Autor Tema: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid  (Leído 703138 veces)

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1800 en: 04 de Noviembre de 2010, 13:50:04 pm »
de todas formas, que patetica, frustrante y odiosa es la envidia. :mus;

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1801 en: 04 de Noviembre de 2010, 13:59:29 pm »
USMC:  Cada dia pones post mas..... mas.....  mas de lo tuyo.



COn respecto a lo otro... es que la secicon GRI ya quedo retratada en Montera... entonces a partir de ahi.... que mas contais !?!? lo de las fiestas populares es un cuento barato al lado de lo montera... y.... asi paso.

Ojo, me refiero a GRI no a los policias de las UCS... que son solo eso, policias de una unidad concreta, que reciben ordenes y las obedecen... para mi 0% de culpa.

Bastantes ganas le ponen ellos... que siguen queriendo que salga para adelante el GRI.

PEro la unidad como tal y sobretodo aquellos que las mandaban y las mandan... son los que dan todos estos problemas. Empezando por el amo del palacio de cibeles y bajando hacia abajo.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1802 en: 04 de Noviembre de 2010, 14:55:22 pm »
USMC:  Cada dia pones post mas..... mas.....  mas de lo tuyo.



COn respecto a lo otro... es que la secicon GRI ya quedo retratada en Montera... entonces a partir de ahi.... que mas contais !?!? lo de las fiestas populares es un cuento barato al lado de lo montera... y.... asi paso.

Ojo, me refiero a GRI no a los policias de las UCS... que son solo eso, policias de una unidad concreta, que reciben ordenes y las obedecen... para mi 0% de culpa.

Bastantes ganas le ponen ellos... que siguen queriendo que salga para adelante el GRI.

PEro la unidad como tal y sobretodo aquellos que las mandaban y las mandan... son los que dan todos estos problemas. Empezando por el amo del palacio de cibeles y bajando hacia abajo.
describes la situación de TODA LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID, que buenos vasallos si tuvieran buen señor, desgraciadamente en este, ya no amado cuerpo pero espero que todavia pagador, se aplica bien el  proverbio chino de el clavo que sobresale es quien recibe mas martillazos,.....

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1803 en: 04 de Noviembre de 2010, 15:08:35 pm »
Así que mayor desconcierto que no recibir noticias directas por tu medio de comunicación....

PEro el problema es que las UCS no fueron creadas para ese fin, una función para la que fueron creadas que cumplian con gran motivación de manera sobresaliente y que ahora se han visto obligados a modificarlas para ser dejadas de lado y adoptar otras de manera apresurada sin formación ni respaldo legal, político y policial. Que ya es.

Quiero recordaros, a fin de que entendais que la función no es nueva y tuvo su encuadre en el pasado,  con menos medios de los que disponen las UCS ahora mismo y llevándola a cabo en festejos populares, con resultados de efectividad directa sin duda alguna, pero... eran otros tiempos, aquellos viejos tiempos.

EL PAIS 13-06-1990

Los agentes municipales no volverán a utilizar material antidisturbios

La Policía Municipal de Madrid no volverá a emplear material antidisturbios en sus intervenciones, según aseguró ayer el concejal de Seguridad, Fernando Bocanegra. "Los cascos y escudos se han almacenado", explicó. Bocanegra presentó ayer los primeros resultados de la reestructuración emprendida en el cuerpo y que provocó las críticas del presidente de la Junta de Centro, Ángel Matanzo.La nueva estructura policial, finalizada hace 10 días, ha permitido, según el concejal responsable, distribuir más racionalmente a los agentes. Bocanegra afirmó que la reestructuración estará completa cuando se consiga liberar a cerca de 150 agentes de su actual tarea de cobrar las multas de la grúa. "Ésa no es su función",. comentó.

en efecto, según MIS AMIGOS en mayusculas que siguen alli porque en todos los sitios ahora se esta mal pero con un plus se aguanta mejor, ni en sueños se imaginaban que las cosas ivan a cambiar tanto y tan rápido, las uces 1 al menos la componen un alto porcentaje de veteranos (media supera 45 añitos) que han pasado por inicios en traficos, upc, gom, es, seguridades, uvas, y  todo lo relacionado con seguriddad ciudadana, en cuanto a medios los mismos que anteriormente lo único que la defensa larga de madera se ha convertido en cuero, el casco verde en negro y el escudo cuadrado se ha redondeado, pero en cuanto se deslicen en una intervencion todo el material se almacenará en el mismo lugar para el recuerdo, se me olvidaba ahora los vehiculos que llevan tienen airbag pero sus asientos igual de incomodos que antiguamente según quienes lo utilizan

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1804 en: 04 de Noviembre de 2010, 17:34:42 pm »
.....el problema es que los galones solo son para ganar más dinero.

Como regla general salvo contadas excepciones.

. . .  bueno también sirven para ir siempre en coche . . .  :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado ARCANGEL

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 52
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1805 en: 04 de Noviembre de 2010, 17:58:39 pm »
A ver si los que menosprecian tanto a la unidad y alos compis que estan en ella, son los que se quedaron con la duda de entrar.
Yo no conozco la ultimas convocatorias pero la primera fue de gente muy hecha en la calle en su mayoria(siempre se cuela alguno).
Y alguno pretencio entrar con alguna minuta de sas sin querer....

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1806 en: 04 de Noviembre de 2010, 18:11:28 pm »

 este, ya no amado cuerpo pero espero que todavia pagador

Sabias palabras.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1807 en: 04 de Noviembre de 2010, 18:31:56 pm »
De la revista TACTICAL número 13.

El artículo se complementa con más fotografías que hasta que no se publiquen en la web no es posible enlazar.


« Última modificación: 04 de Noviembre de 2010, 18:48:44 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1808 en: 04 de Noviembre de 2010, 18:36:24 pm »
Diez de la mañana del día 3 de mayo.

Nos encontramos en la Jefatura de la Policía Municipal de Madrid, instalaciones situadas en el número 31 de la calle Albarracín.

TACTICAL ha sido invitada a la reunión que mantiene el subinspector Lorenzo Antolinez, Jefe de la Subinspección
Central de Seguridad, con el oficial Teodoro Pérez y algunos sargentos y cabos que trabajan bajo su Mando.

La reunión dura poco más de diez minutos y se centra en las actividades que tendrán lugar a lo largo de aquel turno de trabajo. Al finalizar, les acompañamos hasta el exterior del edificio donde una quincena de agentes nos esperan. De forma
rápida, pero perfectamente coordinada, se reparten por varios vehículos de patrulla y furgones. La comitiva enciende los prioritarios y comienza a moverse
a buen ritmo hacia el destino. Avanzamos, sin perder la formación y haciendo uso de las sirenas cuando es necesario, por distintas calles hasta llegar a la M40, una de las rondas que facilitan la circunvalación de la capital de España. Allí, la velocidad se
incrementa hasta una cifra cercana a los cien kilómetros por hora, lo que en poco más de veinte minutos, y tras transitar por la A-3, nos permite llegar a destino, la zona marginal de la Cañada Real Galiana que se ha hecho famosa por las numerosas noticias que genera la actividad delictiva que realizan los que allí viven. Minutos antes de nuestra llegada, y dentro del furgón en el que viajamos, los
profesionales se colocan un chaleco antibalas exterior, seguridad que yo mismo adopto porque no se sabe nunca lo que puede acontecer.

El primero de los vehículos policiales se detiene en el arcén y de él sale un agente que para el tráfico que viene detrás. El resto, en una maniobra muchas veces
ensayada y realizada, toma otras posiciones. Un furgón se coloca en el arcén opuesto. Un poco más adelantado queda la furgoneta que transporta un
equipo de perros adiestrados –los “Cani 9311” en su código radio– y el coche que conforma el elemento de seguridad que actuará en el caso de que alguien quiera evadirse de la acción policial. En el furgón viaja un GRI, Subgrupo de Respuesta e Intervención constituido por un cabo y siete experimentados agentes. En menos de un minuto recogen distinto material estibado en la parte trasera de su furgón y
lo sitúan en distintos puntos para conformar un control.

Tan pronto como los “Omega 9280” –identificación que ellos usan cuando se comunican por radio–están listos comienza a darse paso a los vehículos.

Un agente, provisto con un equipo de comunicaciones Motorola y localizado en una posición adelantada, es el encargado de observar a quienes hasta allí llegan. Su experiencia le permite “detectar” a los que pueden ser su objetivo y avisar a sus compañeros para que los paren. No han transcurrido cuatro minutos desde que llegamos, cuando se escucha el primer aviso: “SEAT Toledo gris con dos sujetos en la parte delantera”. Cuando llega hasta nuestra posición, le conminan a estacionarse en la zona habilitada para no molestar al resto del tránsito. Cuatro agentes se sitúan a su alrededor –algunos con la mano próxima a su arma reglamentaria por si es necesaria una reacción inmediata– y abren las puertas delanteras, dando instrucciones a los dos hombres para que se identifiquen. Mientras un policía lleva sus documentos al furgón, donde el conductor –apodado “el
rosquilla” por la forma del volante que maneja–, canaliza las comunicaciones que permiten comprobar las filiaciones de los sospechosos, sus compañeros les dan instrucciones para que salgan del coche y les cachean, proceso en el que tiene una importante participación un perro pastor alemán que a las indicaciones de su guía, olfatea tanto el vehiculo como a los ocupantes del mismo, encontrando una navaja de pequeñas dimensiones y una pipa para fumar crack.

En todas esas maniobras, el can ha seguido las indicaciones de su guía y ha recorrido el interior, exterior y maletero del vehiculo buscando con su adiestrado
olfato, algún indicio de drogas.

A ese protocolo de actuación, que observamos realizar de forma diligente y demostrando la práctica que tienen en ello después de mucho tiempo haciendo
ese tipo de servicios, le siguen otros. En una hora se revisa media docena de vehículos y se identifica a los que en ellos viajan, hombres y mujeres. No tenemos
el éxito pretendido y no se localizan ni armas de fuego, ni drogas ni otros objetos que puedan provocar la detención. Si hay aspectos curiosos, como las respuestas que algunos dan para justificar lo que les ha llevado hasta allí o que en su maletero lleven objetos de madera aparentemente contundentes. “Es un alargador que uso en mi actividad de pintor, para que la brocha alcance la altura buscada”, contesta,
con cierto gracejo, uno de los sujetos.

Tras finalizar el operativo, que se desmonta siguiendo también un protocolo ejecutado con celeridad, abandonamos la Cañada Real para dirigirnos a otro punto de Madrid donde les esperan. En el tránsito, aprovechamos para conversar con el cabo Rico, el Jefe del Subgrupo de los “Omega” con el que hemos estado. Nos explica detalles de lo que es su actividad cotidiana, la que ellos realizan entre siete de
la mañana y tres de la tarde. También, curiosidades cómo que es el más joven del subgrupo, apodado “el campana”, el que se encarga, al final del servicio, de
realizar el parte del mismo. Nos interesamos por aspectos de su trabajo, que les explicaremos más adelante, y por lo que es el lugar en el que hemos estado.

Del mismo, salvando detalles que pueden ser “confidenciales” y que excluimos para no perjudicar la labor policial, nos concretaba que “en la Cañada conviven distintas etnias, razas y culturas y que cada colectivo ocupa un área concreta y se dedican a actividades distintas.

Así, junto a ciudadanos que se dedican a actividades normales y legales, hay otros grupos que se dedican al tráfico de drogas –sobre todo cocaína y heroína–, y a distintos robos como por ejemplo, el cable de cobre. En todo caso,
hasta la Cañada llegan muchos drogadictos de Madrid, alrededores y provincias, sobre todo gente de poco nivel adquisitivo que busca un producto más económico y
de menor calidad, pues allí la cortan mucho.”

Nos explicó también que son habituales los controles policiales en esta zona y que se han incautado numerosas armas cortas e incluso visores nocturnos que son usados por los narcotraficantes para controlar e intentar neutralizar la acción policial.

Una necesidad

Es bien conocida por todos los que habitualmente leen esta revista, muchos de ellos profesionales de distintas organizaciones de ámbito estatal, autonómico
o municipal, la realidad policial que define a España, con organizaciones que están un poco desbordadas por la realidad actual. Este podría ser el caso que nos ocupa.

Para tener un recurso con el que dar respuesta a lo que la ciudadanía de Madrid requiere, los responsables de la Policía Municipal, encabezados por Emilio Monteagudo que es su actual Inspector Jefe, decidieron, ahora hace unos tres años, reformar las competencias de las denominadas Unidades Centrales de Seguridad.

Se habían producido diversos incidentes graves en las inmediaciones de la Plaza del 2 de Mayo a los que no se había podido dar la respuesta adecuada.

Hasta ese momento, la Policía Municipal de Madrid no disponía de unidades especializadas para actuar en todo tipo de situaciones y con protocolos de actuación previamente diseñados y entrenados.

Fue ese el motivo que llevó a actuar en consecuencia, y se decidió crear estos Grupos y Subgrupos GRI como unidades para refuerzo y apoyo a los patrullas
ordinarios de los 21 distritos de Madrid. El subinspector Antolinez nos explicó que "fue entonces cuando se decidió proveerse de unidades con los recursos
humanos y materiales necesarios para que en caso de producirse situaciones conflictivas, que se contase con un mínimo de personal con formación y medios suficientes para resolverla de un modo más adecuado y eficaz”.

Entonces la Jefatura del Cuerpo decidió que ambas Unidades Centrales de Seguridad debían formarse y especializarse en este tipo de funciones, creándose
los denominados GRI. La UCS-1, con sus varios Subgrupos GRI, atiende al sector este de la capital, y la UCS-2 al sector oeste, aunque en caso necesario, sus
recursos pueden mezclarse para trabajar allí donde sea requerida su presencia.
Ambas Unidades están coordinadas por oficiales e incluyen una orgánica similar. De la misma, comentarles que los policías adscritos a ellas son tanto hombres como mujeres. Identificados como los “Omega”dentro de la organización a la que pertenecen, en cada UCS se reparten varios Subgrupos GRI en cada turno. Cada uno de estos últimos cuenta con ocho integrantes –la Unidad mínima de actuación-

Son un cabo –o en ocasiones un sargento–, que actúa como líder y máximo responsable, un conductor que no suele abandonar la furgoneta en la que se les
transporta, y tres binomios idénticos en capacidades, aunque con posiciones perfectamente identificadas dentro del despliegue que adoptan en sus cometidos operativos. Suelen trabajar siempre juntos, para que haya una mejor interacción de sus capacidades.

Operativamente hablando, desplegarían de forma que el Mando se sitúa en aquella posición desde la que tenga una mejor percepción de lo que acontece a su alrededor; el binomio 0 está próximo a él, a la vez que el 1 se coloca en
la zona derecha y el 2 a la izquierda, “formando –apuntaba uno de nuestros interlocutores– lo que, a modo de símil, podría ser el tronco de una persona
y sus dos brazos”.

Se trabaja de forma que en cada una de las dos UCS puedan llegar a constituir hasta
seis GRI en el turno de mañana, el mismo número en el de tarde y algunos menos en el de noche. Ello no quiere decir que estén siempre activos y desplegados,
porque hay jornadas en las que se aprovecha para realizar aquellas prácticas necesarias para mantener o mejorar las capacidades individuales y colectivas. Usualmente, sus turnos de trabajo son de ocho horas. Unos comienzan a las siete de la mañana y acaban a las tres, otros desde esa hora y hasta las once de la noche y el resto completan el horario, de forma que este tipo de personal siempre puede estar presto para intervenir.

A ese esfuerzo hay que añadir la particularidad de que su horario se puede distorsionar ante alguna incidencia prevista de antemano o que pueda generarse,
por lo que se podría mover ese cuadrante en más/menos tres horas. Las veinticuatro horas al día y todos los días del año hay grupos en alerta inmediata
para garantizar la mayor velocidad en su potencial de respuesta.

Capacidades propias

Aquellos que se sienten atraídos por los cometidos desempeñados dentro de las unidades de especialización GRI pueden presentarse voluntarios a las pruebas que cada cierto tiempo se organizan para cubrir la plantilla. A los candidatos se les pide que, cómo agentes, hayan cubierto un periodo mínimo de dos años y que tengan una serie de habilidades y capacidades. Se busca personal con una trayectoria
de servicio que demuestre que se implican, con un perfil, de tipo medio, que conjugue aquellos aspectos físicos e intelectuales pretendidos para conseguir
que su rendimiento sea el esperado. “En nuestro caso el aspecto físico no es, en absoluto, determinante”, apuntaba uno de los policías con los que conversamos.

Los preseleccionados para las UCE tienen que superar un curso de unas dos semanas en el que se les prepara de forma especial para que puedan afrontar
las situaciones que, normalmente, se les presentan.

A esa teoría y práctica inicial hay que añadir otros más cortos que se van desarrollando a lo largo del año y de los cuales suelen ser instructores otros
agentes más experimentados, de forma que ahora se tiene cierta autosuficiencia formativa. En la primera época recibieron adiestramiento de las UIP (Unidad
de Intervención Policial) de la Policía Nacional y de los GRS (Grupo Rural de Seguridad) de la Guardia Civil, cooperación que aún se mantiene y realizan con
ellos algunos cursos de carácter más avanzado.

Con carácter general, se intenta que cada componente realice uno o dos periodos anuales de preparación avanzada que incluye cursos dirigidos a mejorar
sus capacidades en diferentes materias. Así por ejemplo, recientemente se ha realizado uno referido a entradas y registros y a dispositivos de control. Su
preparación está dirigida tanto a especializarles en intervenciones con elevado nivel de riesgo, como también a la mejora de los protocolos de actuación en servicios habituales y de la realidad cotidiana. En los temas de orden público la necesidad ha obligado, como en otros puntos de España, a impulsar a los cuerpos de carácter municipal a actuar cuando la Policía Nacional o la Guardia Civil no tienen recursos
suficientes.

Lo que se propugna para los GRI es una especialización amplia y de grado suficiente para que se pueda dar respuesta a cualquier incidencia, apostando por la preparación genérica frente a la muy específica. Tienen articulados unos procedimientos de buena intervención en un amplio abanico de situaciones e incidencias posibles y han profundizado en la realización de unos protocolos de trabajo que afectan a áreas como las entradas y registros en domicilios, los movimientos de despliegue y repliegue a pie y con furgones, los incidentes
en plenos municipales, la intervención ante eventos que congreguen gran cantidad de personas, o los dispositivos estáticos de control (DEC).

Son documentos que preparan en PowerPoint y que reflejan aquellos detalles y claves que los definen y con simulaciones relativas a los movimientos
de los policías.

“Hemos optado –nos comentaba el Subinspector Antolínez–, por formar unidades con un elevado desempeño en un amplio abanico de situaciones, y no
por formar unidades especializadas en una o dos funciones”. “En una ciudad como Madrid, interesa más un perfil de unidades que dado su alto nivel de preparación y coordinación, nos aseguren una correcta realización en cualquier incidente o servicio
que se le encomiende, tanto en el caso de que sea previsto como si es sobrevenido”, concretó.

De su actividad nos recalcaron la importancia del aspecto estético de la uniformidad y de su actitud en los operativos en los que se les incluye. “Hay –nos explicaban– en nuestras unidades mucho de teatralización.

El como llega el vehículo, como se baja el Mando y se dirige a la gente, los movimientos y posicionamiento del personal, la actitud de los agentes –ni hablan por el móvil ni realizan otras actividades que puedan transmitir a terceros sensaciones negativas–, etc. Son aspectos que se trabajan mucho porque
en ellos radica buena parte del éxito.” No se olvidan del análisis previo de aquellos operativos a los que se enfrentan, aunque el día a día, con muchas incidencias no previstas, hace que en determinados casos ello no sea posible. Disponen de
portátiles tipo tablet PC para, sobre el terreno, realizar presentaciones u obtener información complementaria.

Sus cometidos

Complementando lo expuesto, apuntaremos que sus actuales tareas se centran en el apoyo a las unidades de los distritos y la cooperación con otras unidades dentro de la Policía Municipal de Madrid, reforzando también, si así se requiere, actuaciones de otros cuerpos policiales. Cooperan con el Departamento de Urbanismo en el caso de derribos, establecen perímetros de seguridad en eventos en los que participen las Autoridades Municipales, realizan controles para luchar contra el tráfico y consumo ilegal de sustancias estupefacientes, actúan contra quienes beben
alcohol en la vía pública, persiguen a aquellos que realizan delitos contra la propiedad industrial e intelectual, controlan locales de ocio para mejorar la
calidad de vida y la convivencia en la ciudad, realizan despliegues en grandes espectáculos públicos, e incluso, tienen la suficiente preparación para actuar en
los casos de graves reyertas o alborotos callejeros que se puedan producir en la ciudad. Su actividad no queda ahí, ya ahora incluso están impulsando el empleo
de perros en los controles de vehículos y personas, e incluso de caballos en temas de seguridad ciudadana.

“En todo caso –concretaba Antolínez– deben tenerse en cuenta dos aspectos importantes respecto a estas unidades: uno es que tienen un carácter eminentemente preventivo, con presencia frecuente y visible en múltiples zonas de la ciudad -muy especialmente en la zona centro por la elevada concentración
de personas y actividad comercial y de ocio-, y otro, que antes que para resolver conflictos, están para evitarlos. Lo que está claro es que no podemos ser nosotros quienes creemos el conflicto. Si ya se ha producido, debemos tratar de reducir su magnitud de una forma acertada y eficaz”.

Hemos comprobado que se les encomiendan todo tipo de servicios. TACTICAL fue testigo de los que realizaron con ocasión de las actividades del 2 de mayo,
la fiesta de la Comunidad de Madrid. Les vimos desplegar en la Plaza Dos de Mayo que es una zona de Madrid caracterizada por un urbanismo con calles estrechas con adoquines todavía en muchas de ellas y casas antiguas. Es una zona muy castiza de una decena de calles en las que hay más de doscientos locales de ocio, altísima concentración que hace que miles de jóvenes se concentren allí sobre todo
las noches de los jueves, viernes y sábados, y en las que suelen actuar estos GRI en servicios preventivos y reactivos complementarios a los del Distrito Centro.

También les vimos desplegar ese mismo día con ocasión de unas fiestas populares que allí se organizan, actuando, de forma disuasoria, para evitar incidentes
como los que allí acaecieron en la misma fecha hace tres años.

Poco después, la ausencia de alborotadores permitió que parte del dispositivo allí establecido, con cinco subgrupos, fuese transferido a otro punto en el que había gran concentración de personas. Se trataba de las “retretas”, acto que combina bandas de música y la presencia de uniformados de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas, vistiendo ropas de épocas pasadas para dar más vistosidad al evento. La gran afluencia de público obligó a montar un cordón de seguridad en el que también participaron varios de los GRI; unos sub-grupos se establecían en el punto donde se realizaba la primera “retreta”, a la vez que otros avanzaban hacia el lugar donde tendría lugar la siguiente “retreta”, para verificar la situación y desplegar de forma preventiva allí.

De la actividad cotidiana que define su día a día nos explicaron lo que sería un turno de trabajo normal. Quienes llegan a las 7 de la mañana tienen quince minutos para estar en disposición operativa. Lo primero que asumen es la revisión de vehículos
y del material. Tras ella, el más antiguo de la dotación del GRI da novedades al Jefe de Subgrupo. A lo largo de la jornada asumen tres o cuatro controles
de seguridad, que montan y desmontan en aquellos puntos en los que su presencia puede ser más determinante. Muchos dedican parte de su tiempo libre para mejorar su preparación física y su capacitación en distintas artes marciales. Y cuando las necesidades de servicio no son en exceso acuciantes, trabajan en coordinar y mejorar los protocolos de actuación.

Acabaremos estas páginas apuntando que su vestimenta y equipo es, en cierta medida distinto de las unidades convencionales de la Policía Municipal de Madrid. Ahora tienen asignada una uniformidad negra y amarilla que se pretende cambiar pronto y sustituirla por un mono integral que facilite la discreción de su presencia y que sea más acorde a sus necesidades. A la cintura llevan el correaje con grilletes, guantes anticorte y demás equipo. Utilizan unas fundas antihurto Safariland
modelo 6280 con doble dispositivo de retención, lo que hace más seguro el transporte de la pistola USP “Compact” del 9x19mm Parabellum que tienen
en dotación. Sobre el torso suelen situar chalecos antibala y en su cabeza tanto la boina negra característica como cascos de protección, aunque la falta de ellos
para todos hace que algunos operen con cascos de motorista. No disponen de medios de lanzamiento a distancia, aunque podrían ser provistos con escopetas y otros sistemas no letales en un plazo no excesivamente lejano.

Sí han sido dotados con defensas policiales de mayor longitud, más acordes con algunos de sus cometidos, y con equipos de comunicaciones Motorola FTP700 y MTH800. También tienen a su disposición distintos tipos de escudos de control de
masas y antimotín, a los que hay que añadir algunos con capacidad balística para detener impactos de proyectiles disparados por semiautomáticas o revólveres. Propias son también unas furgonetas Peugeot “Expert” que sirven para el traslado de los subgrupos. Complementando las que venían usando les han llegado a principios de 2010 cuatro ejemplares de unos furgones de nuevo diseño, que
se adaptan mejor a lo que ellos necesitan. Se trata de vehículos Renault “Master” de un vistoso color azul que han sido modificados con rejas exteriores,
paneles de señalización situados sobre el techo y acondicionados en su interior para el traslado de los ocho efectivos de un GRI y, en su zona trasera, de aquel material que es más usual en sus despliegues.

En definitiva, hemos conocido y damos ahora a conocer a todos nuestros lectores, el funcionamiento y organización de las Unidades Centrales de la Policía Municipal de Madrid a las que desde estas líneas, agradecemos el estupendo recibimiento que
nos han dado en nuestra visita, y a las que felicitamos por el magnífico trabajo que hemos comprobado que están desarrollando a diario en la capital de
España.
« Última modificación: 04 de Noviembre de 2010, 18:48:01 pm por 47ronin »

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1809 en: 04 de Noviembre de 2010, 18:58:01 pm »


Aquellos que se sienten atraídos por los cometidos desempeñados dentro de las unidades de especialización GRI pueden presentarse voluntarios a las pruebas que cada cierto tiempo se organizan para cubrir la plantilla. A los candidatos se les pide que, cómo agentes, hayan cubierto un periodo mínimo de dos años y que tengan una serie de habilidades y capacidades. Se busca personal con una trayectoria
de servicio que demuestre que se implican, con un perfil, de tipo medio, que conjugue aquellos aspectos físicos e intelectuales pretendidos para conseguir
que su rendimiento sea el esperado. “En nuestro caso el aspecto físico no es, en absoluto, determinante”, apuntaba uno de los policías con los que conversamos.

Los preseleccionados para las UCE tienen que superar un curso de unas dos semanas en el que se les prepara de forma especial para que puedan afrontar
las situaciones que, normalmente, se les presentan.




 :partirse ;ris; :carcaj

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1810 en: 04 de Noviembre de 2010, 19:16:23 pm »
en todos los sitios ahora se esta mal pero con un plus se aguanta mejor
Claro, las penas con pan son menos ¿no?... .ca;
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1811 en: 04 de Noviembre de 2010, 20:15:15 pm »
RONIN me he quedado  :ddor; con eso que has insertado me lo puedes resumir........jejejejejej

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1812 en: 04 de Noviembre de 2010, 22:48:52 pm »
Ahora parece que están todo el día entrenando los compañeros del GRI, buenas palizas os meten.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado POLMUNIC

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1172
  • VALE+LA CONSTANCIA DE 1 GOTA QUE LA FUERZA DE 1OLA
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1813 en: 05 de Noviembre de 2010, 02:32:59 am »
Vigilados desde lo alto del lomo de blanco corcel que "monta" su nuevo jefe mientras desde la Vega vislumbra la Isla de Sicilia. ,brin.

Desconectado la

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1199
  • "ACTUE EN CONSECUENCIA"
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1814 en: 07 de Noviembre de 2010, 00:07:22 am »
Para que no pareis de reiros, algunos de vosotros "ENVIDIOSOS"............Ya esta todo el reportaje.
Link de todas los numeros de la revista( .Nº13)
http://www.aasias.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=4
Link del articulo.
http://www.aasias.com/images/stories/tactical/tactical13/13_GRI.pdf
Y ahora ya podeis reir......o llorar.  :rock
A.P.M.U ¡UNIDOS TODOS PODEMOS!

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1815 en: 07 de Noviembre de 2010, 00:44:38 am »
Para que no pareis de reiros, algunos de vosotros "ENVIDIOSOS"............Ya esta todo el reportaje.
Link de todas los numeros de la revista( .Nº13)
http://www.aasias.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=4
Link del articulo.
http://www.aasias.com/images/stories/tactical/tactical13/13_GRI.pdf
Y ahora ya podeis reir......o llorar.  :rock
Esto es un quiero y no puedo...
Y yo me rio......
« Última modificación: 07 de Noviembre de 2010, 21:34:07 pm por 47ronin »

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1816 en: 07 de Noviembre de 2010, 09:27:42 am »
Para que no pareis de reiros, algunos de vosotros "ENVIDIOSOS"............Ya esta todo el reportaje.
Link de todas los numeros de la revista( .Nº13)
http://www.aasias.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=4
Link del articulo.
http://www.aasias.com/images/stories/tactical/tactical13/13_GRI.pdf
Y ahora ya podeis reir......o llorar.  :rock

prefiero leer la interviu que salen tias en bolas.

Desconectado WILLSON

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1281
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1817 en: 07 de Noviembre de 2010, 10:02:46 am »
Para que no pareis de reiros, algunos de vosotros "ENVIDIOSOS"............Ya esta todo el reportaje.
Link de todas los numeros de la revista( .Nº13)
http://www.aasias.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=4
Link del articulo.
http://www.aasias.com/images/stories/tactical/tactical13/13_GRI.pdf
Y ahora ya podeis reir......o llorar.  :rock

prefiero leer la interviu que salen tias en bolas.
MUcho lirili y luego total para comparecer seis en plomo por un imputado no detenido , y además tienen que firmar los seis la comparecencia , palotes solo palotes
La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien

Desconectado uoe

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2867
  • SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1818 en: 07 de Noviembre de 2010, 11:03:45 am »
Para que no pareis de reiros, algunos de vosotros "ENVIDIOSOS"............Ya esta todo el reportaje.
Link de todas los numeros de la revista( .Nº13)
http://www.aasias.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=4
Link del articulo.
http://www.aasias.com/images/stories/tactical/tactical13/13_GRI.pdf
Y ahora ya podeis reir......o llorar.  :rock

prefiero leer la interviu que salen tias en bolas.
MUcho lirili y luego total para comparecer seis en plomo por un imputado no detenido , y además tienen que firmar los seis la comparecencia , palotes solo palotes


uhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh, y tu que sabras por que se comparece seis y por cierto trincar un borracho en la calle conduciendo es un palote o es tu trabajo , o tu eres de esos que siempre han estado con el 00 y ahora te viene cojonudo . 
 Seamos sensatos el 00 es una cosa y dejar de hacer nuestro trabajo otra 
LA MUERTE ES LA SOLUCION DE TODO Y EN SI MISMA ES UNA SOLUCION
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp

Desconectado uoe

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2867
  • SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #1819 en: 07 de Noviembre de 2010, 11:04:38 am »
Para que no pareis de reiros, algunos de vosotros "ENVIDIOSOS"............Ya esta todo el reportaje.
Link de todas los numeros de la revista( .Nº13)
http://www.aasias.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=4
Link del articulo.
http://www.aasias.com/images/stories/tactical/tactical13/13_GRI.pdf
Y ahora ya podeis reir......o llorar.  :rock
Esto es un quiero y no puedo...mucho marine barato .
Y yo me rio......


 sincadenas en esa unidad no hay ningun marine barato algun iluminado puede que si , pero marine barato no
LA MUERTE ES LA SOLUCION DE TODO Y EN SI MISMA ES UNA SOLUCION
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp