Autor Tema: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)  (Leído 386223 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2720 en: 13 de Abril de 2015, 15:48:48 pm »

Lo que esconde el «top manta»

guillermo d. olmogolmo / madrid

Día 13/04/2015 - 03.04h
 
Los jóvenes subsaharianos son el último extremo del negocio de la piratería industrial, un grave problema social y de orden público

Ellos, sus mantas y su género proscrito están en todas las capitales españolas. Los manteros proceden en su mayoría de Senegal, pero también los hay de países como Costa de Marfil o Guinea-Bissau. Este es el censo que se desprende de cualquier paseo por barrios como Lavapiés, en el centro de Madrid, donde junto a otras comunidades foráneas, predominan en el paisaje.

Sus precarios tenderetes sobre las aceras y los andenes del metro son el último terminal de un circuito comercial pirata en cuya cúspide, muy lejos de los manteros, se concentran los mayores beneficios. Los trastornos que causa son graves. Para los artistas y las grandes firmas de moda porque vulnera sus derechos de propiedad intelectual e industrial y ocasiona millonarias pérdidas económicas. Para las autoridades y las fuerzas de seguridad porque han de dedicar enormes esfuerzos y recursos a la persecución de una actividad ilegal pero, por lo visto, imposible de eliminar.

Fuentes policiales conocedoras de esta actividadexplican que el foco original del negocio de la piratería está en Asia, con China, Bangladesh, India, y otras «potencias» de la industria textil de bajo coste como principales focos exportadores de los artículos de imitación que inundan los mercadillos españoles. En estos países, trabajadores explotados y sin protección alguna producen a destajo lo que luego los inmigrantes subsaharianos adquirirán en grandes centros comerciales del «Todo a un euro» como el macropolígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, en la periferia de Madrid.

De Melilla a la manta
 
Son los lejanos y en su mayoría anónimos mayoristas los que realmente se lucran con un negocio con el que los inmigrantes clandestinos se buscan la vida no sin riesgo. Según estimaciones publicadas en medios afines al colectivo mantero, alrededor de 600 personas ingresaron en prisiones españolas entre 2003 y 2010 por delitos relacionados con la venta ambulante ilegal. Es a lo que se ven abocados muchos de los que lograron saltarse la valla de Melilla o los requisitos administrativos para residir legalmente en territorio nacional.

Los manteros viven en permanente fricción con los agentes, una relación intensa y conflictiva que alguna vez ha derivado en episodios dramáticos, como la muerte el pasado enero de un funcionario de la Policía Nacional que cayó a la vía del tren cuando forcejeaba con un marfileño al que trataba de identificar. Menos dramático pero igualmente alarmante fue el episodio que perturbó la paz dominical de los aledaños del Rastro madrileño y del que informó en exclusiva ABC. Policías municipales de paisano empeñados en atrapar a un mantero que había huido a la carrera dispararon al aire para dispersar a la multitud de africanos que intentaba evitar la detención.

El nuevo episodio en la batalla interminable entre la ley y quienes viven en sus márgenes ha sido la reciente reforma del código penal. Si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero rebajó la venta ambulante ilegal de delito a falta administrativa, el texto impulsado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha reabierto la cuestión. Las asociaciones que apoyan a los manteros aseguran que, con la nueva regulación, su actividad, que consideran inocua, puede ser castigada con entre seis meses y dos años de prisión. Los propios afectados sostienen que, más que a la cárcel, a lo que temen es a la expulsión. El Ministerio de Justicia, por su parte, explica que lo que ha pretendido es una regulación ajustada a la realidad social y que permita una pena mayor para los que realmente se enriquecen con la piratería y no para quienes la tienen como mero medio de subsistencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2721 en: 19 de Abril de 2015, 08:13:49 am »

Los africanos controlan el tráfico de drogas y el «top manta» en El Retiro

m. j. álvarez @ABC_Madrid / madrid
Día 08/04/2015 - 00.58h


Un fortín policial en El Retiro
M. J. ÁLVAREZ / I. S. CALLEJA / MADRID
Día 19/04/2015 - 02.00h

A raíz del reportaje de ABC, los agentes de paisano de la Policía Municipal han vuelto al parque e incluso, ayer, por primera vez, los antidisturbios
maya balanya

El despliege policial, sin precedentes, en El Retiro sorprendió a los visitantes del céntrico parque madrileño

No faltaba casi nadie. Agentes de la Unidad de Caballería, motorizados, en coches patrulla, a pie... hasta los funcionarios de paisano que hacía años que no pisaban la zona, y, por primera vez, los de las Unidades Centrales de Seguridad (UCS), los antidisturbios de la Policía Municipal. Ese fue el despliegue que este Cuerpo realizó etse viernes en el parque del Retiro, para asombro de todo aquel que transitaba la zona.

Y todo ello, a raíz de la información publicada por ABC el pasado 7 de abril en la que daba cuenta del abanico de delitos y faltas que se cometen en una de las zonas más frecuentadas por autóctonos y foráneos.

El objetivo de ese dispositivo especial –que se une al habitual realizado por la Policía Nacional–, y se repetirá los fines de semana por la tarde, no es otro que el de controlar la venta ambulante y el tráfico de droga, actividades que lideran, en su inmensa mayoría, inmigrantes subsaharianos. Unos negocios que les producen sustanciosos beneficios, especialmente, con la llegada del buen tiempo, época en la que el parque se llena de público. A ello se unen otros delitos y faltas, como los robos al descuido de españoles y de ciudadanos del este, así como la venta de bebidas alcohólicas y productos de artesanía, respectivamente, a cargo de paquistaníes e indios y españoles, respectivamente.

El aterrizaje presencial de las UCS obedece a una orden de servicio que se comunicó al personal del Cuerpo de la Policía Municipal hace una semana, si bien fue este viernes cuando se materializó, según pudo saber este diario. Fue un subgrupo, integrado por ocho agentes, quienes en un furgón dieron vueltas por el parque partiendo de la plaza de la Independencia. A ellos se unieron los agentes de los puntos fijos (a pie), que se sitúan cada fin de semana en la zona del lago y del paseo de México.

Este despliegue se mantendrá una temporada. Quienes ya se estrenaron hace una semana fueron las dos parejas de agentes municipales de paisano que desde 2011 dejaron de pisar este espacio por falta de personal. Ello se tradujo en un descenso de las detenciones que pasaron de las 150 de media al año hasta esa fecha a la treintena de 2014. Y es que solo esos funcionarios efectuaban una media de cien arrestos anuales por tráfico de droga, indicaron fuentes sindicales

Su labor es esencial para sorprender in fraganti a alguno de los treinta camellos de origen nigeriano, ya que cuando estos ven a algún agente uniformado se marchan. Lo mismo sucede con los robos al descuido de españoles o los que comenten jóvenes rumanas y búlgaras a turistas con el sistema del mapa desplegado. Además, de viernes a domingo, entre 50 y 80 manteros procedentes de Senegal, despliegan sus productos en el paseo del estanque, según las fuentes policiales consultadas. A diario lo hacen en la entrada principal de la plaza de la Independencia, punto por el que acceden los turistas.
«Medida muy necesaria»

Sin excepciones, el recibimiento de la medida ha sido positivo entre los cientos de personas que ayer pasaban la tarde en el Retiro y que, ante la llegada del buen tiempo, repetirán en los próximos meses. «He visto Policía a caballo y un coche patrulla que ha pasado al menos cuatro veces; me parece estupendo», declara Tere Herrera.

Su parecer coincide con el resto de testimonios consultados, así como con la urgencia generalizada de tomar parte en el asunto, pues las actividades delictivas, dicen, eran algo «conocido por todos» los que acuden habitualmente al parque. «Me parecía muy sorprendente que todos supiéramos dónde se vendía droga y que no se hiciera nada», apunta una paseante que prefiere no revelar su identidad. Como ella, Belén, que acude semanalmente a correr, advierte que es algo repetido durante mucho tiempo, y que dicha solución era «muy necesaria». En ese sentido, el refuerzo de la seguridad adquiere una nueva dimensión tratándose de los menores y de la imagen proyectada hacia los visitantes.

La influencia en el turismo, que ubica el Retiro como uno de los principales atractivos de la capital, es primordial, pero ha de tenerse cuidado para que no provoque el efecto contrario. Natalia, visitante canaria, sostiene que es «muy positivo», pero si al llegar se encuentra un despliegue excesivo «le daría algo de miedo».

Iria y Francisco, acompañados por tres pequeños, narran como antes de Semana Santa tuvieron que marcharse porque estaban haciendo «botellón». «La verdad es que nos da tranquilidad que haya más vigilancia».

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2722 en: 19 de Abril de 2015, 10:51:21 am »
crisol de culturas y ejemplo claro de la integracion de todo aquel luchador por sus sueños que aterriza en este pais con ánimo de trabajar y lograr un futuro mejor para él y los suyos...pobrecicos mios, si es que les empujamos al delito...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2723 en: 24 de Mayo de 2015, 14:29:42 pm »
Vendedores de miserias

El de la Glorieta de Carlos V es uno de los, al menos, cuatro mercadillos clandestinos, que según el Ayuntamiento existen en Madrid



Son las seis de un sábado. Unas 70 personas cruzan con sus bártulos la Ronda de Atocha. Una patrulla de la Policía Municipal acaba de desalojarles del Paseo de las Delicias. Toca cambio de lugar. Se instalan con sus tenderetes de mantas y plásticos en el suelo, en el tramo inicial del Paseo de Santa María de la Cabeza a lo largo de 50 metros. Son vendedores de miserias: ropa y zapatos, ollas, sartenes, novelitas de Corín Tellado, pelotas de tenis, chorizo envasado al vacío y latas de anchoa. Objetos rescatados de la basura o comprados a terceros, afirman estos precarios comerciantes, en su mayoría magrebíes.

El Ayuntamiento tiene contabilizados otros tres rastros ilegales en Madrid. Dos en la zona del Puente de Vallecas y otro en el distrito de Villaverde, a los que habría que sumar un quinto en los alrededores de la mezquita de la M30. La Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta Ambulante de 2003 establece los requisitos que deben cumplirse para el ejercicio del comercio en el término municipal fuera de un establecimiento. Es tajante. Prohíbe el ejercicio de la misma fuera de los lugares y fechas autorizados.

A las siete, la hora punta, unas 200 personas deambulan entre los puestos. “Llevarán aquí unos tres años”, cuentan los integrantes de un equipo de limpieza del Ayuntamiento. “Antes se ponían en Embajadores”. Los empleados municipales esperan para limpiar a que una patrulla de policía local despeje la zona . Ya hay un vehículo policial frente al museo Reina Sofía. “Están ahí para evitar que cambien de distrito”.

Los agentes municipales, según marca la normativa, han de requisar las mercancías. Esta mañana lo han intentado. Cruzaron el coche sobre la acera para hacerse con una de las mantas. Al final, los objetos quedaron desparramados por el suelo. A veces, instalan un “operativo preventivo”, que no siempre funciona. “Se mueven a otra calle”, reconoce una responsable de la alcaldía.

Los clientes buscan gangas. Hay incluso especialista con linternas para rebuscar en la oscuridad. “Vengo porque me lo ha recomendado un amigo”, cuenta un jubilado mientras espera la apertura. “Vengo a ver qué encuentro. Una pluma vieja, un libro antiguo…, pero es raro ¿eh?”, asegura. Pocas cosas tienen un precio superior a cinco euros. Solo lo supera algún que otro smartphone, cuyo origen no se desvela. Un vendedor muestra a un cliente cómo funciona uno. Hace una llamada y se escucha la melodía de una rumba. “¡Un euro, un euro, más barato que el rabo de un gato!”, anima otro frente a su manta.

No hay precios fijos. Siempre cabe el regateo. Dos euros pide un mercader, nacido en Rabat, por unos guantes de ciclista. Al final se los deja a un euro y medio al senegalés que le había preguntado cuánto costaban. “Porque eres de mi continente”. A veces, también regalan. “Toma llévate también estos zapatos para estar por casa”, ofrece otro magrebí a una clienta que se ha llevado unos zapatos casi nuevos por tres euros.

Un par de borrachos vacilan a los vendedores. “¿Cuánto cuesta este pantalón?”, preguntan haciendo eses a una mujer rumana de unos 50 años que ofrece ropa a un euro. Abuela de dos nietos, aterrizó en España hace 15 años. Solo lleva uno buscándose la vida de esta manera. “Trabajé un año como limpiadora en un balneario por la zona del Bernabéu, pero me despidieron. Con la crisis está todo muy difícil”, se justifica. Entre semana lleva a sus nietos al colegio. Viven con ella. Sus padres emigraron a Bélgica. Cuando los deja, recorre contenedores buscando mercancía. Los niños no quieren marcharse a otro país. “Crecieron aquí. Tienen sus amigos”, dice al borde del llanto.

No saca mucho. Depende del día. Hoy no se está dando bie: unos 10 euros, en monedas. “En días buenos, 20 euros. A veces, ni para el metro”. Los hay con más fortuna. El tendero rabatí, por ejemplo, asegura que en algunas ocasiones puede llegar a ganar hasta 150 euros. El día anterior consiguió vender algo de plata. Otras veces, alguna antigualla. “En ocasiones te encuentras hasta oro. La gente lo tira todo”. confiesa con asombro. Este sábado, dice, la cosa está floja.

Los vecinos de esas horas, camareros y propietarios de bares, divergen en su opinión. A algunos les molesta, aunque reconozcan que no tienen razón para ello. “Mira, problemas no dan, pero es que no me gusta verles la cara”, afirma un camarero Otros se muestran más compresivos. “Se arreglan con tan poco. No se enfrentan a la autoridad. Recogen y se van”, comenta el dueño de una cafetería del Paseo.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2724 en: 23 de Junio de 2015, 08:39:18 am »
La Policía emprende una 'cruzada' contra el 'top manta' en la periferia de Madrid capital


 La Policía Local ha creado un dispositivo especial de agentes de paisano que actúa contra el 'top manta' en Arganzuela, Latina, Usera y Villaverde.


En estos distritos el perfil del mantero es distinto al del centro: españoles, antiguos vecinos o vendedores ambulantes, que comercian con todo tipo de artículos. En estos distritos, el número de actuaciones policiales contra los manteros ha aumentado hasta un 866% durante los primeros cuatro meses del año. El número de manteros en la ciudad venía aumentando desde hacía meses por la falta de efectivos policiales.
 FRAILE. 23.06.2015

La Policía Local de Madrid se encuentra inmersa en una 'cruzada' contra los manteros que cada día inundan las calles de Madrid con sus productos, sobre todo en algunos distritos de la periferia (Arganzuela, Latina, Usera y Villaverde): "Se ha creado un grupo especial de policías de paisano, en patrullas de hasta seis personas, dedicadas exclusivamente a esta tarea", aseguran fuentes policiales a 20minutos.

"La operación se desarrolló ante el gran número de denuncias y quejas que había entre vecinos y comerciantes por el 'top manta", explican las mismas fuentes. De momento, estas patrullas especiales han comenzado actuar en algunos de los distritos de la periferia en los que más se sufría más este problema. En Latina, por ejemplo, el número de acciones policiales contra manteros ha aumentado un 258% (de 145 a 607) durante los primeros cuatro meses del año si se compara con el mismo periodo del año anterior.

"Esta zona siempre ha sido muy problemática debido a la presencia de intercambiadores como el de Aluche, donde se suelen instalar, y al gran tamaño del distrito. Nuestras denuncias no tenían éxito, ya que cuando la Policía empezaba a vigilar una zona los manteros se marchaban a otra", explica Fernando Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresarios Latina-Carabanchel (Asecla).

"La propia Policía nos lo reconocía. No contaban con suficientes efectivos para combatirles", apostilla.

La Policía reconocía que no contaba con suficientes efectivos para combatir contra el 'top manta'Desde 2011, el número de efectivos policiales en la ciudad de Madrid se había reducido un 10%: de 6.858 a 6.169. Esta situación afectaba especialmente a los distritos periféricos: "En algunos barrios nos dedicamos a lo básico. Todo lo contrario que en el centro, donde hay dos unidades especiales y una patrulla destinada exclusivamente a atender al turista", explican portavoces de CC OO y el CSIT.

Mientras, según las últimas estadísticas oficiales de la Policía madrileña (abril de 2014), en tres años el número de acciones policiales contra el 'top manta' en toda la ciudad ha subido un 25%, al pasar de 793 intervenciones mensuales en 2012 a 994 en 2015. Si se compara con el año pasado, la cifra ha subido un 2,3%. No obstante, estas patrullas 'antimanteros' creadas ad hoc no pertenecen a ningún distrito en concreto. Es un cuerpo especial que actúa en distintas zonas de la ciudad. "Nunca repiten calles o barrios para evitar que les reconozcan", aseguran agentes del Cuerpo. Así, en los tres distritos en los que se ha llevado a cabo este plan especial (aparte de Latina), el número de incautaciones ha subido hasta un 866% (Usera, de 15 a 145). En Arganzuela, por su parte, ha aumentado un 318% (de 145 a 607). En Villaverde también se ha experimentado una espectacular subida: un 397% (de 42 a 209). No obstante, lo más importante, según los agentes, es que el número de quejas y llamadas telefónicas sobre venta ambulante se ha reducido hasta un 40%. No se sabe si se ampliará el plan Todavía no se sabe si este plan especial se ampliará y se pondrá en práctica en el resto de la ciudad, pero en otros distritos en los que no se ha puesto en marcha este operativo el número de manteros y vendedores ambulantes actuando en la vía pública sigue aumentado. En Puente de Vallecas, por ejemplo, los comerciantes llevan meses protestando por la presencia de vendedores ambulantes en las puntos de mayor afluencia de viandantes, cerca de la Avenida de la Albufera o en la calle Pedro Laborde.

"La cantidad de gente haciéndonos la competencia de forma desleal es impresionante, y nunca se ha hecho nada, pese a que está a la vista de todo el mundo", explica el portavoz de la asociación de empresarios de esta última calle. "Aquí hemos tenido siempre muchos manteros, pero no son el mismo perfil que el del subsahariano que vende CD's en el centro. Aquí también hay gente del barrio que sale a la calle cuando les sobra algo o vendedores ambulantes que antes se dedicaban a ir de feria en feria", aseguran desde la asociación de vecinos Los Almendrales, en Usera. Aquí también hay gente del barrio que sale a la calle cuando les sobra algo Los policías afirman que la llegada de estos vendedores ambulantes desde otras provincias ha sido otro de los factores que explica el aumento:

"Con la crisis, este tipo de mantero ha ido a más, y ya no se dedican solo a la venta de DVD's y CD's pirata. Ahora ofrecen también bolsos, carteras, relojes y prendas de vestir. La mayoría robados o falsificados", manifiestan. Sin embargo, el caso más paradigmático de ineficiencia policial contra el top manta sigue siendo Centro, donde el número de acciones policiales contra la venta ambulante se ha reducido un 35% durante los cuatro primeros meses del año si se compara con el mismo periodo de 2014. "No es que haya menos. De hecho ha ido de mal en peor y ahora parece un zoco. Lo que pasa es que los manteros saben perfectamente como actuar contra los agentes. En cuanto ven un uniforme salen corriendo. Además, la Policía tampoco les persigue, ya sea porque no pueden o porque no quieren", explica Florencio Delgado, presidente de la federación de comerciantes Madrid Centro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2725 en: 11 de Agosto de 2015, 14:27:25 pm »
Tensión en la comunidad africana en Salou a raíz del incidente

La muerte de un senegalés en una operación contra el 'top manta' desata fuertes disturbios en Salou

Los Mossos d'Esquadra cargan contra los compañeros del fallecido, que se han concentrado en el lugar de la muerte para protestar contra la policía catalana.

ROBERTO VILLARREALSalou (Tarragona)
EFE Actualizado:11/08/2015 13:52 horas 38
Un hombre de 50 años de nacionalidad senegalesa ha fallecido hoy en Salou al saltar del balcón de la vivienda en la que se encontraba, situada en un tercer piso, cuando trataba de huir de los Mossos d'Esquadra, en una operación contra el "top manta".

Según han informado fuentes policiales, los hechos han ocurrido hacia las seis de la mañana, cuando los Mossos d'Esquadra estaban llevando a cabo un dispositivo, con autorización judicial y en presencia del secretario judicial, con la previsión de registrar tres viviendas de Salou supuestamente vinculadas con una red dedicada al "top manta".

Cuando los agentes han entrado en una de las tres viviendas, situada en la plaza de Sant Jordi de Salou, un hombre de origen senegalés que estaba en su interior ha saltado por el balcón -de un tercer piso-, al parecer sin tener ninguna interacción con la policía.

Los Mossos d'Esquadra han avisado al Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que ha enviado a una ambulancia al lugar, aunque cuando han llegado sólo han podido confirmar que el hombre había fallecido.

La comunidad africana de Salou no ha tardado en reaccionar y ha culpado a las autoridades de este incidente. Un numeroso grupo de compatriotas del fallecido, unos 200, se ha concentrado en la plaza de Sant Jordi de Salou y allí se han enfrentado con los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, a los que han arrojado algunas sillas y mesas de las terrazas de la plaza, así como piedras.

Según algunos de los concentrados, los Mossos han entrado en el edificio sobre las cinco de la mañana. Los senegaleses denuncian que les han "pegado y empujado". Los altercados se habrían iniciado, según testigos presenciales, cuando han solicitado que el embajador supervisara el levantamiento del cadáver y la autopsia.

El mercado municipal de Salou permanece cerrado y los manifestantes han cortado durante media hora las vías del tren con losas de pavimento y contenedores.

Según RENFE, la circulación de trenes entre las estaciones de Port Aventura y Cambrils está interrumpida desde las 12 por los incidentes, hecho que afecta a los trenes de larga distancia del corredor mediterráneo y a una línea de Cercanías.

Se mantiene una fuerte tensión entre los compañeros del fallecido y el cordón de los Mossos d'Esquadra que siguen en la zona.

Primeras reacciones políticas

Lamentable. La persecució policial a Salou contra top manta acaba amb senegalès mort. Tots en som còmplices! (uns més que altres) ? Jaume Asens #BCNComú (@Jaumeasens) agosto 11, 2015
Tras conocerse la muerte del senegalés en una operación contra el "top manta", el concejal de BComú en el Ayuntamiento de Barcelona Jaume Asens ha considerado lamentables los hechos y ha denunciado que "todos somos cómplices, aunque algunos más que otros". Para Asens, el fallecido es "la primera víctima de la criminalización de la pobreza del verano".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2726 en: 11 de Agosto de 2015, 16:39:12 pm »
 La Policía Local ha creado un dispositivo especial de agentes de paisano que actúa contra el 'top manta' en Arganzuela, Latina, Usera y Villaverde.


Una unidad fuera del organigrama que realiza miles y miles de horas extras, en plan " rutas" pero para hacer números sin parar, números de actas, números de horas extras, desde luego sus números marean.


Para mí una cueva de la ostia y una mina de oro puro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2727 en: 12 de Agosto de 2015, 14:19:54 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2728 en: 12 de Agosto de 2015, 14:35:21 pm »
Pocos detenidos han hecho los Mossos . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2729 en: 12 de Agosto de 2015, 15:12:31 pm »
Pocos detenidos han hecho los Mossos . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


Es que si a los senegaleses,( que en la mayoria de los casos una vez en españa viven en pisos pateras esclavizados por sus compratiotas, hasta que por efecto piramidal expoltan a otros recien llegados), les muestras el trato que reciben en las prisiones españoles, riete del efecto llamada de zapatero

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2730 en: 12 de Agosto de 2015, 15:15:30 pm »
La Policía Local ha creado un dispositivo especial de agentes de paisano que actúa contra el 'top manta' en Arganzuela, Latina, Usera y Villaverde.


Una unidad fuera del organigrama que realiza miles y miles de horas extras, en plan " rutas" pero para hacer números sin parar, números de actas, números de horas extras, desde luego sus números marean.


Para mí una cueva de la ostia y una mina de oro puro.
De bien nacido es ser buen agradecido, si tu supieras lo que sabe el que lleva el grupo, como si quieres motar una unidad policial que haga de stripers en despedidas con uniforme reglamentario

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2731 en: 12 de Agosto de 2015, 18:51:37 pm »
La Policía Local ha creado un dispositivo especial de agentes de paisano que actúa contra el 'top manta' en Arganzuela, Latina, Usera y Villaverde.


Una unidad fuera del organigrama que realiza miles y miles de horas extras, en plan " rutas" pero para hacer números sin parar, números de actas, números de horas extras, desde luego sus números marean.


Para mí una cueva de la ostia y una mina de oro puro.
De bien nacido es ser buen agradecido, si tu supieras lo que sabe el que lleva el grupo, como si quieres motar una unidad policial que haga de stripers en despedidas con uniforme reglamentario

Quien le esta agradecido? La Corporación o la Jefatura porque sabe mucho de que?
Del trabajo policial o información comprometedora.

No me entero mucho.

Supongo que los policías que estén en esa unidad también le estarán agradecidos del pastón que se están sacando gracias a estas pseudo unidades.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2732 en: 12 de Agosto de 2015, 20:38:41 pm »
EL PERIODICO

El hermano del senegalés muerto: "Con la Guardia Civil o la Policía Nacional no pasaría esto"
ICV pide la comparecencia del 'conseller' de Interior
Miércoles, 12 de agosto del 2015 - 18.01 h

Andy Ibrahima Silla, hermano del ciudadano senegalés muerto el martes en Salou durante una operación de los Mossos d'Esquadra contra el 'top manta', ha criticado el papel de la policía catalana en el suceso. De hecho, la familia de la víctima ha denunciado la actuación de los Mossos d'Esquadra en el juzgado, al dudar de la versión policial

"Si la actuación de los Mossos d'Esquadra fuera igual que la de la Guardia Civil o la Policía Nacional, no pasaría esto y mi hermano estaría vivo", ha dicho en declaraciones a los medios.

 ACN
Concentración ante el lugar donde ha muerto un senegalés en Salou que huia de una operación contra el 'top manta'
El colectivo de senegaleses de Salou se ha manifestado este miércoles para protestar por la actuación policial, portando pancartas con los lemas 'Mossos asesinos' y 'Justicia'.

La familia ha descartado que la víctima saltara por el balcón, por voluntad propia, pero también que los Mossos le tiraran expresamente. "No me lo creo. Creo que hubo un error catastrófico porque los Mossos entraron de forma brutal en la habitación", asegura.

"ACLARAR LOS HECHOS"
Por su parte el secretario general de ICV, Josep Vendrell, ha exigido la comparecencia del 'conseller' de Interior, Jordi Jané, en la Diputación Permanente de este mes.

Los ecosocialistas reclaman que se esclarezcan los detalles de la actuación judicial que "acabó en tragedia" y, además, que se abra una interlocución "respetuosa" y de atención psicológica con los familiares del fallecido.

"Los esfuerzos se han de centrar en combatir las redes de crimen organizado alrededor del negocio de la falsificación y no sobre los vendedores ambulantes", ha señalado Vendrell, que se ha comprometido a seguir pidiendo en el Congreso la modificación del Código Penal, porque el delito contra la propiedad intelectual "no puede tener un trato estrictamente represivo y punitivo".

A su juicio, "en momentos de crisis económica y social hace falta tratar todas las cuestiones desde la vertiente política y social, no estrictamente judicial y policial como lamentablemente ahora se está haciendo", ha sentenciado el dirigente.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2733 en: 12 de Agosto de 2015, 21:52:45 pm »
Pues en este caso, y pese a que los mossos llevan un mal historial de episodios oscuros, dudo mucho que el resultado hubiese sido diferente.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2734 en: 12 de Agosto de 2015, 21:59:26 pm »
Están flipando con esas acusaciones, no es tan extraño los saltos por la ventana cuando llega la policía, hace poco en mi distrito cuando acudieron los patrullas de CNP y PMM a una reyerta en domicilio que era en realidad una pelea por tema de drogas, nada más abrir la puerta uno de los implicados que tenía una búsqueda saltó desde un segundo piso y aunque afortunadamente no se mató, sí que se rompió las piernas y los brazos, es más con los cuatro miembros fracturados aún intentaba huir a rastras, sólo para evitar una detención o un ingreso en prisión, yo me inclino a pensar que intentó huir como han dicho pasando a otro balcón y se ha caído de manera fortuita.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2735 en: 12 de Agosto de 2015, 23:15:27 pm »

Están flipando con esas acusaciones, no es tan extraño los saltos por la ventana cuando llega la policía, hace poco en mi distrito cuando acudieron los patrullas de CNP y PMM a una reyerta en domicilio que era en realidad una pelea por tema de drogas, nada más abrir la puerta uno de los implicados que tenía una búsqueda saltó desde un segundo piso y aunque afortunadamente no se mató, sí que se rompió las piernas y los brazos, es más con los cuatro miembros fracturados aún intentaba huir a rastras, sólo para evitar una detención o un ingreso en prisión, yo me inclino a pensar que intentó huir como han dicho pasando a otro balcón y se ha caído de manera fortuita.
Así tuve yo uno de un chino en Torrejon de Ardoz, que tenía un taller de costura en una casa, y al acudir policía local por ruidos a la 1 de la mañana, al ir a cambiarse de casa por la ventana pego un chinazo sobre el maletero de un almera de policía local que se quedo ojiplatico

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2736 en: 12 de Agosto de 2015, 23:16:31 pm »
La familia del senegalés muerto denuncia a los Mossos d’Esquadra
La secretaria judicial no estaba en el piso cuando Mor Sylla se precipitó por un balcón
Un centenar de personas marcha en Salou por la muerte de un senegalés
GUILLEM RAMOS-SALVAT Salou 12 AGO 2015 - 22:06 CEST
Compartir en WhatsAppRecomendar en Facebook28Twittear52Enviar a LinkedIn0Enviar a Google +1Comentarios177
Archivado en: Salou Mossos d'Esquadra Policía autonómica Provincia Tarragona Cataluña Policía España Fuerzas seguridad Justicia

Concentración de amigos de la víctima en Salou. / JOSEP LLUIS SELLART
Enviar
Imprimir
Guardar
Se ha necesitado más de un día para tener un relato oficial sobre qué pasó en el apartamento número 321 del edificio número 3 de la plaza de Sant Jordi de Salou (Tarragona) a las seis de la mañana del martes 11 de agosto. El consejero de Interior catalán, Jordi Jané, ha asegurado este miércoles que Mor Sylla, senegalés de 50 años, murió cuando trató de escapar de la policía por un balcón, sin que los agentes interactuasen con él. El hermano de la víctima ha anunciado que ha denunciado a los Mossos d’Esquadra por su muerte. El Síndic de Greuges ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

MÁS INFORMACIÓN
Altercados en Salou por la muerte de un senegalés en una operación policial
FOTOGALERÍA Operación policial contra el 'top manta' en Salou
ICV pide la comparecencia de Jordi Jané por la muerte en Salou
Dos agentes, según el relato del comisario jefe de los Mossos, Josep Lluís Trapero, entraron en la habitación donde dormía Mor Sylla y otro hombre. Después de reventar la puerta con un ariete, los agentes se identificaron a gritos como policía y pidieron que la gente se tumbara en el suelo. El compañero de Sylla hizo caso a la policía, pero este, según el relato del mando policial, se movió hacia el balcón. La policía le preguntó qué hacía, hacia dónde iba, pero el hombre siguió e intentó descender por la barandilla cuando se precipitó al vacío y murió.

En el momento del accidente, el apartamento aún no se había dado por asegurado y en el interior todavía no habían entrado ni los investigadores ni la secretaria judicial, solo los policías encargados de echar la puerta abajo y detener a los sospechosos. En el mismo dispositivo también se hizo una entrada en otro piso de Salou, en la calle Venus. Allí, y según ha explicado el máximo mando operativo de la policía catalana, otro hombre saltó por un patio de luces del segundo al primer piso. Fue detenido y no resultó herido.

Los Mossos afirman que dos testigos vieron a la víctima caer desde la plaza de delante
En total, detuvieron a 12 personas, acusadas de un delito contra la propiedad industrial. Otra fue detenida por alterar el orden. Los 12 primeros están acusados de importar en cuatro meses una tonelada de material falsificado desde Turquía y Reino Unido. Fuentes policiales explicaron a EL PAÍS que Mor Sylla estaba considerado el cabecilla de los manteros, que movían sobre todo zapatillas y camisetas deportivas y joyas. Sylla se dedicaba supuestamente a vender ese material a compatriotas, que lo distribuían por el Camp de Tarragona, Cambrils, Salou y el Baix Penedès.

A diferencia del pasado martes, cuando murió Sylla, Salou ha vivido este miércoles una jornada pacífica. El centro neurálgico del turismo de la Costa Dorada se despertó en calma, sin rastro de las furgonetas antidisturbios y las calles limpias de contenedores y cristales. Familiares y amigos de Mor Sylla se han manifestado por el centro a modo de protesta. Los concentrados, dos centenares de personas, han caminado desde el Ayuntamiento hasta donde cayó Sylla. Durante toda la marcha se han proferido gritos contra la policía acusándolos de “asesinos” y de “racistas”.

Aunque con mucha menos violencia que el día antes, en la cola de la manifestación se han registrado incidentes. Un grupo de senegaleses se ha enfrentado a dos clientes de un bar que presuntamente les insultaron, y tiraron botellas y sillas. Pero los altercados no se han repetido. Tanto el alcalde de la ciudad, Pere Granados, como el consejero del Interior, Jané, que ha tardado más de un día en comparecer, han llamado a la calma.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2737 en: 12 de Agosto de 2015, 23:20:43 pm »
La bola de nieve se ha hecho tan grande que va camino de convertirse en un alud, falta de previsión política y de los responsables, falta de medios materiales y personales, difícil arreglo tiene.

Pero a los comerciantes que pagan sus impuestos y venden legalmente no se les está protegiendo.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2738 en: 12 de Agosto de 2015, 23:42:47 pm »

La bola de nieve se ha hecho tan grande que va camino de convertirse en un alud, falta de previsión política y de los responsables, falta de medios materiales y personales, difícil arreglo tiene.

Pero a los comerciantes que pagan sus impuestos y venden legalmente no se les está protegiendo.

Ni a los ciudadanos que ayer cobraron por parte de los amables senegaleses una ración gratuita de integración, de derecha a izquierda y con vuelta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2739 en: 13 de Agosto de 2015, 09:01:28 am »

La bola de nieve se ha hecho tan grande que va camino de convertirse en un alud, falta de previsión política y de los responsables, falta de medios materiales y personales, difícil arreglo tiene.

Pero a los comerciantes que pagan sus impuestos y venden legalmente no se les está protegiendo.

Ni a los ciudadanos que ayer cobraron por parte de los amables senegaleses una ración gratuita de integración, de derecha a izquierda y con vuelta.

Si una turba vockiferante pasa cerca de ti y te dedicas a lanzarles frases xenófobas lo más probable es que te acaricien el hocico...y es lo que le pasó a un bobo.