Autor Tema: De actuaciones y sentencias judiciales  (Leído 769351 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4420 en: 22 de Septiembre de 2014, 19:12:16 pm »
El Ayuntamiento de Almería retira la condición de funcionario a un Policía Local
 
 
En virtud de una sentencia condenatoria

El Ayuntamiento de Almería, ha retirado la condición de funcionario a U. J. R. I. policía local, ya que el Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, en Sentencia nº 80/2011, de ocho de febrero y la Audiencia Provincial de Almería, en Sentencia nº 8/2010, de 15 de enero de 2010, ejecutoria 11/2011 dimanante del Procedimiento Abreviado 1027/2007, comunicadas al Consistorio en oficio del Secretario Judicial de la Audiencia Provincial de Almería con fecha de entrada 25 de junio de 2014, ha ordenado se proceda al cumplimiento efectivo de la pena de inhabilitación de empleo, según ha confirmado Noticias de Almería.

 Y como quiera que, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 63.e) y 66 del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Ley 7/2007, de 12 de abril, “La pena principal o accesoria de inhabilitación especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto a aquellos empleos o cargos especificados”, la Concejal Delegada de Personal de este Ayuntamiento, en fecha 29 de julio de 2014, ha dictado Resolución ordenando se proceda a dar cumplimiento efectivo de la pena (...) y declarando la pérdida de la condición de funcionario, Policía Local de este Ayuntamiento del mismo en ejecución de las citadas Sentencias.



HECHOS PROBADOS:

"Sobre las 22,40 horas del día 5 de octubre de 2001, cuando los acusados Maximiliano y Argimiro , mayores de edad y cuyos antecedentes penales no constan, en su condición de agentes de la Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Almería, números NUM000 y NUM001 respectivamente, y con motivo de una intervención policial por incidencia en el tráfico, ocupaban un vehículo policial siendo el primero el conductor del mismo, intentaron interceptar al ciclomotor marca Yamaha modelo Yog, matrícula X-....-XZT conducido
por su propietario Jose Francisco , de diecinueve años de edad y que igualmente ocupaba el menor Gustavo hoy fallecido el que no respetó la detención ordenada por los agentes, y después de una persecución del citado ciclomotor por diversas calles de la Ciudad, la misma finalizó al producirse una colisión entre el vehículo
policial y el ciclomotor a la altura de la intersección de las calle Jaúl y Motril, cuyos hechos ya han sido enjuiciados. Con posterioridad a la colisión, el acusado Maximiliano , se dirigió a Jose Francisco quien se encontraba atrapado bajo el ciclomotor accidentado que se encontraba igualmente encajado en el vehículo
policial, y con ánimo de atentar contra su integridad física y moral, prevaleciéndose de su condición de agente de la autoridad, comenzó a golpearle de forma absolutamente innecesaria e injustificada, con profusión de puñetazos y patadas. Consecuencia de estos hechos Jose Francisco sufrió lesiones consistentes en policontusiones, sin que conste que el estrés postraumático que presentó con posterioridad sea consecuencia de los mismos hechos.- El acusado Argimiro una vez producida la colisión se dirigió al ocupante del ciclomotor
Gustavo para proceder a su detención de forma tal que a consecuencia de la forma inopinada y rápida en su sucedieron los hechos relatados respecto del otro acusado, tuviera posibilidad de reaccionar".

http://www.poderjudicial.es/search/documento/TS/5866523/Prescripcion/20110304

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4421 en: 22 de Septiembre de 2014, 20:42:56 pm »
puff . . .  muy fino han hilado en la sentencia para condonarle a la accesoria de inhabilitación . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4422 en: 27 de Septiembre de 2014, 08:03:32 am »

Fiscalía pide de 4 a 6 años de cárcel para policías del CGPC

Efe, Las Palmas
27/sep/14 01:30

La Fiscalía pedirá penas de entre 4 y 6 años de cárcel para un subinspector y tres agentes de la Policía Autonómica (CGPC) que presuntamente falsearon las diligencias de un detenido para imputarle un delito de atentado a la autoridad en los carnavales de 2013 en Las Palmas.

El Ministerio Público, que interesó la apertura de juicio oral ante la Audiencia de Las Palmas y formuló escrito de acusación, considera a los cuatro agentes como presuntos autores de un delito de falsedad documental, a dos de un delito contra los derechos individuales y a uno, el subinspector, de una falta de lesiones.

La víctima es una persona arrestada en la madrugada del 10 de febrero de 2013 por ofrecer sustancias estupefacientes en el Parque de Santa Catalina, durante la final de murgas. El escrito de la Fiscalía señala que esta persona se alteró y fue reducida por varios policías, y que, cuando fue trasladado al Hospital Doctor Negrín para ser asistido, el subinspector ordenó que se le condujera a la base de la Policía Canaria de Las Torres y que él se haría cargo de las diligencias junto a otro imputado. El subinspector, entre otras irregularidades, según la Fiscalía, acordó de forma indebida la incoación de diligencias contra el detenido por un atentado, agredió a uno de los agentes acusados para simular que estas lesiones habían sido hechas por el arrestado y ordenó que llevaran al médico al policía para que le hicieran un parte de lesiones.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4423 en: 28 de Septiembre de 2014, 11:09:58 am »
Hola, a ver donde esta esa irretroacitividad de la norma..... hechos del año 2001 y se aplica el EBEP del 2007.  en fin.
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4424 en: 28 de Septiembre de 2014, 16:40:21 pm »
Como no nos aporte algún dato más es imposible opinar sobre si eso es posible.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4425 en: 29 de Septiembre de 2014, 07:27:39 am »
hola, me has movido el mensaje. Me refería a la sentencia de inhabilitación especial a un policía, en el que los hechos ocurrieron en el año 2001, y ahora que hay sentencia firme, el Ayto aplica el EBEP que es del año 2007. 
Espero haberme explicado mejor ahora
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4426 en: 29 de Septiembre de 2014, 14:20:13 pm »
Ahora le he entendido y tiene su explicación dado que la inhabilitación de funcionario público quedaba determinada, antes de la entrada en vigor del EBEP, por el artículo 50.2 de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, artículo que quedó derogado y fue sustituido por el articulado que se aplica en la resolución del Ayuntamiento.


Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4427 en: 01 de Octubre de 2014, 11:10:30 am »
Hola, si pero me llama la atención que en estos casos las dilaciones indebidas no concurran y que se aplique RIGUROSAMENTE la legislación.  En fin que hay mas cosas.  Como por ejemplo al ex jefe de un municipio de de Valencia, condenado a DOS AÑOS de carcel... y .... los tiene que cumplir por el "alto índice de criminalidad"... el delito fue quedarse con dinero de las denuncias..... Vamos que no le veo pies ni cabeza
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4428 en: 05 de Octubre de 2014, 08:01:45 am »

Un juez cuestiona la investigación policial de los cursos de formación


El magistrado Javier Romero tumba las pesquisas de los agentes, que pretendían revisar todas las ayudas de la Junta en Huelva
Javier Martín-Arroyo Sevilla 4 OCT 2014 - 17:38 CEST1

La política de ayudas de la Junta a los cursos de formación durante una década está bajo la lupa judicial. Hasta 12 juzgados de siete provincias investigan en paralelo estas subvenciones, aprovechadas en ocasiones por empresarios pícaros a la caza de estos fondos millonarios que han hecho aflorar fraudes a la Administración. Sin embargo, la completa revisión de tantos expedientes concedidos por la Consejería de Empleo desde 2001 encierra una clave judicial insalvable: para peinar las subvenciones de 12 años la policía o la Guardia Civil necesitan un indicio de fraude que fundamente una revisión de tal calado.

Es la tesis que expone el magistrado Javier Romero, titular del Juzgado 5 de Instrucción de Huelva, para archivar este verano una investigación de la policía que pretendía revisar todas las ayudas en esa provincia amparándose en que las pesquisas similares en Málaga habían dado sus frutos. El juez se sitúa en el extremo opuesto a la instructora Mercedes Alaya, que el pasado diciembre dio vía libre a la Guardia Civil para exigir a la Junta todos los expedientes de cursos de formación entre 2008 y 2011.

Los agentes explicaron a la magistrada que necesitaban todos los expedientes –luego ampliados al periodo entre 2001 y 2012-, “para poder concretar de manera más detallada un modus operandi delictivo, si lo hubiere, pudiendo extrapolar esta forma de actuar a fechas anteriores como hipótesis investigativa pendiente de ser corroborada”. Alaya explicó en autos sucesivos que la Guardia Civil deducía “graves irregularidades” tras haberle tomado declaración a dos altos cargos de la Formación Profesional de la Junta, y el 7 de marzo abrió su nueva macrocausa sobre la formación –que estima ocupará dos millones de folios ahora en proceso de escaneo-.

Doce juzgados investigan en siete provincias

La pregunta es clara: ¿Acaparará Mercedes Alaya la investigación de todas las ayudas de la formación concedidas por la Junta? Es una posibilidad que flota en el aire. Sin embargo, de momento parece que no todas, aunque sí parte de ellas. La fiscalía debate el próximo jueves cómo solventar que la docena de causas abiertas no se solapen en una junta del fiscal superior y los ocho fiscales provinciales. Una solución es que Alaya concentre la investigación sobre las ayudas concedidas desde la sede central de la Consejería de Empleo y que los juzgados de otras provincias retengan las causas sobre las ayudas otorgadas por los delegados provinciales de Empleo. Pero el panorama admite diversas variables que aún deben ser dilucidadas, y en última instancia serán las Audiencias Provinciales y el Tribunal Superior de Justicia (TSJA) quien dirima la cuestión.

Las 12 causas abiertas están ahora repartidas en todas las provincias excepto Granada. En el mapa de las investigaciones, el juez Miguel Ángel López Marchena, titular del Juzgado de Instrucción 2 de Cádiz, se ha inhibido a favor de Alaya, y el juzgado de Algeciras que investiga otras ayudas del exconsejero Ángel Ojeda también está a punto de inhibirse. El asunto está recurrido ante la Audiencia de Cádiz, pero tras un informe de la Guardia Civil a favor de que el asunto vaya para Sevilla, la fiscalía informará previsiblemente a favor de la inhibición.

Sin embargo, no todos comparten el criterio de inhibirse para que Alaya lo instruya todo. De momento, el juez Romero de Huelva ha archivado la investigación inicial de la policía y el Juzgado de Instrucción 8 de Málaga respondió a la juez sevillana que de momento no le mandará la causa completa porque está bajo secreto de sumario. Tras informarle la Guardia Civil de todos los procedimientos abiertos en la comunidad, Alaya ha pedido uno por uno a todos los juzgados andaluces con sumarios abiertos que le remitan copia de sus diligencias, para decidir si deben estar bajo su lupa y entonces proceder a reclamarlos. De momento está incorporando a su causa copias de los diferentes procedimientos en provincias como Córdoba y Jaén.

En el extremo opuesto a Alaya se sitúan los argumentos de Romero, en el papel de juez garantista: “No se aportan indicios algunos de irregularidades en la concesión de las subvenciones a los beneficiarios de la provincia de Huelva, no siendo dable extrapolar automáticamente las posibles irregularidades cometidas en otras provincias”, expone el magistrado. El juez rechaza reclamar a la Junta todos los expedientes, tal y como pedían los agentes, para encontrar irregularidades basándose en que otras indagaciones similares ya han dado frutos. “Que se presente sin más un atestado solicitando mandamientos a distintas Administraciones Públicas para averiguar si se ha cometido algún delito, práctica no autorizada por una consolidada jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, aclara en un auto el magistrado. A continuación, remarca cómo debe tutelarse una investigación policial que debe mantenerse siempre ajena a meras intuiciones o indicios ajenos: “El juzgado tan solo debe actuar ante la aparición de indicios de infracciones penales, y no a priori, para sin tener una base de infracción penal iniciar una investigación por si existe algún delito, por el solo hecho que en otra provincia se han cometido irregularidades en las subvenciones”.

La policía presentó al juez de Huelva un informe de 19 páginas con sus conclusiones previas en el que ya apuntaba delitos de fraude en la obtención de subvenciones, estafa, falsedad documental, malversación, prevaricación, y un anexo con el BOJA en el que se relacionaba el listado de ayudas concedidas en la provincia de Huelva. El informe, que destaca que 129 empresas onubenses recibieron 12 millones, abusa de las formas condicionales (“podríamos encontrarnos” “probables delitos”) y avanza la aparición de “intrusos” en los expedientes, pero sin dar nombres. “Se han detectado la existencia de ciertos intrusos y caza subvenciones (…) que crean exprofeso entidades jurídicas, sin actividad real, en provincias diferentes”. Además, los agentes avanzan prevaricación y malversación por parte de los responsables políticos de la Junta debido al escaso control sobre las ayudas: “Si muchas de las empresas se crean justo antes de percibir la subvención, no les consta empleados o el número es mínimo (…) No cabe más que plantearse que la propia Administración o no ha realizado o no ha querido realizar control alguno sobre las solicitudes presentadas”.

Estas valoraciones de la Sección de Investigación de la Seguridad Social de la Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UCDEF) son tumbadas por el juez, que responde con un auto de archivo que la fiscalía, en consonancia con los investigadores, ha recurrido en reforma ante el propio juez y este ha vuelto a archivar en un segundo auto: “La investigación policial no es que no esté concluida, sino que no está iniciada, al menos en la provincia de Huelva, ya que no se aportan datos de posibles irregularidades, haciendo referencia en todo momento a lo ocurrido en la provincia de Málaga”. De este modo, el juez emplaza a la policía a que investigue a las empresas de Huelva a través de los registros públicos, recabando datos de las distintas Administraciones, para detectar “anomalías importantes que excedan de la mera irregularidad administrativa y presenten apariencia de conductas penalmente relevantes”, y entonces se las presenten en su despacho.

El contraste con la manera de instruir de Alaya es total. La primera pista de la nueva causa de formación la dio el ex director general de Trabajo Javier Guerrero, que sugirió a la Guardia Civil que miraran en formación si iban tras la pista de subvenciones sin control. Basándose en irregularidades en ciertas ayudas obtenidas por empresas relacionadas al conseguidor Juan Lanzas, y en las declaraciones del funcionario Teodoro Montes y el director general de Formación Profesional Carlos Cañavate, la Guardia Civil solicitó a la juez permiso para reclamar todas las ayudas de la Junta concedidas desde 2001 basándose en las impresiones de estos dos cargos, pero sin indicios concretos de delitos, que los agentes infirieron por un aparente descontrol. Es decir, buscar a ver qué aparece.

La cuestión es si esas impresiones personales justifican o no la revisión de ayudas a empresas, fundaciones, sindicatos y patronal que superan los 3.000 millones. Los agentes plasmaron su objetivo en un atestado: “Comprobar si todos los fondos públicos destinados a Formación han sido aplicados, precisamente a ese fin (acciones formativas)”. A pesar de que la opinión pública se decanta por investigar tan pronto surjan indicios, la frontera entre la investigación policial y la judicial está bien delimitada por la ley. “El proceso penal no puede tener como objeto la investigación con carácter prospectivo, es una doctrina consolidada. El matiz fundamental es establecer cuándo hablamos de un indicio”, ilustran fuentes jurídicas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4429 en: 06 de Octubre de 2014, 10:44:08 am »


El caso de los policías imputados por homicidio podría llegar a la Audiencia


G.A.T. / Miranda  - lunes, 06 de octubre de 2014


Finalizado el proceso de instrucción ahora debe decidir el destino de las diligencias que se siguen por la muerte del ciudadano ecuatoriano, Neptaly Vargas ocurrida en el año 2011

El juez titular del Juzgado de Instrucción 1 de Miranda tiene que decidir a que órgano judicial envía el caso del presunto delito de homicidio por imprudencia que se le imputa a dos policías locales por un supuesto empujón dado a Ángel Neptaly Vargas, un ciudadano ecuatoriano de 47 años que falleció horas después del incidente en el hospital comarcal Santiago Apóstol, en unos hechos ocurridos en junio de 2011 cuando el fallecido celebraba una fiesta junto a otros compatriotas en el campo de fútbol de Las Matillas.

El proceso de instrucción ya se ha terminado, y ahora el caso entra en una nueva fase, en la que debe enviarse o bien a un juzgado de lo Penal de Burgos o a la Audiencia Provincial, en función de la competencia que se entienda que debe aplicarse. Si bien por el tipo de penas que se piden (hasta 4 años de cárcel) se trata de un asunto que podría derivarse desde el Juzgado de Instrucción al Penal, el hecho de que los imputados sean policial locales hace prever que el caso acabará finalmente en la Audiencia Provincial.

De hecho hay unanimidad en todas las partes en que sea así, aunque la decisión final recaerá en el juez, la cual se espera conocer antes de que acabe el año. A afectos prácticos apenas hay diferencia entre que vaya a una sala de lo Penal o a la Audiencia, ya que en ningún caso será con jurado, y el principal cambio es que en la segunda intervienen tres magistrados mientras que en lo Penal solo uno.

También explican fuentes jurídicas que se cree que en la Audiencia el caso podría ir más rápido, ya que en lo Penal, en función del Juzgado que toque la celeridad varía.

Una vez que el juez mirandés decida dónde se elevarán los autos, el organismo competente debe decidir qué medios de prueba presentados por las acusaciones y las defensas admite para el juicio y, sobre todo, fijar una fecha para la celebración de las vistas, que en  cualquier caso no serán antes de que acabe el presente año.

Por su parte, los letrados de ambas partes y el fiscal, ya han presentado toda la documentación en fase de instrucción. De las últimas en llegar han sido los escritos de defensa de los dos policías locales acusados de homicidio por imprudencia grave.

Según ha podido saber este periódico, la defensa de los policías insiste en que no hay pruebas suficientes que sustenten que la actuación policial fue la causa del fallecimiento, ya que niegan que existiera el empujón por parte del policía, y con ello también que hubiera una falta de auxilio o aviso a las emergencias sanitarias, ya que los policías ni empujaron ni vieron golpearse la cabeza al fallecido, se resume en la argumentación de la defensa.

En la documentación se habla de declaraciones contradictorias de los testigos que presenta la acusación, de testigos que tardan hasta meses en decir que vieron algo, y de las muchas dudas que hay sobre cómo se actuó desde que Vargas fue asistido por los servicios sanitarios hasta que falleció, entendiendo que no se le aplicó el protocolo de traumatismo craneoencefálico sino uno de coma etílico (dio 2,25 gramos por litro).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4430 en: 07 de Octubre de 2014, 07:02:15 am »
En libertad con cargos los tres policías locales de Calvià por el amaño de un atestado




Los agentes, llegando este lunes a las dependenciales judiciales para prestar declaración.
06-10-2014
| A. Sepúlveda


Este lunes han pasado a disposición judicial los tres agentes de la Policía de Calvià detenidos por Guardia Civil en relación a un presunto amaño en un atestado de un accidente de tráfico. Todos ellos han quedado en libertad con cargos después de declarar ante el juez.

Los tres han respondido a las preguntas del juez, tras negarse a ello el domingo en Comandancia. A lo largo de la jornada ha trascendido la detención de un tercer agente del mismo Cuerpo.

Los tres policías fueron detenidos en su domicilio y conducidos hasta la Comandancia de Palma, donde prestaron declaración durante toda la tarde. La investigación estaría motivada por una denuncia interpuesta en los juzgados de Palma, donde se denunciaban supuestas irregularidades en la realización de un atestado de tráfico.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4431 en: 08 de Octubre de 2014, 13:14:36 pm »

Se le puede caer el pelo por atropellar a un policía en una capital de la región

Eldigitalcastillalamancha.es

08/10/2014 . 
 
El juzgado Penal 1 de Albacete acogerá mañana, jueves, el juicio a un hombre de 34 años acusado de un delito de conducción temeraria y dos delitos de atentado por circular sin carné por la ciudad y huir de la policía tras embestir a un agente cuando le dio el alto desde su motocicleta.

Estos hechos propiciaron incluso que los policías tuvieran que disparar al aire y a las ruedas para detenerle, lo que podría costarle más de ocho años de cárcel, de acuerdo a la petición de la Fiscalía.

El acusado es David T.V., de 34 años y con siete condenas anteriores, la mayor parte por distintos robos, a quien se detuvo la tarde del 21 de diciembre de 2011, después de que agentes de Policía Nacional vieran "sospechosa" su conducción a bordo de un vehículo BMW.

El escrito de acusación señala que dicho vehículo era de la hermana de David T.V. y él lo cogió sin permiso, porque de Hecho "carece de permiso de conducir".

Hechos

Según el relato de los hechos de la Fiscalía, el agente lo detectó en el centro de la ciudad y le dio el alto, pero el acusado no se detuvo, de forma que "lo persiguió" con las luces de la moto policial encendidas hasta el callejón de las Portadas, una calle estrecha de un solo sentido.

Allí, el conductor tuvo que parar su coche por el tráfico que había en la calle adyacente, y el agente puso la moto delante "para impedir que David T.V. reiniciara la circulación", momento en que el acusado "embistió al agente, quien cayó al suelo con la motocicleta".

El procesado dio marcha atrás de forma brusca para huir por la calle Feria y, en la maniobra, casi atropella a dos personas, dice la acusación, que relata cómo en la maniobra "arrancó un bolardo y empotró el vehículo contra la fachada de un supermercado".

Fue entonces cuando el mismo agente antes atropellado disparó una vez al aire y cuatro veces a las ruedas del BMW, acertando con tres disparos.

El acusado siguió conduciendo y "arrancó tres bolardos más", de forma que se bajó del coche y huyó a pie hasta la calle Ibáñez Ibero, donde fue detenido.

El escrito de acusación dice que quiso evitar ser arrestado "con un fuerte forcejeo, acometidas y golpes", pero fue reducido por cinco agentes.   
 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4432 en: 12 de Octubre de 2014, 14:36:44 pm »
EL MIÉRCOLES SE JUZGA A LA GUARDIA CIVIL QUE DISPARÓ EN UNA GASOLINERA AL CREERSE PERSEGUIDA POR ETA
 
Hace 1 horas  - www.teinteresa.es, MADRID
 
La Sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid celebrará el próximo miércoles, día 15, la vista oral del juicio contra la guardia civil Pilar H. P. por un delito de homicidio en grado de tentativa, que se produjo cuando la agente comenzó a disparar en una gasolinera al creerse perseguida por ETA.

El Ministerio Público solicita la libre absolución para la acusada en aplicación de la eximente completa del artículo 20.1 del Código Penal por “anomalía o alteración psíquica”.

Los hechos se produjeron en la madrugada del 12 de septiembre de 2010, cuando la procesada, miembro de la Guardia Civil desde 2008, sufrió un trastorno psicótico breve en una estación de servicio situada en la M-50, dentro del término municipal de Villaviciosa de Odón (Madrid).

Pilar H.P. acudió a una gasolinera acompañada de su novio Alberto, C. G., y una vez allí, “con sus facultades cognitivas y volitivas anuladas en ese momento, creyó que todas las personas que se encontraban en la gasolinera eran integrantes de la banda criminal ETA”, según alegó su defensa.

Presa de esa paranoia, y con el ánimo de acabar con la vida de sus supuestos agresores terroristas, la agente tomó su arma reglamentaria, una Beretta modelo 92, propiedad del Ministerio del Interior, y efectuó al menos cuatro disparos contra las personas que estaban en la estación de servicio, recoge la documentación que se analizará en el juicio.

Uno de los disparos impactó contra Óscar R. V. en la zona intercostal derecha y otro disparo causó desperfectos en un automóvil. Además, una de las personas presentes sufrió un trastorno de estrés postraumático.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4433 en: 16 de Octubre de 2014, 13:57:05 pm »
Según el testimonio pericial de su psiquiatra en la Audiencia Provincial
 
La guardia civil que tiroteó una gasolinera se enajenó por un curso anti ETA
 
La agente que disparó en una gasolinera de Villaviciosa de Odón en 2010 estaba "al límite, con privación de sueño y comida", dice su psiquiatra ante el juez del caso

Pilar H.P., que se creía perseguida por etarras, hirió de gravedad a un usuario de la gasolinera y fue reducida por un ejecutivo de cuentas madrileño que pasaba por allí

Llevaba días sufriendo paranoias y protagonizó una discusión con su pareja, otro agente

Vídeo: http://www.elmundo.es/madrid/2014/10/15/543ecd60268e3eff198b45a0.html

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4434 en: 19 de Octubre de 2014, 15:40:30 pm »
El juzgado Penal 1 de Albacete acogerá mañana, jueves, el juicio a un hombre de 34 años acusado de un delito de conducción temeraria y dos delitos de atentado por circular sin carné por la ciudad y huir de la policía tras embestir a un agente cuando le dio el alto desde su motocicleta.

Estos hechos propiciaron incluso que los policías tuvieran que disparar al aire y a las ruedas para detenerle, lo que podría costarle más de ocho años de cárcel, de acuerdo a la petición de la Fiscalía.

El acusado es David T.V., de 34 años y con siete condenas anteriores, la mayor parte por distintos robos, a quien se detuvo la tarde del 21 de diciembre de 2011, después de que agentes de Policía Nacional vieran "sospechosa" su conducción a bordo de un vehículo BMW.

El escrito de acusación señala que dicho vehículo era de la hermana de David T.V. y él lo cogió sin permiso, porque de Hecho "carece de permiso de conducir".

Hechos

Según el relato de los hechos de la Fiscalía, el agente lo detectó en el centro de la ciudad y le dio el alto, pero el acusado no se detuvo, de forma que "lo persiguió" con las luces de la moto policial encendidas hasta el callejón de las Portadas, una calle estrecha de un solo sentido.

Allí, el conductor tuvo que parar su coche por el tráfico que había en la calle adyacente, y el agente puso la moto delante "para impedir que David T.V. reiniciara la circulación", momento en que el acusado "embistió al agente, quien cayó al suelo con la motocicleta".

El procesado dio marcha atrás de forma brusca para huir por la calle Feria y, en la maniobra, casi atropella a dos personas, dice la acusación, que relata cómo en la maniobra "arrancó un bolardo y empotró el vehículo contra la fachada de un supermercado".

Fue entonces cuando el mismo agente antes atropellado disparó una vez al aire y cuatro veces a las ruedas del BMW, acertando con tres disparos.

El acusado siguió conduciendo y "arrancó tres bolardos más", de forma que se bajó del coche y huyó a pie hasta la calle Ibáñez Ibero, donde fue detenido.

El escrito de acusación dice que quiso evitar ser arrestado "con un fuerte forcejeo, acometidas y golpes", pero fue reducido por cinco agentes.
Desde entonces el Policía es conocido como "gatillo flojo"...
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4435 en: 26 de Octubre de 2014, 15:35:06 pm »
FRAUDE EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN »


Alaya repudia a la policía en los cursos de formación


La magistrada quiere acaparar las causas de otros 17 juzgados

La juez Mercedes Alaya ha dado un paso más en su intento de acaparar la investigación sobre las supuestas irregularidades en los cursos de formación de Andalucía. La magistrada ha dictado un auto en el que exige a la policía que deje de investigar este caso para que sea la Guardia Civil la que lleve en solitario las pesquisas. Esta decisión compromete al Ministerio del Interior, ya que la juez sostiene que la policía “pone en peligro” su instrucción al “invadir ilegítimamente parcelas de la investigación que le son ajenas”. Alaya toma esta decisión cuando aún está entredicho si es competente para seguir con la macrocausa de la formación. 18 juzgados andaluces, incluido el de Alaya, están investigando irregularidades en los cursos y la policía lleva la mayoría de las pesquisas.

La forma de instruir de Alaya siempre ha estado rodeada de polémica, sobre todo en el caso de los ERE, donde ha tenido fuertes enfrentamientos con las defensas y con los fiscales anticorrupción, pero en las últimas semanas el ruido en torno a su actuación se ha intensificado.

El testigo estrella de la instructora, el funcionario de la Junta Teodoro Montes, declaró hace ocho días que el año pasado acudió al juzgado de Alaya a presentar la denuncia sobre los cursos de formación y que allí le dijeron que fuera a la Guardia Civil, cuerpo de confianza de la magistrada y ante el que testificó en agosto de 2013. Posteriormente, la Guardia Civil remitió la denuncia de Montes a la juez, que abrió diligencias sobre los cursos en marzo de este año. Estos hechos podrían quebrar el principio de juez natural porque la denuncia del funcionario debería haber ido a reparto de los juzgados de Sevilla.

Alaya vinculó esta denuncia de Montes con el caso de los ERE, algo que no tenía encaje, por lo que esta semana maniobró y dijo que esta conexión había sido un “error” y que la macrocausa de la formación estaba derivada en realidad de otra pieza separada del fraude de los expedientes de regulación de empleo que sí estaba relacionada con los cursos de formación.
 
La juez dice que la UDEF invade “ilegítimamente” su investigación
 
Alaya, que ya apartó a la policía del caso de los ERE por desconfiar de su investigación y entregó las pesquisas a la Guardia Civil, ha pedido al director general de la Policía, Ignacio Cosidó, que la Unidad de Delincuencia y Fiscal (UDEF) el cese “de inmediato” en su actividad y que le entregue todas las actuaciones que ha realizado hasta el momento. La policía está tomando declaración desde hace semanas a centenares de testigos, la mayoría alumnos y profesores de cursos de formación, en todas las provincias de Andalucía. Alaya ya había reclamado las causas abiertas a los demás juzgados de la comunidad que investigan los cursos. Dos juzgados de Cádiz se inhibieron ante la reclamación de la juez, aunque la Audiencia de esta provincia está analizando un recurso contra esta decisión. Pero otro juzgado de Málaga se negó a enviarle a Alaya sus investigaciones sobre las irregularidades en esta provincia. La idea de la juez es hacer otra macrocausa similar a la de los ERE, iniciativa a la que se oponen los fiscales andaluces.

Para justificar su decisión de apartar a la policía, la juez argumenta que la Guardia Civil le ha manifestado su “gran inquietud” por el éxito de la investigación. Y para ello esgrime la detención en agosto del exconsejero andaluz y empresario Ángel Ojeda que efectuó la policía. La UDEF llevaba meses investigando a Ojeda por las ayudas millonarias que recibieron sus empresas de la Junta y el Gobierno central, y lo detuvo en su domicilio de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), aunque posteriormente quedó en libertad con cargos. Alaya aduce que esta detención tuvo “consecuencias indeseables de pérdida de oportunidad, de dispersión de documentación y de actuación inadecuada difícilmente recuperable”.

Fuentes de la fiscalía dudaron de la legalidad de la actuación de Alaya. “La descalificación genérica de la policía no tiene ningún sentido. Máxime cuando la policía, al iniciar las pesquisas hace casi dos años, no interfirió en su investigación porque esta no existía”. Ante el desprecio a la policía, los sindicatos mostraron su indignación. “Si retiramos a la UDEF es tiempo e investigación que se pierde, pero sobre todo eficacia, al ser el primer cuerpo policial que comenzó el trabajo. En segundo lugar, la juez se está saltando la ley que establece la distribución de competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Alaya no es quien para distribuir las competencias policiales, sino la ley. Y esta dispone que la policía investiga en territorio urbano”, lamenta el portavoz nacional del sindicato UFP, Serafín Giraldo.
 
La instructora pretende que solo la Guardia Civil lleve las pesquisas
 
Además, la juez dictó otro polémico auto en el que amenaza con actuar contra los medios de comunicación por un delito de desobediencia a la autoridad judicial si siguen publicando fotografías de Teodoro Montes, el funcionario de la Junta de Andalucía que denunció las supuestas irregularidades con los cursos y al que la magistrada ha otorgado la condición de testigo protegido.

Montes ha declarado siete días ante Alaya y ha incurrido en contradicciones (aseguró que la patronal andaluza cobraba comisiones aunque luego se desdijo), ha reconocido que ha firmado cursos de formación con irregularidades y ha imputado delitos a sus superiores en la Junta y otras entidades. La juez ordena a la Guardia Civil que impida que se tomen más imágenes o fotografías de Montes, “debiéndose proceder a retirar el material fotográfico, cinematográfico, videográfico o de cualquier otro tipo quien contraviniere esta prohibición”.

En este sentido, la Asociación de la Prensa de Sevilla ha mostrado este viernes su "crítica y disconformidad" con la decisión de Alaya. "La medida coarta la libertad de prensa recogida en la norma de rango máximo que es la Constitución Española", ha señalado. El colectivo también considera que la medida de la juez llega tarde y es "ineficaz" ya que todos los datos personales de Montes figuran en todos los documentos de sus declaraciones que la propia juez ha entregado a las partes. "Los profesionales de la comunicación rechazamos que se nos instrumentalice tanto para ejercer supuestamente presiones sobre un testigo, como para limitar el derecho a la defensa de aquellas personas que consideren vulnerada su integridad moral por unas declaraciones testificales. En ningún caso, la solución nos parece que deba ser cortarle las alas a la prensa. El mensajero no puede ser siempre el culpable", critica la asociación en un comunicado de prensa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4436 en: 28 de Octubre de 2014, 13:23:03 pm »

Reducen la pena a un atracador porque la Guardia Civil le persiguió sin luces

18 octubre, 2014igcprofesional   
 

elmundo.es   El atracador ve reducida su condena a la mitad por la patrulla de la Benemérita iba sin luz

El condenado perpetró un robo con arma blanca en una gasolinera y emprendió la huida

La Guardia Civil persiguió al delincuente sin las señales luminosas identificativas

EFE Huelva: 18/10/2014

Un vecino de Hinojos (Huelva) ha sido condenado a cuatro años y medio de prisión por un delito de robo con violencia, la mitad de la pena pedida inicialmente, ya que, entre otras atenuantes, la Guardia Civil le persiguió sin las señales luminosas identificativas.

La sentenciaconsidera probado que el condenado, de 31 años, perpetró un robo con arma blanca en una gasolinera de San Juan del Puerto (Huelva) el pasado 4 de junio, se apoderó de 250 euros y huyó a gran velocidad en un coche propiedad de su pareja.

En la huida condujo de manera temeraria y unos agentes que realizaban labores de control del tráfico emprendieron la persecución, aunque el joven alegó en el juicio que no identificó el coche que le perseguía al no tener las luces oficiales.

Además, se enfrentaba a una petición de dos años de cárcel por atentado a la autoridad, ya que un agente intentó abrir la puerta derecha del coche para detenerle y sufrió heridas en una mano, aunque el magistrado del juzgado número 2 de lo Penal entiende que no tenía intención de herirle, sino que las contusiones fueron fortuitas.

Al detenido se le imputaban delitos de robo con violencia, conducción temeraria y resistencia y atentado a la autoridad, aunque finalmente solo se ha tenido en cuenta el atraco.

El joven ha cumplido ya cinco meses de prisión preventiva, y su abogada ha anunciado que presentará una petición para que cumpla el resto de la condena en un centro de menor vigilancia que una prisión convencional

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4437 en: 31 de Octubre de 2014, 14:02:13 pm »
El Supremo confirma la pena de 22 años de cárcel para el asaltante de la casa de Bárcenas

El alto tribunal confirma la condena por los delitos de allanamiento de morada, tres de secuestro, tres de amenazas, uno de tenencia ilícita de armas y tres faltas de lesiones. Los magistrados de la Audiencia Provincial fijaron un máximo de cumplimiento de 18 años de prisión.

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 22 años de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid al falso cura que el 23 de octubre de 2013 asaltó la casa de la familia del extesorero nacional del PP Luis Bárcenas, han informado a Europa Press fuentes del Alto Tribunal.

En una sentencia, la Sala de lo Penal rechaza el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia de la Audiencvia madrileña. Así, confirma la pena por un delito de allanamiento de morada, tres delitos de secuestros, tres delitos de amenazas, un delito de tenencia ilícita de armas y tres faltas de lesiones.

Los magistrados de la Audiencia de Madrid fijaron expresamente en 18 años de prisión el límite máximo de cumplimiento efectivo de la condena del acusado, por lo que quedarán extinguidas el resto de las penas impuestas una vez cubierto dicho máximo.

En el juicio, el condenado reconoció los hechos y aseguró que escuchaba voces en su cabeza, un extremo que fue desmentido por los médicos forenses al asegurar que esta situación no sería compatible con el trastorno de personalidad que sufre. "¡Qué me condenen a lo que quieran! Firmo 20 años o lo que me digan. Estas voces no me dejan en paz. Por favor, no quiero oírlas más, lárguense de mi cabeza, déjenme en paz, por favor. Fuera de mi cabeza", manifestó.

Conducta pluriofensiva

La Audiencia estimó que la conducta protagonizada por el acusado "fue personal y materialmente pluriofensiva al afectar subjetivamente a tres personas que fueron víctimas de los hechos enjuiciados".

Además, los jueces entendían que los actos del condenado afectaron también a diversos bienes jurídicos en alusión a "la inviolabilidad domiciliaria e intimidad familiar de los titulares y moradores de la familia, la libertad ambulatoria, la libertad y seguridad personal y la integridad física de las víctimas", entre otros.

Los magistrados consideraron que concurría en el condenado la atenuante analógica de alteración psíquica, si bien establece que "no puede apreciarse como eximente completa o siquiera incompleta", tal y como pretendía la defensa del acusado.

Los informes médico-psiquiátricos emitidos ratificaron que las capacidades de comprensión y abstracción de Enrique O. G. son adecuadas y mantiene plena conciencia de la realidad, por lo que es "capaz de distinguir con normalidad entre la licitud e ilicitud de una conducta".

Relato de los hechos

Los hechos juzgados se produjeron el pasado 23 de octubre de 2013 cuando el procesado llamó sobre las 15.45 horas al telefonillo de la casa de la familia de Luis Bárcenas, en calle de Príncipe de Vergara y manifestó a la empleada del hogar que era sacerdote y que venía de parte de Instituciones Penitenciarias para tratar un tema relativo a la libertad del Bárcenas.

Una vez en la puerta del domicilio, el acusado logró que le permitieran el acceso al mismo, toda vez que iba vestido como un sacerdote y se identificó como el padre Enrique, convocando a todas las personas que había en la casa, que eran la esposa de Bárcenas, su hijo Willy y una empleada doméstica a reunirse en el salón.

Tras unos veinte minutos de conversación, el procesado cortó su relato de raíz y, tras anunciar firmemente "¡Se acabó el teatro!", sacó de su maletín un revólver y encañonó a los tres. Tras atarles las manos con bridas, les amenazó para que le entregaran todos los pen-drives y todo el material documental que tuvieran de Bárcenas.

Les dijo además que si hacían caso omiso a sus requerimiento, les mataría a todos y de esta manera les obligó a desplazarse por la casa hasta el despacho en el que él creía que podía estar toda la documentación.

Tras casi una hora en esa situación el hijo de Luis Bárcenas logró zafarse de las bridas y redujo al agresor hasta la llegada de los efectivos policiales.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4438 en: 31 de Octubre de 2014, 14:14:32 pm »
 . . .  si es que los iluminados son peligrosos . . . sean del sector que sean. . . la luz ciega y luego pasan estas cosas . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4439 en: 06 de Noviembre de 2014, 15:14:29 pm »
El Inspector Jefe de la Policía Nacional en la segunda actividad de Melilla Juan Berver Mercader absuelto por el Tribunal Supremo

Posted on 06 noviembre 2014 by admin


Juan BerverFue condenado por la Audiencia de Málaga en Melilla a “cuatro años de inhabilitación, dieciocho meses de multas y a la indemnización al exconsejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Melilla y empresario melillense Francisco Suárez de sesenta mil euros”


ÚLTIMA HORA/ Ángel Valencia: Según ha podido saber Norteafrica de fuentes judiciales, el Inspector Jefe de la Policia Nacional en la segunda actividad de Melilla Juan Berver Mercader, ha sido absuelto por el Tribunal Supremo de la condena que se le fue impuesta por la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla en junio del 2013 de “cuatro años de inhabilitación, dieciocho meses de multas y a la indemnización al exconsejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Melilla y empresario melillense Francisco Suárez de sesenta mil euros”. En dicho procedimiento judicial de la sala séptima de la Audiencia Provincial de Málaga se investigaba una serie de personas por “blanqueo de capitales y narcotráfico”, en la que se detuvo al Consejero de la Ciudad Autónoma de Melilla Francisco Suárez Reyes, ingresando en prisión por la acusación de blanqueo de capitales provenientes del tráfico de drogas una vez acabado aquel asunto por una resolución de la Audiencia Provincial de Melilla, que calificaba la instrucción del juzgado de instrucción como monstruosa y demoníaca entre otros calificativo.