Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074209 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8620 en: 15 de Junio de 2018, 00:15:59 am »
España es rica......si mantenemos a una casa Real que no vale para nada y a unos politicos chorizos ,podemos pagar la jubilación de la gente.

Si se puede pagar que no me metan sobrecotizacion.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8621 en: 15 de Junio de 2018, 00:18:15 am »
Y los transportistas que se hagan de Deliberoo y así se ahorran el 15%

La subida del diésel supondrá que suba la cesta de la compra. Si al transportista le cuesta más el diésel cobrará más por transportar el producto, el cuál nos costará más caro porque el vendedor tiene que compensar que el transporte le ha salido más caro.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8622 en: 15 de Junio de 2018, 02:08:00 am »
España es rica......si mantenemos a una casa Real que no vale para nada y a unos politicos chorizos ,podemos pagar la jubilación de la gente.

Si se puede pagar que no me metan sobrecotizacion.
Era el meterte sobrecotizacion o que los bancos las empresas del ibex35 y las grandes fortunas pagasen los impuestos que tendrían que pagar y han decidido lo primero....mala suerte

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8623 en: 15 de Junio de 2018, 07:29:49 am »
13 días y bajando...









No más retrasos


Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8624 en: 15 de Junio de 2018, 13:35:05 pm »
España es rica......si mantenemos a una casa Real que no vale para nada y a unos politicos chorizos ,podemos pagar la jubilación de la gente.

Si se puede pagar que no me metan sobrecotizacion.
Era el meterte sobrecotizacion o que los bancos las empresas del ibex35 y las grandes fortunas pagasen los impuestos que tendrían que pagar y han decidido lo primero....mala suerte

Se ha acordado con los sindicatos.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8625 en: 15 de Junio de 2018, 14:17:43 pm »
Los sindicatos con todo el dinero que deben a los bancos no van a decir que sean los bancos los que paguen parte del dinero de las pensiones con los impuestos que tendrían que pagar.
Por desgracia los sindicatos son unos títeres en manos del capital....hace mucho tiempo que dejaron de defender al trabajador.
Así que a joderse y aguantarse.....las gallinas que entran por las que salen.
Yo en mi próxima vida me pediré multimillonario.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8626 en: 15 de Junio de 2018, 16:29:27 pm »
Los sindicatos con todo el dinero que deben a los bancos no van a decir que sean los bancos los que paguen parte del dinero de las pensiones con los impuestos que tendrían que pagar.
Por desgracia los sindicatos son unos títeres en manos del capital....hace mucho tiempo que dejaron de defender al trabajador.
Así que a joderse y aguantarse.....las gallinas que entran por las que salen.
Yo en mi próxima vida me pediré multimillonario.


Te quito 100.000€ y los meto a mi cuenta, las gallinas que entran por las que salen.

Muy coherente todo.

Demagogia EveryWhere..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8627 en: 15 de Junio de 2018, 17:10:31 pm »
Y sin sobrecotizar......


El problema que viene: las pensiones de los menores de 65 años doblan la media del sistema


Los jubilados que no llegan a la edad legal de jubilación cobran, de media, unos 1.900 euros al mes, mientras que la prestación media del sistema sigue rondando los 1.000 euros


 TERESA LÁZARO
15.06.2018 - 11:38
El sistema de pensiones se va a enfrentar a retos de magnitudes enormes en los próximos años. El número de jubilados no hará más que crecer y las nuevas pensiones que se irán dando de alta en el sistema serán cada vez más altas. De hecho, si consultamos las últimas cifras disponibles, vemos que las pensiones de los jubilados que no llegan a la edad legal de retiro en España (65 años) cobran 1.900 euros de media, y doblan la media del sistema, que sigue rondando los 1.000 euros.


Actualmente hay 5,76 millones de jubilados en España y el 94% supera los 65 años. Pero también hay 361.867 personas que ya están retiradas, a pesar de que no llegan a la edad legal de jubilación, que está hoy en 65 años y 6 meses. Y estas personas cobran prestaciones mucho más elevadas que el resto de los jubilados.

Para ser más concretos, hay 856 jubilados en España que no llegan a los 54 años. Son pocos, pero lo cierto es que cobran una pensión media de 2.245 euros. Además, hay 361.011 jubilados que tienen entre 55 y 64 años y perciben una prestación media de 1.552,81 euros. Si hacemos una media, vemos que los pensionistas más jóvenes cobran casi el doble de lo que marca la media del sistema.

Más de la mitad de los pensionistas tiene entre 65 y 74 años y cobra casi 1.200 euros de media

Y que la pensión va menguando según aumenta la edad del pensionista. Los 2,8 millones de jubilados que tienen entre 65 y 74 años cobran, de media, 1.192,52 euros al mes; los 1,7 millones que tienen entre 75 y 84 años perciben del Estado 945,91 euros al mes y los 793.000 que superan los 85 años cobran solo 800 euros de media cada mes.

Quizá el mayor problema es que esto no va a hacer otra cosa que empeorar. Las personas que vayan accediendo poco a poco al sistema habrán percibido sueldos más altos durante sus carreras laborales y tendrán derecho a pensiones cada vez más altas. La tensión del sistema irá aumentando poco a poco hasta alcanzar su momento más difícil en 2050.

Según los cálculos de la OCDE, ese año habrá en España 77 jubilados por cada 100 ciudadanos en edad de trabajar, lo que hará que España tenga la segunda tasa de dependencia mayor del mundo, solo superada por Japón. Además, no hay que olvidar que los españoles se jubilan antes, disfrutan durante más años del retiro y cobran una pensión que se parece mucho más a su último salario.

Reforma de 2013
Y seguirá siendo así cuando el PSOE acabe de derogar de forma definitiva la reforma que hizo el PP en el año 2013, que ha salido muy tocada de la última legislatura de Mariano Rajoy. Lo cierto es que la reforma aseguraba una firme contención del gasto, pero a costa de reducir considerablemente el poder adquisitivo de los pensionistas.

Así que el progresivo envejecimiento de la población y el diseño del sistema actual harán que el gasto crezca exponencialmente en los próximos años. Pasará del 12% del PIB que ronda actualmente a casi el 18%, lo que supone un aumento insostenible para las maltrechas cuentas de la Seguridad Social. Para poder financiarlo, habrá que hacer reformas.

El Gobierno ya ha dicho que está pensando en algunos impuestos para financiar las pensiones: los especiales, la 'tasa Google', el impuesto a la banca y el que gravará las transacciones financieras. Además, no descarta subir la imposición general para dar aire al sistema. Eso sí, quiere que cualquier reforma sea consensuada para evitar desastres como el del PP con la del año 2013.




Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8628 en: 15 de Junio de 2018, 17:41:26 pm »
Y sin sobrecotizar......


El problema que viene: las pensiones de los menores de 65 años doblan la media del sistema




Eso es. Y la banca marchándose a los 55 como mucho.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8629 en: 15 de Junio de 2018, 18:51:01 pm »


El Gobierno tira deuda y emite 7.500 para la extra de los pensionistas sin tocar la hucha


Solo en el mes de julio la Seguridad Social deberá desembolsar 17.727 millones para el pago de 9,6 millones de pensiones, de los que algo más de 10.000 millones procederán de los ingresos por cotizaciones sociales del organismo y el resto, de la deuda



 VOZPÓPULI

15.06.2018 - 13:59
El Gobierno de Pedro Sánchez no quiere agotar lo poco que queda del Fondo de Reserva y ha decidido seguir tirando de deuda para pagar la paga extra de los pensionistas del mes de julio. En concreto, el Ejecutivo dispondrá de 7.500 millones del préstamo contemplado en los Presupuestos de 2017, cuya prórroga sigue en vigor hasta que se aprueben definitivamente los de 2018

Y es que llega el verano y la Seguridad Social tiene que hacer un enorme esfuerzo para pagar a los 8,5 millones de pensionistas su mensualidad habitual y la paga extra de verano. En total, casi 18.000 millones que hoy no se pueden obtener íntegramente de las cotizaciones de los trabajadores. De ahí que se tire de Fondo o de deuda.

El antiguo Gobierno, liderado por Mariano Rajoy, optó por usar el Fondo de Reserva durante los primeros años, pero fue el primero en emitir deuda para evitar dejar al fondo en los huesos. En 2017 incluyó en los Presupuestos un préstamo del Tesoro a la Seguridad Social de 10.000 millones que fue combinado con pequeñas partidas del Fondo.

Fondo de Reserva
Pero parece que el PSOE no quiere seguir agotando la hucha y ha optado directamente por la deuda. Los Presupuestos de 2018, que están apunto de aprobarse de forma definitiva, elevan el préstamo del Tesoro a 15.000 millones, así que en diciembre el Gobierno podrá volver a disponer de otros 7.500 millones para la extra de Navidad.

Además, las cuentas de 2018 también recogían que para atender "exclusivamente" las insuficiencias de financiación de las pensiones contributivas, la Seguridad Social sacaría del Fondo de Reserva un importe de 3.826 millones de euros este ejercicio. Así que el Gobierno aún tiene margen por si el préstamo no resulta suficiente.

La deuda sigue subiendo sin freno y ya supone 1,16 billones de euros

Eso sí, tirar de deuda tiene sus riesgos. Justo este viernes hemos conocido que este parámetro sigue subiendo sin parar. En marzo, la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas  marcó un nuevo récord al crecer 16.317 millones de euros y situarse en 1,160 billones de euros. 

Muchos analistas alertan ya del elevado nivel de deuda y lo difícil que va a ser para España reducirla, sobre todo si sigue tirando de aquí para pagar las pensiones. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), por ejemplo, cree que este parámetro podría enquistarse en el 85% del PIB.

Este indicador, además, cobrará especial importancia cuando España salga del procedimiento de déficit excesivo y pase al brazo preventivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que exigirá un fuerte esfuerzo de contención del déficit y una reducción importante de la deuda cada año.


Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8630 en: 16 de Junio de 2018, 04:39:03 am »
Haber si de esta vamos y aprueban el decreto cuanto antes para que se vayan los que estan a punto de jubilarse. :Ok

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8631 en: 17 de Junio de 2018, 07:55:31 am »

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8632 en: 17 de Junio de 2018, 11:37:10 am »
Nai prisa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8633 en: 17 de Junio de 2018, 11:47:50 am »
Nai prisa.

Bueno visto desde el punto de vista de quien lo tiene mas lejano claro que si...
pero visto desde otros cristales de los que tienen la edad y cumplen los requisitos..SI hay prisa.

Es y siempre ha sido una cuestión de edades

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8634 en: 17 de Junio de 2018, 12:28:32 pm »
Hay que hacer las cosas bien. Nada de pasarlo deprisa y corriendo a un formato fácilmente compartible.
Nai prisa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8635 en: 17 de Junio de 2018, 12:36:11 pm »
Hay que hacer las cosas bien. Nada de pasarlo deprisa y corriendo a un formato fácilmente compartible.
Nai prisa.

 :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8636 en: 18 de Junio de 2018, 06:37:01 am »
España volverá a quedarse corta en jubilación: 10 países rondarán los 70 años en 2070

El aumento de la edad de jubilación a 67 años en 2027 hará que España se sitúe entre los seis países de la UE con una edad de retiro más avanzada en 2030, pero si no hay nuevos cambios quedará por detrás de 8 países en 2050 y de diez en 2070

Teresa Lázaro

p.06.2018 - 05:15

La edad de jubilación está hoy en 65,6 años y llegará a 67 años en el año 2027 gracias a la reforma del sistema que hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Eso hará que España se sitúe entre los seis países de toda la UE con la edad de retiro más avanzada en el año 2030, algo necesario dado el progresivo envejecimiento de la población. Pero en ese momento echará el freno, mientras que otros países seguirán incrementando el tiempo de trabajo de sus ciudadanos. Y eso hará que España vuelva a quedarse por detrás de 10 países en el año 2070.

Así se desprende del último 'Ageing Report' de la Comisión Europea, que recoge los cambios que irán haciendo todos los países europeos en los próximos años. En el caso de España, el informe tiene en cuenta los efectos de las dos últimas reformas, a pesar de que el Gobierno de Mariano Rajoy aparcó el cambio que él mismo propuso en 2013 para conseguir el apoyo del PNV para salvar los Presupuestos de 2018. Y la llegada al poder del PSOE sentencia a muerte lo poco que quedaba de esta reforma.

Sí se mantendrá, en cambio, la del año 2011, que incluía, entre otras cosas, el aumento progresivo de la edad de jubilación a los 67 años en 2027. Este aumento hará que España se sitúe entre los 6 países de la UE con la edad de jubilación más avanzada en el año 2030. Hoy 12 países nos superan. Eso sí, sin nuevas reformas, en el año 2050 nos volverán a superar 8 países y en el año 2070, 10 países.
Hacia los 70 años

Dinamarca, Italia, Grecia, Chipre, Países Bajos y Finlandia tendrán una edad de jubilación de, al menos, 70 años. En Dinamarca, por ejemplo, llegará a los 74 años. Así que España perderá los avances logrados si no sigue avanzando en este sentido. Este debate es importante ahora que el Pacto de Toledo está a punto de cerrar las recomendaciones que deberán guiar una nueva reforma. El sistema tiene retos muy grandes por delante y necesita cambios capaces de asegurar su sostenibilidad y suficiencia.

Esta semana la Comisión del Congreso retomará las negociaciones y podría cerrar la controvertida recomendación que tantas diferencias y discusiones ha generado durante estos meses. Hoy todos los partidos están de acuerdo en recuperar el IPC como referencia para actualizar las pensiones, hasta el PP, que ya solo reclama una excepción para cuando las cosas vengan mal dadas y el sistema no pueda afrontar un gasto así. Quedan más flecos por resolver, pero ninguno tan complicado como éste.

Lo cierto es que son muchos los expertos que reclaman a España que siga subiendo la edad de jubilación, sobre todo ahora que se da casi por hecho la derogación de la reforma de 2013. Hace solo unos días pudimos leer en Vozpopuli la opinión de Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico del BBVA y todo un experto en la materia. Doménech es un firme defensor de las cuentas nocionales, con una edad de jubilación flexible que anime a la prolongación de la vida laboral.

El Banco de España ha recomendado también en varias ocasiones seguir elevando la edad de jubilación y llevarla, por ejemplo, a los 70 años, como están haciendo otros países europeos. Hace unos meses publicó un amplio informe sobre el sistema de pensiones, con el que quiso poner sobre la mesa las diferentes alternativas que existen para abordar la futura reforma. Una de ellas es precisamente el aumento de este límite a los 70 años, para que el sistema se pareciera más al de otros países como Suecia, Portugal o Finlandia.

    Casi todos los países tienen en cuenta la inflación para actualizar las pensiones, pero vinculada a otros parámetros como el PIB o los salarios

En cualquier caso, la edad de jubilación no es la única diferencia que tiene España con otros países europeos. La casi segura vuelta al IPC como referencia para actualizar las pensiones también separa a España del resto. Hoy por hoy hay solo cuatro países que siguen utilizando sólo el IPC: Francia, Italia, Hungría y Austria. Y Francia va a dejar de hacerlo. Lo cierto es que casi todos usan la inflación, pero siempre lo vinculan a otro parámetro.

Por ejemplo, Bélgica sigue utilizando el IPC, pero también la evolución del coste de la vida del país. Y hay una clara tendencia a combinar la evolución de los precios con la de los salarios. Es algo que ya hacen Bulgaria, Croacia, Rumanía, la República Checa, Chipre, Letonia, Malta, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia. Reino Unido va un poco más allá y utiliza la inflación, los salarios y el PIB.

Estonia, por ejemplo, utiliza también los precios, pero los vincula a las cotizaciones sociales. Y Grecia y Portugal mezclan los precios y el PIB. Irlanda no tiene una regla fijada y el resto utilizan, sobre todo, los salarios. Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Noruega utilizan sólo la evolución de los sueldos de los ciudadanos. Y Alemania utiliza los salarios y el factor de sostenibilidad.
Calcular la pensión

También hay diferencias importantes a la hora de calcular la pensión, puesto que la gran mayoría de los países (19) usa toda la vida laboral. En España, en cambio, solo se usan los últimos 25 años de cotización y hasta hace poco se utilizaban los últimos 15. Precisamente este es uno de los factores que hace que aquí la tasa de sustitución (nivel de pensión respecto al último salario) sea mucho más elevada que en otros países.

Dinamarca y Países Bajos tampoco usan toda la vida laboral, sino los años de residencia. Irlanda utiliza una tarifa plana, Francia los 25 mejores años de la carrera laboral, Malta los 10 mejores años de los últimos 41, Portugal toda la vida laboral siempre que no supere los 40 años y Eslovenia los mejores 24 años consecutivos. De hecho ésta es otra de las grandes demandas de los expertos, que se use toda la vida laboral para calcular la pensión.

Lo que está claro es que el Gobierno tendrá que presentar sí o sí una nueva reforma. De momento, los ministros aún están aterrizando en sus nuevos puestos, aunque Magdalena Valerio, la elegida por Pedro Sánchez para pilotar esta reforma, ya ha dicho que el problema del sistema es de ingresos y no de gastos y que habrá que crear nuevos impuestos y tocar los que ya existen para asegurar que el sistema cuenta con los recursos necesarios. Veremos si se atreven a tocar de nuevo algunos de estos parámetros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8637 en: 18 de Junio de 2018, 07:54:53 am »
Bueno pues entramos en los últimos DIEZ días, cinco de esta semana y otros cinco de la próxima....que se sabe de los dos informes que faltan?


NADA



10 días y bajando...









No más retrasos




Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8638 en: 18 de Junio de 2018, 10:14:47 am »
Ni nada se sabrá. Bastante tiene su querida izquierda con meternos aquí a toda África.

Usted a currar y pagar impuestos, como buen español.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8639 en: 18 de Junio de 2018, 10:51:37 am »
Bueno pues entramos en los últimos DIEZ días, cinco de esta semana y otros cinco de la próxima....que se sabe de los dos informes que faltan?


NADA



10 días y bajando...







No más retrasos






Ya se lo he dicho varias veces. NO se va a aprobar este año.

Tendrá que esperar al 1-1-2019.

Disfrute del verano.
« Última modificación: 18 de Junio de 2018, 11:07:45 am por 47ronin »