Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074252 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7060 en: 11 de Julio de 2017, 09:58:00 am »
Lo que les interesa va rápido...



Lo aprobará el Congreso el martes
Misión histórica para la Seguridad Social: tendrá que ajustar 5.300 millones en 2018
Los nuevos objetivos de estabilidad que se votarán el martes obligan a realizar una reducción histórica del déficit de la Seguridad Social hasta los 13.300 millones
Foto: El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el último Consejo de Ministros. (EFE)
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el último Consejo de Ministros. (EFE)
Javier G. Jorrín

10.07.2017 – 17:27 H.

El papel lo aguanta todo. Esta expresión es muy útil para definir la senda de estabilidad que aprobará el martes el Congreso de los Diputados. El Gobierno ya tiene cerrados los apoyos de los 176 diputados con los que sacó adelante los Presupuestos Generales del Estado, por lo que la votación es un mero trámite; sin embargo, las cifras que se van a aprobar están lejos de cumplirse a día de hoy, ya que se proyecta un ajuste del déficit de la Seguridad Social de 5.300 millones de euros, lo que supondría una reducción histórica de su déficit presupuestario.

Desde 2011, el desfase de las cuentas de la Seguridad Social se ha multiplicado por 13 y ni siquiera la recuperación de la afiliación ha conseguido revertir esta tendencia. En 2014, cuando el empleo empezó a crecer con fuerza, el sistema tenía un desfase de 10.800 millones de euros; este año, con dos millones más de afiliados, el Gobierno estima que el déficit subirá por encima de los 18.600 millones, como comunicó a la Comisión Europea en la notificación de déficit. Casi 8.000 millones más de desviación en solo tres años. Y ahora el Congreso prevé validar una reducción de este déficit de 5.300 millones de euros en un solo año, hasta cerrar el ejercicio en 13.300 millones.
El Gobierno presiona para subir los salarios y salvar así los ingresos de la Seguridad Social
Javier G. Jorrín
Varios ministros han salido en la última semana a pedir un esfuerzo a las empresas para que incrementen los salarios. Solo así podrán cuadrar los números de la Seguridad Social

El Congreso aprobará que el nuevo objetivo de déficit para la Seguridad Social es del 1,1% del PIB, esto es, retirará al sistema una décima de gasto (algo más de 1.000 millones de euros) para entregársela a las comunidades autónomas como parte del pacto con Nueva Canarias. Un esfuerzo para la Seguridad Social que difícilmente alcanzará si se tiene en cuenta que solo los gastos en pensiones aumentan cada año en más de 3.000 millones de euros. Para 2017, el Gobierno ha presupuestado un incremento de los gastos destinados a pagar las pensiones de 5.000 millones.

Desde 2011, el desfase de las cuentas de la Seguridad Social se ha multiplicado por 13 a pesar del incremento de la afiliación

Con este ritmo de crecimiento de la factura de las pensiones, las cotizaciones tienen bastante con impedir que el déficit suba más. Algo que hasta ahora no han conseguido. Los datos históricos de afiliación que se están consiguiendo sirven para mejorar los ingresos por cotizaciones en un 4,6% hasta mayo respecto al mismo periodo del año anterior. Esto significa un incremento de la recaudación de 2.000 millones de euros en los cinco primeros meses del año, un ritmo insuficiente para sufragar los nuevos gastos y evitar que siga subiendo el déficit.

Todos estos números invitan a pensar que la Seguridad Social será incapaz de reducir su déficit en 5.300 millones como aprobará este martes el Congreso de los Diputados. La única esperanza es que los partidos políticos alcancen un gran acuerdo en el seno del Pacto de Toledo para financiar una parte de este déficit con cargo a los Presupuestos y así pasar su desviación al Estado. Por ejemplo, la mayor parte de los partidos están de acuerdo en que los gastos de los capítulos I y II (personal y gastos corrientes) se paguen con los PGE. De ser así, se sacarían casi 4.000 millones de déficit que acercarían el objetivo de cerrar el año con un déficit del 1,1% del PIB. El problema es que el agujero seguiría ahí y simplemente se pasaría a la Administración central.
El juego de trileros

El Congreso aprobará el martes que el déficit de la Administración central tiene que caer hasta el 0,7% del PIB, esto es, tendrá que reducir su desfase presupuestario en 9.000 millones de euros (según la estimación de cierre de 2017 enviada a la Comisión Europea). Si a este ajuste se le cargan 4.000 millones o más procedentes de la Seguridad Social, lo único que se hace es trasladar el problema de un sector a otro.

Por el momento, la Administración central tendrá que soportar una bajada del IRPF valorada en 1.400 millones de euros por el acuerdo del Gobierno con Ciudadanos (hay otros 600 millones que pagarán las comunidades autónomas). Además, tiene que financiar un incremento del gasto no financiero (el techo de gasto) de algo más de 1.500 millones de euros. Si a esto se le añade una parte del déficit de la Seguridad Social, los números difícilmente encajarán en la realidad, aunque lo hagan sobre el papel.

[Por qué Extremadura se abstiene en la senda del déficit]

La solución para cuadrar las cuentas que se envían a Bruselas pasará, una vez más, por utilizar el superávit de los ayuntamientos para compensar el desfase del Estado y la Seguridad Social. Las corporaciones locales no pueden utilizar todos sus recursos porque están limitadas por la regla de gasto, lo que hace crecer año a año su ahorro. En el primer trimestre de 2017 han conseguido un superávit de casi 1.500 millones de euros, una cifra histórica en los tres primeros meses del año. En los objetivos de estabilidad, el Congreso no puede obligar a una Administración a tener superávit, sino que el máximo que puede exigir es el equilibrio presupuestario. Sin embargo, como la regla de gasto impide que empleen todos sus ingresos, el Gobierno ya cuenta con unos 6.000 millones de superávit de los ayuntamientos para compensar su desviación. Solo así pueden cuadrar los números.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7061 en: 11 de Julio de 2017, 16:02:30 pm »

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7062 en: 11 de Julio de 2017, 16:48:51 pm »
Gracias de nuevo Chang...te estará leyendo porque acabamos de salir del curro y no estará contento.

Una putada, yo sigo teniendo dudas varias , por ejemplo , hay que tener 38,6 años trabajados para percibir el 100 % de la pensión..????

Gracias

Yo también tengo un cabreo de la leche. El borrador de la norma es una auténtica basura.

Las cifras que manejamos de edades cotizadas son todas con el 100% de la pensión.

Ustedes están molestos por unas partes del texto y los más viejos podemos estarlo por otras, por ejemplo que para restar cinco años se necesiten únicamente 25 años y que sin embargo para restar uno más se deban incorporar otros DOCE...la norma no satisface a las partes por que las "partes" que la negociaron han actuado con ocultación de datos...desde Abel CABALLERO a todas las Pltaformas y por supuesto al gobierno, quien es a la postre el que ha impuesto esta condiciones, no lo olvidemos...y ahora los que eran seis meses según "el bailador" Alcalde de Vigo tiene unos visos de convertirse en un año y medio desde ese diciembre de 2016 en que se lanzase a bombo y platillo que la norma estaría "...",  y asi se nos reseña desde CSIF....toda una declaración de lo que va a ocurrir dado que esa norma que se nos dice imprescindible ha de pasar por el trámite parlamentario, asi que un 2017 absolutamente perdido y un 2018 también, pues como ya dije en otros mensajes cuando la norma entre en vigor la SS necesitará de TRES meses para gestionar las solicitudes que le entren, y por ello hasta octubre de 2018 nadie se jubilará...dos años casi perdidos en "tramitaciones"....y dicen ustedes que van a introducir cadencia?...yo ya no lo veo, no les interesa por que ello cabreará más al personal de 59 a 61 si por motivos de esa tramitación luego se les hace esperar todavía más y eso, resta votos, que es a la postre lo único que les importa.

Ahí se la dejo, diecinueve palabras para enmarcar.





Esa diferencia de años para adelantar 5 o adelantar 6 también nos perjudica a nosotros. Nos perjudica más ya que entramos mas tarde.

Hablas de enfado? En el gobierno están muy preocupados que los policías locales se enfaden. Esta noche igual no duermen.

De todas maneras si puedes adelantar 2-3 años sin pagar un céntimo no creo que te puedas quejar. Ya lo firmaba yo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7063 en: 11 de Julio de 2017, 17:25:06 pm »
Nadie tenemosla culpa de que este asunto lleve un retraso de 37 años.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7064 en: 11 de Julio de 2017, 18:01:13 pm »
2.500 jubilables? Pues cuantos sois en total?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7065 en: 11 de Julio de 2017, 18:04:03 pm »
2.500 jubilables? Pues cuantos sois en total?

6300...con una media de edad de 48 y un numero.importante en la franja 54 a 64.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7066 en: 11 de Julio de 2017, 18:07:59 pm »
Del envejecimiento de las plantillas se lleva advirtiendo desde hace años...este concejal cifró el numero de ka franja 51 a 64...en 2000.....hace tres años.


Nosotros si que vamos ha acumular dias,  como se jubile media plantilla. Los que nos quedamos vamos a sufrir de lo lindo, ya la situacion en muchas unidades es insoportable. Esto es lo que han creado en un trabajo tan complicado.

No le quepa la menor duda...pero es algo que se lleva avisando desde hace cuatro años, recuerdo unas declaraciones del ex concejal Angel Lara en 2014 advirtiendo de la carencia de efectivos y de que la situación se agravaría más si no se procuraban los medios...tres años sin hacer nada y a las puertas, en seis meses, de una aplicaciión de la que ya no podemos dar ni un minuto de cadencia...tiempo han tenido y no han querido.


El Ayuntamiento quiere jubilación anticipada para policías municipales

En este sentido, Lara comentó que el periodo que debería contemplarse para iniciar el acceso a la jubilación anticipada sería los 58 años y ha remarcado que, actualmente y según sus datos, existen en torno a 2.000 agentes de Policía Municipal entre los 51 y 65 años. Por tanto, Lara también llamó la atención sobre el hecho de que ello podría implicar la salida de promociones enteras del servicio activo y que se tiene que articular una tasa de reposición suficiente para cubrir esas vacantes y evitar "problemas".

http://www.europapress.es/madrid/noticia-pleno-aprueba-pedir-gobierno-articule-formulas-aplicar-jubilacion-anticipada-policias-municipales-20140528135718.html

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7067 en: 11 de Julio de 2017, 18:13:08 pm »
Entonces en toda España cuantos nos vamos...25.000? Que barbaridad!
Si,pero cuando les vaya tocando a los de 58 o 59, los de  63 y 64 ya estarán fuera de la anticipada. Como mucho, a la vez estarán en prejubilación 5 y en algunos casos 6 anualidades.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7068 en: 11 de Julio de 2017, 18:29:46 pm »
Entonces en toda España cuantos nos vamos...25.000? Que barbaridad!
Si,pero cuando les vaya tocando a los de 58 o 59, los de  63 y 64 ya estarán fuera de la anticipada. Como mucho, a la vez estarán en prejubilación 5 y en algunos casos 6 anualidades.

En los próximos diez años pudiera ser....en los próximos dos o tres unos 3000....y solo en Madrid 700 sin ninguna duda..dado que hubo dos promociones de mas de 400 a principios de los 80.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7069 en: 12 de Julio de 2017, 12:02:02 pm »
CSIF POLICIA LOCAL INFORMA

Hoy van al Congreso de los diputados varios miembros de la plataforma por el anticipo de la edad jubilacion de la policia local, entre los que se encuentra el representante de CSIF, a reunirse practicamente con todos los grupos políticos. Pediremos que se mejore el Real Decreto en algunos aspectos que consideramos necesarios y solicitaremos a los partidos politicos que regulen con celeridad, una vez aprobado el real decreto, la norma con rango legal que regule la cotizacion adicional segun disposicion final tercera del real decreto.

Os mantendremos informados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7070 en: 12 de Julio de 2017, 12:03:11 pm »
A pedir celeridad para el desarrollo de una norma de la norma que regule  la norma.

Hemos pasado de loa "estudios" a las normas...algo hemos avanzado al menos... ya no "estudiamos".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7071 en: 12 de Julio de 2017, 12:34:33 pm »
Supper's ready . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7072 en: 12 de Julio de 2017, 13:31:45 pm »
¿Y la carencia de ejecución que? :pen:
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7073 en: 12 de Julio de 2017, 14:03:56 pm »
Las "mejoras" de la plataforma como si las viese.....que se jubilen todos de aquí a Enero y que los que se queden paguen todo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7074 en: 12 de Julio de 2017, 14:05:30 pm »
¿Y la carencia de ejecución que? :pen:

Pues mire usted..como esto ya hay que verlo en clave de elecciones mi opinión.es que no habrá.


Las "mejoras" de la plataforma como si las viese.....que se jubilen todos de aquí a Enero y que los que se queden paguen todo.

No espere ni una sola modificación al texto.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7075 en: 12 de Julio de 2017, 14:28:01 pm »
¿Y la carencia de ejecución que? :pen:

Será similar a Ertzaintza y bomberos.

O como todo nos lo ponen peor que ellos, igual en vez de avanzar dos años se avanza un año..es decir

2018 - 64
2019- 63
2020- 62
2021- 61
2022- 60

Que no va a entrar de golpe en vigor es algo que deben de ir asumiendo. Eso ya está más que pactado.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7076 en: 12 de Julio de 2017, 14:30:16 pm »
Las "mejoras" de la plataforma como si las viese.....que se jubilen todos de aquí a Enero y que los que se queden paguen todo.

El decreto como está ahora es INACEPTABLE.

Aquí negocian 4 interesados el asunto. A los estibadores mira como no les toman en pelo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7077 en: 12 de Julio de 2017, 14:32:25 pm »
¿Y la carencia de ejecución que? :pen:

Será similar a Ertzaintza y bomberos.

O como todo nos lo ponen peor que ellos, igual en vez de avanzar dos años se avanza un año..es decir

2018 - 64
2019- 63
2020- 62
2021- 61
2022- 60

Que no va a entrar de golpe en vigor es algo que deben de ir asumiendo. Eso ya está más que pactado.

Ya vera como.no...y además la de esos dos Cuerpos no fue tan amplia sino mucho menor...con el.añadido de que apenas si quedan funcionarios en la franja 63.64.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7078 en: 12 de Julio de 2017, 14:41:18 pm »
Lo bueno.del foro.es que es una hemeroteca enorme.



UGT informa,

Ayer 17/11/2016 -en Santa Coloma de Gramanet- se celebró una asamblea informativa sobre la actualidad del ANTICIPO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN de los policías locales en España, en la cual han sido ponentes:

- Sr. García Crespín, Juan Fco., responsable del Sindicato de la Policía Local de UGT para toda España.
- Sr. Fernández Cáceres, Secretario del Sector de Administración Local, FeSP-UGT.

*Primero*: Desmitificar el "bulo" de que se han negado a llevar cabo la jubilación anticipada. *¡NO ES CIERTO!  ¡NO HAY VUELTA ATRÁS!*.

*Segundo*: La Sra Ministra ha solicitado información sobre dos puntos a la FEMP:
1.   Si puede garantizar la segunda actividad al 100% en todas las PPLL de España ( algo improbable )
2.   Y, si se mantiene el compromiso adquirido por parte de los ayuntamientos de asumir el coste de la jubilación anticipada por coeficientes reductores. ( *ya está aprobado  y acordado por unanimidad por la FEMP* ).

*Tercero*: Este trámite administrativo se prolongará posiblemente hasta finales de marzo.

*Cuarto*: No está previsto que el anticipo de la edad de jubilación sea gradual. Si bien  grandes municipios  como Barcelona etc.. es probable que tengan unos tiempos y unas franjas de edad prioritarios, ha realizar en un corto plazo.

En definitiva, *ES CUESTIÓN DE TIEMPO* ( meses ) que se apruebe el anticipo de la edad  jubilación a los 59-60 años, con la prestación integra.

*OS TENDREMOS PUNTUALMENTE INFORMADOS*.

Un saludo a tod@s!

FeSP UGT SPL

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7079 en: 12 de Julio de 2017, 14:47:03 pm »
LA PLATAFORMA NACIONAL POR EL ANTICIPO DE LA EDAD DE JUBILACION

INFORMA

Durante toda mañana de hoy dia 12 de julio, varios representantes de nuestra Plataforma se han reunido en el Congreso de los Diputados con la practica totalidad del arco parlamentario para conseguir la agilizacion definitiva de la entrada en vigor del Real Decreto, y de la norma que establecera la cotizacion adicional.

Por parte del PP, Jose Ignacio Echaniz nos ha trasladado que el Ministerio ya ha requerido el informe del Consejo de Estado y nos ha transmitido su intencion de estudiar en profundidad las alegaciones que al texto presentemos.

PSOE, CIUDADANOS, PNV, PODEMOS, PdCAT y ERC, coinciden con nosotros en apoyar la medida sin fisuras, y volver a reunirnos en septiembre para analizar como va el proceso, y acordar si fuese necesario una interpelacion al Gobierno con comparecencia del Secretario de Estado de Seguridad Social.

Por ultimo, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, junto con la Diputada Carolina España, nos transmiten la garantia de la aprobacion definitiva del Real Decreto.

Os mantendremos informados. :gracias1