Autor Tema: De actuaciones y sentencias judiciales  (Leído 769676 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4460 en: 28 de Diciembre de 2014, 09:49:14 am »
 Falsa ropa de marca para pobres por mandato judicial
Una juez ordena donar un alijo a una entidad benéfica.

Adidas y Hugo Boss pleitean para que imitaciones con sus logos no vayan a una ONG



Policías con un alijo de ropa falsificada en un polígono industrial de Madrid

La ropa falsificada será producto de un delito cometido por mafias organizadas, pero puede tener un destino mucho más útil que la hoguera. Así lo ha entendido la titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo, Ana María Lorenzo Carou que —en contra de la voluntad de varias marcas afectadas— ha ordenado entregar a una orden benéfica que atiende a indigentes decenas de sudaderas y otras prendas comercializadas por Internet e incautadas a dos hombres de Vigo. Eso sí, esta ONG está obligada a eliminar los logotipos de la ropa incautada con tinta indeleble.
Las víctimas de las actividades delictivas de estos empresarios piratas, que han sido condenados a pagar tres indemnizaciones de 4.000 euros por haber comercializado productos falsificados, son Adidas, Hugo Boss y Bikkembergs. Y los beneficiarios, los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres de Vigo, una orden que viste y da de comer a alrededor de 200 personas en exclusión social o a punto de caer en ella. “Entendemos la preocupación de estas empresas porque las prendas puedan volver al mercado ilegal, pero agradecemos que gente como esta jueza valore nuestra labor”, dice José Luis Delgado, director de la organización benéfica. “Ninguna prenda va a salir con la etiqueta. Ese es nuestro compromiso”.

La ley de marcas de 2001 prevé “la destrucción o cesión con fines humanitarios, si fuere posible” de productos ilícitamente identificados con una marca, igual que la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Pero generalmente se opta por su destrucción. Ocurre, pero no es lo más usual que la justicia opte por un destino benéfico. La magistrada de Vigo lo decidió así el 14 de noviembre “dado el ínfimo valor” de las prendas intervenidas, y dado que “su realización por otro medio sería antieconómica”.

Cientos de millones en b

La Agencia Tributaria intervino, en 2013, más de dos millones de productos falsificados en 2.300 operaciones del departamento de Aduanas. Se decomisó mayoritariamente, ropa, calzado y complementos (un 24% del total) pero también gafas (17%), productos relacionados con la electrónica (13%) y otros enseres. Los más rentables para las mafias son los relojes, con un valor estimado de más de 110 millones. De haber llegado todas al mercado, habrían alcanzado un valor de 230,9 millones.

Un estudio realizado por la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca, Adema, en 2013 concluyó que el 12,4% de la población española compra productos falsificados y que su impacto en las marcas es de más de mil millones de euros anuales. “Hay otros estudios europeos que elevan el porcentaje al 30%. Y ese es el primer impacto en las cuentas de resultados. Luego está el daño al prestigio, la imagen”, señala su director general José Antonio Moreno.

Solo en el mercado de A Pedra de Vigo, la Policía Nacional incautó el pasado octubre más de 20.000 prendas y clausuró el recinto. La operación se desencadenó semanas después de que el departamento de Representación Comercial de la Casa Blanca incluyese el mercado vigués en la lista negra de los grandes circuitos mundiales que atentan contra los intereses comerciales de las empresas de los Estados Unidos. La Administración Obama apunta que su inclusión en ese listado obedece a que el recinto operaba bajo la supervisión y control del Gobierno municipal.

Las marcas se opusieron por temor a ver de nuevo estos productos decomisados en mercadillos atentando contra el derecho a la propiedad intelectual, así que cinco días después presentaron un recurso. Reclamaron “la inmediata destrucción de las prendas y productos intervenidos en la causa”. No les bastaba con la eliminación de los logos de marca. “Basta con observar los productos incautados para concluir que resulta imposible la eliminación de dichos signos distintivos sin afectar, o más bien destruir dichos productos”, alegaron sus abogados. “La práctica”, añadieron, ha demostrado además “que lamentablemente en aquellas ocasiones en que los productos falsificados han sido entregados con fines humanitarios sin que previamente se hubiesen eliminado los logotipos, dichos productos ilícitos han vuelto al mercado como consecuencia del aprovechamiento que ciertos individuos han hecho de la buena voluntad de las instituciones benéficas”. La juez, siguiendo un informe del fiscal, rechazó su petición.

“No es que nos opongamos a esta medida. Las circunstancias sociales y económicas son las que son y es bueno el propósito de darle un destino útil”, dice José Antonio Moreno, director general de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca, Adema. “El problema es que lo que hay detrás del negocio de las falsificaciones son grupos criminales superprofesionales en lo suyo que controlan todas las rutas. Y nos hemos encontrado con casos en que unas partidas supuestamente destinadas al Sáhara estaban a los diez días en mercados de Madrid”, continúa. “Aquí se plantea eliminar los logos para garantizar el derecho de marca, pero eso cuesta dinero”. Los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres de Vigo no saben si tendrán recursos para costearlo. “Nos vendría muy bien si la policía nos echara una mano”, dice Delgado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4461 en: 31 de Diciembre de 2014, 08:40:34 am »

Policías llevan a juicio por lesiones a un preferentista con una incapacidad
El fiscal rebaja a 440 euros la indemnización de 1.700 que piden los agentes
Víctor Honorato Pontevedra 30 DIC 2014 - 20:29 CET

Las manifestaciones de los afectados por las preferentes de las antiguas cajas de ahorros durante 2013 y la posterior represión policial de las protestas derivaron mediado el año en un bucle corrosivo. Las sanciones administrativas y juicios a los portavoces de las plataformas causaban nueva indignación y más enfrentamientos con la autoridad, perseguidos a su vez, y así sucesivamente. En una vista en Tui en mayo en la que se juzgaba a Xulio Vicente, de O Rosal, por llamar gorila a un policía local —fue absuelto— otro manifestante acabó por los suelos a la puerta del juzgado, sepultado por los agentes. Dos de ellos le reclamaron ayer 1.700 euros de indemnización por lesiones en un nuevo juicio.

La peculiaridad en este caso es que el acusado es un hombre con una incapacidad del 68% a raíz de un accidente de moto. Lois Bahúlo, de Cambados, invirtió los en torno a 50.000 euros que consiguió de indemnización por el siniestro en las preferentes y cuando se destapó el escándalo se unió a la plataforma. Se le podía ver en la mayoría de manifestaciones, alto, con pantalones a rayas y mochila.

Cuando en marzo del año pasado el PP de Pontevedra organizó su congreso provincial en el resguardado recinto de la Semana Verde de Silleda (Pontevedra), Bahúlo llegó a coger una garrafa de agua y verterla sobre uno de los agentes de la Guardia Civil que formaban el cerco para impedir a los manifestantes el acceso a las instalaciones donde estaban reunidos los dirigentes populares. El incidente también iba camino del juzgado, pero la vista se acabó suspendiendo.

En el caso de Tui su responsabilidad estaba bastante menos clara. En un vídeo de La Sexta se le puede ver en el suelo, reducido y pegando gritos, con dos policías encima. “Dijeron que fui yo quien les pegó a ellos”, protestaba ayer tras el juicio. En la vista admitió, no obstante, que cuando estaba en el suelo le pegó un mordisco a uno. “Es un reconocimiento parcial de los hechos de una persona con una enfermedad bastante severa, que le puede producir convulsiones y un shock en caso de ataque nervioso”, explicó su abogado, Carlos Alonso. La fiscalía se limitó a pedir 30 euros de multa y 220 de indemnización para cada agente por faltas de desobediencia y lesiones. Los policías reclamaban 1.700 euros de compensación.

Fuera del juzgado esperaban, una vez más, un grupo de afectados por las preferentes. Como la mayoría ya han recuperado sus ahorros con el advenimiento de Abanca —Bahúlo aún tiene 1.800 euros en preferentes pendientes de juicio—, sus integrantes están centrados ahora en denunciar las arbitrariedades de las decenas de multas que empezaron a recibir a mitad de 2013 por pretendidos excesos en sus manifestaciones, según Xulio Vicente, portavoz de las preferentes de Baixo Miño, por una maniobra concertada de represión. En el caso de Bahúlo, achaca que el proceso siguiese adelante a un empeño personal del alcalde de Tui, el popular Moisés Rodríguez.

A la espera de sentencia, los afectados encaran 2015 con cierto optimismo respecto a los juicios del orden contencioso-administrativo que se irán celebrando sucesivamente hasta mayo, instados por ellos para que se anulen por infundadas las sanciones administrativas impuestas, que suman unos 20.000 euros. La primera tanda, que se celebró en diciembre, ha sido favorable a sus intereses.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4462 en: 04 de Enero de 2015, 15:30:10 pm »
Y la vida sigue...sin estridencias, sin discursos como el que circula por las redes cargado de tremendismo y  negatividad, escrito, muy posiblemente, por un funcionario bisoño con más músculo que materia gris que tanto abundan hoy día y que no ha conocido más que lo que la nariz le alcanza en su corta vida policial.



Elevan a siete años la pena por intentar matar a puñaladas a un policía

abcabcdesevilla / sevilla

Día 04/01/2015 - 11.56h
 
El agente se salvó gracias al chaleco especial que portaba

El Tribunal Supremo ha elevado de cinco años a siete años y medio de prisión la pena impuesta a un ciudadano colombiano que intentó matar apuñalando con un cuchillo de cocina a un policía nacional que intentaba interceptarlo tras una violenta reyerta ocurrida en una discoteca ubicada en el polígono industrial San Jerónimo de la capital hispalense.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Penal estima de este modo el recurso interpuesto por la Fiscalía contra el fallo de la Audiencia Provincial que condenó a W.S.B. a cinco años de prisión por un delito de homicidio en grado de tentativa y al pago de una multa de 180 euros por una falta de lesiones cometida sobre un segundo agente, así como a indemnizar a ambos policías con 235.000 euros.

El Supremo considera que el acusado cometió un delito de atentado a agente de la autoridad -del que fue absuelto por la Audiencia Provincial- en concurso con un delito de homicidio intentado, estimando de este modo el recurso del fiscal, que entendía que «la relación entre ambos delitos no es la de un concurso de normas, en el que el delito más grave absorbe al de menor entidad, sino de un concurso ideal de delitos en el que una misma acción integra dos delitos diferentes, debiendo ser sancionados ambos por afectar a dos bienes jurídicos diferentes».

En este sentido, el Alto Tribunal señala en su sentencia, consultada por Europa Press, que la doctrina de la Sala «considera que no puede ser acogida la pretensión de que los delitos o faltas contra las personas que se puedan perpetrar con ocasión de un atentado a agentes de la autoridad sean consumidos por éste -o viceversa-, pues la coincidencia de unas y otras infracciones no dan lugar a un concurso de normas sino a un concurso ideal de delitos».
 
A su juicio, la acción de agredir gravemente a un agente de la autoridad «afecta simultáneamente a dos bienes jurídicos diferentes», en primer lugar «el atentado que supone un ataque al principio de autoridad del que están investidas por la sociedad las fuerzas de seguridad con el fin de que puedan desarrollar las relevantes funciones que les corresponden para mantener la paz y la seguridad públicas, sin interferencias violentas, y que implica un menoscabo del respeto que merecen los agentes en el ejercicio de dichas funciones».

Concurso ideal de delitos

En segundo lugar, el Supremo se refiere a «la lesión inferida, o en este caso la muerte intentada, que supone un ataque o puesta en peligro de la integridad física de las personas, bien jurídico distinto del anterior, y que merece un tratamiento punitivo autónomo», añadiendo que, en este caso, el delito de atentado y el de homicidio «se encuentran en relación de concurso ideal de delitos», por lo que se debe aplicar en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave.

En este caso, argumenta el Supremo, la infracción más grave es el homicidio intentado, delito castigado con penas de 5 a 10 años de cárcel, por lo que «la mitad superior se extiende de 7 años y seis meses a 10 años», imponiéndole finalmente la condena de 7 años y medio de cárcel.

De otro lado, el Alto Tribunal rechaza el recurso interpuesto por el acusado, que negó, en primer lugar, que hubiera utilizado un cuchillo, lo que rechaza la Sala porque el propio acusado reconoció inicialmente su uso.

En segundo lugar, el imputado argumentó que el ímpetu del golpe no fue intenso, pues no llegó a penetrar en el chaleco antibalas del agente, pero el Supremo estima que «la cuchillada se propinó con energía», ya que el policía cogió al condenado por un brazo y éste se revolvió dándole una cuchillada en la cintura, «golpe que por la propia naturaleza de las cosas, al culminar el brusco giro del cuerpo, necesariamente tuvo que ser enérgico y violento».

Órganos vitales

Así, «la hoja de 40 centímetros del cuchillo habría penetrado profundamente en el cuerpo del agente causándole lesiones letales de no llevar un chaleco protector», asevera el Supremo, que también rechaza lo alegado por el acusado en cuanto a que la puñalada hubiera podido afectar a órganos vitales en caso de no haber sido rechazada por el chaleco antibalas que portaba el agente agredido».

«En caso de inexistencia del chaleco, las lesiones ocasionadas afectarían a órganos vitales, pues 40 centímetros de hoja penetrando entre el tórax y el abdomen habrían afectado necesariamente al hígado y a los vasos sanguíneos de la zona, o incluso al corazón, al dirigirse la puñalada a la zona izquierda del cuerpo y de abajo arriba».

Chaleco anticuchillos

Cuando llegó al coche, el acusado sacó de la guantera un cuchillo de cocina con una hoja de 20 centímetros de longitud con el que asestó una puñalada a uno de los policías entre el tórax y el abdomen, «justo a la altura del cuerpo donde existen órganos y vasos vitales».

El agente portaba un chaleco antibalas y anticuchillos que impidió que la puñalada le causara lesiones, «que en otro caso hubieran sido muy graves, mortales incluso», ya que si no hubiera gozado de dicha protección, la cuchillada hubiese afectado a órganos y arterias vitales, como el hígado e incluso el corazón.

Finalmente, los dos agentes consiguieron «a duras penas» reducirlo pese a que el acusado les ofreció «una fuerte y tenaz» resistencia, estableciéndose una lucha que acabó con los tres en el suelo, sufriendo lesiones los dos agentes intervinientes.



Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4463 en: 04 de Enero de 2015, 23:43:57 pm »
funcionario bisoño con más músculo que materia gris que tanto abundan hoy día y que no ha conocido más que lo que la nariz le alcanza en su corta vida policial.
Alaaa, no seas tan duro, hombre... ;fu;
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4464 en: 05 de Enero de 2015, 00:56:40 am »
funcionario bisoño con más músculo que materia gris que tanto abundan hoy día y que no ha conocido más que lo que la nariz le alcanza en su corta vida policial.
Alaaa, no seas tan duro, hombre... ;fu;

A veces pienso que sería bueno para alguno una amnistía de 5000 presos como la de 1985, entonces iban a saber lo que es la calle.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4465 en: 10 de Enero de 2015, 18:38:43 pm »
Juzgan a seis policías locales acusados de coaccionar a su jefe y robarle en su taquilla

Los agentes se enfrentan a una multa de 6.480 euros

Alicia Negre
 
 MURCIA
 
10 enero 2015
 
Seis policías locales de Murcia serán juzgados a partir del próximo lunes en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial acusados de coaccionar a su jefe y robarle algunas cosas -entre ellas su placa- de la taquilla. Los agentes se enfrentan a una multa de 6.480 euros por un presunto delito de coacciones y a otras multas por supuestas faltas de apropiación indebida. La Fiscalía pide, además, que indemnicen al que era su superior en el cuartel de la Policía Local de Beniaján en 90 euros.

Según consta en el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Público, entre el 21 de abril y el 12 de mayo de 2006, la taquilla instalada en el vestuario del citado cuartel que pertenecía a un cabo fue forzada en seis ocasiones, se le inutilizó la cerradura con pegamento y le sustrajeron varios objetos, entre ellos su placa profesional. La Fiscalía asegura que, además, le estropearon con un líquido las botas policiales. La Fiscalía asegura que se desconocen a los autores de estos hechos, que obligaron al cambio de la taquilla.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4466 en: 10 de Enero de 2015, 21:26:36 pm »
funcionario bisoño con más músculo que materia gris que tanto abundan hoy día y que no ha conocido más que lo que la nariz le alcanza en su corta vida policial.
Alaaa, no seas tan duro, hombre... ;fu;

A veces pienso que sería bueno para alguno una amnistía de 5000 presos como la de 1985, entonces iban a saber lo que es la calle.
si hombre!!..usted vaya dando ideas....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4467 en: 10 de Enero de 2015, 21:28:15 pm »
No les vendría mal.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4468 en: 10 de Enero de 2015, 21:28:39 pm »
a los presos??..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4469 en: 10 de Enero de 2015, 21:29:35 pm »

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4470 en: 10 de Enero de 2015, 21:36:17 pm »
usted quiere vover a los años duros..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4471 en: 10 de Enero de 2015, 21:38:06 pm »
usted quiere vover a los años duros..

 :rock

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4472 en: 11 de Enero de 2015, 18:52:08 pm »

Piden seis años de cárcel para una policía por gastar 613 euros con un móvil oficial

abc@ABC_Alicante / ALICANTE

Día 11/01/2015 - 16.48h
 

La agente de Benidorm está acusada de sustraer el teléfono al Ayuntamiento para su uso personal

Una agente de la Policía Local de Benidorm (Alicante) se enfrenta a penas de hasta seis años de prisión por apropiarse supuestamente de un teléfono móvil del Ayuntamiento con el que habría gastado en llamadas 613 euros. La acusada será juzgada en la Audiencia Provincial de Alicante entre el 19 y el 21 de este mes de enero ante un jurado popular.

Según el escrito de conclusiones provisionales sobre el caso presentado por la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, la sospechosa, Pilar Q.Ll., se encontraba destinada en la oficina Delta-4 de la Policía Local desde el mes de abril de 2008, y tenía asignado un móvil oficial que comenzó a utilizar "para efectuar llamadas de carácter privado a números de teléfono pertenecientes a personas de su entorno familiar como su hija y marido".

Ese verano se produjo un cambio de oficina por una reestructuración de la plantilla, momento en que la agente fue destinada a otro departamento, el Centro de Coordinación, lo que ella aprovechó para apropiarse presuntamente del aparato y seguir utilizando en su propio beneficio.

Esa situación se prolongó hasta que se detectó la aparición del móvil y aparecieron "ciertas anomalías en el listado de llamadas correspondiente", según el Ministerio Público, lo que llevó al Consistorio a dar de baja la línea, que acumulaba un consumo de llamadas entre abril de 2008 y enero de 2009 de 613,55 euros.
 
La Fiscalía sostiene que la acusada, que no ha reintegrado el teléfono al Ayuntamiento ni devuelto el dinero gastado, tenía el "ánimo de malgastar los caudales públicos", por lo que acusa de un delito de malversación y pide para ella provisionalmente una pena de tres años de prisión, otros tantos de suspensión de empleo o cargo público y una multa de 1.440 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Benidorm, que ejerce la acusación particular, reclama 6 años de cárcel para la policía municipal y otros seis años de inhabilitación, así como una multa de 2.880 euros, según consta en el escrito de conclusiones jurídicas de esta parte, que entiende que la acusada incurrió en dos delitos, uno por la sustracción del teléfono oficial y otro por su utilización.

Un jurado popular se encargará de dictar un veredicto al término de las tres sesiones del juicio previstas para los días 19, 20 y 21 de enero, en las que prestarán declaración tanto la sospechosa como una docena de policías locales en calidad de testigos.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4473 en: 11 de Enero de 2015, 19:40:40 pm »
el doble rasero... ¿Cuánto se gastó Monago y otros en su misma posición?, que conste que no me parece mal que la sanciones pero... cárcel...
Estos fiscales y sus raseros.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4474 en: 11 de Enero de 2015, 19:44:22 pm »
el doble rasero... ¿Cuánto se gastó Monago y otros en su misma posición?, que conste que no me parece mal que la sanciones pero... cárcel...
Estos fiscales y sus raseros.

Monago no cometió delito alguno señor tixe, mal que nos pese, por que el reglamento de la cámara mantiene que no están sujetos los viajes de los señores diputados y senadores a fiscalización y justificación alguna...y asi lo ha entendido la Fiscalía que ha archivado la causa contra él.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4475 en: 11 de Enero de 2015, 20:37:53 pm »
el doble rasero... ¿Cuánto se gastó Monago y otros en su misma posición?, que conste que no me parece mal que la sanciones pero... cárcel...
Estos fiscales y sus raseros.

Monago no cometió delito alguno señor tixe, mal que nos pese, por que el reglamento de la cámara mantiene que no están sujetos los viajes de los señores diputados y senadores a fiscalización y justificación alguna...y asi lo ha entendido la Fiscalía que ha archivado la causa contra él.

También Pedro Horrach, tampoco ve nada ilegal en Doña Cristina.... y así un largo etcétera que puede llevarnos toda la noche, es muuuucho más fácil imputar a desconocidos que a según que conocidos, En las sociedades más evolucionadas hay mayores castigos para la corrupción, en España vivimos una situación de subdesarrollo jurídico. Repito que la expedienten... y lo que sea, pero cárcel.... el rasero


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4476 en: 12 de Enero de 2015, 16:09:24 pm »
Arranca el juicio contra 6 policías locales acusados coaccionar a su jefe

Las defensas de los agentes imputados reclaman la nulidad de las actuaciones, al considerar que la vigilancia a la que fueron sometidos estos policías violaron sus derechos fundamentales

12 enero 2015

La Audiencia Provincial de Murcia procedió hoy al visionado de las grabaciones captadas en el interior de un cuartel de la Policía Local y que constituyen una de las pruebas aportadas al juicio que se sigue contra seis agentes que están acusados de coaccionar a su jefe y de apropiarse de pequeñas cantidades de dinero de este.

Al abrirse la primera sesión de la vista oral, las defensas de los agentes imputados reclamaron la nulidad de las actuaciones, al considerar que la vigilancia a la que fueron sometidos estos policías violaron sus derechos fundamentales, además de reclamar las cintas con las grabaciones.

Tras un receso, la sala ha acordado proceder al visionado de las grabaciones, en las que, según las acusaciones, se vería a los imputados volcando la taquilla del jefe, un cabo de la Policía Local, y que se encontraba en el vestuario del cuartel, en la pedanía murciana de Beniaján.
 
Según las acusaciones, los hechos se desarrollaron entre el 4 de noviembre de 2006 y el 14 del mismo mes.

En las mismas se ve a varias personas que, además de volcar la taquilla del denunciante, proceden a apoderarse de unas llaves de aquel y de pequeñas cantidades de euros que guardaba en la misma.

La acusación particular, que está ejercida por el Ayuntamiento de Murcia y el propio cabo, imputa a los agentes un delito continuado de coacciones y a tres de ellos, además, otras tantas faltas de apropiación indebida.

Por las coacciones solicita 18 meses de multa, con una cuota diaria de doce euros, y por la falta, un mes de multa, con la misma cuota.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4477 en: 13 de Enero de 2015, 15:18:06 pm »
el doble rasero... ¿Cuánto se gastó Monago y otros en su misma posición?, que conste que no me parece mal que la sanciones pero... cárcel...
Estos fiscales y sus raseros.



90 euros de multa por sustraer un fósil de 70 millones de años

El acusado devolvió la pieza un mes más tarde en un yacimiento de Coll de Nargó

Lluís Visa   Lleida  13 ENE 2015 - 14:19 CET1

El robo de un fósil del esqueleto de una cría de un vertebrado, posiblemente de un dinosaurio de entre 65 y 70 millones de años de antigüedad, se ha cerrado esta mañana judicialmente con una multa de 90 euros para el autor de la sustracción, Josep Maria M.N.

En la vista oral celebrada en el Juzgado de Lo Penal número 2 de Lleida, la fiscal encargada del caso ha modificado su escrito de acusación y ha convertido el delito de hurto del que acusaba a Josep Maria M.N. en una falta de coacciones, por el que ha solicitado una multa de 15 días a razón de 6 euros diarios.

El acusado se ha conformado con esta petición y la juez ha dictado en el acto una sentencia en los mismos términos. El juicio se ha dado por concluído y no han tenido que declarar la docena de testigos citados, entre los que había funcionarios de la Generalitat y paleontólogos encargados del yacimiento de Coll de Nargó (Alt Urgell), de donde fue sustraído el fósil el 30 de mayo de 2013.

La juez no ha fijado ninguna cantidad en concepto de responsabilidad civil para el acusado porque los Servicios de Arqueología y Paleontología de la Generalitat de Cataluña no acreditó en su informe el valor de los daños sufridos por el bloque de piedra que contenía el fósil. La pieza, de unos 80 kilos de peso, se partió en tres trozos y fue necesario restaurarla. La Generalitat estudia la posibilidad de reclamar alrededor de 3.000 euros por la vía del expediente sancionador.

El fósil fue devuelto al mismo lugar casi un mes más tarde. Una persona anónima llamó al Ayuntamiento de Coll de Nargó para comunicar que la pieza había sido depositada en el mirador del cretáceo, en una zona de aparcamiento de coches, muy cerca del lugar en el que se encontraba cuando fue sustraída.

El acusado manifestó que no había robado el fósil con ánimo de lucro, sino para denunciar presuntas irregularidades cometidas por el equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), responsables de la excavación del yacimiento de Pinyes situado en una finca de su propiedad. Josep Maria M.N. dijo que se limitó a cambiar el fósil de sitio trasladándolo a unos 200 metros.

La desaparición del fósil se produjo días antes de que los paleontólogos del ICP lo trasladaran a sus instalaciones de Bellaterra para restaurarlo y estudiarlo por tratarse de una pieza excepcional porque era la primera vez que se encontraba un esqueleto casi entero en una zona de nidificación.

El yacimiento de Pinyes de Coll de Nargó es uno de los más importantes del mundo en huevos de saurópodo de hace unos 70 millones de años y en él se encontró la puesta de huevos de dinosaurio más completa de Europa. Algunos yacimientos de la zona han sido objeto de expolio. Desde 1993, en Catalunya, los restos fósiles de vertebrados como los dinosaurios están protegidos por el patrimonio cultural catalán y su extracción y comercialización están prohibidas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4478 en: 25 de Enero de 2015, 13:51:54 pm »
Un informe psiquiátrico considera inimputable al indigente que mató a un policía en Carretera de Cádiz


Stefan Reinert, de 37 años, al ingresar en el hospital tras el crimen del agente.  / SUR

Los dos médicos forenses que lo han evaluado lo consideran un individuo de alta peligrosidad que debe permanecer en un centro penitenciario para enfermos mentales


Juan Cano
 
 Alvaro Frías
 
  | málaga
 
 
24 enero 2015

El indigente alemán que mató al policía nacional Francisco Díaz Jiménez en Carretera de Cádiz es un individuo de «alta peligrosidad» y su lugar está en un centro psiquiátrico penitenciario, porque es «inimputable». Son las principales conclusiones de un informe psiquiátrico que obra en poder del titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Málaga, que investiga la muerte del agente.

El dictamen médico, del que ya han tenido conocimiento las partes personadas en el procedimiento, ha sido elaborado por dos forenses del Instituto de Medicina Legal (IML) de Málaga. Durante los últimos meses, estos especialistas han mantenido varios encuentros con Stefan Reinert (Merzig, Alemania, 1977) para valorar su estado mental.


«A Stefan le gusta aterrorizar a la gente»

Es un hombre «violento» que tiene «muchos nervios» y que «explota en cualquier momento». Quien así define a Stefan Reinart es una joven malagueña que compartió con él su vida durante una temporada y acabó denunciándolo en varias ocasiones. Una de esas veces la mujer tuvo que huir casi desnuda del piso en el que convivían y pedir ayuda a una vecina; él las persiguió armado con una cadena y una barra de hierro. «A Stefan le gusta aterrorizar a la gente», contó entonces la víctima a la policía. Según declaró, golpeaba las puertas de sus vecinos de madrugada y a la hora de la siesta con una barra de hierro. «Es bebedor habitual –añadió–; consume hachís, metadona, tranxilium y trankimazín. Cuando se le pasan los efectos, se vuelve como loco».

Además de las entrevistas personales, para las que el recluso ha sido trasladado desde la prisión hasta la Ciudad de la Justicia malagueña, los forenses también han evaluado todos los antecedentes del acusado. De hecho, Reinert había sido tratado en su país por sus problemas psiquiátricos y su historial violento, en el que figuran algunos delitos de sangre, aunque nunca de la gravedad del que ahora se le atribuye.

Llegó a España en 2006, con 28 años, con un expediente criminal en el que sumaba más de treinta antecedentes, algunos por lesiones graves causadas a sus víctimas. En España suma otras 23 detenciones por robo, resistencia, desobediencia o atentado a agente de la autoridad, entre otros delitos. Y la última, por la muerte del policía Francisco Díaz, de 33 años, al que apuñaló en mayo del año pasado cuando se disponía arrestarlo junto a dos compañeros, ya que el indigente tenía una orden de busca y captura por malos tratos.

Stefan Reinert sufre una esquizofrenia aguda agravada por el consumo de tóxicos

Tras ser apresado por el crimen, Reinert ingresó en el área de Agudos del Hospital Clínico de Málaga, donde fue tratado durante varios días hasta que, una vez recibió el alta, lo trasladaron a prisión. Los forenses también han tenido en cuenta en su informe la valoración realizada por los psiquiatras del centro sanitario.

Estado mental

Según las fuentes consultadas, Reinert sufre un trastorno esquizofrénico agudo agravado por el consumo de tóxicos, principalmente alcohol, que además comenzó a edades muy tempranas, cuando vivía en su país. Por ello, el informe forense concluye que es inimputable, ya que su estado mental y la ingesta de sustancias habrían anulado sus capacidades volitivas, es decir, para controlar la voluntad.

No obstante, los médicos que lo han examinado durante estos meses consideran que debe permanecer ingresado en un centro psiquiátrico penitenciario durante el periodo que establezca el tribunal en función de la pena que se le pudiera imponer por el delito cometido.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #4479 en: 25 de Enero de 2015, 13:54:22 pm »
Un informe psiquiátrico considera inimputable al indigente que mató a un policía en Carretera de Cádiz


Stefan Reinert, de 37 años, al ingresar en el hospital tras el crimen del agente.  / SUR

Los dos médicos forenses que lo han evaluado lo consideran un individuo de alta peligrosidad que debe permanecer en un centro penitenciario para enfermos mentales


Juan Cano
 
 Alvaro Frías
 
  | málaga
 
 
24 enero 2015

El indigente alemán que mató al policía nacional Francisco Díaz Jiménez en Carretera de Cádiz es un individuo de «alta peligrosidad» y su lugar está en un centro psiquiátrico penitenciario, porque es «inimputable». Son las principales conclusiones de un informe psiquiátrico que obra en poder del titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Málaga, que investiga la muerte del agente.

El dictamen médico, del que ya han tenido conocimiento las partes personadas en el procedimiento, ha sido elaborado por dos forenses del Instituto de Medicina Legal (IML) de Málaga. Durante los últimos meses, estos especialistas han mantenido varios encuentros con Stefan Reinert (Merzig, Alemania, 1977) para valorar su estado mental.


«A Stefan le gusta aterrorizar a la gente»

Es un hombre «violento» que tiene «muchos nervios» y que «explota en cualquier momento». Quien así define a Stefan Reinart es una joven malagueña que compartió con él su vida durante una temporada y acabó denunciándolo en varias ocasiones. Una de esas veces la mujer tuvo que huir casi desnuda del piso en el que convivían y pedir ayuda a una vecina; él las persiguió armado con una cadena y una barra de hierro. «A Stefan le gusta aterrorizar a la gente», contó entonces la víctima a la policía. Según declaró, golpeaba las puertas de sus vecinos de madrugada y a la hora de la siesta con una barra de hierro. «Es bebedor habitual –añadió–; consume hachís, metadona, tranxilium y trankimazín. Cuando se le pasan los efectos, se vuelve como loco».

Además de las entrevistas personales, para las que el recluso ha sido trasladado desde la prisión hasta la Ciudad de la Justicia malagueña, los forenses también han evaluado todos los antecedentes del acusado. De hecho, Reinert había sido tratado en su país por sus problemas psiquiátricos y su historial violento, en el que figuran algunos delitos de sangre, aunque nunca de la gravedad del que ahora se le atribuye.

Llegó a España en 2006, con 28 años, con un expediente criminal en el que sumaba más de treinta antecedentes, algunos por lesiones graves causadas a sus víctimas. En España suma otras 23 detenciones por robo, resistencia, desobediencia o atentado a agente de la autoridad, entre otros delitos. Y la última, por la muerte del policía Francisco Díaz, de 33 años, al que apuñaló en mayo del año pasado cuando se disponía arrestarlo junto a dos compañeros, ya que el indigente tenía una orden de busca y captura por malos tratos.

Stefan Reinert sufre una esquizofrenia aguda agravada por el consumo de tóxicos

Tras ser apresado por el crimen, Reinert ingresó en el área de Agudos del Hospital Clínico de Málaga, donde fue tratado durante varios días hasta que, una vez recibió el alta, lo trasladaron a prisión. Los forenses también han tenido en cuenta en su informe la valoración realizada por los psiquiatras del centro sanitario.

Estado mental

Según las fuentes consultadas, Reinert sufre un trastorno esquizofrénico agudo agravado por el consumo de tóxicos, principalmente alcohol, que además comenzó a edades muy tempranas, cuando vivía en su país. Por ello, el informe forense concluye que es inimputable, ya que su estado mental y la ingesta de sustancias habrían anulado sus capacidades volitivas, es decir, para controlar la voluntad.

No obstante, los médicos que lo han examinado durante estos meses consideran que debe permanecer ingresado en un centro psiquiátrico penitenciario durante el periodo que establezca el tribunal en función de la pena que se le pudiera imponer por el delito cometido.
me gustaria ver el informe si en vez de un policia hubiera matado a un psiquiatra.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento