Autor Tema: Otra vez el metro  (Leído 115532 veces)

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #700 en: 03 de Noviembre de 2015, 20:02:33 pm »
 
                                                   ?



:ojones . . . trato o truco? ? ? . . .  :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #701 en: 03 de Noviembre de 2015, 20:03:44 pm »
Hola, pues lo creais o no, es una de las cosas que hecho de menos en Valencia. el metro madrileño con sus peculiaridades. Aqui el transporte publico es de pena.
Un salu2

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #702 en: 03 de Noviembre de 2015, 21:25:29 pm »
Pues con ese disfraz y tan cerca del andén se la esta jugando!!!!!! 
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #703 en: 16 de Diciembre de 2015, 09:19:32 am »
La dirección de Metro de Madrid quiso rescindir el contrato a Seguridad Canaria por sus “constantes incumplimientos”

La Asesoría jurídica de la empresa pública desaconsejó finalmente la medida, pero la empresa de seguridad ha sido sancionada constantemente por no cumplir los pliegos del contrato suscrito.

La dirección del Metro de Madrid quiso rescindir hace algunos meses el contrato que Seguridad Integral Canaria tiene con la empresa para la vigilancia de varios de los distritos subterráneos debido a los “constantes incumplimientos” de esta compañía, según aseguraron fuentes solventes. Fuentes de la nueva dirección del Metro confirmaron que se han abierto “varios” expedientes a esta empresa por no cumplir con las vigilancias programadas.

En los primeros días de diciembre y hacia los días 9 y 10  se produjeron algunas “descubiertas” por carecer de personal para efectuar las patrullas, según personas que conocen este trabajo. Las “descubiertas” es el nombre que reciben los fallos cuando no se presentan los agentes jurados que están programados en una planificación de seguridad.

    La empresa, que está en un proceso de ERE, ha incumplido numerosos servicios por falta de personal

Estos días de diciembre son especialmente importantes porque se producen las mayores aglomeraciones en el centro de la ciudad. De hecho, en varias ocasiones los servicios de seguridad han cerrado alguna estación (como Sol o Gran Vía) para evitar accidentes. Pero parece que la crisis más importante en el servicio se produjo hace algunos meses. Incluso en el juicio del ERE un representante de la empresa de seguridad reconoció que se habían incumplido numerosos servicios por falta de personal.

Los constantes fallos han provocado expedientes y sanciones a la empresa, que también fue expedientada por no haber comunicado al Metro que iba a hacer un ERE que iba a afectar a los trabajadores que prestan servicio en esta empresa. Las sanciones son de alrededor de cien euros, además de restarle el importe del coste de la patrulla incumplida.

En el ERE la compañía quería rescindir el contrato a un centenar de trabajadores, que posteriormente tras algunas recolocaciones quiso dejar en 67. Los tribunales declararon que el ERE no estaba ajustado a Derecho. Lo han recurrido tanto la representación sindical como la empresa. En los expedientes se especificaba que la compañía de seguridad no cumplía con las horas previstas en el pliego del contrato.

Entre los trabajadores del Metro se considera que esta es la compañía que peor cumple sus obligaciones y “no es la que mejor trata a sus trabajadores”, explicó un sindicalista. La Asesoría Jurídica desaconsejó la rescisión del contrato que tiene aún un año y medio de duración. Personas que conocen la dinámica del Metro señalaron que en la empresa hay un enorme enfado con esta compañía porque consideran que no cumplen con los parámetros que estaban incluidos en las bases.

Mas reuniones

Por otra parte el secretario general de UGT en el Metro, Teo Piñuela, dijo a este periódico que la Inspección de Trabajo falló que la empresa debía propiciar una mayor comunicación de las empresas de seguridad con los sindicatos para evitar las agresiones a los trabajadores de Metro. Sin embargo, ni Seguridad Integral Canaria ni otras empresas del sector mantienen estos .

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #704 en: 14 de Enero de 2016, 10:16:28 am »
Valencia busca responsables políticos del accidente de Metro 9 años después

Las Cortes Valencianas abordan una segunda comisión de investigación del siniestro en el que murieron 43 personas para enterrar una primera comisión que corroboró la versión del PP.
Concentración de víctimas del accidente de Metro de Valencia

Concentración de víctimas del accidente de Metro de Valencia Gloria Martínez Wikimedia Commons
Lorena Ortega Valencia
14.01.2016 02:55 h.

El 3 de julio de 2006, sobre las 13 horas, una unidad del metro de Valencia descarriló provocando la muerte de 43 personas y dejando a otras 47 heridas de gravedad. Es la tragedia de metro más importante de España y una de las más graves de Europa. Este viernes arranca en el parlamento valenciano una comisión de investigación –la segunda- para aclarar las causas del siniestro y depurar posibles responsabilidades políticas de un suceso con demasiados agujeros negros y situaciones bochornosas como el veto en Canal 9 y el ninguneo del expresidente Francisco Camps a las víctimas.

Esta comisión es lo que las víctimas llevan reclamando desde entonces. Nueve años de lucha desde que una primera comisión de investigación concluyera al mes siguiente del siniestro que este no fue "ni previsible ni evitable". “No hubo voluntad de investigar, ese no era el objetivo, sino reafirmar lo previamente establecido por la Generalitat y la dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)", explica Rosa Garrote, presidenta de la asociación.
noticias relacionadas

    El dictador caprichoso y mujeriego
    Cayetana continúa alimentando la polémica: ¿Es Twitter #latumbadelainteligencia?
    Aznar entra en GH VIP gracias al pequeño Nicolás

Dos investigaciones parlamentarias sobre el accidente con nueve años de diferencia y dos legislaturas de por medio. Estas son las diferencias que separan la comisión de 2006 de la que ahora arranca.
LA INVESTIGACIÓN MÁS CORTA Y CON EL VETO DEL PP

El PP aprobó en solitario, con la abstención de los grupos de oposición, la creación de la comisión de investigación el 14 de julio de 2006, pocos días después de la tragedia. La abstención se produjo porque el grupo que lideraba Francisco Camps estableció apenas un mes para las pesquisas. Solo hubo cuatro jornadas maratonianas de interrogatorios y se vetaron comparecencias y documentos solicitados por los grupos de oposición. "Se lo vamos a recordar, han despachado el accidente más grave de los metros de España con la comisión más breve de la historia de estas Cortes (…) Nos parece un fraude y un engaño", dijo el entonces diputado de la oposición y ahora alcalde de Valencia, Joan Ribó.

En esta ocasión ha sido el PP el que se ha abstenido y son cuatro los partidos que la apoyaron: los dos que conforman el gobierno (PSOE y Compromís), su socio Podemos y Ciudadanos desde la oposición. "Aquello fue una pantomima, ahora no va a haber vetos", dice Alexis Marí, portavoz de C’s en la comisión. Ahora las tornas han cambiado, el PP está en la oposición y no controla el discurrir de la nueva investigación.

La segunda investigación nace diferente también en duración. De las cuatro jornadas de interrogatorios se pasa a cinco meses con sesiones semanales. De 32 comparecencias a 70. Hasta el expresidente Camps está citado.  Su sucesor, Alberto Fabra, no apoyó la nueva comisión al estimar que la de 2006 ya dilucidó que la causa fue el exceso de velocidad, que esto fue confirmado por tres resoluciones judiciales y que hay una causa judicial abierta que determinará si hay algún tipo de responsabilidad. "Tenemos que mirar al futuro", dijo en el pleno.

Solo estas dos diferencias ya dan más garantías a las víctimas. “El plan de trabajo ha sido aprobado de forma conjunta por todos menos el PP, así que ya no hay un uso partidista. La primera fue legal, pero no garantizó la objetividad”, dice Rosa Garrote. La primera sesión de interrogatorios comienza elviernes con la comparecencia de los portavoces de todos los partidos que participaron en aquella comisión tildada de “pantomima”.
LOS NUEVOS DATOS Y LA EVIDENCIA DE UNA COMISIÓN AMAÑADA

La asociación de víctimas del accidente del 3 de julio nació oficialmente en octubre de 2006, después de que la comisión concluyera que la línea era segura y que el siniestro fue imprevisible e inevitable y producido por el exceso de velocidad. “Nacimos para buscar respuestas, estas conclusiones no nos valen porque si hubo ese accidente es porque la línea no era segura”, recalca Garrote. Los datos que han ido apareciendo desde entonces han dejado un rastro de sospecha sobre aquella primera investigación parlamentaria.

En 2012 el diario El Mundo publicó un documento que constataba que FGV contrató una empresa externa para adoctrinar a los comparecientes. “Le pregunten lo que le pregunten y se desarrolle como se desarrolle (la comisión), su objetivo en la comparecencia debe ser transmitir que lo ocurrido ha sido un accidente cuya causa ha sido el exceso de velocidad y no puede ser atribuida a ninguna deficiencia técnica”, comenzaba un documento de 25 páginas con todo tipo de consejos y respuestas dadas. Ya durante las sesiones de 2006, los diputados manifestaron su sorpresa por la alta coincidencia en las respuestas. “Realmente hemos sabido que había una estrategia y hechos que nos dan la razón de que sí hacía falta una nueva comisión”, apunta la presidenta de la asociación.

También se ha sabido ‘a posteriori’ que la Generalitat y  la FGV ocultaron datos incluso al juzgado y al perito judicial como que la unidad siniestrada sí tuvo accidentes previos similares y que existía un informe que apuntaba que el tren era obsoleto, entre otras cosas como  una criticable custodia del vagón. Estos descubrimientos fueron unas de las razones que llevaron a la Audiencia Provincial a ordenar en 2014 la reapertura del caso para determinar, entre otras cosas, si el estado del vagón fue una de las causas. Y será otro de los asuntos que se aborden a partir de ahora con nuevas declaraciones y documentos que fueron escondidos o vetados. Un juzgado de Valencia mantiene aún abierta la investigación sobre las causas que rodean a esta tragedia.
NUEVOS OBJETIVOS

Pero una de las partes más novedosas de la nueva investigación parlamentaria es que no solo analizará el accidente, sino también la gestión que se hizo desde el gobierno valenciano. Ana Barceló, la portavoz socialista en la comisión recalca que uno de los asuntos a investigar será la gestión que hizo la Generalitat, su empresa pública FGV y Canal 9. Isaura Navarro, de Compromís, recuerda cómo se supo después que un consejero (en alusión a Juan Cotino) fue visitando a las familias para ofrecerles trabajo y ayudas si no denunciaban a la Generalitat, según las propias víctimas han denunciado.

También se ha evidenciado la estrategia del ente público para vetar y manipular las informaciones sobre la tragedia que se mantuvo hasta el último momento, hasta que el cierre de Canal 9 llevó a los trabajadores a colar a la anterior presidenta de la asociación de víctimas, Beatriz Garrote, por una ventana para hablar por primera vez de lo que ocurrió. La comisión pretende, en última instancia, saber quién era el organizador primero de la llamada 'estrategia del silencio'. Y por ello pasarán por las Cortes tanto Francisco Camps, como Juan Cotino y otros exrepresentantes del gobierno valenciano de entonces y el máximo responsable de Canal 9, Pedro García.

En esta parte están puestas las ilusiones de las víctimas. "Tiene que salir la responsabilidad política, que se evidencie la mala gestión de FGV y la mala actuación del gobierno del PP", reclama Rosa Garrote, quien admite que algunos agujeros negros sobre el accidente se mantendrán: "Por el camino nos hemos dejado algunas reivindicaciones, porque el tren se destruyó en 2008, el libro de averías sigue sin aparecer… somos conscientes de que no se va a saber qué pasó, pero queremos conocer la gestión y las responsabilidades".

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #705 en: 14 de Enero de 2016, 10:22:37 am »
¿Algún día sabremos para que coño valen las comisiones de investigación de los distintos parlamentos? porque nunca sacan nada en claro. Que se dejen de comisiones y todos a los tribunales que es donde se tiene que impartir la supuesta justicia.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #706 en: 24 de Enero de 2016, 15:44:59 pm »
COGAM convoca una besada en el Metro contra la LGTBfobia por el correo "homófobo" que instaba a pedir más tickets a gays

EUROPA PRESS Madrid
Actualizado: 21/02/2015 16:39 horas

El Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) ha convocado para este domingo una besada contra la LGTBfobia con motivo del correo electrónico que un empleado de seguridad de Metro de Madrid envió en el que se instaba a los revisores a aumentar sus peticiones de tickets a determinados grupos como "gays, músicos" y "mendigos".

La iniciativa se ha convocado frente a la entrada principal de la estación de Metro en la estación de Sol, a las 14.00 horas de este domingo.

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha manifestado que esperan una "afluencia importante" en la convocatoria, al entender que el documento en cuestión "ha ofendido bastante" a la comunidad LGTB.

Además, ha asegurado que no les "convence la explicación de que una única persona lo ha redactado por su cuenta", al entender que "tiene que haber una persona superior" sobre "quien deben recaer las responsabilidades".

De la Cruz se ha felicitado, sin embargo, por la reacción de los trabajadores de Metro "al no acatar esa directriz". En este sentido, ha celebrado que la compañía haya convocado a COGAM el próximo lunes a las 13.00 horas a una reunión en sus oficinas para tratar sobre esta cuestión.

Metro ofrece transporte gratis a transexuales en riesgo de exclusión

•Entregará 38 pases anuales de libre circulación a personas que son atendidas por la entidad sin ánimo de lucro Transexualia

•La compañía hizo una campaña contra la homofobia tras la polémica de la circular interna que instaba a revisar a los homosexuales


EFE
 | Madrid

Actualizado 24/01/201612:43

Metro de Madrid ofrecerá gratis un total de 38 pases anuales de libre circulación a personas transexuales en riesgo de exclusión social tras la firma de un convenio con la asociación Transexualia.

La Comunidad de Madrid ha informado este domingo en una nota de prensa que este acuerdo, enmarcado en la línea social de Metro de Madrid, busca "promover la plena integración social de mujeres y hombres transexuales".

"Con esta colaboración, que confirma el apoyo de la compañía a la lucha por la igualdad de los derechos civiles, Metro de Madrid pretende seguir siendo un vehículo de sensibilización contra la discriminación y a favor del respeto a la diversidad", ha añadido.

Los 38 pases se entregarán a personas en situación de exclusión social que son atendidas por Transexualia, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para garantizar el pleno acceso de las personas transexuales a los recursos sanitarios, educativos y de información.

El ejecutivo madrileño ha recordado que el año pasado Metro de Madrid hizo una campaña contra la discriminación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, tras detectar el envío de un correo electrónico por parte de un trabajador que instaba a elevar las revisiones a homosexuales.

La empresa se desvinculó de este hecho, relevó de sus funciones al responsable de su servicio de Seguridad y abrió expedientes disciplinarios a otros dos empleados.


Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #707 en: 24 de Enero de 2016, 17:50:10 pm »
COGAM convoca una besada en el Metro contra la LGTBfobia por el correo "homófobo" que instaba a pedir más tickets a gays

EUROPA PRESS Madrid
Actualizado: 21/02/2015 16:39 horas

El Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) ha convocado para este domingo una besada contra la LGTBfobia con motivo del correo electrónico que un empleado de seguridad de Metro de Madrid envió en el que se instaba a los revisores a aumentar sus peticiones de tickets a determinados grupos como "gays, músicos" y "mendigos".

La iniciativa se ha convocado frente a la entrada principal de la estación de Metro en la estación de Sol, a las 14.00 horas de este domingo.

En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha manifestado que esperan una "afluencia importante" en la convocatoria, al entender que el documento en cuestión "ha ofendido bastante" a la comunidad LGTB.

Además, ha asegurado que no les "convence la explicación de que una única persona lo ha redactado por su cuenta", al entender que "tiene que haber una persona superior" sobre "quien deben recaer las responsabilidades".

De la Cruz se ha felicitado, sin embargo, por la reacción de los trabajadores de Metro "al no acatar esa directriz". En este sentido, ha celebrado que la compañía haya convocado a COGAM el próximo lunes a las 13.00 horas a una reunión en sus oficinas para tratar sobre esta cuestión.

Metro ofrece transporte gratis a transexuales en riesgo de exclusión

•Entregará 38 pases anuales de libre circulación a personas que son atendidas por la entidad sin ánimo de lucro Transexualia

•La compañía hizo una campaña contra la homofobia tras la polémica de la circular interna que instaba a revisar a los homosexuales


EFE
 | Madrid

Actualizado 24/01/201612:43

Metro de Madrid ofrecerá gratis un total de 38 pases anuales de libre circulación a personas transexuales en riesgo de exclusión social tras la firma de un convenio con la asociación Transexualia.

La Comunidad de Madrid ha informado este domingo en una nota de prensa que este acuerdo, enmarcado en la línea social de Metro de Madrid, busca "promover la plena integración social de mujeres y hombres transexuales".

"Con esta colaboración, que confirma el apoyo de la compañía a la lucha por la igualdad de los derechos civiles, Metro de Madrid pretende seguir siendo un vehículo de sensibilización contra la discriminación y a favor del respeto a la diversidad", ha añadido.

Los 38 pases se entregarán a personas en situación de exclusión social que son atendidas por Transexualia, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para garantizar el pleno acceso de las personas transexuales a los recursos sanitarios, educativos y de información.

El ejecutivo madrileño ha recordado que el año pasado Metro de Madrid hizo una campaña contra la discriminación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, tras detectar el envío de un correo electrónico por parte de un trabajador que instaba a elevar las revisiones a homosexuales.

La empresa se desvinculó de este hecho, relevó de sus funciones al responsable de su servicio de Seguridad y abrió expedientes disciplinarios a otros dos empleados.
parsmuy  bien, es muy justo...sobre todo pars los que pagan religiosamente su abono transporte todos los.meses.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #708 en: 25 de Enero de 2016, 11:22:36 am »
También hay ayudas para el transporte para los parados mientras que el PP le puso gratis el metro a los de las jornadas papales.

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #709 en: 25 de Enero de 2016, 12:00:28 pm »
También hay ayudas para el transporte para los parados mientras que el PP le puso gratis el metro a los de las jornadas papales.

Manipule, que algo queda. El metro no fue gratis durante la JMJ.

Desconectado Zidane

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 58
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #710 en: 25 de Enero de 2016, 12:59:05 pm »
También hay ayudas para el transporte para los parados mientras que el PP le puso gratis el metro a los de las jornadas papales.

Manipule, que algo queda. El metro no fue gratis durante la JMJ.

Obsesión  se llama........ _Fumón_2

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #711 en: 09 de Febrero de 2016, 14:43:32 pm »
Los perros podrán entrar en el Metro de Madrid con correa y bozal en el último tren

 Cristina Cifuentes ha defendido esta medida para equiparar Madrid a otras redes de metro europeas como Londres, Lisboa, Bruselas o Berlín


S.L. /  - @ABC_MadridMadrid - 09/02/2016 a las 13:10:52h. - Act. a las 14:12:21h.



El metro de Madrid permitirá el acceso de perros siempre que estén identificados y provistos de correa y bozal. Los animales viajarán en el último vagón de cada tren, aunque solo se permitirá uno por viajero. Así lo ha anunciado este martes la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, que ha defendido esta medida para equiparar Madrid a otras redes de metro europeas como Londres, Lisboa, Bruselas o Berlín. También en Barcelona se permite su acceso desde 2014.

El Gobierno prevé aprobar la modificación del reglamento en el Consorcio de Transportes en unos tres meses. El acceso de estos animales será gratuito. Los perros deberán estar identificados correctamente mediante microchip y estar inscritos en el registro municipal.

Hasta la fecha pueden acceder a Metro animales pequeños domésticos que vayan en receptáculos idóneos para el transporte de mascotas y que no resulten peligrosos ni molestos para el resto de viajeros por su forma, volumen, ruido u olor.

Igualmente, se permite la entrada de perros de asistencia personal, como perros guías acompañantes de personas invidentes o con deficiencia visual, perros guías en proceso de adiestramiento acompañados de sus entrenadores, y perros adiestrados para asistencia personal especial.

En todos estos casos, el perro debe de llevar un chaleco o distintivo a la vista de su condición de asistente especial. La propuesta de acceso obligará a una modificación del Reglamento de Viajeros del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Esta deberá ser aprobada mediante Decreto en Consejo de Gobierno y podría estar lista en los próximos tres o cuatro meses.

Mascotas pequeñas y perros guías

En el caso de la EMT, la empresa municipal permite viajar a los usuarios con pequeñas mascotas domésticas en su correspondiente transportín o a perros guías de personas invidentes debidamente identificados con su placa, sin restricción de horario.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #712 en: 09 de Febrero de 2016, 14:44:23 pm »
Si en la vía pública de la capital no es obligatorio bozal por que se le impone en el Metro?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #713 en: 11 de Febrero de 2016, 08:55:59 am »
Metro invertirá 40 millones en renovar la línea más antigua que tendrá que cerrar meses

Se cubrirán con hormigón los túneles que son actualmente de ladrillo y se instalará una catenaria rígida.

Metro de Madrid invertirá el próximo verano cerca de cuarenta millones de euros en renovar la Línea 1, la más antigua de la ciudad. Esta línea es la única que aún mantiene los túneles de ladrillo, lo que facilita la filtración de aguas que deteriora las instalaciones.

La obra exigirá el cierre de la línea alrededor de cuatro meses a seis meses, que coincidirán con los del verano y parte del otoño. La obra podría empezar en junio y terminar en noviembre. En un principio se pensaba hacer en dos tandas. La primera desde Cuatro Caminos hasta Antón Martín. La segunda será desde Antón Martín hasta Portazgo.

    Todos los veranos Metro cierra tramos para reparar las líneas, pero nunca se ha realizado un proceso tan ambicioso como este

Durante los meses que se realicen las obras hay conversaciones entre la empresa y la EMT para que el servicio sea cubierto por autobuses municipales. En los últimos años todos los veranos Metro cierra algunos tramos para hacer reparaciones o remodelaciones de las líneas, pero nunca se ha realizado un proceso tan ambicioso como este.

Las inversiones más importantes irán destinadas a la catenaria fija donde se gastarán alrededor de 13 millones de euros, mientras que para la sustitución del ladrillo por hormigón se destinarán más de 22 millones. La sustitución del ladrillo por hormigón proyectado llevará incluido el saneamiento de los túneles que no han tenido una reforma seria prácticamente desde su inauguración en 1916.

La catenaria de hilo será sustituida por una rígida como está instalada ya en el resto de la red. Los sindicatos se han mostrado críticos no contra la reforma, pero sí contra el cierre de la línea por tanto tiempo. Teo Piñuela, representante de UGT, considera que la rehabilitación no debería implicar el cierre de meses como calcula la Consejería de Transportes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #714 en: 15 de Febrero de 2016, 00:47:12 am »
¿Por qué renovar la línea 1 de metro no se debe hacer de cualquier manera?

 13 febrero, 2016  Ahora Madrid Blog


Que la línea 1 de metro necesitaba una renovación desde hace años es evidente para cualquiera que sufre a diario sus retrasos e interrupciones en el servicio.

Sin embargo, la manera en la que Cristina Cifuentes pretende acometer estas obras, cerrando la línea 1 por completo entre las estaciones de Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe (prácticamente la totalidad de la línea) durante más de cuatro meses, nos parece insostenible en términos de movilidad y creemos que hace un flaco favor a la ciudadanía.

La línea 1, un servicio esencial de Madrid
La línea 1 es de las más usadas de la red de Metro, conecta el norte con el sur de la ciudad y es la única vía de acceso de alta capacidad para los distritos de Puente y Villa de Vallecas, por ello creemos que con el cierre de la línea durante cuatro meses castigan sin un transporte esencial a los más de 300.000 habitantes que tienen estos distritos.

Estamos ante un corte de línea de metro sin precedentes por varios motivos: el número de viajeros afectados es enorme, se realiza en meses fuera del verano cuando el trastorno es mayor, y además es el corte con más kilómetros y paradas afectadas hecho nunca.

Para compensar todos estos perjuicios Cifuentes promete un servicio sustitutivo de autobuses que haga el mismo recorrido y mantenga la frecuencia del metro ¿Como va a poder suplir una línea de autobús con la misma capacidad que la línea 1, que transporta en hora punta a más de 13.000 viajeros? Cualquiera que use el servicio sabe que algo así, es imposible.

Lo más importante es entender que la idoneidad de la obra no debe ignorar las obligaciones de servicio público que debe dar el Metro de Madrid y las necesidades de movilidad de los miles de madrileños y madrileñas que lo usan a diario.

Las obras de mantenimiento se habían planteado hasta la fecha para afectar lo menos posible a los ciudadanos y de repente este criterio ha dejado de tener validez, ¿por qué?

Alternativas
La obra puede y debe dividirse en fases, es decir, cerrando pequeños tramos durante periodos cortos y siempre en verano, cuando las necesidades de transporte son menores. Es el sistema que se ha utilizado en otras ocasiones y sabemos que es el que menores trastornos causa.

El servicio alternativo a Metro no pasa por una línea de bus que emule el trazado actual de la Línea 1. La alternativa pasa por plantear esta vez una red integrada de transporte público. Los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas tienen que tener garantizada su movilidad con conexiones a la red de alta capacidad, esto es, a las estaciones de Cercanías de Entrevías, Villa de Vallecas y Atocha. Por el norte Plaza de Castilla tiene que conectarse por medio de autobuses con Cuatro Caminos, garantizando la movilidad del distrito de Tetuán a lo largo del eje de Bravo Murillo.
Concentrar los recursos en estos dos tramos es la clave para maximizar la eficacia del sistema.

Diálogo
La planificación de las obras se ha hecho sin la participación del Ayuntamiento de Madrid, gran afectado por el corte. Una intervención de este calibre tiene que contar necesariamente con la colaboración de todas las administraciones implicadas para minimizar las molestias a las personas que cada día necesitan los medios de transporte públicos.

Es necesaria la participación del Consorcio Regional del Transporte, cuya principal competencia es la coordinación de todos los modos de transporte para que funcionen como un sistema coordinado. La Comunidad debe enseñar los estudios de demanda que evalúan las consecuencias de esta decisión. Debe haber un estudio de movilidad que explique qué va a ocurrir con todos los viajeros en hora punta que no caben en el bus: ¿Usarán el coche mientras duren las obras empeorando así el tráfico de la ciudad? ¿Colapsarán el resto de líneas de bus? ¿O simplemete se espera de ellas que hagan pacientemente colas y tarden el doble de tiempo en llegar a su puesto de trabajo?

Estamos acostumbrados al marketing político de Cifuentes, anunciar medidas que no son más que futuribles, como el portal de transparencia que no funciona, o los conductores que no estarán hasta verano (no será para reforzar la línea 1 precisamente). Sin embargo, improvisar en esto puede colapsar el sistema de transporte de la ciudad durante cuatro meses.

Esperamos que recapaciten y que se planteen la intervención por fases, aunque hubiera que acometerla en años sucesivos, tal y como se ha hecho habitualmente, cuando los ciudadanos aún importaban. El incremento de gasto que esto produciría se compensa dado el beneficio al servicio de transporte público. Es una planificación del mantenimiento mucho más asumible por la ciudadanía madrileña. Creemos que gran parte de los efectos de la obra podrían evitarse con una buena planificación, esto nos hace pensar que estamos ante una decisión poco meditada.

Aclaracion para el Consejero sobre las Competencias
Por último, nos sorprende escuchar en la cadena SER las palabras de Pedro Rollán, Consejero de Transportes, que afirma que se licitará mediante concurso la adjudicación del servicio sustitutorio. Parece que el Consejero no conoce la Ley 20/1998, de 27 de noviembre, de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid (LOCTUCM), que en su artículo 4 establece lo siguiente:

“los municipios son competentes, con carácter general, para la ordenación, gestión, inspección y sanción de los servicios urbanos de transporte público de viajeros que se lleven a cabo dentro de sus respectivos términos municipales”
La adhesión del Ayuntamiento de Madrid al Consorcio Regional de Transportes no implica en ningún caso la transferencia de la titularidad de la competencia municipal en materia de transporte urbano de viajeros, teniendo éste órgano como competencias propias, únicamente, las funciones de planificación, coordinación y régimen tarifario del transporte urbano de viajeros.

La prestación del servicio público de transporte urbano en la ciudad de Madrid se realiza desde el año 1947, por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La alteración de este modo de gestión compete, en exclusiva, al Ayuntamiento.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #715 en: 15 de Febrero de 2016, 13:10:36 pm »
Lo mismito dijeron los vecinos que tuvieron que soportar las obras de Madrid río y el soterramiento de l m30....hasta q sus pisos se revalorizaron un 50%...ahí cambió el chiste.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #716 en: 18 de Febrero de 2016, 01:19:10 am »

Nacional -  17.02.2016
 
Madrid pone fin al patrocinio de Vodafone en Sol: "Somos conscientes del revuelo social que generó"


Según la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, con los posibles ahorros obtenidos "en la mejora de la eficiencia" gestora de la empresa las iniciativas de patrocinio de estaciones emblemáticas serían innecesarias.

La estación del Metro de Vodafone Sol dejará de llevar el nombre de una empresa patrocinadora una vez terminado el contrato actual, en el verano próximo, según ha explicado este miércoles el consejero Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad, Pedro Rollán, en el marco de su visita a las obras para la instalación de un nuevo ascensor.

La estación será plenamente accesible a partir del próximo semestre, recoge Europa Press, y Rollán ha dicho que los posibles ahorros obtenidos "en la mejora de la eficiencia" gestora de la empresa harían innecesarias las iniciativas de patrocinio de estaciones emblemáticas. "Tendría que haber una oferta multimillonaria para que se pudiera retomar este proyecto y no parece que el mercado pueda ahora satisfacer las aspiraciones de Metro de cara a compartir nuestro nombre con otra marca", ha afirmado.

El consejero ha reconocido que en la Consejería de Transportes son "plenamente conscientes del revuelo social" que se generó hace casi tres años cuando la Comunidad de Madrid adoptó la iniciativa de vincular el nombre de la estación de Metro de Sol con la de la compañía de telecomunicaciones Vodafone. Este acuerdo fue anunciado el 1 de junio de 2013 como una partida representativa del 10% anual, lo que se traduce en un millón de euros por año, partiendo del dato de los 10,3 millones de euros de beneficios.

Apoyo del Ayuntamiento

Por su parte, la concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés ha alabado este miércoles la decisión de la Comunidad de Madrid de que la estación del Metro madrileño en Sol deje de llevar el nombre de una empresa patrocinadora una vez terminado el contrato actual, en el verano próximo.

"A nosotros tampoco nos gustaba, lo dijimos desde el primer momento. Recuperar el nombre de la estación de Sol nos parece magnífico", ha comentado la concejal a preguntas de los periodistas al término de una comisión municipal de Medio Ambiente y Movilidad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #717 en: 07 de Marzo de 2016, 14:38:56 pm »


El accidente sucedió en 2006

Un oficial dice que "una baliza habría evitado 43 muertos" en el Metro de Valencia

•Destaca que los maquinistas tenían grandes presiones para cumplir horarios

07.03.16 | 13:44h. Noticias Cuatro/ Agencias | 
 

El oficial de oficio en València Sud en el momento del accidente de metro de 2006, José Jesús Valencia, ha señalado este lunes que "una baliza habría parado el tren", de modo que "puede que hubiera llegado a descarrilar, pero habría evitado 43 muertos". También ha señalado que los libros de averías "se tiraban a la basura".

Accidente e Metro de Valencia

Valencia ha comparecido en las Corts Valencianes, en la comisión de investigación sobre el accidente del metro de 3 de julio de 2006, que dejó 43 muertos y 47 heridos. Al inicio de su intervención, ha explicado que trabajaba en el Consorcio Valenciano de Transportes (CVT) y pasó en el año 2003 a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. En concreto, estuvo en Valencia Sud hasta 2009 y desde ese año pasó a los talleres de la avenida Hermanos Machado.

José Jesús Valencia, quien ha dicho que FGV estaba muy jerarquizada, ha señalado que en el momento del accidente era "una empresa insolvente" y ha dicho que no le cabe "la menor duda" de que "una baliza habría parado el tren. Puede que hubiera llegado a descarrilar, pero habría evitado 43 muertos".

En cuanto a las ventanas, ha manifestado: "Es evidente que la situación de los cristales tuvo que ver con la mortalidad del accidente". Ha explicado que las ventanas tenían marcos completamente lisos, los cristales se metían con una goma y se utilizaba "silicona doméstica" para rellenar los huecos.

"Como nunca había pasado nada, no le daban importancia, pero me llamaba la atención que, por ejemplo en Fallas, por la aglomeración de gente, algunas ventanas por algunas esquinas llegaban para reparar porque se habían salido del marco", ha indicado.

José Jesús Valencia, quien participó en la última revisión que se hizo de la unidad siniestrada, ha destacado que los libros de averías "se tiraban a la basura directamente", pero ha señalado que les parecía "normal" porque "se informatizaban en la oficina técnica". En cualquier caso, no cree que constara en él "un fallo mecánico o de revisión" y considera que las casusas del accidente fueron "el exceso de velocidad y la falta de corrección de ese exceso de velocidad con medidas de carácter técnico".

Preguntado por si hubo "presiones" para que todos los que comparecieron en la comisión de investigación de 2006 mantuvieran la versión de la empresa, Valencia ha destacado que "si alguien afirmara que han sucedido, no me extrañaría", pero ha señalado que no le constan y que sobre él no hubo "aleccionamiento".

En cuanto a si entró gente en la unidad siniestrada, ha dicho desconocerlo. "He leído que entraron, pero si entró alguien no sería por iniciativa propia. Sería por decisiones a nivel de gerencia", ha apostillado.

 CUMPLIMIENTO DE HORARIOS

Durante su intervención, ha indicado que "las UTA no estaban obsoletas", pero que "los maquinistas iba muy rápido", porque "están sometidos a una presión constante por cumplir los horarios". En este sentido, ha dicho que habido sanciones por incumplimiento de horarios.

En su opinión, "se pretendía suplir con velocidad la falta de material" y, al respecto, ha añadido que "si esto es así, hay una responsabilidad directa de aquellos que determinaron que los trenes tenían que correr más".

Para José Jesús Valencia, "uno de los problemas serios de esta empresa, que continúa ocurriendo en la actualidad, es la falta de presupuesto e inversiones", por lo que ha destacado que era "normal" que se reutilizaran piezas de los trenes.

A su juicio, "los medios destinados al transporte y a los talleres no siempre se destinaban a esos fines", por lo que existía "escasez de medios". No obstante, ha subrayado que tras el accidente "se hizo una inversión enorme", ya que se compraron 62 trenes y se retiraron 18.

También ha apuntado que hace años "no se tenía la constancia y la responsabilidad sobre prevención de riesgos" y, de hecho, ha asegurado que "hubo un momento en el que ni siquiera se hacían revisiones médicas", aunque "después se incrementaron y se hicieron más rigurosas las condiciones para ser maquinista". Según ha resaltado, en la actualidad FGV es "una empresa segura, aunque todavía quedan cosas por hacer".

 REPARACIONES

Por otro lado, ha señalado que en los talleres de Valencia Sud no existe turno de noche, pero hay gente de guardia que "trabaja no ocho, sino 10, 12, 14 o 16 horas". En cuanto a las reparaciones, ha señalado que "nunca sale un tren con averías si afectan a la seguridad o si se puede quedar parado en un túnel", aunque "sí podían salir con una luz fundida o un detalle menor, como un asiento rasgado".

Durante su intervención, ha lamentado que "todos entramos en una época de amnesia", por lo que ha pedido "perdón" a los familiares de las víctimas porque "todos nos olvidamos del accidente". Asimismo, ha dicho que para algunos responsables de la empresa "el accidente fastidió el gran evento" de la visita del Papa a Valencia, porque suponía "una mancha en su expediente".


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #718 en: 07 de Marzo de 2016, 17:06:46 pm »
Y Cotino? . . . dónde está ahora Cotino? . . . se habrá ido a misa a confesar sus pecados .   .  . con eso le vale.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936