Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074020 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8820 en: 19 de Agosto de 2018, 08:59:00 am »
Se dan cuenta?

!!!A LA MIERDA!!!



Mazazo para los 20.000 policías locales ‘jubilables’: tendrán que esperar a enero



El Gobierno ha comunicado a los agentes que el decreto estará listo en octubre pero que no podrán retirarse hasta comienzos de 2019

Los policías locales que se encuentran próximos a la jubilación tendrán que esperar cinco meses más, como mínimo, para poder retirarse. Supone un nuevo retraso después de que el Gobierno se comprometiera a que los agentes que cumplieran los requisitos para abandonar el servicio a los 60 años pudieran dejar sus puestos en julio de 2017.

Tras tres años de continuos aplazamientos, el PP introdujo el pasado mes de mayo una enmienda en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2018 que garantizaba la puesta en marcha de la jubilación anticipada de los policías locales.

Días después salió adelante la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa. Eso sí, con el compromiso del presidente de aplicar las cuentas del Estado para este ejercicio elaboradas por el PP, prácticamente sin retoques.

Ahora, el nuevo Gobierno se ha comprometido a tener listo el real decreto de jubilación anticipada de los policías locales en cuanto haya una resolución positiva del Consejo de Estado. Tiene previsto trasladarle el documento a principios de septiembre. A partir de ahí, estima un plazo de dos meses para llevar el texto definitivamente al Consejo de Ministros.

Según este calendario, los sindicatos contaban con que la norma entraría en vigor el primer día del mes siguiente a ser aprobada. Por tanto, como muy tarde, habría luz verde a principios de noviembre. No será así. Tendrán que esperar varios meses más.

Se alude a problemas de seguridad en las calles
Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes conocedoras del proceso, el Gobierno ha trasladado un mensaje de prudencia a los agentes a la hora de solicitar estas jubilaciones de forma inmediata y masiva, en un momento en el que el país se encuentra todavía en nivel 4 de alerta terrorista por la amenaza yihadista.

Les ha recordado que existe el riesgo de que las plantillas se vean excesivamente mermadas a partir del próximo año, en caso de que no se llegue a tiempo para que todo este personal que se marcha pueda ser reemplazado en número suficiente.


Así, Función Pública se ha dado plazo hasta final de año para reorganizar el personal que permanecerá en activo y ha aplazado las primeras retiradas al día 1 de enero de 2019. Un proceso que está realizando junto a Interior y los ayuntamientos de las grandes ciudades.

Los policías municipales coinciden con el Ejecutivo en que, con la jubilación inminente de un gran número de efectivos o, en otros casos, con su paso a una segunda actividad ajena al servicio y vigilancia de las calles, algunas capitales de provincia quedarán sin apenas plantilla.


Continuos incumplimientos del Gobierno del PP
En cualquier caso, este nuevo retraso se suma a los sucesivos incumplimientos del Gobierno de Mariano Rajoy con el colectivo. El Ejecutivo del PP había garantizado que se desbloquearía el decreto para su aprobación el pasado mes de marzo.

Pero ese anuncio acabó de nuevo en nada, después de que el Ministerio de Empleo estableciera que los agentes que cumplieran los requisitos podrían dejar sus puestos en julio del año pasado. Sin embargo, tal y cómo se contó entonces en ECD, el texto ni siquiera llegó a salir del departamento de Fátima Báñez.

El proceso legislativo exige el dictamen favorable del Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo del Ejecutivo, antes de ser aprobado por el Consejo de Ministros.

Seis meses paralizado por Cristóbal Montoro
Los representantes de los policías locales conocían que la Secretaría General Técnica de la Secretaría de Estado de Seguridad Social había concluido, en la segunda quincena del pasado mes de octubre, el informe para continuar con la aprobación del real decreto que establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los agentes.

En aquel momento, Empleo solicitó a Hacienda la pertinente autorización como paso previo para la remisión del expediente al Consejo de Estado que debe elaborar el informe preceptivo antes de su aprobación definitiva. Pero los agentes denunciaron en mayo que el proceso acumulaba ya un retraso de seis meses.

Nueve meses para llegar al Consejo de Estado
Anteriormente, el decreto había permanecido otros tres meses en la fase de estudio de la comisión técnica. En total, por tanto, arrastraba más de nueve meses entre ambos organismos.

Desde Empleo insistían en que se estaban cumpliendo los plazos habituales para la aprobación de un decreto ley. Defendían que la Secretaría General Técnica de la Secretaría de Estado de Seguridad Social estaba analizando las alegaciones presentadas por los sindicatos, que habían llegado al Ministerio la primera semana de julio de 2017.

Hasta un ultimátum por carta al ministro Montoro
A finales del año pasado, los efectivos de la mayoría de grandes ciudades del país que se encuentran al borde de la jubilación comenzaron a organizarse y remitieron una carta al entonces ministro Cristóbal Montoro.

Los sindicatos policiales solicitaron que les confirmase que el real decreto se aprobaría el pasado mes de enero, de forma que ya en marzo se pudieran acoger a la medida, de forma voluntaria, todos los agentes que cumplieran los requisitos legales exigidos. Pero los agentes no volvieron a ser informados de más detalles.

20.000 policías están pendientes de poder retirarse
Se calcula que alrededor de 20.000 policías locales se encuentran en esta situación, aproximadamente el 10% de la plantilla de toda España.

Ahora, un policía local puede retirarse a los 60 años con tal de que haya cotizado durante 35 ejercicios. El decreto contemplará que puedan beneficiarse de un coeficiente de bonificación de 0,20 puntos al llegar esa edad y retirarse cobrando la pensión completa.

Es una fórmula similar a la que desde 2010 ya se aplica a los 8.000 agentes de la Ertzaintza.

Desconectado rauls

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 160
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8821 en: 19 de Agosto de 2018, 13:17:00 pm »
estan haciendo lo mismo que el PP alargandolo con excusas ahora es principios 2019 luego en enero dirán que para verano en fin los sindicatos callados como siempre haciendo el paripe

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8822 en: 19 de Agosto de 2018, 13:42:21 pm »
estan haciendo lo mismo que el PP alargandolo con excusas ahora es principios 2019 luego en enero dirán que para verano en fin los sindicatos callados como siempre haciendo el paripe

Negativo..el,1 de enero la norma entrara en vigor...pero los primeros no podrán jubilarse hasta abril por aquello de que la solicitud no podrán iniciarla hasta el día 2 y la SS necesita de unos 3 meses para gestionarla....pero, y los segundos, terceros y cuartos?

El.reglamento disipara esa cuestion en DICIEMBRE.



Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8823 en: 19 de Agosto de 2018, 16:44:23 pm »
1 de Enero del 2019 y jubilación gradual, era mi apuesta. Veo que no voy desencaminado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8824 en: 21 de Agosto de 2018, 09:29:51 am »
Cachondeo, tomadura de pelo, engaño, estafa ...pero también falta de agallas y de dar un palmetazo encima de la mesa en un !!!!basta ya!!!..pero había que ser "leales y confiados".

!!!A LA MIERDA!!!


https://twitter.com/gubsplugt/status/1031127299016613888?s=19

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8825 en: 21 de Agosto de 2018, 11:42:27 am »
Éstos no saben ni lo que han firmado, y al final el RD vendrá con sorpresas inesperadas.....

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8826 en: 21 de Agosto de 2018, 11:44:57 am »
Es que no van a permitir la desbandada general de golpe.... alguno se quedará algún par de años más.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8827 en: 21 de Agosto de 2018, 14:31:33 pm »
En unos tres meses conoceremos lo que la "oculta" norma esconde.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8828 en: 23 de Agosto de 2018, 17:48:59 pm »

       !!!SI SE PUEDE!!!




El Gobierno y Unidos Podemos pactan subir las pensiones con el IPC real en 2018 y 2019


 El Gobierno y Unidos Podemos han acordado que las pensiones suban con los precios este año y el que viene, de modo que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo

 El anterior Ejecutivo de Rajoy y el PNV pactaron una subida del 1,6% para estos dos años, pero en lo que va de 2018 el IPC se ha incrementado por encima de este dato

 El acuerdo se encuadra en las negociaciones del Gobierno con Unidos Podemos para conseguir el apoyo de los segundos a la senda de déficit, que aún continúan abiertas


Los pensionistas 'decoran' el vallado del ayuntamiento bilbaíno en una de sus últimas protestas.
Por Laura Olías
23 ago 201814:41

El Gobierno y Unidos Podemos han acordado revalorizar las pensiones con el IPC real este 2018 y en 2019 en sus conversaciones sobre la senda de estabilidad presupuestaria para el trienio 2019-2021, según confirman fuentes de la negociación a eldiario.es. La subida de las pensiones para este año y el que viene está fijada en el 1,6%, en virtud del acuerdo del anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy y el PNV. Sin embargo, en lo que va de año los precios están subiendo por encima de esta cifra, por lo que el incremento del 1,6% conllevaría una pérdida de poder adquisitivo si sigue la tendencia actual. El pacto entre Hacienda y Unidos Podemos pretende solventar este desfase.

El acuerdo tuvo lugar ayer en el marco de las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda y Unidos Podemos, como ha adelantado El Confidencial, para conseguir el apoyo del grupo parlamentario liderado por Pablo Iglesias a la senda de déficit del Ejecutivo de Sánchez para los próximos tres años. Otra de las cuestiones que se cerró en el encuentro, esta de manera pública, fue eliminar el veto del PP en el Senado a la senda de déficit.

En declaraciones a los medios tras la reunión este miércoles, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ya avanzó que se habían acercado posturas para actualizar las pensiones al IPC real, con una paga única en enero de 2019. Por el momento, el Ministerio de Hacienda de manera oficial no ha confirmado este acuerdo, que no desmiente, y se limita a suscribir que existen "avances" en las negociaciones.

Según ha podido saber eldiario.es, el acuerdo para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo se cerró en la reunión de ayer para este año y para 2019. Si la inflación supera el 1,6%, los pensionistas serán compensados con posterioridad para eliminar esa brecha.

La subida podría ser de varias décimas. El IPC del pasado mes de julio marcó un aumento interanual del 2,2%. El coste de revisar esta subida a posteriori no fue determinado este miércoles.

Según los cálculos del anterior ministro Montoro, la subida de las pensiones al 1,6% supondrá un gasto de 3.300 millones, 1.500 este ejercicio y otros 1.800 en 2019. Aunque otras estimaciones incrementan esta cifra, como el BBVA Research que lo sitúa en los 4.800 millones.

En las conversaciones entre ambas partes también se abordaron cuestiones como la futura vinculación por ley de las pensiones al IPC, así como la derogación del factor de sostenibilidad de las pensiones aprobado por el Gobierno de Rajoy. En estas cuestiones, la negociación sigue abierta. Hacienda y Unidos Podemos se volverán a reunir para tratar también reformas en sanidad, educación y dependencia antes del sí del grupo confederal al déficit pactado con Bruselas.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8829 en: 23 de Agosto de 2018, 19:55:59 pm »
Ni las plataformas saben como va a quedar al final lo de la jubilacion, están negociando a ciegas sin saber de que va todo
 :caput :caput :Pelea_2 :Pelea_2

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8830 en: 23 de Agosto de 2018, 20:12:25 pm »
Y luego pretendían que los "jóvenes" apoyásemos esa chapuza de RD......cuando se van a ir 4 gatos y el resto a sobrecotizar media vida para nada.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8831 en: 23 de Agosto de 2018, 21:03:19 pm »
Y luego pretendían que los "jóvenes" apoyásemos esa chapuza de RD......cuando se van a ir 4 gatos y el resto a sobrecotizar media vida para nada.

Lo de 4 gatos creo que sobra

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8832 en: 24 de Agosto de 2018, 00:27:54 am »
Y luego pretendían que los "jóvenes" apoyásemos esa chapuza de RD......cuando se van a ir 4 gatos y el resto a sobrecotizar media vida para nada.

Lo de 4 gatos creo que sobra


Los que están en el ajo lo saben.....y si Ronin quiere se lo puede decir. Ésto está hecho para los que andan ahora entre 53 y 58......de ahí para abajo......nada.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8833 en: 24 de Agosto de 2018, 00:46:21 am »
Cada uno puede tener sus razones para estar a favor o en contra.
Pero lo de los " 4 gatos" me sonó un poco despectivo.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8834 en: 24 de Agosto de 2018, 10:15:05 am »
Yo tambien por la ineficacia de las plataformas y sindicatos, me voy a tener que joder ya que estuve tres años interino y no me van a contar para el coeficiente reductor. Aunque de aquella desempeñaba todas las labores que un policia local, y tenia mi carnet profesional en el que ponia que era Policia Local.

Conectado pakisval75

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 80
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8835 en: 24 de Agosto de 2018, 10:43:13 am »
Yo tambien por la ineficacia de las plataformas y sindicatos, me voy a tener que joder ya que estuve tres años interino y no me van a contar para el coeficiente reductor. Aunque de aquella desempeñaba todas las labores que un policia local, y tenia mi carnet profesional en el que ponia que era Policia Local.
¿Entonces para el coeficiente reductor solo cuenta desde que firmas como funcionario de carrera?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8836 en: 24 de Agosto de 2018, 10:59:18 am »
Así venia reseñado en el borrador de la norma....que según se ha venido diciendo no ha sufrido modificaciones sustanciales.


Yo tambien por la ineficacia de las plataformas y sindicatos, me voy a tener que joder ya que estuve tres años interino y no me van a contar para el coeficiente reductor. Aunque de aquella desempeñaba todas las labores que un policia local, y tenia mi carnet profesional en el que ponia que era Policia Local.
¿Entonces para el coeficiente reductor solo cuenta desde que firmas como funcionario de carrera?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8837 en: 24 de Agosto de 2018, 11:20:31 am »
Hay un monton de policias en toda España que llevan mas de 10 años interinos, que va a pasar con ellos.
Yo cuando saque las oposiciones no firme nada ni me hicieron firmar, y cuando me encontraba de interino que estuve tres años tenia el carnet profesional en el cual pone que desempeño el cargo de guardia de la policia municipal desde el año 1982.

Desconectado rauls

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 160
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8838 en: 24 de Agosto de 2018, 14:34:37 pm »
Es un desproposito son una banda *******

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8839 en: 24 de Agosto de 2018, 18:08:15 pm »
Despropósito total, llevo años diciéndolo que era una chapuza ,, tema de sobrecotizacion, trabas para irte con 59, años de interino,,todo lo que se ha hablado. Al forero syberia y a un servidor se nos tacho de egoísmo. El tiempo nos da la razón.