Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074051 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8760 en: 13 de Julio de 2018, 17:32:07 pm »


Valerio se da cinco años para encontrar la fórmula que evite el colapso de las pensiones


Trabajo busca crear medidas que no supongan una 'tirita'. La hucha de las pensiones ya no es una solución puesto que se ha gastado casi todo el dinero diez años antes

La minsitra de Trabajo, Magdalena Valerio
La minsitra de Trabajo, Magdalena Valerio EFE
 DAVID CABRERA
PERFILEMAILTWITTER
20
13.07.2018 - 05:15
Mientras la política mira hacia 2019 y las próximas elecciones, Magdalena Valerio, pone el ojo en 2023, cuando los 'baby boomer' comiencen a ser un shock real para el sistema de pensiones.


MÁS INFO

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.Valerio asegura que se pagará el atraso de las pensiones "sobre el 27 de julio"
Valerio asegura que se pagará el atraso de las pensiones "sobre el 27 de julio"
La ministra de Trabajo subrayó este jueves que la máxima de su cartera será buscar soluciones reales para el mayor problema que viene ahora, que será soportar el shock de los 'baby boomers pensionistas'.

Por ello, Valerio destacó que es su obligación equilibrar el sistema hacia 2022 para que, cuando esta generación se una a los ya 9,5 millones de pensionistas, el sistema esté saneado.

Será una ardua tarea, ya que la ministra se niega que que los pensionistas vean mermada su retribución. Este Gobierno buscará alternativas por el lado de los ingresos y evitará recurrir a préstamos del Tesoro, ya que es una solución "cortoplacista que a la larga solo agrava el problema".

Medidas encima de la mesa
Valerio destacó que la Seguridad Social no debe asumir gastos que no le competen, ni renunciar a ingresos que sí le corresponden, como los derivados de la reducción de cotizaciones y tarifas planas "que deberían financiarse vía presupuestos", según su criterio, esto supondría una recaudación de unos 2.000 millones de euros.

Otra medida que puso encima de la mesa son los gastos de gestión de la Seguridad Social, que se podrían ahorrar unos 1.600 millones de euros si se pagasen con transferencia a Presupuestos Generales del Estado.

El destope progresivo de las bases máximas de cotización podrían repercutir entre 3.400 millones de euros y 8.000 millones. No obstante, la ministra señaló que no sabe con certeza si esta medida supondría más gastos que recaudación.

A todo esto hay que sumarle la máxima de generar más empleo y de calidad. Valerio destacó que lo ideal sería llegar hasta los 25 millones de empleados, pero entiende que es una utopía que lleva muchos años.

Mejorar la cotización de colectivos vulnerables
Otra medida de caracter más social será la de mejorar la acción protectora de la Seguridad Social para los colectivos más vulnerables como mujeres, temporales o becarios, de manera que lleguen a la edad de jubilación con una mejor carrera de cotización.

Valerio aseguró que los becarios gozarán de más protección, así como las cuidadoras no profesionales de personas en situación de dependencia y que se igualará la cotización de los contratos temporales y fijos.

Además, también posibilitará la firma de convenios especiales con trabajadores que han visto mermadas sus carteras de cotización durante la crisis.


Comentar 20

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8761 en: 13 de Julio de 2018, 20:21:13 pm »


Valerio se da cinco años para encontrar la fórmula que evite el colapso de las pensiones


Trabajo busca crear medidas que no supongan una 'tirita'. La hucha de las pensiones ya no es una solución puesto que se ha gastado casi todo el dinero diez años antes

La minsitra de Trabajo, Magdalena Valerio
La minsitra de Trabajo, Magdalena Valerio EFE
 DAVID CABRERA
PERFILEMAILTWITTER
20
13.07.2018 - 05:15
Mientras la política mira hacia 2019 y las próximas elecciones, Magdalena Valerio, pone el ojo en 2023, cuando los 'baby boomer' comiencen a ser un shock real para el sistema de pensiones.


MÁS INFO

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.Valerio asegura que se pagará el atraso de las pensiones "sobre el 27 de julio"
Valerio asegura que se pagará el atraso de las pensiones "sobre el 27 de julio"
La ministra de Trabajo subrayó este jueves que la máxima de su cartera será buscar soluciones reales para el mayor problema que viene ahora, que será soportar el shock de los 'baby boomers pensionistas'.

Por ello, Valerio destacó que es su obligación equilibrar el sistema hacia 2022 para que, cuando esta generación se una a los ya 9,5 millones de pensionistas, el sistema esté saneado.

Será una ardua tarea, ya que la ministra se niega que que los pensionistas vean mermada su retribución. Este Gobierno buscará alternativas por el lado de los ingresos y evitará recurrir a préstamos del Tesoro, ya que es una solución "cortoplacista que a la larga solo agrava el problema".

Medidas encima de la mesa
Valerio destacó que la Seguridad Social no debe asumir gastos que no le competen, ni renunciar a ingresos que sí le corresponden, como los derivados de la reducción de cotizaciones y tarifas planas "que deberían financiarse vía presupuestos", según su criterio, esto supondría una recaudación de unos 2.000 millones de euros.

Otra medida que puso encima de la mesa son los gastos de gestión de la Seguridad Social, que se podrían ahorrar unos 1.600 millones de euros si se pagasen con transferencia a Presupuestos Generales del Estado.

El destope progresivo de las bases máximas de cotización podrían repercutir entre 3.400 millones de euros y 8.000 millones. No obstante, la ministra señaló que no sabe con certeza si esta medida supondría más gastos que recaudación.

A todo esto hay que sumarle la máxima de generar más empleo y de calidad. Valerio destacó que lo ideal sería llegar hasta los 25 millones de empleados, pero entiende que es una utopía que lleva muchos años.

Mejorar la cotización de colectivos vulnerables
Otra medida de caracter más social será la de mejorar la acción protectora de la Seguridad Social para los colectivos más vulnerables como mujeres, temporales o becarios, de manera que lleguen a la edad de jubilación con una mejor carrera de cotización.

Valerio aseguró que los becarios gozarán de más protección, así como las cuidadoras no profesionales de personas en situación de dependencia y que se igualará la cotización de los contratos temporales y fijos.

Además, también posibilitará la firma de convenios especiales con trabajadores que han visto mermadas sus carteras de cotización durante la crisis.


Comentar 20


Dejar de jubilarse la banca a los 55 años (o 52), se puede empezar por ahí.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8762 en: 13 de Julio de 2018, 23:35:20 pm »
 :Plasplas :Plasplas
 :caput :caput

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8763 en: 18 de Julio de 2018, 10:38:48 am »
Plataformas.....no asomais la patita?


Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8764 en: 18 de Julio de 2018, 14:20:37 pm »
Plataformas si.....jajaja. Vuelva a intentarlo a mediados de Septiembre, que ya se habrán hartado de espetos en Málaga.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8765 en: 23 de Julio de 2018, 17:07:41 pm »
Esta circulando un rumor que igual aprueban del decreto el día 27 de este mes, en el consejo de ministros.
Sera verdad.
 :Ok :Ok

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8766 en: 23 de Julio de 2018, 19:56:53 pm »
Esta circulando un rumor que igual aprueban del decreto el día 27 de este mes, en el consejo de ministros.
Sera verdad.
 :Ok :Ok

Negativo.

Desconectado uncuracondosparroquias

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 43
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8767 en: 24 de Julio de 2018, 23:21:15 pm »
SINDICATO POLICIA LOCAL FEDERAL FESP-UGT INFORMA

Madrid, 24 de Julio de 2018

VER PDF

Estimadas/os compañeras/os:
En el día de hoy hemos sido convocados por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social Magdalena Valerio y su Secretario de Estado Sr. Octavio Granados en la sede del Ministerio en Madrid.
Como todos sabéis, a esta reunión hemos asistido las dos Plataformas que representamos el 100% del Colectivo de Policia Local en nuestro país.
El ministerio nos ha informado, tras estas semanas al frente del Gobierno de España, que han podido situarse técnicamente y analizar con exactitud la situación del actual expediente sobre jubilación anticipada de la Policia Local que se inicio de oficio hace más de tres años por el anterior gobierno y que estaba encallado en un informe preceptivo que no vinculante, que desde Hacienda nunca se hizo público (entre otras cosas porque no existe en soporte documental).

Al parecer, el problema se ciñe en que desde la Secretaria General Técnica y Presupuestaria del Ministerio de Hacienda, se planteaba que para alcanzar el derecho básico para aplicar coeficientes reductores para acogerse a la jubilación anticipada de la Policia Local, estos, deberían de cotizar 30 años como mínimo en la Policia Local para ejercer tal derecho de reducción, sustentándose erróneamente en comparar, al parecer, las clases mutualistas de colectivos como CNP, GC y Funcionarios de la AGE con nuestro colectivo de Policia Local, quienes como es sobradamente conocido, nos regimos y cotizamos en el Régimen general de la Seguridad Social.
Esta situación generó que desde el anterior gobierno, no se reclamase un informe de ese calado porque supondría, una resolución negativa al contenido del futuro RD, quedando la

situación como todos conocéis, totalmente bloqueada y sin comunicarlo a ninguna de las partes interesadas durante más de 8 meses.
El actual gobierno tras tener acceso al expediente y considerar su situación con el Secretario de Estado de Hacienda, nos informaba de este problema técnico para que tuviésemos conocimiento y tras las intervenciones de los asistentes que así lo solicitaron, concretamos los siguientes puntos:
• El Secretario de Estado envió la semana pasada, un informe a la Dirección de Presupuesto y Hacienda con la memoria económica del expediente de Jubilación anticipada, con la resolución explicita de EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO DE LA MEDIDA.
• En estos días, remitirá solicitud de informe al Secretario de Estado de Política Territorial, para que informen sobre el expediente (planteamiento de la FEMP que todos conocéis).
• Así mismo, se enviara informe a Sanidad para detallar el impacto en el conjunto de la profesión (informe que ya existe y se remitirá copia….un formulismo)
• Durante el mes de Agosto, solicitara al Ministerio de Hacienda dicho informe, posterior a reuniones de trabajo conjuntas para centrar y consensuar las posiciones que sostengan un informe positivo a la propuesta del texto del actual proyecto de RD y obviar la propuesta de 30 años mínimos de trabajo efectivo para optar a la reducción por coeficiente del futuro RD.
• Se hace entrega a las Plataformas del Borrador de RD de fecha 27 de Octubre del 2017 (solo conocíamos el fechado en junio). En dicho texto no hay cambios ni modificaciones con el anterior de junio.
• El Secretario de Estado, tendrá los informes completos en el expediente para que sea trasladado al Consejo de Estado a primeros días del mes de Septiembre.
• Si existiese algún problema técnico, se nos haría llegar con agilidad para completar estos plazos.

Desde UGT entendemos que la actual situación dista en gran medida con la gestión que anteriores gobiernos han realizado de nuestra reivindicación…este Ministerio de Trabajo y SS con su Ministra al frente, se ha reunido con el colectivo en 40 días 2 veces, algo que es de reconocer y síntoma de transparencia y voluntad política.

Así mismo, el planteamiento de Hacienda sobre nuestro expediente, hemos de rebatirlo desde la lógica jurídica y legal:
El RD de 1698/2011 que establece el procedimiento al que debe de sujetarse todo expediente administrativo para la aplicación de Coeficientes reductores de la Edad de jubilación, desarrolla en su artículo 3, el tiempo exigible para optar a coeficiente reductor, siendo este de quince años como máximo:
RD 1698/2011
Artículo 3 Reducción de la edad de jubilación
1. En relación con las actividades laborales en las escalas, categorías o especialidades que se indican en el párrafo a) del artículo anterior, la edad ordinaria exigida en cada caso para el acceso a la pensión de jubilación se reducirá en un período equivalente al que resulte de aplicar al tiempo efectivamente trabajado el coeficiente reductor que se indique para la escala, categoría o especialidad de cada sector o actividad laboral que se especifique en la norma correspondiente.
A tal efecto, será requisito indispensable que quede acreditado que los interesados han realizado un tiempo de trabajo efectivo, en las actividades en las escalas, categorías o especialidades que den ocasión a la aplicación de los correspondientes coeficientes reductores, equivalente al periodo mínimo de cotización exigido para acceder a la pensión de jubilación sin que, a estos efectos, en ningún caso, este periodo exigible pueda ser superior a quince años.
2. En relación con las actividades laborales en las escalas, categorías o especialidades que se indican en el párrafo b) del artículo anterior, el correspondiente real decreto establecerá la edad mínima de acceso a la pensión de jubilación respecto de cada actividad laboral específica.
No obstante, será requisito indispensable que quede acreditado que los interesados han realizado un tiempo de trabajo efectivo, en las actividades en las escalas, categorías o especialidades correspondientes que den ocasión a la anticipación de la edad de jubilación,
equivalente al periodo mínimo de cotización exigido para acceder a la pensión de jubilación sin que, a estos efectos, en ningún caso, este periodo exigible pueda ser superior a quince años.
Por consiguiente, no podemos llegar a entender, como desde los anteriores gestores del Ministerio de Trabajo, no se pudo reconducir dicho problema con la Secretaria General Técnica del Ministerio de Hacienda y rebatir su amenaza de propuesta negativa sobre el proyecto de RD, con ampliatoria de 30 años mínimos de cotización con argumentos objetivos, claros y sujetos al ordenamiento Jurídico en materia de derecho y Seguridad Social, como en este documento estamos acreditando documentalmente.
En UGT estamos convencidos que el proceso sigue su curso de manera positiva, que en septiembre estará en el Consejo de Estado para su dictamen, y tras la reunión de los Subsecretarios de Estado, pasara al Consejo de Ministros para su entrada en vigor.
Os seguiremos informado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8768 en: 25 de Julio de 2018, 05:13:56 am »
Cómo nos han engañado...y seguimos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8769 en: 25 de Julio de 2018, 05:24:23 am »
Y si.además le añadimos esto...la mentira se sigue haciendo más larga.


Sánchez baraja convocar elecciones en otoño con las andaluzas si peligra su mayoría




Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8770 en: 25 de Julio de 2018, 10:12:30 am »
Ahora piden 30 años cotizados como policía siendo funcionario de carrera. Los sindicatos no quieren.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8771 en: 25 de Julio de 2018, 10:35:14 am »
Ahora piden 30 años cotizados como policía siendo funcionario de carrera. Los sindicatos no quieren.


Pero.bien.que se lo callo Montoro y su tropa.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8772 en: 25 de Julio de 2018, 11:30:40 am »
Qué desastre de Decreto, por todas las partes.

¿ Ahora cuánto se supone que van a pedir de años cotizados para irte con 60 ? ( mejor dicho, 62 cuando en nada la edad ordinaria esté en los 67).

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8773 en: 25 de Julio de 2018, 13:03:03 pm »
Había que sacar la palabra FUNCIONARIOS DE CARRERA.
Ya que eso perjudica a miles de compañeros que están o estuvieron interinos.
Haber que hacen las plataformas, hay compañeros que están interinos y llevan así muchos años, a esta gente había que apoyarla dado que ellos no tienen culpa.

Desconectado rauls

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 160
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8774 en: 25 de Julio de 2018, 16:40:01 pm »
yo estuve 2 años y medio en practicas pq no querian convocar el curso basico formación si aprueban eso a mi el tema de la jubilación anticipada no me afectaria

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8775 en: 25 de Julio de 2018, 17:01:05 pm »
Pues te va afectar dado que aún no eras funcionario de carretera y no te va a contar ese tiempo como tiempo efectivo para aplicar un coeficiente reductor.
Es una putada ya que los sindicatos no lucharon por eso.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8776 en: 25 de Julio de 2018, 17:53:11 pm »
Estos dos años y medio no te valen para aplicar el coeficiente reductor, ya que no eras funcionario de carrera.
 :hipo :hipo :hipo

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8777 en: 25 de Julio de 2018, 19:05:59 pm »
El Gobierno anterior nos engaño y las plataformas tambien.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8778 en: 25 de Julio de 2018, 21:32:23 pm »
Desde esta cuenta (y otros foreros más) ya se avisó hace más de dos años que el decreto y todo lo que le rodea era una chapuza.

El tiempo nos ha dado la razón.


Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8779 en: 26 de Julio de 2018, 01:16:31 am »
Desde esta cuenta (y otros foreros más) ya se avisó hace más de dos años que el decreto y todo lo que le rodea era una chapuza.

El tiempo nos ha dado la razón.



Ésto no hay por dónde cogerlo.

Ni las propias plataformas que acuden a las reuniones tenían idea alguna del contenido del RD !!!!!

Al final lo único que está claro es el  hostiazo a la nómina por la sobrecotización. Todo para que se vayan antes 4 gatos que entraron en la década de los 80 con 18 años.