Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073660 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7320 en: 11 de Septiembre de 2017, 09:29:36 am »
Creo que no se han debido leer la norma.


Yo no pondría muchas esperanzas en unas modificaciones de calado en lo que es simplemente recabar una opinión sin ninguna obligación por parte del Estado ni siquiera contestar.




Consulta pública previa.

Los trámites de consulta pública previa tienen por objeto recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de un proyecto normativo
.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7321 en: 11 de Septiembre de 2017, 10:11:52 am »
Hoy se retoma el período de sesiones y es ahí donde se debe incidir para que la norma general se adecue a la futura norma.


1.El Congreso se reunirá anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones, de septiembre a diciembre y de febrero a junio. 2. Fuera de dichos períodos, la Cámara sólo podrá celebrar sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7322 en: 12 de Septiembre de 2017, 11:44:23 am »
Una comunicación para no decir absolutamente NADA.


📣 *CPPM INFORMA* 📣

*JUBILACIÓN ANTICIPADA*

Tras escrito presentado por la *PSPL* al DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN
DE LA SEGURIDAD SOCIAL, D. Miguel Ángel García Díaz, sobre la situación y las alegaciones realizadas al borrador del proyecto de Real Decreto de jubilación anticipada del colectivo de policías locales, nos informan que:
 
_El procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores y anticipación de la edad de jubilación del colectivo de Policías Locales prevé su terminación mediante la aprobación de un real decreto. Ya han sido iniciados los trámites para la elaboración de esa norma, habiendo, como bien nos indica en su escrito, concluido el trámite de información pública en orden a recabar la opinión que el mismo merece por la sociedad a través del portal Web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social._

_Las alegaciones efectuadas por PSPL tuvieron entrada en fecha 17 de julio de 2017 y han sido referenciadas en la correspondiente Memoria de Análisis de Impacto Normativo, continuándose actualmente con los trámites a que se refiere el artículo 26.4 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno._

Como siempre, os mantendremos informados.

➖➖➖➖➖➖
*CPPM MADRID*
*"Siempre cerca"*
www.cppm.es

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7323 en: 12 de Septiembre de 2017, 15:25:09 pm »
¡¡IMPRESIONANTE!!

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7324 en: 12 de Septiembre de 2017, 22:03:07 pm »
"Palabra de DIOS"
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7325 en: 13 de Septiembre de 2017, 13:29:22 pm »
Si no se hubieran caído de esta movida los mossos,  hoy,  estaría firmado el decreto,,,,, peeeeeeeeeero, hay que cumplir los trámites   :Burla :Burla :Burla

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7326 en: 14 de Septiembre de 2017, 09:30:21 am »

El Parlamento canario pide reconocer la jubilación anticipada a camareras de piso


Por L.I.F.

13/09/2017 - 22:15
Estas mujeres, conocidas popularmente como "Las kellys" ("las que limpian"), "han sido invisibles" hasta ahora, según los promotores de la iniciativa.

La jubilación anticipada está reconocida para mineros, trabajadores del mar, artistas, ferroviarios, toreros, bomberos, Fuerzas Armadas y de Seguridad y policías locales.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7327 en: 15 de Septiembre de 2017, 07:41:50 am »
Ay Abel, Abel...



La FEMP quiere oposiciones a policía local ante la “brutal” jubilación anticipada de 2018

Agencias
@DiarioSigloXXI
Miércoles, 13 de septiembre de 2017, 15:06 h (CET)

El presidente de la FEMP, Abel Caballero, reclamó este miércoles al Gobierno que le permita convocar oposiciones a policía local “lo antes posible” debido a la “brutal” jubilación anticipada de agentes que se prevé para 2018, cuando podrían retirarse entre el 6 y el 10% de los 75.000 policías locales de España.

Caballero trasladó esta petición a la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, en una reunión de la que dio cuentas a los medios de comunicación. Su interlocutora no compareció; fuentes de la Secretaría indicaron a Servimedia que porque ha sido “una reunión de trabajo más”.

El presidente de la FEMP vinculó su petición a la necesidad de incrementar los efectivos de policías locales para combatir el terrorismo, aunque la urgencia ya estaba sobre la mesa antes de que el pasado 28 de agosto Caballero se reuniera con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y ambos coincidieran en la necesidad de que estos cuerpos municipales desempeñen una labor importante en este sentido.

El próximo año se ha abierto una posibilidad excepcional de prejubilación a los policías locales mayores de 59 años, y Caballero estima que podrían acogerse a ella entre el 6 y el 10% de los agentes (entre 4.500 y 7.500). Para hacer frente a esta situación, la FEMP quiere que se convoquen lo antes posible las oposiciones, pese a los actuales límites a la tasa de reposición (“el dinero lo tenemos”, apuntó), y poder utilizar al resto de agentes para cubrir las bajas, con horas extra retribuidas.

“La Secretaría de Estado lo va a estudiar y vamos a buscar una solución”, aseguró Caballero. Fuentes de la Secretaría de Estado indicaron a Servimedia que, pese a que Collado no hiciera declaraciones, esta versión de los hechos podía ser dada por buena.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7328 en: 15 de Septiembre de 2017, 12:45:43 pm »
 Y póngame a los pies de su señora.




« Última modificación: 16 de Septiembre de 2017, 07:57:07 am por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7329 en: 15 de Septiembre de 2017, 13:04:58 pm »
A día de hoy Cataluña ocupa la totalidad de la agenda política . . . hasta que este asunto no se tranquilice . . . todo lo demás pasa a un segundo plano . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7330 en: 15 de Septiembre de 2017, 21:37:59 pm »
Vamos, que lo que era inminente está resultando que requiere un montón de protocolos, a eso le añadimos que  cada uno de ellos es tomado con relasul, podemos decir que nuestro decreto
va a ser el parto mas largo de la historia de los decretos.
Lo que iban a ser seis meses, pasó a un año y ahora me temo no va a ser suficiente. Son todos unos impresentables.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7331 en: 16 de Septiembre de 2017, 09:34:34 am »
La Administración cierra la puerta al talento joven y cada día es más vieja
Por J.L.G.G
16/09/2017 - 05:00

    La falta de reposición, la escasa competitividad y el clientelismo alejan a los jóvenes con más talento de una Administración que necesita evaluar y renovar las capacidades y los salarios.

    El 65% de los empleados públicos españoles en los ministerios tienen más de 50 años. El porcentaje de empleados mayores de 60 años ya supera al de menores de 30.



La Administración necesita savia nueva, jóvenes... si no quiere acabar al borde la extinción. El 65% de los empleados públicos españoles en los ministerios tienen más de 50 años. De los 188.506 funcionarios contabilizados de la Administración central (serían 206.706 contando Agencias Estatales e Instituciones Sanitarias y de Defensa, pero estas áreas no se incluyen en la descripción de edades), 122.615 tiene esa edad o más. El porcentaje en 2006 era del 36%.

Un estudio sobre empleo público realizado por la escuela de negocios Esade y editado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) dice más: el porcentaje de empleados mayores de 60 años ya supera al de menores de 30. La presencia de empleados públicos de menos de 30 años en estas Administraciones se ha visto reducida en un 76,58% a lo largo de la crisis económica, mientras que en el mismo periodo el porcentaje de empleados de más de 60 años ha aumentado en un 22,47%. Uno de sus autores, Francisco Longo, profesor y director general adjunto de ESADE Business School and Law School, considera que con ello "la administración pierde impulso, innovación, ideas nuevas y competitividad. Tenemos una Administración huérfana de liderazgo".

Más datos demuestran que los jóvenes son un rara avis en la Administración. Solo 1.217 de los funcionarios de los Ministerios tienen menos de 30 años, en lo que el CSIF ya califica como una situación dramática, ya que la cantera de jóvenes se ha reducido en torno a un 80% en solo seis años. Hay casos tan dantescos como que en Patrimonio solo se contabilice a una persona menor de 30 años entre sus 4.956 integrantes, que en el Ministerio de Energía y Turismo sean cuatro de 2.471, y en Fomento solo cinco de 4.956. En Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuyo número de funcionarios es de 8.220 solo son 12.

El envejecimiento de la Administración es notable en todos los ámbitos. Entre el personal laboral la cifra de los mayores de 50 alcanza al 69,9%, y en el apartado otro personal es del 39%. Entre los funcionarios de carrera del personal al servicio de Ministerios, Organismos Autónomos y áreas actividad salvo docencia universitaria, el número de funcionarios mayores de 50 años de carrera alcanza también el 65,1% (de los 132.244, 86.093 tienen más de 50 años).

A escala europea, Italia es el país con mayor proporción de personas mayores de 55 años en la administración pública central. España ostenta el tercer puesto, superada por Islandia. En Italia, Grecia, España, Polonia y Corea menos del 10% de los empleados del gobierno tienen entre 18 y 34 años, según un informe de la OCDE.

Funcionarios mayores de 55 años
Funcionarios mayores de 55 años

Funcionarios mayores de 55 años

El CSIF ha reclamado un plan de choque para garantizar la viabilidad de la Administración General del Estado y ha responsabilizado a las limitaciones de la tasa de reposición y a los recortes de una situación que resulta insostenible.

En este sentido, Francisco Longo, profesor y director general adjunto de ESADE Business School and Law School tiene claro que "la congelación de la plantilla ha influido en el envejecimiento de la Administración", y añade un problema más: "con las jubilaciones masivas no se encuentran perfiles adecuados para sustituir".  Pero tampoco le estimula la oferta de empleo público hecha por el Gobierno: "Puede ser un fraude si los puestos quedan en manos de los interinos que ya están. El problema es más cualitativo que cuantitativo. Es lógico que se recuperen empleos, pero que sean médicos y profesores y no auxiliares administrativos. Hay que valorar el talento y ahí es donde debe ir la subida salarial. Todas las generales son injustas y más si van a los cuadros que ya cobran más que en el ámbito privado".
¿Se cierra el paso a los jóvenes a la Administración?

"Los jóvenes buscan crecimiento profesional, trabajos que les motiven y estén en la vanguardia de su tiempo, en un entorno transparentes y limpio. Con esta realidad de la Administración solo se consigue que los mejores se vayan a la empresa privada y los que apuesten por lo público sean los que solo quieren seguridad en el trabajo", apunta Longo.

Y eso se nota en la calidad. Los datos del World Economic Forum nos presentan una realidad administrativa de España por debajo de la media de la UE en lo que respecta a la calidad de instituciones y al desempeño del sector público, siendo uno de los factores de su atraso el cuello de botella para progresar en ella. Las deficiencias llegan a una población que da al funcionariado un 4.6 de nota.

La pérdida de talento joven tiene consecuencias, según describen en el informe ‘El empleo público en España: desafíos para un Estado Democrático más eficaz’, el equipo de investigadores de ESADE formado por Carlos Losada, Manuel Pérez y Francisco Longo y Adriá Albareda, Investigador en la Universidad de Leiden.

Por un lado, lastra la especialización, exigida por las demandas de tecnificación futuras, y la polivalencia dentro del ámbito laboral. Cierto que la experiencia es un grado, también en la Administración, pero como señalan los expertos, "ésta debe instaurar modelos de selección que permitan contratar nuevo personal y ajustar los puestos de acuerdo con el mérito, la capacidad, la igualdad y la transparencia". Y habrá que romper barreras.

Por un lado, "diversificar los horarios de trabajo, incorporar trabajos a distancia, hacer evaluaciones que conlleven acciones disciplinarias en caso de suspenso (que casi no se producen), y aumentar la protección sobre los funcionarios encargados de evitar la corrupción". En suma, más competencia y más motivación para atraer sangre joven. "Más reformas", apunta Longo.
Falta cualificación y evaluación

El bajo uso de la evaluación del desempeño laboral impide, en general, vincular una parte de los salarios al rendimiento, clave para que un trabajo sea atractivo. La uniformidad y la rigidez son dos patologías graves del sistema de gestión del empleo público español, según el informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos. Desarrollar regulaciones diferenciadas y adaptadas a cada sector y atribuir a las organizaciones públicas y a sus gestores mayor autonomía para gestionar sus recursos humanos son dos recomendaciones en las que los expertos coinciden ampliamente.

Nuestra administración cuenta con menos trabajadores especializados y tecnificados que la UE en su conjunto y con menos directivos. En España no se cuida el capital humano porque priman, según manifiesta el IESE, el "clientelismo político, la falta de evaluaciones que ofrezcan recompensa al trabajo bien hecho, la escasa movilidad y al imposibilidad para escalar en la Administración con facilidad en base a los conocimientos y logros".

Así, contratar a un analista de datos es casi imposible porque los salarios no son competitivos, y entonces... se contratan auxiliares administrativos", señala Longo. "Hay que mirar a las administraciones del norte de Europa, hay que ver las reformas hechas en Canadá, Australia, Nueva Zelanda...esas pueden ser un espejo. La Administración no morirá nunca, pero hay que salvar que pueda cumplir su papel ante unos problemas cada vez más complejos que solo el mercado no puede afrontar".

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7332 en: 16 de Septiembre de 2017, 11:44:43 am »
A día de hoy Cataluña ocupa la totalidad de la agenda política . . . hasta que este asunto no se tranquilice . . . todo lo demás pasa a un segundo plano . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk




Ahora Cataluña, antes Venezuela, luego el turrón...
Que no se diga que no  somos creyentes  :botefumera

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7333 en: 19 de Septiembre de 2017, 18:41:06 pm »
Esto está muerto!  Vamos, que ya estamos en la recta final.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7334 en: 19 de Septiembre de 2017, 19:11:17 pm »
El problema será como le monten una moción de censura al cagón del Presidente a partir del día 2 de Octubre, entonces si que estará muerto muerto. ...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7335 en: 19 de Septiembre de 2017, 19:24:41 pm »
No habrá moción de censura y C's le apuntalará en el gobierno . . . sobre todo después del 1-O . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7336 en: 19 de Septiembre de 2017, 19:29:29 pm »
No habrá moción de censura y C's le apuntalará en el gobierno . . . sobre todo después del 1-O . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


Así será.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7337 en: 19 de Septiembre de 2017, 19:30:46 pm »
Jjjjjaaaaaa la suma NO es suficiente, y será la escusa perfecta

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7338 en: 19 de Septiembre de 2017, 21:33:51 pm »
Jjjjjaaaaaa la suma NO es suficiente, y será la escusa perfecta

PSOE no.respaldara una moción de censura....no es el momento de mociones.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7339 en: 20 de Septiembre de 2017, 07:13:19 am »
Miles de marineros gallegos ven retrasada su jubilación tras un cambio legal del Gobierno

El Instituto Social de la Marina difunde una circular que impide aplicar el máximo coeficiente reductor a trabajadores de palangreros y arrastreros congeladores

"Es el mayor recorte de derechos sociales de la historia de la pesca de Galicia", advierte la CIG, que prevé movilizaciones si no hay solución
Miguel Pardo
19/09/2017 -

Miles de marineros gallegos verán cómo se retrasa su edad de jubilación al no aplicárseles el máximo coeficiente reductor que tenían previsto. Es la denuncia que acaba de hacer la Federación Galega de Alimentación, Mar e Transporte de la CIG (FGAMT-CIG), que denuncia que el Gobierno central es quien ha decidido que no se aplicase este máximo multiplicador a los tripulantes de palangreros y arrastreros de la abundante flota congeladora gallega. La central sindical advierte del "mayor recorte de derechos sociales de la historia de la pesca de Galicia" y anuncia ya asambleas en varias localidades para abordar la "problemática".

Los coeficientes reductores de la edad de jubilación son un factor que se aplica para compensar la dureza de determinadas actividades profesionales y se aplica de manera diferente según la especialidad y categoría del trabajo. Se permite así que el trabajador pueda retirarse de manera anticipada cobrando la pensión íntegra sin tener que cumplir los 65 años exigidos en la mayoría de los casos. En el caso de los marineros, la dificultad del medio donde se realiza la labor, la cantidad de meses en alta mar o las dificultades del empleo justifican esta reducción.

Según la CIG, la decisión de no aplicarles el mayor coeficiente reductor de la edad de jubilación a los marineros que faenaban en palangreros-congeladores y arrastreros-congeladores figura en una circular interna del Instituto Social de la Marina (ISM) a la que tuvo acceso a CIG y este diario. Xabier Aboi, secretario comarcal de la FGAMT en Pontevedra, ha denunciado el problema en rueda de prensa, ha anunciado asambleas y, en caso de que el Gobierno central "no encuentre una solución", también movilizaciones en las principales zonas afectadas: Marín, Vigo, Ribeira, A Guarda y A Mariña.

El conflicto, recuerda Aboi, surgió hace casi tres años, al detectarse muchos casos de marineros a los que les faltan años de cotización para jubilarse y descubrir que la Dirección General de la Marina Mercante "había modificado los coeficientes reductores", un derecho social, insiste, que "tienen los marineros y otras personas con profesiones especialmente duras o de riesgo como mineros o policías y que les permite adelantar la jubilación".

En conversación con este diario, Aboi explica cómo una serie de gestiones, indagaciones y reuniones por parte del sindicato acabaron con la solicitud, por parte de Marina Mercante y Capitanía Marítima a los armadores, de la documentación necesaria para certificar la clasificación de los buques como congeladores y poder así aplicar el máximo coeficiente reductor a sus tripulantes. Con todo, el ISM siguió aplicando menores coeficientes a pesar de confirmarse que los barcos afectados eran congeladores.

¿Por qué? Todo se debe a dicha circular interna del ISM, donde se establece que no se podrá aplicar el máximo coeficiente reductor (0,4) a los tripulantes en unas novedosas subclases incorporadas: las de "palangrero-congelador" y "arrastrero-congelador". Así, la Administración pasa a hacer el cálculo en función del arte de pesca y de las toneladas. "Esos dos conceptos no existen en el mundo pesquero de la Seguridad Social, donde siempre se aplicó el criterio de congelador", explica Aboi, que recuerda que este criterio deja fuera a "trabajadores que faenan a 330 millas de la Isla de Pascua". "¿Acaso no tienen congelador y van abanicando el pescado o no están lo suficientemente lejos?", se pregunta. "Es un claro intento por recortar los derechos y la jubilación de los marineros", insiste.

También la eurodiputada gallega Lídia Senra, de AGEe, ha exigido que se "garanticen los derechos sociales" de estos trabajadores "a los que el Gobierno del Estado les está restrasando la edad de acceso a la jubilación pese a negar, en reiteradas ocasiones, que esto fuese a suceder".

"Esta nueva comunicación del ISM es una prueba de que el Gobierno mentía cuando aseguraba que garantizaría el coeficiente reductor máximo, justificándolo como un mero ajuste técnico sin consecuencias para el sector. Una cuestión de este tipo no puede suponer la pérdida de derechos para los marineros y marineras", insiste.

La "mentira" del PP

"No puede ser que estos coeficientes supongan una discriminación, sino, ¿cómo se entiende que un barco de 120 y 300 toneladas, un palangrero-congelador que faena en el Atántico norte, Atántico sur, Índico o Pácífico tenga el mismo coeficiente que un atunero que faena en Mauritania o un barco del ISM que sale al mar seis meses al año y está a cuatro días del puerto base?, añade el responsable de la FGAMT-CIG. La diferencia, con los nuevos criterios, en un trabajador con 20 años de experiencia en alguno de estos barcos, podría ser de hasta 3-4 cuatro años. "¿Quién paga esos años de más embarcado?", cuestiona.

Además, Xaboi se pregunta "qué flota congeladora queda en Galicia si quitas palangreros y arrastreros" y quién es el "responsable de fijar los criterios". ¿Está preparando el PP más recortes la estas flotas con este nuevo concepto de arrastrero congelador?", insiste.

Además de esto, recuerda que hace ya meses, durante un debate parlamentario en Galicia, "el PP justificaba el recorte aludiendo a una normativa de Bruselas que iba a obligar a las modificaciones". "Era todo falso, no había nada de eso, sino una serie de borradores que no se concretaron en nada y que tenían que ver con una legislación general y nada con los coeficientes reductores. Lo que la UE dice es que recortes, pero no se mete en la edad a la que se jubilan los marineros", advierte.

Por eso, acusa el PP de "mentir", además de "convencer a otras formaciones" de algo que era falso. "¿Qué dirán ahora los diputados del PP y de En Marea que culpaban a Bruselas de esta situación y que pedían que todo siguiese igual hasta que no hubiera una normativa europea?", remata, antes de pedir una reunión "urgente" de todas las partes implicadas -incluyendo las patronales del sector- para "clarificar de manera inmediata la situación y para que les sean restituidos los derechos a las personas afectadas".