Autor Tema: Sobre chalecos en general  (Leído 186720 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #580 en: 09 de Diciembre de 2014, 14:31:12 pm »


El jefe superior de la policía rechaza el reparto "generalizado" de chalecos antibala

Manuel Javier Peña descarta que las promociones que salgan de la Escuela de Ávila vuelvan a los niveles que se registraron en la década 2000-2010


El jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Castilla y León, Manuel Javier Peña, en los estudios de la Cadena SER / Nacho Vicente.
Mario Alejandre  Valladolid  08/12/2014 - 13:32 CET .

El jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Castilla y León ha descartado un reparto generalizado de chalecos antibala a todos los agentes algo que, en su opinión "no tendría sentido". Ha recordado  que su uso no es obligatorio y ha añadido que sí hay suficientes unidades repartidas por las comisarías de la Comunidad.

El responsable de casi 3.000 policías en Castilla y León asegura que las promociones de miles de agentes ya han pasado a la Historia y que, pese a las bajas tasas de reposición, una vez superados los recortes habrá un incremento de las plazas en la escuela de Ávila.

Entrevista en 'Hoy por Hoy Castilla y León' con el jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en la Comunidad

El Cuerpo Nacional de Policía cierra uno de sus años más complicados. Así lo ha admitido en una entrevista concedido a la Cadena SER el propio jefe superior, sobre todo, por la proyección mediática de muchos casos, como el asesinato de Isabel Carrasco, entre otros.

Peña ocupa la jefatura de la Policía Nacional en Castilla y León desde el pasado mes de marzo.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #581 en: 09 de Diciembre de 2014, 16:05:09 pm »

chaleco exterior enfrentamiento con malo muy malo no te va a tirar al chaleco no
usted a disparado en situacion de estres??..

En una situación de estres imagino que se disparara al muñeco...
..y con suerte se acierta...

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #582 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:08:49 pm »
chaleco exterior enfrentamiento con malo muy malo no te va a tirar al chaleco no

No, probablemente apunte a la zona de debajo de la nariz. A una mano mientras salta lateralmente con un doble tirabuzón carpado.

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #583 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:10:53 pm »
no con que te tire al vientre vale y si he tirado en situacion de strees

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #584 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:21:13 pm »
no con que te tire al vientre vale y si he tirado en situacion de strees

En un enfrentamiento real es físicamente imposible hacer lo que planteas, si fuese posible estaríamos mucho más jodidos frente el señor de la toga. De hecho ese error cometido incluso por jefes nuestros cuando hablan  de lo que no saben hace creer al público que un policía en situación de estrés es capaz de seleccionar una zona de impacto y es IMPOSIBLE. Pués con el malo pasa lo mismo solo que desgraciadamente suele tener la iniciativa, pero cuando tiene la posibilidad de recibir se comporta como el común de los mortales y dispara como bien decía Thundercat "al muñeco".

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #585 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:22:18 pm »
no con que te tire al vientre vale y si he tirado en situacion de strees

En un enfrentamiento real es físicamente imposible hacer lo que planteas, si fuese posible estaríamos mucho más jodidos frente el señor de la toga. De hecho ese error cometido incluso por jefes nuestros cuando hablan  de lo que no saben hace creer al público que un policía en situación de estrés es capaz de seleccionar una zona de impacto y es IMPOSIBLE. Pués con el malo pasa lo mismo solo que desgraciadamente suele tener la iniciativa, pero cuando tiene la posibilidad de recibir se comporta como el común de los mortales y dispara como bien decía Thundercat "al muñeco".


...y con suerte se acierta...

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #586 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:37:04 pm »
si con que acierte una vez vamos jodidos

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #587 en: 09 de Diciembre de 2014, 21:33:02 pm »
«Mi madre me regaló el chaleco antibalas. Se gastó 500 euros para estar tranquila», afirma un policía nacional de Vigo

Tras la muerte de Vanessa Lage, este agente patrulla siempre protegido

 E. V. PiTa

VIGO / LA VOZ     07 de diciembre de 2014  19:32 
 


El policía nacional muestra el chaleco antibalas que le compró su madre para patrullar. XOÁN CARLOS GIL

Ángel, nombre ficticio, es un policía nacional de Vigo que tras la muerte a tiros de su compañera Vanessa Lage ha recuperado el chaleco antibalas que le regaló su madre hace ocho años, cuando prestaba servicio en un barrio peligroso de Madrid. A otros se lo regalan sus novias cuando salen de la Academia, aunque con la crisis se ha perdido en gran parte esa tradición.

-¿Desde cuando usa un chaleco antibalas personal?

-Desde que juré el cargo, hace una década, y fui destinado a Madrid. Me tocó en un sitio donde había muchos atracos y alunizajes, y mi madre estaba preocupada. Yo no tenía chaleco, la solución era comprar uno pero costaba 500 o 600 euros y mi sueldo en Madrid no daba para más.

-¿Su madre fue a una armería?

-No. Mi madre me dijo: ?¡Mira uno y te lo pago yo! Yo no estoy tranquila en casa con todas las cosas que pasan?. Eso fue hace ocho años. Luego, me lo traje a Vigo y me quedan dos años para que el chaleco caduque.

-¿Cómo se siente desde que patrulla con esa protección?

-Te da seguridad porque no es lo mismo llevar uno personal que los que suelen ir incluidos dentro del coche, más antiguos, pesados y de talla única. Tienen placas de acero muy pesadas y, en mi opinión, no son operativos. Te tapan hasta el cuello y no te puedes mover. Nadie se lo pone si no lo necesita. Si te parece incómodo, puedes llevar otro, pero te lo tienes que pagar tú.



-¿Su chaleco personal está autorizado por las normas oficiales?

-Sí, pero con una salvedad. Tuve que tunearlo porque, salido de tienda, no lleva distintivos oficiales, ni la placa, ni el número del carné profesional, que siempre tienen que estar visibles. Fui a una serigrafía y me imprimieron en la espalda las siglas de la policía y delante la placa para quedar identificado sin dar lugar a ningún género de dudas.



-¿Tiene muchos compañeros que usan un chaleco regalado?

-Sí, porque aquí hay muchos agentes que vienen de fuera, de destinos en ciudades grandes como Madrid y Barcelona. Allí hay más riesgos y necesitan los chalecos.



-¿Y en Vigo hay riesgos?

-Sí, el otro día los agentes entraron en una casa y una mujer con problemas psiquiátricos se abalanzó sobre ellos y les dio dos punzadas en el escudo que llevaban. Hace poco un menor con un arma blanca se enfrentó a otra patrulla, pero consiguieron que la entregase. Pero no siempre te hacen caso y aquí suele haber servicios con pacientes psiquiátricos violentos. No sabes qué te puede tocar. La muerte de un agente a cuchilladas en Málaga y lo de Vanessa son suficientes avisos.



-¿Cómo se coloca su chaleco?

-Es un chaleco interior, y es otra cosa distinta de los viejos porque es ceñido, hecho de Kevlar, más funcional que los otros, y da mayor nivel de protección contra balas y cuchillos. En mi caso, prefiero llevarlo siempre puesto por fuera del uniforme porque es más cómodo y porque por dentro sudas porque no ventila.



-¿Va a comprar otro?

-Esperaré a ver si las autoridades se plantean darnos uno a cada uno. Si no lo dan, tendré que pagarme otro de mi bolsillo.

-¿Qué le pasó a Vanessa?

-Su unidad, la UPR, no tenía chalecos individuales asignados. No sé si lo llevaban en el coche.

-Dice que los coches patrulla llevan chalecos pesados, ¿pero no valen para una emergencia?

-A veces llevan uno, dos o ninguno. Si ocurre algo de repente y tus compañeros de piden ayuda no te puedes parar a ponerte el chaleco. Tienes que ir rápido, no piensas en tu vida sino en que, por unos segundos, puedes salvar a una persona. Hay que tener mucha sangre fría cuando te piden auxilio para parar el coche y ponerte el chaleco. Pierdes tiempo y eso no es ser policía.

-¿Usa mucho el chaleco?

-Sí, siempre me lo pongo, porque la calle se está poniendo fea. Aquí cada vez hay más atracos con pistola o con cuchillo. Si es una llamada urgente o pasas por una calle próxima a donde pasan las cosas, no te paras a poner el chaleco. Yo no voy a esperar otro aviso más. Tras la muerte de Vanessa le dije a mi compañero que tomaría medidas de protección.

-¿Qué propondría usted?

-Que el Gobierno dé más protección a los que protegemos al ciudadano porque ¿a nosotros quién nos protege? Hay que gastar dinero en lo que es el trabajo y el chaleco debe ser un complemento del uniforme. Si lo de Vanessa y Vicente ocurriese en una empresa privada, ya habrían juzgado al jefe por no velar por la seguridad de sus empleados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #588 en: 09 de Diciembre de 2014, 21:35:37 pm »
La Policía anuncia que todos los agentes que patrullen tendrán chalecos antibalas en 2015
 
Los sindicatos exigieron la prenda tras la muerte de una agente en Vigo
En el primer semestre se completará la entrega de más de 21.000 chalecos

La Dirección General de la Policía ha informado este martes en un comunicado de que todos los policías nacionales que patrullen en la calle tendrán chaleco antibalas y anticuchillo antes de que acabe el primer semestre de 2015, cuando culminará la entrega de 21.126 de estas prendas que comenzó en 2013.

En la nota, la Policía explica que el objetivo es dotar a todos los agentes con funciones de seguridad ciudadana de esta prenda, que protege del impacto de proyectiles y armas blancas "y aúna eficacia, discreción y comodidad". Además, su uso se regulará para los agentes de seguridad ciudadana.

Recuerda que desde 2013 hasta hoy en día ya se han repartido 13.000 nuevos chalecos de uso individual y antes de que acabe este año se entregarán 2.200 unidades más.

En total, en menos de tres años se entregarán 21.126 chalecos de uso individual con un coste de 6,5 millones de euros.

Exigencia de los sindicatos mayoritarios de la Policia Nacional

Los sindicatos mayoritarios en el Cuerpo Nacional de Policía exigieron que se facilitara este prenda a todos los policías tras el asesinato de una compañera en Vigo el pasado 28 de noviembre, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, confirmó el pasado sábado que a lo largo de 2015 se entregarían los más de 21.000 chalecos comprometidos.

"El nuevo elemento de protección individual ante el impacto de proyectiles y armas blancas aúna eficacia, discreción y comodidad, garantizando la protección y disponiendo de la flexibilidad necesaria para ser utilizado en vehículos y en operaciones con armas", ha explicado la dirección del Cuerpo.

Los nuevos chalecos están formados por un conjunto de láminas elaboradas mediante fibras sintéticas de alta resistencia y tenacidad, de base aramida e hidrofugadas.

Las fibras son resistentes al calor, al frío y al agua, manteniendo sus propiedades entre los cien y los treinta grados bajo cero, y además son resistentes al fuego y no comienzan a carbonizarse antes de los doscientos grados centígrados, ha detallado la Dirección General.

Asimismo, se ha buscado que pesen lo menos posible: entre 1,3 y 1,7 kilos dependiendo de la talla.

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado que "es necesario que los agentes se sientan seguros para ofrecer un servicio de seguridad al ciudadano" y ha incidido en que "la seguridad de los policías es una prioridad máxima" para su Dirección General.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #590 en: 13 de Diciembre de 2014, 08:25:00 am »
Guardias civiles denuncian que solo tienen un chaleco por cada diez agentes

    Desde la asociación de estos efectivos aseguran que también faltan unos 300 funcionarios más en este cuerpo en la provincia

    Alvaro Frías | málaga
    @alvaro_frias

13 diciembre 201401:57

La demanda de nuevos chalecos antibala ante la falta de estas prendas para los efectivos no es solo una lucha de los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Esta situación se repite en la Guardia Civil. Así lo aseguraron ayer desde la asociación unificada de efectivos de la Benemérita, quienes informaron de que en la provincia solo hay una protección de este tipo por cada decena de compañeros.

Fue una de las principales reclamaciones que realizaron el portavoz nacional de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Juan Antonio Delgado, y el secretario provincial del organismo, Ignacio Carrasco, durante una rueda de prensa que ofrecieron previa a la asamblea celebrada ayer en la capital para convocar elecciones. Ambos representantes dijeron que los chalecos que hay son antiguos, con más de 15 años, y son muy pesados.

También aprovecharon la ocasión para pedir más agentes para la provincia. En concreto, insistieron en que en Málaga hacen falta 300 nuevos funcionarios de la Benemérita. Delgado explicó que desde el año 2010 solo se ha repuesto un diez por ciento de los guardias civiles que han dejado el cuerpo. De esta manera se ha creado un déficit de efectivos que hay que solucionar.

El portavoz de la AUGC precisó que las unidades de investigación son las que más necesitan nuevos efectivos. Expuso que Málaga es una provincia que, dada su situación geográfica, tiene una fuerte implantación de mafias del narcotráfico, así como de inmigración, por lo que hay que prestarle una atención especial. Pese a que hacen falta más investigadores, Delgado también dijo que deben llegar refuerzos a otras unidades como la de Tráfico, el Seprona, Seguridad Ciduadana o la del servicio marítimo.
Lo Más

    Visto
    Comentado
    Compartido

    1
    Bronca a Loles León por el lazo naranja
    2
    Aemet activa un aviso por fuertes lluvias el domingo en Málaga
    3
    La Alcazaba de Málaga podrá visitarse por las noches durante la Navidad
    4
    Avalancha para rodar con Mario Casas y Luis Tosar
    5
    San Pedro inaugura hoy el bulevar que pone fin a la brecha histórica entre el norte y el sur
    6
    Más de 400.000 parados de larga duración podrán percibir la nueva ayuda de 426 euros
    7
    Propuestas para disfrutar del fin de semana en Málaga
    8
    Una empresa de la Serranía lanza mermelada de gin tonic
    9
    Un negocio con mucho estímulo
    10
    El pederasta de Marbella reconoce que llevaba años acosando a niñas en la puerta de colegios

lo más 50

Otra de las situaciones sobre las que se informaron durante el análisis que los dos miembros de la AUGC realizaron sobre el estado de los guardias civiles en Málaga es la que se refiere a los vehículos que utilizan los agentes. «Hay carencia de medios, no entendemos que la Dirección General de Tráfico (DGT) recomiende a la ciudadanía que sustituyan los coches a partir de los 250.000 kilómetros y nosotros los tengamos con más de 300.000».
Afirman que hay prendas de protección con más de 15 años de antigüedad

Delgado criticó el estado de las casas cuarteles en las que viven los agentes. Al respecto, manifestó que algunas de ellas tienen más de 50 años de antigüedad por lo que el Gobierno debe que invertir continuamente en su mantenimiento para que sean habitables.

Otra de las denuncias públicas de la AUGC se centra en la remilitarización de la Guardia Civil. Delgado indicó que esto se producirá con el borrador que se está tramitando sobre el nuevo código penal militar, en el que se volverá a integrar a los agentes de la Benemérita.

Por su parte, Carrasco se refirió durante su intervención a la corrupción. En la AUGC indicó que se huye del falso corporativismo y que se tiene la firme convicción de que la persona que caiga en estos casos debe abandonar inmediatamente el cuerpo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #591 en: 24 de Diciembre de 2014, 14:49:48 pm »







CONTINÚA LA POLÉMICA SOBRE LOS CHALECOS ANTIBALAS

La Policía dice a los agentes cómo utilizar los chalecos que no tienen


Sandra Toro

Martes, 23. Diciembre 2014 - 17:53

El documento, al que ha tenido acceso GACETA.ES, dice que desde 2011 "se ha iniciado el proceso de asignación y dotación" de esta prenda. Sin embargo, en solo seis meses han perdido a dos compañeros por no llevarla.

La escasez de medios materiales con la que tiene que convivir diariamente la Policía volvió a salir a la palestra tras el asesinato de la agente Vanessa Lage en Vigo.

El trágico suceso hizo que se reabriera la polémica sobre la falta de chalecos antibalas, tras lo cual la Dirección General de la Policía ha mantenido varias reuniones con los tres sindicatos mayoritarios y se ha comprometido a dotar de esta prenda a todas las unidades operativas.

Como ya publicó GACETA.ES, Cosidó ha efectuado la compra de 8.800 chalecos y se comprometía, además, a desarrollar una normativa para definir las situaciones en las que los agentes tienen obligación de utilizarlos. Ahora, dos semanas después, la nueva normativa sobre el uso de chalecos antibalas para la Policía Nacional ya ha llegado a todas las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

El documento, al que ha tenido acceso GACETA.ES, dice que desde 2011, "por parte de la Dirección General de la Policía se ha iniciado el proceso de asignación y dotación individual de los chalecos antibalas". Sin embargo, en sólo seis meses han perdido a dos compañeros por no llevar esta prenda. Además de Vanessa, el pasado mayo, un agente de la Comisaría Provincial de Málaga falleció apuñalado por un indigente que, sin mediar palabra, le propinó una cuchillada en el pecho.

La circular especifica que, respecto al criterio de asignación individual de los chalecos, "tendrán preferencia los funcionarios que prestan sus servicios en el ámbito de protección de la seguridad ciudadana". También aclara el escrito que cuando los agentes no posean chalecos antibalas de carácter individual, "les serán asignados de dotación colectiva" para la realización de servicios operativos que puedean suponer un riesgo para su integridad física. En estos casos, "será obligatoria la utilización del mismo".

Finaliza la circular haciendo responsables a los policías de la utilización de dichos chalecos, afirmando que "la asignación de estos supone asumir la responsabilidad de su utilización".

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #592 en: 24 de Diciembre de 2014, 18:37:18 pm »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #593 en: 26 de Diciembre de 2014, 08:33:01 am »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #594 en: 26 de Diciembre de 2014, 11:42:49 am »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.



Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #595 en: 26 de Diciembre de 2014, 12:22:46 pm »

SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.

Hombre, principales principales... No se, en la 2/86 no habla de principales y secundarias, sino exclusivas o compartidas.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #596 en: 26 de Diciembre de 2014, 13:59:39 pm »
Pues eso, y no solo de la 2/86 vive el policía local. No me seas como los de la estatal.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #597 en: 26 de Diciembre de 2014, 20:02:26 pm »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.
sabe que pasa?? que por más que busco en la distinta legislación no encuentro la diferenciación que comenta usted entre "funciones principales" y digamos..."funciones secundarias"????.... Y como lo que encuentro es que los chalecos interiores nos los tenemos que comprar nosotros (a 500€ la unidad) y los exteriores, aunque incomodos están en las unidades...pues me pongo el exterior... y si con el exterior puesto me mandan a un cruce en la puerta de un colegio, pues allí estaré..con mi chaleco! y me suda la polla que aquello parezca Afganistán o que se pierda la imagen de cercanía y proximidad que dice el Sr.Serpico, lo que me importa es llegar a casita cada día.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #598 en: 26 de Diciembre de 2014, 21:41:45 pm »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.
sabe que pasa?? que por más que busco en la distinta legislación no encuentro la diferenciación que comenta usted entre "funciones principales" y digamos..."funciones secundarias"????.... Y como lo que encuentro es que los chalecos interiores nos los tenemos que comprar nosotros (a 500€ la unidad) y los exteriores, aunque incomodos están en las unidades...pues me pongo el exterior... y si con el exterior puesto me mandan a un cruce en la puerta de un colegio, pues allí estaré..con mi chaleco! y me suda la polla que aquello parezca Afganistán o que se pierda la imagen de cercanía y proximidad que dice el Sr.Serpico, lo que me importa es llegar a casita cada día.

En ventialgún año que llevo aquí a los únicos que he visto dar imagen de cercanía y proximidad llevan jubilados ya unos cuantos años y conocían sus distritos y a sus habitantes de pe a pa. Con lo bueno y con lo malo. A día de hoy todavía pregunta la gente por ellos. Y sin chaleco y con un 9 corto primero y un 38 toda la vida han estado en más fregados que los que va a estar la inmensa mayoría de compañeros superpolis.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Sobre chalecos en general
« Respuesta #599 en: 26 de Diciembre de 2014, 22:12:07 pm »
SERPICO/ Los chalecos antibalas y el blindaje en la policía municipal

24 diciembre, 2014

“Nisi in se defendendo” os aseguro que es un buen profesional con una formación excelente. Esto es  lo que nos dice: “Últimamente, en algunas policías locales se viene observando como una situación normal la utilización de chalecos antibalas y de blindaje exterior en situaciones que, por principio, aparentan una nulidad absoluta de riesgo o necesidad inexcusable de protección.

Así, en patrullaje matutino y vespertino por zonas comerciales, en servicio ordinario en vehículos policiales en zonas residenciales, e incluso, en la regulación de tránsito y tráfico rodado delante de los centros escolares se pueden ver a agentes locales pertrechados con protecciones externas que dan una imagen fuera de contexto y dibujan un escenario ingeniado como de “conflicto bélico”.

Muy probablemente sea yo un raro. Pero créanme que este relato está desprovisto de la ligadura irónica que acompasa cualquier razonamiento del ser y del querer ser, siendo únicamente una observación curiosa y compartida al ver como se configura un modelo de policía local que dista mucho de nuestras primigenias señas de identidad.

No debemos de olvidar lo qué es y significa la policía local: cercanía, proximidad, inmediación, confianza, contigüidad, credulidad, bonanza, etc., todos esos valores y propósitos que han hecho de la policía de azul la fuerza pública más accesible y confidente de la vecindad. Somos una  especie de “doctor social” que cuida y atiende en primera instancia aquellos males menores que más dañan y atentan contra la convivencia, el bienestar y la paz social.

Y no seré yo quien proclame y a la vez propugne una aminoración de las medidas, herramientas y medios de protección y seguridad para los agentes. Primero porque creo firmemente en ellas y son obligatorias, y muy recomendable que trabajemos con una mejor dotación, formación e implantación en cuanto a la prevención de riesgos laborales en las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Y segundo, porque podemos conseguir los mismos o mayores objetivos sin distorsionar lo que es y debe seguir siendo nuestra imagen, nuestra figuración, la percepción emanada, el sentido común de la realidad, la noción equilibrada de las cosas, el umbral deontológico de sacrificio, etc.

Aunque el riesgo, el pavor y la protección, muchas veces, tienen un componente subjetivamente individualizado, lo que dificulta materializar acciones troncales-comunes tanto en el ámbito operativo, sectorial o temporal en el común de los servicios y actuaciones diarias -desde mi humilde opinión- apuesto, a salvo de mejor razón o criterio, por dotar y utilizar de genérico –siempre que sea justificado- chalecos de protección interiores.

Creo que proporcionan las mismas utilidades que los exteriores y sin embargo no producen una distorsión de la imagen policial que debemos representar. Y dejemos, en su caso, la vestimenta del blindaje externo para aquellas unidades o servicios especiales en los que realmente se esté necesitado de un valor añadido a la habido. Y utilicénse siempre, con la justificación argumentada y criterio del mando responsable de la intervención o servicio (unidades de intervención, servicios especiales de seguridad, turnos de noche, etc.).

De lo contrario, todo ello nos puede llevar a la más absoluta confusión, tanto interna como externa, no distinguiendo la materia de la esencia.Pero, lo que es peor, tampoco llegamos a barruntar y confundir lo que esperan y desean que seamos los demás, los vecinos, a quienes no debemos.

Si ya vivir es un riesgo permanente, y en esta profesión el miedo atento y previsor es madre de la seguridad, dejémonos de abrazar y querer copiar-parecernos a lo que no somos ni seremos- pensemos y trabajemos más en nuestra propia protección sin desterrar el bien mayor y el ideario que nos ha traído hasta aquí, con la certeza y la razón que lo invisible sólo existe porque no se ve”.


Creo que ese espíritu de lo que debería significar la Policía Local se perdió hace mucho y no depende para nada de que se lleve un chaleco interior o uno exterior. Puestos a elegir, por supuesto, uno interior proporcionado por el Ayuntamiento. Pero ese espíritu se ha perdido desde el momento en que somos imagen de lo que el político de turno considera en cada momento, desde el momento en que nos convertimos en recaudadores de la maquinaria municipal y desde el momento en que promociones modernas que no han conocido otra cosa consideran lo que son nuestras funciones naturales como algo de alguaciles y auxiliares y echar pie a tierra es indigno.

 :buenpost  Se nos olvida que las funciones principales de las Policias Locales son las Ordenanzas y el Tráfico, y como dices a los primeros los políticos y luego los Policías que se lo han creido y que van por la vida de SuperMegapolis que el tráfico es cosa de los de movilidad.
sabe que pasa?? que por más que busco en la distinta legislación no encuentro la diferenciación que comenta usted entre "funciones principales" y digamos..."funciones secundarias"????.... Y como lo que encuentro es que los chalecos interiores nos los tenemos que comprar nosotros (a 500€ la unidad) y los exteriores, aunque incomodos están en las unidades...pues me pongo el exterior... y si con el exterior puesto me mandan a un cruce en la puerta de un colegio, pues allí estaré..con mi chaleco! y me suda la polla que aquello parezca Afganistán o que se pierda la imagen de cercanía y proximidad que dice el Sr.Serpico, lo que me importa es llegar a casita cada día.

En ventialgún año que llevo aquí a los únicos que he visto dar imagen de cercanía y proximidad llevan jubilados ya unos cuantos años y conocían sus distritos y a sus habitantes de pe a pa. Con lo bueno y con lo malo. A día de hoy todavía pregunta la gente por ellos. Y sin chaleco y con un 9 corto primero y un 38 toda la vida han estado en más fregados que los que va a estar la inmensa mayoría de compañeros superpolis.
me parece estupendisimo de la muerte y no vea lo que me alegro.... yo, mi chaleco, punto.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento