foros policiales patrulleros.com

Foro policial => Discusión General => Mensaje iniciado por: 47ronin en 27 de Noviembre de 2005, 13:11:57 pm

Título: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Noviembre de 2005, 13:11:57 pm
 
De enero a septiembre se contabilizan 10.000 días de baja en una plantilla de 280 agentes.

V. Zaragoza, Benidorm
El Ayuntamiento de Benidorm pagará un plus de entre 240 y 276 euros mensuales a cada policía local para evitar el absentismo laboral, según el acuerdo alcanzado con los sindicatos el pasado martes. El absentismo laboral provocó entre enero y septiembre 10.000 días de baja, según desveló a este diario el concejal de Recursos Humanos, Salvador Moll. De una plantilla de 280 agentes policiales había turno en el que no se podía completar las cinco patrullas que habitualmente prestan servicio en la calle, se?alaron estas fuentes, debido a las bajas o ausencias de los policías.

La media diaria de bajas era de tres policías por turno, lo que supone, en los tres en los que se divide el servicio diario que diariamente faltaban a su puesto de trabajo del orden de nueve o diez agentes.

Esta situación provocó que el Ayuntamiento se aviniera a negociar con los sindicatos el pago de un plus mensual en el salario que habitualmente percibe cada agente como medida para reducir el absentismo laboral. Según recoge el acuerdo suscrito el pasado martes, los agentes policiales percibirán 240 euros, oficiales, 252, inspectores 264 e intendentes 276 euros. Esta cantidad se asignará a cada funcionario en concepto de complemento de productividad y se percibirá en la nómina siguiente al mes ?en que se haya cumplido dicho objetivo?.

En esta cláusula se pone de manifiesto igualmente que este plus de productividad se reducirá en un cincuenta por ciento en caso de faltar un día, ?dejándose de percibir la cantidad anterior a la segunda falta de asistencia al servicio?.

El acuerdo especifica igualmente que se considerarán faltas de asistencia al servicio las bajas laborales, las indisposiciones y todos aquellos permisos especiales que no sean por fallecimiento de un familiar en primer o segundo grado de consaguinidad y primer grado de afinidad, nacimiento, adopción, bautismo primera comunión y boda de familiares hasta el segundo grado de consaguinidad y primer grado de afinidad, boda del funcionario, ingreso hospitalario por enfermedad grave de familiares de primer grado y permiso por maternidad. El acuerdo contempla que no se considerará falta de asistencia cuando la baja se haya producido por accidente laboral, en acto de servicio.

El acuerdo contempla igualmente el pago de un segundo plus cuatrimestral por igual cantidad, ?con el objeto de incentivar la consecución del objetivo fijado?, a todos aquellos componentes del colectivo que no hayan causado ninguna falta de asistencia durante cuatro meses consecutivos.

Trabajar seis meses al a?o

Por convenio, la plantilla de la Policía Local de Benidorm tiene establecido un horario de trabajo a semanas alternas, por lo que únicamente trabajan 26 de las 52 semanas del a?o, seis meses. El sistema fue establecido para asegurarse un número mínimo de agentes para cubrir cada servicio, ya que al trabajar una semana, seguida de otra de descanso, no existen los periodos de vacaciones. ?Nos repugna pagar un sobreprecio para que la gente vaya a trabajar, pero es una forma de incentivar y evitar el absentismo laboral?, se?aló el concejal de Recursos Humanos, Salvador Moll.

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=154265&pIdSeccion=17&pNumEjemplar=2985
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Halcón-Milenario en 27 de Noviembre de 2005, 13:20:37 pm
Eso ya se intentó aquí en Madrid con los famosos 1000 ?, que creo nadie a llegado a cobrar nunca

Otra cosa que no me cuadra es el porqué si es un premio a la asistencia, existen diferencias según el rango, ?Que pasa que los mandos cuando vienen a currar valen por 2 o 3 policias?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Noviembre de 2005, 13:21:18 pm
La PL de Benidorm saca un plus para evitar el absentismo laboral de la plantilla, Madrid, con el famoso acuerdo suscrito tiene también ese "plus", aunque en comparativa con los levantinos podríamos calificarlo de auténtica mierda.

El plus de Madrid consiste en tener que renunciar a TODOS los días que por diferentes conceptos se pueden librar con cargo a un articulado específico del Convenio, en ese articulado entran cursos profesionales, congresos, fallecimientos, bodas, etc..con un máximo de 20 días al a?o, e igualmente, a parte de esa renuncia, no estar de baja por enfermedad durante el semestre correspondiente.

Por cada semestre sin bajas laborales por enfermedad e unida la renuncia expresa a los derechos que le son inherentes a cualquier trabajador municipal la empresa te "premia" con la fabulosa cantidad de 500 euros brutos, es decir, 1000 euros al a?o, que si lo dividimos entre los 20 días a los que has de renunciar te sale el día trabajado a 50 eurazos brutos, y divivido entre las 9 horas nocturnas o festivas, te sale la "nada despreciable" cantidad de 5,55 euros BRUTOS la hora trabajada.

Amén que, para poder acceder al "premio", tienes que tener una salúd de hierro y no ponerte malo jamás, o bien "arrastrarte" hasta el curro con 40 de fiebre para no perder esa fabulosa cantidad acordada.

P.D. Alguno hasta lo cobra, QUE COSAS!!!.

HALCONMILENARIO. Te puedo asegurar que hay gente que lo cobra.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: hardcop en 27 de Noviembre de 2005, 15:26:29 pm
Conozco en mi unidad, es de la unica que puedo hablar sin temor a equivocarme, que hay personajes que preparan sus bajas para que les cincidan con su libranza y no me explico bien como pero hay alguno de ellos, que no veo desde hace un mes.....Lamentable.El saludo no se lo niego a nadie pero esos seres parásitos del cuerpo, no deberian existir, para mi la solución es sencilla.Absoluto vacío.
Luego a mi me llaman para currar porque dicen que no hay gente suficiente y me quitan la libranza.Encima es que estos personajes ni leeran lo que pone aqui.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 27 de Noviembre de 2005, 15:41:00 pm
Hola, bueno vamos a ir poniendo los puntos sobre las ies.  En Benidorm tienen un desfase en la nomina de unos 300 euros (si no mas) con otros municipios de iguales caracteristicas.  Esto es debido a que cuando el SR. Zaplana era alcalde de Benidorm, por decreto quito esos 300 euros de la nomina de la Policia en concepto de productividad, es decir la quito.  Tampoco es cierto que de los 280 PL (creo que son 285 pero bueno) todos trabajen a turnos de semana.  Vamos a redondear.  300 PL, de esos vamos a poner unos 40 (creo que hay mas) en oficinas.  otros 30 en segunda actividad y 30 mandos (que no siguen el 7X7).  Nos quedan 200 PL, de los cuales son 100 para una semana y 100 para la otra, repartidos en 3 turnos nos quedan 33 por turno, quitando los dos operadores de radio (de las dos emisoras), el conductor del oficial de guardia, los que van con las gruas (dos), el que esta en el deposito de vehiculos, ummmm. playas y la zodiac, los LIMAS (de paisano para controlar los locales), guardaspaldas del alcalde.... pues sip, nos dan cinco patrullas unipersonales, que recordemos que en benidorm las patrullas son unipersonales.  Asi que no digan que hay absentismo, que digan que hay una falta de efectivos y por que no, una mala organizacion del cuerpo.
Ahh, y en verano suele haber jaleo todos los dias, y hay cada monstrenco por ahi que lo plipais, y en las peleas es muy probable que algun policia se lesione y le den la baja.
Esto unido a que el CNP tiene un deficit de efectivos, peus bueno todo apariencia.

Un salu2

PD. No soy PL de Benidorm, pero si vivo en la ciudad.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Noviembre de 2005, 15:44:05 pm
Digo yo, y lo digo desconociendo el tema de Benidorm, que de algún sitio se habrán sacado lo de l0s 10000 días de baja.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: knight en 27 de Noviembre de 2005, 18:59:27 pm
En la PMM, en el actual acuerdo de Policía, por parte de TODOS LOS SINDICATOS,  ya se propuso una paga por absentismo laboral, paga por cierto desde hace tiempo que figura en la PL de Barcelona.
Al final la Corporación, bajo el beneplacito de las formaciones sindicales FIRMANTES, acordo lo de la paga por PRODUCTIVIDAD, el Ayuntamiento te pagaba por jornadas laborales, y a cambio tenias que renunciar derechos consolidados, (días por curso profesionales, por congreso sindical, por asuntos propios......) y además no podias ponerte enfermo, la famosa paga de MIL EUROS ANUALES.
Este chollo para la Corporación, no fue visto por los sindicatos FIRMANTES, los cuales incluso se atrevierón a decir, que fue un triunfo sindical esta paga, gracias a su buena negociación.
Pero lo mas gracioso de todo este enga?o compa?eros, es que salvo algún compa?ero buitre, los que tienen confirmada esta paga de Mil Euros, son precisamente los dirigentes sindicales LIBERALIZADOS, de estos sindicatos FIRMANTES, al estar LIBERALIZADOS no realizan nunca estas jornadas laborales del nefasto ACUERDO DE POLICIA. Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Noviembre de 2005, 16:15:32 pm
Día tras día leo distintas noticias procedentes de distintas Comunidades y relacionadas con las bajas médicas de miembros de la GC y cómo las mismas aumentan en vez de disminuir, si esas informaciones son veraces, y han de serlo porque desde las mismas asociaciones de la GC así se ponen de manifiesto, yo me pregunto, ?qué le pasa a la GC?, ?está tan desmotivada que ya no aguanta más?, ?se hace necesario un replanteamiento del futuro de este Cuerpo?.

Esta que os inserto es una de las muchas noticias que "cazo" en relación al tema abierto.

La Razón - 2005-11-30
GC
Los guardias civiles de Almonte y Do?ana se dan de baja por amenazas   
Javier Romero
 

Madrid- Almonte vive estos días una calma tensa. Vecinos y fuerzas políticas denuncian la situación de desprotección que atraviesa esta localidad onubense, de más de 15.000 habitantes, que ve duplicada su población los fines de semana con la llegada de visitantes a la Ermita de la Virgen del Rocío y al Parque de Do?ana. Los quince guardias civiles, incluidos un sargento y un cabo auxiliar, del acuartelamiento local se encuentran de baja médica tras soportar durante un a?o amenazas verbales, pintadas, quema de coches y rotura de cristales por parte de un grupo de delincuencia organizada, relacionado con el narcotráfico, según denunciaron ayer a este periódico los propios agentes. La situación se ha hecho insostenible cuando las coacciones han traspado al ámbito familiar con intimidación en sus viviendas particulares, corralones, vehículos privados e incluso a sus hijos en el colegio. ?Nos han acorralado, agredido e incluso perseguido a nuestros ni?os llamándoles ?hijos de picoletos??, asegura uno de los agentes. Tras un largo a?o aguantando esta situación y después de ponerlo en conocimiento de sus superiores, los guardias civiles se han visto obligados a tomarse la baja médica ante un problema que, según denuncian, va a más.

Situación similar se vive en el cuartel del Seprona en el Parque de Do?ana, donde sus ocho agentes, el sargento y el cabo también se encuentran de baja por prescripción médica. Pese a que estos guardias civiles son conscientes de los riesgos que conlleva su trabajo, mantienen que ?aunque en todos los cuarteles se amenaza para que se reduzca la vigilancia, en Almonte no hemos recibido el apoyo de unidades especiales cuando lo hemos necesitado?. Además, critican que ?siempre se tomen represalias contra el guardia de calle cuando una operación sale mal?.

La primera en tener conocimiento de los hechos ha sido la Comandancia de Huelva de la Guardia Civil. Fuentes de la misma aseguraron ayer que la versión de los agentes es ?una verdad a medias; es cierto que se han producido pintadas contra el sargento y a principios de a?o un ataque a un coche del que se detuvo al agresor, pero tras las bajas hay más problemas internos del acuartelamiento?. Desde Comandancia niegan tajantemente atribuir las coacciones a un grupo relacionado con el narcotráfico. ?Las únicas desarticulaciones que se producen en la provincia de Huelva las lleva a cabo el Cuerpo Antidroga de la Benemérita?, afirman. Las mismas fuentes quitan peso a la denuncia de los agentes y aseguran que en Almonte no se vive una situación de especial peligrosidad, ?esto es el pan nuestro de cada día, es un problema que no sólo tenemos en Almonte, sino que forma parte de nuestro trabajo diario?.

Aunque ayer en el cuartel sólo trabajó el capitán y el teniente, en Comandancia evitan la alarma social y advierten que el municipio no quedará sin vigilancia dado que en los próximos días se cubrirán los puestos ausentes con miembros de la misma compa?ía. Ayer, ya patrullaron por Almonte y Do?ana guardias civiles de los municipios próximos.

Partido Popular y Partido Andalucista encabezaron ayer la denuncia de la grave situación policial que se está produciendo en Almonte. Ambas formaciones políticas recogieron las voces de los guardias civiles de baja por coacciones y amenazas y exigieron que la Subdelegación del Gobierno en Huelva ?tome cartas en el asunto?. Desde el PP, su portavoz en el Ayuntamiento de la localidad onubense, José Antonio Domínguez, consideró ?inadmisible que una población de 15.000 habitantes no cuente con efectivos para garantizar su seguridad?. El Partido Popular ve en el caso un claro culpable, el subdelegado Manuel Bago, ?por su incompetencia y su desidia por haber dejado que se haya llegado a una situación extrema en la que han tenido que pedir la baja?.

El portavoz municipal del PA fue un paso más allá al considerar ?inadmisible que ni la Subdelegación ni la Comandancia de la Guardia Civil hayan hecho nada para evitar la situación?, de la que aseguró ?también han sido objeto los policías locales del Ayuntamiento sin que los grupos de la oposición hayamos tenido constancia?.

Por su parte, la Subdelegación del Gobierno en Huelva se defendía ayer de las acusaciones de desidia. Fuentes de la misma aseguraron a este periódico que tras conocer las bajas se encuentran en contacto con la Comandancia de la Guardia Civil para solucionar el problema y que Almonte siga siendo una localidad segura.

Madrid- Almonte vive estos días una calma tensa. Vecinos y fuerzas políticas denuncian la situación de desprotección que atraviesa esta localidad onubense, de más de 15.000 habitantes, que ve duplicada su población los fines de semana con la llegada de visitantes a la Ermita de la Virgen del Rocío y al Parque de Do?ana. Los quince guardias civiles, incluidos un sargento y un cabo auxiliar, del acuartelamiento local se encuentran de baja médica tras soportar durante un a?o amenazas verbales, pintadas, quema de coches y rotura de cristales por parte de un grupo de delincuencia organizada, relacionado con el narcotráfico, según denunciaron ayer a este periódico los propios agentes. La situación se ha hecho insostenible cuando las coacciones han traspado al ámbito familiar con intimidación en sus viviendas particulares, corralones, vehículos privados e incluso a sus hijos en el colegio. ?Nos han acorralado, agredido e incluso perseguido a nuestros ni?os llamándoles ?hijos de picoletos??, asegura uno de los agentes. Tras un largo a?o aguantando esta situación y después de ponerlo en conocimiento de sus superiores, los guardias civiles se han visto obligados a tomarse la baja médica ante un problema que, según denuncian, va a más.

Situación similar se vive en el cuartel del Seprona en el Parque de Do?ana, donde sus ocho agentes, el sargento y el cabo también se encuentran de baja por prescripción médica. Pese a que estos guardias civiles son conscientes de los riesgos que conlleva su trabajo, mantienen que ?aunque en todos los cuarteles se amenaza para que se reduzca la vigilancia, en Almonte no hemos recibido el apoyo de unidades especiales cuando lo hemos necesitado?. Además, critican que ?siempre se tomen represalias contra el guardia de calle cuando una operación sale mal?.

La primera en tener conocimiento de los hechos ha sido la Comandancia de Huelva de la Guardia Civil. Fuentes de la misma aseguraron ayer que la versión de los agentes es ?una verdad a medias; es cierto que se han producido pintadas contra el sargento y a principios de a?o un ataque a un coche del que se detuvo al agresor, pero tras las bajas hay más problemas internos del acuartelamiento?. Desde Comandancia niegan tajantemente atribuir las coacciones a un grupo relacionado con el narcotráfico. ?Las únicas desarticulaciones que se producen en la provincia de Huelva las lleva a cabo el Cuerpo Antidroga de la Benemérita?, afirman. Las mismas fuentes quitan peso a la denuncia de los agentes y aseguran que en Almonte no se vive una situación de especial peligrosidad, ?esto es el pan nuestro de cada día, es un problema que no sólo tenemos en Almonte, sino que forma parte de nuestro trabajo diario?.

Aunque ayer en el cuartel sólo trabajó el capitán y el teniente, en Comandancia evitan la alarma social y advierten que el municipio no quedará sin vigilancia dado que en los próximos días se cubrirán los puestos ausentes con miembros de la misma compa?ía. Ayer, ya patrullaron por Almonte y Do?ana guardias civiles de los municipios próximos

 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Diciembre de 2005, 15:38:27 pm
El País - 2005-12-02
GC
Los guardias civiles de baja en Almonte se niegan a declarar   
LUCÍA VALLELANO - Huelva
 

Los 27 guardias civiles del cuartel de Almonte (Huelva) que se encuentran de baja para el servicio desde el pasado martes se negaron ayer a aportar información al comandante que investiga la situación de bajas generalizadas en ese puesto. Se trata de la baja del total de los efectivos que conforman la Guardia Civil de esa localidad y del destacamento especial del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona). Los agentes se acogieron a su derecho constitucional de no declarar atendiendo las recomendaciones de los servicios jurídicos de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

Los agentes pasaron ayer revisión médica a cargo del facultativo del Servicio de Sanidad de la Comandancia de Huelva que se trasladó hasta Almonte para comprobar si existía una alerta sanitaria. El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, José Manuel del Valle, consideró que la revisión médica y la petición de declaraciones constituían "un error" que podía elevar la "crispación y la tensión" de los agentes. Del Valle se?aló que no es normal que se efectúen controles médicos "con unas bajas de una duración de tan solo tres días". Del Valle criticó la toma de declaraciones ordenada por la Comandancia de Huelva. "No es el momento. Estos guardias no están en condiciones de dar información. No sabemos si de las declaraciones de los agentes se puede derivar algún expediente disciplinario, así que en defensa de los guardias hemos aconsejado que se nieguen a declarar", dijo. Del Valle reprochó a la Comandancia de Huelva que no haya "explicado el objetivo de esa petición de declaración".

Los 27 agentes de la Guardia Civil han argumentado para darse de baja las "amenazas y agresiones" que padece el cuerpo en Almonte desde marzo pasado que imposibilita, "el ejercicio de sus funciones por el alto riesgo que corren". La situación extrema que les ha llevado a adoptar esa iniciativa de manera colectiva ha sido que esas amenazas han afectado a sus familiares, argumentan. Los agentes han denunciado cuantiosos da?os en su propiedad privada, como la quema de vehículos en el propio cuartel y pintadas amenazantes tales como Picoleto cabrón, entre otras.

"La baja ha sido algo espontáneo, sin planificar. Y ha sido porque la situación ha llegado a ser insoportable", declaró ayer uno de los guardias . "Nuestras mujeres y nuestros hijos tienen miedo. Los ánimos de todos están fatal", se?aló. Como detonante de las amenazas y agresiones, el agente apunta a la detención de una persona que, el pasado mes de marzo, presuntamente incendió tres vehículos en una misma noche. "A partir de que quedase inmediatamente en libertad, empezó todo", dijo. "Pero creemos que ahora son más y que están relacionados con él", informa Manuel J. Albert.

Por otro lado, fuentes de la investigación indicaron ayer que los "primeros indicios" apuntan a que "no existe esa amenaza real que se?alan". También indicaron que "es probable que detrás de todo esto sólo haya una reivindicación de carácter laboral, aunque aún es prematuro establecer conclusiones". Esas mismas fuentes se?alaron que "muchos guardias se enfrentan a esto en su día a día. Aquí se está haciendo un falso plural de incidentes puntuales cuyos responsables ya han sido detenidos".

José Manuel del Valle lamentó que el subdelegado del Gobierno, Manuel Bago, no haya respondido aún al requerimiento que la asociación le hizo por escrito de mantener una reunión para analizar la situación de los agentes. En la carta, la asociación detalla las agresiones que han sufrido los guardias. El 12 de marzo pasado se produjo la quema de un vehículo propiedad de un Guardia Civil. Posteriormente, los días 19 y 26 de noviembre, se registró la quema de otros dos vehículos y el pasado 24 "aparecieron pintadas en la pared exterior del cuartel realizadas durante la noche y con varias amenazas e insultos". En la misiva, José Manuel del Valle indica que en el cuartel se carece de las "medidas de protección y de seguridad adecuadas". Del Valle se?ala que "no existen cámaras de seguridad a pesar de que han sido solicitadas".

La Comandancia afirmó ayer que la vigilancia se cubrirá con agentes de otras unidades".
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: knight en 03 de Diciembre de 2005, 17:31:42 pm
Ronin amigo, el absentismo laboral de la GC, es ni más ni menos, la falta absoluta en su normativa laboral, hurtandoles  de los mas minimos derechos como trabajadores. Tener un Cuerpo Militar, a espensas del Mando cacique de turno, sin sindicalización, privados de los cauces legales para establecer los acuerdos laborales, como unico recurso viable, es el absentismo laboral, esto es una REALIDAD, y cada día  mas generalizada.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mamvc en 03 de Diciembre de 2005, 17:45:14 pm
López Garzón ordena investigar los da?os y amenazas a los agentes de baja en Almonte12:06:05 - 03/12/2005Vocento VMT -La Comandancia de la Guardia Civil no detectó la gravedad de los hechos

Llamamiento a la calma. Tras conocerse que la plantilla al completo de guardias civiles de Almonte (Huelva) está de baja por presunto acoso, el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, insistió ayer en que se han adoptado medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de las familias de los guardias civiles de la localidad con la llegada de efectivos de otras unidades y municipios.
De este modo, precisó que se va a recrecer el muro del acuartelamiento y que se está estudiando la posibilidad de instalar un sistema de vigilancia electrónica, así como aumentar la iluminación exterior de las instalaciones. Además, se?aló que se ha abierto una "información externa" para aclarar las amenazas y da?os en propiedades particulares denunciadas por los 27 agentes de baja, pertenecientes al puesto de Almonte y al destacamento del Seprona en Do?ana.
También indicó que "se ha pedido a los agentes trasladados hasta Almonte que estén especialmente pendientes y trabajen en aclarar los hechos y en encontrar al autor o autores" de las amenazas y los da?os en las propiedades que los guardias de baja dicen venir sufriendo desde marzo.
Por otra parte, el delegado del Gobierno no quiso opinar sobre la negativa de los agentes a declarar el jueves en la investigación interna abierta para aclarar la situación al entender que "es un derecho constitucional". Manifestó que "se procederá a la realización de un informe con lo recabado, en función del cual se adoptarán las medidas que procedan", y descartó que vayan a abrirse expedientes disciplinarios.
Tras reconocer que la baja médica es un "derecho", dijo que "sorprende la confluencia de tantas personas" en esta situación, y animó a la Guardia Civil a que, "si ellos se han sentido amenazados o coaccionados, cuando vuelvan a su trabajo, busquen a los culpables y los pongan a disposición judicial, uno de los cuales ya ha sido detenido". Además, informó de que "hace pocos días y antes de que se dieran estas circunstancias, el responsable de la Comandancia de la Guardia Civil se reunió con estos agentes sin que detectara en ellos la gravedad de los hechos que han salido a la luz", por lo que indicó que los mandos no han tenido constancia de esta situación hasta hace unos días porque "no se le había trasladado".


salu2

 ;cosc;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Diciembre de 2005, 18:04:14 pm
Lo sé.

Como también sé, que los suicidios en la GC continúan produciéndose, antesdeayer un sargento de la GC se pegaba un tiro y moría.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Intelpoli en 03 de Diciembre de 2005, 19:39:12 pm
Saludos a Tod@s:
De aquí se desprenden varias cosas a mi parecer.
1. Me parece de auténtica vergüenza que compa?eros tengan que vivir de esa forma, joder que estamos en el siglo XXI.
2. El valor de los compa?eros de darse todos de baja, para así captar la atención de quien corresponda.
3. Los pocos huevos del Jefe del Puesto, ya que lo que tenían que haber hecho es coger a los H P que amedrantaban a los Guardias y haerlos puesto en su sitio.
Desde aquí dar ánimo a los compa?eros, sois un jemeplo.
Un abrazo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUCI en 03 de Diciembre de 2005, 23:17:25 pm
Joder como se esta poniendo el tema por algunos sitios, haber si se aclara algo mas la cosa y a dar zapatilla..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: murcielago.1 en 03 de Diciembre de 2005, 23:34:35 pm
Zapatilla? Y GOMA :uf: :uf: :uf: :uf:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidfaro en 03 de Diciembre de 2005, 23:42:46 pm
zapatilla, que no zapatero que son dos cosas diferentes ../ ../ ../
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 03 de Diciembre de 2005, 23:47:30 pm
dónde ha sido eso ronin?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2005, 12:58:34 pm
Un sargento de la Guardia Civil se quita la vida con su arma

El jefe del destacamento de Puebla de Alcocer es el tercer agente que se quita la vida en cuatro a?os. Más de 300 guardias se han dado de baja desde el 2000 y Augc critica que no se hagan más controles.
JAVIER ALVAREZ AMARO (02/12/2005)

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (Augc) exigió ayer a los responsables de la Benemérita y del Gobierno central que apliquen de forma más exhaustiva los controles y evaluaciones previstos para los agentes que estén de baja psicológica. Esta era la primera reacción tras conocerse que, según confirmaron diversas fuentes consultadas por EL PERIODICO EXTREMADURA, el sargento y jefe del destacamento de la Guardia Civil en Puebla de Alcocer se ha convertido en el tercer agente extreme?o que se quita la vida desde el a?o 2002. Aún así, fuentes oficiales aseguraron en un primer momento que la muerte se debió a un accidente.

En concreto, según confirmaron fuentes internas de la Guardia Civil, el agente era un sargento de 42 a?os, casado y con dos hijos, natural de Villafranca de los Barros y trasladado recientemente desde Huelva a su nuevo destino como comandante de puesto de Puebla de Alcocer. De baja psicológica por un fuerte cuadro de ansiedad, obtuvo finalmente el alta de su médico de cabecera y se reincorporó a su destino, aunque lo hizo --como establece el protocolo-- sin su arma reglamentaria.

Esta le fue entregada el martes y sólo un día después se quitó la vida con ella en el acuartelamiento. A las once de la ma?ana de ayer fue enterrado en Villafranca en una concurrida ceremonia a la que asistieron numerosos guardias civiles y la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira.


EL PROCEDIMIENTO Desde la Augc critican que en este caso la Guardia Civil no aplicase los protocolos establecidos. Y es que al fallecido se le devolvió su arma "sin seguir el procedimiento correcto", puesto que no pasó ninguna evaluación psicológica tras recibir el alta médica. "Hay un psicólogo en la Comandancia y debería haberle evaluado para saber si era apto para disponer de su arma", insisten.

La asociación de guardias civiles recalca que hay un protocolo de actuación destinado, precisamente, a tratar de reducir el alto índice de suicidios que se registra en el seno de la Benemérita. "Esta vez ha fallado", según aseguran desde la Augc.

El volumen de bajas psicológicas en la Guardia Civil extreme?a se ha disparado en los últimos a?os. Como ya adelantó este diario, entre el 2000 y el 2004 fueron más de 300 los agentes de baja por este motivo, según la versión oficial del Ministerio del Interior, una cifra que según la Aug se duplica en la realidad.

Además, la tasa de incidencia ha aumentado un 61% en el último quinquenio y el a?o pasado se registraron 87 casos, con lo que el 4% de la plantilla de la Guardia Civil sufrió en el 2004 alguna baja psicológica. En estos momentos, según la Augc, hay al menos 40 agentes de baja psicológica sólo en Badajoz.

A éstos hay que sumar los guardias que se reincorporan a su puesto pero sin que se les permita el uso de su arma reglamentaria. Según los datos ofrecidos por Interior, a principios de mes había cuatro agentes extreme?os en esta situación.

Por lo que se refiere a los suicidios de guardias civiles, con éste último caso ya son 3 los registrados en la región en los últimos 4 a?os. En el 2002 se quitó la vida un agente de la Escuela de Tráfico de Mérida y en el primer semestre de este a?o un guardia cacere?o, a los que ahora hay que sumar el caso de Puebla.
 
 

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 04 de Diciembre de 2005, 17:56:36 pm
me apunto por trabajar que te pagen mas de lo que toca donde hay que ir? ,,) ,,) ,,) ,,)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gautamacop en 04 de Diciembre de 2005, 19:20:22 pm
 :meg;Goma?? que goma, que luego viene el de la bata negra, mientra no nos apoyen los jueces, la cosa esta a peor cada vez ;bo;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: aguilaspol en 04 de Diciembre de 2005, 19:48:30 pm
Llevas mas razón que un santo. Pero  voy a decir una cosa para que se enteren todos.Vamos a ver si esto por lo legal no se puede hacer ni llevar a buen termino, pues nada vamos a ver quien mas hijo de puta de todos. Amor con amor se paga, y creo que con esto lo he dicho todo. Que me rompes el coche, pues ya sabes..... que me rompees los cristales de casa, pues entonces como en Lorca............. y como dicen los gitanos y así sucesivamente. Es cuestión de ver quien se cansa antes. Parece muy primitivo, pero es efectivo jejejejeje
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2005, 19:52:43 pm
Los agentes de Almonte critican cómo ha planteado la investigación la Comandancia de Huelva.

Luis Pinzón

Huelva- Los 27 agentes de la Guardia Civil en Almonte que están de baja médica recibieron ayer la visita de un facultativo enviado por la Comandancia de Huelva, que ha abierto una investigación para comprobar si se trata de un fraude.


Los agentes sí se desplazaron al cuartel almonte?o para pasar el reconocimiento médico para el que habían sido citados desde las ocho de la ma?ana, pero éstos se negaron a dar detalles sobre sus dolencias al comandante encargado de recabar la información reservada sobre las causas de sus bajas.


El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), José Manuel del Valle, manifestó que la recopilación de información ?es normal que se haga cuando se trata de hechos graves y de bajas de larga duración, pero no en este caso, en el que estamos hablando de bajas de tres días, no es habitual que ésto se haga en el puesto, en lugar de llamarlos de uno en uno a la Comandancia?. Con estas bajas, el municipio de Huelva sólo dispone de dos agentes disponibles para cubrir las demandas en materia de seguridad de 16.000 personas. La Comandancia anunció ayer que las bajas se cubrirán temporalmente con el personal de cuarteles de municipios cercanos, como Bollullos o La Palma del Condado.


La comandancia recordó que en el término municipal del Almonte, no solo existe el cuartel de la Guardia Civil ubicado en esta localidad, sino que existen tres acuartelamientos más, como son el de la Aldea del El Rocío, el ubicado en las playas de Matalasca?as y el de Torre del Loro, próximo a Mazagón.


En este sentido, se?alaron que esos acuartelamientos representan más de 40 agentes, ?que no están de baja para el servicio?. No obstante, afirmaron que la Unidad de Seguridad Ciudadana realizará los servicios oportunos que sustituirán a los ejercidos por los agentes enfermos.


En el ámbito concreto del Parque Nacional, desde la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva se van a potenciar los controles de acceso al interior de Do?ana, ?aunque la propia Guardería existente en el Parque, será la que siga realizando las vigilancias interiores?.


Las bajas médicas se han producido tras las amenazas y agresiones que vienen sufriendo algunos de los agentes y sus familiares por parte de uno, o varios, desconocidos. El último incidente ocurrió el pasado fin de semana tras aparecer unas pintadas en la fachada del cuartel dirigidas al sargento en las que se podía leer frases como ?estás muerto?, ?voy por ti? o ?esconde a tu ni?o?.


La AUGC ha pedido una reunión urgente con el Subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, para exigirle que abra una investigación encaminada a esclarecer quiénes son los responsables de esas amenazas.


Seguridad ?garantizada?. Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, se?aló hoy que se han tomado las medidas oportunas para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de Almonte.


Así lo aseguró el representante del Ejecutivo en la Comunidad Autónoma tras explicar que la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva ha puesto en marcha un expediente informativo para aclarar este hecho, que calificó de ?sorprendente?.


El delegado del Gobierno en Andalucía dijo que, a pesar del número ?significativo? de bajas registradas, ?la seguridad en la zona está garantizada?. López Garzón animó a los agentes que hayan padecido amenazas, como denuncian los propios guardias civiles, a detener a las personas responsables del delito.


http://www.larazon.es/noticias/noti_aut92172.htm"
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 04 de Diciembre de 2005, 21:06:22 pm
Que me paguen a mi el plus de Benidorm.Vssssssss ,) ,) ,) ,) ,)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 04 de Diciembre de 2005, 21:55:11 pm
Hola, pues bueno puede ser que si sumamos a todos los policias que se dan de baja, tanto por depresion como por accidente laboral, y se considera baja el policia que no biene a cubrir dicha baja laboral, pues pudiera ser.
Hay que decir, que cuando en Benidorm se pone uno de baja la semana alterna debe de cubrir dicha baja, y claro si tambien estan de baja, pues son dos bajas por el precio de una.
Pero bueno que ya quisiera yo ganar lo que gana Benidorm, tanto antes de la subida como ahora.
PD. un compa?ero mio ha conseguido irse a Benidorm, lo que ha hecho a sido directamente renunciar a la plaza (estaba en practicas) y se ha cojido un mes sabatico por que dice qeu con los quince dias que va a trabajar en Benidorm va a cobrar lo mismo que nosotros.
un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 04 de Diciembre de 2005, 21:57:33 pm
Cuanto se gana en benidorm?.Vsssssss
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 05 de Diciembre de 2005, 00:16:38 am
Hola, pues vamos a ver.  Como ya he dicho no estoy en esa plantilla, pero por lo que me dicen (no he visto una nomina en persona) son 1200 o 1300 euros netos.  A eso se le suma la bolsa, la cual es voluntaria, y la noche.  Por lo que con bolsa y noche estaban en unos 1800 euros.  Ahora sin hacer bolsa ni noche se han pusto en unos 1500 mas o menos. asi que tampoco hay que escandalizarse.  El tema ha sido que el Ayto no quiere renegociar la RPT, por que si no deberian de subir no solo a los PL, si no tambien al resto de funcionarios, y como los PL estaban sin una subida desde hace 14 o 15 a?os, pues ya les tocaba.
Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ÑU en 05 de Diciembre de 2005, 00:33:07 am
Muy triste que suceda todo esto, no digo que los cuateles tienen que ser bunqueres, pero siun poco de seguridad .ca;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GL0CK en 05 de Diciembre de 2005, 00:42:05 am
La situación en el País se va deteriorando en cuanto a seguridad poco a poco.
Cada vez estamos mas vendidos, mas desprotegidos los policías. Y si nosotros no estamos seguros y no podemos defendernos, el ciudadano tampoco estara seguro y no podremos protegerles.
Ahora que vengan los politicos y los gabinetes de prensa a vender "seguridad". La gente poco a poco esta tomando conciencia verdaderamente del país en el que viven.
A ver si explota la situación pronto.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 05 de Diciembre de 2005, 06:16:59 am
Glock, pronto pasará este pais va a ser un caos dentro de poco.Vsssssss
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 05 de Diciembre de 2005, 06:29:58 am
Pues vaya alcalde de pacotilla, y eso con el renombre que tiene Benidorm, no se lo que harán otros alcaldes con menos nombre. En mi localidad hasta ahora el Alcaldito se esta portando, pero llega la hora de dar el do de pecho y negociar subida salarial, a ver que pasa.Vssssss
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Predator en 05 de Diciembre de 2005, 09:15:52 am
Que suerte teneis algunos, que por lo menos tenes opciones a plus.  Yo cobro 930? llueva o haga calor. Y punto. Los festivos me sumo 33? y voy que me mato. Asi estamos en algunos Aytos. Dentro de poko este trabajo no lo querran ni los inmigrantes, porque recogiendo fruta sacan mas qeue yo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 05 de Diciembre de 2005, 09:17:32 am
Predator a mi los festivos a 120 euros a parte del sueldo claro.Vssssssss
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Predator en 05 de Diciembre de 2005, 09:19:23 am
El caso es quejarse. Pues si un mando saca mas que tu, alegrate por él y estudia pa sacar su plaza, asi cobraras tu mas.
Lo que no se puede hacer es quejarse de lo que se tiene, cuando otros ni siquiera lo tienen. Yo, si falto al trabajo, luego malas caras y encima como me despiste ma cavan a trabajar pa navidad porque segun ellos, debo horas.  ;cosc;

Teneis mucha suerte en las Capis... no la perdáis.  :mj:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 05 de Diciembre de 2005, 09:21:04 am
oye que yo no soy de la capital, soy de un pueblo, grande pero pueblo.Vssssssss
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Predator en 05 de Diciembre de 2005, 09:21:24 am
Predator a mi los festivos a 120 euros a parte del sueldo claro.Vssssssss

A mi 120? me cuesta ganarlo extra todas las fuestas patronales y encima... no te quejes.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 05 de Diciembre de 2005, 09:22:12 am
oye que no me quejo hombre.Vsssssss
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Predator en 05 de Diciembre de 2005, 09:22:38 am
 :pen: No se sie ske yo estoy muy mal... o eske voisotros vivis como Reyes. jajajaa :est;
Me alegro por vos. :ft:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Predator en 05 de Diciembre de 2005, 09:24:06 am
 :flex; A PREPARARME PA EMIGRAR...

 :meg; ??? KEREMOS UN SUELDO JUSTO !!!
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 05 de Diciembre de 2005, 15:02:39 pm
Hola, bueno conocozco a bastante compa?eros de varias poblaciones.  Hoy por ejemplo al ir a hechar una instancia a otro municipio, he llamado a un antiguo compa?ero para tomar cafe, y es lo de siempre.  En esa plantilla todos se quejan, que si el sueldo, que si el trabajo no se hace bien por X.... y claro a mi me ha dicho que esta en la gloria, que primero estaba en una gestoria trabajando mas de 12 horas, luego paso a nuestro municipio y ya fue un buen cambio, y a los tres meses consigio plaza en donde esta ahora, y dice que no se puede quejar por que ha mejorado un 300% a como estaba.  Ahora cobra mas, esta reconocido, tiene buenos mandos que le ense?an.  Todo depende del cristal por donde se mire.

Un apunte mas.  Ya que estamos hablando de Benidorm, Seguimos con cosas raras, son 280 PL, pero si no recuerdo mal, el AYTO solo tiene unos 50 revolveres..... asi que si veis a algun PL de benidorm sin revolver o con pistola, es o bien por que no le toca o se la ha comprado el de su bolsillo.  Hasta hace poco tampoco habia transmisiones para todos, es decir te daban el coche y a correr, que el coche lleva radio..... uff como salga corriendo detras de alguien malo.... y muchas cositas mas que parecen tonterias pero que en el quehacer diario van quemando.  En benidorm es relativamente facil el conseguir una permuta, ya que excepto los que son del municipio el resto si se le ofrece una permuta mas o menos en condiciones, aceptan.  En eso tambien hay cosas raras....

Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Diciembre de 2005, 16:24:23 pm
EL Mundo - 2005-12-05
GC
Convocan concentraciones en toda Espa?a en apoyo a los agentes de Almonte, de baja por amenazas   
EFE
 

HUELVA.- La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha convocado para ma?ana concentraciones ante las subdelegaciones del Gobierno para apoyar los 27 guardias de Almonte (Huelva) que actualmente se encuentran de baja médica al sufrir una campa?a de hostigamiento.

Cuatro oficiales y 23 agentes rasos han enfermado al mismo tiempo, dejando al descubierto persecuciones, ataques vandálicos y amenazas que han sufrido en silencio durante más de un a?o, según informaba EL MUNDO el pasado domingo.

Los agentes han pedido durante más de 12 meses la ayuda de sus superiores ante la quema impune de sus coches y sus propiedades, ante las amenazas que han padecido ellos mismos y sus propios hijos, sin obtener respuesta alguna.

En se?al de apoyo a estos guardias, la Asociación Unificada de Guardias Civiles, mayoritaria en el Cuerpo, ha convocado concentraciones de 12 a 13 horas ante las subdelegaciones del Gobierno. Su portavoz en Huelva, José Manuel del Valle, ha lamentado que el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, "siga sin recibirnos para poder exponerle la situación".

Del Valle recordó que ayer los guardias civiles y familiares que se concentraron en Sevilla hicieron entrega de un informe a "una persona allegada" a López Garzón, quien estaba participando en un acto institucional para conmemorar el 27 aniversario de la Constitución.

Por otra parte, según informó Del Valle, "aún no existe una información externa, es decir, ajena a los servicios de información internos de la Guardia Civil, para aclarar la situación que ha motivado la baja de estos agentes", que denuncian una campa?a de amenazas y da?os en propiedades particulares.

En su opinión, "hasta que no venga alguien externo del Ministerio del Interior, que nada tenga que ver con la Guardia Civil, no podremos saber verdaderamente el porqué de esta situación".

Por último, indicó que el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, "se ha interesado por la situación y nos ha hecho llegar su intención de reunirse con nosotros".

 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Ana73 en 05 de Diciembre de 2005, 17:08:59 pm
Es una vergüenza que nadie haga nada por estos agentes y sus famílias. Estos agentes que han dado todo por servir y proteger los derechos de todos los ciudadanos, que han visto como han asesinado a sus compa?eros, como han volado por los aires casas cuarteles 8como la de Vic), que han sacrificado tanto en su vida y que ahora se les pague de esta manera, con silencio, sin respuestas y sin derecho a manifestarse. Sus mujeres son unas valientes a las que apoyo por dar la cara y reivindicar el derecho de vivir en paz.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: talme en 05 de Diciembre de 2005, 20:24:21 pm
Si estamos en el punto de mira de politicos y periodistas en cuanto tenemos una intervención delicada, como paso en Roquetas, luego es normal que pasen estas cosas en localidades donde se conoce todo el mundo. Los HP, estan crecidos en todo el territorio nacional porque aqui no pasa nada, y si los miembros de las FFCC no tienen protección, como se la vamos a dar al ciudadano. Esto es una verguenza que mal vamos. :uf: :oi: :oi:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: jipilichi en 05 de Diciembre de 2005, 21:26:03 pm
Si el delegado del gobierno cuando se lian a tiros y matan a varios, va y dice justificando, ha sido un ajuste de cuentas entre bandas rivales, como si no fuera con nosotros, claro cuando entre ellos, se pisan los intereses, se matan por ello, pero y que pasa cuando nosotros nos interpongamos entre sus intereses, pues esto, y de momento son solo amenazas y algun que otro da?o material, pues nada a seguir dando talante mucho talante a las mafias y luego no las quita ni dios, vamos ni luego ni ahora.
Lo siento mucho por los compa?eros, y es facil hablar sin estar en la situacion, solo animaros y que sepais que no estais solos.
Que algun compi ponga donde es la concentracion de ma?ana.

saludos
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Intelpoli en 06 de Diciembre de 2005, 02:38:54 am
EFE
HUELVA.- La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha convocado para ma?ana concentraciones ante las subdelegaciones del Gobierno para apoyar los 27 guardias de Almonte (Huelva) que actualmente se encuentran de baja médica al sufrir una campa?a de hostigamiento.
Cuatro oficiales y 23 agentes rasos han enfermado al mismo tiempo, dejando al descubierto persecuciones, ataques vandálicos y amenazas que han sufrido en silencio durante más de un a?o, según informaba EL MUNDO el pasado domingo.
Los agentes han pedido durante más de 12 meses la ayuda de sus superiores ante la quema impune de sus coches y sus propiedades, ante las amenazas que han padecido ellos mismos y sus propios hijos, sin obtener respuesta alguna.
En se?al de apoyo a estos guardias, la Asociación Unificada de Guardias Civiles, mayoritaria en el Cuerpo, ha convocado concentraciones de 12 a 13 horas ante las subdelegaciones del Gobierno. Su portavoz en Huelva, José Manuel del Valle, ha lamentado que el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, "siga sin recibirnos para poder exponerle la situación".
Del Valle recordó que ayer los guardias civiles y familiares que se concentraron en Sevilla hicieron entrega de un informe a "una persona allegada" a López Garzón, quien estaba participando en un acto institucional para conmemorar el 27 aniversario de la Constitución.
Por otra parte, según informó Del Valle, "aún no existe una información externa, es decir, ajena a los servicios de información internos de la Guardia Civil, para aclarar la situación que ha motivado la baja de estos agentes", que denuncian una campa?a de amenazas y da?os en propiedades particulares.
En su opinión, "hasta que no venga alguien externo del Ministerio del Interior, que nada tenga que ver con la Guardia Civil, no podremos saber verdaderamente el porqué de esta situación".
Por último, indicó que el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, "se ha interesado por la situación y nos ha hecho llegar su intención de reunirse con nosotros".

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 2azul en 06 de Diciembre de 2005, 19:01:17 pm
hola Predator,  me he quedado alucinda, con tu sueldo. Yo estab antes en una localidad que ganabamos 1200 euros al mes y había que hacer maravillas. Hoy en dia estoy mejor.
No hay posibilidad de aumentaros el sueldos, y de irte a otra locallidad? que eres pl?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Diciembre de 2005, 19:03:23 pm
Lo es, 2azul, de un pueblo de Huesca.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: maxwell en 07 de Diciembre de 2005, 15:22:00 pm
Aqui como siempre por culpa de los jefes, porque si dejaran a los guardias, solucionaban el problema de raiz. panda de h.p. a este paso sentaremos cátedra con esto. que verguenza!!, fcse amedrentados por una banda de mierdas yo fli`po.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alvarocnp en 13 de Diciembre de 2005, 18:20:15 pm
GC
Chorizos que persiguen a picoletos   
CHEMA RODRIGUEZ
 

La rutina se ha invertido y ahora son los chorizos los que persiguen a la Guardia Civil. Tanto que todos los números del cuartel de Almonte (Huelva) se encuentran de baja. Tienen una tarea más acuciante que la defensa de los derechos de los ciudadanos: han de proteger a sus propias familias. Durante más de un a?o, la plantilla de la Benemérita en esta localidad lindante con el Parque Nacional de Do?ana ha sido víctima de constantes actos vandálicos, de insultos y amenazas directas, algunas de muerte y dirigidas no sólo a los agentes, sino también a sus familias, a sus mujeres y a sus hijos.

Pintadas amenazantes en las paredes del cuartel y de sus casas particulares, coches y edificios, que han sido pasto de las llamas aprovechando la oscuridad de la noche y agresiones verbales de todo tipo han convertido la vida de los tricornios almonte?os en una pesadilla de la que no saben cómo escapar.

Durante un a?o el germen de esta campa?a de hostigamiento ha ido cercenando la paciencia y la capacidad de resistencia de los guardias y sus familiares, hasta el punto de que, todos a una, se han dado de baja por enfermedad. En un día, del que se cumplen hoy dos semanas, los 27 guardias, incluidos sargentos y cabos, que tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad en el municipio almonte?o y en el Parque Nacional de Do?ana dejaron el servicio. Todos alegaron problemas de salud. Pero ninguno está en la cama. Hacen un seguimiento, de incógnito, a sus propias mujeres e hijos. Porque están amenazados por los traficantes locales, que se?orean en el pueblo con tanta prepotencia que se atreven incluso a retar abiertamente a la autoridad local.

LA PUERTA DEL CUARTEL EN LLAMAS

Los primeros ataques comenzaron en 2004, pero los más graves se han producido este mismo a?o y, en especial, a partir del 12 de marzo. Ese día, esa noche, unos desconocidos quemaron el vehículo particular de un agente en la puerta de su propia casa, mientras su mujer y sus hijos se encontraban durmiendo. Junto a los restos del turismo apareció una pintada: ?Picoleto cabrón?.Fue el primer día en el infierno.

Algunos meses más tarde, el 19 de noviembre, el fuego volvió a usarse como arma contra los guardias. Un inmueble, propiedad de otro agente, fue forzado e incendiado. Las llamas devoraron ropas, juguetes y otras pertenencias y recuerdos de la familia del uniformado.

Después se produjeron los primeros seguimientos intimidatorios a los hijos de los agentes. Y el 26 de noviembre, el acoso llegó al interior del cuartel de Almonte, ante las puertas de la sede del cuerpo.

Anochecía cuando las llamas volvieron a alumbrar la fachada del cuartel. Un turismo, incautado por los agentes en una operación policial, ardió por completo. El fuego alcanzó los ventanales de los domicilios particulares de los guardias. Y en ese momento se acabó la paciencia de los números.

Sobre todo teniendo en cuenta que sólo unos días antes habían aparecido en la fachada del acuartelamiento pintadas amenazantes contra los mandos y los guardias: ?Estás muerto. Sargento. Fuera.Voy a por ti?. Fue la declaración de guerra total.

Los amenazados pidieron ayuda a la Comandancia de Huelva en un escrito, al que ha tenido acceso este suplemento, en el que advierten de las consecuencias que pueden tener los atentados que padecen.Avisan del peligro de que alguno de ellos se tome la justicia por su mano.

En ese documento, que los mandos metieron en un cajón rápidamente, reclamaban que se garantizase no su seguridad, sino la de sus familias y daban ideas. Como la colocación de cámaras de vigilancia en el perímetro del cuartel y la iluminación de su recinto. Inútil.

El último ?toque de atención? lo protagonizaron cuatro guardias, que durante dos días patrullaron por las calles de Almonte con pasamonta?as. Ocultaron sus rostros para no ser identificados por los traficantes que están detrás de las agresiones y amenazas.A pesar de la prohibición expresa de sus superiores. Nunca antes un guardia civil había patrullado en el municipio con el rostro cubierto. Los altamonte?os sólo lo habían visto en televisión.En películas o en reportajes sobre Euskadi.

Los ataques comenzaron sólo unos meses después de que el Instituto Armado diera un impulso a la lucha contra el narcotráfico en la localidad. Numerosas detenciones de narcos locales y un considerable aumento de los alijos incautados precedieron a la campa?a intimidatoria.

?Cuando llegamos fumaban porros en la misma puerta del cuartel?, afirmó uno de los agentes de baja para demostrar hasta dónde alcanza el poder de los traficantes locales, que, incluso, se habían hecho due?os y se?ores de algunas calles.

?NO HAY PRUEBAS CONTRA LOS NARCOS?

Sin embargo, esa situación empezó a cambiar hace algo más de un a?o, cuando se dio un fuerte impulso a la lucha contra el narcotráfico. ?No nos lo han perdonado?, explicó otro de los agentes de baja. ?Quiénes no les han perdonado? ?Esos mismos traficantes? ?Lo sabemos, pero no podemos probarlo?.

Ante la oleada de violencia que se les vino encima, a los agentes sólo los quedó una posibilidad, como explica un portavoz del colectivo: la baja médica. Una especie de huelga encubierta y legal en un cuerpo donde no se permiten reivindicaciones o quejas.

Las consecuencias son evidentes. Tanto Almonte como el Parque Nacional de Do?ana, uno de los espacios protegidos más importantes no sólo de Espa?a, sino de Europa, se han quedado sin vigilancia y están vendidos a delincuentes y malhechores. El tráfico de drogas y la caza furtiva amenazan la supervivencia de Do?ana y, en el casco urbano, la Policía Local, con guardias llegados desde otros pueblos, trata de mantener la seguridad.

Pese a los esfuerzos, y a los intentos del Gobierno y de las autoridades locales por minimizar la crisis, la realidad ha puesto en evidencia la gravedad del problema. Sólo en Do?ana, en una semana se han detectado hasta tres cuadrillas de cazadores furtivos en parajes donde tiene su hábitat el famoso y amenazado lince ibérico.

Hace sólo cuatro noches, José Luis Rodríguez Zapatero se encontraba junto a su familia en Do?ana, y alguien prendió fuego a la caseta del control de acceso de Manecor, cerca de la aldea de El Rocío.Las alarmas se han encendido y hasta la Estación Biológica, que agrupa a los científicos que trabajan en el parque, han mostrado públicamente su preocupación por las consecuencias de la falta de vigilancia. En concreto por el aluvión de hachís que podría estar entrando a través de las desprotegidas playas de Do?ana.

En Almonte, el Ayuntamiento insiste en las tesis oficiales, en que la situación está controlada, pero el miedo es palpable.Aún así, el concejal de Seguridad del pueblo, Jesús María Bejarano, se ofreció el viernes a mediar en el conflicto.

La Comandancia, mientras, se dedica no a investigar los ataques, sino a los guardias huelguistas. El teniente coronel José Antonio Hurtado ha ordenado a su Servicio de Información que interrogue a los policías locales y a parroquianos de la localidad sobre la actuación de los guardias rebeldes.

LOS GUARDIAS VAN AL MÉDICO

No es la única medida adoptada. A los mandos del Instituto Armado no les gustó el plante del acuartelamiento de Almonte y, en lugar de buscar soluciones, el teniente coronel Hurtado ordenó a todos los agentes de baja que se sometiesen a un reconocimiento oficial por parte del Servicio de Sanidad de la Comandancia, una suerte de tribunal médico militar que tenía como objetivo comprobar si la epidemia era real para, en caso contrario, empezar a abrir expedientes disciplinarios a los rebeldes.

La cita fue 72 horas después de la baja médica general. El médico enviado por la Comandancia, acompa?ado de un oficial, examinó a los 27 guardias, que se prestaron al reconocimiento y poco más. Todos, sin excepción, guardaron silencio ante el interrogatorio del que fueron objeto. En un escrito que coincidieron en presentar como única respuesta, los afectados calificaron el reconocimiento como medida de ?presión? y destacaron los efectos negativos que esto podía tener en su recuperación.

?DESNUDAR A UN SANTO, VESTIR A OTRO?

El primer comunicado oficial de la Comandancia tardó varios días en llegar. Pero el mensaje era muy claro: no hay ni habrá contemplaciones con los guardias rebeldes. Además, la seguridad queda ?garantizada? en Almonte y Do?ana, aunque, eso sí, a costa de recortar la vigilancia en los pueblos de alrededor: ?Desnudan a un santo para vestir a otro?, resume un portavoz de los huelguistas.

La crisis no sólo no se ha resuelto en esta semana, sino que ha alcanzado tintes de escándalo nacional. De ello se ha encargado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que ha puesto el caso en manos del Ministerio del Interior, a través de un escrito enviado al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho. La AUGC habla de ?persecución? clara contra la plantilla almonte?a, por lo que ha pedido al departamento de José Antonio Alonso que actúe y evite represalias ante lo que los mandos no dudan en considerar como indisciplina.

El conflicto está tan enquistado que el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, se ha ofrecido como mediador y está dispuesto -de momento es el único- a recibir a los agentes y a sus mujeres para conocer, de primera mano, el calvario de la Benemérita almonte?a.No irán, esta vez, con pasamonta?as.

LA BENEMERITA , A LA CALLE
ANIBAL MALVAR
En los últimos meses, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (24.000 afiliados en un colectivo de 70.000) ha promovido una serie de movilizaciones para presionar al Gobierno socialista.Con la dificultad de que el reglamento de la Benemérita prohibe ?reuniones y manifestaciones con posible finalidad reivindicativa a los números?. Zapatero se había comprometido en campa?a a democratizar y desmilitarizar el Cuerpo. Pero todavía, denuncian, no ha hecho nada. El sindicato denuncia que la presión laboral a la que se ven sometidos los agentes en las condiciones actuales es la causa del elevado número de bajas psicológicas: en 2000 fueron 1.650 y el pasado a?o fueron 2.566. Éstas son algunas de las reivindicaciones de los guardias:

1.- Desmilitarización; desvinculación de Defensa, adscripción única a Interior. Nombramiento de un civil como director general
2.- Homologación con el Cuerpo Nacional de Policía y reconocimiento de los derechos constitucionales para los agentes.
3.- Equiparación salarial con el resto de fuerzas de seguridad: un patrullero que empieza, cobra 200 euros menos que un policía novato.
4.- Jornadas laborales y turnos dise?ados con un mes de antelación para conciliar vida familiar y profesional.
5.- Productividad lineal: el reparto de los complementos lo hacen los mandos discrecionalmente. Piden que sea lineal, por objetivos.
6.- Igualdad de la mujer: representan un 10% del Cuerpo. Pero no se tienen en cuenta situaciones como el embarazo para asistir a labores que entra?an riesgo.
7.- Ley de Riesgos Laborales: no se aplica.
8.- Fin de privilegios para los mandos provenientes del Ejército.
9.- Ingresos en prisión: 234 guardias pasaron por cárceles militares entre 1990 y 2004 ?por motivos que en otros cuerpos apenas tendrían sanciones de un mes de suspensión?. También demandan la supresión de los arrestos domiciliarios y el derecho a defenderse con letrado.
10.- Readmisión de los agentes expulsados por realizar actividades sindicales o asociativas y sobreseimiento de los seis expedientes abiertos a representantes de la AUGC


 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Udala en 13 de Diciembre de 2005, 18:27:45 pm
Yo no soy partidario de la violencia, sin embargo ante una situación de acoso ( y en Euskal Herria os aseguro que conocemos bien el problema ) hay que plantar cara. Hablando en cristiano: ir a por ellos.
Es mi opinión
Un saludo
udala
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Morris85 en 13 de Diciembre de 2005, 19:52:08 pm
Comparto tu opinión Udala, una vez visto que los cauces legales no les sirven para nada... no queda otra. Esta situación no se puede consentir...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ÑU en 13 de Diciembre de 2005, 21:38:48 pm
Udala, si seguramente es lo que intentaron los GC, pero como los mandos superiores "SIEMPRE PASA LO MISMO" pasaron olímpicamente de ellos, yo pienso que es la mejor opción que han podido tomar. Que los peces gordos de la Comandancia se preocupen un poco por los puestos de rural, y no tanto en llenarse los bosillos. Es tercermundista que se planteen en estos momentos colocar una mejor iluminación exterior, etc etc, cuando todo eso tendría que estar desde hace mucho mucho tiempo. Que se dejen de tanta leche, y se preocupen un poco más por los GC, dotandoles al puesto de más GC, más medios, más vehículos y mejores sistemas de seguridad en el puesto, de este modo dudo muchísimo que se dieran todos ellos de baja, y ellos mismo detendrían a los delincuentes.

1 abrazo para todos los GC del puesto de Almontel, todos los GC estamos con vosotros.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: murcielago.1 en 13 de Diciembre de 2005, 22:12:17 pm
Esto es un gran problema, en la gomera se vivio uno parecido hace un a?o o dos, fue producto de unas detenciones llevadas a cabo por la GC en Valle Gran Rey, lo mas patetico y preocupante fue la posicion del alcalde, por no decir que fue el artifice de dicha revuelta.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pkpmz en 13 de Diciembre de 2005, 23:09:11 pm
es una desproteccion clamorosa..es una verguenza!!!
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mamvc en 16 de Diciembre de 2005, 20:54:58 pm
Guardias civiles se reúnen hoy con el Defensor del Pueblo para que medie en el conflicto de de Almonte (Huelva)09:47:00 - 16/12/2005Vocento VMT -La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) mantendrá hoy un encuentro con el Defensor del Pueblo en Andalucía, José Chamizo, al que trasladará la situación que padecen los guardias civiles que están de baja en Almonte (Huelva).

El portavoz de la AUGC en Huelva, José Manuel del Valle, explicó que se le llevará a Chamizo un dossier con todas las cuestiones que han sucedido en Almonte en relación al motivo de la baja que mantienen los guardias civiles de la localidad.
Del Valle precisó que el objetivo de este encuentro es "que se tenga conocimiento de los da?os y amenazas denunciados por la Guardia Civil y de los que la Comandancia tenía constancia", al tiempo que confió en que el Defensor interceda para "que alguien ajeno al entorno de la Guardia Civil investigue el origen de estas amenazas porque aún no se han tomado medidas sobre esto".
El portavoz de la AUGC lamentó que el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, y el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, "no hayan atendido nuestra petición para mantener un encuentro y explicarles de primera mano la situación, ya que, hasta el momento, sólo cuentan con la versión de la Comandancia".
En este sentido, confió en que Chamizo "pueda mediar para que nos podamos reunir con los representantes del Gobierno y para que se adapten las medidas para aclarar todo lo sucedido y los autores de las amenazas a los guardias civiles".
Aunque seis de los diez agentes del Seprona de Do?ana que estaban de baja se reincorporaron a sus puestos de trabajo esta semana, los agentes del cuartel de Almonte continúan de baja y a?adió que, en estos días, se han acometido algunas de las mejoras solicitadas para garantizar la seguridad en el acuartelamiento de Almonte.
En este sentido, destacó que ha sido el Ayuntamiento el que ha colocado unos focos en la parte trasera conectados al tendido público, al tiempo que se ha sustituido la valla metálica que rodea al cuartel y la de la zona en la que se quemó un vehículo por una "más tupida".


salu2

 ;cosc;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TANGITOSILBA en 16 de Diciembre de 2005, 21:26:39 pm
mi apoyo a todos los compa?eros,es una pena que estos profesionales por cumplir con su obligación tengan que sufrir estas consecuencias por culpa de los chupozteros que todos conocemos!!

Un saludito
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 09 de Marzo de 2006, 15:07:34 pm
La Guardia Civil de Valencia tiene alrededor de quinientos agentes de baja médica

 
Entre el 35 y el 40% de las ausencias se debe a causas psicológicas

Levante 09-03-06
 
 
José Parrilla, Valencia

Entre 450 y 500 guardias civiles de la provincia de Valencia están en la actualidad en baja médica, lo que representa un 20% de la plantilla. Además, entre el 35 y el 40 por ciento de estas bajas son psicológicas, en muchos casos generadas por la mala organización del trabajo e incluso por los incumplimientos laborales del Gobierno.


Según Ramón Martínez, delegado de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Valencia, el problema del cuartel de Cárcer, donde un sólo agente tiene que atender ocho poblaciones porque sus cinco compa?eros están de baja, es sólo un ejemplo de la situación general que vive el Cuerpo.
Según sus datos, de los 2.200 agentes que la Guardia Civil tiene repartidos por la provincia de Valencia, entre 450 y 500 están de baja en la actualidad, lo que representa el 20% de la plantilla. De estos, además, alrededor de 240 son bajas psicológicas, lo que representa el 35 ó 40 por ciento del total. Si nos limitamos a los datos de la Comandancia -eliminamos Tráfico, oficinas y Grupo Rural de Seguridad (GRS)- los datos indican que hay 350 bajas y 140 de éstas por depresión, un porcentaje algo superior a la media.
El origen de todo ello, según Martínez, es la presión que ejercen algunos mandos, como aseguran que ocurre en Cárcer, y la falta de expectativas de los agentes. En este sentido, el delegado de AUGC aseguró que el Gobierno no está cumpliendo lo prometido en su programa electoral, que era una Ley de Derechos de la Guardia Civil que acabaría con el régimen disciplinario militar y regularía los descansos de una forma parecida a la Policía Nacional, además de mejorar sus condiciones salariales. ?Se han quedado a medias en todo y la Guardia Civil sigue siendo el patito feo de todos los gobiernos?, aseveró.
La consecuencia de todo ello es una falta de plantilla alarmante en algunos cuarteles y unidades. Como ejemplo de esas situaciones Ramón Martínez citó los recientes casos del GRS o de la Guardia Civil del Mar. Del primero dijo que ha llegado a tener un tercio de la plantilla de baja, hasta el punto de ?no tener gente para el circuito de Cheste y tener que echar mano de Madrid?.
Respecto al servicio marítimo recordó que se quedó sin tripulaciones y para la Copa del América tuvieron que venir asistencias de Alicante y Castelló,
Para tratar de acabar con esta situación, la AUGC prevé movilizaciones inminentes. Para el día 22 de abril se está preparando una concentración en Madrid y en esta ocasión, dice Martínez, no hay posibilidad de que se desconvoque. ?Nos ofrezcan lo que nos ofrezcan esta vez nos manifestaremos?, asegura.
 

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 09 de Marzo de 2006, 15:56:16 pm
me parece de lo mas normal no hacen na mas que putearlos..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: JAKE en 09 de Marzo de 2006, 17:31:21 pm
Esto es un problema que se debe atajar ya con soluciones eficaces y mejores condiciones laborales.... ya estamos hartos de ser el patito feo del Estado!!!! el 22 meteremos algo de ruido en Madrid a ver qué pasa....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: norabidealdaketa en 09 de Marzo de 2006, 18:53:33 pm
Sin entrar en el tema del asunto entiendo que en Valencia hay  entre   2250 y 2500 Guardias Civiles.

Si mis calculos no fallan, es imposible dar servicio al ciudadano, en una zona como esa, con el trabajo que hay.r
 
UN SALUDO           
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 10 de Marzo de 2006, 00:09:53 am
tus calculos son buenos, eso es lo que pasa alli y en casi toda la guardia civil, en mi demarcacion una pareja para tres poblaciones, una de ellas de mas de 30000 habitantes, no hace mucho eramos tres,pero bueno para algunos parece ser que la guardia civil va sobre ruedas.-
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 10 de Marzo de 2006, 14:25:48 pm
la verdad que si es lamentable la situacion,pero es asi,mientras no cambien muchas cosas empezando por el regimen disciplinario,donde los subordinados estan bastante idefensos,y despues continuen con el salario y las condiciones profesionales,asi estaran en gran parte del territorio espa?ol,de baja muchos compa?eros.
pero tengamos fe de que algun dia se ira cambiando esta situacion.
un saludo al foro :mot:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gemi-65 en 10 de Marzo de 2006, 16:51:48 pm
En mi opinión es un porcentaje muy bajo de bajas comparándolo con el gran "puteo" al que están sometidos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 10 de Marzo de 2006, 16:59:21 pm
Pues ya sé yo que me van  a caer por todos lados, pero gran, y sí, he dicho gran, parte de las bajas psicológicas en la GC son MENTIRA.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: franciscodeasis en 10 de Marzo de 2006, 17:09:47 pm
Pero a lo mejor porque algunos nos le queda otra opción, aunque tampoco nos vamos a enga?ar, caras hay en tos los laos.

Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 10 de Marzo de 2006, 17:25:37 pm
En la guardia civil, la jubilación por pérdida de capacidades psicofísicas es un chollo. Cobras prácticamente lo mismo que trabajando, excepto las horas, y estás en tu casa o currando en otro sitio.
Se abusó tantísimo de eso que ahora los tribunales médicos las dan con cuentagotas y te revisan los expedientes, dándote de alta para el servicio con limitaciones. Pues bien, casi todo el mundo al que  le resuelven un alta con limitaciones se da de baja por depresión sin tenerla. Y al final, los que relamente tienen depresión, pasan o por jetas o desapercibidos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ESPARTACOA en 10 de Marzo de 2006, 17:32:36 pm
A mi modesto entender creo que una parte de los Guardias Civiles estan utilizando la baja psicologica como medida de presion, pero al final creo que eso tambien ira en detrimento del servicio que presta la guardia civil, y en consecuencia en la percepcion que de ellos tiene la sociedad, creo que aunque sea la unica salida que les queda, a la larga acabara por hacerles da?o a ellos tambien. Espero que apartir del dia 22 empieze a cambiar algo, un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 11 de Marzo de 2006, 00:26:15 am
ALERTAMEDIA,este es un tema bastante dificil de debatir y mas en un foro,pero si te digo que hay que conocer las situaciones y estar aqui dentro,desconozco tu trabajo porque llevo muy poco en este foro,pero en todos los trabajos hay caras duras y bajas sinceras.
la guardia civil,por su peculiar caracter militar,tiene muchas salvedades,y muchas cosas no logicas para el desarrolo de nuestras funciones.
para cualquier policia local,nacional o mosso de escuadra,una simple falta administrativa,en la gc puede ser talego en alcala meco,por lo tanto si te diria que hablar de esos temas de bajas sicologicas en la gc,es un tema muy complicado,y menos para quien no lo conoce o no lo vive dia a dia.
y por supuesto decirte que las bajas las da un facultativo,especializado en psiquiatria,y eso va a misa en cualquier trabajo.
es posible que alguno eche un poco de cara al asunto,pero por respeto a mis compa?eros que yo he visto pasar muy mal,no me gusta hablar de estos temas.
un saludo a fectuoso alertamedia.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 11 de Marzo de 2006, 00:36:29 am
ESPARTACOA,yo llevo diez a?os en la gc y nunca me he dado de baja sicologica,pero si te digo que es un tema muy complicado de explicar,son temas muy dificiles de ver,y si no eres gc y lo ves,y lo padeces o estas bien como es mi caso y toco madera,nadie de fuera de la gc lo entiende,por supuesto que respeto tu opinion,pero en algunas cosas que escribes,no vas bien encaminado.
un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 11 de Marzo de 2006, 00:43:59 am
costa blanca, yo llevo 18 a?os en la GC, y sé de bajas por depresión verdaderas, y sé de bajas por depresión por el morro. Me conozco el régimen disciplinario, y sé también del puteo sistemático y de la presión. Pero me afirmo en lo que he dicho de las bajas psicológicas por el morro, e insisto en el da?o que hacen a las verdaderas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 11 de Marzo de 2006, 00:53:56 am
vale alertamedia,no dudo de tu conocimiento de la gc,si llevas 18 a?os seras de la 1 promocion de mujeres o por ahi andara,no recuerdo bien,por lo tanto entraste en una situacion mas complicada que yo,lo que si te digo que yo nunca dudare de una baja si esta expedida por un facultativo,en segundo lugar no tiro piedras sobre mi tejado,y mi tejado son mis compa?eros,que son llo mas valioso que me he encontrado el los 10 a?os que llevo en este cuerpo,y en tercer lugar te digo que si conoces el regimen disciplinario militar que tenemos no hay mas que discutir,ahi esta todo,en el regimen militar,y el autoritarismo de algunos mandos,que se creen que esto es un cortijo y ellos son los amos.
respetando todas las opiniones,no podia ser de otra forma,un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 11 de Marzo de 2006, 00:57:57 am
antes que se me olvide tambien te dire,que las bajas que yo he visto a los compa?eros por depresion no fueron por el morro,entonces a lo mejor yo te hablo desde mi punto de vista por la experiencia que yo vi,tu a lo mejor si viste bajas por el morro y por eso te reafirmas en esopor lo tanto,cada uno dice o piensa en funcion de lo que ha visto.
nuevamente un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 11 de Marzo de 2006, 01:02:35 am
para mí también lo más importante son los compa?eros, pero para mí una persona que se da de baja por depresión siendo mentira ni es compa?ero ni es nada. Y un facultativo al que le cuentas cuatro milongas sobre lo deprimido que estás y que sabe que tienes un arma y le hablas de persecución y tal, te da la baja.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 11 de Marzo de 2006, 01:08:48 am
alertamedia,no dudo de tu compa?erismo y seguramente seras una excelente persona,pero en este tema tenemos dos puntos de vista diferentes,y la verdad nome gusta hablar de estos temas tan dificiles de ver y explicar,la verdad de estas cosas las saben quien lo padece y quien lo vive,incluidas las familias,aun asi,no te quito razon,ya que tu experiencia te avala para poder afirmar cosas que tu opinas o hayas visto.
hay muchas cosas que mejorar,y esperemos que asi sea.cordial saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 11 de Marzo de 2006, 01:12:00 am
Yo solo espero que entiendas que una baja por depresión verdadera y con motivos no solo me merece el mayor respeto si no también el mayor miedo. Porque la depresión es una enfernedad gravísima que se lleva por delante a mucha gente, porque, sencillamente, es insoportable.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 11 de Marzo de 2006, 01:15:33 am
en lo ultimo que has escrito,por supuesto que estoy totalmente de acuerdo contigo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: VISIR en 11 de Marzo de 2006, 03:22:23 am
Lo siento pero en este tema no me puedo contener. 1? El indice de suicidios en la GC es alarmante, el mas alto del mundo para un colectivo policial, luego ALGO PASA. 2? El porcentaje de bajas más de lo mismo y las bajas las dan los Psicologos y los psiquiatras, ?que pasa que no son profesionales? no detectan a los supuestos caras. 3? Como cuerpo  machista, que me digan cuantas compa?eras estan de baja psicologica por acoso por no pasar por la entrepierna de algun oficial. Yo doy fe de algún caso, por no decir los recientes casos de denuncia a un superior que se resuelven con el consabido paquete  al denunciante. De mi región y limitrofes no conozco ningun caso de esos supuestos caras que se apuntan al carro. No dudo que que pueda haber alguno pero contados, en todo caso este tema es muy delicado y nuestros compa?eros,  lo que necesitan es todo nuestro apoyo, porque sólo les queda la familia y nosotros.Quiero a?adir que estos comentarios derrotistas acusando de aprovechaos y vividores a los que estan de baja, son muy perjudiciales para la salud mental y en algunos casos han acorralado a la persona induciendola a la decisión fatal.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: te70 en 11 de Marzo de 2006, 11:31:45 am
Vamos a ver, yo estoy con Alertamendia, en mi destacamento han habido 2 tios de baja psicológica, uno ya perdió el destino recientemente y el otro lleva un a?o y pico de baja, los dos están majaras, vamos no locos, pero se les nota la depresión a la legua, además de los consabidos problemas coyugales que lleva aparejado este tipo de enfermedades, y más en nuestra empresa, pero he estado en otros destacamentos y los he visto darse de baja por que venían las épocas de las nevadas y las navidades y las quería pasar calentitos en sus casas, a lo mejor no eran bajas psicológicas, pero si de otra índole, cuando pasaban los temporales, como por arte de mágia, ya estaban buenos.
También conozco médicos que me extenderían un parte de baja con lo sólo pedirlo y de esos hay muchos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mmm en 11 de Marzo de 2006, 11:41:45 am
No seeeeeeeee...... hay de todo:gente con problemas psicólogicos , gente lista (la que menos) y sobre todo desorganización y malas maneras por partes de algunos mando ( y yo hablo por lo que me cuentan algunos compa?eros de esos lares).
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MoN en 11 de Marzo de 2006, 18:07:23 pm
Una Pregunta a colación de bajas, fraudulentas o no.  ;::)
?Qué creéis que pasaría si un grupo de comecocos independientes pagados por ejemplo por las asociaciones de vecinos (para proteger al ciudadano de polis piraos como los de Roquetas y Marbella), examinara uno por uno a cada miembro de las FF y CC de SS, antes de comenzar su jornada laboral? ?Qué por ciento de la plantilla diaria llega a tomar el servicio (con armas) en optimas condiciones psicofísicas? ?Quién es el responsable de que los FFCCSS solo sean evaluados psicológicamente al aprobar la oposición? Es un agente responsable de su deterioro psicológico, motivado por el stress, el síndrome del quemado, el moving, la incomprensión de hasta su familia más cercana. Entonces por que ?ellos? arremeten contra sus agentes (Agentes de su Autoridad), cuando no están a la altura. No deberían de ser ?Ellos? los responsables de esos actos, y aquí me desvío a la responsabilidad civil subsidiaria. Si en lugar del Estado pagarán de su bolsillo el Presidente (Alcalde) o el Ministro del Interior (Concejal Delegado). Entonces el comecocos seria Dogma de Fe... en las instalaciones policiales.... Y los FFCCSS estarían todos los días intentando conseguir que les dejarán trabajar... <<auque que sean unas horitas, nada más>>
 :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 12 de Marzo de 2006, 01:07:35 am
Lo siento pero en este tema no me puedo contener. 1? El indice de suicidios en la GC es alarmante, el mas alto del mundo para un colectivo policial, luego ALGO PASA. 2? El porcentaje de bajas más de lo mismo y las bajas las dan los Psicologos y los psiquiatras, ?que pasa que no son profesionales? no detectan a los supuestos caras. 3? Como cuerpo  machista, que me digan cuantas compa?eras estan de baja psicologica por acoso por no pasar por la entrepierna de algun oficial. Yo doy fe de algún caso, por no decir los recientes casos de denuncia a un superior que se resuelven con el consabido paquete  al denunciante. De mi región y limitrofes no conozco ningun caso de esos supuestos caras que se apuntan al carro. No dudo que que pueda haber alguno pero contados, en todo caso este tema es muy delicado y nuestros compa?eros,  lo que necesitan es todo nuestro apoyo, porque sólo les queda la familia y nosotros.Quiero a?adir que estos comentarios derrotistas acusando de aprovechaos y vividores a los que estan de baja, son muy perjudiciales para la salud mental y en algunos casos han acorralado a la persona induciendola a la decisión fatal.



Muy bien visir, tú me estás hablando de casos reales de depresión, y ya he dicho lo que opino de ellos. Pero los que son mentira, que son muchos, me dan ganas de vomitar precisamente porque perjudican a estos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: VISIR en 12 de Marzo de 2006, 05:54:53 am
Muchos es una expresión inadecuada, lo correcto es decir que en la Guardia Civil no se estan haciendo la cosas bien, en todo caso, pido que  ninguno de mis compa?eros tengan que pasar por semejante circunstancia y en especial a los de la GC.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUCI en 12 de Marzo de 2006, 10:33:48 am
Hace poco fuí a una "conferencia" de charlas sicologicas y nos hablaron de todos los problemas, de donde surgen, como reconocerlo, como solucionarlo......y nos mostraron un estudio realizado por el departamento de sicologia del Cuerpo en un periodo de 10 a?os en el que se analizaban los suicidos, los motivos, las edades comprendidas, los a?os en la empresa, las reaciones de nuestro cuerpo en intervenciones policiales de todo tipo, desde el estado de un novato hasta al de un veterano, bastante interesante....Nos afirmaron que la tasa de suicidio mas elevada en el entorno europeo de los  cuerpos de seguridad la tenían los Gendarmes franceses mas que nada por los destinados en la zona de Paris y alrededores, los de menor tasa eran los bobies ingleses, que en un termino medio un poco incrementado se encontraba la Guardia Civil, teniendo el CNP una tasa en ese periodo levemente superior, la Policía Italiana estaba sensiblemente por debajo en esa tasa de GC y CNP, el FBI tenía una tasa superior..etc...Nos dieron mas datos, pero la memoria no es mi fuerte.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ciudad-ano en 14 de Marzo de 2006, 15:59:32 pm
Vamos a ver, yo estoy con Alertamendia, en mi destacamento han habido 2 tios de baja psicológica, uno ya perdió el destino recientemente y el otro lleva un a?o y pico de baja, los dos están majaras, vamos no locos, pero se les nota la depresión a la legua, además de los consabidos problemas coyugales que lleva aparejado este tipo de enfermedades, y más en nuestra empresa, pero he estado en otros destacamentos y los he visto darse de baja por que venían las épocas de las nevadas y las navidades y las quería pasar calentitos en sus casas, a lo mejor no eran bajas psicológicas, pero si de otra índole, cuando pasaban los temporales, como por arte de mágia, ya estaban buenos.
También conozco médicos que me extenderían un parte de baja con lo sólo pedirlo y de esos hay muchos.

Eso pasa en "tos laos", mucho mas donde no tienen que renovarte el contrato ya que tienes la plaza de por vida o eres fijo con una antigüedad de la "ostia consagrá". Hay de todo en "la vi?a del Se?or", gente que ama su trabajo aunque cobre poco (de esos conozco algunos) y los que se meten a la GC (por poner un ejemplo) y cuando están dentro les jode que les den ordenes, además, como tu bien dices, cogen la baja cuando llegan las primeras nieves.
Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 14 de Marzo de 2006, 16:48:30 pm
si pero tu sabes que al guardia se le putea mucho fiestas muchas horas extra a 1 ?, así que es normal la unica arma que hay es esa la baja.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mazinguer en 14 de Marzo de 2006, 16:53:27 pm
con esas condiciones, y mucho puteo, no me extra?a pero nada que los compis se den de baja
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 14 de Marzo de 2006, 17:11:43 pm
si pero tu sabes que al guardia se le putea mucho fiestas muchas horas extra a 1 ?, así que es normal la unica arma que hay es esa la baja.

seitancito hijo, las horas extras de los guardias se pagan muy mal, pero no son a un euro, son a 5, 25 o 5, 35, que ahora no me acuerdo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: te70 en 14 de Marzo de 2006, 18:11:32 pm
[ cuando están dentro les jode que les den ordenes

De esos conozco de alguno, y siempre lo he dicho al que no le gusta que le den órdenes, que ascienda y las de él, pero arréate, que tienen que estudiar y eso es muchisssmo lio.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 15 de Marzo de 2006, 16:57:51 pm
pero de ahi descuenta IRPF y demás aal final pa el pan de acuarto..............
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 15 de Marzo de 2006, 16:59:16 pm
el irpf se lo quitan a todo el mundo, y ya me extra?aría que fuera casi la totalidad lo que te quitan de irpf.   
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 15 de Marzo de 2006, 20:03:55 pm
Horas extras 5.40, la tonica general es no hacer ninguna o sea que como si son a mil euros, la hora nocturna a 1.20 y la festiva a 2,40, asi esta el patio.-



                                   ;bron;                                    ;bron;                                ;bron;                                               
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: nager en 15 de Marzo de 2006, 20:16:21 pm
--Suerte compa?eros el dia 22 si puedo alli estare.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: franciscodeasis en 15 de Marzo de 2006, 22:33:10 pm
si pero tu sabes que al guardia se le putea mucho fiestas muchas horas extra a 1 ?, así que es normal la unica arma que hay es esa la baja.

seitancito hijo, las horas extras de los guardias se pagan muy mal, pero no son a un euro, son a 5, 25 o 5, 35, que ahora no me acuerdo.

No muy mal no, es una miseria, a cuanto le pagan la hora a una sra de la limpieza, y como hay que dejarlo todo clarito......, no no tengo nada en contra de las sras de la limpieza, una de las dos mujeres que más quiero en el mundo, era sra de la limpieza, mi madre.

un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mazinguer en 16 de Marzo de 2006, 05:55:57 am
 ;vom;  que ruina se?ores que ruina  ;vomi;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: norabidealdaketa en 05 de Abril de 2006, 20:53:03 pm
Me gustaria que me dieseis vuestra oponion en relacion con el absentismo laboral en las Fuerzas de Seguridad.

Ahi van unos datos:

POLICIA LOCAL DE MADRID 20 %

CUERPO NACIONAL DE POLICIA 12 %

GUARDIA CIVIL 7 %

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 05 de Abril de 2006, 20:55:29 pm
De dónde has sacado esos datos y qué se entiende EXACTAMENTE por absentismo?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: costa blanca en 05 de Abril de 2006, 22:34:35 pm
Me gustaria que me dieseis vuestra oponion en relacion con el absentismo laboral en las Fuerzas de Seguridad.

Ahi van unos datos:

POLICIA LOCAL DE MADRID 20 %

CUERPO NACIONAL DE POLICIA 12 %

GUARDIA CIVIL 7 %


.

estos datos que das,?a que te refieres exactamente?,a bajas?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Jota-mad en 06 de Abril de 2006, 01:25:27 am
Deberías concretar más con esos datos, ya que pueden llevar a confusión. Son a lo largo de un a?o? de una semana? de todas las pls? todas las plantillas de cnp? y de gc?

Cabe recordar que el principal porcentaje de la gente que se encuentra de baja lo hace debido a algún accidente que ha sufrido. Quiere decir eso que los pls llevan una vida más aventurera? :coch; :mot:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 06 de Abril de 2006, 10:57:43 am
O que sois unos patosos  :cuer; :cuer; :cuer;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pkpmz en 06 de Abril de 2006, 11:04:34 am
no es absentismo q pero es una nota discordante q no se deberia de dar....creo yo (en fin yo muy raro y mala persona ,como sabeis)
estamos en un curso..y en el ultimo dia le dice un policia al mando de ese momento:"q me tengo q ir al medico a las 18."
"entonces a las 20 estaras aqui?"
y el policia y mas compa?eros...joder q cabron ,te dice q vuelvas?!?!!?si es q....

(salvo por motivos familiares,q no se si los hay) COGETE EL MEDICO POR LA MA?ANA,QUE TRABAJAS DE TARDE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: paquetemetes en 06 de Abril de 2006, 11:45:07 am
Deberías concretar más con esos datos, ya que pueden llevar a confusión. Son a lo largo de un a?o? de una semana? de todas las pls? todas las plantillas de cnp? y de gc?

Cabe recordar que el principal porcentaje de la gente que se encuentra de baja lo hace debido a algún accidente que ha sufrido. Quiere decir eso que los pls llevan una vida más aventurera? :coch; :mot:

yo creo que el principal porcentaje es de algunas latas en mal estado que todos los compis tienen en la despensa, que de vez en cuando abren y al dia siguiente ya no pueden ir a currar

jejejeje

 :cuer; :cuer; :cuer;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: norabidealdaketa en 06 de Abril de 2006, 15:50:13 pm
Los datos creo que son obtenidos de unas jornadas en las que participaban los distintos responsables de los servicios mediocos de distintos Cuerpos de Policia.

Intentare confirmarlo y obtener mas infoirmación.

UN SALUDO.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Abril de 2006, 16:01:18 pm
PKPMZ: COGETE EL MEDICO POR LA MA?ANA,QUE TRABAJAS DE TARDE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Dime alguna razón por la que un policía haya de renunciar a un derecho que tienen más de 20000 trabajadores municipales del Ayuntamiento de Madrid?.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 30 de Abril de 2006, 21:07:51 pm
27 de los 60 guardias civiles del cuartel de Oliva están de baja psicológica.

Casi medio millar de agentes de la Benemérita en la provincia no trabajan por enfermedad.

El 40% de los guardias civiles, 27 de los 60, del cuartel de Oliva están de baja psicológica debido, fundamentalmente, a la presión laboral. A los agentes se les ha retirado uno de los días libres a la semana con los que contaban y se les ha dividido la jornada. Esto redunda en una menor presencia de la Benemérita en la Safor.

S. MASCARELL/ GANDIA

A la grave situación que atraviesan los cuarteles de Guardia Civil de Simat, Tavernes de la Valldigna y, sobre todo, C?rcer por la falta de agentes se une ahora la escasez de efectivos en Oliva. En la actualidad, tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, la plantilla está mermada en un 40: de unos 60 miembros, están de baja psicológica 27.

Las bajas se han ido produciendo de forma escalonada en los últimos meses. La presión que sufren los agentes para tener que hacer frente a los turnos que se les imponen y el hecho de que se les haya retirado uno de los días libres a la semana con los que contaban, son algunos de los detonantes por los que han caído en trastornos de tipo nervioso y psicológico. Además, ahora muchos tienen que patrullar en horarios partidos.

Incremento de la delincuencia

El incremento de la delincuencia en los últimos a?os por el extraordinario crecimiento de la población de la Safor y el régimen disciplinario es otra de las consecuencias de la situación actual en el cuartel de Oliva, que se encarga de 18 pueblos.

La situación está tan desbordada que los agentes de la Policía Judicial están prestando servicios en el área de denuncias, con lo que en ocasiones, las labores de investigación y las fiscales quedan descuidadas.

La comandancia de Valencia también ha tenido que optar por desplazar en ocasiones a los Grupos Rurales de Seguridad hasta la Safor.

En la provincia de Valencia, el número de guardias civiles de baja asciende a 450, según anunció la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). A juicio de su portavoz, Ramón Martínez, esta cifra equivale a 250 patrullas menos en la calle.

?El Gobierno de Zapatero ha incumplido sus promesas: no ha librado a la Guardia Civil del régimen disciplinario militar, tampoco ha subido los sueldos y sólo uno de cada cuatro agentes tiene vacaciones en verano?, sostienen desde AUGC.

La depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos están detrás del 40% de ausencias laborales, que en 2004 ascendían a 50.

 

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: SIGPRO en 30 de Abril de 2006, 21:18:26 pm
No voy a negar que parte de eso sí hay culpa DIRECTA del jefe de la comandancia, al exigir que no haya servicios de ocho horas, lo que redunda en que los agentes no tengan tanto libre.

Vamos a ver, si vas a hacer 40 horas de servicio -ya quisiera hacer yo 40- a la semana, qué co?o da igual que los hagas en turnos de 8 horas, de 6, de 4, o de 40. El caso es hacer las horas, si luego estás de libre...pues joder, pues estás de libre.

No es culpa del guardia, ni del teniente jefe de puesto que la GC no tenga gente y haya que tener a la gente disponible -aunque no sea así, que los únicos disponibles somos los mandos-.

En fin...

Un saludo. Lo que me jode es que yo nací´ahí...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 30 de Abril de 2006, 23:19:00 pm
y suma y sigue, y la guardia civil se descompone, pero no seguiremos escuchando chorradas del tipo somos la mejor policia de europa, y el sistema militar nos lleva a ser mas eficaces, jajajajajajaja y ja, este es un caso que se repite mucho en la empresa, unidad que funciona medianamente bien, que cambia de jefe o al que esta le da un aire y cambia los turnos de trabajo o las condiciones laborales de los agentes a peor, todo va mal a partir de entonces con invremento de bajas, incremento de delincuencia, pero nunca se le para los pies al jefe, este mierda y perdonar estas palabras pero este tema me quema mucho, nunca en este cuerpo se ponen de parte de los agantes de base, y por puro y duro sistema militar y trasnochado prefieren una unidad convertida en un despojo que sancionar o parar los pies al jefe y largarlo, en fin asi vamos y no se como acabaremos, pero una cosa es clara y notoria ya por mucho que algunos jefes quieran marear la perdiz con cuentos para ni?os y estadistica falseada, estamos en crisis como institucion y o alguien cambia la dinamica o acabaremos muy pero que muy mal.


                        :meg;  :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg; :meg;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gemi-65 en 01 de Mayo de 2006, 17:13:26 pm
Deberían de estar toda la plantilla de baja, ya está bien de aprovecharse de los profesionales que se juegan la vida en la calle.
Todos sabemos más o menos dónde nos metemos pero ese puteo es intolerable, hasta que no cambie la cosa yo estaría de baja y que trabajen por la patria los que ponen los turnos ;bron;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 01 de Mayo de 2006, 19:13:16 pm
hasta que no le quiten el tema militar a la guerdaica civil ya sabemoslo que hay....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: garofalo en 01 de Mayo de 2006, 20:50:04 pm
Pues la GC debe ser militar. Para una policia civil ya esta el CNP. No tiene sentido dos cuerpos policiales civiles.
O se reunifican o siguen como está.
Y si es un cuerpo donde prima el nepotismo, que se le va hacer ( aparte de que algunos  subordinados que denuncien estas practicas arbitrarias, claro )
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ESPARTACOA en 01 de Mayo de 2006, 21:35:10 pm
Mi humilde opinion, y hablo desde fuera, es que el barco se hunde, y hojala me equivoque por que hay muy buenos profesiones hay, pero creo que el sistema no se puede mantener hoy en dia, y lo que bajas para protestar, pues si no os queda otra opcion, pero a la larga no creo que sea la mejor, un saludo y suerte para los compa?eros de la Guardia Civil, donde tengo buenos amigos y algunos enemigos, jeej, un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Drac69 en 01 de Mayo de 2006, 21:36:17 pm
Animo para los compis de la GC.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 01 de Mayo de 2006, 22:23:11 pm
www.levante-emv.es
El cuartel de Moraira se queda con 3 agentes

Altea provee de guardias civiles al de Moraira porque 5 de sus 8 agentes están de baja

DeNR 1.05.06-La situación en esta localidad ha pasado a ser la siguiente, un guardia custodia el cuartel mientras los otros dos patrullan esta localidad de la costa alicantina plagada de turistas europeos.
El cuartel tiene unas impresionantes vistas al puerto donde cientos de yates de británicos, suizos y belgas atracan durante todo el a?o. La mayoría de la población de Moraira es extranjera con un alto nivel económico. Pero la situación en el cuartel de la Guardia Civil es muy distinta. De sus 8 miembros, 5 se encuentran de baja médica aludiendo estrés y spbrecarga laboral. De hecho,
sólo el sargento y dos agentes se turnan ahora para intentar dar servicio. En los últimos días sólo la policia local patrulla la localidad y los vehículos del Instituto Armado están parados a falta de
agentes que los manejen.

El cuartel de Altea intenta tomar el timón y piensan proveer al de Moraira con más personal. La situación ha desbordado a la Benemérita incapaz de llevar a cabo labores de vigilancia y de control de tráfico en esta zona turística y de ocio.
En la Comunidad Valenciana medio millar de guardias civiles están de baja y muchos ayuntamientos se han visto obligados a ampliar sus dotaciones de Policia Local.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUCI en 01 de Mayo de 2006, 22:49:40 pm
el verano pasado estuve por ese Puesto de la GC visitando a un compa?ero y ya de esas estaban pocos agentes para atender el pueblo y  urbanizaciones en costa y sierra que en epoca estival se llena de turístas y hay bastante curro, me dejó sorperndido la buena relación que había entre GCs y PLs ya que salímos juntos de fiesta....Una pena la cantidad de pueblos en estas condiciones los cuales deberían de tener el triple de personal ya que no se dan cuenta que a parte de la población hay otros factores que determinan la carga de trabajo y el volumen de delincuencia, como carreteras, polígonos, zonas de ocio, playa....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 01 de Mayo de 2006, 23:00:04 pm
Guci, el cuartel de Moraira lo están acondicionando y está quedando guapo. Y la demarcación es envidiable. La semana pasada ya pusieron la bandera espa?ola gigante jeje
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUCI en 01 de Mayo de 2006, 23:05:18 pm
Y las vistas que hay desde el aparcamiento que hay delante de las puertas....me encantan esas demarcaciones, tienes de todo, playa, urbanizaciones, carrteras donde se mueve de todo y el veranito,..jaja<
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 01 de Mayo de 2006, 23:07:37 pm
y muchas rubias de esas blanquitas que se ponen como gambas,,, :risba
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: XIV en 02 de Mayo de 2006, 04:35:58 am
  Pues normal,todos tenemos derecho a protesta y cada cual lo hace con los medios de los que dispone,faltaria mas!!
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 02 de Mayo de 2006, 07:54:05 am
yo presté mis servicios durante algun tiempo en la policia local de Altea y la verdad si altea no tiene para cubrir ni servicios pues imagínate para prestar agentes!! PA CAGARSE. De normal ni salían a la calle solo estaba el de puertas. ;cag; ;cag;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Mayo de 2006, 12:52:21 pm
Ejea de los Caballeros

La Audiencia dice que el alcalde no injurió a los policías
EL PERIÓDICO (04/05/2006)
 
La Audiencia de Zaragoza ha ratificado el archivo de la querella criminal que 19 policías locales de Ejea de los Caballeros presentaron contra el alcalde de la localidad, Eduardo Alonso, por un presunto delito de injurias con publicidad. El edil acusó a través de una emisora local de radio a los agentes de un exceso de absentismo laboral y de hacer dejación de sus funciones.

La Salta Tercera del tribunal rechaza el recurso presentado por los agentes contra la decisión del Juzgado de Instrucción número dos de Ejea de sobreseer la causa por entender que no existió ánimo de injuriar, al ser éste "desplazado por el derecho a la crítica y a informar a la opinión pública de unos hechos cometidos" por la mayoría de los agentes de la localidad.

Según el auto judicial, Alonso ha presentado suficiente prueba documental en la que se revela que, entre el 30 de diciembre del 2004 y el 11 de abril del 2005, media plantilla del Cuerpo causó baja por incapacidad laboral.


VOLATILIZACIÓN Asimismo, se?ala que en la Semana Santa del 2005 y a finales de marzo de ese a?o, se produjo la "practica volatilización" de la Policía Local, hasta el extremo de que no realizó ningún servicio los días 30 y 31 de ese mes.

"Lo difundido por el querellado a través de Radio Ser Cinco Villas no son simples rumores, invenciones o insinuaciones carentes de fundamento, sino información veraz, contrastada suficientemente y de relevante interés para la opinión pública de Ejea", a?ade la resolución judicial.

El tribunal apoya el auto en jurisprudencia del Tribunal Constitucional al afirmar que los policías locales "son funcionarios públicos" y "deben soportar que sus acciones u omisiones en el ejercicio de sus funciones se vean sometidas a la crítica y al escrutinio de la opinión pública, y, en consecuencia, que se divulgue información sobre lo que digan o hagan" en dicho ejercicio.

La querella se enmarca en el largo conflicto laboral que enfrenta a los agentes con el alcalde de localidad, a quien acusan de falta de diálogo, y que ya ha provocado plantes y protestas de la plantilla.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: chax en 04 de Mayo de 2006, 13:23:34 pm
no es absentismo q pero es una nota discordante q no se deberia de dar....creo yo (en fin yo muy raro y mala persona ,como sabeis)
estamos en un curso..y en el ultimo dia le dice un policia al mando de ese momento:"q me tengo q ir al medico a las 18."
"entonces a las 20 estaras aqui?"
y el policia y mas compa?eros...joder q cabron ,te dice q vuelvas?!?!!?si es q....

(salvo por motivos familiares,q no se si los hay) COGETE EL MEDICO POR LA MA?ANA,QUE TRABAJAS DE TARDE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y si tengo el médico por la tarde desde hace mas de 20 a?os, por que cojones me tengo que pasar al médico de la ma?ana?

En cualquier caso tienes 4 horas para ir al médico.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 04 de Mayo de 2006, 14:51:44 pm
Si el convenio dice que se puede ir 4 horas al mes para visita medica, no debemos renunciar a ese derecho-
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: franciscodeasis en 04 de Mayo de 2006, 14:55:20 pm
Tu tienes un medico y a ese vas, lo que no es de recibo cambiar segun el turno que estes, yo siempre lo he tenido de ma?ana, y he currado de tarde y de noche.


un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mamvc en 05 de Mayo de 2006, 19:33:44 pm
Cien municipios valencianos carecen de suficiente Guardia Civil para garantizar la seguridad

17:42:26 - 05/05/2006Vocento VMT -

Las bajas y las vacantes no cubiertas merman el número oficial de agentes previsto en la Comunitat

Un centenar de municipios de la Comunitat Valenciana carecen de los suficientes guardias civiles para garantizar la seguridad de sus habitantes. Las bajas por depresión y las vacantes no cubiertas provocan que algunas poblaciones no dispongan de un solo agente, como los ocho municipios que dependen del cuartel de C?rcer.

Las continuas bajas en la Guardia Civil han dejado doce cuarteles con insuficientes efectivos para hacer frente al problema de la inseguridad ciudadana en más de cien municipios de la Comunitat Valenciana. Las vacantes no se han cubierto con la llegada de nuevos agentes que puedan suplir las bajas, hasta tal punto que en muchas localidades los ciudadanos han optado por la vigilancia privada o crear sus propias patrullas vecinales.

La situación es más preocupante en poblaciones como C?rcer, donde el acuartelamiento tiene a todos sus agentes de baja, sin que hasta la fecha el Gobierno haya dispuesto el envío de nuevos efectivos para suplirlos.
Alc?ntera, Beneixida, Gavarda, Antella, Sumacárcer, Sellent y Cotes dependen del cuartel de C?rcer, que hasta el mes de junio, en el que se ha anunciado la llegada de tres agentes en prácticas, no cuenta con efectivos para hacer frente al problema de la inseguridad.

En la comarca de La Safor, la plantilla de guardias civiles también está mermada. 27 de los 60 efectivos destinados en el cuartel de Oliva están de baja desde hace semanas, mientras la Delegación del Gobierno no cubre las vacantes. La comandancia de Oliva vigila actualmente 18 pueblos de esta comarca cuya asistencia no está asegurada al 100 por ciento. El alcalde de Teulada, José Císcar, ha denunciado que la plantilla del cuartel de la población está al 50 por ciento.

Una situación parecida se vive en Simat de la Valldigna. La plantilla está a un 75 por ciento y el resto de efectivos ha pedido la baja, hasta el punto de que la Comandancia de Valencia se ha visto obligada a desplazar a la zona a agentes del Grupo Rural de Seguridad Ciudadana para atender las necesidades de seguridad de sus ciudadanos.

600 bajas en Valencia

Los problemas de falta de efectivos no acaban en La Safor o La Ribera. Incluso en la ciudad de Valencia la situación se repite, ya que 600 agentes de la Guardia Civil están de baja y otros 150 pendientes de destino. La falta de previsión del Gobierno central no ha permitido la cobertura de las vacantes creadas de manera temporal, situación que va en detrimento de la seguridad de los valencianos.

En Calpe, Benitatxell, Benissa, Teulada, Dénia y Navarrés, sus ciudadanos han decidido crear patrullas vecinales para sentirse más seguros y no quedar a merced de las bandas de delincuentes. Los habitantes de Cocentaina, Muro y Alquería de Aznar, en la provincia de Alicante, han reivindicado en varias manifestaciones más efectivos de la Benemérita. El secretario autonómico de Interior, Luis Ibá?ez, dijo el miércoles en Alboraya que el cuartel de la Guardia Civil en Tavernes no tiene suficientes agentes para cubrir las demandas de las poblaciones de su demarcación. A?adió que la cuarta parte de los guardias civiles están de baja.
El alcalde de Enguera, Santiago Arévalo, ha solicitado asimismo que se cubran las plazas vacantes en el cuartel del municipio, pero actualmente no hay noticias de la llegada de nuevos efectivos. En la comarca de la Vega Baja, en Alicante, la situación se agrava durante los meses de verano, cuando la población se multiplica ante la llegada de turistas y no se cubre con los agentes necesarios para dar servicio a la población y que se sienta segura.

Ampliar el ratio de agentes

El alcalde de Crevillente reivindicó al Ministerio del Interior un refuerzo real en la dotación de efectivos con el objetivo de ampliar la ratio de agentes por habitante. Muchos municipios de la provincia de Castellón también están sufriendo la falta de efectivos. La Vall d?Uix?, Onda y Benicarló han pedido un refuerzo de agentes para poder dar servicio a las poblaciones de su demarcación.

salu2

 ;cosc;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 06 de Mayo de 2006, 06:17:01 am
Las cosas están mal en mi tierra. El a?o que viene me examino a guardia, espero que me destinen por la Comunidad Valenciana y ayudo a reducir la cifra negativa :risba
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 06 de Mayo de 2006, 09:39:37 am
Hola, pues una cosa que no veo clara....Si Altea presta guardias a Teulada-Moraira (que son una), y Callosa d´en Sarria tambien tira de estos GC de Altea (yo una noche me lleve todas las patrullas de altea), quien patrulla Altea??? y el Albir???. Ufff, jodido.

Para los que no conozcais la zona, son zonas con un alto transito depersonas extranjeras detodos los ambitos y nacionalidades, un hervidero de proxenetas y una de las autopistas de la droga......   Virgencita que me quede como estoy.

Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUCI en 06 de Mayo de 2006, 14:55:18 pm
Voy a tener que pasar un par de a?os por el Levante, que siempre me a gustado....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 06 de Mayo de 2006, 15:44:35 pm
Si, y te quedas mas mal cuando ves todos esos coches de Trafico parados en la puerta de la Comandancia de Valencia,,,,,que pena. Que ganas de coger uno :est;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUCI en 07 de Mayo de 2006, 09:38:41 am
Es lo que hay, va por rachas, aunque no pierdas la ilusión, que es importante.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 07 de Mayo de 2006, 10:30:43 am
Yo estoy a favor de que la Guardia Civil siga siendo militar, pero lo que tambien creo es que se les deberían de dar unas garantías y una válvula en la que poder hacer valer sus derechos y protegerse legalmente y de forma eficaz de los abusos.

Para empezar y por ser militares deberan ser los que más cobran de todos los cuerpos policiales.
Deberían tener como mínimo las mismas horas de trabajo que la Policia Nacional, y que se les garantizase el mismo numero de efectivos de vacaciones de verano que a los locales o a los autonomos.
Se deberíá de establecer una especie de tribunal interno al que poder acudir a resolver posibles abusos de sus superiores y que gestionase de forma eficaz sus problemas.
Es una pena que uno de los pocos cuerpos policiaco-militares junto con la gendarmeria francesa este tan maltratado, esto debe acabar por el bien de todos los que queremos disfrutar de su demostrada eficacia y buen hacer.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 07 de Mayo de 2006, 19:58:02 pm
Vecinos de Teulada colaboran con los agentes para evitar robos
REDACCIÓN/VALENCIA
Ante los problemas acuciantes, se imponen las soluciones originales. Es el caso de Teulada, que ha dise?ado un dispositivo en el que los vecinos participan para disminuir la delincuencia.

El proyecto divide el municipio en dos sectores, Moraira y Teulada, con siete áreas diferenciadas. En cada una de las zonas se elegirá un colaborador y en cada calle, un responsable. Si este último observa alguna situación sospechosa lo comunica al coordinador y éste avisa a los agentes. Además, la Policía Local se comunica a diario con los responsables de zona a través del correo electrónico.

El plan se ha tenido que desarrollar ante la escasez de guardias civiles en Moraira, donde sólo trabaja la mitad de la plantilla por bajas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Ana73 en 17 de Mayo de 2006, 14:01:42 pm
Cierran un cuartel de la Guardia Civil en Granada porque todos los agentes están de baja tras ser agredidos por dos detenidos




Efe - Granada-

El cuartel de la Guardia Civil de Capileira, en la Alpujarra granadina, ha tenido que cerrar sus puertas después de que los cinco agentes que allí trabajan se hayan dado de baja por las heridas que sufrieron en una agresión por parte de dos hermanos que fueron detenidos por conducción temeraria.
    Para evitar que el servicio quede desatendido se activarán patrullas de pueblos cercanos ante cualquier incidencia que surja en la zona, informó un portavoz de la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron el pasado domingo, cuando los hermanos J.A.G.F. y J.J.G.F, de 23 y 21 a?os y vecinos de Orgiva, agredieron a los agentes e intentaron acuchillar a uno de ellos, que logró detener el vehículo que uno de los arrestados conducía de forma temeraria y con el que estuvieron a punto de atropellar a varias personas, entre ellas varios ni?os, informó entonces la Guardia Civil.
   El conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia y, al igual que su hermano, mostró una actitud ?muy agresiva?, por lo que los guardias civiles que participaron en la reducción y detención de ambos resultaron lesionados de distinta consideración.  Además, los detenidos causaron posteriormente da?os diversos en los calabozos del acuartelamiento de Orgiva.
   Tras ser detenidos como presuntos autores de los delitos de homicidio en grado de tentativa, atentado, lesiones y contra la seguridad del tráfico, el juez ha decretado para ambos prisión incondicional, según la Guardia Civil. Según publica hoy el diario ?Ideal?, se trata de la primera vez que un cuartel de la Guardia Civil de la Alpujarra se ha visto obligado a cerrar por la baja laboral de todos sus miembros.
 

Para que luego hablen de Roquetas.... :mus; menos mal que el juez ha visto la luz y les ha decretado el ingreso en prisión incondicional. :car;

Les deseo a los 5 agentes una pronta recuperación :mj: Espero que esto sirva de ejemplo :lect para que por fin a algún iluminado se le ocurra reforzar con más dotaciones los cuarteles de problaciones de este tipo, porque ahora y en este caso concreto tendrán que pringar los agentes de otras porblaciones cercanas, como si ellos se pudieran multiplicar como peces y panes. ;cosc;
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MAIGRET en 18 de Mayo de 2006, 00:54:06 am
 .ca;
Cierran un cuartel de la Guardia Civil en Granada porque todos los agentes están de baja tras ser agredidos por dos detenidos
 :lect
El cuartel de la Guardia Civil de Capileira, en la Alpujarra granadina, ha tenido que cerrar sus puertas después de que los cinco agentes que allí trabajan se hayan dado de baja por las heridas que sufrieron en una agresión por parte de dos hermanos que fueron detenidos por conducción temeraria.
Para evitar que el servicio quede desatendido se activarán patrullas de pueblos cercanos ante cualquier incidencia que surja en la zona, informó un portavoz de la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron el pasado domingo, cuando los hermanos J.A.G.F. y J.J.G.F, de 23 y 21 a?os y vecinos de Orgiva, agredieron a los agentes e intentaron acuchillar a uno de ellos, que logró detener el vehículo que uno de los arrestados conducía de forma temeraria y con el que estuvieron a punto de atropellar a varias personas, entre ellas varios ni?os, informó entonces la Guardia Civil.
El conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia y, al igual que su hermano, mostró una actitud ?muy agresiva?, por lo que los guardias civiles que participaron en la reducción y detención de ambos resultaron lesionados de distinta consideración. Además, los detenidos causaron posteriormente da?os diversos en los calabozos del acuartelamiento de Orgiva.
Tras ser detenidos como presuntos autores de los delitos de homicidio en grado de tentativa, atentado, lesiones y contra la seguridad del tráfico, el juez ha decretado para ambos prisión incondicional, según la Guardia Civil. Según publica hoy el diario ?Ideal?, se trata de la primera vez que un cuartel de la Guardia Civil de la Alpujarra se ha visto obligado a cerrar por la baja laboral de todos sus miembros.
   ;cag;                                                                                                                                                                                                                           
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fernando en 18 de Mayo de 2006, 01:00:06 am
y suma y sigue...No creo que el sr Rubalcaba esté muy capacitado para arreglar esto. Se la quieren cargar y no saben como,
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 18 de Mayo de 2006, 01:01:45 am
Ahí va! pues ahí tengo yo un colega........ ;c;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Drac69 en 18 de Mayo de 2006, 01:09:06 am
Pronta recuperacion a los compa?eros.
Y ahora que algunos tipifiquen faltas de lesiones.  :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: JAKE en 18 de Mayo de 2006, 06:49:28 am
Pero los habrán reducido con buenas palabras y un poco de psicología no??? que no se puede maltratar a las personas malas.....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: nikita en 18 de Mayo de 2006, 09:54:20 am
Habrán dejado que se redujeran solos, por agotamiento, tras usar a los guardias como sacos y de romper todo lo que les vino en gana. ;cag;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Rock' en 12 de Agosto de 2006, 01:04:08 am
Todos los guardias de Guadalajara capital se dan de baja para evitar ser ascendidos

El traslado del brigada que mandaba la unidad deja vacante un puesto que nadie quiere asumir

LA RAZÓN DIGITAL

Madrid- Toda la plantilla de la Guardia Civil del Puesto principal de Guadalajara capital se ha dado de baja. Esta unidad, que da seguridad a más de 30.000 habitantes, cuenta con 21 efectivos, de los cuales sólo 14 se encontraban en activo -seis están de vacaciones y un séptimo ha pedido traslado a la zona del Estrecho- cuando la semana pasada el brigada jefe del destacamento fue trasladado a otra unidad. A partir de ese momento, poco a poco y uno a uno, todos los agentes en servicio han ido solicitando la baja médica por una misma causa: estrés y ansiedad ante la posibilidad de tener que ejercer el puesto de comandante en jefe del cuartel alcarre?o, según declaró ayer el delegado provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), José Antonio Agudo.
Responsabilidad. El problema es que según la normativa del Cuerpo, el traslado del responsable de la unidad supone que el cargo vacante pasa automáticamente al siguiente agente con mayor graduación de la plantilla. Según explicó Agudo, en el caso de esta unidad, ?el resto de los agentes son guardias sin graduación, con lo que la responsabilidad caería cobre una persona que no ha solicitado el ascenso, sin preparación para ejercer el puesto, con una remuneración ?ridícula? , con el a?adido de tener que estar disponible las 24 horas del día, ya que no tiene relevo, impidiéndole compatibilizar su vida social y familiar con el puesto que ocupa y sin posibilidad de negociación?. ?Ninguno quiere ser esclavo de su puesto?, asegura. Por este motivo, según les tocaba desempe?ar el cargo de comandante del Puesto, uno a uno se iban dando de baja médica psicológica, por estrés y ansiedad, hasta llegar a la situación actual de no contarse con ningún guardia en activo que preste servicio.
Esta situación ha provocado que la protección policial de Cabanillas del Campo, Chiloeches, Marchamalo y Centenera haya sido cubierta con efectivos de otros puestos limítrofes como los de Azuqueca, El Casar y Uceda, entre otros, a los que tampoco les sobra el personal, explicó el delegado provincial de la AUGC en Guadalajara.
Y es que el aumento demográfico que en los últimos a?os ha sufrido esta zona, no se ha visto recompensado con un proporcional incremento de agentes, con lo que esta medida es sólo un ?parche?, ya que ?no se puede desvestir a un santo para vestir a otro?, declaró Agudo.
Desde la Subdelegación del Gobierno se advirtió ayer de que ?es la primera vez que en Guadalajara ocurre un caso similar y tan llamativo, por lo que -aseguraron- se van a realizar averiguaciones para tratar de solucionar este problema?. De hecho, según adelantó ayer a este diario el delegado provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, José Antonio Agudo, ya se han puesto en marcha dichas ?averiguaciones y gestiones?, ya que hoy mismo comenzarán a declarar en el Puesto de Guadalajara capital ante un instructor y un secretario -y posiblemente un abogado- los agentes que se encuentran de baja.
Además, todos ellos serán visitados en los próximos días por un médico militar con el objetivo de ?valorar? las bajas.

 :aplaus :aplaus :aplaus



Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: macaro en 12 de Agosto de 2006, 01:30:52 am
Joer...pero tonto de mi, tengo que probar a ir al  medico y decirle que estoy muy estresaoo y que quiero la baja por una temporadita. Pero es asi de facil, porque no creo que toda la plantilla lo esté..... ;c;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: aguilaspol en 13 de Agosto de 2006, 06:52:27 am
Pues yo lo siento, pero visto lo visto me parece muy bien. S las cosas se hicieran como se debe no se daría lugar a estas situaciones. Claro ahora los malos son los agentes rasos que adoptan esa medida como forma de presión.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 13 de Agosto de 2006, 16:04:39 pm
Aplaudo la decisión de los agentes, si no  les queda otra salida es logico que usen esa arma que les queda. Les aplaudo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 13 de Agosto de 2006, 20:23:50 pm
hay plantillas que tienen protestantes cronicos, ya se me esta olvidando lo que es librar
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 13 de Agosto de 2006, 23:46:00 pm
Todos los guardias de Guadalajara capital se dan de baja para evitar ser ascendidos

ascendidos???? pero qué gilipollez es ésta? Nadie asciende por quedarse de comandante de puesto, que no comandante en jefe como dice la noticia, que tal y como te la lees parece que te asciendan a comandante por ser el más antiguo del puesto.

Pero sí, el cargo de comandante de puesto es una solemne putada porque tienes que estar disponible las 24 horas y como los guardias sean un poco capullos te llaman para cualquier imbecilidad. Además toda la carga de la pauta semanal y mensual recae sobre ellos y eso es un webo de papeleo en su mayor parte inútil o que no siquiera te afecta, pero al que  tienes que contestar igualmente aunque sea omitiendolo. Se supone que se ve compensada por el plus que cobran los comanadantes de puesto, pero los que ocupan el cargo eventualmente no lo perciben.....o percibían, porque en el nuevo modelo de las horas que se mandan a retibuciones existe un apartado que constata los días que un guardia ha podido ejercer ese cargo y supongo que será con fines a efectos retributivos, aunque aún no lo sabemos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Damiano Damiani en 14 de Agosto de 2006, 02:03:49 am
Yo si estuviera en el lugar de ellos, haría lo mismo, ya se sabe, maricón el último..........

Que listos son, querer meter a un simple guardia las atribuciones de jefe de puesto cobrando una miseria, que listos son......Que vaya el director de la benemérita a cubrir el puesto y a cobrar lo que cobra un guardia.

Estoy con los compa?eros............
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 15 de Agosto de 2006, 01:35:01 am
Si quieren que hagan tareas de superior categoria que lo paguen al contado y no en proyectos de futuro en los que QUIZAS les paguen.

Hechos y no vanas palabras.

Hacen de p...madre.

Aqui muchos dirigentes van de listos y quieren que se haga de capitan pero cobrando de grumete.

Vamos que esta claro que esos guardias de guadalajara no se chupan el dedo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alcorconita en 15 de Agosto de 2006, 12:18:05 pm
Mi total y completa solidaridad con los compa?eros guardias civiles .

 :meg; :meg;Que se pongan los del west point con sus estrellitas y fajines a dar la cara . Menos vinos espa?oles y comilonas por la cara prevaleciendose del cargo que aseguran tener............................................................................es que me enciendo ;vom; ;vom; ;vom;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mimi en 15 de Agosto de 2006, 15:45:30 pm
Muchas veces es lo único que queda, la única medida de presión, guste o no.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: zeppelin123 en 15 de Agosto de 2006, 18:59:04 pm
 
  Autonomías
 
Los 14 agentes de baja por evitar ascender, ?curados? tras la llegada de un jefe

Marta Palacio


Madrid- Poco a poco vuelve la calma al Puesto de Guadalajara Capital. La pasada semana, la totalidad de la plantilla, que da seguridad a más de 30.000 habitantes, se dio de baja psicológica por estrés y ansiedad, ante la posibilidad de tener que ejercer el puesto de comandante en jefe del cuartel alcarre?o que fue trasladado a otra unidad.
   Las razones que han ?curado? a estos catorce agentes que se negaban a ascender bajo unas condiciones de responsabilidad y disponibilidad que consideraban ?excesivas si se tenía en cuenta la escasísima remuneración?, ha sido, primero, el envío al Puesto de un cabo en comisión de servicio que realizará las funciones del jefe en mando trasladado, con lo que ya ningún agente se ?verá obligado a ascender sin haberlo solicitado?. Y lo segundo, la intervención del general jefe de la zona de Castilla-La Mancha, José Fernández Ortega.
   ?Actitud dialogante?. Según explicó a este periódico el delegado provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), José Antonio Agudo, el general jefe de la zona acudió al Puesto de Guadalajara Capital y allí se entrevistó con cuatro de los agentes que estaban de baja. El general aseguró a los guardias civiles que no habría ninguna represalia por su actuación y pidió a estos cuatro y al resto de la brigada que anotaran por escrito y de manera individual los inconvenientes o quejas que encontraban en el ejercicio de su trabajo y las soluciones que ellos mismos darían a cada uno de estos problemas.
   Para el secretario de la AUGC en Guadalajara, ?la actitud dialogante y abierta del general jefe de la zona ha sido determinante para la mejora de los agentes, ya que se han olvidado de la presión que estaban sufriendo al encontrarse en una situación que obligaba a uno de ellos a ascender en contra de sus objetivos y sin posibilidad de negociación?. El cabo, trasladado este fin de semana a la unidad para ejercer el mando del Puesto, permanecerá allí hasta el próximo 1 de septiembre, cuando regresa de vacaciones el único agente del Puesto que tiene alguna graduación y que según la AUGC sí está dispuesto a desempe?ar el puesto del comandante en jefe alcarre?o trasladado.
   
 
 
 publicado en la razon
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 15 de Agosto de 2006, 22:27:55 pm
para que luego digan que las bajas no arreglan nada.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: RECON en 16 de Agosto de 2006, 00:25:52 am
Pero que penoso.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUCI en 17 de Agosto de 2006, 20:43:37 pm
Un poco triste si es..... :lect
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 17 de Agosto de 2006, 21:44:29 pm
LO MÁS TRISTE ES QUE NO DEJAN OTRA SALIDA A LOS GUARDIAS.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 29 de Agosto de 2006, 00:15:06 am
Me gustaría saber que grado de absentismo hay en vuestras plantillas, dado que ahora hay tanta gente de baja por enfermedades psicologicas ( especialmente en la Guardia Civil y Erchaina) segun dicen los medios de comunicación y que medidas os parece que se deberían adoptar para disminuir en la medida de lo posible el numero de bajas.

En mi cuero de Policia Local andamos segun la ultima memoria en el 6% de bajas .

Por cierto nosotros perdemos los pluses en el mometo en que estamos más de 3 meses de baja, por lo que el sueldo se nos rebaja en un 20% el 4? mes en adelante.

Ahora nos han puesto además una empresa de medicos privada que viene a las casas de los trabajadores a controlarnos y hacer un informe interno en el sentido de que ya deberiamos estar de alta, no tiene caracter legal pues es Inspeccion Medica quien tiene potestad para ello, pero es una forma mas de presionarnos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 29 de Agosto de 2006, 00:21:20 am
Esto ya lo hemos hablado. Hay mucha baja por depresión en gc que son mentira. Eso hace que a las que son de verdad no se las tome en serio, y por lo tanto no se tomen medidas contra una enfermedad que es gravísima y con consecuencias mortales en muchos casos.
En fin, los jetas siempre jodiendo a los demás.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pkpmz en 29 de Agosto de 2006, 00:30:31 am
lo q yo conozco son bajas de finde largo...y luego mejor q antes
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: el_MINUTAS en 29 de Agosto de 2006, 01:34:36 am
en el ayuntamiento de madrid... con asepeyo... o te llevas la cabeza debajo del brazo o no hay forma humana de que te den una baja.. esguince tobillo... ma?ana estas dispuesto para trabajar.. fuerte caida en moto... fue en marzo, y aun me duele el cuello... a las dos semanas que ya me querian dar el alta, y les tengo que agradecer que no me pusieran esguince cervical, de lo que fui tratado, ahora no me ha puesto el forense secuelas y creedme que me duele.. eso si la indemnizacion va a ser de risa..
eso si el que conoce a su medico de cabezera... varios meses sobre todo coincide con la epoca de examenes para PM... casualidades de esta vida..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 29 de Agosto de 2006, 03:00:09 am
   ;c;  tengo que mirar eso de las bajas "a la carta", molan, no gastas dias de compensacion, ni vacaciones, essss la ca?a... y siempre hay alguien que curra por ti!!! dise?ado para tus necesidades!

además, les haces un favor a tus compa?eros, que aparte de dejarles currar a su antojo, haces que ahorren dias libres para que los cojan... en otra ocasion

yo estoy enormemente agradecido a los compis que se dan de baja en mi turno durante esta epoca estival, han hecho que me cultive profesionalmente y han evitado que me relaje mas de la cuenta este verano, es bueno para mi aprendizaje como policia, de hecho ellos se lo tienen mas aprendido que yo

no olvidare el dia que vino uno de esos compis de pareja conmigo, el pobre renegando porque tenia que venir a currar por lo menos un dia entre el alta y las vacaciones, si en verdad tiene razon, 1000 km de viaje playa-curro-playa + 70 km de patrullaje aquella noche (se fue antes de terminar el turno "por horas")= 1 palizon = otra baja despues de vacaciones
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 29 de Agosto de 2006, 05:44:58 am
en el ayuntamiento de madrid... con asepeyo... o te llevas la cabeza debajo del brazo o no hay forma humana de que te den una baja.. esguince tobillo... ma?ana estas dispuesto para trabajar.. fuerte caida en moto... fue en marzo, y aun me duele el cuello... a las dos semanas que ya me querian dar el alta, y les tengo que agradecer que no me pusieran esguince cervical, de lo que fui tratado, ahora no me ha puesto el forense secuelas y creedme que me duele.. eso si la indemnizacion va a ser de risa..
eso si el que conoce a su medico de cabezera... varios meses sobre todo coincide con la epoca de examenes para PM... casualidades de esta vida..

ASEPEYO sera para enfermedades o accidentes profesionales no?

Para enfermedades comunes ( gripe, hernia de hiato, cefaleas) tambien teneis una MUTUA en vez de S.S.?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: el_MINUTAS en 29 de Agosto de 2006, 11:40:43 am
NO... PARA NADA MUTUA ESTA EL MEDICO DE CABEZERA... PERO TE ASEGURO QUE SON LA LECHE LOS DE ASEPEYO... TRAS UN INTENTO DE ATROPELLO  Y CON UN ESGUINCE DE MU?ECA ?A MEDICA ME DIJO..."CON ESTA VENDA MA?ANA PUEDES IR A TRABAJAR, Y SI TE VES UN POCO MAL, PIDES QUE TE DEJEN EN LA OFICINA" SINCERAMENTE ES DE VERGUENZA...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 29 de Agosto de 2006, 14:31:08 pm
NO PUEDES ACUDIR A INSPECCION MEDICA en caso de que no estes de acuerdo con el alta?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: flip en 29 de Agosto de 2006, 14:47:16 pm
;c; tengo que mirar eso de las bajas "a la carta", molan, no gastas dias de compensacion, ni vacaciones, essss la ca?a... y siempre hay alguien que curra por ti!!! dise?ado para tus necesidades!

además, les haces un favor a tus compa?eros, que aparte de dejarles currar a su antojo, haces que ahorren dias libres para que los cojan... en otra ocasion

yo estoy enormemente agradecido a los compis que se dan de baja en mi turno durante esta epoca estival, han hecho que me cultive profesionalmente y han evitado que me relaje mas de la cuenta este verano, es bueno para mi aprendizaje como policia, de hecho ellos se lo tienen mas aprendido que yo

no olvidare el dia que vino uno de esos compis de pareja conmigo, el pobre renegando porque tenia que venir a currar por lo menos un dia entre el alta y las vacaciones, si en verdad tiene razon, 1000 km de viaje playa-curro-playa + 70 km de patrullaje aquella noche (se fue antes de terminar el turno "por horas")= 1 palizon = otra baja despues de vacaciones


Lo has clavao Tele?eco :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: periferico en 29 de Agosto de 2006, 15:57:56 pm
Un amigo,médico, me dijo que en cierta ocsion un paciente acudio a pedir una baja. El medico no vio motivo para ella y se la negó. El paciente dijo que si no se la daba le denunciaría. El medico llamó a no se quien de la inspeccion provincial exponiendo lo ocurrido y le contestaron que le diese la baja.
El hecho de que las mutuas sean empresas privadas cuyo cliente es el ayuntamiento hace que en ocasiones se niegen bajas injustamente para contentar al
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: periferico en 29 de Agosto de 2006, 16:01:51 pm
Un amigo,médico, me dijo que en cierta ocsion un paciente acudio a pedir una baja. El medico no vio motivo para ella y se la negó. El paciente dijo que si no se la daba le denunciaría. El medico llamó a no se quien de la inspeccion provincial exponiendo lo ocurrido y le contestaron que le diese la baja.
El hecho de que las mutuas sean empresas privadas cuyo cliente es el ayuntamiento hace que en ocasiones se niegen bajas injustamente para contentar a quien les paga.
Supongo que los sindicatos podrán informaros de las posibles medidas a adoptar en estos casos.
yo si no estoy bien no puedo pedir oficinas, o estoy para trabajar o no estoy y en este caso lo que procede es la baja.
Tambien existe el caso relatado por tele?eco. De todo hay.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GRSlocal en 29 de Agosto de 2006, 17:29:48 pm
Ya que lo que faltaba colegas, no tenemos derecho a  la huelga y no nos podemos poner de baja, todavia hay algun compa?ero, que les hace el juego a la jefatura, criticando a los que estan de baja.
Si hombre compa?ero, yo puedo y quiero estar de baja, porque estoy a la intemperie,a las inclemencias del tiempo, porque me toca correr o tener que coger gente, porque tengo que tener la mente muy lucida para estar en la calle ya que no me permiten un fallo en el juzgado y porque es un derecho social que tengo, que costo mucho conseguirlo a muchas personas, tu si no quieres cojer la baja es tu problema pero no critiques a quien lo hace, porque a saber como vas evolucionar tu, yo ya en su momento pase por tu etapa y con el tiempo, mis jefes, politicos, jueces y ciudadanos, he llegado ahora a este convencimiento amigo y tu lo haras tambien. Las bajas es muchas veces nuestra unica herramienta para poder hacer valer nuestro derechos amigo, triste muy triste pero la autentica realidad que vivimos muchos policias.
Menudo chollo, no podemos hacer huelga y no podemos ponernos de baja y luego cobrar lo que cobra casi cualquiera, menudo chollo para los que mandan, que para ellos no escatiman un duro amigo
Sobre ASEPEYO,  apretar a vuestros sindicalistas que muevan el culo y aprieten a esta mutua, ya que el ayuntamiento puede estar muy contento pero si los sindicatos no lo estan, con un poco de lucha esta mutua podria perder la concesion y eso a la mutua tampoco le interesa tener descontenta a los trabajadores pero sino haceis valer vuestras quejas entonces los de asepeyo a sus anchas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 29 de Agosto de 2006, 19:37:23 pm
si confundes "necesidades de absentismo por motivos de salud" con "derecho social" lo que en realidad estas haciendo es una huelga "de tapadillo" o directamente echandole morro y yo, no tengo por qué soportar viendo mermados mis derechos por culpa de huelgas personales ni directamente porque un compi quiera aumentar sus vacaciones ni más, ni menos

los derechos de los que reclaman así sus "derechos sociales" no son mas importantes que los míos a tener unos dias de descanso, o simplemente a que en los dias en los que trabajo este aun en peores condiciones que las que has descrito porque no hay efectivos en la calle, GRS
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: .C.J. en 29 de Agosto de 2006, 19:39:41 pm
   ;c;  tengo que mirar eso de las bajas "a la carta", molan, no gastas dias de compensacion, ni vacaciones, essss la ca?a... y siempre hay alguien que curra por ti!!! dise?ado para tus necesidades!

además, les haces un favor a tus compa?eros, que aparte de dejarles currar a su antojo, haces que ahorren dias libres para que los cojan... en otra ocasion

yo estoy enormemente agradecido a los compis que se dan de baja en mi turno durante esta epoca estival, han hecho que me cultive profesionalmente y han evitado que me relaje mas de la cuenta este verano, es bueno para mi aprendizaje como policia, de hecho ellos se lo tienen mas aprendido que yo

no olvidare el dia que vino uno de esos compis de pareja conmigo, el pobre renegando porque tenia que venir a currar por lo menos un dia entre el alta y las vacaciones, si en verdad tiene razon, 1000 km de viaje playa-curro-playa + 70 km de patrullaje aquella noche (se fue antes de terminar el turno "por horas")= 1 palizon = otra baja despues de vacaciones


 :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

Me tienes loco baby.


jajajaaja
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cazaor en 29 de Agosto de 2006, 19:40:06 pm
yo estoy enormemente agradecido a los compis que se dan de baja en mi turno durante esta epoca estival, han hecho que me cultive profesionalmente y han evitado que me relaje mas de la cuenta este verano, es bueno para mi aprendizaje como policia, de hecho ellos se lo tienen mas aprendido que yo
:carcaj :carcaj :carcaj
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: SODATUR en 29 de Agosto de 2006, 20:44:51 pm
   ;c;  tengo que mirar eso de las bajas "a la carta", molan, no gastas dias de compensacion, ni vacaciones, essss la ca?a... y siempre hay alguien que curra por ti!!! dise?ado para tus necesidades!

además, les haces un favor a tus compa?eros, que aparte de dejarles currar a su antojo, haces que ahorren dias libres para que los cojan... en otra ocasion

yo estoy enormemente agradecido a los compis que se dan de baja en mi turno durante esta epoca estival, han hecho que me cultive profesionalmente y han evitado que me relaje mas de la cuenta este verano, es bueno para mi aprendizaje como policia, de hecho ellos se lo tienen mas aprendido que yo

no olvidare el dia que vino uno de esos compis de pareja conmigo, el pobre renegando porque tenia que venir a currar por lo menos un dia entre el alta y las vacaciones, si en verdad tiene razon, 1000 km de viaje playa-curro-playa + 70 km de patrullaje aquella noche (se fue antes de terminar el turno "por horas")= 1 palizon = otra baja despues de vacaciones


OLE, OLE Y OLE.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: flip en 29 de Agosto de 2006, 21:00:23 pm
GRS, creo que confundes el post de Tele?eco, un cosa es poder coger una baja, porque estás hasta los coj...s de presiones, y otra cosa distinta tener la baja como mecanismo propio de libranza alternativa, cuando te toca algún servicio y no te apetece (sabiendo que lo hará otro compa?ero y puede que esté librando), te puedo comentar casos de compa?eros que tienen planificadas las bajas con una a?o de antelación para que le cuadre con las libranzas, a ese personaje es el que ha retratado Tele?eco y al que todos conocemos. Un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: badboy en 29 de Agosto de 2006, 23:00:18 pm
A mi lo q realmente me jode son las bajas de fin de semana, casualmente muchos se ponen de gastroenteritis cuando llega el viernes, y los 3 pelaos que nos hemos quedado en fin de semana comiendonos todos los servicios que salían, a torear como podíamos la que se nos venía encima.

Ha llegado un punto que todo me resbala, me he vuelto de teflón y vengo a currar con el mismo animo vengan 3, 5, 7 o 20 compa?eros.

Eso sí, los fines de semana venga quién venga: en la calle ?ca?a! ?ca?a! y ?ca?a! y así pienso seguir hasta que se hiele el infierno si hace falta.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: periferico en 30 de Agosto de 2006, 15:56:08 pm
Ell minutas está exponiendo un caso bien distinto en el que se están vulnerando derechos, no se si sociales o laborales. Los clientes de las mutuas son los ayuntamientos y lo que no pueden hacer es no dar bajas para seguir con la concesión a costa de los trabajadores. Los servicios no los ponen los médicos sino los mandos y si uno no está  para desempe?ar su cometido el medico debe dar la baja no recomendar "oficinas" que para eso no le pagan a él
Tambien hay bajas por cabreo cuyas culpas no creo que sean solo del agente: muchos trabajadores tienen problemas como hernias o desgastes que impiden o merman la capacidad de trabajo, sin embargo no es infrecuente verlos en servicios que deben pasar los servicios a pie mientras que otros, jovenes y en plenitud de condiciones físicas trabajan en servicios cómodos y son nombrados a  dedo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 30 de Agosto de 2006, 18:59:17 pm
lo de asepayo esta cantado  ;vom; 1 concesion tiene mas valor que la salud de muchos trabajadores en su dia lo sufri, espero no volver a pasar por legazpi
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: POLOVLC en 30 de Agosto de 2006, 19:02:30 pm
Je! No os quejeis que tengo un amiguete que no está fijo, vamos estabilidad cero.

Unos meses en un ayuntamiento, otro en otro... y ahora le llaman de un municipio valenciano para currar dos meses -septiembre y octubre- de policía rural, a 1000 euritos brutos.

Y como hay cuerpo de PL con pe?a de vacaciones y bajas, pues a hacer de todo cuando su competencia solo es la zona rural. P'a cagarse!!

Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 31 de Agosto de 2006, 14:42:01 pm
Yo conozco a gente que le han hecho contratos de policia municipal por 2 horas y luego al paro. (Justo lo que duraba un servicio especial de trafico con motivo dde un partido de futbol).
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 31 de Agosto de 2006, 17:41:00 pm
imaginate que en esas 2 horas le atropllan o tiene una intervencion chunga con necesidad de atencion medica y convalecencia

que pasaria?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 01 de Septiembre de 2006, 17:12:19 pm
LO QUE DEBERA DE SER ES CONSIDERADO COmo accidente laboral y tener el mismo tratamiento que un funcionario de carrera, pero en los tiempos en que estamos, es dificil saber lo que harían.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Noviembre de 2006, 14:17:37 pm
La administración puede, debe, realizar el tipo de "seguimientos" que se describen en el artículo?:


 
Denuncian el 'espionaje' en Calvi? a policías en situación de baja laboral

Un agente que vive en Marratxí dice que fue 'investigado' por un oficial y otro policía

PEP MATAS
Un agente de la Policía Local de Calvi? ha entregado un escrito en el Ajuntament, el pasado día 14, en el que dice que ha tenido conocimiento ?de una supuesta investigación llevada a cabo hacia mi persona, hecho reconocido por un oficial mediante una conversación personal mantenida con él. El que suscribe causó baja por enfermedad común a finales de junio de 2006, y se le ordenó al oficial, junto a otro compa?ero, que se trasladara al término municipal de Marratxí, donde resido, para iniciar unas averiguaciones referentes a mi. La información de este hecho está circulando a través de internet, compa?eros y finalmente por el oficial citado. Por lo visto es de dominio público dentro del colectivo, del cual el único que no tenía conocimiento era yo?.

Al tener conocimiento de este escrito, Antonio Palazón, en calidad de representante del Sindicato Profesional de Policías Locales en Calvi?, envió a su vez otro escrito dirigido al alcalde. En el mismo expone que ?ante el descubrimiento de que tanto el jefe de la Policía Local como el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, mantenían oculto y en secreto los seguimientos, al más puro estilo siciliano, de la vigilancia, control y persecución de los funcionarios de policía de baja laboral, espiados en sus domicilios y fuera del término de Calvi?, solicita una serie de actuaciones?.

En primer lugar se pide una relación detallada de policías y mandos que habiendo estado de baja laboral hayan sido sometidos a cualquier tipo de control y vigilancia; las fechas y horarios y otro tipo de detalles.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Shin-Chan2 en 26 de Noviembre de 2006, 14:28:52 pm
Pues yo creo que no. No es ni la función, ni la forma y es posible que se acerque peligrosamente al acoso laboral.
Salud y suerte.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: policia en 26 de Noviembre de 2006, 14:42:39 pm
ESTOY CONTIGO.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sanroque2222 en 17 de Febrero de 2007, 14:14:52 pm
Cien policías locales se dan de baja en pleno Carnaval
Cádiz

 
 Un total de 99 policías locales de la capital gaditana se han dado de baja laboral en esta semana, la mayoría de ellos durante la jornada de ayer. El Ayuntamiento gaditano ha criticado la ?medida de presión? emprendida por los agentes ?porque nadie se cree que en pocos días se pongan todos malos?, manifestó Ignacio Romaní, delegado municipal de Personal.

El edil relaciona las repentinas bajas laborales a las negociaciones del convenio colectivo en el Consistorio gaditano que afecta a todos los empleados, incluidos los policías municipales, cuya plantilla la integra alrededor de 200 agentes, aunque 135 de ellos son los que desarrollan distintas tareas en la calle en la calle, mientras que los otros 65 se dedican a labores administrativas.

Ignacio Romaní mostró su preocupación por la ?lamentable imagen? que se da de la ciudad en  plenas fiestas carnavalescas, destacando además los graves problemas de seguridad ciudadana que pueden surgir ante a la escasez de efectivos policiales. Cabe destacar, que en este primer domingo de Carnaval sale la cabalgata y se lleva a cabo el carrusel de coros, lo que supone alrededor de 150.000 personas en la calle tan sólo durante esta jornada.

Para colmo, a?adió, el aluvión de bajas laborales afectará de lleno a la celebración del referéndum de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía que se celebra ma?ana, ya que se cuenta con la presencia de los agentes municipales en los colegios electorales. Ahí no queda la cosa, puesto que hoy juega el Cádiz Club de Fútbol en el Estadio Carranza, donde se concentran miles de aficionados.

El Ayuntamiento ha puesto el asunto en conocimiento de la Fiscalía ya que entiende que se puede  estar incurriendo en un delito de baja simulada. Asimismo, se ha informado de las numerosas bajas laborales al presidente de la Junta Electoral de la Zona de Cádiz, el juez de Primera Instancia Pablo Sánchez Martín, así como a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Igualmente, desde el Consistorio gaditano se ha traslado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y a la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades (UMVI) los nombres y apellidos de los casi 100 policías locales en cuestión, que en un plazo de tres días deben presentar el documento oficial de baja en su lugar de trabajo.

El equipo de gobierno también ha enviado al médico del Ayuntamiento a nueve domicilios de agentes con la baja para realizar un informe y comprobar los motivos que aluden para no asistir al trabajo. ?Dos de ellos sí estaban enfermos, otros aseguraban que ya habían pedido el alta médica y en otros casos no estaban ni en sus casas, pese a que tienen la baja?, matizó Romaní.

El delegado de Personal del Ayuntamiento aconseja a los sindicatos de la Policía Local de Cádiz que actúen de forma consecuente para poner fin a este conflicto al considerar que se comete una ?irresponsabilidad?.

Por su parte, el presidente del Sindicato de la Policía Local (SPL), Francisco Ramas, manifestó ayer a Diario de Cádiz que ?ni confirmo ni desmiento? que un centenar de los agentes se habían dado de baja laboral en escasos días.

 El Ayuntamiento asegura que la última oferta que ha presentado a los representantes sindicales consiste en subir en 4.000 euros las nóminas de cada policía al a?o. ?Esto en cuanto al concepto de productividad, el punto que más reivindican?, indicó Romaní, quien adelantó que los sindicatos, por su parte, quieren que se eleve esa cantidad a 6.500 euros ?como mínimo?.

Subrayó que la negociación del convenio colectivo incumbe a todos los trabajadores del Ayuntamiento, unos 900, y en su opinión que los policías municipales son los que poseen los mejores sueldos dentro del conjunto de empleados. Detalló que un agente local en la capital tiene un sueldo medio entre 1.620 y 1.800 euros (de 270.000 a 300.000 de las desaparecidas pesetas), con máximos que en ocasiones alcanzan los 2.100 euros (unas 350.000 pesetas).

Los enfrentamientos entre los representantes sindicales y del equipo municipal de gobierno arrastra ya varios meses de desencuentros a consecuencia de no llegar a un acuerdo para fijar el complemento de productividad. En este sentido, el pasado mes de octubre los agentes de la Policía decidieron no presentar denuncias de oficio, salvo que sean requeridos para ello, como medida de protesta y presión ante el Ayuntamiento para que les pagara el complemento de productividad. Desde entonces y hasta ahora se han enturbiado las relaciones entre ambas partes, pese a que se han mantenido varias reuniones para zanjar el conflicto laboral.

Los responsables de los sindicatos de la Policía Local expusieron sus quejas y reivindicaciones a la alcaldesa Teófila Martínez en el transcurso de un Pleno municipal que se celebró a principios de este mes.

Las intervenciones de las distintas fuerzas sindicales se centraron en recriminar a Teófila Martínez y al delegado de Personal la falta de respuesta a sus peticiones. Asimismo, aseguraron que los policías de Cádiz son los que menos cobran de la provincia
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 17 de Febrero de 2007, 14:35:28 pm
 :aplaus :aplaus :aplaus :aplaus

CUIDAOS BIEN. TRANQUILIDAD Y RAPIDA MEJORIA

 ;ris; ;ris; ;ris;

CITA DE SAN ROQUE: Ignacio Romaní mostró su preocupación por la ?lamentable imagen? que se da de la ciudad en  plenas fiestas carnavalescas, destacando además los graves problemas de seguridad ciudadana que pueden surgir ante a la escasez de efectivos policiales


Nada hombre, problema ninguno, si los municipales solo hacen tráfico, vaguear y poco mas?


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: kaperucitablue en 17 de Febrero de 2007, 15:38:03 pm
Suerte a los compis pero he alucinado con un dato la proporcion de gente en la calle respecto a la de oficinas
Lamentableeeeeeeeee
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sanroque2222 en 17 de Febrero de 2007, 15:54:15 pm
Es que hay cerca de 60 policias en el grupo de atestados de la Policia Local de Cadiz   :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: franciscodeasis en 17 de Febrero de 2007, 16:04:27 pm
No es por ser impopular, pero la verdad estas medidas no me gustan, seguro que los compa?eros tendran motivos, pero verás como al final la gallina de los huevos de oro la retuercen el pescuezo, y si te pones malo encima pierdes sueldo.

un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Areo en 17 de Febrero de 2007, 22:02:22 pm
Bueno hablando un poco de todo este tema, he de decir que yo no estoy a favor de coger bajas por coger, creo que la plantilla se puede unir y hacer presión de otra forma, me parece exagerado que lleguen los carnavales y que el 50% se de de baja, además creo que los compa?eros de Cadiz no estan mal pagados, pero de acuerdo me parece bien que pidan subida pero de otra forma.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: franciscodeasis en 17 de Febrero de 2007, 22:05:23 pm
Ademas es dificilmente defendible ante la opinion pública, si les da tiempo seguro que montan alguna chirigota al respecto.


Un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 17 de Febrero de 2007, 23:12:21 pm
es mejor hacerse compadecer po la población y que te apoye, a ir de sobrao y que te coja manía
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mamvc en 18 de Febrero de 2007, 09:48:16 am
El síndrome del tricornio quemado

Los trastornos mentales en la Guardia Civil costaron al erario público 124 millones de euros en cuatro a?os ? Los agentes de la escala básica son los más afectados por la dolencia

R. L. Vargas


Madrid- Si importante es la pérdida de recursos humanos que ocasionan las bajas psicológicas en la Guardia Civil -entre el a?o 2000 y 2004, una media anual de 2.000 agentes aproximadamente el 3 por ciento de la plantilla, han tenido que abandonar temporalmente sus obligaciones por este motivo-, no menos desde?osa es la sangría económica que ocasionan. Según un estudio presentado en el Consejo Asesor de Personal (CAP) del Instituto Armado en la reunión celebrada el pasado mes de noviembre, entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de mayo de 2005 estas bajas han ocasionado un coste al erario público de 125.935.820 euros, algo más de 20.000 millones de las antiguas pesetas.

   Durante el citado periodo, más de 8.300 agentes se dieron de baja por diferentes trastornos psicológicos, aunque, como ironiza un agente de la escala básica, ?hasta para esto hay clases?. Según uno de los apartados del informe centrado en el a?o 2004, el último del que se conocen datos completos sobre este particular; la tasa más alta de afectados se registra entre los guardias de la escala básica, con un 3,8 por ciento; seguida de la conformada por los cabos, cabos primeros, sargentos, brigadas y subtenientes, con una tasa media del 2,45 por ciento; y los oficiales hasta comandante, con una tasa del 0,64 por ciento.

   Causas

   Como el mismo documento refleja, ?si reconocemos que la insatisfacción laboral está relacionada con los puestos de trabajo donde existe poca variedad en las tareas asignadas, falta de autonomía y control sobre el propio trabajo, poco reconocimiento personal, sobrecarga y una desvinculación entre el volumen de trabajo producido y el salario percibido, debemos pensar que son los empleos de más bajo nivel jerárquico en los que se presentan mayor número de estas características y, por tanto, un mayor índice de insatisfacción laboral?, concluye.

   Aunque afectado por similares circunstancias, como el estrés que conlleva el trabajo policial y las prolongadas jornadas a que obliga, la otra ?pata? de las Fuerzas de Seguridad del Estado, el Cuerpo Nacional de Policía, no soporta, sin embargo, unos índices de bajas psicológicas tan elevados. Entre 2000 y 2004 se han estabilizado en torno a las 1.000 anuales -1.174 en 2001, la cifra más alta-, mientras que en el Instituto Armado no paran de crecer a?o tras a?o. Si en 2000 eran de 1.650, en 2004 ya ascendían a más del doble, 2.566. Para la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), la diferencia está clara: las ?restricciones injustificadas? que padecen los integrantes del cuerpo están repercutiendo muy negativamente en la moral de sus miembros, según refleja en su informe ?Lo que la Guardia Civil esconde...?. ?La naturaleza militar del Instituto Armado es un factor indispensable para entender el elevado número de bajas psicológicas, conductas suicidas, sanciones disciplinarias, ingresos en prisión militar y prejubilaciones por causas psicológicas?, explica este documento.

   La dirección del cuerpo no oculta que el problema existe. Sin embargo, también matiza que los fríos datos desdibujan un tanto lo que es el panorama real. Para empezar, explican estas fuentes, es evidente que ?a un guardia que presente un cuadro de problemas psicológicos, aunque sea un tanto dudoso, no se le puede dejar campar a sus anchas con un arma. La evaluación médica posterior determinará las medidas a adoptar, pero, de entrada, por precaución, creemos que es indispensable concederle la baja y retirarle la pistola?, explican.

   Por otro lado, los consultados a?aden que en los últimos a?os, las bajas psicológicas se están utilizando como medida de presión o queja sin que medie un aparente problema médico real. El pasado mes de diciembre, por ejemplo, el 95 por ciento de la plantilla de la Agrupación de Tráfico de La Coru?a se dio de baja médica ?por problemas psicológicos? aduciendo que el reparto ?injusto y desigual? de las partidas de productividad había llevado a sus integrantes a deprimirse.

   Otro caso significativo es el de el puesto principal de la Guardia Civil de Guadalajara. El verano pasado, todos los agentes destinados en el mismo se dieron de baja. La causa: el ?estrés y ansiedad? ante la posibilidad de tener que ejercer el puesto de comandante en jefe del cuartel alcarre?o. Con la marcha del jefe de la unidad, ninguno de los agentes restantes, todos de las escala básica, quería hacerse cargo de un puesto ?para el que no están preparados y que lleva aparejada una remuneración ridícula?, según explicaron entonces fuentes de la AUGC.

   Índice de suicidios

   La consecuencia más grave de algunas de estas bajas psicológicas son los suicidios. Y en este apartado, los datos, hechos públicos tras una consulta parlamentaria, sí que son preocupantes. La proporción de suicidios consumados (en relación con el número de agentes) es muy parecida tanto en el Cuerpo Nacional de Policía como en la Guardia Civil. Sin embargo, cuando se toman en consideración las tentativas, la balanza se inclina claramente del lado del Instituto Armado: los datos de este cuerpo son 8,09 veces más altos que los de la población general y un 59 por ciento mayores que los de la Policía. Entre los a?os 1990 y 2004, hubo un intento de suicidio en el Cuerpo cada diez días, cuando la media en el Cuerpo Nacional de Policía fue de un intento cada 23,3 días.

   Consciente de la gravedad de estos datos, la Dirección de la Guardia Civil puso en marcha en septiembre de 2004 un plan para prevenir los suicidios. El asesor del proyecto, el profesor de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia, Miguel Ángel Vidal, explicó entonces que el índice de suicidios en el Instituto Armado se sitúa en un 24 por cada 100.000 personas, muy por encima del 5,5 por cada 100.000 personas recogido para la población espa?ola por el Instituto Nacional de Estadística.

salu2

 ;cosc;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Febrero de 2007, 13:32:53 pm
Domingo, 18 de Febrero de 2007.

El Ayuntamiento lleva al fiscal al 50% de los policías de baja
MENU VERTICAL

02:48 F. Melero / J. A. Hidalgo n Cádiz.

Un total de 99 policías locales de Cádiz se han dado de baja laboral en esta semana, la mayoría de ellos durante la jornada del viernes. El Ayuntamiento gaditano ha criticado la "medida de presión" emprendida por los agentes "porque nadie se cree que en pocos días se pongan todos malos", manifestó Ignacio Romaní, delegado municipal de Personal. El edil relaciona las bajas a las negociaciones del convenio colectivo en el Consistorio que afecta a todos los empleados, incluidos los policías municipales, cuya plantilla la integra alrededor de 200 agentes, aunque 135 de ellos son los que desarrollan distintas tareas en la calle, mientras que los otros 65 se dedican a labores administrativas. El cabildo ha puesto el asunto en conocimiento de la Fiscalía ya que entiende que se puede estar incurriendo en un delito de baja simulada.

Ignacio Romaní mostró su preocupación por la "lamentable imagen" que se da de la ciudad en plenas fiestas carnavalescas, destacando además los graves problemas de seguridad ciudadana que pueden surgir ante a la escasez de efectivos policiales. Cádiz celebra hoy el primer domingo de Carnaval, con la cabalgata y el carrusel de coros, lo que supone alrededor de 150.000 personas en la calle.

El aluvión de bajas laborales afectará también a la celebración del referéndum por la reforma del Estatuto, ya que los agentes municipales deben estar presentes en los colegios electorales. El Consistorio ya ha informado de las numerosas bajas laborales al presidente de la Junta Electoral de la Zona de Cádiz, el juez de Primera Instancia Pablo Sánchez Martín, así como a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. También ha traslado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y a la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades (UMVI) la identificación de los casi cien agentes, que en un plazo de tres días deben presentar el documento oficial de baja en su lugar de trabajo.

Entre las medidas adoptadas por el equipo de gobierno se encuentran las visitas del médico del Ayuntamiento a nueve domicilios de estos policías para realizar un informe y comprobar los motivos que aluden para no asistir al trabajo. "Dos de ellos sí estaban enfermos, otros aseguraban que ya habían pedido el alta médica y en otros casos no estaban ni en sus casas, pese a que tienen la baja", matizó Romaní. El delegado de Personal del Ayuntamiento aconseja a los sindicatos de la Policía Local de Cádiz que actúen de forma consecuente para poner fin a este conflicto al considerar que se comete una "irresponsabilidad".

El presidente del Sindicato de la Policía Local (SPL), Francisco Ramas, no quiso confirmar las cifra de agentes que se han dado de baja laboral durante esta semana, sin querer ahondar en el tema.

El Ayuntamiento asegura que la última oferta que ha presentado a los representantes sindicales consiste en subir en 4.000 euros las nóminas de cada policía al a?o. "Esto en cuanto al concepto de productividad, el punto de más reivindican", indicó Romaní.

Los enfrentamientos entre los representantes sindicales y el equipo municipal de gobierno arrastran ya varios meses de desencuentros por no llegar a un acuerdo para fijar el complemento de productividad. El pasado mes de octubre los agentes de la Policía decidieron no presentar denuncias de oficio, salvo que sean requeridos para ello, como medida de protesta y presión ante el Ayuntamiento para que les pagase el complemento de productividad. Desde entonces y hasta ahora se han enturbiado las relaciones entre ambas partes, pese a que se han mantenido varias reuniones para llegar a un acuerdo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: badboy en 18 de Febrero de 2007, 16:12:54 pm
?algun@ sabe la formula mágica para solucionar este problema?  :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen: :pen:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MAIGRET en 18 de Febrero de 2007, 16:27:57 pm
Si el trabajador está contento con su trabajo y lo que hace en él, Rendirá mucho más y mejor.
Como esté descontento, todo saldrá mal. Ya sabes, la desgana y todo eso.....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: trucango en 18 de Febrero de 2007, 20:48:28 pm
De todas maneras nadie esta nunca contento al 100% asique siempre habra problemas... y el tema de las bajas mientras no perjudiques a otros compa?eros... por mi perfecto... ;risr;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 18 de Febrero de 2007, 21:02:30 pm
Entre las medidas adoptadas por el equipo de gobierno se encuentran las visitas del médico del Ayuntamiento a nueve domicilios de estos policías para realizar un informe y comprobar los motivos que aluden para no asistir al trabajo.

El matasanos, va a tener que ganarse el sueldo.  :cul :cul :cul

IOPUTA  ;bron; ;bron;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: kaperucitablue en 18 de Febrero de 2007, 21:46:21 pm
Si el trabajador está contento con su trabajo y lo que hace en él, Rendirá mucho más y mejor.
Como esté descontento, todo saldrá mal. Ya sabes, la desgana y todo eso.....
Yo de los que mas protestan suelen ser los que mejor viven
a algunos ni aunque les llevaran el sueldo a casa les pareceria bien
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: badboy en 18 de Febrero de 2007, 23:37:18 pm
Si el trabajador está contento con su trabajo y lo que hace en él, Rendirá mucho más y mejor.
Como esté descontento, todo saldrá mal. Ya sabes, la desgana y todo eso.....
Yo de los que mas protestan suelen ser los que mejor viven
a algunos ni aunque les llevaran el sueldo a casa les pareceria bien


Cuanta razón tienes. Algunos disfrazan su completa inutilidad para ejercer este trabajo, amparandose en los tópicos mas manidos y patéticos:    "que trabaje el jefe"  "para lo que me pagan, bastante hago"  "soy de la categoría D, y como no me han dado formación, hago los partes a mano", etc, etc...... ;cosc;  ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;   ;cosc;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TXAKURRERO en 19 de Febrero de 2007, 00:09:34 am
Bad boy nunca cambiaras...jejejej le?a al pa?eda, que es de goma
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 19 de Febrero de 2007, 00:20:04 am
Pues ya lo habéis dicho vosotros, y yo lo suscribo. Hay mucho caradura que está mejor en casa viendo la tele que en el tajo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 19 de Febrero de 2007, 11:25:29 am
Las bajas en el cuerpo, el unico arma para luchar contra los tiranos y mas viendo la respuesta a las movilizaciones para pedir derechos constitucionales, si es lo que quieren asi sera, absetismo laboral y pasotismo profesional.-
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cazaor en 19 de Febrero de 2007, 11:55:58 am
Entre las medidas adoptadas por el equipo de gobierno se encuentran las visitas del médico del Ayuntamiento a nueve domicilios de estos policías para realizar un informe y comprobar los motivos que aluden para no asistir al trabajo.
Eso es lo que tienen que hacer, y en eso debemos estar todos de acuerdo...
Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2007, 12:03:15 pm
Pues he de disentir contigo Cazaor, toda vez que es el médico de cabecera quien dictamina el estado de enfermo y firma la baja, con lo cual ya puede hacer informes de lo bonito que es el marco de la puerta de mi domicilio y el forrado de la madera, por que de ahí no va a pasar, toda vez que no estoy obligado a abrir la puerta a ese médico del Ayuntamiento.

Y como verás no quiero entrar en las justificaciones o no de la baja, simplemente en el hecho de que quien valora y firma es el médico de cabecera.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cazaor en 19 de Febrero de 2007, 12:06:43 pm
ya puede hacer informes de lo bonito que es el marco de la puerta de mi domicilio y el forrado de la madera, por que de ahí no va a pasar, toda vez que no estoy obligado a abrir la puerta a ese médico del Ayuntamiento.
No te lo discuto, yo haría lo mismo. Pero mis comprobaciones irían más bien encaminadas a no estar currando en otra cosa mientras se está de baja, por ejemplo...
Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2007, 12:21:44 pm
Bien, eso me parece correcto y legítimo, y al que se le pille: "le?a al mono".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2007, 12:25:46 pm
CÁDIZ
La Policía Nacional cubre reyertas, borracheras y hasta atropellos
I. MACÍAS/CÁDIZ
 
La Policía Nacional ha cubierto prácticamente todas las actuaciones en materia de seguridad durante este fin de semana e incluso ha intervenido en atestados y regulación del tráfico ante la falta de Policía Local y para evitar un caos en la ciudad.

Ha habido de todo, pero en especial reyertas y caídas por borracheras. El sábado por la ma?ana recibieron incluso una llamada desde la carpa de Santa Bárbara porque una furgoneta con tres individuos había aparcado dentro. Los jóvenes fueron identificados y denunciados. Ese mismo día, a la una de la tarde, en la calle Rosario intervinieron en el atropello de un hombre, pero nos se hizo atestado al no estar presente la Policía Local, que es la que se encarga de estos casos.

Las peleas no se dejaron de esperar. Así, a medianoche del sábado, en la plaza San Juan de Dios, la Policía Nacional detuvo a R. D. M. de 21 a?os y a la una y media intervenir en una reyerta en el barrio de Santa María donde una persona tuvo que ser trasladada al Puerta del Mar. Media hora más tarde, actuaron también en otra bronca en la plaza San Martín y en Canalejas fueron alertados porque una persona presentaba una herida en la cabeza al parecer al caerse con la tajá. También en el Campo del Sur intervinieron en otra pelea y en La Vi?a para atender a un hombre que sufrió un golpe de la borrachera que llevaba.

Volvieron a suplir a policías locales en un atropello en la Catedral de un conductor que se dio a la fuga y hasta la ma?ana de ayer fueron reclamados para atender a personas afectadas por masivo consumo de alcohol.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 19 de Febrero de 2007, 15:22:29 pm
pues sera en el único municipio de Espa?a? normalmente es alrevés :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 19 de Febrero de 2007, 15:24:37 pm
Las bajas en el cuerpo, el unico arma para luchar contra los tiranos y mas viendo la respuesta a las movilizaciones para pedir derechos constitucionales, si es lo que quieren asi sera, absetismo laboral y pasotismo profesional.-
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote


no siempre el pasota y el tirano es el jefe de vez en cuando hay algunos "policias" que los tiranos y los caras son ellos. y MENTIROSOS :pino
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: kaperucitablue en 19 de Febrero de 2007, 15:29:45 pm
Bien, eso me parece correcto y legítimo, y al que se le pille: "le?a al mono".
Pues por la mierda de falso corporativismo encima luego se critica al jefe
Ups recuerdo uno con el taxi en una unidad que tienen problemas para librar y oir a jente de alli que
Fulanito de tal es un cabron que ha metido parte a un "compa?ero"
si desconoces el caso dices pues que cabron fulanito
si lo sabes les preguntas
Y ese coincidente laboral, que compa?ero es que tu no puedes librar, resulta que esta malo menos para trabajar el taxi
Cuando dan ca?a tampoco nos gusta
 :bote :bote :bote :bote
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 19 de Febrero de 2007, 15:34:02 pm
pues sera en el único municipio de Espa?a? normalmente es alrevés :mus;
eso no es cierto, y punto, será al revés en algunos sitios y en otros muchos no
pero tus compa?eros de Cadiz para siempre han dejado la posible respuesta cuando alguien diga algo parecido a lo que tú acabas de decir
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 19 de Febrero de 2007, 18:32:12 pm
Las bajas en el cuerpo, el unico arma para luchar contra los tiranos y mas viendo la respuesta a las movilizaciones para pedir derechos constitucionales, si es lo que quieren asi sera, absetismo laboral y pasotismo profesional.-
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote


no siempre el pasota y el tirano es el jefe de vez en cuando hay algunos "policias" que los tiranos y los caras son ellos. y MENTIROSOS :pino
Y???????? Para eso ellos tienen herramientas, un buen regimen disciplinario para meter en vereda al cara y ,mentiroo, el problema viene cuando no pasa al reves, los de abajo no tienen medios para poner en su sitio al cara y sinverguenza.-
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Febrero de 2007, 14:21:53 pm
El "síndrome" se extiende:

La AUGC desaconseja el traslado de agentes a Arrecife para cubrir el Carnaval.

Sólo 39 de los 72 policías locales de Arrecife están disponibles cuando está a punto de comenzar el Carnaval en la capital lanzarote?a.
Una situación que ha forzado a la alcaldesa de la localidad a pedir a la Delegación del Gobierno que ?preste? a efectivos de la Guardia Civil, para hacer frente a la seguridad del Carnaval.

P.A. LAS PALMAS.

Huelga encubierta

Esta situación -fruto según la alcaldía de una huelga encubierta- haría que las carreteras y otros servicios propios de la Guardia Civil en la isla quedasen sin presencia de la Benemérita. Pero la solución propuesta, que pasa por trasladar agentes desde otras islas, tampoco gusta a la principal asociación del Cuerpo de las Islas, la AUGC, que considera que la plantilla no puede permitirse traslados dada su escasez de personal en todo el Archipiélago.

La Policía Local denuncia la negativa de la alcaldesa a ?negociar sus legítimos derechos?.

La alcaldesa asegura que no habrá problemas para que el Carnaval se celebre.

http://www.abc.es/20070219/canarias-canarias/augc-desaconseja-traslado-agentes_200702190250.html"
 
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 20 de Febrero de 2007, 15:17:05 pm
y lo más garcioso es que lo más probable es que esos pls cobren el doble que los gcs, y encima tengan que ir estos  a hacerles el trabajo.
Gente como seitancito van a tener que callarse para los restos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 20 de Febrero de 2007, 15:22:52 pm
y lo más garcioso es que lo más probable es que esos pls cobren el doble que los gcs, y encima tengan que ir estos  a hacerles el trabajo.
Gente como seitancito van a tener que callarse para los restos.

Que trabajos? les van a tener que hacer?

 :carcaj :carcaj :carcaj

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 20 de Febrero de 2007, 15:24:03 pm
y lo más garcioso es que lo más probable es que esos pls cobren el doble que los gcs, y encima tengan que ir estos  a hacerles el trabajo.
Gente como seitancito van a tener que callarse para los restos.

Que trabajos? les van a tener que hacer?

 :carcaj :carcaj :carcaj






ya quisieráis :cul
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sanroque2222 en 20 de Febrero de 2007, 16:18:18 pm
Pues al final lleva razon alguien  :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 20 de Febrero de 2007, 20:08:39 pm
pues sera en el único municipio de Espa?a? normalmente es alrevés :mus;
eso no es cierto, y punto, será al revés en algunos sitios y en otros muchos no
pero tus compa?eros de Cadiz para siempre han dejado la posible respuesta cuando alguien diga algo parecido a lo que tú acabas de decir

Toda la razon alertamedia no se puede generalizar.mil disculpas  :rezar
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 20 de Febrero de 2007, 20:09:30 pm
Las bajas en el cuerpo, el unico arma para luchar contra los tiranos y mas viendo la respuesta a las movilizaciones para pedir derechos constitucionales, si es lo que quieren asi sera, absetismo laboral y pasotismo profesional.-
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote


no siempre el pasota y el tirano es el jefe de vez en cuando hay algunos "policias" que los tiranos y los caras son ellos. y MENTIROSOS :pino
Y???????? Para eso ellos tienen herramientas, un buen regimen disciplinario para meter en vereda al cara y ,mentiroo, el problema viene cuando no pasa al reves, los de abajo no tienen medios para poner en su sitio al cara y sinverguenza.-


eso no siempre es así. noseporque? :lect

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 20 de Febrero de 2007, 21:41:47 pm
y lo más garcioso es que lo más probable es que esos pls cobren el doble que los gcs, y encima tengan que ir estos  a hacerles el trabajo.
Gente como seitancito van a tener que callarse para los restos.

Hola, vamos a ver, ?Por que siempre acabamos con el sueldo???.  Pues, vamos a hablar del sueldo.... En mi antiguo destino, los GC cobraban 300-400 euros mas que nosotros... y esto los rurales, es decir no hablo de especialidades.....  Y se de MUCHISIMAS PL, que cobran menos que los cuerpos estatales, pero claro, es mas facil fijarse en aquellos que estan mejor, que no en los que estan peor.  AH, y ahora otra pregunta, por que únicamente las mejoras laborales, se asocian con el aumento de sueldo???.  No siempre es asi.

Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 20 de Febrero de 2007, 22:26:50 pm
porque igual me equivoco pero he creído leer algo del sueldo por alguna parte.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Febrero de 2007, 14:29:47 pm
Miercoles, 21 de Febrero de 2007

  Las bajas simuladas de los policías pueden acarrearles la separación del servicio

9:39 F. Melero. CÁDIZ. Los enfrentamientos entre el Ayuntamiento y la Policía Local de la capital van a más después de que la asesoría jurídica del Consistorio gaditano propusiera ayer la apertura de un expediente informativo a los 98 agentes que se han dado de baja la pasada semana de forma casi simultánea.

El delegado municipal de Personal, Ignacio Romaní, se?aló que esta medida podría derivar en ?la incoación de expedientes disciplinarios, que contemplan la imposición de sanciones de separación del servicio o suspensión de funciones de 3 a 6 a?os en caso de falta muy grave, tipificada según el artículo 6.9 del Reglamento de Régimen Disciplinario como participación en huelga, en acciones sustitutivas de las mismas, o en actuaciones concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios?. Además, indicó que se incurre en una falta grave si no se presta servicio alegando supuesta enfermedad para obtener la baja laboral. ?Esto se castiga con la suspensión de funciones por menos de tres a?os?.

Romaní advierte de las repercusiones que conlleva seguir adelante con una protesta que calificó como una ?huelga encubierta? ante los desacuerdos con los sindicatos de la Policía Local en la negociación del convenio colectivo.

La decisión de abrir expediente informativo fue adoptada ayer en una reunión de coordinación en la que estuvieron el propio Romaní; el delegado de la Policía, Evelio Ingunza; el secretario municipal, el jefe de Personal, el asesor jurídico y el superintendente de la Policía Local.

Este encuentro desembocó, asimismo, en la aprobación de dos informes. En el primero de ellos se pone en conocimiento de la Fiscalía ?el estado en el que se encuentra la situación? con la intención de mantenerla al corriente sobre la problemática.

El segundo de los informes también va dirigido al Ministerio Fiscal donde se expone que el Ayuntamiento tiene indicios de que se trata una huelga encubierta al detectar que 36 agentes municipales presentaron la baja el pasado viernes en tan sólo una hora. Se?ala también que en la Jefatura de la Policía Local se han colocado carteles en los tablones en los que rezaban: Tú decides: alta o baja, ?con la intención de boicotear el referéndum sobre el Estatuto Andaluz?.

La apertura del expediente, según el equipo de gobierno, acarrea la orden a los servicios médicos ?para que citen a todos y a cada uno de los agentes que se dieron de baja en los últimos días con objeto de proceder a reconocimientos médicos y elaborar informes donde se establezca la veracidad de la supuesta enfermedad?, dijo Romaní.

Estos informes servirán para elaborar una documentación que se enviará a la Inspección Médica del Servicio Andaluz de Salud y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), así como a la comisión de bajas médicas del Ayuntamiento, que hoy será convocada.

La reacción del equipo de gobierno no se queda ahí, ya que se podrían llevar a cabo medidas como la retirada de la mejora que el Ayuntamiento facilita en periodos de baja. En este supuesto, los agentes en cuestión ?no cobrarían el sueldo de los tres primeros días de baja ni el 40 por ciento de los siguientes días, cobrando sólo el 60 por ciento del que se hace cargo la Seguridad Social?.

El delegado de Personal insistió en que las numerosas bajas de policías locales ?es una irresponsabilidad y más en un fin de semana  en el que había alrededor de 300.000 personas en la ciudad?.

Romaní destacó que, de momento, el equipo de gobierno no se reunirá con los representantes de los trabajadores de la Policía Local. ?Nos están sometiendo a un chantaje y así no estamos dispuestos a negociar?. También se?aló que los sindicalistas están liberados ?y sus compa?eros serán los que tendrán que asumir las consecuencias? de los expedientes.

El Ayuntamiento criticó a los sindicatos por pedir un aumento en la nómina de los agentes de unos 6.500 euros para cada policía al a?o, rechazando la oferta de 4.000 euros, según asegura Ignacio Romaní.
En este sentido, a?adió que los policías municipales de la capital gaditana cobran aproximadamente unos 2.400 euros brutos al mes ?mientras que un agente de la Policía Nacional puede percibir al mes 1.764 euros brutos incluidos los ingresos por turnos?, matizó.

Del mismo modo, hizo la comparativa con los guardias civiles y docentes de la Universidad. ?Un agente de la Benemérita cobra de media, incluidos los ingresos de festivos y noches, 1.820 euros brutos y un profesor universitario titular cobra una media de 2.200 euros brutos?.

Ignacio Romaní quiso dejar claro que la negociación colectiva en el Consistorio gaditano afecta a todo el conjunto de empleados y, por ello, apuntó que no puede ceder a las altas exigencias salariales de un sólo colectivo que es el que representa a la Policía Local. Entre otras cosas, porque el delegado asegura que son los mejores pagados del Ayuntamiento.

?Algunos se han dado de baja tras sufrir presiones de sus compa?eros?
?Se han recibido presiones de todo tipo. La Jefatura está llena de pasquines, animando a darse de baja y amenazando y calificando de esquiroles a quienes no participen. Muchos se han dado de baja por las presiones que han sufrido. Y de los que vienen, los hay que lo hacen asustados, con miedo por desconocer qué va a pasar por no pedir la baja como el resto?.

El ambiente en el cuartel de la Policía Local, en plena Avenida, junto al estadio Carranza, no es el más propicio para realizar de la mejor forma el trabajo de cada jornada, especialmente el de guardia municipal. El paro iniciado por buena parte de la plantilla ha creado una crispación dentro de los mismos agentes como no se daba en muchos a?os, según se reconoce en el colectivo. La vuelta a la normalidad parece un proceso largo y muy complicado. Ayer, por lo pronto, 24 agentes se habían dado de alta en el médico, mientras que otros 14 habían presentado el correspondiente parte de confirmación. El turno de ma?ana se lograba cubrir con 14 guardias. Es el número más alto desde el inicio del Carnaval, pero está diez agentes por debajo de un día normal.

El caos organizativo que ha provocado el centenar de bajas ha llevado incluso a los mandos del Cuerpo a realizar funciones que hacía a?os que habían dejado. Ir con la grúa municipal o cubrir los atestados han sido labores recuperadas por quienes tienen la función de mandar y coordinar el trabajo de calle de los agentes. Incluso un guardaespaldas de la alcaldesa ha realizado labores de calle. La falta de policías dispuestos a trabajar ha llevado a priorizar las necesidades de cada jornada en la plantilla. En este largo fin de semana se han dejado de atender hasta 115 llamadas de otros tantos ciudadanos pidiendo la presencia de la Policía. De estos casos, 25 fueron remitidos a la Policía Nacional; para el resto, simplemente no hubo respuesta alguna.

Por lo pronto, se ha priorizado la instrucción de las diligencias y servicios de emergencia y de tráfico. Claro, que siempre hay  valoraciones para todos los gustos. Ayer, el gerente de la Oficina de Rehabilitación de la Junta, Juan Guerrero, se lamentaba ?como ciudadano? que en dos días ?se haya multado a la Junta por las banderolas puestas en la obra de la Casa de Viudas, cuando dicen que faltan agentes para otras funciones?.

Buena parte del trabajo de los agentes locales en estos días de Carnaval está siendo asumido por la Policía Nacional. Hasta ahora sólo en una ocasión no se ha atendido la llamada de socorro de la Jefatura: la necesidad de escoltar a los servicios de limpieza que adecentaron la Avenida tras la cabalgata. En este caso, apenas se pudo contar con un patrullero de la Policía Autonómica y con dos agentes locales.

?Con tantas miles de personas, es una suerte que no haya pasado nada?, destacan desde las dependencias de la Policía Local, exceptuando el caos de tráfico que ha sido una constante a lo largo del largo fin de semana pasado y el retraso en el inicio de la limpieza de la ciudad.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 21 de Febrero de 2007, 14:34:00 pm
AHHH????,,, QUE MIEDO???

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sanroque2222 en 21 de Febrero de 2007, 14:39:59 pm
Con 98 no pueden y si no ya vereis   :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: kaperucitablue en 21 de Febrero de 2007, 14:50:09 pm
Si un medico colegiado ha certificado esa baja
Como van a ser simuladas ??????
 :bote :bote :bote :bote :bote
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Febrero de 2007, 14:53:07 pm
Exacto. Ese artículo es... nada.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: zeta-30 en 21 de Febrero de 2007, 18:27:36 pm
Ayer el diario la Bahía de Cádiz, sacaba este artículo, en el que el ayuntamiento denuncia una Huelga encubierta de la Policía local, y publica las diferencias salariales entre PL, CNP y GC....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: te70 en 21 de Febrero de 2007, 18:28:26 pm
?Y el artículo?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: zeta-30 en 21 de Febrero de 2007, 18:29:42 pm
.....Perdón, la resaca del carnaval todavia me dura...


--Aquí esta el enlace a la noticia...

http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/720notaytosobrebajaspolicialocalcadiz.htm
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: te70 en 21 de Febrero de 2007, 18:34:06 pm
Si la baja la ha extendido un médico ?qué problema hay?, pero bueno también es casualidad ?no? jejeje.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MalagaPOL en 21 de Febrero de 2007, 18:52:32 pm
Y ya puestos a comparar pq no ponen lo q cobran estos politicuchos??  ;vomi;   :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: seitancito en 21 de Febrero de 2007, 20:00:11 pm
Y ya puestos a comparar pq no ponen lo q cobran estos politicuchos??  ;vomi;   :mus;

Ja! 99 de baja menudo plantón. :aplaus
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 21 de Febrero de 2007, 20:42:49 pm
Y ya puestos a comparar pq no ponen lo q cobran estos politicuchos??  ;vomi;   :mus;

Porqué entonces,,, entonces ,,,, entonces que?
Ah??  si ???, los politicuchos achucharian a los directoruchos de los periodicuchos? les quitarian subencionuchas, que creo que son muchas, y se joderian las huchas?
Y ya vale de uchos.

O porque entre chuchos no se muerden?

No se... no se.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 22 de Febrero de 2007, 13:57:23 pm
En la ma?ana de ayer se dieron de alta 43 agentes policiales

Los médicos municipales informaron ayer ante la Comisión de Bajas Médicas que no han encontrado ningún indicio de que exista epidemia o intoxicación alguna que justifique la baja masiva de agentes de Policía Local que se produjo el pasado viernes previo al fin de semana de Carnaval.
El servicio médico municipal, no obstante, se?ala que su informe hace referencia a la situación actual de los agentes reconocidos y en ningún caso cuestiona las bajas médicas certificadas en días anteriores. Estos informes del Servicio Médico Municipal serán los que acompa?en a las bajas medicas aportadas por los agentes para trasladarlos a la Inspección Medica del SAS y al Instituto Nacional de la Seguridad Social, órganos competentes para su análisis.

Ante esta información de la Comisión de Bajas Médicas, el Ayuntamiento elevará a la Comisión Paritaria del Acuerdo Regulador de los Funcionarios Municipales la adopción de medidas que pueden derivar en la retirada de la mejora que el Ayuntamiento proporciona en periodos de baja por enfermedad común, según establece el propio Acuerdo Regulador los Funcionarios Municipales en su artículo 47. En este caso los agentes no cobrarían el sueldo de los tres primeros días de baja ni el 40% de los siguientes días, cobrando sólo el 60% del que se hace cargo la Seguridad Social.

Por otra parte, 43 agentes de Policía Local se dieron de alta hasta las 14.00 horas del día de ayer. Las bajas laborales se produjeron en su mayoría durante los días 14, 15 y 16 de febrero. En concreto el día 14 se dieron de baja 14 agentes, el 15 fueron 31 y el 16 fueron 38 agentes. Un total de 83 agentes que se sumaban a los que ya se habían dado de baja por enfermedad común en días anteriores. La mayor parte de los agentes que habían sido citados han presentado el alta sin ser necesaria.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Febrero de 2007, 11:02:14 am
El Ayuntamiento de Coria denuncia a la Policía Local por las bajas en el Carnaval

ABC. SEVILLA

El Ayuntamiento de Coria del Río ha decidido denunciar en los jugados a la Policía Local del municipio ante la baja laboral de más del 50 por ciento de la plantilla, pues tales bajas han coincidido con la celebración del Carnaval y el referéndum que sometió a votación al nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía. En concreto, se dieron de baja 15 agentes municipales dejando sin protección al municipio durante las tardes y las noches del último fin de semana hasta el punto que las labores de vigilancia fueron recogidas por la Policía Nacional.

El alcalde de Coria del Río, José Vicente Franco, ha comentado que ?ante todo está el interés público y la defensa de los derechos de los corianos, y por eso el Ayuntamiento ha trasladado el caso a los juzgados para que la fiscalía la estudie y emprenda las acciones legales oportunas?.

El Ayuntamiento de Coría del Río entiende que dichas bajas fueron ocasionadas de manera voluntaria, sin causa o motivo de enfermedad por parte de los miembros de la Policía Local, al igual que ha ocurrido recientemente en Cádiz, donde su Alcaldesa, Teófila Martínez, también ha anunciado medidas legales contra dicho colectivo.

Nóminas

El primer edil ha aclarado que ?en la actualidad no existe ningún tipo de retraso en cuanto al pago de nóminas ni ninguna otra situación que haya motivado esta actitud radical tomada por un sector importante de la plantilla de la Policía Local?, y se?aló que ?todo se debe a una postura personal de algunos miembros de este cuerpo de seguridad?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 24 de Febrero de 2007, 13:37:28 pm

El primer edil ha aclarado que ?en la actualidad no existe ningún tipo de retraso en cuanto al pago de nóminas ni ninguna otra situación que haya motivado esta actitud radical tomada por un sector importante de la plantilla de la Policía Local?, y se?aló que ?todo se debe a una postura personal de algunos miembros de este cuerpo de seguridad?.

Si claro, como siempre. Los municipales que SON malos, no que, ESTAN malos,
Que desgracia no tener un verbo, como en Francia, para ambos. ETRE. Y que no se entienda la obligación y se confunda, tener y haber, AVOIR.

 ;vom;  . por fin un punto de encuentro político: LA INEPTITUD. ?o es el punto de partida? de los SALTEADORES.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cazaor en 25 de Febrero de 2007, 16:06:38 pm
Que desgracia no tener un verbo, como en Francia, para ambos. ETRE. Y que no se entienda la obligación y se confunda, tener y haber, AVOIR.
Cómo se nota que has estudiao... pero por eso mismo, esto que dices es una muestra más de la riqueza del castellano frente a otras lenguas... :bur)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sanroque2222 en 26 de Febrero de 2007, 14:43:29 pm
Habran conseguido los Policias Locales de Cádiz mas dinero  :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas :manitas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: paquetemetes en 04 de Abril de 2007, 13:53:22 pm
Los policías locales vuelven al trabajo tras ser dados de alta por inspectores médicos


OSUNA. Tras unos días con la práctica totalidad de la plantilla de la Policía Local dada de baja, circunstancia que forzó a echar el cierre en la sede de la Jefatura, los agentes municipales, salvo tres que seguirán de baja, volverán hoy al trabajo. Se recupera así, en cierto modo, la normalidad en Osuna en materia de seguridad y en especial en unos días como los que estamos viviendo, en los que con motivo de la Semana Santa la población se ver incrementada con el retorno temporal de emigrantes a otros puntos de Espa?a.
A raíz de las masivas bajas en la Policía Local, cuerpo de seguridad que se quedó en cruz y en cuadro, el alcalde, Marcos Quijada (Izquierda Unida), envió a los vecinos una carta en la que informaba que ?numerosos efectivos de la Policía Local están llevando acciones de presión sobre este Ayuntamiento que se está plasmando en la presentación de baja por enfermedad, a pesar de que este Ayuntamiento y las centrales sindicales de la Policía Local tenemos firmado un acuerdo de compensación económica para Semana Santa y Feria que abarca desde 2003 hasta 2007, por lo que está vigente en su totalidad, careciendo de justificación alguna de estas medidas de presión ni con el Ayuntamiento ni muchos menos con el pueblo y su Semana Santa?.
El gobierno municipal, además de contratar vigilantes del entorno en un intento por dar una solución al problema, recurrió a la Consejería de Salud para que, a través de la Umvi (Unidad Médica de Valoración e Incapacidad), se procediera a un reconocimiento a los policías dados de baja. Estos agentes recibieron el sábado un burofax en el que se les citaba para ayer por la ma?ana en la sede de esta unidad, en Sevilla. Sólo tres policías siguen dados de baja; los demás tendrán que reincorporarse hoy al trabajo. ?Algunos compa?eros tienen la espalda muy da?ada; otros padecen un fuerte estrés, etc., y -se?alan- nos obligan a trabajar. En la Umvi nos indicaron que la resolución de los inspectores médicos se puede recurrir. Hablaremos con el sindicato.?
Respuesta al alcalde
La sensación que se tiene es que la reincorporación de los policías locales es un punto y seguido en el enfrentamiento con el alcalde, a quien acusan de manipular a la opinión pública ursaonense, y su equipo de gobierno. A propósito de la carta del regidor, los agentes, quienes recuerdan que sus bajas estaban firmadas por facultativos cualificados, subrayan que ?el acuerdo que rige las condiciones laborales para el personal funcionario de este Ayuntamiento dejó de estar en vigor el 31 de diciembre de 2003. A día de hoy, no existe ningún otro convenio suscrito, pese a los reiterados esfuerzos de nuestros representantes sindicales para llegar a un entendimiento y que, una y otra vez, son abortados por el alcalde, Marcos Quijada Pérez y su equipo de gobierno. Mienten sobre este particular?.
A?aden que ?el único acuerdo puntual, firmado por los representantes de CSI-CSIF y UGT con el Ayuntamiento, está fechado en marzo de 2006. Éste se produjo tras la vergonzosa huida del alcalde del salón de plenos cuando los colectivos sindicales se vieron obligados a irrumpir por primera vez en éste como medida de protesta por la falta de voluntad política para solucionar el conflicto laboral. Este acuerdo no se ha cumplido hasta la fecha. Otra mentira del alcalde?.
?Tanto el personal funcionario como el laboral que no obedece ciegamente -denuncian- o no atiende los caprichos injustificados, ordenados por el equipo de gobierno, son perseguidos y acosados laboralmente. Demasiados casos sufridos ponen en duda el carácter democrático de este Ayuntamiento. Mienten como formación política que dice ser la protectora del trabajador.?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: abalario15 en 13 de Julio de 2007, 13:24:23 pm
Muchas veces me llega gente que se piensa poco menos que la policia nos tocamos los mismisimos.

Esto no es una fabrica de tornillos y patrullar no significa pasear. Se que muchos habreis recibido criticas en este sebtido, pero lo que me llama la atencion es que ante la problematica de las bajas haya gente poco informada que se piense que son siempre fingidas y que no se preocupe de paliar una enfermedad profesional muchas veces generada por la impotencia ante un delito que siemrpe nos lleva la delantera, espero que la incomprensión  y la simplicidad sean atajadas pues no es de recibo que se piense cosas que nada tienen que ver con la realidad y cuyas cifras soon mas que dudosas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 15 de Julio de 2007, 13:46:05 pm
El Ayuntamiento de Conil lleva ala Fiscalía a los policías de baja

PEPI OLMEDO

CONIL. Un total de 18 agentes de la Policía Local de la localidad de Conil no han acudido a su puesto de trabajo alegando una supuesta enfermedad, según informó ayer el Ayuntamiento.

Si a esta cifra se suman los 8 agentes que disfrutan de vacaciones de verano y los 8 libres, la plantilla total de agentes ha visto mermado su número en casi la mitad.

Esto constituye una grave situación en uno de los fines de semana más problemáticos de la temporada de verano en los que la ciudad multiplica enormemente su población.

Así las cosas, el Ayuntamiento ha decidido abrir expediente de información reservada sobre esta baja masiva de agentes indispuestos que no han acudido a su puesto de trabajo.

De estas incidencias se dará conocimiento a la Inspección Médica del Servicio Andaluz de Salud y al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Dicho caso también será puesto en conocimiento de la Fiscalía por si es constitutivo de delito.

El alcalde de Conil, Antonio Roldán (IU), ha puesto además el asunto en conocimiento del subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo.

El subdelegado del Gobierno se ha comprometido a incrementar el número de guardias civiles y suplir de esa manera la ausencia de agentes en la localidad. Por ello el gobierno local ha querido trasladar a la opinión pública un mensaje de tranquilidad, incidiendo en que se cuenta con el compromiso del Gobierno central para que la seguridad quede garantizada por efectivos de la Guardia Civil y también por los agentes de la Policía Local que no han secundado la que califican como "supuesta huelga encubierta".

También el equipo de gobierno ha lamentado que los agentes "supuestamente enfermos" hayan hecho dejación de sus funciones cuando más lo necesitan los ciudadanos como es en la temporada de verano y cuando más gente elige Conil para pasar sus vacaciones.

Según informa el Ayuntamiento, este expediente de información reservada podría culminar con la incoación de expediente disciplinario que puede contemplar la imposición de sanciones de separación del servicio de sus funciones, ya que la falta podría ser catalogada como muy grave. Al parecer la actitud de este importante número de policías podría supuestamente ser una actuación concertada con el fin de alterar el normal funcionamiento del servicio.

Esta baja masiva de efectivos viene dada después de que en nota de prensa anunciaran la posibilidad de que no se pudieran cubrir los servicios durante el verano."

La concejal de Seguridad, Pepa Amado, ha calificado de "irresponsable" la postura de estos agentes. A su juicio, "es una falta de respeto hacia los conile?os y conile?as que en definitiva son los que les pagan".

Días pasados, la nueva concejal concertó una reunión para presentarse y mantener un primer contacto con la plantilla, de la que sólo asistió el 25 por ciento del colectivo.

Este hecho constituye "una falta de respeto que muestra la voluntad de estos agentes por normalizar la situación", enfatiza la edil.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Scrat en 15 de Julio de 2007, 14:39:05 pm
El Ayuntamiento de Conil lleva ala Fiscalía a los policías de baja

PEPI OLMEDO

CONIL. Un total de 18 agentes de la Policía Local de la localidad de Conil no han acudido a su puesto de trabajo alegando una supuesta enfermedad, según informó ayer el Ayuntamiento.

Si a esta cifra se suman los 8 agentes que disfrutan de vacaciones de verano y los 8 libres, la plantilla total de agentes ha visto mermado su número en casi la mitad.

Esto constituye una grave situación en uno de los fines de semana más problemáticos de la temporada de verano en los que la ciudad multiplica enormemente su población.

Así las cosas, el Ayuntamiento ha decidido abrir expediente de información reservada sobre esta baja masiva de agentes indispuestos que no han acudido a su puesto de trabajo.

De estas incidencias se dará conocimiento a la Inspección Médica del Servicio Andaluz de Salud y al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Dicho caso también será puesto en conocimiento de la Fiscalía por si es constitutivo de delito.

El alcalde de Conil, Antonio Roldán (IU), ha puesto además el asunto en conocimiento del subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo.

El subdelegado del Gobierno se ha comprometido a incrementar el número de guardias civiles y suplir de esa manera la ausencia de agentes en la localidad. Por ello el gobierno local ha querido trasladar a la opinión pública un mensaje de tranquilidad, incidiendo en que se cuenta con el compromiso del Gobierno central para que la seguridad quede garantizada por efectivos de la Guardia Civil y también por los agentes de la Policía Local que no han secundado la que califican como "supuesta huelga encubierta".

También el equipo de gobierno ha lamentado que los agentes "supuestamente enfermos" hayan hecho dejación de sus funciones cuando más lo necesitan los ciudadanos como es en la temporada de verano y cuando más gente elige Conil para pasar sus vacaciones.

Según informa el Ayuntamiento, este expediente de información reservada podría culminar con la incoación de expediente disciplinario que puede contemplar la imposición de sanciones de separación del servicio de sus funciones, ya que la falta podría ser catalogada como muy grave. Al parecer la actitud de este importante número de policías podría supuestamente ser una actuación concertada con el fin de alterar el normal funcionamiento del servicio.

Esta baja masiva de efectivos viene dada después de que en nota de prensa anunciaran la posibilidad de que no se pudieran cubrir los servicios durante el verano."

La concejal de Seguridad, Pepa Amado, ha calificado de "irresponsable" la postura de estos agentes. A su juicio, "es una falta de respeto hacia los conile?os y conile?as que en definitiva son los que les pagan".

Días pasados, la nueva concejal concertó una reunión para presentarse y mantener un primer contacto con la plantilla, de la que sólo asistió el 25 por ciento del colectivo.

Este hecho constituye "una falta de respeto que muestra la voluntad de estos agentes por normalizar la situación", enfatiza la edil.


Pero lo que no especifican estos politicos mangurrinos es el hecho por el que ha dado lugar a que estos compa?eros estén de baja por enfermedad. Mucho ánimo para los compis de Conil.

Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 15 de Julio de 2007, 14:41:53 pm
Denuncian la precariedad de los cuerpos de Policía Local de La Janda por falta de efectivos

Domingo, 16 de julio de 2006

La mayoría de los vehículos que utilizan los agentes de Conil carecen de las se?ales acústicas y luminosas identificativas
SHEILA ANAYA/CONIL

 
En la mayoría de cuerpos de Policía Local de La Janda comentan que, con mayor o menor suerte, la dotación de medios es buena y se mantiene en condiciones aptas para el trabajo. Sin embargo, todos coinciden en resaltar la falta de efectivos para cubrir toda la extensión de sus términos municipales y para prestar un mejor servicio a los ciudadanos.

En Conil hay 42 plazas de agentes para una población que se triplica en verano. ?No somos suficientes y hay zonas como Roche o El Colorado por las que no patrullamos, sólo acudimos si pasa algo porque no damos abasto. Al final son los ciudadanos los que sufren el problema y nosotros los que pagamos el pato?, aseguran miembros de la plantilla policial.

En Barbate los agentes aseguran que la dotación de vehículos es adecuada para cubrir el servicio. Y ?en cuanto a agentes nos apa?amos bastante bien con los que somos?, afirman fuentes del Cuerpo. Aunque también comentan que ?tratamos de ir a todos los servicios en la medida en que podemos, aunque no dejamos de reclamar más efectivos para poder realizar mejor nuestro trabajo, pero esto ya es más complicado porque esto depende de los presupuestos del Ayuntamiento?. La plantilla de la Policía Local de Barbate ronda los sesenta agentes ?aunque sólo 36 o 37 hacemos los servicios de calle?.

Más suerte tienen en Vejer, donde el pasado viernes tomaron posesión del cargo 7 nuevos agentes que se suman a los 28 que ya había en la plantilla. Además, ya hay una convocatoria para otras tres plazas y en pocos días llegará el nuevo vehículo para las patrullas, aunque los agentes comentan que ?estamos bien pero aspiramos a tener más gente para poder cubrir bien todo el término municipal?.

Medios escasos

Ser agente de la Policía Local de Conil puede ser una tarea muy dura. El problema no son los miles de visitantes que llegan cada verano al municipio, sino la falta de materiales y, sobre todo, de atención por parte del Ayuntamiento. El descontento de la plantilla es patente mientras los medios brillan por su ausencia. ?Conil es un destino no apetecible, la gente se quiere ir rápido y estar sólo de paso, incluso los que son de aquí?, comentan los agentes.

En cuanto a medios, desde la Unión Sindical de la Policía Local de Conil aseguran que ?no nos suelen dar lo que pedimos, y cuando lo conseguimos suele ser lo más malo que encuentran?. De tal forma relatan como ?los walkies no funcionan, así que si estamos de patrulla y tenemos que avisar de algo encima nos tenemos que gastar el dinero con nuestros móviles?.

Otro detalle curioso es el de la ropa ?porque estamos con los uniformes del verano pasado, ya que aún no nos los han dado?. Daniel, un agente que antes fue mosso d´escuadra en Catalu?a, asegura que ?durante las primeras semanas que estuve aquí tuve que trabajar con mi uniforme anterior?.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Moreno, explica que ?estas cosas son peque?eces que a mí no me corresponden sino a la oficina de personal y mantenimiento que es a quién se las tienen que reclamar. Además, dos de los tres coches se estropearon, se arreglaron y les hemos traído otros dos más?. Estos vehículos han sido alquilados por el Consistorio para la temporada estival, contando además la plantilla con dos quads para la playa y dos motos que están a falta de matriculación. Sin embargo, los agentes puntualizan que ?los tres coches están de pena e incluso hemos tenido que apa?arnos con uno para toda la población. De los nuevos, uno es un monovolumen que no cabe por la mitad de las calles de Conil?. Además, esos tres vehículos carecen de distintivos policiales como la se?alización visual y acústica, y eso dificulta a los agentes poder atender las emergencias que se produzcan.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Scrat en 15 de Julio de 2007, 14:45:16 pm
Peque?eces, peque?eces y lo suyo es echarle el muerto a otro, concejal ma....on ;bron;

Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 15 de Julio de 2007, 14:46:22 pm
Se me había olvidado poner la fecha de la noticia... un a?o justo ha pasado.... seguirán con los mismos problemas?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 31 de Julio de 2007, 22:23:25 pm
EL PUERTO
El sindicato de la Policía Local acusa al Gobierno ?de mancillar su imagen?

IVÁN BERNAL/EL PUERTO
 
LA CRONOLOGÍA
En 1997: La plantilla se componía de 125 agentes. Todos realizaban funciones de calle.

En 2006: La edil de la Policía Local, María Jesús Sánchez, intenta ampliar la plantilla. Independientes Portuenses se lo impide al carecer de presupuesto. Sánchez dimite.

En 2007: En total, hay 145 policías. Sin embargo, cinco permanecen al Área de Medio Ambiente y 22 realizan tareas administrativas. Es decir, la plantilla posee sólo 118 agentes en activo. Además, veinte de ellos están de baja por enfermedad.

Fuente: Datos recabados por la Unión Sindical Progresista de la Policía Local.
 
La Unión Sindical Progresista de la Policía Local (USPPL) ha mostrado ?su malestar y perplejidad? por las últimas declaraciones que ha realizado el edil responsable en seguridad ciudadana, Carlos Montero. Asimismo, le han acusado de ?manchar la imagen del cuerpo?.

Montero anunció su intención de ?reducir el absentismo laboral de la plantilla?, así como ?crear una subjefatura en la Zona Norte?, durante la visita que realizó la semana pasada, junto al primer edil de la localidad, Enrique Moresco, a la jefatura de Policía.

En este sentido, la Unión Sindical ha querido hacer algo de historia. ?En 1997, la plantilla era de 125 agentes. Diez a?os más tarde, sólo quedan 113 policías en activo. Hay menos efectivos y el incremento del trabajo se ha triplicado. Sin embargo, se llega a la conclusión de que la culpa es del absentismo laboral?.

Según este sindicato, las bajas policiales están motivadas por estrés, depresión, enfermedad y accidentes; ?producto todo del esfuerzo sobrehumano que realizamos para poder llevar a cabo nuestra labor?.

Además, la Unión Sindical Progresista ha denunciado que ?el Gobierno local es el primero en incumplir el reglamento en vigor?. Según explican, los efectivos llevan con el mismo uniforme de verano desde hace más de tres a?os, no poseen un local con medidas de seguridad para la práctica de tiro, la formación de los agentes es inexistente, hay un déficit de plantilla de 26 agentes y las dependencias policiales poseen alrededor de veinte a?os y se están ?cayendo a pedazos?, denuncian.

?No entendemos como el equipo de Gobierno puede hablar de optimizar los recursos cuando estamos trabajando por encima de nuestras posibilidades?, han destacado los funcionarios.

Por todo ello, este sindicato ha acusado al grupo popular ?de intentar ganarse el electorado a costa de desprestigiar a unos funcionarios que sólo piden respeto por su trabajo?.

La plantilla de la Policía Local siempre ha sido un hueso duro de roer para el Gobierno local. Durante el periodo de Independientes Portuenses, las disputas y las rencillas internas estaban a la orden del día. Parece ser que la situación no ha mejorado con la gestión del Partido Popular.

elpuerto@lavozdigital.es

Las drogas y el malentendido de Montero

Como ya adelantó este medio hace algún tiempo, el malestar dentro de la Policía Local se inició cuando el recién llegado edil de esta área, Carlos Montero, ordenó el cumplimiento estricto de las ordenanzas internas.

De este modo, Montero demandaba ?una imagen aseada, así como que los agentes se abstuvieran de consumir alcohol u otro tipo de drogas durante las horas de servicio?. Estas declaraciones hirieron profundamente a los agentes de policía, que consideraron que se había mancillado su imagen y se desprestigiaba la labor que realizaban.

En aquella época, Carlos Montero quiso quitar hierro a este asunto y destacó que ?todo había sido un malentendido?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 08 de Octubre de 2007, 21:39:43 pm
Al gobierno municipal le inquieta los efectos de los días de asuntos propios, vacaciones, bajas por enfermedad o accidente, licencias, horas sindicales y altas sin justificar en las horas de trabajo. En algunas áreas del Ayuntamiento, el absentismo laboral -por todos estos conceptos- alcanza el 30 por ciento. Éste fue uno de los asuntos tratados en la reunión que mantuvieron Carlos Rubio, responsable municipal de Hacienda y Personal, y los representantes sindicales de los trabajadores para tratar de reducir el abultado coste de la plantilla, tal y como exige el Ministerio de Trabajo al Consistorio marbellí para aplazar los casi 300 millones que le adeuda en concepto de Seguridad Social.

La cuestión no es baladí. Según datos facilitados por la propia alcaldesa Ángeles Mu?oz, el gasto de personal representa el 75 por ciento del presupuesto municipal. Desde el área de Hacienda y Personal, aseguran que la tasa media de absentismo laboral en el Ayuntamiento ?no es excesiva?, al situarse ?entre el siete y el ocho por ciento?, según indica Rubio.

Medidas

Para solventar esta situación que se ha enquistado en algunos departamentos, el Consistorio ha adoptado una batería de medidas que pasan por hacer un seguimiento ?más exhaustivo? de las bajas médicas y un mayor control de la asistencia al puesto de trabajo. Además, se han enviado circulares recordando a los trabajadores la obligatoriedad de justificar la falta de asistencia y en ese caso, de avisar en la misma jornada de que no se acudirá al tajo. Los resultados de las actuaciones emprendidas por el equipo de gobierno para atajar este problema se verán, según Rubio, ?a más largo plazo?.

Plantilla bajo mínimos

En departamentos, como Limpieza Viaria y Playas, las cuentas parece que no salen, ya que, el porcentaje de absentistas en el trabajo-por todos los conceptos- ha rozado el 50 por ciento en algunas jornadas. El récord se logró en una jornada de septiembre pasado. De una plantilla de 445 operarios para cubrir este servicio, convertido en uno de los pilares de la gestión municipal, sólo acudieron al tajo 222, esto es el 50 por ciento. Pero a lo largo de ese mismo mes, la cifra de absentistas superó con creces el centenar.

La mayoría de estas faltas de asistencia al trabajo corresponde a vacaciones y licencias contempladas en el propio convenio de Limpieza que se rubricó en su día. Pero hay un ?preocupante? diez por ciento de bajas médicas tanto en Limpieza Viaria como en Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que inquieta a los responsables municipales y también a los sindicatos. ?El problema en Limpieza es que he tenido días con bajas y altas médicas presentadas en un mismo día y que ha afectado al más del 20 por ciento de la plantilla?, explica Antonio Espada, concejal delegado de Limpieza y Medio Ambiente. Para muestra, un botón. El pasado día 2 de los 350 operarios en plantilla de Limpieza, 29 no acudieron al trabajo alegando estar enfermos, esto es, el 8,2 por ciento del total. En septiembre, los datos son similares. El 18 de ese mes, había 55 bajas por enfermedad, esto es el 12,33 por ciento de la plantilla (446 operarios) ; pero tres días después, este índice casi alcanzó el 13 por ciento, con 58 personas de baja.

En RSU, la situación apenas varía. En julio pasado la media de absentismo laboral por enfermedad alcanzó el 12 por ciento, mientras que en julio fue del 11,54 por ciento. En este área, ya han adoptado medidas. Además de solicitar ayuda al Servicio de Inspección Médica de Málaga, tienen previsto establecer filtros en las bolsas de empleo y adoptar medidas sancionadoras de suspensión de empleo y sueldo para faltas injustificadas. Además, intentarán reforzar el control médico del Ayuntamiento y contratar a profesionales para vigilancia y control de estos casos. A fecha de hoy, los porcentajes de absentismo laboral han descendido en Limpieza Viaria, porque el número de operarios ha decrecido. La plantilla es de 350 operarios frente a los 447 de finales del mes pasado. Espada lo achaca a que del 30 de septiembre al próximo día 14 se darán de baja por finalización de contrato a 175 operarios, de los que se han renovado el contrato a 52. La mitad de estos estarán hasta noviembre y el resto, hasta diciembre. Además, tienen previsto contratar de forma puntual a una veintena procedente de la bolsa de empleo. En cambio en Gerencia de Obras, con 799 trabajadores, el absentismo es del siete por ciento, según CC. OO.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Diciembre de 2007, 13:46:00 pm
El control de las bajas en la Policía Local puede concluir en expedientes a agentes

En algún caso ha comenzado el proceso informativo previo a los trámites que podrían acabar en sanciones
 
18/12/2007

El control de las bajas por enfermedad en la Policía Local de Lugo puede dar lugar a expedientes a agentes. Según aseguran algunas fuentes, el Ayuntamiento inició los trámites informativos en el caso de un policía, en relación con su actividad durante el período de baja.

Al parecer, uno de los casos en los que se iniciaron los citados trámites informativos es el de un miembro del citado cuerpo que podría haber desempe?ado una ocupación en una actividad ajena a su profesión. En una situación similar podría estar también algún otro agente.

Hace pocos días, el concejal delegado de Protección da Comunidade, José Rábade, cifró en el 20% el porcentaje de la plantilla de la Policía Local que estaba de baja.

Hasta el momento, el conflicto en el seno de la Policía Local no había dado lugar a la tramitación de expedientes en el actual mandato municipal; sí se intentó, al parecer, en al menos un caso, en el pasado mandato.

Desde algunos sectores de la plantilla de la Policía Local se mantiene una dura pugna con el gobierno local, en diversos frentes. Por un lado, en el terreno económico, cuyo aspecto más destacado fue el litigio judicial por el abono del complemento de nocturnidad. A lo largo de los últimos a?o hubo protestas en la calle por distintos motivos.

Recientemente se puso en marcha una reestructuración del funcionamiento de la Policía Local, que mereció muy duras críticas por parte del sindicato CSIF.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 18 de Diciembre de 2007, 18:32:54 pm
Los expedientes no son por estar de baja, sino por realizar una ocupación en actividad ajena a su profesión, eso es distinto, cuando un médico te da de baja se acabó, punto, estas en situación de incapacidad laboral y a partir de ahí no se puede hacer nada por ese motivo en concreto, nos guste o no, otra situación distinta es que realices otra actividad durante ese período.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Diciembre de 2007, 13:39:16 pm
 REDACCIÓN FERROL
 
Las bajas de la Policía Local impiden cubrir los servicios
 
La Policía Municipal se encuentra bajo mínimos debido a las bajas médicas, días libres y permisos. Según datos apuntados por los propios agentes, en la actualidad aproximadamente sólo se encuentra operativa la mitad de la plantilla, lo que está provocando que desde el pasado viernes algunos turnos estuvieran cubiertos únicamente por dos o tres agentes y que no hayan podido atender varios servicios, como el de atestados.

En este sentido, estas mismas fuentes policiales apuntaron que de los doce agentes que atienden atestados, diez se encuentran de baja. La misma circunstancia acontece con las patrullas del 092, con sólo dos operativas en los últimos días. Así, aseguran que en la noche del viernes, sólamente había dos policías para atender el municipio: el oficial y el responsable de comunicaciones. Este hecho se repitió la noche del día 24 durante la que no hubo servicio de atestados durante las jornadas de tarde y noche debido a la carencia de personal. Los mismos agentes aseguran que la situación será la misma en la noche del 31 y en Reyes, dos días claves en estas fiestas navide?as y en los que es habitual una mayor presencia de ciudadanos por la calles y un aumento del tráfico rodado.

Aunque desde el Concello se habla de normalidad en el funcionamiento del servicio, según las fuentes de la Policía Local consultadas la falta de plantilla ha provocado la suspensión de los programas especiales de seguridad activados por el gobierno local para esta Navidad. Así, desde hace días no se realizan los controles de velocidad y tampoco los de alcoholemia y el anunciado refuerzo de la presencia de agentes por las calles durante estas fechas no se ha podido cumplir.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Diciembre de 2007, 13:42:51 pm
El Concello de Lugo contrató un detective para controlar bajas en la Policía Local

Las incapacidades laborales temporales alcanzaron porcentajes muy elevados durante los últimos meses

En la Policía Local de Lugo no hay agentes dedicados a investigar asuntos internos. El Ayuntamiento, quizá a la vista de esta carencia, optó por contratar los servicios de un detective privado para controlar las bajas de agentes municipales que, en un marco de larga conflictividad entre el gobierno local y un sector del citado cuerpo, llegaron a alcanzar porcentajes realmente llamativos. A raíz de la citada investigación, el Concello da pasos que podrían acabar en la apertura de expedientes.

Una parte de la Policía Local mantiene, por distintos motivos, un largo conflicto con el gobierno local. En los últimos meses, el porcentaje de bajas con respecto al total de la plantilla alcanzó picos significativos. Antes del comienzo de las fiestas navide?as, el concejal de Protección da Comunidade cifró en el 20% la proporción de la plantilla que estaba de baja, y ya se había producido una considerable disminución con respecto a semanas anteriores.

Los responsables municipales decidieron efectuar comprobaciones de qué hacían algunos agentes que se encontraban en situación de incapacidad laboral transitoria. Para ello, optaron por contratar los servicios de un detective. Parece que el trabajo efectuado por el investigador privado dio pie a los responsables del citado cuerpo para iniciar los pasos que pueden concluir en la apertura de varios expedientes. Parece que al menos uno de los policías realizaba labores ajenas a su profesión. En otros ejemplos, no relacionados con bajas médicas, podría haberse detectado alguna situación laboral que exigiría disponer de la autorización de compatibilidad. Al parecer, el Concello cursó ya las obligadas comunicaciones previas a tres agentes; al menos el sindicato CSIF se ha personado en estos casos.

Al frente de la Policía Local de Lugo se encuentran el concejal de Protección da Comunidade, el socialista José Rábade, y un director general, el abogado Darío Diéguez, de reciente incorporación al cargo.

La factura de la contratación del detective pasó ya o pasará por la junta de compras del Ayuntamiento.

En estos días se desarrolla el proceso de selección para cubrir dieciséis plazas en el cuerpo municipal de seguridad. Es el mismo número de puestos de trabajo que hubo en la Policía Local con carácter interino. Una sentencia, consecuencia de un recurso judicial interpuesto por un sindicato, provocó que quienes las ocupaban tuviesen que cesar en sus puestos en el pasado mes de septiembre, después de ejercer como policías durante varios a?os.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Diciembre de 2007, 14:11:45 pm
El control en la Policía abre el debate sobre incompatibilidades laborales
PP y BNG confían en que el gobierno local tuviera razones de peso para contratar los servicios de un detective
:
28/12/2007

La contratación de los servicios de un detective privado para controlar las bajas de la Policía Local ha sido enjuiciada por los grupos de la oposición con cautela, mientras el sindicato CSIF cree que el gobierno local practica ?acoso y derribo? en algunos sectores del citado cuerpo. El concejal de Protección da Comunidade, José Rábade, se limita a indicar que son cuestiones ?que deben quedar no ámbito interno?. Los controles puestos en marcha en el seno del cuerpo municipal de seguridad podrían abrir el melón de las labores que desarrollan funcionarios municipales de distintos servicios fuera de su horario laboral y para las que, al menos en teoría, necesitan disponer de la autorización de compatibilidad. En esta línea, el portavoz del sindicato CSIF en el citado cuerpo, Benito Martínez, exigió ayer, en declaraciones a una agencia, que el control de supuestas incompatibilidades se extienda a todos los funcionarios municipales y no sólo a los policías.

El Bloque Nacionalista Galego, por boca de su portavoz municipal, Xosé Anxo Lage, se?aló, en respuesta a preguntas del periodista, que quiere ser muy cauteloso en todos los asuntos que afectan a cuestiones de personal, en este caso, a la Policía Local. ?Queremos ver se eses informes dan lugar a expedientes e tamén queremos co?ecer a versión dos afectados?, declaró Lage. En todo caso, el portavoz nacionalista fue contundente el afirmar: ?O BNG non vaia avalar ningunha conduta por parte dos membros da Policía Local que supo?a non exercer responsablemente o seu labor e servizo?.

Así como que demanda responsabilidad a los agentes municipales, espera que el gobierno local haya actuado de igual modo al contratar los servicios de un detective para el control de bajas por enfermedad, incompatibilidades laborales, etcétera. ?Son cuestións moi serias?, afirmó el portavoz del Bloque. A?adió: ?É evidente que nós avalamos que se cumpra a lexislación vixente e entre os primeiros que a te?en que cumprir están os policías locais?. El apunte que el citado edil nacionalista hace respecto a las compatibilidades no es casual. Esta cuestión podría llegar a convertirse en un asunto de verdadera relevancia en el Concello, trascendiendo el ámbito de la propia Policía Local.

Por su lado, el concejal delegado para Personal, José Rábade, se mostró ayer extraordinariamente cauteloso y prefirió no entrar en el fondo de la cuestión. Rábade, bajo cuyo mandato en la Policía Local lucense se ha dado un paso que no se había dado hasta el momento para el control de las bajas médicas, se?aló que este asunto, como los que ata?en a los aspectos laborales en el seno del citado cuerpo, ?son cuestións que deben quedar no ámbito interno; é preferible facer o traballo con discreción?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Enero de 2008, 18:27:16 pm
Un solo policía local para recibir el a?o
 
Ferrol estrenó ayer el a?o con tranquilidad y sin incidentes rese?ables, circunstancias que evitaron que quedase en evidencia la situación de la Policía Local, en la que las bajas llegan ya al 60%. Ayer, sólo hubo en servicio un agente de seis de la ma?ana a diez de la noche.

REDACCIóN > FERROL 

Que en una noche tan conflictiva como la de A?o Viejo sólo esté de servicio un policía local resulta, como mínimo, sorprendente. A esta situación se llega por un descontento generalizado de la plantilla, en la que actualmente ha pedido la situación de baja en torno al 60%, según confirmaron fuentes del servicio, y tampoco se realizan horas extra. Reivindican un incremento en las cantidades que se pagan al trabajar en horario nocturno o en días festivos -se perciben entre 40 y 50 euros y se piden siete euros más, pero desde el gobierno local sólo se avienen a pagar dos-, que se cubran las bajas y que se incremente la plantilla, entre otras cuestiones. Oficialmente, ésta está formada por 110 agentes, pero la realidad es distinta, según los propios policías locales. Tres personas que entraron en el Ayuntamiento a través de la Policía llevan entre siete y nueve a?os desempe?ando otras funciones -uno es vigilante del parque municipal, otro conserje en Valón y un tercero ujier en el palacio municipal-, a las que hay que a?adir un cuarto agente que está de baja por larga enfermedad. En ninguno de estos casos, denuncian los policías, se ha corregido la relación de plantilla para actualizarla "por no hacer unos simples trámites", de manera que se sigue hablando de 110 policías cuando, en realidad, hay cuatro menos. Además, en estos momentos existen 19 vacantes y el gobierno local únicamente convoca cuatro plazas para cubrir las necesidades del servicio. Otras protestas de la Policía Local guardan relación con el cambio en el sistema de comunicaciones, cuyos resultados, hasta la fecha, se traducen en una imposibilidad de uso que obliga a los agentes a utilizar el teléfono móvil. Reclaman también que se cumpla la ley estatal ya aprobada de cambio de nivel, por el que los policías pasan de la categoría D a la C. Aunque existe un plazo de tres a?os para hacerla efectiva, en Ferrol reclaman que se materialice cuanto antes por las mejoras que traerá consigo.

Desde la Policía denuncian que se pongan tantas trabas a la hora de atender las reivindicaciones de la plantilla y no haya habido problema alguno para incrementar las cantidades que perciben los miembros de la corporación.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2008, 14:25:45 pm
FERROL

El PP pide explicaciones por las bajas en la Policía Local
 
Los populares exigen que se convoque la junta de portavoces para que el Gobierno local informe de la situación a la oposición.

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ferrol exigió ayer al Gobierno local, dirigido por el socialista Vicente Irisarri, que convoque de forma urgente la junta de portavoces para explicar a los grupos de la oposición la situación que atraviesa la Policía Local, que cuenta con más de la mitad de los agentes de baja, un dato que ha sido confirmado por distintas fuentes del municipio.

Los populares critican "la desidia" del bipartito local, formado por la coalición PSdeG e Izquierda Unida-Esquerda Unida (IU-EU), y se?ala que esta "insólita" situación en la ciudad departamental, con más de cincuenta agentes de baja en una plantilla de poco más de un centenar de policías "se prolonga desde hace más de un semana".

Para el Partido Popular de Ferrol, este problema ha derivado en situaciones comprometidas, como la surgida la pasada noche de Fin de A?o, donde sólo un agente estaba de guardia en la madrugada del 1 de enero. "Dejan a los ferrolanos en una clara situación de inseguridad ciudadana", denuncian los populares.

La agrupación popular de Ferrol lamenta, en un comunicado, que "los ferrolanos tengan que pagar las consecuencias de la mala gestión del gobierno de Irisarri", y solicitan que se convoque la junta local de seguridad "para arbitrar mecanismos que permitan hacer frente a situaciones como las vividas estas navidades" en el servicio de la Policía Local.

Desde el PP recuerdan también que el Gobierno local presentó antes de las fiestas navide?as a la Corporación municipal un plan especial de seguridad y denuncian que las medidas recogidas en él no se están cumpliendo, por lo que lamentan la "política de mentira" del gobierno de Irisarri.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2008, 16:30:45 pm
El gobierno llama a la responsabilidad de la Policía Local por las numerosas bajas
 
La junta de portavoces del Ayuntamiento de Ferrol se reunió ayer ?tal y como había solicitado el PP? para debatir la situación creada en la Policía Local a raíz de las numerosas bajas. Sin embargo, no se apuntaron soluciones concretas. Desde el gobierno local se hizo un llamamiento a la responsabilidad de los agentes, aunque se garantiza la seguridad en la ciudad.

La elevada cifra de bajas registradas en el cuerpo de Policía Local y el malestar de los agentes con respecto a su situación laboral ha llevado a que ayer se convocase en el Concello una junta de portavoces ?que fue solicitada por el Partido Popular? para abordar la situación que se está viviendo en unas fechas de especial trascendencia, ya que el número de ciudadanos y vehículos aumenta.

En la reunión se abordaron, según se informó desde el Concello, las reivindicaciones planteadas por la plantilla, que se remontan a mandatos anteriores, aunque no se debatieron posibles soluciones.

El alcalde, Vicente Irisarri, detalló a los portavoces las gestiones que se están realizando desde el gobierno municipal, a través de las distintas concejalías, para ?satisfacer aquelas demandas que legalmente sexan viables?.

Pese a los escasos efectivos municipales ?en el turno de tarde de ayer sólo se contabilizaban tres agentes?, sobre todo los días festivos, en el encuentro de portavoces se puso de manifiesto que ?coa inestimable colaboración dos corpos e forzas de seguridade do Estado e membros de Protección Civil, a seguridade está garantizada en todos os aspectos?.

El gobierno municipal hace un llamamiento a la ?responsabilidade? de los agentes de la Policía Local, se?alando que el ejecutivo municipal está haciendo ?todo o posible? para dar solución a las demandas planteadas en el menor espacio de tiempo posible.

Esta situación de aparente tranquilidad no es compartida, sin embargo, por los grupos de la oposición y así, del mismo modo que el PP en días pasados criticaba la ?desidia? del gobierno, ayer el portavoz del BNG, Xoán Xosé Pita,consultado por este periódico, calificó la situación de ?moi grave, ó límite de todo?.

Pita aseguró no compartir ?para nada? el punto de vista del alcalde y se?aló que ?si para eles ?o goberno? non é problema, para nós é grave tanto pola situación do servicio como de cara á cidadanía?. El portavoz nacionalista destacó que las demandas de los policías ?non son baladíes, senón de gran calado? y en este sentido apuntó que ?deben ser tomadas en serio e non andar polas ramas como se foran rabietas do personal. Hai que atallalas e a situación é xa moi complicada?.

Pita criticó, además, que se recurriese ahora la convocatoria de una junta de portavoces, cuanto el problema está tan avanzado y apuntó que lo que se debe hacer es ?reunirse cos traballadores e buscar puntos de encontro?.

Crispación > Desde el cuerpo de Policía Local tampoco se percibe ?normalidad? por ninguna parte y, además de las numerosas bajas, se destaca por parte de los representantes sindicales que ?la gente crispada no es normalidad?. Aunque también se aboga por la búsqueda de soluciones y se considera que la situación ?no es en absoluto agradable?, se recuerda que no hay convocada ninguna reunión oficialmente para abordar las demandas y las cuestiones como la nocturnidad o el reparto lineal del fondo de negociación, que se encuentran actualmente en puntos de discusión muy distantes.

Con respecto al llamamiento a la responsabilidad que hace el gobierno, Ángel Gómez ?UGT? pide que esa responsabilidad se aplique ?a las declaraciones políticas que se están haciendo? y se recuerda que ?la policía está ahí por haber pasado una oposición e incluso meses en una academia, por lo que se le presupone una profesionalidad , unos conocimientos y una responsabilidad, cosa que no tienen que demostrar los políticos?.La elevada cifra de bajas registradas en el cuerpo de Policía Local y el malestar de los agentes con respecto a su situación laboral ha llevado a que ayer se convocase en el Concello una junta de portavoces ?que fue solicitada por el Partido Popular? para abordar la situación que se está viviendo en unas fechas de especial trascendencia, ya que el número de ciudadanos y vehículos aumenta.

En la reunión se abordaron, según se informó desde el Concello, las reivindicaciones planteadas por la plantilla, que se remontan a mandatos anteriores, aunque no se debatieron posibles soluciones.

El alcalde, Vicente Irisarri, detalló a los portavoces las gestiones que se están realizando desde el gobierno municipal, a través de las distintas concejalías, para ?satisfacer aquelas demandas que legalmente sexan viables?.

Pese a los escasos efectivos municipales ?en el turno de tarde de ayer sólo se contabilizaban tres agentes?, sobre todo los días festivos, en el encuentro de portavoces se puso de manifiesto que ?coa inestimable colaboración dos corpos e forzas de seguridade do Estado e membros de Protección Civil, a seguridade está garantizada en todos os aspectos?.

El gobierno municipal hace un llamamiento a la ?responsabilidade? de los agentes de la Policía Local, se?alando que el ejecutivo municipal está haciendo ?todo o posible? para dar solución a las demandas planteadas en el menor espacio de tiempo posible.

Esta situación de aparente tranquilidad no es compartida, sin embargo, por los grupos de la oposición y así, del mismo modo que el PP en días pasados criticaba la ?desidia? del gobierno, ayer el portavoz del BNG, Xoán Xosé Pita,consultado por este periódico, calificó la situación de ?moi grave, ó límite de todo?.

Pita aseguró no compartir ?para nada? el punto de vista del alcalde y se?aló que ?si para eles ?o goberno? non é problema, para nós é grave tanto pola situación do servicio como de cara á cidadanía?. El portavoz nacionalista destacó que las demandas de los policías ?non son baladíes, senón de gran calado? y en este sentido apuntó que ?deben ser tomadas en serio e non andar polas ramas como se foran rabietas do personal. Hai que atallalas e a situación é xa moi complicada?.

Pita criticó, además, que se recurriese ahora la convocatoria de una junta de portavoces, cuanto el problema está tan avanzado y apuntó que lo que se debe hacer es ?reunirse cos traballadores e buscar puntos de encontro?.

Crispación > Desde el cuerpo de Policía Local tampoco se percibe ?normalidad? por ninguna parte y, además de las numerosas bajas, se destaca por parte de los representantes sindicales que ?la gente crispada no es normalidad?. Aunque también se aboga por la búsqueda de soluciones y se considera que la situación ?no es en absoluto agradable?, se recuerda que no hay convocada ninguna reunión oficialmente para abordar las demandas y las cuestiones como la nocturnidad o el reparto lineal del fondo de negociación, que se encuentran actualmente en puntos de discusión muy distantes.

Con respecto al llamamiento a la responsabilidad que hace el gobierno, Ángel Gómez ?UGT? pide que esa responsabilidad se aplique ?a las declaraciones políticas que se están haciendo? y se recuerda que ?la policía está ahí por haber pasado una oposición e incluso meses en una academia, por lo que se le presupone una profesionalidad , unos conocimientos y una responsabilidad, cosa que no tienen que demostrar los políticos?.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2008, 13:29:04 pm
escasez de efectivos

 Policías de O Grove deben doblar turnos para poder cubrir las bajas por la gripe

Más de la mitad de la plantilla no acude al trabajo por enfermedad o vacaciones
 
La gripe ha dado el último golpe a la precaria situación de la Policía Local de O Grove. De los 15 agentes que actualmente conforman la plantilla, ayer solo estaban operativos 6, lo cual obligó a dos de ellos, que trabajaron por la ma?ana, a doblar turno para cubrir el servicio de tarde. De este modo, su jornada laboral fue de 16 horas.

Dos policías no prestan el servicio a causa de una enfermedad, uno está disfrutando del permiso de paternidad, dos están de vacaciones y cuatro han sucumbido finalmente al virus de la gripe y han tenido que coger la baja. Esto deja a la plantilla con menos de la mitad de su personal, una situación que no se recuerda en la historia reciente del cuerpo, según explicaron ayer los agentes. Para ellos no hay duda de los orígenes de esta peque?a epidemia, que comenzó la semana pasada con una agente que se resistió a curar la gripe en cama y, poco a poco, fueron enfermando el resto de los compa?eros. Las mojaduras que cogieron en los pasados días y los cambios de temperatura registrados en las últimas horas hicieron el resto.

Ayer había cuatro policías de baja, pero los dos que cubrían el turno de tarde tampoco se encontraban en buen estado. ?Eu te?o 38 de fiebre e estou con antigripais, e non me podo po?er enfermo ata o xoves?, explicaba sarcásticamente uno de ellos, después de que esa ma?ana fuera al médico y no le dieran cita hasta el jueves. La razón parece estar en que la gripe está pegando fuerte y en el centro de salud de O Grove no hay facultativos suficientes. ?Está todo o mundo igual. Na mi?a casa somos cinco de familia e temos a tres na cama?, a?adía el agente entre toses y estornudos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2008, 13:31:20 pm
A CORU?A   
 
El servicio de recogida de basuras tuvo que sustituir a la Policía durante la cabalgata
 
Los representantes sindicales de los trabajadores de Urbaser y de la Policía Municipal manifestaron ayer su descontento con el gobierno municipal por recurrir a la plantilla de la adjudicataria del servicio de recogida de basura y limpieza viaria y a voluntarios de Protección Civil para garantizar el correcto desarrollo de la cabalgata de Reyes. Así, el presidente del comité de empresa de Urbaser, Domingo Romero, de la CIG, indicó ayer que solicitó por registro una reunión con la concejala de Servizos, María López. Insistió en que "colocar vallas e cortar rúas ao tráfico non é o noso cometido", trabajo que desempe?aron los empleados de la adjudicataria durante el tradicional desfile del día 5.

El Ayuntamiento recurrió a este personal ante las bajas de la Policía Municipal, que afectan a la mitad de la plantilla.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 09 de Enero de 2008, 16:42:07 pm
Piden que la Guardia Civil regule el tráfico ante la falta de efectivos de la Policía Local
 
La Xunta Veci?al de Cari?o ha solicitado la intervención de la Guardia Civil para que controle el tráfico en la carretera de la zona, por la que, asegura el colectivo, circulan cada día más de un centenar de camiones. Los vecinos denuncian el riesgo que implica este tránsito que ha provocado desde octubre una veintena de accidentes.

REDACCIÓN > FERROL   
 
Los vecinos residentes en Cari?o han recurrido a la Benemérita ante la falta de control del tráfico rodado. Jesús Foces, presidente de la Xunta Veci?al, explicó que ante la imposibilidad de la Policía Local de hacerlo -actualmente se encuentran de baja más de la mitad de los agentes- se ha dirigido por escrito a la Dirección General de Tráfico de A Coru?a para pedir su intervención para hacer que se cumplan las normas de tráfico.

Debido a las obras de construcción de la carretera al puerto exterior de Ferrol, la agrupación asegura que un centenar de camiones de tonelaje superior al permitido recorren cada día la carretera de acceso al lugar, procedente de Ferrol, la carretera provincial 3608. Lo hacen, según la versión de los residentes, a velocidades por encima del límite permitido, establecido en 40 kilómetros por hora. Además, denuncian que se realizan cortes de la vía sin previo aviso, problema que se suma al destrozo del vial y la carencia de iluminación adecuada y de pintado de la calzada. Asimismo, el tránsito arrastra barro de la obra, "que con la lluvia ha producido que circulemos por un barrizal", aseguró Foces, y que ha provocado, entre octubre y diciembre, 19 accidentes en esta vía.

Por todo ello solicitan que, ante la "incapacidad del Concello de Ferrol para controlar lo que ocurre en esta carretera", se?ala el portavoz vecinal, la Guardia Civil se haga cargo de que se cumplan las normas de circulación y de comprobar que se atienden las condiciones de seguridad para los vecinos, obligando a la empresa que construye la carretera al puerto exterior a cumplir estrictamente la legalidad en la ejecución de la obra.

Asimismo, asegura que estudiarán la legalidad de que se les obligue a circular temporalmente por una zona de obras. La Xunta Veci?al de Cari?o ha denunciado además que la empresa encargada de la canalización de las redes al puerto exterior no ha reparado aún los desperfectos causados en las viviendas y que han dejado el material depositado al borde la carretera, en fincas privadas.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: corneta en 10 de Enero de 2008, 18:02:42 pm
pero como no va a ver absentismo acuerdo de pmm 107 jornadas 500 euros no puedes ni ponerte malo ni cursos ni congresos te lo pagan en diciembres con la extra total 30%de retencion y 1800 euros para hacienda va a repetir rita la cantaora
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2008, 18:06:06 pm
97 ó 102, no 107.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: corneta en 10 de Enero de 2008, 21:03:28 pm
perdon
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Febrero de 2008, 13:53:33 pm
El Concello de A Pobra tiene que recurrir a la Guardia Civil por tener 8 de sus 14 policías locales de baja
 
El Concello de A Pobra se ha visto obligado a recurrir a los servicios de los agentes de la Guardia Civil para garantizar la seguridad ciudadana en el municipio, ante la situación que se vive en el cuerpo de la Policía Local ya que más de la mitad de la plantilla se encuentra de . El regidor municipal lamentó esta situación pero también recordó que la salud de los trabajadores es lo primero y que el Concello debe actuar.

L.R. > A POBRA  El alcalde reconoció que más de la mitad de la plantilla está de baja laboral.
 
El regidor municipal lamentó esta situación pero también recordó que la salud de los trabajadores es lo primero y que el Concello, como responsable de la seguridad de los vecinos debe actuar. Sin embargo, la vía de contratación de agentes auxiliares que cubrieran esta deficiencia, no es factible. Isaac Maceiras explicó que existe una ley de coordinación de los cuerpos armados locales, que entró en vigor recientemente y que no les permite realizar contrataciones de este tipo.

Polémica en torno al Jefe > La plantilla de la Policía Local de A Pobra está conformada por un total de 14 agentes y en los últimos tiempos han solicitado una baja laboral un total de ocho. No obstante, el alcalde negó que esta situación tuviera algo que ver con la polémica surgida en torno al Jefe del cuerpo, Luís Gigirey, que fue denunciado por la Fiscalía acusado de un presunto delito de prevaricación de fondos públicos.
 
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Febrero de 2008, 19:08:28 pm
El alcalde de A Pobra da un golpe de efecto y contrata a siete policías para cubrir las bajas de doce municipales

20/2/2008

El alcalde de A Pobra do Carami?al, el popular Isaac Maceiras, advirtió que no iba a amilanarse si el goteo de bajas médicas iniciado hace dos semanas proseguía en la Policía Local. Ayer, cuando 12 de los 14 agentes de la plantilla permanecían inactivos, demostró que hablaba en serio. A media ma?ana se presentó en el salón de plenos acompa?ado de siete hombres ataviados con uniforme azul y dio a conocer que el Concello había dado un golpe de efecto al contratar a nuevos agentes como respuesta a las bajas masivas.

El mandatario insistió en que estas personas, procedentes de la Academia Galega de Seguridade, patrullarán en la villa ?ata que faga falta?. Al preguntarle qué ocurrirá si los policías de plantilla empiezan a incorporarse, el regidor utilizó la ironía. Maceiras aludió a que cuando vuelvan al trabajo, como estarán débiles y aún convalecientes, habrá que adjudicarles labores menores. Se refirió a que, por ejemplo, no estaría de más que se dedicasen a cuidar ?todos os xardíns que hai?.

Lo que tiene claro el mandatario es que no se puede estar sin patrulla. Por lo tanto, nada más acabar la presentación, encomendó a los dos policías de plantilla activos -el jefe y un subordinado- que diesen consejos a los nuevos agentes para comenzar su trabajo. ?Hai moito que facer, eles están preparados e saben que se deben aos veci?os?, dijo el mandatario.

Mientras se apuraba la firma de contratos y se daban instrucciones a los recién llegados, el regidor explicó que ya había comunicado esta contratación a las consellerías de Presidencia y Xustiza, a las que incluso les solicitó una subvención. Sin embargo, el asunto de la ayuda está aún sin resolver y el dinero para pagar a los agentes saldrá de las arcas municipales.

Isaac Maceiras es consciente de que en otros municipios donde hubo bajas masivas de policías nunca se contrataron otros agentes, pero dice que no está dispuesto a prescindir del personal en un momento en que hay que hacer notificaciones por la cercanía de las elecciones generales o vigilar el tráfico porque, debido al cierre de la vía barbanzana, por el casco urbano del municipio pasan unos 10.000 vehículos al día.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Febrero de 2008, 13:59:51 pm
Los policías inactivos aseguran que las bajas se deben al "acoso" que sufren por parte de su jefe
 
Los agentes de la Policía Local de A Pobra que están de baja, doce en total, quisieron defender ayer su conducta negando que la sucesión de bajas responda a una huelga encubierta para pedir mejoras laborales. Sin embargo, achacan esta situación al ambiente que se viven en la plantilla desde que la mayoría de los policías denunciasen, en 2004, a su jefe, Luís Gigirey, por un presunto delito de malversación de fondos públicos. Aseguran que desde entonces han sido "acosados" con la apertura de expedientes sancionadores, a casi todos los trabajadores, así como un "recorte de dereitos laborais, económicos e sociais" y que el alcalde "non quixo" reunirse para paliar la situación, "cando pedímosllo en varias ocasións".

Los policías locales de A Pobra negaron ayer que la sucesión de bajas responda a una huelga encubierta para exigir mejoras laborales y aseguran que todo viene dado por el "acoso" que sufren desde que denunciaran al jefe del cuerpo, Luís Gigirey, por un presunto delito de malversación de fondos públicos. Así se pronunciaban los efectivos por primera vez, con el fin de defender las solicitudes de baja por enfermedad, que suman un total de doce de los catorce agentes que conforman la plantilla local, y tras más de una semana de silencio.

En su comunicado aseguran que todo comenzó en septiembre de 2004 cuando decidieron interponer una denuncia en el Juzgado de Instrucción de Riveira, contra Gigirey, porque les constaba que este cobraba multas por infracciones de tráfico o tasas, por ejemplo por enterrar una vaca. Sin embargo, no ingresaba el dinero recibido en las arcas de la administración, ni en la Dirección General de Tráfico ni en las del Concello pobrense.

El proceso judicial todavía se encuentra en trámites y pendiente de la vista oral solicitada por la Fiscalía del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), quien considera que Gigirey incurrió en un delito de malversación de fondos públicos entre 2000 y 2004. Si llega a demostrar que estas acusaciones son ciertas, Gigirey habría omitido el cobro de más de 1.000 euros provenientes del desarrollo de su trabajo como agente de la Policía Local. Así solicita al juez titular una pena de dos a?os de cárcel y tres de suspensión de empleo y sueldo.

A la espera de que se resuelva la causa judicial, los agentes aseguran que se han ido sucediendo una serie de problemas que "derivaron nun acoso continuado que estamos a soportar a maior parte do colectivo de policías de A Pobra".

Pruebas > Los agentes inactivos manifiestan que prueba de esta "persecución" son "os expedientes sancionadores abertos á maior parte de nós, así como o recorte de dereitos laborais, económicos e sociais que ti?amos adquiridos". Una situación que aseguran "foi empeorando paulatinamente sin que o alcalde, Isaac Maceiras, quixera ter algunha reunión con nós", con el fin de intentar "disminuir ou paliar" estas circunstancias, "a pesar de que o pedimos varias veces".

Por otra parte, anunciaron que sus servicios jurídicos están estudiando la posibilidad de solicitar al juzgado "medidas cautelares de protección por sentirnos víctimas do proceso que se está levando a cabo contra o noso xefe", y que sus sindicatos también están estudiando la situación.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Abril de 2008, 14:02:56 pm
plantilla bajo mínimos

 Nigrán desconfía de las bajas de sus policías y los denuncia en el Sergas
Pide a los servicios de inspección médica que investiguen si hay irregularidades en la situación actual

El gobierno local asegura que dos de los funcionarios participaron en una competición deportiva

El Concello de Nigrán ha denunciado ante los servicios de inspección médica del Sergas las bajas de 18 de sus 23 policías, lo que ha provocado que hayan cesado las patrullas policiales por las calles del municipio durante los últimos diez días.

Las autoridades locales consideran que los policías municipales pueden haber cometido una grave irregularidad y se basan para ello en el supuesto de que se llegue a demostrar que los agentes han utilizado el recurso de la baja médica como una medida de protesta para reivindicar mejoras laborales.

Los responsables del gobierno local de Nigrán han dirigido la comunicación de denuncia ante la Administración sanitaria gallega después de tener conocimiento por diversos testigos de que algunos agentes podrían haber seguido haciendo una vida normal pese a encontrarse en situación de baja médica. Incluso algunas fuentes aseguran que los policías han sido vistos en gimnasios y, en el caso de dos de ellos, participando en acontecimientos multitudinarios, como la última edición de la medio maratón Vig-Bay.

Esa carrera se celebró el domingo, y fuentes municipales indicaron que los agentes habían acudido al médico el viernes, dos días antes, aunque presentaron la baja al día siguiente de la prueba deportiva.

Recabando información

Los servicios de inspección del Sergas ya se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Nigrán para recabar información sobre el estado físico de los trabajadores. Los partes médicos están justificados en diversas dolencias físicas, algunas de ellas crónicas, que han obligado a cesar su actividad y a someterse en algunos casos a consultas y revisiones por parte de especialistas.

La avalancha de bajas coincide con el conflicto laboral que mantiene enfrentados a los trabajadores de la policía con los responsables municipales. El motivo de las discrepancias ha sido la supresión del servicio de vigilancia nocturna, que ha conllevado la eliminación de complementos retribuidos con 150 euros a cada agente.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: corneta en 18 de Abril de 2008, 20:15:13 pm
pues en pmm empezaran las bajas pronto marathon dos de mayo etc
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Mayo de 2008, 03:56:02 am
La baja de 20 policías locales deja desprotegida la ciudad de noche

Sólo tres agentes se presentaron en la Jefatura la noche del jueves al viernes ? El Ayuntamiento cree que es una huelga encubierta y dice que sancionará a los que se dieron de baja

Una baja masiva en la Unidad de Intervención Nocturna de la Policía Local dejó a Sevilla sin agentes municipales durante la noche del jueves al viernes. En total fueron 20 los policías que se dieron de baja de forma repentina y por diversos motivos. Algunos de los agentes esgrimieron una intoxicación tras comer alimentos en mal estado, otros que habían sufrido fiebres y otros escalofríos. El Ayuntamiento, sin embargo, trabaja con la hipótesis de que se trata de una huelga encubierta y ha anunciado que tomará las medidas oportunas contra los policías que la han emprendido.

La noche del jueves al viernes se quedó con sólo tres agentes y dos vehículos para toda la ciudad. Esa noche la Policía Local tenía que encargarse de atender las entradas de las hermandades del Rocío de Triana, la Macarena, el Cerro del Águila y Sevilla y regular el tráfico en estos barrios. A las diez y media de la noche, hora de inicio del turno, nada más que tres policías se habían presentado en la Jefatura de la Cartuja. Los agentes que estaban cubriendo el servicio del Rocío tuvieron que acompa?ar a las hermandades hasta el final de la jornada, sin que fueran relevados, por lo que hubo policías que tuvieron que estar de servicio en la calle hasta tres horas más de las que en principio les correspondían.

Según explicaron ayer a este periódico fuentes municipales, la delegada de Convivencia y Seguridad, Nieves Hernández, se enteró de esta baja masiva y repentina a las diez y media de la noche. En ese momento se puso en contacto con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Faustino Valdés, a quien comunicó el asunto y al que pidió que reforzara la presencia policial en la calle con agentes de la Policía Nacional. También algunos de los jefes de la Policía Local salieron a la calle para paliar las carencias de personal.

La baja de los 20 agentes ha tomado por sorpresa a los responsables de la delegación de Convivencia y Seguridad, que aseguran que no tenían constancia de que existieran problemas laborales en la unidad nocturna y que ya están estudiando el asunto para depurar posibles responsabilidades. Las fuentes consultadas por este periódico explicaron que el Ayuntamiento llegará hasta donde tenga que hacerlo y que no descarta llevar a los agentes que se dieron de baja a los tribunales.

Desde la delegación también se quiso mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, ya que afirman que la seguridad está garantizada por la noche en la ciudad. Durante este fin de semana no habrá problemas en cuanto a la dotación de agentes, ya que los fines de semana se organizan de forma distinta a los días laborables y en ellos trabajan de noche agentes de otras unidades según un cuadrante establecido. Pero la noche del próximo lunes sí que puede volver a repetirse la misma escena del jueves.

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme), central mayoritaria en la plantilla de la Policía Local de Sevilla, está al margen de esta medida -en caso de que realmente se trate de una protesta como piensa el Ayuntamiento- e incluso se ha ofrecido a negociar una solución para los problemas que padece actualmente la unidad nocturna. Fuentes de este sindicato aseguraron que en caso de ser una huelga encubierta no sería la primera vez que ocurre y que ya en el a?o 2006 la práctica totalidad de la escala técnica se dio de baja tras perder un juicio por unas horas extraordinarias.

Aún está por perfilar cuál será la estrategia a seguir por el Consistorio para sancionar la conducta de los agentes que no se presentaron el jueves a trabajar. Actualmente la situación está muy tensa, ya que los miembros del turno de noche cuentan con el respaldo de la mayoría de sus compa?eros y no es descartable una protesta masiva en la Policía Local.

Prácticamente todos ellos cuentan con partes médicos que avalan que realmente se encuentran enfermos. El Consistorio tendrá ahora que probar que no fue una casualidad que 20 policías de la misma unidad estuvieran indispuestos la misma noche, precisamente la de la jornada en la que estaba previsto que este grupo se encargara del dispositivo de entrada de las carretas de cuatro hermandades del Rocío.

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/131355/la/baja/policias/locales/deja/desprotegida/la/ciudad/noche.html

 ;risr;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 18 de Mayo de 2008, 10:42:26 am
 ;risr; ;risr; ;risr; ;risr; ;risr; ;risr; ;risr; ;risr;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: franciscodeasis en 18 de Mayo de 2008, 21:23:30 pm
Pues suerte a los compa?eros de sevilla, pero sinceramente he de decir que no me gusta, por muchas razones, primero porque con la salud no me gusta jugar, por otro lado tenemos la suerte de cobrar el 100% cuando estamos de baja por enfermedad, no todo el mundo tiene esa suerte, esto lo aprovechan mucho gente con mucha cara, porque no le dan un dia libre, porque no les apetece ir a trabajar, y como consecuencia a otros les toca, como consecuencia no me extra?aria que en un futuro perdieramos ese privilegio, entonces cuando estuvieras enfermo de verdad ademas de perder la salud, perderias dinero, lo siento pero no comparto este modo de reivindicar.

un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 18 de Mayo de 2008, 21:36:47 pm
Eso que dices Franciscodeasis es una de las cosas que esta poniendo encima de la mesa de negociacion la "patronal"..el tema de que por dia de baja pases a cobrar de Seg. Soc. y con los descuentos pertinentes..es un privilegio que ya esta en la picota.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: franciscodeasis en 18 de Mayo de 2008, 21:46:35 pm
Y entonces los que enferman de verdad, seran los que paguen por los caras, no soy adivino, pero he visto tantos abusos de unos pocos que traen consecuencia para todos, que es sota, caballo y rey.


Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUARDIA-CIVIL en 30 de Agosto de 2008, 13:23:10 pm
Todos los que trabajamos en esto sabemos las inmensas presiones a que estamos sometidos, el estress y las enfermedades que te surgen ocasionalmente por motivos laborales.
?Habeis cogido alguna vez una baja psicologica sin estar realmente deprimidos /ansiosos/ enfermos como unico medio de defensa contra la presión aboral de vuestros superiores o del puesto de trabajo en si?

?Os la dieron sin problemas??Cuanto duro?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 30 de Agosto de 2008, 13:46:37 pm
(http://www.salagir.com/gfx/troll-web.jpg)

Os reproducís por esporas? Mitosis? Esquejes? O algún tipo nuevo de reproducción?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MoN en 30 de Agosto de 2008, 13:51:59 pm
 ;::)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: keteden en 30 de Agosto de 2008, 14:45:26 pm
No entiendo. ? te refieres si en los cuerpos de seguridad hay más absentismo laboral que en otros colectivos ?
 :pen: :pen: :pen:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Ordenyprogreso en 30 de Agosto de 2008, 15:51:32 pm
Este tema no es de tomarselo a broma. Yo nunca he visto cogerse la "baja" a nadie por medidas de presión. Si he visto coger bajas psicológicas a algún compa?ero, y la verdad, para mi ha sido un alivio, pues aquí cargamos hierro al cinto y hay que tener cuidado. En cambio, si he visto a compa?eros a los que se ha humillado y abusado de ellos, los cuales de la noche a la ma?ana han dejado de hablar con nadie (ni con los que nos llevamos bien o nada tienen que ver con su problema)... ese compa?ero no andaba, deambulaba por dependencias, cogía el patrulla y desaparecía, hacía sus servicios, pero en dependencias, tenía la mirada en otra dimensión. Yo llegué a temer que en más de un momento que se puesiera en pie e hiciera un "safari" por los distintos despachos de la jefatura. Ese compa?ero es un buen profesional y pongo la mano en el fuego por su honradez. Allí aguantó. Luego supimos que estaba acudiendo a un psicólogo. En resumen, yo hubiera preferido, por su bien y por la seguriadad de los que nos cruzabamos con él por los pasillos, vestuarios, armeros y demás, que hubiera cogido la baja por un tiempo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: keteden en 30 de Agosto de 2008, 17:13:59 pm
En eso creo que es donde está el meollo.
La presión de los mandos sobre uno mismo es puramente subjetiva, y cada puede tomar el nivel de presión como crea conveniente.
Pero de ahí a insinuar o decir claramente que la gente se dá de baja por la patilla ante cualquier presión de un mando o de quien sea hay un abismo.
Jetas hay en todos los sitios, y en todas las profesiones ( en política suele haber mucho), y dicho esto, también conozco muchos compa?eros que aun trabajando con fiebre o con tos etc. no se dan de baja.
Y es que hay para todo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pkpmz en 30 de Agosto de 2008, 18:33:44 pm
yo si porque me creia que era  :elf; y no me veia de rosa y amarillo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ciudad-ano en 30 de Agosto de 2008, 19:15:53 pm
En muy pocos oficios  se esta libre de la presión de los jefes o algún mando intermedio con ganas de ascender. Vosotros siempre tenéis el arma, es más, podéis tener otra en vuestra casa y eso es peligroso según la persona y el momento sicológico en el que se encuentre. Pero si una persona está tocada mata hasta con sus manos o con el cuchillo de la cocina, como le puede ocurrir a cualquier ciudadan@  castigad@ sicológicamente con su pareja. Que no solo se castiga sicológicamente en los puestos de trabajo.
Respecto a coger la baja por depresión sin tenerla, es algo que de vez en cuando sucede, sobre todo allí donde no hay control, donde el jefe no es due?o de la empresa y le importa un pimiento haga la gente lo que haga, ya que de vez en cuando el también lo hace.
No es menos cierto que muchos eligen un trabajo en el que se cobra un buen dinero o si no cobra un buen dinero cobra lo justo para vivir pero es un trabajo para toda la vida y, una vez dentro surge la famosa frase..?esto no es lo mió?, pero no quieren tirar la toalla pues llegar hasta ahí ha sido duro. Entonces cuando cometen una irregularidad dado que lo que hace ?no es lo suyo? es cuando  sus jefes les dicen cuatro verdades entonces  llegan los ?abusos de autoridad? y las bajas por depresión. Volvemos a lo que dije en otro post. La gente quiera trabajar en aquello en lo que se gana mas dinero o tiene trabajo estable para toda la vida, pero...?Realmente les gusta ese trabajo?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Ordenyprogreso en 30 de Agosto de 2008, 21:15:20 pm
Nanai del peluquín, ciudad-ano. Puede que haya quien abuse, pero a los ojos de sus compa?eros, no solo de sus jefes, será un jeta. Pero ojo, es que cuando uno es un jeta profesional, los jefes lo tienen mal. Pero lo que yo he visto la mayoría de las veces y que ha dado lugar a situaciones jodidas y de abuso de autoridad, es más o menos lo siguiente, y que a muchos les sonará:

Equipo de 10-12 personas, donde el jefe-coordinador-cabo o lo que sea, se lo monta guay con los que le siguen el rollo de sus chanchullos, léase irse a su casa a hacer la siesta, irse a hacer la barbacoa con el walki en el bolsillo, y los 5-6 que le siguen el rollo a tomar cafelitos o cubatitas por ahí, o a tocarse los webs debajo de un parral, hacer sus recaditos, etc.. y los 2-3 que quedan en el equipo a tragarse los seervicios que salgan... y cuando se te hinchan los cojo--es y te quejas o le dices al inspector-cabo o lo que sea lo sinvergüenza que es, entonces ya quiere recojer los galones con ls que se ha estado limpiando el c-lo en su casa para hecerlos valer y expedientarte.  Es decir, que caraduras hay, pero que los rollos de "abuso de autoridad" que yo más he visto van más bien del ejemplo que te he puesto. No los he visto de esos de "esto no es lo mio", pues aquí todos somos mayores y sabemos donde estamos.  Además, yo no se que pasa, pero por tocarse los webs nunca he visto a nadie que tenga problemas, sino más bien al contrario, es decir, tener problemas por quejarse de abusos de personas que se aprovechan de unas potestades en beneficio propio y de su corralito.

Es mi putno de vista y que conste que yo no he tenido problemas casi que con ningún superior.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fuyu en 31 de Agosto de 2008, 01:49:08 am
Decididamente tengo que reciclarme.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tito en 31 de Agosto de 2008, 02:25:03 am
De las bajas se aprovecha mucha gente , está claro que habrá compa?eros/as que por los motivos que sean necesiten baja psicológica , pero en el fondo pagan justos por pecadores.

Tambien influye lo que dice ciudad-ano , si realmente todo el mundo está bien en su trabajo y simplemente lo quieren como curro para toda la vida , sin gustarles de verdad la profesion y lo que implica.

En cuanto a lo de los mandos , yo mal no me llevo con ninguno , cada uno tiene su posición , con unos te llevas mejor que con otros , pero está claro que si te quieren putear lo tienen bien sencillo , serán casos contados y vendrán de enfrentamientos casi personales que se ven reflejados en el curro.

Y tambien estoy de acuerdo en lo que dijo ordenyprogreso:"Además, yo no se que pasa, pero por tocarse los webs nunca he visto a nadie que tenga problemas, sino más bien al contrario" , generalmente al que menos hace , menos le piden.

Lo dicho a mi nada ni nadie me quita la ilusión de currar en esto y cada uno que haga lo que quiera con su vida profesional , siempre y cuando no afecte a la seguridad de los demás miembros que le rodean.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: paquetemetes en 31 de Agosto de 2008, 03:13:08 am
Este tema no es de tomarselo a broma. Yo nunca he visto cogerse la "baja" a nadie por medidas de presión...............

Pues vente a mi ex comisaria y veras la de bajas que ha habido por presiones de los jefes....

 :mus; :mus; :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Ordenyprogreso en 31 de Agosto de 2008, 03:29:20 am
No es lo mismo cojerse la baja como medida de presión, que cojerse la baja por culpa de la presión de ciertos elementos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: NABUCODONOSOR en 31 de Agosto de 2008, 08:05:57 am
A ver quien tiene los webs de continuar currando despues de haber tenido una intervención complicada con autolesiones por parte del detenido, denuncia por parte de él admitida a trámite y estar pendiente de juicio pidiendo 3 a?os por lesiones.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 31 de Agosto de 2008, 08:35:18 am
Yo conozco algún caso de compa?eros que siguen currando-VSssss
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ciudad-ano en 31 de Agosto de 2008, 12:31:14 pm
Decididamente tengo que reciclarme.

  :carcaj muy bueno el chiste.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ciudad-ano en 31 de Agosto de 2008, 13:02:49 pm
A ver quien tiene los webs de continuar currando despues de haber tenido una intervención complicada con autolesiones por parte del detenido, denuncia por parte de él admitida a trámite y estar pendiente de juicio pidiendo 3 a?os por lesiones.

Pues tienes que superarlo, como cuando eres conductor de un autobús escolar y por culpa de un drogata que impacta contra tu autobús tienes un accidente en el que mueren varios ni?os ??tendrás que seguir viviendo!!. o, ?que haces? ?Pides la baja sicológica de por vida diciendo que no puedes conducir mas en tu vida?.
Ahora no ( a dios gracias), pero hace tiempo he tenido mas de un capullo que viéndose acorralado se autolesionado en los aseos de algunos antros. Se  han autolesionado y me han denunciado. De todo esto te puedo decir que el trato de ?sus se?orías? no ha sido el mismo trato que puedas tener tu o cualquier otro agente de la autoridad, pues no han sido muchas las intervenciones de este tipo, pero las pocas que he tenido, sus se?orías han dudado de mi palabra ante la palabra de un yonki, eso te deja tocado y mosqueado que te cagas. Me he comido el coco, le he pegado a la pared varios pu?etazos, me he dado cuenta que en ocasiones este trabajo es una puta mierda ?Y que? Sigo aquí pues me gusta.
He tenido compa?eros que han sido perseguidos por los jefes hasta limites insospechados, gravados con cámaras ocultas y con micrófonos (se aburren y no tiene otra cosa que hacer). He tenido compa?eros que han sido utilizados por los jefes para seguir a otros compa?eros. He tenido mandos intermedios e incluso un jefe de equipo que ha intentado que me sancionaran por según ellos no hacer mi trabajo bien, cuando ha sido todo lo contrario, lo que pasa es que veían que peligraba su puesto y querían eliminarme de una manera u otra, sin saber que ya me habían ofrecido su puesto y no solo una vez sino en varias ocasiones, algo que he rechazado siempre. Yo he confiado en ellos  al 100% y nunca, NUNCA he estado pendiente de que un compa?ero me la intentara meter, pues se supone que el peligro nos viene de fuera no de dentro. Todo eso me ha ocurrido hace a?os, ahora después de todo este tiempo cuando miro a  alguien ya se de que va y lo dejo de lado o le doy algo de confianza, pero nunca le doy TODA la confianza. Primero porque es un palo tener que decirle a una persona a la que has apreciado durante muchos a?os, lo crabrón que es y segundo que lo pasas mal por muy duro que te creas que eres.
En todos los trabajos hay problemas, no es un asunto solo de aquellos sitios donde vestimos uniformes. Se que es jodido el tener superiores, que la libertad es muy bonita, pero los superiores siempre mandaran y si son buenos dirán y harán cosas buenas actuando de buena fe en la mayoría de sus indicaciones, pero si son gilipollas dirán y harán gilipolleces actuando de mala manera en sus indicaciones. Eso va en las personas y en las ganas que tengan de hacer su trabajo bien y, una vez terminada la jornada irse a casa con la conciencia tranquila y no pensando a ver que le puede hacer al que esta ma?ana le dijo cuatro verdades o cometió una irregularidad, que puede cometer cualquier persona sin animo de hacer da?o, si no todo lo contrario.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pete en 31 de Agosto de 2008, 23:02:02 pm
No debeis hacer mucho caso ha este tipo de post.... por lo menos es mi opinion
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: XIV en 01 de Septiembre de 2008, 00:42:03 am
CITA DE GUARDIA CIVIL:
Todos los que trabajamos en esto sabemos las inmensas presiones a que estamos sometidos, el estress y las enfermedades que te surgen ocasionalmente por motivos laborales.
?Habeis cogido alguna vez una baja psicologica sin estar realmente deprimidos /ansiosos/ enfermos como unico medio de defensa contra la presión aboral de vuestros superiores o del puesto de trabajo en si?

?Os la dieron sin problemas??Cuanto duro?.
 
 
Yo que  tu preguntaria en el puesto en el que estes destinado a algun colega,es lo más directo no crees?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 01 de Septiembre de 2008, 18:14:33 pm
(http://www.salagir.com/gfx/troll-web.jpg)

En espa?ol significa "No alimentar al troll", por si alguien no lo había entendido, traduzco.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: NABUCODONOSOR en 01 de Septiembre de 2008, 20:49:37 pm
Todos los que trabajamos en esto sabemos las inmensas presiones a que estamos sometidos, el estress y las enfermedades que te surgen ocasionalmente por motivos laborales.
?Habeis cogido alguna vez una baja psicologica sin estar realmente deprimidos /ansiosos/ enfermos como unico medio de defensa contra la presión aboral de vuestros superiores o del puesto de trabajo en si?

?Os la dieron sin problemas??Cuanto duro?.
Se puede saber donde estás destinado a qué te dedicas, más que nada por si lo que te apetece es hacer una encuestita o algo así, ya sabes de los medios o de los enteros.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: GUARDIA-CIVIL en 01 de Septiembre de 2008, 21:58:27 pm
Este tema no es de tomarselo a broma. Yo nunca he visto cogerse la "baja" a nadie por medidas de presión...............

Pues vente a mi ex comisaria y veras la de bajas que ha habido por presiones de los jefes....

 :mus; :mus; :mus;


A eso voy, tal y como algunos han respondido pareciera que aqui todo el mundo es vocacional, sin embargo, no nos enga?emos, una ocsa es decir lo politicamente correcto y otra muy distinta es lo que todos hablamos en el coche patrulla con el compa?ero de confianza.

No he dicho que este bien o mal el cogerse bajas psicologicas sin estarlo, solo lo he preguntado por saber, sin doble sentido.

En los sitios (en plural) donde he trabajado las bajas estaban a la orden del día, hay de hecho cuerpos policiales (Guardia Civil y Erchaina) donde las bajas piscologicas son el N?1 de los motivos de enfermedad, eso se puede ver anualmente en la memoria que hace la revista GUARDIA CIVIL por poner un ejemplo.

No voy a entrar si es bueno, malo o regular, solo quería saber vuestra experiencia personal en este asunto, si sabeis de alguien que lo haya hecho, que se haya jactado, que motivos alego para cojer la baja sicologica etc...

El que se me diga que no se conoce a nadie que lo haya hecho, me parece cuanto menos INCREIBLE, las bajas las cogen en este pais todo pichichi, desde la sanidad, hasta los funcionarios de la seguridad social, evidentemente habra un porcentaje (no se cual) que sera cierta la cosa, y habra otro que sera de mentirijillas.

De todas formas no hay que enfadarse, es una pregunta y el que no le guste que no lo responda, que yo sepa no le he faltado a nadie.

Lo que si me alegra es el comprobar que es un tema polémico y que ha suscitado gran interes, algo que como postista veo positivo.

Salu2 y buen servicio.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 01 de Septiembre de 2008, 22:00:54 pm
(http://www.salagir.com/gfx/troll-web.jpg)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Arouetvoltaire en 02 de Septiembre de 2008, 03:46:18 am
Ya te digo..... :mus;


Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: NABUCODONOSOR en 02 de Septiembre de 2008, 20:15:21 pm
Y Robinho se va del Madrid. Se está poniendo la guerra que no va a haber quien vaya. :ddor;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: alertamedia en 04 de Septiembre de 2008, 00:14:22 am
pues yo realmente no sé si será un troll o no, porque desde luego solo por la pregunta que ha hecho tampoco es que lo pueda deducir sin temor  a equivocarme
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinson en 04 de Septiembre de 2008, 20:57:26 pm
Pues yo sin entrar a valorar si es un troll o no, lo que si tengo claro es que la baja te la da un médico y si te la da es por que te hace falta y algo a observado.
Asi que como medida de presión, como no sea la del médico hacia el enfermo.
Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 04 de Septiembre de 2008, 21:13:10 pm
ayer vi en mi unidad a uno vestido de romano

flipas  :mus;

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 05 de Septiembre de 2008, 11:38:15 am
Las bajas eterno debate, he visto de todo, antes mas que ahora los jefes se autonombraban medicos y disponian quien estaba enfermo y quien no, presionando al supuesto no enfermo, ahora no se meten apenas, ya que muchos de los presionados por supuestos no enfermos acabaron pegandose un tiro en la boca, sin embargo he visto a cientos de enfermos que trabajan en otros sitios, que siempre estan malos en navidades, verano y puentes que nunca han sido controlados por lo que esto es un cachondeo y no hay quien le ponga freno
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Mayo de 2009, 17:24:31 pm
El absentismo de la Policía Local se situó en un 16% en los dos últimos meses
El Partido Popular tilda la cifra de ?escandalosa? y pide al Ayuntamiento que investigue los motivos de las bajas

12.05.09 - LYDIA IS| POLA DE SIERO

La Policía Local de Siero registró durante los dos últimos meses un 16% de absentismo laboral, tal y como refleja un informe presentado ayer en el apartado de comunicaciones dentro de la Comisión de Hacienda y Personal. Las reacciones entre los portavoces de los diferentes grupos no se hicieron esperar y la mayoría calificó la cifra de ?desorbitada?.

El portavoz del Pinsi, Juan Camino, se?aló que ?el absentismo, sea el que sea, debe ser controlado por el equipo de gobierno? y a?adió que ?es un perjuicio para todos: tanto para los que sí que trabajan, como para los ciudadanos?. Camino comentó que ?si hay bajas médicas, hay que respetarlas y, para los casos sospechosos, está el servicio de inspección?.

Una de las consecuencias de este elevado absentismo es que hay que pagar horas extras a los agentes que cubran las bajas. El concejal de Personal, Ángel García, se?aló que, en su día, propuso un cambio en el sistema de turnos para evitar que las ausencias tuvieran que ser cubiertas como horas extra, pero no prosperó.

Por su parte, el secretario general del PP, Luis Vázquez, calificó la cifra de ?escandalosa? y aseguró que, ?en un colectivo tan grande, esas cifras no son normales?. El edil popular instó al equipo de gobierno a estudiar las verdaderas causas del absentismo. En la actualidad, la plantilla de la Policía Local de Siero está compuesta por 58 trabajadores y, en cada turno, está establecido un mínimo de cinco agentes en servicio.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Herminio Llamedo, se?aló que ?se trata de bajas médicas, por lo que no podemos hacer nada y los servicios mínimos hay que mantenerlos?. Además, el edil aclaró que ?no se tiene nada que ver con el descontento por la negociación del convenio?.

Por otro lado, el portavoz de Conceyu, Rafael Rodríguez, se mostró más despreocupado y se?aló que ?si las bajas son por enfermedad, están justificadas. Las horas extras se están pagando porque se necesita cubrir el servicio. Lo ideal sería que no hiciera falta por lo que, a lo mejor, se necesita más personal?.

Cámara de vigilancia

En otro orden de cosas, en la Comisión de Hacienda también se mostró una factura que incluye la reparación de tres ficheros digitales en el cuartel de la Policía, en la Pola, y que, al parecer, ?fueron da?ados?. Como consecuencia de estos hechos, el equipo de gobierno instalará una cámara de vigilancia en el cuartel. ?Es obligación del equipo de gobierno investigar quién o quiénes son los responsables, porque está claro que el fichero de la Policía, que está dentro del cuartel no lo va a estropear una persona ajena?, se?aló Camino.

Por su parte, Rodríguez apuntó que ?si saben quién o quiénes fueron que actúen, pero no se debe generalizar?.

El Ayuntamiento puso en marcha el nuevo sistema de fichaje mediante huella digital hace dos meses en todas las dependencias municipales para controlar las entradas, salidas y notificar las incidencias de los trabajadores.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Mayo de 2009, 17:27:34 pm
Y de la anterior noticia... a la misma pero con este título:

Siero vigilará el absentismo de la policía a través de una cámara

http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=492435

Y yo pregunto.... qué porcentaje de bajas es el habitual en cualquier empresa?

Alguno que pueda contestarme a esa pregunta?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cabezapolla en 12 de Mayo de 2009, 20:10:42 pm
Releyendo lo post ,os contaré una cosa que leí hace tiempo en el pais (haber si encuentro la noticia y la cuelgo),resulta que en nokia dublin ,las bajas se habian disparado hasta casi el 60 % de la plantilla ,acoso ,negativa a negociar el convenio ,jefes insolentes ,chupamiembros varios...en fin lo de siempre.Sin embargo los jefes argumentaban que eran unos vagos ,flojos y que merecian ser despedidos (de que me sonará todo esto...jejejje)...conclusión ,los grandes jefazos de la empresa (nokia creo...que es ?suiza?) iniciaron una investigación con preguntas y sugerencias a TODO  el personal de la empresa y decidieron......ECHAR A TODA LA CUPULA DIRECTIVA DE DUBLIN.con las consecuencias de que las bajas no subieron en los siguientes meses más de un 1% y las ventas ,productividad ,horas extras y buen ambiente laboral se multiplicaron en ese tiempo......pero claro esto es Espa?a....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: guindilla en 13 de Mayo de 2009, 14:44:41 pm
Aqui eso es impensable, no ves que seria una cosa muy logica y se demostraria que estamos mandados por incompetentes ?donde irian a parar despues?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Mayo de 2009, 15:56:32 pm
SIERO Y CENTRO
El Sipla afirma que las bajas de la Policía Local de Siero tienen una ?justificación médica?
13.05.09 - LYDIA IS| POLA DE SIERO

El sindicato cree que la publicación de los datos esconde una reordenación de turnos

Un estudio refleja que en 2008 sólo hubo tres ausencias por causas de trabajo

Los representantes del Sindicato Independiente de la Policía Local (Sipla) en Siero aseguraron ayer que todas las bajas que presenta el colectivo ?están perfectamente justificadas? y negaron que exista absentismo en el cuerpo, tal y como se?ala el informe que fue presentado el lunes en la Comisión de Hacienda y Personal y en el que figura un 16% de ausencia en el puesto de trabajo por parte de los agentes.

Para el sindicato, se trata de ?una manipulación y tergiversación de situaciones anómalas?, ya que según apuntaron, todas las bajas se corresponden con lesiones médicas justificadas. ?No hay ninguna por causas psíquicas que pueda levantar sospechas?, se?alaron.

El Sipla aportó un estudio a nivel nacional realizado a 643 plantillas de policía, que engloban a 41.684 agentes, y que se?ala que el 65% del personal tiene problemas de estrés. El estudio fue realizado por Javier Sanz, experto en medicina del trabajo y en él también se detalla que uno de cada dos policías ha sufrido en los últimos dos a?os un accidente laboral.

?Han cogido como referencia los dos últimos meses, pero deberían fijarse en el a?o entero?, alega el Sipla. Según un estudio presentado el pasado a?o por el sindicato en la mesa de prevención de riesgos laborales, de enero a noviembre de 2008, la Policía Local de Siero registró tan sólo tres bajas por causa de trabajo. ?De todas formas, queremos agradecer al concejal de Personal que se preocupe tanto por nuestra salud?, se?alaron.

Los delegados sindicales creen que la publicación de los datos ?es una justificación para una reordenación del servicio o porque necesitan justificar que la asesora de personal hace algo?. Además, aseguraron que ?en su día, se propuso una reordenación de los turnos, pero no sabemos el planteamiento y para eso tendrán que contar con la Policía Local y la jefatura?.

En cuanto a la generación de horas extra que suponen las bajas de los agentes, el Sipla mantiene que ?la organización de eventos genera más horas extra que las bajas. Los primeros perjudicados somos nosotros porque si dentro de un turno hay bajas, no podemos pedir días ni permisos?.

Ficheros estropeados

Los delegados sindicales condenaron ?enérgicamente? la rotura de tres ficheros digitales en el cuartel de la Policía y recordaron que ?en su día, solicitamos la implantación de este sistema porque somos un colectivo al que la ausencia de un compa?ero nos perjudica?. Según el sistema de fichaje establecido en la Policía Local, hasta que no llega el agente correspondiente al siguiente turno, el trabajador no puede salir.

Respecto a la instalación de una cámara de vigilancia para evitar que se vuelvan a producir desperfectos en el fichero, los delegados sindicales se?alaron que ?mientras la cámara guarde la intimidad de los que entran al cuartel y de los que trabajan allí, no habrá ningún problema?.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida de Siero, Nicolás Fernández, consideró ?inadecuada? la publicación de los datos acerca del absentismo. ?Si obedece a causas médicas hay organismos encargados de su control y si existen otras razones, compete a la escala de mandos solucionarlo?, se?aló.

Además, Fernández pidió la eliminación de los ficheros digitales. ?Tanto estos como la cámara de vigilancia es un sinsentido más de la política laboral municipal porque se colocan para vigilar a los que tienen que realizar la vigilancia?. El portavoz de IU aseguró que ?denunciar en la prensa la existencia de actos vandálicos en las instalaciones de la policía contribuye a una pérdida de autoridad?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 13 de Mayo de 2009, 15:57:23 pm
eso ya se hace en los cursos, hay un compi que incluso pone chistes en la hojas de evaluación, para que si se parten el ojals sea por lo menos del chascarrillo

chitos, cortijos y fuertes varios
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 13 de Mayo de 2009, 16:19:46 pm
Un compi en el último curso que hizo, le dijeron que se hacia un examen al empezar y otro al finalizar para ver lo que se había aprendido. Pues bien el compa?ero hizo el examen de antes casi perfecto, salvo una o dos preguntas que era sobre un tema que se daba en el curso que desconocia, y en el examen final contestó adrede mal practicamente todas las preguntas, pero vamos que ponia la opción más burra, bien pues cuando al rato bajan a darles los diplomas, preguntan por el examen y le dicen que ???? Todos han aprobado!!!!!,   :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj, al próximo que vay lo voy a hacer yo a ver si es verdad y lo de los chistes me lo apunto.  :partirse :partirse :partirse, yo solia devolver la valoración vacia, pero me parece buena idea.



Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 22 de Mayo de 2009, 14:00:19 pm
La Policía local de Trapagaran tiene de baja a casi la mitad de su plantilla
El Ayuntamiento aprueba de urgencia la creación de una bolsa de trabajo para paliar la falta de personal

22.05.09 - SERGIO LLAMAS| BARAKALDO

Sólo ocho de los trece agentes contratados trabajan en la actualidad

Trapagaran necesita aumentar de forma urgente el número de agentes de la Policía local. Sólo en los últimos diez días tres miembros del cuerpo han cogido la baja, por lo que las ausencias afectan ya al 40% de la plantilla. ?Actualmente están trabajando ocho de los trece policías que tenemos contratados?, reconoció la portavoz del equipo de gobierno (PSE), Pilar Souto.

Para atajar este problema la Junta de Gobierno municipal aprobó ayer la creación de una bolsa de trabajo para policías locales. ?Tenemos en marcha una propuesta para contratar nuevo personal, pero el proceso llevaría un a?o, ya que las pruebas de acceso para los agentes son muy costosas?, explicó la edil. La falta de personal y la urgente necesidad de efectivos no permite a los responsables locales esperar tanto. Por eso, de momento, el Ayuntamiento pretende facilitar listas de agentes sustitutos que cubran las crecientes bajas. ?El proceso es más rápido, por lo que podrían empezar a trabajar a tiempo para las rotaciones de verano?, afirmó Souto.

Para crear las bases que rigen esta bolsa de trabajo el Consistorio no ha tomado como referencia a ningún otro ayuntamiento del entorno. ?Son específicas para las necesidades de Trapagaran?, aseguró la portavoz socialista. En ellas figura como requisito para trabajar como agente haber superado las pruebas de acceso para policía local en otros municipios y tener una experiencia mínima de tres meses. ?También se valorarán los conocimientos de euskera, que otorgarán hasta un máximo de 20 puntos?, agregó.

En las próximas semanas las bases de la bolsa de trabajo serán publicadas en el Boletín Oficial y se espera que pueda entrar en funcionamiento en el plazo aproximado de un mes y medio. ?Será un proceso muy ágil que permitirá contar con los nuevos agentes sustitutos rápidamente?, explicó Souto. Así, se podrán salvar las tres últimas bajas imprevistas, que han pillado por sorpresa al Ayuntamiento. ?Uno de los agentes está en rehabilitación porque sufrió un golpe por detrás y otro tiene la mano escayolada?, apuntó la concejal.

Sin turno de noche

Para el principal grupo de la oposición, el PNV, la medida ?no es más que un parcheo?. ?En 2005 ya se aprobó una OPE (Oferta Pública de Empleo) para la creación de tres plazas y todavía no se han sacado las bases?, criticó su portavoz, Ainhoa Santisteban. Según argumentó, en otros municipios de alrededor el ratio de agentes es de 1,5 por cada 1.000 habitantes. ?Según ese criterio aquí harían falta por lo menos 17 policías?, lamentó.
Para los jeltzales, la falta de personal en la guardia urbana es la causa de que se haya suspendido el turno de noche, en funcionamiento desde hace a?os. ?Ahora queda todo en manos de la Ertzaintza?, explicó Santisteban, quien también recordó que durante las fiestas se recurre a la contratación de vigilantes de seguridad. ?Es increíble que tengamos que tirar de seguridad privada por falta de policías locales?, atacó.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Mayo de 2009, 14:28:57 pm
El 90% de los policías locales están de baja por ansiedad

El Ayuntamiento de San Juan ha reclamado a la Consejería de Salud que inspeccione el "proceso de incapacidad temporal" que padecen 23 de los 25 miembros del Cuerpo de Policía Local al haber solicitado su baja laboral alegando "ansiedad o estrés" en el 90% de los casos, extremo que el Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) atribuye a los "insoportables" turnos de trabajo.

Según un comunicado del Ayuntamiento, la situación, que se produjo también coincidiendo con los días de procesiones en Semana Santa, supone "una merma del servicio de seguridad ciudadana", por lo que hicieron un llamamiento a la responsabilidad.

El Ayuntamiento ha puesto esta situación en conocimiento de los organismos competentes, la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Sevilla y ante el Servicio de Coordinación de la Unidad de Valoración Médica e Incapacidades. También aseguró que el sindicato policial está distribuyendo informaciones "con falsedades y descalificaciones". En este sentido, recordó que el edil de Seguridad Ciudadana no está liberado y por tanto no cobra sueldo del Consistorio.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Terry en 27 de Mayo de 2009, 14:50:17 pm
La verdad que lo del estres y ansiedad me hace gracia cuando son en gran medida por gilipolleces y pa estar en casa haciendo la postura del egipcio por que al comp?aero que realmente lo pasa mal lo vemos todos y al resto tambien los vemos y sabemos de sus dolencias genitales qu ele simpiden ir ni siquiera al curro a pasar la jornada

Viendolo ya a toro pasado pero con el agua al cuello y cerca de :car; no he sentido esas dolencias  y si las he sentido y padecido me las he comido por respeto a la familia que lo pasa incluso peor .

El resto pagamos a diario tener compa?eros de esa cala?a porque de 25 , tener 23 esa dolencia genital es replantearse mandarles a la obra o  a una zanja y mas que estres genital tendrian dolor de ri?ones , para que supieran lo que es tener una enfermedad.

En fin mas de lo mismo gran mentira esto de las Policias pero en gran medida gracias a los que las integramos,porque como lo firma un colegiado que solo sirve para recetar, pues mal vamos.

Por descontado hay compa?eros que realmente sufren esa enfermedad y mi mas sincero respeto porque ademas he conocido ha varios y lo han pasado bastante mal pero del resto  :caput

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Mayo de 2009, 15:17:17 pm
El espionaje a policías locales de Palma, paso a paso
Este diario tiene acceso a los informes sobre agentes u oficiales que fueron investigados por detectives por estar de baja y trabajar fuera del Cuerpo

JAVIER JIMÉNEZ

Entre los meses de marzo y abril ocho agentes y oficiales de la Policía Local de Palma fueron espiados por detectives privados, por orden de la alcaldesa Aina Calvo, tal y como desveló Ultima Hora hace unas semanas. Ahora, este periódico ha tenido acceso a los informes que han llegado a Cort y que despiezan, casi hora por hora, los seguimientos secretos a los funcionarios y cómo cinco de ellos fueron sorprendidos con supuestas bajas laborales injustificadas o con dobles trabajos. Ésta es la transcripción de los seguimientos.

Agente J. ?En la noche del 11 de marzo acudió a una cena entre compa?eros de la policía, en un restaurante de la calle Marqués de Fonsanta. Condujo su motocicleta sin ningún impedimento físico. El día 12 acudió a Calvi? conduciendo él y al llegar a al calle Oronella pudo mantener una ligera carrera sin problemas. Entró en el supermercado Lidl y empujó el carrito completamente cargado. No tuvo impedimento para levantar el peso de las bolsas. Para entrar en una casa tuvo que salvar ocho escalones y arrastró un carrito de compra con una sola mano. El se?or J. está de baja desde el 20 de noviembre de 2008 y los hechos descritos hacen presumir que la baja podría ser simulada?.

Agente G. ?Estando en situación de incapacidad laboral transitoria, entre los días 28 de febrero y 22 de marzo de 2009 ha estado realizando trabajos de supervisión para la empresa R.B.P., en la calle Isla de Chipre de Palma. Los hechos descritos, en apariencia, son justificación suficiente para la incoación de este expediente. El se?or G, estando de baja laboral, no ha tenido ningún inconveniente en realizar trabajos que van en contra de sus deberes como funcionario?.

Oficial F. ?El pasado día 10 de marzo de 2009, cuando se encontraba de servicio, haciendo uso de un vehículo policial se trasladó a su domicilio de Marratxí, realizando labores personales, tales como pasear su perro. Permaneció allí por espacio de una hora, y después volvió al municipio de Palma?.

Agente J. ?Encontrándose en situación de incapacidad laboral transitoria, el día 27 de febrero de 2009, a las 8.53 horas, se trasladó al polígono de Son Noguera, en Llucmajor. Allí, con apariencia de gran conocimiento del lugar, entró confiado en la sede de una empresa llamada G.P. Después de pasar un buen rato, salió y se dirigió a una obra en construcción situada en la calle Lago Martel de Palma. Allí se dirigió al encargado, haciéndole entrega de unos efectos y adoptando una postura asimilable a la de supervisión. El día 4 de marzo , continuando en situación de baja laboral, a las 9.00 horas volvió a la sede de la misma empresa. Permaneció hasta las 12.20 horas. Después se dirigió a la sede de la Policía Local, donde presumiblemente hace entrega del impreso de continuidad de la incapacidad laboral transitoria?.

Agente A. ?Estaba en situación de incapacidad laboral transitoria y durante toda la ma?ana del 28 de febrero de 2009 estuvo realizando trabajos o gestiones para la inmobiliaria M.M., en la calle Foners de Palma. En concreto, se dirigió, acompa?ado del que aparentaba ser el titular de la inmobiliaria, a la calle Pere Alc?ntara Pe?a, donde se encuentra el bar S. Allí mantuvo una conversación con el due?o del local y le hizo entrega de una tarjeta de visita donde indicaba su teléfono y hacía constar su relación con la entidad bancaria C. y las labores que desarrollaba. El día 2 de marzo, durante la tarde, cuando continuaba en situación de baja laboral, se volvió a reunir con el propietario del bar S. y lo hizo en la sede de la inmobiliaria M.M. Allí continuó las gestiones personales o para la citada empresa?.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Mayo de 2009, 16:07:17 pm
El sindicato de la Policía justifica las bajas y acusa al alcalde de opresor

F. P. A. , San Juan | Actualizado 28.05.2009 - 05:01
 
El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) en Sevilla defendió ayer las bajas de los agentes de San Juan de Aznalfarache, donde 23 de los 25 agentes de la plantilla están de baja por cuadros de ansiedad y estrés y algunos incluso esperan cita con especialistas en salud mental.

"Los diagnósticos de los médicos no hacen más que darnos la razón y reafirmarnos en el convencimiento de que el se?or Troncoso ha cambiado la o de obrero de su partido por la o de opresor", expuso el vicesecretario del Sppme, Juan Luis Amaro. El Ayuntamiento ya ha anunciado que sancionará a los agentes porque cree que las bajas son ficticias.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Mayo de 2009, 18:39:17 pm
El sindicato de la Policía justifica las bajas y acusa al alcalde de opresor

F. P. A. , San Juan | Actualizado 28.05.2009 - 05:01
 
El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) en Sevilla defendió ayer las bajas de los agentes de San Juan de Aznalfarache, donde 23 de los 25 agentes de la plantilla están de baja por cuadros de ansiedad y estrés y algunos incluso esperan cita con especialistas en salud mental.

"Los diagnósticos de los médicos no hacen más que darnos la razón y reafirmarnos en el convencimiento de que el se?or Troncoso ha cambiado la o de obrero de su partido por la o de opresor", expuso el vicesecretario del Sppme, Juan Luis Amaro. El Ayuntamiento ya ha anunciado que sancionará a los agentes porque cree que las bajas son ficticias.

. . . pues tendrá que ir contra el médico que firma la baja, lo cual me parece prácticamente imposible, en todo caso podrá intervenir la Inspección Médica, pero que el Ayuntamiento sancione a los funcionarios con el argumento de que cree que las bajas son ficticias . . .  pues como que no . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 28 de Mayo de 2009, 21:40:09 pm
No obstante no me gusta nada estas medidas, lo siento pero no me gustan.


Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Mayo de 2009, 21:44:21 pm
No obstante no me gusta nada estas medidas, lo siento pero no me gustan.


Un saludo.

 . . . las de la corporación o las de los funcionarios? ? ? ? . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 28 de Mayo de 2009, 21:44:47 pm
Ambas las dos.



Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: atletico68 en 29 de Mayo de 2009, 00:09:50 am

Pues yo creo que cuando de una plantilla de 25 funcionarios, hay 23 de baja medica por cuadros de ansiedad, no me queda la menor duda de que por parte de esa corporación (o jefe de policía) se esta ejerciendo algun tipo de presión tan abusiva que se podría decir aquello de las peliculas de "la realidad supera a la ficción". Os imaginais que en la PMM se dan de baja por un concepto similar 6500 de los 7000 funcionarios? Si fuese tan sencillo seria un formidable metodo de presión, pero cualquiera en su sano juico sabe que para que se alcance ese porcentaje hace falta algo más que cuatro caraduras. Por último, yo lo tengo muy clarito, en un país donde evidentemente la justicia no es justa, ANTE EL ABUSO, IMAGINACIÓN...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mustiki en 29 de Mayo de 2009, 03:29:56 am

Pues yo creo que cuando de una plantilla de 25 funcionarios, hay 23 de baja medica por cuadros de ansiedad, no me queda la menor duda de que por parte de esa corporación (o jefe de policía) se esta ejerciendo algun tipo de presión tan abusiva que se podría decir aquello de las peliculas de "la realidad supera a la ficción". Os imaginais que en la PMM se dan de baja por un concepto similar 6500 de los 7000 funcionarios? Si fuese tan sencillo seria un formidable metodo de presión, pero cualquiera en su sano juico sabe que para que se alcance ese porcentaje hace falta algo más que cuatro caraduras. Por último, yo lo tengo muy clarito, en un país donde evidentemente la justicia no es justa, ANTE EL ABUSO, IMAGINACIÓN...

Pues si atletico, a mi eso me parece la peor medida a tomar.  ;vom;

Saludos y paz.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Terry en 29 de Mayo de 2009, 21:50:44 pm
Martes, 26 de Mayo de 2009


El Ayuntamiento lamenta que el sindicato de Policía utilice ?métodos impropios de una reivindicación laboral?

El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache lamenta la actitud que está manteniendo la sección del SPPME-A (Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a en Andalucía) en el Ayuntamiento. A juicio del Equipo de gobierno la actitud que están manteniendo es ?impropia de una reivindicación laboral?. En los días previos al paso de las hermandades por San Juan el 90 % de la plantilla de la Policía Local se encuentra de baja por enfermedad.


Esta situación, que se produjo también con motivo de la salida de las hermandades en Semana Santa, supone una merma del servicio de seguridad ciudadana que se ofrece a la ciudadanía, por lo que los responsables municipales hace un llamamiento ?a la responsabilidad?.



El Ayuntamiento ha puesto esta situación en conocimiento de los organismos competentes, el delegado provincial de Salud y el Servicio de Coordinación de la Unidad de Valoración Médica e Incapacidades, ?al objeto de que se proceda a la inspección del proceso de incapacidad temporal que ha motivado la casual sucesión de bajas médicas del 90% de la plantilla de la Policía Local ante la inminencia de eventos planificados con antelación?.



Desde el Ayuntamiento se lamenta igualmente que, con la firma del sindicato, se estén distribuyendo en San Juan informaciones con falsedades y descalificaciones. En este sentido, el Ayuntamiento recuerda que el delegado de Seguridad Ciudadana no está liberado y por tanto no cobra su sueldo del Consistorio.



Igualmente, desde 2006 a 2008, con el mismo número de agentes, el gasto del capítulo I del presupuesto en el área de Seguridad Ciudadana ha crecido un 21,23%. Por otra parte, también se está mejorando la plantilla, con la reciente incorporación de un agente en comisión de servicio y la selección de otros cuatro agentes, un proceso que se encuentra actualmente en su fase final.



En relación con la dotación de medios de la Policía Local es la mejor de la historia con  un importante esfuerzo inversor en la construcción de una nueva y moderna sede de la Jefatura.  Todo este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la seguridad ciudadana, por lo que desde el Equipo de gobierno se insiste en llamar a la responsabilidad en favor de la ciudadanía sanjuanera.





 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Junio de 2009, 15:30:26 pm
Los policías locales estudian denunciar al alcalde por ?mobbing?
Lunes, 01-06-09ABC

SAN JUAN DE AZNALFARACHE. El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) se reunirá hoy con su gabinete jurídico para determinar si denuncian por ?mobbing? al alcalde de San Juan de Aznalfarache, Juan Ramón Troncoso, tras anunciar este que abriría expedientes por la ?huelga encubierta? protagonizada por 23 agentes dados de baja alegando ?estrés o ansiedad?.

El delegado del Sppme en el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, Miguel Angel Ordaz, se?aló a E.P. que el alcalde reclamó a la Consejería de Salud la inspección de las bajas laborales que padecían 23 de los 25 miembros del Cuerpo de Policía Local del municipio, tras lo que la inspección médica dio de alta, en el transcurso de la semana, a dos de los agentes. Hoy ocho de los agentes que siguen de baja serán revisados por la inspección médica.

El Ayuntamiento de San Juan informó que está situación se produjo también en Semana Santa y supone ?una merma del servicio de seguridad ciudadana? ya que sólo dos agentes trabajaron.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Junio de 2009, 16:58:13 pm
Denuncian las ?altas politizadas? de policías en San Juan sujetos a medicación

ABC. SEVILLA Actualizado Martes, 02-06-09 a las 16:06

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) anunció hoy que denunciará ante la jurisdicción social las "maniobras de acoso laboral" del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, por las "altas politizadas" otorgadas a varios agentes de la Policía Local del municipio que se encuentran medicados y bajo tratamiento psicológico, después de haber solicitado la baja médica por "estrés y ansiedad" junto a otros 17 compa?eros.

El presidente de la sección sindical del Sppme en el Ayuntamiento sanjuanero y una de las recientes altas médicas, Miguel Angel Orgaz, explicó a Europa Press que un total de 15 policías sigue de baja, con lo que el número de funcionarios policiales que actualmente presta servicio en la localidad asciende a diez, de una plantilla de 25, cuando la baja inicial dejó a sólo dos policías trabajando.

El conflicto deviene de la petición del alcalde, Juan Ramón Troncoso, de reclamar a la Consejería de Salud la inspección de todas las bajas laborales. A una primera tanda de dos altas se sumaron otras seis otorgadas por la Inspección Médica.

Orgaz, en este sentido, subrayó que los últimos agentes han recibido altas "forzadas y manipuladas". A pesar de lo que consideran una "artima?a" de la utilización "política" de la Inspección Médica por parte del Consistorio, las bajas "están siendo ratificadas, dado que a día de hoy 15 compa?eros siguen de baja laboral".Consumo de medicamentos no recomendados para llevar armas o conducirAgentes bajo tratamientos farmacológicos

Asimismo, el presidente de la sección sindical sanjuanera del Sppme lamentó que "se está enviando a trabajar a policías que están bajo tratamientos farmacológicos, padeciendo diferentes patologías que han sido reconocidas por la Unidad de Valoración Médica".

Ello, a su juicio, puede acarrear "impredecibles consecuencias" por "poner en la calle a funcionarios sujetos a tratamientos de antidepresivos y ansiolíticos como Trankimazin, Paroxetina, Lorazepam, Medazepam, Lexatin Mirtazapina o Tranxilium, no recomendados para conducir vehículos policiales o portar armas e incompatibles con la función policial" dado que disminuyen considerablemente las condiciones psicofísicas de los enfermos".

El envío de los policías a la Inspección Médica, concluyó Orgaz, "se salta todos los protocolos establecidos para estas situaciones y pone en entredicho los pronunciamientos médicos previos de los médicos de familia, responsables de la situación médica de sus pacientes".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 09 de Junio de 2009, 19:19:33 pm
Dos policías locales de San Juan denuncian a Troncoso y a un edil por presuntas coacciones tras un incidente

Dos agentes de la Policía Local de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) han interpuesto denuncia en el juzgado de guardia contra el alcalde de la localidad, Juan Ramón Troncoso (PSOE), y al concejal responsable del cuerpo, el también socialista Francisco Javier Ortega, por presuntas coacciones y provocación derivadas de un incidente ocurrido la pasada semana.

Según explicó a Europa Press el presidente de la sección sindical del Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) en el Ayuntamiento sanjuanero, Miguel Ángel Orgaz, los hechos tuvieron lugar cuando los dos policías, que están de baja laboral y en tratamiento psicológico por estrés y ansiedad --al igual que otros compa?eros de la plantilla, en lo que constituye uno de los puntos de conflicto con Alcaldía--, fueron requeridos por un compa?ero para ayudar a la esposa de éste con su vehículo, que había sufrido una avería a las puertas de un colegio en la barriada del Monumento.

Allí, una vez que auxiliaron a la esposa del policía, se encontraron con Ortega, que según la versión del representante sindical 'se puso bravío y empezó a llamar por teléfono, provocando con insultos a los agentes y coaccionándolos'.

La reacción de los policías, que según Orgaz 'no hicieron absolutamente nada', fue la de intentar salir del lugar, si bien Ortega primero y luego Troncoso --que, según la denuncia, llegó después-- se colocaron junto al vehículo y empezaron a increpar a los policías, 'coaccionándolos e intimidándolos, llegando a decir a uno de ellos que lo iba a echar de la Policía'.

El presidente de la sección sindical del Sppme en el Consistorio de San Juan subrayó que el incidente obligó a que ambos agentes debieran ser reconocidos por la Unidad de Psiquiatría del hospital Virgen del Rocío durante tres horas por una crisis de ansiedad, tras lo cual se interpuso denuncia contra ambos.

A día de hoy, hay once policías de alta, si bien Orgaz lamentó la 'increíble' presión del alcalde a la Delegación de Salud, 'que está dando de alta a gente tratada con ansiolíticos y antidepresivos'. De hecho, se?aló que el sindicato presentará recurso contra las altas 'verbales' de los efectivos policiales, 'que no es el procedimiento legal ni lógico'.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Junio de 2009, 16:18:40 pm
El alcalde expedienta a dos agentes de la Policía

Entran a trabajar 14 de los 23 agentes que se dieron de baja por los cambios de turno

El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, gobernado por Juan Ramón Troncoso (PSOE), ha abierto expedientes administrativos contra dos agentes de Policía Local al ser descubiertos, uno de ellos, en las celebraciones de la peregrinación a El Rocío (pese a estar teóricamente de baja "por ansiedad o estrés") y, el otro, por "amenazar" al concejal responsable del cuerpo, el también socialista Francisco Javier Ortega. Los dos agentes expedientados son los mismos que denunciaron al alcalde por presuntas coacciones tras un altercado ocurrido en la barriada del Monumento a los Sagrados Corazones. El alcalde asegura que esa denuncia por coacción se produce en represalia por los expedientes abiertos. Al menos 14 de los 23 agentes que se dieron de baja médica por los cambios de turnos "se han reincorporado" al anular la Inspección Médica sus bajas o incluso "voluntariamente" antes de ser revisados por dicho organismo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2009, 08:17:03 am
La Policía local contraataca y se plantea espiar a los mandos

El cuartel de la Policía Local de Palma es una olla a presión que está dejando en evidencia al concejal socialista Antonio Donaire y el intendente jefe, Nicolás Herreros. Tras destaparse que la cúpula policial contrató a una agencia de detectives para estudiar a agentes de baja laboral de larga duración y a otros en servicio activo, los sindicatos parecen ahora decididos a pasar al contraataque.

El Sindicato Profesional de Policías Locales de Espa?a (SPPME) ha propuesto en una nota dirigida a todos los agentes ?hacer una colecta y contratar a otra empresa de detectives privados?, para, según parece, responder con la misma moneda a la dirección de la Policía Local: espiar esta vez a los altos mandos policiales y políticos del cuartel.

La propuesta aparecía estos días colgada en uno de los tablones de anuncio de la sede policial para que los funcionarios opinasen al respecto.

La reacción de uno de los principales sindicatos policiales (SPPME) es la respuesta a la apertura de hasta cinco expedientes sancionadores graves por el caso detectives: a cuatro agentes por supuestas bajas laborales fraudulentas y a otro más por abandonar el lugar de trabajo para resolver asuntos personales. El total de policías investigados fue de 8, aunque en sólo cinco casos la investigación acabó en la apertura de un expediente sancionador. Aunque en el último Pleno de Cort el edil Antonio Donaire aseguró que todos los agentes vigilados estaban en el listado de bajas laborales, posteriormente, se demostró que la agencia contratada por la dirección de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, también había seguido a funcionarios que estaban en activo y durante su horario laboral.

Donaire en la picota

Esta realidad ha desatado las iras de los sindicatos contra la dirección del Cuerpo al salir posteriormente a la luz lo sucedido. En la última reunión de la denominada Mesa General de Negociación celebrada el pasado jueves la representante del SPPME ya hizo un comentario al respecto, en los mismos términos planteados en la citada nota, según fuentes consultadas por este diario.

Aunque fueron unas palabras que no tuvieron respuesta por parte de los representantes del equipo de gobierno en la citada reunión, su mera formulación pone en evidencia el enrarecido clima laboral que se respira en el cuartel de Sant Ferrán ante la pasividad del concejal socialista Antonio Donaire y del intendente jefe.

Hace más de medio a?o, que ni el político socialista ni la directora general de Seguridad Ciudadana, Josefa Peláez, asisten a las reuniones periódicas de la Mesa General para debatir o proponer respuestas a la creciente conflictividad interna. Ante esta situación el pasado miércoles los sindicatos hicieron público un comunicado en el que exigieron la dimisión de Herrero al que responsabilizan de todos los problemas que se viven en el cuartel. La nota fue especialmente dura con el jefe de la Policía Local al que acusaron del ?malestar, persecución y desorganización? que se respira allí a diario.

Entre las críticas que hacían a la dirección policial era el incumplimiento reiterado de los acuerdos que regulan sus condiciones laborales, especialmente, en los aspectos relacionados con el acceso a los puestos de trabajo y los cambios de destino que, según ellos, son utilizados como premios y castigos.

En la misma línea lamentaban que las reuniones que mantienen con el Consistorio ?no sirvan? para solucionar los problemas y que no haya ?voluntad de llegar a acuerdos? y se ?imponga? de manera unilateral la ?voluntad de la Jefatura?. Pese ello, al día siguiente, nadie de la dirección de Sant Ferrán, estuvo presente en la reunión con los sindicatos en la Mesa General de Negociación aunque la mayor parte de los problemas que allí se plantearon procedían de la Policía Local.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Junio de 2009, 18:01:16 pm
Una manifestación sindical rechaza en San Juan los expedientes abiertos a varios policías locales

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) ha reunido a más de cien personas, --agentes de la localidad y de los municipios cercanos--, en una manifestación celebrada por las calles de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) a modo de repulsa a los tres expedientes administrativos incoados contra varios agentes de la Policía Local en el marco del conflicto surgido entre la plantilla del cuerpo y el Gobierno municipal que lidera Juan Ramón Troncoso (PSOE). Seguir leyendo el arículo

El presidente de la sección sindical del Sppme en el Ayuntamiento sanjuanero, Miguel Ángel Orgaz, informó a Europa Press de que en la manifestación podrían haber participado hasta 130 personas, incluyendo a los agentes del Cuerpo de Policía Local de San Juan "que no están de baja o de servicio" y numerosos agentes de los municipios vecinos. Las movilizaciones comenzaron con una concentración en la plaza Félix Rodríguez de la Fuente, en el Barrio Alto, y desde allí, ha transcurrido hasta la plaza de la Mujer Trabajadora, muy cerca de la sede de la Jefactura de la Policía Local, 23 de cuyos agentes protagonizado una baja masiva por "estrés" ante los nuevos turnos decretados por el Ayuntamiento.

"Pedimos una negociación para un nuevo calendario laboral", dijo Miguel Ángel Orgaz anunciando "más protestas" si el alcalde, Juan Ramón Troncoso (PSOE), no accede a "negociar" y "no ofrece respuestas", toda vez que los expedientes administrativos incoados contra estos agentes afectan a un policía que, pese a estar de baja "por ansiedad o estrés", fue sorprendido en el descansadero de los pinares de Aznalcázar del cordel que conduce a la aldea de El Rocío.

El segundo de los casos obedece a las supuestas "amenazas" proferidas por otro de los agentes contra el concejal socialista Francisco Javier Ortega en las propias dependencias policiales.

EL ALCALDE PIDE "CORDURA"

Troncoso, de su lado, protagonizó hoy una rueda de prensa en la que solicitó a los agentes y al SPPME que "regresen a la cordura, porque la ciudadanía de San Juan no se merece este trato por parte de su Policía Local". El alcalde aseguró que la situación que plantea la Policía Local es un "conflicto artificial cuyos verdaderos motivos no se dicen. Tenemos firmado un convenio con ellos vigente desde 2007 a 2011 y, además, a principios de a?o se firmó un acuerdo voluntarios sobre los servicios extraordinarios. Lo que no es posible es que cerremos una negociación y al mes pretendan reabrirla con otras peticiones".

Troncoso recordó que el capítulo I de la delegación de Seguridad Ciudadana ha crecido más de un 21 por ciento en los dos últimos a?os, con lo que "más esfuerzo es imposible hacer. Estamos además inmersos en un proceso de selección de cuatro nuevos agentes".

Ante esta situación, el alcalde denunció los métodos reivindicativos que está usando la Policía y que han provocado, por un lado la apertura de tres expedientes disciplinarios a otros tantos agentes, pero además, la presentación de denuncias ante la Policía Nacional por amenazas, insultos, intentos de agresión e incluso por da?os en el propio domicilio particular del alcalde.

"Se nos plantean reivindicaciones con métodos inaceptables y me gustaría que el sindicato dijera si respalda las amenazas, las descalificaciones y las patadas en la puerta que están usando los agentes de San Juan", indicó Troncoso.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Junio de 2009, 16:32:14 pm
El conflicto laboral de los policías deriva en pelea personal con el alcalde
Un centenar de agentes se manifiestan por las calles del pueblo

M. Martín , san juan de aznalfarache | Actualizado 24.06.2009 - 05:01
 
El conflicto laboral que desde hace unas semanas mantienen los policías locales de San Juan de Aznalfarache ha desembocado en un enfrentamiento personal con el alcalde, el socialista Juan Ramón Troncoso, que ayer denunció los métodos reivindicativos que está usando la Policía Local y que han provocado, por un lado, la apertura de tres expedientes disciplinarios a otros tantos agentes, pero además, la presentación de denuncias por amenazas, insultos, intentos de agresión e incluso por da?os en el propio domicilio particular del alcalde.

El regidor socialista indicó que "no es posible comprender" que todos los delegados de Seguridad que han pasado por este Ayuntamiento aljarafe?o hayan terminado teniendo problemas con la plantilla de la Policía Local: "Está claro que lo que no se puede es estar planteando reivindicaciones constantemente", a?adió.

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) reunió ayer a más de cien personas, agentes de varios municipios sevillanos, en una manifestación celebrada por las calles de San Juan a modo de repulsa a los tres expedientes administrativos incoados contra varios agentes de la Policía Local en el marco del conflicto surgido entre la plantilla del cuerpo y el Gobierno municipal Troncoso.

Todo empezó cuando en la Jefatura de la Policía Local, 23 agentes protagonizaron una baja masiva por "estrés", según han justificado, por los nuevos turnos decretados por el Ayuntamiento, que les impiden "conciliar vida familiar y laboral". Éstos se han aplicado a raíz de la puesta en marcha de obras en las principales calles del municipio que han obligado al cambio en la circulación del tráfico.

Los policías reclaman la negociación de un nuevo calendario laboral y el Ayuntamiento, de momento, no está dispuesto a ceder en un conflicto que es "artificial", según Troncoso. "En el capítulo I de la delegación de Seguridad Ciudadana ha crecido más de un 21% en los dos últimos a?os, más esfuerzo es imposible hacer y estamos, además, inmersos en un proceso de selección de cuatro nuevos agentes", a?adió Troncoso.

La plantilla de la Policía Local y el Ayuntamiento de San Juan tienen firmado un acuerdo sobre retribuciones vigente hasta 2011. En enero de 2009 se firmó un acuerdo para la prestación de servicios extraordinarios, de carácter voluntario y vigente durante todo el a?o.

Desde finales de mayo y hasta la fecha trece agentes que se dieron de baja han sido dados de alta por la Inspección médica, cuatro de ellos por incomparecencia a la cita con la inspección. Otros tres agentes se dieron de alta voluntariamente antes de la cita con la Inspección. En los dos últimos a?os, desde abril de 2007, hasta la fecha de hoy, la plantilla de la Policía Local acumula 1.732 días de baja, en total 160 procedimientos de baja, según aseguró ayer el Ayuntamiento.

El gobierno local difundió además una escrito que firmaron y presentaron ayer por registro municipal siete colectivos vecinales del municipio para mostrar su preocupación por la inseguridad ciudadana que está generando este conflicto laboral y en la que exigían su fin. Las posturas, de momento, siguen muy enfrentadas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Junio de 2009, 16:36:07 pm
Y de Sevilla nos vamos hasta Galicia. ;risr;

La Policía Local, bajo mínimos tras plantearles trabajar todo el domingo

 
El Concello pedirá ayuda para paliar las cuatro bajas laborales J. M.
 

M.F. > FERROL


La plantilla de la Policía Local de Valdovi?o se ha visto drásticamente reducida -de cinco agentes se ha pasado a uno- tras plantearles desde el gobierno local una redistribución en los turnos de trabajo que les permitiese cubrir los domingos por la tarde. La medida se tomaría sólo en los meses estivales.


La plantilla de la Policía Local de Valdovi?o se encuentra bajo mínimos después de que cuatro de los cinco agentes que la integran presentasen su baja médica en el consistorio.

No deja de ser llamativo que cuatro personas presenten un parte de baja de forma repentina, tal y como indicó la alcaldesa de Valdovi?o, Isabel Álvarez Diéguez, quien se mostró convencida de que esta ?casualidad? no es más que una medida de presión al gobierno local tras haberse planteado a los agentes el pasado mes de mayo la necesidad de reestructurarse de modo que al menos un agente trabajase también el domingo por la tarde.

Hasta la fecha, según explicó la regidora, los domingos por la tarde no trabaja ningún miembro de la Policía Local, ?porque en su día entendimos que durante el invierno no era necesario que cubriesen el servicio por la tarde, y sí por la ma?ana?, dijo. También explicó que cuando llegaron al gobierno municipal sí que trabajaban los domingos por la tarde, pero se acordó que no había necesidad en invierno. Una situación que cambia radicalmente en verano, con un volúmen de tráfico muy importante, ya que las playas del término municipal son muy frecuentadas por ba?istas de toda la comarca e incluso de fuera. Además, también el número de habitantes se ve ligeramente incrementado durante los meses estivales. Precisamente este hecho ha propiciado que desde el Concello se les propusiese este cambio en el servicio que hasta la fecha ofrecen desde la Policía Municipal.

Isabel Álvarez se preguntó dónde está el servicio a la ciudadanía que tantas veces dicen prestar en una situación como esta. ?En ningún momento se les ha pedido que hagan más horas de trabajo, sólo solicitamos que se reorganizaran para trabajar el domingo por la tarde, ya que es necesaria una persona para cubrir la salida de las playas?, el momento más crítico del día en cuanto a lo que a tráfico se refiere, según explicó la alcaldesa.

Debido a que de los cinco agentes del Concello sólo está trabajando el cabo, el Concello ya ha solicitado la colaboración de la Dirección General de Tráfico, la Delegación del Gobierno y Protección Civil, para tratar de suplir la carencia de la práctica totalidad de la plantilla.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Junio de 2009, 19:11:27 pm
Debatamos si estos datos son normales en cualquier empresa.

En una empresa el 59,52 por ciento de los empleados se dieron de baja por enfermedad común en los primeros seis meses del a?o, mientras que por accidentes derivados de su trabajo, y en ese mismo periodo, fueron el 16,63 por ciento, además, dentro de ese 16,63 por ciento todos los empleados eran parte también del porcentaje de las bajas por enfermedades comunes.

El número de jornadas perdidas en esos seis meses fue de 1028 días en total.

El 41,48 por ciento de los empleados no se dió de baja por ninguna circunstancia en esos seis meses.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 24 de Junio de 2009, 19:18:20 pm
una empresa que tenga el 59 % de sus empleados de baja . . . cierra irremediablemente . . . no hay economía de mercado que soporte esos niveles de absentismo laboral . . . entraría en quiebra . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Julio de 2009, 03:16:18 am
Las bajas de larga duración en la Policía Local disminuyen más de un 60%

Sindicatos y PP piden la reprobación del regidor de Seguretat Ciutadana por contratar detectives

LAURA MOY?

En junio de 2008, 36 Policías Locales de Palma estaban de baja de larga duración, es decir, llevaban más de 90 días sin acudir al trabajo por enfermedad. En el mismo mes de 2009, la cifra ha bajado hasta los 13 agentes, lo que supone un 63,8 por ciento menos, según explicó ayer el regidor de Funció Pública, José Hila. El edil utilizó este dato para justificar la decisión del Ajuntament de contratar a detectives privados para vigilar a agentes que ?hacían un uso fraudulento de las bajas?.

Una medida que tanto los sindicatos, todos menos UGT, como el PP criticaron durante el pleno municipal. Jaume Garau, que habló en representación del CSIF, USO, CCOO, Stei-i y SPPME, denunció la ?perversión de los expedientes disciplinarios? y el ?trato de favor que se ha dado a los mandos?. ?Queremos saber qué criterios se han seguido y porqué sólo se ha vigilado a los policías rasos?, dijo Garau. Los cinco sindicatos exigieron la reprobación del regidor de Seguretat Ciutadana, Antonio Donaire, y del intendente jefe de la Policía Local, Nicolás Herrero.

El regidor del PP Álvaro Gijón denunció la decisión de Cort de contratar a detectives privados. ?Quién autorizó la investigación, que ha concluido que tres de los agentes vigilados no habían cometido ninguna falta??, preguntó Gijón. Hila explicó que la medida se había adoptado porque ?había que actuar? en casos que ?eran de vox populi?. ?El 98 por ciento de los agentes sí trabajan y cobran lo mismo que los que defraudan?, dijo Hila. El regidor de Funció Pública también aportó otros datos. En abril de 2008, 38 policías estaban de baja de larga duración. En el mismo mes de 2009, eran 22, un 42 por ciento menos. En mayo de 2008, la cifra era de 35 y en mayo de este a?o, de 16, lo que supone un 54 por ciento menos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: harrys en 01 de Julio de 2009, 09:42:37 am
las bajas es un lastre que soportamos los que curramos, menos días para librar,más curro y encima son los mejor vistos.. la verdad difícil solución para acabar con los caras.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Julio de 2009, 13:59:49 pm
las bajas es un lastre que soportamos los que curramos, menos días para librar,más curro y encima son los mejor vistos.. la verdad difícil solución para acabar con los caras.

Tú crees?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 01 de Julio de 2009, 14:51:59 pm
las bajas es un lastre que soportamos los que curramos, menos días para librar,más curro y encima son los mejor vistos.. la verdad difícil solución para acabar con los caras.

Tú crees?.

. . . yo no se si serán los mejor vistos, creo que no, pero desde luego que en los vestuarios son jaleados y animados como unos superhéroes, luego a sus espaldas se despotrica de ellos, pero ninguno a la cara se planta y les llama sinvenguenzas, lisa y llanamente, ya que como bien dicen, las bajas fingidas perjudican al resto del grupo, hay más trabajo y menos posibilidades de librar . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: raxfas en 01 de Julio de 2009, 15:09:00 pm
las bajas es un lastre que soportamos los que curramos, menos días para librar,más curro y encima son los mejor vistos.. la verdad difícil solución para acabar con los caras.

Tú crees?.

. . . yo no se si serán los mejor vistos, creo que no, pero desde luego que en los vestuarios son jaleados y animados como unos superhéroes, luego a sus espaldas se despotrica de ellos, pero ninguno a la cara se planta y les llama sinvenguenzas, lisa y llanamente, ya que como bien dicen, las bajas fingidas perjudican al resto del grupo, hay más

trabajo y menos posibilidades de librar . . .


O sea que no era yo solo el que lo veía eso.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: kaperucitablue en 01 de Julio de 2009, 16:33:51 pm
las bajas es un lastre que soportamos los que curramos, menos días para librar,más curro y encima son los mejor vistos.. la verdad difícil solución para acabar con los caras.

Tú crees?.

. . . yo no se si serán los mejor vistos, creo que no, pero desde luego que en los vestuarios son jaleados y animados como unos superhéroes, luego a sus espaldas se despotrica de ellos, pero ninguno a la cara se planta y les llama sinvenguenzas, lisa y llanamente, ya que como bien dicen, las bajas fingidas perjudican al resto del grupo, hay más trabajo y menos posibilidades de librar . . .
:Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas
Estoy cansada de oir que los mandos no hacen nada contra ellos cuando los policias los jalean y aplauden constantemente es para  ;vomi; ;vomi;
Quieren que actuen los mandos y ellos los aclaman sin darse cuenta que son los perjudicados  :caput :caput :caput
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pkpmz en 01 de Julio de 2009, 22:33:31 pm
Estas bajas son consecuencia de la arbitrariedad, la decadencia y la dejadez de este cuerpo. Se resisten a creer que donde hay gente contenta hay mas trabajo y prefieren utilizar el latigo, con estos resultados.
Para mi es asi.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: harrys en 02 de Julio de 2009, 00:17:16 am
Lo que tenían que hacer es al tío que se da de baja continuamente es hacer un seguimiento y saber realmente si esa baja es con razón o es cuento.. por que todos sabemos, de que pie cogea cada uno de nuestros " compa?eros".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cabezapolla en 02 de Julio de 2009, 01:32:55 am
Estas bajas son consecuencia de la arbitrariedad, la decadencia y la dejadez de este cuerpo. Se resisten a creer que donde hay gente contenta hay mas trabajo y prefieren utilizar el latigo, con estos resultados.
Para mi es asi.

Ni más ni menos....lo peor de todo esto ,es sentirse la vaca que mas caga del establo y criticar sin saber...si tiene baja medca ,la tiene y punto.Peor son los trepas y los conformistas ,que ven como joden su fturo y por 4 perras se venden al mejor postor.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: kaperucitablue en 02 de Julio de 2009, 05:33:23 am
Estas bajas son consecuencia de la arbitrariedad, la decadencia y la dejadez de este cuerpo. Se resisten a creer que donde hay gente contenta hay mas trabajo y prefieren utilizar el latigo, con estos resultados.
Para mi es asi.

Ni más ni menos....lo peor de todo esto ,es sentirse la vaca que mas caga del establo y criticar sin saber...si tiene baja medca ,la tiene y punto.Peor son los trepas y los conformistas ,que ven como joden su fturo y por 4 perras se venden al mejor postor.
Cada uno vera peor lo que le afecta directamente
Hay gente que no puede librar por esos getas que consiguen bajas a diestro y siniestro y a ti te molestaran los trepas porque imagino que querras subir o por otros motivos
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Julio de 2009, 07:13:57 am
Lo que tenían que hacer es al tío que se da de baja continuamente es hacer un seguimiento y saber realmente si esa baja es con razón o es cuento.. por que todos sabemos, de que pie cogea cada uno de nuestros " compa?eros".

Y quién le pone el cascabel al gato... una empresa de detectives como en Palma, los mandos, nosostros mismos, otros funcionarios?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cabezapolla en 02 de Julio de 2009, 13:58:21 pm
Estas bajas son consecuencia de la arbitrariedad, la decadencia y la dejadez de este cuerpo. Se resisten a creer que donde hay gente contenta hay mas trabajo y prefieren utilizar el latigo, con estos resultados.
Para mi es asi.

Ni más ni menos....lo peor de todo esto ,es sentirse la vaca que mas caga del establo y criticar sin saber...si tiene baja medca ,la tiene y punto.Peor son los trepas y los conformistas ,que ven como joden su fturo y por 4 perras se venden al mejor postor.
Cada uno vera peor lo que le afecta directamente
Hay gente que no puede librar por esos getas que consiguen bajas a diestro y siniestro y a ti te molestaran los trepas porque imagino que querras subir o por otros motivos

Cierto kape ,unos por otros y la casa sin barrer.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fuyu en 02 de Julio de 2009, 14:13:08 pm
Tengo una duda existenciar, en PMM ?Qué son "los mandos"?

Es que es una palabra que usáis mucho, y no se a qué os referís exactamente.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Julio de 2009, 14:29:30 pm
Mando... el que manda.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mu2 en 02 de Julio de 2009, 14:52:59 pm
Todo aquel que esta rayao
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 02 de Julio de 2009, 15:03:58 pm
"me he dado de baja para librar yo, no para joderos a vosotros"

(http://scienceblogs.com/insolence/facepalm.jpg)

?como reaccionar ante tal perlita y no parecer más gilipollas de lo que uno se siente?

próximo episodio en sus unidades

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 02 de Julio de 2009, 15:36:03 pm
Lo que tenían que hacer es al tío que se da de baja continuamente es hacer un seguimiento y saber realmente si esa baja es con razón o es cuento.. por que todos sabemos, de que pie cogea cada uno de nuestros " compa?eros".

Y quién le pone el cascabel al gato... una empresa de detectives como en Palma, los mandos, nosostros mismos, otros funcionarios?
Hola, pues al final como quieren hacer en Valencia, una especie de cuerpo externo a las Policías Locales, dependientes de la consellería de interior, que seran las que lleven los asuntos internos......  o lo que es lo mismo, los compa?eros del CNP adscritos como PA, llevaran AI para todas las PL.....
toma conjuntito de acronimos....  :Moto_vss :Moto_vss
Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fuyu en 02 de Julio de 2009, 16:33:16 pm
Todo aquel que esta rayao

Y qué es eso de estar "rayao"
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Julio de 2009, 16:41:56 pm
El que tiene rayas... en las hombreras.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: fuyu en 02 de Julio de 2009, 19:06:52 pm
El que tiene rayas... en las hombreras.

Lo he tenido que buscar, y me ha costado encontrarlo, pues si es cierto lo que decís, si que tenéis amplitud en el concepto de "mando", joder, si es que todos tienes rayas de esas.

(http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/EspecialInformativo/TemaEmergenciaYSeguridad/PoliciaMunicipal/Ficheros/distintiv2.gif)


(http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/EspecialInformativo/TemaEmergenciaYSeguridad/PoliciaMunicipal/Ficheros/distintiv1.gif)




Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: hombredeazul en 02 de Julio de 2009, 22:48:13 pm
Tengo una duda existenciar, en PMM ?Qué son "los mandos"?

Es que es una palabra que usáis mucho, y no se a qué os referís exactamente.

Siendo del cnp es dificil de entender, porque en tu empresa un oficial, subinspector,... son mandos, pero no ejercen con el vestigio militar que en la pmm y mayoria de policias locales. En cnp, lo normal es que sean POLICIAS con responsabilidades, aqui, lo normal es que sean jefes y ya está, salvo honrosas excepciones...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Julio de 2009, 14:02:21 pm
El conflicto laboral de los policías deriva en pelea personal con el alcalde

El alcalde quita el servicio nocturno de la Policía Local y lo suple con un vigilante

El conflicto abierto entre la Policía Local y el Ayuntamiento de San Juan vuelve a sumar otro capítulo en el que, de nuevo, los máximos perjudicados son los ciudadanos, que ven cómo los intereses particulares de ambas partes se imponen al bien colectivo.

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (Sppme) denunció ayer que ?la incapacidad y la pérdida de rumbo? del alcalde, Juan Ramón Troncoso, ?no tiene límites y ha llegado a su cota máxima ineptitud, al dejar sin servicio nocturno a los ciudadanos?. El sindicato tachó la decisión de ?arbitraria y unilateral? y aseguró que el servicio que venían prestando los agentes ha sido sustituido por un vigilante de seguridad.

El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache ha denunciado a prácticamente la totalidad de la plantilla de la Policía Local por amenazas y por efectuar una huelga encubierta dándose de baja casi todos los agentes, hasta que la Unidad de Valoración Médica de Incapacidades les ha vuelto a declarar aptos, algo que el Sppme dice ?no entender?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 07 de Julio de 2009, 13:10:29 pm
La PalmaLOS LLANOS DE ARIDANE

El ayuntamiento investiga si cinco policías presentaron bajas fraudulentas

El grupo de gobierno (CC-PP) ha concertado acuerdos con dos entidades, una privada y otra pública, para controlar y detectar fraudes en la presentación de expedientes ILT (Incapacidad Laboral Transitoria) por empleados de la Administración Local. Cinco policías presentaron una baja médica en la misma semana.
 
TRAS AGUDIZARSE EL CONFLICTO laboral, las bajas médicas en el cuerpo de la Policía se han disparado./ M.CH. 
 
M. CHACÓN, Los Llanos

La proliferación de bajas médicas que se ha detectado en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, especialmente en el cuerpo de la Policía Local, ha obligado al grupo de gobierno (CC-PP) ha concertar acuerdos con dos entidades, una privada y otra pública, para realizar controles e investigaciones exhaustivas sobre posibles fraudes en la presentación de expedientes de ILT (Incapacidad Laboral Transitoria) entre los trabajadores de la Administración.

Aunque desde la Alcaldía Juan Ramón Rodríguez Marín evita mencionar a un colectivo concreto y hace extensiva la actuación a toda la plantilla de trabajadores del consistorio, con unos 260 empleados públicos, entre funcionarios, laborales y personal de convenios y talleres, lo cierto es que en las últimas semanas, tras agudizarse el conflicto laboral entre los agentes de la Policía y el grupo de gobierno, que desembocó en siete sanciones de empleo y sueldo, se ha registrado un incremento desproporcionado de las bajas en este colectivo.

En la misma semana, cinco policías presentaron una incapacidad transitoria para sumarse a otros dos agentes que ya estaban de baja. Con ello, la plantilla policial ha quedado reducida a sólo 15 efectivos, entre personal de calle y de oficina. Así, el cuerpo de Policía acapara un alto porcentaje en el total de bajas médicas que soporta la Administración local, con 7 de las 17 que afectan a toda la plantilla de trabajadores.

Circunstancia anormal.- Para el grupo de gobierno, los motivos de las bajas son desconocidos, entendiendo que forman parte del secreto profesional existente entre médico y paciente, pero, ante las circunstancias anormales en las que se han producido los ILT, de forma coincidente en la misma semana, se sospecha que pueda darse una situación de fraude, en algunos casos.

Al respecto, comentó Rodríguez Marín, "respetando a las personas que puedan tener algún tipo de patología que las obligue a estar realmente sin acudir a su puesto de trabajo, lo que intentamos es detectar cualquier tipo de baja irregular, porque creemos que se están dando casos. Se trata de evitar una mala imagen para la Administración y que el resto de trabajadores que siguen ocupando su puesto sufran una sobrecarga de trabajo provocada por la ausencia de otras personas".

En cualquier caso, apuntó, "creo que en un momento de tantas dificultades para tantas familias no es de justicia que se puedan estar dando casos de bajas injustificadas para que los contribuyentes, con cargo al erario público, tengan que sufragar los gastos que las mismas suponen".

Por dos vías.- En cuanto a las entidades con las que se han suscrito sendos acuerdos, con coste cero para la Administración, se ha delegado la competencia para controlar y supervisar las ILT a la mutua con la que el consistorio tiene concertado el control de las contingencias comunes. Esta empresa podrá incluso hacer uso del apoyo de investigadores privados para detectar situaciones fraudulentas, con un exhaustivo seguimiento de las bajas.

Por otra parte, se firmará un convenio con la Inspección General de Servicios, dependiente de la Dirección General de Función Públicos del Gobierno canario, al objeto investigar las causas y el procedimiento seguido para obtener la baja, para que se depuren responsabilidades en el caso de que se detecte la declaración de incapacidades transitorias irregulares.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 15 de Julio de 2009, 19:36:04 pm
Y quién le pone el cascabel al gato... una empresa de detectives como en Palma, los mandos, nosostros mismos, otros funcionarios?

El PP interpondrá un contencioso contra Cort si no le da información sobre la vigilancia de las bajas de policías locales
15 de julio de 2009.
 
El grupo municipal del PP en Palma interpondrá un recurso contencioso contra el Ayuntamiento si no le permite acceder a los expedientes abiertos en el marco de las investigaciones que una empresa de detectives está llevando a cabo para detectar posibles bajas irregulares por parte de policías locales, una iniciativa que los 'populares' tildaron hoy de "impresentable".
PALMA DE MALLORCA, 15 (EUROPA PRESS)

El grupo municipal del PP en Palma interpondrá un recurso contencioso contra el Ayuntamiento si no le permite acceder a los expedientes abiertos en el marco de las investigaciones que una empresa de detectives está llevando a cabo para detectar posibles bajas irregulares por parte de policías locales, una iniciativa que los 'populares' tildaron hoy de "impresentable".

En rueda de prensa, el portavoz de la formación en el Consistorio, Rafael Duran, lamentó que el equipo de gobierno no haya facilitado a la oposición información sobre estas investigaciones, bajo el pretexto de que es "confidencial". Según apuntó, desde la Corporación municipal han alegado que se trata de expedientes abiertos a los que no se puede acceder, lo que "da la impresión de que conviertan la petición de datos en un serial cutre de espías".

A este respecto, aseveró que el hecho de que los expedientes ya estén abiertos "no quiere decir nada", al recordar que en la pasada legislatura una sentencia instaba al equipo de gobierno -en manos del PP- a dar información y "en ningún momento" establecía que un expediente abierto no se puede consultar. "La única obligación que tendríamos es la de guardar la confidencialidad", espetó en este sentido.

Tal y como concretó, el interés de los 'populares' se centra en conocer qué policías han estado durante más tiempo de baja, a quién se está investigando y en función de qué parámetros.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Julio de 2009, 10:58:33 am
Un nuevo informe permite al PP acceder a los expedientes de cinco policías

El PP había solicitado información sobre los expedientes disciplinarios

J. CAPÓ. PALMA. La amenaza del grupo municipal del PP de acudir a los tribunales de justicia para poder tener acceso a la documentación que obra en poder del Ayuntamiento sobre los cinco expedientes disciplinarios abiertos contra otros tantos agentes de la Policía Local, provocó un cambio radical de la postura del equipo de gobierno al respecto en menos de 24 horas.

Si el pasado 10 de julio la directora de los servicios jurídicos municipales, Concepció Clar Forteza, concluía que no se podía acceder a la petición de información solicitada por el PP hasta los expedientes no estén concluidos, ayer, tras la "ampliación" de este primer informe a la luz de una anterior sentencia judicial, rectificó. De esta forma, tal como indicó el portavoz del grupo conservador, Rafel Durán, recibieron una llamada telefónica del concejal de la Función Pública, José Hila, en la que les comunicaban que "ma?ana" por hoy, tendrían libre acceso a la documentación solicitada.

El PP había solicitado información sobre los expedientes disciplinarios abiertos a cinco agentes de la Policía Local como consecuencia de los informes elaborados por detectives privados contratados por el Ayuntamiento.

En principio, estos detectives debían controlar el cumplimiento de las bajas laborales de larga duración, y así lo expuso el concejal de Seguridad Ciudadana en un pleno.

La sentencia a la que alude el informe ampliado de los servicios jurídicos falló contra el anterior equipo del PP, que había denegado el acceso a la información al entonces portavoz del grupo municipal de EU-Els verds, Eberhard Grosske, sobre una información reservada incoada a un funcionario de Urbanismo.

La sentencia, haciéndose eco de numerosa jurisprudencia existente al respecto, falló que, en su calidad de concejal, Grosske tenía derecho a acceder a la información solicitada, manteniendo el "deber de confidencialidad".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Julio de 2009, 11:03:50 am
ELDA

SINDICATO DE FUNCIONARIOS

El CSI-CSIF denuncia el recorte de las percepciones por incapacidad temporal de los policías locales

BEATRIZ RICO

El sindicato CSI-CSIF ha solicitado la retirada inmediata de las medidas rescisorias de derechos a los funcionarios públicos del Ayuntamiento de Elda asegurando que "de forma drástica y unilateral se ha comprobado la eliminación en hasta un cuarenta por cien de las percepciones salariales en caso de incapacidad temporal de los funcionarios que tengan la desgracia de sufrir una baja no laboral y un veinticinco por cien en caso de que sea laboral, a partir del tercer día de baja", según un comunicado que el sindicato mandó ayer a este diario.

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios se entiende que tal circunstancia supone "un atentado directo contra dichos empleados públicos, en clara discriminación contra aquellos funcionarios del mismo Ayuntamiento que posean habilitación general y del resto de trabajadores de este Ayuntamiento que se encuentren adscritos al régimen laboral, que continuarán percibiendo el cien por cien de las retribuciones en caso de baja derivada tanto de contingencias comunes como profesionales" a?adiendo que "así como del resto de municipios que, encontrándose sometidos a la misma legislación, establecen fórmulas que garantizan el cien por cien de las prestaciones económicas para sus funcionarios, en los casos de baja laboral".

CSI-CSIF denunció ayer que el Ayuntamiento no ha cumplido con el compromiso de contratar un seguro que cubra las desviaciones salariales por este concepto.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios hizo hincapié en el recorte de las percepciones por incapacidad temporal a los policías locales. El sindicato CSI-CSIF pidió ayer que de una manera inmediata se retiren las medidas de rescisión de los derechos a los funcionarios del Ayuntamiento eldense.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Julio de 2009, 09:44:28 am
Las bajas laborales dejan a Mi?o con la mitad de policías

Las bajas laborales por enfermedad dejan a Mi?o con la mitad de policías locales. En la actualidad se encuentran incapacitados para trabajar cuatro agentes. Uno de ellos lleva apartado de su puesto por su dolencia casi un a?o, mientras que un auxiliar que cubría supuestamente la ausencia de este policía y otros dos agentes titulares presentaron la baja recientemente. Además, otro policía acaba de iniciar su período vacacional, una situación reconocida por el alcalde, Juan Maceiras Barros.

Fuentes próximas al cuerpo policial de Mi?o indicaron que esta situación ?reduce considerablemente el operativo se seguridad en el municipio?. Subrayaron que en varios turnos no se pueden cubrir los servicios proyectados, si bien estas mismas fuentes aseguraron que ?se está haciendo todo lo posible para velar por la seguridad de los ciudadanos y turistas que se encuentran en Mi?o?.

Por su parte, el alcalde de Mi?o, Juan Maceiras, dedicó sus primeras declaraciones al respecto al deseo de una pronta recuperación para los agentes que se encuentran de baja por enfermedad. Y sobre la posibilidad de cubrir las ausencias manifestó que el gobierno local ha estado estudiando esta posibilidad, ?pero es totalmente imposible, ya que tendríamos que contar con funcionarios de carrera, o bien preparar técnicamente durante meses a los nuevos agentes, un período de tiempo muy largo en el que no se subsanaría de inmediato la situación actual?.

Pero a pesar de este contratiempo, Juan Maceiras cree que en el municipio de Mi?o ?no se creará una situación de inseguridad?. Recordó que los distintos miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad ?se coordinan durante todo el a?o para velar por la seguridad de nuestros conciudadanos?.

Guardia Civil

De hecho, el alcalde de Mi?o quiso tranquilizar a sus vecinos y a los visitantes que están llegando masivamente a la villa. ?Su seguridad y la de sus bienes están garantizados?, aseguró el regidor.

A la espera de que los policías locales se curen y puedan volver a desempe?ar su trabajo, ?el municipio cuenta con el servicio importantísimo que realizan los agentes de la Guardia Civil?. Además, Juan Maceiras ya se puso en contacto por medio de un escrito con el subdelegado del Gobierno, Manuel Pose Mesura, ?en el que le expliqué la situación que estamos viviendo en nuestro municipio?, afirmó.

Quiso agradecer la rápida respuesta recibida por parte de Pose Mesura, ?en la cual me explicaba que tras los estudios pertinentes en Mi?o no se daba ninguna situación extraordinaria para poder preocuparse más de lo normal por razones de seguridad?. Aún así, Juan Maceiras desea poner en conocimiento de los residentes en el ayuntamiento ?la disposición ofrecida por el subdelegado del Gobierno para incrementar en lo posible el servicio que hasta este momento está realizando en el municipio la Guardia Civil?, subrayó.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Devonfire en 21 de Julio de 2009, 18:41:19 pm
Un politico bastante preocupado por la salud de sus trabajadores segun sus manifestaciones, espero que los compa?eros se recuperen pronto.  :herid
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mimi en 21 de Julio de 2009, 19:04:37 pm
el municipio cuenta con el servicio importantísimo que realizan los agentes de la Guardia Civil?

Se habrá acordado de Sta. Bárbara antes?  :pen:
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Agosto de 2009, 11:11:21 am
TACORONTE

Denuncian que el ayuntamiento investiga las bajas de policías locales

Los sindicatos de funcionarios y de la Policía Local afirman entender que esta situación obedece a las exigencias del ayuntamiento para tratar de vigilar y fiscalizar a través de la mutua la situación de baja recibida por otros organismos oficiales, "a los que se trata de cuestionar, así como al propio afectado".
 
 LA VUELTA AL TRABAJO no cierra el conflicto, según los trabajadores./ r.b. 
 
R.B., Tacoronte

Los sindicatos STAP-Canarias, Asipal y CSIF, con representación en el ayuntamiento y la Policía Local de Tacoronte, denuncian lo que consideran malas prácticas en las inspecciones de las bajas laborales o incapacidad transitoria de los trabajadores, y así se lo hacen saber a la mutua Mac de Santa Cruz de Tenerife en un documento al que ha tenido acceso EL DÍA.

Las centrales sindicales se?alan en su escrito que, "desde el departamento de seguimiento de la incapacidad transitoria por contingencias comunes y según normas al efecto, se ha procedido a citar a determinados agentes de la Policía Local de Tacoronte para efectuar un seguimiento, e incluso nuevos reconocimientos médicos, para actuar y valorar sobre su proceso de bajas por enfermedad común realizado y así dictaminada por los médicos y las gestiones del ambulatorio y sus especialistas pertenecientes al Servicio Canario de Salud y la Seguridad Social".

Los sindicatos afirman entender que esta situación obedece a las exigencias del ayuntamiento para tratar de vigilar y fiscalizar a través de la mutua la situación de baja recibida por otros organismos oficiales, "a los que se trata de cuestionar, así como al propio afectado".

En su opinión, consideran que la entidad de colaboración e intervención para los accidentes laborales y enfermedades profesionales en las empresas y administraciones donde se han concertado sus servicios "debería abstenerse de prestarse a estas situaciones -a?aden- evidentemente arbitrarias, impropias e inadecuadas, ya que dicho servicio de colaboración en el seguimiento de enfermedades comunes, o se hace con todos los trabajadores, o no se hace y se deja a la actuación del Servicio Canario de Salud, como es de proceder y sin estas inusuales injerencias".

En la reclamación, los sindicatos dejan constancia de su malestar y preocupación porque "se han prestado a un servicio y trato muy desigual entre todos los trabajadores y empleados públicos de Canarias, y que estas organizaciones sindicales sabemos de buena mano que en ningún otro centro de trabajo ofrecen estas segundas opciones de valoración e intervención sobre las enfermedades (salvo acuerdos muy puntuales); y ello nos parece una indiscreción muy grave por el solo hecho de hacerlo atendiendo a las conveniencias de unos políticos evidentemente despechados con los empleados y policías pertenecientes al Ayuntamiento de Tacoronte ante una situación laboral penosa y hasta estresante, donde sí deberían entrar a valorar o incluso tratar debidamente por ser enfermedades relacionadas con la función profesional que realizan".

Las centrales reclaman que "dentro de la legalidad vigente, la Mutua efectúe la colaboración medica que ofrece derivada de contingencias comunes, pero no de forma puntual (para evitar inadecuados privilegios o suspicacias), sino que se haga de manera general. Es decir, ofrecer esa oportunidad que ha facilitado incluso por escrito a todos los trabajadores y empleados públicos de Canarias, con los que ha concertado el servicio, y de manera constante".

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: hombredeazul en 26 de Agosto de 2009, 18:09:37 pm
Peor.

Ayer hablaban de una circular que ha mandado un sindicato, sobre el tema de que quieren que las bajas por enfermedad comun nos las controle Asepeyo. Te la da tu medico y el seguimiento y alta son por cuenta se Asepeyo, o algo asi, que cuando lo comentan de 5? mano es una locura.

Si alguien lo vio y puede aportar mas, se agradece.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 26 de Agosto de 2009, 18:25:19 pm
 . . . es eso posible? ? ?  . . . Asepeyo es un mutua de accidentes de trabajo, por lo tanto entiende única y exclusivamente de las bajas médicas motivas por un accidente laboral, no creo yo que sea tan fácil que se metan dentro del trabajo del medico de cabecera hasta el punto de que sean ellos los que controles las bajas por enfermedad común . . .  me suena raro, la verdad . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: hombredeazul en 26 de Agosto de 2009, 19:19:18 pm
A mi me ha sonado igual de raro. De hecho suena a legalidad discutible, pero como es agosto no tengo ganas de enmara?arme buscando.


El caso es que se ha comentado en mi unidad, en la cual, para mi jodimiento post vacacional, me he reincorporado...  ;llor;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: hombredeazul en 26 de Agosto de 2009, 19:22:56 pm
Si, lo mandaria CPPM.

Ve a su web y en el margen derecho lo tienes. Te lo adjunto.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 27 de Agosto de 2009, 10:37:14 am
claro que sí, de hecho, actualmente, en algunas empresas y siempre y cuando el comité de empresa u análogo dé su V?B?, se pueden "controlar" por parte de la muta las BL que no hayan expedido las mismas

a partir del 15? día de baja, la mutua puede, mediante notificación previa, hacerte una revisión.

en dicha revisión, si tú das el consentimiento ó lo prescribe tu médico de cabecera, te pueden hacer pruebas diagnósticas

después de esa revisión, la mutua puede proponer tu alta a tu médico de cabecera

todo ello amparado por no-se-qué inspección médica en caso de llamamientos abusivos

o algo así, le preguntaré a mi delegado sindical en caso de que el bulo vaya tomando forma y fondo


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: hombredeazul en 27 de Agosto de 2009, 10:53:55 am
claro que sí, de hecho, actualmente, en algunas empresas y siempre y cuando el comité de empresa u análogo dé su V?B?, se pueden "controlar" por parte de la muta las BL que no hayan expedido las mismas

a partir del 15? día de baja, la mutua puede, mediante notificación previa, hacerte una revisión.

en dicha revisión, si tú das el consentimiento ó lo prescribe tu médico de cabecera, te pueden hacer pruebas diagnósticas

después de esa revisión, la mutua puede proponer tu alta a tu médico de cabecera

todo ello amparado por no-se-qué inspección médica en caso de llamamientos abusivos

o algo así, le preguntaré a mi delegado sindical en caso de que el bulo vaya tomando forma y fondo




Vamos, que le pueden proponer el alta al medico de cabecera, pero otra cosa es que este lo estime, porque hay que recordad que la enfermedad comun abarca un abanico amplisimo de enfermedades, y en asepeyo, mayoritariamente, son traumatologos y poco mas...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: flip en 27 de Agosto de 2009, 11:56:40 am
    http://www.asepeyo.es/Homease.nsf/SP/MalaltiesComunes/Principal/malaltiescomunes2SP.htm (http://www.asepeyo.es/Homease.nsf/SP/MalaltiesComunes/Principal/malaltiescomunes2SP.htm)


                  Lo que ofrece Asepeyo, para gestionar las bajas por contingencias comunes.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Agosto de 2009, 12:58:17 pm
Aunque la declaración de baja médica, la dispensa de la asistencia sanitaria y la confección de los partes médicos siguen siendo actuaciones inherentes a los servicios públicos de la salud, Asepeyo está facultada y en condiciones de realizar actuaciones médicas y pruebas complementarias que incidan en una gestión más eficaz. Asepeyo ha optado por la política de asumir la mayor parte de dicha función en sus centros asistenciales y a través de sus propios facultativos.

De este modo, la Mutua propone, conforme a la legalidad vigente, la elaboración y presentación de informes propuesta, poniendo nuestra experiencia jurídica, administrativa y sanitaria al servicio de empresas y trabajadores. En este sentido, los servicios de salud de varias comunidades autónomas han firmado acuerdos y conciertos de colaboración con Asepeyo.

Además de la gestión de las prestaciones económicas, Asepeyo complementa las actividades en los procesos de baja o invalidez por contingencias comunes con los siguientes servicios:

Realizar un seguimiento y control de las prestaciones económicas.
Hacer un seguimiento y control de la duración de los periodos de baja.
Informar a los representantes de los trabajadores, a solicitud de la empresa, sobre el contenido y modelo de gestión de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes de Asepeyo, previo al informe preceptivo que exige la normativa vigente.
Realizar actuaciones médicas y administrativas tendentes a acortar los procesos.
Promover la actuación de la Inspección Médica de la Seguridad Social.
Acelerar o favorecer la elaboración y presentación de los informes propuesta en los casos de presumible invalidez.



 . . . por lo tanto, la baja médica sigue siendo potestad del médico de cabecera del sistema público de salud, Asepeyo podrá realizar pruebas complementarias y con arreglo a la legislación vigente informes propuesta, que por ser propuestas no son vinculantes y hacer un seguimiento y control de la duración de los periodos de baja, que entiendo yo serán las de larga duración o por lo menos a partir de un determinado número de días . . . en fin, más dinero para la sanidad privada en detrimento de la pública y únicamente con el fin de controlar, ya no solo a los enfermos, sino a supervisar la actividad de los médicos del sistema público desde una mutua privada . . . ya veremos en que termina todo y si realmente es tan fiero el león como lo pintan . . . lo que está claro es que ellos querrán vender su buena gestión sobre la base de disminuir los costes, para eso lo que tiene que hacer es disminuir los tiempos de las bajas de los trabajadores . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Agosto de 2009, 13:08:18 pm
. . . y los sindicatos que? ? ? ? ?  . . .  :Moto_vss




[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5CH3jzyrO0o&feature=related[/youtube]
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 27 de Agosto de 2009, 13:47:53 pm

Vamos, que le pueden proponer el alta al medico de cabecera, pero otra cosa es que este lo estime, porque hay que recordad que la enfermedad comun abarca un abanico amplisimo de enfermedades, y en asepeyo, mayoritariamente, son traumatologos y poco mas...

En ese poco mas, yo incluiría, la gestión de la morterada, que no es moco de pavo.  _Fumón_2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Periko en 28 de Agosto de 2009, 18:55:33 pm
. . . y los sindicatos que? ? ? ? ?  . . .  :Moto_vss




[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5CH3jzyrO0o&feature=related[/youtube]


Yo creo que la enfermedad de los sindicatos no la cura ni Asepayo ni la S.S, creo que la enfermedad se denomína el sindrome de la avestruz, algo así como esconder la cabeza para evitar el priblema
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 31 de Agosto de 2009, 18:48:09 pm
Leed.

http://www.elmundo.es/documentos/2009/08/INCAPACIDADTEMPORAL.pdf

Y como complemento.

La situaciones de IT en Espa?a rondan el 6 por ciento anual mientras que en la comunidad europea se sitúan en el 4,8 por ciento....

...y en la PMM?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 01 de Septiembre de 2009, 01:37:37 am
Hola, tengo un compa?ero sindicalista, el cual siempre dice lo mismo... " A los funcionarios no nos obligan a trabajar, siempre tenemos la "excusa" de las baja-ciones....."  Ahora mismo, debido a ciertas discrepancias dentro del seno de la Policía, casi la mitad de la plantilla esta en esa situacion.....
Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 01 de Septiembre de 2009, 02:07:36 am
Existe un tiempo máximo por el cual un funcionario tras estar de baja, podría perder su puesto de trabajo?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mustiki en 01 de Septiembre de 2009, 02:19:30 am
Existe un tiempo máximo por el cual un funcionario tras estar de baja, podría perder su puesto de trabajo?

Tribunal medico al canto pero no recuerdo el tiempo que tienes que llevar de baja.

Saludos y paz.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 01 de Septiembre de 2009, 02:23:01 am
Existe un tiempo máximo por el cual un funcionario tras estar de baja, podría perder su puesto de trabajo?

Tribunal medico al canto pero no recuerdo el tiempo que tienes que llevar de baja.

Saludos y paz.

Diría que bastante (2 a?os?) pero no me refiero a eso. Quiero saber si tienes un tiempo máximo para estar de baja, y si a partir de ahí te consideran inhabilitado para el servicio.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: harrys en 01 de Septiembre de 2009, 11:22:03 am
Hola, tengo un compa?ero sindicalista, el cual siempre dice lo mismo... " A los funcionarios no nos obligan a trabajar, siempre tenemos la "excusa" de las baja-ciones....."  Ahora mismo, debido a ciertas discrepancias dentro del seno de la Policía, casi la mitad de la plantilla esta en esa situacion.....
Un salu2

a si no pasa, que lo que realmente tenemos vergüenza vamos a curra lo nuestro y lo de los demás, por que no nos enga?emos siempre están de "bajaciones" los mismos oh no? basta ya de tanto cara.. a si pasa que pagamos justos por pecadores.  :Pelea_2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Septiembre de 2009, 12:26:25 pm
Quiero saber si tienes un tiempo máximo para estar de baja, y si a partir de ahí te consideran inhabilitado para el servicio.

No.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 01 de Septiembre de 2009, 12:36:19 pm
"?Cuánto tiempo puede durar una baja?"

Cualquier enfermedad o percance puede hacer que estés de baja durante días o incluso meses. Te contamos cuánto percibirías durante ese periodo.

Una enfermedad, una caída o un problema psicológico pueden hacer que faltemos al trabajo durante días o incluso meses.
La pregunta es: ??Cuánto cobro si estoy de baja?? El trabajador percibirá una cantidad que asciende a un 60% de su salario bruto, a partir del cuarto día de enfermedad hasta el día 20. Del 21 en adelante, un 75%, calculándose la prestación en base al salario bruto incluida prorrata de pagas extras.
?Lo primero es ir a ver tu convenio colectivo y mirar el apartado de incapacidad temporal?, Laura Mora, Asoc. Abogados Laboralistas.
?Si la empresa duda de la causa, puede pedir a un tribunal médico que lo investigue y valore?, M. Paz Bosque, Berkinder Abogados.
?Que ocurre si pasan 18 meses?
COMUNÍCALA EN 72 HORAS. La situación de baja médica debemos comunicarla inmediatamente a la empresa, facilitándole el parte de baja en un plazo máximo de 72 horas, así como los partes de confirmación.
INCAPACIDAD PERMANENTE. Pasados 18 meses, si el trabajador no puede regresar a su puesto, queda en suspenso su contrato, y ha de realizar los trámites para una situación de incapacidad permanente.
Si es accidente laboral, recibirás el 75%
Cobrarás prestación desde el primer día. Si es una enfermedad o accidente profesional, percibirás su prestación desde el primer día, en un porcentaje del 75% de la base reguladora, según Ansala.
Si te despiden, sigues cobrando la baja. Si el empleado es despedido, podrá pedir el pago directo de su prestación a la mutua o la Seguridad Social y seguirá cobrando la baja.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 01 de Septiembre de 2009, 12:45:37 pm
En este enlace se puede ver todo el procedimiento de la incapacidad permanente:

http://www.seg-social.es/Internet_1/TramitesyGestiones/PensiondeIncapacida45982/index.htm
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 02 de Septiembre de 2009, 13:50:48 pm
Hola, pues vereis, tenemos un compa?ero que ha entrado en dialisis, por lo que desgraciadamente, terminara con la incapacidad, otro es alcoholico, y terminara la cirrosis con el, pero el resto, se pasan por el centro de salud, de uniforme, se quejan de la espalda, o de gripe, y les "recetan" reposo por tres días.  Con ese papel a jefatura, y a casa.
Sigo pensando que los culpables son los compa?eros, y la jefatura que permite esto.  Si a la segunda baja por lo mismo, no se actúa, mal andamos.... y ?Como se actúa??, pues fácil, que la mutua, someta a un examen médico exhaustivo y determine la causa de esos dolores, les hagan resonancias y lo que sea.  Otra opcion, es el dinero, me explico, en ciertos ayuntamientos, se ha negociado que parte del sueldo sea en concepto de productividad, y por no faltar al trabajo, se cobre, y si se falta.... pues a perder dinero.  El resultado ha sido que un 60% de personas qeu estaban de baja, se han puesto buenos......
Dificil solucion.
Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Septiembre de 2009, 16:03:31 pm
Leed.

http://www.elmundo.es/documentos/2009/08/INCAPACIDADTEMPORAL.pdf

Y como complemento.

La situaciones de IT en Espa?a rondan el 6 por ciento anual mientras que en la comunidad europea se sitúan en el 4,8 por ciento....

...y en la PMM?

Nadie se atreve a contestar a mi pregunta y dar un porcentaje?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Benses en 02 de Septiembre de 2009, 16:27:07 pm
Otra opcion, es el dinero, me explico, en ciertos ayuntamientos, se ha negociado que parte del sueldo sea en concepto de productividad, y por no faltar al trabajo, se cobre, y si se falta.... pues a perder dinero.  El resultado ha sido que un 60% de personas qeu estaban de baja, se han puesto buenos......
En el mio, por ejemplo. Y por supuesto que se han acabado las bajas y otras ausencias, como por arte de magia.
Un saludo y cuidaros... sobre todo de los políticos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: chax en 04 de Septiembre de 2009, 09:58:39 am
Hola, pues vereis, tenemos un compa?ero que ha entrado en dialisis, por lo que desgraciadamente, terminara con la incapacidad, otro es alcoholico, y terminara la cirrosis con el, pero el resto, se pasan por el centro de salud, de uniforme, se quejan de la espalda, o de gripe, y les "recetan" reposo por tres días.  Con ese papel a jefatura, y a casa.
Sigo pensando que los culpables son los compa?eros, y la jefatura que permite esto.  Si a la segunda baja por lo mismo, no se actúa, mal andamos.... y ?Como se actúa??, pues fácil, que la mutua, someta a un examen médico exhaustivo y determine la causa de esos dolores, les hagan resonancias y lo que sea.  Otra opcion, es el dinero, me explico, en ciertos ayuntamientos, se ha negociado que parte del sueldo sea en concepto de productividad, y por no faltar al trabajo, se cobre, y si se falta.... pues a perder dinero.  El resultado ha sido que un 60% de personas qeu estaban de baja, se han puesto buenos......
Dificil solucion.
Un salu2

Medida que al final perjudica a todos, ya que en caso real de baja, a perder dinero como tu dices.

Y es que al final todo este tipo de medidas correctoras se aplica en base a "para terminar con los caras", y al final paga todo un colectivo por unos cuantos.

Que sean las corporaciones las que hagan un seguimiento de las bajas de los "caras", bien mediante inspecciones médicas, o mediante las respectivas unidades de AI, que parece que solo estan para tocar los huevos en cuanto cualquier subnormal pone una queja de un policía.

Esto de Asepeyo no me parece mala idea, en principio.
Una gripe son 4 dias en la cama, no tiene mayor importancia, pero para todos aquellos casos en los que se necesiten pruebas complementarias para determinar el problema, radiografias, resonancias y similares, en la mutua te lo van a realizar de forma casi inmediata, por contra en la seguridad social te dan cita para................

Esas pruebas se las llevas a tu médico o al especialista de turno, que es en definitiva el que te da la baja y el alta ademas del tratamiento oportuno.

Al que quiere solucionar su problema de salud, este adelanto en las pruebas diagnosticas le viene estupendamente, al que busca otra cosa ya no le viene tan bien.

Respecto al tiempo máximo que se puede estar de baja:

La duración maxima del periodo de baja está establecida en 12 meses, prorrogables por 6 meses mas cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación.

Pasado el tiempo maximo de baja, tribunal médico.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 08 de Septiembre de 2009, 02:45:35 am
No necesariamente chax, si incentiva la asistencia al trabajo( en lo que a enfermedad se refiere, no a perder derechos, como dias de curso etc, que para eso ya estan los sindicatos del triunvirato) con una productividad o paga, cuando estas de baja no pierdes dinero, pues cobras tu sueldo completo, ese incentivo lo que hace es evitar muchas de esas bajas que a todos nos molestan, yo creo que es una buena medida y se propuso en su momento, siendo rechazada por la corporación y por sindicatos que hoy nos venden.


Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mu2 en 08 de Septiembre de 2009, 09:13:55 am
Vamos a ver, mucho cuidadito con lo que decimos de una forma ligera, por que por atajar un mal, podemos crear otro mal peor. No se puede tomar decisiones (y menos nosotros que no somos médicos)sin conocimiento en profundidad de las circunstancias que existen entre los que vemos que asiduamente se dan de baja.
Voy hacer unas cuantas preguntas:

1? ?Que pasa con las enfermedades que no se pueden detectar mediante pruebas (y existen) y por una o por otra circunstancias las sufrimos?

2? ?Qué pasa con las enfermedades contraídas por accidente laboral? Los mandamos a casa con 50% del sueldo. Y a?ado que la duración por baja son 18 meses,  mas 6 meses (24 meses máximo) si la enfermedad tiene posibilidad de curación dentro de esos 6 meses mas, lo que pasa es que a los 12 meses te pueden proponer para pasar tribunal medico.

3? ?Qué pasa con los compa?eros que ya tienen una edad avanzada, y por ende conlleva una merma considerable de las facultades físicas de toda índole? ?les perjudicamos económicamente?.

En mi opinión no se puede perjudicar a nadie y menos en un periodo de nuestras vidas en que estamos en declive por una cuestión de la edad, por circunstancias laborales(accidentes), o por que simplemente somos fisiológicamente débil, con medidas económicas, o de persecuciones (que ya lo soportamos). Atajar a unos caras, (que en todo ámbito de la sociedad existen) solo veo razonable con programas de concienciación y de solidaridad con nuestros compa?eros que verdaderamente están mermados de forma transitoria o permanente.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 11 de Septiembre de 2009, 01:32:42 am
En lo que yo comento, en nada se perjudica a los casos que tu expones que efectivamente hay que tener en cuenta.


Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: NABUCODONOSOR en 11 de Septiembre de 2009, 05:16:38 am
Vamos a ver, mucho cuidadito con lo que decimos de una forma ligera, por que por atajar un mal, podemos crear otro mal peor. No se puede tomar decisiones (y menos nosotros que no somos médicos)sin conocimiento en profundidad de las circunstancias que existen entre los que vemos que asiduamente se dan de baja.
Voy hacer unas cuantas preguntas:

1? ?Que pasa con las enfermedades que no se pueden detectar mediante pruebas (y existen) y por una o por otra circunstancias las sufrimos?

2? ?Qué pasa con las enfermedades contraídas por accidente laboral? Los mandamos a casa con 50% del sueldo. Y a?ado que la duración por baja son 18 meses,  mas 6 meses (24 meses máximo) si la enfermedad tiene posibilidad de curación dentro de esos 6 meses mas, lo que pasa es que a los 12 meses te pueden proponer para pasar tribunal medico.

3? ?Qué pasa con los compa?eros que ya tienen una edad avanzada, y por ende conlleva una merma considerable de las facultades físicas de toda índole? ?les perjudicamos económicamente?.

En mi opinión no se puede perjudicar a nadie y menos en un periodo de nuestras vidas en que estamos en declive por una cuestión de la edad, por circunstancias laborales(accidentes), o por que simplemente somos fisiológicamente débil, con medidas económicas, o de persecuciones (que ya lo soportamos). Atajar a unos caras, (que en todo ámbito de la sociedad existen) solo veo razonable con programas de concienciación y de solidaridad con nuestros compa?eros que verdaderamente están mermados de forma transitoria o permanente.
:Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mu2 en 11 de Septiembre de 2009, 08:48:21 am
No necesariamente chax, si incentiva la asistencia al trabajo( en lo que a enfermedad se refiere, no a perder derechos, como dias de curso etc, que para eso ya estan los sindicatos del triunvirato) con una productividad o paga, cuando estas de baja no pierdes dinero, pues cobras tu sueldo completo, ese incentivo lo que hace es evitar muchas de esas bajas que a todos nos molestan, yo creo que es una buena medida y se propuso en su momento, siendo rechazada por la corporación y por sindicatos que hoy nos venden.
Un saludo.
Das a entender Paquito, que cuando se esta de baja no se deberia cobrar todo el sueldo o paga de productividad, si eso no se perjudica, que venga Dios y lo vea.
Un saludo de vida.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 11 de Septiembre de 2009, 11:02:49 am
Pues me explico muy mal, como hoy lo que digo es que se cobre todo, ahora bien la propuesta que se hacia era que un plus aparte por no estar de baja, hazte la idea por ejemplo el que hay hasta ahora por no estar de baja y no usar los cada vez menos arts 33 etc, yo nunca los he cobrado esos 500 semetrales o lo que fueren, no considero que cobre menos por que no me los den, pues piensa que fueran por no estar de baja, y mensuales, si no caigo malo EXTRA que me viene, si caigo malo, cobro EL SUELDO INTEGRO.


un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mu2 en 11 de Septiembre de 2009, 12:09:45 pm
?Vale paco!.
Se me acaba de ocurrir otra iniciativa a propósito de lo que tu haces mención, que no se muy bien si tendría cabida, y es la siguiente:
?Porque no se da a todo el mundo esos 500 ?, partiendo de la base de que nadie se da de baja por darse de baja, (y aquí viene lo bueno de mi propuesta) el que por alguna causa tuviera la mala suerte de caer malo, para cobrar esos 500? se sometiera a cuantas pruebas la corporación le requiriese?.
No se que tal es esta propuesta, espero leer lo que opináis al respecto.
Un saludo de vida.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 11 de Septiembre de 2009, 14:19:47 pm
?Vale paco!.
Se me acaba de ocurrir otra iniciativa a propósito de lo que tu haces mención, que no se muy bien si tendría cabida, y es la siguiente:
?Porque no se da a todo el mundo esos 500 ?, partiendo de la base de que nadie se da de baja por darse de baja, (y aquí viene lo bueno de mi propuesta) el que por alguna causa tuviera la mala suerte de caer malo, para cobrar esos 500? se sometiera a cuantas pruebas la corporación le requiriese?.
No se que tal es esta propuesta, espero leer lo que opináis al respecto.
Un saludo de vida.


No te preocupes que ni te van a dar 500 pavos, ni te va reconocer nadie a tu edad, más quisieras.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 11 de Septiembre de 2009, 14:20:43 pm
..........yo hago otra, que los 500 pavos los cobre quien está de baja, que bastante tiene con lo suyo, puestos a pedir y a pensar bien............
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 11 de Septiembre de 2009, 16:37:59 pm
?Vale paco!.
Se me acaba de ocurrir otra iniciativa a propósito de lo que tu haces mención, que no se muy bien si tendría cabida, y es la siguiente:
?Porque no se da a todo el mundo esos 500 ?, partiendo de la base de que nadie se da de baja por darse de baja, (y aquí viene lo bueno de mi propuesta) el que por alguna causa tuviera la mala suerte de caer malo, para cobrar esos 500? se sometiera a cuantas pruebas la corporación le requiriese?.
No se que tal es esta propuesta, espero leer lo que opináis al respecto.
Un saludo de vida.



Me parece que eres un iluso, y por eso te quiero.


Un saludo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mu2 en 12 de Septiembre de 2009, 08:14:01 am
Yaa, pero de ilusiones se vive, tal vez sea que como aun soy joven y tu tarra esta es la diferencia entre tu y yo; ademas de que yo creo en los milagros y tu NO.
?Ah, y yo no te quiero, mariconazo!
 :bur)
Un saludo de vida.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Septiembre de 2009, 14:47:49 pm
?Vale paco!.
Se me acaba de ocurrir otra iniciativa a propósito de lo que tu haces mención, que no se muy bien si tendría cabida, y es la siguiente:
?Porque no se da a todo el mundo esos 500 ?, partiendo de la base de que nadie se da de baja por darse de baja, (y aquí viene lo bueno de mi propuesta) el que por alguna causa tuviera la mala suerte de caer malo, para cobrar esos 500? se sometiera a cuantas pruebas la corporación le requiriese?.
No se que tal es esta propuesta, espero leer lo que opináis al respecto.
Un saludo de vida.


Conozco un Municipio que hace algo parecido, las bajas han bajado bastante.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Octubre de 2009, 13:58:19 pm
Muchas bajas en la Guardia Civil

20/10/2009 

Un total de 34 agentes de los 38 que componen el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Castellón está de baja por motivos psicológicos. Así lo denunció hace unos días el portavoz de la Asociación Nacional del cuerpo (ANGC), José Antonio Teixeira, con lo cual, como avanzó Mediterráneo, las dos lanchas con base en el puerto de Castellón que vigilan la costa para evitar la entrada de droga han estado muchos días inutilizadas. Después de la denuncia, el Gobierno ha movido ficha enviando a guardias desde Valencia para que el servicio, aunque no al máximo de sus exigencias, vuelva a funcionar.

Las bajas psicológicas en la Guardia Civil son un problema casi endémico que, según la Asociación, responden a "un mal funcionamiento de la estructura del cuerpo y también a la existencia de una jerarquía militar que está ahogando la propia creatividad policial de los agentes en cuestión y generando unas bolsas tremendas de desánimo", y son una buena prueba de que algo no funciona en la Guardia Civil, que es una pieza clave en todo el engranaje de la seguridad pública.

El Gobierno debe atajar la cuestión y dar la respuesta que merece el ciudadano.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Octubre de 2009, 14:04:29 pm
. . .  pues como se carguen el turno de noche con el nuevo convenio y haya una imposición unilateral de horarios . . .  ya veremos que pasa con las bajas en PMM . . . con productividad o sin productividad . . . con Asepeyo o sin Asepeyo . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Octubre de 2009, 16:09:30 pm
Una asociación aconseja a los guardias darse de baja si se sienten presionados

Una semana después de la entrada de un grupo de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en la comandancia de Lugo, todavía sigue trayendo cola su actuación. Ayer, la Unión de Guardias Civiles de Galicia (UniónGC) llegó incluso a sugerir a los agentes de diversos servicios que si se sienten presionados opten por darse de baja.

?Si los de asuntos internos siguen criminalizando indiscriminada y arrogantemente a todos los agentes de la Policía Judicial y del Edoa de Lugo, desde la UniónGC nos veremos obligados a aconsejar a todos los agentes que se den de baja para no tener que soportar la presión psicológica. Da la sensación de que todos fueran delincuentes. Se puede investigar sin criminalizar?, apuntaron desde la citada asociación.

Para este colectivo, el equipo de la UCO se aplicó con sa?a inusitada, ?criminalizando unidades enteras, sembrando dudas y sospechas y enrareciendo gratuitamente el ambiente?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 23 de Octubre de 2009, 16:39:24 pm
Es lógico, no se puede trabajar con esa presión, y menos en ésta profesión.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Noviembre de 2009, 11:54:19 am
Casi todos los agentes de la Policía Local se dan de baja médica a la vez

De los 74 agentes que debieron haber trabajado ayer tan sólo lo hicieron 13 en el turno de la ma?ana y otros 14 en el de tarde ? No se lamentaron incidentes graves

Manuel Moure / Jerez | Actualizado 01.11.2009 - 01:00

 Jerez no tuvo ayer prácticamente servicio de Policía Local. Sólo unos pocos radiopatrullas trabajaron por la ma?ana y otros pocos por la tarde, con el agravante de que en el estadio olímpico de Chapín se celebraba uno de los partidos más esperados de la temporada, el derby andaluz entre el Xerez y el Sevilla. La fecha, según pudo saber este medio, no fue elegida al azar por los policías y no se descarta que en jornadas de gran concentración de público en las calles de la ciudad, como pudiera ser la Cabalgata de Reyes Magos, pudiera repetirse de nuevo, lo que indudablemente generaría gravísimos problemas de tráfico en el casco urbano.

Según pudo saber este medio, la práctica totalidad de la plantilla se dio de baja tras pasar por la preceptiva consulta médica. Al cierre de esta edición se desconocía el servicio policial del que iba a disponer la ciudad la pasada madrugada. La medida adoptada por los agentes municipales se enmarca dentro de las protestas que llevan a cabo los policías para protestar contra la política municipal en materia de seguridad.

La concejala de Seguridad, Carmen Martínez, no salió ayer de su asombro al conocer "esta nueva medida de presión" y destacó a este medio que ayer, entre ma?ana y tarde, debieron haber trabajado 74 agentes y sólo lo hicieron 13 en el turno de ma?ana y otros 14 por la tarde. "Algunos lo decían desde hacía tiempo... que iba a pasar algo. Decían que les iba entrar a todos la gripe A y que casi seguro que iba a ser el día del Xerez-Sevilla", destacó la concejala, quien a?adió que "lo que han hecho es una irresponsabilidad tremenda. Menos mal que ha habido policías respetables y responsables que han venido a cumplir con su deber. Jerez no se merece lo que le están haciendo esta gente. Afortunadamente ha sido un día muy tranquilo. Jerez es una ciudad que se caracteriza por su civismo y lo ha demostrado con creces".

Como se recordará, los agentes reivindican una serie de mejoras en la prestación de su servicio. El sindicato mayoritario en este servicio municipal, el SIP, ya anunció el pasado mes de septiembre "un oto?o caliente con medidas de presión que cada vez serán más fuertes y contundentes hasta conseguir que el gobierno local cumpla lo prometido".

Hasta el momento los policías se vistieron de romanos para pedir mejores medios de trabajo, así como "que se cumpla la promesa de invertir 470.000 euros en la Policía Local", promesa que consideran incumplida. Igualmente protagonizaron una pitada en la plaza de la Asunción durante la procesión cívica del Día del Pendón de la ciudad.

Desde que comenzaran las diferencias entre ambas partes, el sindicato ha atacado duramente tanto a la alcaldesa de la ciudad como a su delegada de Seguridad. La ejecutiva sindical llegó a asegurar que el servicio del 092 "se encuentra en estado de desorganización, anarquía e ineficacia".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Noviembre de 2009, 14:33:52 pm
La cuarta parte de la Policía de San Martín causó baja el fin de semana

Sotrondio, M. Á. G.

Una cuarta parte de la plantilla de la Policía Local de San Martín del Rey Aurelio (siete agentes de un total de 24) estuvo de baja el pasado fin de semana. La incapacidad temporal para el servicio de los policías se produjo en unas fechas especialmente delicadas, en las que fue necesario organizar el dispositivo especial de acceso a los cementerios, con motivo del Día de los Todos los Santos. Las ausencias (seis por baja y una por accidente) se concentraron entre el jueves y el domingo. Para hacer frente a las necesidades del servicio, alguno de los agentes locales se vieron obligados a doblar turno.

Los problemas se dejaron notar especialmente en la jornada del domingo, cuando coincidieron cuatro agentes de baja, en la jornada en la que tradicionalmente se concentra mayor movimiento en los accesos a los cementerios.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sylar en 06 de Noviembre de 2009, 21:11:57 pm
http://www.madridiario.es/2009/Noviembre/canal-social/178044/cerco-bajas-laborales-fraude-seguridad-social-convenio-sanidad.html01

Cerco a las bajas laborales fraudulentas
 06-11-2009 - Celia G. Naranjo -

En Madrid se pierden 11,5 millones de jornadas laborales al a?o por incapacidad temporal de los trabajadores. Para atajar los posibles fraudes, Gobierno y Comunidad han firmado un convenio que vigilará más de cerca las bajas de corta duración.

No hay datos sobre los costes que suponen las bajas fraudulentas para las arcas públicas y para las empresas. Aun así, la Seguridad Social tiene claro que la lucha contra las 'bajas falsas' es necesaria para que el dinero de los ciudadanos se destine a donde se tiene que destinar, es decir, a los trabajadores que realmente lo necesitan. Así lo indicó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, durante la firma del convenio con el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, para mejorar la gestión de las incapacidades temporales de los trabajadores.

La Seguridad Social destinará 4.750.000 euros a este fin, cuyos partes de alta y baja expiden los médicos madrile?os. En virtud del convenio, la Consejería de Sanidad destinará parte del dinero a incentivar a los profesionales, pero también a mejorar los sistemas de comunicación con otras instituciones para gestionar las bajas de forma más eficaz. Y todo ello para hacer un seguimiento de las bajas de los trabajadores madrile?os, en especial las más cortas (de menos de 20 días), pues es en este ámbito donde se puede defraudar con más facilidad.

Más de un millón de bajas en un a?o

El objetivo, pues, consiste en "distinguir el grano de la paja", según Granado. En 2008 se tramitaron 1.184.448 bajas por enfermedad o accidente en la Comunidad de Madrid, que supusieron un gasto de 1.060,4 millones de euros para la Seguridad Social.

También se estudiará la incidencia de las bajas en los empleados sanitarios de la Comunidad. Un sector en el que, según explicó Güemes, se observa un mayor absentismo laboral, con una media de 18 días anuales de ausencia por trabajador (frente a la media madrile?a, que es de 9,39 días). El consejero recordó que la Comunidad ya ha creado una unidad de intervención rápida para atajar los fraudes con la mayor celeridad posible.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 22 de Noviembre de 2009, 15:48:15 pm
Pues en mi humilde opinion yo pienso que no se deberia quitar nada a ningun compa?ero de baja, sino que se "investigue" al que como dicen se de bajas de manera continua. Pues como al "compa?ero" de chamartin que le han puesto una sancion muy grave de dos a?os y medio por este tema, que le han calado , os habeis enterado?

Absentismo laboral por enfermedad y actividades diversas remuneradas o no... no son compatibles... asi que ojo que cascan y duro.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cazaor en 23 de Noviembre de 2009, 12:07:29 pm
Pues en mi humilde opinion yo pienso que no se deberia quitar nada a ningun compa?ero de baja, sino que se "investigue" al que como dicen se de bajas de manera continua. Pues como al "compa?ero" de chamartin que le han puesto una sancion muy grave de dos a?os y medio por este tema, que le han calado , os habeis enterado?

Absentismo laboral por enfermedad y actividades diversas remuneradas o no... no son compatibles... asi que ojo que cascan y duro.
Me parece correcto... si es que queda demotrado fehacientemente... ;fum;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Diciembre de 2009, 15:02:02 pm
La Guardia Civil y la Policía registraron casi 16.000 bajas médicas por causas psíquicas en cinco a?os
12:37h. Fuente: EUROPA PRESS

La Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía registraron un total de 15.912 bajas médicas derivadas de problemas psíquicos en cinco a?os. En concreto, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2008, el Instituto Armado tuvo que hacer frente 13.041 casos por este problema y la Policía a 2.871, según datos a los que tuvo acceso Europa Press.

Se trata de una respuesta parlamentaria escrita del Gobierno a la pregunta que, en este sentido, le formuló el diputado del PP, Ignacio Cosidó y en la que se detalla que "se trata de bajas producidas en ese periodo y no a las acumuladas de otros a?os".

Además, esta respuesta parlamentaria fechada el pasado 23 de octubre, explica que, "según la normativa vigente, sólo se considera como baja médica a la ausencias laborales por enfermedad de duración superior a tres días; las inferiores a cuatro días se conceptúan como inasistencias y por tanto no se han incluido como objeto de estudio".

BALANCE A?O A A?O

En el repaso a?o a a?o de este balance se indica que en el a?o 2004 se dieron 2.582 y 622 bajas en la Guardia Civil y la Policía, respectivamente; en 2005 fueron 2.752 y 526; en 2006 se registraron 2.812 y 613, en 2007 2.655 frente a 521 y en 2008 el registro fue de 2.240 y 589.

En el a?o 2008 el número de agentes que integraban las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado era de 142.228, según datos facilitados por el Ministerio del Interior. De este modo, el porcentaje de efectivos que sufrió baja por causas psíquicas fue del 0,5. Así, en 2007 (136.258 efectivos) fue el 0,4 por ciento; en 2006 (130.728) fue el 0,3 por ciento; en 2005 (125.523) fue 0,38 por ciento y en 2004 (122.128) fue de también un 0,38 por ciento.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Diciembre de 2009, 15:29:18 pm
Todos los agentes fijos de la policía de la Pobla están de baja por ansiedad

Los miembros en activo de la plantilla son interinos desde hace un a?o y no llevan armas

Toda la plantilla de agentes de la policía local de la Pobla de Farnals que cuenta con plaza en propiedad está de baja por ansiedad y depresión. Según los afectados, la enfermedad que padecen se debe a la "presión" y a las "amenazas constantes" que sufren por parte de la alcaldesa, Natividad García, y del intendente principal de la policía, "nombrado a dedo por ella". Los policías fijos que se encuentran de baja -seis agentes y un mando de policía- son los únicos autorizados a llevar armas, tras aprobar la correspondiente oposición y realizar un curso de formación en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (Ivasp). Además, un agente interino también está de baja por depresión.

Los doce agentes que se encuentran en activo en las calles de la Pobla de Farnals son agentes interinos con poco más de un a?o de experiencia. No pueden llevar armas y, en teoría, deberían realizar tareas administrativas y de tráfico mientras completan su formación. Sin embargo, y a pesar de no llevar ni pistola, son los únicos que patrullan las calles y se encargan de la seguridad ciudadana, desde hace dos semanas, cuando cogió la baja por depresión el último agente fijo de la plantilla.

Desde el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (Spplb) calificaron de "temeridad" que la seguridad ciudadana de los vecinos de la Pobla de Farnals "se encuentre en manos de agentes que aún están en formación y carecen de experiencia para afrontar situaciones complicadas. Ni tan siquiera pueden llevar armas. Deberían regular el tráfico y poco más".

Por ello, instaron a la alcaldesa de la Pobla de Farnals, Natividad García, a solucionar esta situación ya que "las plazas nuevas que han salido a la luz son del mandato pasado. Lo que hace García es potenciar a los interinos que llegan de la bolsa de trabajo. Esto merma la calidad del servicio en la Pobla de Farnals ya que la mayoría de los agentes en activo cuentan con menos de un a?o de experiencia y algunos de ellos ni tan siquiera han realizado el curso de formación en la Academia de Policía".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 11 de Diciembre de 2009, 15:14:46 pm
Los jóvenes empresarios creen que las cifras del absentismo funcionarial ?son de juzgado de guardia?

M. Á.
SANTA CRUZ. No tuvo ayer reparos el presidente de la Confederación Canaria de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ccaje), Luis González Sosa, a la hora de calificar las cifras del absentismo laboral de los funcionarios de las Islas de ?juzgado de guardia?.

Por ello, el titular de la confederación no dudó en considerar necesario el control del absentismo también entre la clase funcionarial: ?Y si a alguien le molesta quizá sea porque algo tiene que esconder?, espetó.

Y es que, según argumentó, ?hay que equiparar derechos y obligaciones. Uno ha ganado una plaza en la Administración pública, pero esto no es un cheque regalo?, precisó Rodríguez Sosa, quien agregó que este tipo de situaciones -en referencia a las altas tasas de absentismo del funcionariado- ?son como si, en parte, nos robaran la cartera a todos?, sentenció.

Por esta razón, el control del absentismo, en general, y del absentismo funcionarial, en particular, forman parte de las acciones que la Ccaje ha reflejado en un documento que recoge una serie de iniciativas para el fomento de la actividad económica y el impulso del tejido empresarial.

Entre otras medidas, los jóvenes empresarios también apuestan por la reforma del mercado laboral, partiendo del principio ?de que todo empresario quiere contratar personas?. En el asunto concreto de las indemnizaciones por despido, el presidente del colectivo aseguró que Espa?a está ?en cotas superiores? a las de los países del entorno, lo que consideró ?tremendamente injusto? para quienes comienzan su andadura en el mercado laboral. Asimismo, la Ccaje pide también ?control? en el gasto público.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: abalario15 en 11 de Diciembre de 2009, 21:47:28 pm
Es un error usar el absentismo fraudulento como metodo de lucha laboral, a la larga perdemos todos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2009, 15:12:24 pm
La Seguridad Social paga a los médicos para que den menos bajas

Destina 30 millones anuales a "racionalizar gastos" y frenar los abusos
ELENA G. SEVILLANO - Madrid - 23/12/2009
     
En la Seguridad Social no les gusta hablar de fraude en las bajas laborales por incapacidad temporal (IT). Prefieren llamarlo "abuso" o "uso indebido". Pero constatan que existe. Por eso están firmando con las comunidades autónomas convenios para "racionalizar" la gestión de estos procesos, que le cuestan al Estado entre 6.000 y 7.000 millones de euros anuales. Madrid y Catalu?a han sido dos de las últimas comunidades en firmar esos convenios, por los cuales la Seguridad Social les entrega unas cantidades destinadas, entre otras cosas, a incentivar a los médicos que dan las bajas.

Equilibrismo médico

"Es un disparate", afirma el presidente de una sociedad científica

"Estamos obligados a controlar el gasto público", dice el INSS

Un facultativo puede cobrar 1.700 euros si cumple los objetivos

Madrid y Catalu?a han sido las últimas en adoptar el sistema

El objetivo, según el convenio específico firmado con Madrid, es "conseguir la reducción de los tiempos medios de duración" de las bajas. Los médicos madrile?os están a punto de cobrar los primeros incentivos, que pueden llegar a los 1.754 euros si cumplen al cien por cien con los objetivos. La Seguridad Social ha destinado 4.750.000 euros a financiar el programa. El crédito se dedica a "incentivar" a los profesionales que participan en el programa: inspectores médicos, médicos de atención primaria y personal administrativo.

El convenio con Catalu?a le saldrá a la Seguridad Social por 5,7 millones de euros. En total, en 2009, el Ministerio de Trabajo destinó 30 millones de euros a este tipo de convenios. Hasta ahora, y según una portavoz del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se han firmado con Extremadura, Andalucía, La Rioja, Galicia, Asturias, Baleares, Canarias, Valencia, Madrid y Catalu?a. "Algunas comunidades, como Murcia y Aragón, no lo han suscrito porque no estaban preparadas para el programa de incentivación", explica M? Dolores Santamaría, subdirectora general de Gestión de IT del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El programa de reducción de bajas se centra en 14 patologías, las mismas en todas las comunidades autónomas, que según el INSS son las que concentran el 30% de todas las incapacidades temporales. Son estos 14 diagnósticos los que se vigilan y controlan en el programa. También son los que permiten calcular a los servicios de salud autonómicos qué médicos han cumplido mejor los objetivos y, por tanto, qué cantidad económica les corresponde a modo de incentivo. Se trata de trastornos depresivos y neuróticos, tendinitis, esguinces y torceduras, problemas de espalda, etc.

La valoración incluye tanto el número de procesos como la suma de los días de baja laboral. "El incentivo económico para la comunidad autónoma vendrá relacionado directamente con la reducción en días de la prestación", afirman los convenios con Madrid y Catalu?a. La reducción se calcula comparando un periodo determinado con otro anterior "en condiciones de homogeneidad en cuanto a duración, fechas, número de afiliados, etc.", a?aden. "Cada día disminuido se valora en 15,23 euros a favor de la comunidad autónoma".

Madrid empezará a pagar el incentivo a sus médicos de familia en la nómina de diciembre, según ha estado informando la Dirección General de Recursos Humanos a los gerentes de cada área sanitaria. Los médicos cobrarán en función de su porcentaje de cumplimiento. Si es del 100%, la cantidad llega a los 1.754 euros. Si es del 75%, 1.315 euros. Del 60%, 1.051 euros. Y así sucesivamente. Podrían no cobrar nada si no han reducido los días de baja. El cálculo se hace, según fuentes sanitarias, centro de salud a centro de salud. El médico que más haya reducido sus IT será considerado el que mejor haya conseguido los objetivos. Sus resultados serán el 100%, a partir del cual se irá calculando el porcentaje del resto de sus compa?eros.

También el personal administrativo que participa en la gestión de las bajas cobrará incentivo, en este caso un fijo de 200 euros. En algunos centros de salud existen circuitos especiales para la IT en casos de bajas largas. En lugar de que el usuario pida visita con el médico cada semana para renovar su parte de confirmación, se dirige a la unidad administrativa, donde se lo resuelven sin cita previa.

A los médicos madrile?os no les ha sentado nada bien la llegada del incentivo. La Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc) "rechaza las medidas de incentivación de la incapacidad temporal" por considerarlas "inútiles", según asegura en un comunicado. "Creo que es un disparate, que supone un aguinaldo arbitrario que no mejorará la gestión de la IT", afirma su presidente, Paulino Cubero. El premio a los médicos que más hayan reducido los días de baja de sus pacientes ha sido objeto de discusiones en foros profesionales en internet. Todos se manifiestan en contra. "Una vergüenza más, una perversión más. Creo que pone en duda la ética profesional de los médicos. ?Es que necesitamos un incentivo para atender lo mejor posible a nuestros pacientes? ?Acaso se duda de la buena praxis?", se pregunta un médico de primaria.

"Los médicos se oponen porque no están bien informados", asegura la subdirectora general del INSS. "Estamos obligados a controlar el gasto público y lo que queremos es que la incapacidad temporal se use para lo que la ley establece y por quienes cumplen los requisitos. Lo que no queremos es que haya abusos", a?ade. Santamaría explica que hay comunidades, como Extremadura, que están teniendo "un magnífico comportamiento en IT". De ahí que, en ese caso, a los médicos se les pague "para que mantengan los ratios de IT, que son buenos". En el resto de comunidades, en cambio, el dinero sí se destina a reducir número y días de duración de las bajas. En Madrid, por ejemplo, las bajas "están disparadas", asegura.

El objetivo de la Seguridad Social es, según Santamaría, racionalizar el gasto y homogeneizar. "?Qué causa hay para que una misma patología dure siete veces más en una comunidad que en otra?", se pregunta. "Habría que analizar si es porque las pruebas diagnósticas tardan mucho o si las listas de espera para operarse son muy largas".

Los convenios incluyen también programas de formación para los médicos. "La IT tiene que usarse para lo que establece la ley. Por ejemplo, no debe darse una baja para paliar la falta de conciliación laboral de una mujer", explica Santamaría. De momento, los convenios ya firmados "están dando magníficos resultados", asegura. En 2010, la Seguridad Social les destinará otros 35 millones de euros.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sylar en 23 de Diciembre de 2009, 15:18:28 pm
Es un error usar el absentismo fraudulento como metodo de lucha laboral, a la larga perdemos todos.
En nuestro caso sin duda, en el caso de una empresa privada que se dedica a explotar a sus trabajadores, o si te están puteando,  :pen: lo veo una medida buena, por lo menos te quedas a gusto.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sylar en 23 de Diciembre de 2009, 15:19:43 pm
La Seguridad Social paga a los médicos para que den menos bajas

Destina 30 millones anuales a "racionalizar gastos" y frenar los abusos
...
Un facultativo puede cobrar 1.700 euros si cumple los objetivos

Madrid y Catalu?a han sido las últimas en adoptar el sistema
...

 :ojones :ojones :ojones :ojones  :Enfadado_1
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 23 de Diciembre de 2009, 15:40:33 pm
frase lapidaria:

"La IT tiene que usarse para lo que establece la ley. Por ejemplo, no debe darse una baja para paliar la falta de conciliación laboral de una mujer", explica Santamaría.

es la ley la que debería paliar la falta de conciliación laboral de la mujer,

desde aquí mando un saludo a la tal SantaMaría, que debió parir por gracia divina y SanJosé no tuvo que pedirse permiso de paternidad,

si lo pueden hacer nuestros políticos, ?por qúe no nosotros?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2009, 15:49:28 pm
El programa de reducción de bajas se centra en 14 patologías, las mismas en todas las comunidades autónomas, que según el INSS son las que concentran el 30% de todas las incapacidades temporales. Son estos 14 diagnósticos los que se vigilan y controlan en el programa.

C. Diag.       Descripción del diagnóstico

300             Trastornos neuróticos.

311             Trastorno depresivo no calificado bajo otros.

550             Hernia inguinal.

715             Osteoartrosis/enf afines.

717             Trastorno interno rodilla.

719             Otros trastornos y trastornos neom de articulación.

722             Trastorno del disco intervertebral.

723             Otras alteraciones columna cervical.

724             Otras alteraciones de la espalda no especificados.

726             Tendinitis interseciones periféricas y síndromes conexos.

727             Otros trastornos de sinovia tendón y bursa.

728             Trastorno de músculo ligamento y fascia.

729             Otros trastornos de tejido blandos.

845             Esguinces y torceduras de tobillo y pie.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 24 de Diciembre de 2009, 11:06:15 am
L´Eliana busca a un policía que no ha acudido a su puesto de trabajo desde hace 2 a?os
 


V. CONTRERAS L'ELIANA ?
El Ayuntamiento de l'Eliana ha publicado un edicto sobre la notificación de un decreto de incoación de expediente disciplinario contra un agente de la Policía Local que abandonó su puesto de trabajo hace más de dos a?os y no se ha incorporado. Además, el agente tiene una orden de busca y captura abierta contra él por un delito relacionado con la violencia de género.
El consistorio considera que el policía ha cometido una o más faltas graves y le cita para que comparezca en el plazo de diez días. La administración local ha tenido que recurrir al aviso en el boletín provincial al encontrarse este agente en paradero desconocido. Según explicaron fuentes municipales, antes de desaparecer el policía había pedido la baja psicológica que no ha vuelto a confirmar.
Este agente fue investigado poco antes de su desaparición por filtrar presuntamente varios informes municipales sobre casos de violencia doméstica a su compa?era sentimental para que esta los utilizara en una tesina.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Diciembre de 2009, 15:29:04 pm
Las bajas dejan en cuadro a la Policía Local boirense y obligan a suspender guardias nocturnas

A la ya de por sí problemática escasez de agentes en la Policía Local de Boiro han venido a sumarse en los últimos días nuevos problemas en forma de bajas por enfermedad que han dejando en cuadro a la plantilla. De hecho, la falta de personal obligó a suspender las guardias nocturnas tanto el sábado -la noche más problemática de la semana- como en la jornada de ayer.

Mientras los agentes que ocuparán las dos nuevas plazas de guardias que se han creado en Boiro continúan su formación en la academia para incorporarse a la plantilla, los municipales boirenses siguen sufriendo la escasez de personal y, aunque por la tarde el servicio se normalizó, ayer por la ma?ana solo había una persona de guardia.

Además, al igual que ocurrió el sábado, jornada en la que la Guardia Civil asumió la vigilancia en la movida, por la noche el servicio se interrumpió.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 28 de Diciembre de 2009, 17:27:46 pm
Las bajas dejan en cuadro a la Policía Local boirense y obligan a suspender guardias nocturnas

A la ya de por sí problemática escasez de agentes en la Policía Local de Boiro han venido a sumarse en los últimos días nuevos problemas en forma de bajas por enfermedad que han dejando en cuadro a la plantilla. De hecho, la falta de personal obligó a suspender las guardias nocturnas tanto el sábado -la noche más problemática de la semana- como en la jornada de ayer.

Mientras los agentes que ocuparán las dos nuevas plazas de guardias que se han creado en Boiro continúan su formación en la academia para incorporarse a la plantilla, los municipales boirenses siguen sufriendo la escasez de personal y, aunque por la tarde el servicio se normalizó, ayer por la ma?ana solo había una persona de guardia.

Además, al igual que ocurrió el sábado, jornada en la que la Guardia Civil asumió la vigilancia en la movida, por la noche el servicio se interrumpió.


 ;::) En qué a?o estamos?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Enero de 2010, 10:57:02 am
Los Barrios

Un tercio de los agentes de la Policía cursa baja y deja al municipio sin patrullas

La Guardia Civil refuerza su presencia y Ariza rehusa afirmar que se trate de una huelga encubierta de la plantilla

La plantilla de la Policía Local se rebela contra Ariza. Un tercio de la plantilla del cuerpo municipal de seguridad se dio ayer de baja médica a menos de 72 horas de la entrada en vigor del nuevo cuadrante de turnos que ha provocado gran malestar entre el colectivo al considerar que vulnera sus derechos laborales y perjudicará la calidad del servicio.

La medida ya tiene repercusión en las calles porque durante la tarde y noche de ayer no había agentes suficientes para patrullar, por lo que la alcaldesa y concejal de Seguridad Ciudadana, Ángeles Ariza, coordinó la puesta en servicio de un refuerzo extraordinario de la Guardia Civil.

Según ha podido saber este diario, prácticamente un tercio de los 40 agentes que forman la plantilla (excluyendo a los vigilantes municipales) entregó ayer una baja médica con diferentes motivos en la jefatura local. Ariza rechazó afirmar ante este diario que se trate de una huelga encubierta con un proceder similar al que utilizan otros colectivos como medida de presión. "Es evidente que tenemos un conflicto pero esperamos resolverlo, confío en ello", apostilló.

La regidora municipal subrayó que la seguridad ciudadana está garantizada con el refuerzo de la Guardia Civil. "Se ha trabajado desde la dirección del área de Seguridad Ciudadana para que la normalidad sea la tónica", dijo, para luego mandar un mensaje a la plantilla: "Todos tenemos que hacer un esfuerzo para seguir siendo uno de los municipios más seguros y dejar de lado los problemas". Con todo, no hay fecha para un encuentro entre las partes que ayude a salvar el conflicto que estalló públicamente al final del pleno del pasado miércoles, cuando la alcaldesa recriminó a la plantilla por manifestarse en contra de la nueva planificación de turnos.

Desde el sindicato CSI-CSIF, con una amplia representación entre la Policía Local, Raimundo Pérez se?aló que un desenlace como éste se veía venir. "Los agentes se han visto presionados por culpa de las imposiciones de la alcaldesa, con un cuadrante que les perjudica desde el punto de vista de la salud porque no respeta sus descansos", dijo. Como ejemplos, según Pérez, la nueva distribución laboral provocará que los descansos entre turnos lleguen a ser inferiores a las cinco horas. "Habrá policías que terminen de trabajar a las 22 horas de un día y entren a las cinco de la ma?ana del siguiente. Eso provoca desajustes orgánicos que mermarán también la calidad del servicio", subrayó.

El Partido Popular se hizo eco de la situación a través de un comunicado y culpó directamente a Ariza del conflicto. "Nos parece inaudito que esto suceda después del pleno y que Ariza y Cánovas -coordinador del cuerpo- no hayan mediado para solucionar el problema. Los ciudadanos tienen que pagar los errores de quienes nos gobiernan", dijeron.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Febrero de 2010, 11:49:12 am
TORREVIEJA
De jefes de Policía a médicos de empresa

Un juez anula la sanción impuesta a un agente por sus superiores porque éstos no se creyeron su baja

Un agente de la Policía Local de Torrevieja, en una imagen de archivo durante un servicio E. G. B.

D. PAMIES

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 1 de Elche ha declarado nulo un expediente contra un agente de la Policía Local de Torrevieja que fue sancionado con un mes de suspensión de empleo y sueldo por una falta grave al "simular una enfermedad más grave que la realmente sufría, desatendiendo así el servicio", según el motivo que se esgrimió. Ahora el juzgado le da la razón al agente porque la baja estaba, "apreciada por un facultativo de la sanidad pública" y lo que "no puede hacer nunca el Ayuntamiento -apunta la sentencia- es sancionar a un funcionario cuestionando, sin ningún tipo de soporte técnico o científico que lo avale, las actuaciones de un facultativo de la sanidad pública en el ejercicio de sus funciones". El expediente fue abierto por orden del intendente jefe, instruido por un inspector y avalado por el edil entonces delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Torrevieja, Tomás Arenas.

El agente recurrió en primera instancia al juzgado y su recurso ha sido estimado completamente, de modo que el Ayuntamiento tendrá que resarcir económicamente al que, por aquel entonces, era agente interino de la Policía Local. El fallo se puede apelar. Los hechos se remontan a finales del a?o 2007 cuanto el agente, de baja médica, se presentó a varias pruebas de oposición para la Policía Nacional compatibles con su dolencia, según el informe médico. El intendente jefe solicitó de inmediato la apertura del expediente disciplinario que concluyó con la suspensión de empleo y sueldo durante un mes a principios de 2008.

Para el juez, el mando instructor del expediente "no puede proceder a efectuar valoraciones médicas" y diagnosticar "cuándo un policía está o no en condiciones para trabajar, pues esa es una competencia exclusiva de los médicos, los únicos profesionales que pueden decir cuándo una persona se halla o no en estado para ir a trabajar (É), pero desde luego el instructor no puede colocarse en el papel de los médicos". Además, la sentencia aclara que "el diagnóstico que motiva la baja pertenece a la esfera de la relación profesional entre el médico y el paciente y goza de confidencialidad" y si el mando que instruyó el expediente, "le niega la validez estaría diciendo que el médico ha cometido una falsedad".

Además la sentencia rese?a que la ejecución de la sanción disciplinaria se llevó a cabo de forma inmediata, "con lesión de la tutela judicial efectiva", por lo que el recurso del agente se estima porque "se lesionó su presunción de inocencia y se vulneró su derecho a ser informado de la acusación, pues los términos en los que fue formulada no satisfacen las exigencias constitucionales".

El magistrado en su resolución de quince páginas pone en entredicho en numerosas ocasiones la buena fe y la competencia del instructor del expediente. "La baja médica no significa imposibilidad absoluta de hacer nada. Sólo significa incapacidad temporal para realizar funciones propias del puesto de trabajo", aclara el fallo, que concreta: "Si el Ayuntamiento tenía sus dudas sobre el estado real del agente, lo que tuvo que hacer es haber requerido la intervención de los servicios de inspección médica".

Enemistad manifiesta

El agente atribuye la resolución fulminante del intendente jefe a instancias del informe del inspector a que "le tenía una enemistad manifiesta" ya que tres meses antes de ser expedientado el policía interino lo denunció en el juzgado por otra causa, por encubrir "un presunto delito de denuncia falsa cometido por un agente de la autoridad contra un ciudadano", que sigue su curso en los juzgados.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Febrero de 2010, 15:02:54 pm
Campo de Gibraltar
Los sindicatos denuncian que un 95% de los policías en Los Barrios están de baja

CSIF y CCOO culpan a la alcaldesa de esta situación y advierten de una denuncia ante la Inspección de Trabajo por incumplimientos

05.02.10 - 01:33 - SUR | LOS BARRIOS.

(http://www.diariosur.es/prensa/noticias/201002/05/fotos/2926152.jpg)
Ángeles Ariza. :: SUR

CSIF y CCOO comprobaron ayer que tan sólo hay tres agentes de Policía Local desempe?ando sus funciones en la Jefatura de la Policía Local, pues en torno a un 95% de la plantilla está en situación de incapacidad laboral transitoria. Los sindicatos califican este servicio como un ?caos?. Con motivo de las inundaciones ocurridas la pasada noche, todas las llamadas recibidas en la central ?no se han podido atender, detrás del teléfono se escuchaba 'No hay patrullas'. Así, denuncian que tienen conocimiento de un robo en la calle la Cruz durante la noche de ayer, ?al parecer los ladrones entraron por el tejado, robando en el interior de la panadería?, por lo que entienden que ?el grado de delincuencia aumenta con motivo de la importantísima merma de agentes que existe?.

Las centrales de CCOO y CSIF ?tenemos conocimiento de que la alcaldesa prefiere divertirse en los carnavales, antes que solucionar el conflicto laboral con los trabajadores dependientes de la Jefatura de la Policía Local y de esta forma restablecer la normalidad?.

El perjuicio que se está ocasionando a los trabajadores, con motivo de los cambios impuestos de forma dictatorial son, en opinión de los sindicatos, trastornos gastrointestinales, pérdida del apetito, alteraciones en el sue?o, trastornos nerviosos, insatisfacción personal en el trabajo, empobrecimiento de las relaciones sociales y familiares, dificultad para disfrutar del ocio, etc. En cuanto a la actividad laboral, hablan de ?aumento del número de errores, reducción del rendimiento, disminución de la capacidad de control, absentismo por ILT (Incapacidad Laboral Transitoria)?.

Según el CSIF y CCOO, ?está demostrado que el trabajo a turnos exige mantener al organismo activo en momentos que necesita descanso, y a la inversa. Los perjuicios con motivo de estas imposiciones de la alcaldesa y su asesor Antonio Cánovas de San Mateo, colocan al trabajador fuera de las pautas de la vida familiar y social. Todo ello provoca un triple desajuste en el tiempo de trabajo, el tiempo biológico y en el tiempo social?.

Así, anuncian que denunciarán ante la Inspección de Trabajo ?incumplimientos en cuanto a la jornada y horarios, que están siendo impuestos por la actual alcaldesa, la obligación que existe por parte del Ayuntamiento del reconocimiento médico de deben de pasar los trabajadores a turnos cada 6 meses, así como, otras irregularidades que se vulneran?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Febrero de 2010, 15:49:08 pm
La Policía Local de Pozo Ca?ada, fuera de servicio por depresión
HOY. PROVINCIA

El municipio albacete?o de Pozo Ca?ada no cuenta en estos momentos con el servicio de la Policía Local porque los tres agentes destinados en esta localidad están de baja por depresión. Según explicó el delegado del Sindicato Profesional de Policías Locales de Albacete (SPL) encargado de las negociaciones en toda la región, Miguel Ángel Pardo, trabajar allí es ?insoportable, los están machacando y acosando porque no quieren negociar?.

El sindicalista explicó que llevan más de dos a?os de negociaciones con el Ayuntamiento y no llegan a ningún acuerdo. En la mesa de negociación están junto con UGT y según él les están ?tomando el pelo de una manera descarada porque no quieren negociar?.

Durante todo este tiempo de duras negociaciones que no llegan a ningún sitio, Pardo ha explicado, que la situación de ansiedad ha podido con estos trabajadores que ?han ido cayendo uno detrás de otro?.

La última reunión de la mesa de negociación que mantuvieron fue el pasado 6 de noviembre, donde se habló de las retribuciones salariales entre otros asuntos, y a día de hoy, según Pardo, todavía no les han contestado.

Estos agentes cobran 1.200 euros al mes y lo más sorprendentemente, explicó el sindicalista, es que el complemento específico  que regula las condiciones laborales como cualquier trabajador en función pública está por debajo unos 500 euros del de el alguacil. ?Aquí pasa algo que no es normal porque que el complemento del alguacil sea 500 euros mayor que el de un policía local es algo muy raro y más cuando no hay manera de negociar?, se?aló.

El sindicalista aseguró que este pueblo es bastante conflictivo y prueba de ello es que ya han pasado varios agentes por allí y todos se quieren ir. ?Los chavales están con tratamiento porque desde hace un a?o la situación cada vez ha sido más insoportable?, se?aló.

En este sentido, Pardo manifestó que los agentes tienen la intención, una vez que estén recuperados por su baja psicológica, cambiar de localidad porque con tanta tensión no se puede trabajar.

Por otro lado, el alcalde de Pozo Ca?ada, Pedró García Rodríguez, explicó a este medio de comunicación que ni siquiera sabía que los tres agentes de la Policía Local estuvieran de baja y a?adió que si lo están porque es de verdad ?lo siento mucho pero sorprende mucho que estén enfermos los tres a la vez?. Así, manifestó que si no es cierto será su manera de protestar porque quieren más dinero y se?aló que el Ayuntamiento ?no va a pagar más?.

Según el alcalde su relación con los agentes es buena pero cuando regresen de su
baja ?tendré que hablar con ellos?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: escalaejecutiva en 12 de Febrero de 2010, 11:15:22 am
Seguridad
Los guardias civiles de Valencia permanecen de baja una media de 52 días al a?o

Los 2.854 agentes acumularon en doce meses 148.420 jornadas perdidas - Un 15% de la plantilla está inactiva, frente al 1,8% de cualquier empresa


RAMÓN FERRANDO VALENCIA Los agentes de la Guardia Civil destinados en Valencia estuvieron de media 52 días de baja durante 2009. El último boletín estadístico de la Guardia Civil revela que un 15% de la plantilla está siempre inactiva frente al 1,8% de cualquier empresa del sector privado. Los 2.854 efectivos acumularon el a?o pasado 148.420 jornadas perdidas. La gran mayoría de las bajas han sido concedidas por motivos psicológicos, aunque muchas de ellas "están maquilladas", según admitió un portavoz en Alicante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (Augc).
Algunas unidades soportan hasta un 80% de bajas. El Servicio Marítimo de Valencia tiene esta semana disponibles 8 efectivos de 39 a pesar de que se está celebrando la Copa del América. La situación -en medio de un conflicto por el cambio de turnos- ha llegado a tal extremo que hasta el jefe del Servicio Marítimo se ha cogido la baja. La Dirección General de la Guardia Civil mantiene que es un problema interno y le resta importancia.
Los datos de absentismo son similares en toda la Comunitat y equiparan a los agentes valencianos a los que están destinados en el País Vasco, aunque el nivel de presión no es el mismo. Los 6.538 guardias de la Comunitat acumularon el a?o pasado 303.380 días perdidos. La media de jornadas de baja en las tres provincias valencianas es de 46 días por agente.
Manuel Martínez, representante de la Augc, reconoció que la Guardia Civil es el cuerpo policial que más bajas soporta. "Un guardia civil se puede coger una semana entera por un catarro. Es evidente que eso no pasa en una empresa privada. El problema es la desmotivación de los agentes por la estructura de la Guardia Civil. Es necesario un cambio profundo en el organigrama. Las personas tienen una mayor predisposición a trabajar cuando están a gusto en su trabajo", apuntó Martínez.
Los agentes valencianos disfrutaron de media de 35 días de permiso en 2009, que se suman a las 52 jornadas que permanecieron inactivos por causas médicas. El elevado número de bajas en la Guardia Civil implica un sobrecoste muy elevado, según subrayaron desde la Augc. Interior se ha visto obligado a trasladar a Valencia a 34 agentes de otras provincias para poder cubrir la vigilancia de la Copa del América al quedarse sin el 80% de la plantilla.

IGC exige una subida de sueldo

El colectivo Independientes de la Guardia Civil -IGC- reclamó ayer que se incremente el salario de los agentes. La asociación profesional pidió al Gobierno que no se justifique en la crisis para congelar los sueldos de los guardias.
Joaquín Parra, portavoz de IGC, a?adió que Interior va a destinar a otros 311 guardias civiles a la Comunitat Valenciana para reforzar la plantilla. Catalu?a, a pesar de que tienen Mossos d'Esquadra y la presencia de la Guardia Civil es residual, recibirá 380 efectivos. Por otro lado, Parra exigió que la Generalitat cumpla su compromiso con el Gobierno de reparar los cuarteles de Valencia, Alicante y Castelló.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2010, 11:28:06 am
Seguridad
Los guardias civiles de Valencia permanecen de baja una media de 52 días al a?o

Los 2.854 agentes acumularon en doce meses 148.420 jornadas perdidas - Un 15% de la plantilla está inactiva, frente al 1,8% de cualquier empresa

La media de las bajas laborales en las empresas se sitúa en torno a los 12-13 días al a?o... y 52 serían cuatro veces más.

El dato, a la PMM, nos viene muy bien, por aquello de las comparaciones... simpre odiosas, pero en esta caso...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Febrero de 2010, 13:04:32 pm
Cinco de los 19 agentes de la Policía Local de Porri?o se encuentran de baja

El servicio perderá otros cinco efectivos en los próximos meses para formarse en la Academia Galega de Seguridad

GABINO PORTO - PORRI?O Las bajas de personal en la Policía Local de Porri?o mantienen en cuadro el servicio. De los 19 agentes que conforman la plantilla, cinco se encuentran de baja y próximamente otros cinco se ausentarán durante varios meses para el periodo de formación de la Academia Galega de Seguridad.

Ante este panorama, el gobierno local considera una prioridad un incremento de la plantilla que garantice un servicio eficaz a los ciudadanos. "Debemos incrementar la plantilla de forma urgente porque se ha quedado reducida con referencia a los habitantes de la localidad", destacó ayer el alcalde, Nelson Santos.

El regidor participó en una reunión operativa con los responsables de la Guardia Civil, Tráfico y Policía Local, en la que también estuvo presente el nuevo concejal responsable, José Manuel Jacobo. Durante el encuentro se acordó reforzar la colaboración entre el cuerpo policial y la Benemérita para, entre otros asuntos, erradicar los puntos de venta de droga en el término municipal, uno de los asuntos que preocupan a los ciudadanos.

Santos indicó que estas reuniones se celebran cada dos meses y su misión es analizar la situación de la delincuencia en la localidad, además de coordinar las acciones necesarias.
El nuevo alcalde también explicó que una de las cuestiones que le preocupan es la necesidad de incrementar las plazas de la Policía Local.

Porri?o cuenta con 19 agentes, aunque las cinco bajas merman el servicio. Además en poco tiempo otros cinco agentes dejarán de estar operativos, puesto que acudirán a la Academia Galega de Seguridad durante varios meses para continuar con su formación, lo que coloca a la plantilla en una situación de debilidad.

Las intenciones del gobierno local son actuar rápido aprovechando la posibilidad de contratación urgente de auxiliares para el verano y aprovisionar las plazas de agentes vacantes, además de incrementar la plantilla con las plazas que sean necesarias.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2010, 13:27:19 pm
Baixo Mi?o
Salceda tiene sólo dos policías en activo de los seis de la plantilla y el Concello denuncia "bajas de celo"

La Xunta no autorizó la excepcionalidad para contratar suplentes de agentes que están en la Academia Galega de Seguridade

EVA GONZÁLEZ - SALCEDA DE CASELAS

Salceda de Caselas, municipio con una población de 8.500 habitantes, cuenta a día de hoy sólo con dos policías locales en activo de los seis que están en plantilla. Dos están desplazados a la Academia Galega de Seguridade y otros dos están de baja. El sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (SPPME) ha reclamado al Concello la reposición de la legalidad, ya que se están vulnerando los derechos de los agentes al no respetar el calendario laboral.

El concejal delegado del área, Martín Iglesias Ramírez, informó ayer que la Consellería de Presidencia e Interior no autorizó la excepcionalidad solicitada por el Concello de Salceda para poder contratar a dos agentes suplentes, a fin de cubrir los puestos de los dos que están en la Academia Galega de Seguridade. Denuncia el concejal que hay bajas de dos agentes, afiliados al sindicato SPPME, que considera son "de celo", cuya finalidad atribuye a un boicot al gobierno local que es evidente para Martín Iglesias, pues ambos agentes acumulan denuncias de ciudadanos por "abuso de autoridad", además de reclamaciones, por lo que en la actualidad se están recopilando pruebas para abrir expedientes disciplinarios a ambos. Pone como ejemplo los numerosos ciudadanos que se quejan al sentirse "perseguidos" por estos policías mientras otros acuden a los responsables del gobierno al decirles los agentes que es el alcalde quien les ha ordenado multarles. "Hay un descontento total con esta situación, pues la Policía Local ha de ser un servicio público que se brinda al ciudadano, no para decir cosas como esa".

A?ade que los policías de Salceda son de los mejor pagados de la zona, con una media de 1.700 euros de salario líquido, sin llegar nunca a las 37 horas y media de servicio a la semana, según la negociación del a?o 2007. Cada uno de los dos agentes que están en activo, solo hacen turno de noche cada 15 días, situación que se mantendrá mientras sigan en la Academia Galega de Seguridade sus otros dos compa?eros.

Salceda tiene el índice de delincuencia situado entre los más bajos de Galicia y la Policía Local trabaja en colaboración con la Guardia Civil de O Porri?o, tanto en tráfico como en seguridad ciudadana.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2010, 20:20:42 pm
19-02-2010 13:53

Un total de 900 ertzainas faltan de su trabajo cada día, un absentismo que duplica al de otras policías

El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, aseguró hoy que el nivel de absentismo en la Ertzaintza asciende a un 12 por ciento, lo que "duplica" al de otras policías y supone que, cada día, 900 ertzainas no acuden a su puesto de trabajo. El consejero tratará de combatir este absentismo, que achacó a actitudes "fraudulentas", a través de un plan especial para "motivar" a los agentes.

Ares compareció ante la Comisión de Interior del Parlamento vasco para informar sobre diversas cuestiones relacionadas con la Ertzaintza, como los cambios en la estructura del cuerpo o el convenio de colaboración con el Ministerio de Interior para permitir que la Policía vasca tenga presencia en la Comisaria de Hendaya (Francia), en la que ya colaboran las fuerzas de seguridad francesas y espa?olas.

El responsable de Interior del Gobierno autonómico dedicó buena parte de su intervención a denunciar los elevados niveles de "absentismo" que existen en la Ertzaintza, que, según dijo, duplican a los de otras policías.

Ares cifró en un 12 por ciento el nivel de absentismo en la Policía autónoma, lo que significa que, como media, 900 agentes no se presentan, cada día, en sus puestos de trabajo. El consejero consideró que esta situación "no es razonable" y comparó este dato con el de otros cuerpos policiales.

Según indicó, los niveles de absentismo son bastante inferiores en los Mossos d'Esquadra (5, 2 por ciento), Policía Foral Navarra (3, 73 por ciento), Policía Local de Vitoria (5, 04 por ciento) y Policía Local de San Sebastián (7, 5 por ciento).

El consejero de Interior subrayó que al poner sobre la mesa estas cifras no pretende "poner en cuestión la voluntad de la inmensa mayoría de los ertzainas de ir a trabajar de forma profesional y eficiente". "La inmensa mayoría lo hace, y lo hace muy bien", precisó.

No obstante, tras reconocer que es "lógico" que exista un porcentaje de bajas por enfermedad o accidente, subrayó la necesidad de "combatir determinadas actitudes insolidarias y fraudulentas que desgraciadamente se dan en nuestra Policía".

PLAN DE "MOTIVACIÓN"

Esta situación, según dijo, es "un problema heredado" de la etapa del Gobierno anterior que su equipo tiene la voluntad de "resolver". Por ese motivo, el Departamento de Interior pondrá en marcha un 'Plan de corresponsabilidad en el trabajo y combate del absentismo'. A través de esta iniciativa se tratará de "motivar" a los miembros de la Ertzaintza.

Ares confió en lograr el apoyo de los sindicatos para poner en marcha este plan y explicó que el Departamento pretende indiciar "una negociación seria". Sin embargo, advirtió de que "si no es posible", su Consejería "tiene la responsabilidad de adoptar las medidas necesarias para evitar que cada día 900 ertzainas no vayan a trabajar".

Por otra parte, anunció la realización de una auditoria para evaluar la organización, los medios materiales y el personal de todos los servicios y comisarías. De esta forma, se pretende "reorganizar los recursos de cada una de las unidades con el objetivo de tener el máximo número de agentes destinado a tareas policiales".

CAMBIO DE ESTRUCTURA

El consejero también explicó las modificaciones aprobadas en la estructura de la Ertzaintza. Precisamente, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica hoy la orden que aprueba la nueva estructura de la Policía autónoma. Ares, en respuesta a las críticas sindicales sobre la supuesta intención de su Departamento de cerrar algunas comisarías, aseguró que no se van a llevar a cabo "ni cierres" ni un "repliegue" de la Ertzaintza. En concreto, y tras ser preguntado por EA acerca de esta cuestión, rechazó que se vaya a clausurar la comisaría del aeropuerto de Loiu (Bizkaia).


Ares apeló a no atender a "las especulaciones o informaciones interesadas" en torno a este asunto. Además, en referencia a las peticiones de ampliar la plantilla de la Ertzaintza que han realizado varios partidos de la oposición, lamentó que "se están utilizando algunos episodios de delincuencia" para reclamar este incremento del número de agentes.


Los datos de criminalidad del País Vasco, según dijo, "no sólo no son alarmantes, sino que ponen de manifiesto que el número de crímenes por habitante en comparación con el resto de Espa?a y Europa se sitúa entre los más bajos". Además, recordó que cuando llegó al Departamento de Interior, descubrió que en la plantilla de la Ertzaintza, fijada en 8.000 agentes, existían 260 vacantes, por lo que no se alcanzaba esa cifra.


AMPLIACIÓN DE PLANTILLA


"No parece razonable pedir la ampliación de la Ertzaintza sin que antes hayamos adoptado las medidas necesarias para contar con los 8.000 agentes acordados en la Junta de Seguridad". De todas formas, no se negó a abordar en el futuro un posible incremento de la plantilla. Con el fin de garantizar que "siempre" haya 8.000 agentes en servicio, anunció que cada a?os habrá dos promociones de la Academia de la Ertzaintza, una de las cuales estará terminando su formación y otra, empenzándola.

Ares también reiteró que medidas como la creación de una División Antiterrorista y de Información, que espera dotar con 500 agentes, responden al objetivo de "luchar contra el terrorismo en todos los frentes para acabar con él".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Febrero de 2010, 16:37:29 pm
La Policía Foral, la autonómica con menor absentismo

- El porcentaje del a?o pasado (3,66%) mejora la cifra de los últimos cuatro a?os, cuando el absentismo llegó en 2008 hasta el 8,80%
DN . PAMPLONA Domingo, 21 de febrero de 2010 - 04:00 h.

La Policía Foral es el cuerpo autonómico con el menor porcentaje de absentismo: su 3,66% compara con la Ertzaintza (12%) y de los Mossos d"Escuadra (5,2%).

No obstante, la cifra de 2009 es la mejor de los últimos cuatro, y con gran diferencia: en 2008 fue del 8,80%; en 2007, 6,95%, y en 2006, del 5,73%. Fuentes de la Dirección General de Interior aportaron los motivos para explicar el descenso de cinco puntos entre 2008 y el a?o pasado: la interiorización de la Carta de Servicios y la planificación anual; el seguimiento que los mandos hacen de la evolución del absentismo, pues su control se enmarca en la programación de cada a?o; la juventud de la plantilla, y una nueva organización, con unidades especializadas de menores dimensiones, con una estructura jerarquizada, con personal involucrado en las funciones propias de un servicio público no transferible".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 21 de Febrero de 2010, 20:37:41 pm
Eso pasa porque en el norte la comida está mu rica.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Marzo de 2010, 12:52:06 pm
Las bajas de la Policía Local aumento de la inseguridad en la calle en Carballi?o

El concejal de Tráfico indica que 'só hai duas persoas na mal outras duas de personal y de las prácticas na academia "

Reboiro - O Carballi?o - 04/03/2010 La escasa presencia de agentes de la Policía Local de Carballi?o en las calles, especialmente durante los fines de semana, es la razón de ser de las denuncias por los propietarios de los sectores comerciales y de hostelería y una buena parte del vecindario.

Para los ataques diarios contra el mobiliario público, incluidos los árboles recién plantados y jardineros, unidas a la peleas que se presentan los sábados en la 'movida' nocturna de los lugares de copas y que dejan una huella visible de sangre en las aceras de las calles Chamoso Lick y Marcelino Parrondo, entre otros.

Esta situación se ha trasladado al Ayuntamiento por parte del grupo municipal del PP en la oposición, y consideró que se deriva da la culpa de la previsión de hacer equipo de goberno para cubrir as baixas que se van a producir na los funcionarios de policía, algunhas delas de longa duración ", el objetivo de Roberto Ameijeiras, concejal 'popular'. Este edil a?ade que ?al fracaso de efectivos o longo da semana repercute directamente nos Axentes que estén disponibles, que vienen na obriga a ser hora máis o pé do ca?on, é dicir, que hai unha evidente sobrecarga de traballo.

Inquietud

El edil del PP aconsejó al grupo municipal de gobierno "que Faga Encol un estudio serio de las necesidades de dar da Policía Local, xa que a cidadanía vese impotente en los casos Moitos para resolver los problemas que seus de seguridade tiempo personal, unha que se van a rexistrar unha Morea, de rondas de vivendas para xoias y roubar di?eiro, y los conflictos que xeneran na rúa nas fines de semana ?. Roberto Ameijeiras estos intereses se trasladó al Ayuntamiento por medio de una oración, 'xa que los vecinos pedir máis presencia de dos Axentes nas rúas do Carballi?o, unha vila que polo seu movemento comercial tendría que dar resposta a estas cuestions y en la eficiencia a mellorar nivel de la policía ".

El consejero delegado de Tráfico y Policía Local, José Antonio Gil Barcaza, no comparte la PLANTEAMIENTOS de la "popular". El edil socialista apunta que ?nestes INTRES, temos unha personal de 18 persoas e tan só hai dous Axentes de Baixa, una fractura pola dunha outro cunha perna y hernia discal, y ademais temos dous que aprobaron la oposición o en el ano pasado y están a facer dende outubro as prácticas na Academia da Estrada y rematarán o no vínculos curso o mes de Xullo. Barcos Gil considera que "na actualidade, é este personal suficiente para atender las necesidades de la ECA y el vial seguridade cidadán, aínda que tentará a solicitar una Xunta máis cara auxiliares a tempada de verán, saia unha vez publicado o correspondente anuncio de anuncio de Prazas .

La concejala responsable del área municipal se niega el argumento del exceso de trabajo, 'xa que Axentes que son de Servizo mesmas fan as horas cá antes y descanso que los días que lle corresponde en cuanto a planificación da xefatura da Policía Local ?. José Antonio Barcaza indican que ?ademais dos 15 Axentes hai tres cabos encargado de coordinar o traballo diario, Ben un deles foi trasladado a tarefas administrativas por problemas de saúde, debido a que un tribunal o reco?eceulle paso actividade segunda A".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 08 de Marzo de 2010, 15:26:17 pm
LA UNIÓN

Investigan si detrás de la baja de 19 policías hay una huelga encubierta
La Guardia Civil tuvo que cubrir todos los servicios del fin de semana por el ?virus? que afectó a media plantilla del 092

(http://www.laverdad.es/murcia/prensa/noticias/201003/08/fotos/3219306.jpg)
Coches patrulla aparcados en el cuartel de la Policía Local de La Unión, ayer. :: J. A. PÉREZ
08.03.10 - 00:40 - J. A. PÉREZ |

La tranquilidad ha sido la nota dominante durante este fin de semana en lo que se refiere a seguridad ciudadana en La Unión. No ha habido temporal, no se han producido robos, ri?as, accidentes de tráfico o incidencias de consideración en la vía pública. Una cuestión de buena suerte, sin duda, porque si hubiera sido un fin de semana movido, no se sabe lo que habría podido pasar. Y es que desde el viernes por la ma?ana hasta el cierre de esta edición (madrugada del lunes) no ha habido agentes de Policía Local prestando servicio en la localidad de La Unión. El cuartel de la calle Salvador Pascual ha permanecido cerrado y el número de teléfono se ha desviado al teléfono único de emergencias 112.

Las incidencias registradas, como por ejemplo, una alarma de un comercio que estuvo sonando un buen rato, pasaron todas a la Guardia Civil, que en la medida de sus posibilidades las ha resuelto o las comunicará al Ayuntamiento este lunes. Pese a todo, un conductor de una UVI Móvil, ante la ausencia de municipales, estuvo dando vueltas para encontrar la casa en la que le requerían hasta que al final preguntó en un bar, donde le informaron.

El origen de esta situación, que ha indignado a decenas de vecinos del municipio, está en las 19 bajas laborales que se produjeron el mismo viernes. Con el resto de la plantilla, hasta 35 agentes, ?el jefe de Policía informó de que no se podían organizar turnos para todo el fin de semana?, aseguró ayer a 'La Verdad' el portavoz municipal, Carlos Martínez, reacio a dar más detalles. En este sentido, cabe recordar que todos los agentes acordaron hace un mes no prestar ?servicios extraordinarios? en protesta por los nulos avances en la negociación del convenio colectivo municipal y la falta de medios que vienen denunciando
En cualquier caso, Martínez sí enfatizó que ?la seguridad ciudadana está asegurada con la Guardia Civil, Protección Civil y la brigada municipal?. Además, anunció que ?el gobierno local abrirá una investigación por si se hubiera producido alguna irregularidad en este caso?. Por lo demás, la mayoría de los miembros de Protección Civil se negaron ?a hacer de policías? y no salieron a patrullar, como se les había pedido. 'La Verdad' consiguió hablar con dos de los agentes de baja, que confirmaron su ?mejoría? del ?virus que la mayoría contrajo?, al tiempo que anunciaron su posible reincorporación ?este mismo lunes?. Preguntados por la ?casualidad? de tantos casos a la vez, negaron que se trate de ?una venganza? contra el equipo de gobierno popular. Comentaron, asimismo, que ?un virus se puede coger en cualquier momento, y quién dice si el próximo fin de semana, por ejemplo, volverá a pasar?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 08 de Marzo de 2010, 16:29:08 pm
es que la gripe más contagiosa no es la "A", sino el maldito virus éste, es hipercontagioso, lo hace a través de la garganta

virulento a tope, no sé cuánto tarda en incubarse, pero de lo que estoy seguro es que en 3 horas pasas de estar sano a querer morirte

yo puse perdido el aseo de mi unidad, parecía un dragón, en serio, nunca he vomitado de esa manera, ni a las 7 de la ma?ana de un domingo

en mi familia lo hemos cogido to-dos, el que no lo ha cogido antes, lo ha cogido después, pero no en un plazo superior a 3 días

tremendo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 08 de Marzo de 2010, 18:58:36 pm
Apuntarme a la lista por rotura de perone estare sin ver el uniforme un tiempo largo...................
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 08 de Marzo de 2010, 19:10:16 pm
Apuntarme a la lista por rotura de perone estare sin ver el uniforme un tiempo largo...................

Eso en un par de días estás listo para el servicio... so cagón.  :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 08 de Marzo de 2010, 21:46:29 pm
Apuntarme a la lista por rotura de perone estare sin ver el uniforme un tiempo largo...................

Joder macho, lo siento, es una putada como te guste hacer ejercicio estar en el dique seco unos meses.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 09 de Marzo de 2010, 00:12:22 am
Y tanto, llevo 10 dias de escayola y estoy que me subo por las paredes, si es que el futbol a ciertas edades hay que dejarlo para verlo por television..........

 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: prodigos en 09 de Marzo de 2010, 00:27:56 am
LA UNIÓN

Investigan si detrás de la baja de 19 policías hay una huelga encubierta
La Guardia Civil tuvo que cubrir todos los servicios del fin de semana por el ?virus? que afectó a media plantilla del 092
En cualquier caso, Martínez sí enfatizó que ?la seguridad ciudadana está asegurada con la Guardia Civil, Protección Civil y la brigada municipal?.

Hol,a lo que me gusta es la peral que ha soltado.  "la seguridad ciudadana esta cubierta con LA GC, PROTECCION CIVIL Y LA BRIGADA DE OBRAS."  Ahora vas y lo cascas.....
Un salu2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MoN en 09 de Marzo de 2010, 01:25:32 am
Apuntarme a la lista por rotura de perone estare sin ver el uniforme un tiempo largo...................

Plena y completa recuperación  :manitas compa....

Y pasate a deportes menos arriesgados  :porcul [ en teoría....  ;ris; ;ris; ;ris; ;ris; ]
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 09 de Marzo de 2010, 02:43:23 am
Y tanto, llevo 10 dias de escayola y estoy que me subo por las paredes, si es que el futbol a ciertas edades hay que dejarlo para verlo por television..........

 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2

No pregunté el deporte que causó la lesión porque lo imaginaba.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 09 de Marzo de 2010, 08:10:48 am
Y tanto, llevo 10 dias de escayola y estoy que me subo por las paredes, si es que el futbol a ciertas edades hay que dejarlo para verlo por television..........

 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2 :Futbol_2

Tranquilo, que te acostumbrarás !!!
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 09 de Marzo de 2010, 10:46:16 am
Apuntarme a la lista por rotura de perone estare sin ver el uniforme un tiempo largo...................

Plena y completa recuperación  :manitas compa....

Y pasate a deportes menos arriesgados  :porcul [ en teoría....  ;ris; ;ris; ;ris; ;ris; ]

 :porcul ????????? Que deporte es este? Me suena pero no caigo ahora mismo,  :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MoN en 09 de Marzo de 2010, 21:56:05 pm
:porcul ????????? Que deporte es este? Me suena pero no caigo ahora mismo,  :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

Pues no sé como explicártelo....  :pen: ;::) :pen: ;::) Hace tanto tiempo que no practico  :porcul el deporte de riesgo que ya ni me acuerdo....  ;ris; ;ris; ;ris; ;ris; ;ris;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: badboy en 11 de Marzo de 2010, 19:21:29 pm
en 2009
El absentismo laboral en la Policía Municipal de Bilbao alcanza el 8%

11.03.2010 - EL CORREOBILBAO.

El absentismo laboral en el seno de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao alcanzó en 2009 un 7,99%, según indicaron fuentes internas. El 6,90% corresponde a bajas por enfermedad común; un 0,58% por accidentes laborales, y un 0,52%, por indisposiciones. Por comparar, la media en el resto de la Administración no suele superar el 4%, y en la Ertzaintza las bajas representan el 12%, y en algunas comisarías hasta el 20%.
El servicio de Seguridad Ciudadana está constituido en la actualidad por 817 personas, de las que 765 son agentes al servicio de 354.918 habitantes que viven en el término municipal de Bilbao. También atienden a otro gran número de visitantes, muchos ciudadanos de municipios colindantes, que en ocasiones duplican el número de los empadronados en la villa.
El ratio de policías municipales por cada 1.000 habitantes es de 2,2 y la edad medida de la plantilla operativa es de 44,26 a?os. Además, 160 agentes de la guardia urbana tienen más de 50 a?os, indicaron las mismas fuentes.
Mientras, siguen aumentando las cifras de delincuencia. En 2008 se registraron en la ciudad 11.523 delitos, y en 2009 ascendieron a 13.311, la mayoría de ellos (10.288) contra el patrimonio: entre ellos robos en vehículos, 3.948; hurtos, 2.903; robos con violencia, 1.000, cuando en 2008 fueron 760 ; robos con fuerza en las cosas, 940. También se contabilizaron en 2009 en Bilbao 1.209 delitos contra la salud pública y la seguridad del tráfico y 1.209 ri?as, peleas, agresiones y lesiones, frente a las 1.022 de 2008.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Abril de 2010, 09:53:59 am
Uno de cada diez guardias civiles, de baja
06.04.10 - 00:11 - JUAN ANTONIO MARRAHÍ | VALENCIA.

La media anual de las ausencias temporales se sitúa en un 12% y los guardias valencianos reclaman más medios y un mejor trato laboralLa Comunitat se sitúa a la cabeza de España en ausencia laboral de agentes de la Benemérita

Aproximadamente uno de cada diez agentes de la Benemérita que trabajan en la Comunitat Valenciana está de baja. Así se desprende de un informe estadístico difundido por Independientes de la Guardia Civil (IGC). De los 6.670 efectivos de los que dispone la guardia Civil en tierras valencianas, unos 800 están de baja cada día según la media anual de ausencias de 2009, que se situó en un 12% en la Comunitat.

Esta cifra, que marca el porcentaje de agentes que dejan su puesto temporalmente por diferentes motivos, está por encima de la media a nivel nacional, que es de un 10%. La Comunitat Valenciana ocupa el quinto puesto en bajas.

Una de las causas son los habituales accidentes laborales en acto de servicio, según IGC. Fracturas y esguinces son las lesiones más comunes entre los destinados en la Comunitat. «Se producen durante las persecuciones, al saltar vallas para inspeccionar parcelas o en enfrentamientos con delincuentes», destacaron desde IGC.

En opinión de algunos agentes consultados, «hay mucho que mejorar en seguridad». Los que trabajan en el subsector de Tráfico, lamentan, «no tenemos un sólo chaleco antibalas ni defensas, pese a estar todo el día en controles de carretera donde te puede salir cualquiera armado». Algunos han optado por pagarlo de su bolsillo.

Por su memoria, dicen, pasa a menudo lo ocurrido en 2004 en Navarra. El célebre atracador 'Solitario', que asesinó a tiros a dos guardias de Tráfico de Calahorra. «Si no nos dan antibalas nos podría ocurrir lo mismo», advierten. También preocupa este punto por «la reiterada presencia de etarras en tierras valencianas en verano».

Otra mejora en la seguridad que piden los guardias valencianos es blindajes en los coches patrulla, al menos en las puertas delanteras, «igual que nuestros compañeros de la Policía Nacional». Critican que esta medida de seguridad en la Comunitat sólo se aplique en los coches de la Guardia Civil en los que viajan las autoridades. En el País Vasco o Navarra, explican, «está extendida ante la amenaza etarra».

Pero lo que más diferencia al Instituto Armado del resto de fuerzas de seguridad son las enfermedades laborales psicológicas: ansiedad y depresión. Según destacaron las principales asociaciones de la Benemérita, su incidencia es «prácticamente similar a la de los accidentes en acto de servicio». En la Comunitat Valenciana, asegura IGC, casi un tercio de los agentes de baja lo están por razones psicológicas.

¿La razón? «Salario muy bajo, presión enorme de nuestros mandos, autoritarismo y falta de medios para hacer bien nuestro trabajo», resumen. A eso se une «poco respeto a la vida personal y a la planificación del trabajo».

Así lo resume uno de ellos afectado por este problema. «Hay veces que tienes que llamar a tu unidad a las nueve de la noche para saber qué tienes que hacer al día siguiente. Otros compañeros sólo tienen previsiones de horario y turnos a un mes vista, con lo que no hay manera humana de conciliar el trabajo con la vida familiar».

«Hay órdenes imposibles»

Otro guardia consultado asegura que a recibe «órdenes incoherentes, ineficaces o imposibles de cu mplir» por parte de su superior, «pero no puedes ni rechistar porque entonces te la juegas».

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) anunció el lunes que convocará movilizaciones si Interior incumple su compromiso de regular «dignamente» su jornada laboral. Según cálculos de AUGC, trabajan 20 horas más al més que los policías nacionales.

«Cada vez hay más burocracia y menos agentes en la calle», resumió esta semana Alberto Moya, secretario general de la asociación. Lo mismo reclamó el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano: más guardias «para frenar la inseguridad rural» en la Comunitat. En su opinión, es necesario un plan de choque con guardias civiles para «mejorar» el asunto. «Las asociaciones agrarias ya han denunciado estas carencias, no sólo por el robo de cobre» en motores de riego, «sino también por la sustracción de cítricos» destacó el conseller.

Los guardias también exigen que Interior les reenganche al 112. Recientemente supeditaron su continuidad en el sistema autonómico de Emergencias a un acuerdo entre Gobierno y Consell que lleva cuatro años de retraso.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 06 de Abril de 2010, 16:03:09 pm
Pues no me parece mucho, en mi turno se supera normalmente esa media.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Mayo de 2010, 10:12:36 am
Cambrils tiene a media policía de baja por el mal ambiente
• Más de 40 agentes municipales no acuden al trabajo en los últimos días por enfermedad

RAFAEL MORALES
CAMBRILS

Más de 40 agentes de la policía local de Cambrils (Baix Camp), el 50% de la plantilla, han cogido la baja por enfermedad en los últimos días. La mayoría alega depresión, pero también los hay que aseguran estar afectados por otras enfermedades. La situación esconde el «clima de crispación constante» que han denunciando los sindicatos policiales y que les ha llevado a pedir la dimisión de la responsable municipal de la policía, Laura Forcadell (PSC), y la del jefe del cuerpo, Josep Francesc Martínez.

El tripartito que gobierna en el Ayuntamiento de Cambrils (PSC, ICV y ERC) ha anunciado para hoy una conferencia de prensa para explicar su punto de vista sobre la polémica. La oposición (CiU, PP y la plataforma local PLIC) se adelantó ayer para manifestar que la situación de la policía local «es insostenible» y amplió la solicitud de dimisiones al alcalde Robert Benaiges (PSC).

En un comunicado publicado en la página web del área de policía local de la UGT-Catalunya, los agentes denuncian que se han convertido «en marionetas» de la responsable municipal de seguridad ciudadana. También acusan al jefe del cuerpo de crear un sistema de «imposición y control permanentes» y de favorecer una «persecución constante»

EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS / Los afectados mantienen que la situación actual es fruto de las actuaciones políticas que se han ido produciendo en los últimos tres años. Se quejan de que los responsables han incumplido acuerdos y promesas; de la reiteración de expedientes disciplinarios; de la imposición de cambios de turno forzados por decreto, y de constantes «campañas de tolerancia hacia los ciudadanos que perjudican su imagen corporativa».

Mercè Dalmau, portavoz del grupo municipal de CiU, destacó ayer que «el proceso degenerativo» de la policía también afecta a la población, y atribuyó a Forcadell una actitud «errática y caprichosa».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Mayo de 2010, 17:54:33 pm
No habrá dimisiones

El Ayuntamiento de Cambrils pedirá informes para aclarar el aumento de bajas laborales en la Policía Local

El alcalde de Cambrils, Robert Benaiges, ha dado a conocer este miércoles que el consistorio solicitará hasta cuatro informes para analizar y explicar el incremento de bajas laborales vivido en las últimas semanas entre la Policía Local. Después de la polémica surgida por el aumento de las bajas y las críticas de la oposición y de sindicatos, que han denunciado una situación 'insostenible' en el cuerpo, Benaiges ha negado que la mitad de los agentes estén de baja y, a pesar de atribuir las bajas a 'argumentos reales', ha dicho que el Ayuntamiento hará un informe interno y pedirá otros Inspección de Trabajo, a la subdelegación del gobierno español y a la mutua de la Policía para aclarar la situación.

Marc Solé - 19-05-10
 (http://www.cope.es/file_upload/imagen/283x167/1274277480876893422.jpg)
La concejala de Seguridad de Cambrils, Laura Forcadell, y el alcalde Robert Benaiges en rueda de prensa

Mientras la oposición de Cambrils, el Sindicato de Policía Local de Cataluña y el Sindicato Profesional de Policías Municipales han coincidido en las críticas a la 'degradación constante' de las condiciones laborales del cuerpo de seguridad en Cambrils, hecho al cual han atribuido el incremento de bajas entre los agentes, el alcalde del municipio ha asegurado que cree que 'si alguien está de baja es porque un médico así lo ha asignado y ha comprobado que es un argumento real'. De no partir de este posicionamiento, ha manifestado Benaiges, 'se pondría en duda la profesionalidad de los médicos'.

Aun así, el alcalde ha ironizado diciendo que el incremento de bajas entre los agentes 'quizás se debe a un virus o una pandemia'. Con eso, el consistorio ha decidido ponerse en contacto con Inspección de Trabajo, la subdelegada del gobierno español en Tarragona y la aseguradora de los trabajadores del Ayuntamiento. 'Quizás hay una enfermedad específica en Cambrils y yo no lo sé', ha continuado Benaiges. De esta manera, el Ayuntamiento les ha pedido que comprueben que las bajas 'tienen fundamento real'. Si se detectara 'cualquier irregularidad', el alcalde ha explicado que, tal como marca la ley, se abriría un expediente informativo que comportaría 'las consecuencias que hagan falta'. Además, las áreas de Personal y de Seguridad Ciudadana del mismo Ayuntamiento también elaborarán un informe interno que permita aclarar los hechos.

Aún con relación a las bajas entre la Policía Local, Benaiges ha negado que 'en ningún momento la mitad de la plantilla haya estado de baja', tal como ha asegurado la oposición. Según el alcalde, las bajas de los agentes han sido 'de corta duración', de manera que mientras unos efectivos volvían al trabajo, otros presentaban la baja. 'El fin de semana pasado había unos 20 de baja, pero hay que tener en cuenta que la plantilla es de 96 agentes. Este hecho no ha afectado en nada a los servicios , ha resaltado, haciendo al mismo tiempo un llamamientoa 'la tranquilidad de la ciudadanía'.

No habrá ninguna dimisión

Benaiges también ha afirmado que no habrá ninguna dimisión en el equipo de gobierno a raíz de esta polémica, en respuesta a la petición de la oposición -formada por CiU, PP y Plataforma Independentista Cambrilenca (PLIC)-, para que dimitieran a la concejala de Seguridad Ciudadana, Laura Forcadell, y el mismo alcalde. Además, el alcalde ha criticado que la oposición base esta petición en el comunicado 'ambiguo' del Sindicato de Policía Local de Cataluña y el Sindicato Profesional de Policías Municipales, documento que 'no firma ninguna policía local' y que detalla una serie de quejas que provendrían de los agentes de Cambrils.

De hecho, tanto Benaiges como Forcadell han explicado este miércoles que el equipo de gobierno 'no tiene encima de la mesa la queja de ningún agente'. 'Todas las peticiones que han hecho han sido respondidas, y sólo se ha abierto un expediente sancionador a un agente, que se resolvió con el acuerdo del sindicato. "No hay persecuciones hacia los agentes, sólo hay más control", ha destacado Forcadell. La concejala también ha reiterado las palabras del alcalde y ha manifestado que 'no tiene ninguna intención de dimitir', sino que continuará en su cargo con el reto de 'hacer de la Policía Local una policía potente, amable y orientada al servicio de los ciudadanos', mejorando los servicios ofrecidos hasta ahora.

Después de las críticas de la oposición, pues, Benaiges les ha animado a que, si creen que hay algún hecho irregular, lo denuncien, a la vez que ha criticado que 'lo más fácil es quejarse a los medios de comunicación'. En este sentido, el alcalde ha pedido a los grupos de la oposición a que 'tengan una pizca más de vergüenza en determinadas cosas'.

Reunión con los sindicatos

Finalmente, Benaiges ha dado a conocer que la semana próxima mantendrá una reunión con el máximo responsable del Sindicato de la Policía Local de la UGT, coautor del comunicado donde se critica la situación de Cambrils, a fin de que explique 'las razones de este comunicado', que según el alcalde recoge hechos 'que no son reales'.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: STREIKER en 19 de Mayo de 2010, 18:04:17 pm

  Igual en Cambrils,  es una hipótesis ,  una presunción,  el motivo de las bajas por depresión sea a causa de la   propia regidora de seguridad ciudadana que lejos  reconocer, y afrontar la realidad,   sigue en el puesto.   ¿no es raro que 54 ausencias laborales ,  de un total de 96 agentes  pueda deberse a algo más que un "pasa" ?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: STREIKER en 19 de Mayo de 2010, 18:05:35 pm
Las bajas en la policía de Cambrils provocan turnos de más de doce horas

Los interinos son los grandes afectados. Las 54 ausencias laborales hacen que menos de la mitad del Cuerpo se reparta de forma ‘maratoniana y sin fiestas’ los servicios

EDUARD CASTAÑO - 18/05/2010 20:54 

     
«Hartos», así es como están los cerca de cuarenta agentes de la Policía Local de Cambrils que todavía se mantienen en sus puestos de trabajo, a pesar de las ausencias, por baja laboral, de más de la mitad de sus compañeros, concretamente, 54. La situación, «insostenible», está provocando jornadas de doce horas diarias hacia arriba (cuando menos, cuatro horas extras más de las que realizan diariamente, dado que sus turnos habituales son de ocho horas), así como la desaparición de las fiestas que pertocarían.

Según ha podido saber este rotativo, los agentes interinos están siendo los grandes perjudicados. La planificación, dada la situación variante de cada día, se realiza «con absoluta improvisación y sin ningún tipo de orden», lo que ha llevado a algunos vecinos a considerar que el Ayuntamiento está  «desatendiendo el tema de la seguridad ciudadana. No puede ser que los agentes hagan tantas horas, por su bien y por el de los ciudadanos».

Todo esto ha provocado que algunos agentes que se hallan de baja reconozcan «que han empezado a ejercerse presiones desde el consistorio para que regresen a sus puestos de trabajo». Tanto es así, que la mútua que cubre las bajas de la Policía Local habría comenzado una batería de llamadas para llevar a cabo nuevas revisiones médicas.

Sin derecho a huelga

Cabe recordar que las diferentes policías locales, como parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no pueden ejercer en ningún caso el derecho de huelga, pero sí tienen plenos derechos sindicales.

Mientras, los sindicatos siguen criticando la postura del consistorio cambrilense y, más concretamente, la de su concejal de Seguretat Ciutadana, Laura Forcadell, quien ayer mantenía, en una reunión ante la oposición, que no existe conflicto laboral en la Policía Local y que se trataría sólo de bajas puntuales. Hay fuentes que apuntan la posible participación de mediadores para alcanzar soluciones y acuerdos que permitan «normalizar» la situación policial en Cambrils. Una problemática que viene de lejos. Ya en agosto del año pasado casi cuarenta policías se manifestaron ante el Ayuntamiento cambrilense por la suspensión de empleo y sueldo de un compañero.  Tres meses después, como aseguran algunas fuentes, ya hubo otro intento de manifestación policial a las puertas del consistorio. En esta última ocasión, terminó desbaratándose «porque creímos que iba a haber una solución al caso», dicen los agentes implicados.



Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: XIV en 19 de Mayo de 2010, 22:07:39 pm
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=715004&idseccio_PK=1021&h=
Cambrils tiene a media policía de baja por el mal ambiente
• Más de 40 agentes municipales no acuden al trabajo en los últimos días por enfermedad

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Julio de 2010, 17:13:46 pm
Vaya, vaya, vaya...asi que absentismo en los controladores, eh?

AENA insiste: el problema de los retrasos es el absentismo de los controladores
Agencias14/07/2010 -

AENA: Controladores continúan incrementando su absentismo laboral (27/06)

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea ha asegurado hoy que los retrasos y demoras registradas de las últimas semanas no tienen su origen en la falta de controladores, tal y como asegura el colectivo, sino que el problema es el elevado abstentismo laboral.

Fuentes del gestor aeroportuario señalaron que la media del absentismo de controladores del pasado mes de junio asciende al 14%, un nivel muy elevado.

En cuanto a las condiciones de trabajo del colectivo, que asegura encontrarse en un entorno laboral opresivo, el gestor aeroportuario afirma que "no han empeorado" y  que el número de efectivos se ha incrementado. En cuanto a las reclamaciones de los controladores con respecto a su horario, AENA asegura que trabajan de media 80 horas menos al año que en el ejercicio 2009.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Septiembre de 2010, 14:46:37 pm
Ayuntamiento de Boiro pide investigar las bajas de doce policías locales(Galicia) POLITICA,MUNICIPAL 
31-08-2010 / 20:40 h

Boiro (A Coruña), 31 ago (EFE).- El gobierno municipal de Boiro solicitará a los servicios de inspección médica que hagan un reconocimiento a los doce policías locales que están de baja médica al sospechar que se trata de una huelga encubierta, según informó hoy el primer teniente de alcalde, Juan Jesús Ares.

En la actualidad, al margen de tres auxiliares contratados en la época estival, tan solo están trabajando tres agentes, permaneciendo el resto de baja.

José Ramon Rebollido, portavoz de la policía local, reprocha al alcalde, Xosé Deira, "una manía persecutoria a tres policías a los que retiró el complemento de productividad, lo que supuso el origen del conflicto", según afirmó hoy.

Ares atribuye el problema "a la falta de entendimiento del alcalde y el jefe de la policía local, porque si ellos no consiguen entenderse los problemas continuarán", explicó.EFE fst/flh
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Septiembre de 2010, 14:13:43 pm
La plantilla de Policía de Aznalcóllar sigue de baja y definirá movilizaciones a partir de la próxima semana
AZNALCÓLLAR (SEVILLA), 4 (EUROPA PRESS)

La práctica totalidad de los efectivos del Cuerpo de Policía Local de Aznalcóllar (Sevilla) --seis agentes y la única excepción de un mando-- continúa de baja laboral y definirá movilizaciones a partir de la próxima semana, en el marco de un conflicto laboral en el que a los policías se les adeuda las nóminas de julio y agosto, así como varios pagos de carácter extraordinario.

Fuentes policiales explicaron a Europa Press que, en este sentido, las fiestas locales del municipio, ya iniciadas, estarán sin más efectivos de la Policía Local que el mando. El Ayuntamiento, agregaron, "quería que trabajásemos sin cobrar", a pesar de que algunos agentes han solicitado anticipos que les han sido denegados, mientras que a otros trabajadores municipales sí se les ha dado dinero a cuenta, dentro de un conflicto que, a tenor de la última versión trasladada por parte del Consistorio, los policías temen que se prolongue hasta el próximo mes de octubre.

Los agentes llegaron a iniciar trámites de asesoramiento jurídico y barajan comenzar una huelga de hambre. La Guardia Civil colabora, "pero no es suficiente", según la Policía Local, que también incidió en otras problemáticas tales como la no aprobación del nuevo reglamento y la falta generalizada de medios, concretada en casos como que "no hay papel higiénico" ni emisora y el vehículo policial "está prestado de otro municipio".

El vicesecretario general del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España en Andalucía (Sppme-A), Juan Luis Amaro, ya explicó asimismo a Europa Press que el sindicato "no puede seguir tolerando esta situación" y pedirá la dimisión del alcalde, el socialista Juan José Ranchal, por "incitar a un funcionario a que prevarique".

Con ello, Amaro se refirió en su día a una situación denunciada en el seno de la plantilla, y en la cual ante la exposición de los problemas económicos de algunos de los agentes, se habría instado a los policías a "buscar otro trabajo por las tardes, que eso lo hace todo el mundo".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Octubre de 2010, 15:07:48 pm
El Ayuntamiento contrata a una empresa de seguridad tras la baja de más de 30 agentes

Un pueblo de Málaga se queda sin policías durante sus fiestas

ELPLURAL / ANDALUCÍA

El Ayuntamiento de Torrox (Málaga) se ha visto obligado a contratar a una empresa de seguridad privada para la custodia de la jefatura de la Policía Local. El motivo, que todos los agentes que conforman la plantilla de este municipio se han pedido la baja médica, con lo que han dejado a la feria del pueblo sin vigilancia policial.

El concejal del área, Manuel Palomas, ha explicado hoy que desde que el pasado jueves empezó la feria del municipio se han ido sucediendo las bajas en la plantilla de la Policía Local, que suma 34 efectivos. "Cuatro eran bajas que ya conocíamos, pero el resto no sabemos a qué son debidas", ha señalado Palomas, que ha recordado que en enero de 2008 ya ocurrió una situación similar.

Pedirá explicaciones al jefe de la Policía

El edil ha indicado que el Ayuntamiento ha pedido al jefe de la Policía Local que efectúe un informe sobre las bajas y ha anunciado que a partir del lunes se actuará "con rigidez, ya que no podemos dejar que esto, que no sé cómo denominarlo, vuelva a suceder".

El Ayuntamiento no entiende el por que de la protesta

Según Palomas, los agentes están al día de los cobros de las obras extraordinarias que han trabajado y no entienden que lleven a cabo lo que desde el Ayuntamiento se considera una media de presión por un conflicto laboral. Desde que comenzó la feria el municipio ha contado con un solo agente de segunda actividad para atender la centralita de la jefatura y ayer el Ayuntamiento se vio en la necesidad de contratar a una empresa de seguridad privada para la custodia de este edificio.

La feria se queda abandonada

Tampoco ningún agente patrullaba esta madrugada la feria, en la que se ha producido una multitudinaria pelea que se ha saldado con dos jóvenes heridos por policontusiones, que tuvieron que ser trasladados al Hospital Comarcal de la Axarquía.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Octubre de 2010, 16:17:55 pm
TORROX | El PSOE

Piden la dimisión de la alcaldesa y del edil de Seguridad por la falta de policías
Europa Press | Málaga
Actualizado domingo 03/10/2010

El secretario general del PSOE de Torrox, Francisco Muñoz, ha exigido la dimisión de la alcaldesa de Torrox, Antonia Claros (IU) y del concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Palomas (PP), ante el "conflicto" en la Policía Local del municipio, donde casi todos los agentes están de baja.

Muñoz ha indicado en un comunicado que los propios miembros del Gobierno local "han reconocido que durante los últimos días la plantilla policial no ha contado con efectivos para poder confeccionar los turnos propios de su actividad, limitándose el servicio a la presencia de un agente de segunda actividad que únicamente se ha dedicado a coger el teléfono".

"La situación se agravó el viernes cuando el equipo de gobierno optó por contratar una empresa de seguridad privada para custodiar la propia Jefatura de la Policía Local ante la ausencia de funcionarios", ha recordado, y ha afirmado que la alcaldesa, "como máxima responsable del Ayuntamiento y el concejal de Seguridad Ciudadana son los responsables de una situación que ha rayado el esperpento y que deja totalmente desprotegidos a los ciudadanos".

Por ello, ha añadido, que los socialistas pedirán "la dimisión de ambos por su incapacidad para afrontar este tipo de situaciones que no son nuevas desde que IU y PP están al frente del Gobierno".

El portavoz del PSOE ha señalado igualmente que sus servicios jurídicos están estudiando la posibilidad de exigir responsabilidades legales a los miembros del Gobierno municipal por lo que ha ocurrido en el municipio.

"Han dejado la Jefatura de la Policía Local, donde se encuentra el depósito de detenidos y el propio armero de la Policía, en manos de una empresa privada y han dejado el recinto ferial totalmente desprotegido", ha concluido Muñoz
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2010, 13:18:07 pm
El conflicto de la Policía Local genera discrepancias en el equipo de gobierno
El primer teniente de alcalde critica a sus compañeros por contratar una empresa para custodiar la jefatura por la baja de la mayoría de los agentes de la plantilla

Mayte Cortés / Torrox, torrox | Actualizado 05.10.2010 - 05:01

El primer teniente de alcalde de Torrox, José Pérez (PSA), criticó que el Ayuntamiento haya contratado a una empresa de seguridad privada para custodiar la Jefatura de la Policía Local ante la baja de la práctica totalidad de los agentes durante todo el pasado fin de semana. Pérez explicó en un comunicado que no comparte la decisión y aseguró que ni él ni otros miembros del equipo de gobierno municipal (que integran junto a IU) fueron informados "hasta que fue un hecho consumado". Por ello, criticó la actuación municipal "pues no se pueden tomar unilateralmente decisiones de tanta trascendencia sin que todo el gobierno participe".

Asimismo, el concejal subrayó la gravedad de la situación y anunció que exigirá a sus compañeros de gobierno "la inmediata" apertura de un expediente para aclarar los motivos de las bajas de los agentes, "que llevaron a que de un cuerpo de más de 30 integrantes sólo tres estuviesen disponibles los días de feria". "Es evidente que hay un conflicto larvado en el seno del cuerpo policial, pero no hay derecho a que los ciudadanos vean perjudicada su seguridad por estas situaciones internas", afirmó, al tiempo que recordó que esta situación "no es nueva", pues ya se produjo una baja masiva de policías en enero de 2008.

Para el teniente de alcalde, el hecho de que este conflicto siga sin solucionarse es responsabilidad "de la línea jerárquica de mandos policiales y de los cargos políticos correspondientes, pues existen procedimientos reglamentarios para evitar casos como el ocurrido este fin de semana, y si no se aplican alguien tendrá que dar explicaciones". Pérez insistió en la necesidad de que el equipo de gobierno municipal "depure las responsabilidades" que correspondan, y ha recordado que los policías locales "son funcionarios del Ayuntamiento, y por tanto es el Gobierno quien tiene la responsabilidad de que el cuerpo funcione adecuadamente".

Desde UPLB, sindicato mayoritario dentro del cuerpo de Policía de Torrox, negaron que exista una huelga encubierta y culparon a la alcaldesa Toñi Claros (IU) de la situación ocurrida durante la Feria de Torrox. El secretario general de este colectivo, Curro Corpas, aclaró que nueve de los agentes estaban de baja tras intervenir en una reyerta en la que hubo cuatro heridos y en la que participó la Guardia Civil. "El problema es que no existe coordinación y no hay un cuadrante que haya tenido en cuenta las bajas ni las personas que están de descanso", aclaró el secretario de UPLB quien aclaró que a los profesionales no se les puede obligar a interrumpir sus días de descanso o a hacer horas extras ya que "hace meses se dieron horas extras para un servicio y todavía no las han cobrado".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Octubre de 2010, 13:10:48 pm
BOIRO
 Dos tercios de los agentes de la Policía Local de Boiro, de baja laboral «por solidaridad»

Los policías adoptaron esta medida tras la decisión de la Alcaldía de retirarle parte del complemento de productividad a uno de ellos.

Dos tercios de los agentes de la Policía Local de la localidad coruñesa de Boiro se pusieron en situación de baja laboral tras la decisión de la Alcaldía de retirarle parte del complemento de productividad a uno de ellos, informa un portavoz.

Durante la noche del pasado sábado los agentes no efectuaron ninguna ronda de vigilancia, pese a los conflictos derivados del consumo de alcohol en locales de ocio, ya que sólo había cinco de ellos en activo, mientras que otros diez estaban en situación de baja, precisó el portavoz.

Las discrepancias entre la Alcaldía y los agentes surgieron después de que el Ayuntamiento ordenara retirar algunas de las compensaciones a uno de ellos, por lo que varios integrantes de ese cuerpo alegaron sufrir de estrés y se pusieron en situación de baja laboral.

Durante el pasado verano la contratación de auxiliares de agentes de Policía y la cooperación de la Guardia Civil contribuyó a reducir en 30 por ciento la delincuencia, pero la marcha de los auxiliares ha suscitado preocupación, añadieron las fuentes.
El alcalde, Xosé Deira, indicó que «se trata de un brote de no se qué», señaló que ha pedido «una inspección» a los agentes y consideró que «no hay motivos para alarmarse».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Octubre de 2010, 15:52:03 pm
Ayuntamiento de Beniel da de baja a policía local por abandono del servicio

El Ayuntamiento de Beniel ha dado de baja como funcionario municipal a un agente de la Policía Local que desde diciembre de 2009 no ha presentado los partes médicos que acreditaran que estaba enfermo, y con el que no se ha podido contactar desde entonces.

La resolución municipal, a la que ha tenido acceso Efe, indica que los servicios municipales intentaron localizar a este policía, A.M.M., durante el pasado febrero, "sin que desde entonces se haya podido conocer su paradero, resultando infructuosos los repetidos intentos de poderse poner en contacto con él".

Añade que el agente está dado de alta médica desde el pasado 11 de enero, "lo cual, habiendo transcurrido varios meses sin tener noticias al respecto, viene a suponer un abandono del servicio, ya que, en principio, se cumplen los requisitos previstos por la numerosa y reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo".

El Ayuntamiento indica que la actuación de este policía local constituye una falta muy grave de abandono del servicio, que conlleva la pérdida de la condición de funcionario municipal, resolución que puede ser recurrida en el plazo de 10 días. EF
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Kafka en 18 de Octubre de 2010, 16:36:22 pm
Ayuntamiento de Beniel da de baja a policía local por abandono del servicio

El Ayuntamiento de Beniel ha dado de baja como funcionario municipal a un agente de la Policía Local que desde diciembre de 2009 no ha presentado los partes médicos que acreditaran que estaba enfermo, y con el que no se ha podido contactar desde entonces.

La resolución municipal, a la que ha tenido acceso Efe, indica que los servicios municipales intentaron localizar a este policía, A.M.M., durante el pasado febrero, "sin que desde entonces se haya podido conocer su paradero, resultando infructuosos los repetidos intentos de poderse poner en contacto con él".

Añade que el agente está dado de alta médica desde el pasado 11 de enero, "lo cual, habiendo transcurrido varios meses sin tener noticias al respecto, viene a suponer un abandono del servicio, ya que, en principio, se cumplen los requisitos previstos por la numerosa y reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo".

El Ayuntamiento indica que la actuación de este policía local constituye una falta muy grave de abandono del servicio, que conlleva la pérdida de la condición de funcionario municipal, resolución que puede ser recurrida en el plazo de 10 días. EF

Esto tenia que estar en "El mundo esta lleno de tontos". XD
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Octubre de 2010, 21:12:25 pm
. . . desde luego esto muy normal no es . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Octubre de 2010, 11:50:47 am
Los seis policías locales que están de baja pasan una inspección sorpresa

Norberto López / Almería, OLULA DEL RÍO | Actualizado 27.10.2010
 
El pulso que mantiene el Ayuntamiento de Olula del Río con los seis policías locales que están dados de baja con tratamiento psicológico por presuntas presiones y abusos de autoridad y que tiene a las calles del municipio sin ningún tipo de vigilancia ha vivido un nuevo episodio. Según ha informado el presidente del Sector de Administración Local del CSI-F, Juan Fernández, el lunes los seis efectivos fueron llamados para pasar una inspección sanitaria de la que no habían recibido ninguna notificación previa.

Fernández afirma que "están a la espera de recibir los resultados del test que les han realizado pero lo más probable es que continúen con su tratamiento psicológico ya que no están bien y aunque lo parezca no se han dado de baja por gusto".

El representante sindical mantiene un contacto constante con los seis policías locales para que "sigan las preinscripciones médicas a rajatabla y no se salgan del tiesto porque están muy nerviosos y se les puede ir la pinza".

A su vez, señala que aún sigue a la espera de poder hablar con el alcalde de la localidad, Antonio Lucas, "que a día de hoy no ha tenido la deferencia de hacerlo", espeta.

Por su parte, el regidor olulense ha señalado a este medio que a lo largo del día de hoy ofrecería más datos sobre este incidente que mantiene a la localidad sin efectivos en sus calles y como ya apuntara hace unos días a Diario de Almería "les invito a que presenten las pruebas que demuestren que existen situaciones de abuso ante la Justicia. Todo es falso".

Los policías locales han ido solicitando su baja psicológica en los dos últimos dos meses de forma escalonada hasta el punto que el último lo hiciera hace menos de una semana.

Estos problemas psicológicos son fruto según Fernández por la "presión" que reciben los policías desde hace tres años y que se ha agudizado a raíz del nombramiento de Isabel Rubio como jefa, hace menos de doce meses.

"No es normal que tengan los itinerarios marcados por minutos y tengan que estar en un calle a menos cinco y en punto en el cruce de otra, es el único pueblo donde sucede", lamenta el representante sindical.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Octubre de 2010, 10:43:35 am
El alcalde pedirá ayuda a la Guardia Civil si los seis policías siguen de baja
Ha convocado una Junta de Seguridad Local para estudiar la solución al conflicto

Norberto López / Almería, olula del río | Actualizado 28.10.2010

El alcalde de Olula del Río, Antonio Lucas, ha convocado para los próximos días una Junta de Seguridad Local con el fin de buscar una solución al conflicto que mantiene con los seis policías locales del municipio que están de baja psicológica y que ha provocado que sea únicamente la jefa del servicio la que tenga que realizar todas las labores de vigilancia en el municipio mientras otros dos efectivos, en segunda actividad, se encargar de atender a los vecinos y realizar labores de administración.

El regidor señala que la primera opción que se baraja si siguen de baja los efectivos policiales pasa por "coordinarnos lo mejor posible con la Guardia Civil para evitar en todo momento cualquier sensación de inseguridad en el municipio".

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Noviembre de 2010, 15:35:37 pm
Sevilla El Ayuntamiento contrata a una empresa sanitaria para que investigue las bajas de los agentes locales / El coste, 60.000 euros, incluye elaborar un manual contra el absentismo

Médicos para «expiar» a la Policía

Desde el área de Seguridad se admite que «no hay» una elevada tasa de ausencias sin justificar.

(http://www.larazon.es/images/uploads/image/f0/f7/277870/c617x266_033sev02fot2.jpg?1288656059)

2 Noviembre 10 - Sevilla - Marta Maldonado

El Ayuntamiento pagará a una compañía especializada en salud para que investigue las ausencias laborales de los agentes, con «control  y seguimiento personalizado de las bajas de larga duración». Un servicio, para el que se exige personal sanitario, que contrasta con el reconocimiento por parte de fuentes de la Delegación de Convivencia y Seguridad de que «no hay en gran medida» absentismo en el Cuerpo.

Bajo el epígrafe «contratación de un servicio de asistencia médica para la reducción del absentismo en la Policía Local», la empresa Gestión de la Formación y la Salud SL  «espiará» a los mismos policías a los que se negó un acuerdo para subsanar los impagos por horas extras realizadas en 2009 porque «no hay dinero ni para papel higiénico», en palabras del delegado de Convivencia y Seguridad, Alfonso Mir. El portavoz del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPMME) en Sevilla, Manuel Bustelo, manifestó su total desconocimiento de las intenciones del Gobierno local. «Es la primera noticia que tengo», señaló a LA RAZÓN de Sevilla, y mostró su indignación porque «las bajas de larga duración quien las tiene que controlar es la Seguridad Social». En este sentido, rechazó que cualquier trabajador vaya a facilitar información  sobre su situación laboral. «No sé qué van a hacer con esa empresa, pero ningún agente tiene que proporcionar documentos a nadie que no sea la Seguridad Social», advirtió Bustelo.

La puesta en marcha del programa no se realizará al menos hasta el 9 de noviembre, contabilizando quince días naturales desde su adjudicación provisional, el pasado día 25. Se prolongará durante cuatro meses y contempla el gasto de 54.995 euros en recursos humanos adscritos a la ejecución del proyecto y otros 5.000 para emplear en material informático. Entre los objetivos que persigue el Gobierno local destacan la «medición y análisis del absentismo», la «propuesta y aplicación de medidas para la mejora de las tasas» de ausencia injustificada al trabajo y «cualquier otra actuación complementaria que redunde en la mejora de las prestaciones».

Sólo una empresa de las tres invitadas por el Ayuntamiento presentó correctamente su oferta, por lo que se hizo con el  concurso, convocado a través de un procedimiento urgente en el que el único criterio valorativo fue el precio más bajo.  En el pliego de condiciones se especifica que el presupuesto «se fija teniendo en cuenta el número de trabajadores en activo del colectivo a asistir a la fecha de la licitación (1.107 empleados), conforme al artículo 76 L.C.S.P.».

Las otras dos sociedades, Clínica Esperanza de Triana SA y Gabinete de Medicina Preventiva y Salud Laboral fueron «excluidas por no presentar la documentación requerida en tiempo y forma», según reza el documento municipal.


¿Represalia por el conflicto de las horas extra?
Las dudas sobre el cobro de la productividad de 2009 y 2010 mantienen el desencuentro entre Ayuntamiento y Policía municipal, un conflicto abierto desde hace meses. El penúltimo capítulo se escribía el pasado día 14, cuando el delegado de Convivencia y Seguridad, Alfonso Mir,
se negó a firmar el preacuerdo alcanzado por los responsables de su área con los policías locales. Tres semanas antes, el 25 de septiembre, el Ayuntamiento había presentado una denuncia por las prácticas «supuestamente delictivas» de algunos agentes contra compañeros que realizan horas extra. Una denuncia que se produjo poco después de que la portavoz municipal, Nieves Hernández, acusara a un «un grupúsculo» de agentes «radicales» del conflicto. Los dispositivos de la contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España y la beatificación de Madre María Purísima se vieron afectados por la negativa a realizar horas extra, que ha reducido también la vigilancia, fundamentalmente en horario nocturno. Los actos se han centrado en el alcalde, al que el pasado Corpus Christi los agentes realizaron un «marcaje» y hasta se han caracterizado como él en la Plaza Nueva para criticar su falta de compromiso.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Noviembre de 2010, 16:58:05 pm
Guardias civiles para sustituir a los seis policías locales de baja

La Junta Local de Seguridad acuerda que la Benemérita vigile en el Mercado o eventos de relevancia · No se descarta pedir ayuda a otros pueblos previo pago

Norberto López / Almería, OLULA DEL RÍO | Actualizado 04.11.2010 - 05:01
 
 
En febrero el delegado del Gobierno entregó un vehículo a la Policía Local.
   
La Guardia Civil será la encargada de evitar que la sensación de inseguridad haga acto de presencia en las calles y entre los vecinos de Olula del Río. Esa ha sido la solución a la que se ha llegado tras celebrarse ayer la Junta Local de Seguridad en el Ayuntamiento de la localidad en la que han participado el alcalde olulense, Antonio Lucas, el sargento de la Guardia Civil de Olula como representante de la subdelegación del Gobierno y el Coordinador de Protección Civil y el 112 como portavoz de la delegación del Gobierno de la Junta.

El regidor de Olula del Río ha señalado que es una "prioridad generar sensación de seguridad en el municipio" y que por esta razón se ha acordado en la reunión "que efectivos de la Guardia Civil van a tener más presencia en el núcleo urbano y en aquellos lugares que precisan de una vigilancia específica como puede ser el mercadillo semanal o aquellos eventos de relevancia".

De esta forma la Benemérita que cuenta con un cuartel en el municipio y que supera la decena de efectivos será la encargada de suplir "dentro de sus limitaciones", precisa el regidor, a los seis policías locales que siguen de baja psicológica desde hace semanas y que ha provocado que sólo la Jefa del Servicio patrulle por las calles y multe a los infractores, por ejemplo.

El alcalde señala que la "compenetración y la coordinación van a ser fundamentales para trabajar con la Guardia Civil" y matiza que "nos hemos comprometido a entregarles con antelación todos aquellos eventos y lugares que precisan de vigilancia para no entorpecer su labor".

Otra de las opciones que se han barajado en la Junta Local de Seguridad pasa por solicitar el servicio de policías locales de otros municipios colindantes. "No ha habido contactos con los alcaldes pero si la situación se agudiza tendremos que hacer cuentas ya que habría que pagar a los efectivos que vinieran y aunque nuestras arcas municipales no son de las peores de la comarca es un gasto extra que es difícil de asumir en estos tiempos que corren", afirma Antonio Lucas.

Respecto a los comentarios que hacen los vecinos de la situación, el alcalde comenta que "el efecto sorpresa ya se ha difuminado y ya empiezan a estar incómodos con la situación".

En este sentido ha aplaudido el comportamiento que han mantenido en estos últimos días de fiesta porque tal y como explica "el teléfono de la Policía Local no ha sonado porque ya saben lo que pasa y eso es de agradecer", pero si incide en que muchos días "la Jefa del Servicio tiene que desviar todas las llamadas al 112 por no da abasto al estar sola".

Lucas espera que la situación se regularice en breve y los policías locales se vayan incorporando paulatinamente a su puesto de trabajo. De no ser así, convocará en las próximas semanas otra Junta Local de Seguridad para analizar la situación nuevamente.


Qué pasará en este municipio para que la plantilla al completo esté de baja psicológica...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Noviembre de 2010, 13:14:31 pm
La Guardia Civil registra el doble de bajas por enfermedad y cambio de destino que la Policía en 2010 en la Comunitat

VALENCIA, 27 (EUROPA PRESS) La Guardia Civil ha registrado el doble de bajas --por cambio de destino, situación administrativa y enfermedad-- que la Policía Nacional en los ocho primeros meses de 2010, según consta en una respuesta parlamentaria a la diputada popular Susana Camarero, consultada por Europa Press.

Respecto a la Guardia Civil, el número de bajas total ascendió a 664 --287 en la provincia de Valencia; 222 en la de Alicante; y 155 en la de Castellón--.

En cuanto a la Policía Nacional, se contabilizaron hasta 326 bajas --190 en la provincia de Valencia; 104 en la de Alicante; y 32 en la provincia de Castellón--.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Diciembre de 2010, 03:10:44 am
Torres de la Alameda se queda sin policías municipales por una 'huelga encubierta'
 17-12-2010 - MDO / EP - Fotografías: MDO

Los veinte agentes del municipio de Torres de la Alameda se encuentran en huelga desde el día 15 de diciembre, como "medida de presión para conseguir sus reivindicaciones salariales", según el PSOE. La alcaldesa afirma que la situación es "un chantaje".

El municipio de Torres de la Alameda se encuentra sin policías municipales desde el 15 de diciembre, según ha denunciado el PSOE local y ha confirmado la alcaldesa. Los veinte agentes de la plantilla se encuentra de baja médica, justificada con partes de enfermedad o accidentes laborales en una práctica que, según el PSOE: "emula las tácticas de los controladores aéreos".

Los agentes justifican su baja en una reivindicación salarial, según el grupo socialista, ya que "llegaron a un acuerdo con el equipo de gobierno para que se les pagara cada mes 800 euros como plus de productividad". Según el portavoz socialista, esta subida salarial suponía que el sueldo del policia local llegaba a los 2.400 euros mensuales, por lo que pasó a la vía judicial y dejó de ser pagada, con la reacción de los agentes.

La alcaldesa del municipio, Clara Torre (PP) ha calificado de "chantaje", debido a que "por una serie de problemas económicos y legales" lo que ha provocado que a partir de noviembre dejaran de percibir este plus de productividad.

El motivo de que dejaran de percibir dicho complemento salarial se debió a que la Fiscalía de Madrid encontró indicios de malversación de fondos públicos en esa actuación, lo que provocó que el caso fuera a los Juzgados de Arganda. A partir de entonces, los agentes comenzaron a trabajar sólo por la mañana, con un sistema de turnos, mientras producía una negociación.

Según la alcaldesa, las conversaciones "no llegaron a buen término y entonces se les comunicó uno a uno que debían volver a sus puestos de trabajo con un sistema de turnos. Su respuesta ha sido cogerse la baja". El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para abrir expedientes informativos y sancionadores

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Diciembre de 2010, 17:53:19 pm
 . .  la caja de Pandora de los controladores aéreos . . . cuantas cosas ha abierto y cuantas van a salir de ahí . . . y ninguna buena, a nosotros nos vino el decretazo después del suyo . . . ahora todo se medirá por esa actuación de los controladores, independientemente del colectivo de que se trate . . .  mal asunto es este . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Diciembre de 2010, 18:04:36 pm
LA LÍNEA
Denuncian que el 30% de la Policía esté de baja
30.12.10 - 00:31 - LA VOZ. |

El Ayuntamiento denunció ante la Fiscalía que el «30% de los efectivos de la Policía Local está de baja por enfermedad» en el municipio. Según el Consistorio linense, esta comunicación es paralela a los expedientes disciplinarios que se han abierto para depurar responsabilidades por «este tipo de absentismo laboral», que, a juicio del concejal Manuel Aguilera (PP), «sigue siendo una huelga encubierta por los impagos salariales».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 30 de Diciembre de 2010, 19:32:28 pm
Guardias civiles para sustituir a los seis policías locales de baja

La Junta Local de Seguridad acuerda que la Benemérita vigile en el Mercado o eventos de relevancia · No se descarta pedir ayuda a otros pueblos previo pago

Norberto López / Almería, OLULA DEL RÍO | Actualizado 04.11.2010 - 05:01
 
 
En febrero el delegado del Gobierno entregó un vehículo a la Policía Local.
   
La Guardia Civil será la encargada de evitar que la sensación de inseguridad haga acto de presencia en las calles y entre los vecinos de Olula del Río. Esa ha sido la solución a la que se ha llegado tras celebrarse ayer la Junta Local de Seguridad en el Ayuntamiento de la localidad en la que han participado el alcalde olulense, Antonio Lucas, el sargento de la Guardia Civil de Olula como representante de la subdelegación del Gobierno y el Coordinador de Protección Civil y el 112 como portavoz de la delegación del Gobierno de la Junta.

El regidor de Olula del Río ha señalado que es una "prioridad generar sensación de seguridad en el municipio" y que por esta razón se ha acordado en la reunión "que efectivos de la Guardia Civil van a tener más presencia en el núcleo urbano y en aquellos lugares que precisan de una vigilancia específica como puede ser el mercadillo semanal o aquellos eventos de relevancia".

De esta forma la Benemérita que cuenta con un cuartel en el municipio y que supera la decena de efectivos será la encargada de suplir "dentro de sus limitaciones", precisa el regidor, a los seis policías locales que siguen de baja psicológica desde hace semanas y que ha provocado que sólo la Jefa del Servicio patrulle por las calles y multe a los infractores, por ejemplo.

El alcalde señala que la "compenetración y la coordinación van a ser fundamentales para trabajar con la Guardia Civil" y matiza que "nos hemos comprometido a entregarles con antelación todos aquellos eventos y lugares que precisan de vigilancia para no entorpecer su labor".

Otra de las opciones que se han barajado en la Junta Local de Seguridad pasa por solicitar el servicio de policías locales de otros municipios colindantes. "No ha habido contactos con los alcaldes pero si la situación se agudiza tendremos que hacer cuentas ya que habría que pagar a los efectivos que vinieran y aunque nuestras arcas municipales no son de las peores de la comarca es un gasto extra que es difícil de asumir en estos tiempos que corren", afirma Antonio Lucas.

Respecto a los comentarios que hacen los vecinos de la situación, el alcalde comenta que "el efecto sorpresa ya se ha difuminado y ya empiezan a estar incómodos con la situación".

En este sentido ha aplaudido el comportamiento que han mantenido en estos últimos días de fiesta porque tal y como explica "el teléfono de la Policía Local no ha sonado porque ya saben lo que pasa y eso es de agradecer", pero si incide en que muchos días "la Jefa del Servicio tiene que desviar todas las llamadas al 112 por no da abasto al estar sola".

Lucas espera que la situación se regularice en breve y los policías locales se vayan incorporando paulatinamente a su puesto de trabajo. De no ser así, convocará en las próximas semanas otra Junta Local de Seguridad para analizar la situación nuevamente.


Qué pasará en este municipio para que la plantilla al completo esté de baja psicológica...

Total mientres estemos los tontos para cubrir a todo dios y encima gratis..................
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Enero de 2011, 19:22:30 pm
La baja de los 6 polícias locales 'sangra' las arcas municipales

Dos efectivos de Turre se encargan de vigilar el municipio por 150 euros al día, por lo que el Ayuntamiento lleva ya gastados más de 6.000 euros desde noviembre

Norberto López / Almería, olula del río | Actualizado 05.01.2011 - 10:50
 
 
Los coches de la Policía Local llevan parados semanas.

Enquistada y con visos de empeorar. En esta situación prosigue el pulso que mantienen los seis policías locales de Olula del Río que están de baja psicológica desde finales de octubre de 2010 y el Ayuntamiento de la localidad. Y mientras tanto, dos efectivos de la Policía Local de Turre son los encargados de realizar las labores de vigilancia en el municipio almazorí a razón de 150 euros cada uno al día.

Unos emolumentos que ya habrían podido costar a las arcas municipales más de 6.000 euros ya que realizan de dos a tres turnos por semana desde mediados de noviembre del pasado año.

"La situación es muy complicada. Todo está muy enrarecido y ha habido situaciones no muy agradables", explica el presidente provincial del Sector de la Administración Local de CSI-F, Juan Fernández, que también apunta que dos de los seis policías "están muy mal".

Una declaraciones en las que se dejan vislumbrar posibles presiones, insultos y amenazas a estos efectivos por parte de miembros del equipo de Gobierno y vecinos de la localidad.

En este sentido, el alcalde de Olula del Río, Antonio Lucas, señala que no tiene "constancia de estos actos" y que lo que existe en el municipio es "un estado de descontento y malestar por parte de los vecinos".

Lucas apunta que "ellos (los policías locales) van llevando una vida normal y a la gente le cuesta llegar a final de mes y pagar sus impuestos".

En este sentido, el regidor olulense ha señalado a Diario de Almería que en los próximos días se va a realizar una nueva convocatoria para que vengan más policías locales de diferentes municipios de la comarca para realizar las labores de vigilancia.

Hay que recordar que esta situación no tuvo ningún punto de entendimiento con la última reunión que mantuvo Lucas con los policías locales hace unas semanas y que ésta es fruto debido a presuntas presiones y abusos de autoridad, según ha denunciado el sindicato CSI-F.

Un hecho que provocó que de forma paulatina toda la plantilla de la Policía Local fuera solicitando la baja psicológica, a excepción de la jefa, Isabel Rubio, y los dos agentes destinados a oficinas, uno de ellos a punto de jubilarse.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: ByD en 06 de Enero de 2011, 23:02:11 pm
(http://www.chicadelatele.com/myfiles/chicadelatele/jesus%20quintero.jpg)

si estuviera agusto con mis condiciones de trabajo no me importaría ir un poco tarado al mismo, es más, alguna vez (sólo una y en un momento muy determinado) he pedido al médico que me diera el alta voluntaria, después del ciclo de trabajo lo pagué un pelín caro, pero mereció la pena

mode confesión: off

igual es que en Olula del Río las condiciones no son nada tentadoras para hacer lo que yo hice, llamadme gilipollas, pero lo hice, ya no lo hago, lo que no significa que no siga siendo tontolculo, pero bueno, ahí estamos... y tal



Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Enero de 2011, 14:56:08 pm
  Detenido por estafa un médico que atendía a guardias civiles de baja 

El facultativo, acusado sólo de cobrar desplazamientos inexistentes, pasó la noche en el calabozo
TERESA DOMÍNGUEZ VALENCIA

La Guardia Civil de Carcaixent ha detenido a un médico del municipio a quien acusa de haber estafado a la compañía privada para la que trabaja mediante el cobro de desplazamientos inexistentes. El asunto aparece con ciertos tintes de aviso a navegante, ya que sólo se ha investigado los casos en los que atendió a guardias civiles de baja. El facultativo llegó a pasar toda la noche en el calabozo antes de ser puesto a disposición judicial, por decisión del responsable de la investigación y pese a que no había riesgo de fuga, al tratarse de una persona con domicilio y arraigo familiar y profesional, según ha podido saber Levante-EMV de fuentes de toda solvencia.

Aunque el objeto inicial de la investigación era, al parecer, comprobar la veracidad de las bajas que este médico firmaba a los agentes del instituto armado que acudían a su consulta, la acusación ha terminado derivando por derroteros menores.

La detención del médico se produjo el lunes por la tarde en su consulta, en Carcaixent, que además fue registrada por agentes del acuartelamiento por orden de la jueza de Instrucción número 6 de Alzira, ése día en funciones de guardia pero que ya dirigía la investigación desde antes.

El facultativo fue trasladado posteriormente al cuartel, donde se le tomó declaración en presencia de su abogada particular. Tanto la letrada como su defendido declinaron realizar ayer declaraciones "sobre el asunto, de momento", a la espera de ver cómo evoluciona el caso.

Aunque el objeto inicial de la investigación era, al parecer, comprobar la veracidad de las bajas que este médico firmaba a los agentes del instituto armado que acudían a su consulta, la acusación ha terminado derivando por derroteros menores. De hecho, le imputan un delito de estafa continuado por pasarle a la compañía facturas por desplazamiento a casa de los agentes cuando, en realidad y según las diligencias, éstas se realizaban en su despacho profesional.

Cuando un asegurado acude a la consulta, el médico cobra ese trabajo tras la lectura electrónica de la tarjeta del paciente, mientras que si se trata de atención domiciliaria, la consulta y el desplazamiento le son abonados gracias a un volantes que han de firmar tanto el facultativo como el enfermo.
Los responsables policiales de las diligencias han aportado al juzgado algunos de esos documentos, aunque no ha trascendido la cuantía de la supuesta estafa a la compañía médica, ni de cuántas consultas se trata.

Consulta grabada
Según las fuentes a las que ha tenido acceso Levante-EMV, el juzgado también cuenta con una grabación supuestamente realizada dentro de la consulta, cuando un agente exponía su necesidad de darse de baja por la ansiedad que sufría en su trabajo diario.
Tras pasar la noche en el calabozo del cuartel de Carcaixent, el facultativo fue llevado al Juzgado de Instrucción número 7 de Alzira, que estaba en funciones de guardia, y cuyo titular lo dejó en libertad provisional después de tomarle declaración y examinar el atestado elaborado por la Guardia Civil.
 
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Marzo de 2011, 15:52:10 pm
El juez pregunta hoy a un detective quién le pagó por seguir a un policía local de baja

El juzgado investiga una denuncia contra seis mandos presentada por el agente  que fue investigado 20 días

D. P.
Un juez tiene previsto hoy tomar declaración al detective Salvador Cañavete , de la agencia de detectives murciana "Abelsa e Invest Secret" para preguntarle quién le contrató y pagó sus servicios para que realizara un exhaustivo seguimiento diario de veinte días a un Policía Local de Torrevieja, de baja laboral, que residía en Cartagena.

 El agente denunció estos hechos y a seis mandos de la Policía Local ante la Fiscalía hace más de un año por un presunto delito contra la intimidad y la propia imagen, prevaricación, omisión del deber de perseguir el delito, coacciones, abuso de autoridad y moobing . El informe fotográfico del detective, que el instructor trata de aclarar si se pagó con dinero público, sirvió para abrir un expediente disciplinario al agente por supuesta simulación de una enfermedad.

Marco

La declaración del profesional ante el juzgado de Instrucción 4 de Torrevieja se da hoy en el marco de esta investigación y se suma a las diligencias que ya ha completado el juzgado en este sentido. Este polémico asunto trascendió del ámbito estrictamente judicial al solicitar la oposición al equipo de gobierno del PP en Torrevieja explicaciones sobre los supuestos fondos públicos con los que se realizaban estas prácticas. El alcalde negó que hubiera ordenado el uso de partidas para esos fines.

Multas y rotondas

Además del seguimiento del detective, el agente denuncia "numerosas actuaciones policiales de estos mandos" que podrían ser delictivas como que recomendaciones de mandos para "que el agente no tramitara una denuncia de tráfico a un amigo suyo, a lo que el denunciante se opuso y, a raíz de todo aquello, ya hubo una serie de tensiones", que terminaron con "el agente destinado a vigilar rotondas".

Además, los juzgados investigan otros asuntos contra mandos de la Policía Local, como los casos de supuestos malos tratos a detenidos o el hecho de que supuestamente no se acudiera a una gasolinera que había sido atracada.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Abril de 2011, 15:22:23 pm
La mitad de los policías locales de baja por la 'bolsa de horas' y el convenio

Las medidas de presión se han tomado en Semana Santa ante la negativa del Ayuntamiento a aprobar el acuerdo que ya habían pactado · Efectivos de Carboneras apoyan el dispositivo durante los días festivos

M. J. Uroz - N. López / Almería | Actualizado 26.04.2011
 
Una docena de agentes de la Policía Local de Vera está de baja, la mayoría psicológica, como medida de presión al Ayuntamiento del municipio ante la negativa a aprobar un convenio colectivo que ya habían apalabrado y en el que se contemplaba una subida de sueldos, entre otras cuestiones. Según confirmaron fuentes policiales a Diario de Almería, otra de las cuestiones que han llevado a la mitad de la plantilla a esta situación es una bolsa de horas que, lejos de que sean los propios agentes los que decidan si las trabajan o no, parecer ser, que los policías están siendo obligados a hacerlas y si se niegan, como castigo, no reciben los pagos íntegros estipulados por realizar los turnos de noche.
 
Las bajas de más de una decena de agentes se han ido sucediendo durante los días festivos de Semana Santa, con lo que la plantilla de la Policía Local del municipio de la Comarca del Levante se ha visto seriamente perjudicada y "comprometida" para cubrir los servicios diarios.
 
Ante la situación, el Ayuntamiento decidió contratar a dos agentes del municipio vecino de Carboneras en tareas de apoyo y refuerzo durante los días festivos.
El alcalde de Vera, Félix López, confirmó ayer a Diario de Almería la situación a la que han llegado los agentes de la Jefatura de Policía Local y además precisó que "el equipo de Gobierno se ha reunido esta misma tarde para tratar de adoptar una solución al problema y redactar un comunicado explicativo de lo ocurrido".
 
Por su parte, CSI·F, sindicato mayoritario en la Policía Local de Vera con tres delegados, declinó ayer hacer declaraciones sobre las medidas de presión que habían adoptado los agentes, a la espera de ver cuáles son las soluciones que va a aportar el Ayuntamiento veratense y qué explicaciones da sobre la declaración de "no viable" del convenio colectivo que ya había apalabrado. El alcalde, Félix López, comparecerá hoy para explicar la posición del Consistorio y lo sucedido.
 
Parece que la vía del diálogo se ha agotado en la Jefatura Local de Vera y que los agentes no han tenido otra salida que adoptar las mismas medidas de presión que hace unos meses adoptaron los policías locales de Olula del Río.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Junio de 2011, 10:36:23 am
Un sindicato denuncia que casi la mitad de la Policía Local alhaurina está de baja

La Jefatura asegura que el servicio está cubierto por los agentes en activo y la colaboración de la Guardia Civil

21.06.11 - 01:32 - MARI CARMEN JAIME | | ALHAURÍN DE LA TORRE.
El Ayuntamiento reta al sindicato a demostrar los hechos que denuncia ante los juzgados.El Sindicato Profesional de Policías Municipales (SPPME-A de Alhaurín de la Torre) denuncia que casi la mitad de la plantilla existente en la localidad (en concreto 11 de los 23 contratados) está de baja desde hace algunas semanas. Según el colectivo, se quejan de «graves problemas de estrés y ansiedad laboral».

Además, en un comunicado denuncian que «debido a la carencia de agentes en plantilla, se han cubierto los servicios de fin de semana con personal del Ayuntamiento no adscritos a la Policía Local».

Pese a la situación, responsables del cuerpo de seguridad aseguran que «los servicios mínimos diarios están cubiertos por la Policía Local y la Guardia Civil». En este sentido, destacan que cuentan «con el apoyo y la total disponibilidad de los agentes de servicio así como del servicio estatal, tanto en estos días como de cara a las actividades de la feria del municipio». Además, desde los organismos de seguridad ciudadana se apunta a que no se ha producido un incremento de la criminalidad en este tiempo. En el comunicado también denuncian que «durante varias noches no se ha cubierto el servicio de vigilancia», situación que según el responsable de Policía Local «solo ocurrió una noche y por supuesto siempre se ha tenido el apoyo de la benemérita».

Desde el SPPME-A también se alerta de muchas labores las están ejerciendo personal de la denominada como Patrulla Verde. En opinión del sindicato, «supone un grave perjuicio para la ciudadanía». Sin embargo, fuentes municipales aseguran que este personal «está ejerciendo labores para las que están adscritos por parte del Ayuntamiento». Por otro lado, retan a los miembros de los sindicatos a que demuestren ante un juzgado las acusaciones que están lanzando contra el cuerpo y la administración local.

Enfrentamientos

Los enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y el Ayuntamiento no son una novedad en Alhaurín. Los profesionales se quejan de la escasez de plantilla para un municipio que ya supera los 30.000 habitantes. En este sentido, denuncian que «el cuadrante les obliga a realizar turnos consecutivos de hasta siete días o siete noches con un descanso de cuarenta y ocho horas». En el Consistorio reclaman que denuncien los problemas que tienen con el convenio colectivo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Junio de 2011, 10:42:56 am
La solución a las bajas de los policías pasa por destituir a la jefa del servicio

Ricardo Alba / Olula Del Río, olula del río | Actualizado 21.06.2011 - 05:01
 
El nuevo alcalde de Olula del Río, el Popular Antonio Martínez Pascual, señalaba ayer a este periódico que ya tiene solucionado el conflicto de la Policía Local del municipio, tan sólo a falta de algunos detalles. Martínez Pascual guardaba cautela a la hora de precisar la solución definitiva que, según afirmaba, como muy tarde se tomará mañana, aunque sí precisó que la resolución pasa por la destitución de la actual Jefe de Policía, Isabel Rubio. El Alcalde olulense va a reorganizar la plantilla, además de, entre otras actuaciones, elaborar un documento interno: "así pues, confirmaré cómo se va a quedar el tema, quién lo va a llevar y cómo se va a reorganizar". No quiso desvelar si la Jefatura de la Policía Local la ostentará alguno de los efectivos que actualmente están de baja por enfermedad sicológica, o bien contratará a un oficial de otro lugar como ya hiciera, por ejemplo, el Alcalde de Garrucha.

En palabras de Antonio Martínez, "ya he tenido algún acercamiento con los efectivos de la Policía, también con la Jefe, al objeto de llegar a un entendimiento común para tomar una solución al problema entre todos, que no sea una solución de llegar y ya está". Una solución en la que el Alcalde es quien tiene la última palabra al tratarse de un puesto de libre designación. Entre las distintas opciones que pueden barajarse para el nombramiento de un nuevo Jefe de Policía, descartada Isabel Rubio según el Alcalde, fuentes de AJDEPLA, Asociación de Jefes y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, han confirmado a Diario de Almería que es posible que los propios miembros de la Policía Local de Olula del Río elijan a su Jefe que debería ser ratificado por el Alcalde si lo considerase conveniente.

Parece ser, por lo tanto, que en breve se pondrá punto y seguido a un conflicto que está repercutiendo en la seguridad ciudadana de Olula del Río, amén del gasto que ha supuesto para las arcas municipales la contratación de efectivos de otros municipios, entre ellos, Turre y Mojácar. Ahora queda por ver si los médicos dan pronto el alta a los Policías enfermos sicológicamente durante varios meses y si se encuentran en condiciones de cumplir sus funciones de velar por la seguridad.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinpalotes en 30 de Julio de 2011, 12:18:57 pm
Que al funcionario le cunda más


España no tiene más empleados públicos que los demás países avanzados, pero el sistema apenas favorece la productividad - ¿Puede flexibilizarse?
LLUÍS PELLICER 30/07/2011

Los planes de consolidación fiscal de las Administraciones han hecho un boquete al bolsillo de los funcionarios, que han visto reducidos y luego congelados sus sueldos. Ahora los empleados públicos podrían enfrentarse a nuevas rebajas salariales como consecuencia de los ajustes en las comunidades, como la que planteó el consejero de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Colell. "Que sean conscientes del gran privilegio que es la estabilidad de sus puestos de trabajo", dijo sin andarse con rodeos. Su propuesta de trabajar "lo mismo por menos" o "más por lo mismo" (10 o 15 minutos más al día, sugirió) suscitó el rechazo de los sindicatos. ¿Sobran funcionarios? En comparación con otros países, no. Pero en un contexto de reformas estructurales, varios sectores han pedido aumentar la productividad de la función pública a través del trabajo por objetivos, la flexibilidad o la movilidad.

"La Administración está perdiendo atractivo", sostiene Gómez Pomar

El consejero catalán Mas-Colell propuso "trabajar más por lo mismo"

20 Gobiernos de la OCDE han rebajado la nómina de su personal fijo

Alemania, Holanda y Finlandia han introducido medidas de flexibilidad
Desde que empezara la crisis en 2008, la plantilla del sector público ha crecido el 10%, hasta los 3,2 millones de trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) de ayer. ¿Cómo se reparte? El último boletín del Registro Central de Personal, de julio del año pasado -que indica un número inferior de funcionarios- señala que las comunidades copan el 50,3% del personal, mientras que la Administración General del Estado tiene el 22,2%, los Ayuntamientos y diputaciones el 23,6% y las universidades el 3,9%. El grueso de los trabajadores de las comunidades, no obstante, corresponde a profesores y profesionales de la salud, que copan el 77% de los empleos.

Pero las plantillas no han crecido en todos los sitios por igual. En el último boletín ya se ve una disminución, aunque tímida, del empleo público en comunidades y sobre todo corporaciones locales. Según la EPA, los puestos de trabajo crecieron en todas las comunidades salvo Cataluña, Baleares y La Rioja.

El 21% de los empleados españoles trabaja en el sector público. Y esa cifra también varía por autonomías: en Extremadura esta proporción es del 33,2%, mientras que en Cataluña es del 15,1%. La proporción ha crecido porque los empleos en el sector privado han caído en picado, y ese porcentaje en 2008 era del 12,2%. Ese año, el último con estadísticas internacionales, España no estaba entre los países con más funcionarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sino que ocupaba el puesto 19 de los 32 países examinados por el organismo, algo debajo de la media.

Los expertos lo admiten: España no tiene más funcionarios que la mayoría de países. "El empleo público está en una posición intermedia, pero en España se dan tres circunstancias. El crecimiento del salario medio en el sector público fue durante muchos años superior al del conjunto de la economía; en España la factura salarial del empleo público es superior al de la media de la OCDE, y la jornada del funcionario español es la más baja de toda la Unión Europea", afirma el director del Instituto de Gobernanza y Dirección Pública de Esade y miembro del Comité de Expertos en Administración Pública de la ONU, Francisco Longo, que considera que "salvar el deterioro de la productividad debe ser el objetivo de cualquier gobernante".

La propuesta de Mas-Colell llega, además, después de que en el sector privado haya habido una sangría de empleos, hasta dejar la tasa de paro por encima del 20%. Quienes defienden que los funcionarios deben asumir parte del coste de la crisis recuerdan que los empleados del sector privado pagan su parte de la factura con rebajas de sueldo y despidos. Quienes lo rechazan, resaltan que el año pasado los funcionarios ya sufrieron una bajada salarial del 5% y una congelación para este año, lo cual en algunas comunidades se trasladó a todo el sector público y concertado. "Mas-Colell hizo esas declaraciones en una escuela de negocios. No es el sitio, hay mesas de negociación que ni se convocan", se queja la secretaria general de la Federación de Servicios Públicos de Cataluña de UGT, Encarna Fernández.

España no es el único país de la OCDE que ha recurrido a rebajar nóminas en su plan de ajuste. Según la organización, de los 29 países que en diciembre de 2010 habían elaborado algún plan de consolidación fiscal, 20 optaron por reducir el salario de sus empleados, 15 por reducir su plantilla y cinco por reorganizar la Administración o por varias de estas medidas a la vez. Los recortes no solo se ciñen a Portugal, Grecia o Irlanda. También los han anunciado Bélgica, la República Checa y Eslovenia, mientras han optado por la congelación salarial Francia y Reino Unido. Este último país, además, se ha propuesto reducir en 330.000 los empleos públicos hasta 2015.

"El funcionario tiene la garantía del empleo, pero todo el mundo se acuerda de él en época de crisis y no cuando había bonanza y un trabajador de la construcción podía ganar mucho más que uno del sector público", recuerda el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona Xavier Boltaina, quien, aun así, considera que debe abordarse la productividad del sector público.

El Gobierno catalán tiene desde marzo un informe del Consejo Asesor para el Crecimiento y la Reactivación Económica (Carec), un grupo de expertos presidido por el empresario Salvador Alemany, que recomienda una "reforma de la función pública". El documento pide una reestructuración del sector y plantea que los "contratos públicos vitalicios" representan un "desincentivo" a la mejora de la productividad. El Carec sugiere introducir incentivos por lograr objetivos fijados y acreditados externamente, tanto retributivos -aumentando la parte variable en función de la productividad- como a través de premios que no supongan dinero: la elección de mejores horarios, días de asuntos propios o posibilidades de elegir destino.

Los estudios sobre la productividad del sector público no abundan en España. En 2006 el Círculo de Empresarios publicó un trabajo que señalaba que si en 1980 la productividad de los sectores público y privado era similar, en 2003 la brecha se había abierto hasta una diferencia del 4,7% del Producto Interior Bruto (PIB).

La crisis ha reabierto el debate. En noviembre del año pasado, el vicepresidente Manuel Chaves apostó de nuevo por ligar más el salario de los funcionarios a la productividad, a lo que los sindicatos respondieron que esa posibilidad ya existe en el Estatuto de la Función Pública. Y, en efecto, los expertos consultados coinciden en que las herramientas existen, pero no su desarrollo. "Se requiere un cambio de cultura, no se trata de que el empleado público esté 15 minutos más o menos, sino que atienda al 15% más de gente. Pese a algunas experiencias, el grueso de la Administración no está orientada a trabajar por objetivos", asegura el director del Centro PwC-IE para Innovación del Sector Público y exsecretario de Estado para la Administración Pública, Julio Gómez Pomar.

Boltaina reitera que, en efecto, ese "concepto jurídico existe", pero apenas está desarrollado salvo en algunos cuerpos como Hacienda o la Seguridad Social. "En otros sitios donde sí lo hay es lineal y no está ligado a incentivos", recuerda el profesor del IESE y ex consejero de Presidencia de la Generalitat, Joaquim Triadú. "Si nos lo creemos, debemos hacerla variable y ligarla a objetivos marcados", asegura.

Los sindicatos recelan de esa propuesta. El responsable del área de Administración Central de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Samuel Vega, insiste en que el concepto de "productividad" ya existe en España ligado a los salarios, y recuerda: "Hay dos tipos, una mensual o modular por dedicación, consistente en trabajar dos horas y media más a la semana, y otra semestral por objetivos". Sin embargo, estas retribuciones solo alcanzan al 50% del personal de la Administración central. Encarna Fernández, de UGT, recuerda que la productividad está "regulada" en una paga de la que se descuentan, por ejemplo, periodos de baja.

Algunos países de la UE han avanzado ya en reformas de la función pública, en especial Alemania, Finlandia y Holanda. Triadú opina que España también debería avanzar hacia un modelo más flexible. "En su momento, no trabajar por las tardes fue una victoria, pero hoy es un bumerán. Cuando la actividad económica decae, se debería organizar la Administración de otra forma, por ejemplo por turnos", reflexiona. A su juicio, el sector público debe dirigirse hacia una reducción de la temporalidad, mientras que los empleados deben asumir un cambio en las retribuciones y flexibilidad horaria. "Si hay una empresa pública sobredimensionada se podría mover a la gente hacia otra con más necesidades", propone.

Boltaina comparte esa idea. Por ejemplo, en época de bonanza una constructora pública debe tener los suficientes efectivos, pero ahora, en plena crisis, serían más necesarios en servicios sociales. "La ley da muchas herramientas, aunque seguramente no las suficientes. El problema es que instaurar criterios de flexibilidad cuesta mucho y todavía está muy verde", insiste Boltaina.

Los sindicatos recuerdan que los empleados de empresas públicas no tienen el mismo estatus que los funcionarios, puesto que pueden ser despedidos y resulta mucho más sencillo moverlos de una empresa a otra. Vega, sin embargo, desconfía de ese planteamiento. "Sobre el papel todo funciona. Pero ahora la movilidad es más complicada, porque al no cubrirse plazas vacantes apenas hay oferta para que los funcionarios se acojan a ella", advierte.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Julio de 2011, 12:42:32 pm
"El funcionario tiene la garantía del empleo, pero todo el mundo se acuerda de él en época de crisis y no cuando había bonanza y un trabajador de la construcción podía ganar mucho más que uno del sector público", recuerda el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona Xavier Boltaina, quien, aun así, considera que debe abordarse la productividad del sector público.

Exactamente.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Septiembre de 2011, 09:46:38 am
La mayoría de las policías de la comarca tienen agentes de baja
La marcha de los auxiliares obligará a eliminar algunas guardias
 
La falta de personal es ya un mal endémico de las policías locales de la comarca, un problema que cada mes de septiembre se ve agravado por la marcha de los auxiliares que refuerzan los servicios durante el verano. La mayor parte de estos agentes en prácticas finalizan sus contratos mañana y dejan a algunos cuerpos en una situación peliaguda, sobre todo porque la mayor parte de ellos cuentan con algún municipal de baja.

Entre los que se encontrarán con un panorama más negro figura la Policía Local de Boiro. Su jefe, Manuel Feás, explicaba que, con la marcha de los cuatro auxiliares, va a resultar muy complicado cubrir todos los turnos: «Aínda non é seguro, e trataremos de evitalo, pero posiblemente teñamos que suprimir algún servizo». Feás intentará apurar todo lo posible la plantilla, pero con dos bajas y con agentes pendientes de coger sus vacaciones va a costar cubrir las 24 horas del día.
Y si se suprimen turnos, los primeros en caer son los de noche. En A Pobra ya está ocurriendo algunos días desde la marcha de cuatro de los seis auxiliares que llegaron en verano, y la situación se agravará a partir de mañana cuando se vayan los dos que aún prestan servicio. En la plantilla pobrense son cuatro las personas de baja y eso hace insostenibles las guardias las 24 horas.

Menos problemas

Donde no tendrán tantos apuros para mantener todos los turnos es en Noia, pese a que también hay dos bajas en el cuerpo de policía. Los dos auxiliares se van mañana pero «de momento, os servizos non se verán alterados», indicó el jefe de los municipales, Manuel González.

Tampoco habrá grandes problemas en Rianxo y en Porto do Son, los dos ayuntamientos en los que la plantilla de la Policía Local está al completo. En el caso rianxeiro, el jefe, Antonio Tubío, explicaba que el equipo con el que cuenta es justo, pero suficiente para mantener todas las guardias.

En el caso de Ribeira, el servicio no se verá mermado por la marcha de los tres auxiliares que aún quedan en activo pese a que la policía ribeirense sí cuenta con un agente de baja. Aún así, no habrá dificultades para fijar los turnos, como explicaba el jefe, José Brandariz: «Todo o mundo colle as vacacións nos meses de verán, por iso reforzamos o servizo nesa época, de xeito que o resto do ano o persoal está dispoñible».

Caso paradigmático

Pero si hay un cuerpo que se enfrenta a serios problemas para hacer su trabajo es el de Outes. De los cuatro agentes en plantilla, dos están de baja, de modo que el resto se las apaña como puede para atender las llamadas de los vecinos.
En Muros, con una baja, tampoco se cubren los turnos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2011, 12:08:40 pm
CEP pide a la Dirección de la Policía y de la Guardia Civil que investigue el elevado absentismo en la Brigada de Extranjería de la Comisaría de Cuenca Redacción
Viernes, 14/10/11

El Comité Regional de Castilla la Mancha de la Confederación Española de Policía (CEP) ha reclamado de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil la elaboración de un informe monográfico sobre el elevado grado de absentismo laboral que se está produciendo en el seno de la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Cuenca.

CEP señala en nota de prensa que la plantilla de esta Unidad, en la que el 62,5% de los funcionarios destinados en ella se encuentra en situación de baja médica presenta una importante anomalía," infrecuente en este tipo de especialidades policiales", que requiere, a juicio de CEP,la elaboración de un estudio específico que determine los motivos de la misma y analice cuál es el estado del clima laboral que se vive allí.

CEP destaca que el porcentaje de absentismo, si se tiene en cuenta la Escala Básica destinada en la Brigada, asciende al 83,33%. "Una cifra más que preocupante, que requiere la intervención de la División de Personal, como órgano central del que depende la Unidad de Atención Socio-Sanitaria de la Policía.
Comité Regional de Castilla la Mancha".


"La problemática que hemos pedido estudiar se produce, además, en una Brigada especialmente sobrecargada de trabajo, tanto en la parte relacionada con la documentación de ciudadanos españoles y extranjeros como en lo que tiene que ver con aspectos operativos de lucha contra la inmigración clandestina o la trata de seres humanos, por ejemplo". En este sentido consideran que la reducida dotación de personal de esta Unidad, "que no guarda relación con el volumen de trabajo que asume", hace necesario un aumento de su plantilla.

CEP recuerda que este redimensionamiento fue solicitado la Comisaría Provincial a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.
Señala que "puesto que no se han recibido notificaciones en el seno de los Comités de Prevención de Riesgos Laborales, que apunten a bajas médicas como consecuencia de accidentes laborales, vinculados específicamente a lesiones, creemos que la División de Personal, a través de su Unidad de Atención Socio-Sanitaria debe investigar el verdadero origen de este elevado grado de absentismo laboral".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Octubre de 2011, 11:21:12 am
El alcalde de Benejúzar contrató a un detective para seguir a un policía de baja

La factura por el servicio de dos días y con cargo a las arcas municipales ascendió a más de 900 euros

M. A RIVES ALICANTE El alcalde de Benejúzar, Antonio Bernabé (PP), contrató a un detective para que siguiera los pasos de un policía local que se encontraba de baja laboral, según los datos recabados por este periódico. Al parecer, el regidor intuía que podría haber algún tipo de irregularidad y concertó los servicios de un investigador para que lo vigilara.

Los honorarios de este profesional, que cobró 928 euros por dos días de trabajo, se cargaron a las arcas municipales y el dossier, cuya información no motivó la apertura de ningún expediente disciplinario al agente, quedó finalmente guardado en un cajón del despacho del regidor bajo el calificativo de "secreto".

Los hechos ocurrieron en julio de 2009, cuando el primer edil contrató los servicios del detective, quien se dedicó a seguir al policía el 28 y 29 de julio. Fue el 7 de agosto cuando, supuestamente, se emitió la factura, aunque la información recabada no fue suficiente para tirar por tierra los certificados médicos de baja presentados por el agente, unos documentos que motivaban el que no acudiera a su puesto de trabajo por prescripción facultativa tras haber sufrido un accidente de tráfico fuera del trabajo. Antes de contratar al detective y según el propio alcalde, un policía y un funcionario del Consistorio acudieron al centro de salud en el que se dio la baja al agente para conseguir el certificado que la justificara. Algo que no consiguieron porque el historial de los pacientes es estrictamente privado.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 14:07:43 pm
Absentismo: En un mes se pierden cerca de 20.000 jornadas de trabajo por el abuso en las bajas

La mayoría de las bajas son por enfermedad común y duran una media de 15 días

Por cada falta al trabajo en la empresa privada hay dos en el sector público


Gómez dice que las enmiendas del PP buscan "esquilmar" los servicios públicos


Aumentar fuentemadrid| 20.12.2011 - 13:32 h

La Comunidad de Madrid busca combatir el absentismo laboral. Por cada falta al trabajo en la empresa privada hay dos en el sector público. En un mes se pierden cerca de 20.000 jornadas de trabajo por el abuso en las bajas o las faltas de asistencia sin justificar. El gobierno de Esperanza Aguirre contempla medidas de control que ahorrarían 25 millones de euros. A partir del año que viene la Comunidad no se hará cargo de la parte correspondiente a la baja desde el 4º día de baja laboral por enfermedad. El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha presentado este lunes una enmienda al Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2012 en la que establece que la Comunidad de Madrid dejará de complementar el salario del personal laboral en caso de baja, y otra en la que amplía la jornada laboral a los empleados públicos.

La enmienda de adición relativa a la incapacidad temporal establece que a partir de la entrada en vigor de la Ley "el régimen de prestaciones o complementos económicos en el supuesto de incapacidad temporal se ajustará estrictamente a los dispuesto en la normativa de régimen de Seguridad Social que, en cada caso, resulte de aplicación".

De esta manera, la Seguridad Social seguirá pagando el 60 por ciento del salario de los afectados, pero la Comunidad de Madrid no abonará el 40 por ciento restante como hacía hasta la fecha.

Lo dispuesto en la enmienda no será de aplicación en los supuestos en que la incapacidad laboral derive en "un accidente de trabajo o enfermedad profesional, en cuyo caso se mantendrán las medidas de mejora de la prestación económica correspondiente que se encuentran previstos en la normativa convencional o reglamentaria aplicable".

Para que se hagan una idea de los efectos que tiene el absentismo laboral en la Comunidad de Madrid sepan que sólo en 2010 se perdieron 3 millones de horas de trabajo por bajas, un cómputo de horas equivalente a la jornada completa de 20.000 trabajadores durante un mes. O lo que es lo mismo: el 11 % del total de horas trabajadas. La mayoría de las bajas se producen por enfermedad común y duran una media de 15 días por trabajador. Con estas medidas el objetivo de la Comunidad de Madrid no es otro que reducir el absentismo laboral y sin que haya despidos ni se reduzcan los sueldos.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 14:31:35 pm
A partir del año que viene la Comunidad no se hará cargo de la parte correspondiente a la baja desde el 4º día de baja laboral por enfermedad.

...

De esta manera, la Seguridad Social seguirá pagando el 60 por ciento del salario de los afectados, pero la Comunidad de Madrid no abonará el 40 por ciento restante como hacía hasta la fecha
.



Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Diciembre de 2011, 14:36:28 pm
 :pen: . . . que dice el convenio con ASIPIYO? ? ? . . .  no está obligados a pagar el 100% como mutua? ? ? . . . quizás es la CM no tiene contratados los servicios de ninguna mutua . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 14:43:41 pm
:pen: . . . que dice el convenio con ASIPIYO? ? ? . . .  no está obligados a pagar el 100% como mutua? ? ? . . . quizás es la CM no tiene contratados los servicios de ninguna mutua . . .

Baja laboral común...la medida aprobada no afectará a la baja laboral con ocasión de un accidente de trabajo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Diciembre de 2011, 14:45:52 pm
:pen: . . . que dice el convenio con ASIPIYO? ? ? . . .  no está obligados a pagar el 100% como mutua? ? ? . . . quizás es la CM no tiene contratados los servicios de ninguna mutua . . .

Baja laboral común...la medida aprobada no afectará a la baja laboral con ocasión de un accidente de trabajo.

. . .  por eso, ASIPIYO se hace cargo de las bajas por enfermedad común desde el 4º día también, de ahí que tengan ellos facultad para controlar esas bajas, básicamente porque a partir del cuarto día de incapacidad laboral son ellos los que pagan . . . y pagan el 100% . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 15:12:53 pm
Creo que no es asi...en el caso de bajas por enfermedad común el 60 por ciento lo paga la SS y el 40 la CAM...en nuestro caso es el Ayuntamiento el que cubre ese 40...y en el caso de las profesionales es Asepeyo el que cubre el 100...con lo cual las bajas comunes seguirán corriendo a cargo de la SS, que abonará el 60 por ciento y el funcionario pierde el 40 que hasta ese momento cubría la CAM directamente.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Diciembre de 2011, 15:16:16 pm
Creo que no es asi...en el caso de bajas por enfermedad común el 60 por ciento lo paga la SS y el 40 la CAM...en nuestro caso es el Ayuntamiento el que cubre ese 40...y en el caso de las profesionales es Asepeyo el que cubre el 100...con lo cual las bajas comunes seguirán corriendo a cargo de la SS, que abonará el 60 por ciento y el funcionario pierde el 40 que hasta ese momento cubría la CAM directamente.



. . . yo creo que no, que en caso de baja por enfermedad común es ASEPEYO, a partir del 4º día quien asume el coste y paga . . . pero quizás haya algún entendido en estas materias que nos pueda dar un poco más de luz en este asunto.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Diciembre de 2011, 15:20:04 pm
Creo que no es asi...en el caso de bajas por enfermedad común el 60 por ciento lo paga la SS y el 40 la CAM...en nuestro caso es el Ayuntamiento el que cubre ese 40...y en el caso de las profesionales es Asepeyo el que cubre el 100...con lo cual las bajas comunes seguirán corriendo a cargo de la SS, que abonará el 60 por ciento y el funcionario pierde el 40 que hasta ese momento cubría la CAM directamente.



. . . yo creo que no, que en caso de baja por enfermedad común es ASEPEYO, a partir del 4º día quien asume el coste y paga . . . pero quizás haya algún entendido en estas materias que nos pueda dar un poco más de luz en este asunto.

. . .pues parece ser que no, que ni lo uno ni lo otro, las prestaciones de ASEPEYO por enfermada común quedan como siguen:

Prestaciones económicas

Subsidio del 60% de la base reguladora, a cargo de la empresa, entre los días 4 y 15 de la baja.
Subsidio del 60% de la base reguladora, a cargo de la Mutua, entre los días 16 y 20 de la baja.
75% de la base reguladora a partir del día 21.

. . .  de manera que . . . cuando las barbas de tu vecino veas pelar . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 15:22:14 pm
Eso es...y por eso mismo Asepeyo activa el "protocolo" de llamadas al enfermo cuando se aproxima el decimo quinto día...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 20 de Diciembre de 2011, 15:57:26 pm
Eso es...y por eso mismo Asepeyo activa el "protocolo" de llamadas al enfermo cuando se aproxima el decimo quinto día...

A partir del séptimo, últimamente.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Diciembre de 2011, 16:13:17 pm
Mutuas de Trabajo

En los últimos años hemos asistido a una auténtica revolución en el ámbito sanitario. Aunque el término “revolución” normalmente suele implicar connotaciones positivas, no es este el caso, ya que precisamente es en el área de la salud donde más habría que vigilar la escrupulosa aplicación normativa, así como el castigo adecuado frente a actuaciones deshonestas de las diversas entidades implicadas. Me refiero a  la proliferación de “Mutuas de Trabajo”.

Las Mutuas Laborales se crearon inicialmente como entidades gestoras de las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, debiendo prestar una serie de servicios a cambio de quedarse con un porcentaje de la cuota de accidentes de trabajo que pagamos a la Seguridad Social.

Al igual que en el resto del mundo, en España estamos asistiendo a una privatización brutal del sistema de salud, descubriendo a través de la amarga experiencia , que las empresas prestadoras de servicios sanitarios se comportan exactamente igual que cualquier otra empresa de otro sector, pues el fin último -y principal- de su existencia es el lucro, es decir, ganar dinero . Lo cierto es que con su regulación legal del año 1995 se avanzó en la privatización de la salud pública convirtiéndose la mayoría de ellas en censores del estado de salud y en un elemento más de presión para acortar las bajas laborales, aunque la persona afectada aún no se encuentre totalmente recuperada.

No pocos han sido los trabajadores que en un momento u otro de sus vidas han tenido que lidiar con alguna de estas empresas, puesto que ante la pérdida de beneficios económicos, los médicos-trabajadores de las Mutuas, son presionados para reducir los gastos generados y volver a entrar “en beneficios”. En cuanto un trabajador en situación de baja laboral, tarda “más de la cuenta” en recuperar la salud, es presionado para regresar a la actividad laboral cuanto antes, cualquiera que halla estado en esa situación puede atestiguarlo.


Y es que las mutuas laborales están facultadas desde hace tiempo para gestionar las bajas del trabajador tanto por accidente como por enfermedad común: Desde una gripe a una depresión pasando por una operación de apendicitis. No solo eso, si no que incluso existen empresas  que investigan a los trabajadores para excluir en un 99% el posible fraude por baja laboral. Naturalmente no existe ninguna compañía que investigue los fraudes de las Mutuas Laborales, que en estos dos últimos años ha alcanzado la escalofriante cifra de 140.000 casos  constatados de fraude cometido por estas compañías. Sin ir más lejos, una de las Mutuas Laborales más importante de España -Mutua Universal - ha sido denunciada  en el 2007 por la Fiscalía Anticorrupción de un supuesto delito de doble contabilidad, emisión de facturas falsas y desviación de fondos a actividades distintas a los propios de su actividad mutualista, defraudando una cantidad cercana a los 300 millones de euros  (casi 50.000 millones de pesetas).

El resultado de todo esto es que la gran mayoría de trabajadores que por una circunstancia u otra en sus vidas se ven obligados a coger una baja laboral y tienen la desgracia de “tardar más de la cuenta” en recuperar la salud, se verán acosados, acusados y presionados para su inmediata reincorporación laboral, estén sanos o no lo estén.

¿Qué hacer cuando el que debería ayudarte te dice que “te encuentras perfectamente“, pero tu sabes que no lo estás? ¿Qué hacer cuando a pesar de que el dolor es insoportable el médico de la mutua te dice que “son imaginaciones tuyas“? ¿Qué hacer cuando te ves obligado a acudir a tu puesto de trabajo sabiendo que tu salud  está empeorando?

Esta es una guía para evitar en la medida de lo posible el acoso médico al que se ven sometidos los trabajadores en situación de baja laboral y para ello, antes de nada, debemos conocer que es y qué representa una Mutua Laboral.

Sus funciones básicas son:

Asistencia sanitaria y rehabilitadora desde el mismo momento del accidente o enfermedad profesional hasta su recuperación.
Prestación económica desde el día siguiente del accidente y hasta el alta dentro del periodo de invalidez temporal, así como las prestaciones económicas por invalidez (provisional, incapacidad permanente, muerte y supervivencia).
Servicios sociales de higiene y seguridad en el trabajo, medicina preventiva, recuperación de invalidez y prestaciones asistenciales.
Prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes a partir del 150 día de baja para quienes sus empresas estén asociadas.
Que hacer ante un accidente laboral o enfermedad profesional:

La mutua se hará cargo de la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos, pudiendo dar de alta por estas contingencias. La mutua puede prestar estos servicios con recursos propios o concertados y su asistencia sanitaria comprenderá el tratamiento quirúrgico, farmacéutico, las prótesis y la ortopedia, la cirugía plástica y reparadora, así como el tratamiento rehabilitador. En este supuesto la mutua se hará cargo de la prestación económica por Incapacidad Temporal (IT) desde el primer día durante un periodo de 12 meses, prorrogables otros 6 meses más.
Cuando se produce un accidente laboral que suponga la ausencia del trabajo como mínimo de un día, la empresa debe rellenar el volante de asistencia para la mutua. En el caso de que la empresa no quiera tramitarlo, nos dirigiremos a la mutua para ser atendidos y si ésta nos deniega la atención nos dirigiremos al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Ahora bien, siempre pueden presentarse problemas o situaciones no deseadas ante una baja laboral. ¿Qué debemos hacer si…?:

¿…la mutua te niega la baja y te envía a la Seguridad Social? Deberás solicitar y rellenar la hoja de reclamaciones en la Mutua, acudir al médico de la Seguridad Social a solicitar la baja, contándole lo ocurrido (si perteneces a algún sindicato obrero cuéntaselo también) y a través de la Inspección Médica debes solicitar al Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) adscrito al INSS una revisión para que determine el origen laboral o no de la baja. Para ello es necesario acudir con toda la información posible que demuestre que la enfermedad o accidente tiene origen laboral. Si el empresario se negase a emitir el parte de accidente, deberás ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo.

¿…si el médico de la mutua te da el alta y no estás conforme? Lo primero es rellenar la hoja de reclamaciones de la mutua (si dispones de sindicato, abogado o conoces a algún médico de confianza, intenta que interceda por ti). Sólo dispones de 4 días para notificar la disconformidad con el alta ante la Inspección Médica (Art.3 RD1430/2009). Si tu estado de salud aún no es el adecuado, acude al médico de la Seguridad Social para solicitar la baja laboral por contingencias comunes y, acto seguido, reclama ante la Inspección Médica solicitando una revisión que obligue a la mutua a retomar el proceso. En caso de no disponer de la baja médica, deberás incorporarte al puesto de trabajo, con independencia de haber impugnado el alta, de lo contrario puedes ser objeto de sanción laboral. Puedes impugnar el alta de la mutua mediante reclamación administrativa ante el INSS, en los 30 días siguientes a la fecha de notificación del alta. En caso de negativa o no contestación no te quedará más remedio que acudir a la vía judicial antes de 2 meses (desde la notificación). Recuerda, en caso de accidente de trabajo sólo tendrás 4 días naturales para reclamar ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social. (RD 1430/2009).

¿…si la mutua nos da el alta, pero mantiene la rehabilitación? El primer requisito, en este caso, es que el trabajo que debemos desempeñar sea compatible con nuestro estado de salud. De no ser así, se debe solicitar a la mutua que nos facilite de nuevo la baja. La rehabilitación, en este caso, debe hacerse en tiempo efectivo de trabajo y se debe comunicar al servicio de prevención.
.

Baja por enfermedad común (contingencias comunes)
Si se trata de un accidente o enfermedad que no deriva del trabajo, estamos ante una Incapacidad Temporal (IT) por contingencias comunes. Las mutuas están autorizadas desde 1995 para gestionar la prestación económica por IT si el empresario así lo concierta y previa consulta con la representación de los trabajadores.

A partir de 16 días de baja, la mutua puede requerirnos para hacer reconocimientos médicos, pero también debe hacerse cargo de los gastos de desplazamiento (tren o autobús), así como realizar pruebas diagnosticas e intervenciones quirúrgicas. Eso si, las pruebas o intervenciones son voluntarias y necesitan prescripción previa del sistema público, teniendo derecho el paciente a disponer de una copia de todo el expediente y remitirla al médico del INSS antes de una intervención para disponer de una segunda opinión. La mutua no puede darte de alta, pero si puede hacer propuestas de alta médica a la Seguridad Social, informándote previamente.

En más ocasiones de las que serían deseables, las mutuas actúan de mala fe. Estas son algunas de las cosas que no pueden hacer bajo ningún concepto:

Realizar revisiones médicas en el domicilio de la persona afectada.
Solicitar una revisión antes del día 16. Es potestad de la empresa requerirnos durante los primeros 15 días para realizar un reconocimiento (Artículo 20.4 del Estatuto de los Trabajadores).
Subcontratar con otras empresas el control de la incapacidad transitoria.
Requerirnos datos vía telefónica, aunque se identifique la persona que llama.
Dar el alta por contingencias comunes, ya que solamente puede proponer dicha alta.
La mutua tampoco puede sancionar en caso de fraude, es potestad del INSS o la Inspección de Trabajo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cracken en 20 de Diciembre de 2011, 20:45:49 pm
Y con la medida de la comunidad, me imagino que se dará la paradoja, de que si eres agente BESCAM, un compañero de tu municipio estando de baja, cobrará el 100%, y tu cobrarías un 60%. Ideal situación para los que entraron con plazas mixtas, y podías o no, ser de BESCAM, por sorteo, o por número de promoción...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 20 de Diciembre de 2011, 20:49:26 pm
Mutuas de Trabajo

las mutuas actúan de mala fe. Estas son algunas de las cosas que no pueden hacer bajo ningún concepto:

Realizar revisiones médicas en el domicilio de la persona afectada.
Solicitar una revisión antes del día 16. Es potestad de la empresa requerirnos durante los primeros 15 días para realizar un reconocimiento (Artículo 20.4 del Estatuto de los Trabajadores).
Subcontratar con otras empresas el control de la incapacidad transitoria.
Requerirnos datos vía telefónica, aunque se identifique la persona que llama.
Dar el alta por contingencias comunes, ya que solamente puede proponer dicha alta.
La mutua tampoco puede sancionar en caso de fraude, es potestad del INSS o la Inspección de Trabajo.

Lo que he reseñado, ¿también entra dento de este apartado la solicitud de informes médicos de la seguridad social al trabajador? porque yo entiendo que estos informes son confidenciales y no deberiamos de dárselos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 20:50:55 pm
Mutuas de Trabajo

las mutuas actúan de mala fe. Estas son algunas de las cosas que no pueden hacer bajo ningún concepto:

Realizar revisiones médicas en el domicilio de la persona afectada.
Solicitar una revisión antes del día 16. Es potestad de la empresa requerirnos durante los primeros 15 días para realizar un reconocimiento (Artículo 20.4 del Estatuto de los Trabajadores).
Subcontratar con otras empresas el control de la incapacidad transitoria.
Requerirnos datos vía telefónica, aunque se identifique la persona que llama.
Dar el alta por contingencias comunes, ya que solamente puede proponer dicha alta.
La mutua tampoco puede sancionar en caso de fraude, es potestad del INSS o la Inspección de Trabajo.

Lo que he reseñado, ¿también entra dento de este apartado la solicitud de informes médicos de la seguridad social al trabajador? porque yo entiendo que estos informes son confidenciales y no deberiamos de dárselos.

Exactamente...no se está obligado a ello.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 20 de Diciembre de 2011, 20:51:35 pm
Lo digo porque tuve bronca con asipiyo por negarme a enviarles nada.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Diciembre de 2011, 21:01:40 pm
Lo digo porque tuve bronca con asipiyo por negarme a enviarles nada.

Asepeyo podrá pedir...y contra el vicio de pedir la virtud de no dar, toda vez que el trabajador enfermo no tiene la obligación de aportar documentos médicos, que son reservados y además tienen una especial protección por la ley...a las Mutuas, pudiendo solicitarlos a la SS tal y como establece la norma, quien a su vez solicitará autorización al paciente una vez recepcionada la misma.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 20 de Diciembre de 2011, 21:02:48 pm
Algo asi les dije, pero no volvieron a insistir después de las 4 primeras veces...  :herid
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Diciembre de 2011, 16:48:19 pm
 Ceuta 

Bel desmiente un alto grado de absentismo en la Policía Local Skip to content.Bel desmiente un alto grado de absentismo en la Policía Local .
Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 12:51 , El Faro   

La Policía Local ha registrado en el último semestre del año un absentismo laboral que oscila entre el 5 y el 6 por ciento. Este dato es el número de bajas que registra a diario el Cuerpo en relación al total de la plantilla de este servicio de la Consejería de Presidencia y Gobernación, que alcanza los 310 agentes.
De esta manera, desde la Ciudad Autónoma se desmiente de manera categórica la información aparecida el pasado domingo en un medio de comunicación escrito que situaba en el sesenta y cinco por ciento ese abstencionismo en la Policía Local.
Este porcentaje se encuentra dentro de las medias que registran los cuerpos policiales en España, lo que ha llevado a la consejera Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, a mostrar su satisfacción por este dato. “Estamos dentro de los parámetros normales y por debajo de muchas policías, y creo que esto es una buena noticia”, manifestó Bel.  Así, cuerpos municipales como los de Vitoria y Bilbao, por ejemplo, se encuentran por encima del 7,5 por ciento, y en la Ertzaintza las bajas representan un 12 por ciento. En el otro extremo se encontraría la Policía Foral de Navarra, que arroja un dato inferior al 4%, mientras que los Mossos d’Esquadra están también en el 5%.

Ultimos meses

Dentro de este último semestre, los meses estivales han sido los de menor absentismo en la Policía Local de Ceuta, cuando estuvieron de baja una media del 2 por ciento de la plantilla que estaba de servicio.

La consejera recordó que hablar del absentismo en este Cuerpo no es igual que hacerlo en cualquier otro departamento de la administración o en una empresa. “El policía, por definición, tiene más posibilidades de causar baja que cualquier otro trabajador, primero porque está expuesto a riesgos evidentes y que no afectan casi a ningún otro trabajo, y en segundo lugar porque necesita toda su capacidad física para desempeñar sus funciones”, explicó la consejera.

En opinión, “los ceutíes pueden sentirse orgullosos de la Policía Local, del compromiso y de la abnegación de los agentes, de la que han dado sobradas muestras”. “Los policías arriesgan su integridad física y en ocasiones su propia vida con el único fin de protegernos y de garantizar la seguridad y la convivencia democrática”, zanjó la consejera.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2012, 15:53:16 pm
Los mandos de la Policía Local de Viveiro cubrieron las bajas de media plantilla

En el 2010 sumaron 806 días de baja, con hasta seis agentes simultáneamente; por cubrirlas se deben 21.000 euros
30/12/2011 -

La Policía Local de Viveiro reclama al Concello, mediante un contencioso administrativo 17.204,66 euros por los refuerzos, noches y festivos realizados en el último semestre del 2010. De la reclamación judicial dio cuenta el PP, y ayer fue el alcalde, el socialista Melchor Roel el que, con estadillos referidos a la plantilla de agentes explicó las razones de esa deuda. Además, acusó a los populares de «demagogia, falta de rigurosidad y datos», y los más llamativo, de «tratar de linchar a personal que trabaja por el Ayuntamiento». El regidor dijo que la partida se agotó en el primer semestre del 2010, pero que confían en abonarlas en enero, tras haberse acordado con los sindicatos el cambio de denominación del concepto, que deja de ser una gratificación para convertirse en complemento salarial.

Los populares, según Roel, se quedaron cortos en la cifra. Son 21.523 euros los que debe el Concello a los agentes de la Policía Local por esos conceptos. De fondo está la situación del servicio, con una plantilla de doce agentes, incluidos los dos mandos y los auxiliares. Los populares pusieron en tela de juicio las cantidades reclamadas por el inspector principal y el segundo al mando, que calificaron de desorbitadas y que podrían ocultar pagos que no se corresponderían con esos conceptos.

De los 17.204 euros reclamados, 4.302 corresponderían al inspector principal, y 5.945 al coordinador que lo sustituye. Roel dijo que esa deuda se corresponde con la situación que generan las bajas acumuladas por la plantilla, obligando a los mandos a realizar servicios extras para cubrir estas vacantes y las vacaciones de verano.

«Es llamativo que tengamos a cinco personas de baja en agosto y dos de vacaciones, quedan cinco. ¿Qué hubiera pasado si hubiera sucedido algo en esos días de mayor afluencia, que se duplica la población en Viveiro? Todas las bajas no se cubrieron porque físicamente no se podía. Si está toda esa gente de baja, tendrán que hacer los refuerzos los que están, y los mandos además tienen que reforzar cuando hay auxiliares porque el policía que le tenía que acompañar, está de baja, tiene que hacer doble cobertura», dijo Roel.

Según el alcalde, los dos mandos de la Policía Local realizaron casi la mitad de la cobertura de las bajas y vacaciones en el 2010, en el que los agentes de la plantilla sumaron 806 días inhábiles por ese concepto; en el segundo semestre del 2010 se contabilizaron 577 días por baja. Si esas vacantes se cubrieran le costarían al concello 42.209,57 euros en el segundo semestre, según Roel.
«Tal vez habría que llevar a pleno que no se puedan coger vacaciones en fechas determinadas»Melchor Roel
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Arouetvoltaire en 05 de Enero de 2012, 00:29:26 am
Eso es...y por eso mismo Asepeyo activa el "protocolo" de llamadas al enfermo cuando se aproxima el decimo quinto día...

A partir del séptimo, últimamente.
Lo que yo conozco, siempre ha sido a partir del 15. Además, como dice Heracles en el gran texto que ha puesto, es ilegal que lo hagan antes. Si es una baja por IT, lo tienen jodido y lo saben. Lo mejor es pasar por ello una vez y ver de que van. Son gestores y patéticos. Vas alli y todo silla, mesa y papeles..de médicos poco o nada. De vergüenza.

Saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Arouetvoltaire en 05 de Enero de 2012, 00:32:14 am
Mutuas de Trabajo

las mutuas actúan de mala fe. Estas son algunas de las cosas que no pueden hacer bajo ningún concepto:

Realizar revisiones médicas en el domicilio de la persona afectada.
Solicitar una revisión antes del día 16. Es potestad de la empresa requerirnos durante los primeros 15 días para realizar un reconocimiento (Artículo 20.4 del Estatuto de los Trabajadores).
Subcontratar con otras empresas el control de la incapacidad transitoria.
Requerirnos datos vía telefónica, aunque se identifique la persona que llama.
Dar el alta por contingencias comunes, ya que solamente puede proponer dicha alta.
La mutua tampoco puede sancionar en caso de fraude, es potestad del INSS o la Inspección de Trabajo.

Lo que he reseñado, ¿también entra dento de este apartado la solicitud de informes médicos de la seguridad social al trabajador? porque yo entiendo que estos informes son confidenciales y no deberiamos de dárselos.

Exactamente...no se está obligado a ello.
Por supuesto, no hay que darles nada. Ni facilitarles nada. No han sido tan listos de meterse en este jaleo pues venga a gastarse el dinero en pruebas médicas. Pideles una resonancia o algo, te mandan a casa y te dan cita para dentro de X dias. Lo dicho, no tienes nada, no sabes nada y no te doy nada. Adios muy buenas es lo que hay.

saludos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 06 de Enero de 2012, 11:02:00 am
Eso es...y por eso mismo Asepeyo activa el "protocolo" de llamadas al enfermo cuando se aproxima el decimo quinto día...

A partir del séptimo, últimamente.
Lo que yo conozco, siempre ha sido a partir del 15. Además, como dice Heracles en el gran texto que ha puesto, es ilegal que lo hagan antes. Si es una baja por IT, lo tienen jodido y lo saben. Lo mejor es pasar por ello una vez y ver de que van. Son gestores y patéticos. Vas alli y todo silla, mesa y papeles..de médicos poco o nada. De vergüenza.

Saludos.

A mi me llamarón al séptimo y me descojone un ratito con la amable señorita del "otro lado" supongo, como la dije, que es para presionar un poquito más.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 09 de Enero de 2012, 10:40:27 am
San Javier
Las bajas en la Policía dejan la seguridad para la Guardia Civil

Ningún agente respondió a las llamadas del alcalde, que pidió ayuda al delegado del Gobierno el día de la cabalgata de Reyes

 El Plan de Empleo es el origen del ´cabreo´.
 
Municipios M. J. MARTÍNEZ GARCERÁN ­

La festividad de los Reyes Magos parece haber hecho mella en la salud de nueve agentes de la Policía Local de San Javier, asignados a la vigilancia de la cabalgata de Santiago de la Ribera el pasado jueves, ya que ninguno de ellos hizo acto de presencia en su puesto de trabajo alegando diversas enfermedades, según ha confirmado a LA OPINIÓN el concejal de Seguridad, José Manuel Alarte.

La misteriosa ´epidemia´ se extendió en el turno comprendido entre las dos y las diez de la noche, que incluía la vigilancia de la popular cabalgata. Según la versión oficial, el día anterior había tres agentes de baja confirmada, con certificado médico, y los otros seis alegaron sentirse indispuestos, por lo que el alcalde, Juan Martínez Pastor, dictó un decreto ordenando que se cubrieran las bajas llamando a los compañeros que estaban libres de servicio. Ninguno de los más de 70 agentes que componen la plantilla de la Policía Local contestó a las llamadas, lo que obligó al alcalde a contactar con la delegación del Gobierno para solicitar la ayuda de la Guardia Civil.

«El delegado del Gobierno, José Joaquín Bascuñana, ordenó que se desplazaran tres patrullas de la Guardia Civil para vigilar todo el término municipal, que se unieron a otras dos procedentes de los cuarteles de La Ribera y de Cabo de Palos», manifestó Alarte, quien agradeció la disposición tanto del alférez del primer puesto como del cabo del cuartel de La Manga.

De esta manera, asegura el concejal de Seguridad, «en ningún momento estuvo el municipio falto de vigilancia, al contrario, ha habido más patrullas que nunca y no sólo la víspera de Reyes, ya que se quedarán durante todo el fin de semana».

El edil matizó que a lo largo de la tarde sí se presentaron cuatro agentes libres de servicio, que finalmente habían contestado a las llamadas del Ayuntamiento. Dos de ellos formaron una patrulla para vigilar la fiesta de bienvenida a los Reyes Magos en la plaza del Ayuntamiento y los otros dos se quedaron en el cuartel por si se producía alguna llamada de emergencia. «Hasta que ellos llegaron, las llamadas se derivaban al cuartel de la Guardia Civil, pero afortunadamente, no hubo ningún incidente», apuntó Alarte. En La Ribera, los voluntarios de Protección Civil se encargaron de la vigilancia de la cabalgata, coordinados por el sargento Salvador Angosto y el propio concejal.

Todo bajo control

A partir de las diez de la noche, la situación volvió a la normalidad tras terminar el turno ´conflictivo´ y todo siguió ayer con normalidad. Por la mañana había dos agentes en el cuartel, una patrulla en La Manga y otra que cubría Santiago de la Ribera y San Javier, donde estos días se está celebrando el Campeonato Nacional de Balonmano infantil y cadete.

Por la tarde, los agentes que habían realizado el turno de mañana siguieron trabajando hasta que les llegó el relevo de sus compañeros.

«Los ciudadanos tienen que saber que en ningún momento ha habido fallo en la seguridad ni el municipio ha estado falto de vigilancia, todo lo contrario» afirmó José Manuel Alarte, quien lamenta «la falta de profesionalidad de los agentes con una acción como ésta» y anunció que se les abrirán expedientes informativos.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 09 de Enero de 2012, 10:42:00 am
Suspensión de prestaciones
El Plan de Empleo es el origen del ´cabreo´

M. J. MARTÍNEZ GARCERÁN

El Plan de Empleo elaborado por el Ayuntamiento, que trae consigo la suspensión de las prestaciones sociales que hasta ahora disfrutaban los funcionarios, como ayudas por matrimonio, familia numerosa, asistencia farmacéutica o becas de estudios y sobre todo, el aumento de las 35 a las 37 horas semanales de trabajo, parece ser el fondo de la cuestión de la ´epidemia´ sufrida por la plantilla.

Los agentes, además de su sueldo base de 1.600 euros, cobran horas extras por la denominada RED, Régimen de Especial Dedicación, que supone un ´pellizco´ de 550 euros al mes por 220 horas al año. Al alargarse la jornada laboral, muchas de esas horas extras ya no se cobrarán y menos aún con las medidas dictadas por el gobierno central, que eleva a 37,5 las horas de trabajo. «En estos momentos estamos trabajando con el secretario del Ayuntamiento para ver cómo repercute el decreto del gobierno de 30 de diciembre, queda mucho trabajo pendiente y no hemos tenido tiempo de negociar», afirmó Alarte en respuesta a las acusaciones de los agentes por su falta de diálogo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 11 de Enero de 2012, 17:12:35 pm
Así lo refleja un informe pedido por la Confederación Española de Policía
 
La Policía ve "abrumadoras" las bajas en la Brigada de Extranjería de Cuenca

Cuenca - Local | EL DIA 0 Comentarios


El documento elaborado a petición de la CEP es muy claro, en el sentido de que esa "abrumadora diferencia" entre el número de bajas de la Unidad y el de la propia Comisaría, a favor de la primera, tiene su origen en algún problema que ha terminado generando una medicalización y que va a ser sometido a un especial seguimiento

La Dirección General de la Policía, mediante un informe elaborado a petición de la Confederación Española de Policía, como organización sindical que representa los intereses profesionales de 27.500 funcionarios, ha acreditado la existencia de un índice de absentismo "abrumador" en el seno de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Cuenca, con un porcentaje de bajas en esta Unidad que llega al 50% de los agentes destinados en ella.

Así lo asegura la CEP en una nota de prensa, en la que añade que "esta situación anómala, ya denunciada en su día por CEP ante los órganos de dirección del Cuerpo Nacional de Policía, no sólo implica que uno de cada dos funcionarios de esta Unidad tan importante estén de baja sino, quizás más relevante, supone una desviación respecto a la media del resto de la Comisaría Provincial de Cuenca que llega a un 3.105% más".

Y es que en esta plantilla sólo el 1,61% de los policías no ocupan su puesto de trabajo por padecer alguna afección física o psíquica. Para contextualizar aún más esta anomalía, el informe de la División de Personal de la Policía resalta que la media nacional de absentismo en todo nuestro Cuerpo es de un 2,67%, también muy lejos de ese 50% que se registra en la Brigada de Extranjería de Cuenca.

Según refleja la citada nota, el documento elaborado a petición de la CEP es muy claro, en el sentido de que esa "abrumadora diferencia" entre el número de bajas de esta Unidad y el de la propia Comisaría, a favor de la primera, tiene su origen en algún problema que ha terminado generando una medicalización y que, precisamente por ello, va a ser sometido a un especial seguimiento, conforme a la normativa vigente sobre absentismo laboral por causa médica, por los servicios sociosanitarios del Cuerpo Nacional de Policía.

Finalmente, desde la CEP reiteran tal y como denunciaron en octubre del pasado año que "las funciones que asume la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Cuenca, con especial sobrecarga en el ámbito de la documentación de ciudadanos, requieren unos recursos humanos adecuados, siendo por tanto necesario analizar si el elevado número de bajas obedece a un problema no vinculado al trabajo policial (con lo que resulta necesario un refuerzo de la plantilla) o si bien tiene que ver con alguna disfunción en el sistema de funcionamiento de la Unidad, en cuyo caso se hace necesaria la intervención del propio responsable de la plantilla, en el sentido de poder detectar y resolver el origen de una disfunción tan anómala y perjudicial.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2012, 15:40:09 pm
MIEDO A SER DESPEDIDOS
Más enfermedades, menos bajas
ECONOMÍA. Las enfermedades profesionales sin baja se han triplicado en los últimos cinco años por la crisis económica, según los datos del informe sobre enfermedades del trabajo en 2011 presentado por UGT.
 Economía - 06-02-12

En concreto, las enfermedades laborales han crecido un 282% desde 2006, cuando se contabilizaron 3.263. El pasado año se registraron en España 9.202 dolencias sin baja, un 12,48% más que en 2010. Por contra, las enfermedades con baja ascendieron a 8.919, lo que supone un "casi inapreciable aumento" del 0,49% respecto a 2010.

Según la secretaria de Salud Laboral de UGT, Marisa Rufino, esto se debe a la crisis económica y a la "elevada" cifra de paro de España, "que hace que los trabajadores no se den de baja y acudan enfermos al trabajo por miedo a ser despedidos".

Para Rufino, "el número de enfermedades profesionales sin baja registrado en 2011, el más alto desde que entró en vigor la nueva regulación en 2006, debe tomarse con cierta cautela, pues se debe más al miedo de los trabajadores a perder su puesto que a la aplicación de medidas preventivas en el seno de las empresas".

Durante el pasado año se notificaron un total de 18.121 enfermedades profesionales en España, 1.193 más que en 2010, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por el sindicato.

No obstante, la agrupación ha denunciado, según la suma de los dos registros con los que trabaja, la no inclusión de las 11.981 patologías no traumáticas que tienen un origen profesional en el listado del pasado año, lo que aumenta la cifra total a 30.102
enfermedades ocasionadas en el trabajo.

"Estas patologías no traumáticas, entre las que se encuentra el estrés o la depresión, están provocadas por el trabajo, pero no están recogidas en el cuadro de enfermedad profesional", ha explicado Rufino, quien ha calculado que estas dolencias suponen el 40% del total de enfermedades laborales que se dan en España.

El 83% de las enfermedades profesionales que se dieron en 2011 fueron causadas por agentes físicos, en concreto por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo, según el informe del sindicato. Los trabajadores de entre 40 y 44 años son los que más enfermedades laborales sufren, con 3.085 enfermedades registradas entre este colectivo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinpalotes en 07 de Febrero de 2012, 10:06:51 am
Yo cada vez me encuentro peor.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 07 de Febrero de 2012, 10:08:28 am
Yo cada vez me encuentro peor.

Espere a finales de marzo y ya verá como los dolores serán intensos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinpalotes en 07 de Febrero de 2012, 10:20:33 am
Yo cada vez me encuentro peor.

Espere a finales de marzo y ya verá como los dolores serán intensos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 07 de Febrero de 2012, 22:40:14 pm
Yo cada vez me encuentro peor.


(http://2.bp.blogspot.com/_Pnu57XYiVTY/SX2sen-c5oI/AAAAAAAAAYw/XImjcglSvGo/s320/radiografia_pene.jpg)

 ;ris;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinpalotes en 08 de Febrero de 2012, 09:24:17 am
Yo cada vez me encuentro peor.


(http://2.bp.blogspot.com/_Pnu57XYiVTY/SX2sen-c5oI/AAAAAAAAAYw/XImjcglSvGo/s320/radiografia_pene.jpg)

 ;ris;

jajajajajaj.
;ris; ;ris;

NO ME ENCUENTRO TAN MAL!!!
CACHONDO!!!

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Febrero de 2012, 13:48:53 pm
¿Os parece que tenemos equipo de dotacion personal para poder prestar servicio en la calle con estas temperaturas?
Caso practico
Al turron este fin de semana,Viernes 3 de Febrero controles Alfa ( 4 situados) a lo largo del turno de noche.
A las 3,30 horas de la noche en una avenida cualquiera de Madrid, donde soplaba el aire como si fuera un huracan -3º marcaba el chino del patrulla y realizando controles de alcoholemia y documentacion.
Consecuencia con los medios de vestuarios que nos dota la Corporacion.
Gorra de faena aislante.
Botas no preparadas.
Pantalones que como no te pongas una malla termica debajo de tu pecunio no aguntas ni una  hora de puesto fijo fuera del patrulla
Cazadora del carrefour.No transpira, no corta el aire
y todo esto con una camiseta de algodon de dotacion y polo fosforito que no vale ni para tomar por el culo.
Debatamos compis.


La cazadora nueva es una mierda. Este sábado hice controles y si no llega a ser por ropa que me puse de mi cosecha no sobrevivo. Los politos nuevos solo valen para el verano..........y si me apuras ni para eso. El pantalón no lo veo malo del todo.
Yo presto servicio con la ropa que me da mi Corporación.

Si caigo enfermo por este motivo, solicito la baja y estoy así hasta que me recupere. Si vuelvo a prestar servicio con la misma ropa ya que no me dan más, volveré a caer enfermo y en casa me recuperaré.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Febrero de 2012, 13:54:10 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Febrero de 2012, 13:56:08 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?
Haber estudiao.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Febrero de 2012, 13:57:52 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?
Por cierto, tu demagogia y deriva léxica está llegando a unos puntos en los que se hace imposible discutir un tema concreto contigo. Este hilo se llama "Medios para trabajar" se entiende que en la policía y por la policía.

Pero es difícil discutir contigo nada, ya que para ti todo es extrapolable a ámbitos superiores.

Así que caballero, será la última vez que cruce palabras con usted.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Febrero de 2012, 13:59:28 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?
Haber estudiao.
. . .  los funcionarios de la CM han estudiado por lo menos igual que tu y si se dan de baja solo cobran el 60% del sueldo . . . de manera que cuando las barbas de tu vecino veas pelar . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Febrero de 2012, 13:59:58 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?
Por cierto, tu demagogia y deriva léxica está llegando a unos puntos en los que se hace imposible discutir un tema concreto contigo. Este hilo se llama "Medios para trabajar" se entiende que en la policía y por la policía.

Pero es difícil discutir contigo nada, ya que para ti todo es extrapolable a ámbitos superiores.

Así que caballero, será la última vez que cruce palabras con usted.

. . .  pues si es tu decisión me parece correcta y respetable . . . allá tu . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Febrero de 2012, 14:04:02 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?
Haber estudiao.
. . .  los funcionarios de la CM han estudiado por lo menos igual que tu y si se dan de baja solo cobran el 60% del sueldo . . . de manera que cuando las barbas de tu vecino veas pelar . . .
Has dado por hecho que yo cobro lo mismo estando de baja.

Lo que dejo de cobrar en esa situación, empieza por 2 y tiene tres cifras, pero la dignidad de uno, para mí no tiene precio.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2012, 14:05:42 pm
. . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?

 :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Febrero de 2012, 14:14:42 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?
Haber estudiao.
. . .  los funcionarios de la CM han estudiado por lo menos igual que tu y si se dan de baja solo cobran el 60% del sueldo . . . de manera que cuando las barbas de tu vecino veas pelar . . .
Has dado por hecho que yo cobro lo mismo estando de baja.

Lo que dejo de cobrar en esa situación, empieza por 2 y tiene tres cifras, pero la dignidad de uno, para mí no tiene precio.

. . . uno, yo no he dado por hecho nada, es más, como lo desconozco te pregunto que si tu te darías de baja si tu salario se viera afectado por ese hecho, por lo que te digo que en la CM es ya una realidad que solo cobran el 60% del sueldo cuando se dan de baja . . . todo esto, pese a que me taches de demagogo, viene al hecho de que hemos utilizado en muchas ocasiones el darnos de baja, desde nuestra privilegiada posición como funcionarios, como un medio de reivindicar derechos o lo que nosotros pensábamos que eran derechos, y en relación a los medios igual, ante la carencia de determinados medios la solución es darme de baja, si me mandan andando . . . me doy de baja, si me mandan a un determinado servicio con unos determinados medios que no me gustan . . . me doy de baja, me deniegan días libres porque no hay personal. . . me doy de baja . . . me doy de baja, como si fuera una decisión personal de cada uno y no del médico que es quien la tiene que firmar y utilizo este derecho como medio de presionar a la corporación o a otros organismos . . . como el caso que expones, utilizo el material que me dan y como es una mierda, si me pongo enfermo me doy de baja . . . resumiendo y a donde quiero llegar es que por esa mala utilización de lo que hasta hora era un gran logro y un gran derecho para los trabajadores que era el cobrar nuestro salario integro cuando nos acontecía una situación de incapacidad laboral . . . ahora, por esa utilización desmedida vienen los recortes . . . y este es el asunto . . . si los medio son escaso, insuficientes o inadecuados . . . la baja no es la solución reivindicativa . . . luego pasa lo que pasa . . . y cuando viene el recorte llega el lamento . . . con la diferencia de que seguimos con los mismos medios escasos, insuficientes o inadecuados y además con nuestros derechos recortados . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Febrero de 2012, 14:22:16 pm
. . .  suerte que tienes tu que eres funcionario, si fueras un trabajador normal en una empresa privada, si faltas al trabajo entre 9 y 20 días, aunque sea con causa justificada por enfermedad . . . te despiden . . . es lo que tiene legislar a favor de la patronal . . . es lo que tienen los gobiernos de derechas, así que tu, aunque hagas eso que dices, ni siquiera verás afectado tu sueldo como los funcionarios de la CM . . . de verse afectado tu salario  . . . te darías de baja? ? ?

Qué va, no das por hecho que yo cobre lo mismo, no.

Por otro lado, argumentar que la bajada de la prestación por IT debido a que los funcionarios se han dado de baja "en exceso" según tu punto de vista, pues... tiene bastante poco recorrido lógico, pero bueno, forma parte de lo que dije en mi primer mensaje (de hecho no sé qué hago respondiéndote), no sabes ceñirte a un tema concreto y extrapolas a niveles superiores para intentar buscar una justificación que resulte lógica al menos para ti.

Fin.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Febrero de 2012, 14:30:32 pm
 . . . la inadecuada utilización del derecho hace que se recorte el derecho . . . y sobre todo si quien tiene la capacidad de hacerlo está ideologicamente posicionado en un lado de la balanza . . . esto ha sido sido así y lo seguirá siendo, pero si tu crees que debes de hacerlo para reivindicar más y mejores medios . . . pues perfecto, adelante, hazlo . . . pero luego que no vengan los lamento . . .

 :byebye
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2012, 14:40:09 pm
Aguirre dice que 2450 funcionarios han dejado la baja al suprimir el complemento salarial

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha asegurado hoy que desde el pasado mes de enero, tras aprobarse la supresión del complemento salarial por enfermedad, 2.450 empleados públicos que estaban de baja se han incorporado a su puesto de trabajo.


Los abusos es lo que tiene...que pagamos justos por pecadores...

9 Febrero 12 - Madrid - Efe



Durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, Aguirre ha justificado así esta medida, que estaba incluida en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas -conocida como Ley de Acompañamiento- aprobada a finales de diciembre.
 
Según ha dicho, en respuesta a una pregunta de UPyD, el objetivo de acabar con el absentismo laboral que pretendía esta medida se ha empezado a cumplir, ya que desde enero hay 2.450 empleados públicos que estaban de baja y que han dejado de estarlo.
 
La Comunidad de Madrid dejará de pagar el 40% del sueldo a los empleados públicos que estén más de tres días de baja por enfermedad, como venía haciendo hasta ahora, de manera que sólo cobrarán el 60% del salario sufragado por la Seguridad Social.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Febrero de 2012, 14:51:47 pm
Otro con la misma cantinela. Ahora resulta que recortan de nuestro sueldo por todos los lados porque hemos abusado, no porque los sinvergüenzas que nos gobiernan hayan robado y derrochado a espuertas hasta que han visto que el chiringuito se les cae.

Manda huevos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2012, 15:01:46 pm
Otro con la misma cantinela. Ahora resulta que recortan de nuestro sueldo por todos los lados porque hemos abusado, no porque los sinvergüenzas que nos gobiernan hayan robado y derrochado a espuertas hasta que han visto que el chiringuito se les cae.

Manda huevos.

Cada uno en su responsabilidad...y a las pruebas me remito respecto a la nuestra, 2450 funcionarios de la CAM dejan la baja tras las modificaciones... y eso tiene un nombre...fraude.

Mañana esa práctica se extenderá a otras administraciones y nuestra única respuesta será "que cabrones"...sin ver la viga de nuestro ojo...sólo la paja del ajeno.

Cumple fielmente con tus obligaciones y reinvidica con fuerza tus derechos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Febrero de 2012, 18:53:34 pm
También se dice "encima de puta, pongo la cama".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2012, 18:59:24 pm
También se dice "encima de puta, pongo la cama".

Nada tiene que ver una cosa con otra...  la política de las opciones B son contraproducentes para el colectivo...y tanto empresa, sindicatos y trabajadores vienen obligados a luchar contra el absentismo laboral fraudulento, pues a la larga lo único que procura son pérdidas de derechos...y a las pruebas me remito sobre lo ocurrido en la CAM.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 13 de Febrero de 2012, 00:43:00 am
Alguno le ha dado por pensar que a lo mejor la gente no se puede permitir esa minoración de sueldo y están yendo a trabajar enfermos?.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Febrero de 2012, 01:06:33 am
Alguno le ha dado por pensar que a lo mejor la gente no se puede permitir esa minoración de sueldo y están yendo a trabajar enfermos?.

. . . correcto la administración está llena de funcionarios mileurista a los cuales, una perdida de un 40% del sueldo, les supone ganar 600 euros ese mes . . . posiblemente muchos de ellos pidan el alta y vayan a trabajar enfermos . . . pero el problema es que el tener cubiertas las bajas laborales era un derecho del trabajador que ahora se ha perdido . . . y la pregunta es . . . quien y por qué introducen ese recorte? ? ? . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: elcalandracas en 13 de Febrero de 2012, 03:58:28 am
Alguno le ha dado por pensar que a lo mejor la gente no se puede permitir esa minoración de sueldo y están yendo a trabajar enfermos?.

. . . correcto la administración está llena de funcionarios mileurista a los cuales, una perdida de un 40% del sueldo, les supone ganar 600 euros ese mes . . . posiblemente muchos de ellos pidan el alta y vayan a trabajar enfermos . . . pero el problema es que el tener cubiertas las bajas laborales era un derecho del trabajador que ahora se ha perdido . . . y la pregunta es . . . quien y por qué introducen ese recorte? ? ? . . .
El contuberio judeo liberal neocons. No tiene nada que ver con todos los abusos cometidos con la excusa de pillar la baja por cualquier tonteria.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Aguilaverde en 13 de Febrero de 2012, 11:12:02 am
 Podemos pensar que a la administración le ha venido de perlas el abuso en las bajas fraudulentas para tener la escusa de aplicar medidas en plan elefante en cacharrería, tratando a todos como sinvergüenzas por unos pocos, en vez de realizar un control serio de las mismas ha dejado hacer hasta que le ha venido bien, ahí somos culpables los mismos trabajadores que preferimos darnos de baja y en paz en vez de pelear para enfrentarnos con las injusticias, pero siempre elegimos el camino fácil que después traen estas consecuencias, en fín... nos tratan como bestias, pero como lo consentimos pues qué le vamos a hacer, al menos en Ausvich la incineración corría a cargo de la "empresa", cuando un trabajador no rendía o caía enfermo, aquí nos tenemos que apañar con un bote de gasolina, en plan casero, si tienes una mala racha en cuestión de salud pues... a la puta calle, por reirle la gracia a los espabillados, así nos va.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 13 de Febrero de 2012, 11:27:37 am
Pues ahora la moda vendrá por hacer pasar una enfermedad por accidente laboral.. es decir.. nada nuevo bajo el sol, salvo que ahora las bajas las controlará aún más asepeyo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Febrero de 2012, 11:29:43 am
por reirle la gracia a los espabillados, así nos va.

Ese es el "quid".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: araña69 en 13 de Febrero de 2012, 12:17:51 pm
Otro con la misma cantinela. Ahora resulta que recortan de nuestro sueldo por todos los lados porque hemos abusado, no porque los sinvergüenzas que nos gobiernan hayan robado y derrochado a espuertas hasta que han visto que el chiringuito se les cae.

Manda huevos.

No considero fraude el que todos se den de alta, si tienes una hipoteca de 1600 euors y un sueldo de 2000 y estando malo dejas de cobrar y solo te dan 1200, como pagas, así que hay que hacer tripas corazón y a currar, por lo menos si mueres en tu puesto de trabajo tienes un seguro de muerte.... es cierto que hay casos de abuso y muchos, pero no creo que todos.
En cualquier caso si eso ocurre cuando la baja sea superior a 3 días, el día que uno tenga gripe que necesita de 7 a 10 días, no estará más que 3 y cuando vaya al curre lo contagiara y en escasos días todos los funcionarios estarán enfermos, ..... en fin, considero que hay medios para controlar bajas, pero no me gustan la Mutuas ni los nuevos medios que tienden a tratar a todos los enfermos con la misma moneda.

Cuando me llaman para controlar la baja, jamas me han preguntado como me encuentro, tan sólo amenazas y coacciones, eso si, muy sibilinas.
El último reconocimiento médico decía la médico que la contará como me encontraba, pero con el sólo animo de joder para ver si te pueden dar por culo y cambiarte de puesto de trabajo, etc... Gente! el mundo está cambiando y no es a mejor, yo hoy soy policía pero no voy a dudar en ser un Urdangariz, Camps, Blanco, si veo que el sistema sólo me considera para tapar sus culos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: araña69 en 13 de Febrero de 2012, 12:23:38 pm
Podemos pensar que a la administración le ha venido de perlas el abuso en las bajas fraudulentas para tener la escusa de aplicar medidas en plan elefante en cacharrería, tratando a todos como sinvergüenzas por unos pocos, en vez de realizar un control serio de las mismas ha dejado hacer hasta que le ha venido bien, ahí somos culpables los mismos trabajadores que preferimos darnos de baja y en paz en vez de pelear para enfrentarnos con las injusticias, pero siempre elegimos el camino fácil que después traen estas consecuencias, en fín... nos tratan como bestias, pero como lo consentimos pues qué le vamos a hacer, al menos en Ausvich la incineración corría a cargo de la "empresa", cuando un trabajador no rendía o caía enfermo, aquí nos tenemos que apañar con un bote de gasolina, en plan casero, si tienes una mala racha en cuestión de salud pues... a la puta calle, por reirle la gracia a los espabillados, así nos va.
NO te quepa dudas, el poder siempre utiliza los supuestos hechos que le interesa para imponer sus controles y que el conjunto los vea como adecuados.
Es por ello que la sociedad que dice querer más seguridad, está dejando su libertad perder y el poder nada en la gloria con el control, nos aborregan, nos someten y el pueblo sólo se levanta por mariconadas, será tarde el día que uno quiera darse cuenta.

Viva el mundo del caos, por lo menos seré yo quien medie y defienda mis intereses y no los opresores, esto sonara duro pero es así.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Febrero de 2012, 13:06:45 pm
considero que hay medios para controlar bajas,

Pues nada...cuando "los medios" dejen constancia de situaciones como las del vídeo y les impongan dos o tres años de suspensión por simular una baja...luego no digan "que cabrones".
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=UjTAA1oW7QQ[/youtube]
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Aguilaverde en 13 de Febrero de 2012, 13:44:37 pm
considero que hay medios para controlar bajas,

Pues nada...cuando "los medios" dejen constancia de situaciones como las del vídeo y les impongan dos o tres años de suspensión por simular una baja...luego no digan "que cabrones".
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=UjTAA1oW7QQ[/youtube]
El seguimiento de las bajas fraudulentas es un arma muy eficaz para combatirlas, pero el dar un trato digno y motivar e implicar de manera adecuada al trabajador, evitando tratos injustos, acabaría también con gran número de ellas, igualmente se pueden usar estas técnicas para pillar a algunos golfos que mientras cobran suculentas horas extras estrán en el bar poniéndose hasta el culo de cerveza y viandas por la cara.  :Pelea_2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 14 de Febrero de 2012, 00:36:17 am
considero que hay medios para controlar bajas,

Pues nada...cuando "los medios" dejen constancia de situaciones como las del vídeo y les impongan dos o tres años de suspensión por simular una baja...luego no digan "que cabrones".
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=UjTAA1oW7QQ[/youtube]

Y si en casos como el del vídeo, además de darle un estacazo al bajista, se lo dan al "empresario" que le contrata y paga "robando a todos" (hacienda somos todos),  dos pajaros de un tiro, miel sobre ojuelas, un pastel con unas buenas ostias... en fin, refranero popular...  :Fiesta_2
Pero me da a mi, que no, que de los dos jetas, uno se va de rositas.  :taz
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 15 de Febrero de 2012, 15:51:36 pm
Rajoy dará más poder a las mutuas para reducir el absentismo laboral


Once claves para entender la nueva legislación laboral

La reforma posibilita que las bajas justificadas sean motivo de despido objetivo
 
JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO / MADRID

Día 15/02/2012
(http://www.abc.es/Media/201202/15/millon--478x840.jpg)

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha decidido hacer frente de una vez por todas al absentismo laboral, una lacra que tuvo un coste en nuestro país de 64.000 millones de euros en 2010, según fuentes empresariales. Para ello, está actuando en dos frentes: por un lado, ha modificado, a través de la recientemente aprobada reforma laboral, el Estatuto de los Trabajadores para vincular las faltas de asistencia al trabajo al ámbito individual de cada empleado, eliminando la referencia a la media de la plantilla; por otro, modificará la ley de las mutuas de accidentes de trabajo para darles más poder en el control de las bajas, e incluso se está planteando que puedan llegar a dar las altas médicas.
 
Esta facultad ha sido y es motivo de un grave desencuentro entre los empresarios y los sindicatos. Los primeros entienden que si las mutuas controlaran las bajas de los trabajadores, desde su inicio y hasta el final, se acabaría con el absentismo injustificado, que supone entre el 20 y el 30% del total, lo que equivale aproximadamente al 1,5% del PIB. Hay que subrayar que en 2010 faltaron cada día a su puesto de trabajo un millón de personas por enfermedades comunes y accidentes no laborales. Además, afirman que los procesos gestionados por las mutuas son un 35% más cortos en el tiempo que los que lleva la Seguridad Social. Los sindicatos, sin embargo, entienden que la intención del Gobierno supone una «persecución» hacia los empleados y que «pagarían justos por pecadores».
 
El PSOE no se atrevió
 
En los últimos dos años este tema ha sido discutido entre la patronal, los sindicatos y el Gobierno socialista, el cual, siempre frenó las peticiones de los empresarios en esta materia. Sobre todo, su último ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, afiliado a UGT.
 
Esas propuestas se referían a que se diera cumplimiento al mandato legal que faculta a las mutuas a gestionar la prestación de contingencia común para poder dar el alta en los mismos términos que las entidades gestoras de la Seguridad Social, facilitar que las mutuas puedan hacer un control y seguimiento efectivo de los procesos de baja por contingencia común desde el primer día de la baja y que las mutuas puedan adelantar las pruebas médicas prescritas a los trabajadores, respecto a los plazos habituales de los servicios públicos de salud, con el fin de su más inmediata curación y reincorporación al puesto de trabajo.
 
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, dijo tras el último Consejo de Ministros que la nueva ley de mutuas podría estar a finales del primer trimestre del año.
 
De momento, lo que ha causado una gran consternación entre los sindicatos y entre muchos expertos ha sido la modificación recogida por la reforma laboral, según la cual, el absentismo puede ser causa de despido objetivo, es decir, con una indemnización de solo 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
 
El texto hace referencia a que puede ser motivo de despido «las faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o el 25% en cuatro meses discontínuos en un periodo de doce meses». Entre esas faltas están las bajas por enfermedad o accidente no laboral inferiores a 20 días consecutivos. Los sindicatos ponen un ejemplo: un trabajador con una jornada de lunes a viernes (45 jornadas en dos meses) que acumule dos bajas que sumen 9 días en esos dos meses, puede ser despedido con una indemnización de 20 días al año.
 
Por su parte, algunos expertos en derecho laboral han manifestado sus dudas sobre la constitucionalidad de ese cambio legislativo pues sería «una discriminación grave» el hecho de que un trabajador enfermo fuera despedido con una indemnización inferior a otro compañero suyo, «por el simple hecho de estar enfermo». Otros expertos apuntan a que se violaría el derecho a la protección de la salud.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: cracken en 15 de Febrero de 2012, 18:00:20 pm
Lo de que una baja justificada, sea motivo de despido procedente, es verdaderamente aterrador.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 15 de Febrero de 2012, 18:05:11 pm
por otro, modificará la ley de las mutuas de accidentes de trabajo para darles más poder en el control de las bajas, e incluso se está planteando que puedan llegar a dar las altas médicas.
 

A destacar....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: elcalandracas en 15 de Febrero de 2012, 18:17:37 pm
Lo de que una baja justificada, sea motivo de despido procedente, es verdaderamente aterrador.
Sobre todo teniendo en cuenta el perfil del empresario español.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: wikipol en 15 de Febrero de 2012, 22:10:23 pm
pues si el medico de asepeyo le entran las prisas y me dice al primer dia que ya estoy bien de la gripe que tengo ahora le toso en la cara porque soy muy educado y normalmente cuando me dice que inspire y espire tuerzo la cara para no hecharle el aliento pero como tenga prisa en que me recupere no la tuerzo y toso y le pego el trancazo
y que me de el alta que llevo una manta al curro y voy en el patrulla con mi mantita jeje
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinpalotes en 16 de Febrero de 2012, 13:30:49 pm
por otro, modificará la ley de las mutuas de accidentes de trabajo para darles más poder en el control de las bajas, e incluso se está planteando que puedan llegar a dar las altas médicas.
 

A destacar....

Algunos jefes mandarán a trabajar a sus empleados les pase lo que les pase:
"Fulanito, mañana a trabajar. Que por suerte tienes dos piernas y la amputación no fue para tanto."
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Febrero de 2012, 13:35:25 pm
Los abusos es lo que tiene...que al final pagan justos por pecadores, y un millón de bajas son muchas bajas.

En nuestra mano está no reirles las "bajas" a los bajistas profesionales pues ello va en perjuicio de todos, y cuando vengan con los recortes del sueldo en baja laboral y el mayor poder de las Mutuas en el control entonces diremos "que cabrones".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: wikipol en 18 de Febrero de 2012, 10:58:43 am
de mas de 150000 trabajadores se han dado de alta 2500,eso no es ni el 2 por ciento y no sabemos cuantos han caido de baja en el mismo periodo,los numeros son el refugio de los que no saben mandar yo puedo ser un inutil que no sabe hacer la o con un canuto ni puedo negar un cacahuete a un mono pero si cumplo con los numeros ya soy buen jefe
por cierto en mi unidad no hemos terminado ni febrero y ya empiezan a llegar ordenes tipicas de septiembre para subir numeros
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinpalotes en 18 de Febrero de 2012, 11:02:00 am
Pues que suerte. A mí me las empezaron a dar en Enero...

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 18 de Febrero de 2012, 21:23:46 pm
A mi todo el año
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: wikipol en 18 de Febrero de 2012, 22:29:52 pm
es que los jefes de tixe quieren ser buenos jefes y ganar su productividad,es como cuando uno del pulguero que por no hacer no hace ni por parecer que esta sentado me dice que trabaje para que el gane su productividad y le mando a tomar por culo,mas o menos parecido
ademas este año si quiero cobrar la productividad tengo que quitarme de disfrutar convenios o cursos porque he tenido un trancazo de esos de 40 de fiebre,me temblaban las piernas y todo el cuerpo de los escalofrios,que mal lo he pasado
eso me pasa por no quedarme en la unidad haciendo lo mismo que el del pulguero
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 18 de Febrero de 2012, 22:38:29 pm
Mas o menos.....
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2012, 18:35:44 pm

eso me pasa por no quedarme en la unidad haciendo lo mismo que el del pulguero

Eso tiene dos vías... vas al médico y que certifique o cumples la edad y lo solicitas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Febrero de 2012, 17:54:04 pm
ErNE advierte de que ertzainas saldrán a patrullar enfermos

El sindicato cree que los agentes evitarán coger la baja para que Lakua no les recorte el salario

La decisión del Gobierno vasco de incluir a la Ertzaintza en el decreto que contempla reducir las retribuciones de los funcionarios durante sus bajas laborales, obviando el acuerdo firmado entre el Departamento de Interior y los sindicatos el 12 de agosto de 2011, provocará una serie de sucesos en cadena que afectarán al servicio que presta la Policía vasca y que podrían llegar a generar un "daño irreparable a los ciudadanos".

A juicio del sindicato mayoritario ErNE, la aplicación del Decreto 6/2012 del 31 de enero tendrá como primer efecto que los ertzainas que sufran una incapacidad física o psíquica evitarán coger la baja para que no les recorten el salario. El portavoz de la central Roberto Seijoo acusó "a Rodolfo Ares, Idoia Mendia y Patxi López" de las consecuencias que pueda provocar que agentes con sus capacidades mermadas presten servicio.


En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Seijoo advirtió de que también se va a producir "un continuo ejercicio de incumplimiento de órdenes cuando se ponga en peligro la salud de los ertzainas de forma gratuita, por cumplir tareas de trabajo innecesarias". Esta insumisión -que afectará a todas aquellas labores rutinarias y no a las que puedan poner en riesgo a la ciudadanía- será totalmente "defendida y aplaudida" por el sindicato.


Los representantes de ErNE presentes ayer en la comparecencia explicaron que las medidas anunciadas por el Gobierno vasco penalizarán incluso más a los agentes de la Ertzaintza que al resto de funcionarios. Apuntaron que "una baja de tres días supone 116 euros menos para un funcionario en el peor de los casos, mientras que a un ertzaina le puede suponer 231 euros".

Para más inri, esta forma de proceder de Lakua pasa por encima de los acuerdos suscritos el pasado verano entre la Consejería de Interior y la mayoría sindical, que introducían iniciativas de calado para combatir el absentismo. Según ErNE, estas medidas han provocado que el absentismo laboral en la Ertzaintza haya bajado en el último medio año del 11% al 7%.

Diálogo


El Departamento de Interior informará mañana a los sindicatos en la Mesa de Negociación de la forma en que afectarán los recortes a los ertzainas. ErNE ha dado de plazo hasta entonces para que la Consejería dé marcha atrás en sus planes. En caso contrario, contempla un regreso a la conflictividad retomando la unidad de acción. El consejero Rodolfo Ares se mostró ayer dispuesto a "seguir hablando y buscar fórmulas" para lograr un acuerdo. Descartó que se produzcan casos de insumisión porque los agentes "son profesionales que cumplen con su obligación".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Marzo de 2012, 17:03:11 pm

Interior rechaza la «indecente» acusación del sindicato por el fallecimiento de un agente que había sufrido semanas antes un desvanecimiento
 

03.03.12 - 02:20 -
DAVID S. OLABARRI dolabarri@elcorreo.com | BILBAO.

LA CIFRA
 
500 euros. Esta es la cantidad de dinero aproximada que el sindicato Erne considera que un ertzaina podría dejar de percibir si permanece una semana de baja laboral.

El sindicato Erne vincula la muerte de un ertzaina en la madrugada de ayer con la «presión» para no coger bajas que se ha «extendido» en el Cuerpo a raíz de la entrada en vigor del decreto que contempla reducir las retribuciones de los funcionarios durante sus periodos de inactividad laboral. El Departamento vasco de Interior rechazó de plano la «indecente» acusación de la central mayoritaria de la Policía autonómica y aseguró que la denuncia ha sido realizada «sin aportar ningún dato que permita sostenerla».
 
Gran parte de la denuncia de Erne se sustenta en el desvanecimiento que sufrió el agente A. L., de 46 años, el pasado 5 de febrero mientras se encontraba patrullando. El ertzaina, que estaba adscrito a la comisaría de Sestao, fue trasladado por un compañero al hospital de Cruces. Allí le hicieron diversas pruebas médicas -entre ellas un electrocardiograma- que arrojaron resultados normales, según explica un portavoz del Departamento de Interior. El agente fue dado de alta en el centro hospitalario horas después sin que se le recomendase un seguimiento específico por parte de su médico de cabecera, según los mismos medios.
 
Tras su paso por el hospital, A. L., que era afiliado de Erne, se reincorporó a su turno de trabajo con normalidad. Según el sindicato, durante las últimas semanas había trasladado a algunos compañeros que andaba con la «tensión baja». «Pero siguió trabajando sin cogerse la baja porque con el nuevo decreto podía perder hasta 500 euros en una semana», señala un portavoz de la central.
 
Pruebas médicas

Erne considera que el ertzaina podría seguir vivo si hubiese «dejado de trabajar» para examinar su «estado de salud en profundidad». Por eso, no duda en responsabilizar indirectamente de esta situación al plan de ajuste laboral del Gobierno vasco que contempla fuertes rebajas en los complementos retributivos que perciben los trabajadores que se encuentran de baja por enfermedad. Por su parte, los responsables consultados ayer en la consejería de Interior rechazaron que se pueda relacionar el fallecimiento del agente con los recortes en la Administración ni con la actuación del departamento. En este sentido, recordaron que el ertzaina recibió el alta médica en el hospital después de que le realizasen diversas pruebas médicas.
 
El sindicato lleva varias semanas denunciando que los recortes al conjunto de los funcionarios afectan «especialmente» a los ertzainas en la medida en que sus «condiciones de trabajo» son muy distintas a la del resto de empleados públicos. «A parte del trabajo del día a día en la calle, muchos agentes han sufrido la presión del terrorismo o de la kale borroka y lo han acabado pagando. Y estas condiciones tampoco se tienen en cuenta en el decreto del Gobierno vasco», insisten los mismos medios.
 
Erne asegura que, en estas condiciones, muchos ertzainas preferirán salir a patrullar enfermos antes de cogerse la baja para que no les recorten el salario. Algo que, además de que puede producir un «daño irreparable» en los ciudadanos, es «particularmente grave» porque «pasa por encima» del acuerdo laboral firmado entre el departamento de Interior y la mayoría sindical en agosto de 2011.
 
Lo cierto es que la paz laboral que se consiguió en la Ertzaintza a raíz del acuerdo del pasado verano ha saltado por los aires en las últimas semanas. Hace pocos días, la inmensa mayoría de las centrales convocó una gran manifestación en Bilbao para el próximo 27 de marzo con el fin de protestar por los «recortes y las imposiciones».
 
Dos días después de la manifestación, el 29 de marzo -fecha de la huelga general contra la reforma laboral- se producirá un encierro de todos los delegados sindicales en la macrocomisaría de Erandio. Los representantes de los ertzainas no descartan otro tipo de medidas «hasta que no se retiren los recortes».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 20 de Marzo de 2012, 07:40:52 am
Expedientan a un tercio de la plantilla de la Policía de Torrox por bajas fraudulentas
El Ayuntamiento investiga la veracidad de los partes médicos presentados por una decena de agentes en los últimos tres meses
20.03.12 - 01:35 -
EUGENIO CABEZAS | TORROX.

   
En la feria de 2010 no hubo efectivos en las calles porque toda la plantilla estaba de baja
En 2011 un agente fue sancionado dos meses por irse a ver el fútbol estando de servicio
Las aguas siguen bajando muy revueltas en el seno de la Policía Local de Torrox. En lo que va de año, el Ayuntamiento ha abierto expediente a una decena de agentes, de los 31 que conforman la plantilla, por darse de baja alegando unos supuestos problemas médicos que no eran tales o por conductas de desobediencia hacia sus superiores. Así, el alcalde, Francisco Muñoz (PSOE), ha decidido tomar cartas en el asunto y desde que arrancó este año ha ordenado la apertura de diez expedientes informativos y de investigación para tratar de aclarar la veracidad de los partes médicos de baja.
El primer edil municipal torroxeño manifestó ayer a SUR que están intentando poner orden y controlar la situación en el seno de la plantilla, toda vez que se trata de un servicio muy importante para la localidad axárquica, «y que nos cuesta mucho dinero mantener a costa de los bolsillo de todos los vecinos», matizó el alcalde, quien detalló que en estos días se está tomando declaración a varios de los agentes para conocer su estado de salud y las verdaderas motivaciones que les han llevado a presentar las bajas médicas.
En este sentido, Francisco Muñoz apuntó que han pedido la colaboración de las mutua de trabajo, de la inspección laboral y del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para conocer «el estado real de salud» de los agentes de la Policía Local de Torrox que se encuentran de baja, de manera que en las últimas semanas se han reincorporado a sus puestos la práctica totalidad de los que se estaban aún sin trabajar, quedando únicamente dos policías locales de baja.
El primer edil torroxeño insistió en que van a utilizar «todos los instrumentos de los que disponen a su alcance» para tratar de que los agentes cumplan con su deber y trabajen «en beneficio de la seguridad de los vecinos». «No estamos aquí para que nos tomen el pelo», afirmó tajante.
No en vano, cabe recordar que la Policía Local de Torrox ha sido una constante fuente de conflictos en los últimos años. Así, desde hace al menos un lustro se vienen sucediendo los problemas de bajas masivas, que en varias ocasiones han dejado totalmente sin efectivos a la plantilla en las calles, además en fechas tan señaladas como la Navidad de 2007 o en la feria de 2010, en octubre.
Desde hace cinco años
Los enfrentamientos personales entre una parte de la plantilla, en su mayoría afiliados al sindicato UPLB, y el actual jefe, José Roque, están detrás de estas situaciones, que se vienen arrastrando al menos desde hace cinco años. Sin ir más lejos, el pasado septiembre el alcalde firmó un decreto por el que se suspendía de empleo y sueldo por dos meses a un agente, expedientado por irse a ver un partido de fútbol del Málaga CF en el Camp Nou contra el Barcelona en sus horas de servicio.
El sindicato UPLB denunció que la sanción era «ilegal», y alegó que este agente «hizo un uso legal del crédito horario que le corresponde, ya que esas horas las tomó en compensación de las funciones sindicales realizadas en su tiempo libre, que están perfectamente acreditadas».

http://www.diariosur.es/v/20120320/axarquia/expedientan-tercio-plantilla-policia-20120320.html
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TEMPLARIO en 20 de Marzo de 2012, 09:38:01 am

 :Burla Si es que eso de fingir está feo; cuando estaba en la Brigada y nos íbamos de maniobras o nos activaban para una misión fuera de suelo patrio y a algún soldado le entraba el canguelo o simplemente "no le venía bien" por motivos familiares o de cualquier otra índole, no fingía ninguna baja... se le rompía un dedo de la mano con el tacón de la bota contra un banco de la camareta y se le llevaba a la enfermería.

Y no es coña.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Marzo de 2012, 13:22:43 pm
CAMPO DE GIBRALTAR
Las bajas policiales hacen que peligre la celebración de la Semana Santa
27.03.12 - 00:57 - L. V. |

Las hermandades de la Semana Santa de La Línea no descartan la posibilidad de no salir en procesión este año después de que una treintena de policías locales se haya dado de baja en las últimas horas, lo que representa un riesgo para la cobertura de seguridad de los pasos.

El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de La Línea, Juan Genal, explicó a la agencia Efe que ahora están «en un compás de espera», aunque reconoció que «en principio» no tienen las garantías suficientes para arriesgarse a salir. Genal indicó que una de las opciones que le ha trasladado el Ayuntamiento linense es la de reagrupar los pasos, algo que considera «imposible», por las zonas tradicionales de recorrido de las cofradías.
El representante de las cofradías linenses aseguró que la ausencia de la cobertura policial pone «en peligro la integridad física de los cortejos», y que es indispensable para el corte de calles y la colocación de vallas.


Tirar de la Nacional


Ante el conflicto, surgido en las últimas horas, y tras una reunión con la alcaldesa del municipio, Gemma Araujo, las partes han quedado emplazadas a buscar una solución mañana miércoles, en una reunión de la Junta Local de Seguridad, a la que asistirán representantes de Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local.

Gemma Araujo expuso que, en dicha reunión, «se verá de cuántos efectivos» se dispone así como otras posibilidades, apuntando una de ellas a que pueda ser la Policía Nacional la que realice las labores de seguridad en los desfiles, aunque el escollo es que «no tienen competencias». El Cuerpo Nacional tiene encomendada la seguridad ciudadana, pero no otras tareas como la regulación del tráfico urbano, que recae en los agentes municipales.

«Vamos a esperar al miércoles. Entonces se verá qué hacemos», ha explicado la alcaldesa linense, que entiende que las bajas acumuladas en las últimas horas por parte de agentes de la Policía Local «es una medida de presión encubierta por el impago de las nóminas». La plantilla de agentes municipales de La Línea es la que arrastra, junto a la de Barbate, más retrasos en el cobro de sus sueldos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 02 de Abril de 2012, 13:34:27 pm
El Ayuntamiento llevará a cabo una inspección médica a las 52 bajas de policías locales
02.04.12 - 00:34 - L. V. |

El Ayuntamiento de La Línea llevará a la inspección médica las 52 bajas presentadas por policías locales que han dado lugar a que las hermandades de Semana Santa, sin suficiente protección policial, decidan de manera individual si salen en procesión.

La alcaldesa de La Línea, Gemma Araujo, ha ordenado que se inicien los trámites para que las bajas médicas presentadas por 52 policías locales -a quienes el Ayuntamiento debe ocho nóminas- pasen la inspección médica. A la vez, ha lamentando la postura de los agentes ya que «esta medida de presión» repercute «contra toda la ciudad que vive intensamente esta Semana Santa».
Araujo ha manifestado en rueda de prensa que «llegaremos hasta las últimas consecuencias y vamos a justificar cada una de estas bajas» ya que considera que «es una irresponsabilidad lo que han hecho estos policías, que dañan la imagen del Cuerpo y la de la propia ciudad con una medida de presión que perjudica a todos».

La alcaldesa linense ha destacado los esfuerzos que está haciendo el Ayuntamiento para que las procesiones puedan salir y ha explicado que «la intención de este Ayuntamiento es colaborar por la importancia de la Semana Santa, por los muchos fieles que están en la calle y por el motor económico que supone en estos tiempos tan duros de crisis». Ha añadido que ha transmitido al Consejo Local de Cofradías que si consideran que su presencia en los desfiles «pudiera ser motivo de alguna protesta de los trabajadores y deslucir las procesiones, no iré».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 11 de Mayo de 2012, 13:36:45 pm
Se cae el tópico?

Andalucía, entre las regiones con menor tasa de absentismo laboral, un 3,6%, según Adecco

 Andalucía está entre las regiones españolas con menor tasa de absentismo laboral, un 3,6 por ciento, según el Informe Adecco sobre Absentismo, que señala que España, con 11,6 días "perdidos" por trabajador al año, a la cabeza de los países con mayor nivel de bajas laborales.
 
Andalucía, entre las regiones con menor tasa de absentismo laboral, un 3,6%, según Adecco

 Andalucía está entre las regiones españolas con menor tasa de absentismo laboral, un 3,6 por ciento, según el Informe Adecco sobre Absentismo, que señala que España, con 11,6 días "perdidos" por trabajador al año, a la cabeza de los países con mayor nivel de bajas laborales.
EUROPA PRESS. 10.05.2012
 

Andalucía está entre las regiones españolas con menor tasa de absentismo laboral, un 3,6 por ciento, según el Informe Adecco sobre Absentismo, que señala que España, con 11,6 días "perdidos" por trabajador al año, a la cabeza de los países con mayor nivel de bajas laborales.

 De este modo, la región se sitúa como la tercera con menor absentismo, solo superada por Baleares (3,3 por ciento) y Extremadura (3,4 por ciento). Las que tienen mayor tasa de absentismo son País Vasco (5,3 por ciento), Cantabria (4,7 por ciento) y Navarra y Galicia, con el 4,5 por ciento cada una.

 Por sectores, la tasa de absentismo de 2010 es del 4,9 por ciento en Industria, 3,8 por ciento en Servicios y del 3 por ciento en Construcción. El mayor incremento relativo de los últimos años se registra en el sector Construcción, con un crecimiento del 43 por ciento entre 2003 2010.

 De acuerdo con los datos manejados, el absentismo es más alto en empresas con mayor número de trabajadores. La tasa de absentismo de 2010 fue del 2,3 por ciento en las empresas más pequeñas y del 5,8 por ciento en las más grandes.

 En comparativa interanual, en todos los trimestres de 2010, y para todos los sectores de actividad, se ha observado una reducción generalizada de las horas no trabajadas por incapacidad temporal, por absentismo no justificado, por conflictividad laboral y por festivos laborales, confirmando que la crisis ha provocado una reducción generalizada del absentismo, especialmente relevante en las bajas por enfermedad (incapacidad temporal en sector Industria).

 Este dato permite plantear, según el informe, la posibilidad de que el miedo a perder el empleo en plena crisis haya provocado un mayor interés por mantener la presencia física en el puesto de trabajo.

 Paradójicamente, la reducción del absentismo en 2010 no se traduce en un aumento de las horas efectivas trabajadas en ese año. En todos los tamaños de las empresas, en los dos tipos de contratos (tiempo completo y tiempo parcial) y en los tres sectores de actividad analizados, a excepción del sector Industria, se registran importantes reducciones en las horas efectivas en media anual por trabajador
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 14 de Mayo de 2012, 19:00:59 pm
 . . . las cosas del PER.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 11 de Junio de 2012, 19:02:58 pm
DENUNCIA DEL ALCALDE


La Policía Local de La Roda deja sin servicio al pueblo el fin de semana
     Eldigitalcastillalamancha.es

11/06/2012 . 
 
El alcalde de La Roda (Albacete), Vicente Aroca, ha denunciado hoy que la Policía Local del municipio ha dejado sin servicio a la localidad durante parte del fin de semana, cuando además se celebraba la romería de la virgen de los Remedios hasta Fuensanta que congregó a cerca de 10.000 personas.

Aroca ha hecho esta denuncia en una rueda de prensa en la que ha anunciado que tomará medidas e incluso pedirá a los juristas del Ayuntamiento que estudien si se ha cometido alguna falta y, si procede, abrirá el correspondiente expediente sancionador.

El alcalde ha detallado que durante la tarde del sábado y toda la mañana y tarde del domingo, incluido el operativo especial previsto con motivo de la romería de la Virgen, "no hubo prestación de este servicio por parte de la Policía Local".

Tan solo dos agentes que estaban fuera de su jornada se prestaron a colaborar en el dispositivo habilitado por la Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil.
Versión del alcalde

Según el relato del alcalde, durante el fin de semana varios policías "por una u otra causa" acudieron al médico "por indisposición" y causaron baja.

Aroca ha relatado que, al comprobar que no había policías para prestar el servicio, él mismo firmó un decreto en el que ordenó al jefe de Policía que nombrara agentes para cubrirlo.

Sin embargo, cuando el jefe de la Policía Local telefoneó uno por uno a todos los agentes designados para prestar dicho servicio, en repetidas ocasiones, ninguno atendió la llamada.

Y cuando el notificador oficial del Ayuntamiento se desplazó personalmente a los domicilios de los policías para hacerles entrega de una carta notificada en la que se les daba orden de incorporación al servicio, en unos casos no abrieron la puerta y, en otros, la familia o familiar que la abrió no aceptó la notificación.

El alcalde ha añadido que, en algún caso, incluso fue el propio policía el que rehusó firmar la carta notificada y ha asegurado que se el proceso se repitió tres veces con un intervalo de dos horas, siempre con idéntica respuesta.

Por ello, se intentó comunicar a través de mensajes de texto enviados por el concejal de Seguridad Ciudadana a los móviles de los policías, ante los que "tampoco hubo respuesta".

No es la primera vez

Aroca ha asegurado que no es la primera vez que ocurren hechos parecidos en la Policía Local, por lo que los ha dado a conocer a los vecinos y ha convocado una reunión con los portavoces de los partidos en la oposición, PSOE e IU, para intentar consensuar un mapa de ruta y un cuadrante de servicios nombrar a una persona de consenso que sirva de gestor y con poderes delegados por Alcaldía para un mejor y más eficaz funcionamiento del servicio de la Policía Local.

Preguntado por la posibilidad de que esta situación tenga que ver con la negociación del acuerdo marco de condiciones laborales, Aroca ha indicado que todavía no se ha empezado esa negociación, pues, aunque se envió un borrador a todos los grupos políticos, ciertos errores en la redacción del documento han pospuesto la reunión prevista con grupos políticos y sindicatos.

En cualquier caso, ha reiterado "que no es la primera vez que se produce este tipo de conducta por parte de la Policía Local y que en esas ocasiones anteriores no había un Acuerdo Marco que negociar".   
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidfaro en 11 de Junio de 2012, 21:52:57 pm
con dos cojones si señor, mi apoyo incondicional a los compañeros, eso es lo que teniamos que empezar a hacer todos, ya verías como espabilaban
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: raxfas en 11 de Junio de 2012, 22:53:22 pm
En pmm? Jajajajajajaja

Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mephisto en 11 de Junio de 2012, 22:54:00 pm
bahhh, ni idea de daros de baja, en la GC, hay una media de unos 3000 diarios...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 17 de Junio de 2012, 09:01:49 am
DENUNCIA DEL ALCALDE


La Policía Local de La Roda deja sin servicio al pueblo el fin de semana
     Eldigitalcastillalamancha.es

11/06/2012 . 
 
El alcalde de La Roda (Albacete), Vicente Aroca, ha denunciado hoy que la Policía Local del municipio ha dejado sin servicio a la localidad durante parte del fin de semana, cuando además se celebraba la romería de la virgen de los Remedios hasta Fuensanta que congregó a cerca de 10.000 personas.

Aroca ha hecho esta denuncia en una rueda de prensa en la que ha anunciado que tomará medidas e incluso pedirá a los juristas del Ayuntamiento que estudien si se ha cometido alguna falta y, si procede, abrirá el correspondiente expediente sancionador.

El alcalde ha detallado que durante la tarde del sábado y toda la mañana y tarde del domingo, incluido el operativo especial previsto con motivo de la romería de la Virgen, "no hubo prestación de este servicio por parte de la Policía Local".

Tan solo dos agentes que estaban fuera de su jornada se prestaron a colaborar en el dispositivo habilitado por la Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil.
Versión del alcalde

Según el relato del alcalde, durante el fin de semana varios policías "por una u otra causa" acudieron al médico "por indisposición" y causaron baja.

Aroca ha relatado que, al comprobar que no había policías para prestar el servicio, él mismo firmó un decreto en el que ordenó al jefe de Policía que nombrara agentes para cubrirlo.

Sin embargo, cuando el jefe de la Policía Local telefoneó uno por uno a todos los agentes designados para prestar dicho servicio, en repetidas ocasiones, ninguno atendió la llamada.

Y cuando el notificador oficial del Ayuntamiento se desplazó personalmente a los domicilios de los policías para hacerles entrega de una carta notificada en la que se les daba orden de incorporación al servicio, en unos casos no abrieron la puerta y, en otros, la familia o familiar que la abrió no aceptó la notificación.

El alcalde ha añadido que, en algún caso, incluso fue el propio policía el que rehusó firmar la carta notificada y ha asegurado que se el proceso se repitió tres veces con un intervalo de dos horas, siempre con idéntica respuesta.

Por ello, se intentó comunicar a través de mensajes de texto enviados por el concejal de Seguridad Ciudadana a los móviles de los policías, ante los que "tampoco hubo respuesta".

No es la primera vez

Aroca ha asegurado que no es la primera vez que ocurren hechos parecidos en la Policía Local, por lo que los ha dado a conocer a los vecinos y ha convocado una reunión con los portavoces de los partidos en la oposición, PSOE e IU, para intentar consensuar un mapa de ruta y un cuadrante de servicios nombrar a una persona de consenso que sirva de gestor y con poderes delegados por Alcaldía para un mejor y más eficaz funcionamiento del servicio de la Policía Local.

Preguntado por la posibilidad de que esta situación tenga que ver con la negociación del acuerdo marco de condiciones laborales, Aroca ha indicado que todavía no se ha empezado esa negociación, pues, aunque se envió un borrador a todos los grupos políticos, ciertos errores en la redacción del documento han pospuesto la reunión prevista con grupos políticos y sindicatos.

En cualquier caso, ha reiterado "que no es la primera vez que se produce este tipo de conducta por parte de la Policía Local y que en esas ocasiones anteriores no había un Acuerdo Marco que negociar".   
 


LA RODA
El alcalde fija por decreto los turnos para la Policía
Vicente Aroca justifica esta medida excepcional en la necesidad de garantizar la seguridad en el Festival de los Sentidos

17.06.12 - 00:54 - LA VERDAD | LA RODA.
El alcalde de La Roda, Vicente Aroca, ha fijado por decreto los servicios a realizar por agentes de la Policía Local durante este fin de semana, para intentar evitar la situación que se produjo en el anterior, cuando el municipio se quedó con turnos sin agentes.

Se trata de dos fines de semana especialmente complejos desde el punto de vista de la seguridad, ya que en el del día 10 se realizaba la Romería de la Virgen de los Remedios, y en el actual se celebra el Festival de los Sentidos, dos acontecimientos distintos, pero con el denominador común de que ambos congregan a miles de personas.

Tras producirse la situación de falta de policía en el anterior fin de semana, el alcalde explicó que se había intentado asignarles los servicios en la jornada del sábado, pero que no había sido posible y que se estudiaría si se podían adoptar medidas disciplinarias al respecto.

Críticas

Posteriormente, tanto el grupo municipal socialista como el sindicato Comisiones Obreras acusaron al alcalde de esta situación, que se produce con el telón de fondo de la negociación de un acuerdo marco para estos empleados públicos. El jueves día 14, Vicente Aroca firmó un decreto de alcaldía, en el que constata que no se habían podido cubrir los servicios mínimos necesarios para el sábado y el domingo.

Apunta que ante la celebración del Festival de los Sentidos, por la imposibilidad de cubrir los servicios de acuerdo con el acuerdo marco, y de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, decide nombrar los servicios para cubrir dos agentes por turno, y refuerzos de otros dos el viernes noche, sábado tarde y sábado noche, para asegurar «las condiciones mínimas básicas de orden público y de seguridad ciudadana».
El decreto del alcalde, el 59/2012, nombra los servicios (once en total) de forma personalizada, indicando los agentes que deben realizar cada uno de ellos, excluyendo a quienes se encuentran de baja laboral o de vacaciones.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Junio de 2012, 11:36:38 am
De baja médica una treintena de agentes de Policía Local de La Línea

Alrededor de 30 agentes de la Policía Local de La Línea de la Concepción (Cádiz) se encuentran de baja médica, según han indicado a Europa Press fuentes cercanas a esta situación, la cual podría derivar en un "problema de relevancia" debido a la cercanía con la Velada y las Fiestas de la localidad, que está próxima a celebrarse.
27 de junio de 2012 .
LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ), 27 (EUROPA PRESS)

Alrededor de 30 agentes de la Policía Local de La Línea de la Concepción (Cádiz) se encuentran de baja médica, según han indicado a Europa Press fuentes cercanas a esta situación, la cual podría derivar en un "problema de relevancia" debido a la cercanía con la Velada y las Fiestas de la localidad, que está próxima a celebrarse.

El Ayuntamiento de la localidad no descarta que, como ocurriera en Semana Santa, las bajas aumenten a medida que se aproxime la fecha de la fiesta, prevista para los primeros días de julio.

Las mismas fuentes han comentado que, "aunque las bajas son médicas", en el fondo de la cuestión está "el impago de los salarios a la plantilla municipal". En este sentido, recuerdan que acumulan ocho nóminas sin pagar, a las que ahora se sumará "la paga extra".

Cabe recordar que en Semana Santa, cuando fueron las cofradías las que asumieron la organización de los cortejos junto a voluntarios, la alcaldesa de la localidad, la socialista Gemma Araujo, anunció que iba a estudiar con detalle todo lo ocurrido y no descartaba denunciar ante el juzgado la situación.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gautamacop en 27 de Junio de 2012, 12:04:12 pm
Y es que tiene tela, el no poder dar de comer a tus hijos debiendote ocho meses, y los de la pension contributiva, en ferias, verbenas y saraos con el plasma y el aire fresquito, asi va el Pais.- :gracias2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: mephisto en 27 de Junio de 2012, 12:09:17 pm
Los cconcejales diré Torres generales etc... Tampoco cobran??  8 meses.. Y de que viven??
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: sinpalotes en 12 de Julio de 2012, 11:15:34 am
Con la nueva reforma que quiere hacer el tito Rajoy, los funcionarios no cobrarán el sueldo íntegro cuando estén de baja??
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 12 de Julio de 2012, 11:21:28 am
bahhh, ni idea de daros de baja, en la GC, hay una media de unos 3000 diarios...

Y sin extra haber quien va  a trabajar estas navidades
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Julio de 2012, 11:25:37 am
Con la nueva reforma que quiere hacer el tito Rajoy, los funcionarios no cobrarán el sueldo íntegro cuando estén de baja??

Esa es otra de las "partidas" que pasó inadvertida ayer...y lo dijo claramente:

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=4363.msg738491#msg738491
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Julio de 2012, 12:26:09 pm
. . .  las bajas se han terminado, cuando te quitan el 40% del sueldo por estar de baja . . . pues no hay bajas, así de sencillo . . . pero esto además tiene otra lectura y es que nosotros tenemos una productividad basada en la asistencia, es decir, una productividad basada en la lucha contra el absentismo, una vez que este termina, no tiene sentido mantener una productividad que lucha contra él, de manera que decid adiós también a la productividad, esta es historia en PMM . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: William en 12 de Julio de 2012, 12:27:59 pm
. . .  las bajas se han terminado, cuando te quitan el 40% del sueldo por estar de baja . . . pues no hay bajas, así de sencillo . . . pero esto además tiene otra lectura y es que nosotros tenemos una productividad basada en la asistencia, es decir, una productividad basada en la lucha contra el absentismo, una vez que este termina, no tiene sentido mantener una productividad que lucha contra él, de manera que decid adiós también a la productividad, esta es historia en PMM . . .
A éste paso, se os va a quedar en PMM el sueldo en 1000 E pelaos !.

Pd. En fín, es lo que han querido la mayoría de ciudadanos de la Capital, verdad ?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Julio de 2012, 14:24:52 pm

Denuncian que las medidas de Rajoy favorecen las bajas largas de los guardias civiles
 
21.07.12 - 00:34 -
A. NEGRE | MURCIA.

Las últimas medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy incluyen un capítulo especial para los agentes de la Guardia Civil y algunas condiciones específicas que, según fuentes de la Unión de Guardias Civiles (UniónGC), favorecerán las «bajas prolongadas» de los agentes. A expensas de los recortes generales que los integrantes de la Benemérita sufrirán como funcionarios, el Gobierno ha impuesto, según aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un régimen especial de retribución para los agentes que se encuentren de baja médica.
 
De este modo, los guardias percibirán el 50% de las retribuciones -tanto básicas como complementarias- en los tres primeros días de baja; el 75%, del día 4 al 21 y, a partir de ese momento, el 100% de las retribuciones. Fuentes de Unión GC manifiestan su malestar por esta medida y alertan de que podría «favorecer las bajas de larga duración» ya que los agentes se ven más perjudicados económicamente en los primeros días de baja.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: charlie76 en 21 de Julio de 2012, 20:10:03 pm
Para rematarnos han publicado en el Boe la nueva ley de Bajas en el cuerpo, deprisa corriendo y por sorpresa, perdemos dinero desde el primer dia, exactamente el 50 por ciento del sueldo bruto diario desde el primer dia y hasta el tercero, pAsando a ser del 25 por ciento diario desde el cuarto, ESO SI SOLO EN GC Y FFAA, ME CAGO EN LA PUTA MADRE DEL CARACTER MILITAR!!!!!!!!!!!!!!!
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidfaro en 21 de Julio de 2012, 20:11:47 pm
lo siento compañero, pero detrás vamos todos, pero siempre sois la punta de lanza, como bien dices, "esa naturaleza militar" os mata...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 21 de Julio de 2012, 20:15:50 pm
.......tambien puede llorar en mi hombro.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidfaro en 21 de Julio de 2012, 20:17:11 pm
deja de acosarme sexualmente.
!!!!!!abuelooooooooO!!!!
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 21 de Julio de 2012, 20:18:49 pm
Tu te lo pierdes pero siempre me han dicho que la miA sabe muy bien.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidfaro en 21 de Julio de 2012, 20:19:12 pm
 ;vomi;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: uidnoche en 21 de Julio de 2012, 20:20:10 pm
.....que pasa que eres de gustitos raros. 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Septiembre de 2012, 12:58:37 pm

El Ayuntamiento investiga unas bajas "repentinas y simultáneas" de policías

El sindicato denuncia que el Consistorio destinó unidades de intervención nocturna a realizar vigilancia de edificios
Juan Parejo | Actualizado 12.09.2012 - 05:03

El Ayuntamiento está investigando una serie de bajas "repentinas y casi simultáneas" de policías locales que obligó a la delegación de Seguridad y Movilidad a destinar parte de la Unidad de Intervención Nocturna a realizar servicios de vigilancia en edificios municipales, tareas que tenían que acometer los agentes que se habrían dado de baja. Fuentes municipales aseguraron que se está estudiando lo sucedido para actuar de modo disciplinario en función del resultado. Por su parte, desde el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME), señalaron que ante la falta de efectivos para poder montar los turnos de vigilancia de noche, "la jefatura se ha visto obligada a quitar patrulleros de la vía pública, para poder atender la seguridad de los edificios". Esta postura ha provocado que los policías de la Unidad de Intervención Nocturna hayan elevado sus quejas a sus superiores por "obligarlos a realizar funciones de vigilancia en lugar de prestar servicio en la vía pública".
 
Los hechos denunciados por el sindicato de la Policía Local tuvieron lugar en las noches del miércoles 5 y el jueves 6 de este mes. Al parecer, la delegación de Seguridad y Movilidad, dirigida por Demetrio Cabello, destinó varios de los patrulleros de la unidad nocturna a vigilar edificios municipales, concretamente el Ayuntamiento, la Jefatura de la Ranilla y el futuro distrito policial Cerro-Amate. "Normalmente la vigilancia de edificios municipales, la realiza una unidad especializada, la cual arrastra desde hace varios meses una serie de problemas, entre ellos, la continua movilidad de sus componentes de unas dependencias a otras, con el consiguiente acarreo de uniforme, y lo que es más grave del arma reglamentaria, sin opciones a poder dejarlas en los armeros, a pesar de lo ordenado por la jefatura del cuerpo en lo que respecta a la custodia de la pistola", apuntaron desde el sindicato.
 
La versión aportada por el Ayuntamiento difiere por completo de la dada por el sindicato. Fuentes municipales aclararon que la utilización de los agentes de la Unidad de Intervención Nocturna para cubrir las bajas en la unidad especializada para la vigilancia de edificios municipales fue "puntual al producirse ausencias que no estaban previstas, teniendo en cuenta que tuvieron lugar de manera escalonada y prácticamente simultáneas".
 
Las mismas fuentes explicaron que, "por razones operativas y para que todos trabajaran en las mismas condiciones", habían propuesto que los agentes encargados de la vigilancia de los edificios de propiedad municipal hicieran un rotación para que "no estuvieran siempre los mismos efectivos en los mismos edificios. Para que pasaran tanto por los más cómodos como por los que lo son menos". Incluso, abundaron desde el Consistorio, se habría hecho un sondeo telefónico entre la unidad, "y la mayoría se mostró favorable".
 
La sorpresa para la delegación de Seguridad y Movilidad se produjo cuando, coincidiendo con la entrada en vigor de esta medida, y "apenas media hora antes de comenzar el servicio" se produjeron una serie de bajas "prácticamente de manera simultánea e inesperada". Ante esta situación, justifican la reestructuración del servicio con los efectivos que están en servicio por la noche, "un asunto puntual que ya está solucionado".
 
Según el Sppme, la noche del día 5 de septiembre, se disponía de siete patrulleros para prestar servicio a la ciudad, que con el cambio se vieron reducidos a cinco. La noche del día 6, de una dotación de siete vehículos, se pasó a dos patrulleros para atender las llamadas de los ciudadanos y uno para la botellona.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 12 de Septiembre de 2012, 18:35:17 pm
Investiga, investiga, que te vas a hartar.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Septiembre de 2012, 09:06:06 am
El comisario jefe pone casi la mitad de las multas de la Policía Local de Mieres

El responsable policial sale a patrullar y sanciona las infracciones más graves ante la pasividad de los agentes l En agosto firmó 22 de las 50 denuncias


La gran decepción en Mieres

<< EL COMISARIO JEFE PONE LA CASI LA MITAD DE LAS MULTAS DE LA POLICÍA LOCAL DE MIERES >>

(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/301099_437644699611076_54243420_n.jpg)

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=437644699611076&set=a.372811719427708.78068.370624486313098&type=1&relevant_count=1


Un 20% de los policías de Mieres están de baja por sufrir «acoso»

Sipla y UGT llevan a los tribunales al Consistorio por «negar las horas sindicales y por la pésima situación de las dependencias»

26.09.12 - 00:33 - A. FUENTE | MIERES.
Los responsables regionales de los sindicatos de la Policía Local de Mieres, Sipla y UGT, aseguran no entender cómo un concejal de Personal, el del Ayuntamiento de Mieres, «que es de Izquierda Unida, que en su día fue un liberado de Comisiones Obreras, niegue ahora el derecho de representación sindical de los delegados del cuerpo municipal». Quienes ayer exponían esta situación son Jesús Villa (del Sipla) y Benigno Suárez (UGT). Anunciaron que sus formaciones van a denunciar al Consistorio por negar horas sindicales y por el mal estado que, aseguran, se encuentran las dependencias policiales. Los sindicatos critican, además, que la situación de «acoso» que viven los agentes ha provocado un importante número de bajas psicológicas. De una plantilla de 55 efectivos, el 20% se encuentra en esta situación.

«Patrullan solos y a pie»

Los responsables regionales de estos dos sindicatos lanzaron duras críticas al edil de Personal, Juan José Menéndez, y al alcalde, Aníbal Vázquez. En el listado de problemas de los agentes enumeraron los recortes del Gobierno del PP; los que aplica el Ayuntamiento en su plan de ajuste; la retirada del seguro de sanidad privado (que se trata hoy en el Pleno); y lo que consideran como «represalias» del gobierno local: patrullar en solitario y a pie. De momento los policías siguen protestando de la única manera que pueden y donde, aseguran, hace más daño el equipo de gobierno: «No ponemos multas». Indican que, de forma extraoficial, el Ayuntamiento les instó a aumentar el nivel de sanciones porque hace falta recaudar más debido a la mala situación económica del Consistorio. Tanto Villa como Súarez instaron al Consistorio a sentarse a negociar -«ya lo hemos intentado sin éxito»- para buscar una salida a esta situación.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Septiembre de 2012, 11:24:49 am
Algo se cuece en Mieres...multas formuladas por el jefe, bajas laborales y ahora...



Las horas sindicales negadas a la Policía Local de Mieres eran para «sábados por la noche»
27.09.12 - 00:52 - A. F. G. | MIERES.


«Pueden acudir a los tribunales, están en su derecho, pero la ciudadanía tiene que saberlo». El concejal de Personal en el Ayuntamiento de Mieres, Juan José Menéndez, fue directo al grano y denunció los «abusos» de los representantes sindicales de la Policía Local. El edil admitió que, efectivamente, se negaron horas sindicales a tres delegados, porque no había personal suficiente para cubrir los servicios. Pero también informó, con el parte policial en la mano, de que esas horas «que se suponen de representación de los trabajadores públicos se pedían para los sábados por la noche». Calificó este tipo de actuaciones generalizadas como un «abuso» y se mostró dispuesto a acabar con estas prácticas en el seno del cuerpo. «Se trata del dinero de todos los mierenses».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2012, 15:36:16 pm
El espionaje a cinco agentes desemboca en una investigación por acoso de la Jefatura de Policía de Mutxamel

La juez del caso por el que se ha detenido a un policía local e imputado a otro pide abrir una segunda causa por supuesto "mobbing" de los mandos. Tres de los espiados son sindicalistas y los otros dos oficiales, a quienes se robó presuntamente información de sus ordenadores
 
J. A. R. / P. C. Al menos cinco agentes de la Policía Local de Mutxamel habrían sido supuestamente víctimas de un robo de información por parte de varios mandos, en un caso que va a desembocar en una investigación por presunto acoso laboral de la Jefatura de la Policía. Además del agente detenido e imputado por un delito de descubrimiento y revelación de secretos, hay otro compañero imputado aunque no ha llegado a ser arrestado y se ha negado a declarar ante la Policía Nacional, según informaron ayer fuentes cercanas al caso.

Por una parte, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de San Vicente del Raspeig, encargada de este caso, ha solicitado al Decanato la apertura de una pieza separada para que un juzgado investigue un supuesto acoso por parte de la Jefatura de Policía Local a agentes, como consecuencia de las pesquisas que realiza este juzgado y la Policía Nacional y que siguen adelante.

Además, por este caso los investigadores del Cuerpo Nacional de Policía han tomado declaración al jefe del área de Informática del Ayuntamiento y al agente responsable de la custodia de la clave de administrador empleada supuestamente por el detenido para acceder a la información de sus compañeros, todo en el marco de una lucha interna dentro de la Policía Local y con un trasfondo político, según indicaron fuentes sindicales. Este espionaje habría partido supuestamente desde instancias superiores de la Policía Local para obtener información y controlar la actividad de determinados agentes.

Según explicaron fuentes cercanas al caso, el mando detenido usó la clave para entrar desde su ordenador a las sesiones de al menos otros cinco compañeros, por lo que pudo acceder a toda la información que guardan en el "dropbox", un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Allí se pueden encontrar correos electrónicos, documentos, historial, etc. Fue uno de los afectados quien se dio cuenta de que había sido víctima de un espionaje al descubrir de forma casual en un ordenador, en el que se había quedado abierta la sesión del "dropbox" del mando ahora detenido, donde había hasta cinco carpetas con los nombres de otros tantos agentes. Una de ellas llevaba su nombre y dentro encontró una nómina, partes médicos de él y de su hijo y una carta personal.

Esto pasó el 5 de septiembre y la víctima pidió explicaciones al agente, que le dijo que aquello "viene de arriba". El 7 de septiembre interpuso la denuncia en la Comisaría Centro de Alicante, y en su declaración ante los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos, el policía arrestado reconoció que el jefe de la Policía Local le había facilitado la clave de administrador. A pesar de ello, el Jefe de Informática del Ayuntamiento ha manifestado que el único que tiene la clave es el policía que ejerce como enlace con Informática y que se ocupa del mantenimiento de los ordenadores, quien a su vez niega haber facilitado a nadie la clave.

A la denuncia de este agente se han sumado dos de los otros cuatro afectados. Además, el mando imputado que se negó a declarar habría accedido a alguno de los documentos del "dropbox", quedando constancia de ello. Del mismo modo, el denunciante realizó grabaciones de conversaciones con el Jefe de la Policía en las que supuestamente el mando reconoció que tenía en su poder dicha clave y se la había facilitado al detenido a pesar de haberlo negado en un primer momento.

Por su parte el alcalde Sebastián Cañadas se mostró ayer sorprendido por la ampliación de esta investigación y declinó hacer declaraciones al carecer de información sobre la misma. Desde el PSOE su portavoz Antonio García reclamó al primer edil que facilite todos los datos de que disponga a la oposición y mostró su preocupación por este tema.

Bajas psicológicas y expedientes disciplinarios

Esta trama de espionaje que se investiga si partió desde la Jefatura de Policía Local se produce en el marco de una plantilla envuelta en luchas internas y con una oleada de expedientes disciplinarios y bajas psicológicas. Actualmente hay seis agentes de baja por razones psicológicas. En cuanto a los expedientes disciplinarios, incluso ha habido uno con suspensión de diez días de empleo y sueldo y precisamente dos de los expedientados son dos de los sindicalistas espiados. La plantilla policial cuenta con una treintena de agentes.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 05 de Octubre de 2012, 18:05:14 pm
Los trabajadores públicos cobrarán un 50% menos si enferman
El recorte entrará en vigor a partir del 15 de octubre y afecta también al personal docente y sanitario, el más expuesto a contagios
Política | 05/10/2012 - 00:21h

Raquel Quelart

Ni una intervención quirúrgica de urgencia, ni un ataque de apendicitis, ni una tuberculosis, ni siquiera un cáncer. Cualquier empleado público, ya sea maestro, médico, enfermera o auxiliar de geriatría, que caiga enfermo dejará de percibir un 50% de su retribución salarial durante los tres primeros días que cause baja y desde entonces hasta el vigésimo día, un 25%. Y es que a partir del 15 de octubre empezará a aplicarse el artículo 9 del Real Decreto 20/2012 aprobado por el Ejecutivo español. La norma abre la puerta a que los gobiernos autonómicos complementen desde el inicio de la baja la prestación que corre a cuenta de la Seguridad Social hasta alcanzar el 100% de la retribución siempre que esté “debidamente justificado”.

Tras conocerse el decreto en agosto, los sindicatos y la Administración catalana se sentaron a negociar con el fin de estudiar de qué modo se materializaría la nueva ley. “Hemos intentado conseguir los topes máximos fijados por el decreto, ya que de no haber llegado a un acuerdo, los empleados públicos se hubieran quedado sin sueldo los tres primeros días de la incapacidad temporal, cobrarían un 60% del cuarto al vigésimo día y un 75% hasta la fecha en que volvieran a incorporarse al trabajo”, explica Sílvia Cegarra, coordinadora del sector Generalitat de la Federación de Servicios de la Ciudadanía de CC.OO. Cegarra hace referencia a las prestaciones que cubre el Régimen General de la Seguridad Social al que se acogen miles de trabajadores en España y lo que hubiera entrado en vigor si no se hubiera llegado a un pacto con el Ejecutivo catalán.
El responsable de la Generalitat de UGT, Xavier Casas, asegura que con este nuevo recorte los trabajadores públicos “pasarán a estar en el rango bajo de protección por enfermedad”. Y es que, según este sindicato, firmante también del acuerdo, el 62% de convenios colectivos del sector privado contemplan una cobertura de hasta el 100% del salario en caso de incapacidad temporal.
 
Por su parte, la Generalitat aceptó en la negociación sindical enmendar la ley 5/2012, del 20 de marzo, por el cual los trabajadores públicos que estén de baja más de 90 días cobran un 25% menos de sueldo, incluso en los casos de mujeres embarazadas. “El empeoramiento de estas condiciones no justifica la mejora”, considera Rosa Canyadell, portavoz de USTEC, sindicato de docentes que se ha negado a ratificar el acuerdo.

Los únicos empleados que necesiten una baja laboral a los que el Gobierno catalán no tocará el sueldo son las mujeres embarazadas, las víctimas de violencia de género y los trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral, pese a que el decreto considera “debidamente justificados” los casos de hospitalización e intervención quirúrgica. Fuentes del Departamento de Governación y Relaciones Institucionales han declarado a La Vanguardia.com que el motivo por el cual solo se aceptaron estas tres excepciones es porque "hay miles de patologías diferentes y discernir unas de otras podía generar desigualdades de trato y algunas paradojas".
Para estudiar posibles excepciones a la regla los sindicatos y la Generalitat han pactado constituir una comisión de expertos, aunque su creación podría retrasarse debido a la disolución del Parlamento por la convocatoria de nuevas elecciones. Esto significa que de entrada solo se conservará la retribución a los empleados públicos que se encuentren en los tres supuestos anteriormente mencionados.

No obstante, el Gobierno catalán y el grupo parlamentario del PSC llevaron el decreto al Consejo de Garantías Estatutarias , en el cual también se reglamenta otras cuestiones, como las incompatibilidades en las retribuciones a ex altos cargos. El dictamen de esta institución de la Generalitat concluyó que la norma “vulnera” las competencias de la Administración catalana. “Es una medida gravísima impuesta desde el Gobierno estatal con muy poca resistencia a la hora de defender a los trabajadores por parte del Ejecutivo catalán, que aplicará el decreto sin contemplaciones”, se queja Xavier Casas.

Docentes y personal sanitario, los más vulnerables
Los sindicatos lamentan que el decreto no tenga en cuenta a los colectivos más expuestos a los contagios, como los médicos, enfermeras, maestros y profesores. Rosa Canyadell sostiene que “las bajas del profesorado son más cortas por este motivo”, por lo que “saldrán más perjudicados”. En este sentido hace hincapié en que esto pueda provocar que los docentes “vayan a clase con virus para evitar ver su sueldo reducido y que contagien a los alumnos”, que las enfermedades y postoperatorios se acaben “complicando” y que la recuperación “sea más larga”. Para Canyadell es “una gran coacción” al profesorado ya que “tendrá que ir a trabajar con fiebre y enfermo”, a lo que se suma el hecho de que a partir de este curso no habrá docente sustituto en las aulas hasta el décimo día de baja del titular de la plaza. A su parecer, esto comporta “un doble ahorro” para las arcas públicas.

Por su parte, Médicos de Catalunya considera que “dentro de la desgracia” es una legislación “más justa” de la que hasta ahora estaba vigente en el territorio catalán – refiriéndose a que desde marzo los empleados públicos que estén más de 90 días de baja cobran un 25% menos, medida que el acuerdo sindical ha logrado eliminar- . “La Administración consigue su objetivo de ahorro perjudicando un poco a todos pero no a los que realmente lo necesitan, el personal con incapacidad temporal de larga duración”, comenta el secretario general del sindicato Francesc Duch.
La rebaja salarial a funcionarios en situación de incapacidad temporal se traducirá en un ahorro de 1.023 millones de euros en tres años -183 millones en 2012, 426 millones en 2013 y 414 millones en 2014-, según el Plan Presupuestario enviado a Bruselas como exigencia para conseguir la estabilidad económica en España.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20121005/54352283764/trabajadores-publicos-cobraran-mitad-baja-temporal.html#.UG8BtD3enwk.twitter#ixzz28RQ4CCiD
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20121005/54352283764/trabajadores-publicos-cobraran-mitad-baja-temporal.html#.UG8BtD3enwk.twitter#ixzz28RPpvt8R
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PLGOS en 05 de Octubre de 2012, 18:22:08 pm
Y si es una lesion por el curro? Manda huevos...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2012, 18:23:16 pm
Y si es una lesion por el curro? Manda huevos...

La administración podrá cubrir hasta el 100 por 100...y cada administración es soberana dentro de ese "podrá"...dado que no es un "deberá".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PLGOS en 05 de Octubre de 2012, 19:03:48 pm
Ok si efectivamente es como indicas lo acabo de consultar con el sindicato.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2012, 19:06:04 pm
Ok si efectivamente es como indicas lo acabo de consultar con el sindicato.

Y más...por que sobre las bajas comunes la administración "podrá" cubrir el 50 por ciento de los primeros TRES días...y si decidiese no hacerlo el funcionario no cobrará nada duante esos primeros tres días.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 05 de Octubre de 2012, 21:09:33 pm
Y en cuanto a esto último.... ¿ningún sindicato ha hecho consulta al respecto?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2012, 21:12:53 pm
Y en cuanto a esto último.... ¿ningún sindicato ha hecho consulta al respecto?

Queda en la incógnita más absoluta.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Octubre de 2012, 11:25:01 am
El comisario jefe pone casi la mitad de las multas de la Policía Local de Mieres

El responsable policial sale a patrullar y sanciona las infracciones más graves ante la pasividad de los agentes l En agosto firmó 22 de las 50 denuncias


La gran decepción en Mieres

<< EL COMISARIO JEFE PONE LA CASI LA MITAD DE LAS MULTAS DE LA POLICÍA LOCAL DE MIERES >>

(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/301099_437644699611076_54243420_n.jpg)

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=437644699611076&set=a.372811719427708.78068.370624486313098&type=1&relevant_count=1


Un 20% de los policías de Mieres están de baja por sufrir «acoso»

Sipla y UGT llevan a los tribunales al Consistorio por «negar las horas sindicales y por la pésima situación de las dependencias»

26.09.12 - 00:33 - A. FUENTE | MIERES.
Los responsables regionales de los sindicatos de la Policía Local de Mieres, Sipla y UGT, aseguran no entender cómo un concejal de Personal, el del Ayuntamiento de Mieres, «que es de Izquierda Unida, que en su día fue un liberado de Comisiones Obreras, niegue ahora el derecho de representación sindical de los delegados del cuerpo municipal». Quienes ayer exponían esta situación son Jesús Villa (del Sipla) y Benigno Suárez (UGT). Anunciaron que sus formaciones van a denunciar al Consistorio por negar horas sindicales y por el mal estado que, aseguran, se encuentran las dependencias policiales. Los sindicatos critican, además, que la situación de «acoso» que viven los agentes ha provocado un importante número de bajas psicológicas. De una plantilla de 55 efectivos, el 20% se encuentra en esta situación.

«Patrullan solos y a pie»

Los responsables regionales de estos dos sindicatos lanzaron duras críticas al edil de Personal, Juan José Menéndez, y al alcalde, Aníbal Vázquez. En el listado de problemas de los agentes enumeraron los recortes del Gobierno del PP; los que aplica el Ayuntamiento en su plan de ajuste; la retirada del seguro de sanidad privado (que se trata hoy en el Pleno); y lo que consideran como «represalias» del gobierno local: patrullar en solitario y a pie. De momento los policías siguen protestando de la única manera que pueden y donde, aseguran, hace más daño el equipo de gobierno: «No ponemos multas». Indican que, de forma extraoficial, el Ayuntamiento les instó a aumentar el nivel de sanciones porque hace falta recaudar más debido a la mala situación económica del Consistorio. Tanto Villa como Súarez instaron al Consistorio a sentarse a negociar -«ya lo hemos intentado sin éxito»- para buscar una salida a esta situación.

La situación del cuerpo de seguridad municipal
 
Una media de 15 de los 53 policías locales de Mieres están de baja desde abril

El gobierno de Mieres lamenta que el SIPLA critique la cobertura del 092 cuando el 28% de los agentes no acuden a sus puestos por enfermedad
P. CASTAÑO


El gobierno de Mieres destacó ayer que desde el pasado mes de abril una media de 15 de los 53 efectivos de la Policía Local de Mieres permanece de baja. «Esa situación es lo que realmente debería preocuparle al sindicato de los policías», señaló ayer Manuel Ángel Álvarez, vicealcalde de Mieres, en respuesta a las críticas lanzadas por el Sindicato Independiente de Policía Local de Asturias (SIPLA) sobre la falta de efectivos para cubrir el servicio del 092.

Desde el SIPLA se llegó a afirmar que durante la pasada semana la patrulla del 092 tenía órdenes de permanecer en el barrio de San Francisco de Turón todas las tardes durante dos horas para vigilar los problemas surgidos por los juegos infantiles en un patio y que no había efectivos para cubrir adecuadamente las emergencias. «El servicio del 092 está funcionando, pero si es cierto que con menos gente de lo deseable. Lo que no nos parece de recibo es que sea el SIPLA el que lo critique cuando deberían ser los máximos valedores de un servicio en el que desde abril se han registrados una media de 15 bajas diarias de personal (más del 28% de la plantilla) y en el que en momentos puntuales, como la noche de San Xuan, no había afectivos por las vacaciones y las bajas, sólo estaba el jefe de la Policía Local», destacó Manuel Ángel Álvarez, que añadió que desde el gobierno local de IU-LV «poco se puede hacer si los médicos les dan la baja», aunque prevé que la situación cambie con las anulación del seguro privado del que disfrutaba el personal municipal y el traslado a la Seguridad Social.

El vicealcalde de Mieres, acompañado del concejal de Seguridad Ciudadana, Juan José Menéndez, reconoció ayer que durante la semana pasada la patrulla del 092 se pasó varias tardes en Turón «para indagar lo que ocurría en el barrio de San Francisco porque lo demandaron los vecinos», pero añadió que «el resto de vecinos no están desprotegidos, además siempre se pueden derivar las emergencias a la Policía Nacional o a la Guardia Civil». Manuel Ángel Álvarez lamentó que el sindicato SIPLA «quiera generar alarma entre la ciudadanía» y destacó que «todo el personal del Ayuntamiento de Mieres ha sufrido recortes en sus salarios, no sólo los agentes de la Policía Local».

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 17 de Octubre de 2012, 09:42:24 am
El comisario jefe pone casi la mitad de las multas de la Policía Local de Mieres

El responsable policial sale a patrullar y sanciona las infracciones más graves ante la pasividad de los agentes l En agosto firmó 22 de las 50 denuncias


La gran decepción en Mieres

<< EL COMISARIO JEFE PONE LA CASI LA MITAD DE LAS MULTAS DE LA POLICÍA LOCAL DE MIERES >>

(https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/301099_437644699611076_54243420_n.jpg)

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=437644699611076&set=a.372811719427708.78068.370624486313098&type=1&relevant_count=1


Un 20% de los policías de Mieres están de baja por sufrir «acoso»

Sipla y UGT llevan a los tribunales al Consistorio por «negar las horas sindicales y por la pésima situación de las dependencias»

26.09.12 - 00:33 - A. FUENTE | MIERES.
Los responsables regionales de los sindicatos de la Policía Local de Mieres, Sipla y UGT, aseguran no entender cómo un concejal de Personal, el del Ayuntamiento de Mieres, «que es de Izquierda Unida, que en su día fue un liberado de Comisiones Obreras, niegue ahora el derecho de representación sindical de los delegados del cuerpo municipal». Quienes ayer exponían esta situación son Jesús Villa (del Sipla) y Benigno Suárez (UGT). Anunciaron que sus formaciones van a denunciar al Consistorio por negar horas sindicales y por el mal estado que, aseguran, se encuentran las dependencias policiales. Los sindicatos critican, además, que la situación de «acoso» que viven los agentes ha provocado un importante número de bajas psicológicas. De una plantilla de 55 efectivos, el 20% se encuentra en esta situación.

«Patrullan solos y a pie»

Los responsables regionales de estos dos sindicatos lanzaron duras críticas al edil de Personal, Juan José Menéndez, y al alcalde, Aníbal Vázquez. En el listado de problemas de los agentes enumeraron los recortes del Gobierno del PP; los que aplica el Ayuntamiento en su plan de ajuste; la retirada del seguro de sanidad privado (que se trata hoy en el Pleno); y lo que consideran como «represalias» del gobierno local: patrullar en solitario y a pie. De momento los policías siguen protestando de la única manera que pueden y donde, aseguran, hace más daño el equipo de gobierno: «No ponemos multas». Indican que, de forma extraoficial, el Ayuntamiento les instó a aumentar el nivel de sanciones porque hace falta recaudar más debido a la mala situación económica del Consistorio. Tanto Villa como Súarez instaron al Consistorio a sentarse a negociar -«ya lo hemos intentado sin éxito»- para buscar una salida a esta situación.

La situación del cuerpo de seguridad municipal
 
Una media de 15 de los 53 policías locales de Mieres están de baja desde abril

El gobierno de Mieres lamenta que el SIPLA critique la cobertura del 092 cuando el 28% de los agentes no acuden a sus puestos por enfermedad
P. CASTAÑO


El gobierno de Mieres destacó ayer que desde el pasado mes de abril una media de 15 de los 53 efectivos de la Policía Local de Mieres permanece de baja. «Esa situación es lo que realmente debería preocuparle al sindicato de los policías», señaló ayer Manuel Ángel Álvarez, vicealcalde de Mieres, en respuesta a las críticas lanzadas por el Sindicato Independiente de Policía Local de Asturias (SIPLA) sobre la falta de efectivos para cubrir el servicio del 092.

Desde el SIPLA se llegó a afirmar que durante la pasada semana la patrulla del 092 tenía órdenes de permanecer en el barrio de San Francisco de Turón todas las tardes durante dos horas para vigilar los problemas surgidos por los juegos infantiles en un patio y que no había efectivos para cubrir adecuadamente las emergencias. «El servicio del 092 está funcionando, pero si es cierto que con menos gente de lo deseable. Lo que no nos parece de recibo es que sea el SIPLA el que lo critique cuando deberían ser los máximos valedores de un servicio en el que desde abril se han registrados una media de 15 bajas diarias de personal (más del 28% de la plantilla) y en el que en momentos puntuales, como la noche de San Xuan, no había afectivos por las vacaciones y las bajas, sólo estaba el jefe de la Policía Local», destacó Manuel Ángel Álvarez, que añadió que desde el gobierno local de IU-LV «poco se puede hacer si los médicos les dan la baja», aunque prevé que la situación cambie con las anulación del seguro privado del que disfrutaba el personal municipal y el traslado a la Seguridad Social.

El vicealcalde de Mieres, acompañado del concejal de Seguridad Ciudadana, Juan José Menéndez, reconoció ayer que durante la semana pasada la patrulla del 092 se pasó varias tardes en Turón «para indagar lo que ocurría en el barrio de San Francisco porque lo demandaron los vecinos», pero añadió que «el resto de vecinos no están desprotegidos, además siempre se pueden derivar las emergencias a la Policía Nacional o a la Guardia Civil». Manuel Ángel Álvarez lamentó que el sindicato SIPLA «quiera generar alarma entre la ciudadanía» y destacó que «todo el personal del Ayuntamiento de Mieres ha sufrido recortes en sus salarios, no sólo los agentes de la Policía Local».




Las mofas que frenan el diálogo policial

El gobierno local condiciona las negociaciones con el Sipla a la supresión de una web que ridiculiza a los ediles mierenses

17.10.12 - 00:21 - A. FUENTE | MIERES.
El sindicato niega ser responsable del sitio en internet
(http://www.elcomercio.es/prensa/noticias/201210/17/fotos/11184377.jpg)
Una de las fotos del concejal Manuel Ángel Álvarez. :: E. C.


Diariamente se 'cuelgan' fotomontajes y se analiza la gestión local.El gobierno local quiere poner fin al conflicto generado con un colectivo dentro del Ayuntamiento de Mieres: los policías locales. Así lo destacó el lunes el vicealcalde, Manuel Ángel Álvarez, y el edil de Recursos Humanos, Juan José Menéndez. Por su parte, el Sipla, el sindicato de los agentes, también está depuesto a sentarse a negociar y a limar las duras asperezas que hay entre ellos.

Entonces, ¿cuál es el motivo para no encontrar una solución que ambas partes buscan? En realidad son dos; desde el Sipla se apunta a que ellos están dispuestos a hablar con el gobierno local sin condiciones en la mesa. En Izquierda Unida, asegura el sindicato, ponen dos requisitos: que se reduzca el actual nivel de bajas en el colectivo (un 25% de la plantilla) y que se suprima un perfil en la red social de Facebook en la que se mofan de los miembros del equipo de gobierno; y sobre todo de estos dos ediles.

El perfil en cuestión se llama 'la gran decepción en Mieres'; desde el Sipla se asegura que el sindicato no es responsable de esta página web aunque se da a entender que puede haber alguien del cuerpo detrás de la cuenta. «El colectivo no puede cumplir este compromiso porque está fuera de nuestras manos la eliminación de esta página de internet», señalan fuentes de los trabajadores.
El sitio en cuestión se centra en comentar, analizar y criticar la información diaria en el municipio, sobre todo la relacionada con la gestión de los concejales, y no sólo del gobierno, también en los de la oposición. Sin duda alguna los blancos preferidos para los chistes y los fotomontajes son para Álvarez y Menéndez. Al primero lo han apodado 'el Pescadero' y al responsable de Recursos Humanos como 'el Sumo Pontífice Astolfi I de la Matiná'. «Se trata de un simple ejercicio de libertad de expresión donde no se insulta ni se veja a nadie», se señala desde el sindicato policial en Mieres.

Los informes médicos

Sobre las bajas: «No podemos hacer nada. ¿O es que el señor vicealcalde pone en duda los informes de los médicos? Los trabajadores que están de baja es porque están enfermos». Pero hay más; desde el Sipla también aseguran estar preocupados por el alto índice de absentismo, «y el equipo de gobierno debería preguntarse el por qué de esta situación».

El Sipla criticó también con dureza que el gobierno local de Izquierda Unida «aplauda y alabe» el decreto del PP por el que se reducen las percepciones cuando un trabajador se encuentra de baja médica. En concreto, Álvarez dijo que «es un dolor decirlo», pero que la medida del Gobierno central modificará las conductas de este tipo, en referencia al absentismo. «Habrá que estar enfermo de verdad para estar de baja», señalaba el edil.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gautamacop en 17 de Octubre de 2012, 22:42:16 pm
Agradeceria a algun compañero me dijese donde se encuentra recogida el nuevo decreto que regula las bajas laborales para el tema de Negociacion en la Empresa
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gautamacop en 18 de Octubre de 2012, 09:26:30 am
Gracias Maestro, la cuestion es que en nuestro caso he visto por ahi que existen excepciones como las enfermedades cronicas, asi como el personal laboral de los ayuntamientos que presten su trabajo en el exterior, y otras mas pero no las encuentro en este Decreto, tengo que ser muy torpe, pero es que me han pedido las excepciones para reconformar un reglamento.  Gracias por tu ayuda :gracias2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Octubre de 2012, 16:28:05 pm
Gracias Maestro, la cuestion es que en nuestro caso he visto por ahi que existen excepciones como las enfermedades cronicas, asi como el personal laboral de los ayuntamientos que presten su trabajo en el exterior, y otras mas pero no las encuentro en este Decreto, tengo que ser muy torpe, pero es que me han pedido las excepciones para reconformar un reglamento.  Gracias por tu ayuda :gracias2

Todo lo que sean enfermedades comunes vienen regulados por la Ley de la SS y ahora por la aplicación de ese artículo 9 del RDL 20/2012 que fija unos máximos, ojo con eso, pues no fija mínimos y además añade el termino "podrá" que no "deberá".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Octubre de 2012, 17:52:56 pm
Ceuta
Los sindicatos policiales se sitúan contra el médico de la Jefatura .

 Jueves, 18 de Octubre de 2012 12:29 , Luis Manuel Aznar
 
archivo El malestar de los dirigentes sindicales ha sido tremendo.

. Los sindicatos mayoritarios dentro del Cuerpo Nacional de Policía en nuestra ciudad se muestran indignados con las declaraciones y los datos ofrecidos por el responsable de la unidad sanitaria del Cuerpo Nacional de Policía, doctor Antonio García Mena.
 En declaraciones a COPE Ceuta, el máximo responsable del Sindicato Unificado de Policía, Jesús González Miaja, reflejó que es verdad que existe una problemática con el doctor García Mena y que hasta a los mismos dirigentes sindicales les han llegado quejas por parte de afiliados. Dijo que en la reunión trimestral que tienen con el jefe superior los sindicatos, le hizo varias preguntas al respecto, “pero ahora parece que la situación se ha agravado”.

Desde su punto de vista se deben investigar todos los hechos denunciados también por otros sindicatos policiales y si “ha existido algo, desde luego que se depuren responsabilidades”. Donde sí se mostró absolutamente indignado el mismo González Miaja fue en que no van a admitir, bajo ningún concepto, que “digan que todos los policías buscan la baja y no acudir al trabajo. Lo que no se puede nunca es salpicar a todo un colectivo”, espetó.

Bastante más duro fue el secretario general de la Unión Federal de Policía, Fernando Guerrero, cuyo sindicato, precisamente, es quien más abiertamente está enfrentándose con la labor que viene desarrollando el jefe de la unidad sanitaria de la Jefatura Superior. Comentó que se habían visto sorprendidos por las declaraciones que había efectuado a ‘El Faro’ y dio a conocer que se habían detectado presuntas irregularidades en las prácticas efectuadas en la labor del doctor García Mena en la relación que mantenía con los policías que se encuentran de baja. Han elaborado un dossier y se lo han entregado al jefe superior, Pedro Luis Mélida.

Contó que cuando haya finalizado el procedimiento ofrecerán informaciones sobre estas presuntas irregularidades e incluso fue más lejos y habló de que incluso sus prácticas “podrían ser presuntamente delictivas”.

Por último analizó que el doctor García Mena había calificado a toda la plantilla de “flojos y sinvergüenzas. Más o menos le vamos a tener que dar las gracias, porque hasta que él llegó parece que aquí no se trabajaba”.
Las referencias a los sindicatos
 

En el reportaje que publicamos en nuestra edición de ayer hubo  una referencia directa a la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía por parte del doctor Mena y otra afirmación en relación con los sindicatos policiales.

En cuanto a la plantilla al completo comentó que el 99,9% eran unos formidables profesionales que vivían para la Policía y un 0,1% que “vivían de la Policía”. Y en torno a los sindicatos representativos del Cuerpo en Ceuta sentenció que “éstos deben preocuparse claramente por los trabajadores del Cuerpo Nacional de Policía y vuelvo a repetir claramente por los trabajadores”.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Periko en 25 de Noviembre de 2012, 01:59:05 am
Hola compis, a ver si me podéis aclarar entre tod@s una duda que me está costado quebraderos de cabeza, he hablado con Salud Laboral del Ayuntamiento de Madrid y no me lo saben responder con certeza, aunque es demasiado pronto, no se si ya lo habréis sufrido algun@ ya que entró en vigor a partir el 15 de octubre.
La reducción de retribuciones marcadas en por la nueva regulación de las Incapacidades Temporales, marcadas por R.D.L 20/2012 de 13 de julio, y aprobadas por Junta de Gobierno de 11 de octubre de 2012, son acumulables o progresivas !Me explico¡ si te das de baja por más de 20 días, te reducen el sueldo de los 4 primeros días el 50%, de los otros 16 el 25% y después del día 20 te pagan el 100%, o si tienes una baja de más de 20 días te abonan el 100% de las retribuciones directamente desde el primer día de baja sin reducirte nada.
Por favor contestar solo si lo sabéis, es importante llegar a una conclusión seria.
Un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Periko en 25 de Noviembre de 2012, 02:49:07 am
Yo creo que en bajas a partir del día 21 no descuentan nada, pero me gustaría saber si alguien lo ha sufrido
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Suzuka en 25 de Noviembre de 2012, 02:53:47 am
Hola compis, a ver si me podéis aclarar entre tod@s una duda que me está costado quebraderos de cabeza, he hablado con Salud Laboral del Ayuntamiento de Madrid y no me lo saben responder con certeza, aunque es demasiado pronto, no se si ya lo habréis sufrido algun@ ya que entró en vigor a partir el 15 de octubre.
La reducción de retribuciones marcadas en por la nueva regulación de las Incapacidades Temporales, marcadas por R.D.L 20/2012 de 13 de julio, y aprobadas por Junta de Gobierno de 11 de octubre de 2012, son acumulables o progresivas !Me explico¡ si te das de baja por más de 20 días, te reducen el sueldo de los 4 primeros días el 50%, de los otros 16 el 25% y después del día 20 te pagan el 100%, o si tienes una baja de más de 20 días te abonan el 100% de las retribuciones directamente desde el primer día de baja sin reducirte nada.
Por favor contestar solo si lo sabéis, es importante llegar a una conclusión seria.
Un saludo


El caso que yo conozco que es fuera del Ayto. de Madrid, es que pierdes los primeros 20 días a un porcentaje u otro según hasta que llegas al 21....vamos, que si te tiras un mes de baja, sólo cobrarás íntegros 9 días.

Pero te hablo, desde fuera del Ayto. Madrileño aunque entiendo que es lo "lógico"

Siempre y cuando sea baja por enfermedad común, no accidente laboral.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 25 de Noviembre de 2012, 09:47:59 am
he hablado con Salud Laboral del Ayuntamiento de Madrid y no me lo saben responder con certeza,

Este mes no deberían cobrar...por torpes.

La norma habla de "hasta" y "a partir de", es decir que es progresiva.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCBOAM/UGOficinaJuntaGobierno/ElementoBoletin/JG%20Publicación%20de%20acuerdo/2012%20Publicación%20de%20Acuerdo/Anexo%20IT.pdf (http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCBOAM/UGOficinaJuntaGobierno/ElementoBoletin/JG%20Publicación%20de%20acuerdo/2012%20Publicación%20de%20Acuerdo/Anexo%20IT.pdf)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2013, 11:00:18 am
San Roque
El alcalde ve "inusual" que faltaran cinco policías por baja al turno de Nochevieja

El sindicato replica que tres ausencias eran conocidas desde los días 17 y 20 por el Consistorio

A. R. san Roque | Actualizado 03.01.2013 -

Ordóñez y Ruiz Boix, ayer, durante su comparecencia para valorar el dispositivo de seguridad de Nochevieja.

El nuevo sistema de organización de personal de la Policía Local continúa generando roces entre el equipo de gobierno y el sindicato SPPME. El alcalde sanroqueño, Juan Carlos Ruiz Boix, calificó ayer de "inusual" -aunque justificada- la ausencia de cinco agentes en la patrulla de la pasada Nochevieja frente al grado de absentismo laboral de años precedentes mientras que el sindicato policial replicó que al menos tres de las ausencias eran conocidas con suficiente antelación por el gobierno municipal sin que se promovieran soluciones.

Ruiz Boix, quien compareció junto al concejal de Seguridad, Juan Manuel Ordóñez, para valorar el dispositivo de seguridad en las fiestas navideñas, sostuvo que de los 11 agentes convocados para trabajar en dicha noche "lamentablemente" sólo lo hicieron seis más el subinspector y el jefe del cuerpo municipal de seguridad. "Los restantes se encontraban de baja médica bien por enfermedad profesional o accidente laboral. Pese a ese elevado absentismo laboral, superior al 40 %, la profesionalidad contrastada de los agentes que estaban de guardia hizo que esa falta de efectivos por una inusual aunque justificada falta de personal, no se notara", valoró Ruiz Boix, quien también empleó calificativos como "brutal" si se comparan absentismos de años anteriores, inferiores al 5%, según el regidor.

La réplica desde el sindicato SPPME no tardó en llegar. El presidente de esta central en la agrupación sanroqueña, José Antonio Lara, sostuvo que el gobierno local conocía con suficiente antelación que al menos tres agentes iban a faltar a sus puestos de trabajo sin que se pusiera remedio. Según Lara, dos de los agentes fueron dados de baja por la mutua el 17 de diciembre y un tercero en torno al día 20. Una baja más fue cursada el día 31 por motivos justificados (la hospitalización del familiar de un agente). Ante esto, Lara valoró que el nuevo sistema implantado -que esta central rechaza- ha fallado a las primeras de cambio. "No vale decir que no ha pasado nada. Advertimos y había capacidad para resolverlo, pero no se ha hecho", declaró. La propuesta de este sindicato pasaba por implantar del 23 de diciembre al 1 de enero tres turnos con 14 agentes.

Ruiz Boix aclaró que los nuevos turnos "puestos en marcha con el acuerdo de la mayoría de los agentes" -del modelo 6-6 a 6-4 y que valoró como exitoso- excluye la Nochebuena y Nochevieja de las jornadas en las que se pueden emplear las llamadas disponibilidades (9 jornadas voluntarias al año por agente), lo que habría agravado el problema. Por este motivo, el alcalde anunció que para este año se tratará cambiar este apartado. "No parece lógico que tengamos que pagar hasta 720 disponibilidades al año, que la mayoría se hayan cobrado y haya agentes que no las han cubierto, y precisamente en los dos días en los que más falta hace la presencia de agentes y que los propios policías reclaman, no podamos contar con agentes que no han cubierto estas disponibilidades y las han cobrado", sostuvo Ruiz Boix.

Así mismo, deberá negociarse nuevamente la estructura ya que el Gobierno central manda la implantación de la jornada de 37,5 horas semanales de trabajo.

Lara puntualizó que con el nuevo cuadrante implantado el pasado año, se dará el caso de que de aquí a 2020 haya agentes que trabajen ocho veces en la Nochebuena mientras que otros sólo lo harán dos, siendo éste uno de los motivos de su oposición al sistema frente al vigente entre 1989 y 2012.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2013, 10:51:57 am
Acedo investigará las bajas de doce policías locales en la Cabalgata
El Gobierno local denuncia que diez de los llamados a cubrir el servicio alegaron enfermedad el mismo día del desfile

10.01.13 - 00:12 - JUAN SORIANO | MÉRIDA.


PEDRO ACEDO ALCALDE
«No tiene sentido que funcionarios puedan boicotear a la población»

JUAN LUIS LANCHO CC OO

«Si el médico ha determinado que los agentes no pueden trabajar, será por algo».El pulso entre la Policía Local y el Ayuntamiento de Mérida da un paso más. El equipo de Gobierno emeritense denuncia que doce agentes de la Policía Local no acudieron a trabajar el pasado día 5 de enero en el servicio extraordinario para la Cabalgata de Reyes. En concreto, de la sección especial convocada esa tarde sólo acudió el subinspector, mientras que el resto de integrantes no se presentó en el lugar de trabajo.

«Son doce agentes de los que sólo dos se encontraban con anterioridad de baja», explica el Consistorio. «El resto comunicaron su ausencia el mismo día 5 de enero, justo antes del comienzo de la Cabalgata».

Según ha podido saber este diario, en la Cabalgata de Reyes estaban citados a trabajar 28 agentes de la Policía Local, 16 del servicio ordinario (a los que correspondía el turno de tarde ese día) y doce citados de forma extraordinaria unos días antes. Dos comunicaron su baja el 3 de enero. Los otros diez dieron a conocer entre el 4 y el 5 de enero que no acudirían a su puesto por motivos de salud. Asimismo, fuentes municipales señalan que uno de los profesionales del servicio ordinario también faltó alegando horas sindicales.

La presencia de 24 efectivos de Protección Civil, que se centraron en custodiar las carrozas, contribuyó a garantizar la seguridad, mientras los agentes municipales se encargaron principalmente de los cortes de tráfico y de controlar la cabecera del desfile.

Para el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, «es muy extraño que doce agentes de trece que forman la sección se pusieran enfermos», por lo que está dispuesto a investigar lo ocurrido, «máxime cuando todos tenemos reciente en la memoria el trágico suceso de Málaga, donde murió un niño arrollado por una carroza». Según fuentes municipales, el desfile contó con el seguimiento de más de 30.000 personas.

«Vamos a investigar por qué tantos agentes, toda una sección, no se presentaron el día de la Cabalgata a su trabajo», añade el primer edil, quien asegura que «comunicaron su baja únicamente unas horas antes del comienzo del desfile, no se pudo reaccionar». De hecho, afirma que se enteró de lo ocurrido cuando los Reyes Magos llegaban a la Plaza de España para saludar desde el ayuntamiento. «En todo caso, se depurarán responsabilidades; no nos vamos a quedar de brazos cruzados ante estos hechos». Para ello, el Consistorio revisará los partes de baja y los justificantes de ausencia. «No se entiende que unos funcionarios puedan boicotear a la población».

El alcalde asegura que el PSOE, que ha criticado la presencia policial en el desfile, «conocía esta situación de la falta de policías y, lo que es más grave, hasta la ampara en un juego político equivocado».

También apunta que lo ocurrido tiene que ver con la decisión del Gobierno local de eliminar el complemento de especial dedicación, con el que se abonaban las horas extraordinarias, así como otras medidas, como la modificación de la jornada laboral a los agentes. Acedo recalca que las medidas de ahorro en personal han afectado a todos los trabajadores del Ayuntamiento, especialmente a los partidos políticos, ya que se ha reducido la asignación a concejales y grupos.

Los sindicatos se defienden

Ante las acusaciones del alcalde emeritense, los sindicatos con representación en la Policía Local cierran filas y defienden la versión de sus compañeros.

Juan Francisco Jiménez, de SPPME, señala que el Ayuntamiento no podía convocar a los agentes a un servicio especial, ya que hacía menos de 48 horas que habían realizado su turno, lo que contradice el acuerdo marco de Policía Local. A su juicio, el equipo de Gobierno trata de burlar la sentencia que rechaza la imposición de las horas extras. En cuanto a la ausencia de los doce agentes, apunta que puede que acudieran a una celebración y que «algo les habrá sentado mal».

«Si el médico ha determinado que no pueden trabajar, será por algo», apunta Juan Luis Lancho, de CC OO. Al igual que Jiménez, recalca que la Cabalgata no era un servicio especial ante el cual los agentes deben acudir a trabajar, ya que solo se puede entender como tal casos de catástrofe o accidentes imprevistos. También considera que el primer edil emeritense debería enterarse bien de lo ocurrido antes de criticar a los agentes. «El alcalde no debe cargar contra la Policía».

Luis López, del sindicato CSI-F, señala que en casos de problemas médicos hay que tener en cuenta que existe la firma de un facultativo. También recalca que solo dos de los agentes estaban de baja, uno de los cuales aún sigue en incapacidad temporal, mientras que el resto alegaron sentirse indispuestos para trabajar. «No voy a poner en duda la palabra de una persona que ha sufrido una indisposición», señala, como puede ocurrir con la gripe u otro tipo de virus.

Por último, Pedro García Jara, de UGT, recalca que un parte médico no se puede inventar. También recuerda que la actuación del Gobierno local tiene que ver con la sentencia que ha ganado su sindicato, en la que se establece que las horas extras no se pueden imponer a los agentes de la Policía Local.

Asimismo, los representantes sindicales se preguntan si el equipo de Gobierno también va a investigar lo ocurrido el día 30 de diciembre, cuando se citó a los agentes que siguen cobrando la especial dedicación (entre ellos los de Policía Fiscal) para trabajar con motivo de la San Silvestre y varios de ellos no se presentaron. A este respecto, fuentes municipales apuntan que se dio la orden de que no acudieran porque no eran necesarios.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Marzo de 2013, 10:04:45 am
Torrevieja
La baja en bloque de 24 agentes deja al mínimo los servicios de la Policía Local
05.03.2013 | 09:20
 
Actuación conjunta de la Policía Local y la Guardia Civil en Torrevieja. e.D.G. d. P. Veinticuatro agentes de la Policía Local se han dado de baja en las últimas tres jornadas dejando servicios básicos bajo mínimos durante el fin de semana. La situación ha afectado a la Udipo, encargada de intervención ciudadana, y a la Uda, responsable de atestados y diligencias de accidentes de tráfico. Las bajas médicas presentadas por el 100% de los agentes que tienen plaza en propiedad en ambas unidades se cubrieron con rapidez por interinos los turnos de mañana y tarde el sábado y el domingo, según indicaron fuentes sindicales. La situación sobrevenida obligó también al intendente principal, jefe máximo de los 170 agentes con que cuenta la Policía Local, a asumir personalmente las vacantes del turno de noche con su trabajo en una patrulla, labor a la que también se sumó el inspector más veterano del cuerpo.

Según fuentes del equipo de gobierno del PP, sí existía la posibilidad de avisar a otros agentes que no fueran mandos para suplir estas bajas, que cuentan con su correspondiente visto bueno médico, pero éstos prefirieron asumirlas. Fuentes sindicales afirman que durante el pasado fin de semana sólo una patrulla de la Policía Local estuvo de servicio en Torrevieja cuando lo habitual es que este cuerpo disponga en horario nocturno de dos de intervención ciudadana y otra más de Atestados, además del personal que atiende la centralita. Los efectivos garantizaron los servicios vinculados al tráfico, lo que exige la legislación a las policías locales, mientras la seguridad pública es responsabilidad de los efectivos de la Guardia Civil, que cuentan con más de 200 agentes en Torrevieja y sacan a la calle un mínimo de cinco coches patrulla a diario, aunque en ocasiones coinciden hasta nueve, indicaron las mismas fuentes, para subrayar que la seguridad ciudadana está garantizada. Y añadieron que sólo se llamó a interinos -que son agentes sin plaza en propiedad que legalmente no pueden portar armas de fuego-, para sustituir las bajas en turno de mañana y tarde y no en horario nocturno. Los sindicatos con representación en la junta de personal recuerdan que los interinos no tienen acceso a los servidores informáticos, cuentan con escasa experiencia para realizar las diligencias de atestados y tampoco la tienen para emplear los etilómetros.
Como trasfondo de estas bajas está el conflicto laboral que arrastra la plantilla desde finales del año pasado al no alcanzar representantes sindicales y políticos un acuerdo sobre la aplicación de horario para cumplir las 1.664 horas decretadas por el Gobierno central para los funcionarios, dentro del paquete de medidas de austeridad. Los sindicatos explicaron que en ningún caso se niegan a cumplir esa disposición y que se logró un pacto con el alcalde, Eduardo Dolón, la edil de Personal Agustina Esteve y el director de Recursos Humanos que fue "dinamitado" en el último momento por el concejal de Seguridad Eduardo Gil Rebollo, para quien CC OO reclama su dimisión por su actitud "revanchista y cazurra". El pasado viernes, tras una asamblea, unos 50 agentes protagonizaban una pitada improvisada a la puertas de la jefatura de la Policía Local para exigir que se recupere el acuerdo y se anunció que se realizará una nueva concentración en breve a las puertas del Ayuntamiento.

Extra
Los agentes tienen un turno de siete días de trabajo y siete de libranzas. Dentro de ese esquema se iba a prolongar su jornada laboral hasta las 8 horas y media diarias, con la obligación de "deber" otros 13 días a disposición de jefatura. Gil Rebollo redujo el turno a 8 horas y "16 minutos" y elevó los días suelto que deben realizar los agentes a 21. Los sindicatos aseguran que la situación en la plantilla es muy tensa, no solo por este conflicto, lo que ha provocado situaciones de "estrés insostenibles". Un ambiente aún más enrarecido al conocerse que un 10% de los agentes de la plantilla se embolsaron 60.000 euros en horas extra en 2012, cuando el resto tiene limitados este tipo de servicios desde 2010 e incluso que agentes en la cúpula de mandos cobran esos servicios sin realizarlos.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 17 de Mayo de 2013, 15:22:03 pm

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Policía Local reduce las bajas laborales de su plantilla a un 3,5% en abril con respecto a 2012

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria redujo a un 3,5% las bajas laborales por incapacidad temporal y accidente laboral de su personal en abril de 2013 con respecto al año anterior, al pasar de 42 a 21 bajas, como resultado de las nuevas medidas puestas en marcha desde el área para mejorar el funcionamiento del servicio, la organización y la productividad de los trabajadores.

La nueva política activa puesta en marcha en el servicio ha permitido también alcanzar una notable disminución en el primer trimestre de 2013, pasando del 13,2% registrado en el mismo periodo de 2012 al 5,1% actual.

Asimismo, y a lo largo del presente 2013, se ha registrado una reducción paulatina de las cifras, después de pasar del 4,7% de enero al actual 3,5%, fruto de las medidas adoptadas desde este área, entre las que destaca el seguimiento de las bajas con la realización mensual de una relación de las bajas existentes en el servicio, y en una vigilancia especial de los casos de bajas reiteradas en un mismo trabajador y su duración.

De esta forma, se ha conseguido también reducir ostensiblemente la tendencia ascendente que se había registrado en el apartado de bajas médicas -tanto por enfermedad común y accidente laboral- hasta 2009, año en el que se alcanzó el 12,45% respecto al total de la plantilla.

 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Mayo de 2013, 10:58:18 am
Mutxamel
 
Un policía admite que falseó sus bajas y es condenado a un año de servicios a la comunidad
El acusado reconoce que modificó los documentos públicos de Sanidad para así poder ampliar el periodo de incapacidad laboral
m. f 29.05.2013 | 09:55
 
(http://fotos01.diarioinformacion.com/2013/05/29/646x260/policia-local.jpg)
Un policía admite que falseó sus bajas y es condenado a un año de servicios a la comunidad

Un agente de la Policía Local de Mutxamel se declaró culpable ayer de un delito continuado de falsificación de documento público al haber modificado en dos ocasiones bajas médicas expedidas por la Agencia Valenciana de Salud de la Generalitat en 2010.

Tras llegar a un acuerdo de conformidad en la sala de lo Penal número ocho de los Juzgados de Alicante, la juez condenó al acusado a un año de servicios a la comunidad y a abonar una multa de seis meses a razón de seis euros diarios más las costas judiciales, en vez de los dos años de cárcel que había pedido la Fiscalía.

"Cometí un error, pasaba por una época muy mala a nivel personal y me pilló por medio una guerra interna". Estas fueron las palabras del acusado ayer, tras llegar al acuerdo por el que se rebajó la petición de condena inicial de dos años de prisión, así como una multa de diez meses a razón de seis euros por día.

El Ayuntamiento de Mutxamel fue quien denunció a este agente al detectar irregularidades. Sin embargo, el primer teniente de alcalde y concejal de Planteamiento y Obras Públicas, José Antonio Bermejo, afirmó ayer que el Consistorio no hará declaraciones hasta que se le comunique por escrito la resolución relativa a este juicio.

Espionaje y "mobbing"

El condenado quiso enmarcar ayer su caso en la polémica que rodea a la Policía Local de Mutxamel. En octubre de 2012 un agente formuló una denuncia por presunto espionaje contra dos oficiales que finalmente fueron imputados. El miembro del cuerpo policial que presentó la denuncia afirmó haber descubierto de forma casual que un agente tenía en su poder supuestamente información robada de cinco compañeros, documentación que se habría sustraído de "la nube", el disco duro virtual donde la Policía Local almacena datos. A los dos imputados de este caso -uno llegó a ser arrestado- se les acusa de un delito de descubrimiento y revelación de secretos ya que habrían empleado una clave de administrador para acceder a la información personal.

La denuncia de presunto espionaje derivó a su vez en la apertura de una pieza separada del caso en la que se imputa al jefe de la Policía Local, Felipe Manzano, por aparente "mobbing". La juez de San Vicente del Raspeig que instruye la causa ya ha tomado declaración a diez agentes municipales por este caso, que aseguran haber sido víctimas de coacciones por parte del intendente jefe.

"El caso de este compañero -el agente que fue condenado ayer por falsear documentos públicos- se produjo dos años antes de la denuncia de espionaje, es decir, no está directamente relacionado pero lo cierto es que ya en ese momento el ambiente en el cuerpo -policial- era pésimo en lo que se refiere a las condiciones laborales del personal", aseguraron ayer fuentes cercanas a los casos citados anteriormente.
Las mismas fuentes indicaron además que la juez de San Vicente que lleva adelante las denuncias presentadas por presunto espionaje y "mobbing" tomó el lunes declaración a un nuevo testigo, lo que elevaría a diez los agentes que aparentemente sufrieron coacciones por el jefe de la Policía Local.

Hasta esta semana eran ocho los policías personados en la causa y un compañero que reconoció haber sufrido presuntamente acoso laboral pero rechazó denunciar los hechos. Se debe recordar en este sentido que Manzano negó ante la juez las acusaciones de acoso laboral de los agentes el pasado mes de abril.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 29 de Mayo de 2013, 16:35:47 pm
 :manocara
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Junio de 2013, 08:22:06 am
PILAS »
La Feria arranca sin agentes de Policía Local al coincidir varias bajas médicas

El alcalde pone bajo sospecha siete de los nueve casos y abrirá expediente. Los efectivos dicen que están justificadas y que no están “orquestadas”.
 Isabel Campanario
 
27 junio 2013 -

La Feria de Pilas arrancó la noche del pasado miércoles con ganas de disfrute, aunque tal vez sus 14.000 habitantes desconocían que no había agentes de Policía Local ni en el recinto ferial ni en el resto del pueblo en el turno de noche, es decir, entre las 23.00 y las 7.00 horas. La razón es que, junto a las vacaciones y permisos de algunos efectivos, se han sumado desde el lunes y hasta el miércoles varias bajas laborales por motivos médicos que han provocado que no hubiera agentes en la calle y que el Ayuntamiento tuviera que recurrir a la Guardia Civil.

El Consistorio, a través de su página web, avisaba a los vecinos de que “ante cualquier situación de emergencia grave o necesidad se llame al 112 o a la Guardia Civil”, debido a “la baja médica masiva de los agentes, que por primera vez, han dejado sin servicio a nuestro pueblo”.

El alcalde del municipio, Jesús María Sánchez González (PSOE), explicó ayer a esta redacción que de un total de 19 policías locales, nueve están dados de baja. Hay dos casos, precisó, que están acreditados, pues uno se corresponde con un accidente de moto y la otra persona está en el hospital acompañando a su padre. “Sin embargo hay otros siete casos que, aunque han presentado documento del médico, no dejan de ser sospechosos”. El regidor enfatizó que se enteró de que no habría agentes en el turno de noche a las 22.25 horas y que el jefe de Policía tuvo noticia poco tiempo antes, por lo que avisó a la Guardia Civil, que mantuvo “de forma permanente” a cuatro agentes.

Sánchez González no duda en atribuir esta coincidencia de bajas médicas “como estrategia para presionar al Gobierno municipal en relación a las reivindicaciones retributivas que se está realizando desde el colectivo”. Y es que, explicó, un informe de Intervención reseñaba que los agentes estaban cobrando por determinados conceptos por los que no tenían que hacerlo, y de ahí deviene, a su juicio, el problema.

De hecho, lamentó que las últimas bajas –tres– se produjeran cuando el mismo miércoles se firmó un acuerdo para fijar la retribución de los servicios extraordinarios que realizan los agentes, y precisó que abrirá expediente informativo. “Me parece muy grave que se quiera presionar a un Gobierno municipal dejando a los vecinos sin seguridad. Eso no se puede consentir, así que voy a abrir expediente informativo y mandarlos a la mutua que trabaja para el Ayuntamiento”.

Sin embargo, desde el colectivo de agentes se rechazó ayer que se trate de una acción “orquestada” y señalaron que todas las bajas tienen justificante médico, lo que ocurre es que han coincidido con permisos y vacaciones.

Fuentes próximas al Cuerpo desvincularon además que detrás haya una motivación económica, puesto que “hay ciertos conceptos que no se cobran desde hace seis meses” y achacaron a una mala planificación la ausencia de agentes al inicio de la Feria.

“Coincide todos los años en las mismas fechas, de manera que se puede prever con antelación”, precisaron. Es más, indicaron que dos días antes de firmar los representantes de la mesa negociadora el acuerdo retributivo de los extras, la Alcaldía dictó dos resoluciones por las que “obligaba” a varios compañeros “con vacaciones ya pagadas” a trabajar.

Las fuentes reseñaron que hay un déficit de seis agentes porque el servicio que hay que hacer es muy extenso y que “la seguridad con los efectivos en activo más las bajas no está garantizada en absoluto”. Ayer, dijeron, hubo un herido en una reyerta en un bar.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Julio de 2013, 10:47:36 am
Las bajas impiden a la policía de O Grove hacer guardias de noche

El municipio meco se queda sin el servicio nocturno del fin de semana
Escrito por: m. alfonso

o grove / la voz  23 de julio de 2013

La falta de recursos perjudica a un servicio fundamental en la temporada crucial del año. martina miser Desde el pasado fin de semana, O Grove ya no dispone de un servicio de Policía Local durante la noche. Las bajas de cuatro agentes impiden que el Concello disponga del personal necesario para atender las guardias, lo que deja a la localidad sin patrulla municipal durante las noches del viernes y el sábado. A partir de ahora será la Guardia Civil la que se ocupe de la seguridad de los vecinos. La medida se toma en plena temporada alta, cuando la localidad incrementa notablemente su población por el turismo.

La plantilla de la Policía Local de O Grove está formada por diez agentes de calle. De ellos, cuatro están actualmente de baja, la mitad tras haber sufrido un accidente de tráfico cuando se encontraban patrullando las calles de la localidad. Esto reduce el número de efectivos a seis personas. A mayores hay que cuadrar las vacaciones y los días libres, lo que hace harto complicado organizar los turnos de trabajo.

Ante esta situación, no ha quedado más remedio que suspender las patrullas nocturnas de los fines de semana. Hasta ahora, el municipio disponía de una patrulla las noches de los viernes y de los sábados y las vísperas de festivos. En temporada alta, como ahora, esta se formaba por dos agentes y dos auxiliares de la policía. Pero las bajas que sufre actualmente la plantilla hacen imposible que este servicio pueda mantenerse, por lo menos, por ahora. En un primer momento se pensó en mantener la patrulla con un único agente y un auxiliar, pero esta propuesta fue finalmente rechazada.

El recorte en la atención policial se produce en un momento en el que la localidad registra un aumento notable de su población, debido al turismo. No hay que olvidar, además, que el municipio es uno de los más activos de la comarca en lo que a la movida del fin de semana se refiere. Los locales de la localidad se llenan especialmente durante las noches de viernes y sábado, lo que hace que estas sean jornadas, en ocasiones, conflictivas. Pero, a partir de ahora, será la Guardia Civil la que se encargue de atender todas las incidencias nocturnas. Y es que la Policía Local de O Grove ya no trabaja durante las noches del fin de semana.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Septiembre de 2013, 09:29:08 am
VILLA DEL RIO
La mitad de los policías locales se dan de baja médica en las fiestas
  RAFAEL CASTRO AVILA 10/09/2013

Cuatro de los ocho policías locales de Villa del Río se han dado de baja médica después de que el equipo de gobierno haya establecido un horario para cubrir la seguridad en el municipio durante los días de la feria en honor de la Virgen de la Estrella, que hoy celebra su último día.

El regidor villarrense, Bartolomé Ramírez Castro (Unide), se ha mostrado sorprendido con esta actitud adoptada por los agentes municipales, "ya que, una vez que elaboramos el cuadrante para la distribución de guardias durante las fiestas, rápidamente cuatro de ellos fueron directamente a pedir la baja al médico". Asimismo ha calificado "de irresponsable" esta determinación unilateral, con lo que la Policía Local se ha quedado en cuadro durante la celebración festiva, ya que de los otros cuatro policías que estaban en activo, uno de ellos estaba dado de baja anteriormente y otro de vacaciones. Ramírez comenta que "otros años se ha producido esta misma situación y tuvimos que actuar por decreto para que trabajaran durante las fiestas".

En cuanto a seguridad de las mismas, Ramírez añade que "tras mantener una conversación con el subdelegado del Gobierno, se han cubierto con la Guardia Civil, que es la que se ha encargado de la seguridad". También ha destacado la colaboración de los voluntarios de Protección Civil, que se han coordinado con el resto de policías locales y benemérita para mantener la normalidad en el recinto. Por último, el regidor villarrense ha explicado que tras la feria el Ayuntamiento iniciará una investigación sobre lo ocurrido y que se tomarán las medidas oportunas "ante la irresponsable e insolidaria actitud de estos cuatro policías".

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Septiembre de 2013, 09:13:57 am
ALCANTARILLA
31 policías locales se enfrentan a una suspensión de hasta 6 años por ausentarse de las fiestas

Los expedientados están testificando ante una comisión instructora, que dictaminará si incurrieron en una «infracción grave o muy grave»

21.09.13 - 00:59 - JORGE GARCÍA BADÍA |

Los sindicatos recuerdan a la Alcaldía que los agentes justificaron debidamente sus ausencias en los turnos.

Alcaldía y Policía Local continúan a la gresca. Todo ello, después de que el equipo de gobierno popular haya abierto expedientes disciplinarios contra 31 agentes, que supuestamente se ausentaron o abandonaron el servicio entre los días 17 y 26 de mayo, durante las pasadas fiestas.

El grueso de las ausencias se produjeron presuntamente el primer fin de semana de los festejos, los días 18 y 19 de mayo, cuando fueron convocados 40 agentes para los distintos turnos y, según sostiene la Alcaldía, «33 de ellos abandonaron el servicio o no se presentaron alegando que estaban enfermos». Un extremo que obligó esas fiestas a que la Comisaría de la Policía Nacional de Alcantarilla tuviera que solicitar refuerzos a la Jefatura Superior de Murcia, y que ahora podría tener graves consecuencias para los policías locales expedientados.

Así lo recoge el documento de Alcaldía que sustenta el proceso disciplinario abierto contra los agentes. «Los hechos descritos en el informe emitido el 23 de mayo por Alfonso García y Bartolomé Mayol, subinspector y oficial de la Policía Local, respectivamente, podrían ser constitutivos de una infracción disciplinaria muy grave, o en su defecto, grave, habida cuenta de que supuestamente se produjo una negativa injustificada a prestar un servicio obligatorio, por parte de diversos miembros».

El documento abunda en que «la ausencia de efectivos necesariamente implicó que otros agentes tuvieran que ocuparse de una mayor carga de trabajo, con el descenso de efectividad correspondiente». De hecho, algunos turnos de servicio solo fueron cubiertos por un agente, provocando en teoría que «determinadas funciones tuvieran que ser desatendidas con perjuicio de los vecinos y de los visitantes».

En caso de que el proceso sancionador concluya que los agentes incurrieron en una infracción muy grave, las sanciones a las que se enfrentan, según la Ley de Coordinación de Policías Locales, podrían ir hasta «la separación del servicio, que comportará la pérdida de condición de funcionario». Además de la «suspensión de funciones de tres a seis años».

En el caso de tratarse de una falta grave, la «suspensión de funciones sería por debajo de los tres años». En cualquier caso, los sindicatos advierten al Ayuntamiento de que «emprenderemos acciones si sancionan a algún agente», y recuerdan a la Alcaldía que 26 de los 31 agentes expedientados «presentaron sus justificantes de baja». A ese respecto, el expediente disciplinario recoge textualmente que «las enfermedades esgrimidas por los miembros del Cuerpo para dejar de prestar el servicio, han de ponerse en relación con el decreto de Alcaldía del 17 de mayo por el que se acordaba la implantación de servicios extraordinarios durante las fiestas locales».

Continúan las citaciones

De forma que el proceso sigue abierto, según confirmaron ayer fuentes de Alcaldía, que avanzaron que los agentes expedientados seguirán declarando ante la comisión instructora la próxima semana. De hecho, están desfilando por la Secretaría Municipal desde el 12 de septiembre en calidad de «inculpados».

Lo hacen para responder a una batería de preguntas en torno al plantón policial en las fiestas de mayo: «¿Cuándo y por qué medio comunicó a su superior la imposibilidad de acudir al servicio nombrado?», «¿justificó usted sus ausencias del trabajo?», «¿es habitual que en esta plantilla se produzca un índice tan elevado de ausencias por enfermedad de forma coincidente? (...)».

En caso de que el proceso concluyera con sanciones para todos los implicados, se podría dar la circunstancia de que la plantilla se quede con la mitad de efectivos, puesto que han sido expedientados a 31 agentes de 67. El edil de Seguridad Ciudadana, Juan Pérez Salmerón, eludió ayer hacer cábalas: «La Policía funciona a las mil maravillas; esto es una cosa puntual y se tenían que abrir los expedientes porque no vinieron a trabajar. Estamos en fase de escuchar para ver si han cometido alguna falta».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 21 de Septiembre de 2013, 10:51:46 am
Mientras un medico haya firmado la baja...se van a comer lo que se comio clavijo...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 21 de Septiembre de 2013, 11:57:22 am

Mientras un medico haya firmado la baja...se van a comer lo que se comio clavijo...

  Correcto, se van a quedar con la pataleta, y punto.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Noviembre de 2013, 13:36:52 pm
El Gobierno quiere endurecer el control de las bajas médicas

(http://www.larazon.es/documents/10165/0/image_content_medium_1147787_20131102031755.jpg?fmt=mod14)
 02 de noviembre de 2013. 16:55h
Rosa Carvajal/ N. Delgado.  Madrid.
El Gobierno quiere endurecer el control de las bajas médicas por contingencias comunes, según se desprende del Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de gestión y control de los procesos de incapacidad temporal. El último borrador de este proyecto data del 10 de octubre y ha sido entregado a los agentes sociales para sus alegaciones. Hasta el momento no ha sido bien recibido ni por los sindicatos ni por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y eso a pesar de que a estas últimas las concede un mayor control sobre las altas médicas por enfermedad común.

Las mutuas, asociaciones de empresarios sin ánimo de lucro, colaboradoras de la Seguridad Social vienen reclamando desde hace años tomar el control en las altas médicas en los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes, algo a lo que, según fuentes de Amat (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo) el Gobierno se resiste a pesar de su compromiso. Los sindicatos rechazan el documento por lo contrario, porque en su opinión concede más poder a las mutuas en las altas médicas.


Cambio de normativaSegún recoge el artículo 7 del proyecto, por primera vez, las mutuas estarán capacitadas para facilitar el «alta médica presunta» en los procesos derivados de enfermedad común, si después de seis días de haber propuesto el alta al inspector médico del Servicio Público de Salud la mutua no hubiera recibido pronunciamiento expreso. Una competencia hasta ahora exclusiva de los médicos de familia y los inspectores sanitarios. «La mutua entenderá, en ese caso, que la propuesta ha sido estimada y emitido el parte médico de alta, surtiendo efectos y con carácter definitivo el silencio producido», añade el artículo. Explica que el «alta médica presunta surtirá efecto al día siguiente al de su notificación al beneficiario, correspondiendo a la mutua practicar la misma, en la que declarará extinguido el derecho al subsidio, así como la obligación del beneficiario de incorporarse al trabajo el día en que produzca sus efectos la extinción del subsidio».

En otro de los artículos del proyecto, el décimo, que también ha generado polémica, el Gobierno endurece los requerimientos a los trabajadores para reconocimiento médico. Establece que «cuando el trabajador no hubiese comparecido por cualquier causa a la citación de la entidad gestora correspondiente para reconocimiento médico y, por tanto, ésta no se hubiese producido, el director provincial dictará resolución disponiendo la suspensión cautelar del subsidio hasta tanto se compruebe si es o no justificada la no comparecencia al reconocimiento médico.

Dicha resolución se comunicará a la empresa, por vía telemática. El mismo procedimiento aplicarán las mutuas, previo informe de los médicos adscritos a sus centros de gestión directa, «al objeto de comprobar si la incomparecencia a reconocimiento fue infundada», añade el artículo. «En el supuesto en que se justifique la incomparecencia, se dejará sin efecto el acuerdo de suspensión del subsidio».

En sus alegaciones a la reforma, el sindicato UGT ha exigido la retirada de ambos artículos porque «prioriza el ahorro económico sobre la recuperación de la salud del trabajador», según argumenta el sindicato.

Por su parte, Amat insta al Gobierno a «elaborar una norma con rango adecuado en el que se recoja expresamente que las mutuas podrán dar las altas en los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes, todo ello con independencia de que se mantenga la competencia de los servicios públicos de salud para prestar la asistencia sanitaria». La patronal de las mutuas cree que si ellas pudieran gestionar todas las altas ahorrarían a la Seguridad Social y a las empresas 6.600 millones de euros; hasta ahora sólo pueden dar el alta en el caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales pero no en el caso de enfermedades comunes.

La reforma busca también ahorrar trámites burocráticos y propone adaptar la expedición de los partes médicos a los diferentes tipos de patología que puedan padecer los trabajadores. Con una tabla de duración estándar por patologías no es necesario efectuarle control alguno hasta que dicha duración estándar se haya superado. El proyecto valora, entre otros asuntos, dar la oportunidad al médico de atención primaria de que determine cuándo tiene que hacer un seguimiento de la enfermedad de su paciente sin condicionarlo, como ocurre ahora, a que semanalmente deba expedir un parte médico de confirmación de la baja.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 03 de Noviembre de 2013, 19:30:36 pm
son mejores medicos los de las mutuas y te curan mas rapido??..o simplemente se la pela como estes y como el manual pone x dias..si haces x +1 te dan el alta sin mirar como estas??..y ya te quejaras si eso...en esto tienen mucho que decir los medicos de la sanidad publica..ya que creo que los degrada y los trata de incapaces...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Noviembre de 2013, 19:59:23 pm
son mejores medicos los de las mutuas y te curan mas rapido??..o simplemente se la pela como estes y como el manual pone x dias..si haces x +1 te dan el alta sin mirar como estas??..y ya te quejaras si eso...en esto tienen mucho que decir los medicos de la sanidad publica..ya que creo que los degrada y los trata de incapaces...

Veremos..........................................
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 03 de Noviembre de 2013, 21:34:16 pm
son mejores medicos los de las mutuas y te curan mas rapido??..o simplemente se la pela como estes y como el manual pone x dias..si haces x +1 te dan el alta sin mirar como estas??..y ya te quejaras si eso...en esto tienen mucho que decir los medicos de la sanidad publica..ya que creo que los degrada y los trata de incapaces...

Los médicos de la sanidad publica están mas solos que la una, como toda la sanidad publica, acorralados, y sin apoyo de la ciudadanía, si en alguna de sus manifestaciones hubiéramos ido masivamente los ciudadanos, otro gallo cantaría, y esto de las bajas laborales es una de las cosas en que vamos a perder, pero ni la mayor ni la mas grave.

Un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Jaguar en 04 de Noviembre de 2013, 00:11:14 am
Pues la manifestaciones más numerosas han sido las de sanidad..............
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 04 de Noviembre de 2013, 00:13:23 am
Quitando el no a la guerra y las mayorías silenciosas... si.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Jaguar en 04 de Noviembre de 2013, 00:31:31 am
Quitando el no a la guerra y las mayorías silenciosas... si.

Hablo de los últimos tiempos, bueno, aunque la más numerosa fué la otro día contra la doctrina parot, pero sobre temas de recortes, conflictos laborales, contra el gobierno, etc........, de los últimos tiempos, las de sanidad.

Por cierto para numerosa, la de Miguel Ángel Blanco, que en paz descanse.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 04 de Noviembre de 2013, 00:44:29 am
Lógico el colectivo sanitario es muy numeroso y Madrid tiene muchos trabajadores de este sector, me refiero a el apoyo de las personas que no son del sector, no te digo como la del cuando mataron a Miguel Angel Blanco, o la del No a la guerra(por cierto únicas dos manifestaciones no profesionales en las que he estado en mi vida), pero de recordar tenían que ser.


un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 04 de Noviembre de 2013, 07:15:17 am
lastima que no exista concienciacion ciudadana sobre estos temas sanitarios y el  de nuestros mayores..dentro de unos años tendremos que repetir con la cabeza baja la frase que a hecho famosa Heracles en este foro..."de aquellos barros..estos lodos"...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Noviembre de 2013, 17:43:42 pm

El Gobierno vasco tumba el sistema para atajar el absentismo en la Ertzaintza creado por el PSE

20/11/2013

Erne retira su demanda al pactar que se eliminen requisitos criticados por los sindicatos y por la Agencia de Protección de Datos
 
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco dio por finiquitados los aspectos más polémicos del sistema para atajar el absentismo en la Ertzaintza creado por el PSE a mediados de la pasada legislatura. El Ejecutivo autonómico tomó esta decisión en virtud del acuerdo que alcanzó ayer con el sindicato Erne, mayoritario en la Policía vasca, momentos antes de que se celebrase la vista en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Bilbao sobre la denominada ‘Línea 900’, que da nombre al controvertido método de control de las bajas laborales que ha sido cuestionado tanto por los sindicatos policiales como por la Agencia Vasca de Protección de Datos.

Erne retiró la demanda después de que la consejería que dirige Estefanía Beltrán de Heredia se comprometiese a modificar o anular las características del sistema que más malestar han generado entre los ertzainas, ya que entienden que se les estaba imponiendo medidas de control que vulneran su «intimidad» y que resultan «totalmente discriminatorias» respecto a otros funcionarios de la Administración vasca.

El principal punto de fricción que será eliminado gracias al acuerdo son las sanciones económicas que se imponían a los ertzainas que no llamaban por teléfono antes de tres días a los operadores de la ‘Línea 900’ para comunicar el motivo de su baja. Este método era cuestionado desde diversos puntos de vista. Según confirmaron desde el Departamento de Seguridad, la propia Agencia Vasca de Protección de Datos recalcó que este punto en concreto –la obligación de comunicar el motivo de la baja laboral por teléfono para que después pudiese derivarse al paciente a un centro sanitario– puede suponer una vulneración de la información sensible de los agentes. Erne asegura que este sistema, que según dice «costó unos 600.000 euros» a las arcas públicas, también tenía importantes «deficiencias operativas» en la medida en que sólo funcionaba por las mañanas. Este horario estrechaba el margen para que los ertzainas se pusiesen en contacto vía telefónica y aumentaba las posibilidades de que recibiesen algún tipo de sanción económica, sobre todo si el periodo de incapacidad temporal empezaba un viernes o un fin de semana.




Condiciones «injustas»




Además de eliminar las sanciones, el Departamento de Seguridad también suprime la obligación de comunicar por teléfono los motivos de la baja. A partir de ahora, los ertzainas tendrán la obligación de llamar a sus respectivas unidades para anunciar su ausencia con el objetivo de que «pueda organizarse mejor» el trabajo en las distintas comisarías, según añadieron portavoces de la consejería.




Aunque advirtió que seguirá combatiendo los «descuentos» en las nóminas que se aplican a todos los funcionarios que están de baja por enfermedad común, el sindicato Erne se felicitó por haber conseguido cerrar un acuerdo que pone fin a un sistema que ha generado situaciones «totalmente injustas». En este sentido, recordó casos como el de un ertzaina al que la Mutua concedió la incapacidad temporal después de sufrir un accidente de tráfico durante una persecución con unos supuestos delincuentes a principios de 2012. Días después, este agente fue advertido con una sanción económica si no acreditaba los motivos por los que no había comunicado su ausencia del puesto de trabajo.




La ‘Línea 900’ fue desarrollada por el anterior Gobierno vasco para atajar los fuertes índices de absentismo que existían en la Ertzaintza. El exconsejero de Interior, Rodolfo Ares, desveló en 2010 que la tasa de bajas rondaba entonces el 12% en la Policía vasca, muy por encima del 5,2% registrado en los Mossos d’Esquadra y del 3,7% de la Policía Foral de Navarra. Y anunció su intención de combatir las actitudes «insolidarias y fraudulentas» que existían en el Cuerpo.




La idea de desarrollar un plan para amainar este problema se introdujo en el convenio colectivo pactado entre el Ejecutivo y la mayoría sindical en 2011. Según Erne, este sistema fue ideado en principio para poder «conceder más facilidades» a los agentes para que se dirigiesen «con más rapidez» a los centros médicos o a las sesiones de rehabilitación. La central independiente asegura que esta idea se torció después del recurso planteado por un ertzaina que dio la razón al Ejecutivo. Fue entonces –insiste– cuando, en vista de la sentencia obtenida, el anterior Departamento de Interior estableció la obligación de ponerse en contacto con los operadores para dar detalles sobre los motivos concretos de la incapacidad temporal.

https://www.erne.es/Web/CssTipo/UpLoad/Documentos/Medio/Cod_69/ELCORREO_20131120B.pdf
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TEMPLARIO en 27 de Noviembre de 2013, 18:36:52 pm
Lógico el colectivo sanitario es muy numeroso y Madrid tiene muchos trabajadores de este sector, me refiero a el apoyo de las personas que no son del sector, no te digo como la del cuando mataron a Miguel Angel Blanco, o la del No a la guerra(por cierto únicas dos manifestaciones no profesionales en las que he estado en mi vida), pero de recordar tenían que ser.


un saludo

Y la del 11M, que se os olvida..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 27 de Noviembre de 2013, 18:41:21 pm
Lógico el colectivo sanitario es muy numeroso y Madrid tiene muchos trabajadores de este sector, me refiero a el apoyo de las personas que no son del sector, no te digo como la del cuando mataron a Miguel Angel Blanco, o la del No a la guerra(por cierto únicas dos manifestaciones no profesionales en las que he estado en mi vida), pero de recordar tenían que ser.


un saludo

 El problema es que muchos de los profesionales de este colectivo han engañado (si, literalmente engañado, y eso lo he visto yo con mis propios ojos) a sus "clientes" con el fin de sumar sus apoyos para esas movilizaciones, y claro, entre sanitarios (que somos muchos trabajadores), familiares, amigos, y convencidos... aunque muchos no estemos deacuerdo para nada con sus reivindicaciones, al final, suman un gran numero de personas protestando por las causas laborales de los que protestan en la "marea blanca"
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 27 de Noviembre de 2013, 22:07:40 pm
La sanidad pública no solo debe ser defendida, porque es uno de esos bienes de todos, sino que si aumentara el ámbito mejor nos iría, me estoy refiriendo a las farmacéuticas, si investigación y producción de medicamentos se realizara desde entes públicos, mejor nos iría a la salud de todos, eso seguro, y por eso dije que tenían que haber tenido mucho más apoyos.

Un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 27 de Noviembre de 2013, 22:10:09 pm

La sanidad pública no solo debe ser defendida, porque es uno de esos bienes de todos, sino que si aumentara el ámbito mejor nos iría, me estoy refiriendo a las farmacéuticas, si investigación y producción de medicamentos se realizara desde entes públicos, mejor nos iría a la salud de todos, eso seguro, y por eso dije que tenían que haber tenido mucho más apoyos.

Un saludo
cuando defiendan la sanidad pública, que lo hagan con argumentos decentes, pero no con mentiras engañando a la gente y sumándolos a las causas para luchar por sus derechos laborales...(que me parece lícito defenderlos ojo, pero no a costa de engañar al personal)


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 27 de Noviembre de 2013, 22:14:02 pm
Es que a mi sus argumentos me parecen decentes.


Un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 27 de Noviembre de 2013, 22:43:31 pm

Es que a mi sus argumentos me parecen decentes.


Un saludo
Mentir a los ciudadanos en las consultas a ti te parece un argumento decente?


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MASAM en 27 de Noviembre de 2013, 22:44:57 pm


Cuales han sido las mentiras??

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 27 de Noviembre de 2013, 22:49:47 pm



Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MASAM en 27 de Noviembre de 2013, 23:06:29 pm



Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




Pues el copago es algo que NO se iba a dar...y está siendo una realidad....que cambiarlñe el nombre a las cosas no significa que no sean lo que realmente son...con que no veo la mentira.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MASAM en 27 de Noviembre de 2013, 23:08:19 pm


Pagar en la farmacia entre 80 y 90 € por vacunas infantiles que antes estaban incluidas sin coste directo.... que nombre tiene??

 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MASAM en 27 de Noviembre de 2013, 23:09:16 pm


Que medicamentos y demás relacionados con el cancer que antes estaban incluidos y ahora han de pagar de manera directa los pacientes...que nombre tiene??

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MASAM en 27 de Noviembre de 2013, 23:09:59 pm



...etc...etc...sip, mentiras por todas partes.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MASAM en 27 de Noviembre de 2013, 23:10:36 pm



...etc...etc...sip, mentiras por todas partes.




...y no de los trabajadores de sanidad precisamente.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Noviembre de 2013, 23:11:56 pm



Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




. . . . en Inglaterra privatizaron la sanidad al igual que pretenden hacer ahora aquí, años después piden perdón por ello y se disculpan ante el pueblo, entre otras cosas porque no solo ha empeorado la calidad de la sanidad, sino que se ha acortado su esperanza de vida . . . y eso por qué? ? ? . . .  pues básicamente porque priman los intereses económicos sobre los cínicos y se ahorra, entre otras cosas, en prevención . . . sin hablar ya de tratamientos en los que se valora la relación coste-edad-esperanza de vida . . . por lo tanto que se pretenda privatizar en España la sanidad, siguiendo el mismo modelo, es un drama para nosotros, como usuarios de la sanidad pública y que se defienda que sea así, bajo el argumento de que son los médicos los que están defendiendo sus privilegios laborales . . . pues entra dentro del argumentario del PP, que cuando tiene la más mínima posibilidad lo suelta y criminaliza a la marea blanca al igual que ha hecho con el resto de mareas . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 27 de Noviembre de 2013, 23:12:44 pm
Vacunas que no son obligatorias (y que son para evitar las gastroenteritis, no valen para nada) o medicamentos que ni de coña pagan en su totalidad, se paga una mínima parte de lo que valen... aún así, viene la segunda parte, hablamos de servicios que queremos tener o qu podemos mantener?


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 27 de Noviembre de 2013, 23:14:10 pm




Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




. . . . en Inglaterra privatizaron la sanidad al igual que pretenden hacer ahora aquí, años después piden perdón por ello y se disculpan ante el pueblo, entre otras cosas porque no solo ha empeorado la calidad de la sanidad, sino que se ha acortado su esperanza de vida . . . y eso por qué? ? ? . . .  pues básicamente porque priman los intereses económicos sobre los cínicos y se ahorra, entre otras cosas, en prevención . . . sin hablar ya de tratamientos en los que se valora la relación coste-edad-esperanza de vida . . . por lo tanto que se pretenda privatizar en España la sanidad, siguiendo el mismo modelo, es un drama para nosotros, como usuarios de la sanidad pública y que se defienda que sea así, bajo el argumento de que son los médicos los que están defendiendo sus privilegios laborales . . . pues entra dentro del argumentario del PP, que cuando tiene la más mínima posibilidad lo suelta y criminaliza a la marea blanca al igual que ha hecho con el resto de mareas . . .
El tema esta en que yo en este caso ya no te lo argumento como votante de uno u otro partido, te lo defiendo como profesional estatutario sanitario de la comunidad de Madrid...


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Noviembre de 2013, 23:18:38 pm
 . . .  pues si tengo que elgir entre un hospital y el aeropuerto de Castellón, o el de Ciudad Real . . . pues el asunto está claro, no podemos mantener el sistema o ya se han encargado determinados políticos de que no se pueda mantener por haber despilfarrado el dinero? ? ? . . . que ha pasado con el modelo Alzira? ? ? . . . cuanto ha costado? ? ?  . . . cuanto va a seguir costando? ? ? . . .

https://www.youtube.com/v/VYLtrOx_77Y


http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/toni-martinez-habla-modelo-alzira_2013021000089.html
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 28 de Noviembre de 2013, 00:21:48 am



Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




Que estaba escrita en carteles? Tienes alguna foto que lo pruebe? muestrala si eres tan amable. 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Jaguar en 28 de Noviembre de 2013, 02:15:56 am
Creo que las "mareas blancas", no son precisamente por el copago de medicamentos................
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 28 de Noviembre de 2013, 07:51:09 am




Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




Que estaba escrita en carteles? Tienes alguna foto que lo pruebe? muestrala si eres tan amable.
  Pues no la tengo porque al ir a hacer un aviso generalmente no suelo pararme a hacer fotos...


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 28 de Noviembre de 2013, 12:05:53 pm




Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




Que estaba escrita en carteles? Tienes alguna foto que lo pruebe? muestrala si eres tan amable.
  Pues no la tengo porque al ir a hacer un aviso generalmente no suelo pararme a hacer fotos...


Ya. Bueno, pues entonces, tendremos que practicar el credulismo, que tampoco está mal visto gubernativamente hablando.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 28 de Noviembre de 2013, 12:08:20 pm





Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




Que estaba escrita en carteles? Tienes alguna foto que lo pruebe? muestrala si eres tan amable.
  Pues no la tengo porque al ir a hacer un aviso generalmente no suelo pararme a hacer fotos...


Ya. Bueno, pues entonces, tendremos que practicar el credulismo, que tampoco está mal visto gubernativamente hablando.

  Bueno, es el mismo credulismo que se practica con los que se dedican a hablar de las cosas que van a (hipotéticamente) pasar con las privatizaciones.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 28 de Noviembre de 2013, 12:12:32 pm
Ni parecido, hombre, ni parecido. Unos hablan del futuro, y podrán acertar o no. Pero tú dices que has visto algo, eso es pasado, y como no te creo, YO, no te creo, pues te digo que si puedes me lo demuestres, dices que en "algunos centros" y alguno es mas de uno para mi. Ya me cuesta creerlo en uno solo y en mas de uno todavía mas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 28 de Noviembre de 2013, 12:19:48 pm
Ni parecido, hombre, ni parecido. Unos hablan del futuro, y podrán acertar o no. Pero tú dices que has visto algo, eso es pasado, y como no te creo, YO, no te creo, pues te digo que si puedes me lo demuestres, dices que en "algunos centros" y alguno es mas de uno para mi. Ya me cuesta creerlo en uno solo y en mas de uno todavía mas.

 Unos no hablan del futuro, no, hacen afirmaciones y aseveraciones muy serias a sabiendas de que son mentira con el fin de tumbar lo que politicamente son incapaces de hacer, que es totalmente diferente. Si no me quieres creer, como comprenderas, no me importa, yo aparte de seguir estando seguro de lo que he visto y oido, tengo mi propia idea y conocimiento del tema (y como cualquier idea es perfectamente valida), pero sobre todo tengo la conciencia tranquila de que yo, no miento a los ciudadanos cuando trato con ellos. Otros te aseguro que si tienen conciencia, no pueden decir ni de coña lo mismo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 28 de Noviembre de 2013, 12:33:08 pm
Efectivamente, la salud es una cosa muy seria. El sistema de salud en España, hasta ahora era bastante bueno. Unos dicen que va a mejorar y otros dicen que va a empeorar. A mi quienes me preocupan son los que no se lo van a poder pagar, y para esos es para los que yo creo "creo" no "asevero" que va a empeorar. Lo lamentable es que el desmantelamiento no tiene como fin la mejora, sino el lucro de los desmanteladores, eso es lo uqe yo creo, y espero que los que tratan de cargarselo no lo logren.
Y me parece bien que no te importe lo que yo crea, efectivamente; a mi tampoco me importaría, en definitiva, como dices se trata de tener la conciencia tranquila, y cada uno tenemos la nuestra.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Noviembre de 2013, 13:55:49 pm
 . . .  no es hablar de futuro, es hablar del presente, el modelo Alzira ahí está y ese modelo, fracasado en Valencia, que ha costado más que la propia sanidad pública, que ha sido rescatado dos veces con dinero público, es el que quieren implementar en Madrid, ampliándolo, para que sus amigos, ahora que no pueden ganar dinero con el ladrillo, lo ganen con la sanidad, porque no deja de ser curiosa la puerta giratoria de los Consejeros de Sanidad del PP, que cuando están en el Gobierno privatizan y cuando salen del Gobierno se van a trabajar a las empresas a las que les han vendido la sanidad . . . y ahí están Lamela y Güemes . . . y quien desde dentro de la sanidad pretenda decir que los criterios económicos primen sobre los criterios clínicos está traicionando el Juramento Hipocrático . . . y se lo debería de hacer mirar . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: MASAM en 28 de Noviembre de 2013, 23:51:43 pm
Vacunas que no son obligatorias (y que son para evitar las gastroenteritis, no valen para nada) o medicamentos que ni de coña pagan en su totalidad, se paga una mínima parte de lo que valen... aún así, viene la segunda parte, hablamos de servicios que queremos tener o qu podemos mantener?

AAhhh.... vacunas que no son obligatorias y que solo valen para gastroenteritis y/o para nada)....pues fíjate que tengo un calendario de vacunaciones, el cuál cambió con el pago de las vacunas (casualidad?-si así lo quieres creer-) y resulta que TENGO QUE PAGAR de manera directa varias de las obligatorias....que ya llevo gastados entorno a 200€ en vacunas del crio y sin haberle puesto ninguna de las voluntarias....y las que le quedan por el mismo sistema....con que deja de decir gilipolleces.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 28 de Noviembre de 2013, 23:53:51 pm

. . .  no es hablar de futuro, es hablar del presente, el modelo Alzira ahí está y ese modelo, fracasado en Valencia, que ha costado más que la propia sanidad pública, que ha sido rescatado dos veces con dinero público, es el que quieren implementar en Madrid, ampliándolo, para que sus amigos, ahora que no pueden ganar dinero con el ladrillo, lo ganen con la sanidad, porque no deja de ser curiosa la puerta giratoria de los Consejeros de Sanidad del PP, que cuando están en el Gobierno privatizan y cuando salen del Gobierno se van a trabajar a las empresas a las que les han vendido la sanidad . . . y ahí están Lamela y Güemes . . . y quien desde dentro de la sanidad pretenda decir que los criterios económicos primen sobre los criterios clínicos está traicionando el Juramento Hipocrático . . . y se lo debería de hacer mirar . . .
Pues de momento en los hospitales que hay de gestión privada, de escatimar en gastos en pruebas clínicas nada, y de hecho en uno de ellos están atendiendo a toda mi familia, por lo que hablo con conocimiento personal de la atención en esos centros... por tanto ese ahorró sobre la salud... si la comunidad obliga a la empresa concesionaria a cumplir unos mínimos, ya pueden decir misa las empresas, que de la atención al paciente no van a poder ahorrar, y en los sueldos, la diferencia ronda en enfermería algo menos de 100 euros al mes, por tanto tampoco es esa bestialidad que quieren hacer creer algunos... lo que si es cierto es que determinados mamoneos ya no se permiten.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 29 de Noviembre de 2013, 10:32:19 am

. . .  no es hablar de futuro, es hablar del presente, el modelo Alzira ahí está y ese modelo, fracasado en Valencia, que ha costado más que la propia sanidad pública, que ha sido rescatado dos veces con dinero público, es el que quieren implementar en Madrid, ampliándolo, para que sus amigos, ahora que no pueden ganar dinero con el ladrillo, lo ganen con la sanidad, porque no deja de ser curiosa la puerta giratoria de los Consejeros de Sanidad del PP, que cuando están en el Gobierno privatizan y cuando salen del Gobierno se van a trabajar a las empresas a las que les han vendido la sanidad . . . y ahí están Lamela y Güemes . . . y quien desde dentro de la sanidad pretenda decir que los criterios económicos primen sobre los criterios clínicos está traicionando el Juramento Hipocrático . . . y se lo debería de hacer mirar . . .
Pues de momento en los hospitales que hay de gestión privada, de escatimar en gastos en pruebas clínicas nada, y de hecho en uno de ellos están atendiendo a toda mi familia, por lo que hablo con conocimiento personal de la atención en esos centros... por tanto ese ahorró sobre la salud... si la comunidad obliga a la empresa concesionaria a cumplir unos mínimos, ya pueden decir misa las empresas, que de la atención al paciente no van a poder ahorrar, y en los sueldos, la diferencia ronda en enfermería algo menos de 100 euros al mes, por tanto tampoco es esa bestialidad que quieren hacer creer algunos... lo que si es cierto es que determinados mamoneos ya no se permiten.




Lo que estamos hablando no tiene nada que ver con el hilo así que perdoón al resto de foreros por el off topic de absentismo laboral.

Vamos, ya que parece que conoces los salarios, a ver si concretamos algo sobre esa cifra que das (algo menos de 100).  te pregunto, cuando dices enfermería, ¿a que categoría te refieres? y ¿cual es el salario del personal de enfermería en la CAM? Sin trienios, en centro de salud, no de especialidades ni guardias... lo básico quiero decir.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 29 de Noviembre de 2013, 15:18:58 pm




Cuales han sido las mentiras??
Decirle a un abuelo en una consulta que le iban a cobrar por estas consultas a partir de las privatizaciones, y si era con el especialista en el hospital te parece poco? Porque esa estaba hasta escrita en algunos centros de salud en carteles...




Que estaba escrita en carteles? Tienes alguna foto que lo pruebe? muestrala si eres tan amable.
  Pues no la tengo porque al ir a hacer un aviso generalmente no suelo pararme a hacer fotos...


Ya. Bueno, pues entonces, tendremos que practicar el credulismo, que tampoco está mal visto gubernativamente hablando.

Tú eres tonto o te entrenas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pacodeasis en 29 de Noviembre de 2013, 15:22:22 pm

. . .  no es hablar de futuro, es hablar del presente, el modelo Alzira ahí está y ese modelo, fracasado en Valencia, que ha costado más que la propia sanidad pública, que ha sido rescatado dos veces con dinero público, es el que quieren implementar en Madrid, ampliándolo, para que sus amigos, ahora que no pueden ganar dinero con el ladrillo, lo ganen con la sanidad, porque no deja de ser curiosa la puerta giratoria de los Consejeros de Sanidad del PP, que cuando están en el Gobierno privatizan y cuando salen del Gobierno se van a trabajar a las empresas a las que les han vendido la sanidad . . . y ahí están Lamela y Güemes . . . y quien desde dentro de la sanidad pretenda decir que los criterios económicos primen sobre los criterios clínicos está traicionando el Juramento Hipocrático . . . y se lo debería de hacer mirar . . .
Pues de momento en los hospitales que hay de gestión privada, de escatimar en gastos en pruebas clínicas nada, y de hecho en uno de ellos están atendiendo a toda mi familia, por lo que hablo con conocimiento personal de la atención en esos centros... por tanto ese ahorró sobre la salud... si la comunidad obliga a la empresa concesionaria a cumplir unos mínimos, ya pueden decir misa las empresas, que de la atención al paciente no van a poder ahorrar, y en los sueldos, la diferencia ronda en enfermería algo menos de 100 euros al mes, por tanto tampoco es esa bestialidad que quieren hacer creer algunos... lo que si es cierto es que determinados mamoneos ya no se permiten.




Vamos a ver si quieres decir que en todo en sanidad, como todo en el sector público se han cometido y se cometen abusos, en base al dinero que no es de nadie, y al puesto garantizado, te doy la razón.

 Si me dices que detrás de la privatización de la sanidad hay otra cosa que intereses económicos particulares, lo siento pero no, no se busca un mejor servicio sino que salga más barato, ¿cómo? pues o reduciendo sueldos, o reduciendo costes en tratamientos, o seguramente de las dos maneras.

Un saludo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gautamacop en 29 de Noviembre de 2013, 17:18:15 pm
Y digo yo que padeciendo de enfermedad por mas de 20 dias me encuentro con que me quitan de la nomina bastante dinero y pregunto... y me dicen que la enfermedad si no es cronica lleva detrimento nominario ,menos mal que tengo seguro de nomina  por el Sindicato que cubre estas contingencias o algunas de ellas, de que forma podriamos defendernos ante la Admon que nos lleva el dinero que tenemos para alimentar a nuestra familia ¨¨Que pensais++

 :Pelea_2 :Pelea_2 :Pelea_2
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 29 de Noviembre de 2013, 17:19:30 pm
Y digo yo que padeciendo de enfermedad por mas de 20 dias me encuentro con que me quitan de la nomina bastante dinero y pregunto... y me dicen que la enfermedad si no es cronica lleva detrimento nominario ,menos mal que tengo seguro de nomina  por el Sindicato que cubre estas contingencias o algunas de ellas, de que forma podriamos defendernos ante la Admon que nos lleva el dinero que tenemos para alimentar a nuestra familia ¨¨Que pensais++

 :Pelea_2 :Pelea_2 :Pelea_2
Tú lo has dicho, mediante el seguro de bajas por IT del sindiato.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Noviembre de 2013, 17:32:20 pm
Y digo yo que padeciendo de enfermedad por mas de 20 dias me encuentro con que me quitan de la nomina bastante dinero y pregunto... y me dicen que la enfermedad si no es cronica lleva detrimento nominario ,menos mal que tengo seguro de nomina  por el Sindicato que cubre estas contingencias o algunas de ellas, de que forma podriamos defendernos ante la Admon que nos lleva el dinero que tenemos para alimentar a nuestra familia ¨¨Que pensais++

 :Pelea_2 :Pelea_2 :Pelea_2
Tú lo has dicho, mediante el seguro de bajas por IT del sindiato.

Sólo los ingresos hospitalarios por operación quirúrgica del funcionario no llevan detrimento en nómina, dejando a parte claro está las enfermedades y accidentes profesionales, para lo demás estamos a los 4 primeros cuatro días no afectados por el RD, 3 más 1, nunca 4 seguidos, y a partir de ahí la aplicación que le corresponde durante esos 20 días...y a partir del 21 ya no hay minoración.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 29 de Noviembre de 2013, 17:38:54 pm
Y digo yo que padeciendo de enfermedad por mas de 20 dias me encuentro con que me quitan de la nomina bastante dinero y pregunto... y me dicen que la enfermedad si no es cronica lleva detrimento nominario ,menos mal que tengo seguro de nomina  por el Sindicato que cubre estas contingencias o algunas de ellas, de que forma podriamos defendernos ante la Admon que nos lleva el dinero que tenemos para alimentar a nuestra familia ¨¨Que pensais++

 :Pelea_2 :Pelea_2 :Pelea_2
Tú lo has dicho, mediante el seguro de bajas por IT del sindiato.

Sólo los ingresos hospitalarios por operación quirúrgica del funcionario no llevan detrimento en nómina, dejando a parte claro está las enfermedades y accidentes profesionales, para lo demás estamos a los 4 primeros cuatro días no afectado por el RD, 3 más 1, nunca 4 seguidos, y a partir de ahí la aplicación que le corresponde durante esos 20 días...y a partir del 21 ya no hay minoración.


No sé si te he entendido mal, o te has expresado mal. Dices que los 4 primeros días no nos afecta el RD y deberíamos cobrar el 100%? Porque que yo sepa, y así se está haciendo, minoran un 50% de la nómina, los cuatro primeros, del cuarto al 20 un 25% y desde el 21 nada.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Noviembre de 2013, 17:44:08 pm
En Ayuntamiento de MADRID, no...los 4 primeros días se reconoce el 100 por 100 siempre que sean 3 más 1, nunca 4 seguidos....son los llamados antiguamente P-10.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 29 de Noviembre de 2013, 17:46:42 pm
En Ayuntamiento de MADRID, no...los 4 primeros días se reconoce el 100 por 100 siempre que sean 3 más 1, nunca 4 seguidos....son los llamados antiguamente P-10.
Ya... pero Madrid is different, y el compañero gautamacop no está en Madrid.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Noviembre de 2013, 17:57:48 pm
En Ayuntamiento de MADRID, no...los 4 primeros días se reconoce el 100 por 100 siempre que sean 3 más 1, nunca 4 seguidos....son los llamados antiguamente P-10.
Ya... pero Madrid is different, y el compañero gautamacop no está en Madrid.


http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/142/BOJA13-142-00005-12345-01_00031016.pdf

Por su parte, la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, ha establecido en su disposición adicional trigésima octava que la ausencia al trabajo por causa de enfermedad o accidente que no dé lugar a una situación de incapacidad temporal, comportará la aplicación del mismo descuento en nómina previsto para la situación de incapacidad temporal, permitiendo que el citado descuento no se aplique cuando el número de días de ausencia por enfermedad o accidente en el año natural no supere la cifra que se establezca por cada Administración Pública.

...


Al objeto de desarrollar esta previsión legal, la Administración de la Junta de Andalucía y las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, han negociado el número de días de ausencia por enfermedad o accidente en el año natural, a los que no se aplicará el descuento en nómina, fijándolo en cuatro.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: thundercat en 29 de Noviembre de 2013, 17:58:27 pm

En Ayuntamiento de MADRID, no...los 4 primeros días se reconoce el 100 por 100 siempre que sean 3 más 1, nunca 4 seguidos....son los llamados antiguamente P-10.
A esto ahora se le llama los días "malosos", no llevan descuento alguno con un justificante del médico que ordene o recomiende reposo domiciliario, pero es lo que dices, a partir de 4 días lleva baja médica.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 29 de Noviembre de 2013, 17:59:49 pm
En Ayuntamiento de MADRID, no...los 4 primeros días se reconoce el 100 por 100 siempre que sean 3 más 1, nunca 4 seguidos....son los llamados antiguamente P-10.
Ya... pero Madrid is different, y el compañero gautamacop no está en Madrid.


http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/142/BOJA13-142-00005-12345-01_00031016.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/142/BOJA13-142-00005-12345-01_00031016.pdf)

Por su parte, la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, ha establecido en su disposición adicional trigésima octava que la ausencia al trabajo por causa de enfermedad o accidente que no dé lugar a una situación de incapacidad temporal, comportará la aplicación del mismo descuento en nómina previsto para la situación de incapacidad temporal, permitiendo que el citado descuento no se aplique cuando el número de días de ausencia por enfermedad o accidente en el año natural no supere la cifra que se establezca por cada Administración Pública.

...


Al objeto de desarrollar esta previsión legal, la Administración de la Junta de Andalucía y las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, han negociado el número de días de ausencia por enfermedad o accidente en el año natural, a los que no se aplicará el descuento en nómina, fijándolo en cuatro.
:Burla
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Noviembre de 2013, 18:00:58 pm
:Burla

Generalmente suele ser un "argumento"...pobre, pero un "argumento".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: gautamacop en 01 de Diciembre de 2013, 19:30:18 pm
Hay que joderse de verdad, ya os contare como funciona el Seguro del Sindicato, de todas maneras en el parte de baja llevo prescrito Intervencion Local con reposo domiciliario, ya veremos como lo toman en Personal.- :karateka :karateka
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Diciembre de 2013, 19:32:00 pm
Hay que joderse de verdad, ya os contare como funciona el Seguro del Sindicato, de todas maneras en el parte de baja llevo prescrito Intervencion Local con reposo domiciliario, ya veremos como lo toman en Personal.- :karateka :karateka

Intervención quirúrgica
Cirugía menor o mayor

Pero intervención local, no sé yo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 01 de Diciembre de 2013, 20:50:37 pm
No se si estare equivocado pero toda intervencion quirurgica sea mayor..menor..o local que no sea por un tema de urgencias..se considera programado y creo que no entra en las clausulas de los seguros de nomina que muchos funcionarios a traves de sus sindicatos han firmado..lo comento por lo que pone Gautamacop..no se si sera el caso..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: PeInG en 02 de Diciembre de 2013, 00:39:23 am
Hay que joderse de verdad, ya os contare como funciona el Seguro del Sindicato, de todas maneras en el parte de baja llevo prescrito Intervencion Local con reposo domiciliario, ya veremos como lo toman en Personal.- :karateka :karateka

Intervención quirúrgica
Cirugía menor o mayor

Pero intervención local, no sé yo.
Y si es intervención autonómica? O mejor aún, nacional?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 02 de Diciembre de 2013, 07:56:07 am
aprovecha a comentar esas cosas ahora..que con la nueva Ley de seguridad ciudadana te sancionaran..
"Ofensas o ultrajes a España, a las comunidades autónomas y entidades locales o a sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas, efectuadas por cualquier medio".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Diciembre de 2013, 11:29:33 am
Cada trabajador se ausenta una media de 11,4 días al año

Báñez reforma las mutuas para frenar el absentismo laboral
El Gobierno crea el Consejo Estatal de la pyme .Raquel Pascual
Madrid
05-12-2013 19:39
.
EFE
El Gobierno ha aprobado un borrador del anteproyecto de Ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, con la intención de cambiar su regulación de forma que se esclarezca más su naturaleza privada (aunque no tengan ánimo de lucro) y se fijen con mayor claridad los términos de su colaboración con la Seguridad Social.

Se trata de separar por completo su principal actividad, consistente en gestionar los fondos públicos para el pago de prestaciones a los trabajadores que están de baja médica de otras como los seguros, más encuadradas en el sector privado. El pago de las prestaciones por incapacidad temporal supone unos 8.500 millones de euros al año, que se pagan con los recursos procedentes de las cotizaciones por contingencias comunes del 80% de los asalariados y de las contingencias profesionales del 95% de los trabajadores.

La nueva normativa establecerá las condiciones en las que estas entidades colaboradoras de la Seguridad Social deberán competir entre sí. Y, en segundo lugar, fijará la fórmula para reasignar al año siguiente los excedentes de estas sociedades, que actualmente se destina a sendos fondos de los que dispone enteramente la Seguridad Social y desde el pasado año se utilizan para el pago de todas las pensiones contributivas. Las Mutuas demandan que una parte de estos excedentes se puedan reinvertir en ellas mismas y en incentivos a sus clientes (empresas).

El otro motivo por el que Empleo reformará estas entidades colaboradoras de la Seguridad Social es evitar las “numerosas” irregularidades que han cometido las mutuas hasta ahora en la gestión de fondos públicos y que se han puesto de manifiesto, según explicó ayer la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en varias sentencias del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas y la propia Intervención General de la Seguridad Social. En este sentido, una de las cuestiones que intentará acotar el Gobierno en esta nueva norma serán las retribuciones de presidentes y gerentes de las mutuas, incluidos los complementos y otras gratificaciones.

Junto a esta futura ley, Empleo prepara otra normativa para aumentar el poder de gestión de las Mutuas con el fin de frenar el absentismo laboral, que según Báñez hace que cada trabajador pierda al año 11,4 días de trabajo. Se trata de una cifra muy superior a la registrada en Finlandia (8,4 días), Dinamarca (7 días) o los 4,9 días de Estados Unidos.

Asimismo, la futura ley facilitará el acceso a la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos (el equivalente a la prestación por desempleo de este colectivo) “para que se haga más eficientemente, porque se quejan con razón”, explicó la ministra de Empleo.

El Ejecutivo tiene previsto iniciar la próxima semana consultas con los interlocutores sociales para el redactado definitivo del anteproyecto de ley de Mutuas que se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo día 20 de diciembre, con el fin de que se tramite en el Parlamento durante el primer semestre de 2014 y entre en vigor a mediados del próximo año.

El poder de dar altas que no llega

Lo que parece que el Ejecutivo no incluirá en ninguno de estos dos textos legales es la principal reivindicación de las Mutuas que consiste en que sus médicos puedan dar el alta a los trabajadores cuando ellos lo estimen oportuno, ya que en la actualidad solo pueden proponer este alta al médico de cabecera de la sanidad pública, que es quien tiene la última palabra. “Eso parece imposible ahora mismo”, indican fuentes conocedoras del futuro texto.

En compensación, Empleo podría incluir alguna fórmula que refuerce la gestión de estas bajas, permitiendo a las Mutuas que diseñen el control de los planes de confirmación, en función de la patología (ahora las bajas se confirman semanalmente). O podrían obligar en mayor medida a los médicos de la sanidad pública a que se pronuncien sobre las propuestas de alta que les hagan los facultativos de las mutuas. Ahora opera el silencio administrativo y si el médico de cabecera no contesta, la propuesta se desestima.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Diciembre de 2013, 11:48:56 am
 :pen: . . . Médico de Cabecera Vs Médico de la Mutua . . . o lo que es lo mismo Sanidad Pública Vs Sanidad Privada . . . quien ganará esta batalla? ? ? . . . yo creo que de momento, los médicos de cabecera no está por la labor, de hecho sienten que este tipo de control por parte de las Mutuas es una intromisión en su atribuciones . . . por lo tanto la guerra está servida, sobre todo en Madrid, con la marea blanca y la venta de la Sanidad Pública . . . ya veremos, quizás algún ministro de este Gobierno termine de ejecutivo en alguna de las grandes mutuas . . . cosas del BOE y la puerta giratoria . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Diciembre de 2013, 13:36:31 pm

Policías convalecientes patrullan las calles para evitar el recorte salarial en las bajas médicas

EL SPPLB acusa al gobierno popular y al jefe del Cuerpo de una situación causada por el «pasotismo e incompetencia» que perjudica a la ciudadanía
 pérez gil   18.12.2013 | 11:31

(http://fotos01.diarioinformacion.com/2013/12/18/318x200/xel005ld001203736.jpg)
  Patrullando con el brazo roto.
 INFORMACIÓN
 

El SPPLB, el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos de Elda, denuncia un nuevo recorte que el equipo de gobierno popular está aplicando a todos los agentes de la Policía Local. El «tijeretazo» no guarda relación esta vez con el salario sino con las bajas por accidente laboral. Una medida que se aplica cada vez que un policía no acude a su servicio diario como consecuencia de haber sufrido un accidente en el desempeño de su trabajo, independientemente de que sea haya producido por una de las muchas urgencias que atienden, diariamente, por accidentes, robos, reyertas, incendios, asistencias sanitarias, violencias de género y fugas de agua o gas en domicilios. Pero si los agentes sufren un percance con la motocicleta o con el coche patrulla o se ven implicados en cualquier otra incidencia que les obligue a causar baja, también le aplica el Ayuntamiento un recorte salarial por cada día de ausencia que podría llegar a los 500 euros mensuales.

«Como consecuencia de ello –explica el responsable del SPPLB Víctor Giménez– los agentes se están viendo obligados a pedir su alta voluntaria aunque se encuentren convalecientes, de tal modo que los ciudadanos se están encontrando a policías locales trabajando en la calle con brazos escayolados, contusiones en la cara o collarines tras haber intervenido en reyertas o con tobillos vendados por esguinces».

Para Giménez esta situación es «denigrante y humillante para la ya dañada imagen del Cuerpo de Policía Local debido al pasotismo y la incompetencia mostrada por el concejal del área Vicente Amat y por el concejal de Personal Jesús Sarabia. Y todo ello con el absoluto beneplácito del intendente jefe, que parece no querer saber nada del asunto y permite esta clase de situaciones tan penosas».

También se advierte desde el sindicato que, a partir de ahora, la única forma que tienen los agentes de no poner en riesgo sus salarios mensuales es «no hacer nada» ya que si no entran en ningún conflicto eluden cualquier riesgo hacia su integridad física. «Esta es la doctrina que aplica el PP local a su Policía y cuenta, además, con el respaldo del intendente jefe quien, lejos de hacer valer la profesionalidad de su gente, permite que estos recortes se apliquen a la plantilla», denuncia Víctor Giménez aconsejándole que patrulle más el municipio «porque quizá así podría ponerse en el lugar de sus policías». En cualquier caso, los agentes intentarán que la ciudadanía no se vea afectada a consecuencia de estas «absurdas trabas burocráticas».
   
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Diciembre de 2013, 13:37:32 pm
Se le podría obligar a causar baja laboral?

Mano derecha, diestro, pistola...de ocurrir algún suceso sería responsable el Ayuntamiento de Elda?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 18 de Diciembre de 2013, 13:39:47 pm
. . . quien pide el alta voluntaria? ? ? . . . quien, con ese brazo así, le pone de servio en la calle? ? ? . . . no hay tareas adaptadas a esta situación temporal? ? ? . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 21 de Diciembre de 2013, 16:35:35 pm
Quien le va a cursar la baja, la mutua??

http://economia.elpais.com/economia/2013/12/20/actualidad/1387563808_425352.html

Las mutuas tendrán más poder para decidir sobre el alta del trabajador
Podrán dar por terminada una baja si la sanidad pública no la rechaza en 5 días
El Gobierno dará más poder a las mutuas. Estas asociaciones de empresarios podrán dar por terminada la baja médica de un trabajador si la sanidad pública no responde a su propuesta de alta en cinco días, según el anteproyecto de ley que regulará las mutuas que este viernes aprobó el Consejo de Ministros. Además, el Ejecutivo ha ampliado el derecho a acogerse a una reducción de jornada por maternidad hasta que el niño tenga 12 años, cuatro más que ahora.

En la actualidad, las mutuas solo deciden las altas si se trata de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En el caso de enfermedades comunes y accidentes no laborales, estas asociaciones sin ánimo de lucro se limitan a pedir el alta al médico de cabecera de los servicios públicos de salud y, si no responden en diez días a la propuesta, el alta no se realiza. El Gobierno quiere ir más allá, de forma que si en cinco días los facultativos —a través de la inspección médica— no contestan, la mutua dé el alta al empleado, que tendrá que volver a su puesto al día siguiente.

Este cambio, adelantado por este periódico en agosto pasado, ha suscitado críticas entre los médicos de familia y los inspectores sanitarios, que consideran que va en perjuicio del paciente: afirman que hay un conflicto de intereses, dado que la mutua es la que financia la prestación. La patronal arguye, en cambio, que con este sistema se ahorrarán cientos de millones a la Seguridad Social. Las bajas comunes ya están en buena medida en manos de las mutuas. Solo el 20% de las empresas tiene encargada la gestión de sus bajas comunes al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El objetivo del Ministerio de Empleo es reducir el “absentismo injustificado”. Según sus datos, en España se pierden al año por este motivo una media de 11,4 días por trabajador, frente a los 8,4 días que se pierden en Finlandia, los siete que se pierden en Dinamarca, los 6,8 días de Canadá o los 4,9 días de Estados Unidos.
El Gobierno reduce de 42 a 4 los modelos de contratación para simplificar el proceso

    El Gobierno amplía a 12 años el derecho a reducirse la jornada por maternidad

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Diciembre de 2013, 16:55:44 pm
Puessss....que den el alta con situaciones como la de la foto y que pase algo...el firmante del alta que vaya apretando el culo por que de ser yo...no dudaría.


(http://fotos01.diarioinformacion.com/2013/12/18/318x200/xel005ld001203736.jpg)
  Patrullando con el brazo roto.
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 21 de Diciembre de 2013, 17:13:52 pm
 . . . Sanidad Pública Vs Sanidad Privada . . . va a ganar la sanidad privada por KO a la pública . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 21 de Diciembre de 2013, 20:33:46 pm
Espero que el TC no esté muy ocupado..... porque supongo que también lo recurrirán..... ¿o tampoco?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 21 de Diciembre de 2013, 20:46:40 pm
. . . las Mutuas son un lobby muy importante, de hecho cada vez lo son más y cada vez controlan más . . . así que, no se si se recurrirá, supongo que no, porque no se si hay motivos para su recurso ante el TC . . . al fin y al cabo lo que intentan es luchar contra el absentismo laboral y en esta guerra al final pagan justos por pecadores . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 21 de Diciembre de 2013, 20:51:31 pm
No se trata solo del absentismo, ya estan luchando contra el cuando nos quitan un tanto por ciento por cada día de baja, existe un conflicto de intereses marcado por los propios médicos además de que son una empresa parcial y que mira el ahorro a costa de la salud, por lo que entra en claro conflicto con el art. 43.1  de la carta magna al anteponer ese rendimiento económico a la salud del trabajador
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 21 de Diciembre de 2013, 20:58:57 pm
Artículo 43

1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.


. . . . donde crees tu que no tiene cabida la modificación de la Ley de Mutuas en el marco constitucional? ? ? . . . lo que dice es que el médico de la Mutua te puede dar el alta, a pesar del criterio en contra del médica de cabecera . . . o incluso en contra de él . . . pero ambos son médicos igual, entrarían en conflicto los criterios médicos, no económicos, aunque en realidad lo que primarán serán los económicos, pero desde el punto de vista de la más estricta legalidad, lo que habría, llegado el caso, es una diferencia de criterios médicos, uno el del sistema Público de Salud que puede decir que no estás para que te den el alta y otro, el médico de la Mutua que dice que si lo estás . . . pero nunca dirá que lo estás por cuestiones económicas, sino que dirá que si lo estás porque tus dolencias que te impedían trabajar han desaparecido y estás sano . . . donde encuentras tu la inconstitucionalidad a este asunto? ? ?. . . pues yo creo que, sencillamente, no la hay . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 21 de Diciembre de 2013, 21:05:27 pm
Yo lo veo diferente.
El medico de la ss es imparcial y no cobra por la empresa que te paga o directamente te abona, por lo que su diagnóstico no esta claramente influenciado por motivos económicos como en si lo está el de la mutua. Por lo que la protección efectiva de la salud del trabajador la da la imparcialidad de quien ve una enfermedad en un trabajador y le da las pautas necesarias para su total recuperación en cambio el medico de la mutua siempre tendrá que justificar objetivos propios llegando a reducir esas pautas en pos de una ganancia económica siendo perjudicada la salud del trabajador. Por lo que queda acreditada la falta de efectividad en la protección de la salud del trabajador.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 21 de Diciembre de 2013, 21:08:09 pm
que levante la mano al que no le hayan dicho en la mutua.."ese dolor..molestia..cojera..cosquilleo..etc.. ya se te ira pasando..ya puedes trabajar".. :mus; :mus;
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 21 de Diciembre de 2013, 21:11:51 pm
 . . . efectivamente, pero es que además el medico de la Mutua es médico y de apellido de la Mutua, pero ante todo y lo primero es médico, por lo tanto sujeto a su código deontológico . . . y aunque primen intereses económicos, nunca se podrán demostrar hasta el punto de poder llevar la ley al constitucional . . . y al final volvemos a lo de siempre, del abuso del derecho viene el recorte del derecho y aquí se han dado bajas a tutiplen . . . y ahora, cuando llega el recorte llega para todos, sin distinción del geta del enfermo . . . pero yo creo que no cabe recurso ante el TC . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 21 de Diciembre de 2013, 21:19:28 pm
no..solo denuncias por mala praxis....si llega el caso..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Diciembre de 2013, 22:09:33 pm
no..solo denuncias por mala praxis....si llega el caso..


Algo como dar de alta a una persona como el de la foto...diestro, y que le impida sacar el arma por que la escayola le dificulta o impide...entonces el médico que empiece a apretar el culo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Ordenyprogreso en 21 de Diciembre de 2013, 23:59:49 pm
Hay pajaricos... donde creéis que recalan muchos políticos, hijos de políticos, otros familiares, etc... y además recordemos que las mutuas son empresas... y nosotros, con todo esto, MERCANCÍA
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 22 de Diciembre de 2013, 02:01:42 am
no..solo denuncias por mala praxis....si llega el caso..


Algo como dar de alta a una persona como el de la foto...diestro, y que le impida sacar el arma por que la escayola le dificulta o impide...entonces el médico que empiece a apretar el culo.

. . . . el de la foto habrá pedido el alta voluntaria para que no le descuenten . . . que deben de ser cosas diferentes . . . creo yo . . .
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 15:12:26 pm
(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3930.0;attach=51065;image)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 23 de Diciembre de 2013, 15:33:07 pm
Esta batalla les corresponde a los médicos de cabecera el lucharla. . . . Y ganarla, sino estamos perdidos.

Via Hispasat usando Tapatalk.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 23 de Diciembre de 2013, 16:20:21 pm
no..solo denuncias por mala praxis....si llega el caso..


Algo como dar de alta a una persona como el de la foto...diestro, y que le impida sacar el arma por que la escayola le dificulta o impide...entonces el médico que empiece a apretar el culo.

. . . . el de la foto habrá pedido el alta voluntaria para que no le descuenten . . . que deben de ser cosas diferentes . . . creo yo . . .
no se que decirte Heracles...a mi me vendaron con venda compresiva la pierna desde el tobillo a la cintura...y me preguntaron que como me veia para trabajar...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 16:25:21 pm
no..solo denuncias por mala praxis....si llega el caso..


Algo como dar de alta a una persona como el de la foto...diestro, y que le impida sacar el arma por que la escayola le dificulta o impide...entonces el médico que empiece a apretar el culo.

. . . . el de la foto habrá pedido el alta voluntaria para que no le descuenten . . . que deben de ser cosas diferentes . . . creo yo . . .
no se que decirte Heracles...a mi me vendaron con venda compresiva la pierna desde el tobillo a la cintura...y me preguntaron que como me veia para trabajar...

(https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQNaxuDLPzRCpwZlTTUU8JG6nlVdgIDG2Z50dQhnIMfWYZ1Pmb4pA)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 23 de Diciembre de 2013, 16:27:37 pm
Ya a mi me pusieron una ferula en la mano derecha, soy diestro, y me mandó a trabajar, cuando le dije que asi era imposible coger el arma me dijo, te la pones en casa y para dormir y te la quitas para trabajar y no me dio la baja por accidente laboral.

Via Hispasat usando Tapatalk.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 23 de Diciembre de 2013, 16:35:13 pm
Esos son los casos de mala praxis a los que me referia...hoja de reclamacion en la Mutua..traslado al hospital mas cercano y con la copia y los dos informes al abogado..que el ya tramitara..incluso la solicitud de contingencia..mas vale que se vayan poniendo las pilas los servicios juridicos de los sindicatos..porque va a ser el pan nuestro de cada dia...me temo..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TEMPLARIO en 23 de Diciembre de 2013, 16:39:30 pm
Espero que el TC no esté muy ocupado..... porque supongo que también lo recurrirán..... ¿o tampoco?

Ocupado no creo; vendido, corrupto y podrido ya te digo yo que sí y mucho, como la mayoría de los estamentos judiciales de relevancia del país, así que los señores oscuros seguirán haciendo y deshaciendo a su antojo pasándose por la goma de las bragas y los gayumbos la legalidad vigente.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TEMPLARIO en 23 de Diciembre de 2013, 16:42:36 pm

Y lo seguirán haciendo sirviéndose y aprovechándose de una sociedad tan acomodada, inhibida y cobarde como lo es la española.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 16:43:13 pm
Esos son los casos de mala praxis a los que me referia...hoja de reclamacion en la Mutua..traslado al hospital mas cercano y con la copia y los dos informes al abogado..que el ya tramitara..incluso la solicitud de contingencia..mas vale que se vayan poniendo las pilas los servicios juridicos de los sindicatos..porque va a ser el pan nuestro de cada dia...me temo..

Si existe disconformidad con el procedimiento seguido por la Mutua hay que seguir estos pasos:


Si la mutua no te ha dado la baja y acudes a tu médico o médica de atención primaria.


[ 1 ]Una vez en la consulta del médico o de la médica de tu centro de salud, es importante que le indiques claramente:
•Todos los síntomas y molestias que tienes.
•Como y cuando te has lesionado.
•Las actividades que realizas en tu puesto de trabajo
•Las dificultades que encuentras para realizar tu trabajo
•El problema que has tenido con la mutua.
•Si el INSS no reconoce el origen laboral de tu dolencia y no estás conforme con la resolución puedes reclamar vía judicial.
•Si el INSS reconoce el origen laboral de tu baja, pasará a considerarse una contingencia profesional, por lo que a partir de ese momento será la mutua la que se encargue de tu tratamiento médico hasta tu completa recuperación. Además, en caso de que haya diferencia en la prestación económica, deberán pagarte las cantidades correspondientes desde que se inició la baja médica del Sistema Público de Salud.


Una vez que el médico o médica de atención primaria te ha dado la baja es conveniente hacer una reclamación a la mutua. Esta reclamación puede hacerse directamente en la Mutua solicitándoles una Hoja de Reclamaciones, y también puede hacerse a través de la página Web de la Oficina Virtual de Reclamaciones de las Mutuas de Accidentes de Trabajo.
https://www.ovrmatepss.es/virtual/

[ 3 ]Realizar una reclamación ante el INSS para que se reconozca que los daños que sufres te los ha producido el trabajo y debería ser la mutua, y no el Sistema Público de Salud, quien se hiciese cargo de la baja médica actual, pero dado que la mutua no quiere reconocer que no puedes hacer tu trabajo en estas condiciones, ha tenido que ser personal medico del Sistema Nacional de Salud quien te ha dado la baja. Esta reclamación ante el INSS es lo que se llama Determinación de Contingencias. Determinación de Contingencias.

[ 4 ]Si el INSS no reconoce el origen laboral de tu dolencia y no estás conforme con la resolución puedes reclamar vía jurisdiccional.

[ 5 ]Si el INSS reconoce el origen laboral de tu baja, pasará a considerarse una contingencia profesional, por lo que a partir de ese momento será la mutua la que se encargue de tu tratamiento médico hasta tu completa recuperación. Además, en caso de que haya diferencia en la prestación económica, deberán pagarte las cantidades correspondientes desde que se inició esa baja médica.
http://www.todosobrelasbajaslaborales.com/faq/1/situacion/1/hacer=si#abajo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 23 de Diciembre de 2013, 18:10:36 pm
Estooo.... si en el plazo de 5 días tu médico no contesta eres alta inmediata, ¿quien avisa al trabajador de dicho acontecimiento?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 18:13:44 pm
Estooo.... si en el plazo de 5 días tu médico no contesta eres alta inmediata, ¿quien avisa al trabajador de dicho acontecimiento?

Tú médico, tras la presentación de la reclamación, procederá según entienda y/o podría extender P10 para tres días o bien baja laboral común...y que el INSS resuelva la reclamación.
Además, es más que frecuente que te requieran un teléfono móvil donde a cualquier hora del día, de la noche e incluso en domingo pueden efectuar la comunicación....comunicación que es válida a todos los efectos legales.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 23 de Diciembre de 2013, 18:17:33 pm
Que si. Pero donde está en este caso la obligación de tener el teléfono permanentemente presente y sobre todo cogerlo. Con una notificación inexistente. ..... va a ser que no
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 18:20:02 pm
Que si. Pero donde está en este caso la obligación de tener el teléfono permanentemente presente y sobre todo cogerlo. Con una notificación inexistente. ..... va a ser que no

Eso es SU problema...el del notificador es hacerlo y podrá acreditarlo en su momento.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 23 de Diciembre de 2013, 18:24:44 pm
Sin notificación hay desamparo y el in dubio pro reo me da la razón. Por lo que sin esa notificación no pueden hacerte nada si no te incorporas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 18:26:15 pm
Sin notificación hay desamparo y el in dubio pro reo me da la razón. Por lo que sin esa notificación no pueden hacerte nada si no te incorporas.

Luego reclame y que un juez le diga que tenía razón por no estar pendiente del teléfono...o bien que estime que era su obligación estarlo por tener en trámite un asunto y además le condene en costas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 23 de Diciembre de 2013, 18:30:00 pm
Veremos. Insisto que la notificación ha de ser efectiva.... como con todo. Date cuenta que en tu conocimiento solo obra que estas de baja por el médico de cabecera y los demás trámites  son ocultos a tu vista por lo que desconoces cuándo ha realizado la petición la mutua y si ha contestado o no el médico de cabecera por no decir que ha contestado.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 18:49:27 pm
Veremos. Insisto que la notificación ha de ser efectiva.... como con todo. Date cuenta que en tu conocimiento solo obra que estas de baja por el médico de cabecera y los demás trámites  son ocultos a tu vista por lo que desconoces cuándo ha realizado la petición la mutua y si ha contestado o no el médico de cabecera por no decir que ha contestado.

Y lo es...la jurisprudencia ha avalado esa forma de notificación en múltiples sentencias.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 23 de Diciembre de 2013, 18:53:35 pm
Pero esa notificación no se ha producido porque no hay nadie contestando al otro lado. De lo contrario se lo inventan y ya estas jodido. Si te localuzan ok pero si no lo hacen..... nasti
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 18:57:51 pm
Pero esa notificación no se ha producido porque no hay nadie contestando al otro lado. De lo contrario se lo inventan y ya estas jodido. Si te localuzan ok pero si no lo hacen..... nasti

Se equivoca señor tixe..esa comunicación se ha producido y es valida a todos los efectos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 23 de Diciembre de 2013, 19:01:50 pm
A mi me han notificado de ASEPEYO una cita para un reconocimiento medico por SMS y en la hoja que te entregan allí para la siguiente cita ya indican que las citaciones por SMS son válidas y que las utilizarán cuando crean conveniente

Via Hispasat usando Tapatalk.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 19:04:03 pm
A mi me han notificado de ASEPEYO una cita para un reconocimiento medico por SMS y en la hoja que te entregan allí para la siguiente cita ya indican que las citaciones por SMS son válidas y que las utilizarán cuando crean conveniente

Via Hispasat usando Tapatalk.

Asi es....y una notificación SMS de alta médica por la SS igual.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Epi44 en 23 de Diciembre de 2013, 20:14:40 pm
sencillo..comunica en tu lugar de trabajo que ya no tienes movil..pero ya..no esperes...y no lo des en ningun sitio..
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TEMPLARIO en 23 de Diciembre de 2013, 20:44:20 pm

También te lo puede sustraer cualquier desalmado al descuido y quedarte sin él, dar de baja el número...
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Diciembre de 2013, 20:53:15 pm

También te lo puede sustraer cualquier desalmado al descuido y quedarte sin él, dar de baja el número...

Si..y un sinfín de argumentos más...pero en demanda...y a esperar la resolución judicial, pero de la administración puede acreditar que lo comunicó.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: TEMPLARIO en 23 de Diciembre de 2013, 20:59:25 pm

Pues me parece lo peor. Ahora mismo me pongo a redactar una carta manifestando mi disconformidad al respecto ante el organismo competente.

¿El tipo o la tipa que ha arguciado tamaño disparate, por favor?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Diciembre de 2013, 15:55:16 pm


Dudas sobre la posible simulación de la enfermedad común alegada por parte de un funcionario

Fecha de la consulta: 19/12/2013

Planteamiento


Un funcionario auxiliar administrativo anterior a 1993, al no estar integrado en la seguridad social, presenta desde hace seis meses continuados sus bajas por enfermedad común firmada por médico del cuadro de facultativos de la actual aseguradora.

Tenemos ciertas dudas y comentarios sobre la posible simulación de la enfermedad común alegada por parte del funcionario y la flexibilidad del médico facultativo.

Se formulan las siguientes cuestiones:
a) Potestad del Ayuntamiento para que el funcionario sea reconocido por otro médico facultativo designado al efecto por el Ayuntamiento, y procedimiento a seguir.
b) Cauces o procedimientos para investigar la conducta del funcionario para probar la simulación de sus bajas.

 
Respuesta

 

Como ya es sabido, el art. 6 del Real Decreto 480/1993, de 2 de abril, por el que se integra en el Régimen General de la Seguridad Social el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios de la Administración Local (EDL 1993/15884), estableció que "las prestaciones de asistencia sanitaria y de incapacidad laboral transitoria se concederán al personal activo y, en su caso, a sus familiares, en los mismos términos y condiciones que los previstos en el Régimen General de la Seguridad Social, si bien serán prestadas de acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria quinta". A su vez, esta Disp. Trans. 5ª ofrecía la posibilidad de continuar manteniendo la asistencia sanitaria privada:

"2. Las Corporaciones Locales, instituciones o entidades, respecto del personal activo a que se refiere el art. 1 del presente Real Decreto, que viniera recibiendo la asistencia sanitaria en la fecha de la integración con medios ajenos mediante concierto con entidades privadas, mutualidad, hermandad, concierto con medios propios de otras Corporaciones o fórmulas mixtas...No obstante lo anterior, las Corporaciones Locales, instituciones o entidades a que se hace mención anteriormente, podrán continuar prestando la asistencia sanitaria con la modalidad que tuvieran en la fecha de la integración siempre que, antes del 30 de abril de 1993, previa consulta a las Organizaciones Sindicales más representativas, y por acuerdo expreso del Pleno de las mismas u órgano de representación similar, así lo decidan.

3. Cuando las Corporaciones Locales, instituciones o entidades decidieran continuar prestando la asistencia sanitaria con entidades privadas, de acuerdo con lo previsto en el apartado anterior de esta disposición transitoria, la prestación citada se otorgará con la intensidad y la extensión previstas en el Régimen General y bajo la tutela de las Administraciones sanitarias competentes. Los gastos que se originen a los asegurados y sus familiares por incumplimiento de lo anteriormente establecido serán a cargo de la Corporación Local, institución o entidad correspondiente".

No obstante, esta situación es bastante compleja puesto que, en los casos en que la asistencia sanitaria está concertada de forma privada, parece que bastará con un informe médico privado para que el funcionario integrado cause baja por incapacidad temporal, sin la emisión, como ocurre con la asistencia sanitaria pública del régimen general, de partes semanales intermedios hasta la fecha del alta médica. Es más, no existe regulación que establezca la competencia por parte de los sistemas de gestión de la incapacidad temporal por Mutuas o sistemas de inspección médica públicos durante los primeros doce meses de la incapacidad temporal de estos funcionarios integrados.

Sí le corresponderá al INSS la declaración de prórroga de la IT, según lo establecido en el art. 128.1.a) del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social -TRLGSS-:

"Agotado el plazo de duración de trescientos sesenta y cinco días previsto en el párrafo anterior, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos competentes para evaluar, calificar y revisar la incapacidad permanente del trabajador, será el único competente para reconocer la situación de prórroga expresa con un límite de ciento ochenta días más, o bien para determinar la iniciación de un expediente de incapacidad permanente, o bien para emitir el alta médica, por curación o por incomparecencia injustificada a los reconocimientos médicos convocados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. De igual modo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social será el único competente para emitir una nueva baja médica en la situación de incapacidad temporal cuando aquélla se produzca en un plazo de ciento ochenta días naturales posteriores a la antes citada alta médica por la misma o similar patología, con los efectos previstos en los párrafos siguientes".

Todo ello, puesto que no se ha regulado de forma específica para los funcionarios públicos locales, la facultad de reconocimiento y control que puede ejercer respecto de la situación de enfermedad o accidente de alguno de sus funcionarios.

Este vacío normativo no se da en el ámbito laboral, en el que se faculta al empleador para ejercer un control de las bajas médicas de sus trabajadores, con el fin de comprobar que las faltas de asistencia al trabajo están verdaderamente justificadas y que no se está "simulando" la enfermedad, lo que implicaría una violación de la buena fe contractual. Esta facultad la recoge el art. 20.4 del RDLeg 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores -ET-:

"El empresario podrá verificar el estado de enfermedad o accidente del trabajador que sea alegado por éste para justificar sus faltas de asistencia al trabajo, mediante reconocimiento a cargo de personal médico. La negativa del trabajador a dichos reconocimientos podrá determinar la suspensión de los derechos económicos que pudieran existir a cargo del empresario por dichas situaciones".

También se le ha dado regulación a los funcionarios del Estado, en el Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado (EDL (que excluye expresamente de su ámbito de aplicación a los funcionarios de la Administración Local); en su art. 19 (Situación de incapacidad temporal) establece que;

"...Para la concesión y control de estas licencias los órganos administrativos con competencia en materias de gestión de personal podrán hacer uso del asesoramiento facultativo propio o ajeno que consideren oportuno.

4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado podrá ejercer el control y seguimiento de la situación de incapacidad temporal del funcionario desde el inicio de la situación mediante el reconocimiento a efectuar por las Unidades Médicas de Seguimiento de las que disponga, propias o dependientes de otras Entidades Gestoras de la Seguridad Social y Servicios Públicos de Salud con los que la Mutualidad establezca acuerdos de colaboración".

No obstante, no deja de llamar la atención esta exclusión a los funcionarios de la Administración Local, puesto que la Disp. Final 2ª de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local -LRBRL- establece que "Los funcionarios públicos de la Administración local tendrán la misma protección social, en extensión e intensidad, que la que se dispense a los funcionarios públicos de la Administración del Estado y estará integrada en el Sistema de Seguridad Social".

Por lo expuesto, a nuestro juicio, no sería descabellado que se facultara a las entidades locales, cuando la asistencia sanitaria estuviera concertada de forma privada, para la realización de las funciones de control e inspección de las situaciones de incapacidad temporal, regulándose de forma que se garanticen en todo momento los derechos fundamentales del funcionario.

Por otra parte, en cuanto a la posibilidad de investigación de la veracidad de la IT, la misma se puede realizar con medios propios e incluso algunas entidades locales han optado por la contratación de un detective privado; véase al respecto la Sentencia del TSJ Madrid de 18 de octubre de 2010.

No obstante lo expuesto, deben actuar con suma prudencia, de forma que las medidas que se ejerzan no vulneren el derecho a la intimidad personal y a la dignidad del empleado.

http://www.derecholocal.es/novedades_consultas_ampliada.php?id=CATSUYZE:7DD3B917
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Enero de 2014, 12:07:57 pm
Las bajas laborales asfixian a la Policía Local de Arona

Las horas de bajas laborales de los agentes municipales sumaron durante el año pasado unos 5.000 días y ya se ha iniciado un expediente sancionador por supuesto fraude. 12/ene/14 24:51

En tiempos de crisis, de unas tasas de paro alarmantes y de gran inestabilidad laboral, tener una plaza de funcionario está considerado como un privilegio por muchos ciudadanos. Y la posibilidad de acogerse a una baja laboral cuando no se está en condiciones físicas o psíquicas de desempeñar un puesto de trabajo hasta ahora ha sido un derecho incuestionable para los trabajadores. Sin embargo, dentro de la Policía Local de Arona ya hay voces que empiezan a denunciar la "perversión del sistema" y los supuestos abusos que algunos agentes realizan porque cuentan con plaza fija en la administración y porque han encontrado resquicios por los que estar muchos días de baja sin perder ni un euro de su salario mensual. Y en el departamento existen dudas sobre algunos casos de "picaresca". De hecho, ya se ha iniciado un expediente por un supuesto fraude.

El cuerpo de seguridad municipal de Arona cuenta en la actualidad con 123 agentes y, según las fuentes consultadas, durante el año 2013 hubo una media de 24 policías de baja al día. Y eso supone 12 agentes menos de patrulla por las calles en cada jornada.

Un exdelegado sindical muestra su preocupación por este asunto y advierte de que, según sus cálculos, hubo en total 5.000 días de bajas laborales el año pasado. Si el ayuntamiento tuviera que pagar horas extras para cubrir esas bajas, le hubiese costado cerca de un millón de euros. Y es que cada hora extra diurna se paga a 19,76 euros y la nocturna a 24,7.

Lo que pasa es que ese vacío no se cubrió, sino que hubo menos profesionales en la calle para atender los problemas de seguridad ciudadana. De 123, únicamente 20 policías no cogieron algún tipo de baja durante el ejercicio que acaba de finalizar. Actualmente, los agentes de Arona trabajan seis días seguidos y descansan cuatro.

EL DÍA trató de conocer la versión de la edil de Personal, Candelaria Padrón, pero este extremo no fue posible y el concejal de Seguridad, Manuel Reverón, declinó pronunciarse por ahora. Tampoco quiso hacer declaraciones el jefe del cuerpo, Miguel Miranda.

Una de las fuentes consultadas explica que los partes de 24 horas o incapacidades sin baja han proliferado considerablemente, hasta el punto que en 2013 hubo 290. En estos casos el agente cobra íntegramente su sueldo a fin de mes. Y por la normativa que se aplica en el Ayuntamiento de Arona, aquellos policías que están de baja más de 22 días al mes también perciben su salario íntegro. Curiosamente, a los que están de baja entre uno y cuatro días se les descuenta el 50 por ciento y a los que permanecen entre 4 y 21 días, se les reducen un 25 por ciento sus ingresos. Un exdelegado sindical explica que en la Policía Local de Adeje, por ejemplo, apenas hay actualmente uno o dos funcionarios de baja, porque estos casos se penalizan mucho más duramente que en Arona, en base a la aplicación de un decreto del Gobierno del Estado para evitar un absentismo injustificado. Dicha fuente manifiesta que, según sus estimaciones, cada año las bajas laborales aumentan un cinco por ciento. Y explica que la inmensa mayoría de los que se acogen a las bajas laborales tienen menos de 35 o 40 años. El exdelegado sindical apunta que por parte del grupo de gobierno del ayuntamiento no se toman medidas para intentar corregir la situación y dicha realidad únicamente contribuye a crear la sensación generalizada de pesimismo, por lo que aboga por utilizar detectives u otra fórmula para destapar posibles fraudes.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Enero de 2014, 10:05:01 am
Inspección pide a Utiel que evalúe a sus policías al tener de baja a una cuarta parte
18.01.14 - 00:44 - MARINA COSTA | VALENCIA.

Toda la plantilla de la Policía Local de Utiel deberá someterse en las próximas semanas a una Evaluación de Riesgos Psicosociales a petición expresa de la Inspección de Trabajo. Este es el requerimiento que desde el Ministerio se ha remitido al Ayuntamiento como «consecuencia de los problemas existentes en el seno de la Policía Local de Utiel en cuanto a las relaciones profesionales entre determinados miembros de dicha Unidad con el Jefe de la Policía Local». Y es que una cuarta parte de la plantilla (seis de diecinueve agentes y tres oficiales) se encuentra en situación de incapacidad laboral transitoria, una por lesión física y cinco por ansiedad, según denunció Intersindical.

Fue el sindicato el que alertó a Inspección de Trabajo de unos hechos que «presuntamente podrían responder a una situación de acoso laboral y de riesgos psicosociales por parte de la jefatura de Policía». La situación en el número de bajas por el «clima laboral adverso y lesivo» repercute en asuntos de «seguridad» pues por la noche, «en el mejor de los casos, sólo encontrarán de servicio a un agente interino que, como tal, no está autorizado a portar armas ni debería estar haciendo turno de noche».

Tras varias reuniones entre el sindicato y el Consistorio, el 16 de diciembre se mantuvo otra en Inspección con el Comité de Seguridad y Salud local. La resolución del 14 de enero pide realizar una evaluación a toda la plantilla para determinar la «existencia de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, las medidas preventivas que resulten necesarias para evitar los riesgos identificados e implantando dichas medidas en los plazos que se estimen». Los agentes afectados denuncian «presión desmedida», «trato desigual, arbitrariedades, falta de consideración» y «amenazas veladas». El Ayuntamiento abrió un expediente de información restringida y entrevistó a la plantilla. Las conclusiones señalan que respecto a las acusaciones formuladas, «afirmadas por una parte de la plantilla, desconocidas por otra y negadas por una tercera», «no se ha aportado soporte probatorio alguno».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 11 de Febrero de 2014, 14:08:49 pm

Policías convalecientes patrullan las calles para evitar el recorte salarial en las bajas médicas

EL SPPLB acusa al gobierno popular y al jefe del Cuerpo de una situación causada por el «pasotismo e incompetencia» que perjudica a la ciudadanía
 pérez gil   18.12.2013 | 11:31

(http://fotos01.diarioinformacion.com/2013/12/18/318x200/xel005ld001203736.jpg)
  Patrullando con el brazo roto.
 INFORMACIÓN
 


De Elda....a Torrevieja



CSI·F responsabilizará al Ayuntamiento de Torrevieja "de las consecuencias de tener de servicio a un policía local enfermo"


11/02/2014 | elperiodic.com   

El sindicato CSI·F, a través de su presidente provincial en Alicante, Javier Tovar, quiere informar ante la situación a la que se está sometiendo a un agente de la Policía Local de Torrevieja, obligado a seguir prestando servicio en la calle a pesar de las dolencias que padece, que desde el citado sindicato se hará responsables al jefe de la Policía Local, al concejal de Seguridad y, en última instancia, al alcalde por los daños propios o a terceros que pudieran sufrir los ciudadanos como consecuencia de tener a un agente de Policía disminuido físicamente realizando tareas que requieren de un estado físico óptimo.

Desde CSI·F se considera inadmisible que un funcionario de Policía pueda seguir prestando servicio activo con los padecimientos y dolencias que presenta este agente y, además, se quiere criticar la actitud del Ayuntamiento al descontarle un dinero mensual de su nómina que, a nuestro juicio, no debiera descontársele, mermando, aún más, su mala calidad de vida consecuencia de su enfermedad.

Desde CSI-F se ha puesto a disposición de este afiliado su asesoría jurídica para cualquier reclamación tanto administrativa como penal que quiera presentar.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2014, 10:41:34 am

(http://fotos01.diarioinformacion.com/2013/12/18/318x200/xel005ld001203736.jpg)
  Patrullando con el brazo roto.

Madrid. Policía Local que se niega a la baja por incapacidad laboral por enfermedad

Fecha de la consulta:

7/2/2014


Planteamiento

Un funcionario de la Policía Local de este Ayuntamiento de Madrid se ha presentado a trabajar con un brazo escayolado y se niega a darse de baja por incapacidad temporal para evitar el correspondiente descuento en nómina por esta situación. Ante la evidencia de que no puede realizar sus funciones, nos gustaría saber qué medidas puede adoptar la administración.

Respuesta

Su cuestión es un tema complejo del que ni doctrinal ni jurisprudencialmente parece existir una postura clara, por lo que nuestra respuesta se basa en un criterio propio, obviamente mejorable por opiniones mejor fundamentadas en derecho.

Por un lado, entendemos que el caso podría trasladarse a la inspección médica, basándonos en que trabajar en esas condiciones para un puesto de trabajo tipo de policía, puede, en primer lugar, agravar la dolencia y, en segundo lugar, puede implicar un riesgo para sí mismo y para el servicio público, pues difícilmente puede entenderse cómo con un brazo escayolado pueden realizarse las funciones propias de policía, entre las que se incluyen las de conducción y prevención.

Por otro lado, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales -LPRL-, en su art. 29art.29 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. recoge las obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, estableciendo en su punto 1ºart.29.1 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. que "Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario". Asimismo, en el apartado 3ºart.29.3 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. especifica que "El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el art. 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a lo establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones públicas".

La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público -EBEP-, entre los principios de conducta que deben respetar los empleados públicos, se encuentra el de "Observar las normas sobre seguridad y salud laboral" (art. 54.9 EBEPart.54.9 Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.).

En materia de actividad preventiva no puede esperarse a que el resultado del accidente se produzca, sino que han de atajarse todas las situaciones de peligro, incluso las que eventualmente puedan provenir de la propia actividad gravemente imprudente del trabajador, como indica el TSJ Cataluña, Sala de lo Social, en Sentencia de 12 de mayo de 2009.  STSJ Cataluña Sala de lo Social de 12 mayo 2009   El TSJ desestima el recurso de suplicación interpuesto por el trabajador demandante frente a sentencia que declaró procedente su despido. La Sala señala que en los supuestos de actividad productiva peligrosa, las normas sectoriales pueden de forma legalmente correcta prever como falta muy grave la embriaguez sin necesidad de exigir la habitualidad que establece el ET si se constata que tal embriaguez afecta como riesgo cierto a la prevención de accidentes y en este caso así se ha acreditado pues el trabajador, que maneja una máquina peligrosa de elaboración de envases metálicos en la industria metalgráfica, al salir del trabajo poco después de haber empezado la jornada, volvió "tambaleante, en estado de embriaguez" por lo que el despido debe declararse procedente ya que en materia de actividad preventiva no puede esperarse a que el resultado del accidente se produzca, sino que han de atajarse todas las situaciones de peligro, incluso las que eventualmente puedan provenir de la propia actividad gravemente imprudente del trabajador.



El art. 22 LPRLart.22 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. establece a su vez que:

"El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.

Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario sólo se exceptuarán, previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad".

Por otra parte, la Ley 4/1992, de 8 de julio, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, en su art. 42,art.42 Ley 4/1992, de 8 de julio, de Coordinación de Policías Locales. relativo a la salud laboral, establece que:

"Los miembros de los Cuerpos de Policía Local dispondrán de medios e instalaciones adecuados para el desarrollo de sus funciones y estarán obligados a superar una revisión médica anual de carácter psicofísico.

Se constituirá una Comisión paritaria de Salud Laboral en cada Ayuntamiento cuyas funciones serán:

1. Participar en la inspección y control sobre el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene tanto por parte de los Ayuntamientos como por parte de los funcionarios de Policía Local...".

Por todo lo expuesto, a nuestro juicio, es evidente que un policía local con un brazo escayolado no podrá desarrollar las funciones esenciales a su puesto de trabajo y además podrá conllevar un riesgo tanto para él como para sus compañeros de trabajo, incluso en determinadas circunstancias para los ciudadanos, por lo que concluimos que se debería remitir el caso a la inspección médica así como al Comité de Salud Laboral o, en su defecto, a los representantes de los empleados, con el fin de instar al policía local a realizarse reconocimiento médico y solicitar la baja, indicándole que, en caso de negativa, se le podría abrir un expediente disciplinario.


http://www.derecholocal.es/novedades_consultas_ampliada.php?id=CATSUYZE:7DE00F76
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Marzo de 2014, 10:34:03 am
Un policía local pide la baja para ir a cantar con su orquesta a El Hierro

Los hechos ocurrieron en fin de año; al agente le tocaba trabajar, pero obtuvo una baja y actuó en La Frontera Al funcionario lo expedientan por una falta muy grave y otra grave.
19/mar/14 01:01


Pedro Fumero, Arona

La Concejalía de Personal del Ayuntamiento de Arona abrió un expediente disciplinario a un policía local al estimar que cometió una falta muy grave por ejercer actividades privadas incompatibles con el desempeño de sus funciones, así como por otra falta grave, al alegar supuesta enfermedad o simular mayor gravedad para no prestar servicio.

Los hechos ocurrieron en fin de año del 2013. Un agente acudió a un médico, ya que supuestamente se encontraba enfermo, y el doctor le concedió la baja para los días 31 de diciembre, 1 y 2 de enero.

Sin embargo, una serie de indicios recabados por parte del inspector jefe accidental de la Policía Local de Arona demuestran que el agente, en realidad, se desplazó el 31 de diciembre a El Hierro para actuar en el baile de fin de año celebrado en La Frontera. Concretamente cantó en la plaza Benito Padrón, aproximadamente desde las diez de la noche hasta las cinco de la madrugada.

El 7 de enero pasado, dicho funcionario presentó por registro de entrada un escrito donde planteó que "los días 31 de diciembre y 1 de enero no asistí a mi puesto de trabajo por encontrarme de baja, así como el 6 de enero, que tuve que acudir al servicio de Urgencias por encontrarme enfermo".

Y, curiosamente, el citado policía local tenía que trabajar el 31 de diciembre desde las 14:30 horas hasta las 23:04, así como el 1 de enero, concretamente desde las 22:30 horas hasta las siete de la mañana del 2 de enero.

En el informe se determina que "actos como este atentan contra le decoro y la dignidad de los funcionarios, contra la imagen del cuerpo o contra el prestigio y consideración debida a la Corporación".

El 17 de enero se incluyó en el informe una certificación de Naviera Armas donde se confirma que el agente realizó un viaje sin vehículo en la línea Los Cristianos-Valverde-Los Cristianos el 31 de diciembre y con regreso el 1 de enero a las 13:30 horas. Una trabajadora del ayuntamiento de Frontera reconoce al citado policía local en una foto del grupo musical al que pertenece, lo señala como uno de los vocalistas y se sabe su nombre porque fue precisamente con él con quien hizo las gestiones para contratar su actuación en el baile de Fin de Año. Además, dicho funcionario fue identificado por dos agentes municipales de Frontera, que confirmaron que actuó esa noche en la plaza Benito Padrón. Y la cuarta persona que ratificó su actuación en Frontera fue el comandante de puesto de la Guardia Civil de Valverde.

Además, en el expediente abierto consta la factura del grupo musical por 2.800 euros, que supuestamente está firmada por el agente aronero. En el caso de la falta muy grave, este funcionario puede ser sancionado con la separación del servicio y la suspensión en sus funciones entre tres y cinco años. Por la falta grave, se le puede suspender de funciones por menos de tres años; cambiarlo de destino e inmovilizarlo en el escalafón por un periodo no superior a cinco años.

euros cobró el grupo musical del agente expedientado por actuar durante la noche de Fin de Año en la plaza Benito Padrón de Frontera, según la información recogida en el expediente incoado.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Junio de 2014, 16:25:47 pm

EL HIERRO

Valverde se queda sin policías locales por las bajas médicas



Los tres agentes están de baja y el ayuntamiento ha tenido que recurrir a la Guardia Civil para garantizar la seguridad ciudadana.


13/jun/14 01:01
Efe, Valverde

Valverde se ha quedado sin sus tres policías municipales después de que el último de ellos, que no había presentado una baja médica, también la haya formalizado.

El alcalde de la capital herreña, Juan Manuel García Casañas, explicó a Efe que esta situación se viene produciendo en el consistorio desde el último mes, cuando el agente que quedaba operativo presentó su baja. "No sabemos la motivación de estas bajas debido a que no tenemos acceso a esa información", apuntó el regidor municipal, quien indicó que la ausencia de agentes municipales los ha llevado a contar con la colaboración de la Guardia Civil del puesto de Valverde para el control de la seguridad ciudadana.

El ayuntamiento también cuenta con la colaboración de AEA para diferentes actividades.

García Casañas ha mostrado su preocupación por esta circunstancia y asegura que gracias a estos acuerdos "las labores llevadas a cabo por la policía municipal no se han visto afectadas". Añade que desde hace tiempo los funcionarios del ayuntamiento se encargan de realizar los trámites que competen a este Cuerpo de seguridad, como los certificados de convivencia y el envío de correspondencia oficial que corresponden a la Policía Local en todos los municipios.

El Ayuntamiento de Valverde cuenta en la actualidad con 5 plazas de policía, pero solo son efectivas tres, pues otra se encuentra cubierta pero en comisión de servicios en Santa Cruz de Tenerife, y otra está sin convocar debido a la disposición estatal que lo impide.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 17 de Junio de 2014, 10:11:27 am
Un decreto fijará la duración media de las bajas laborales para frenar el absentismo
susana alcelay@ABC_es / madrid
Día 12/06/2014 - 14.10h

El Gobierno aprobará una norma antes del verano para luchar contra las ausencias injustificadas del trabajo, que se completará con la ley de mutuas
Un decreto fijará la duración media de las bajas laborales para frenar el absentismo
marta becerra
El Gobierno aprobará una norma antes del verano para luchar contra el absentismo laboral

El Gobierno está dispuesto a endurecer el control del absentismo laboral. Elaborará unas tablas con la duración media estimada que tienen las bajas, en función de la patología, la edad del trabajador o la ocupación. En cada parte de baja aparecerá esta cifra estimada de los días que, en términos medios, se prolonga el periodo de incapacidad. Es la principal novedad que incluye el real decreto sobre incapacidad temporal (IT) elaborado por los Ministerios de Empleo y Sanidad que antes de verano aprobará el Consejo de Ministros y cuyo fin último es poner coto a las ausencias injustificadas del trabajo, una amenaza histórica en España para la productividad y competitividad de las empresas.

La idea es que dichas tablas plasmen la duración media tipo de los distintos procesos patológicos y su incidencia en las actividades laborales. Plazos que, en cualquier caso, serán orientativos y persiguen reducir las ausencias al trabajo, que ahora se sitúan en una media de 11 días al año por trabajador.

Los controles serán exhaustivos con el nuevo decreto, que permitirá intercambiar datos para el control de la incapacidad temporal entre las distintas entidades y administraciones implicadas en la gestión de los procesos de IT. Esta mayor información permitirá también desarrollar un mapa de patologías nacional, clave para analizar la etiología y conocer las razones por las que se producen esas incapacidades en cada territorio. Conocer mejor los procesos, causas e incidencias en la población de esas enfermedades es clave para posteriormente desarrollar las políticas. Ello permitirá ahorros para el sistema y también más calidad del servicio prestado.

El absentismo laboral se ha convertido en un grave problema para la economía española, que cobra especial relevancia en un momento en el que ahorrar recursos es crucial para la Seguridad Social. En 2013, último año completo, se registraron un promedio de 262.345 bajas por incapacidad temporal en media mensual, un dato que contrasta con los 483.011 procesos de finales de 2007. Esto quiere decir que durante la crisis las bajas laborales se redujeron un 45,6%.

Pero si se analizan los datos de 2014 hasta abril y se comparan con el cierre de 2013 la tendencia es inversa. Los procesos de baja registrado durante este año ascienden a 330.427 de media al mes, un 25% más que en 2013, según reflejan los datos oficiales.

La crisis y la fortísima destrucción de empleo que se ha producido ha provocado que empleados que en otra coyuntura económica causarían baja en su empresa, se hayan resistido más a hacerlo por miedo a perder su empleo. A esta circunstancia se han unido también medidas aprobadas por el Gobierno en 2012 que hacen más fácil perder el empleo por faltas reiteradas al trabajo. La reforma laboral fijó como causa de despido procedente, con una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de doce mensualidades, los casos de faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.

El coste directo de este absentismo, por prestaciones, complementos, mejoras y cotizaciones en favor de los trabajadores, superó los 8.000 millones en 2010. Las mutuas pagaron ese año 3.371 millones en prestaciones. Las entidades gestoras de la Seguridad Social asumieron unos 2.600 millones, y el coste con cargo directo a los empresarios ascendió a 2.100 millones.
Pérdidas de 64.000 millones

Pero mucho más abultada es la cifra de lo que dejaron de producir este millón de trabajadores que de media faltaron cada día a su puesto de trabajo en España durante el ejercicio de 2010. Según los cálculos empresariales esta cifra asciende a más de 64.000 millones, más del 6% del PIB.

Los cambios normativos son complementarios a las medidas que recogerá la ley de Mutuas. El anteproyecto que estudió el Consejo de Ministros, pero pendiente todavía de aprobación, da a esas asociaciones de empresarios poder para controlar el fraude en las bajas. Así, podrán dar por terminada la baja médica de un trabajador si la sanidad pública no responde a su propuesta de alta en cinco días. Ahora, las mutuas solo deciden altas si se trata de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En el caso de enfermedades comunes y accidentes no laborales, se limitan a pedir el alta al médico de cabecera de los servicios públicos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 11 de Julio de 2014, 14:01:27 pm
IGUALDAD


El Gobierno investiga por qué las mujeres de la Guardia Civil se dan de baja el doble que los hombres


El absentismo laboral afecta al 11% de las funcionarias del cuerpo, por el 6% que representa en los hombres. Fernández de Mesa ordenó hace tres meses crear un grupo de trabajo para averiguar las causas que provocan tan elevado índice femenino.

 Seguridad y Tribunales | 10/07/2014 -

El absentismo laboral femenino en la Guardia Civil preocupa y mucho a los dirigentes del Ministerio del Interior. Y no es para menos. El porcentaje de mujeres que están de baja en el instituto armado es el doble que el de hombres. En concreto, un 10,84% de las funcionarias de la Benemérita no acuden a trabajar, por el 5,78% de los hombres, según datos proporcionados recientemente por la Dirección General de la Guardia Civil.

El índice resulta alarmante en un cuerpo formado por 74.800 varones y 5.100 mujeres. De hecho, así lo ha entendido el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, que ordenó hace tres meses crear un grupo de trabajo con el fin de averiguar las causas que subyacen de fondo y que provocan que el índice de absentismo femenino duplique al masculino.

Un mes después de esa orden, la Dirección General creó el equipo que tenía la misión de determinar los motivos que están ocasionando esta desigualdad. Por el momento, este grupo se está centrando en la elaboración de un diagnóstico de situación antes de tratar de discernir cuáles son las causas del problema. Sobre la mesa de este equipo, además, hay un estudio previo realizado por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y que, de hecho, fue el que dio la voz de alarma.

En concreto, en diciembre de 2012, la secretaria de la Mujer de AUGC, Pilar Villacorta, entregó un informe al director general que abordaba extensamente la cuestión y que incluso ofrecía una serie de propuestas para reducir esas diferencias.

Posibles causas

Entre las causas que podrían estar detrás de este desequilibrio en los índices de absentismo, según Villacorta, destacarían la escasa normativa desarrollada para regular supuestos propios de las mujeres (embarazo, lactancia, etc.) o la inactividad de los mecanismos de detección y control de los acosos, tanto del tipo laboral como de carácter sexual.

Sobre esto último, Villacorta asegura que hay casos de mujeres que pidieron la activación del protocolo contra el acoso hace meses y ni siquiera se les ha llamado. “Ni se les ha escuchado ni se les han aplicado medidas preventivas”, explica. “Alguna lleva incluso un año esperando”, insiste Villacorta, quien asegura que esto ocurre porque el protocolo específico que se aprobó para la Guardia Civil no contempla ningún plazo.

Por otra parte, la responsable de asuntos de igualdad de género de AUGC asegura que su organización ha ganado el 99% de los contenciosos que ha interpuesto en materias relacionadas con problemáticas propias de la mujer. Por ejemplo, sobre las tareas que desempeña el personal femenino después de tener un hijo y pedirse reducción de jornada. “Las mujeres se plantean si es que no valen para su profesión, porque no les dicen un horario fijo y no les permiten por lo tanto organizarse la vida privada”, asegura Villacorta.

“En la Guardia Civil conciliamos a golpe de sentencia”, añade la secretaria de la Mujer de la asociación, quien hace esta afrimación poco orgullosa, ya que –argumenta– cada proceso judicial se alarga más de un año y, mientras dura, “el desgaste para nosotras es tremendo”. “Tenemos compañeras que están fuera de la Guardia Civil porque durante el proceso judicial tuvieron problemas en el trabajo y luego problemas psicológicos, que provocaron su salida del cuerpo”, afirma.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Julio de 2014, 14:03:48 pm
Tres policías se reincorporan a la vez tras más de un año de baja
J. M. / Toledo - sábado, 26 de julio de 2014


Uno de los agentes de El Casar de Escalona fue trasladado al centro de salud de Santa Olalla el mismo día del alta por sufrir un golpe de calor mientras patrullaba a pie

Tres de los cuatro agentes de la Policía Local de El Casar de Escalona que llevaban más de un año de baja médica, se reincorporaron el jueves a su puesto de trabajo en esta localidad de la comarca de Torrijos, días después de que manifestaran en un comunicado a través del sindicato UGT su disconformidad por cuestiones laborales con el alcalde, Valentín Durán, en medio de una disputa entre el regidor y parte de la plantilla de este cuerpo. Ese mismo día de la vuelta, uno de los policías fue trasladado hasta el centro de salud de Santa Olalla por sufrir un golpe de calor.
Así lo detalló ayer a este diario el alcalde de El Casar de Escalona, quien considera que los agentes adoptan medidas de presión contra la gestión del regidor municipal, inspector de la Policía Nacional en segunda actividad. En este sentido, Durán quiso tener más controlada la labor de los agentes municipales y tomó diferentes resoluciones, antes de la baja médica generalizada en la plantilla. Hay que tener en cuenta que cuatro de los cinco agentes en plantilla llevaban en esta situación desde hace más de un año.
El alcalde de El Casar de Escalona, que se encargaba él mismo hasta ahora de patrullar por las calles de la localidad durante las madrugadas para intentar evitar los robos en el término municipal ante la escasez de plantilla de alta, se queja de que echaba en falta disciplina en la Policía Local de El Casar de Escalona y apunta que hay abiertos expedientes internos y procesos judiciales a agentes por falsificación de documento público por un parte de baja, por denegación grave de auxilio y por desobediencia de órdenes.
«Muchos alcaldes tienen pavor a los policías, los que se encaran tienen las bajas», aseveró el regidor de esta localidad de unos 2.000 habitantes, municipio con antecedentes de robos y violencia en los últimos años.
Una de las resoluciones del regidor en 2013 fue que los agentes patrullaran a pie por las calles del municipio, indicación que también se dio a los agentes en su reincorporación de esta semana. No obstante, el regidor municipal comenta que se les aconsejó que evitaran exponerse al sol durante el recorrido.

un golpe de calor. Según informó el 112 a la agencia Europa Press, el aviso del policía local se recibió el jueves a las 16,21 horas. Se trata de un agente de 35 años que se quejó de un golpe de calor cuando se encontraba en la calle Escribano Viejo, hasta donde se desplazó la ambulancia de Urgencias de Escalona. El facultativo recomendó al agente un día de descanso.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Octubre de 2014, 13:37:21 pm

El PP dice que los ertzainas cogen demasiadas bajas laborales, pero rectifica horas después


03/10/2014

De Andrés enfurece a los sindicatos de la Policía vasca, que le acusan de «menosprecio»
 
Las declaraciones del diputado general de Álava, el popular Javier de Andrés, criticando los «inaceptables» niveles de absentismo en la Ertzaintza desataron durante el día de ayer las críticas de todos los sindicatos de la Policía vasca.

El secretario general de Erne, Roberto Seijo, calificó de «tomadura de pelo» y «absoluta vergüenza» que De Andrés «traslade la imagen de que hay vagos dentro de la Ertzaintza». La central mayoritaria argumentó que los niveles de absentismo se encuentran en niveles «similares e incluso inferiores» a otros ámbitos de la administración.

Seijo, en este sentido, insistió en que «hay algunos políticos ladrones y en parte también hay crisis por culpa de ellos».

Además, consideró «inaceptable» que el PP respaldase en el Parlamento vasco que se garantice la plantilla de la Ertzaintza en los 8.000 agentes y «que ahora diga que no hace falta» contar con esos policías.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Koji K. en 04 de Octubre de 2014, 17:31:30 pm

El PP dice que los ertzainas cogen demasiadas bajas laborales, pero rectifica horas después


03/10/2014

De Andrés enfurece a los sindicatos de la Policía vasca, que le acusan de «menosprecio»
 
Las declaraciones del diputado general de Álava, el popular Javier de Andrés, criticando los «inaceptables» niveles de absentismo en la Ertzaintza desataron durante el día de ayer las críticas de todos los sindicatos de la Policía vasca.

El secretario general de Erne, Roberto Seijo, calificó de «tomadura de pelo» y «absoluta vergüenza» que De Andrés «traslade la imagen de que hay vagos dentro de la Ertzaintza». La central mayoritaria argumentó que los niveles de absentismo se encuentran en niveles «similares e incluso inferiores» a otros ámbitos de la administración.

Seijo, en este sentido, insistió en que «hay algunos políticos ladrones y en parte también hay crisis por culpa de ellos».

Además, consideró «inaceptable» que el PP respaldase en el Parlamento vasco que se garantice la plantilla de la Ertzaintza en los 8.000 agentes y «que ahora diga que no hace falta» contar con esos policías.

Cuando el rio suena.... :mus;

Lo que no es posible es que en la Ertzaintza puedan estar hasta año y medio de máximo de baja cobrando el 100%
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Octubre de 2014, 17:52:28 pm
Pasados los primeros 15 días   como todo el mundo ? . . . no?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Octubre de 2014, 18:01:58 pm
Pasados los primeros 15 días   como todo el mundo ? . . . no?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

21
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Koji K. en 04 de Octubre de 2014, 18:03:06 pm
Pasados los primeros 15 días   como todo el mundo ? . . . no?

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Ahora creo que si, pero antes no......y había algunos abusos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Octubre de 2014, 18:05:34 pm
Correcto . .  . 21, a partir de ahí se cobra el sueldo integro por lo tanto esa medida, si existe en el País Vasco, cosa que desconozco, no perjudica las bajas de larga duración . . . sólo lucha contra los bajistas de fin de semana

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Octubre de 2014, 18:08:57 pm
900 ertzainas de baja al día

La Ertzaintza duplica con un 12% la tasa de absentismo laboral de otros cuerpos. Ares achaca la cifra a situaciones fraudulentas y anuncia un plan para motivar a los agentes
 
20.02.10 - 01:57 - JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com | SAN SEBASTIÁN.   
   
COMPARATIVA

Ertzaintza: La tasa de absentismo laboral se sitúa en el 12%, lo que supone que algo más de uno de cada diez agentes falta de su puesto a diario.

Mossos d' Esquadra: La cifra se reduce a un 5,2% en la Policía autonómica catalana.

Policía Foral de Navarra: Registra la tasa más baja de ausencias, con un 3,73%.

Guardia Municipal de San Sebastián: La Policía local donostiarra cuenta con un absentismo laboral del 7,5%.

Policía local de Vitoria: Este cuerpo registra una tasa de bajas del 5,04 %.



LAS REACCIONES

RODOLFO ARES CONSEJERO DE INTERIOR

«Es un problema heredado de la etapa del Gobierno anterior»

«Aclarar que la inmensa mayoría de los ertzainas va a trabajar de forma profesional y eficiente, y lo hace muy bien»

Algo más de uno de cada diez ertzainas falta a su trabajo diariamente. O dicho de otra forma, el 12% de la plantilla. En total son 900 los agentes de la Ertzain-tza que se ausentan cada día de su puesto de trabajo, en una plantilla que no llega a los 8.000. Las cifras son lo suficientemente alarmantes como para que el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, compareciera ayer para abordar el absentismo laboral en la Policía vasca.

La tasa duplica a la de otras policías de su entorno, como las locales o los Mossos catalanes, y Ares se ha propuesto combatirla. El consejero achacó la situación a actitudes «fraudulentas» y anunció un plan especial para «motivar» a los agentes. No citó el acoso de ETA entre las causas principales.

El titular de Interior compareció ante la comisión de Interior del Parlamento Vasco para informar sobre diversas cuestiones relacionadas con la Ertzaintza, como los cambios en la estructura del cuerpo o el convenio de colaboración con el Ministerio de Interior para permitir que la Policía vasca tenga presencia en la comisaría fronteriza de Hendaya, en la que ya colaboran las fuerzas de seguridad francesas y españolas.

El máximo responsable de la seguridad en Euskadi dedicó buena parte de su intervención a denunciar los elevados niveles de « absentismo «que existen en la Ertzaintza» y a exponerlo en cifras. Así, Ares cuantificó en un 12% el nivel de absentismo en la Policía autonómica, lo que supone que, como media, 900 agentes no se presentan, cada día, en sus puestos de trabajo. El consejero consideró que esta situación «no es razonable» y comparó este dato con el de otros cuerpos policiales similares o del entorno.

Apoyo a la mayoría 

Y los números demuestran que los niveles de absentismo son bastante inferiores. En los Mossos d'Esquadra catalanes, por ejemplo, la cifra se reduce al 5,2% y en la Policía Foral de Navarra al 3,73%. En las policías locales también se producen menos bajas. La de Vitoria registra un 5,04 % y la Guardia Municipal de San Sebastián un 7,5%.

El consejero de Interior quiso dejar claro que al poner sobre la mesa estas cifras no pretende «poner en cuestión la voluntad de la inmensa mayoría de los ertzainas de ir a trabajar de forma profesional y eficiente». «La inmensa mayoría lo hace, y lo hace muy bien», aclaró.

No obstante, tras reconocer que es «lógico» que exista un porcentaje de bajas por enfermedad o accidente, subrayó la necesidad de «combatir determinadas actitudes insolidarias y fraudulentas que desgraciadamente se dan en nuestra Policía». Esta situación, según dijo, es «un problema heredado» de la etapa del Gobierno anterior que su equipo tiene la voluntad de «resolver». El Departamento de Interior pondrá en marcha como solución un 'Plan de corresponsabilidad en el trabajo y combate del absentismo' para «motivar» a los agentes, y confió en lograr el apoyo de los sindicatos policiales.

Cinco ertzainas en Hendaya 

Ares también abordó otras cuestiones, como la cooperación interpolicial, en respuesta a una pregunta del parlamentario de EA Jesús María Larrazabal. El consejero anunció que la presencia de la Ertzain-tza en la comisaría conjunta fronteriza de Hendaya será de «en torno a cinco personas» y su funciones serán las mismas que tienen los guardias civiles. «Desarrollarán tareas contra el tráfico de personas, lucha contra el contrabando, control de inmigración y coordinación de información de todo tipo incluido el terrorismo, aunque esta información se canaliza fundamentalmente a través del centro nacional de coordinación antiterrorista», expuso en la Comisión parlamentaria.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Octubre de 2014, 16:55:15 pm
El ayuntamiento de Torrox enviará a la Fiscalía las bajas médicas en su Policia

29 octubre, 2014 13:450 comentarioVisto: 13


Ayuntamiento-de-Torrox

El ayuntamiento malagueño de Torrox enviará a la Fiscalía toda la documentación relativa a las reiteradas bajas médicas que, en los últimos cuatro años, acumulan numerosos agentes de la Policía Local por si han incurrido en algún delito.

Así lo anunció el alcalde de la localidad, el socialista Francisco Muñoz en el pleno ordinario del mes de octubre después de que informara de que, desde 2010, las bajas médicas acumuladas de los funcionaros citados varían desde los 148 días hasta los 515 en uno de los casos. El asunto está ya en manos de los servicios jurídicos municipales.

El edil aseguró que no va a permitir “ninguna amenaza” después de que Izquierda Unida le preguntara sobre la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Torrox de archivar la causa que se seguía contra dos agentes y un oficial, este último suspendido de empleo y sueldo por entender que se había atentado contra su honor.

El regidor explicó en radio Torrox que desde la concejalía de Policía y Seguridad Ciudadana “se han tomado las medidas necesarias para controlar el altísimo número de bajas laborales a través de mayores inspecciones médicas. En la actualidad sólo hay dos bajas laborales”, concluyó.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2015, 10:25:57 am
También hubo retrasos en los horarios de los trenes
Un 83,5% de los guardias urbanos de Roma no trabajó en Nochevieja por “enfermedad”

Publicat el Viernes, 2 enero, 2015,

El Ayuntamiento de Roma (Italia) ha informado que un 83,5% de los guardias urbanos de la ciudad no trabajó en Nochevieja por “enfermedad”, según informa el diario ’La Reppublica’. En el metro de la capital de los 24 conductores que debían acudir a sus puestos de trabajo tan solo siete asistieron, por lo que se produjeron retrasos en los horarios de los trenes.

El informe ha desatado una gran polémica en la población sobre la seguridad en la ciudad. El presidente de Italia Matteo Renzi también reaccionó ante la situación. “Leo que en Roma 83 policías locales de cada 100 no trabajaron ‘por enfermedad’ el 31 de diciembre. Por eso en 2015 cambiaremos las reglas del empleo público. #Feliz2015″, escribió el político en Twitter.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2015, 10:27:04 am
Se entiende que cuando se dice seguridad ha de completarse la frase y decir "seguridad vial", dado que las Policías Municilales italianas en materia de seguridad ciudadana...como que nada...y ni quieren.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2015, 10:55:28 am



Activan a 6 policías locales en Fin de Año y todos cogen la baja esa tarde


El alcalde emitió un escrito en el que suspendía sus días de descanso para que se incorporaran al trabajo El CSIF afirma que no hubo tiempo de notificarles esa comunicación fehacientemente.
El Día, Santiago del Teide
10/ene/15 02:13


Rodolfo A la calle con los policías, hay mucha gente que quiere trabajar, mano dura del alcalde.
PUBLICIDAD
Alertas en rss

El Ayuntamiento de Santiago del Teide y la mayoría de sus policías locales mantienen serias diferencias. Varios agentes critican la planificación del servicio y las condiciones laborales. El CSIF denunció que la corporación solo disponía de dos policías locales para cubrir el baile de Fin de Año en Los Gigantes y el resto del municipio. Ante dicha circunstancia, el alcalde, Juan Gorrín (PP), emitió un decreto el mismo 31 de diciembre por el que suspendía el descanso a seis funcionarios para que se incorporaran esa noche al Plan de Seguridad previsto, que incluía varios médicos y otro personal sanitario, así como dos guardias civiles. Fuentes del gobierno local aseguraron que los seis policías obtuvieron la baja médica esa misma tarde.

Pero el CSIF ofreció otra versión, es decir, que el escrito se firmó a última hora de la tarde y la incorporación al trabajo fue una "circunstancia materialmente imposible de cumplir en tan corto periodo de tiempo, pues no se notifico fehaciente a los agentes esta disposición". Y, además, este sindicato recuerda que fue el propio alcalde el que firmó sus permisos de vacaciones.

Además, a las 2 de la madrugada del 1 de enero, uno de los dos policías de servicio (el único que tenía arma de fuego) sufrió una indisposición y también tuvo que abandonar el servicio. Juan Gorrín manifestó ayer a EL DÍA que no quiere entrar en polémicas. El regidor señala que la plantilla de la Policía Local reclama mejoras en las retribuciones y asegura que su compromiso es dejar resuelta esa reivindicación antes del próximo mes de mayo, para no generar un problema al siguiente gobierno local. Aclara que está negociando y está dispuesto a dar lo que corresponda a los agentes.
También
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2015, 08:58:12 am
Vaya....ahora les toca a la "E"


Alto absentismo en la Policía y la Guardia Civil: ¡pierden al año 2,5 millones de días!


Alarmantes –dicen en Interior- que son los datos que se tienen sobre lo que se llama el índice de Días Perdidos por Funcionario (DPF), que es el resultado de dividir el total de días perdidos por todos los funcionarios –en este caso, policías y guardias civiles- entre el número medio de funcionarios en un periodo concreto, normalmente anual.

Dicho índice indica, en promedio, el número total de días del periodo que cada funcionario no ha estado en condiciones de acudir al trabajo, incluyendo todos los días en que se haya permanecido de baja o inasistencia en el periodo controlado, independientemente de si la baja se inició antes de ese periodo. Aquí, lógicamente, se relacionan todos los casos: desde bajas por motivos de salud –incluyendo estrés, depresión, etc., muy normales sobre todo entre la Guardia Civil- hasta el absentismo o días que se pueden coger para asuntos propios sin justificar.

Pues bien, según los últimos datos disponibles en el Ministerio del Interior a los que este Buscón ha tenido acceso, entre policías y guardias civiles se habrían perdido en 2013 –último año disponible en datos, ya que 2014 aún no se ha contabilizado- un total de 2,5 millones de días, a razón de una media de 11,71 días perdidos (DPF) en el Cuerpo Nacional de Policía y de 21,66 en la Guardia Civil.

La cantidad final de 2,5 millones de días perdidos se obtendría de multiplicar 11,71 días por 68.728 policías que componen la plantilla, lo que da un total de 804.804,88 DPF en el Cuerpo Nacional de Policía. A esa cifra habría que sumar la de 1.728.662,94 días perdidos en la Guardia civil, producto de multiplicar la media de 21,66 días por el total de la plantilla, es decir, 79.809 guardias.

Cifras astronómicas, sin duda, pero es lo que hay, según los datos oficiales del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso este Buscón.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Febrero de 2015, 10:29:45 am
Pues nada les pondrán una DPO y les descontarán las bajas . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: arthursv en 19 de Febrero de 2015, 10:43:42 am
Pero si hay liga de futbol de policias como en PM..... pues solucionado! asepeyo y 100/100 y si es proximo el partido a navidades o verano mejor una realidad cotidiana que bien pudieran ser combates de pressing-Catch en vez de deporte legal y que cyela ! Vaya si cuela!  :hipo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 20 de Febrero de 2015, 07:35:23 am
Pues nada les pondrán una DPO y les descontarán las bajas . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


Ya tienen algo parecido
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 25 de Abril de 2015, 09:59:01 am
El CSI-F denuncia que “es deleznable que el alcalde ponga en duda las bajas médicas dadas a la plantilla de la Policía Local”
 


Publicada el 23 abril 2015
 

Además, pide, una vez más, la dimisión de los concejales de Servicios y Policía, así como la de la primera autoridad local

Redacción

La Central Sindical del Sindicato Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha vuelto a enviar una nota de prensa a los medios de comunicación, en la que responde a las declaraciones realizadas por el alcalde, Enrique Jiménez, el pasado jueves en la emisora municipal, ya que señala que “parece deleznable, por parte del señor alcalde, que se permita poner en duda las bajas médicas firmadas por sus colegas de profesión, respecto a la plantilla de Policía Local”.

“Creemos que nuestro señor alcalde debería preguntarse qué sucede para que el 80% de los mandos que conforman la plantilla esté de baja. Estamos hablando en concreto de cuatro mandos, quienes llevan a sus espaldas más de 120 años de servicio, en los que nadie ha cuestionado su profesionalidad y entrega al servicio. Además, hay que recordar que esta situación de ausencia de mandos no se ha vivido nunca en la historia de la Policía Local de Jumilla, en ninguna de las numerosas legislaturas de la democracia. ¿No sucederá algo suficientemente grave para que esto esté sucediendo únicamente con este equipo de Gobierno?”, indica el CSI-F en el comunicado.

Por último, el sindicato vuelve a solicitar la dimisión de los concejales de Servicios y Policía Local, así como la del alcalde, “vista la incapacidad para solucionar los problemas que ocupan a la Policía Local de Jumilla”.

 
 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Noviembre de 2015, 08:48:41 am
Banco Santander contrata a detectives para descubrir fraudes en bajas laborales

El banco presidido por Ana Patricia Botín contrata de forma recurrente a agencias especializadas "cuando hay indicios o se detecta que puede haber una actuación fraudulenta", según confirman a 'Vozpópuli' la propia entidad y fuentes sindicales a las que han llegado quejas de empleados que han dicho sentirse espiados.

Banco Santander contrata de forma recurrente a agencias de detectives especializadas en la investigación y descubrimiento de fraudes relacionados con las bajas por enfermedad de sus empleados. Así lo han confirmado a Vozpópuli fuentes de la propia entidad, que dejan claro que esta práctica "no es ilegal, ya que son medidas encaminadas a evitar gastos indebidos en la entidad y la propia Seguridad Social".

"Efectivamente esto se hace, cuando hay indicios o se detecta que puede haber una actuación fraudulenta relacionada con un empleado que se ha acogido a una baja laboral", señalan fuentes del Santander. Un caso reciente fue el de un trabajador "que llevaba muchos meses de baja", pero del que se descubrió que formaba parte del jurado de unos premios. "Llevaba una vida estupenda, impropia de una baja por enfermedad" como la que presuntamente sufría.

Desde la entidad presidida por Ana Patricia Botín optan por no precisar cifras relacionadas con estos despachos especializados, e insisten en que solo se contratan sus servicios cuando hay un indicio o algún elemento sospechoso que pueda indicar un posible fraude.

Fuentes de los trabajadores del Santander consultadas por este diario, no obstante, matizan estas reservas esgrimidas por la entidad. Y es que varios empleados del Banco Santander habrían denunciado ante sus representantes sindicales haberse sentido espíados y perseguidos por dichos detectives especializados.

Una actividad en auge

Pese a que ni la banca ni las grandes empresas en su conjunto dan a conocer datos relativos a este fenómeno, el de las empresas especializadas en la investigación de bajas fingidas es un negocio que durante la crisis económica ha ido al alza en España. Agencias de detectives privados como Omnia Veritas reconocen sin ambages que "buena parte de la facturación" de cualquier despacho de este tipo en España, toda vez que estos fraudes provocan un perjuicio a la cuenta de resultados de cualquier entidad y un deterioro en la moral cumplidora de aquellos trabajadores que sí que cumplen.

Estas agencias basan su éxito en la acumulación de pruebas suficientes que permitan a su cliente demostrar ante las autoridades (judiciales o laborales) que efectivamente el fraude laboral es un hecho. Así, por ejemplo, tal y como cuenta Marcos Cayuela, director de la Agencia Géminis, en una ocasión grabó en vídeo a un trabajador de la construcción (de baja por lumbalgia) que "se pasó la mañana poniendo el tejado de su chalet".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 31 de Enero de 2016, 15:10:06 pm
El absentismo laboral sigue creciendo y se aleja de los mínimos de la crisis
 
L.I.

Domingo, 31 de enero del 2016 - 12:52

Cada semana unas 380.000 personas no acudieron a trabajar por una enfermedad, accidente o incapacidad temporal.
Las ausencias al trabajo, tanto justificadas como no, son superiores entre los empleados públicos que entre los asalariados del sector privado, con un 2,57% y un 2,09%,


Las ausencias al trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal sigue incrementándose y se aleja de los mínimos registrados durante la crisis, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, en el último trimestre del año pasado cada semana el 2,11% de los ocupados no fue a trabajar por una baja temporal, una cifra que supera en 0,7 décimas la registrada en el mismo periodo de 2014 y lejos del 1,79% registrado en el año 2012.

Como es habitual, a excepción del tercer trimestre de 2011, las ausencias al trabajo, tanto justificadas como no, son superiores entre los empleados públicos que entre los asalariados del sector privado, con un 2,57% y un 2,09%, respectivamente. No obstante, el colectivo con un menor absentismo siguen siendo los trabajadores por cuenta propia, entre los que las ausencias representan el 1,7% del total.

En volumen absoluto, cada semana unas 380.000 personas no acudieron a trabajar por una enfermedad, accidente o incapacidad temporal.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Junio de 2016, 15:43:01 pm

Los agentes judicializan el nuevo horario de la Policía Municipal de Arrigorriaga


06/05/2016

Los sindicatos aseguran que el actual cuadrante les impide conciliar la vida familiar y laboral porque aumenta los fines de semana de trabajo
 
La reorganización interna de la Policía local de Arrigorriaga ha vuelto a poner en pie de guerra a Ayuntamiento y sindicatos. Los agentes, a través de las centrales ELA y Erne, han denunciado por la vía contenciosa administrativa al Consistorio por imponer unos nuevos cuadrantes sin llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores, que aseguran no poder conciliar su vida laboral y familiar debido al aumento de fines de semana que tienen que trabajar. Y es que, después de que el año pasado la comisaría llegara a cerrar hasta cinco fines de semana debido al número de bajas por enfermedad entre los empleados, desde el equipo de gobierno han cambiado la organización y los horarios para cubrir la mayor parte de horas sin tener que contratar a más personal.

« Ahora mismo hay 16 en plantilla más el jefe. En total tendría que haber 19 personas, pero sigue habiendo bajas de larga duración y, en lugar de cubrirlas todas, han reducido los cinco grupos de trabajo que había, con tres agentes cada uno, a tres grupos de cuatro efectivos y otro de tres. Además, nos ha impuesto trabajar dos de cada tres fines de semana, un 30% más que con el cuadrante anterior, y las horas de más no nos las retribuyen » , concretó el portavoz de ELA en la Policía local. Desde el Ayuntamiento, por su parte, aseguran que los nuevos horarios y equipos de trabajo han logrado reducir el absentismo laboral, una problemática que viene de lejos. « Pese a que sigue habiendo bajas y absentismo – que llegó a tener picos del 40%–, seguimos dando un servicio sin faltar un solo día, este es nuestro éxito, y sin poner ni un minuto más de horas de trabajo de lo estipulado » , aseguró el concejal de Recursos Humanos y de la Policía, Axier Aguirre.

Plantilla « a la altura »

En opinión del edil, la reestructuración ha sido efectiva porque « el nivel de policías en plantilla está a la altura de otros municipios con muchos más habitantes » . Los sindicatos, sin embargo, insisten en solicitar más contrataciones. « Se supone que tendríamos que ser 19 personas en activo. Ahora mismo cuatro están de baja, y y solo se han cubierto dos plazas con agentes sin preparación » , lamentaron. Además, subrayaron que « una de las trabajadoras tiene un horario reducido que ha tenido que luchar también a través de la vía judicial.

Por otro lado, el Consistorio realizar un estudio psicosocial entre la plantilla municipal para « conocer de primera mano las carencias en los diferentes puestos de trabajo en aras de solucionarlas y lograr un servicio más eficiente para la ciudadanía » , según reiteró Aguirre. El delegado de Recursos Humanos mostró su confianza que en los resultados de este análisis revele « las causas del gran absentismo dentro del cuerpo ».
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Junio de 2016, 07:39:44 am
El absentismo laboral repunta y nos cuesta 9.000 millones de euros al año
Por Quique Rodríguez
MADRID| 15/06/2016 - 12:26

    La tasa de absentismo laboral se incrementó en 2015 por segundo año consecutivo hasta situarse en el 4,7%, tres décimas más que el año anterior, según Adecco.

    Principalmente se debe al número de horas no trabajadas por incapacidad temporal (IT) y responde en gran medida a la mejora de la situación económica y del empleo, explican los expertos.

Desde finales de 2013, coincidiendo exactamente con el inicio de una etapa de recuperación del empleo en nuestro país, el absentismo laboral ha ido incrementándose progresivamente en España.

Coincidencia o no (según los expertos no es casualidad), lo cierto es que este fenómeno costó a la economía nacional casi 9.000 millones de euros en 2015. Las pérdidas, de 8.989 millones exactamente, se reparten entre Estado y empresas.

El gasto directo de las compañías de nuestro país por el abono de la prestación en los primeros días de baja se ha acercado a los 4.000 millones de euros (3.857 millones) en 2015, un +13,7% en comparación al año anterior.

Y a la Seguridad Social le ha supuesto un coste directo por prestaciones de más de 5.000 millones (5.132 millones de euros). Es un incremento del +8,16% en relación a 2014.

Si a esto se añade el coste de oportunidad en términos de la producción de bienes y servicios que se dejaron de producir en nuestras compañías, que fue de 52.387 millones, la pérdida ascendería durante el pasado año a un total de 61.376 millones, un 10% más que en 2014.
Repunte del absentismo

Así se desprende del  V Informe Adecco sobre Absentismo, presentado por el director de asesoría jurídica del Grupo Adecco, Francisco Javier Blasco, quien ha explicado que la tasa de absentismo laboral se incrementó en el último año, llegando al 4,7%.

Según el directivo de este grupo que ofrece servicios en el ámbito de los recursos humanos y el empleo, el repunte obedece a que en España hay un "absentismo estructural", al que se suma el efecto de la mejora de la economía y del empleo.

Blasco ha descartado que el envejecimiento progresivo de nuestra fuerza laboral esté relacionado con el absentismo, ya que el 80% de las empresas no señala una vinculación de este tipo.

Es decir, cuanto mayores son los problemas del mercado laboral, los profesionales de nuestro país menos se ausentan de su puesto de trabajo, probablemente por temor a perderlo. Cuando la situación económica mejora y disminuyen las posibilidades de quedarse sin empleo, el absentismo vuelve a aumentar. Esto es lo que viene pasando desde finales del año 2013 hasta hoy. 

Y es que el estudio constata que el año 2014 marcó el final de una tendencia de reducción del absentismo que había durado seis años, desde comienzos de 2008 hasta finales del 2013. Es decir, durante los peores momentos de la crisis.

La tasa de absentismo había aumentado en los años de bonanza económica (del año 2000 al 2007) del 3,7% al 4,9%, para estabilizarse y reducirse ligeramente entre 2008 y 2011, en torno al 4,7%. Se produjo una bajada más profunda en 2012 y 2013, al 4,3% y 4,1% respectivamente. En 2014 se produjo un leve repunte, por primera vez en seis años, que se agudizó durante 2015 hasta llegar al mencionado 4,7%.
La mayoría de las bajas, por enfermedad común

El informe, realizado por Adecco en colaboración con la escuela de negocios IESE, el despacho de abogados y asesores tributarios Garrigues, la mutua Fremap y la Universidad Carlos III de Madrid, señala que el factor determinante de la tasa de absentismo es el número de horas no trabajadas por incapacidad temporal (conocida como IT).

Entre éstas, las bajas por enfermedad común son casi cinco veces superiores a las producidas por accidentes de trabajo.

El estudio concluye que el absentismo fraudulento asociado a bajas por incapacidad temporal durante los años de fuerte expansión económica (2001-2007) habría desaparecido en su totalidad durante la crisis.

Y el leve repunte experimentado en 2015 se explica como una normalización tras la fuerte bajada de los años anteriores, en los que incluso se dejaban de coger bajas laborales en casos donde sí se debería haber hecho.

La tasa de absentismo se define en este informe como el porcentaje de las horas no trabajadas (sin contar vacaciones, festivos ni horas perdidas debido a expedientes de regulación temporal de empleo, ERTEs) respecto a la jornada pactada efectiva. Para el cómputo de la tasa, se han empleado datos sobre horas trabajadas y no trabajadas procedentes de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Más horas trabajadas

Además, el informe destaca que en 2015 se produjo un aumento de las horas efectivas en muchas comunidades autónomas, después de haberse reducido notablemente desde el año 2000 hasta 2014. Las que registraron más horas efectivas trabajadas fueron Baleares, Madrid, Galicia, Canarias, Cantabria y Murcia.

Por sectores, la tasa de absentismo en 2015 fue del 4,9% en servicios, del 4,6% en industria y 3,2% en construcción.
Escasa flexibilidad horaria en las empresas

El tamaño de la compañía (según su número de empleados) y el sector de actividad no alteran estos resultados en sus conclusiones principales, lo que refleja se afirma en el informe, que la economía española tiene un déficit estructural en flexibilidad laboral que incide directamente en el comportamiento de los trabajadores.

El 91% de las empresas controlan las ausencias por licencias y permisos, y tan solo el 2% de ellas dispone de paquetes de horas anuales o sistemas de flexibilidad horaria que faciliten la conciliación de la vida laboral y personal.

Además, el 88% de las empresas aplican métodos de control de los horarios de sus empleados y solamente el 34% de las empresas ofrecen flexibilidad horaria a más de una cuarta parte de su plantilla. Esta falta de flexibilidad es más acusada en las pymes que en las grandes organizaciones.

En el estudio se argumenta que estos resultados muestran la necesidad de racionalizar los horarios laborales de y mejorar los sistemas y prácticas de flexibilidad horaria y el calendario laboral, con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida laboral y la personal.
Las mutuas piden dar las altas

El director gerente de AMAT (Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo), Pedro Pablo Sanz, ha valorado los "pasos adelante" que supuso la Ley de Mutuas de 2014, si bien ha matizado que "por desgracia" los mecanismos puestos en marcha en materia de absentismo se han quedado "cortos".

Por ello, para poder contribuir a la reducción del absentismo estructural, independiente a la evolución del ciclo económico, ha reclamado que las mutuas puedan llevar a cabo el alta médica en ellos procesos de incapacidad temporal, siempre "preservando los derechos de los trabajadores".

Con esta medida para acortar los plazos de alta médica calcula que se podría reducir entre un 20% y un 25%.

Esto supondría un ahorro de unos 2.000 millones de euros anuales en los costes directos del absentismo (que fueron de casi 9.000 millones en 2015).
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 22 de Noviembre de 2016, 14:55:02 pm

Los lunes y los martes, los días con más bajas laborales por enfermedad común

Por P.Z.

Lainformacion.com | 22/11/2016 - 12:27
El gasto en incapacidad temporal por contingencias comunes superará este año a los ingresos por primera vez desde 2006.

El absentismo laboral registraba a cierre de agosto un crecimiento del 8,8%, con un promedio mensual de bajas médicas por enfermedad común de 325.397.

 El absentismo laboral se dispara un 9% y se concentra en trabajadores de escasa antigüedad
Etiquetas
Instituto Nacional de la Seguridad SocialConfederación Española de Organizaciones EmpresarialesEspañaSalud Y Seguridad LaboralEconomía (general)EmpleadosEmpleo

El absentismo laboral registraba a cierre de agosto un crecimiento del 8,8%, con un promedio mensual de bajas médicas por enfermedad común de 325.397. Este ritmo de avance es casi tres veces superior al experimentado por la afiliación a la Seguridad Social en el mismo periodo (3%). Además, el absentismo por enfermedad común suele registrarse más los lunes y martes.


Así lo ha puesto de manifiesto este martes el subdirector general de Asepeyo, Ricardo Alfaro, durante la presentación de un estudio sobre el absentismo en la sede de la CEOE. Alfaro, que ha calificado esta evolución de "mala noticia" para la competitividad de las empresas, ha subrayado que el absentismo laboral es anticíclico en España, de forma que cuando la economía marcha favorablemente, el absentismo empeora y a la inversa.

Esta evolución se dejará notar en el gasto en incapacidad temporal por contingencias comunes, pues este año éste superará a los ingresos por primera vez desde 2006, lo que Alfaro ha considerado negativo para la sostenibilidad de la Seguridad Social.


Pero dicho esto, el subdirector general de Asepeyo ha recordado que el absentismo laboral no es un problema generalizado en España, ya que el 82,5% de los trabajadores afiliados a esta mutua no se ha cogido este año ninguna baja médica.

Del 17,5% restante, lo que más preocupa al sector empresarial es que el 5,5% de los trabajadores son reincidentes, es decir, que llevan tres o más bajas este año, frente al 11,9% que se ha cogido entre una y dos bajas.

Educación y actividades científicas
Asepeyo ha detectado que el absentismo laboral está subiendo este año en todos los sectores, menos en las administraciones públicas. Los mayores incrementos los están registrando la educación y las actividades científicas.


Basándose en los procesos de baja registrados por sus trabajadores afiliados hasta el mes de septiembre, el estudio de Asepeyo extrae el perfil del absentista en España, que se corresponde con el de una mujer, trabajadora del sector servicios, de entre 30 y 40 años, con una antigüedad en la empresa de uno a tres años y cuya baja responde a una lumbalgia.

Una de cada tres bajas por enfermedad común en los trabajadores afiliados a este mutua se la cogieron trabajadores de 31 a 40 años, mientras que uno de cada cuatro tenían entre 41 y 50 años. Pero lo que más sorprende, según Alfaro, es que las bajas en el tramo de 23 a 30 años de edad estén creciendo a un ritmo del 15% respecto a 2015.


El informe refleja además que casi seis de cada diez bajas son de trabajadores con una antigüedad en la empresa inferior a tres años y las bajas de más corta duración (de 0 a 3 días) aumentan más de un 20% en relación al año pasado.

Los lunes (28%) y los martes (20%) son los días de la semana en los que se producen más bajas laborales como consecuencia de procesos de enfermedad común, seguido de los miércoles (17%), los jueves (16%) y los viernes (13%), según este estudio. Apenas un 3% tienen lugar los sábados y un 2% los domingos.


Junto a este estudio, Asepeyo ha presentado una encuesta entre 500 responsables de empresas españolas sobre el absentismo laboral. El 79% de ellos considera que la gestión del absentismo es un problema importante o muy importante para su empresa, aunque casi cuatro de cada diez declara que no cuenta con indicadores específicos para medir el absentismo
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Enero de 2017, 10:20:35 am
El gobierno de Langreo analiza si la ausencia de los policías tiene consecuencias penales

Los sindicatos UGT y CC OO ven "precipitada" la suspensión de funciones a los agentes por parte del Ayuntamiento, que presentaron justificante de haber ido al médico

El ejecutivo municipal langreano ha encargado a un gabinete jurídico que analice si la actuación de los cuatro policías locales que no acudieron a trabajar la noche de Navidad "puede tener consecuencias penales". Así lo aseguró el Alcalde, Jesús Sánchez, ayer, un día después de comunicar que los cuatro agentes serán suspendidos de sus funciones mientras se tramita su expediente. Sólo uno de los cinco policías que tenía que trabajar en el turno de noche del pasado domingo se presentó en la comisaría. El regidor decidió suspender el servicio durante ocho horas y pedir la colaboración de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. El Alcalde ya tiene el informe del responsable de la Policía Local y hoy se nombrará a un instructor para que inicie el expediente.

Los cuatro agentes presentaron entre la tarde del martes y ayer por la mañana justificantes de haber ido al médico antes de que se iniciase su turno. Los representantes sindicales de UGT y CC OO en el Ayuntamiento coinciden en pedir "prudencia" y en asegurar que la decisión de suspender de empleo a los cuatro agentes fue "precipitada" ya que había policías voluntarios para hacer el turno. Indicaron además que los afectados les trasladaron que estaban enfermos.

El SIPLA-CSL (Sindicato Independiente de la Policía Local) apuntó que no tiene "todos los datos para realizar una valoración completa" al no tener a ningún afiliado implicado (fuentes sindicales confirman que dos de ellos están afiliados a CC OO y uno a UGT). Afirman, sin embargo, que los agentes "hicieron uso de un permiso recogido por ley y que tendrán que justificar". Considera también que había otras opciones antes de llegar al cierre de la Comisaría. "Esperemos que esta situación que se acaba de dar no dañe la imagen del colectivo", añadió el sindicato en un comunicado.

David González Michelena, delegado de FSP-UGT en el Consistorio langreano, resaltó que "existen dos versiones contrapuestas" y mientras el gobierno local habla de "un boicot, los policías dicen que estaban enfermos y que disfrutaron los griposos". "Por eso, pedimos prudencia", dijo. El secretario de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC OO) en el Ayuntamiento de Langreo, Mario González, considera que "no se puede suspender de funciones a los agentes y abrir después la investigación".

El Alcalde destacó que los agentes no avisaron de que no acudirían "a quien tiene que saberlo, la persona que organiza los servicios" y que han presentado "justificantes de haber ido al médico" aunque no de bajas médicas.

También señaló que la decisión de suspender el servicio "no puede esconder el elemento de fondo, que cuatro policías no acudieron a trabajar". "Es un hecho grave y si lo aceptamos y no se les puede penalizar tendremos que decirles a los vecinos que no podemos garantizar que se prestarán los servicios", añadió.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Febrero de 2017, 09:25:22 am

770 ertzainas de baja laboral cada día

19/02/2017
El absentismo en la Policía vasca superó el año pasado el 10%, cuatro puntos más que en 2012


El absentismo en la Ertzaintza está creciendo a un ritmo preocupante. En 2016, de los 7.760 agentes que componen la Policía vasca, unos 770 no acudieron a trabajar cada día al estar de baja laboral. O lo que es lo mismo, el pasado año la tasa de absentismo en el cuerpo se situó en el 10,03%, el porcentaje más alto de los últimos siete años y que prácticamente duplica los niveles que se registran, salvo en Osakidetza, en el resto de la función pública.


¿Qué está ocurriendo en la Ertzaintza? Es difícil encontrar una única respuesta a un asunto tan complejo, en el que no se puede obviar la influencia que ejercen las propias características del trabajo policial. Pero el Departamento vasco de Seguridad reconoce su preocupación y la nueva viceconsejera de Administración y Servicios, Ana Aguirre, ya ha encargado un «análisis» del problema para ver «qué medidas» se pueden adoptar.


Desde que en los primeros meses de 2012 la tasa de bajas se situó en torno al 6%, el absentismo no ha hecho más que crecer en la Policía autonómica, según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO. En los últimos cinco años, las bajas han tenido un crecimiento relativamente sostenido que las han llevado hasta los niveles de hace una década, cuando muchas de las ausencias se justificaban por la presión que ETA ejercía sobre los policías. De hecho, en 2014 el absentismo en la Guardia Civil (8,39%) estaba por encima del que arrastraba entonces la Policía vasca (7,97%). Hoy en día, en cambio, la Ertzaintza supera en este punto al instituto armado (9,31%). En el sector privado suele rondar el 5%.


Las alarmas en el Departamento de Seguridad saltaron el pasado diciembre, cuando el porcentaje llegó al 12,42%. Es decir, ese mes unos 930 agentes faltaron cada día al trabajo, lo que contribuyó a que 2016 se cerrará por encima de la simbólica barrera del 10%. Un pico de bajas que no se puede considerar puntual. Sobre todo si se tiene en cuenta que los datos de enero (9,99%) también reflejan este progresivo incremento de los últimos años: 6,58% en el mismo mes de 2014; 8,12% en 2015, y 9,36% en 2016.


El absentismo en la Ertzaintza ha sido tradicionalmente un asunto espinoso que los distintos gobiernos han tratado de abordar. En 2007, por ejemplo, la consejería de Interior, entonces dirigida por Javier Balza, estableció un baremo de méritos para acceder a las plazas o lograr ascensos en el que se penalizaba a aquellos agentes que hubiesen cogido bajas superiores a veinte días por enfermedad. Los niveles de ausencia rondaban en aquel momento el 10,7%, muy similares a los de hoy en día. Pero un año después, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco decidió paralizar este plan al considerarlo «improcedente».


40 millones al año


Cuando el PSE se puso al frente del Gobierno vasco, en plena crisis económica, desde la función pública se articuló un programa para rebajar el absentismo que formaba parte de sus políticas de ajuste presupuestario. A grandes rasgos, las medidas consistían en aplicar un recorte en los complementos salariales a todos los miembros de la plantilla que estuviesen de baja. Estos ajustes no afectan a las enfermedades que supongan intervención quirúrgica u hospitalización, maternidad, ni tampoco en los casos de accidente laboral. Con esta normativa esperaban ahorrar 40 millones de euros al año.


Las bajas en la Ertzaintza preocupaban todavía más. Y la consejería que dirigía Rodolfo Ares puso en marcha unas iniciativas adicionales respecto a las que ya afectaban al resto de funcionarios. Uno de los puntos más espinosos era la denominada ‘Línea 900’. A grandes rasgos, se obligaba al paciente a comunicar el motivo de su baja laboral por teléfono para que después pudiese ser derivado a un centro sanitario.


En un primer momento, estas medidas tuvieron un efecto significativo: las ausencias por enfermedad pasaron del 12,67% en 2009 al 6% a principios de 2012. El problema se redujo, pero la polémica nunca ha cesado por completo. Incluso el actual delegado del Gobierno, Javier de Andrés, aseguró en 2014, cuando era diputado general de Alava por el PP, que el absentismo en la Ertzaintza era «inaceptable».


En este contexto, el Departamento de Seguridad eliminó la ‘Línea 900’ «a petición de los sindicatos», pero el resto de penalizaciones se mantuvieron prácticamente como estaban. Sin embargo, las bajas han ido aumentando desde entonces hasta llegar al 10% actual.


¿Qué ha pasado? Desde la consejería de Seguridad explican que el nivel de absentismo «está muy relacionado con la edad media» de la plantilla, que ronda los 48 años. De hecho, aseguran que las comisarías que tienen ratios más altos son las que «acumulan más personas cercanas a la jubilación». Algo que, a su juicio, evidencia que es «absolutamente necesario» que ingrese «gente nueva» en la Ertzaintza para reducir la media de edad.


Por otro lado, el Departamento considera que las citadas medidas ‘antibajas’ «no han sido muy eficaces». Señala, en concreto, que los recortes salariales a los funcionarios que están de baja han quedado «anulados de facto por los seguros complementarios de los sindicatos», que «asumen esos días». Y advierten que los «incentivos económicos tampoco han surtido el efecto deseado».


Los sindicatos, por su parte, advierten que se trata de un asunto «complejo» que no se puede reducir a una sola causa. En este sentido, apuntan a las propias características del trabajo policial (con la mayor parte de los agentes en la calle), los materiales «inapropiados», los horarios «prolongados», el «envejecimiento» de la plantilla y la falta de efectivos como algunas de las causas. Déficits que se suman, en la actualidad, a la «falta de motivación» que arrastran los ertzainas por el «abandono institucional» al que se ven sometidos.


La comisaría de Muskiz duplica el ratio del cuerpo


La comisaría vizcaína de Muskiz arrojó el pasado diciembre las mayores tasas de absentismo de la Ertzaintza: un 25,79%, que prácticamente duplicó las tasas medias de la Policía vasca. Según fuentes sindicales, esta ‘ertzain-etxea’ presenta «una edad media bastante elevada», lo que explicaría esos índices. Sin embargo, otros centros policiales que guardan similares características tanto en edad media como en número de agentes arrojan unos índices bastante inferiores. Este es, por ejemplo, el caso de Getxo (11,66%). Además, también sobresalen por encima de la media los datos de diferentes unidades que están más expuestas a las inclemencias meteorológicas o los accidentes laborales, como la Brigada Móvil (17,14%).
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Marzo de 2017, 17:22:15 pm
La Seguridad Social estima en unos 5.900 millones de euros el coste de las bajas laborales en 2016

Por L.I / lainformacion.com

MADRID | 19/03/2017 - 11:50
La prestación de incapacidad temporal por contingencias comunes durante 2016 tuvo un coste para la Seguridad Social de 5.900 millones de euros.

Estos 5.900 millones suponen un desvío de aproximadamente 500 millones en el dinero presupuestado por la Seguridad Social para esta contingencia, que en 2016 estaba cifrado en algo más de 5.400 millones de euros.



La prestación de incapacidad temporal por contingencias comunes --enfermedad común o accidente no laboral-- durante 2016 tuvo un coste para la Seguridad Social de 5.900 millones de euros, entre las mutuas colaboradoras y las entidades gestoras del sistema público.

Así se desprende de la respuesta ofrecida por el Gobierno a los diputados de Ciudadanos Sergio del Campo, José Cano Fuster y Saúl Ramírez, que el pasado mes de diciembre preguntaron por el coste de las bajas laborales.

Estos 5.900 millones suponen un desvío de aproximadamente 500 millones en el dinero presupuestado por la Seguridad Social para esta contingencia, que en 2016 estaba cifrado en algo más de 5.400 millones de euros.


La formación naranja había preguntado por la evolución de este gasto y el seguimiento del mismo realizado por el Gobierno, así como las medidas que contemplaba para reducir el absentismo laboral, a lo que el Ejecutivo ha respondido con las medidas llevadas a cabo en los últimos años.

CONTROL DEL ABSENTISMO A TRAVÉS DE LAS MUTUAS
Respecto a esta última cuestión, señala el Gobierno, el decreto 625/2014 establece protocolos de temporalidad de los actos médicos de confirmación de la baja a partir del cual se asigna el plazo estimado de duración del proceso.

Más en Portada
Miles de hombres iraníes en la cárcel tras un mal divorcio
La maestra del Ártico le quita a David Calle el 'Nobel de los maestros 2017'
Los hombres pueden tener antojos y nauseas durante el primer trimestre de embarazo
Un hombre irrumpe en un pub de Alcorcón y mata dos personas
Muere a los 90 años Chuck Berry, la leyenda del rock and roll
En su respuesta, recogida por Europa Press, el Gobierno también alude a la modificación de la Ley General de la Seguridad Social de diciembre de 2014, que amplió la capacidad de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la gestión de las bajas laborales.

A partir de ese cambio normativo, las mutuas tienen la posibilidad de llevar a cabo el control y seguimiento de la prestación económica a partir del mismo día de la baja médica, comprobando la concurrencia de los hechos que originaron la baja, los exámenes y reconocimientos médicos.

En este sentido, pueden proponer el alta médica a través de sus propios facultativos a la Inspección Médica de los Servicios Públicos de Salud, que debe pronunciarse acerca de la propuesta de alta en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Por otra parte, las mutuas tienen la posibilidad de realizar pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos y rehabilitadores, poniendo los resultados de estos exámenes a disposición del médico del Servicio Público de Salud.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Marzo de 2017, 18:02:33 pm
La policia exige a Carmen a que les pague el 100% de la nomina cuando estén de baja.


Fernán González23/03/2017 22:23
Varios sindicatos de la Policía Municipal de Madrid están molestos con la política salarial que lleva a cabo el Consistorio de Manuela Carmena. Es por ello que van a pedir mejoras como que no se les recorte el sueldo o que tengan atención médica especializada como sucede en otras cuerpos de seguridad en España.

Según comentan varios sindicatos policiales a OKDIARIO, en otras policías de municipios de la Comunidad de Madrid los Ayuntamientos se hacen cargo de abonar lo que no cubre la Seguridad Social. En el Ejército, en la Guardia Civil o en el Cuerpo Nacional de Policía, los efectivos reciben atención a través de otras entidades públicas como Muface o Isfas.

Los sindicatos consultados indican que la Policía Municipal de Madrid es la más importante de este ámbito en España y debería equiparse también a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La peligrosidad que viven en sus tareas en la capital también debería tenerse en cuenta, señalan.

El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) ha elaborado un escrito  que presentarán en el Registro municipal la semana que viene. Han elaborado un amplio informe en el que justifican por qué se les tiene que abonar estas cuantías que demandan.
Se quejan de que en periodos de incapacidad transitoria, por ejemplo, como sucede en varios casos, por estar recibiendo tratamiento de quimioterapia por cáncer, se les recorta el sueldo. Una circunstancia que ya existía desde una reforma que estableció el Gobierno Rajoy durante la anterior etapa del Partido Popular al frente del Ayuntamiento.
Por su parte, el sindicato Colectivo Emergencias Madrid (CEM) también está llevando a cabo reuniones para conseguir esta reivindicación. En concreto, se han reunido con la portavoz del grupo municipal popular, Esperanza Aguirre, que está especialmente sensibilizada con la lacra del cáncer tras padecer uno.
Fuentes del Partido Popular confirman que  están estudiando el asunto para pedir en el Pleno del próximo mes de abril que se apruebe una proposición en este sentido. Señalan que es un tema complejo porque existe una legislación que hay que cumplir, así como, un convenio que establece los tipos de enfermedad.
Un portavoz sindical añade que existen muchos problemas para pedir reducción de jornadas. Recientemente se ha dado un caso de un padre con una hija con cáncer que ha tenido dificultades. Los policías funcionan por parejas y cuando una de las dos partes coge una baja o una reducción de jornada, los jefes de cada unidad ponen muchas pegas. Los policías esperan que esta vez el Ayuntamiento tenga en consideración sus necesidades.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Marzo de 2017, 18:09:12 pm
Lo.que es curioso es que el Decreto sea de 2012....y nunca se le dijo a Botella que no lo cumplirse o que cubriese la parte dejada de percibir....curioso, significativo y....evidente.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 24 de Marzo de 2017, 20:02:15 pm
Los bajistas profesionales fueron los que nos trajeron hasta aquí . . . y ahora, con un equipo de gobierno que nos restituye los derechos laborales expoliados por el PP resulta que el cPPm se desmarca con esto y utiliza de vocero a Inda y su pasquín . . . cualquier cosa vale para hacer oposición a Carmena
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Celestino en 25 de Marzo de 2017, 02:21:15 am
No puede morder la mano del amo, asín son los "pofesionales" y para eso se han creado. :gusano
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 27 de Marzo de 2017, 13:27:23 pm
Los bajistas profesionales fueron los que nos trajeron hasta aquí . . . y ahora, con un equipo de gobierno que nos restituye los derechos laborales expoliados por el PP resulta que el cPPm se desmarca con esto y utiliza de vocero a Inda y su pasquín . . . cualquier cosa vale para hacer oposición a Carmena

Otra de las costumbres más comunes que se dá en mi unidad, es que cuando no les gusta el puesto que les ha tocado, piden cita en el médico y se van..... pues bien, parece ser que intentan poner freno a este tipo de abusos... ya hace tiempo se dijo que al médico de atención primaria se tenía que ir fuera de horas de servicio, posteriormente se protestó y al existir libre elección de médico pues la indicacón quedó en nada......
Ahora desde Ayre nos llega la..... "Declaración responsable de asistencia a consulta de atención primaria" con la norma a la que hace referencia y un pdf que se declara que "ha sido imposible asignar la cita médica fuera de su jornada laboral..."...."La presente reclamación se emite en los términos y condiciones establecidos en el artículo 69 sobre "Declaración responsable y comunicación" de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Abril de 2017, 07:49:15 am


el origen, los problemas para conciliar

¿Qué pasa con la mujer en la Guardia Civil? El absentismo femenino duplica al masculino


Los últimos datos apuntan a que el 11,6% de las funcionarias del instituto armado falta al trabajo por tan solo un 6,5% de los hombres


Roberto R. Ballesteros

24.04.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 19 H.

El absentismo laboral de la mujer en la Guardia Civil es preocupante. Según datos del Ministerio del Interior a los que ha accedido El Confidencial, en el último trimestre del pasado año el porcentaje de mujeres que se encontraban de baja duplicaba al de hombres. En concreto, el 11,64% de las guardias civiles estaba en esta situación, por el apenas 6,52% de los hombres. La diferencia entre ellos y ellas ha sido prácticamente la misma en los últimos años. En 2014, por ejemplo, un 10,84% de las funcionarias no acudía a trabajar por un 5,78% de personal masculino, de nuevo casi el doble de proporción de las primeras sobre los segundos.

Precisamente en abril de ese 2014, el consejo de la benemérita —órgano conformado al 50% por la Administración y las asociaciones profesionales— creó el grupo de trabajo denominado 'Absentismo laboral de la mujer en la Guardia Civil' con el fin de averiguar cuáles eran las causas que estaban detrás de esa desigualdad y apuntar a las soluciones que el Ministerio del Interior debía poner en marcha para corregir el problema. El grupo, sin embargo, apenas ha tenido actividad desde su creación hace ahora tres años.


Al considerar la mujer que había recibido un trato injusto pidió a su jefe de turno hablar con un superior y le enviaron con el teniente con el que había tenido el problema

Los miembros del equipo de trabajo, sin embargo, apenas tuvieron tres reuniones durante las que se trató con frecuencia el problema que tienen las mujeres dentro del cuerpo para conciliar vida laboral y familiar. Este punto parecía ser, de hecho, el origen de ese alto absentismo laboral entre el personal femenino del instituto armado, pero no hubo conclusiones que avalaran la tesis, ya que en 2015 dejó de seguir habiendo encuentros a este nivel. La Dirección General argumentó que volvería a reabrir el grupo cuando estuviera listo otro documento en el que venía trabajando en paralelo.

En concreto, se trataba del denominado 'Diagnóstico de situación de igualdad en la Guardia Civil', que según fuentes de la corporación ya estaría acabado, extremo que no ha confirmado la Dirección General, consultada por El Confidencial. Este último documento debería recoger cómo está el estado de la cuestión en el instituto armado en este momento. Comenzó a elaborarlo en 2014 el Gabinete Técnico en colaboración con la Dirección Adjunta Operativa y las diferentes subdirecciones generales de la Guardia Civil, que trasladaron a las asociaciones profesionales hace ahora un año que ya habían concluido su elaboración.

Sin embargo, los representantes de estas últimas pidieron el texto el pasado diciembre y recibieron una respuesta inconcreta por parte del secretario del Comité para la Igualdad de la Guardia Civil, que respondió que se trataba de "datos de Estado", que por lo tanto no podían ser compartidos con las asociaciones. Sin embargo, el diagnóstico era un documento que contemplaba el borrador del reglamento del Comité para la Igualdad, organismo creado en noviembre de 2014 con el fin de velar por que no haya discriminación dentro de la corporación.

El borrador fue aprobado en la tercera y última reunión que mantuvo el pleno del comité el pasado 19 de diciembre, un encuentro del que aún no existen actas públicas. No en vano, el propio texto del borrador y su aprobación todavía no han sido publicados ni publicitados por la propia Dirección General de la Guardia Civil, por lo que los casi 80.000 funcionarios que componen el cuerpo (más de 74.000 hombres y 5.000 mujeres) no tienen noticia de su existencia.

La responsable de la Comisión de Igualdad de la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil (Ases), Katia Pérez, califica de "escalofriantes" los datos de absentismo laboral femenino y apunta a esos problemas de conciliación que tienen las mujeres como principal causa, pero considera que no es la única. Pérez reclama un plan de formación en igualdad a todos los niveles dentro de la institución, desde el guardia hasta el propio director general, y una mayor sensibilidad por parte de los mandos.

"En los juzgados se están ganando todas las reducciones de jornada que ha denegado la Guardia Civil", destaca la responsable de igualdad de Ases, quien considera sin embargo que ahora la Dirección General está concediendo estas reducciones de jornada que solicitan las mujeres para evitar perder los procesos judiciales, pero no en el horario que resulta más favorable para las que lo piden. Critica también que el Comité para la Igualdad se ha creado únicamente por imagen, ya que en realidad no está cumpliendo con las funciones que en teoría tiene encomendadas.

Por ejemplo, asegura, la realización de informes de impacto de género. Durante los últimos años se han aprobado normativas que requieren de informes de este tipo antes de ser admitidas. Sin embargo, ni una sola vez se ha consultado al comité para llevar a cabo este tipo de dosieres, exigidos por ley. "Los informes se han presentado, pero nunca han consultado al comité", resalta Pérez, que censura también la ausencia de evaluaciones por parte de Riesgos Laborales sobre los puestos de trabajo que pueden ocupar las guardias civiles que se quedan embarazadas.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Mayo de 2017, 08:00:48 am

Cuatro de los cinco agentes de la unidad local de violencia de género están de baja
25/05/2017
El Ayuntamiento dice que el servicio se presta “sin quejas”

La unidad de violencia de género de la Policía Local de Vitoria atraviesa por una situación “preocupante” a juicio del grupo municipal de Podemos, ya que cuatro de sus cinco integrantes están de baja mientras que el quinto se encuentra de vacaciones. Cuestionado por el cumplimiento del servicio que se ofrece a los ciudadanos, el concejal de Seguridad Ciudadana, el socialista Carlos Zapatero, aseguró estar al tanto de esta contingencia y aseguró que se ha ordenado a otros agentes con formación específica -entre ellos varios integrantes de Inspección de Guardia- que cubran las plazas, por lo que la prestación no ha sufrido modificaciones y no se ha registrado queja alguna hasta la fecha por este motivo. El responsable de la Policía Local quiso aprovechar la ocasión para anunciar que en cuanto los aspirantes inmersos en el proceso de Oferta Pública de Empleo (OPE) completen su preparación y se integren en la plantilla, esta unidad se verá reforzada con más efectivos.


“Disponemos de una unidad de violencia de género que es la envidia de otras muchas localidades. No lo digo yo, sino una conocida asociación que trabaja en el ámbito de las agresiones machista. Es cierto que ahora mismo hay varias bajas, pero el servicio se está prestando a la perfección. Es más, es voluntad de este concejal reforzarlo con la llegada de la nueva promoción. Va a ser complicado, porque el nivel de la labor prestada es muy alto, pero vamos a trabajar para potenciarlo”, respondió Zapatero al portavoz de Podemos en el grupo municipal, Jorge Hinojal. En este mismo sentido adelantó que también se aumentará el número de agentes destinados a control de menores.


Los portavoces del sindicato ErNE en la Policía Local no compartían ayer el optimismo del concejal. Aseguraron que esta situación “se veía venir desde hace tiempo” y explicaron que en su día alertaron a los responsables municipales de la existencia de “un serio problema laboral”. Así, detallaron que las bajas registradas son producto del “estrés y ansiedad” que impera en esta unidad como consecuencia de la “enorme carga de trabajo” que soporta y la inadecuada gestión de los calendarios de trabajo. Manifestaron que el grupo, liderado por un agente primero, se enfrenta a dificultades “de convivencia”, que se ven acrecentados por la falta de recursos humanos y la “enorme presión”. Tal es el grado de desencanto, que según explicaron los representantes del sindicato, algunos de los policías que están de baja se plantean no regresar a la unidad una vez obtengan el alta.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Julio de 2017, 07:10:11 am

Unos 40 agentes antidisturbios de los Mossos se ponen "enfermos" de golpe


    Los policías se indispusieron el sábado por la tarde antes de cubrir el turno de noche en Salou y Lloret de Mar
    Fuentes consultadas por SER Cataluña aseguran que es una protesta encubierta ya que no quieren hacer este servicio de madrugada porque es lejos y los incidentes son menores

Barcelona
03/07/2017 - 15:22 h. CEST

Entre 30 y 40 mossos antidisturbios de la Brigada Móvil no fueron a trabajar el sábado por la noche. Se indispusieron todos de golpe justo cuando debían cubrir el turno de noche que los envía desde Sabadell, donde está la sede central, hasta la zona de ocio nocturno de Salou y Lloret de Mar, a una hora y media de camino. Según ha podido saber SER Cataluña se trata de una protesta encubierta. No quieren hacer este trabajo porque consideran que no les corresponde y temen tener un accidente en la vuelta. La dirección general de la Policía no tiene previsto, por ahora, abrirlos ningún expediente.

Los policías pertenecen al Grupo 2 de la Brigada Móvil y debían trabajar de noches durante el fin de semana. El sábado por la tarde, la mitad comunicaron que se quedaban en casa porque estaban indispuestos, es decir, que se encontraban mal o que tenían que ir al médico. Una instrucción interna obliga a los funcionarios a avisar al mando que corresponda al menos una hora antes de que comience la jornada laboral pero no es necesario presentar ningún justificante médico. Tampoco se descuentan dinero de la nómina si la indisposición es de un máximo de 30 horas al año según lo internamente se conoce como modelo DAD80.

Fuentes oficiales confirman que una cuarentena de policías no fueron pero remarcan que el servicio del sábado se pudo cubrir igualmente con normalidad. Según ha podido saber esta redacción, estaban planificadas 3 furgonetas con 7 agentes cada una para ir a Salou y 3 más para dirigirse a Lloret de Mar. Los mandos tuvieron que llamar otros policías que estaban fuera de servicio y se movilizaron algunos cargos intermedios, pero menos cantidad de la prevista. En cada grupo de la Brigada Móvil trabajan unos 70 agentes.

El malestar viene de más lejos. El año pasado ya se quejaron sobre el plan de verano, concretamente por tener que ir a Salou ya que según algunas fuentes, los policías creen que no deben hacerse cargo de un servicio de apoyo a la seguridad ciudadana , sino que deben hacer sólo orden público. Hace un año plantearon no apuntarse a hacer horas extras, como protesta. Esta vez han ido más allá. Los agentes se llamaron entre ellos y se habrían puesto de acuerdo para hacer el plante.

Todo ello provocó que anoche, el Comisario responsable de Recursos Operativos, Joan Figuera se presentara al briefing de las 22h para pedir explicaciones y dejar claro que la protesta no se puede repetir, que las demandas se han de transmitir a través los mandos de la Brigada Móvil y que el plan de verano seguirá tal y como está planificado, según fuentes consultadas por esta redacción. Los policías indispuestos el día anterior ya estaban.

Otras fuentes explican que la Brigada Móvil asume mucha carga de trabajo a raíz de la alerta antigihadista y controles de prevención también en grandes eventos en la ciudad de Barcelona. A estos dispositivos se suma ahora el plan de verano en el que se refuerza la vigilancia en municipios costeros como Salou, Blanes, Lloret de Mar, además de Barcelona. Los policías consideran que además tienen que volver a las 7 de la mañana con u
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Julio de 2017, 08:09:58 am
Durmieron con la ventana abierta y cogieron frío . . . pobriños . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 04 de Julio de 2017, 20:18:52 pm
Durmieron con la ventana abierta y cogieron frío . . . pobriños . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk



De golpe.... de calor.. que no lees
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Julio de 2017, 20:19:41 pm
Eso ha sido el contraste de temperaturas . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Septiembre de 2017, 10:23:21 am

Sergio Alonso.  /  Hace 9 horas 2

Cada trabajador está 42 días de baja al año


La duración de las incapacidades temporales por enfermedad de autónomos y empleados por cuenta ajena ha subido un 6% este año.

Image
A medida que se consolida la recuperación económica, el absentismo laboral no para de crecer. Y lo hace incluso por encima del ritmo de creación de empleo y del consiguiente aumento de la población protegida. Según las últimas estadísticas recabadas por las mutuas de accidentes de trabajo, a las que ha tenido acceso LA RAZÓN, a cierre de mayo de este año se produjeron en España 2,055 millones de procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes –las llamadas bajas por enfermedad–, lo que representa un 4,14% más que en el mismo periodo de 2016.

Mayor protección

Paralelamente, la población protegida media creció en ese periodo un 3,55%, hasta los 16,5 millones de trabajadores. Pero las estadísticas revelan que no sólo está aumentando el absentismo, sino también la duración media de las bajas laborales registradas en nuestro país.

La suma de todas ellas pone de manifiesto que en España cada trabajador permanece de media 41,63 días fuera del ámbito laboral por causa de una enfermedad, frente a los 39,30 días de media registrados en mayo del año anterior, lo que supone un 5,9% de tiempo más. Estos datos engloban tanto al colectivo de autónomos como a las personas que trabajan por cuenta ajena o se acogen a otro tipo de regímenes laborales.

Si se desglosan por tipo de trabajador, los autónomos cogen menos bajas –9,56 por cada mil trabajadores, frente a 24,61 del resto– pero de más tiempo. Según los datos, la duración media de las bajas entre estos últimos en el conjunto del sistema se dispara hasta los 91,09 días, frente a los 87,42 días del año anterior, un 4,2% más. Si se exceptúa a los autónomos, la duración de la baja media pasa de los 35,25 días de 2016 a los 37,66 días de este año, un 6,84% más. Las estadísticas revelan otro hecho llamativo: en el colectivo de trabajadores sujetos al control de las mutuas de accidentes de trabajo, la duración media de la baja es de 38,96 días. Cuando el control lo realiza directamente la Seguridad Social, la baja se eleva a los 51,24 días, un 31,52% más de tiempo. Se trata de un dato que no oscila en el tiempo y que han utilizado históricamente las mutuas para reclamar a la Administración un mayor papel en el control de los procesos, a la vista de las pérdidas que ocasionan para las empresas y para las propias arcas públicas este tipo de bajas laborales.

Precisamente, el capítulo de prestaciones económicas por este tipo de incapacidad con cargo a las propias mutuas y a las entidades gestoras de la Seguridad Social se ha disparado, ascendiendo hasta los 1.742 millones de euros en los cinco primeros meses del año. Esta cifra es un 8,15% superior a la contabilizada en 2016. El motivo es, principalmente, el incremento de la duración de los procesos. Como ya informó este periódico, durante todo el año pasado la Seguridad Social y las mutuas gastaron 5.970 millones de euros, al dispararse los costes un 16,27% y el número de casos otro 16% con respecto a 2015.

Además, al cierre de mayo de 2017, el coste económico por trabajador afiliado por las prestaciones económicas derivadas de la incapacidad temporal por este tipo de contingencias se ha elevado un 4,4% de media. Dicho coste se financia con cargo a las cotizaciones por contingencias comunes que pagan a la Seguridad Social los empresarios y trabajadores –un 84% y un 16%, respectivamente, del 28,30% de la base reguladora por contingencias comunes– y los trabajadores autónomos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Septiembre de 2017, 13:07:20 pm
Si cada español está de baja una media de 42 días y yo llevo años sin estar ninguno . . . alguno se tira años sin trabajar y esto, como lo de la estadística del pollo, que yo me como un pollo entero y tu ninguno . . . entre los dos nos hemos comido medio pollo cada uno, supone que lo que falla son los mecanismos de control entre las bajas de larga duración y los bajistas profesionales . . . en este asunto los servicios de inspección serían los responsables de permitir que ocurran este tipo se situaciones que al final nos perjudican a todos porque luego resulta que cada trabajador está 42 días de baja al año. . . y eso es mentira . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Septiembre de 2017, 13:40:46 pm
Si cada español está de baja una media de 42 días y yo llevo años sin estar ninguno . . . alguno se tira años sin trabajar y esto, como lo de la estadística del pollo, que yo me como un pollo entero y tu ninguno . . . entre los dos nos hemos comido medio pollo cada uno, supone que lo que falla son los mecanismos de control entre las bajas de larga duración y los bajistas profesionales . . . en este asunto los servicios de inspección serían los responsables de permitir que ocurran este tipo se situaciones que al final nos perjudican a todos porque luego resulta que cada trabajador está 42 días de baja al año. . . y eso es mentira . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Pues yo quiero mi medio pollo...a quien se lo reclamo?
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Septiembre de 2017, 14:28:10 pm
Ese es el asunto . . . que nos meten en el mismo saco a todos los trabajadores . . . te hayas comido el medio pollo o no . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: tixe en 04 de Septiembre de 2017, 22:28:01 pm
Si cada español está de baja una media de 42 días y yo llevo años sin estar ninguno . . . alguno se tira años sin trabajar y esto, como lo de la estadística del pollo, que yo me como un pollo entero y tu ninguno . . . entre los dos nos hemos comido medio pollo cada uno, supone que lo que falla son los mecanismos de control entre las bajas de larga duración y los bajistas profesionales . . . en este asunto los servicios de inspección serían los responsables de permitir que ocurran este tipo se situaciones que al final nos perjudican a todos porque luego resulta que cada trabajador está 42 días de baja al año. . . y eso es mentira . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Pues yo quiero mi medio pollo...a quien se lo reclamo?

A los bajistas PRO.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 05 de Septiembre de 2017, 17:22:42 pm

Sergio Alonso.  /  Hace 9 horas 2

Cada trabajador está 42 días de baja al año



5 de septiembre de 2017
Quien dice 42 dice 0,3

El titular es un disparate, claro. Primero está el problema de usar expresiones tipo "cada familia gasta X euros al año en electricidad", o, como aquí, "cada trabajador está 42 días de baja al año", cuando lo que se quiere decir es que "la familia media gasta X euros al año en electricidad" o que "el trabajador medio está 42 días de baja al año". Supongo que se usan por aquello de la brevedad, y es de esperar que la gente (la mayoría) los entienda bien, pero no me acaban de gustar.

Pero ese es el menor de los problemas. De hecho, el texto de la noticia elimina esa confusión, cuando dice:
La suma de todas ellas [las bajas laborales] pone de manifiesto que en España cada trabajador permanece de media 41,63 días fuera del ámbito laboral por causa de una enfermedad...
Pero ese texto, como el titular, mantiene el error ENORME que hace que sea todo un disparate. Esa media de 42 días (redondeando) no es por trabajador, ni siquiera por trabajador que se toma alguna baja alguna vez está de baja por enfermedad, sino que es la duración media de cada baja laboral. De hecho, dado que muchas enfermedades pueden llevar a varios periodos de baja, si se calculara la media de días de baja al año, solo entre los trabajadores que han tomado alguna baja estado alguna vez de baja, esta sería con seguridad mayor de 42 días.

Pero lo que dice la noticia es otra cosa: dice que "cada trabajador permanece de media" 41,63 días de baja al año. Y eso es falso completamente. Sólo sería cierto si, por una casualidad cósmica, el trabajador medio se tomase tuviera exactamente una baja al año, y por tanto, coincidiría la duración media de cada baja con la el número de días de baja tomados al año por el del trabajador medio.

Pero eso no solo no es así, sino que en un gráfico de la misma noticia podemos ver que está lejísimos de ser cierto: la media de días de baja tomados cada mes por cada 1.000 trabajadores es de 23,49 días. Multiplicado por 12 meses, nos darían 281,88 días de baja al año por cada 1.000 trabajadores. Es decir, que como media, cada año, el trabajador español está de baja 0,281 días, o redondeando 0,3 días.

Donde dice 42 (o 41,63) debería decir 0,3 (o 0,28). Han multiplicado el dato correcto (¿sin saberlo? ¿a sabiendas?) por 148. En la sección de Economía. En su primera página. En su noticia principal. Y no pasa nada.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Septiembre de 2017, 10:23:54 am

El Gobierno reconoce 494 bajas psiquiátricas en la Guardia Civil en los últimos seis meses

El número de bajas psiquiátricas dadas en la Guardia Civil hasta junio de este año ascendió a 494, según ha reconocido el Gobierno en una respuesta parlamentaria por escrito al diputado socialista Miguel Ángel Heredia.

La respuesta del Ejecutivo aporta el número de bajas psiquiátricas concedidas desde el 1 de enero hasta el 6 de junio de este año desglosadas por provincias.

Según se desprende de la respuesta, Madrid es la provincia con más bajas laborales de este tipo, con 46, por delante de Las Palmas, con 31, y Sevilla, con 29.

Por encima de la veintena de bajas psiquiátricas en apenas seis meses entre agentes de la Guardia Civil también se sitúan Valencia (26), Santa Cruz de Tenerife (25), Cádiz (22) y Murcia (21).

Heredia ha mostrado su preocupación por esta situación y ha anunciado su intención de plantear al Gobierno diferentes iniciativas parlamentarias para que explique las razones de este elevado número de bajas psicológicas en apenas unos meses.

Heredia va a plantear asimismo si el recorte en el número de efectivos de la Guardia Civil desde que Rajoy llegó al Gobierno puede tener algo que ver en un mayor estrés de los agentes en el trabajo y por tanto explicaría un buen número de estas bajas.

"La gestión del Gobierno deja mucho que desear puesto, que en los últimos seis años la plantilla de la Benemérita se ha recortado en un 6,4%, pasando de los 82.692 efectivos que había en 2011 a los actuales 77.427 efectivos", ha recordado el diputado socialista.

Además, Heredia incidirá en la necesidad de incrementar las Unidades de Psicología de la Guardia Civil y la plantilla y le planteará al Gobierno si tiene previsto un incremento significativo de Unidades y de plantilla de cara a 2018.

Actualmente hay un total de 62 personas que integran las Unidades de Psicología de la Guardia Civil para toda la plantilla, 77.427 efectivos, de manera que hay un psicólogo por cada 1.242 agentes.

De estas 62 personas, 60 están distribuidas por las siguientes Comunidades: 30 en Madrid, en Andalucía 7; 4 en Comunidad Valenciana; 3 en Galicia; 2 en Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón, La Rioja y en Castilla y León; y una sola persona en Canarias, Baleares, Navarra, Murcia, Asturias y Extremadura.

Esta cifra supone una bajada de un 5 por ciento respecto al año anterior, concluye Heredia.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Septiembre de 2017, 10:30:56 am
Una baja para el servicio reconocida como enfermedad profesional supone una pensión del 200% de la base reguladora.

Una baja para el servicio por la misma razón en las policías locales supone una pension del 55% de la base reguladora si se tienen menos de 55 años y del 75% si se supera esa edad.


Hablamos de equiparación?


(https://2.bp.blogspot.com/-8S8n-o-vHR8/Wb-kgBW8THI/AAAAAAAAApw/l7YKDn7Mm-sI3TVwV5SqG4RcmZhUY0sdQCLcBGAs/s500/gt-police-officer.jpg)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Enero de 2018, 15:37:05 pm

Un funcionario de la Diputación de Alicante lleva 15 años alternando bajas con vacaciones


El diputado de Personal culpa a la Seguridad Social por no haberle dado una incapacidad o haberle forzado a volver a trabajar
16.01.2018 | 15:29 | pino alberola | Alicante
     
Quince años sin apenas trabajar, pero cobrando su sueldo de la Diputación de Alicante. Esta es la situación en la que se encuentra un funcionario del centro psiquiátrico Doctor Esquerdo, que lleva desde 2003 enlazando bajas con vacaciones, según confirma el diputado de Personal, Alejandro Morant. Para cubrir su puesto, auxiliar de enfermería, la Diputación de Alicante tiene contratado a un sustituto todos estos años. Tan sorprendente situación fue abordada en una reciente Junta de Personal de la institución pública provincial.


Según explican compañeros de trabajo, representantes de sindicatos y el propio diputado de Personal, el funcionario ha actuado siguiendo un esquema que se repite periódicamente sin que la Diputación y la Seguridad Social hayan adoptado medidas al respecto, porque aseguran que el procedimiento es legal. Tras el parte de baja firmado por un médico, el funcionario agota el periodo legal de baja durante un año y medio hasta que la Seguridad Social le comunica que debe volver al trabajo puesto que no considera que esté en una situación de incapacidad. Tras incorporarse al puesto de trabajo solicita las vacaciones que no ha disfrutado por estar de baja por enfermedad y cuando las agota, presenta otra baja.

El caso es objeto de comentario constante entre los funcionarios de la Diputación hasta el punto de que los sindicatos del organismo provincial abordaron la situación en el transcurso de una reunión de personal antes de las vacaciones de Navidad. Al ser preguntados por este diario, se muestran reacios a entrar en valoraciones al considerar que no se está cometiendo ninguna ilegalidad. «Es un 'bajista' de profesión, un absentista patológico que se ha ido buscando la vida para estar siempre de baja y todas las instituciones que han intervenido en este caso han ido cumpliendo con la legalidad», ha indicado a este diario un representante sindical que rechaza ser identificado públicamente.

Por su parte, el diputado de Personal, Alejandro Morant, afirma sentir vergüenza por la situación de este funcionario al que la Diputación ha estado pagando el sueldo durante todos estos años. «Es una sinvergonzonería que no se puede admitir», señala Morant, quien culpa de la misma al Instituto Nacional de la Seguridad Social, organismo que no ha respondido a las preguntas de este diario. «Si no es apto para trabajar, que le den una incapacidad, pero como la Seguridad Social no paga el sueldo, que lo hace la Diputación, se desentienden», lamenta Morant, quien asegura que la Diputación ha tratado de expedientar y despedir a este funcionario con escasos resultados. «Le llegamos a abrir un expediente porque tras una de las bajas no se incorporó el día que debía hacerlo, pero nos ganó el juicio porque demostró que la Seguridad Social no se lo había comunicado correctamente».

Morant también asegura que han tratado de ir contra el médico que ha firmado buena parte de las bajas, pero que no lo han logrado. «Me da vergüenza saber que esto ocurre en una institución pública», afirma el diputado, quien dice estar estupefacto, tras tener conocimiento, a través de trabajadores de la Diputación, de la gran actividad de ocio que el funcionario exhibe en una conocida red social durante sus periodos de baja laboral.

Por su parte, el funcionario, a preguntas de este diario, justifica su situación en «muchas pequeñas cosas que al final se juntan y me impiden trabajar». Critica que la Seguridad Social le niegue la incapacidad permanente y lamenta que le obliguen a trabajar seis meses entre baja y baja. «Eso es muy duro porque yo no quiero trabajar para la Diputación», asevera.

El afectado rechaza que encadene bajas y vacaciones. A partir de 2011, y a raíz de un cambio normativo, se le obliga a trabajar entre baja y baja seis meses. Sin embargo, según sus compañeros, tras incorporarse después de su última baja, se ha declarado incapaz de desarrollar sus funciones en el centro, por lo que le permiten que únicamente se presente media hora los jueves ante la unidad de Salud Laboral de Diputación y después se marche a su casa.

Se da la circunstancia de que no hay ninguna mutua que controle sus bajas. En 1991 se firmó un acuerdo en Diputación por el que los funcionarios que habían obtenido su plaza con anterioridad a ese año quedaban exentos del control de las mutuas en caso de enfermedad. Es por esto que es la Seguridad Social la que le controla y la Diputación la que paga.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 16 de Enero de 2018, 21:36:13 pm
De estos hay unos cuantos . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Enero de 2018, 14:12:02 pm

La Razón
2018/01/2901:25H.

Montoro estudia eliminar la penalización por baja laboral


Las autonomías ya han dejado sin efecto la medida de 2012

El Ministerio de Hacienda busca fórmulas para acercar posturas con los sindicatos de los funcionarios en la negociación salarial. El Departamento que dirige Cristóbal Montoro estudia hacer un gesto de acercamiento valiéndose del apartado de las bajas por enfermedad. Desde 2012, los empleados públicos reciben un 50% menos de su salario los tres primeros días en que están de baja por contingencia común, un 25% menos desde el cuarto día hasta el vigésimo y recuperan su salario íntegro a partir del vigésimo primer día de ausencia. El recorte se incluyó en el decreto-ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó para embridar el entonces desbocado déficit público. Ahora, con las cuentas públicas más saneadas y en plena negociación salarial, Hacienda baraja la eliminación total de este recorte en el periodo de baja, según han confirmado a LA RAZÓN fuentes inmersas en la negociación. Montoro también se habría mostrado dispuesto a discutir la jornada de 35 horas.

Precedente autonómico

La supresión directa de los recortes no es la única alternativa que el ministerio baraja para dejar sin efecto el decreto-ley 20/2012. Otra posibilidad sería elaborar un amplio catálogo de enfermedades exentas de rebajas de sueldo que, en la práctica, lo convirtiera en inútil, explican las mismas fuentes. Esta es la vía de la que se han servido las comunidades para dejar sin efecto este recorte. Aunque en teoría la reducción de 2012 afectaba a los funcionarios de todas las administraciones públicas del Estado y no sólo de la central, el apartado 5 del artículo 9 del decreto-ley da libertad a cada administración pública para determinar respecto de su personal los supuestos en que, con carácter excepcional y debidamente justificados, se pueda establecer un complemento que permita cobrar al funcionario enfermo el 100% de su salario con independencia de los días que esté de baja. Las autonomías ya han hecho uso de esta salvaguarda para sortear la restricción impuesta por Hacienda y han elaborado catálogos que, en la práctica, eliminan el efecto del decreto-ley. Los únicos que han quedado al margen de este mecanismo son los funcionarios de la administración general del Estado (AGE).

Un acuerdo sobre el recorte salarial por las bajas podría contribuir a distender las negociaciones entre Hacienda y los sindicatos, ahora estancadas. El Departamento de Montoro ha retomado la propuesta realizada el pasado mes de septiembre de subir los salarios un 5,25% en tres años –1,5% en 2018, un 1,75% en 2019 y un 2% en 2020–, que podría elevarse hasta el 8% si se cumplen los objetivos de crecimiento económico y reducción de déficit. En concreto, un alza adicional del 0,25% en 2018, del 0,5% en 2019 y otro 0,5% en 2020. En el caso de que se superase en cuatro décimas la previsión del PIB, la subida adicional sería del 0,5% en 2018 y otro 0,75% en 2019 y en 2020. En la práctica, el salario de los funcionarios podría subir un máximo del 2% este año, un 2,5% en 2019 y un 2,75% en 2019.

Aunque CSIF valora de manera positiva el reinicio de la negociación, considera que la propuesta es «insuficiente». Según sus cálculos, desde que comenzó la crisis los funcionarios han perdido un 20% de poder adquisitivo y esta subida, a causa de la inflación, no garantiza que no sigan perdiendo capacidad de gasto en los próximos años. Por ese motivo, el sindicato ha situado el listón de la subida salarial en un mínimo del 10%. Para presionar al Gobierno, CSIF ha convocado una campaña de concentraciones que arrancará el próximo 31 de enero por toda España y que culminará en «una gran manifestación» el próximo 24 de febrero en Madrid.

Sea más o menos elevada, la mejora salarial de los funcionarios está garantizada. Aunque la aprobación de los Presupuestos sigue en el aire, el Gobierno ha garantizado a los sindicatos que en caso de no lograr los apoyos parlamentarios para aprobarlos, aprobaría la mejora vía decreto-ley. La aprobación de esta medida se demorará, no obstante, mientras la negociación de las cuentas se mantenga viva.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 31 de Enero de 2018, 14:21:22 pm
 :carcaj :partirse que los votemos hombre que los votemos que son muy buenos  :partirse :partirse
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 07 de Febrero de 2018, 08:17:16 am
Un Policía Local rodense niega falsificar un parte médico
Josechu Guillamón - martes, 6 de febrero de 2018

Admite que ese día no fue a su puesto y que había tratado de pedirse el día, pero se lo habían denegado

El Juzgado de lo Penal Bis sentó ayer en el banquillo acusados a un policía local de La Roda, que se enfrenta a pagar una multa de 1.800 euros, por falsificar, presuntamente, un parte médico para no ir a trabar, hechos que él negó.

El agente si que reconoció que trató de pedirse el 2 de febrero de 2014, como día de asuntos propios, pero que no se lo permitieron. también admitió que ese día no acudió a trabajar, pero aseguró que fue porque se encontraba mal. En cuanto al parte médico, dijo que él no acudió al médico y que por tanto no presentó ningún parte. «En ningún momento he falsificado un parte».
Por otra parte, explicó que en aquella época él era delegado sindical y que tenía muy mala relación con su superior, tanto personal, como profesional y que fue él quien le dijo que para que no le pusuieran una sanción económica firmara que había entregado un parte, sin haberlo hecho, algo que él hizo.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 06 de Marzo de 2018, 12:05:25 pm


Casi 250.000 personas faltan a trabajar cada día sin baja médica

Esto supone un coste para las empresas españolas de unos 13.000 millones, según un informe de Randstad Research


 TERESA LÁZARO
06.03.2018 - 11:43

En España, casi 250.000 personas faltan al trabajo cada día sin baja médica, lo que cuesta a las empresas unos 13.000 millones, según el último informe de absentismo laboral elaborado por el centro de estudios y análisis de Randstad en España, Randstad Research.



Las grandes empresas recortan unos 6.600 empleos, a pesar de la mejora de los beneficios
Teniendo también en cuenta las bajas que sí están justificadas, un total de 820.000 trabajadores faltan al trabajo cada día, lo que supone un coste total para las empresas españoles de unos 50.200 millones de euros.

Por sectores, existe una gran dispersión respecto al absentismo y la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques ocupa el primer puesto del ranking, con un nivel del absentismo del 3,14%, más del doble de la media nacional (1,3%).

En País Vasco, Castilla y León y Asturias el absentismo es más elevado

En las coquerías y refino de petróleo y en las actividades sanitarias las tasas también son superiores a la media. En cambio, en la recogida y tramitación de residuos y en los servicios de jardinería se registran las tasas más bajas.

Por regiones, País Vasco, Castilla y León y Asturias son las regiones con las tasas más elevadas, mientras que los niveles más bajos se localizan en La Rioja, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Para reducir el absentismo, Randstad Research recomienda mejorar la prevención de riesgos laborales, la conciliación laboral y familiar, la flexibilidad horaria y reducir las horas extra excesivas, además de mejorar la lucha contra el fraude.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 07 de Marzo de 2018, 12:07:54 pm


Las cifras de absentismo laboral rompen tópicos: el norte se ausenta más que el sur

 El absentismo injustificado supuso la pérdida de "un 1,3% de las horas pactadas" en el tercer trimestre de 2017, según un estudio de Ransdtad Research

 Las tasas de absentismo más altas se sitúan en Castilla y León (1,9%) y Euskadi (1,7%), frente a las más bajas de Canarias (1%) y Andalucía (1,1%), entre otras regiones

 Desde los sindicatos llaman la atención sobre las cifras marginales de absentismo y llaman a no incluir en este concepto las ausencias debidas a bajas médicas



Trabajadoras de una fábrica conservera de pescado. EFE
Por Laura Olías
06 mar 201821:47

Los tópicos sobre el absentismo y el rendimiento en el trabajo son numerosos y dejan, en general, peor parados a los ciudadanos del sur de España respecto a los del norte. Los andaluces que "pasan más tiempo en el bar que trabajando" son solo un ejemplo de ellos. Los resultados de un informe sobre absentismo laboral, elaborado por Randstad Research a partir de datos del INE, dibujan en el mapa estatal la incidencia de las faltas al trabajo. Los resultados chocan con los estereotipos: de media, así como en la mayoría de sectores, los trabajadores del norte de España se ausentan más de manera injustificada de sus puestos que los del sur.

OCULTAR PUBLI X
El estudio analiza el absentismo laboral entendido como "la ausencia del trabajador
de su puesto de trabajo cuando estaba prevista su presencia". Los investigadores diferencian dos mediciones: por un lado, el absentismo general, que incluye las bajas médicas; y, por otro, el absentismo no justificado, que excluye estas ausencias relacionadas con situaciones de enfermedad y la salud del trabajador. Para los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, cuando se habla de absentismo no se debería incluir las faltas por motivos médicos, ya que tienen una justificación y están avaladas por profesionales sanitarios que estiman que el trabajador no está en condiciones de asistir al trabajo."No compartimos que se llame absentismo a la enfermedad, o se alimente el fantasma del fraude entre la población laboral", señala UGT.


Un reciente informe de CCOO limita el concepto de absentismo a la "abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación, si no existe una causa justificada". Pedro Linares, secretario de Salud Laboral del sindicato, afirma que muchos estudios "intentan dar una carga peyorativa al absentismo, difundir la idea de los abusos de las bajas médicas de los trabajadores".

1,3% de horas perdidas de manera injustificada
Según los datos correspondientes al tercer trimestre de 2017, de media en España el nivel de absentismo no justificado supone la pérdida de "un 1,3% de las horas pactadas en el período referido". Si se tienen en cuenta las incapacidades temporales por baja médica, la pérdida asciende al "4,3% de las horas pactadas".

Los responsables del estudio hacen una correlación de estos porcentajes en número de trabajadores: "Un 1,3% de absentismo no justificado supone que, en promedio, cada día un total de 247.000 personas no acuden a su puesto de trabajo por razones diferentes a estar de baja médica". Por otro lado, un total de "577.000 personas se encuentran cada día, en promedio, de baja médica".

El impacto económico para las empresas españolas del absentismo injustificado –si se mantuviera durante un año los niveles registrados en el trimestre de referencia– es de "13.000 millones anuales", explicó Valentín Bote, director de Randstad Research, en la presentación del informe en Madrid. Los autores del estudio apuntan que es "grave" el coste económico de estas ausencias y proponen varias medidas para solucionarlo, como fomentar la conciliación laboral y familiar, aumentar la flexibilidad horaria en las empresas y mejorar la salud y el ambiente de trabajo, entre otras.

El norte registra más absentismo
Si observamos el mapa de la tasa de absentismo no justificado –con una media del 1,3%–, se puede diferenciar dos regiones: la norte, con datos en general por encima de la media estatal, y la sur, con cifras inferiores. La tasa más alta es de Castilla y León (1,9%), seguida de Euskadi (1,7%) y Galicia (1,5%). Las más bajas son las de Canarias (1%), Andalucía, la Comunidad de Madrid  y al Comunitat Valenciana (las tres con un 1,1%).

OCULTAR PUBLI X

Tasas de absentismo no justificado en el tercer trimestre de 2017, según Randstad Research. RANDSTAD RESEARCH CON DATOS DEL INE
Los autores del estudio adjudican estas diferencias, sobre todo, a los sectores de actividad con más presencia en estas zonas. El norte, con más presencia de la industria, "es el sector con más tasa de absentismo", explicó Valentín Bote. El autor del estudio precisó que también pueden influir otros factores, pero que su informe "se ha limitado a un análisis sectorial".

Sin embargo, según las cifras de las tasas de absentismo por sectores de actividad (industria, construcción y servicios) distribuidas por Comunidades autónomas, la imagen no cambia demasiado y, de nuevo, las tasas que se sitúan por encima de la media se suelen concentrar en el norte y las inferiores, en las zonas meridionales.


Tasas de absentismo no justificado en la industria en el tercer trimestre de 2017, según Randstad Research. RANDSTAD RESEARCH CON DATOS DEL INE
En el caso de la industria, la media de absentismo injustificado es de 1,3% y es el sector que menos respeta las diferencias entre norte y sur. La tasa es más elevada en Castilla y León y Cantabria, mientras que las cifras inferiores se registran en Canarias, Baleares y Extremadura.


Absentismo no justificado en el sector servicios en el tercer trimestre de 2017, según Randstad Research. RANDSTAD RESEARCH CON DATOS DEL INE
En la construcción se vuelve a delimitar de manera bastaste clara las diferencias señaladas en el mapa con datos generales. El promedio de absentismo injustificado es de 0,5%: los datos más altos los ostenta Euskadi y Aragón y los menores, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha y Galicia.


Absentismo no justificado en la construcción en el tercer trimestre de 2017, según Randstad Research. RANDSTAD RESEARCH CON DATOS DEL INE
Por último, la media de absentismo en el sector servicios es del 1,3%: en cabeza, de nuevo, País Vasco y Castilla y León, mientras que Canarias y Navarra tienen los niveles más bajos.

Por sectores de actividad más acotados, los tres que presentan tasas de absentismo injustificado más altos son la fabricación de vehículos (3,14%), el refinado de petróleo (2,94%) y las actividades postales y de correos (2,66%).

Las crisis reducen el absentismo
En los momentos de crisis económica, con mayor paro, precariedad laboral y miedo a perder el empleo, el absentismo laboral suele ser mayor. Así ha ocurrido en la profunda crisis que vivimos a partir de 2007, según los datos analizados por Randstad Research. Desde CCOO, Pedro Linares ve "probable" que muchos trabajadores se vean "atenazados por la coyuntura" y tenga miedo a faltar al trabajo, incluso en situaciones en las que esté justificado. En este punto, el sindicato está investigando la incidencia de las situaciones en las que los trabajadores van a trabajar incluso estando enfermos. "Eso puede ser una manifestación de un temor a la pérdida del empleo", añade.

OCULTAR PUBLI X
El sindicalista también llama la atención sobre la importancia que dan algunos organismos y empresas a las horas perdidas por absentismo –en su opinión, casi un mito que no supone un problema real en el mercado laboral español dadas sus magnitudes–, "cuando es muy inferior a las horas extra que se realizan sin remuneración económica". Del total de 6.131.400 horas extra semanales que se realizan en España, según la última EPA de 2017, casi la mitad (el 44,6%) no fueron pagadas ni recompensadas por tiempo de descanso, una práctica ilegal
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Mayo de 2018, 15:12:10 pm

Funcionarios: Montoro publicará listas de absentismo de toda la Administración


El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.

Mercedes Serraller | Madrid
01/05/2018 00:03
Facebook
Twitter
Whatsapp
Hacienda ultima un plan nacional contra el absentismo en la Función Pública en el que se prevén sanciones para casos reincidentes, según publica Expansión en su edición impresa y en Orbyt.

Hacienda ultima un plan nacional contra el absentismo en la Función Pública en el que se prevén sanciones para casos reincidentes. Va a obligar a cada administración a diseñar un plan de control del absentismo, que deberá difundirse públicamente, a través de sus respectivos portales de transparencia, donde tendrán que publicar datos de absentismo, clasificados por su causa, con una periodicidad al menos semestral, según trasladan fuentes del Ministerio.

Así lo acordó Hacienda con los sindicatos de la Función Pública en el pacto de incremento salarial que cerraron el pasado 9 de marzo y así está desarrollando la metodología de medición del absentismo en las administraciones públicas, en un plan "muy serio" de persecución del absentismo de los empleados públicos.
Hacienda quiere avanzar no a un sistema de catálogo, ya que siempre puede tener una distinta "interpretación", sino a un sistema de porcentajes. "No podemos tener más acuerdo las Administraciones Públicas, centrales sindicales y la Administración" en este campo, señalan la mismas fuentes, que muestran la intención de publicar los datos de absentismo para ver "los unos a los otros" qué pasa en las administraciones y por qué hay más absentismo en algunas de ellas.
Todo ello, con el fin de que el próximo 17 de mayo se pongan en común las medidas que están tomando Estado y comunidades autónomas al respecto, en un primer momento, aunque el proyecto también afecta a los ayuntamientos. En julio, se prevé que se empiecen a publicar estos datos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 15 de Mayo de 2018, 09:33:44 am
La Policia Local de Oviedo tiene una media de 25 agentes de baja cada día del año

El Ayuntamiento achaca el problema a la avanzada edad de la plantilla y pide cien efectivos más
14.05.2018 | 13:21

La Policía Local tiene a una media de 25 agentes de baja cada día del año. Al menos así lo refleja la memoria de actividades del cuerpo del año pasado, un documento presentado esta mañana por el concejal de Seguridad Ciudadana en el que se pone de manifiesto que la plantilla policial continua siendo escasa para las necesidades de Oviedo. "Actualmente contamos con 230 agentes y 39 mandos, pero deberíamos de tener al menos cien más. Hay algunas bajas que son psicológicas, pero la mayoría se deben a cosas de la edad", señala Ricardo Fernández.

El edil socialista explicó que el Ayuntamiento recaudó 2,5 millones de euros el año pasado en concepto de multas de tráfico. El grueso de las sanciones tienen que ver con los fotorojos (6.649 denuncias) y con los pasos ilegales por las calles peatonales (6.704). También se registraron 1.687 multas derivadas de los radares urbanos y 4.570 actuaciones de la grúa.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Mayo de 2018, 07:25:51 am
 El coste de las bajas en España
Báñez saca 139 millones de las pensiones para financiar la factura del absentismo

La crecida del gasto por incapacidad temporal lleva al límite las finanzas de las mutuas y obliga al Gobierno a activar un 'plan de rescate'
Bruno Pérez
miércoles, 30 mayo 2018, 04:30
      
      
(https://www.lainformacion.com/files/article_default_content/uploads/2018/05/29/5b0d91a21cf10.png)
      
La factura del absentismo laboral para las mutuas

El Gobierno se ha visto obligado a tirar de los fondos destinados a pagar las pensiones para cubrir el agujero que la crecida del absentismo y de la factura de las bajas por contingencias comunes ha abierto en las cuentas de las mutuas de accidentes de trabajo, a las que desde hace cuatro años ya los ingresos por cotizaciones que reciben para financiar esta contingencia no les alcanzan para afrontar los gastos derivados de las prestaciones por incapacidad temporal (ver gráfico).

Se da la circunstancia de que los fondos para el pago de esta contingencia, que gestionan las mutuas de accidentes de trabajo, se realiza con cargo a las cotizaciones sociales que abonan las empresas, que también sirven para financiar el segmento contributivo de las pensiones públicas. En concreto, la Ley de Seguridad Social establece que las prestaciones por Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) se financian a través de la aplicación de un coeficiente sobre el tipo de cotización general, que desde el año 2012 está fijado en el 0,051%.

Según datos a los que ha tenido acceso La Información, la Seguridad Social dotó el año pasado una partida de fondos adicionales de 139 millones de euros con destino a un grupo de mutuas para cubrir el déficit generado por la insuficiencia de recursos para pagar las prestaciones por Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes (ITCC). La ley solo permite activar esos fondos adicionales cuando las mutuas no pueden utilizar ningún otro recurso propio para hacer frente a ese gasto.

El coeficiente del 0,051% alcanzó para financiar la factura de las bajas por enfermedad no profesional hasta el año 2013, pero a partir de 2014, coincidiendo con la reactivación del mercado de trabajo, empezó a quedarse corto y desde entonces la brecha entre los ingresos recibidos por las mutuas y los gastos derivados del abono de las prestaciones por ITCC no ha parado de ensancharse, según se aprecia en los datos oficiales que la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social proporciona sobre el particular.

Sin colchón para financiar el absentismo

Según fuentes empresariales, el año pasado 18 de las 20 mutuas de accidentes de trabajo que operan en España presentaron un saldo negativo por la gestión de las bajas por contingencias comunes y 16 de ellas o han consumido ya el colchón extra que la ley les obliga a dotar para atender insuficiencias puntuales en el sistema o están a punto de consumirlo. Ya lo advertía el ex presidente de la patronal del sector (AMAT) y presidente de Fremap, Mariano de Diego, en la última Memoria de Actividades de la asociación de mutuas: "El sector  sigue viviendo incrementos anuales desproporcionados (del coste de las prestaciones por ITCC) lo que está poniendo en serias dificultades la actividad económica de las mutuas".

El absentismo laboral se dispara un 9% y se concentra en trabajadores de escasa antigüedad

Ya no es sólo que los ingresos ordinarios recibidos del coeficiente de participación en las cotizaciones empresariales se hayan revelado desde 2014 como insuficientes para atender la deriva de la factura del absentismo laboral, es que la mayoría de las mutuas están en vías de agotar sus colchones de emergencia para financiarla.

La Ley de la Seguridad Social establece una suerte de red de seguridad para garantizar que las mutuas puedan atender sus compromisos tanto por enfermedades profesionales como por contingencias comunes sin tener que tirar de financiación extra. En este sentido, obliga a las mutuas a dotar una Reserva de Estabilización equivalente a entre el 5% y el 25%, de los ingresos recibidos para la financiación de la ITCC con los saldos favorables generados en los años buenos para cubrir las insuficiencias puntuales que se generan en los años malos. Además, establece también que las mutuas puedan utilicen los excedentes disponibles en los fondos equivalentes a la gestión de la IT por accidentes de trabajo o enfermedad profesional antes de recurrir a esa financiación extra.

Solo cuando se consume ese colchón se activa la opción de aplicar fondos adicionales procedentes del fondo común de las pensiones, y eso precisamente es lo que ha ocurrido los dos últimos años, tanto en 2016 (18 millones de euros) como en 2017 (139 millones de euros). Según fuentes empresariales, el hecho de que 16 mutuas (tres cuartas partes del sector) tengan el Fondo de Estabilización en el entorno del 5% solo puede significar que el colchón financiero del sector ya se ha agotado.

Plan de Rescate del Gobierno

Entre el año 2013 y el año 2016 la factura de la ITCC para las mutuas se ha incrementado en un 40%, de 3.369 millones de euros a 4.662 millones, mientras que los ingresos solo lo han hecho un 20%. Desde el sector de las mutuas se ha intentado maniobrar para conseguir que el Gobierno incremente sus competencias de gestión y su capacidad para contener los gastos por IT, pero sus propuestas, como disponer de atribuciones para emitir altas médicas o prestar asistencia sanitaria a los trabajadores sin necesidad de la autorización previa del Sistema Sanitario Público, han sido rechazadas de plano por los sindicatos y el Gobierno.

De hecho, desde el Gobierno se ha deslizado que el asunto podría resolverse reduciendo los gastos de administración de las mutuas. Sin embargo, la situación ha llegado a un punto en el que el Ministerio de Empleo ya está dispuesto a tomar cartas en el asunto.

Según ha podido confirmar La Información de fuentes empresariales y del propio Gobierno, el Ministerio de Empleo ha manifestado su disposición a negociar un ajuste del coeficiente previsto para financiar las prestaciones por ITCC para paliar lo que, ahora sí, ya empieza a considerar una insuficiencia estructural de financiación.

Fuentes empresariales señalan que la propuesta del sector es elevar el coeficiente del 0,051% al 0,060% que había en el año 2011 lo que proporcionaría una financiación adicional de unos 750 millones de euros y permitiría cubrir el desfase actual en la gestión de la ITCC por parte de las mutuas de accidentes de trabajo.

El Gobierno confirma que el asunto está sobre la mesa, pero no entra a valorar la magnitud del ajuste que se pueda realizar. Hay que tener en cuenta que cualquier financiación adicional que se realice a las mutuas por esa vía restaría recursos al sistema de pensiones por lo que parece complicado que se llegue a esos niveles.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: pindongo en 30 de Mayo de 2018, 10:51:20 am
Ya están estos bolivarianos socializando empresas.


Ah, no, espera, que aquí no va.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 31 de Mayo de 2018, 07:20:26 am
 Muchas se han quedado sin recursos
La ola de bajas liquida en dos años un 'colchón' de 600 millones en las mutuas

El sector se queda sin fondos extra tras fulminar su fondo de reserva para atender el alza descontrolada del absentismo laboral.
Bruno Pérez
jueves, 31 mayo 2018, 04:30
      
Hace apenas cuatro años la Reserva de Estabilización de las mutuas de accidentes de trabajo, el colchón de seguridad que la ley les obliga a dotar con los excedentes resultantes de la gestión de las prestaciones por Incapacidad Temporal derivadas de contingencias comunes, es decir, aquellas dolencias no relacionadas de forma directa con la actividad laboral, contaba con 832 millones de euros y suponía un 22,7% de los ingresos recibidos de la Seguridad Social para dar cobertura a estas situaciones. La cifra estaba, por tanto, cerca del máximo legal del 25% que prevé la ley; el mínimo es el 5%...

Y en esos niveles es en los que se mueve ahora esa Reserva, ideada en su día para dar cobertura a las insuficiencias puntuales del sistema ante incrementos no previstos de las bajas y a la que la crecida del absentismo durante los tres o cuatro últimos años ha dejado pequeña. Según datos a los que ha tenido acceso La Información, en 2017 los recursos disponibles en esa Reserva están ya por debajo de los 250 millones de euros y suponen un 5,75% del total de los ingresos recibidos.

En un sector formado por una veintena de mutuas, ese colchón de seguridad implica que muchas de ellas se han quedado ya sin recursos extra para hacer frente a la factura de las bajas médicas por contingencias comunes que se producen a diario. Las alarmas han saltado ya y han obligado al Gobierno a reaccionar y a poner en marcha una auténtica 'operación rescate' para este colectivo.
La factura del absentismo laboral para las mutuas

La información recopilada entre sus asociados por AMAT, la patronal de las mutuas, indica que las bajas por contingencias comunes han crecido significativamente por encima del porcentaje en que lo ha hecho el empleo en los últimos años. En 2017, por ejemplo, la factura de las bajas por enfermedad común se incrementó un 6,7%, mientras que el empleo lo hizo en un 3,6%.

El problema para las mutuas se ha agravado porque no han recibido nueva financiación de la Seguridad Social para atender este fenómeno. Mientras sus gastos para atender esta contingencia se han disparado más de un 40%, los ingresos apenas lo han hecho en un 20% en los últimos cinco años. Esta insuficiencia de recursos les ha obligado a recurrir de forma masiva a los colchones de seguridad previstos en la ley, de tal forma que solo en los últimos tres años han tenido que retirar más de 600 millones de euros de estos fondos de emergencia.

Sin margen para pagar las bajas

En este periodo, las mutuas no sólo han agotado la Reserva de Estabilización dotada en los años buenos, sino que incluso han tenido que tirar de las reservas acumuladas por la gestión de las prestaciones por enfermedad profesional para no tener que acudir a los fondos que la Seguridad Social destina al pago de las pensiones.

Una situación que también ha tenido impacto de forma indirecta sobre la dimensión financiera del sistema de pensiones. La normativa por la que se rigen las mutuas les obliga a transferir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones, los excedentes de su gestión ordinaria. A través de esta vía, por ejemplo, el Fondo recibió en 2011 más de 226 millones de euros de ingresos extra por el superávit generado por la gestión de las prestaciones de incapacidad temporal por contingencias comunes.

La cuantía de esta aportación al Fondo de Reserva se ha ido reduciendo dramáticamente en los últimos años y el pasado ejercicio de 2017 apenas alcanzó los 760.000 euros (ver gráfico).

(https://www.lainformacion.com/files/article_default_content/uploads/2018/05/30/5b0ef7bd4eb35.png)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 08 de Junio de 2018, 10:38:05 am



Y la Comunidad Autónoma con menor absentismo laboral es… ¡Andalucía!


http://m.publico.es/columnas/110581164620/strambotic-y-la-comunidad-autonoma-con-menor-absentismo-laboral-es-andalucia
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 09 de Agosto de 2018, 18:45:25 pm

VAL MIÑOR

Media plantilla de la Policía de Baiona cae de baja tras frustrarse su subida salarial


Denuncian que el alcalde los obliga por decreto a realizar horas extra y no descartan llevarlo a los juzgados -"No me parece correcta ni ética", dice Rodal sobre la actitud de los agentes

Neli Pillado Baiona 09.08.2018 | 04:48

Baiona afronta el mes de agosto con menos de la mitad de la plantilla de la Policía Local en la calle. Del total de diecisiete efectivos, son doce los que patrullan por el municipio -los restantes trabajan en la Jefatura como mandos, ejercen labores administrativas o inspecciones urbanísticas-. Y de ellos, seis se han dado de baja por enfermedad en los últimos días, coincidiendo con un nuevo episodio de tensiones del largo conflicto laboral que mantienen con el gobierno municipal, al dar marcha atrás el alcalde, Ángel Rodal, a la subida salarial que había prometido. Otros dos se encuentran de vacaciones, por lo que ayer eran cuatro los agentes disponibles para cubrir los turnos. El Concello echa mano así de los nueve auxiliares contratados para el verano, que cubren numerosos turnos solos, pese a impedirlo la normativa.


Los doce agentes que integran las patrullas son los únicos de la plantilla que trabajan fines de semana y festivos, mientras que sus compañeros lo hacen de lunes a viernes en horario de mañana. Son los mismos que forman la Asociación Sindical Independiente de Baiona (ASIB), grupo que lucha desde hace meses por una compensación salarial ante lo que consideran un agravio comparativo.

Casi la habían logrado después de diversas presiones, entre ellas, la amenaza de no reforzar el servicio durante la Festa da Arribada. Rodal anunció a finales de junio una modificación de los complementos para 45 trabajadores, la mitad de la plantilla municipal, que ejercen su actividad los sábados y domingos. Afectaría a los agentes, y también a operarios de Vías y Obras, del servicio de recogida de basura y limpieza viaria, de la oficina de turismo, conserjes del museo de "La Pinta" y de la Casa de la Navegación, el personal de la biblioteca y del parking de O Aral. Pero tres días antes del pleno del pasado julio, en el que estaba previsto aprobar el incremento salarial, que supondría en torno a 70.000 euros anuales para las arcas públicas, el regidor decidió guardar la propuesta en un cajón. Lo hizo, según explicó ayer, porque los informes del departamento de Intervención eran negativos.

A partir de entonces, los agentes se negaron a realizar horas extra, de manera que los auxiliares cubrieron más de la mitad de los turnos a lo largo de julio, los de noche incluidos, según denunciaba ayer el delegado sindical que los representa en la junta de personal, Joaquín Goce, quien recuerda que "carecen de autoridad y principio de veracidad para realizar denuncias, retirar vehículos de la vía pública o identificar personas".


En pleno verano y con la población triplicada por la afluencia turística, Rodal firmó en los últimos días varios decretos para obligar a los policías a cubrir los refuerzos e incluso a doblar turnos y trabajar 16 horas seguidas, asegura Goce, "a sabiendas de que cometía una ilegalidad y una clara vulneración de los derechos de los trabajadores".

El alcalde justifica estas decisiones porque su "deber es velar por la seguridad del municipio, el mismo que ellos". "Si no hacen refuerzos tendremos que resolver la situación de alguna forma", recalca.

La asociación policial le ha propuesto suprimir el turno de noche "para que los turnos puedan cubrirse como mínimo con dos agentes profesionales", argumenta Goce, pero el alcalde ni se lo plantea. "Nosotros tenemos que ofrecer un servicio", indica, y las calles de Baiona siguen llenas por la noche durante la temporada estival, especialmente los fines de semana.

Y es que Rodal no está dispuesto a ceder a las que considera medidas para lograr "sus reivindicaciones". "No hay nada que negociar", advierte, además de incidir en que el Concello se adaptará a la situación "mediante los ajustes de turnos que sean necesarios". Eso sí, rechaza la actitud de los agentes. "No me parece correcta ni ética", afirma.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Diciembre de 2018, 07:59:43 am
 

Cuando el 092 se queda sin atender

Algunos municipios se enfrentan a bajas masivas de sus agentes como medida de protesta
Conéctate
F. J. B.
F. S.

Madrid 13 DIC 2018 - 00:37 CET   

Bajas masivas y de última hora pueden convertirse en la tónica general en algunas plantillas de policías locales. Este fenómeno de enfermedades repentinas suele tener detrás problemas laborales, como subidas de sueldo o mejoras en los horarios. Los afectados siempre lo niegan y aseguran que se trata de “hechos puntuales”, pero algunos municipios como la propia capital o Valdemorillo los ha padecido.

El último episodio se está viviendo en Moralzarzal, donde 10 de los 26 agentes de la Policía Local están de baja médica (un 38,5%), con los consiguientes problemas para confeccionar los cuadrantes de servicio. El Gobierno municipal (Vecinos por Moralzarzal y PSOE) teme que se trate de una huelga encubierta. Los agentes lo niegan y descartan un conflicto laboral, aunque reconocen que este porcentaje de absentismo es “extraño”.

Moralzarzal (12.500 habitantes) dedica al año 1,3 millones de euros a las nóminas de la policía. Cada agente cobra 32.400 euros brutos anuales, sin contar horas extras. La tesis municipal es que algunos de ellos se ausentan para protestar. Cuando llegó el nuevo equipo de gobierno en 2015, detectó que los agentes estaban siendo compensados desde hacía al menos una década con tres días libres por festivo trabajado, una jornada más de lo reconocido en el convenio suscrito en 2010. El Ayuntamiento decidió entonces rebajarlo a dos días.

“El cambio molestó entonces, pero eso ya queda lejos. El número de bajas es una coincidencia de factores, entre ellos que la gestión de los recursos no es buena. Nadie nos ha llamado para hacer huelga, que sería ilegal”, explica Ignacio González, policía local y miembro del Grupo de Funcionarios de Moralzarzal, sindicato mayoritario en la localidad. González es uno de los últimos agentes que ha engrosado la lista de bajas, lesionado en un hombro tras un accidente doméstico. “Hay personas que llevan más de un año sin trabajar, con enfermedades que se han complicado”, destaca el sindicalista. Este descarta que las bajas respondan a “la crispación instalada en el cuerpo, no solo con el Ayuntamiento”.

Valdemorillo sufrió el mismo problema el año pasado. En febrero la mitad de su plantilla se encontraba de baja por "motivos psicológicos". El origen era el estrés y la ansiedad que sufrían los agentes por las “presiones y coacciones” para que aceptaran unas nuevas condiciones laborales. “No hubo acuerdo con el Ayuntamiento y la gente se fue recuperando poco a poco. Ahora seguimos de baja dos o tres agentes, algo residual en una plantilla de 35”, afirma Víctor Valduvievo, el entonces delegado sindical del Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) en Valdemorillo.
Miguel Ángel Alonso, secretario de Organización de CPPM en la Comunidad de Madrid, explica que no existen estadísticas de bajas en las plantillas de los distintos municipios, pero reconoce que un porcentaje tan alto no es habitual. “Hay un parte de un facultativo y no hay más que añadir”, mantiene Alonso. De la decena de bajas en Moralzarzal, siete son por enfermedad común y otras tres por accidentes no laborales.

En otros municipios como Móstoles o San Sebastián de los Reyes, los agentes han aprovechado los festejos patronales para protestar por sus condiciones laborales, como ocurrió el pasado septiembre. Una sentencia obligaba al Ayuntamiento de Torres de la Alameda a expulsar a nueve de los 16 agentes, al haberse utilizado en la oposición de acceso el mismo test calcado que habían utilizado dos academias. Ahora plantean cómo solucionar el problema para no quedarse sin policías. En Galapagar más de la mitad de los 51 agentes pidieron permutar sus puestos en otras localidades “ante las malas condiciones de trabajo” que dijeron que estaban sufriendo.





 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Diciembre de 2018, 20:30:31 pm
https://twitter.com/CSIF_POLICIA/status/1073607609268273152?s=19
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Diciembre de 2018, 08:35:07 am
20 agentes de baja repentina dejaron a la Policía Local sin efectivos en Navidad
EUROPA PRESS 27.12.2018

    CAMARGO, 27 (EUROPA PRESS)

Policía Local de Camargo (archivo) Policía Local de Camargo (archivo) AYUNTAMIENTO

Las bajas de 20 agentes entre el 23 y el 25 de diciembre, avisadas con muy poca antelación, dejaron sin efectivos a la Policía Local de Camargo en Navidad, una situación "excepcional" que obligó al Ayuntamiento a adoptar medidas también "excepcionales", como la contratación eventual de un vigilante de seguridad, cuya "única función" fue la de derivar las llamadas que se recibían en comisaría hacia el 062.

Así lo ha asegurado hoy la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, quien ha avanzado que se abrirá una investigación para determinar qué es lo que está sucediendo porque "no es muy normal que veinte agentes se pongan indispuestos en cuestión de dos días y medio".


A la vez, ha instado a "no generar alarma por lo sucedido, porque la seguridad ciudadana de los vecinos ha estado garantiza en todo momento por la Guardia Civil, que ha sido quien se ha encargado de nuestra protección, y a quien tengo que agradecer personalmente -ha dicho- su colaboración con los camargueses".

Según explica el equipo de Gobierno en un comunicado de prensa, desde el 23 al 25 de diciembre hubo 20 agentes "indispuestos" de una plantilla efectiva de 32, que además "avisaron con muy poco tiempo de antelación sobre su indisposición para incorporarse a su puesto de trabajo".

Fue en la tarde del domingo 23 cuando los jefes de la Policía Local alertaron a la alcaldesa de que esa misma noche no iba a poder contarse con patrulla de calle ni agente en la comisaría por lo que, tras realizar una consulta técnica, la regidora tomó la decisión de informar de la situación a la Delegación de Gobierno "para que la seguridad de los vecinos de Camargo estuviera absolutamente garantizada" tanto por la Guardia Civil como por la Policía Nacional para ese turno.

La otra decisión que se tomó, y que según el equipo de Gobierno está contemplada ante situaciones excepcionales como ésta, fue la contratación eventual de un vigilante de seguridad, cuya única función fue la de derivar las llamadas que se recibían en comisaría hacia el 062.

Esta situación se prolongó también durante los días 24 y 25 de diciembre, en los que hubo turnos en los que no hubo ningún agente de la policía local disponible.

Ante las valoraciones del portavoz del PP y diputado nacional, Diego Movellán, Bolado ha defendido que la medida que adoptó "es la misma decisión que hubiera tomado él en estas circunstancias excepcionales, con 20 agentes de baja en dos días y medio, la mayoría de ellos avisando prácticamente minutos antes de comenzar el turno a las puertas de la Navidad".

"Ni los vecinos han corrido peligro ni se está tratando de privatizar nada, como ha acusado, sino que es una situación excepcional", ha subrayado.

La alcaldesa también ha avisado de que "si los hechos se repitiesen durante los próximos días, se volverían a tomar las mismas medidas y se volvería a pedir la colaboración de las FCSE para que la protección de los camargueses esté siempre garantizada".


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Diciembre de 2018, 08:39:51 am
https://www.facebook.com/Unijepol/

(https://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3930.0;attach=63922;image)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 31 de Diciembre de 2018, 12:29:14 pm

La alcaldesa califica de «chantaje» la «huelga encubierta» de la Policía Local de Medina

(https://static.elnortedecastilla.es/www/multimedia/201812/29/media/cortadas/Teresa-Lopez-ka4E-U70102519277jcF-624x385@El%20Norte.jpg)
Teresa López, alcaldesa de Medina del Campo. / Rodrigo Jiménez

La Policía Nacional, los grupos de protección civil y seguridad privada garantizarán la celebración de la Cabalgata de Reyes
Patricia González
PATRICIA GONZÁLEZMedina del Campo
Sábado, 29 diciembre 2018, 10:30

Las reiteradas bajas por enfermedad y la solicitud de horas sindicales que gran parte de los 18 efectivos de la Policía Local entregaron desde primera hora de la mañana de ayer al jefe de los municipales han sido «la gota que colmó el vaso» para que la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, tildara la situación de «huelga encubierta» y de «chantaje». El «pulso» que los agentes están lanzando a la administración local no parece tener una solución factible, ya que López, ha decidido cortar de raíz con esta situación al anunciar que se tomarán las medidas pertinentes. Además de dar orden expresa para denegar las horas solicitadas a través de los sindicatos, la alcaldesa también anunció que se dará parte a las diferentes mutuas para que vigilen la masa de bajas por enfermedad que el cuartelillo recibió ayer.

Ante la alarma social creada por los dos sindicatos policiales, el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) (aglutina al 85% de la plantilla medinense) y la UGT, la alcaldesa, quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía asegurando que «la seguridad ciudadana estará garantizada» y detalló que se contará con la colaboración de la Policía Nacional, el servicio de protección civil y una empresa de seguridad privada para que el desarrollo de la cabalgata de reyes sea el deseado.

El principal motivo de desencuentro entre los municipales y el Ayuntamiento se encuentra en las horas extras pendientes de pago. Según el sindicato SPPME, que anunció paros para los próximos días 10 y 18 de enero que se podrían ampliar al periodo electoral («vendrán compañeros de otras provincias en autobuses para acompañarnos en nuestras concentraciones», según detalló el delegado sindical de esta formación en el municipio, Eduardo Sobrino Mata) la administración local se ha negado a realizar los abonos de estas horas extraordinarias. López, que explicó el pasado jueves que «se abonará el mes de septiembre tras levantar un reparo debido a la negativa del área de intervención y secretaría del Ayuntamiento de pagar esas horas extras al superar las establecidas por ley», quiso dar más detalles ayer y concretó que «el sueldo bruto del un policía municipal en Medina del Campo es de 1.675 euros, sin contar la antigüedad ni los demás extras. A este sueldo, que hay que sumar las horas extras que nunca son inferiores a los 1.000 euros y que oscilan hasta los 1.700 y que en caso de fiestas llegan incluso a triplicarse».
Cumplir la ley

Respecto a la afirmación realizada por Sobrino Mata asegurando que los policías locales de Medina del Campo son los peores pagados de toda la comunidad y que este motivo es el que hace que las nuevas incorporaciones decidan abandonar la localidad para prestar sus servicios de seguridad en otras ciudades como Valladolid, la alcaldesa concretó que «la masa salarial no la podemos cambiar ya que hay una Ley que cumplir».

Respecto a las quejas sobre la falta de personal que los dos sindicatos anunciaron esta misma semana a través de dos comunicados de prensa en los que aseguraran que «la falta de convocatoria de agentes de la Policía Local a lo largo de los últimos años, existiendo once vacantes sobre los 32 puestos legalmente necesarios a los que hay que sumar la deliberada omisión de la convocatoria de las tres plazas previstas de agentes en la oferta de empleo público del ejercicio 2018, ha mermado la plantilla actual a mínimos históricos», López además de recordar que el jueves anunció que el próximo año se convocaran un total de 11 plazas de agentes municipales, también hizo público un escrito remitido el pasado 19 de diciembre por UGT y SPPME en el que de manera textual, ambos sindicatos aseveran que «como ya no existe garantía alguna de cobrar las horas extraordinarias que se trabajen, y que además la convocatoria de las once plazas condena a esta Policía a no realizar prácticamente ninguna, los funcionarios de la policía hemos decidido por unanimidad no realizar más horas extras o trabajos fuera de la jornada laborar ordinaria».




Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2019, 07:41:51 am


Catorce de los 32 agentes de la Policía Local de Camargo siguen de baja

La alcaldesa señala que sigue adelante la investigación abierta por el Consistorio para «aclarar» por qué veinte agentes se cogieron la baja en 48 horas

Lunes, 7 enero 2019, 18:40

Un total de 14 agentes de los 32 que forman la plantilla de la Policía Local de Camargo continúan a día de hoy de baja, según ha señalado a Efe la alcaldesa de este municipio, Esther Bolado.

Esta situación, en concreto, con 20 agentes de baja, se viene produciendo desde el pasado 24 de diciembre, cuando el Consistorio tuvo que recurrir, tanto en nochebuena como en el día de Navidad, a un profesional de seguridad privada para que derivara al 062 las llamadas que se pudieran recibir en la comisaría de Camargo.

El 31 de diciembre 17 agentes continuaban de baja y el municipio ha contado los días 28, 29 y 30 y 1 de enero con una patrulla de la Guardia Civil en exclusiva para Camargo, destinada a garantizar la seguridad en el término municipal y ante las ausencias por motivos médicos de buena parte de la plantilla de la Policía Local.

Además, personal de seguridad privada también ha trabajado en nochevieja y año nuevo desde las dependencias policiales del municipio para derivar al 062 las llamadas que se realizaran a la comisaría.

Bolado ha explicado que durante estas navidades el servicio se ha seguido organizando en función de las diversas incorporaciones que se han ido produciendo, tanto del personal de baja como de los que estaban de vacaciones y que ya se han reincorporado a su puesto.

También ha asegurado que se va recuperando la normalidad en la Policía Local, si bien ha remarcado que la investigación abierta por el Consistorio continúa adelante con el fin de «aclarar» cómo se ha llegado a la situación vivida en los últimos días, al tiempo que ha reiterado que hasta veinte agentes se cogieron la baja en 48 horas.

Además, la primera edil ha destacado que ha mantenido estos días varios encuentros en los que se ha comprometido a «tratar de acelerar» la elaboración de una nueva relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Camargo que incluya también a los grupos más bajos y a los agentes.

Y es que a través de esta herramienta se podría contemplar alguna mejora en la situación salarial de la Policía Local, si bien no se podrá cuantificar hasta que la nueva relación de puestos de trabajo municipal esté elaborada.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Abril de 2019, 09:39:06 am
 ../deEl Gobierno rectifica y empezará a pagar la subida de sueldo a los funcionarios que han estado de baja


Los Tribunales de Justicia están fallando en contra de la Administración, que hasta ahora recortaba los incrementos salariales y trienios generados durante la incapacidad
Funcionarios en una oficina de la administración.
photo_cameraFuncionarios en una oficina de la administración.
24/04/19 access_time 1:02
La Administración ha venido recortando el sueldo por antigüedad y las subidas salariales conforme a la Ley de Presupuestos a los funcionarios al reincorporarse de una baja médica. Pero los Tribunales Superiores de Justicia están reconociendo el derecho a cobrar los incrementos retributivos y los trienios generados durante la incapacidad.


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, acaba de lograr una sentencia que reconoce el derecho de los funcionarios a cobrar los trienios generados y las subidas salariales que contempla la Ley de Presupuestos, pese a estar de baja médica.

La última sentencia ha sido dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y va en línea con una anterior, también de un Tribunal Superior, en este caso de Galicia, por lo que consolida doctrina judicial sobre este tipo de situaciones.


La Administración rectifica y pagará los atrasos
Hasta ahora, fuentes del sector público explican a Confidencial Digital que la Administración ha recortado a algunos funcionarios el sueldo por antigüedad y las subidas salariales, establecidas en la Ley de Presupuestos, tras un periodo de incapacidad temporal.

Por ejemplo, decidía no abonar los trienios que cumplían los empleados públicos estando de baja, ni pagarles la subida de sueldo y el resto de retribuciones complementarias, fijadas en los Presupuestos Generales del Estado para el personal del sector público.


En cambio, fuentes del Gobierno confirman a ECD que el Ministerio de Función Pública está dispuesto a comenzar a pagar los incrementos de sueldo y los trienios generados por los funcionarios durante la baja médica.

Los funcionarios pueden comenzar a reclamar
De esta manera, los funcionarios que se encuentran en situación de incapacidad temporal (IT) pueden comenzar a reclamar los atrasos al reincorporarse a su puesto de trabajo.

La mayoría de las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas coinciden en que los trienios son una retribución que tiene por finalidad compensar al funcionario por su prestación continuada de servicios y “no puede quedar afectada por una situación episódica y eventual”, como que el trabajador se encuentre en una situación de incapacidad temporal.

Además, aclaran que se puede entender que durante la baja no se perciba la cantidad correspondiente al trienio perfeccionado, pero que no existe ninguna norma que impida que el funcionario tenga derecho a los atrasos que correspondan una vez que reciba el alta médica.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Abril de 2019, 07:58:34 am

Pontevedra La Policía Local cierra la semana con 31 agentes de baja

Pontevedra / La voz 26/04/2019 22:00 h

Hasta 31 agentes de la Policía Local estaban ayer de baja, según confirmaron fuentes del Concello. De esta manera, aparentemente un sector importante de la plantilla del cuerpo municipal -actualmente son alrededor de un centenar de efectivo, incluyendo los mandos- mantiene el pulso con el gobierno local ante las demandas no satisfechas de mejoras laborales y salariales.

Aunque desde la sección sindical de Comisiones Obreras -sindicato que ha capitalizado las oprotestas de este grupo de agentes- se niega que sea una huelga encubierta y se aferran a que las bajas cuentas con informes facultativos, el gobienro local discrepa y ha solicitado al Sergas que se varifiquen los partes médicos.

Desde el Concello se insiste en que pese a coincidir esta avalancha de bajas con el arranque del festival ITU Multisport, el evento no se verá afectado.

De hecho, el concejal de Personal, Vicente Legísima (BNG), ya apuntó el pasado miércoles que se esperaba una acción de este tipo pues no es la primera vez que sucede que en eventos importantes se registran bajas en bloque en el seno de la Policía Local.

El Concello contrató hace meses a una empresa privada para controlar puntos sensibles del recorrido de las pruebas deportivas de los próximos días, como cruces o zonas de incorporación de vehículos.




Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 11 de Mayo de 2019, 07:33:48 am

Las bajas de los funcionarios son más largas y caras que en la empresa privada

Duran de media 16 días más y cuestan 9,44 euros más por día indemnizado

Alejandra Olcese


Publicado 11.05.2019 - 05:15

Las bajas laborales por incapacidad temporal de los empleados públicos son más duraderas que las de los trabajadores del sector privado -duran de media dieciséis días más-, y tienen también un coste más elevado: las indemnizaciones de los funcionarios son de 41,92 euros al día, mientras que los asalariados reciben 32,48 euros al día.

Los funcionarios estuvieron de baja en 2018 una media de 51,39 días al año, mientras que los asalariados del sector privado están sin trabajar 35,25 días de media al año, según recoge la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) en un 'Estudio sobre el Absentismo del Sector Público y Privado en las Mutuas' al que ha tenido acceso Vozpópuli.

La diferencia entre lo que duran las bajas de unos y otros ha ido ampliándose progresivamente desde la crisis, cuando la destrucción de empleo hizo mella en los trabajadores del sector privado del país que estaban expuestos a perder su puesto de trabajo, un riesgo que no acecha al otro colectivo.

En el año 2012, la duración de las bajas de empleados públicos y trabajadores del sector privado era prácticamente la misma: 35,44 días los primeros y 35,10 días los segundos. Sin embargo, desde entonces la duración media de las bajas de los asalariados de la empresa privada apenas ha aumentado (duran ahora de media 0,15 días más, es decir 3 horas más), mientras que las de los funcionarios se han incrementado en 16 días.

Además de ser más duraderas, las bajas de los empleados públicos son más caras, ya que cuestan 41,92 euros por día indemnizado (un 0,62% más que en el año anterior), mientras que las de los trabajadores de la empresa privada tienen un coste de 32,48 euros al día.

Por ello, el gasto total por afiliado fue de 637,36 euros en el caso de los funcionarios en 2018, mientras que el gasto total por afiliado del sector privado fue la mitad: 363,21 euros.
Menos diferencia en las enfermedades profesionales

Si se tienen en cuenta los datos de AMAT relativos únicamente a las bajas por contingencias profesionales (aquellas en las que la enfermedad es consecuencia directa del trabajo), la diferencia de duración entre las bajas de los empleados públicos y las de la empresa privada no son tan acusadas: mientras que las primeras duran 39,51 días, las segundas se extienden 36,02 días de media.

El coste es también más elevado para las primeras en este caso: 54,20 euros por día indemnizado frente a 39,42 euros.




Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Julio de 2019, 09:24:45 am

El 6% de las plantillas no trabaja

Aumenta el absentismo: los fijos estiran sus bajas 20 días más que los temporales



"Están pasando cosas difíciles de entender", se quejan las empresas, que anuncian que se sentarán con la Seguridad Social para poner coto a las bajas.

BRUNO PÉREZ
Domingo, 14 Julio 2019, 04:30
Gráfico absentismo laboral en el sector de la limpieza
"Están pasando cosas que son muy difíciles de entender ", dice Juan Díez de los Ríos, presidente de la patronal del sector de la limpieza, Aspel. El absentismo laboral crece sin freno desde que en 2014 la economía española empezó a generar empleo y la situación se ha desbocado de forma singular en sectores como de los servicios de limpieza, que hace ya años empezó a monitorizar la situación con la ayuda de las bases de datos de la mutuas de accidentes de trabajo, encargadas de la gestión de este tipo de contingencias. Lo que se han encontrado es que en 2018 la factura de las horas perdidas por bajas no vinculadas directamente a la actividad profesional de sus trabajadoras (hablamos de un sector fuertemente feminizado) equivale a que un 6% de las plantillas no hubiera acudido a trabajar un solo día del año o, lo que es lo mismo, a haber perdido la aportación laboral de 27.107 trabajadoras, de las cerca de 450.000 que trabajan en el sector.


Las empresas admiten que no disponen de un informe cualitativo de las causas de estas bajas y que sus intentos de que la Seguridad Social les proporcione esta información para poder activar estrategias preventivas sobre los fenómenos que pueden estar contribuyendo a disparar el absentismo han sido hasta ahora en vano, pero sí manejan información suficiente como para sospechar que están ocurriendo cosas que no son normales. Uno de los datos más llamativos, y más difíciles de explicar, es el que revela que las bajas de las personas contratadas con una relación laboral fija duran 20 días más que las que tienen contratos temporales.

En concreto, los datos de las mutuas revelan que entre el personal de limpieza la duración media de las bajas por contingencias comunes -aquellas no relacionadas directamente con causas derivadas de una accidente de trabajo o enfermedad vinculada a la actividad- es de 54 días (entre el conjunto de los trabajadores de todos los sectores es de 40 días), siendo de 60 días entre los indefinidos y de 40 días entre los temporales, que más allá de esa diferencia por la naturaleza de su vínculo contractual realizan, básicamente, el mismo trabajo.

Otro dato llamativo es el de la diversidad entre territorios. La duración media de las bajas oscila entre los 38 días que se registran en Navarra y los 100 días de León, y la incidencia -entendida como el número de trabajadoras de baja por cada 1.000 habitantes- se mueve entre las 15 personas en Lugo y León y las 47 personas en la provincia de Barcelona.

Más bajas los lunes


Otro fenómeno que alienta las sospechas de los empresarios es el perfil semanal de las bajas por contingencias comunes. Los datos de las mutuas revelan que de los más de 182.000 procesos de baja que se iniciaron en 2018, más de 50.000 se concentraron en los lunes. Las diferencias entre los martes, miércoles y jueves son casi inapreciables, rondando en todos los casos los 30.000, y los viernes son -al margen del fin de semana- los días en que menos procesos de baja se iniciaron (24.000).

Gráfico 'colchones de seguridad' de las mutuas
Mira también
Las mutuas piden 240 millones a Valerio para paliar la sangría por el absentismo
Las empresas, que llevan años pidiendo que sean las mutuas las que den de alta a los trabajadores para acabar con lo que consideran una actuación condescendiente por parte de los médicos de familia de la Sanidad Pública, están decididas a que el absentismo sea un factor que se tenga en cuenta a la hora de valorar los costes empresariales. Se amparan en los informes que aseguran que las empresas pierden en torno a 75.000 millones de euros anuales por las bajas de sus trabajadores y en las dificultades cotidianas que el fenómeno les genera.


Díez de los Ríos, presidente de Aspel y vicepresidente de la Comisión de Concesiones y Servicios de CEOE, plantea que la tasa de absentismo de un sector particular -ya se ha dicho que la de los servicios de limpieza es muy superior a la general- sea tenida en consideración a la hora de valorar los costes laborales a incluir en los pliegos de los contratos públicos, ya que en la actualidad supone un coste extra que no se compensa de ningún modo por parte de la Administración. Las propuestas empresariales van también en la línea de limitar los complementos salariales que se acuerdan en la negociación colectiva para completar los sueldos de los trabajadores de baja.

La prioridad, no obstante, es sentarse con la Seguridad Social para ver cómo se aborda un asunto, que no sólo pasa una millonaria factura a las empresas sino que provoca pérdidas similares a la Seguridad Social, a la que le corresponde el pago de las prestaciones por incapacidad temporal.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 20 de Julio de 2019, 06:54:36 am

Aumentan las bajas médicas propensas al fraude: uno de cada cuatro trabajadores con depresión o ansiedad pide el alta cuando las mutuas les llaman a reconocimiento

Francisco Núñez

Publicado 20.07.2019 - 05:15


No es la primera vez que ocurre. Es más, empieza a generalizarse porque se trata de bajas laborales de difícil contraste médico orillando la normativa vigente y la profesionalidad de los especialistas. En Ombuds, una empresa de seguridad privada de la familia Cortina y el fondo estadounidense JZE que se encuentra en preconcurso de acreedores y que trabaja para las administraciones, se ha producido un aluvión de bajas médicas en las últimas semanas tras la amenaza de las dirección de despedir a estos empleados ante el conflicto planteado por el impago de las nóminas.

Más info

    El sindicato USO ha convocado concentraciones en los centros de Carrefour para exigir al grupo de distribución que deje de trabajar con Ombuds.

La empresa ha denunciado la utilización de bajas falsas, alegando depresión o ansiedad, mientras que la inspección de Trabajo ha recordado que no se puede realizar esta acusación sin la certificación correspondiente de la mutua privada colaboradora de la Seguridad Social. Según Pedro Pablo Sanz, director gerente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat) “son bajas fraudulentas si lo que pretenden los trabajadores es que la empresa se comporte como ellos decidan, se trata de un mecanismo de presión y de un uso abusivo de la prestación”. Por otra parte, según señala un médico del Servicio de Atención Primaria, que prefiere omitir su nombre, “si a mi consulta viene un vigilante de seguridad, que además advierte que trabaja con un arma, y me dice que se encuentra en una situación de ansiedad, estrés, depresión o alta tensión, no dudo en darle la baja de forma inmediata que le corresponda”. Es evidente que el problema puede ser mayor para el galeno si no le facilita la baja y luego se producen hechos no deseables por haber dudado del autodiagnóstico.

    La estadística que maneja las mutuas sobre las 50 patologías más frecuentes de las bajas por contingencias comunes sitúa en el tercer lugar a los trastornos de ansiedad

Según fuentes del sector asegurador, el absentismo por este tipo de enfermedades de difícil contraste médico (al menos inmediato) está aumentando en los últimos años, incluso por encima del alza del conjunto de bajas por Incapacidad Temporal. Su crecimiento puede superar el 20% de media anual durante los años de salida de la crisis económica. La estadística que maneja las mutuas sobre las 50 patologías más frecuentes de las bajas por contingencias comunes sitúa en el tercer lugar a los trastornos de ansiedad, disociativos y somatomorfos con casi 139.000 procesos iniciales abiertos (casi un 4% del total) en el último año y con una duración media de 76 días.

Según el catálogo de duraciones óptimas de las enfermedades del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el tiempo estándar de baja de un síndrome de ansiedad es de 15 días; fija 20 para el estado de ansiedad; 30 para el trastorno de ansiedad generalizado; y, por ejemplo, establece 60 días para las psicosis de tipo depresivo. Sanz, que advierte que hay casos que evidentemente necesitan la baja y el seguimiento médico, confirma que las enfermedades de tipo mental tienen una difícil contrastación y son las más propensas al fraude y al uso abusivo. En este sentido, facilita un dato interesante: cuando una mutua, que se encarga del seguimiento de los procesos médicos en Incapacidad Temporal por contingencias comunes (pero no puede dar el alta), llama al trabajador con este tipo de baja para hacerle un reconocimiento, éste “pide el alta y se incorpora inmediatamente a su trabajo, al día siguiente, y suele producirse en el 25% de los casos”.
300.000 procesos iniciales abiertos

A este tipo de enfermedades Sanz añade otras, que también son de difícil contrastación inicial y que requieren pruebas específicas porque no hay equipos en atención primaria, como las lumbargias o los dolores ser cabeza o migrañas. ¿Cómo puede saber el médico que el paciente dice la verdad en ese momento si además advierte que tiene una profesión de riesgo físico? Por ejemplo, las alteraciones de espalda no especificadas, que no se pueden demostrar hasta que no se realicen las pruebas oportunas, ocupan el primer lugar en el ranking con casi 300.000 procesos iniciales abiertos en el último año y con 50 días de duración media de la baja; las infecciones intestinales mal definidas superan los 191.000 procesos (4 días de baja) y a 64.000 llegan los procesos con los síntomas que afectan al aparato digestivo (7 días de baja). Además, las alteraciones en la columna vertebral alcanzan los 95.000 procesos (47 días de baja) y superan los 35.000 los procesos con síntomas que afectan a la cabeza y al cuello o las migrañas (27.000).

Este tipo de bajas podrían reducir su componente fraudulento si las mutuas pudieran dar la baja y el alta como sucede en los supuestos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo ya que corresponde en exclusiva a la sanidad pública de las CCAA la competencia en los procesos de Incapacidad Temporal por contingencias comunes, es decir, en los casos de enfermedad y de accidentes no laborales. Es una de las reivindicaciones tradicionales del sector. En todo caso, las mutuas privadas pueden hacer el seguimiento y control de las enfermedades por contingencias comunes en función del diagnóstico e instar al servicio público a revisar la baja y por tanto a tramitar el alta. Los sindicatos y algunos partidos políticos se han negado a estos cambios porque podría considerarse como una privatización encubierta de la sanidad pública. Sin embargo, Sanz señala que mejoraría la calidad de la prestación médica, evitaría esos abusos y “reduciría los plazos de las bajas ya que, por ejemplo, las mutuas pueden intervenir quirúrgicamente a un trabajador al día siguiente de la baja mientras que la sanidad pública pueden tardar meses”. Se han dado muchos casos en que, para evitar este uso abusivo de la contingencia, las empresas han contratado detectives privados para comprobar la veracidad de la enfermedad de algunos trabajadores.

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 07 de Agosto de 2019, 07:31:24 am


Las bajas laborales restan un 6% al PIB: la CEOE apela a los médicos para luchar contra el fraude


Las bajas por contingencias comunes tuvieron un coste empresarial de 6.900 millones de euros en 2018.
7 agosto, 2019 02:29

 SANIDAD  BAJAS LABORALES  CEOE  PIB
Olga Rodríguez  @olgarodri
Las empresas españolas destinaron 6.900 millones de euros a los gastos por incapacidades temporales. Se trata de un aumento del 9,67% con respecto al año anterior y la mayor cifra en los últimos cuatro años. Los datos corresponden al informe El absentismo derivado de la Incapacidad Temporal por contingencias comunes -bajas no relacionadas con accidentes laborales- elaborado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat).

Desde Amat están convencidos de que se pueden tomar medidas que reduzcan este gasto y que, en definitiva, contribuyan a mejorar la competitividad para las empresas. Pero el sector empresarial no es el único afectado. De las incapacidades temporales se deriva que se dejaran de producir bienes y servicios por valor de 70.741 millones de euros, el 5,86% del PIB nacional.


En el entorno laboral, según datos de Adecco, el 27% de las horas pagadas y no trabajadas correspondieron en 2017 (datos más recientes) a incapacidades temporales. El mismo informe señala que la tasa de absentismo se sitúa en el 5%, su máximo histórico.

EL ESPAÑOL opina
La lacra del absentismo
EL RUGIDO DEL LEÓN
 
“Los costes del absentismo laboral son un claro factor de competitividad y de eficiencia que condicionan la sostenibilidad y el crecimiento, con lo que resulta obligado avanzar en medidas eficaces que contribuyan a la racionalización del gasto que se deriva de estas situaciones y a suprimir los costes innecesarios, económicos y sociales que están siendo asumidos por parte de las Empresas y los Trabajadores que contribuyen a la Seguridad Social”, describe Pedro Pablo Sanz, director gerente de Amat.

Sensibilizar a los profesionales sanitarios
Para empezar a tomar medidas, la CEOE se ha puesto a trabajar. De momento, lo ha hecho con discusiones y propuestas internas, pero el objetivo es el de concienciar a los médicos sobre el perjuicio que causan las incapacidades temporales a la economía.

Así, según ha podido saber este periódico, la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales prepara un documento para llevar a la Junta Directiva y que esta elija si llevar a cabo o no actividades de “sensibilización” junto a los profesionales sanitarios. De esta forma, la patronal busca ejercer presión sobre los médicos a través de jornadas y reuniones en las que se den a conocer los costes derivados de las bajas.

Desde Amat consideran que “es necesario continuar avanzando en la adopción de medidas de contención y reducción de las repercusiones de la Incapacidad Temporal, especialmente por Contingencias Comunes, lo que redundaría en una mejora de la competitividad para las empresas, que son quienes financian las prestaciones, y, por ende, para las cuentas de la Seguridad Social y la economía española”.

Por esa razón, proponen dos medidas. La primera, “que las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social pudieran emitir altas médicas en los procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC), del mismo modo que históricamente vienen haciéndolo para los procesos derivados de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”.

Por otra parte, “que las Mutuas tuvieran la posibilidad de prestar asistencia sanitaria, simplemente con el consentimiento del trabajador, sin necesidad de la autorización del Servicio Público de Salud, y pudieran dar el alta en los procesos de ITCC, al menos de patologías traumatológicas”, patologías en las que se consideran “expertas” porque “son las que tratan con mayor frecuencia”.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Agosto de 2019, 12:24:19 pm
Fue policía antes que Alcalde


El alcalde de Burguillos sale a patrullar al llevar el 80% de los policías más de dos meses de baja


EUROPA PRESS 15.08.2019 - 08:13h
Domingo Delgado (PP), alcalde de Burguillos (7.000 habitantes), fue agente de Policía.
El municipio tiene cuatro policías y un vigilante en plantilla, pero sólo hay un agente disponible.


El alcalde de Burguillos (Sevilla), Domingo Delgado (PP), que otrora fuera agente de policía, ha tomado la determinación de salir a patrullar por las calles de la localidad dentro de su agenda, ya que, teniendo en la teoría el pueblo, que ronda los 7.000 habitantes, cuatro policías locales y un vigilante de plantilla, en la práctica solo hay un policía local disponible desde hace dos meses, pues los demás iniciaron una baja médica días antes de la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno de la que aún no se han recuperado, es decir, hace ya más de dos meses.


Hablar con traficantes y adictos, vigilar los lugares habituales donde se reúnen los delincuentes, saber en qué casas se vende droga o convencer a los ocupas para que se marchen a otra localidad son algunas de las labores que, según se ha explicado a Europa Press desde el propio Consistorio, Delgado ha adoptado en los últimos tiempos.

Los vecinos viven con "temor" ante la falta de policías y precisamente este miércoles el alcalde ha saltado la entrada a la casa de un ciudadano porque su vivienda estaba siendo objeto de robo aprovechando las vacaciones en la playa de los dueños. La víctima fue alertada por sus vecinos y ésta llamó al alcalde al ser más fácil denunciárselo a el que a los agentes. "Le pedí que se acercara y no dudó en saltarse la cancela y entrar para intentar detener a los ladrones y evitar el robo, algo que no sé cómo agradecer", según ha publicado en sus redes sociales.


A ello se suma la proliferación de ocupas en los últimos años, "especialmente desde que el anterior alcalde, Valentín López, declarara a la localidad libre de desahucios y les facilitara el suministro de agua". En la actualidad, "tenemos más de medio centenar de ocupas, que viven en viviendas en las que se han metido enganchando la luz de la calle", lamenta el regidor.


El alcalde denuncia que la situación es "insostenible" y el viernes volverá a tener una reunión con los policías y representantes sindicales para intentar llegar a un acuerdo acerca de unas cantidades económicas que el anterior gobierno les dejó sin pagar y sobre determinadas condiciones de trabajo. "Mientras tanto, seguiremos patrullando para evitar que la situación empeore -lamenta-, porque los vecinos no merecen menos".
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Javcop en 16 de Agosto de 2019, 12:31:09 pm
Si ese alcalde-policia hace todo lo que dice la noticia que hace... tendría que ser e político mejor pagado del país. Parece que el artículo se libre han escrito a medida.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Septiembre de 2019, 07:45:14 am


Vitoria quiere “hincar el diente” al “alto absentismo” en Policía Local

Gasteiz Hoy | 17 septiembre, 2019 |

5 Comentarios

El Ayuntamiento formará a la Policía Local para “empatizar mejor con la ciudadanía y mejorar las relaciones sociales”

La Policía Local acaba de incorporar a 22 nuevos agentes, aunque aún está previsto realizar una próxima OPE tanto en Bomberos como Policía Local para estabilizar las plantillas, según la concejala de Seguridad Ciudadana Marian Gutiérrez.

La concejala ha esbozado las claves de su legislatura, en las que apuesta por reducir el absentismo, mejorar la formación y que los agentes “empaticen” más con la ciudadanía. También quiere mejorar la comunicación para hacer ver que Policía Local “no solo se dedica a poner multas”.
policia local nuevos agentes vitoria

Última promoción de agentes de Policía Local, recién graduados

El nuevo Gobierno municipal realizará una promoción interna tanto en Bomberos como en Policía Local “que aclare el número de vacantes en la escala básica, lo que nos permitirá sacar una nueva OPE a lo largo de esta legislatura y dar solución así a la falta de recursos en Policía Local y Bomberos, con lo que prácticamente podamos cubrir todas las plazas vigentes en la RPT”.

Pero la concejala también ha fijado la “lucha contra la alta tasa de absentismo en Policía Local, sobre el 9%, a la que queremos hincar el diente”, ha explicado la concejala de Seguridad Ciudadana. “Estamos trabajando en medidas que conjuguen tanto acciones positivas como de control de este absentismo”. El Ayuntamiento busca además medidas para facilitar la conciliación y mantener una buena relación con los sindicatos.

En cuanto a la dotación de medios materiales, se quiere garantizar los medios necesarios para los dos servicios (SPEIS y Policía Local), para lo que se renovarán los vehículos y los sistemas informáticos. También se mejorarán y reorganizarán espacios “que no ofrecen las condiciones mínimas suficientes para que las personas que allí trabajan puedan desempeñar sus funciones”. Son los casos del Grupo de Violencia de Género de Policía Local y toda la zona de estancia del parque de Bomberos.

    Mejorar las habilidades sociales

Marian Gutiérrez también aboga por mejorar las habilidades sociales “porque el contacto directo y diario con la ciudadanía no siempre es fácil. Por eso es necesaria la formación en materia emocional, resolución de conflictos… y que seamos capaces de empatizar mejor con la ciudadanía”.

De igual manera se considera básico que tanto Policía Local como Bomberos tengan la formación adecuada en materia de igualdad y específicamente en materia de violencia de género y LGTBIfobia.

    No solo poner multas

En este tercer y último eje se quiere mejorar la comunicación interna y externa. A nivel interno, “un buen flujo de información implica una mejor coordinación, y este es un objetivo sustancial”, mientras que una mejor comunicación externa “hará ver a la ciudadanía que la policía no se dedica sólo a poner multas ni los bomberos solo a apagar fuegos; sino que prestan numerosos servicios a la ciudadanía”.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 22 de Septiembre de 2019, 06:41:52 am
17.09.2019

Descargar informe completo
https://research.randstad.es/wp-content/uploads/2019/09/RANDSTAD-RESEARCH-Informe-de-Absentismo-laboral-SEPTIEMBRE-2019.pdf

Informe absentismo laboral - Primer Trimestre 2019

Randstad Research ha elaborado un informe analizando el absentismo laboral y su magnitud en el mercado laboral español, también recogido en esta infografía. Este informe, realizado a partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la  Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), corresponde al primer trimestre de 2019.

El informe revela que cada día 267.000 personas no acudieron a su puesto de trabajo pese a no estar de baja médica, mientras que un total de 747.000 personas se encontraban cada día, en promedio, de baja médica durante el primer trimestre de este año.

El análisis sectorial pone de manifiesto que existe una gran dispersión respecto al absentismo: mientras que algunos sectores cuentan con un nivel reducido por debajo del 3%, como actividades relacionadas con el empleo (1,9%), y actividades jurídicas y de contabilidad (2,8%) y Servicios de información (2,9%). Los sectores con mayor absentismo se sitúan por encima del 7,5%, como actividades sanitarias (8,6%), servicios a edificios y actividades de jardinería  (8,5%) y actividades de servicios sociales sin alojamiento (8,4%).

El análisis regional apunta a que en ciertas comunidades autónomas el problema del absentismo es más grave, como en País Vasco (7,1%), Asturias (6,2%), Galicia (5,8%) y Casilla y León (5,7%), mientras que en Baleares (4%), La Rioja (4,7%) o Andalucía (4,8%) el problema, aunque es relevante, no tiene la misma magnitud que en otras comunidades.

(https://research.randstad.es/wp-content/uploads/2019/09/absentismo-2.jpg)

(https://research.randstad.es/wp-content/uploads/2019/09/absentismo-1.jpg)


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 22 de Septiembre de 2019, 06:50:44 am
Pinchen en el PDF y verán las profesiones con menos, con igual y con más....seguridad está en el 5,5, por encima de la media....el top del top se lo llevan la actividad sanitaria con el 8,6.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 05 de Febrero de 2020, 06:51:41 am
(https://www.lainformacion.com/files/article_default_content/uploads/2020/02/04/5e39a8791c664.png)


Tras hundirse durante la crisis
Las bajas médicas se disparan un 80% en los seis años de recuperación económica

Los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes rozan los seis millones en 2019, a punto de la derogación del despido por absentismo.
El Constitucional avala el despido por absentismo que quiere eliminar Sánchez
Cristina Alonso
miércoles, 05 febrero 2020, 04:30
      
BAJAS MÉDICAS

Una de las consecuencias más palpables –y menos comentadas a pie de calle– de la crisis económica en España fue la drástica reducción de las bajas médicas a consecuencia del miedo a perder el empleo que invadió a los afortunados que lograron mantener su puesto de trabajo durante aquellos difíciles años. Era tal el temor al despido que los trabajadores se lo pensaban dos veces antes de ir al médico e incluso seguían acudiendo a la oficina aunque estuvieran enfermos o con algún tipo de dolencia. Pero con la recuperación y la mejora de las perspectivas económicas a medio plazo los empleados dejaron de ver peligrar su continuidad dentro de las empresas y empezaron a mostrarse más dispuestos a quedarse en casa.

Prueba de ello es que los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes (accidentes o enfermedades no laborales como pueda ser una gripe o un resfriado corriente) se han disparado nada menos que un 80% desde el año 2013. Según los datos del sistema de la Seguridad Social recopilados por La Información y exceptuando a los autónomos, el número medio de procesos iniciados al mes se situó en 2019 en 472.970, lo que eleva las bajas médicas del año a casi 5,7 millones. Seis años antes, en el último ejercicio de crisis, la cifra media mensual era de 262.345 y la anual no alcanzaba los 3,2 millones.
hernia discal lumbago

El año 2013 fue el punto de inflexión y a partir de entonces, coincidiendo con la recuperación de las tasas positivas en el Producto Interior Bruto (PIB), es decir, del crecimiento económico, se ha venido produciendo un incremento exponencial de los procesos. Y no solo eso, en paralelo ha ido aumentando la duración media de las bajas hasta alcanzar los 38,5 días. Eso a nivel nacional, porque hay comunidades autónomas como Extremadura que prácticamente duplican esa cifra, con más de 71 días. Mientras, otras como Cataluña o Navarra no llegan de media a 30 días.

Para hacerse mejor a la idea de la magnitud del repunte de estos procesos solo hay que observar la relación con la evolución del empleo en un periodo comparable, y la vinculación es la siguiente: las altas por incapacidad temporal crecieron un 17% el año pasado respecto a 2018, cuando se registraron algo más de 4,8 millones –a razón de 403.710 al mes–, lo cual significa que las bajas médicas aumentan seis veces más que la afiliación a la Seguridad Social, que cerró 2019 con un avance anual del 2,6% según los datos del Ministerio de Trabajo.
Causa de despido objetivo

Este descomunal incremento no es baladí, sobre todo teniendo en cuenta que estas bajas, aunque estén justificadas, pueden ser utilizadas por el empresario para despedir a un trabajador por razones objetivas, es decir, con una indemnización de 20 días de salario por año de servicios. En concreto, el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 52.d dice que una empresa puede despedir a un empleado por faltas de asistencia a su puesto trabajo, aunque sean justificadas, siempre que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos y que el total de ausencias en los doce meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.

INCAPACIDAD TEMPORAL GASTO

Pero este tipo de despido está en el punto de mira de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que rechaza la idea de que un empresario pueda deshacerse de un trabajador con la indemnización mínima por el mero hecho de estar enfermo y está dispuesta a actuar por la vía rápida para atajar lo que consideran una incoherencia. Tanto es así que según fuentes de su entorno podría llevar la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores al Consejo de Ministros de la semana que viene.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, comunicó ayer a los periodistas durante la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación de enero que la medida se aprobará en cuanto se cierren los últimos flecos, si bien no concretó en qué términos. En cualquier caso, un empresario va a poder seguir despidiendo a un trabajador que se ausente de su puesto reiteradamente, pero es previsible que se eliminen del cómputo las bajas médicas justificadas o que se pase a considerar el  despido improcedente, de manera que la indemnización pasará a 33 días.

El Gobierno tiene previsto aprobar esta medida sin discutirla en el diálogo social. Los sindicatos ya se han posicionado a favor de derogar el despido por absentismo, mientras la patronal guarda silencio en público. En privado, sin embargo, los empresarios se quejan de que esta modificación complica la lucha contra el fraude en el absentismo laboral y recuerdan que las bajas por enfermedad común tienen un coste directo para las empresas de cerca de 7.000 millones de euros anuales y para la Seguridad Social y las mutuas suponen unos 7.500 millones.




Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Febrero de 2020, 07:19:28 am

La Seguridad Social recurre a agencias de detectives para evitar el fraude en las bajas

Las mutuas adscritas a la Seguridad Social contratan a empresas especializadas para realizar investigaciones y labores de seguimiento a empleados para destapar estafas laborales

Alejandra Olcese

Las mutuas adscritas y financiadas por la Seguridad Social están recurriendo a agencias de detectives privados para perseguir el fraude y destapar estafas al sistema en lo relativo a bajas e incapacidades.

La última en hacerlo ha sido Ibermutua, especializada en el sector industrial y de la construcción, que ha sacado a concurso público una licitación para contratar a una agencia de detectives privados que le ofrezca un "servicio de investigación y seguimiento en el ámbito nacional que evite las situaciones de fraude en materia de prestaciones de la Seguridad Social que pudieran acontecer".

El contrato, de 95.760 euros al año, se extenderá durante todo 2020 y podrá ser prorrogado también en 2021. La Seguridad Social ha recibido ofertas de siete agencias de detectives. Según explican, su catálogo de servicios incluye seguimientos a la persona que está de baja para destapar posibles estafas.

Las pruebas recabadas por el detective se utilizan como pruebas que quedan reflejadas en un informe y son válidas ante los tribunales de justicia.

"Estas conductas originan muchas pérdidas económicas a las mutuas. Estas grandes empresas han tenido que ponerse las pilas en la protección de sus intereses pero lo cierto que es que los estafadores también se han reinventado y han agudizado su maldad para cometer todo tipo de estafas. Ante esta situación de picaresca, las agencias de detectives privados han entrado al juego y se han convertido en elementos claves de la tabla, haciendo que los estafadores tengan que ingeniárselas aún más cada dia", señala la agencia Arga.
Delito desde 2012

El delito de fraude de prestaciones de la Seguridad Social se tipificó en el año 2012 mediante la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, para proporcionar un tratamiento penal diferenciado de la obtención fraudulenta de ayudas y subvenciones y ofrecer una respuesta eficaz a los supuestos de fraude contra el patrimonio de la Seguridad Social.

Este delito se diferencia de otros en que no requiere una cuantía mínima para considerarse como tal y las penas van de seis meses a tres años. Puede ser por obtención o por prolongación indebida.
El Observatorio de la Seguridad Social

En junio del año pasado, el Ministerio de Trabajo creó el "Observatorio para luchar contra el fraude en la Seguridad Social", pero como adelantó Vozpópuli éste no contaba con ninguna dotación presupuestaria adicional, ni con nuevos trabajadores ni pretendía integrar los organismos clave en la lucha contra el fraude (como el SEPE o la Policía Nacional).

Fuentes de la Seguridad Social explicaron entonces que se financiaría con los recursos actuales de la Seguridad Social, a pesar de que continuamente organismos como el Tribunal de Cuentas o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estaban pidiendo que se redujera la carga de costes que tiene que asumir el Sistema para que pueda dedicarse únicamente al pago de pensiones (su gran gasto).

El actual ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y expresidente de la Airef, es partidario de aliviar los costes del sistema, por lo que habrá que ver la evolución de este Observatorio.
¿Qué son las mutuas?

Las mutuas son asociaciones de empresarios sin ánimo de lucro que colaboran con la Seguridad Social para gestionar las prestaciones por contingencias profesionales (bajas por enfermedad), incapacidad temporal o cese de actividad de los autónomos.

Están dirigidas y tuteladas por la Administración del Estado a través de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y sus organismos, por lo que se considera una colaboración mixta público-privada.

Para actuar como mutua, la asociación tiene que estar autorizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Se financian con cuotas procedentes de las primas de accidentes de trabajo que sólo aporta el empresario y que son recaudadas por la Tesorería General de la Seguridad Social, y con un porcentaje sobre las cuotas por contingencias comunes que pagan tanto empresarios como trabajadores.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Celestino en 16 de Febrero de 2020, 12:52:48 pm
Correcto, una buena medida. Invertir en.detectives ahorrará mucho dinero a medio y largo plazo pues pillará a los golfos, además.de disuadirles en un futuro y dignificar a los trabajadores que cumplen. :Plasplas
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 16 de Febrero de 2020, 13:31:44 pm
Correcto, una buena medida. Invertir en.detectives ahorrará mucho dinero a medio y largo plazo pues pillará a los golfos, además.de disuadirles en un futuro y dignificar a los trabajadores que cumplen. :Plasplas

Y si les cuento que a mi me pusieron uno.

Un profesional que ha hecho múltiples seguimientos sabe detectar quién es quién en cualquier calle y no resultó difícil saber que aquel individuo "apostado" frente a mi casa, se entiende estando yo de baja, no era un vecino...pero bueno, le di buenos planos....de mi pie y de mi zapato ortopédico.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 24 de Febrero de 2020, 07:25:36 am
En todas las casas cuecen habas....


https://www.foropolicia.es/bajas-legales-pero-sospechosas-t25007.html


(https://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3930.0;attach=67119;image)
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Der Kaiser en 25 de Febrero de 2020, 00:17:27 am
Las bajas las firma un médico, así que......
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Marzo de 2020, 11:26:27 am
https://youtu.be/gD8Wpb0iSEE

 
Una veintena de policías locales, de baja en Tías en plenos carnavales


PUBLICADO EL 2 MARZO 2020, 17:59


El concejal responsable, Mame Fernández, asegura que no se está cometiendo ninguna ilegalidad y que todo se debe a una coincidencia

LANCELOT DIGITAL

“Quien diga que el municipio es inseguro es un irresponsable”, señala Mame Fernández, concejal de la Policía Local de Tías.

Con esta frase ha querido dejar claro el concejal de la Policía local de Tías que las bajas de unos 21 agentes municipales no tienen una incidencia en la seguridad del municipio. Si bien, durante los carnavales, fue necesario contar con el apoyo de la Guardia Civil, ya que la mayoría de las bajas se dieron durante estas fechas tan señaladas.

“Creo que no se está cometiendo ninguna ilegalidad, no creo que las bajas sean intencionadas, sino que ha coincidido esta situación con las fechas del carnaval, si a esto le sumamos las bajas de larga duración y las prejubilaciones… se ha unido todo”, señala.

Además de la cooperación con otras fuerzas de seguridad se ha firmado este lunes un decreto que modifica las horas obligatorias que tiene que trabajar los agentes, ya que un reparo de intervención impide pagar horas extra. Fernández considera que hay algunos puntos de este decreto que son negociables y por eso propone una negociación.

“Con un calendario más adecuado y bien negociado quizá el reparo pueda levantarse cuando el interventor entienda que cumplimos las horas adecuadas”, señala. “No hay otra”.
 
El actual concejal entiende que el déficit de policías es algo que se ha heredado del pasado.

“Desde Florencia Suárez viene este déficit, los gobiernos no han trabajado para mejorar la policía local. Yo lo asumo, pero el trabajo malo viene de hace muchos años. El gobierno anterior por no atreverse a publicar el acuerdo que tuvo con la Policía Local”, señala. “Ninguno se ha preocupado por ellos, nosotros desde que hemos llegado hemos reparado las instalaciones, las hemos dotado de taquillas, hemos incrementado la vigilancia en las calles, me he preocupado de ellos desde el minuto uno”.

Fernández también  alega que el actual grupo de gobierno ha mediado en favor de la Policía Local con algunas mejoras dotacionales, aunque pide paciencia para resolver el problema de fondo que está motivado por la falta de efectivos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Marzo de 2020, 06:09:42 am

El Gobierno teme una huelga encubierta de policías y guardias civiles con el pretexto del coronavirus

El Ejecutivo cree que desde esferas sindicales y asociativas se está instando a los agentes a pedirse la baja como una medida de presión por la equiparación salarial

Gonzalo Araluce

PublicadoHace 51 minutos

El Gobierno de Pedro Sánchez se prepara ante una posible huelga encubierta depolicías nacionales y guardias civiles bajo el pretexto del coronavirus. De acuerdo a los informes que maneja el Ministerio del Interior, desde esferas sindicales se está instando a los agentes a pedir una baja médica aduciendo la presentación de los síntomas. Se trataría de una medida de presión contra las decisiones del Ejecutivo sobre la equiparación salarial.

Como en cualquier otro colectivo funcionarial, las direcciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil han adoptado una serie de medidas para evitar el contagio entre sus agentes. Además de los pertinentes gestos higiénicos y de protección, han instado a todos ellos a estar alerta ante la presentación de cualquier síntoma vinculado al coronavirus: tos seca, fiebre o dolor de garganta, entre otros.

Una medida que se puede convertir en un arma de doble filo para el Ministerio del Interior. O al menos, así lo habrían interpretado algunos colectivos de agentes. De acuerdo a los informes que maneja el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska, algunos sindicatos y asociaciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil estarían potenciando una campaña de bajas como medida de presión por la equiparación salarial.

    Actualizadas las medidas de prevención frente a posible exposición a coronavirus pic.twitter.com/P6u1qowh8x
    — Dirección General de la Policía (@info_dgp) March 4, 2020

La iniciativa legislativa

El motivo de esta protesta se fundamenta en el rechazo que el Gobierno a la iniciativa legislativa popular sobre equiparación salarial. Una propuesta presentada por Jusapol que exigía la igualdad permanente entre los sueldos de todos los cuerpos policiales españoles: a mismo trabajo, mismo sueldo, esgrime el movimiento.

El Gobierno argumenta que cada comunidad autónoma tiene las competencias para regular los sueldos de sus funcionarios. Y que el Govern catalán, por ejemplo, puede subir los salarios de los Mossos d'Esquadra hasta niveles que Moncloa no querría asumir para policías y guardias civiles. También se esgrime que ya hay un acuerdo de equiparación en marcha; pacto que desde algunos círculos sindicales consideran insuficiente.

El movimiento Jusapol, el sindicato Jupol de la Policía y la asociación Jucil de guardias civiles anunciaron nuevas medidas de presión contra esta decisión del Gobierno. Sus representantes se han reunido en las últimas semanas con líderes sindicales de Alemania, Portugal, Reino Unido e Italia. También con los de Francia, donde los agentes han protestado en los últimos meses por sus condiciones laborales.
Los expedientes disciplinarios

En rueda de prensa, los representantes y abogados de Jupol expresaron este lunes que el "derecho a la salud" es "constitucional". Y que brindarán sus servicios jurídicos a todos aquellos agentes que pidan una baja y se les deniegue o se les abra un expediente disciplinario.

"Nosotros cumplimos con el ordenamiento jurídico y no hemos convocado ninguna huelga a la francesa", esgrimen desde el movimiento policial. No obstante, denuncian que en estas fechas se están viviendo casos de "intimidación" a los agentes que solicitan bajas médicas.

Según fuentes de Interior, cada petición de baja se analiza de forma individualizada y se seguirá actuando del mismo modo en las próximas semanas, también con los posibles casos de coronavirus. Los que no cumplan con las condiciones para solicitar las bajas pertinentes se pueden enfrentar a la apertura de un expediente y a sanciones internas.

 
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Abril de 2020, 07:11:57 am

Santiago
Tan solo están ausentes agentes con dolencias previas y un policía por coronavirus
PACO RODRÍGUEZ
xurxo melchor
santiago / la voz 20/04/2020 08:37 h

Si de algo está sirviendo la crisis del coronavirus es para mostrar de forma nítida la valía y entrega de muchos profesionales. Por supuesto, de todo el personal sanitario, pero también del que mantiene operativos los supermercados, los repartidores de mercancías o los panaderos. También, de una manera muy clara y que a diario queda patente en las calles, del personal de seguridad y emergencias. La Guardia Civil, la Policía Nacional y, específicamente en Santiago, la Policía Local y el cuerpo de Bomberos. Ambos servicios están tan implicados en la lucha contra la pandemia que los funcionarios ni cogen bajas laborales, un hecho que han querido agradecer y poner de manifiesto tanto el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, como el concejal de Seguridade Cidadá, Gonzalo Muíños.

Y es que, por una cuestión estadística, es sorprendente que en un colectivo de trabajadores tan grande -181 entre policías y bomberos- ni uno solo haya caído enfermo o sufrido un percance durante el mes que ya dura el estado de alarma. Sin embargo, esa es la situación actual de ambos servicios, una realidad que el gobierno local socialista tan solo achaca a una cosa: el compromiso de los funcionarios.

La Policía Local compostelana está actualmente formada por 136 agentes. De ellos, solo se han producido dos bajas durante el último mes. Son las de un agente que se ha infectado con el coronavirus y la de su compañero, que está teniendo que cumplir cuarentena obligatoria por precaución.

Es cierto que también hay otros doce agentes de baja, pero todos ellos ya lo estaban antes de que se decretara la alarma sanitaria por la pandemia. Y en todos los casos, por dolencias médicas de carácter grave y que impiden por completo solicitar el alta voluntaria. Se trata en la mayoría de los casos de largas convalecencias por operaciones.

Lo mismo está sucediendo en el servicio municipal de extinción de incendios. De los 45 bomberos que integran actualmente el cuerpo, tampoco ha habido en el último mes ni una sola baja laboral por enfermedades comunes o lesiones leves. Sí hay cinco funcionarios que están actualmente apartados del servicio, pero uno de ellos porque está convaleciente de una operación anterior al estado de alarma y los otros cuatro porque tienen dolencias previas que hacen que las autoridades sanitarias los hayan considerado personal de riesgo y no pueden trabajar.

«Es encomiable el esfuerzo que están haciendo tanto la Policía Local como los Bomberos en esta crisis. Están demostrando lo importantes que son para la ciudad y los compostelanos se lo están reconociendo cada día, con aplausos espontáneos desde los balcones que, sinceramente, se merecen totalmente. Están trabajando muchísimo y se merecen que su esfuerzo se destaque», señala Gonzalo Muíños.Un gran esfuerzo en el control del confinamiento y en la desinfección de lugares públicos

Desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, la Policía Local de Santiago está haciendo un esfuerzo inmenso tomando un papel protagonista en el control diario de las restricciones que existen a la movilidad de las personas y al funcionamiento de muchos negocios.

Los agentes municipales, en coordinación permanente con la Policía Nacional, llevan a cabo controles en la ciudad para asegurarse de que los peatones que circulan por la calle lo hacen siguiendo las normas del estado de alarma. Cada día sancionan a un puñado de personas que incumplen las restricciones del confinamiento y estaban en la vía pública sin motivo. En este sentido, los mayores infractores son un grupo de toxicómanos reincidentes que han sido multados en numerosas ocasiones. Uno de ellos incluso ha sido ya condenado a dos meses de cárcel y hay otros cuatro cuyos casos se han remitido al juzgado. Además, también llevan a cabo controles de vehículos en las carreteras de acceso y salida de la ciudad y en lo que llevamos de confinamiento ya han vigilado a más de 5.000 coches.

Los Bomberos, por su parte, además de las tareas habituales, están teniendo un papel esencial en la lucha contra el coronavirus porque a ellos les ha sido asignado la limpieza y desinfección de muchos lugares públicos, algo que llevan a cabo a diario y que les obliga a tomar muchas precauciones. El equipo de higienización se centra en paradas de autobús, farmacias, supermercados, la plaza de abastos y en las sedes de la Policía Local, Protección Civil o Cruz Roja.
 También en La Voz
«Habéis perdido el cuerpo de mi padre, dejad de mentir»
ander azpiroz
Una neuróloga y un otorrino explican los síntomas clave del coronavirus: la pérdida de gusto y de olfato
Pedro Barreiros
El siguiente paso será permitir correr y montar en bicicleta
Melchor Sáiz-Pardo
Conoce nuestra newsletter con toda la actualidad de Santiago

Hemos creado para ti una selección de noticias de la ciudad y su área metropolitana para que las recibas en tu correo electrónico. Descubre nuestro nuevo servicio.
Votación   
0 votos   
Tags
Coronavirus Policía Nacional Guardia Civil Protección Civil Xosé Sánchez Bugallo
Comentarios

Para comentar es necesario estar registrado en lavozdegalicia.es

    dob47 dob47 SANTIAGO
    hace un día.

    Se insinúa entonces que cuando cogen una baja es "falta de compromiso"? Cuidado con esas suposiciones. Sólo se debe trabajar cuando se está en buenas condiciones psico físicas.

luis77048800 luis77048800 Santiago de Compostela
hace un día.

Non hai baixas na policía local por covd... Certo hai so 1 funcionario de baixa, pero grazas a que están patrullando en vehículos separados o que fai que sexa máis dificil o contaxio. Cousa que debería facer a Policía Nacional tamén.
luis77048800 luis77048800 Santiago de Compostela
hace un día.

Mascarillas posiblemente contaminadas Pregunta, as mascarillas que reparten non veñen envasadas individualmente, senón que están envasadas en packs. O uso de guantes queda moi aparente, pero os guantes tocan todo e se contaminan igualmente, se toca algo contaminado cos guantes, todo o que se toque con eles queda contaminado. É algo moi habitual nas tendas, a persoa que colle o pan colle cos mesmos guantes os caratos ou incluso mete os dedos na boca para mollalos e separar as bolsas que non abren. Os guantes realmente non sirven de moito para unha persoa non sanitaria. Cada vez que dan unha mascarilla ou unha persoa achega a man á bolsa para coller a mascarilla pode contaminar o resto. A intención é boa pero o sistema é malo. Cada x tempo deberían lavar as mans con alcohol ou hidroxel para desinfectar os guantes e procurar non tocarse o pelo a súa propia mascarilla nin outros obxectos, como poder ser o radiotransmisor. Senón os guantes volven a estar contaminados. e polo tanto a mascarilla que toquen tamén. A contaminación será mínima pero ao final todo suma e para certas persoas podería ser suficiente e como non temos nin p... idea de como vai todo isto, toda precaución é pouca.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Octubre de 2020, 15:59:41 pm
Creo.que la Alcaldesa olvida que la seguridad privada no.puede patrullar por las vías públicas...y ya lo de armada ya es el sumun de la idiotez



La alcaldesa de Marchena solicita seguridad privada con armas para suplir la baja masiva de la Policía



En la actualidad, los servicios los realizan seis agentes, más tres de prácticas, el resto de la plantilla permanece de baja médica por depresión o ansiedad a causa del conflicto laboral que enfreta a ambas partes desde hace meses
Carmen González
Marchena
Actualizado:
01/10/2020 08:01h

Más de la mitad de la plantilla de la Policía Local de Marchena se encuentra de baja

La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno seguridad privada con armas para suplir a los policías locales actualmente de baja, según ella. 26 de 32.

La alcaldesa, acompañada del concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Suárez, ha visitado esta mañana la Jefatura y ha comunicado a los policías presente la solicitud realizada al subdelegado del Gobierno «de prosperar la solicitud de este recurso, se contratará, para tranquilidad de los agentes en activo, pero aún no hemos recibido resolución».


Según fuentes policiales, la alcaldesa les ha adelantado, que, si es necesario salir, «uno de los guardias de la seguridad privada se quedaría en Jefatura y otro acompañará al agente de servicio bajo sus órdenes». Además, la regidora le ha especificado que «cuando no haya nadie de servicio, se quedará el guardia de seguridad armado custodiando los armeros».

A su vez, la primera edil ha informado a los policías que tienen que contratar a la empresa de seguridad y comprobar su legalidad y «van a intentar que estén para este fin de semana o a partir del lunes».


No obstante, María del Mar Romero concreta que «de momento se ha informado al subinspector y al agente en servicio en el turno de mañana que se ha solicitado por Alcaldía este recurso legal, dada la situación de bajas en la plantilla, pero aún no tenemos resolución».

ABC se ha puesto en contacto con la Subdelegación del Gobierno donde han comunicado que «de Marchena hay varios expedientes presentados pero ninguno está firmado».

Encuentro con el PP provincial
La visita esta mañana de la regidora a la Jefatura ha coincidido con una reunión mantenida por la presidenta del PP en Sevilla, Virginia Pérez, en la que los sindicatos y parte de los policías locales, han contado su versión sobre el conflicto laboral que mantiene a 26 de los 32 policías locales (tres de ellos en prácticas) de baja médica por ansiedad o depresión, «una situación insostenible por la actitud irresponsable y soberbia de la alcaldesa», explicó la presidenta d elos populares.


A este encuentro también han asistido el secretario del PP de Sevilla, Juan de la Rosa, la portavoz del PP en la Diputación, Mª Eugenia Moreno, y la portavoz del PP en Marchena, Esther Álvarez.

Para Virginia Pérez lo peor de este conflicto no es sólo el problema de la seguridad de Marchena «que existe y es importante» sino «la salud de estos trabajadores que está relacionada con el trato que se le dispensa de quienes tienen la obligación de desarrollar en condiciones acorde a Ley de los cuadrantes».

Para la presidenta popular es «inadmisible e inasumible» que se tenga «un centro de trabajo con 26 personas de baja por depresión y ansiedad». En su criterio lo que hacen los agentes es reivindicar poder realizar su trabajo «con un mínimo de seguridad» y resaltó el relato de uno de los policías presentes que tuvo que salir de madrugada solo a un bar donde habían dado un aviso de robo. El agente lo explicaba así: «Llegué al bar con dos linternas y le di una al propietario, entré sin saber qué me iba a encontrar».


Según los representantes sindicales asistentes a esta reunión, el conflicto laboral existe porque la alcaldesa se niega a sentarse a dialogar con los representantes sindicales. «Sigue insistiendo en que para sentarse a negociar tenemos que hacer 1.512 horas anuales y cubrir las fiestas, eso no es negociar», dice Ramón López, uno de los representantes sindicales. Este policía contó que hay días en los que la comisaría está cerrada por la falta de agentes. «Del martes pasado al sábado sólo hubo turno de mañana, el resto del tiempo permaneció cerrada».

Asimismo, han denunciado que desde que la alcaldesa «ha impuesto el nuevo cuadrante» han pasado de cobrar 20 a 13 euros la hora. Y en la aplicación del cuadrante no saben hasta unos días antes en qué turno tienen que trabajar la semana siguiente. Para la representante del PP los agentes se han acogido a una baja médica «ante la nefasta gestión de la alcaldesa que ha derivado en horarios leoninos, menos medios y recursos para ejercer sus funciones con seguridad».


En cuanto al planteamiento de contratar seguridad privada y la supuesta autorización que ha dado en este sentido la Subdelegación del Gobierno, la representante del PP dice que «de ser cierto, pedimos rectificación inmediata».

Por su parte, la diputada de Vox en el Congreso de los Diputados por Sevilla, Reyes Romero, ha presentado una pregunta para que sea contestada por el Gobierno en relación a la grave situación de orden público que se registra en Marchena.


Romero asegura que «los vecinos de Marchena están vendidos, ellos son conscientes de la realidad de la misma manera que los delincuentes saben que este municipio es terreno abonado para la actividad ilícita pues difícilmente se encontrarán en su camino a un Policía o un Guardia Civil».

Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Der Kaiser en 05 de Octubre de 2020, 01:28:34 am
En este caso no parece que sea por absentismo..., el alcalde del PSOE con el beneplácito de la Delegación del Gobierno, que evidentemente también es del PSOE, privatizando la seguridad pública, los defensores de lo público...

Citar
Inca contrata vigilantes de seguridad para hacer cumplir las medidas sanitarias

El Ayuntamiento afirma que cuenta con autorización de Delegación de Gobierno. Se coordinarán con la Policía Local para realizar tareas de prevención y vigilancia en distintos lugares de la ciudad.

https://www.mallorcaconfidencial.com/articulo/part-forana/inca-contrata-vigilantes-seguridad/20200916123751141213.html
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 18 de Diciembre de 2020, 08:22:57 am

Osuna contrata seguridad privada para suplir las «extrañas» bajas de los agentes de la Policía Local

«Desde el Ayuntamiento no estamos dispuestos a ceder ante este continuo chantaje del sindicato», explica el delegado municipal de Seguridad
S.P.
Osuna Actualizado:16/12/2020 21:10h


    Archivan la causa contra la alcaldesa de Osuna por las multas y abren testimonio a los policías denunciantes
    Investigan una denuncia contra la alcaldesa por «anular las multas» para «ganarse el favor de los vecinos»
    La alcaldesa de Marchena solicita seguridad privada con armas para suplir la baja masiva de la Policía

La Delegación municipal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Osuna ha comunicado que, ante las «constantes y reiterativas» bajas médicas de algunos de los agentes de la plantilla de la Policía Local de Osuna, las cuales, «de forma extraña y llamativa, coinciden en el mismo período de tiempo», el Ayuntamiento se ve obligado a contratar seguridad privada para velar y reforzar la seguridad de todos los vecinos y vecinas de la localidad para estas fiestas navideñas.

Por otra parte, y según un comunicado de prensa emitido este miércoles, el Ayuntamiento de Osuna ha podido comprobar que, durante las citadas bajas, «dichos agentes han realizado actividades no compatibles con las mismas», circunstancia esta ante la cual el Consistorio ha actuado de la manera que se debe proceder, «al ser impropias, irresponsables y de dudosa legalidad».

En este sentido, el Ayuntamiento ursaonense ha informado que más del 20% de la plantilla de la Policía Local de Osuna se encuentra de baja médica, «provocando una vez más, como en ocasiones anteriores ya ha sucedido», un descuadre importante en los turnos, dado que, además esta bajas alternativas provocan que los turnos no dispongan de un mínimo necesario para prestar los servicios requeridos de atención a la población, además «de repercutir de manera muy negativa en el propio bienestar laboral» del resto de la plantilla de efectivos.

Concretamente, en la noche del pasado lunes, 14 de diciembre, estas constantes bajas médicas provocaron que solo un agente en activo pudiera estar disponible para realizar las tareas de vigilancia y patrullaje en el municipio, teniendo que ser el jefe de la Policía Local quien, junto con el agente en activo de turno, asumiesen dicha tarea, además de la Guardia Civil, según informa el citado comunicado.

Ante esta «grave e inexplicable» situación de reiteradas bajas de un número considerable de agentes, el Ayuntamiento de Osuna ha comunicado públicamente que se ve en la necesidad de llevar a cabo la contratación de seguridad privada, como refuerzo necesario para poder cubrir estos servicios y así proporcionar una mayor tranquilidad a los vecinos del municipio.

La contratación de estos servicios privados pone de manifiesto la «predisposición continua» del Ayuntamiento de Osuna para poner todos los recursos necesarios y velar por la seguridad de la población, aunque sea recurriendo a este tipo de seguridad, porque, como ha explicado el delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Manuel Rodríguez.

«Desde el Ayuntamiento no estamos dispuestos a ceder ante este continuo chantaje del sindicato de la Policía Local, ni de los agentes que los representan, que actúan olvidando que son servidores públicos», ha explicado el delegado municipal de Seguridad, quien lamenta una vez más «el mal uso en el tratamiento de la información que se viene haciendo a través de las redes sociales por parte de los dirigentes del sindicato, centrado en un único interés, que no es otro de reivindicar mejoras particulares, provocando de forma intencionada desconcierto e información tergiversada y no veraz entre la ciudadanía», comenta Rodríguez.

«El Ayuntamiento de Osuna ha mantenido siempre una postura de diálogo y no de confrontación con la Policía Local, cumpliéndose siempre lo estipulado en el convenio, dado que así fue acordado en su momento por ambas partes, de la misma forma que se procede con el resto de los trabajadores municipales», concluye el comunicado.



Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Diciembre de 2020, 07:14:30 am

La Guardia Civil refuerza Alfaro ante el plante de la Policía Local


El grupo de gobierno achaca la crisis a un problema sindical por la negociación del complemento de productividad
Ernesto Pascual
ERNESTO PASCUAL
Domingo, 27 diciembre 2020, 09:50
telegram
Ante la negativa de la Policía Local a realizar servicios extraordinarios como protesta por la «dejadez de la administración para remediar la escasez de plantilla» y el hecho de que siete de los 17 agentes hayan caído de baja en los últimos veinte días, la Guardia Civil cubre desde este martes los servicios y labores a los que no llega el cuerpo municipal. Es la petición y el acuerdo que el alcalde, Julián Jiménez Velilla, ha alcanzado con la Delegación del Gobierno de La Rioja «mientras perdure esta situación».


Ante las protestas planteadas días atrás por el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) acerca de la falta de solución a la merma de plantilla, por la que ésta acumula más de 160 días de servicios extraordinarios este año, o la petición de un cuadrante de servicio que favorezca la conciliación familiar, el concejal de Personal, Toño Marín, aludió por primera vez al asunto en el pleno de la Corporación del miércoles achacándolo a un «problema sindical», que se ha reproducido también en varias localidades.

«Tras un mes de negociación, el problema real es de dinero», explicó Marín al pleno. «Me han dicho que si aprobásemos tanto dinero en productividad, mañana tendríamos policía». En este punto, el alcalde aclaró que no pueden aceptar otorgar el mismo complemento de productividad para todos los meses, sean trabajados o no, ya que es algo que cuenta con el reparo de la Intervención. Respecto a la demanda del cuadrante, el grupo de Gobierno opta por uno a dos años y no a tres como piden los agentes «para no hipotecar a la siguiente Corporación». Sobre la demanda de uniformes sin atender desde hace dos años, el grupo de Gobierno señaló que, pedidos hace dos meses, las nuevas equipaciones llegaron al Ayuntamiento este martes. Para remediar la merma de plantilla, el Ayuntamiento ha solicitado tres agentes a la academia y otros dos interinos.
Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Enero de 2021, 07:02:09 am
El buzón de voz de la Policía Local de Bergondo está lleno
Ninguno de los cuatro agentes de la plantilla ha trabajado este mes
Dolores Vázquez
D. Vázquez
Bergondo / la voz 29/01/2021 05:00 h

«El buzón 693 337 382 está lleno, gracias por utilizar el servicio», es el mensaje que salta si se llama tanto al teléfono móvil como al fijo de la Policía Local de Bergondo. Las oficinas están cerradas y en la puerta se remite a esos teléfonos, a un correo electrónico o al 112 para urgencias.

Ninguno de los cuatro agentes del puesto está operativo, reconocen desde el Concello. Puntualizan que tres de ellos están de baja y que uno está en sus últimos días de permiso. Llevan sin policías municipales desde principios de mes. Algunos vecinos han intentado infructuosamente ponerse en contacto con ellos y al no obtener respuesta han llamado a la Guardia Civil de Sada, que les ha remitido de nuevo a ese servicio. Fuentes de la Delegación del Gobierno reconocieron que si bien colaboran de manera habitual, desde Bergondo no les han pedido ni refuerzo ni auxilio, como sí se produjo en su día con Sada, pero tampoco han detectado un mayor número de avisos desde esa zona.

Escasez generalizada

«Nunha Policía Local tan pequena non é tan difícil que se dean este tipo de situacións», puntualizan desde el consistorio de Bergondo, y avanzan que el servicio se restablecerá el lunes, cuando se reincorpora el agente que está de permiso, una solicitud de obligado cumplimiento, especifican. «De todos os xeitos a Garda Civil, coa que o Concello está estes días en contacto constante, non ten constancia de ningún tipo de denuncia ou requirimento urxente», dice el gobierno municipal. «A escaseza de persoal na Policía Local é un problema que afecta a moitos concellos e, mentres non se reformule a normativa, seguirán pasando este tipo de situacións», afirman desde el Ayuntamiento, y recuerdan que el Concello intentó aumentar el número agentes el año pasado convocando una plaza más, pero la persona a la que le fue asignada aprobó en otro lugar y cambió su destino. Puntualizan que el sistema no permite cubrir esa plaza con otro policía en el mismo año, por lo que no fue posible ampliar la plantilla.

Desde el Concello se indica que los auxiliares de policía, por ley, solo pueden ser contratados por un período máximo de seis meses, y en el caso de Bergondo optan «por facer este reforzo durante os meses de verán, cando é máis necesario».

La alcaldesa, Alejandra Pérez Máquez, preguntó el pasado verano a la Xunta, durante una reunión telemática para tratar el avance de la epidemia, si se podrían arbitrar mecanismos para poder contratar auxiliares de policía durante más de seis meses, más en una situación como esta en la que las fuerzas de seguridad se hacen más necesarias.


Título: Re:El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 12 de Febrero de 2021, 08:15:41 am

La Policía Local de Logroño vuelve a registrar una “baja masiva”
La Policía Local de Logroño registra una baja masiva en su plantilla, como ha apuntado el portavoz del equipo de Gobierno municipal

AGENCIAS

Tiempo de lectura: 1' 10 feb 2021 - 13:14 Actualizado 13:18

La Policía Local de Logroño contabiliza a día de hoy un total de 39 bajas, "no todas por Covid-19", como ha apuntado este miércoles el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Kilian Cruz-Dunne.

A preguntas de los medios de comunicación, sobre la situación en este momento del cuerpo policial y el resultado del cribado especial de la pasada semana, tras detectarse un brote de coronavirus, Cruz-Dunne ha insistido que "las bajas, en este momento, son por varias cosas, no todas por Covid-19".

No ha querido entrar a dar más detalles, "porque están dentro de la confidencialidad sanitaria" de los agentes, del mismo modo que tampoco ha aportado datos sobre el resultado del cribado, precisamente por el mismo motivo. "El resultado del cribado es algo confidencial -ha subrayado Cruz-Dunne- que conocen los responsables de la Unidad policial, pero que, por confidencialidad sanitaria, no se va a dar a conocer".

Lo que sí ha asegurado el portavoz del Ejecutivo municipal de la capital riojana es que "todo el cuerpo de la Policía Local de Logroño está muy contento por la diligencia y la rapidez con la que se realizó el cribado".
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 21 de Abril de 2021, 08:51:21 am

Sugieren que los policías de Corella se inventan bajas para hacer daño al alcalde
El grupo municipal que gobierna la localidad, ACI, lanza un durísimo comunicado contra los agentes del cuerpo de policía local.

Redacción
20 abril, 2021 - 17:21

El grupo municipal Alternativa Corellana Independiente (ACI) que gobierna el consistorio de la localidad ribera, ha respondido de manera contundente a las críticas del sindicato CC OO, que criticó la falta de vacunación de los policías locales en el consistorio y aseguró que el nombramiento del nuevo jefe de la policía local podía ser ilegal.

Sobre el caso de la llegada de Constantino Antón a la jefatura de la policía local de Corella, el sindicato CC OO mantuvo que la ley de Policías de Navarra obliga a que los jefes sean miembros de las policías de Navarra, mientras que Antón llega procedente de la Comunidad Valenciana tras haber ejercido toda su labor en el Ayuntamiento valenciano de Riba-roja de Túria, de 22.000 habitantes.

Desde el grupo ACI explican que ha sido complicado encontrar un jefe para la policía local por la situación que están generando un grupo de agentes.

"El actual jefe era policía en un municipio de Valencia y solicitó su traslado en comisión de servicio a Corella, y se incorporó como agente en el cuerpo de policía de Corella. Por lo tanto, en nuestra opinión, y así lo defenderemos jurídicamente hasta el final, es agente de Corella. Después de incorporarse al cuerpo de Policía Local Corella, se le nombró jefe de la policía local de Corella, que es, en nuestra opinión, lo que dice la Ley. Y si es legal o ilegal lo decidirá la justicia, no los agentes de Corella, ni CCOO", han mantenido desde Alternativa Corellana Independiente.

Desde el grupo del alcalde Gorka García Izal (AIC) señalan que el nuevo jefe lo tiene "difícil" a corto plazo por la actitud de ciertos agentes. "Resulta complicado organizar servicios cuando ponen por delante algunos agentes hacer daño al alcalde y su equipo de gobierno. Cuando al organizar a un grupo de trabajo, como el cuerpo de Corella, te encuentras con cinco agentes con bajas recurrentes. Cuando algunos de ellos llevan entre 2020 y lo que va del 2021 más de 280 días de baja, otros más de 170, otros casualmente siempre que se les niega algo, aparece un parte de baja. Es verdad, resulta complicado organizar, pero en poco tiempo este problema será menor", mantienen.

El grupo que lidera el Ayuntamiento asegura que no pueden poner en duda los partes de baja, pero sí el "umbral de sufrimiento y de compromiso de algunos agentes" y mantienen que los dos policías que tenían que cubrir el primer día de vacunación masiva en Corella presentaron partes de baja dejando sin servicio el turno de tarde. "Si pensaban hacer daño al alcalde o al equipo de gobierno se equivocan. Pudieron hacer daño a los ciudadanos y ciudadanas de Corella. No nos cabe duda de la adecuación de los partes de baja, ¿pero aguantaron todo lo deseable para realizar un servicio muy importante? Tenemos la impresión que les importa muy poco a quien les paga y a quien sirven", mantienen al tiempo que aseguran que estos agentes sólo tienen apoyo de familiares y amigos muy cercanos.

Sobre la vacunación de los policías locales, el equipo de gobierno "considera un despropósito que un sindicato tan serio como CC OO, el primer sindicato de Navarra, se permita la licencia de manipular sobre la pandemia, y nos acusen de que los agentes de Corella no estén vacunados, es una desvergüenza".

Desde ACI resaltan que "los Ayuntamientos no ponen vacunas, ni deciden a quien poner. Las vacunas las ponen los sanitarios/as, y deciden a quien y cuando se ponen, la consejería de Sanidad del Gobierno de Navarra. Al Ayuntamiento de Corella, del departamento de Interior le solicitó el listado de agentes en el mes de enero, se le entregó inmediatamente.  Así que señores de CCOO, a los agentes municipales de Corella les pondrán las vacunas cuando les corresponda. Eso sí, si estuviera en nuestras manos la decisión de priorizar, les aseguramos que, por delante de algunos agentes, estarían muchos otros ciudadanos y ciudadanas de Corella", explican en un duro comunicado.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 23 de Abril de 2021, 15:17:54 pm

Absuelven a un mosso que fue condenado por fraude a la Seguridad Social al ir en bici estando de baja por lesión en el hombro


GERMÁN GONZÁLEZ
@germangbernet
Barcelona
Actualizado Jueves, 22 abril 2021 - 19:46
Un sindicato policial asegura que un mando denunció ante Asuntos Internos al agente tras ver una foto suya en las redes sociales

Agentes de la Brimo
Agentes de la Brimo
Cerrar Publicidad
Cualquier logro del que se quiera dejar constancia por las redes sociales, como recuperarte de una complicada lesión, puede ser usada en tu contra. Es lo que le pasó a un agente de la Brigada Antidisturbios de los Mossos d'Esquadra que se vio envuelto en un proceso judicial, con condena incluida, por practicar ciclismo estando de baja para el servicio por una subluxación en el hombro. El Juzgado Penal número 23 de Barcelona consideró que cometió un fraude en la Seguridad Social por lo que le condenó a dos meses de cárcel, tres meses de inhabilitación y tres años sin gozar de beneficios o incentivos fiscales, además de devolver los 12.000 euros que el Estado le había entregado durante la baja.

El sindicato SPC aseguró que el agente sufrió una caída fortuita cuando practicaba ciclismo en marzo de 2015, lo que le causó una subluxación en el hombro, de la que se tuvo que operar ese mismo mes, por lo que estuvo de baja hasta septiembre. Sin embargo, en ese tiempo dejó constancia en las redes sociales de que practicaba ciclismo, dentro del proceso de recuperación, lo que no gustó a alguno de sus superiores, indignado porque consideró que si hacía deporte podía ejercer de policía. El mando denunció al agente a Asuntos Internos que acabó llevando el caso al juzgado y finalmente fue condenado ya que se consideró que no había comunicado en los controles médicos ni en rehabilitación que practicaba este deporte.

PUBLICIDAD

Para el Juzgado Penal el agente omitió "deliberadamente" que estaba "completamente recuperado" durante meses para seguir de baja. El mosso, representado el abogado José María Fuster-Fabra, de los servicios jurídicos del Sindicato de Policías de Cataluña (SPC), recurrió la sentencia ante la Audiencia de Barcelona que la ha revocado y ha quedado absuelto del delito. El tribunal considera no se puede determinar que en mayo de 2015, cuando practicaba ciclismo, el policía ya estaba en condiciones para trabajar.


Más en El Mundo

Lucía Villalón y Gonzalo Melero exhiben su amor en las redes sociales

La Policía alerta en Tik Tok sobre el bulo del día de la violación
La sentencia detalla que ni el real decreto que regula la gestión y el control de los procesos de incapacidad temporal en el primer año de su duración, ni ninguna otra normativa aplicable "establecen otras obligaciones para el trabajador más allá de las de someterse a las actividades de comprobación que la Administración que tenga por objeto verificar el cumplimiento de los hechos y de la situación que originaron el derecho al subsidio". Además, señalan que el recurrente se sometió "puntualmente a todos aquellos actos para los que fue citado", sin que conste que fuera interrogado "sobre si realizaba o dejaba de realizar actividades deportivas".

El tribunal recuerda que la tarea de antidisturbios supone "unos fuertes requerimientos físicos", entre otros aspectos porque su equipación policial pesa más de 25 kilos y que, debido a su lesiones, había varios movimientos que estaban "seriamente comprometidos". Tras conocerse la sentencia, el SPC detalla que o estar al 100% para poder ejercer de policía no significa tener que estar inmovilizado en un cama y que en el juicio los peritos coincidieron en que no era incompatible la lesión que sufría el mosso con la práctica del ciclismo.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Octubre de 2021, 06:53:03 am

"Si vemos que hay algún agente de la Policía Local que no cumple con su deber, tendrá que pagar por ello"


EL ALCALDE DE VITORIA CRITICA CON DUREZA EL ALTO ABSENTISMO DE LA POLICÍA LOCAL Y DENUNCIA LA FALTA DE AGENTES, ESPECIALMENTE EN HORARIO NOCTURNO, POR "DIRECTRICES SINDICALES"

M. GONZÁLEZ 27.10.2021 | 12:13

"Si vemos que hay algún agente (municipal) que no cumple con su deber, tendrá que pagar por ello". Aviso a navegantes. El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha lanzado en la mañana de este miércoles un duro mensaje de advertencia a "algunos" sindicatos de la Policía Local de Vitoria porque, según parece, "hay veces que por directrices sindicales, los policías se han negado a hacer refuerzos y ha podido ocurrir que no se tengan recursos" para cubrir demandas ciudadanas de presencia policial.


En tono muy severo, y en ocasiones visiblemente enfadado, el regidor gasteiztarra ha dado respuesta a una pregunta ciudadana -en un programa de Radio Vitoria- sobre la respuesta que recibió un día una mujer que necesitó de una patrulla tras ser atacada por un grupo de menores al paso por una pasarela. La respuesta, según ha relatado la oyente, fue que no se podía desplazar nadie hasta el lugar porque únicamente se contaba con cuatro agentes disponibles.


"Desde que estamos gobernando todas las vacantes de la Policía Local se cubren a través de ofertas públicas de empleo", ha explicado Urtaran para insistir en que no existe una rémora en el número de agentes en la ciudad. "Ahora tenemos más agentes que nunca en Vitoria", ha afirmado.



ÍNDICE DE ABSENTISMO

Sin embargo, el problema parece residir en el alto índice de absentismo, de un 12%, "muy superior a la media en otros departamentos municipales u otras empresas" y que no puede resolverse con personal interino "porque los sindicatos no quieren", como ocurre en otros municipios de Euskadi.


Y, así, ha reconocido que "hay veces que por directrices sindicales, los policías se han negado a hacer refuerzos y ha podido ocurrir que no se tengan recursos. Tenemos que ver qué está ocurriendo, especialmente en algunos turnos de la noche de la Policía Local porque no es la primera vecina que nos llama diciendo que, efectivamente, los agentes de policía local no acuden. No está justificado y hay que analizarlo. Y, desde luego, que si vemos que hay algún agente (municipal) que no cumple con su deber, tendrá que pagar por ello", ha concluido.


Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Diciembre de 2021, 11:26:39 am


La Policía Local de Redondela, sin servicio varias horas por «bajas múltiples y repentinas»


LA VOZ
REDONDELA
REDONDELA

La alcaldesa, Digna Rivas, considera que las faltas se deben a un conflicto laboral porque quieren cobrar más por nocturnidad y festivos que lo estipulado en la mesa de negociación
09 dic 2021 . Actualizado a las 16:43 h.
Comentar ·
La Policía Local de Redondela ha estado sin servicio varias horas y la alcaldesa, Digna Rivas, advierte de «múltiples y repentinas bajas». La regidora califica de «irresponsable» la negativa a hacer horas extras, comunicada por el jefe de servicio para cubrir esas bajas «comunicadas, curiosamente a menos de una hora de comenzar sus respectivos servicios».

Rivas considera que tras estas «bajas repentinas subyace un conflicto laboral en el que la Policía Local cree estar por encima del resto del personal del Concello, tanto en condiciones laborales como salariales».

Digna Rivas dice que hace un mes alcanzaron un acuerdo «para todos los trabajadores del Concello», con un documento «que fue calificado como histórico y que daba respuesta a las reivindicaciones del personal desatendidas por los anteriores gobiernos conservadores». La alcaldesa sostiene que «todo el conflicto emana de las exigencias de la policía de un plus de productividad «muy superior al pactado con los sindicatos y aplicable al resto del personal».

«De ceder a las exigencias de 4 euros la hora por nocturnidad y 3,5 por sábados, domingos y festivos frente a los 3 y 2 euros pactados con la mesa de negociación, se produciría un agravio comparativo con el resto del personal municipal y estaría fuera del pacto alcanzado con los representantes sindicales en una mesa de trabajo en la que también estaba presente la Policía Local», argumenta la regidora. Dice que además llevó a pleno la aprobación de un plus de productividad, por no haber partida, «pero BNG, PSOE y AER votaron en contra».


Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 01 de Febrero de 2022, 07:58:24 am

Cinco policías locales sierenses suman 1.942 días de baja desde 2019


El Ayuntamiento, “preocupado” por el elevado número de ausencias en una plantilla “joven”
Andrés Illescas
Pola de Siero | 29·01·22 | 04:00


Las cifras que maneja el Ayuntamiento de Siero respecto a las ausencias laborales de Policías locales generan preocupación en el seno del gobierno local. El dato que se entiende más demoledor es el que apunta que entre cinco agentes del cuerpo, desde 2019, suman 1.942 días de baja. En la actualidad, el “absentismo” ha descendido ligeramente, habiendo ahora siete policías de baja. Esto supone un 17 por ciento del total de la plantilla. En cualquier caso, el desasosiego en torno a esta situación es a causa de que se considera que el cuerpo es “joven” y no deberían darse tantas ausencias por consideración médica.

Los números con los que cuenta el Ayuntamiento son los siguientes. De los citados cinco agentes, el que más días estuvo de baja alcanzó los 642 desde 2019 hasta el pasado 26 de enero. En ese mismo periodo, los otros cuatro se ausentaron 472 días, 454, 218 y 156 días. Todas estas ausencias se reparten en distintas etapas, con regresos y recaídas.

De fondo, la creencia del gobierno local, tal y como ha expresado el alcalde, Ángel García, en reiteradas ocasiones, de que parte de estas bajas son “injustificadas”. Postura con la que confrontan los representantes del sindicato policial SIPLA, que defienden que “las bajas las da un médico, que es un profesional”.

Según los datos municipales, uno de los principales agentes del sindicato estuvo de baja durante un total de 218 días desde 2020 hasta la actualidad, coincidiendo con las épocas en las que la tensión entre el Consistorio y los agentes se acrecentó.

La relación entre el gobierno local y el cuerpo municipal sigue siendo mala, al menos con la facción mayoritaria que representa el SIPLA.

Los agentes de este sindicato policial piden la dimisión del regidor con manifestaciones a la puerta del Ayuntamiento cuando se celebran plenos e incluso marcharon en bicicleta hasta la Junta General, en Oviedo, para solicitar que la Federación Socialista Asturiana (FSA) retire a García del cargo de regidor.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Marzo de 2022, 06:49:01 am


Más de un millón de personas faltan al trabajo: País Vasco y Galicia a la cabeza en absentismo


Se calcula que las bajas por incapacidad temporal causan un perjuicio económico para las empresas españolas de entre 8 y 10 mil millones de euros

BORJA NEGRETE
 
PUBLICADO 14/03/2022 04:45
La pandemia de coronavirus ha empeorado un fenómeno que no para de crecer desde 2013: el absentismo laboral. Un último informe de Randstad Research, que recoge datos del tercer trimestre de 2021, alerta de que más de un millón de españoles faltó a su puesto de trabajo tanto por motivos sanitarios como por otros. En concreto, la cifra ascendió a 1.097.840 personas. De ellas, 834.516 se encontraban de baja médica.

El absentismo laboral provoca en las empresas un daño económico y también costes indirectos -la búsqueda de un sustituto para efectuar las tareas y la consiguiente pérdida de productividad-. Según un estudio de MC Mutual, el coste anual estimado de la incapacidad temporal (las ausencias por justificación médica) en las empresas españolas se sitúa entre los 8 y los 10 mil millones de euros.

El informe de Randstad también saca a la luz que los estereotipos regionales no se corresponden con la realidad. Las dos comunidades autónomas con un problema de absentismo laboral más grave son, ni más ni menos, que País Vasco y Galicia. Hasta el 7% por ciento de la fuerza laboral vasca se ausentó en algún momento de su puesto de trabajo por diversas razones, mientras que en el caso de los gallegos el porcentaje de abstención se sitúa en el 6,3%.

En Galicia, esta cifra supone un incremento interanual del 0,9%, casi un punto más que el año pasado. Es, de hecho, la comunidad autónoma donde más crece el absentismo laboral. Junto a los vascos y los gallegos, los navarros fueron los que más se ausentaron de su puesto de trabajo, el 6,1%. Además de estas comunidades autónomas, hay que sumar al cupo de las que superan la media nacional de absentismo a Asturias (5,7%), Cantabria (6%), Castilla y León (5,7%), Cataluña (5,9%), Murcia (6%) y Canarias (5,6%).

En el lado opuesto de la balanza, las dos regiones con menos absentismo laboral son Madrid y Baleares, con el 4,6% y el 4,9% de ausencias entre su población activa. En el podio de CCAA con mayor presentismo se encuentran también: Aragón (5,4%), Comunidad Valenciana (5,3%), Castilla-La Mancha (5,2%), Andalucía (5,2%), Extremadura (5,3%) y La Rioja (5,1%).

Absentismo por sectores

Dentro del top 12 de sectores que más han padecido el absentismo nos encontramos al sector de los servicios sociales y el de actividades sanitarias, ambas con un nivel del 8,7%. Les siguen el de Servicios a edificios y actividades de jardinería (8,4%); Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización (8,1%); Asistencia en establecimientos residenciales (8%); Actividades de juegos de azar y apuestas (7,9%); Actividades postales y de correos (7,8%); Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (7,6%) y la Administración Pública (7,2%).

La Administración Pública, entre los sectores con mayor absentismo laboral

Mientras, hay sectores donde el absentismo apenas roza el 1%. Entre ellos se hallan la consultoría empresarial, las actividades inmobiliarias, las telecomunicaciones, la investigación, los servicios de información, la programación informática o las actividades cinematográficas.

Influencia de la covid-19

Cabe destacar que los datos recogidos por Randstad se corresponden con un período de la pandemia en la que el coronavirus estaba bastante tranquilo en nuestro país (julio-septiembre de 2021). Por tanto, es de esperar que los datos del último trimestre del pasado año sean mucho peores, ya que la variante ómicron tuvo una capacidad de contagio sin precedentes.

De hecho, hay que recordar que el absentismo laboral que estaba provocando el virus condujo a los dirigentes políticos a acordar, al margen de las recomendaciones de sus expertos en Salud Pública, la reducción de los días de confinamiento para los contagiados sin síntomas. La Comunidad de Madrid llegó a habilitar un sistema telefónico para tramitar la baja ante la saturación de los médicos de los centros de Salud por tales tareas burocráticas.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 03 de Abril de 2022, 09:23:43 am

Récord de absentismo en el sector público: el 7% de la jornada contratada no se ha trabajado


Los empleados públicos trabajaron una media de 2,6 horas menos a la semana en el cuarto trimestre de 2021

Récord de absentismo en el sector público: el 7% de la jornada contratada no se ha trabajado Empleados públicos, EP
BEATRIZ TRIGUERO
PUBLICADO 03/04/2022 04:45
La brecha entre las horas acordadas y las realmente trabajadas en el sector público alcanza niveles récord. En el cuarto trimestre de 2021, el último del que se disponen datos, los empleados públicos no trabajaron un 7,1% de las horas que figuraban en su contrato. En concreto, se registraron 33,8 horas efectivas de media a la semana, frente a las 36,4 que debían trabajar. Es decir, una diferencia de 2,6 horas semanales que se traduce en unas 33 horas menos, de media, en el trimestre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

MÁS INFO


Los empleados públicos cobran 7,7 euros más por hora trabajada que los del sector privado
Funcionarios, pensionistas y parados cuestan 1.600 euros de media al mes a cada trabajador
Esta brecha se duplicó respecto al trimestre anterior (cuando la diferencia fue de 1,1 horas de media) y triplicó respecto al segundo trimestre (con una brecha de 0,8 horas entre abril y junio del pasado año). De hecho, en el tercer trimestre de 2021 el número de horas efectivas fue superior a las del cuarto. Entre octubre y diciembre los empleados públicos trabajaron 1,7 horas menos, de media, que entre julio y septiembre. Y aunque esto es algo habitual si se mira la evolución histórica de las horas efectivas trabajadas en la Administración pública, la diferencia entre ambos trimestres tampoco había sido nunca tan acusada.


Macroeconómicamente, esto tiene varias implicaciones. Por un lado, si los 3,47 millones de ocupados que había en el sector público en el cuarto trimestre hubieran trabajado la totalidad de la jornada contratada, el Estado podría haberse ahorrado 250.000 puestos de trabajo sin perjudicar los bienes y servicios disfrutados por los ciudadanos. Además, en el trimestre habría supuesto un ahorro de más de 2.000 millones de euros en gasto público. Finalmente, fuentes expertas detallan que, dado que más de la mitad del consumo público se explica por el empleo público, de haberse trabajado la totalidad de la jornada contratada, el PIB del cuarto trimestre podría haber aumentado en más de medio punto.



El INE también desvela el posible motivo de este aumento del absentismo en el sector público. En el cuarto trimestre se percibe un aumento de los ocupados que no han trabajado por vacaciones o días de permiso. 256.000 personas disfrutaron sus vacaciones a lo largo del cuarto trimestre de 2021, frente a las 132.000 de un año antes, prácticamente el doble, lo que explicaría, al menos parcialmente, el aumento de la diferencia entre las horas trabajadas y las estipuladas en el contrato o en el convenio colectivo (que en el cuarto trimestre de 2020 fue de 0,6 horas).


Más funcionarios y salarios en el sector público
La función pública ha registrado una evolución positiva en el número de empleados y el valor de los salarios medios. El número de empleados públicos ha crecido desde los 2,98 millones en 2015 a 3,45 millones de media en 2021. Además, mientras en 2015 cobraban 2.586 euros, la cifra ascendió en 2020 a 2.885 euros, el último año del que se disponen datos. Es decir, que de media los salarios se han revalorizado en cerca de 300 euros en cinco años. Y si se relacionan estos datos con las horas trabajadas de media en 2021 (35 horas semanales), los empleados públicos cobran 20,6 euros por hora trabajada, 7,7 euros más por cada hora trabajada que los trabajadores del sector privado, tal y como publicó Vozpópuli.

La brecha entre los salarios públicos y privados se ha ido agrandando con los años y alcanza ya los 1.000 euros de media al mes. El INE achaca esta brecha a la diferente estructura ocupacional, el mayor peso de los trabajadores con estudios superiores, la menor proporción del empleo a tiempo parcial y la mayor antigüedad en el sector público. En cualquier caso, esta diferencia es especialmente significativa en este momento, cuando la inflación se encuentra en niveles récord de hace tres décadas y amenaza el poder adquisitivo de los españoles. Gobierno, empresarios y sindicatos negocian ahora la fórmula para subir salarios sin provocar una espiral inflacionista.



En un informe reciente denominado Por una mejora de la eficiencia del gasto público en España, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) asegura que España podría reducir su gasto público en un 14% y seguir ofreciendo el mismo nivel de servicios si lograra mejorar su eficiencia hasta alcanzar niveles similares a los de la OCDE. En términos absolutos, hay un margen de mejora de 60.000 millones de euros, calculan los expertos. El Instituto hizo una estimación de cuánto tiene que pagar cada trabajar privado para mantener el sistema de pensiones, las prestaciones por desempleo y los salarios de los funcionarios; y la media asciende a 1.600 euros al mes.

Asimismo, en otro informe previo el IEE apuesta por una mayor externalización por parte del sector público español para mejorar su eficiencia. "La externalización de determinados bienes y/o servicios permite a las Administraciones que los contratan aprovechar la mayor especialización y eficiencia de las empresas que los ofrecen, lo que debería trasladarse a una mayor calidad en los servicios prestados, junto con un ahorro de coste para la Administración, favorecido por las economías de escala que proporciona", sentencia.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Mayo de 2022, 20:42:43 pm


Más de un millón de personas faltan al trabajo: País Vasco y Galicia a la cabeza en absentismo





Tres meses después...País Vasco y Navarra a la cabeza.


Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 27 de Mayo de 2022, 20:57:44 pm
https://transparencia.madrid.es/portales/transparencia/es/Recursos-humanos/Estadisticas-de-Recursos-Humanos/Indice-de-absentismo-en-el-Ayuntamiento-de-Madrid/?vgnextfmt=default&vgnextoid=9461d8bafbc9d510VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=0d3b780ef9949510VgnVCM2000001f4a900aRCRD
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 30 de Junio de 2022, 08:37:31 am

Andalucía es la comunidad con menos absentismo laboral


 La tasa se sitúa el 4,6% en 2021, 2,2 puntos menos que a nivel nacional (6,6%)

 Adecco calcula que se pierden al año 37.000 millones brutos por el absentismo, aunque no todo es ahorrable ya que gran parte se debe a enfermedades

 El indicador cayó el año pasado tras dispararse en 2020, pero en el primer trimestre de 2022 está en máximos (7,5%)

Trabajadores de la construcción en una obra

Trabajadores de la construcción en una obra /
facebook Share
twitter Share
whatsapp Share
REDACCIÓN
Sevilla | 29 Jun 2022 12:47
La tasa de absentismo laboral (porcentaje de trabajadores ausentes de su puesto por enfermedad u otros motivos) se sitúa en 2021 en Andalucía en el 4,6% (0,3 puntos porcentuales menos que en 2020, cuando este indicador se disparó a causa de la pandemia). Se trata de la tasa más baja de todas las autonomías, según señala este miércoles Adecco Group Institute en el 'XI Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo'.


Para la firma de recursos humanos se trata de una tasa elevada, pero 2,2 puntos porcentuales inferior a la a nacional (6,6%) y una de las dos que se sitúa por debajo del 5%. La otra es Baleares (4,9%). Las mayores tasas de absentismo corresponden al País Vasco (8,4%), Cataluña (7,2%) y Asturias (6,9%).
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 25 de Julio de 2022, 07:40:36 am

El gobierno municipal se plantea reducir el servicio de Policía Local por las noches ante el “curioso” incremento de bajas


 Se trabaja en la convocatoria de tres nuevas plazas de agentes con el fin de paliar en parte la falta de efectivos, denunciada recientemente por el sindicato SIPLG y reconocido por el Ayuntamiento

viernes, 22 julio 2022

El gobierno municipal de Salobreña está ultimando la convocatoria de tres nuevas plazas para el cuerpo de Policía Local, con el fin de paliar en parte la falta de efectivos, denunciada recientemente por el sindicato SIPLG y reconocido por el Ayuntamiento. No obstante, la alcaldesa señala que existe un problema enquistado desde hace muchos años en este cuerpo, en el que se producen bajas generalizadas ante determinadas situaciones.

Días atrás, el SIPLG denunció entre otras cosas que no se han convocado las cuatro plazas de policías locales que se anunciaron, que la cantidad de efectivos es escasa y que bajará aún más ante algunas jubilaciones previstas. En diálogo con Radio Salobreña, la primera edil María Eugenia Rufino ha asegurado la oferta de empleo “está a punto de salir” y que finalmente serán tres plazas y no cuatro, ya que una era de oficial, y dado que “lo que se necesitan son agentes”, se ha concluido que no hace falta incorporar más mandos en el cuerpo.

El funcionamiento de Policía Local “es un problema grave que padece esta localidad desde hace muchísimos años, y que actualmente está en un punto de complejidad en el que hay ciertas tensiones”, señala la alcaldesa, y añade que “no todo es lo que se ha dicho en ese comunicado” del sindicato. Dice comprender que si alguien está enfermo se tenga que dar de baja, pero explica que el índice es “extremadamente alto en este momento”. “No todos”, aclara, “pero algunos agentes aprovechan estas situaciones para utilizar las bajas no de la mejor manera posible”.

María Eugenia Rufino explica que la Administración no puede vigilar una baja, ya que es ilegal, y que cuando las cosas están bien no se producen bajas masivas, mientras que cuando no es así, “curiosamente” ocurre lo contrario.

Si esto sigue así, la alcaldesa se plantea medidas como reducir servicio de la Policía Local en días en que no sea absolutamente imprescindible, como por ejemplo algunas noches, y que sea la Guardia Civil la que lo cubra. De esa forma, los agentes locales se destinarían a cubrir otras franjas horarias en las que hay mayor necesidad de presencia policial.

Rufino reconoce que existe una sensación de inseguridad cuando los vecinos llaman a la Policía Local y esta no puede acudir por falta de personal, si bien explica que está la Guardia Civil para atender la seguridad. Recuerda que la principal función de la Policía Local es hacer cumplir las ordenanzas municipales, mientras que la seguridad es una competencia de los cuerpos de seguridad del Estado, con los que los agentes locales colaboran. Pero la regidora considera “muy irresponsable” lanzar un comunicado a la opinión pública “diciendo que Salobreña no es segura”, y asevera que los índices de delincuencia del municipio contradicen esa afirmación.

Admite María Eugenia Rufino que el número de 16 agentes que componen la plantilla en Salobreña es “absolutamente insuficiente con la cantidad de bajas que tenemos”, y señala que al menos debería plantearse contar con 25 efectivos para tener cinco grupos de cinco. Pero asevera que “legalmente no se puede ahora mismo, y si se pudiera ya estaría hecho”, resaltando que en la oferta de empleo público se ha dado “prioridad absoluta” a esta cuestión.

Ante la cantidad de jubilaciones previstas en toda la plantilla municipal, para la oferta de empleo público de 2023 se espera poder convocar ocho o nueve plazas, donde “se volverán a priorizar las de policías para cubrir jubilaciones, porque no se pueden crear nuevas plazas”, concluye la alcaldesa.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 19 de Octubre de 2022, 16:18:04 pm

El suboficial de la Guardia Civil que se fue de baja a Marruecos y mintió


La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo confirma la sanción de un mes de empleo que había recurrido el afectado
por Carmen Echarri
 19/10/2022


La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de un mes de empleo a un sargento primero de la Guardia Civil de Ceuta por incurrir en una falta grave, después de que estando de baja se marchó a Marruecos en donde terminó atrapado por el cierre de la frontera debido a la pandemia. No había comunicado a sus superiores que abandonaba la ciudad.

El sargento primero ya fue condenado por el Tribunal Militar Central y tras presentar recurso de casación ante instancia superior, esta lo ha desestimado de acuerdo con el contenido de la sentencia a la que ha tenido acceso El Faro de Ceuta.




El sargento primero estaba destinado en la Compañía Fiscal. El 10 de marzo de 2020, es decir solo días antes de que cerrara el paso fronterizo del Tarajal, se marchó a Castillejos (Marruecos) estando en situación de baja temporal por motivos de salud. En ningún momento lo comunicó a sus superiores ni tampoco aprovechó el corredor establecido entre el 13 y el 22 de marzo para que tanto personas como vehículos atrapados pudieran abandonar el territorio marroquí.

El 20 de marzo, siguiéndose instrucciones del capitán jefe de la compañía, se le llamó por teléfono para confirmar su presencia en Ceuta, a lo que el sargento primero respondió que se encontraba en la ciudad, confirmando así su baja. En mayo, se le citó para su valoración médica, pero el sargento primero replicó que no podría acudir al estar indispuesto, sin confesar en ningún momento que estaba en Marruecos.





Esa llamada se hizo un 4 de mayo, no fue hasta el 8 cuando el afectado llamó a la Comandancia para confesar que estaba en el vecino país realizando trámites para su repatriación. El día 22 llegó a Málaga en uno de los ferry que fletó el Gobierno de España y no fue hasta el 5 de junio cuando se reincorporó al servicio ya que tuvo que guardar la cuarentena obligada en aquella época por la pandemia.

frontera-guardia-civil

El protagonista de estos hechos alegó que se había vulnerado su derecho a la presunción de inocencia, a pesar de los hechos objetivos y constatados en el expediente disciplinario en el que se hace constar las gestiones vía telefónica que se hicieron y la propia confesión del suboficial alusiva a que se había marchado al vecino país.

En su defensa indicó que a pesar de que pudo volver en los días posteriores al cierre en los que se habilitó un corredor extraordinario, optó por quedarse “con su esposa, senegalesa, que no podía ni entrar en España ni volver a su país de origen”.

Adoptó una "conducta impropia de un guardia civil, además suboficial"
En sentencia, la Sala de lo Militar concluye que los hechos han quedado verificados por la cantidad de pruebas recabadas, “sin que dato alguno nos permita dudar de que ocurrieron en tal sentido”, expone. “Ello con independencia del motivo que pudiera tener el sargento primero para actuar como lo hizo”, añade.

Además de esto, el propio sargento primero reconoce los hechos, a pesar de dar explicaciones de las que no aportó prueba alguna como “la necesidad de estar y posiblemente proteger a su esposa” sin que se sepa “la existencia real de la situación, su duración o cómo se puso fin a la necesidad; sin que nada hubiera impedido aportar pruebas de lo sucedido”.

La Sala confirma además la responsabilidad del sargento primero en la “grave negligencia” de las “obligaciones profesionales” ya que no comunicó su salida al extranjero, incurriendo en una “conducta impropia de un miembro de la Guardia Civil, además suboficial, al que se le exige un plus de ejemplo en la conducta”.

Sobre la conducta y el "prestigio" del Cuerpo
Se recoge en la sentencia que el guardia civil, “como militar”, está “sometido a un deber de veracidad en relación con su actuación derivado de las misiones que tiene encomendadas”. La Ley de Régimen de Personal atribuye a los miembros de la Benemérita “unas normas de conducta según las cuales cumplirá con exactitud sus deberes, impulsado por el sentimiento del honor”, evitando comportamientos que comprometan “el prestigio del Cuerpo”.

El sargento primero debía haber solicitado una autorización para fijar su residencia temporal en otro lugar mientras pasaba la baja, algo que no hizo. Optó por mentir.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Mayo de 2023, 20:27:14 pm

Absentismo laboral del 75% de la plantilla del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Andalucía


Denuncian las condiciones de trabajo, sobre todo de cara al próximo periodo estival en el que los servicios a prestar aumentan de forma considerable
 



J.M. ZULOAGA
Creada: 26.05.2023 17:03
Última actualización: 26.05.2023 17:03

Agentes de la Guardia Civil alertan de la “comprometida situación de la seguridad en las aguas del Estrecho por el impacto negativo y abuso que vive el Servicio Marítimo en Andalucía”. De hecho, según asegura la AUGC, los barcos de la Benemérita dejan de patrullar “las conflictivas aguas del Estrecho por falta de agentes y las patrulleras en Algeciras, Málaga, Motril y Almería no podrán navegar en esta zona tan sensible porque una serie de desacertadas decisiones han provocado un aumento drástico del absentismo laboral (75%)”.

Todo ello se debe a “la imposición de la jornada laboral, un abuso y un fracaso ya que pone en riesgo la seguridad marítima y atenta contra los derechos profesionales y la integridad de estos guardias civiles especialistas”.


Aunque se ha rectificado la orden que sólo contemplaba como trabajadas 15 de las 24 horas de trabajo, “se mantienen los inoperativos servicios de 12 horas en el mar. Es alarmante y nos preocupa profundamente el impacto negativo que esta medida está teniendo en las plantillas, exacerbando los problemas existentes debido a las masivas bajas médicas ocasionadas por estas condiciones laborales impuestas. En una gestión confusa y más que criticable, que está comprometiendo la seguridad marítima en una zona tan problemática y sensible como es el Estrecho de Gibraltar”, subrayan.

AUGC asegura que existe un gran malestar de los agentes de esta especialidad que, en las unidades de Algeciras, Málaga, Motril y Almería. Son las únicas en todo el territorio nacional que están realizando turnos de 12 horas. Además, todo apunta a que probablemente también Cádiz y Huelva se vean afectadas por estas instrucciones”.

“Un panorama desalentador, más si cabe, a las puertas del verano, donde aumenta considerablemente el trabajo para las unidades marítimas, ya que a la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y la conflictividad propia de la zona, se unen el incremento de la actividad de embarcaciones recreativas y la persecución de la pesca ilegal del atún, actividad ilícita que se tiene constancia que se ha disparado y que en estos momentos, está fuera de control, por falta de vigilancia de la Guardia Civil”.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Noviembre de 2023, 21:42:11 pm
Lo dice EDATV...



Aluvión de bajas médicas en agentes de la UIP para no acudir a Ferraz y al Congreso a blindar la investidura de Sánchez


Según ha sabido EDATV, varios policías se han dado de baja en los últimos días para evitar verse envueltos en los disturbios que tanta impopularidad está generando al cuerpo
EdaTv
EDATV
Lunes, 13 Noviembre 2023, 16:11
Lectura estimada: 1 min.

PoliticaActualidad
Última actualización: 
Lunes, 13 Noviembre 2023, 19:08
Ante las protestas que se están llevando a cabo en toda España por los pactos entre el PSOE de Sánchez y los independentistas varios están siendo los agentes de la UIP que están presentando bajas médicas para no acudir a estas manifestaciones que rara vez no terminan en disturbios. Así lo han confirmado fuentes policiales a EDATV. Muchos de los policías manifiestan estar muy incómodos con unas cargas que son dictadas por órdenes políticas y que les están enfrentando a esos españoles que tanto les habían defendido durante el procés.

La sede socialista de Ferraz en Madrid se ha convertido en el foco principal de estos enfrentamientos, donde la ciudadanía acude para reclamar a Sánchez que traicione a España por mantener sus propios intereses. Muchos son los policías que cada noche tienen que "proteger" a los socialistas, no sabemos sin por convicción o por obligación.

Caber remarcar que esta mañana también ha sido anunciada la fecha de investidura de Sánchez y que será llevada a cabo este miércoles y este jueves. En vista de los acontecimientos, el Congreso va a ser un "polvorín" y desde el Gobierno van a tratar de blindarlo al máximo, seguramente y como hemos ido viendo estos días será un blindaje sin precedentes. Es por ello que muchos agentes de la policía han decidido presentar sus bajas médicas, quizás para no tener que ir a defender algo con lo que quizás estén en contra.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Noviembre de 2023, 21:45:34 pm
Todo lo que venga de Negre. . . hay que ponerlo en cuarentena. . . miente más que habla. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Celestino en 14 de Noviembre de 2023, 00:20:14 am
Todo mentira y si tenemos que ir otros policías a defender el orden democrático, se va, sin problema
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2023, 11:56:08 am

La inseguridad de Barcelona dispara las bajas de policías

Las bajas en los 3.300 agentes de la Guardia Urbana doblan a las de todo el ayuntamiento y triplican a las de los ministerios

3 diciembre, 2023 17:56

   
 
Ignasi Jorro  @IgnasiJorro

La inseguridad ciudadana que ha azotado Barcelona en los últimos años está provocando un repunte de las bajas laborales de los policías de la Guardia Urbana. Las incapacidades temporales del cuerpo municipal de seguridad doblan a las del global del ayuntamiento y triplican a las de los ministerios.

Es lo que atestigua un informe interno de Mutua Universal, la de la Administración local de Barcelona, al que ha accedido este medio. El dictamen revela que el índice de incidencia de bajas laborales en la Guardia Urbana es de 7.918 por cada 100.000. Esta cifra es 1,7 veces más que las 4.462 del total municipal, y tres veces más que las 2.376 que se contabilizan en los ministerios, incluido el de Interior.

Un agente nuevo de baja médica al día

Según el informe de Mutua Universal, entre enero y octubre, hasta 330 policías de la Urbana, que en Barcelona cuenta con 3.460 efectivos, sufrieron un accidente trabajando que les provocaron una baja médica. Supuso el 77% de las incapacidades en la plantilla del ayuntamiento, cuando la Urbana solo supone el 44% de los funcionarios de la estructura municipal.

Fue, pues, un agente nuevo de baja cada día: una pesadilla para cuadrar los cuadrantes. El reposo medio de los agentes lejos de su puesto de trabajo fue de 30,5 días.

Los Bomberos se lesionan cinco veces menos

¿Qué pasó en 2022? Con los datos más trabajados de la Mutua Universal, hasta 386 agentes de la Guardia Urbana estuvieron incapacitados para trabajar, más de uno al día y un 79% del total. Globalmente, las bajas laborales en el cuerpo de seguridad duraron una media de 50,2 días.

La comparación con otro de los colectivos de funcionarios arriesgado, los Bomberos de Barcelona, es categórica. Solo 77 efectivos antiincendios dejaron de trabajar: un 16% del total de funcionarios del ayuntamiento. Son cinco veces menos bajas que la Urbana. En 2023, los Bomberos de baja han sido solo 63, un 14,65% del total, también cinco veces menos que los policías.

La mayoría de lesiones, en brazos y piernas

En la categoría de tipo de lesiones, el análisis de la mutua es contundente. Un 62% de las heridas que presentaron los agentes de la fuerza pública local de Barcelona fueron en brazos y piernas, lo que sugiere que, en efecto, fueron producto de intervenciones en la calle y accidentes. Otro 10% de lesiones fueron en la cabeza.

Imagen de agentes de la Guardia Urbana en un dispositivo antimanteros
EP

El pasado ejercicio, 2022, la tasa de bajas laborales de la Guardia Urbana fue de 5.256 por cada 100.000, más del doble que la media de los ministerios, que fue de 2.376. El global de lo 13.000 funcionarios de la capital catalana fue superior: 9.637 por cada 100.000.

Hombre de entre 35 y 49 años
A tenor de los datos aportados por la mutualidad laboral, el agente tipo de la Guardia Urbana de Barcelona que termina lesionado por su trabajo es un efectivo policial de 35 a 49 años de edad, hombre, y que se lesiona durante la jornada de trabajo (un 80% del total) y no en camino.

La mayoría de incapacidades se notifican entre lunes y jueves, y los accidentes se concentran en los turnos de tarde y noche.

Comisarías blindadas
Precisamente, los datos de bajas laborales en la Urbana se conocen días después de que el cuerpo de seguridad se haya tenido que poner en máxima alerta por los posibles disturbios okupas en Barcelona, como avanzó este medio.

Los Mossos d'Esquadra, en el desalojo de El Kubo y La Ruïna la semana pasada
Gala Espín

Fue con ocasión del desalojo policial de las casas okupadas de El Kubo y La Ruïna en el barrio de la Bonanova. Aunque el desahucio corrió a cargo de los Mossos d'Esquadra, el cuerpo municipal de seguridad apoyó en la tareas. Se pudieron ver agentes de seguridad ciudadana y, también, de la UREP, los antidisturbios.

CSIF: "Son datos impresentables: hacen falta medios"
Al conocerse los datos, el portavoz de Administración Pública de CSIF, Eugenio Zambrano, ha lamentado que las cifras son "impresentables". Zambrano ha recordado que "no vale escudarse en la peligrosidad del trabajo, pues las bajas en Bomberos, que también son puestos de riesgo, rondan el 14%". El sindicalista y también policía de la propia Guardia Urbana alerta de que "los datos, fríos, son espeluznantes, y requieren planificar políticas de prevención de una vez".

Zambrano apremia a intervenir para "proteger más" a los agentes. Ello incluye dotarlos de "más medios humanos, más personal, y también más material". ¿Qué se requeriría, según CSIF? "Lo que lleva una policía moderna de una gran ciudad como Barcelona: táseres, detectores de metales por patrulla, lanzaderas, cámaras unipersonales o espráys de pimientas", ha enumerado. "La ciudad no puede estar con una policía sin medios", ha apostillado.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2023, 12:27:51 pm
Pueden intentar vender su moto de la inseguridad pero.lo cierto es que GU arrastra un grave problema de absentismo laboral...en 2009 rozaban el 10% cuando la media era del 6%.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2024, 11:48:06 am
ENTREVISTA CON CARLOS ALSINA

La medida que propone Sanidad para no colapsar las urgencias por la gripe: qué es la autojustificación de bajas de tres días


La ministra de Sanidad, Mónica García, adelanta en 'Más de uno' que estudia implantar la autojustificación de las bajas de tres días mediante una declaración responsable como ya se hace en muchos países con el objetivo de "descolapsar la atención primaria".
Lucía Noguerales

Madrid
|
08.01.2024 09:35

Uno de los protagonistas de estas fiestas navideñas ha sido el virus de la gripe, principalmente de la variante gripe A que se encuentra en una incidencia de unos 1000 casos por cada 100.000 habitantes. Esta incidencia de contagios, más elevada que en los últimos años, es aún similar a los registros previos a la pandemia en algunas comunidades autónomas.

Sin embargo, ante el aumento de las enfermedades respiratorias -gripe A, Covid-19 y bronquiolitis- el ministerio de Sanidad solicitará hoy a las comunidades autónomas la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros de salud, hospitales y residencias.

PUBLICIDAD



La ministra de Sanidad, Mónica García, se estrena hoy como convocante del Consejo Interterritorial de Salud, una reunión "para que entre todas las comunidades y el ministerio podamos tomar las medidas adecuadas y las mejores decisiones", explica insistiendo en la importancia de poner el diálogo y el consenso en el centro de este Consejo.

Mascarilla obligatoria también en farmacias
En estos casos, el papel del ministerio es coordinar y unificar las medidas, y "velar por la salud" para evitar el colapso de los sistemas sanitarios. Hasta el momento, la medida más eficaz planteada por el ministerio ha sido la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios y ahora se extiende también a las farmacias, pues son lugares donde "la gente acude cuando tiene síntomas catarrales y, por tanto, los farmacéuticos están expuestos a estos virus".

"Las medidas que aprendimos en la pandemia son claras: mascarilla, ventilación y coordinación", sostiene García sobre la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos, independientemente del municipio donde vivan, tengan la misma protección, especialmente los más vulnerables.

Sanidad propone una autojustificación de la baja durante tres días
Otra de las medidas que plantea el ministerio de Sanidad es la autojustificación de la baja de tres días para aquellos que tengan una enfermedad leve. Mónica García asegura que se trata de "una medida que ya es estructural de muchos países" y "una demanda de los profesionales" para "autojustificar una enfermedad leve durante los primeros tres días" sin burocratizar la atención primaria ni colapsar a los médicos.

Para ello "basta con una declaración responsable, que es básicamente lo que le haces a tu médico", pues en muchas ocasiones cuando se acude al médico ya se ha pasado la enfermedad porque, debido al colapso de la atención primaria, no hay citas con pocos días de antelación.

La ministra insiste en que se trata de una "demanda histórica de los profesionales de atención primaria" que "es eficaz para descolapsar en la atención primaria".

Con la autojustificación de la baja cabe "confiar en el buen criterio de la gente" para no aprovecharse de la medida. Por el momento, el ministerio de Sanidad se encuentra estudiando esta medida, pues no depende únicamente de esta cartera, sino también de Seguridad Social.

Plan de choque para reforzar la atención primaria
Reforzar la atención primaria depende no sólo de la voluntad de los gobiernos autonómicos, sino de sus recursos disponibles para aumentar plantillas e instalaciones. Una de las propuestas del pacto entre el PSOE y Sumar está el plan de choque para reforzar la atención primaria, "una urgencia, una emergencia; el pilar sobre el que se sustenta todo nuestro sistema nacional de salud".

Actualmente se encuentra muy debilitado por los recortes, el menosprecio a ese primer nivel asistencial y por la pandemia. Por ello, "es una de las prioridades imprescindibles de este ministerio", que trabajará junto con las comunidades autónomas.

"Tenemos que volver al médico de toda la vida, a los profesionales que puedan tratar a sus pacientes y no sea una especie de 'call center' de pacientes con uno cada tres minutos y tenemos que hacer que recuperen la vocación", asegura la ministra.

¿Cuándo será legal en España vender cannabis?
Sobre la futura venta de cannabis en España, primero para uso medicinal y terapéutico, Mónica García adelanta que el ministerio trabaja para "introducir el cannabis medicinal" como terapia, pues "tiene una evidencia científica más que avalada".

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: FFTR80 en 08 de Enero de 2024, 14:57:06 pm
Conociendo al 80% del personal: tres días libres más al año.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 09 de Enero de 2024, 09:40:56 am

El sindicato de médicos se posiciona a favor de las autobajas de tres días

Llevan varios años diciendo que esta medida reduciría el numero de consultas no programadas


JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ
09/01/24 | 0:00

La propuesta de la Ministra de Sanidad, Mónica García, sobre la implementación de autobajas de tres días ha generado un intenso debate en el ámbito sanitario. Esta medida busca descomprimir las urgencias hospitalarias ante la preocupante incidencia de gripe y COVID-19, que está generando una presión insostenible sobre el personal médico y sanitario.

El sindicato mayoritario de médicos, Amyts, ha respaldado la iniciativa de la Ministra García, afirmando que llevan años solicitando este tipo de trámite. Según sus declaraciones al Confidencial Digital, en Atención Primaria se atienden numerosas consultas por problemas de salud de corta duración que los usuarios consideran urgentes o inmediatas, aunque no necesitan una valoración clínica. Estos casos, según Amyts, ocupan valiosos espacios de citas médicas debido a que los trabajadores necesitan proporcionar a sus empleadores un justificante o una baja laboral.

"Una autodeclaración responsable eliminaría un número considerable de consultas no programadas que únicamente representan una carga burocrática", afirmó un portavoz de Amyts. Además, añadió: "Esperamos que todas las partes involucradas tomen decisiones rápidas para aliviar parcialmente el colapso que estamos experimentando en la atención primaria".

La propuesta de las autobajas de tres días planteada por la Ministra García tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos médicos y agilizar la atención en los centros sanitarios. Se busca reducir la sobrecarga de consultas no esenciales, permitiendo así un enfoque más efectivo en la atención de casos médicos de mayor gravedad o relevancia.

España no es el único país europeo que implanta esta medida
Desde el advenimiento de la pandemia del COVID-19, países como Francia, Alemania, entre otros, han implementado un sistema de bajas médicas basado en la confianza en la autoresponsabilidad de los individuos. Esta forma de tramitación simplificada ha sido una estrategia adoptada para descongestionar los sistemas de salud y aliviar la presión sobre los servicios médicos.

Durante la crisis sanitaria desatada por la propagación del COVID-19, algunos países europeos han ampliado estas medidas, permitiendo bajas médicas de corta duración sin la necesidad de acudir presencialmente a una consulta médica. En Francia, por ejemplo, se ensayó este método durante la pandemia, permitiendo la autojustificación de bajas breves.

En Suecia, los primeros cinco días de enfermedad pueden ser justificados por el propio paciente, mientras que en Gran Bretaña se ha permitido a los trabajadores justificar hasta siete días de ausencia laboral, ampliándose incluso a 28 días durante los momentos más críticos de la pandemia.


En el caso de Alemania, aunque no se requiere acudir de inmediato al médico, es esencial informar al empleador sobre la incapacidad para trabajar. El trabajador no está obligado a presentar el certificado médico hasta después de haber estado ausente durante cuatro días, a menos que el contrato laboral o el convenio colectivo establezcan lo contrario.

La adopción de estas políticas ha permitido descongestionar las consultas médicas, liberando así recursos y tiempo para atender casos más críticos o graves, como aquellos relacionados con el COVID-19. Además, este enfoque basado en la autoresponsabilidad ha mostrado ser una forma efectiva de reducir la burocracia en el proceso de justificación de bajas laborales por enfermedad de corta duración, tal y como catalogan esta medida desde Amyts.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 09 de Enero de 2024, 17:20:52 pm
Hilo al hilo....

https://twitter.com/jcoscu/status/1744438077811052799?t=22qBKg74lt65OOvJcSQ9kg&s=19
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: FFTR80 en 09 de Enero de 2024, 19:11:41 pm

El sindicato de médicos se posiciona a favor de las autobajas de tres días

Llevan varios años diciendo que esta medida reduciría el numero de consultas no programadas


JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ
09/01/24 | 0:00

La propuesta de la Ministra de Sanidad, Mónica García, sobre la implementación de autobajas de tres días ha generado un intenso debate en el ámbito sanitario. Esta medida busca descomprimir las urgencias hospitalarias ante la preocupante incidencia de gripe y COVID-19, que está generando una presión insostenible sobre el personal médico y sanitario.

El sindicato mayoritario de médicos, Amyts, ha respaldado la iniciativa de la Ministra García, afirmando que llevan años solicitando este tipo de trámite. Según sus declaraciones al Confidencial Digital, en Atención Primaria se atienden numerosas consultas por problemas de salud de corta duración que los usuarios consideran urgentes o inmediatas, aunque no necesitan una valoración clínica. Estos casos, según Amyts, ocupan valiosos espacios de citas médicas debido a que los trabajadores necesitan proporcionar a sus empleadores un justificante o una baja laboral.

"Una autodeclaración responsable eliminaría un número considerable de consultas no programadas que únicamente representan una carga burocrática", afirmó un portavoz de Amyts. Además, añadió: "Esperamos que todas las partes involucradas tomen decisiones rápidas para aliviar parcialmente el colapso que estamos experimentando en la atención primaria".

La propuesta de las autobajas de tres días planteada por la Ministra García tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos médicos y agilizar la atención en los centros sanitarios. Se busca reducir la sobrecarga de consultas no esenciales, permitiendo así un enfoque más efectivo en la atención de casos médicos de mayor gravedad o relevancia.

España no es el único país europeo que implanta esta medida
Desde el advenimiento de la pandemia del COVID-19, países como Francia, Alemania, entre otros, han implementado un sistema de bajas médicas basado en la confianza en la autoresponsabilidad de los individuos. Esta forma de tramitación simplificada ha sido una estrategia adoptada para descongestionar los sistemas de salud y aliviar la presión sobre los servicios médicos.

Durante la crisis sanitaria desatada por la propagación del COVID-19, algunos países europeos han ampliado estas medidas, permitiendo bajas médicas de corta duración sin la necesidad de acudir presencialmente a una consulta médica. En Francia, por ejemplo, se ensayó este método durante la pandemia, permitiendo la autojustificación de bajas breves.

En Suecia, los primeros cinco días de enfermedad pueden ser justificados por el propio paciente, mientras que en Gran Bretaña se ha permitido a los trabajadores justificar hasta siete días de ausencia laboral, ampliándose incluso a 28 días durante los momentos más críticos de la pandemia.


En el caso de Alemania, aunque no se requiere acudir de inmediato al médico, es esencial informar al empleador sobre la incapacidad para trabajar. El trabajador no está obligado a presentar el certificado médico hasta después de haber estado ausente durante cuatro días, a menos que el contrato laboral o el convenio colectivo establezcan lo contrario.

La adopción de estas políticas ha permitido descongestionar las consultas médicas, liberando así recursos y tiempo para atender casos más críticos o graves, como aquellos relacionados con el COVID-19. Además, este enfoque basado en la autoresponsabilidad ha mostrado ser una forma efectiva de reducir la burocracia en el proceso de justificación de bajas laborales por enfermedad de corta duración, tal y como catalogan esta medida desde Amyts.

Para el que no lo sepa,y por aclarar, el sindicato de Extrema Izquierda Amyts fue fundaso entre otros por la actual Ministra de Sanidad
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2024, 07:40:17 am

Para el que no lo sepa,y por aclarar, el sindicato de Extrema Izquierda Amyts fue fundaso entre otros por la actual Ministra de Sanidad

Seguro?

El sindicato médico de Madrid AMYTS rinde homenaje a sus fundadores

(https://www.espaciosanitario.com/uploads/s1/11/88/28/0/152-javier-y-joaquin-3x3-cm-200x186.jpeg)

https://www.espaciosanitario.com/breves/el-sindicato-medico-de-madrid-amyts-rinde-homenaje-a-sus-fundadores_1188264_102.html
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2024, 09:15:12 am
(https://pbs.twimg.com/media/GDatxPOWQAAPKf9?format=jpg&name=small)
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 31 de Enero de 2024, 10:17:02 am
El Ayuntamiento de Badajoz advierte a la Policía Local: “Esta situación no puede quedar impune”


Gema Cortés asegura que se buscan soluciones a las reclamaciones de los agentes desde el inicio de la legislatura y garantiza la seguridad del Carnaval

elDiarioex

30 de enero de 2024 19:53h

El Ayuntamiento de Badajoz investigará la ausencia de policías locales “imprevista” que propició la suspensión el pasado domingo de la Vuelta al Baluarte, ya que “esta situación no puede quedar impune”.

La portavoz municipal y edil de Policía Local, Gema Cortés, ha afirmado este martes, a preguntas de los medios en la rueda de prensa para informar de la Junta de Gobierno Local, que si esta investigación arroja responsabilidades el Consistorio
estudiará “las opciones a llevar a cabo”.

“Para esta cita estaban convocados 19 efectivos entre servicios ordinarios, extraordinarios, extraordinarios obligatorios y de refuerzo, de los cuales once no se presentaron (dos de ellos comunicaron la baja durante la tarde y otros seis durante la noche del sábado, y tres esa misma mañana del domingo) y otros tres alegaron utilizar horas sindicales; este es el único motivo de la suspensión de la prueba”, ha señalado. Por ello, las bajas alegadas por estos 14 agentes fueron “imprevistas”, según la edil, lo que niegan los sindicatos.

En este sentido, la concejala del área ha afirmado que “es falso que en el dispositivo se previesen agentes que están de baja de larga duración, tal y como expresa el Sindicato de Policía Local y Bomberos de Badajoz (Aspolobba)”.

La edil ha tachado de “lamentable” la situación vivida el pasado domingo, pues afectó a más de 2.500 personas inscritas, tanto de Badajoz como de otros municipios, y dio al traste además “con un importante esfuerzo económico”.

Cortés ha lamentado que esta situación se produzca cuando el Ayuntamiento busca soluciones desde el inicio de legislatura a las reivindicaciones planteadas por la plantilla de Policía Local. Según ha manifestado, el Consistorio “ha abonado todos los servicios extraordinarios (que reclamaban los sindicatos) y ha propuesto incrementarlos, trabaja desde hace semanas en incluir un complemento de disponibilidad o impulsa procesos para que se incorporen 30 agentes más a la plantilla este año”.

Acciones que los sindicatos “conocen” fruto de la negociación, pero que, según ha dicho, algunas de estas organizaciones sindicales no trasladan a los agentes, por lo que a partir de ahora el Ayuntamiento “hablará de forma directa y pública” con los policías después de cada reunión con los sindicatos.

La edil ha manifestado además que la seguridad del Carnaval está garantizada, pues “se lleva mucho tiempo trabajando en el operativo de seguridad”, y espera que esta situación de bajas imprevistas antes de eventos “no se vuelva a producir”.





Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Marzo de 2024, 10:28:10 am
Pero en Sevilla no gobierna el partido que ama a la policía?



Noventa policías locales de Sevilla se ausentan de su puesto de trabajo por el conflicto laboral con el Ayuntamiento


Los agentes, que se habían comprometido de manera voluntaria a trabajar, protestan por la falta de mejoras en las horas extras
El Ayuntamiento investigará los argumentos de cada agente ausentado, quienes podrían ser expedientados si sus argumentos resultan insuficientes
Más de un centenar de agentes de la Policía Local se niega a hacer horas extras en Halloween
Imágenes de una protesta celebrada hace un año por agentes de la Policía Local
Imágenes de una protesta celebrada hace un año por agentes de la Policía Local MANUEL GÓMEZ

JESÚS BAYORT

Sevilla


09/03/2024
Actualizado a las 20:49h.

El conflicto laboral entre la plantilla de la Policía Local y el Ayuntamiento de Sevilla está al borde de saltar por los aires en plena antesala de la Semana Santa. Como venían advirtiendo sus representantes sindicales, una amplia mayoría de agentes no está dispuesta a seguir dando cobertura a los servicios extraordinarios mientras no se atiendan sus reivindicaciones, entre las que destacan el cobro de horas extra pendientes y la mejora en las retribuciones de estos servicios extraordinarios.


Ante la crecida del volumen de eventos a los que el Ayuntamiento se compromete a dar servicio, y con las limitaciones conocidas de efectivos de la plantilla de la Policía Local, el Consistorio recurre habitualmente a la oferta de plazas voluntarias entre los agentes de descanso, a quienes sustituyen esos días libres por retribuciones económicas, siendo el recurso habitual con el que se cubren las vacantes en fines de semana y días festivos.


Según explican a este periódico fuentes de la Policía Local, este sábado se han ausentado «unos noventa» agentes que se habían comprometido a participar en la jornada de trabajo de manera voluntaria, tras la falta de acuerdo entre sus representantes sindicales y el gobierno municipal. Una situación parecida se vivió este viernes, cuando faltaron otros sesenta agentes del servicio voluntario entre los cuatro grupos con los que se reparten los turnos de mañana, tarde y noche.

Tras dispararse el número de ausencias de policías que se habían comprometido a cumplir con esta jornada laboral, el Ayuntamiento de Sevilla abrirá una investigación para analizar los argumentos alegados por cada uno de estos agentes, quienes podrían ser expedientados si sus justificaciones resultan insuficientes para el incumplimiento laboral.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 10 de Marzo de 2024, 11:42:37 am
Esparta y sus espartanos, nada nuevo por otra parte, es una cuestión de liderazgo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2024, 12:07:34 pm

Antelo planea crear una unidad de reserva policial para actuar en situaciones como la de Las Torres de Cotillas


En este municipio está de baja la práctica totalidad de la plantilla de policías locales y ha sido necesario contratar seguridad privada para que salgan las procesiones de Semana Santa

ONDA REGIONAL
25 MAR 2024 - 13:22
Actualizado:
25 MAR 2024 - 15:41
   
Antelo planea crear una unidad de reserva policial parar actuar en situaciones como la de Las Torres de Cotillas
Antelo, junto a concejales de Vox en el ayuntamiento de Cartagena este lunes. ORM
Escucha el audio a continuación
Antelo planea crear una unidad de reserva policial para actuar en situaciones como la de Las Torres de Cotillas
00:54
El consejero de Interior, José Angel Antelo, planea crear una unidad de reserva policial para actuar en situaciones de emergencia o inseguridad, como ocurre esta Semana Santa en Las Torres de Cotillas. El Consistorio de este municipio ha contratado seguridad privada al tener de baja a 30 agentes y de permiso a otros 4.

Antelo culpa de la situación en Las Torres al sindicato UGT. Dice que es el brazo del PSOE, actuando desde la oposición para que no puedan salir las procesiones. La solución que se plantea desde el Ejecutivo autonómico es la formación de un retén policial que dependa de la Dirección General de Emergencias para intervenir en casos como el de Las Torres.

La consejería de Interior ha ofrecido personal de Protección Civil y de Bomberos para reforzar la seguridad estos días en las Torres y que puedan salir las procesiones.

El Consistorio torreño se ha visto obligado a contratar agentes privados y controladores de accesos, que serán coordinados por el inspector jefe de la Policía Local, para apoyar la seguridad en las procesiones de Semana Santa. Estos efectivos se sumarán a los integrantes de Protección Civil y al departamento municipal de Obras y Servicios. Asimismo, las procesiones de Viernes Santo y Domingo de Resurrección -las más concurridas- contarán con el refuerzo de dos vehículos del consorcio regional de bomberos, con su correspondiente personal.

En la actualidad el ayuntamiento de Las Torres está negociando con los sindicatos policiales una mejora de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que data desde 2009. “Es una negociación que está en punto muerto porque es imposible alcanzar las condiciones que proponen”, informa el ayuntamiento.

Por su parte, el sindicato UGT ha denunciado la situación en Las Torres de Cotillas, donde este Domingo de Rammos vigilantes de seguridad y concejales "intentaron regular el tráfico en la procesión, ante lo que los servicios jurdídicos de UGT estudian posible usurpación de funciones del cuerpo policial". En un comunicado, este sindicato expresa que "la situación se ha agravado en las ultimas semanas, con un 98 por ciento de la plantilla de Policía Local de baja, por lo que se va a presentar  una denuncia a la Inspección de Trabajo para que realice una evaluación de riesgos psicosociales. Además,  el sindicato ha solicitado hoy la mediación de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y pedirá una reunión con la Delegada de Gobierno", añade. 

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Marzo de 2024, 10:55:46 am


Detrás habría motivos laborales

"Ni es una queja, ni una huelga, es un fraude": Beatriz de Vicente, sobre los 32 policías de baja en Las Torres de Cotillas


"La queja no se puede ejercer así", afirma Beatriz de Vicente en este vídeo donde analiza las bajas de 32 de los 34 policías locales de Las Torres de Cotillas, en Murcia, que ha llevado a concejales y vigilantes a dirigir el tráfico en Semana Santa.


"Ni es una queja, ni una huelga, es un fraude": Beatriz de Vicente, sobre los 32 policías de baja en Las Torres de Cotillas | laSexta.com


Más Vale Tarde
27 mar 2024 | 18:45
En la localidad de Las Torres de Cotillas, en Murcia, 32 de sus 34 agentes de la Policía Local están de baja. El motivo tendría que ver con sus peticiones laborales, que no estarían siendo escuchadas por el Ayuntamiento. Por ello, se ha visto a concejales y vigilantes de seguridad privada dirigiendo el tráfico durante las procesiones de Semana Santa.

"La queja no se puede ejercer así", comenta en el vídeo sobre estas líneas Beatriz de Vicente, que afirma rotunda que "esto ni es una queja, ni es una huelga, esto es un fraude". Respecto al médico que está prescribiendo las bajas, la abogada señala que estaría incurriendo en "falsificación de certificado".

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Marzo de 2024, 18:39:30 pm

UGT denuncia prevaricación administrativa por contratar vigilantes como agentes en Las Torres de Cotillas


El sindicato también acusa de usurpación de funciones al Ayuntamiento por recurrir a concejales y seguridad privada en las procesiones para suplir la falta de policías locales

LA VERDAD

Miércoles, 27 de marzo 2024, 15:20
| Actualizado 16:31h.

UGT Servicios Públicos denunciará «un posible delito de usurpación de funciones del cuerpo policial y prevaricación administrativa» en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas por la contratación de agentes privados para la Semana Santa para paliar la falta de agentes. Así lo ha decidido el sindicato tras consultar con los servicios jurídicos, según informó este miércoles en un comunicado. UGT recuerda que el pasado domingo, «concejales y vigilantes contratados hicieron funciones de regulación y control del tráfico, algo que es un función exclusiva de los cuerpos policiales».

Publicidad

El sindicato cargó contra el alcalde, el popular Pedro José Noguera, por «mirar hacia otro lado» ante «las tropelías de su concejal de Seguridad, Pablo Alberto Ruiz». El cuartel lleva varias semanas bajo mínimos y se encuentra con «el 98% de la plantilla de baja», según UGT. En este sentido, también arremetió contra los ediles de Las Torres de Cotillas porque consideran «del todo inadmisible que se ponga en duda la veracidad de las bajas laborales, firmadas por facultativos, sobre los que también se siembran dudas».

Además, consideran que están «motivadas por la presión y la ansiedad sin precedentes que las y los agentes están soportando por las innumerables desavenencias con el concejal Ruiz, y la falta de empatía del alcalde, en poner soluciones como máximo responsable y por el mal ambiente laboral que este concejal, y el mismo, están llevando a la plantilla. Heridas abiertas en el colectivo que, con seguridad, tardarán mucho en sanar».

«Caos circulatorio» en Martes Santo
UGT también criticó que en el Martes Santo, durante la procesión, esta situación de mínimo derivó en que «el caos volvió a reinar en el municipio, con la ausencia total de Policía Local. La empresa de vigilancia de seguridad contratada no se personó y alegó que no podía trabajar sin la presencia de agentes municipales».


«Como control de seguridad en este evento, tan solo se encontraban presentes varios concejales y el jefe de Protección Civil, que se tuvo que personar por decreto de la alcaldía, mientras el edil de Seguridad se encargaba de trasladar vehículos con una grúa. El resultado fueron cruces y calles cortadas por vallas, sin ningún tipo de iluminación, lo que supone un peligro, y el evidente caos circulatorio, ya que los coches se saltaban las vallas», por lo que el sindicato también estudia un «presunto delito contra la seguridad vial».

UGT concluyó que se le ha notificado que el concejal de Seguridad «podría estar de baja», por lo que cuestiona «si está capacitado para seguir ejerciendo estos días como edil y mucho menos ejercer otras funciones que no le corresponderían».

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Marzo de 2024, 19:47:18 pm
Hasta el edil estaba de baja. . . un pueblo con la salud muy precaria. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 28 de Marzo de 2024, 20:56:37 pm

Las Torres de Cotillas, ciudad sin ley: «Podemos ir sin cinturón, con el móvil y borrachos, que no pasa nada»


Los vecinos relatan los problemas que acarrea el cierre del cuartel de la Policía Local, que tiene al 98% de la plantilla de baja médica

Raúl Hernández
Raúl Hernández

Jueves, 28 de marzo 2024, 01:06

La puerta de la comisaría de Policía Local de Las Torres de Cotillas se abrió y salió una persona. «Eh, mira. Sí que hay alguien dentro, no está cerrado», dijo el periodista. «No, qué va. Es el concejal de Seguridad, que habrá ido a pasar la mopa por los pasillos del cuartel», respondió en tono de broma el cliente de un bar situado frente al edificio que alberga las dependencias policiales en el Centro Local de Seguridad, ubicado en la avenida Oltra Moltó.

Publicidad

La chanza contiene un problema muy serio y preocupante. Desde hace casi una semana, el municipio de 22.000 habitantes no tiene agentes de Policía Local en las calles. Aunque los problemas entre el Ayuntamiento y los policías locales surgieron hace varias semanas, fue el pasado viernes, en pleno inicio de la Semana Santa, cuando llegó la situación más crítica con 33 de los 34 agentes (el 98% de la plantilla) de baja médica.

Desde entonces, se han tenido que suspender algunas procesiones, como el desfile de ese mismo viernes en la pedanía de Los Pulpites. En esta semana se han sucedido numerosos casos de infracciones de tráfico, desde coches mal aparcados, hasta conductores que no respetan las señales. «A un amigo le aparcaron un coche enfrente de su vado y tenía que llevar a su mujer al hospital. Llamó a la Policía Local para denunciarlo, pero nadie le cogió el teléfono. Ahora mismo, puedes conducir sin cinturón, hablando con el móvil en una mano, borracho y saltarte una señal de Stop, que no te pasa nada. La gente sabe que no hay policías municipales que te puedan multar y no respeta nada».

Este es solo un ejemplo que comenta un vecino entre un grupo de clientes de un bar del municipio. Las personas que fueron consultadas por LA VERDAD, para saber el clima que se está viviendo en la localidad, no quisieron dar sus nombres por temor a represalias, «tanto por parte del Ayuntamiento como por los propios policías locales, porque aquí nos conocemos todos», advirtió uno de los reunidos en el establecimiento. Hablando entre ellos, aseguraban que el pueblo está dividido entre los que entienden las reivindicaciones de los policías locales y los que consideran que la medida que han adoptado no es proporcionada.

«La pasada noche del lunes hubo carreras de coches, con trompos incluidos, por el polideportivo y el polígono. El pueblo ahora mismo es lo más parecido a una ciudad sin ley y los afectados al final somos los ciudadanos», señala uno de los tertulianos. «Ya, pero esto viene de lejos y el concejal de Seguridad no ha hecho nada para evitarlo. Al contrario, ha echado más leña al fuego con amenazas», replica su compañero.

Publicidad

Una mujer pasa por delante del cuartel, que permanece cerrado. Nacho García / AGM
La ausencia de policías locales en las calles no solo afecta a las cuestiones del tráfico. Hace unos días, se incendió un contenedor soterrado y una patrulla de la Guardia Civil fue la que hizo la cobertura del incidente, cortando la calle y dando paso a los servicios de limpieza para que abrieran el foso de residuos y que los bomberos apagasen el fuego. «Eso no es competencia de la Benemérita; ellos están para otras cosas», señala uno de los comensales del local.

Daño a la imagen del municipio
En una carnicería de la avenida Oltra Moltó los clientes comentaban que se está haciendo mucho daño a la imagen del municipio, y a los propios torreños y critican las «sospechosas» bajas médicas generalizadas entre los agentes.

Publicidad

«Nadie se cree que se hayan puesto todos malos a la vez», comenta una mujer. Varias clientas ponían el foco en la inseguridad generalizada que se palpa en las calles, y la sensación de indefensión tanto ante posibles robos como en asuntos relacionados con peleas y trapicheo de drogas. «Ahora vienen varios días en los que la gente no trabaja y sale por la noche. Como el tiempo acompañe y por la noche no llueva, se puede formar una gorda en la zona donde los jóvenes hacen botelleo, junto al cementerio y espero que no se líe en algún bar y ocurra una desgracia, porque mucha gente tendrá que dar explicaciones», afirma una de las vecinas.

«No tenemos seguridad ninguna con todos los robos que hay aquí en el mercado, en las casas, en las tiendas. Los ladrones se van a poner las botas, igual que lo estarán haciendo los 'camellos' de Las Parcelas, que estarán 'a tutiplén' y verán estos días el cielo abierto sin agentes que pongan controles en la entrada y salida al barrio», apunta otra clienta en el local.

Publicidad

Un ambiente tóxico que «ha hecho mella en la plantilla»
Las torres de Cotillas. Mal clima laboral, ambiente tóxico, restricción de derechos, expedientes disciplinarios, decretos forzosos, incumplimientos reiterados a sentencias judiciales, falta de medios materiales... Es el sentimiento que describe la plantilla de la Policía Local «que está haciendo mella, lo que ha provocado un 95% de bajas médicas; y si a eso se suman las vacantes por jubilaciones no repuestas de los últimos años, dan lugar a la situación actual, que no haya agentes de servicio y el cuartel se tenga que cerrar».

Los policías argumentan que desde hace ocho años hay nueve vacantes en la plantilla de Las Torres de Cotillas, con un déficit del 25% de la plantilla. Asimismo, los agentes reclaman el cumplimiento de ciertos conceptos salariales, entre ellos la mejora de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que data desde 2009, «lo cual supone una gran merma económica con respecto a otros municipios donde sí se reconocen dichos conceptos».

Publicidad

En el Pleno extraordinario celebrado ayer en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas se abordó el problema de las bajas en bloque de los policías locales. A pesar de que no constaba en el orden del día, el PSOE puso sobre la mesa una moción de urgencia (que fue rechazada), exigiendo la solución al «conflicto» y criticando las acusaciones que el concejal de Seguridad, Pablo Alberto Ruiz, lanzó el día anterior deslizando que la crisis en el cuartel había sido provocada por UGT y el PSOE. «Me parece un auténtico disparate que intenten culpar al PSOE de lo que está ocurriendo», indicó el portavoz municipal, Francisco Jesús López Manzanera.

Desde el PSOE exigieron que dejaran de echar «balones fuera y culpar a otros. Los únicos responsables de lo que está ocurriendo son los miembros del equipo de gobierno de PP y Vox, que han generado un grave problema a los torreños. Actúen y lleguen a acuerdos», reclamó López Manzanera.

Noticia Patrocinada

Denuncia de UGT
El edil de Seguridad subrayó que el problema en el cuerpo policial se originó hace más de diez años. «Desde 2009 la Policía Local viene reclamando que se modifique la Relación de Puestos de Trabajo. Desde entonces no se ha tocado un solo punto, ni una mejora. Nosotros estamos abiertos a la negociación», aseguró Ruiz. Explicó que tras muchas reuniones hubo un acuerdo firmado con UGT el 20 de marzo en el que se alcanzó una mejora del 75% de las horas extras de libre disponibilidad. «Y al día siguiente, dijeron que era insuficiente. No lo entendemos».

UGT anunció ayer que denunciará «un posible delito de usurpación de funciones del cuerpo policial y prevaricación administrativa» en el Ayuntamiento por la contratación de agentes privados para la Semana Santa para paliar la falta de agentes.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 29 de Marzo de 2024, 07:57:33 am
UGT anunció ayer que denunciará «un posible delito de usurpación de funciones del cuerpo policial y prevaricación administrativa» en el Ayuntamiento por la contratación de agentes privados para la Semana Santa para paliar la falta de agentes.

. . . pues lo mismo próspera la denuncia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Marzo de 2024, 08:09:37 am
Pablo Alberto, el edil de Vox que dirige el tráfico en un pueblo de Murcia: todos sus policías están de baja


El edil no descarta pedir a la Fiscalía que abra una investigación: "Aquellos que estén de baja por estrés, cuando se reincorporen, les haremos exámenes psicológicos para ver si tenemos que apartarlos del servicio".
29 marzo, 2024 01:50
Jorge García Badía  @@jgbadia Murcia

(https://s1.elespanol.com/2024/03/28/reportajes/843425891_241101447_1706x960.jpg)
El concejal de Seguridad Ciudadana de Las Torres de Cotillas, Pablo Alberto Ruiz, 'rula' de WhatsApp en WhatsApp, convertido en un sticker que luce un peto amarillo, gafas de sol y móvil en mano, para fotografiar las matrículas de aquellos vehículos que cometen una infracción vial. El estreno en política de este edil de Vox no ha podido ser más sonado porque mantiene tal conflicto laboral con la Policía Local que toda la plantilla se ha cogido la baja y Ruiz ha terminado dirigiendo el tráfico de su pueblo, para garantizar la salida de las procesiones durante la Semana Santa.

La situación es surrealista porque el concejal fuera de la esfera política, en su faceta profesional como empleado de la cooperativa farmacéutica Hefame, desempeña un cargo de delegado sindical en la Unión Nacional de Trabajadores [UNT], pero las dotes negociadoras que se le presuponen a Pablo Alberto Ruiz -como sindicalista- hacen aguas en el Ayuntamiento.

Tanto es así que para este fin de semana, el Gobierno de la Región de Murcia enviará a la localidad torreña a un retén de 8 bomberos para ayudar a cortar calles y garantizar la seguridad vial de los recorridos de las procesiones, para evitar que se sigan cometiendo infracciones al volante, ante la ausencia de policías locales para regular el tráfico. En esta Semana de Pasión se ha visto de todo en Las Torres de Cotillas: desde un Mercedes circulando en sentido contrario por una rotonda para evitar a los nazarenos, a un camión de gran tonelaje saltánd

La situación es surrealista porque el concejal fuera de la esfera política, en su faceta profesional como empleado de la cooperativa farmacéutica Hefame, desempeña un cargo de delegado sindical en la Unión Nacional de Trabajadores [UNT], pero las dotes negociadoras que se le presuponen a Pablo Alberto Ruiz -como sindicalista- hacen aguas en el Ayuntamiento.

Tanto es así que para este fin de semana, el Gobierno de la Región de Murcia enviará a la localidad torreña a un retén de 8 bomberos para ayudar a cortar calles y garantizar la seguridad vial de los recorridos de las procesiones, para evitar que se sigan cometiendo infracciones al volante, ante la ausencia de policías locales para regular el tráfico. En esta Semana de Pasión se ha visto de todo en Las Torres de Cotillas: desde un Mercedes circulando en sentido contrario por una rotonda para evitar a los nazarenos, a un camión de gran tonelaje saltándose la valla de una calle cortada...

De los 34 agentes que hay en la plantilla de la Policía Local, solo uno ha estado operativo y este Jueves Santo se ha cogido la baja por un problema en un dedo. De modo que el concejal ha llegado a recurrir en una ocasión, a una empresa de seguridad privada para cubrir con 'seguratas' el itinerario de las procesiones. Para la recta final de la Semana de Pasión, Pablo Alberto Ruiz avanza a EL ESPAÑOL que contará "con 8 bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios" y "con más de 40 voluntarios", procedentes de Protección Civil y de las cofradías.

Ese será el retén para ejecutar el plan de seguridad diseñado para cubrir los trazados de las procesiones. De modo que bomberos y voluntarios tendrán que colocar las típicas señales que advierten de la prohibición de estacionar en una calle, debido a que en un horario determinado está previsto el paso de una procesión, tendrán que instalar vallas para cortar viales al tráfico rodado... Y todo ello, para evitar situaciones disparatadas, como la vivida por unos costaleros que tuvieron que esquivar un coche estacionado, con el trono de la virgen a cuestas. 

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 29 de Marzo de 2024, 08:19:08 am
el Gobierno de la Región de Murcia enviará a la localidad torreña a un retén de 8 bomberos para ayudar a cortar calles y garantizar la seguridad vial de los recorridos de las procesiones, para evitar que se sigan cometiendo infracciones al volante, ante la ausencia de policías locales para regular el tráfico.

. . . 8 bomberos?. . . para colocar placas?. . . al Concejal de VOX se le está yendo de las manos este asunto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Marzo de 2024, 08:28:10 am
Y accederán los bomberos a ello?
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 29 de Marzo de 2024, 08:29:16 am
Ya veremos, seguro que seguirán las noticias sobre este asunto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Marzo de 2024, 10:44:48 am

Excepcional trabajo de la Policía Nacional que ordenó el tráfico y veló por la seguridad en un Viveiro lleno para las procesiones

A MARIÑA


28 Mar 2024. Actualizado a las 21:08 h.

   
La Policía Nacional dobló esfuerzos este jueves en Viveiro ordenando el tráfico y velando por la seguridad ante la falta de Policía Local por estar todos los agentes -9 en total- de baja debido a un conflicto laboral interno, conflicto que se prolonga desde hace semanas en una situación insólita.

Desde primera hora de la mañana los agentes de la Policía Nacional, coordinados por la comisaria jefa, estuvieron vigilando los aparcamientos de turismos; muchos fueron retirados por la grúa por estar en la travesía principal obstruyendo el paso a las procesiones. Contaron con la colaboración de los voluntarios de Protección Civil y de la Guardia Civil.


La propia alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, estuvo desde primera hora a pie de calle, en contacto con la Policía Nacional y con Protección Civil, muy pendiente de que no hubiese problemas con tanta afluencia de visitantes en este puente festivo.

Por la tarde al paso de las procesiones desde las 19.30 los propios agentes de la Policía Nacional se encargaron de controlar el tráfico hasta el último de los pasos, a medianoche. Su trabajo permitió que todo funcionase sin mayores problemas aparentes; contaron con refuerzos. El primer paso fue el de La Última Cena, muy celebrado y esperado, ya que estrenaban ropajes, Jesús y los Apóstoles cambiaron las túnicas por vestimenta de época.

Hay mucha gente en Viveiro, a pesar de la inestabilidad del tiempo, para presenciar la Semana Santa Internacional. Muy buen ambiente ya desde horas tempranas con lleno total en las cafeterías y en las panaderías donde venden el tradicional Pan dos Apóstoles con largas colas; comercios con clientes por la mañana echando un ojo a muebles, ropa y calzado, incluso las heladerías tenían demanda.

En hoteles como el Resort Thalasso Las Sirenas, de cuatro estrellas, su director José Pereira apuntaba que bajaron ligeramente las reservas por el mal tiempo, pero las que se anularon se van compensando con las altas de última hora. La ocupación es alta en Viveiro para el puente festivo y las zonas habilitadas de aparcamiento se fueron cubriendo según pasaban las horas. Sin embargo hubo quienes, conocedores de que Viveiro no cuenta con servicio de Policía Local, aprovecharon para aparcar donde no está permitido o caer en algún que otro exceso. Pero, en general, la Policía Local resolvió esta situación excepcional redoblando esfuerzo en una labor encomiable y la belleza de las procesiones como La Última Cena brilló como siempre.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 29 de Marzo de 2024, 10:51:51 am

«No damos un paso sin el aval de la Jefatura de Policía Local»


Galán - miércoles, 27 de marzo de 2024
Desde Protección Civil defienden que no pretenden usurpar funciones ni entrar en polémicas y aseguran que realizan el mismo servicio que otros años. «En el corte del Miradero siempre estamos nosotros», afirman

«No damos un paso sin el aval de la Jefatura de Policía Local» - Foto: V.B.
«No damos un paso sin el aval de la Jefatura de Policía Local» - Foto: V.B.

Thank you for watching

El conflicto laboral que mantiene el Sindicato de Policías Locales (SPL) y el Ayuntamiento de Toledo por el impago de sus guardias localizadas ha salpicado a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. Diversas fotografías en las que se aprecia al grupo de voluntarios vigilando un corte de tráfico en la Cuesta de las Armas, junto al Miradero, ha provocado que el SPL se plantee demandar a Protección Civil por usurpación de funciones, tal y como expresó su delegado sindical, Antonio González, en declaraciones a La Tribuna.

Sin embargo, esta posible acción jurídica ha causado sorpresa en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. El jefe de la misma, Ángel Villasante, manifiesta que la agrupación a la que representa viene desempeñando el mismo servicio que los últimos tres años -desde que él está al cargo- y asegura que no han recibido ninguna orden del equipo de Gobierno porque «somos autosuficientes».




Asimismo, Villasante sí que señala que en materia de tráfico no dan un paso sin salirse de la legalidad, porque «todo lo que hacemos está avalado por la Jefatura de la Policía Local» y añade que en otras materias como la sanitaria sí son más autodidáctas, pero en tráfico no. «Si estamos detrás de una valla es porque no los han dicho», asegura. Y puntualiza que «la bola del Miradero es nuestro chascarillo, es nuestro punto fijo de siempre» en referencia al corte de tráfico sobre el que habla el SPL.
Ángel Villasante afirma que estas mismas palabras se las ha dicho a Antonio González, por lo que no entiende la palabra 'demanda' recalcando que «nosotros estamos totalmente al margen; ni con unos ni con otros; no entramos en polémicas y lo único que hacemos es debernos a la ciudadanía y prestar el servicio de siempre porque nos gusta, de manera voluntaria».
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 29 de Marzo de 2024, 19:31:21 pm
Al final, en todas las guerras, hay muertos y heridos. . . en esta serán los Voluntarios de Protección Civil los damnificados, a partir de ahora su relación con la Policía Local ya no será la misma. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 10 de Abril de 2024, 08:31:38 am

Un único agente de la Policía Local se incorporó y está trabajando solo en Viveiro

A MARIÑA

El resto de la plantilla, otros 8 agentes, siguen de baja laboral debido a un conflicto interno
09 Apr 2024. Actualizado a las 18:58 h.

   Comentar

Un agente de la Policía Local de Viveiro se incorporó al servicio y está trabajando y cumpliendo su jornada laboral, ya sea de mañana o de tarde en tareas de vigilancia y tramitando notificaciones. El resto de la plantilla -8 agentes- continúa de baja laboral.

Este agentes solicitó su alta a finales de la pasada semana. Cabe recordar, que toda la plantilla -9 agentes- de la Policía Local de Viveiro se dio de baja por ansiedad o depresión debido a un conflicto laboral interno.

La corporación local en pleno acordó dirigirse a la Xunta y a la Diputación para encargar un informe por parte de expertos para analizar y resolver la conflictiva situación de la Policía Local, un caso insólito en la provincia y probablemente en Galicia.

La Semana Santa, no obstante, se resolvió bien, con normalidad, gracias al trabajo de la Policía Nacional, también de Protección Civil y a la Guarcia Civil.

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 13 de Abril de 2024, 19:36:22 pm

El Gobierno eliminará los días de indisposición en la Guardia Civil


El odio del Gobierno a los guardias civiles no tiene límite, ahora ha decidido eliminar los días de indisposición que poseen la Policía y el resto de administración
ACTUALIDAD 9/04/2024



Una vez más, el Gobierno recorta derechos a los guardias civiles y ahora les ha tocado el turno a las indisposiciones (hasta 4 días al año) y a los cambios de residencia cuando se está de baja médica.

Mientras el resto de los funcionarios (incluida la Policía Nacional) podrá seguir haciendo uso de los días de indisposición, la Guardia Civil se niega a cambiar el texto del proyecto normativo que está en estudio, donde desaparecen los días de indisposición.

La justificación de esta medida resulta absurda pues indican que han observado un uso muy elevado de los días de indisposición. Sin embargo, con los datos que nos facilitan, el personal hace escasamente uso del 13% de los días de indisposición que se podrían coger a lo largo del año no estando por ello, ante un uso elevado.

La medida no solo no beneficia, sino que perjudica a la propia Administración. Así, actualmente un componente que se encuentre mal y no pueda entrar a trabajar de tarde, se acercará por urgencias y con el justificante de asistencia podrá ir a trabajar al día siguiente. Con el cambio normativo, y dado que es necesario un parte de baja desde el primer día, será necesario pedir cita con el médico de familia (con suerte nos dará cita al día siguiente o a los 2 días), de modo que, una indisposición de un día se convertirá en una baja de 2 ó 3 días de duración con el perjuicio que ello genera.

También han rechazado cambiar el texto que supondrá perder el complemento de País Vasco, Ceuta, Melilla y Canarias. De este modo, el personal que se encuentre de baja médica y necesite tener cuidados y se traslade a casa de su familia (en Guardia Civil es habitual compañeros residiendo lejos de su familia por los cambios de destino que conllevan cursos o ascensos), perderá dinero por el hecho de fijar la residencia temporal con los familiares.

Resulta vergonzoso el empeño por la administración de recortar derechos bajo la excusa de un falso absentismo, inflado con bajas que duran incluso 7 años por la incapacidad de la Guardia Civil de gestionarlas.

Un ejemplo de los abusos a los que nos vemos sometidos constantemente lo tenemos con otro de los artículos donde se pretende exigir a los trabajadores que informen del resultado de las declaraciones de grado de discapacidad que les otorguen las CCAA bajo el falso pretexto de ser necesario para poder evaluar su puesto de trabajo. Y decimos “falso pretexto” dado que, ni tan siquiera se evalúan los puestos de trabajo cuando los propios tribunales médicos establecen el grado de apto con limitaciones. ¿Qué van a evaluar los % de fuera si son incapaces de evaluar los % que ellos mismos dictaminan?

Una verdadera pena que no se destine el mismo tiempo, recursos y dinero para un servicio de prevención de riesgos laborales real que impida que se produzcan las bajas médicas.

Mientras acusan al personal que estar mucho tiempo de baja, en un porcentaje de las unidades de la Guardia Civil no han sido evaluados los riesgos laborales nunca y la falta de medios y protocolos produce todos los años y elevado número de bajas que después son usadas por el Gobierno (supuestamente de los trabajadores) para acusarnos de tener un absentismo muy alto.

AUGC hará todo lo que esté en su mano para que se produzcan los cambios en el texto que impida que sigamos siendo la cenicienta de la administración y recurriremos ante los tribunales una norma que consideramos absurda y perjudicial para los derechos de los agentes. Al mismo tiempo, adelantamos que votaremos en contra de la norma cuando, en el mes de junio, pase por el Consejo de la Guardia Civil.

 

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 14 de Abril de 2024, 08:15:00 am
Tan delicada está la salud de los guardias civiles?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 14 de Abril de 2024, 09:52:05 am

Coslada suspende la media maratón por no poder garantizar la seguridad: 24 policías tenían la baja médica


Los agentes llevan varios meses en guerra con el Ayuntamiento por falta de personal y deudas de más de cinco años



4 comentarios
Presentación de la carrera esta semana en Coslada


Luis F. Durán

 Los policías municipales de Coslada en guerra contra el Ayuntamiento por deudas: se niegan a trabajar para la media maratón del 14 de abril
Laboral Suspendida la Media Maratón de Coslada por falta de agentes para garantizar la seguridad
El Ayuntamiento de Coslada ha suspendido la celebración de la 43 edición de la media maratón del municipio prevista para hoy domingo 14 de abril por no poder garantizar la seguridad de los participantes, un hecho que ya se repitió en 2019. Esta decisión se produce después de que 24 agentes hayan recibido la baja médica en los últimos días. Esta misma semana los sindicatos policiales de Coslada habían denunciado los problemas que mantienen con la jefatura del Cuerpo y con el Equipo de Gobierno municipal. Se les deben el dinero de varios años de horas extras, de productividad y tienen pendiente cobrar las subidas salarial y además reclamaban más agentes para sacar adelante los servicios. Una serie de incumplimientos de acuerdos firmados con sentencias judiciales a favor de los policías.

La prueba que había sido presentada esta misma semana junto con los responsables de la Unión Atlética Coslada, organizadores de la misma y estaba previsto que participasen unos 1.200 atletas. El Consistorio si ha decididio mantener la carrera infantil.

El alcalde cosladeño, Ángel Viveros, ha transmitido personalmente la noticia al presidente de la Unión Atlética, al que además ha mostrado su contrariedad y ha trasladado su agradecimiento, primero por su tesón en la organización del evento y, segundo, por su comprensión a la hora de anteponer la seguridad de participantes, públicos y personal voluntario que iba a colaborar en el buen desarrollo de esta carrera.

El motivo de la suspensión se encuentra en que de los 46 efectivos de Policía Local que, por decreto, iban a encargarse de la seguridad de la Media Maratón, en apenas cuatro días más de la mitad han presentado su baja médica, de las que hasta 12 de ellas tuvieron lugar ayer.

Ante esta situación, y atendiendo a las recomendaciones realizadas por el Comisario Principal -Jefe de la Policía Local de Coslada, Gabriel Cerrato, el alcalde, Ángel Viveros, con el respaldo de todo el equipo de Gobierno, ha decidido suspender la prueba deportiva.

En su informe, los responsables de la Policía Local, teniendo en cuenta el número actual de funcionarios disponibles, concluyen que "no se puede garantizar la seguridad tanto de los participantes como de los vecinos y vecinas de la localidad, así como el buen desarrollo de la 43ª Media Maratón de Coslada, debido a la imposibilidad de la cobertura de todos los puntos de tráfico donde debe establecerse presencia policial".

El regidor cosladeño, que junto al conjunto del equipo de Gobierno ofrecerá en los próximos días una rueda de prensa, ha lamentado "una decisión como esta tan drástica, pero necesaria porque, como ya hemos dicho en más de una ocasión, para nosotros lo principal es la seguridad de la ciudadanía".

Del mismo modo, Ángel Viveros no ha dudado a la hora de mostrarse "disconforme" con lo sucedido con la plantilla de la Policía Local de Coslada, ya que a su juicio "no creo en las casualidades y considero que sería un grave error servirse de artimañas de diferente índole para saltarse una norma, como en este caso es el decreto para garantizar la seguridad de participantes y ciudadanía, de obligado cumplimiento". Asimismo, ha recordado que es la segunda vez que ocurre algo similar.

MÁS EN EL MUNDO
Las imágenes más impactantes del ataque iraní contra Israel
Las imágenes más impactantes del ataque iraní contra Israel
Las imágenes más impactantes del ataque iraní contra Israel
Las imágenes más impactantes del ataque iraní contra Israel
Los agentes municipales en conflicto laboral con el Ayuntamiento había decidido no hacer más horas extras y la reacción del Equipo de Gobierno, tras un informe de la Jefatura, fue obligarles a trabajar hoy domingo por decreto. Ante esta obligatoriedad impuesta los policías hicieron público sendos manifiestos en los que además de expresar su inquietud y los motivos del mismo, lamentaban que "no solo la suspensión de los descansos semanales pone en peligro la salud de los agentes al no respetar sus descansos, sino también pone en riesgo la conciliación familiar de estos trabajadores".

Los agentes denuncian que llevan más de un año denunciando la situación de escasez de agentes (se ha perdido un tercio de la plantilla de policías) y pidiendo soluciones. También han ofrecido alternativas y acuerdos al Consistorio que no se han tenido en cuenta. Aseguran los agentes que el Gobierno municipal ha suspendido la media maratón echando balones fuera sin asumir su responsabilidad y sin poder gestionar "los recursos humanos del Ayuntamiento y creando problemas constantes en la organización".


Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 25 de Abril de 2024, 15:15:37 pm

20 policías municipales de Arroyomolinos de baja tras la modificación de sus condiciones laborales

Desde el gobierno municipal aseguran que se han visto abocados a llevar esta propuesta para garantizar el servicio público

Vehículo de la Policía Local de Arroyomolinos / Policía local de Arroyomolinos

Belén Campos

SER Madrid Oeste
25/04/2024 - 06:34 UTC
ArroyomolinosConflicto en la policía local de Arroyomolinos. 20 policías están de baja tras la modificación de algunas de sus condiciones laborales como el horario, el cuadrante de estos trabajadores, para la mayoría de la plantilla de la Policía Municipal, especialmente para los que patrullan la calle. Una modificación del horario que ha causado mucha polémica y que se aprobó el pasado mes de febrero de forma unilateral por parte del equipo de gobierno.

Desde el ayuntamiento señalan que se han visto abocados a llevar esta propuesta para garantizar el servicio público. Aseguraban que el horario que se estaba aplicando no cumplía con las necesidades de la localidad. Se les han impuesto turnos de 8 horas y también señalan se les ha quitado la compensación horaria por trabajar fines de semana y noche. Una decisión con la que no está de acuerdo parte de la plantilla de la policía local. Señalan que se les ha suspendido sus derechos recogidos en el convenio colectivo de los trabajadores del ayuntamiento de Arroyomolinos.

Seguridad "a la deriva"
Los sindicatos con representación en la policía municipal de Arroyomolinos, CPPM y USO denuncian en un comunicado que debido a la suspensión del convenio colectivo de la policía local el pasado mes de febrero, "la seguridad en el municipio ha quedado a la deriva".

En el comunicado aseguran que el gobierno municipal (formado por PP y Vecinos por Arroyomolinos), han implantando unas condiciones laborales que "no respetan la normativa Europea" y que hacen imposible la "conciliación familiar de los miembros de la plantilla". Una situación que ha provocado por primera vez en los últimos años, que el municipio haya quedado durante muchos turnos sin presencia policial en la calle, durante los meses de marzo y abril, llegándose a cerrar las dependencias policiales con derivación de llamadas vecinales a Guardia Civil.

Hoy por hoy Matinal Madrid Oeste 08:20 (25/04/2024)

Según ha podido conocer Ser Madrid Oeste, ha habido días en los que no ha habido ningún agente de policía local en algún turno, como el 17 de marzo o el 1 y 2 de abril en el turno de noche, por tanto se cerraron las dependencias. Cuando hay 1 agente, se queda en emisora y no puede acudir a ninguna incidencia y se pasa a Guardia Civil la llamada. Durante el Campeonato del Mundo de Motocross que se celebró en Arroyomolinos en el turno de mañana hubo una patrulla de policía municipal para todo el pueblo y por la tarde cuatro agentes, también para todo el pueblo., aseguran fuentes policiales.

En este comunicado de los sindicatos policiales, se asegura que el equipo de gobierno trata de solventar el déficit de miembros en la plantilla "suprimiendo los derechos laborales de los agentes que prestan servicio en la calle". Destacan también que actualmente más de un 20% de la plantilla presta servicios varios en dependencias policiales sin salir a la calle, con "unas condiciones especiales, conciliadoras y no abusivas". Durante las últimas semanas más de 20 policías están de baja y otros están buscando otro destino donde desarrollar su labor policial.

Desde el ayuntamiento de Arroyomolinos dicen a la Ser que se encuentran en un proceso de diálogo con la policía local a fin de solucionar las divergencias que existen en el ámbito laboral "para garantizar la seguridad en el municipio, el interés general de los vecinos de Arroyomolinos y que los efectivos de la Policía Local desarrollen su labor en las mejores condiciones posibles". Señalan que más allá de estas cuestiones, los vecinos pueden estar tranquilas porque el municipio es un lugar seguro y que según los datos del Ministerio del Interior, las infracciones penales comunes han descendido un 5,5%.
Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: Heracles_Pontor en 25 de Abril de 2024, 18:06:03 pm
Pues poco les ha durado el tan codiciado turno de 12 horas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: El absentismo laboral en los cuerpos policiales
Publicado por: 47ronin en 25 de Abril de 2024, 18:30:23 pm
Pues poco les ha durado el tan codiciado turno de 12 horas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Siempre que leo Policía Local de Arroyomolinos me viene a la memoria aquel artículo de El País, de 1995, titulado "los peores agentes", articulo que uso de mi foto deteniendo a un presunto pero usando de unas declaraciones del único PL entonces de esa localidad, que dijo "asustar a los niños" que se subían al campanario como función que realizaba.