Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074173 veces)

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7140 en: 14 de Julio de 2017, 22:28:57 pm »
Leyendo por encima.....entorno a los 800 euros al año vamos a pagar de mano los que nos quedamos......pero claro, como vamos sobrados de dinero verdad...

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7141 en: 14 de Julio de 2017, 22:30:56 pm »
Leyendo por encima.....entorno a los 800 euros al año vamos a pagar de mano los que nos quedamos......pero claro, como vamos sobrados de dinero verdad...

Y eso sube cada año.

A los estibadores no les toman el pelo así...

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7142 en: 14 de Julio de 2017, 22:33:42 pm »
Lean el enlace en la página 24.
Memoria del analisis de impacto normativo RD:
Aquí explican porqué cuesta lo que cuesta.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7143 en: 14 de Julio de 2017, 23:20:09 pm »
Lean el enlace en la página 24.
Memoria del analisis de impacto normativo RD:
Aquí explican porqué cuesta lo que cuesta.

No, si eso ya lo sabemos, lo llevamos diciendo un año...para pagar la fiesta, tiene que haber alguien qu ponga el dinero.

Si la fiesta es gorda, hay que poner mucho dinero.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7144 en: 15 de Julio de 2017, 09:46:19 am »
Lean el enlace en la página 24.
Memoria del analisis de impacto normativo RD:
Aquí explican porqué cuesta lo que cuesta.


http://www.empleo.gob.es/es/participacion/ficheros/Orden_07_20170703_MAIN.pdf

Pues ya saben quien lo propuso y ciando se modificó...en las alegaciones del mes de marzo...pero lo que por supuesto no explica es a qué obedece ese aumento, dado que si volvemos a escuchar a Abel CABALLERO en el vídeo dice claramente 1,40.

Intervención General de la Seguridad Social.
Realiza las siguientes observaciones:

Con  respecto  al  artículo  6  del  proyecto,  indica  que  se  limita  a  prever  una  cotización
adicional  para  mantener  el  equilibrio financiero, pero  no  indica  en qué  consistirá  dicho
incremento.  Con  base  en  lo  señalado  en  el  artículo  8  del  Real  Decreto  1698/2011,
considera necesario concretar, en la medida de lo posible, este extremo, estableciendo
tanto el reparto como la cuantía de dicha cotización adicional. En este sentido, se indica
que  se  requiere  de  la  existencia  de  una  norma  con  rango  legal  que  establezca  los
pormenores de la cotización adicional, porlo que el proyecto se remite a “los términos y
condiciones que se establezcan legalmente”. Si bien, ya se han señalado estas cifras
en la memoria, donde consta que el tipo de cotización adicional resultante aplicable al
colectivo   de   policías   municipales   durante   los   periodos   computables   para   el
reconocimiento  del  coeficiente  reductor  es  del  10,6%.  La  cotización  adicional  será  a
cargo  del  empleador  y  del  trabajador  en  la  misma  proporción  que  el  tipo  vigente  de
cotización  por  contingencias  comunes  del  Régimen General.  Concretamente  el  8,84%
el empleador y un 1,76% el trabajador.

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7145 en: 15 de Julio de 2017, 16:53:44 pm »
Yo por ejemplo, 45 años cotizados y todavía no se cuando me voy a jubilar,  pues ya he pagado 10 años más de los que se exigen sin recibir nada a cambio.
Dicho esto, creo que el borrador tiene algunos fallos. Como mínimo tendría que reunir las mismas condiciones que los de Bomberos y Ertzainas. Esperar tantos años para salir peor, no tiene escusa.

No puede contener las mismas por culpa de Zapatero y su elevación progresiva de la edad general..de ahí que entre 2018 y 2027,se aplique la progresión hasta cerrar. ese ciclo.

Puedo estar de acuerdo cuando se argumenta que es una norma hecha por funcionarios de mas de 50 años que han mirado por si mismos...también en que el que se queda paga mas que el que se va....pero es imposible gravar al que se va con un incremento de cotizacin ya que habría que subirselo.miles de euros en un corto espacio de tiempo para compensar...y eso no es posible...como tampoco es posible contemplar los excesos de cotizaciones por encima de lo.mínimo exigido dado que entonces habría que personalizar la norma uno a uno....y como estamos presenciando de las alegaciones lo que interesa a dia de hoy es la norma en el BOE....aunque sea al 1,76...algo en lo.que ni han entrado a explicar

¿Qué tendrá que ver el decreto de Zapatero para que a la Ertzaina le pidan 35 años para irse con 59 y a nosotros 37?

Pues es el "quid" de todo esto por situar la edad general.en dos años más...y ello.eleva los años de cotización mínima.

Solo como anécdota. Entré en 1981 junto a otro compañero en un pueblo pequeño para "relevar a dos compañeros de 58 años" ya que se marcharían a los 60.... Uno murió a los 63 y el otro se jubiló a los 65... Mi compañero de promoción ya tiene 60 y yo 59, como esto se retrase nos va a llegar la ordinaria.

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7146 en: 15 de Julio de 2017, 16:58:47 pm »
Por cierto que aunque salga este año no me dan los años para los 59 por pillar una excedencia de 3 (no ganábamos ni para alimentar a la familia)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7147 en: 15 de Julio de 2017, 19:13:18 pm »
Con unas plantillas sumamente envejecidas y con.medias de edades que rondan los 50...somos miles los que esperamos esta norma desde hace años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7148 en: 18 de Julio de 2017, 21:23:16 pm »

El FMI pide congelar las pensiones y potenciar planes privados de jubilación


Por L.I.M.

18/07/2017 - 16:35
Se ha reducido el endeudamiento de familias y empresas y el sector bancario es ahora mucho más fuerte, lo que permite prever un crecimiento del PIB el 3,1 % para este año.

No está claro cuánto tiempo puede España mantener este ritmo, con una elevadísima deuda pública y una tasa de paro estructural muy alta.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) que dirige Christine Lagarde no descarta que el PIB español crezca un 3,1 % este año tras cuatro ejercicios de expansión económica y creación de empleo, pero advierte en cuanto a las pensiones, que solo serán sostenible si se prolonga la vida laboral y se incentivan los planes de pensiones privados.

Estas son las principales conclusiones del análisis que una vez al año realiza el organismo y que han presentado en Madrid la jefa de la misión para España, Andrea Schaechter, y el responsable del sector financiero, Udaibir Das.

Sector servicios dinámico
Tras cuatro años de "impresionante" expansión económica y creación de empleo, el PIB es ya muy superior a los niveles pre-crisis, con tasas de crecimiento muy por encima de las del resto de la zona del euro; las reformas acometidas han hecho de España un país más flexible, competitivo y resistente, con un sector servicios muy dinámico orientado a la exportación que ha permitido no depender tanto del sector inmobiliario y de la construcción.


Se ha reducido el endeudamiento de familias y empresas y el sector bancario es ahora mucho más fuerte, lo que permite prever un crecimiento del PIB el 3,1 % para este año.

Más enPortada
Inditex celebra una junta sin sobresaltos ante los últimos presidentes del Popular
Hacienda abrió una inspección a Godó cuando el Gobierno estaba en funciones
El capital riesgo vive su apogeo y llegará a un récord de 6.000 millones este año
La resurrección renovable topa con un obstáculo inesperado... Falta maquinaria
Junqueras ya es el máximo responsable del 1-O y activa la compra de las urnas
Pero no está claro cuánto tiempo puede España mantener este ritmo, con una elevadísima deuda pública y una tasa de paro estructural muy alta, difícil de combatir dado el envejecimiento de la población e índice de productividad relativamente bajos, de ahí que el organismo aconseja proseguir con las reformas.

El anunciado recorte del gasto previsto para 2018 contribuirá a reducir el déficit, siempre y cuando esto se lleva a cabo en todas las administraciones públicas.

En cuanto a los ingresos, hay margen para nuevas "medidas estructurales", y en concreto para subir el IVA, que comparativamente es mucho menor que en otros países europeos; acercar el IVA al nivel de otros países europeos permitirá reducir el déficit y la deuda pública.


Asimismo, la revisión de algunas partidas de gasto, como el farmacéutico, podría elevar la calidad y la eficiencia de la prestación de servicios; el FMI señala también que esta revisión debería estar estrechamente ligada a las reformas del marco de financiación regional.

Para tener un mercado laboral saludable y dinámico es preciso, señala el FMI, flexibilizarlo y poner en marcha políticas activas de empleo para mitigar la tasa de paro entre los jóvenes que carecen de formación y experiencia.

Envejecimiento
Subir a medio plazo la productividad de la economía española es crucial para reducir sus debilidades, entre las cuales el FMI destaca el envejecimiento de la población, aunque es cierto que esta situación endémica se ha ido corrigiendo.


Además, todo parece indicar que se está recuperado el crédito, una vez que el sector financiero ha acometido su reestructuración; sin embargo, los niveles de productividad de manufacturas, comercio y servicios son aun comparativamente bajos

Entre las recetas que propone el FMI destaca la consolidación de la unidad de mercado, la eliminación de barreras comerciales, el desarrollo de nuevas tecnologías y un mejor acceso a fuentes de financiación para empresas en su fase inicial.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7149 en: 18 de Julio de 2017, 23:21:55 pm »
HIJOS DE PUTA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7150 en: 19 de Julio de 2017, 08:51:00 am »
HIJOS DE PUTA


El FMI avisa a España de que la edad de jubilación deberá subir de los 67 años


Por Bruno Pérez / Eva Contreras

19/07/2017 - 05:00
El organismo aboga por alargar la vida laboral y por vincular de forma automática la edad de retiro a la esperanza de vida.

Respalda limitar la revalorización de las pensiones al 0,25%, pero advierte de que el país tendrá que realizar más reformas e incentivar el ahorro privado si quiere un sistema sostenible.

 Báñez  tranquiliza a los jubilados porque sus pensiones se pagarán con más empleo
Etiquetas

Noticias de Economía

El envejecimiento de la poblaciónes algo inevitable que pondrá a prueba la capacidad de la pensiones públicas en el futuro. Lo puso de manifiesto ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que después de elogiar las reformas acometidas entre 2011 y 2013 para garantizar su viabilidad, abogó por incentivar una vida laboral más larga, fomentar el ahorro complementario y no esperar una década para retrasar la edad de jubilación a los 67 años como recetas para hacer sostenible el sistema público de pensiones.

“A lo mejor hay que replantearse esa edad de jubilación, ¿con qué frecuencia se quiere revisar? Posiblemente la idea sea esperar a 2027, pero como se trata de una decisión política difícil, la manera de evitarla es vincularla con la esperanza de vida”, sugirió Andrea Schaechter, economista jefe de la misión desplegada por el FMI en España para tomar el pulso a la economía y la banca en la radiografía que efectúa cada cinco años, como a otros muchos países.


La nueva responsable de la misión española del FMI hace referencia al modelo de fijación de la edad de jubilación que ya se ha adoptado en Italia, Dinamarca, Grecia y Países Bajos y que contempla la revisión permanente de la edad de jubilación en función de la esperanza de vida del país.

Más enPortada
El juez busca pruebas contra Villar en partidos de La Roja en América y Corea
La Selección, un jugoso negocio con el caché disparado tras ganar el Mundial
La auditoría descubrió un aluvión de anomalías en las cifras de la Federación
La 'Operación Soule' llega justo cuando la RFEF iba a modificar su marco legal
España no es país para 'delatores'... y Bruselas le lleva ante la justicia por ello
En España se estableció un mecanismo progresivo en virtud del cual la edad de jubilación crecerá a razón de un mes por ejercicio en el periodo 2013-2018 y dos meses por año hasta 2027, cuando se alcanzará el techo de los 67 años. El mismo que ha fijado Alemania, que alcanzará dicho umbral en 2029; Dinamarca o Francia, que lo anticiparán a 2022 y 2023. Otros como Holanda han decidido ir más allá y fijarán la jubilación en 68 años.


Lo que el FMI ha recomendado a España es no vincular una decisión tan espinosa al momento político que pueda haber en 2017 y abordarla con el establecimiento de un mecanismo que, de forma automática, amplíe el horizonte del retiro a medida que va mejorando la esperanza de vida, como existe “en otros países”.

La clave de bóveda que debe presidir cualquier decisión en materia de pensiones públicas, a juicio del FMI, es buscar el equilibrio entre ingresos y gastos, y no sucumbir a la tentación de revertir las reformas que aseguran la estabilidad del sistema y la revalorización nominal para todos los jubilados. “Resulta esencial que la reformas se apliquen en su totalidad y tendrían que evitarse los ajustes puntuales, como por ejemplo en el índice de revalorización de las pensiones”, sostiene el organismo dirigido por Christine Lagarde.


La economista jefe del FMI defendió que se mantenga la revalorización del 0,25% mientras exista déficit de la Seguridad Social, pero advirtió de que esta situación va para largo. La Autoridad Fiscal auguró que se mantendrá, al menos, hasta 2022 salvo que se altere dicha norma, algo que quieren remover muchos grupos políticos.

Te interesa leer: La AIReF augura que las pensiones solo subirán el mínimo...hasta 2022

“Si se aumenta la revaloración habrá que contrarrestarlo con medidas por otro lado”, argumentó la economista jefe. La prestación media pública cubre en alrededor del 80% el último salario. Dicha tasa irá menguando por aplicación de las medidas contenidas en la reforma, pero Andrea Schaechter subrayó que dentro de 30 años aún será una cobertura generosa en comparación con la media de la Unión Europea, y que si se quiere ampliar “habrá que pensar en otras medidas compensatorias” como el citado retraso de la edad de retiro o ampliar la vida laboral.


Hacia un sistema sostenible
Si se quiere una “transición continuada y suave hacia un sistema de pensiones financieramente sostenible y socialmente aceptable, la carga del ajuste debería repartirse entre las generaciones y dentro de las mismas”, argumentó el organismo en el documento resumen del informe sobre España y la banca que divulgará en septiembre.

Entre las palancas a pulsar apuntan a la oportunidad de fomentar el ahorro a largo plazo complementario, con medidas como reducir los costes administrativos de estas inversiones y dar máxima transparencia a la situación para que el trabajador sepa con qué hucha pública cuenta para su retiro y pueda construir otra complementaria.

La economista jefe del FMI reconoció la fulgurante marcha de la economía desde la última misión del organismo en 2011-2016. “España ha salido a flote de la crisis de 2012 (...) España ha cogido el toro por los cuernos en cuanto a reformas”, subrayó junto al responsable del programa de Evaluación del Sistema Financiero, Udaibir Das.


Ambos reconocieron que el país atraviesa una etapa de expansión económica y crecimiento de empleo “impresionantes” que ha convencido al FMI a elevar su previsión de crecimiento para el PIB desde el 2,6 al 3,1% para este año y con la posibilidad de que lo supere, incluso, gracias al impulso generado por las reformas. Pero alertó retos y riesgos.

El primero es alcanzar el equilibrio presupuestario estructural donde abogó por requerir “la aplicación de la regla de gasto en todos los niveles de la administración”, para contener el gasto y, en el lado de los ingresos, aumentar el censo de bienes que se gravan al tipo general del IVA y acercar otros impuestos y tasas ambientales a los niveles de otros países de la Unión Europea.

Andrea Schaechter ve compatible la idea del Gobierno de reducir el IVA a colectivos vulnerables para mejorar su poder adquisitivo con esta regla general de mayor tributación, si los ingresos que se pierden por ahí se compensan por otras vías.

En materia empresarial fijó la ganancia de productividad como el reto prioritario y admitió que la posibilidad de volver a mejorar los salarios, cuando haya esa ganancia de competitividad y productividad.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7151 en: 19 de Julio de 2017, 09:19:45 am »
Lo que quieren es que termines tu vida laboral un dia y al siguiente ingreses en la residencia de la 3 edad sin jubilaciones anticipadas ni chorradas segun el fmi

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7152 en: 19 de Julio de 2017, 16:31:00 pm »
Yo lo veo así :
Lo que quieren es que termines tu vida laboral hoy, y al día siguiente "enterrado y/o incinerado".

Desconectado marcopo166

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 43
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7153 en: 19 de Julio de 2017, 20:25:18 pm »
SIPLA-CSL INFORMA:
REUNIÓN DEL MINISTRO DEL INTERIOR CON
EL SECRETARIO GENERAL.
El pasado viernes 14 de Julio tuvo lugar una reunión entre el Ministro del
Interior Don Juan Ignacio Zoido Alvarez y nuestro Secretario General, en la citada
reunión Ildefonso pidió al Ministro una mayor relevancia de las Policías Locales en una
futura Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la cual regule de forma
efectiva la coordinación
necesaria entre estas y el
resto de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del
Estado.
“Es necesaria una nueva
regulación dado que la
existente es obsoleta y
no responde a las
competencias efectivas
de los distintos cuerpos
policiales, necesitando
una mayor impronta la
Policía Local en dicha
ley”.
El Ministro se monstro partidario de trabajar en esa línea para lograr el objetivo y nos
insto a colaborar en dicho propósito.
Por otra parte, en la misma reunión fuentes del PP, manifestaron que dentro de
las filas del partido son perfectamente conocedores de la inquietud y las dudas que ha
suscitado entre los policías locales el borrador del Real Decreto que regula la jubilación
anticipada, manifestando que no habra ningún problema, todos los policías se van a
jubilar a los 59 o 60 de forma voluntaria y se sigue trabajando con la hoja de ruta ya
conocida, que establecía la fecha de 1 de enero de 2018 para su entrada en vigor.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7154 en: 19 de Julio de 2017, 20:45:05 pm »
Miren que dudo de esa fecha ..y mucho.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7155 en: 19 de Julio de 2017, 21:38:05 pm »
SIPLA-CSL INFORMA:
REUNIÓN DEL MINISTRO DEL INTERIOR CON
EL SECRETARIO GENERAL.
El pasado viernes 14 de Julio tuvo lugar una reunión entre el Ministro del
Interior Don Juan Ignacio Zoido Alvarez y nuestro Secretario General, en la citada
reunión Ildefonso pidió al Ministro una mayor relevancia de las Policías Locales en una
futura Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la cual regule de forma
efectiva la coordinación
necesaria entre estas y el
resto de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del
Estado.
“Es necesaria una nueva
regulación dado que la
existente es obsoleta y
no responde a las
competencias efectivas
de los distintos cuerpos
policiales, necesitando
una mayor impronta la
Policía Local en dicha
ley”.
El Ministro se monstro partidario de trabajar en esa línea para lograr el objetivo y nos
insto a colaborar en dicho propósito.
Por otra parte, en la misma reunión fuentes del PP, manifestaron que dentro de
las filas del partido son perfectamente conocedores de la inquietud y las dudas que ha
suscitado entre los policías locales el borrador del Real Decreto que regula la jubilación
anticipada, manifestando que no habra ningún problema, todos los policías se van a
jubilar a los 59 o 60 de forma voluntaria y se sigue trabajando con la hoja de ruta ya
conocida, que establecía la fecha de 1 de enero de 2018 para su entrada en vigor.

Lo acabo de ver en la Web. Menos mal que al menos un sindicato mira por todos.

Excelente noticia.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7156 en: 19 de Julio de 2017, 22:03:43 pm »
La 2/86 NO HAY HUEVOS A TOCARLA....

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7157 en: 19 de Julio de 2017, 22:51:56 pm »
Y con el asunto de Cataluña y mossos menos aún . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7158 en: 19 de Julio de 2017, 23:16:05 pm »
La 2/86 NO HAY HUEVOS A TOCARLA....

Usted lo ha dicho..y se lo ratifico...el.PP NO TIENE NINGUNA INTENCION EN MODIFICARLA

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7159 en: 19 de Julio de 2017, 23:21:13 pm »
La 2/86 NO HAY HUEVOS A TOCARLA....

Opino igual.

Lo importante de la noticia para este post es esto:

Por otra parte, en la misma reunión fuentes del PP, manifestaron que dentro de
las filas del partido son perfectamente conocedores de la inquietud y las dudas que ha
suscitado entre los policías locales el borrador del Real Decreto que regula la jubilación
anticipada, manifestando que no habra ningún problema, todos los policías se van a
jubilar a los 59 o 60 de forma voluntaria
y se sigue trabajando con la hoja de ruta ya
conocida, que establecía la fecha de 1 de enero de 2018 para su entrada en vigor.