Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 447989 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2060 en: 10 de Mayo de 2016, 06:14:13 am »
Francia podrá multar a los padres por publicar fotos de sus hijos en la red
Por A.M
09/05/2016 - 20:12

    La moda de subir fotos de los hijos, cuando son pequeños, a las redes sociales podría estar a punto de terminarse si otros países se unen a las restricciones francesas.

    Las autoridades francesas podrán imponer multas de hasta 45.000 euros y un año de prisión por publicar fotos íntimas de sus hijos en las redes sociales sin permiso.

La moda de subir fotos de los hijos, cuando son pequeños, a las redes sociales podría estar a punto de terminarse si otros países se unen a las restricciones francesas. Y es que publicar la primera foto del bebé en las redes sociales sentado en su orinal o con su primera rabieta... ya tiene multa en Francia, siempre que los hijos se sientan perjudicados y lleguen a denunciar a sus padres por este motivo.

Así en Francia, los niños ya pueden demandar a sus padres por publicar sus fotos en las redes sociales. Las autoridades francesas podrán imponer multas de hasta 45.000 euros y un año de prisión por publicar fotos íntimas de sus hijos en las redes sociales sin permiso.
La privacidad de los niños en las redes sociales

La protección de los menores a través de una aplicación estricta de las leyes de privacidad es una realidad más patente, que según algunas fuente se hace muy necesaria debido a la proliferación de este tipo de actividades por parte de los padres, que en el futuro pueden desembocar en casos de  bullying o ser utilizadas por alguien que quisiera usurpar la identidad del hijo, por poner un ejemplo.

Según un estudio publicado en 2015 por la compañía de Internet Nominet, los padres en el Reino Unido publican cerca de 200 fotografías de sus menores de cinco años en redes sociales cada año, lo que significa que un niño tendrá aproximadamente un total de 1.000 fotos compartidas on line antes de cumplir los cinco años.

Aún es difícil determinar el alcance de las consecuencias reales de publicar esa cantidad de fotografías de los niños menores de 5 años en las redes sociales, ya que su implantación es muy reciente, pero mantener el crecimiento cronológico de los niños en las redes sociales ha creado una preocupación sobre su  derecho a la privacidad.
El 17% de los padres no configura su privacidad en Facebook

En general, cuando los padres comparten las fotografías de sus hijos en Facebook, Instagram o cualquier otra red social, piensan que se la están ofreciendo a su grupo de amigos, es decir, a una media de entre 50 y 200 personas. Sin embargo, un reciente estudio realizado por Nominet, reveló que el  17% de los padres nunca había comprobado su configuración de privacidad de Facebook.

Esta idea de compartir fotos es beneficiosa para mantener lazos de unión entre familiares que viven lejos, por ejemplo, pero en algunos casos se ha convertido en una obsesión para los padres, que en cada competición deportiva o entrega de premios, vemos cómo despliegan un mar teléfonos en las gradas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2061 en: 17 de Mayo de 2016, 17:50:03 pm »
Año y medio de cárcel para un tuitero que bromeó con un atentado al rey y asemejó el de Carrero Blanco al “cometa Halley”

El tribunal lo ha condenado también a una pena de siete años de inhabilitación después de que haya reconocido los hechos constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo
El condenado homenajeó reiteradamente a miembros de ETA, bromeó sobre el atentado a Carrero Blanco y menospreció a víctimas de la banda

infoLibre Publicada 17/05/2016 a las 12:32 Actualizada 17/05/2016 a las 13:02     .

La Audiencia Nacional ha condenado a un año y medio de cárcel a un tuitero que deseó en la red social el asesinato del rey Felipe VI y asemejó el atentado que ETA cometió contra el almirante Luis Carrero Blanco, que se produjo el 20 de diciembre de 1973 en Madrid, con el paso del "cometa Halley", informó Europa Press.

 El tribunal ha condenado también a una pena de siete años de inhabilitación a Vicente Egurcegui Ortiz, después de que haya reconocido los hechos constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo y su defensa haya alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía, que solicitaba inicialmente dos años de prisión.

 Vicente Egurcegui Ortiz publicó de forma continua y habitual, sin ningún tipo de restricción en Twitter, imágenes y comentarios que homenajeaban a etarras, como Josu Uribetxeberría Bolinaga, según el escrito de acusación de la Fiscalía.

 El 20 de mayo de 2014, publicó una imagen de un coche fúnebre con el comentario: "El único Mercedes que le queremos ver estrenar al Rey es este". "Letizia puede ser la nueva Jacqueline Kennedy", escribió, junto a un video del asesinato del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy.

 En otros mensajes, difundía el logo de la organización terrorista Gestoras Pro Amnistía, frases del dirigente etarra José Miguel Beñarán, alias Argala, recordaba a Iñaki de Juana o incluía un "Gora ETA militar". Además, menospreció a víctimas como Carrero Blanco o el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia Luis Portero, asesinado el 9 de octubre de 2000 por la organización terrorista.

 El 7 de junio de 2014, publicó una caricatura de Carrero Blanco vestido de astronauta, acompañado de un texto en el que se podía leer "Investigación exclusiva. El coche de Carrero se ve desde la tierra cada 476 días", añadiendo el comentario "el cometa Halley, el dodge de Carrero". El 29 de abril de 2015, retuiteó una imagen del almirante junto a un envase de champú, comentando "champú anti-casta".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2062 en: 18 de Mayo de 2016, 09:03:22 am »
Hackean la cuenta de Twitter del Sindicato de Mossos d'Esquadra
Por EUROPA PRESS
BARCELONA| 18/05/2016 - 08:26

    La imagen de fondo ha sido sustituida por fotografías de Ester Quintana herida e imágenes del documental 'Ciutat Morta'.

    A través de la cuenta se han compartido enlaces críticos, como un manifiesto que anuncia la renovación del sindicato:



 La cuenta de Twitter del Sindicato de Mossos d'Esquadra --@smemossos-- ha sido 'hackeada' la noche de este martes a miércoles y desde ella se han compartido enlaces e información contraria al cuerpo policial.

La biografía del sindicato se ha cambiado por la de "Sindicato de los Mossos d'Esquadra por los Derechos Humanos. Aprendiendo de los errores, para refundarnos", y la imagen de fondo ha sido sustituida por fotografías de Ester Quintana herida e imágenes del documental 'Ciutat Morta'.

A través de la cuenta se han compartido enlaces críticos, como un manifiesto que anuncia la renovación del sindicato: "No queremos más casos Ciutat Morta. No más homicidios como Juan Andrés Benítez. Queremos Justicia para Ester Quintana y tantos casos más. Queremos poner fin a la violencia gratuita en los cuerpos policiales", reza el documento.

"Basta de cuerpos policiales para combatir a los pobres. No queremos seguir desalojando a familias sin recursos. Nos manifestamos en contra de criminalizar la miseria y a favor de los derechos sociales", añade.

Además, en un comentario se ha compartido, "de acuerdo con la ley de transparencia", un link con un listado de los miembros que forman el sindicato, aunque a primera hora de este miércoles había dejado de funcionar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2063 en: 20 de Mayo de 2016, 08:43:16 am »
Llamar "maricona" a un guardia civil cuesta 2.000 euros

Un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria condena a un vecino de 32 años por las injurias publicadas en Facebook.

El condenado injurió a un guardia civil de Tráfico. Europa Press
G. Araluce / Agencias
16.05.2016 14:11 h.

Febrero de 2015. Un agente de la Guardia Civil da el alto y multa al conductor de un vehículo por una infracción cometida en Las Palmas de Gran Canaria. El usuario, disgustado por el episodio, busca al agente a través de Facebook y publica algunas de sus fotos: "Este es el chiva...el Guardia Civil (el guardia civil de tráfico) que te multa por llevar xenón, por el ancho de vía, altura (...) jajajajajaja te pillaron maricón!!!! Espero q esto lo vea alguien influyente y lo ponga fino a la maricona ésta", escribe en un comentario adjunto.

El mensaje quedó expuesto en el perfil de Facebook durante cuatro meses, hasta junio de 2015. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a través de un comunicado, habla del "efecto lesivo para el honor y consideración pública" a la que se vio expuesto el agente de la Benemérita.
más noticias

El tribunal abre un expediente al abogado de Diego Torres por llamar “idiota” a Gallardón
Felipe González grabó un vídeo para 'vender' a Zandi ante los inversores
Muere una joven tras caer por unas escaleras el coche en el que viajaba

recomendado por

La sentencia sobre este caso emitida por el Juzgado de instrucción nº1 de Las Palmas de Gran Canaria habla de "un delito de injurias con publicidad". En este sentido, el vecino de Las Palmas, de 32 años, fue condenado a las penas de un mes y dieciséis días de multa con una cuota diaria de seis euros y a indemnizar al agente con la cantidad de 1.250 euros.

A esta cantidad hay que sumar los 750 euros que ya pagó antes del juicio oral, una disposición que el juez ha considerado como "circunstancia atenuante" en su condena.

"Asimismo, como prueba de arrepentimiento, el ahora condenado remitió el pasado día 4 de mayo una carta dirigida a la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas, en la que pedía disculpas por los comentarios injuriosos realizados contra el agente", añade la AUGC.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2064 en: 20 de Mayo de 2016, 20:54:15 pm »
Facebook: pezones no, anorexia sí

•La política de contenidos y censura de Facebook es ambigua, puritana y no se aplica con la misma intensidad en todos sus puntos.
•Mientras se siguen censurando esculturas desnudas no es difícil encontrar cientos de grupos y páginas pro-anorexia, violentos, racistas u homófobos.

Los criterios de censura de Facebook - Foto Memesis /Facebook

Facebook es, con diferencia, la red social de ámbito mundial que más controla los contenidos de sus usuarios. Las críticas acerca de cómo funciona su oscuro algoritmo para seleccionar los contenidos que saldrán en tu biografía son cada vez mayores. O pagas o ellos deciden lo que es tendencia. Esto en la web con mayor tráfico del mundo significa dominar la información para traficar y sacar partido de ella. Las marcas los saben y pasan por caja.

La neutralidad de la red se la cargó Facebook cuando decidió que la importancia de las noticias es proporcional al dinero que tengas para promocionarlas.


La sirenita de Copenhage fue censurada hace poco. Los perfiles pro-anorexia siguen en la Red.

El problema de editorializar los contenidos de un medio es que dejas clara tu línea editorial, tus principios y tus valores. Y ahí Facebook tiene importantes lagunas. La aplicación de sus normas comunitarias es deficiente, desequilibrada e incoherente; permitiendo basura y censurando arte.

Así, por ejemplo, la red dice permitir ahora fotos de bebés lactando siempre que no se vea completo el pezón de la madre. Pero sigue censurándolas. Por el contrario los pezones masculinos se permiten, los culos no. Hasta las agencias y ONGs contra el cáncer han tenido que tirar de originalidad para poder publicar sus campañas.

Cuadro censurado hace poco y perfil gótico-anoréxico permitido.

Hace unos días volvía a saltar la liebre. Facebook censuraba una bonita foto de un padre con su hijo enfermo en brazos y en la ducha —por enésima vez— y la noticia se propagó como la pólvora —por enésima vez—. Llueve sobre mojado. En Facebook se han censurado pinturas clásicas, la portada de un libro con el dibujo de un dedo que hablaba de masturbación femenina o, hace poco, la escultura de la Sirenita de Copenhague. —a pesar de que en sus reglas actuales dice literalmente “También permitimos fotografías de pinturas, esculturas y otras obras de arte donde se muestren figuras desnudas.”—.


Portada de libro censurado y perfil gótico que promueve el 'cutting'

No es casual, hay voluntad de que así de incoherente sea.

Pero ¿Las fotos las censura un robot? ¿Podría achacarse la censura a un bot o algoritmo mal programado?

La respuesta es no.

Hace un tiempo el medio Gawker filtró un documento que mostraba la forma que tenía Facebook de filtrar sus contenidos. Un ejército de subcontratados desde el tercer mundo boquean contenidos por 1 dólar la hora. Es el entrenamiento de esta ciberpolicía el que muestra las prioridades de la Red Social.

Otro caso que se hizo viral fue el del artista Olli Waldhauer. Para comprobar la hipocresía de Facebook publicó en su perfil una imagen con una mujer de torso desnudo y un hombre sujetando un cartel con un mensaje racista: "No compres a los turcos". Facebook la censuró por los pezones.



Foto censurada por los pezones, no por el clásico mensaje racista "No compres a los turcos".

Para comprobar el desequilibrio en la aplicación de la norma hemos hecho un sencillo experimento. Buscamos si existe contenido según los diferentes puntos prohibidos por la Web de Zuckerberg y valoramos la dificultad para encontrar cada uno.


Comentario reciente de un perfil pro-anorexia.

Una búsqueda sencilla en Google —el buscador de Facebook es una cloaca infumable y está filtrado por esa misma norma— nos da las primeras pistas. Si buscamos desnudos (excluyendo las aplicaciones externas), no es fácil encontrar una foto con pezones al descubierto o desnudos más o menos explícitos. Es más, es prácticamente imposible hacerlo. El ejército de policías antipezones funciona con precisión inquisitiva.



Mami censurada y grupo racista online

Sin embargo, a la hora de encontrar perfiles pro anorexia y bulimia el resultado es descorazonador. Decenas de fotos, apología gráfica y perfiles que fomentan la autodestrucción aparecen escondidos tras avatares que encuentra la búsqueda de google "Ana y Mia site:facebook.com". Cuando en el decálogo de Facebook se deja meridianamente claro:

“No se permite contenido que fomente o promueva conductas suicidas o cualquier otro tipo de autolesiones, incluidas las automutilaciones y los trastornos alimenticios.”

Y no es solo anorexia. Profundizando un poco más en nuestra búsqueda desde medios externos se pueden encontrar grupos muy activos que fomentan la intolerancia o la homofobia.


No a las mujeres embarazadas y sí a la discriminación

Ejemplos de páginas y perfiles que no se ajustan a la norma de facebook (en el momento de redactar el artículo y guardadas en la caché de archive.is): Anorexia (Ana y mia), anorexia, racista, autolesiones, más anorexia, y otro...


Facebook, tienes un problema.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2065 en: 20 de Mayo de 2016, 21:15:08 pm »
. . . no, el problema lo tenemos los demás, no ellos, ellos tienen una posición dominante y sabes que pueden desde esa posición controlar las redes sociales y sus contenidos . . . y la gente, aborregada, seguirá participando activamente en ella sin que les importe lo más mínimo que estén siendo manipulados . . . el ser humano es extraordinario . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2066 en: 21 de Mayo de 2016, 18:16:49 pm »
Expulsada de YouTube por cantarle cumpleaños feliz a Hitler en Canadá

Por B.C.A. 
21/05/2016 - 17:05
 
Con menos de 18 años, la joven subió un vídeo al sitio web en el que se pueden ver unas magdalenas con unas esvásticas delante de una foto de Hitler mientras se oye el cumpleaños feliz.

La adolescente, de la que poco se conoce, bajo el seudónimo Evalion se ha declarado fiel seguidora de Donald Trump y admiradora de como Hitler al que califica como “brillante”.

No se sabe ni su nombre pero su cara ha dado la vuelta al mundo.  Con 18 años ha sido expulsada de YouTube al colgar un vídeo en el sitio web mostrando unas magdalenas con esvásticas y cantárle el cumpleaños feliz a una foto de Hitler.

Vídeo: http://noticias.lainformacion.com/mundo/Expulsada-YouTube-cumpleanos-Hitler-Canada_0_918808675.html

Delante de  más de 40.000 seguidores Evalion, seudónimo con el que la adolescente subía sus vídeos a la web,  celebró el cumpleaños del Führer, al que calificó de un “ hombre compasivo y brillante” por “condenar al pueblo judío”.

Sus apariciones en YouTube siempre iban ligadas con  comentarios racistas. De hecho, la joven había mostrado su apoyo al pre candidato republicano  Donald Trump. El magnate ha mostrado en varias ocasiones su odio hacia los inmigrantes haciendo afirmaciones como en las que prometía  construir un muro que separara México de Estados Unidos para evitar así la entrada de inmigrantes al país. O, en las que el multimillonario aseguraba que  Londres tenía serios problemas con la inmigración en varios de sus barrios.

Unos comentarios que le han costado a esta joven de Canadá la expulsión de YouTube.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2067 en: 21 de Mayo de 2016, 19:22:27 pm »
En ocasiones la mayoría de edad legal no acompaña a la mayoría de edad mental . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2068 en: 22 de Mayo de 2016, 13:43:43 pm »
Hackean la cuenta de Twitter del Sindicato de Mossos d'Esquadra
Por EUROPA PRESS
BARCELONA| 18/05/2016 - 08:26

   


Tras la filtración de datos
Robo de 5.000 euros a un mosso después de la filtración de sus datos

La Unidad de Delitos Informáticos de los Mossos d’Esquadra investiga el modo en que se ha podido cometer el robo

Robo de 5.000 euros a un mosso después de la filtración de sus datos

T. Muñoz / S.Tarín, Barcelona   20/05/2016 07:09 | Actualizado a 20/05/2016 10:54 
Lea la versión en catalán


El temor que tenían los Mossos d’Esquadra afiliados al sindicato que el martes fue objeto de un robo masivo de datos personales se ha cumplido tan solo un día después. Una agente del cuerpo vio cómo le desaparecieron 5.000 euros de la cuenta bancaria que fue filtrada y difundida en la red después del ataque informático. La Unidad de Delitos Informáticos de los Mossos d’Esquadra investiga el modo en que se ha podido cometer el robo. Intentan aclarar si la aprehensión del dinero se ha producido por parte de los mismos hackers que atacaron el sistema del sindicato o, por el contrario, ha sido obra de otra persona que aprovechó los datos gracias a la filtración.

La dirección general de la Policía habilitó un teléfono para que los agentes del sindicato pudieran dar la voz de alarma en caso de que tuvieran conocimiento de alguna anomalía en su correo electrónico, en su cuenta bancaria o
si recibían amenazas en su dirección postal. Después de este
caso, los investigadores buscan también si puede haber otros afectados.

La cúpula de la policía emitió un comunicado interno para que los agentes extremaran las precauciones respecto a la información que vierten en internet. La instrucción interna, firmada por el comisario jefe de los Mossos, advirtió de la necesidad de incrementar la seguridad de los perfiles digitales en momentos en los que los policías se encuentran en el punto de mira del terrorismo yihadista.

Ayer, un grupo de hackers llamado GrammaGroupPR reivindicó el ataque y colgó un vídeo con todos los pasos que realizaron para infiltrarse en el servidor del Sindicato de Mossos d’Esquadra. A juzgar por el vídeo que se colgó en YouTube y en otras plataformas de visionado de imágenes, los piratas informáticos tardaron 40 minutos exactos en infiltrarse en la red y capturar los datos personales de los 5.540 agentes. A partir de las imágenes, los hackers obtuvieron los datos de los afiliados que se habían inscrito a algunos de los cursos de formación que ofrecía el sindicato. Los hackers comentaron la jugada mientras iban pirateando el sistema. Al principio del ataque escribieron en inglés: “Los Mossos están demasiado ocupados lanzando gases lacrimógenos contra los manifestantes como para prestar atención al bloqueo de su servidor”. El individuo que ejecuta la acción se hace llamar Chema Alonso, suplantando la identidad del popular y mediático hacker.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2069 en: 25 de Mayo de 2016, 09:00:57 am »
Facebook se disculpa tras censurar esta foto de una mujer gorda en bikini
Por Juan Bosco Martín Algarra
24/05/2016 - 11:07

    La red social retiró la foto de una modelo de tallas grandes porque “violaba su política de salud y estado físico”.

    La polémica se une a otras que ponen en cuestión la línea editorial de Facebook en el tratamiento del cuerpo humano.



magen de Tess Holiday primero censurada y después aprobada por Facebook. Australia | Cherchez la femme
Etiquetas

Mundo

La red social Facebook ha tenido que disculparse por censurar la foto de una mujer obesa, bajo el argumento de que “violaba su política de salud y estado físico”. Tras las protestas, ha decidido rectificar, emitir una disculpa y admitir de nuevo la publicación de la foto.

El grupo australiano feminista ‘Cherchez la Femme’, un talkshow mensual de Melbourne elaborado desde una perspectiva feminista, publicó la foto de la modelo de tallas grandes, Tess Holliday, posando en bikini.

Facebook prohibió la imagen porque contradecía sus criterios de salud, al considerar que se trataba de una mujer excesivamente gorda. Aunque Cherchez la Femme exigió a Facebook reconsiderar su postura, la red social se negó y contestó que “esos anuncios no podían permitirse porque incitan a los usuarios a sentirse mal consigo mismos”. Además, recomendaba usar imágenes de actividades saludables, “como correr o andar en bicicleta”.
Una mujer maravillosa de talla grande

Facebook permitió, no obstante, que Cherchez la Femme continuase teniendo su página en la red social. Este grupo feminista protestó porque la web dirigida por Mark Zuckerberg había ignorado el hecho de que en el evento que estaban anunciando con dicha imagen “se va a tratar la positividad del cuerpo (que viene en todas las formas y tamaños, en este caso particular, los órganos de grasa)”, y que ha preferido dar por hecho que habían conseguido “hacer que las mujeres se sientan mal consigo mismas mediante la publicación de una imagen de una mujer de talla grande maravillosa”

La modelo Tess Holiday, nacida en 1985, fue nombrada en 2013 por la prestigiosa revista femenina Vogue Italia como una de las seis modelos de tallas grandes más importantes del mundo. Esta joven, que tuvo superar muchos obstáculos para convertirse en modelo profesional, lideró la campaña en internet #effyourbeautystandards (fuera los cánones de belleza) en la que animaba a subir fotografías que visibilizaran imperfecciones de las mujeres.

Finalmente, Facebook decidió cambiar de opinión. Emitió un nuevo comunicado en el que pedían disculpas. «Esta imagen no viola nuestras políticas publicitarias. Nos disculpamos por el error y hemos aprobado el anuncio», anunció. Facebook se excusó en este comunicado diciendo que cada semana procesan “millones de imágenes publicitarias”, y que en algunos casos “prohíbe los anuncios de forma incorrecta”.

Esta polémica se une a otras que se han producido recientemente que ponen en cuestión los límites editoriales de Facebook en torno al tratamiento del cuerpo humano. El mes pasado Facebook retiró una imagen en blanco y negro de dos indígenas brasileñas, hombre y mujer, en la que aparecían con el pecho descubierto. También retiró la foto de un padre desnudo en la ducha con su hijo de menos de un año, que estaba enfermo. Igualmente, retiró la foto de una mujer desnuda que acababa de dar a luz a su hijo, que aún conservaba el cordón umbilical.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2070 en: 27 de Mayo de 2016, 14:57:40 pm »
aparecía desmayada y con los genitales sangrando

Treinta hombres violan a una chica de 17 años en Brasil y difunden el vídeo en Twitter

La propia red de microblogging censuró la grabación para que dejara de circular. La menor ha afirmado que fue drogada


27.05.2016 – 12:25 H.

Brasil continúa consternado por la violación de una joven de 17 años a manos de 30 hombres. La propia adolescente confirmó en su testimonio ante la Policía que fue víctima de abuso sexual en Río de Janeiro, actuaciones que fueron grabadas en vídeo y hechas públicas a través de las redes sociales. La chica fue localizada por los agentes en la madrugada del pasado jueves y conducida a un hospital para los respectivos exámenes médicos y periciales, antes de que los investigadores responsables por el caso la escucharan.

La violación colectiva lleva siendo investigada desde el pasado miércoles, cuando numerosas personas denunciaron la circulación de un vídeo en Twitter donde la joven aparecía desnuda y desmayada, con sus órganos genitales sangrando, mientras que el autor de la grabación comentaba que la chica que yacía en el suelo había sido violada por al menos 30 personas. En sus declaraciones a la Policía, filtradas por varios portales, la menor dijo que fue drogada y violada tras haber ido el sábado pasado a casa de su novio en Jacarepaguá, un barrio en la zona norte de Río de Janeiro.







Agregó que no recuerda bien lo ocurrido desde entonces pero que en un momento en que despertó, ya el domingo, percibió que estaba desnuda y dopada en una cama en una habitación con 33 hombres, algunos de los cuales armados con fusiles y pistolas, en una vivienda de una favela. Aseguró que no supo cómo llegó hasta ese lugar o quién la condujo, y que cuando tuvo condiciones huyó de la habitación sin enfrentar ninguna resistencia. La menor admitió que era usuaria de drogas alucinógenas pero alegó que desde hacía un mes que no usaba nada.

En el hospital en que fue sometida a exámenes de cuerpo de delito, la adolescente tomó un cóctel de medicinas destinadas a evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y un posible embarazo. Igualmente fue protagonista de diversos exámenes ginecológicos y se le realizó una evaluación psicológica.

Su familia denunció su desaparición

Los familiares de la adolescente aseguraron que ella estaba desaparecida desde el fin de semana cuando anunció que saldría a reunirse con amigos. Avisada por familiares de que la menor había regresado a casa, la Policía decidió trasladarla el pasado jueves a un hospital para exámenes periciales, ya que abrió una investigación sobre la violación colectiva y también sobre su divulgación por Twitter.



 

La circulación del vídeo generó numerosas protestas, principalmente de grupos feministas, que exigieron una inmediata y exhaustiva investigación. El Ministerio Público recibió cerca de 800 denuncias y la propia dirección de Twitter bloqueó el vídeo para impedir su circulación, así como la cuenta que inicialmente lo divulgó. El Ministerio Público advirtió que también investigará a las personas que compartieron el vídeo en las redes sociales y a las que hicieron comentarios denigrantes por tratarse igualmente de crímenes.

Repulsas a la violación desde Twitter

El Colegio de Abogados de Brasil divulgó un comunicado en que comunicó su "más profundo repudio al acto de barbarie, una violación colectiva con agravantes de crueldad y una humillación que fue perpetuada con su exposición en las redes sociales". La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Concejo Municipal, por su parte, exigió rapidez y rigor en las investigaciones y en la identificación y la sanción a los responsables del "acto de barbarie y cobardía". "La agresión a esta joven es también una agresión a todas las mujeres", alegó el organismo en una nota en que recordó que en Río de Janeiro se registran unas 15 violaciones por día sin contar los casos que no son denunciados.

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, manifestó su repudio en un mensaje en Twitter en el que aseguró que "es inaceptable que crímenes como este sigan ocurriendo". "Nuevamente reafirmo mi repudio a la violencia contra las mujeres. Necesitamos combatir, denunciar y sancionar este crimen", afirmó la hasta hace dos semanas presidenta brasileña.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2071 en: 30 de Mayo de 2016, 09:08:48 am »
aparecía desmayada y con los genitales sangrando

Treinta hombres violan a una chica de 17 años en Brasil y difunden el vídeo en Twitter


Primeras declaraciones de la menor violada en Brasil: “No duele el útero, me duele el alma”

Por B.C.A. / P.M.P.
29/05/2016 - 17:37

    La joven ha querido utilizar su cuenta personal de Facebook para agradecer todo el apoyo que ha recibido tras la terrible agresión de la que fue víctima.

    La violación, realizada supuestamente por 33 hombres, ha levantado una ola de indignación y protesta en un país donde se denuncia una violación nueva cada 11 minutos.



La brutal violación de la joven provocó manifestaciones de repulsa como la acaecida en Río de Janeiro el pasado viernes. AFP


"Gracias por el apoyo. Pensé que se me iba a juzgar mal pero no, todo lo contrario. Todas podemos pasar por esto algún día. No duele el útero, me duele el alma", cuenta la menor que fue víctima de una violación a manos de más de 30 hombres el pasado sábado, según recoge el diario 'Último Segundo'.

De acuerdo con la información del diario, la joven de 16 años, madre de un niño de tres, salió de casa el pasado sábado porque había quedado con su novio, un joven de 20 años y jugador del fútbol del club Boavista al que supuestamente se le asocia con el grupo narcotraficante Comando Vermelho.
Un crimen brutal que destaca entre el centenar de violaciones diarias en Brasil

Sin embargo, nunca llegó a encontrarse con su pareja. La menor no recuerda nada de lo que pasó cuando se dirigía a la Praça Seca del barrio de Jacarepaguá, todo cuanto sabe es que se despertó el domingo  desnuda en una casa ajena rodeada de 33 hombres armados. Fue grabada y en el vídeo aparece, desvestida y drogada, mientras se comentarios machistas que relatan cómo había sido violada en grupo. El sábado, la Policía Militar detuvo a un sospechoso del crimen, pero ha sido puesto en libertad hoy mismo, por lo que se sigue buscando a los culpables.

La joven confiesa que durante tres días ocultó a su familia lo ocurrido por miedo a que la juzgarán. De hecho, la propia familia se enteró de la tortura por la que la pequeña había pasado  debido a las imágenes que uno de los atacantes colgó en Twitter. Fueron publicadas en la cuenta @michelbrazil7, que publicó el vídeo con comentarios como "aplastaron a la tía" y "le hicieron un túnel a la tía, más de 30 [hombres]". Su cuenta ha sido borrada.

Ahora, más de una semana después de los hechos, la menor, de quien no se conoce la identidad, ha tenido fuerzas para  agradecer los gestos de cariño y el apoyo que ha estado recibiendo.
Condena ciudadana e institucional

Redes sociales como Twitter se han visto inundadas de muestras de apoyo a la joven agredida. Bajo el hagstag  #EstuproNaoÉCulpaDaVitima (La violación no es culpa de la víctima), miles de tuits llamaban a acabar con la "cultura de la violación", alentados por el apoyo de la actriz defensora de la causa feminista, Emma Watson, que también dirige la potente campaña #HeForShe en defensa de la igualdad de género.

También se defiende el "empoderamiento" de las mujeres y se critica a aquellos que semi-justifican la violación con argumentos como "no debería ir con esa ropa" o "no debería caminar sola por barrios peligrosos". Por su parte, 'ONU Mujeres' en Brasil defiende a la joven y critica la "revictimización" de las violadas por la presión social.

El viernes, cientos de brasileños se manifestaron en Río para mostrar su profunda repulsa ante este tipo de crímene. Esta misma mañana, una manifestación de unas 1.500 personas -según datos de la Policía Militar brasileña- han protestado frente al Tribunal Supremo de la capital, Brasilia, sobre el que han realizado algunas pintadas reivindicativas, como "Fuera Temer machista". La policía ha tratado, sin éxito, de contenerlos utilizando gas pimienta.

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, anunció que "tomará medidas efectivas para combatir la violencia contra la mujer" creando un departamento de la Policía Federal para perseguir este tipo de crímenes contra las mujeres, y anuncia que castigará "con rigor a los autores de este crimen".

Por su parte, la Comunidad Evangélica Marca de Cristo, de Río de Janeiro, organizó ayer una brutal y sincera muestra de apoyo a la joven. Colgaron, en unas cuerdas de tender en la playa de Copacabana, 33 prendas de ropa manchadas de sangre, simbolizando los 33 supuestos violadores de la joven.

Imagen de la protesta en la playa de Copacabana, colgando 33 prendas de ropa manchadas de sangre.
Imagen de la protesta en la playa de Copacabana, colgando 33 prendas de ropa manchadas de sangre.

Imagen de la protesta en la playa de Copacabana, colgando 33 prendas de ropa manchadas de sangre. Comunidade Evangélica Marca de Cristo

Asimismo, se acompañaba la protesta de carteles como "Por favor, não me estupre!" (Por favor, ¡no me violes!") y  se regalaron 130 flores a la gente que se acercó a la instalación: este es el número de mujeres violadas diariamente en el país sudamericano.

Según datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), una mujer es violada es violada en Brasil cada 11 minutos y en 2014 sufrieron una agresión sexual 47.636 personas. Teniendo en cuenta, según estos mismos datos, que apenas el 10% de los casos es denunciado, los investigadores estiman que la cifra real de violaciones en Brasil puede superar las 500.000 al año.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2072 en: 30 de Mayo de 2016, 11:32:46 am »
La sociedad  está enferma.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2073 en: 31 de Mayo de 2016, 07:58:48 am »
Anonymous se implica en la búsqueda de los 33 sospechosos de la violación en Río de Janeiro: "Nos vengaremos"

    Anonymous anunciaba hace unos días a través de Facebook que está implicado en la búsqueda de los 33 sujetos sospechosos de haber violado a una menor de 16 años en Río de Janeiro
    De momento solo cuatro de los agresores han podido ser identificados a través de las imágenes del vídeo difundido en Internet
    La pertenencia de los agresores a una facción de narcotraficantes altamente armados dificulta su detención

informacionsensible.com
30 de Mayo del 2016 a las 16:49

El grupo de ciberactivistas Anonymous, anunciaba hace unos días a través de su cuenta de Facebook 'Anonymous Brasil' que está implicado en la búsqueda de los 33 sujetos sospechosos de haber participado en la violación a una menor de 16 años en Río de Janeiro.

El grupo de hackers se declara "enemigo" de "cualquiera que apoye, divulgue, acepte, visualice, comparta o simplemente no acepte el hecho de que el único culpable de una violación es el propio violador".

Dirigiéndose a esos 33 sospechosos, Anonymous anuncia: "Vamos detrás de cada uno de ustedes, los identificaremos y expondremos públicamente, nos vengaremos".

Los hacktivistas se están refiriendo al caso de la adolescente de 16, que estuvo desaparecida durante más de tres días y logró regresar a su hogar el pasado martes gracias a la colaboración de un vecino.

"Anonymous es un colectivo que lucha por la libertad", escribe el grupo de ciberactivistas, y añade: "Estamos totalmente dedicados a la identificación y localización de los relaciones en el reciente caso de violación colectiva". El grupo destaca que es importante que el caso llame la atención de los medios, no solo de Brasil sino a nivel internacional.

Según informaba este viernes el jefe de la Policía Civil brasileña, Fernando Veloso, de momento solo cuatro de los agresores han podido ser identificados a través de las imágenes del vídeo difundido en Internet. La pertenencia de los agresores a una facción de narcotraficantes altamente armados dificulta su detención.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2074 en: 01 de Junio de 2016, 08:00:04 am »
Estos son los seis hombres a los que Brasil busca por la violación en grupo a una menor
Por Blanca Calvo
31/05/2016 - 10:31

    De estos seis sospechosos dos ya han sido detenidos, entre ellos el supuesto novio de la víctima y jugador del club Boa Vista.

    Las primeras detenciones se producen cinco días después de que numerosas personas denunciaron la circulación de un vídeo en las redes sociales en el que se podía ver el crimen.



 La Policía de Niños y Adolescentes Víctimas (DCAV) de Brasil pone cara a seis de los 33 sospechosos de formar parte de la violación en grupo a una menor de 16 años. Un crimen que conmocionaba la pasada semana al país entero.

Las autoridades h an tardado más de una semana en identificar a varios sospechosos de la violación en grupo a una menor que tenía lugar el pasado sábado 21 de mayo en Río de Janeiro.

Una triste noticia que se conocía por las redes sociales cuando varios usuarios denunciaron la existencia de un vídeo en el que se podía ver como una joven era víctima de una violación en grupo.

Fue días después cuando la menor regresó a casa y dio las primeras declaraciones en las que afirmaba que lo último que recordaba era haber estado la noche del sábado con su pareja. Todo lo que pasó después era un misterio para la menor de 16 años que, según relataba a las autoridades, despertó en una casa desconocida rodeada por hombres armados y tras ser víctima de una agresión sexual.
Dos detenidos

No ha sido hasta este lunes, después de que el principar investigador fuera destituido, cuando se ha conseguido deter a dos sospechosos.

Los dos detenidos figuran entre las seis personas contra las que fueron dictadas las primeras órdenes de detención.

Uno de los detenidos es Lucas Perdomo, de 20 años, futbolista del modesto club Boa Vista, a quien la menor violada identificó como su novio y en cuya casa dijo haber pasado la noche del sábado 21 de mayo antes de despertar al día siguiente, dopada y desnuda, en la vivienda en que fue atacada.

Perdomo, que era detenido tras varios días de búsqueda por parte de la Policía, ha declarado a las autoridades que no volvió a ver a la joven después de que ésta estuviera en su casa.

El otro acusado preso es Raí Souza, de 22 años, que se entregó voluntariamente este lunes en la comisaría y que el viernes ya se había presentado ante la Policía para identificarse como el a utor del vídeo difundido por la internet. Souza dijo entonces haber tenido relaciones sexuales "consentidas" con la víctima, pero negó su participación en la supuesta violación colectiva.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2075 en: 01 de Junio de 2016, 17:12:41 pm »
Decían que Zapatero era un bobo solemne...pero lo de Rajoy es de matrícula de honor..."suma cum laude", que se dice.


"Caminando rápido", en Twitter lloran de risa con la nueva ocurrencia de Rajoy


Por M.G. 
01/06/2016 - 16:32
 
El Presidente en funciones y candidato de los populares se convierte en protagonista de una serie de vídeos bajo el lema "Caminando rápido".

Un lema aludiendo a la velocidad y a la capacidad atlética no parece casar bien ni con los modos ni con las costumbres del líder de los populares.



Es mejor reír que llorar, y más tras ver cómo  los incapaces que no lograron conformar Gobierno después de la elecciones del 20 de diciembre, vuelven a la carga con renovadas fuerzas para la cita con las urnas, y a pesar del cansancio del electorado.

Uno de los primeros en dar la campanada,  para mal, ha sido el Presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, cuyo equipo de comunicación parece empeñado en lograr que se convierta en el hazmerreir de las redes sociales. Si el otro día 'deslumbró' con un enigmático  tuit con una simple línea roja, este miércoles se ha superado.

El candidato de los populares a las nuevas elecciones se convierte en  protagonista de una serie de vídeos bajo el lema "Caminando rápido", una leyenda que no casa bien con la figura atlética de Rajoy.

Tal mensaje, acompañado con un vídeo de Mariano Rajoy corriendo por  Badajoz, ha hecho las delicias de los usuarios de Twitter, que se han volcado en aplaudir la iniciativa del PP inmerso en un auténtico  armageddon judicial de casos de  corrupción.

Para ilustrar la ilusión que ha hecho en la red del  Pajarito Azul la iniciativa de los cerebros de la calle  Génova hemos elegido algunas muestras:

http://noticias.lainformacion.com/politica/Rajoy-Caminando-Twitter-ocurrencias-Genova-humor_0_922108922.html


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2076 en: 02 de Junio de 2016, 18:32:28 pm »
La violación en grupo de una menor y la subida del vídeo a la red por parte de los autores ha sacado a la luz un tema del que las mujeres han decidido mostrar su rechazo.


una mujer es violada en brasil cada 11 segundos

"No fue una orgía": las brasileñas salen a la calle contra la "cultura de la violación"

Las mujeres se echan a la calle tras la violación colectiva a una joven. Algunos sectores de Brasil la culpan de lo ocurrido. Uno de los acusados, que se hizo un 'selfie' con la víctima, se entrega a la policía

http://0www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/098/836/b85/098836b8507be7df28022a9cfbe511af/imagen-sin-titulo.jpg?mtime=1464857758

Foto: Las brasileñas salen a la calle contra la violación colectiva contra una joven
Las brasileñas salen a la calle contra la violación colectiva contra una joven


02.06.2016 – 10:15 H.

La ola de indignación y protesta por la violación colectiva a una joven de 16 años por parte de 30 hombres continúa. Esta noche, miles de brasileñas han tomado las calles de Río de Janeiro para decir basta a las agresiones sexuales contra las mujeres y la criminalización de las víctimas reivindicando el machismo y la misoginia que impera en la sociedad brasileña. La mecha terminó de prender hace solo dos días, cuando la policía preguntó a la adolescente durante el interrogatorio si acostumbraba a practicar sexo en grupo.

Esta cuestión ha encendido los ánimos de las mujeres de Brasil, que han exigido poner fin a la "cultura de la violación" en un país en el que se registran 47.000 violaciones al año. Una cada 11 minutos. El sentiemiento de culpa, la vergüenza o el miedo a ser juzgadas por quienes deben de prestarles ayuda hace que solo el 35% de los casos sean denunciados a las autoridades.

"América Latina va a ser feminista"

Ante esto, una marcha multitudinaria con lemas como "no fue una orgía", "se trata de violencia, no de sexo" o "el marchismo mata" recorrió Río de Janeiro contra una cultura que no criminaliza la violación y que exime de culpa a los violadores. Entre las consignas que se corearon las mujeres, muchas de ellas desnudas de cintura para arriba, había frases como "cuídense machistas, América Latina va a ser feminista" y "cuando desperté, había 30 hombres encima de mí", frase pronunciada por la víctima de la violación colectiva.


Una activista sostiene un cartel durante la manifestación. (Efe)

Algunas de las participantes en la manifestación son activistas de los derechos de la mujer, que culparon no solo a las fuerzas de seguridad por la laxitud de las normas sino a los medios de comunicación de Brasil por poner en entredicho las palabras de la víctima y no responsabilizar públicamente a ninguno de los 30 hombres que participaron en la violación. "Violación, la culpa no es de la víctima", se leía en uno de los carteles durante la protesta.

Se entrega uno de los acusados de la violación

Mientras miles de mujeres se manifestaban en las calles de varias localidades de Brasil, uno de los 30 acusados de haber violado a una adolescente y divulgado las imágenes de la agresión en las redes sociales se entregaba a la policía.


Mensaje que el sospechoso colgó en las redes sociales

Se trata de Raphael Assis Duarte Belo, un cámara de televisión de 41 años, que aparece en un vídeo publicado junto al cuerpo desnudo de la menor. Tanto él como otros dos acusados que están en prisión desde el lunes figuran entre las seis personas contra las que fueron dictadas las primeras órdenes de detención por el caso que ha conmovido a Brasil.

En el vídeo el sospechoso aparece riéndose junto a la joven desmayada y haciéndose un 'selfie', foto que posteriormente fue subida a Twitter junto a una frase de lo más cruel: "El Estado de Río de Janeiro inaugura un nuevo túnel para que pase el tren-bala".
 

13 años de cárcel por violación colectiva

Tras la violación de esta joven, el Senado brasileño aprobó esta martes por unanimidad un proyecto de ley que prevé el aumento de las penas por delitos de violación colectiva.

Actualmente el Código Penal brasileño establece condenas de entre 6 a 10 años de prisión por violación y hasta 12 años y medio en caso de que la agresión sexual haya sido cometida por más de dos personas. Con el nuevo proyecto de ley aprobado por la Cámara Alta la pena por una violación colectiva aumentaría hasta poco más de los 13 años, aunque la condena podría ser todavía mayor si la víctima es menor de 14 años o fallece después de la agresión.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2077 en: 04 de Junio de 2016, 10:07:56 am »
EL PAÍS DONDE VIOLAR EQUIVALE A IMPUNIDAD
"¿Sueles practicar sexo en grupo?" Parte de Brasil culpa a la joven de la violación masiva

Ha sido necesaria la brutal violación de una joven para que Brasil debata sobre algo que nadie quiere afrontar: la cultura de la violación. Hay una cada 11 minutos. Pocas víctimas denuncian
Foto: Manifestantes durante una protesta contra la violencia sexual y el acoso, en Río de Janeiro, el 27 de mayo de 2016 (Reuters).


31.05.2016 – 18:18 H.

“Estoy llena de odio”. Maíra Kubík, doctora en Ciencias Sociales y profesora de Género y Diversidad en la Universidad de Salvador de Bahía, no consigue olvidar que en Brasil se registran 47.000 violaciones cada año, es decir, una cada 11 minutos. “Experimentamos cotidianamente la posibilidad o la realidad de ser violadas, pegadas, de morir, en general a manos de nuestros familiares y/o compañeros, antiguos o actuales”, señala.

El caso de la adolescente violada por al menos 33 hombres en una favela de la periferia de Río de Janeiro ha sacudido hasta los cimientos a la sociedad brasileña. Ha sido necesario un suceso tan brutal y despiadado para generar un profundo debate sobre un tema que todos conocen, pero que nadie quiere afrontar: la llamada cultura de la violación.

No es la primera vez que una violación en grupo se convierte en noticia dentro y fuera de las fronteras del país tropical. En 2013, una joven turista estadounidense fue secuestrada junto a su novio en un bus no oficial que unía la playa de Copacabana con el barrio bohemio de Lapa, y fue violada durante horas por tres hombres, delante de su chico esposado. Fue una noche de terror en que los atracadores abusaron al menos ocho veces de la joven extranjera. “Ellos se reían con sarcasmo todo el tiempo, principalmente cuando hacían sexo y la pegaban”, relató el novio a la Policía.

“Nadie espera ser asaltado dentro de Disneylandia, esposado y maltratado. Copacabana es nuestra Disneylandia. Estamos tristes y decepcionados. Por la importancia turística de la zona, nunca nadie esperó un caso como ese”, dijo en su momento el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles, Alfredo Lopes, sin hacer mención alguna a la violación.

En aquella ocasión, los tres responsables fueron identificados gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad de una gasolinera, arrestados y condenados a un total de 120 años de cárcel. Sin embargo, el caso generó mucha polémica cuando, en medio del eco mediático que suscitó, decenas de mujeres denunciaron haber sido violadas en este tipo de vehículos en la zona norte, en medio de una impunidad generalizada. “En este caso, las autoridades han reaccionado porque era una turista extranjera y porque ha sucedido en Copacabana. Si fuese una mujer negra y pobre, la Policía no habría ni abierto la investigación”, dijo a la prensa una joven que aseguró haber sufrido acoso sexual en un autobús en varias ocasiones.

Dos detenidos por la violación colectiva a una joven

No en vano, en el metro de Río de Janeiro hay un vagón reservado exclusivamente a ellas. La mujer brasileña está expuesta a muchos tipos de violencia, y peor aún, casi nunca lo denuncia, consciente de que los responsables no serán perseguidos. De hecho, solo el 35% de los casos de violencia sexual son notificados a las autoridades. Entre los motivos que apartan a las mujeres de la comisaría, destacan la vergüenza que sienten las víctimas, el sentimiento de culpa o el miedo a ser juzgadas y maltratadas por aquellos de quienes deberían recibir apoyo y ayuda, tanto en casa como en comisaría o en el hospital.
Parte de Brasil culpa a la víctima

En este sentido, la conducta del comisario de la Policía de Río de Janeiro, que negó que se produjera un violación en el reciente caso de la adolescente e incluso llegó a preguntarle durante el interrogatorio si era su costumbre practicar sexo en grupo, representa la regla más que una excepción. Alessandro Thiers, delegado titular de la Comisaría de Represión de los Crímenes de Informática (DRCI), ha sido alejado del caso, que ha pasado ahora a la jurisdicción de la Comisaría de la Víctima Infantil y Adolescente (DCAV).

La conducta del comisario de la Policía de Río, que negó que se produjera un violación e incluso llegó a preguntarle durante el interrogatorio si solía practicar sexo en grupo, representa la regla más que una excepciónMientras tanto, médicos y psicólogos se afanan para encontrar pruebas de la violación masiva, y la abogada de la adolescente recuerda que la palabra de la menor es suficiente ante la ley y que el simple hecho de haber publicado el vídeo en las redes sociales ya es un crimen. Al mismo tiempo, una parte de la sociedad brasileña intenta demostrar que la supuesta violación fue consensuada. Las pruebas de esta teoría serían unos audios de autoría desconocida y unas fotos de la víctima armada, que circulan hace días por Facebook y grupos de WhatsApp. “Ella solía ir a la favela a comprar drogas y estaba liada con un narcotraficante. Tiene 16 años y ya tiene un hijo, No es trigo limpio”, asegura a El Confidencial un guardia de seguridad.

“Si te quedas en silencio delante de situaciones de violencia de género, siento informarte de que has optado por la salida fácil de la delincuencia social”, advierte en su columna de opinión el periodista Leonardo Sakamoto, presidente de Repórter Brasil, la ONG brasileña que lucha contra todo tipo de esclavitud. “Peor que el silencio es la cantidad de mierda que sueltan ellos para justificar el estupro [violación]”, señala Vanessa, profesora de instituto.

Un político: "No la violo porque no se lo merece"

La llamada 'cultura de la violación' está muy presente incluso en la política brasileña. A finales de 2014, el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro se dirigió en el Parlamento a una diputada del Partido de los Trabajadores (PT) que había elogiado el trabajo de la Comisión de la Verdad, que investiga los crímenes cometidos durante la dictadura militar, en estos términos: “No la violo porque no se lo merece”. Sus declaraciones fueron rechazadas por feministas e intelectuales sin que hubiese ningún tipo de castigo formal o real dentro de la Cámara de Diputados. Cabe destacar que Bolsonaro será candidato en las próximas elecciones presidenciales de 2018 y que los sondeos muestran que su popularidad está creciendo.

Por lo pronto, el Gobierno de Temer acaba de eliminar el Ministerio de la Mujer, al mismo tiempo que el actor porno Alexandre Frota se ha reunido la semana pasada con el nuevo ministro de Educación para presentarle propuestas en este ámbito. El encuentro, de por sí bizarro, adquiere tintes grotescos si tenemos en cuenta que Frota es conocido por sus chistes (malos) sobre la violación, que vierte sobre los telespectadores desde los platós televisivos.

Para completar el panorama, hay que recordar que el diputado federal Pedro Paulo Teixeira, candidato a la alcaldía de Río de Janeiro en las elecciones de octubre, ha sido acusado de agredir a su mujer a puñetazo limpio y con patadas, algo que el gabinete de prensa del actual alcalde, Eduardo Paes, reconoció tarde y mal. El caso se ha convertido el pasado mes de marzo en un teatro del absurdo cuando la esposa del candidato, Alexandra Marcondes, declaró que fue ella quien agredió a Pedro Paulo.

La agitación social creada por esta violación en masa, que recuerda poderosamente al caso de la mujer agredida en un autobús de la India, está lejos de darse por concluida en Brasil. Es probable que la barbaridad y la gravedad de este último (y enésimo) episodio contribuyan a un despertar colectivo de la sociedad brasileña. “Declare 0% de tolerancia a la gente machista, racista, homófoba, calumniadora, injusta, inclusive de su familia. Será una persona non grata, pero va a ayudar a cambiar el mundo”, concluye la fotógrafa carioca Patricia Gouvêa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2078 en: 09 de Junio de 2016, 15:26:45 pm »
AMORÓS (SOBIRANIA PER A LES ILLES)

"No quiero fotos de tu polla": así es la candidata al Senado que sufre ciberacoso

Para algunos es "la independentista calentorra" o "la candidata a la que después de comer le da por follar"; además, Loreto Amorós tiene que convivir con el ciberacoso a diario




Amorós sufre acoso tanto de hombres que quieren tener sexo con ella como de aquellos que la insultan por sus opiniones sobre política o feminismo.






C. Otto



-
Tags Ciberacoso
 – Acoso sexual
 – Sexo
 – Redes Sociales
 – Senado

Tiempo de lectura5 min









09.06.2016 – 05:00 H.

En varios medios nacionales la han definido como "la candidata a la que después de comer le da por follar" o "la 'calentorra' que dispara con pólvora sexual".

En algunos de esos medios, de hecho, los comentaristas no se cortan un pelo: "¡Zorra! Ahora lo guay es ser un putonazo verbenero", "Otra putilla barata" o "Luego exigen respeto las muy zorras" son algunas de las palabras vertidas al respecto.

[Lea aquí: Acoso sexual, amenazas y asalto callejero: cuando el 'trol' de Twitter pasa a la vida real]

Sin embargo, lo que casi nadie ha contado es que, por desgracia, este tipo de comentarios y juicios hace años que la acompañan. Loreto Amorós se presenta en la lista al Senado de Sobirania per a les Illes, la aventura política de corte independentista de Cristófol Soler, quien fuera presidente de Baleares por el PP justo antes que Jaume Matas. No obstante, el ciberacoso sexual hace años que forma parte de su vida.

Loreto Amorós Rotger tiene 45 años, es madre de cuatro hijos y actualmente está en paro. Además, tiene un blog de relatos eróticos y en sus perfiles en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) suele ser muy activa en favor del movimiento feminista, así como en contra del ciberacoso sexual que muchas mujeres sufren en internet.

"Qué lengua... ¿te gustan los rabos de 21cm?"

De hecho, Loreto no resulta desconocida para este periódico: en su momento ya nos hicimos eco de gran parte del acoso que sufre a diario.

Esto le ocurre sobre todo en Facebook, donde una simple solicitud de amistad puede convertirse rápidamente en un mensaje privado en el que, sin haber interambiado antes una sola palabra, las sutilezas brillan por su ausencia.

Y, ¿cuál es el pecado de Loreto? ¿Cuáles son los motivos que hacen que se enfrente a este tipo de situaciones casi a diario?

Por lo que parece, dos: por un lado, ser considerada atractiva por los hombres que la escriben; por otro, hablar abiertamente de sexo en sus perfiles de redes sociales. Al parecer, la mezcla de estos dos factores acaba dando el resultado que mostramos en varias de las capturas que ilustran este reportaje.

"Hablar de sexo no te permite mandarme tu polla"

Las situaciones arriba descritas, por desgracia, no resultan del todo inéditas para muchas mujeres que, con cierta frecuencia, suelen enfrentarse a casos similares. Pero en el caso de Loreto Amorós, hay un 'problema' añadido: ella denuncia públicamente este tipo de acoso.

"Que hable de sexo no le da derecho a nadie a enviarme una foto de su polla", protestaba hace tiempo la candidata, negando el aparente silogismo que muchos usuarios parecían haber establecido al ciberacosarla de esa manera.

"Mandar un primer mensaje directamente con la foto de un pene no es socializar"

De hecho, en septiembre de 2014, Amorós se hartaba y hacía un alegato en su propio Facebook: "¿Os imagináis que un día cualquiera a vuestra mujer, vuestra madre, vuestra hija, una buena amiga (...), en la calle, en un momento en el que nadie mira, le enseñaran la polla? Luego ella os lo cuenta: ¿qué pensaríais? Probablemente en ningún momento se os ocurriría decir: 'Claro, como la muy fresca ha salido con una camiseta de tirantes', o: 'Bah, seguro que le ha encantado verle la polla, debería estar halagada de que un tío se la muestre'. Seguro que no, ¿verdad?".

"Pues a mí me pasa exactamente lo mismo con determinados mensajes que recibo", aseguraba, "ya sean 'fotopollas' que no he pedido jamás, ya sean mensajes nombrando alguna parte de mi cuerpo u otros preguntándome si tengo novio. ¿Es que si os digo que no lo tengo os da derecho alguno a entrarme? Mandar un primer mensaje directamente con la foto de un pene, lo siento, pero no es socializar", sentenciaba.

"Tú te lo vas buscando"

Y es que aquí entra otro de los problemas de la candidata al Senado: si sufre acoso en redes sociales, la culpa es de los acosadores, claro está, pero parece que también suya. O, al menos, la culpa está repartida.

Le ha pasado varias veces: ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, con frecuencia aparecen usuarios que no comprenden por qué Amorós se queja de este acoso, ya que, según su opinión, ella se lo estaría 'buscando'.

A ella no le queda otra que recurrir a la ironía: "Vengo a pedir perdón por ser mujer, tener tetas y querer denunciar mensajes de acoso de fotopollas. No volverá a ocurrir".

Pero hay algo que le sienta mucho peor: "Lo que más me duele cuando decís estas cosas es que muchas seáis mujeres. Mujeres aludiendo a frases típicamente machistas: 'No pongas foto del escote', 'No hables sobre determinados temas', 'No te pongas minifalda', 'No camines sola por sitios solitarios y oscuros'... Es decir, exactamente como cuando en una violación indicáis lo que no debemos hacer las mujeres, en lugar de decir a los hombres acosadores que no deben acosar".

La palabra maldita: 'feminazi'

Si todos los ingredientes anteriores no fueran suficientes, hay uno más que acaba de formar el explosivo cóctel: su ideología. Porque Loreto Amorós no solo es feminista, sino que además en su propio Twitter recurre a la ironía para autodefinirse como "mala persona, atea y roja" y, en su candidatura al Senado, forma parte de un partido soberanista que reclama la integración de Baleares dentro de los Países Catalanes.

Por ello, a menudo Amorós ha recibido ataques machistas derivados también de su opinión sobre asuntos políticos. Es precisamente lo que pasó tras las violaciones masivas en Colonia la pasada Nochevieja, cuando la problemática de las agresiones sexuales llegó a mezclarse con una posible islamofobia.

Y fue al hilo de esas polémicas, así como de las discusiones que Amorós tuvo en Twitter, cuando la candidata recibió varios mensajes en los que le deseaban ser ella la violada.

Al final, entre unas cosas y otras, el resultado es el mismo de los últimos años: una mujer que no solo sufre ciberacoso sexual en sus propios perfiles de redes sociales, sino que, además, está teniendo que pagar el precio que supone denunciarlo públicamente.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #2079 en: 09 de Junio de 2016, 15:53:02 pm »
Epaña e asín   . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche