Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 171341 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1200 en: 14 de Septiembre de 2013, 12:03:38 pm »
 La Policía vulneró los derechos de una niña al retenerla 29 horas en Barajas

Un tribunal de Madrid sentencia que los policías de fronteras del aeropuerto violaron los derechos fundamentales de una niña hondureña de 5 años a la que intentaron devolver a su país al acusarla de entrar irregularmente a España

NICOLÁS CASTELLANO   14-09-2013 - 09:38 CET

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 33 de Madrid asegura que la Policía Nacional violó los derechos fundamentales de una niña hondureña de 5 años a la que tuvo retenida en Barajas durante 29 horas al rechazar su entrada España y decretar su devolución. La sentencia recuerda a la policía su obligación tratar a los niños extranjeros como menores sin anteponer la legislación sobre extranjería a la de protección de la infancia. La expulsión, como les contó la SER en febrero, fue paralizada por un auto judicial que obligó a la policía a entregar a la niña a su madre, residente legal en España y que la esperaba en el aeropuerto.

La jueza del 33 de lo contencioso administrativo de Madrid señala que la policía tenía que haber puesto inmediatamente a la niña bajo la tutela de sus padres que la esperaron en Barajas las 29 horas que transcurrieron desde que aterrizó procedente de Tegucigalpa hasta que la dejaron salir del aeropuerto madrileño. La niña, de sólo 5 años viajaba a España para encontrarse con su madre por primera vez en 4 años. La progenitora residente legal en España había autorizado a una amiga a acompañar a la pequeña durante el vuelo pero la policía consideró que se trataba de una entrada fraudulenta, a pesar de que los hondureños no necesitan visado de entrada en España, y las retuvo con intención de devolverlas a Panamá a pesar de que procedían de Honduras. Un auto judicial paralizó la expulsión y ahora otra sentencia da la razón a la madre al considerar que la policía vulneró los derechos fundamentales de la niña.

"Lo que la sentencia nos dice es que esto que ha hecho la Policía Nacional no se puede hacer, cuando un niño llega a territorio nacional tiene que tener la representación de un adulto y el adulto tiene que ser o sus padres o a quien sus padres hayan apoderado o si no el ministerio fiscal. No puede ser que los agentes decidan quién es el representante legal de un niño, que una azafata de vuelo sea el representante legal de un niño, etc , es lo que viene a decir la sentencia, que la Policía Nacional tiene que modificar ese criterio de actuación", señala la abogada de la familia Patricia Fernandez, letrada de la ONG Coordinadora de Barrios y asesora legal de la Fundación La Merced Migraciones en el marco del Programa CLAIM: Child Legal: Action for an Innovative Methodoly.

"La policía actúa con estos niños como si fueran adultos, les notifica una resolución de rechazo en frontera, les designa un abogado de oficio y proceden al retorno al país de donde proceda el vuelo. Esto pone en grave riesgo a muchos niños que podrían ser víctimas de trata, que pudieran estar siendo explotados o víctimas de un procedimiento de inmigración irregular, y esta sentencia establece que se proteja no solo a esa niña sino a otros niños que se puedan encontrar en esas circunstancias. Lo que establece la sentencia es que la Policía no tiene que aplicar a estos niños sólo criterios de extranjería sino sobre todo de protección a la infancia" denuncia Fernández que también la letrada que consiguió paralizar la devolución de la niña a principios de febrero de este año.

"La policía a pesar de que los ciudadanos hondureños no necesitan visado detuvo a la menor, rechazando su entrada en España y a pesar de conocer que sus padres vivían en España, le impidió el acceso a su representación legal", denuncia esta experta en legislación sobre extranjería que trabaja además para la Fundación La Merced Migraciones en el marco del Programa CLAIM: Child Legal: Action for an Innovative Methodoly. "Tras adoptar las medidas cautelares que evitaran la devolución de la menor a Panamá (siendo una menor hondureña), el Juzgado reconoce ahora que la Policía vulnero su derecho fundamental a la intimidad familiar, al impedirle gozar de la protección jurídica básica que supone que un niño debe estar bajo el cuidado y la representación legal de sus padres" afirma la abogada.

El Programa Claim se desarrolla en Italia, España y Grecia bajo la coordinación de Save The Children Italia con la financiación del Programa de Ciudadanía y Derechos Fundamentales de la Unión Europea con la finalidad de garantizar el acceso de los niños y niñas a la justicia, así como implementar una metodología que asegure el pleno ejercicio de los derechos de la Convención. En el marco de dicho programa la Fundación la Merced Migraciones desarrolla una asesoría jurídica especializada y gratuita y una Clínica Legal en colaboración con la UPCO en su sede en Madrid

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1201 en: 29 de Septiembre de 2013, 02:12:01 am »
INMIGRACIÓN | El conductor ha sido detenido
Hallan a 2 inmigrantes en dobles fondos de un coche en Melilla, uno en el motor
 
    Uno de ellos estaba enclautrado entre el salpicadero y el habitáculo del motor
    El otro en un habitáculo detrás del asiento trasero

La Guardia Civil ha localizado a dos inmigrantes escondidos en dos dobles fondos, uno de ellos en la zona del motor, que habían sido practicados en un vehículo que pretendía pasar la frontera de Melilla desde Marruecos.

El conductor del vehículo, que llevaba placas de matrícula falsas, fue detenido e ingresado en prisión preventiva tras pasar a disposición judicial. Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil en una nota de prensa, los hechos ocurrieron el pasado lunes, cuando los agentes de servicio fiscalizaron un Peugeot 405 de matrícula marroquí que accedía a Melilla por el paso fronterizo y hallaron indicios de que podía dedicarse al tráfico de personas.

Durante el reconocimiento, la Guardia Civil detectó cierta manipulación del vehículo y, al abrir el capó, encontró a una persona "enclaustrada entre el salpicadero y el habitáculo del motor", por lo que tuvo que ser auxiliada a salir "de tan infrahumano lugar".

Para realizar ese doble fondo, habían retirado previamente el motor de refrigeración interior, todo su cableado y los tubos de reparto del aire, y habían soldado una chapa al chasis del turismo para soportar el peso de la persona allí localizada.

Los agentes continuaron con el reconocimiento y localizaron otro doble fondo ubicado detrás del asiento trasero, donde habían introducido a otra persona, que igualmente fue auxiliada a salir de allí.

Las personas rescatadas presentaban síntomas de fatiga, dolor, desorientación y mareos, pero no fue necesario el requerimiento de los servicios médicos ya que fueron estabilizados con primeros auxilios en el lugar.

Los inmigrantes rescatados son dos jóvenes varones de origen subsahariano, de 18 y 19 años, que dicen proceder de Somalia y Guinea Conakry.

Ambos han pasado a disposición judicial en calidad de testigos y posteriormente se les ha aplicado la Ley de Extranjería como paso previo a su acogida en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

La Guardia Civil detuvo al conductor del vehículo, un marroquí de 44 años cuyo nombre corresponde a las iniciales M.K., como presunto autor de un delito contra los ciudadanos extranjeros o tráfico de inmigrantes, y tras pasar a disposición judicial fue ingresado en prisión preventiva.

Asimismo, el Instituto Armado pudo comprobar que el vehículo circulaba con placas falsas, ya que se encuentra matriculado en Francia, aunque no consta su sustracción, según las bases de datos europeas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/28/espana/1380378040.html

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1202 en: 29 de Septiembre de 2013, 12:50:26 pm »
La Ley de Extranjería y su aplicación, Gibraltar español!!

<a href="http://www.youtube.com/v/7zzMVi848yM" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/7zzMVi848yM</a>
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1203 en: 03 de Octubre de 2013, 15:54:16 pm »
Recluida en un centro de inmigrantes en Madrid

Un juez frena in extremis la expulsión de una 'sin papeles' con dos tumores




Lilian Olu, junto a su esposo, Udi, el día de su boda en Vecindario. | EL MUNDO


podrá acudir a la cita del próximo día 15 de octubre para ser operada
El juez destaca su arraigo: trabajó tres años y está casada con un residente


Pedro Simón | Madrid

Actualizado jueves 03/10/2013 15:36 horas

Quedaba menos de un día para ser retornada a su país y la justicia ha llegado providencial. La nigeriana Lilian Lou, que tenía cita médica para ser intervenida de dos miomas (tumores uterinos) de 25 centímetros y que permanecía recluida en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid para ser repatriada a Nigeria, se encuentra ya fuera del recinto.

El Juzgado número 2 de Palma de Mallorca que decretó su internamiento ha decidido esta mañana ordenar su libertad, paralizando así su expulsión.

En su escrito, el juez recoge dos argumentos: de un lado, señala que la nigeriana tiene una enfermedad grave sobrevenida dentro del CIE, desde donde fue enviada a urgencias tras sufrir varias hemorragias. De otro lado, destaca el fuerte arraigo de Lilian, que tuvo permiso de trabajo durante tres años y está casada con un residente permanente.

A pesar de la liberación, sobre la nigeriana sigue pesando la orden de expulsión que le fue decretada por la Subdelegación del Gobierno de Canarias en 2012. La Administración está estudiando ahora la documentación que le ha sido remitida por la representante legal de la mujer para estudiar su caso.

La subsahariana ingresó en el CIE el 31 de agosto y el 3 de septiembre fue enviada a urgencias del Hospital 12 de Octubre, donde se le diagnosticaron los dos miomas. Volvió a ser llevada al centro médico el día 20 y permaneció ingresada hasta el 25. Los tumores, que inicialmente eran de 95 y 83 milímetros, presentaban ya un tamaño de 25 centímetros.

Gracias a su puesta en libertad, podrá acudir a la cita del próximo día 15 de octubre en el hospital.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1204 en: 04 de Octubre de 2013, 10:32:20 am »
La Ley de Extranjería y su aplicación, Gibraltar español!!

<a href="http://www.youtube.com/v/7zzMVi848yM" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/7zzMVi848yM</a>

Eso era una representación de un fusilamiento....llevado a cabo por menores, aplaudido y vitoreado por sus padres y/o mayores de edad presentes....referente a cuestiones políticas??...


....aahhh...



El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1205 en: 08 de Octubre de 2013, 17:41:55 pm »

Juzgan a 5 policías nacionales acusados de supuestos abusos a internas en Málaga


8/oct/13 13:45


 Málaga, Europa Press La Sección Tercera de la Audiencia de Málaga tiene previsto juzgar desde este martes a cinco policías nacionales, a los que la Fiscalía acusa de supuestos abusos sexuales a internas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga entre junio y julio de 2006. Además, hay previstas otras sesiones a lo largo de este mes de octubre y el siguiente.

El fiscal pide en total 27 años de prisión para los procesados. Según su escrito provisional, al que tuvo acceso Europa Press, los acusados organizaron en el CIE, cuando estaba en funcionamiento, en los turnos de trabajo de madrugada "cenas fuera de las habitaciones con las internas en las que bebían bebidas alcohólicas que facilitaban los agentes".

Asimismo, esta acusación pública apunta que "se intimaba con las internas, a las que se les invitaba a asistir a cambio de comida, bebida, tabaco, regalos o usar el móvil", al tiempo que se indica que se creaba un "ambiente relajado de disciplina" que "los procesados buscaban para luego, si llegaba el caso, satisfacer su ánimo libidinoso con las internas".

En este ambiente, señala el ministerio público en sus conclusiones iniciales, supuestamente llegaban a mantener, en algunas ocasiones, relaciones sexuales. Se considera que los acusados actuaron "prevaliéndose de su condición de policía" y se pone de manifiesto que se habría concretado la existencia de ocho actos con trascendencia penal.

En algunos casos, los agentes se dirigieron a las internas, testigos protegidos en la causa, y "se les insinuaron sexualmente", con caricias, rechazando siempre éstas la situación, según se precisa en el escrito de calificación. Otras veces, presuntamente llegaron a tener relaciones sexuales a las que las mujeres habrían dado "su consentimiento por la condición de autoridad" de los procesados.

Además, las limpiadoras hallaron restos de estas "cenas" y presenciaron cómo algunas internas "se mostraban descaradas y provocativas con los policías", y, según el escrito, "se les ofrecían".

La Fiscalía de Málaga acusa a los procesados de delitos de abuso sexual con consentimiento viciado, en dos de los casos con acceso carnal, y solicita para ellos diferentes penas de prisión, según la supuesta participación que tuvieron en los hechos, que oscilan entre los dos y los 10 años de cárcel.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1206 en: 15 de Octubre de 2013, 15:23:37 pm »
El CETI baraja reforzar su plantilla de vigilantes ante la saturación crónica  .

 Lunes, 14 de Octubre de 2013 13:50   , Tania Costa 

. El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla “intentará contratar” un nuevo vigilante por las mañanas ante la previsión de que no baje de 800 el número de acogidos.
El Centro de Estancia Temporal de  Inmigrantes (CETI) de Melilla se ha comprometido a “intentar reforzar” la plantilla de guardias de seguridad que vigilan sus instalaciones, previendo que el número de personas acogidas no baje de 800 en los próximos meses.
Ese refuerzo del personal se plantea, según las fuentes a las que ha tenido acceso El Faro, porque la saturación del CETI, que se pensaba que iba a ser excepcional, ha pasado a ser habitual aunque continúan los traslados a la península.

Hay que recordar que el Centro de Estancia Temporal de Melilla tiene capacidad para 470 personas, pero con las avalanchas masivas por la valla que tuvieron lugar el mes pasado ha llegado incluso casi a duplicar el número de inmigrantes alojados.

Para afrontar la saturación crónica que vive el CETI, la Dirección ha llegado a un acuerdo con los vigilantes de seguridad y les ha prometido que “intentará contratar” al menos un nuevo vigilante para los turnos de mañana.

En cuanto se haga realidad el refuerzo, habrá ocho vigilantes por las mañanas y nueve por la tarde (actualmente hay sólo siete en horario matutino).

La Dirección del CETI quiere que la vigilancia del centro sea más eficaz, teniendo en cuenta que a diario se dan problemas de convivencia entre los cerca de 800 inmigrantes acogidos.
La mayoría de las discusiones “diarias” que se dan en las instalaciones, comentan las mismas fuentes, son provocadas por mujeres, que a veces se pelean entre ellas por nimiedades como pensar que una mediadora trata mejor a una que a otra o que a una le cambian las sábanas antes que a otra. Lo peor, explican es que, como casi todas tienen pareja, son los hombres los que terminan interviniendo en una discusión que en ocasiones acaba convirtiéndose en pelea y alguna vez hasta en batalla campal.

Vigilantes del centro consideran que el horario de las cenas es el más conflictivo del CETI porque a esa hora siempre están casi todos en el centro. “Muchos no van a comer al mediodía al trabajar de aparcacoches, pero por la noche están todos”, aclaran las mismas fuentes.

Lo que se busca con el contrato de un nuevo vigilante de seguridad es que los agentes puedan reaccionar a tiempo ante un altercado porque con la plantilla actual están todos diseminados por el CETI. “Uno vigila la enfermería, otro los colegios, otro los comedores... y si se monta una bronca, no tenemos capacidad de reacción”, recalcan a El Faro.
Hay que recordar que a finales de agosto pasado una pelea en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla se saldó con un vigilante de seguridad, dos subsaharianos y un niño argelino heridos. También se decretó la expulsión del centro de veinte personas que participaron en una revuelta.

Aunque desde la Delegación del Gobierno se ha insistido en que la convivencia es buena en el CETI, lo cierto es que a diario se producen discusiones y roces porque en este centro conviven personas de varios países y diferentes culturas y las habitaciones no están concebidas para rozar el doble de su capacidad.

Según ha podido saber El Faro, la mayoría de los enfrentamientos se da entre inmigrantes argelinos y subsaharianos, que ya son mayoría en el CETI.

Denunciado por la Defensora

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, denunció a finales de febrero pasado la situación de “hacinamiento” que se vivía en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla y Ceuta e insistió en que “los módulos habilitados como dormitorios no reúnen los requisitos necesarios para servir como alojamiento residencial” a los inmigrantes.
En el informe anual que presenta la institución, Becerril advirtió de que la “sobreocupación” de las instalaciones “no puede calificarse de puntual” y sentenció que, “a pesar de haberse reducido el tiempo de estancia media de los residentes, éste continúa siendo demasiado elevado”.

En este punto habría que tener en cuenta que ante la llegada masiva de inmigrantes, el CETI de Melilla se decantó por solicitar tiendas de campaña y literas al Ejército para poder alojar a todas las personas que entran en la ciudad de forma ilegal.
Para sostener todo el gasto que implica el CETI de la ciudad, la Secretaría General de Estado de Inmigración cuenta con que a partir del año que viene la Unión Europea ayude a confinanciar el mantenimiento de un centro en el que actualmente se invierten 1,6 millones en la elaboración de las comidas; 559.567 euros en la limpieza y lavandería y 2,2 millones, en la vigilancia y seguridad.

Piden a Madrid que resuelva el caso Serramar

La Dirección del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla (CETI) comentó la semana pasada a sus vigilantes de seguridad que ha solicitado a Madrid que resuelva de una vez el problema de los retrasos en el pago de los salarios de los trabajadores de Serramar.

Así lo explicó el director del CETI, Carlos Moreno, a los 16 vigilantes del centro en el transcurso de reunión organizada para intentar que la seguridad en sus instalaciones sea más eficiente.

Aunque esta semana que termina estaba previsto que los responsables de Serramar tuvieran un encuentro con los representantes de los trabajadores que la empresa tiene en el CETI, La Casa del Mar, el Centro Base del Imserso y el Centro de Día de Melilla, finalmente esa cita no se produjo porque los dueños de Serramar “no aparecieron”, según afirmaron fuentes sindicales.

El Faro ha podido saber que trabajadores de Serramar en Cataluña, siguiendo el ejemplo de los vigilantes de Melilla, han denunciado a la empresa ante la Inspección de Trabajo porque se dan cuenta de que tras el ‘pataleo’ de Melilla, la empresa ha accedido a agilizar los pagos y poner casi al día el abono de las nóminas en la ciudad.

No cuentan con que en el conflicto de Melilla la Dirección del CETI ha jugado un papel importante porque ha llegado incluso a mediar entre la empresa y el Ministerio de Empleo para agilizar el pago de las supuestas deudas a las que se agarraba Serramar para justificar el retraso en los pagos de los salarios de sus trabajadores. Esas deudas ya han sido saldadas.

El Ministerio retoca el contrato para ofrecer hasta 671 comidas en el CETI

La Subdirección General de Administración Financiera del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha decidido modificar los pliegos de condiciones del concurso público que salió el 1 de este mes para adjudicar el servicio de elaboración y reparto de comidas para los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla y Ceuta.

La modificación publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado se debe a que el Ministerio ha advertido “errores” en los pliegos de condiciones. En el caso de Melilla especifican que los adjudicatarios deberán elaborar comidas para 671 personas, pese a que el CETI local tiene capacidad para 470 inmigrantes.

Se mantiene la cláusula que sólo permite concursar a empresas que facturan más de 600.000 euros al año, lo que cierra las puertas a las pequeñas y medianas sociedades del sector de la hostelería local.

El contrato de comidas para el CETI local continúa fijado en 1,6 millones de euros, algo más que el año pasado (1,3 millones) y exige, como de costumbre, que la comida que se oferte en el centro sea de “primera calidad”.

El pliego de condiciones exige que los menús que se oferten en el CETI sean “equilibrados, variados, con un gusto agradable y un aporte calórico suficiente”.
Pero, sobre todo, que los platos estén confeccionados “con artículos de calidad”. Eso significa que la carne de “vacuno, ternera, novillo, pollo o cordero sea todo de primera calidad” y tengan el certificado de “carne sacrificada por el rito halal”.
El pescado deberá ser fresco en temporada o “congelado de primera calidad”. La fruta y la verdura, también frescas “o excepcionalmente en conserva de primera calidad”, la leche y los lácteos, enteros; los huevos, frescos “y de buena calidad”, la charcutería “de calidad contrastada”, sopas y cremas “siempre naturales” y el arroz “de calidad contrastada”.
De forma orientativa, el Ministerio de Empleo recomienda varios menús tipo. Entre ellos uno de comida que incluya de primero un potaje de garbanzos; de segundo pescado a la plancha con ensalada de tomate y ajo y de postre un yogur o una pieza de fruta.
Para la cena, sugiere un ‘empedrado’ y de segundo nugets de pollo con champiñones al ajillo, acompañados de arroz al vapor.

Para el desayuno, el contratante aconseja café con leche o leche sola, un zumo, infusiones, cacao, dos bollos de pan, una tarrina de mermelada, otra de mantequilla, otra con quesito y una pieza de bollería.

Número de comensales

El Ministerio cuenta con fluctuaciones al alza o a la baja

El contrato de comidas del CETI estima el número medio de comensales en 671 si bien advierte de que este número puede oscilar “a la baja o al alza” dependiendo de la ocupación del centro, de la época del año o de las actividades de los residentes fuera del centro.

Reparto de comidas

Raciones “individuales y suficientes”

El pliego advierte a las empresas que concursen de que las raciones que se sirvan a los inmigrantes deberán ser “individuales y suficientes” para satisfacer sus necesidades.

Empleos

Deberá contratarse a 25 personas

La adjudicataria del servicio de comidas del CETI deberá contratar a 25 personas. De ellas, 12 ayudantes de cocina y tres cocineros a jornada completa, un jefe de cocina, tres auxiliares de comedor, tres freganchines, un oficial de mantenimiento y un encargado.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1207 en: 15 de Octubre de 2013, 16:20:35 pm »
No haria falta ni CETI. Patada por la frontera que es por donde entraron.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1208 en: 30 de Octubre de 2013, 15:06:57 pm »

Dos de los cinco policías acusados de abusos a internas en el CIE niegan las fiestas nocturnas con sexo


Declaran que sufrieron provocaciones de las mujeres y denuncian la falta de espacio y masificación que sufría el Centro de Internamiento de Extranjeros

30.10.13 - 14:40 -
MONTSE MARTÍN | MÁLAGA
   
Dos de los cinco policías acusados de abusar de internas en el antiguo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), ya clausurado, han negado haber realizado tocamientos y mantenido relaciones sexuales con ellas en unas cenas o fiestas de madrugada en las que bebían alcohol con ellas y les hacían regalos a cambio de sexo. Los dos agentes han declarado en el juicio por estos hechos ocurridos hace casi cuatro años que ha arrancado hoy en la Audiencia Provincial de Málaga.

El fiscal acusa a estos policías de organizar en el CIE en los turnos de trabajo que les correspondían cenas de madrugada, fuera de las habitaciones de las internas a las que ofrecían bebidas alcohólicas y comida traídas para la ocasión. En estas reuniones, según la Fiscalía, se escuchaba música y se intimaba con las mujeres, a las que les hacían regalos, como bisutería, y se les permitía usar el móvil y salir de las celdas. La acusación pública sostiene que los agentes buscaban este “ambiente relajado”, para, si llegaba el caso, "satisfacer su ánimo libidinoso con las internas".

Las trabajadoras de la limpieza del CIE encontraron botellas, preservativos y otros objetos, por lo que alertaron a los responsables del centro. La Fiscalía considera que los acusados se valieron de su condición de agentes de la autoridad para conseguir sus propósitos. Por ello, en sus conclusiones provisionales, pide que los cinco agentes sean condenados a penas que suman 27 años de prisión.

En la sesión de hoy dos de los acusados que han sido interrogados, y que se han negado a contestar a las preguntas de las acusaciones particulares, aunque sí lo han hecho a las del fiscal, han destacado las deficientes condiciones del CIE, que en aquellas fechas -julio y agosto de 2006- se hallaba en obras, por lo que había falta de espacio, lo que en ocasiones "les hacía coincidir en la sala de tránsito" con algunas de las internas, en concreto, durante la cena de los policías. El agente ha tratado de justificar así una foto en la que aparecen algunas mujeres junto a los policías sentados comiendo una pizza. "Esa pizza eran la cena de los compañeros de la patrulla que a veces venían apoyarnos cuando el centro estaba completamente lleno de internos", han justificado. El segundo acusado ha dicho que si él aparecía en la foto con la camisa abierta era "porque hacía mucho calor; si hubiera tenido algo que ocultar no me hubiera dejado fotografiar", ha asegurado.

Los procesados han señalado igualmente que, "de vez en cuando y con conocimiento de su superior", dejaron a las mujeres hacer llamadas a sus países, aunque "nunca" de madrugada. "Ante todo somos humanos", ha dicho uno de los acusados, quien ha manifestado, para poner de manifiesto las carencias del CIE, que "más que policías, allí éramos asistentes sociales".

Los dos han asegurado que una de las internas, que debe declarar como testigo protegido, se dirigió a ellos, provocándoles. "Ella vino hacia mí con los pechos al aire y me dijo fóllame", ha dicho uno de los agentes, que ha negado cualquier tocamiento o relación sexual con ella ni con ninguna de las extranjeras. Sobre los preservativos, han explicado que los traían las internas, incluso caducados, para llevárselos a su país: "Hacían globos con ellos y se los lanzaban en el patio a los internos". Han manifestado también que durante los fines de semana no podían cachear a las internas que llegaban al CIE porque no había mujeres policías.

El juicio continuará el próximo lunes con las declaraciones de los tres acusados restantes, entre ellos el director del centro de internamiento.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1209 en: 02 de Noviembre de 2013, 17:19:32 pm »
Me imagino que dentro de los preservativos habra muestras biologicas que puedan atribuir practicas sexuales a los funcionarios...

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1210 en: 02 de Noviembre de 2013, 17:34:37 pm »

Dos de los cinco policías acusados de abusos a internas en el CIE niegan las fiestas nocturnas con sexo


Declaran que sufrieron provocaciones de las mujeres y denuncian la falta de espacio y masificación que sufría el Centro de Internamiento de Extranjeros

30.10.13 - 14:40 -
MONTSE MARTÍN | MÁLAGA
   

La carne es débil?

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1211 en: 02 de Noviembre de 2013, 17:39:52 pm »

Dos de los cinco policías acusados de abusos a internas en el CIE niegan las fiestas nocturnas con sexo


Declaran que sufrieron provocaciones de las mujeres y denuncian la falta de espacio y masificación que sufría el Centro de Internamiento de Extranjeros

30.10.13 - 14:40 -
MONTSE MARTÍN | MÁLAGA
   

La carne es débil?
O las extranjeras muy putas.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1212 en: 02 de Noviembre de 2013, 17:41:45 pm »
Si se prueban las acusaciones...eso no les servirá como eximente.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1213 en: 02 de Noviembre de 2013, 17:59:23 pm »
A ver cuales son los medios de prueba.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1214 en: 02 de Noviembre de 2013, 18:01:38 pm »
A ver cuales son los medios de prueba.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk

Estaremos atentos a la sentencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1215 en: 03 de Noviembre de 2013, 16:26:39 pm »

La Audiencia sigue mañana el juicio a los policías acusados de abusar de internas del CIE


Se solicita para ellos diferentes penas, que van entre los dos y los 10 años de cárcel

03.11.13 - 14:23 -
EUROPA PRESS | MÁLAGA

La Sección Tercera de la Audiencia de Málaga continúa este próximo lunes el juicio a cinco policías nacionales acusados de presuntos abusos sexuales a internas del Centro de Internamiento de Extranjero (CIE) de Málaga. Así, está previsto que la vista oral siga con la declaración de tres de los procesados, después de que el pasado día 30 de octubre ya declararan los dos primeros.

La Fiscalía acusa a los procesados de delitos de abuso sexual con consentimiento viciado, en dos de los casos con acceso carnal, y solicita para ellos diferentes penas, que van entre los dos y los 10 años de cárcel. Además, hay otras tres acusaciones, dos que representan a algunas de las mujeres, testigos protegidos en la causa, y una en representación de Andalucía Acoge.

En la primera sesión del juicio, las defensas y acusaciones plantearon sus cuestiones previas y la Sala acordó realizar gestiones para la búsqueda de 11 de las 19 testigos protegidas que no habían sido localizadas para declarar en el juicio. De hecho, en la última sesión celebrada, el presidente de la Sala informó de que se estaba a la espera de la respuesta de Interpol.

Los hechos sucedieron entre junio y julio de 2006. Según el escrito provisional del fiscal, los acusados organizaron en el CIE, cuando estaba en funcionamiento, en los turnos de trabajo de madrugada "cenas fuera de las habitaciones con las internas en las que bebían bebidas alcohólicas que facilitaban los agentes", apuntando que "se intimaba con las internas".

Así, "se les invitaba a asistir a cambio de comida, bebida, tabaco, regalos o usar el móvil", al tiempo que, según esta acusación, se creaba "un ambiente relajado de disciplina" que "los procesados buscaban para luego, si llegaba el caso, satisfacer su ánimo libidinoso con las internas", llegando, supuestamente, a mantener, en algunas ocasiones, relaciones sexuales.

Se considera que los acusados actuaron "prevaliéndose de su condición de policía" y se pone de manifiesto que se habría concretado la existencia de ocho actos con trascendencia penal. En este sentido, se apunta que en ocasiones, presuntamente llegaron a tener relaciones sexuales a las que las mujeres habrían dado "su consentimiento por la condición de autoridad" de los procesados.

Los dos policías que ya han declarado han negado las acusaciones de abusos y también que realizaran fiestas en el recinto con las mujeres o que les dieran privilegios, como comida, bebidas alcohólicas o cosméticos con el fin de que accedieran a tener contactos sexuales. Asimismo, declararon que no supieron de estas prácticas por parte de sus compañeros acusados.

Explicaron que a veces se sacaba a las internas para llamar por teléfono, pero siempre con el conocimiento del director y no de madrugada. Además, han lamentado que la falta de agentes femeninos los fines de semana impedía cachearlas esos días y que al haber obras en el recinto, la sala de tránsito se utilizaba para muchas cosas, como para comer, justificando así una foto en la que aparecía.

Además, uno de los procesados indicó que trataban bien a las internas y comprendían la situación en la que estaban, apuntando que "no éramos policías, éramos casi asistentes sociales"; mientras que el otro explicó que una de las testigos protegido se le ofreció sexualmente, enseñándole los pechos, y la rechazó, apuntando que desde que ella llegó "dije que iba a traer problemas".

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1216 en: 25 de Noviembre de 2013, 22:48:40 pm »
JUSTICIA Confirma la negativa previa del Ministerio de Justicia y desestima su recurso
La Audiencia Nacional niega la nacionalidad a un discapacitado que no supo decir quién era Rajoy

    De origen ecuatoriano, reside en Almería desde 2006 y tiene un 67% de discapacidad
    Según el tribunal, no posee 'vínculos elementales del país del que pretende se nacional'
    Participa en talleres de la Fundación Andaluza para la Integración del Enfermo Mental
    Su abogado denuncia vulneración de derechos fundamentales

 
EUROPA PRESS Almería
Actualizado: 25/11/2013 20:46 horas
 
La Audiencia Nacional ha rechazado conceder la nacionalidad española a un ciudadano ecuatoriano residente en Almería que sufre un 67% de discapacidad psíquica al estimar que el no poder comunicarse por medios escritos en español y el "desconocimiento" de cuestiones tales como quién es Mariano Rajoy o las comunidades autónomas ponen de manifiesto "un insuficiente grado de integración y escasos vínculos" con España a ser, según remarca, "elementales del país del que pretende ser nacional y su sociedad".

El tribunal confirma así la resolución negativa previa del Ministerio de Justicia y desestima el recurso del demandante, quien reside legalmente en España junto a su madre, su abuela y su tía desde el mes de enero de 2006, por entender que exigir proporcionalmente "menores requisitos de integración cuanto mayor sea la minusvalía psíquica supondría una forma de discriminación positiva no prevista en el ordenamiento jurídico".

"La integración social en España no sólo depende del conocimiento del idioma a nivel de expresión oral o del alta o asistencia a un taller ocupacional de manualidades", subraya la sentencia, en alusión a que el demandante, que tiene reconocida sus discapacidad por la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, participa en uno de estos talleres que impulsa la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental.

Según recoge el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, fue la madre del demandante, con la que comparte una vivienda cedida, quien solicitó la nacionalidad española para él y obtuvo dos primeros informes favorables durante el trámite.
Audiencia con el juez

Sin embargo, en el transcurso de la audiencia con el juez encargado del registro civil, el demandante "no entendió" preguntas como si "tenía amigos españoles o de otros países o quién es Mariano Rajoy" y respondió con "una mueca tras extrañarse" a otras cuestiones como "cuál es la capital de Andalucía, dónde están La Giralda, la Alhambra o el Museo del Prado, o si sabe qué es la mayoría de edad", conforme dice la sentencia.

Asimismo, indica que contestó "no sabe" a interpelaciones que le instaban a "nombrar tres comunidades autónomas", a enumerar "cuántas provincias tiene Andalucía o si se encuentra dentro de alguna asociación".

Sí dio respuesta correcta a las preguntas sobre los colores de la bandera española y andaluza y, en el plano más personal, también supo decir que vive "legalmente en España, que va a un taller porque cree que está estudiando, que recibe una paga, que nunca ha cometido delito y que vive con su madre, su abuela y su tía".

La resolución por la que se le negó la nacionalidad y cuyo veredicto hace suyo la Audiencia Nacional argumenta también que se le pidió que escribiera un texto a lo que él contestó "que le costaba tomar dictados" y que, seguidamente, se le pidió que leyera el artículo 1 del Código Civil en concreto, "cuya línea de lectura siguió con la dificultad de su discapacidad".

"De la audiencia y conversación mantenida se desprende que no entiende, ya que contesta con monosílabos, incluso se extraña de las preguntas que se le formulan salvo las formuladas al principio de la entrevista", concluye la resolución.

El abogado del demandante argumentó en su recurso, que ahora puede elevar ante el Tribunal Supremo (TS), vulneración de derechos fundamentales ya que "la minusvalía psíquica no puede ser tenida en cuenta para discriminar sino que, al contrario, debe tenerse en cuenta para ponderar el grado de integración ya que cumple con los requisitos establecidos en el Código Civil para recibir la nacionalidad española".


http://www.elmundo.es/espana/2013/11/25/5293a57c63fd3d98458b4578.html

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1217 en: 26 de Noviembre de 2013, 00:55:34 am »
Coñoooo no va a conocer a todos los gallegos, pobre hombre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1218 en: 26 de Noviembre de 2013, 10:43:11 am »
La Policía frena la expulsión de un mantero por ser el único testigo de la agresión a dos agentes en la Explanada

Un inmigrante de Senegal abandona el CEI donde fue internado a principios de mes al constatar su abogada que su versión sustenta la investigación abierta por un juez contra otro senegalés por los altercados en el paseo alicantino en el verano de 2012
s. llinares 26.11.2013 | 01:34
 
Manteros detenidos en San Juan en agosto de 2012 tras las redadas policiales por la agresión. jose navarro Un inmigrante senegalés en situación irregular en España ha abandonado del Centro de Expulsión de Inmigrantes (CEI) en el que se encontrababa interno desde principios de noviembre al constatar el Grupo Operativo de Extranjería de la Policía Nacional que el joven, un mantero que solía practicar la venta ambulante en la Explanada de España, es testigo en el procedimiento abierto por un juez contra otro mantero senegalés por agredir a dos agentes de la Policía Local en los altercados de la Explanada del verano de 2012. Uno de ellos tuvo que estar varios días ingresado en la UCI del Hospital General de Alicante por heridas causadas con una silla.

El hombre ingresó el pasado 4 de noviembre en el CEI de Madrid por orden del juez de Instrucción número 1 de Alicante, que ejercía funciones de guardia, quien decretó una orden de expulsión al estar el arrestado viviendo en Alicante sin papeles.

La letrada que le representa, Aurora Gámez, explicó ayer que el mismo día que se emitió la orden de expulsión intentó que el juzgado la frenara al tratarse del testigo protegido que sustenta la imputación contra otro inmigrante senegalés como presunto autor de las lesiones de gravedad causadas a al menos un agente de la Policía Local durante los altercados ocurridos en agosto de 2012.

Gámez explicó ayer que el inmigrante arrestado abandonó el CEI el jueves pasado tras demostrar con un escrito que forma parte del procedimiento abierto contra otro ciudadano de origen senegalés por las lesiones a dos agentes de la Policía Local de Alicante. Añadió que tras dar a conocer la situación ante la Policía Local de Alicante y el Grupo Operativo de Extranjería, éste último ha suspendido la orden de expulsión y liberado al joven. Según su abogada, «este chico es el testigo que sustenta la causa abierta por este asunto porque es el único que dijo abiertamente lo que vio y quién lo hizo», y explicó que se trata de un testigo protegido «por temor a las represalias de otros inmigrantes del entorno del imputado».

Agentes de la Policía Nacional de Alicante detuvieron a dos manteros tras los altercados de agosto de 2012 y tras declarar en dependencias de la Comisaría Provincial de Alicante uno de ellos pasó a disposición judicial y el segundo detenido fue puesto en libertad.

Los hechos ocurrieron sobre las 23.30 horas del sábado 4 de agosto. Dos policías locales prestaban servicio de paisano controlando la venta ambulante de artículos falsificados en la zona de la Explanada cuando «fueron rodeados por un grupo de 10 manteros que, al percatarse de la presencia policial, respondieron con una actitud muy agresiva increpándoles y agrediéndoles con sillas, palos y barras de hierro», según el relato de la Policía Nacional en el comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación. Al día siguiente hubo 13 detenciones durante una redada en la playa de San Juan, donde la Policía Local pulverizó el mercado ambulante del paseo en lo que manteros interpretaron como una venganza. Los altercados de ese verano desembocaron en un conflicto diplomático entre Senegal y el ayuntamiento de Alicante y una causa abierta en un juzgado de Instrucción de la capital. Fuentes judiciales explicaron que el senegalés imputado por un delito de lesiones contra los agentes de la Policía Local cumplió un tiempo en prisión preventiva por estos hechos y que salió en libertad bajo fianza de 1.000 euros.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1219 en: 26 de Noviembre de 2013, 13:58:27 pm »
La colaboracion con la justicia esta contemplada en la loex para darles la residencia.

Guats de problem?

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk