Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073482 veces)

Desconectado papagolfmike

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 30
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7500 en: 22 de Diciembre de 2017, 10:20:21 am »
Paso a exponer lo que pienso a este tema de la jubilación anticipada:

-Se equivocaron desastrosamente al plantear la jubilación a los 60.
-Esto tiene pinta de ser una chapuza total, con una serie de condicionantes (tiempos cotizados, minimización de la edad, etc....)
-Tengo dudas sobre la buena voluntad de los sindicatos, cuya credibilidad está muy perdida.

Y expongo:

-¿no hubiese sido mas lógico haber seguido el camino de la Policía Nacional, con pase a 2ª actividad sin destino  a los 55 años, y además de camino, se sigue cotizando y  perfeccionando trienios hasta la jubilación a los 65.
-Existen esquemas parecidos, como la Reserva Activa para militares y guardias civiles, que en la práctica, es igual o muy parecido.
-Y de esa forma no hubiésemos puesto la carga en la Seguridad Social, que prácticamente hace agua por todos lados.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7501 en: 22 de Diciembre de 2017, 10:59:22 am »
La SS no pone un duro.

Éste pescado está ideado para que lo paguen con sobrecotizaciones que aumentan cada año los compañeros que se quedan con sus nóminas. El resto corre del cargo de los Aytos, haciendo así imposible mejora salarial alguna para los que se quedan...

Pero el espíritu de los que redactaron la norma y por aquí la defienden es el de "el que venga detrás, que se joda".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7502 en: 22 de Diciembre de 2017, 11:58:29 am »
Paso a exponer lo que pienso a este tema de la jubilación anticipada:

-Se equivocaron desastrosamente al plantear la jubilación a los 60.
-Esto tiene pinta de ser una chapuza total, con una serie de condicionantes (tiempos cotizados, minimización de la edad, etc....)
-Tengo dudas sobre la buena voluntad de los sindicatos, cuya credibilidad está muy perdida.

Y expongo:

-¿no hubiese sido mas lógico haber seguido el camino de la Policía Nacional, con pase a 2ª actividad sin destino  a los 55 años, y además de camino, se sigue cotizando y  perfeccionando trienios hasta la jubilación a los 65.
-Existen esquemas parecidos, como la Reserva Activa para militares y guardias civiles, que en la práctica, es igual o muy parecido.
-Y de esa forma no hubiésemos puesto la carga en la Seguridad Social, que prácticamente hace agua por todos lados.

Y por qué razón las Policías Locales hemos de renunciar a una jubilación que ya fue concedida a Ertzaintza y bomberos?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7503 en: 22 de Diciembre de 2017, 11:59:01 am »

Bankia mantiene el ajuste de plantilla y ofrece prejubilaciones a partir de 57 años

La Información
jueves, 21 diciembre 2017, 17:04

El proceso de reestructuración de Bankia con motivo de su fusión con Banco Mare Nostrum (BMN) contemplará prejubilaciones a partir de los 57 años de edad, según han informado a Europa Press en fuentes sindicales.

Así se lo ha trasladado la dirección del banco a los sindicatos en el marco del proceso de consultas previo a la negociación formal del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que aplicará la entidad para suprimir las duplicidades de la fusión y que contempla inicialmente la salida de 2.510 trabajadores.

El planteamiento inicial de Bankia prevé prejubilaciones a partir de los 57 años con un porcentaje del salario bruto a determinar y con convenio con la Seguridad Social hasta los 63 años. Para los menores de esta edad, la fórmula propuesta por el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri son bajas incentivadas.

Además, el proceso, cuya fase formal de negociaciones comenzaría el próximo 2 de enero, también contempla indemnizaciones a partir de 80 kilómetros de movilidad geográfica, frente a la petición de 35 kilómetros de los sindicatos.

Hasta el momento, la dirección de Bankia ha decidido mantener en 2.510 el número de trabajadores que abandonarían la entidad en el marco de este proceso, de los que 1.118 corresponderían a la red comercial y otros 817 a los servicios centrales.
Fotografía de José Sevilla y José Ignacio Goirigolzarri
Mira también
El consejero delegado de BMN entra en la cúpula directiva de la Bankia fusionada


La reestructuración también proyecta la salida de 375 empleados que actualmente se encuentran en excedencia voluntaria por la aplicación de otros ERE y que se incorporarán a partir de 2018, así como el recorte de otros 200 puestos de trabajo por efecto de la digitalización.

Bankia y BMN cuentan conjuntamente con 17.531 empleados, por lo que el ajuste planteado supondría la salida del 14,32% de la plantilla de la sociedad resultante de la fusión de ambas entidades.

En el sindicato Sesfi, en la sección que representa a la plantilla de BMN, calificaron de "inadmisible" el planteamiento del banco. En la afectación en particular en los servicios centrales que se vean sujetos a reestructuración, este sindicato propone crear Unidades Multicanalidad para minimizar el impacto y que den cabida al "máximo" de trabajadores. BMN cuenta con servicios centrales principales en Murcia y Granada, mientras Bankia los aloja en Madrid y Valencia.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7504 en: 22 de Diciembre de 2017, 14:38:32 pm »
Paso a exponer lo que pienso a este tema de la jubilación anticipada:

-Se equivocaron desastrosamente al plantear la jubilación a los 60.
-Esto tiene pinta de ser una chapuza total, con una serie de condicionantes (tiempos cotizados, minimización de la edad, etc....)
-Tengo dudas sobre la buena voluntad de los sindicatos, cuya credibilidad está muy perdida.

Y expongo:

-¿no hubiese sido mas lógico haber seguido el camino de la Policía Nacional, con pase a 2ª actividad sin destino  a los 55 años, y además de camino, se sigue cotizando y  perfeccionando trienios hasta la jubilación a los 65.
-Existen esquemas parecidos, como la Reserva Activa para militares y guardias civiles, que en la práctica, es igual o muy parecido.
-Y de esa forma no hubiésemos puesto la carga en la Seguridad Social, que prácticamente hace agua por todos lados.

Totalmente de acuerdo.

2º actividad y sin sobrecotizar como la Policia Nacional. No esta chapuza.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7505 en: 22 de Diciembre de 2017, 14:40:13 pm »
La SS no pone un duro.

Éste pescado está ideado para que lo paguen con sobrecotizaciones que aumentan cada año los compañeros que se quedan con sus nóminas. El resto corre del cargo de los Aytos, haciendo así imposible mejora salarial alguna para los que se quedan...

Pero el espíritu de los que redactaron la norma y por aquí la defienden es el de "el que venga detrás, que se joda".

Totalmente de acuerdo.

Con esta chapuza no te beneficias al 100%, sobrepagas todos los años (cada año bastante más) y cierras la puerta a mejoras salariales al tener que pagar un sobrecoste los ayuntamientos. Es una losa para el que sigue currando y un retiro dorado para el que se jubila ya o en próximos años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7506 en: 22 de Diciembre de 2017, 15:34:23 pm »
Paso a exponer lo que pienso a este tema de la jubilación anticipada:

-Se equivocaron desastrosamente al plantear la jubilación a los 60.
-Esto tiene pinta de ser una chapuza total, con una serie de condicionantes (tiempos cotizados, minimización de la edad, etc....)
-Tengo dudas sobre la buena voluntad de los sindicatos, cuya credibilidad está muy perdida.

Y expongo:

-¿no hubiese sido mas lógico haber seguido el camino de la Policía Nacional, con pase a 2ª actividad sin destino  a los 55 años, y además de camino, se sigue cotizando y  perfeccionando trienios hasta la jubilación a los 65.
-Existen esquemas parecidos, como la Reserva Activa para militares y guardias civiles, que en la práctica, es igual o muy parecido.
-Y de esa forma no hubiésemos puesto la carga en la Seguridad Social, que prácticamente hace agua por todos lados.

Totalmente de acuerdo.

2º actividad y sin sobrecotizar como la Policia Nacional. No esta chapuza.

No.somos CNP....a los que una norma les regula a todos...mientras que a las Pls son17 distintas.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7507 en: 22 de Diciembre de 2017, 17:57:27 pm »
Habrá nuevas Elecciones Generales y aún no estará aprobada la jubilación anticipada.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7508 en: 22 de Diciembre de 2017, 20:31:26 pm »
Paso a exponer lo que pienso a este tema de la jubilación anticipada:

-Se equivocaron desastrosamente al plantear la jubilación a los 60.
-Esto tiene pinta de ser una chapuza total, con una serie de condicionantes (tiempos cotizados, minimización de la edad, etc....)
-Tengo dudas sobre la buena voluntad de los sindicatos, cuya credibilidad está muy perdida.

Y expongo:

-¿no hubiese sido mas lógico haber seguido el camino de la Policía Nacional, con pase a 2ª actividad sin destino  a los 55 años, y además de camino, se sigue cotizando y  perfeccionando trienios hasta la jubilación a los 65.
-Existen esquemas parecidos, como la Reserva Activa para militares y guardias civiles, que en la práctica, es igual o muy parecido.
-Y de esa forma no hubiésemos puesto la carga en la Seguridad Social, que prácticamente hace agua por todos lados.

Totalmente de acuerdo.

2º actividad y sin sobrecotizar como la Policia Nacional. No esta chapuza.

No.somos CNP....a los que una norma les regula a todos...mientras que a las Pls son17 distintas.

Exactamente igual que se pretende hacer con la jubilación a los 59-60, se puede hacer algo similar a lo que dice el compañero. Da igual que no seas CNP.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7509 en: 22 de Diciembre de 2017, 20:47:51 pm »
Negativo...son 17 leyes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7510 en: 26 de Diciembre de 2017, 08:15:23 am »



Se endurecen las condiciones para la jubilación a partir del 1 de enero


La reforma del sistema de pensiones, cuyas bases puso Zapatero y completó su sucesor Rajoy hace un lustro, avanza inexorable conforme a los calendarios marcados
JOSÉ V. MERINO
Lunes, 25 diciembre 2017, 20:23

Año nuevo y condiciones aún más duras para la jubilación. La reforma del sistema de pensiones, cuyas bases puso Zapatero y completó su sucesor Rajoy hace un lustro, avanza inexorable conforme a los calendarios marcados y, con la llegada de 2018, incorpora novedades que suponen otra vuelta de tuerca. Son sustancialmente dos que, en muy pocas palabras, suponen trabajar más y cobrar menos. A partir del 1 de enero, la edad ordinaria de retiro aumentará hasta 65 años y seis meses –un mes más que hasta ahora–, pero podrán seguir jubilándose a los 65 quienes hayan cotizado al menos durante 36 años y seis meses, tres meses más que en la actualidad. En ambos casos se computarán para hacer el cálculo de la pensión los últimos 21 años cotizados; esto es, uno más que en 2017.

Y todo esto sucede mientras los partidos políticos, volcados en el debate sobre el ‘procés’ catalán, muestran su absoluta incapacidad para diseñar en el seno del Pacto de Toledo un nuevo marco que garantice la viabilidad del sistema, muy débil como evidencia el brutal déficit de la Seguridad Social: 18.000 millones de euros el año pasado, un agujero que este ejercicio acabará en niveles muy parecidos. Eso, sin contar con que a la denominada ‘hucha de las pensiones’ solo le queda para otra paga.

■ LA EDAD OFICIAL Y LA REAL. ¿Hasta qué edad habrá que seguir trabajando?

La acumulación de mensajes políticos y técnicos absolutamente contradictorios sobre la fortaleza del sistema de pensiones español es caldo de cultivo de debates, cada vez más frecuentes, sobre hasta dónde se estirará la edad de jubilación. Se sabe que en 2027 será a los 67 años, aunque podrán seguir retirándose a los 65 quienes para entonces hayan cotizado al menos 38 años y 6 meses.

¿Y luego? Hay expertos y países que plantean rebasar los 70 años, como Dinamarca, Italia y Países Bajos. Pero, al margen del debate, lo cierto es que en España la edad real de retiro ni siquiera llega a los 64 porque los sucesivos y progresivos recortes han llevado a muchos trabajadores a salir antes de tiempo del mercado laboral por miedo a que las cosas vayan a peor. Además, las posibilidades de jubilarse de forma anticipada, aunque supongan penalizaciones, presionan a la baja la edad media del retiro.

Resulta paradójico, porque la intención de la reforma era disponer de más población activa que financie las pensiones y, en paralelo, rebajar la factura: si una persona trabaja hasta los 67, aporta dos años más a la caja común y, encima, consume dos años menos de pensión. Y la realidad es que los ingresos menguan, entre otras cosas, por el peso de tantas prejubilaciones, motivadas en parte por el miedo. Aunque también es cierto que el gasto final en pensiones no se ve incrementado para la Seguridad Social, por las penalizaciones impuestas.

■ DOS O CUATRO AÑOS. ¿Hay cambios en los atajos para retirarse antes?

De forma paralela a los dos grandes cambios de 2018 –el aumento de la edad de retiro y de los años que se computarán para calcular la pensión–, también cambiarán las condiciones para jubilarse antes. Si es de forma voluntaria, será a los 63 años y seis meses, siempre que se hayan cotizado 35 años; y por cada trimestre de adelanto respecto a la edad oficial, la penalización será progresiva e irá desde el 2% de la base reguladora si se han cotizado menos de 38,5 años hasta el 1,625% de rebasarse los 44,5 años de afiliación.

Otro caso es el de la jubilación forzosa por causa de despido, en la que hay que restar cuatro años, esto es, hasta los 61 años y seis meses. Serán necesarios 33 años cotizados y la penalización va desde el 1,875% por trimestre adelantado para los de menos de 38,5 años cotizados, hasta el 1,5% para quienes lleven más de 44,5 años.

■ POR QUINTO AÑO, EL 0,25. Un poder adquisitivo que no se recuperará

El 1 de enero, las pensiones subirán un 0,25%, el mismo incremento que en los cuatro años precedentes y que es el mínimo fijado por la ley mientras persista la crisis del sistema. Un aumento irrisorio a la vista de la marcha de la inflación, que en noviembre cerró en el 1,7%, y que apenas llegará a los 2,5 euros mensuales para la mayoría de los jubilados.

Lo peor está por llegar. Los expertos vaticinan que los recortes incorporados, en forma de aumentos del tiempo cotizado y de mayor periodos de cómputo a la hora de calcular las pensiones, se van a traducir en una rebaja del 40% para las nuevas prestaciones por retiro a mediados de siglo. No resulta una quimera; ni tampoco lo es vaticinar que la pensión media llegue a ser más baja que la del año precedente, algo inédito en la historia;ni siquiera apuntar que en el futuro más de la mitad de las prestaciones estén en niveles mínimos.

Y no lo es porque el análisis de lo ocurrido en los últimos diez años permite ver que mientras en 2007 la cuantía media de la pensión de jubilación crecía casi al 6%, el pasado año apenas rebasaba el 2%. Y desde que en 2013 comenzara la aplicación de la última reforma del sistema, ya se ve que la prestación nueva de retiro fue en 2016 inferior a la de 2015.

■ LA VERDADERA AMENAZA. Paro y precariedad, los dos ‘jinetes del Apocalipsis’

Siendo cierto que los recortes amenazan uno de los pilares del Estado del Bienestar, el factor más preocupante es la suma de dos ‘jinetes del Apocalipsis’: el altísimo desempleo, sobre todo entre los jóvenes, lo que debilita la acumulación de derechos de pensión; y el abuso de los contratos temporales, que en España son el doble que en países de características similares. Esto es, el paro y la precariedad generarán, dentro de unas décadas, pensiones de miseria, lo que da cuerpo a la alarma de quienes dibujan un escenario de viejos pobres.

Son dos circunstancias que ponen en sordina el mantra oficial de que todos los problemas se resolverán en cuanto España alcance los 20 millones de cotizantes a la Seguridad Social. Ahora hay 18,4 millones y el objetivo parece alcanzable, pero ¿es sostenible una fórmula en la que quienes entran en el mercado apenas cobran 1.000 euros y con semejante cifra deben pagar a quienes se jubilan con pensiones muy superiores?

■ DIFERENCIA CON PAÍSES SIMILARES. Pocos incentivos para combinar pensión y trabajo

Una de las fórmulas para incentivar la permanencia en el mercado laboral es la posibilidad de cobrar la mitad de la pensión y seguir trabajando y cotizar de manera reducida, una fórmula que el Gobierno ha prometido mejorar para que se pueda cobrar la pensión completa. Desde la aprobación –­el pasado octubre–­ de la nueva ley de reforma de los autónomos, este colectivo ya puede compatibilizar el trabajo con el 100% la prestación. Pero a juicio de la OCDE, que agrupa a los Estados más desarrollados, en España existen «desincentivos severos» para combinar un trabajo con el cobro de una pensión, mientras que «en la mayoría de los países no hay mayores restricciones» a poder hacerlo.

■ DESDE 2019. El ‘factor de sostenibilidad’ lo complicará todo aún más

El año que arranca será el último ‘normal’. A partir del 1 de enero de 2019 entrará en vigor el ‘factor de sostenibilidad’. Se traducirá en que las prestaciones de jubilación que se concedan a partir de ese momento deberán aplicar un recorte directamente proporcional al crecimiento de la esperanza de vida de los últimos cinco años. Esa mayor esperanza se calculará con los trabajadores mayores de 67 años que han sido pensionistas, y la estimación será realizada por la propia Seguridad Social. A modo de ejemplo, si los pensionistas mayores de 67 pasan en un lustro de vivir 20 a 20,5 años, ese 2,5% de crecimiento se recortará en la cuantía de la pensión resultante. La rebaja se hará de forma paulatina –0,5% cada año del siguiente quinquenio– y quedará incorporada para siempre. Así, si a un trabajador que se jubile el 1 de enero de 2019 le iban a corresponder 1.000 euros al mes, en realidad cobrará 995; y para otro que se retire en enero de 2023, la cifra bajará hasta 975. Los expertos calculan que el recorte real a partir de 2019 será del 0,45%, por lo que, salvo el improbable caso de que caiga la esperanza de vida, en 2050 únicamente este factor supondría un recorte del 15%.

Los datos demográficos cada vez asustan más

La OCDE, el club de los países más ricos del mundo, ha lanzado en las últimas semanas dos advertencias sobre el sistema español de pensiones, que ve demasiado generoso para el potencial real del país. Y en ambos casos, en el mismo sentido. Primero puso en duda que España vaya a ser capaz de pagar pensiones «decentes» a sus jubilados. Y después ofreció unas cifras que asustan. En 2050, el país tendrá 76 mayores de 65 años por cada cien habitantes entre los 20 y los 64 años. Supone más que duplicar el ratio actual, de 30 jubilados por cada cien personas en edad de trabajar. Y colocará a España como el segundo país más envejecido del mundo, tras Japón y por delante de los otros cuatro grandes de la UE: Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia.

Aunque todavía queda un año, la ‘amenaza’ de este factor ya será palpable en 2018. En los últimos meses se espera un aluvión de retiros adelantados por parte de trabajadores temerosos de que sus pensiones sufran todavía más, ya que al tratarse de personas que empezaron a trabajar muy pronto y por tanto tienen largas carreras de cotización, las penalizaciones que suponen ese adelanto pueden ser inferiores a los recortes que conllevan las reformas.

■ NUEVA REGULACIÓN. Los planes de pensiones siguen lejos de Europa

Una de las pocas decisiones adoptadas hasta ahora para encarar el preocupante futuro de las pensiones ha sido la tomada recientemente por el Ejecutivo central para regular a la baja las comisiones que cobran a los más jóvenes los fondos privados por gestionarlos. Pero en España es una fórmula que no acaba de cuajar como complemento de las pensiones públicas. Así, a finales de septiembre, el patrimonio acumulado era ‘solo’ de 109.000 millones, una cifra importante pero muy alejada de los usos y costumbres de nuestro entorno europeo ya que solo representa el 9,6% del PIB.

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7511 en: 26 de Diciembre de 2017, 08:30:48 am »
Como estamos todos de "vacaciones" igual que los políticos, sólo pregunto, si se reabre este foro en Septiembre o es que ya está aprobado el R.D.!!!



Muy buenas.!! Mi primer mensaje al foro.  Soy compañero de la PL desde hace ya algunas décadas. Veréis........he estado leyendo algunos mensajes vuestros sobre el cálculo de la edad REAL de jubilación (anticipada) y no me aclaro muy bien en cuanto al cálculo del año y mes exacto. (Ya sé que no está aprobado definitivamente el RD, pero...........hay que tener esperanzas de que sí lo aprueben en un futuro inmediato y considero que hay que ir haciendo cálculos optimistas).

A ver si alguien me calcula esa tan esperada fecha de jubilación anticipada en base a los siguientes datos:

Fecha de nacimiento: Abril de 1.960.
Fecha toma posesión como PL: Noviembre de 1.985.
Años cotizados a la SS en otros trabajos: 2.

Gracias anticipadas y Felices Fiestas para tod@s l@s compañer@s.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7512 en: 26 de Diciembre de 2017, 10:28:54 am »
Tomemos como referencia el 1 de julio de 2018, fecha que yo creo entrará en vigorr la norma.

Usted en esa fecha tendra 58 años, con lo cual habrá de esperar a:

1. Tener cumplidos los 59, pero en este caso deberá acreditar haber sido policía local durante al menos 35 años.

Como entró en 1985, a fecha 01.11 2019 no tendrá los 35 años cotizados que se consideran mínimos para acceder a la jubilación 59 años, con lo cual:

2. Deberá esperar a cumplir los 60, puesto que entonces la norma no le exige los 35 mínimos como policía local pero si podrá descontarse CINCO años desde la edad de juilación legal para entonces, dado que tendrá usted másde 25 cotizados como policía,  con lo cual usted podrá jubilarse con 60 y ocho  meses.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7513 en: 26 de Diciembre de 2017, 10:32:42 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7514 en: 26 de Diciembre de 2017, 10:33:04 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7515 en: 26 de Diciembre de 2017, 10:33:25 am »
<a href="https://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3455.0;attach=60523;image" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">https://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3455.0;attach=60523;image</a>

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7516 en: 26 de Diciembre de 2017, 13:15:27 pm »
Tomemos como referencia el 1 de julio de 2018, fecha que yo creo entrará en vigorr la norma.

Usted en esa fecha tendra 58 años, con lo cual habrá de esperar a:

1. Tener cumplidos los 59, pero en este caso deberá acreditar haber sido policía local durante al menos 35 años.

Como entró en 1985, a fecha 01.11 2019 no tendrá los 35 años cotizados que se consideran mínimos para acceder a la jubilación 59 años, con lo cual:

2. Deberá esperar a cumplir los 60, puesto que entonces la norma no le exige los 35 mínimos como policía local pero si podrá descontarse CINCO años desde la edad de juilación legal para entonces, dado que tendrá usted másde 25 cotizados como policía,  con lo cual usted podrá jubilarse con 60 y ocho  meses.


Gracias por contestar y...........tan rápido 47ronin.

Una duda que me queda. Dices que.......... "deberá esperar a cumplir los 60 años............."          Bien.....cumplo 60 años en abril/2020, con lo cual .......si se consultan las tablas ..............la edad de jubilación legal para el año 2.020........se establece en 65 años y 10 meses. Por tanto, entiendo que serían 10 meses más a partir de que cumpla los 60. Esto sería en Febrero de 2.021.

Estoy en lo cierto......... o interpreto erróneamente?? Gracias anticipadas y saludos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7517 en: 26 de Diciembre de 2017, 14:22:26 pm »
Serán 6 y no 10 por que usted aporta 2 años más al sistema general...con lo cual a fecha de su cumpleaños aportara como.cotizacion un total de 36 años y 6 meses día arriba día abajo...y como.quiera que en 2020 el.computo.de años totales se sitúa en 37...le faltarían 6 para cumplir ese requisito..o.lo que es lo mismo, podrá jubilarse en octubre de 2020.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7518 en: 26 de Diciembre de 2017, 14:33:31 pm »
Eso sí......y le aclaro.....siempre que la norma entre en vigor sin ningún tipo de cadencia que introduzca una progresión de aplicacion según edades.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7519 en: 27 de Diciembre de 2017, 09:15:08 am »
Tomemos como referencia el 1 de julio de 2018, fecha que yo creo entrará en vigorr la norma.

Usted en esa fecha tendra 58 años, con lo cual habrá de esperar a:

1. Tener cumplidos los 59, pero en este caso deberá acreditar haber sido policía local durante al menos 35 años.

Como entró en 1985, a fecha 01.11 2019 no tendrá los 35 años cotizados que se consideran mínimos para acceder a la jubilación 59 años, con lo cual:

2. Deberá esperar a cumplir los 60, puesto que entonces la norma no le exige los 35 mínimos como policía local pero si podrá descontarse CINCO años desde la edad de juilación legal para entonces, dado que tendrá usted másde 25 cotizados como policía,  con lo cual usted podrá jubilarse con 60 y ocho  meses.

 :abuelo tooo mentira  :ded;  :Burla  :Enfadado_2
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot