Autor Tema: De actuaciones y sentencias judiciales  (Leído 769541 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2260 en: 13 de Junio de 2010, 12:18:04 pm »
Las sanciones de circulación las firmaba con el nombre de otros compañeros del cuerpo
Piden siete años a un policía local de Palma por acosar a su vecino con falsas multas de tráfico

La víctima había denunciado al agente por realizar una obra ilegal en su casa, que tenía que derribar
Los mandos del cuartel de San Fernando investigaron la actuación del agente de la Policía.  Foto: M. Borràs

J. F. MESTRE. PALMA. La acusación particular reclama una condena de siete años y cinco meses de prisión para un agente de la Policía Local de Palma, en estos momentos apartado de su servicio en la calle, que tendrá que responder ante un tribunal por haber perseguido a un vecino, con el que mantenía una reconocida enemistad, con multas de tráfico. Las cuatro sanciones que recibió la víctima y su esposa no habían sido firmadas por el agente investigado, sino por otros policías que no habían visto la infracción. Estos agentes han sido exculpados, tras reconocer que nada tenían que ver con estas sanciones.

Esta acusación la ha presentado el letrado Valeriano Marqués ante el juzgado de instrucción número 12 de Palma, que aceptó la denuncia por las presuntas irregularidades cometidas por el agente, quien al conocerse esta investigación tuvo que entregar el arma a sus superiores. El letrado le imputa al acusado los delitos de falsedad documental y coacciones.

El fiscal también tiene previsto presentar cargos contra el funcionario.

El escrito de acusación detalla que el policía mantenía una enemistad con sus vecinos porque le habían denunciado por realizar una obra ilegal en su domicilio. Los tribunales le dieron la razón a los denunciantes y el policía tuvo en contra una sentencia que le obligaba a derribar dichas obras que había realizado en la terraza de su domicilio.

A partir de ese momento, según la acusación, el policía comenzó a acosar a sus vecinos y lo hizo presentando contra ellos, y por tanto aprovechándose de su condición de funcionario policial, sanciones de tráfico. Los denunciantes aseguran que las infracciones de circulación no existieron, pero lo más extraño de todo es que solo una de las multas iba firmada por el acusado. En las otras tres figuran los nombres de otros tres policías que reconocieron que ellos no habían redactados los documentos ni habían presenciado las infracciones. También han afirmado que nunca autorizaron a su compañero a que anotara su número profesional en las sanciones de tráfico, como sostuvo inicialmente el acusado en su declaración ante la juez.

La primera sanción está fechada en la mañana del día 8 de julio de 2008 y se trata de una multa por no respetar una señal de dirección prohibida en el paseo marítimo. Ese día el acusado sí estaba trabajando por la mañana, pero esa no era la zona por la que debía patrullar.

Cinco días después se redacta la siguiente infracción por aparcar un coche sobre la acera. Ese día el policía ni tan siquiera trabajó, aunque la multa no la firmó con su número.
El día 26 de julio, de madrugada, se vuelve a sancionar por estacionar un coche sobre la acera. Esa multa la firma el acusado, aunque ese día tenía libre y no estaba trabajando.

La última sanción se realiza tres días después por aparcar en una zona de minusválidos. La sanción aparece firmada por otro policía. El acusado, ese día, ni siquiera fue a trabajar porque estaba indispuesto.

El escrito del abogado explica que antes de que se redactaran estas sanciones de tráfico sus clientes habían recibido amenazas y presiones para que no se ejecutara la sentencia que obligaba al acusado a derribar las obras que había realizado en la terraza de su casa. Afirman las víctimas que el agente llegó a amenazarles y a golpearles, por lo que fue denunciado y más tarde condenado por una falta de injurias.

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2261 en: 13 de Junio de 2010, 12:39:50 pm »
Las sanciones de circulación las firmaba con el nombre de otros compañeros del cuerpo
Piden siete años a un policía local de Palma por acosar a su vecino con falsas multas de tráfico

La víctima había denunciado al agente por realizar una obra ilegal en su casa, que tenía que derribar
Los mandos del cuartel de San Fernando investigaron la actuación del agente de la Policía.  Foto: M. Borràs

J. F. MESTRE. PALMA. La acusación particular reclama una condena de siete años y cinco meses de prisión para un agente de la Policía Local de Palma, en estos momentos apartado de su servicio en la calle, que tendrá que responder ante un tribunal por haber perseguido a un vecino, con el que mantenía una reconocida enemistad, con multas de tráfico. Las cuatro sanciones que recibió la víctima y su esposa no habían sido firmadas por el agente investigado, sino por otros policías que no habían visto la infracción. Estos agentes han sido exculpados, tras reconocer que nada tenían que ver con estas sanciones.Esta acusación la ha presentado el letrado Valeriano Marqués ante el juzgado de instrucción número 12 de Palma, que aceptó la denuncia por las presuntas irregularidades cometidas por el agente, quien al conocerse esta investigación tuvo que entregar el arma a sus superiores. El letrado le imputa al acusado los delitos de falsedad documental y coacciones.

El fiscal también tiene previsto presentar cargos contra el funcionario.

El escrito de acusación detalla que el policía mantenía una enemistad con sus vecinos porque le habían denunciado por realizar una obra ilegal en su domicilio. Los tribunales le dieron la razón a los denunciantes y el policía tuvo en contra una sentencia que le obligaba a derribar dichas obras que había realizado en la terraza de su domicilio.

A partir de ese momento, según la acusación, el policía comenzó a acosar a sus vecinos y lo hizo presentando contra ellos, y por tanto aprovechándose de su condición de funcionario policial, sanciones de tráfico. Los denunciantes aseguran que las infracciones de circulación no existieron, pero lo más extraño de todo es que solo una de las multas iba firmada por el acusado. En las otras tres figuran los nombres de otros tres policías que reconocieron que ellos no habían redactados los documentos ni habían presenciado las infracciones. También han afirmado que nunca autorizaron a su compañero a que anotara su número profesional en las sanciones de tráfico, como sostuvo inicialmente el acusado en su declaración ante la juez.

La primera sanción está fechada en la mañana del día 8 de julio de 2008 y se trata de una multa por no respetar una señal de dirección prohibida en el paseo marítimo. Ese día el acusado sí estaba trabajando por la mañana, pero esa no era la zona por la que debía patrullar.

Cinco días después se redacta la siguiente infracción por aparcar un coche sobre la acera. Ese día el policía ni tan siquiera trabajó, aunque la multa no la firmó con su número.
El día 26 de julio, de madrugada, se vuelve a sancionar por estacionar un coche sobre la acera. Esa multa la firma el acusado, aunque ese día tenía libre y no estaba trabajando.

La última sanción se realiza tres días después por aparcar en una zona de minusválidos. La sanción aparece firmada por otro policía. El acusado, ese día, ni siquiera fue a trabajar porque estaba indispuesto.

El escrito del abogado explica que antes de que se redactaran estas sanciones de tráfico sus clientes habían recibido amenazas y presiones para que no se ejecutara la sentencia que obligaba al acusado a derribar las obras que había realizado en la terraza de su casa. Afirman las víctimas que el agente llegó a amenazarles y a golpearles, por lo que fue denunciado y más tarde condenado por una falta de injurias.

Hay una parte que no atino a comprender: agentes que firman una infracción no observada ¿son exculpados?. :insano
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2262 en: 13 de Junio de 2010, 12:42:40 pm »
Yo tampoco lo entiendo lo ma norml seria :porcul

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2264 en: 13 de Junio de 2010, 13:03:47 pm »
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2265 en: 13 de Junio de 2010, 13:17:18 pm »
Pues algo si...pero lo que queda claro es que no ha tenido ningún escrúpulo en complicar la vida a cuatro de sus compañeros que sin duda alguna han tenido que dar muchas explicaciones, amén de que a lo mejor se les haya abierto expediente disciplinario por cursar denuncias que no presenciaron.

Una más de aquellas que digo... NOP... con tu talonario o a requerimiento con TUS datos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2266 en: 14 de Junio de 2010, 17:08:51 pm »
La Audiencia Provincial suspende la condena de cárcel de un conductor
Por Efe

Las condenas de cárcel le fueron impuestas por un delito contra la seguridad del tráfico. F.G.P.
CARTAGENA. La Audiencia Provincial de Murcia ha estimado el recurso presentado por un conductor y ha acordado dejar en suspenso las dos penas de nueve meses de prisión cada una y la retirada del permiso de circulación por dos años.

Que le fue impuesta por el Juzgado de lo Penal número Dos de Cartagena, según la resolución a la que ha tenido acceso Efe.

Dice la Audiencia en su sentencia que este hombre tiene derecho a que se suspendan las penas de privación de libertad que le fueron impuestas porque carece de antecedentes penales y las condenas impuestas no superan los dos años de duración.

Asimismo, ha levantado también la suspensión de la retirada del carné de conducir por dos años porque tiene solicitado el indulto y si le fuera concedido por el Gobierno “podría resultar ilusorio” si se ejecutara ya la condena.

Añade el tribunal que las condenas de cárcel le fueron impuestas por un delito contra la seguridad del tráfico y otro de resistencia a la autoridad por negarse a realizar la prueba de alcoholemia.

Y concluye que el Ministerio Fiscal se adhirió al recurso interpuesto por el denunciado “por entender procedente la concesión de la suspensión de la condena tanto de las penas privativas de libertad como de la de privación del derecho a conducir vehículos a motor”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2267 en: 15 de Junio de 2010, 15:52:10 pm »
Policía imputado tras hallar droga en un vehículo oficial
 Día 14/06/2010 -

Un juzgado de Sevilla ha imputado a un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, destinado en el Distrito Macarena e identificado como A.C.M., tras el hallazgo de una pequeña cantidad de droga en el coche camuflado que solía utilizar y relacionarla con un acta de aprehension en la que se detectaron irregularidades. El agente fue detenido por miembros de la Unidad de Asuntos Internos que lo pusieron a disposición judicial, tras lo que quedó en libertad con cargos, si bien el juez no le retiró ni la placa ni el arma reglamentaria.

La coincidencia del caso con la investigación de la desaparición de 154 kilos de droga de la Jefatura Superior hizo que, en principio, se relacionaran ambos hechos. En este sentido, fuentes conocedoras del caso han negado tal posibilidad y apuntan a que la investigación a A.C.M. es consecuencia de lo que a priori se supone un error del agente, que habría «olvidado» redactar el correspondiente acta de aprehensión de droga tras incautar una pequeña cantidad que se quedó en el coche que estaba utilizando. Según esta versión, el hallazgo de la droga por otro compañero en el interior del vehículo llevó a A.C.M. a intentar solventar el «olvido» de una manera irregular. De hecho, los delitos que se le imputan son uno contra la salud pública (droga), falsedad documental y revelación de secreto.

 :pen:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2268 en: 16 de Junio de 2010, 15:57:22 pm »
SAN FERNANDO
Condenado un jefe de la Policía Local por dar un puñetazo a un hombre en la cara
16.06.10 - 00:22 - M. D. GARCÍA |

La defensa del acusado hablaba de un mero «contacto físico», algunos testigos, en cambio, dijeron haber visto un empujón, una bofetada, un golpe de kárate y, de manera más gaditana y taxativa, una «piña» en toda la cara. Por encima de todos, el fiscal se decantó por definir «fuerte puñetazo» al golpe que J. C. A, un jefe de la Policía Local de San Fernando, propinó supuestamente a un hombre durante un partido de fútbol al ver una discusión entre éste y su hijo por una partida en el terreno de juego.

La discusión era «nimia» según el juez de lo Penal número 2 de Cádiz, que ha condenado al acusado a un año de cárcel y a una indemnización de unos 15.000 euros, al considerar que el puñetazo no fue «un leve contacto en la cara», sino un «puñetazo», que llegó a hundir al gredido un hueso de la mandíbula (el arco cigomático) y le rompió una prótesis dental. La víctima sufrió, además, un ligero hundimiento del pómulo derecho y una limitación al abrir la boca.

Según la sentencia, que es recurrible, J. C. A. tuvo «una actitud belicosa y desmesurada», guiada por un evidente ánimo de menoscabar la salud del hombre, y rechaza que el condenado actuase en defensa de su hijo. El policía local no ha sido inhabilitado de su cargo, ya que la agresión ocurrió fuera del horario de servicio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2269 en: 20 de Junio de 2010, 16:20:08 pm »
"MEDIANTE INSULTOS Y AMENAZAS"

Condenan a dos cobradores del frac por coacción a una morosaDos cobradores del frac han sido condenados a pagar una multa de 20 días con cuota diaria de 60 euros por coaccionar y amenazar a una madre y su hija para cobrar una deuda. El juez consideró que accedieron al domicilio sin que éstas estuvieran presentes y que no se acreditaban debidamente.
2010-06-19
EUROPA PRESS

El titular del juzgado de Instrucción número 15 de Valencia ha condenado a dos 'cobradores del Frac' por coaccionar a una madre y a su hija para cobrar una deuda. Las mujeres denunciaron los hechos porque se sentían amenazadas continuamente y tenían miedo, según consta en la sentencia facilitada por el letrado de las denunciantes, Francisco Davó.

Según consta como probado en el escrito, el 19 de mayo de 2010, los dos denunciados, en calidad de empleados de la empresa El cobrador del Frac, se dirigieron al domicilio de las denunciantes, en Valencia, se introdujeron en el portal y se cruzaron con la madre, quien regresaba de recoger a su nieta del centro escolar.

En ese momento, la niña manifestó a su abuela que estaban ahí los "hombres malos", por lo que ésta se dirigió al colegio y posteriormente al retén de la Policía, mientras estaba siendo perseguida por los denunciados a escasa distancia, sin separarse, hasta que fueron identificados por los agentes.

Así mismo, los denunciados también se personaron en el domicilio de las mujeres, donde aporrearon la puerta de la entrada, y en el trabajo de la hija. También le hicieron diversas llamadas telefónicas exigiéndole el pago de una deuda derivada de la actividad empresarial de su padre, "mediante insultos y frases amenazantes".

La madre mantuvo en todo momento que tanto ella como su hija desconocían cualquier extremo de la supuesta deuda origen derivada de la actividad empresarial de su ex marido, y afirmó que ambas estaban siendo sometidas a una persecución "constante", coaccionándolas y amenazándolas continuamente, por lo que tenían miedo, ya que los denunciados utilizaban expresiones "violentas" o "agresivas".

El juez dio la razón a las denunciantes y ha condenado a los 'cobradores' a pagar una multa de 20 días con cuota diaria de 60 euros, al considerar que accedieron a su inmueble sin que las interesadas se encontraran en el domicilio, y porque no acreditaron de forma alguna el medio, cantidad o forma de pago para el cobro. Se limitaron a decir que realizaban una orden del departamento de Madrid

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2270 en: 20 de Junio de 2010, 17:41:27 pm »
Absuelven al vecino que pintó de rojo su calle y a los agentes

El acusado tiene un trastorno que hace que pierda la capacidad intelectiva con ese color

REDACCIÓN - OURENSE José Manuel Fernández pintó de rojo las aceras de la calle del municipio de Petín donde reside y momentos después tiñó del mismo color, a los agentes de la Guardia Civil que trataban de que depusiera su conducta así como el propio vehículo policial.

Los hechos, ocurridos un 20 de diciembre de 2007,acaban de rematar tras el fallo de la titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ourense que dicta sentencia absolutoria para el acusado, por concurrir en el mismo la eximente de enajenación mental, pues José Manuel padece un trastorno esquizofrénico crónico y el color rojo "anula por completo sus facultades intelectivas y volitivas", según el informe forense.

El acusado tendrá que indemnizar a la dirección General de la Guarida Civil con 1.457 euros por los daños en el automóvil policial y a abonar otras 1.727 euros al Ayuntamiento de Petín para limpiar el intenso rojo con el que el acusado pintó las aceras.

Se le absuelve sin embargo del delito de daños que se le imputa con sumisión a tratamiento externo en un centro médico psiquiátrico durante 15 meses, porque esa curiosa patología "con ideación deliroide megalomaníaca en relación al color rojo, que anula por completo sus facultades intelectivas y volitivas". Traducido, "si las aceras ya estuvieran pintadas de rojos, él no las hubiera pintado" ratifica un vecino y testigo de los hechos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2271 en: 21 de Junio de 2010, 15:07:10 pm »
Un pontevedrés deberá pagar una multa de 900 euros por rayar coches de policías locales

Enrique G.Ch. se justificó diciendo que quería desquitarse por el acoso de los agentes

REDACCIÓN - PONTEVEDRA

Reconoció ante el juez que había rayado tres coches de policías locales (uno oficial y dos particulares) pero justificó su actuación alegando que "quería desquitarse" por el supuesto acoso que sufría por parte de los agentes. Se da la circunstancia de que el "acosado" tiene en su haber una numerosa relación de antecedentes policiales y penales por delitos contra la seguridad del tráfico, quebrantamiento de condena, fraude y así como varias requisitorias judiciales que lo llevaron a tener un "estrecho contacto" con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sus razones no convencieron al titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra que acabó imponiendo a Enrique G. Ch., vecino de la parroquia de Campañó, una multa de 15 meses con una cuota de dos euros al día (900 euros) al considerarlo autor de un delito de daños.

Además deberá indemnizar a los dueños de los vehículos y a la Policía Local con cantidades equivalentes al valor de los destrozos causados. El valor de los daños superan en su conjunto los mil euros.

Al lado de la Jefatura

Los hechos que desembocaron en la sentencia condenatoria que ahora se conoce se remontan a los meses de noviembre y diciembre del año 2008. En tres días distintos, el ahora condenado, rayó la puerta de un vehículo policial y la carrocería de dos coches más pertenecientes a sendos agentes municipales de Pontevedra.

En los tres casos los vehículos dañados estaban estacionados en la calle Alexandre Bóveda, en las inmediaciones de la Jefatura de la Policía Local.

Precisamente esta proximidad permitió localizar al autor de los rayazos ya que sus acciones quedaron registradas en las cámaras de seguridad de la sede policial.

Los agentes constataron que el autor de los rayazos era un viejo conocido, del que sabían en donde vivía. A partir de este momento la localización y detención fue casi inmediata.
Enrique G. Ch. reconoció ante el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra que era el autor de los daños imputados y asumió la pena de multa solicitada por el Ministerio Fiscal, lo que hizo innecesario la celebración de una vista oral y posibilitó que se dictase una sentencia de conformidad.

Al tratarse de un fallo de conformidad su carácter es firme porque el condenado acepta que es una resolución justa y en consecuencia no ha lugar a una petición de revisión.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2272 en: 21 de Junio de 2010, 15:15:30 pm »
LA JUZGA EN LA AUDIENCIA UN JURADO POPULAR, AL SER DE SU COMPETENCIA EL DELITO QUE SE LE IMPUTA.
Una policía acusada de quedarse con dinero de la grúa, hoy a juicio
La fiscal pide para ella 2 años de prisión por malversación de caudales públicos.En dos meses se habría apropiado de 2.300 de 38 cargos de retirada o sanción.

21/06/2010 I. BRAVO

El caso de una agente de la policía local de la ciudad, acusada de quedarse con dinero de la retirada de vehículos por la grúa municipal, llega a juicio. F. A. M. se sentará hoy en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial para ser juzgada. Y lo será por un jurado popular, al ser competencial del Tribunal del Jurado el delito continuado de malversación de caudales públicos que le imputa el Ministerio Fiscal y por el que solicita que se le imponga una pena de dos años de prisión.

Y además de la pena de privación de libertad pide también la fiscal encargada de este caso su suspensión para empleo o cargo público por un periodo de dos años y el pago de una multa de 1.070 euros, además de indemnizar al ayuntamiento con 2.280 euros, la cantidad de la que según la fiscal se apropió.

Pero habrá de ser el jurado popular, los nueve ciudadanos a los que hoy mismo se designará al inicio de la sesión para integrarlo, el que habrá de determinar si F. A. M. es o no culpable de malversar caudales públicos, si esta policía se apropió o no, en apenas dos meses, de casi 2.300 euros correspondientes a 38 cargos, tanto de sanciones como de tasas, por retirada de la grúa.

De este caso, que hoy llega a juicio, se tuvo conocimiento en la Fiscalía Provincial de Cáceres por el propio ayuntamiento, que lo puso en su conocimiento tras detectarse irregularidades en servicios de la grúa realizados en los primeros meses del año 2008 y en los que actuó la agente acusada. El Ministerio Fiscal, tras investigar lo sucedido, apreció indicios de delito en las actuaciones de F. A. M. y la acusó.


HACE DOS AÑOS Según recoge la fiscal encargada de esta causa en su escrito de calificación, la acusada llevaba al menos un año en la Unidad de la Grúa Municipal cuando ocurrieron los hechos de los que se le acusa.

Se indica en este sentido que, al menos durante el año 2007 y parte del 2008, F. A. M. estuvo destinada en esta unidad de la policía local desarrollando funciones de retirada de la vía pública de vehículos infractores, y también, en algunas ocasiones, en el depósito municipal de vehículos. Este servicio tiene entre sus funciones la de entregar los vehículos retirados de la vía previo abono de la tasa de grúa --60 euros y 15 para los ciclomotores--, al margen de la sanción correspondiente.

Y para explicar el modus operandi de F. A. M., la fiscal da cuenta en su escrito de acusación de la forma de actuar de los agentes de la Unidad a la que pertenecía la acusada. Así, señala, "al final de cada turno deben entregar en la Unidad de Sanciones los boletines de las denuncias interpuestas --una copia se da al sancionado-- y de las tasas de grúa, así como, en su caso, el efectivo que se hubiera cobrado. Cuando no está abierta dicha Unidad, se depositan los sobres con los cargos y el dinero en una caja fuerte dispuesta a tal efecto en la Jefatura de la Policía Local".

Pero la agente, hace constar la acusación pública, "no actuaba de este modo, sino que en más de una ocasión realizaba el cobro de la sanción pero no ingresaba ni el dinero ni, para no dejar rastro, el boletín de denuncia". Sobre su modo de actuar comenzó a sospecharse a raíz de que algunos ciudadanos a los que se les había notificado la incoación de expedientes por impago acudieron a la Jefatura para reclamar, pues ya habían abonado el importe de sus infracciones, en todos los casos, según la copia acreditativa, a la agente acusada.

"Estas irregularidades dieron lugar a una revisión de los boletines de las tasas de grúa, con la que se detectó que faltaban 38 cargos, lo que supone que la acusada se habría apropiado con ánimo de ilícito beneficio de 2.235 euros", concluye la acusación pública en su escrito.

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2273 en: 22 de Junio de 2010, 11:25:42 am »
Un pontevedrés deberá pagar una multa de 900 euros por rayar coches de policías locales

Enrique G.Ch. se justificó diciendo que quería desquitarse por el acoso de los agentes

REDACCIÓN - PONTEVEDRA

Reconoció ante el juez que había rayado tres coches de policías locales (uno oficial y dos particulares) pero justificó su actuación alegando que "quería desquitarse" por el supuesto acoso que sufría por parte de los agentes. Se da la circunstancia de que el "acosado" tiene en su haber una numerosa relación de antecedentes policiales y penales por delitos contra la seguridad del tráfico, quebrantamiento de condena, fraude y así como varias requisitorias judiciales que lo llevaron a tener un "estrecho contacto" con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sus razones no convencieron al titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra que acabó imponiendo a Enrique G. Ch., vecino de la parroquia de Campañó, una multa de 15 meses con una cuota de dos euros al día (900 euros) al considerarlo autor de un delito de daños.

Además deberá indemnizar a los dueños de los vehículos y a la Policía Local con cantidades equivalentes al valor de los destrozos causados. El valor de los daños superan en su conjunto los mil euros.

Al lado de la Jefatura

Los hechos que desembocaron en la sentencia condenatoria que ahora se conoce se remontan a los meses de noviembre y diciembre del año 2008. En tres días distintos, el ahora condenado, rayó la puerta de un vehículo policial y la carrocería de dos coches más pertenecientes a sendos agentes municipales de Pontevedra.

En los tres casos los vehículos dañados estaban estacionados en la calle Alexandre Bóveda, en las inmediaciones de la Jefatura de la Policía Local.

Precisamente esta proximidad permitió localizar al autor de los rayazos ya que sus acciones quedaron registradas en las cámaras de seguridad de la sede policial.

Los agentes constataron que el autor de los rayazos era un viejo conocido, del que sabían en donde vivía. A partir de este momento la localización y detención fue casi inmediata.
Enrique G. Ch. reconoció ante el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra que era el autor de los daños imputados y asumió la pena de multa solicitada por el Ministerio Fiscal, lo que hizo innecesario la celebración de una vista oral y posibilitó que se dictase una sentencia de conformidad.

Al tratarse de un fallo de conformidad su carácter es firme porque el condenado acepta que es una resolución justa y en consecuencia no ha lugar a una petición de revisión.



Este me recuerda al que estuvo detenido en plomo por alcoholemia y tras pasar la noche detenido le soltadron estando todavía un poco perjudicado almenos mentalmente, y se puso a romper todos los retrovisores de los patrullas que están estacionados allí.
Lógicamente pasó otra noche detenido esta vez en la comisaría de la zona
 :karateka
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2274 en: 22 de Junio de 2010, 12:42:52 pm »
el "acosado" tiene en su haber una numerosa relación de antecedentes policiales y penales por delitos contra la seguridad del tráfico, quebrantamiento de condena, fraude y así como varias requisitorias judiciales que lo llevaron a tener un "estrecho contacto" con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Si es que le tenéis manía los PL a este pobre hombre... ;risr;

Estatales, que sois unos estatales. :cul
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2275 en: 22 de Junio de 2010, 13:55:30 pm »
Otro error de principiante?

| Sentencia del Tribunal Supremo

Absuelto un traficante porque la Guardia Civil leyó sus SMS sin autorización judicial
Efe | Madrid

Actualizado lunes 21/06/2010 15:52El Tribunal Supremo ha anulado la condena de tres años de prisión que la Audiencia Provincial de Valencia impuso a un presunto traficante de drogas porque la Guardia Civil utilizó como prueba de cargo los mensajes que guardaba en su teléfono móvil, a los que accedió sin autorización judicial.

En la sentencia, el Supremo considera probado que los agentes que le detuvieron examinaron "con fines incriminatorios" los mensajes de texto que había almacenados en su teléfono, y cuyo contenido fue utilizado después por la Audiencia Provincial de Valencia para condenarle por un delito de tráfico de drogas.

Los hechos se remontan a la madrugada del 9 de septiembre de 2006, cuando un 'colaborador' del traficante absuelto ofreció droga a un grupo de guardias civiles que se encontraban de paisano en las fiestas patronales de la localidad valenciana de Utiel.

Los agentes decidieron vigilar a este hombre y, a pocos metros, detectaron la presencia de una segunda persona que, al parecer, era el proveedor de la cocaína que vendía el primero.

Al verse sorprendido, el narcotraficante ahora absuelto emprendió la huida y se deshizo de la droga que portaba tirándola a unos matorrales.

Pese a ello, los agentes encontraron entre los arbustos una bolsita que contenía 11,14 gramos de cocaína y en el interior de su vehículo varias papelinas de la misma droga y dinero en efectivo.

La Guardia Civil también intervino al detenido un teléfono móvil, en cuya memoria había almacenados diversos mensajes de texto.

Secreto de comunicaciones
El juez ponente de la sentencia, Perfecto Andrés Ibáñez, considera que los agentes que inspeccionaron el teléfono vulneraron el derecho al secreto de las comunicaciones, al acceder a su contenido sin la preceptiva autorización judicial.

Se trata por tanto, según el tribunal, de elementos de juicio "inutilizables" y que la Audiencia Provincial de Valencia "debería haber descartado".

En cuanto a la droga intervenida por los agentes, el Supremo no cree acreditado que fuera destinada a la venta, y recuerda que el vehículo del acusado, en el que se encontraron varias papelinas, era utilizado también por otras personas "que dejaban allí sus cosas".

En otra sentencia hecha pública el pasado mes de abril, el propio Tribunal Supremo consideró constitucionalmente lícito que la Policía y la Guardia Civil accedan a la agenda del teléfono móvil de un detenido, siempre que esta medida esté justificada, porque ello no supone una vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones.

Este fallo contó con el voto particular discrepante del juez Perfecto Andrés Ibáñez, quien sostuvo que los móviles contienen un relevante volumen de información confidencial que "goza del derecho constitucional de mantenerla en secreto".

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2276 en: 22 de Junio de 2010, 13:57:43 pm »
Sobre este tema hay sentencias contradictorias.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2277 en: 23 de Junio de 2010, 12:48:08 pm »
LA JUZGA EN LA AUDIENCIA UN JURADO POPULAR, AL SER DE SU COMPETENCIA EL DELITO QUE SE LE IMPUTA.
Una policía acusada de quedarse con dinero de la grúa, hoy a juicio
La fiscal pide para ella 2 años de prisión por malversación de caudales públicos.En dos meses se habría apropiado de 2.300 de 38 cargos de retirada o sanción.

21/06/2010 I. BRAVO

EL JURADO POPULAR EMITE UN VEREDICTO POR UNANIMIDAD EN EL DELITO DE MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS.
La policía acusada de quedarse con dinero de la grúa, culpable
El jurado declara probado que se apropió de 2.200 de 38 cargos.Será suspendida de empleo y sueldo por un periodo de entre.6 meses y 2 años.

23/06/2010 I. BRAVO
 
El jurado ve probada su culpabilidad, pero apela para que no vaya a la cárcel23/06/2010


La acusada, con gesto preocupada, ayer junto a su abogado, escucha el veredicto del jurado.
Foto:RUFINO VIVAS

El jurado popular constituido para juzgar el caso de la policía local acusada de quedarse con dinero del servicio de retirada de la grúa municipal ha dictado un veredicto de culpabilidad. Sus nueve miembros --cinco hombres y cuatro mujeres-- han declarado probado que la agente Fátima A. M. se apropió de algo más de 2.200 euros correspondientes a 38 cargos de retirada de vehículos; culpable, en definitiva, del delito de malversación de caudales públicos --delito competencia de la ley del Tribunal del Jurado-- del que la acusaba el Ministerio Fiscal.

Tras dos sesiones de juicio, celebradas en la mañana y la tarde del pasado lunes, y toda la mañana de ayer de deliberación, el jurado daba a conocer su veredicto ayer poco después de las dos y media de la tarde. Según dicho veredicto, del que hizo lectura la miembro del jurado a la este eligió portavoz, a la hora de emitirlo se han tenido en cuenta las pruebas documentales, así como las testificales de, fundamentalmente, los jefes de las unidades de sanciones y servicio de grúa de la policía local, y dos agentes, además de la declaración de la propia acusada.

En base a las pruebas, el jurado, por unanimidad de sus nueve miembros, declara a Fátima A. M. culpable del delito de malversación de caudales públicos, pero también añade en su veredicto la consideración de que procedería "conceder la suspensión de la pena privativa de libertad", o lo que es lo mismo, que no vaya a prisión.

PETICIONES DE PENAS Tras conocerse el veredicto del jurado la fiscal encargada del caso ratificó su escrito de acusación "por ser ajustado a lo declarado probado" por el jurado. Ratificó, por tanto, la petición de penas que, como autora de un delito de malversación de caudales públicos, solicitaba para la acusada, esto es, dos años de prisión y la suspensión para empleo o cargo público por el mismo periodo de tiempo, además del pago de una multa de 1.070 euros y que indemnice al ayuntamiento con 2.235 euros, la cantidad de la que el jurado ha declarado probado que se apropió.

El abogado defensor, por su parte, manifestó que en base al veredicto del jurado, y teniendo en cuenta que "cumple todos los requisitos legales para que se le suspenda la pena de prisión, que el propio jurado ha solicitado", debería imponérsele la pena mínima, seis meses de suspensión de empleo y sueldo.

Una vez emitido el veredicto por el jurado popular, ahora habrá que esperar a que el magistrado de la Audiencia Provincial que ha presidido el juicio dicte su sentencia para saber que penas, en concreto, se le imponen a Fátima A. M. De tenerse en cuenta la petición de suspensión de la pena privativa de libertad, solo será condenada a entre 6 meses --que pide la defensa-- y 2 años --que pide la fiscal-- de suspensión de empleo y sueldo, además, eso sí, de devolver al ayuntamiento la cantidad de la que se apropió.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2278 en: 24 de Junio de 2010, 15:48:16 pm »
Cuatro policías locales declaran hoy por la detención ilegal del abogado Toni Tugores
El abogado se querelló contra ellos a raíz de su arresto por unos hechos que finalmente archivó la Audiencia Provincial
24 de junio de 2010

El abogado se querelló contra ellos a raíz de su arresto por unos hechos que finalmente archivó la Audiencia Provincial

PALMA DE MALLORCA, 24 (EUROPA PRESS)

Cuatro policías locales de Palma están citados a declarar hoy en calidad de imputados en el Juzgado de Instrucción número 2 por la detención ilegal del abogado y ex directivo del RCD Mallorca Toni Tugores, quien interpuso una querella contra el agente que ordenó el arresto, los efectivos que la practicaron y quienes intervinieron en el desarrollo de las diligencias policiales, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

En concreto, un total de ocho agentes se encuentran imputados en este procedimiento, en el que también está personado como acusación particular el Colegio de Abogados de Baleares a fin de dar su respaldo a Tugores, asistido por el letrado Llorenç Salvà. El abogado decidió querellarse por los perjuicios sufridos y la repercusión que tuvo su arresto, que tuvo lugar cuando se encontraba en su despacho, perteneciente al Bufete Buades.

Tugores fue detenido en octubre de 2008 y posteriormente, tras pasar a disposición judicial, quedó en libertad con cargos al responsabilizarle de haber participado en la falsificación del atestado de un accidente de tráfico con el objetivo de reclamar de forma irregular una indemnización al Consorcio de Seguros, pese a que finalmente la Audiencia Provincial acabó archivando la causa por no apreciar delito en la actuación del letrado y resolver así en favor de sus recursos.

Junto a él fue arrestado un agente de la Policía Local por un presunto delito de estafa, falsedad documental y negociaciones prohibidas, y para el que también fue archivada la causa.

Los investigadores atribuyeron entonces a este policía haber modificado el atestado de un accidente de moto ocurrido hacía seis meses de forma fortuita y donde se registró un herido, mientras que los familiares de éste, a instancias de Tugores, pidieron que constase en el documento que un coche había estado implicado en el suceso, de modo que pudiesen reclamar el cobro del seguro. Sin embargo, la Audiencia consideró finalmente desacreditados estos hecho y archivó las acusaciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #2279 en: 25 de Junio de 2010, 15:24:02 pm »
LA JUZGA EN LA AUDIENCIA UN JURADO POPULAR, AL SER DE SU COMPETENCIA EL DELITO QUE SE LE IMPUTA.
Una policía acusada de quedarse con dinero de la grúa, hoy a juicio
La fiscal pide para ella 2 años de prisión por malversación de caudales públicos.En dos meses se habría apropiado de 2.300 de 38 cargos de retirada o sanción.

21/06/2010 I. BRAVO

EL JURADO POPULAR EMITE UN VEREDICTO POR UNANIMIDAD EN EL DELITO DE MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS.
La policía acusada de quedarse con dinero de la grúa, culpable
El jurado declara probado que se apropió de 2.200 de 38 cargos.Será suspendida de empleo y sueldo por un periodo de entre.6 meses y 2 años.

23/06/2010 I. BRAVO
 
El jurado ve probada su culpabilidad, pero apela para que no vaya a la cárcel23/06/2010



La agente que se quedó con dinero de la grúa es expulsada año y medio de la Policía Local
Deberá pagar una multa de 900 euros y ya está devolviendo el dinero de las multas, 2.235 euros, a través de su nóminas

http://www.hoy.es/20100625/local/caceres/agente-quedo-dinero-grua-201006251432.html