autor de un delito contra la intimidad y el honor, al apropiarse de unas imágenes de contenido sexual de un familiar, en las que incluso aparecía desnudo, elaborar un tríptico, e introducirlo en el instituto donde estudiaba su hija, según ha informado la Comisaría Provincial en un comunicado. A finales del pasado verano se recibió una denuncia en la Comisaría de Castellón, en la que un hombre informaba sobre un delito contra la intimidad y el honor. Al parecer, el denunciante contactó con una mujer a través de una conocida red social e intercambió con ella videos de alto contenido sexual. En el momento en el que él quiso detener estos intercambios, al parecer, a ella no le pareció bien y empezó a colgar estos videos en lugares de acceso público de la red social, por lo que el hombre presentó la denuncia que inició la investigación policial. Posteriormente, en el mes de diciembre, este hombre denunció que en el instituto donde estudia su hija, en la ciudad de Castellón, habían aparecido unos panfletos con tres imágenes, dos suyas, de contenido sexual, extraídas de los videos que intercambió el pasado verano, y una de su hija, por lo que acudió a presentar una nueva denuncia, pensando que se trataba de la misma mujer a la que había denunciado en verano.

La investigación policial destapó, sin embargo, que el presunto autor de la introducción de los folletos en el instituto había sido un familiar del denunciante, quien había tenido acceso a los videos que tenía almacenados en un USB, ya que él mismo le había impreso documentos que se encontraban en él relacionados con la denuncia que tuvo que presentar en verano. Ante lo ocurrido, los agentes detuvieron a este hombre como presunto autor de un delito contra la intimidad y el honor, el cual contaba con antecedentes policiales y ha sido puesto en libertad con cargos, con la obligación de presentarse ante la autoridad judicial cuando sea requerido para ello.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1597 en: 13 de Febrero de 2015, 09:16:42 am »
La foto de Pedro Sanchez que levanta pasiones



http://www.elmundo.es/loc/2015/02/13/54dcd287ca4741ee048b457a.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1598 en: 14 de Febrero de 2015, 10:36:02 am »
Policía en Miami está actualizando Waze con posiciones falsas para engañar a los conductores

Por Juan Diego Polo en Curiosidades

12/02/2015

Una de las mayores polémicas que nacen de aplicaciones como Waze está relacionada con la posibilidad de saber dónde está la policía en nuestra ciudad, datos consultados por aquellos que beben conduciendo y quieren evitar problemas, por ejemplo.

En varias ocasiones hemos visto como los cuerpos de policía solicitan sin éxito la retirada de estas funcionalidades, ya que la “amenaza oculta” de la policía en una esquina es lo que hace que mucha gente se comporte “de forma adecuada” frente al volante.

Ahora parece que que, por lo menos en Miami, empiezan a encontrar una solución a este problema: informan la existencia de policía en puntos en los que no han nadie.

La información llega desde autoblog.com, donde muestra un vídeo demostrando estas acciones. Cientos de agentes han bajado la aplicación y están informando datos falsos en ese sentido, siempre con el objetivo de pillar a los delincuentes o de mostrar más control del realmente realizado.

No es solo el problema de “borrachos al volante” el que quieren evitar, también hay casos en los que criminales han usado Waze para saber dónde hay y donde no hay policía. Google, propietaria de Waze, puede sin problemas detectar esos datos falsos con un poco de estadística y detección de los usuarios que envían información incorrecta, pero hasta ahora no se ha pronunciado sobre el asunto.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #1599 en: 14 de Febrero de 2015, 10:56:02 am »
Quién hace la ley . . . hace la trampa.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche