Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073664 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9020 en: 19 de Septiembre de 2018, 15:07:35 pm »
Estos jubiletas si tienen un par ...


https://youtu.be/by1EIMLe-tI

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9021 en: 19 de Septiembre de 2018, 18:13:58 pm »
Las plataformas ya se deberian haber movido antes, pasaron tres meses en vano, y el informe aun sigue en el cajon del ministerio de hacienda.
Yo creo que lo de la jubilacion anticipada es una bula y nunca la aprobaran, espero equivocarme, pero tal como estoy viendo todo.........
 :Pelea_2 :Pelea_2
Hay que empezar armar guerra para que nos escuchen de una puta vez.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9022 en: 20 de Septiembre de 2018, 01:38:25 am »
Estos jubiletas si tienen un par ...


https://youtu.be/by1EIMLe-tI

Está usted muy equivocado, esos jubiletas NO tienen un par, simplemente saben, que hagan lo que hagan, la intervención de la Policía va ser mínima. Si eso lo hacen los de Hogar Social en lugar de los jubiletas, le aseguro que a los 30 segundos la UIP estaría al otro lado de la valla, y que a los 35 segundos ya les habrían caído unos cuantos gomazos.

Parece mentira que tenga que explicarle esas cosas.....

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9023 en: 20 de Septiembre de 2018, 07:29:13 am »
Dentro de unos días habré alcanzado los 38 años de cotización...en qué me beneficia el sistema al haber superado el minimo de 35 años?

EN NADA?



El 12% de los pensionistas cobrará la pensión más tiempo del que ha cotizado

En España, de media, las pensiones se cobran durante 20 años y el 12% de los jubilados que hoy perciben una renta del sistema ha cotizado durante menos años

Teresa Lázaro


20.09.2018 - 05:15

El exministro socialista Carlos Solchaga se ha convertido en uno de los protagonistas de la actualidad al afirmar tajantemente que los pensionistas no tienen razón para protestar. "Ninguno de ellos ha pagado ni la mitad de lo que perciben", dijo, desatando las críticas de numerosos sectores. ¿Es cierto lo que dice? es difícil saber lo que ha cotizado cada pensionista, pero sí hay algún dato oficial que nos puede ayudar a hacernos una idea: el 12% de los pensionistas que hay actualmente cobrará la pensión más años de los que ha cotizado.


El año 2017 se cerró con 5,8 millones de jubilados que percibían una pensión por su retiro. El 12% de estos jubilados había cotizado al sistema durante 20 años o menos. Para ser más concretos, el 3,38% cotizó menos de 15 años y el 8,64% cotizó entre 15 y 20 años. El problema es que la esperanza de vida no hace más que crecer en España y hoy los pensionistas viven, de media, unos 20 años en la etapa de retiro, lo que hace que muchos de estos beneficiarios cobren sus pensiones más años de los que han cotizado al sistema.

Eso sí, la mayor parte de los jubilados, el 62,73%, ha cotizado por más de 35 años, la cantidad de años que se exige ahora en España para tener derecho a cobrar el 100% de la pensión. Y si diferenciamos por regímenes, vemos que los pensionistas con menos años cotizados son los que antes de jubilarse fueron trabajadores autónomos, un colectivo al que, además, se le suele reprochar que cotice siempre por la base más baja.

Pensiones por años cotizados

Lo que está claro es que en España la vida en la jubilación es muy larga: 20 años de media. En la OCDE, la media es algo más baja: 17,6 años. Hay una explicación: nos retiramos antes y vivimos más. Además, la forma de calcular las prestaciones también es más generosa. Por ejemplo, el periodo que se utiliza para calcular la pensión está ahora en 20 años (era 15 antes de la reforma de Zapatero). En la OCDE, la mayoría de países utiliza toda la vida laboral. De hecho, muchos organismos reclaman que España también empiece a tener en cuenta toda la vida activa de sus ciudadanos.

    El sistema de pensiones español es más generoso que otros, pero genera dudas sobre su sostenibilidad

La combinación de todos estos factores hace que el sistema español sea comparativamente mucho más generosoque el de otros países, algo que no sería un problema si fuera sostenible. Y demuestra que las palabras de Solchaga, por fuerte que suenen, no estén tan fuera de contexto. Lo que hay que decidir es si se quiere mantener el sistema tal y como está y se aumentan los ingresos para poder financiarlo, o si se reduce la generosidad del mismo.
Pacto de Toledo

De ahí la importancia de la futura reforma del sistema que, paradójicamente, cada vez parece más difícil de plantear. El Pacto de Toledoevidenció este miércoles las dificultades que tiene para llegar a un acuerdo y solo tiene que pactar las recomendaciones que han de guiar la futura reforma, no la reforma en sí. Eso nos permite hacernos una idea de lo complicada que resulta esta materia.

Si hace dos semanas los grupos políticos habían acercado posturas en la Comisión para cerrar las recomendaciones, hoy el acuerdo parece más lejos que nunca. La discusión sobre la revalorización ha hecho saltar por los aires las negociaciones, tanto que los partidos han llegado a desconvocar la reunión prevista para este miércoles por la falta de acuerdo.

Oficialmente dicen que siguen trabajando, pero la realidad es que desconvocaron la reunión porque de poco servía juntarse en una sala si saben que no son capaces de ofrecer un pacto a los ciuadadnos. Todos confían en poder avanzar en los próximos días y cerrar las recomendaciones, pero las diferencias que estamos viendo semana tras semana apuntan en sentido contrario y dejan en el aire la reforma de las pensiones.
El Gobierno mete presión

En realidad la reforma es cosa del Gobierno, pero la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha dejado claro que no vinculará de forma unilateral y a través de una ley las pensiones al IPC. Quiere consenso. Y es justo lo que falta en estos momentos. Quizá Valerio hizo estas declaraciones tan tajantes para meter un poco más de presión a los grupos políticos.

Y es que el Pacto de Toledo lleva ya dos años negociando, pero sin ser capaz de dar verdaderos pasos al frente. Ha sufrido numerosas irrupciones políticas como la provocada por la crisis catalana, la de las primarias del PSOE y las del PP. Pero lo cierto es que ni los momentos de calma han servido para que las formaciones dejen a un lado sus postulados más radicales y acerquen posturas.

Si no se llega a un acuerdo en el Pacto, el Gobierno lo tendrá difícil para plantear una reforma del sistema. No hay que olvidar que solo cuenta con 84 diputados y que necesitará mucho apoyo para sacar adelante una reforma que tanto separa a unos de otros. Algunos de los partidos que catapultaron a Pedro Sánchez a La Moncloa se oponen radicalmente a las posturas que defiende el principal socio del partido socialista: Unidos Podemos. No va a ser fácil, eso seguro.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9024 en: 20 de Septiembre de 2018, 10:05:21 am »

El PP planea una ofensiva contra Valerio por la demora de la jubilación anticipada de la Policía Local


Prevé dedicarle varias preguntas preguntas parlamentarias y elaborar una proposición no de Ley como antesala a las movilizaciones de los sindicatos
Publicado el 19/09/2018Actualizado el 20/09/18 - 00: 47
DAVID GARCÍA-MAROTO  REDACTOR david.garciamaroto@elindependiente.com @David4210

 
 
 
 
 
Policías municipales EUROPA PRESS

El Real Decreto que debe regular la jubilación anticipada de los policías locales antes de los 60 años se ha convertido en un instrumento político.

Después de que el PP introdujera, un día antes de una gran movilización de sindicatos y policías sindicales, una enmienda en los Presupuesto de 2018 estableciendo el germen de esta regulación, mediante la fijación de los coeficientes de sobrecotización que deben operar en este caso para que la Seguridad Social no sufra el impacto de las jubilaciones tempranas en sus finanzas, el Real Decreto que debería fijar la letra pequeña aún no se ha aprobado.

Con el cambio de Gobierno, el Ministerio de Trabajo se comprometió antes del verano a zanjar a la mayor brevedad este asunto heredado del anterior Ejecutivo, pero a día de hoy no lo ha hecho.


El PP cuela la jubilación de los policías locales en los Presupuestos antes de que se manifiesten
El Grupo Parlamentario Popular ha  introducido una enmienda de última hora en los Presupuestos de 2018, pendientes aún de aprobación en el Congreso de los Diputados, para permitir la jubilación[...]

Cosas de la política, es el Gobierno socialista el que recibe ahora las presiones de los sindicatos y las plataformas de policías por la demora del decreto, y el PP, que en su anterior etapa en el Gobierno llegó un año tarde respecto a lo que se había con sus enmiendas, adopte ahora el papel de azuzador. A los sindicatos les da igual el color del Gobierno y prevén volver a movilizarse ahora como lo hicieron durante la última Legislatura.


En ese nuevo rol, el Grupo Popular en el Congreso prepara ya una ofensiva parlamentaria para presionar a Valerio a propósito del asunto, tal y como han adelantado representantes de la formación a miembros de la Plataforma Nacional por el Anticipo de la Jubilación Anticipada –CSIF, COP, CSL, CCOO y UGT–. Precisamente fuentes de CSI-F, han avanzado, como luego han confirmado fuentes de los populares, que a Valerio le esperan en las próximas semanas varias preguntas orales en el Congreso y una proposición no de Ley que el PP se dispone a redactar para meter presión.

¿Qué es lo que está ocurriendo?
A simple vista no parece comprensible lo que está ocurriendo. El anterior Gobierno contaba con todos los informes preceptivos para elevar el borrador de Real Decreto al Consejo de Estado antes de su aprobación definitiva. De lo contrario no habría podido incluir esta cuestión vía enmienda en los Presupuestos, según aseguran desde el PP. “Llegaron en el último momento, pero obviamente no habríamos podido hacerlo sin el consentimiento de Hacienda”, asegura la diputada del PP Ana Vázquez.

Sin embargo, la versión que trasladan los sindicatos es que, si aparentemente el Gobierno anterior había dejado sin resolver el último informe de Hacienda, “finalmente apareció” con fecha del 17 de mayo, pocos días antes de la presentación de las enmiendas a los Presupuestos, según precisan desde UGT. Sin embargo, este informe no habría tenido validez al no haberse incluido en el expediente del Real Decreto.

Ante esta situación, el Gobierno socialista habría pedido nuevos informes. Algunos de ellos planteando la posibilidad de aplicar un régimen transitorio para que la norma no supusiera una jubilación en tromba que dejara a los ayuntamientos sin efectivos en tanto que la formación de un nuevo policía local puede superar el año.

Uno de estos informes se solicitó a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que en su respuesta el pasado 10 de septiembre, a la que ha tenido acceso El Independiente, se informaba al secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, de la oposición tanto de la federación como de los colectivos de policías a que la puesta en marcha de la medida se escalonara entre 2019 y 2020, más aún cuando el Gobierno del PP incumplió su compromiso de haberla puesta en marcha en 2018.

En una carta, un día después, el propio Granado respondía a los sindicatos que había solicitado el pasado 7 de agosto los informes necesarios y que hasta la fecha contaba con respuesta favorable de la FEMP y Política Territorial, pero no de Hacienda. No obstante, informaba de que había mantenido contactos con la secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, desde la que se había pedido una reunión para aclarar cuestiones técnicas y que se celebraría en “los próximos días”. Dicho esto, Granado reiteraba el “interés” del Gobierno por sacar adelante la jubilación anticipada de los policías locales.


El Gobierno reforzará las plantillas de la Policía Local con militares
Soldados patrullando por las calles. No es una película ni la visión de una España en estado de sitio. Sencillamente es el plan del Gobierno para reforzar y rejuvenecer las[...]

Con estos flecos e intercambios de documentos sobre la mesa, una parte de los sindicatos temen que los técnicos de Hacienda, que no han variado desde el anterior etapa de Cristóbal Montoro, estén entorpeciendo el procedimiento. Sin embargo, Vázquez asegura que el problema se encuentra en el Ministerio de Trabajo y a él piensa dirigir su ofensiva el PP.

Por su parte, los sindicatos ya piensan en reproducir contra el Gobierno socialista la misma estrategia, empezando por al presión política y siguiendo por las movilizaciones en las calles. Habrá que ver si el desenlace, una vez más parece inminente y acaba por no serlo o si Valerio es capaz finalmente de cerrar con satisfacción para todas las partes el asunto.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9025 en: 20 de Septiembre de 2018, 11:56:24 am »
Como era eso de los enemigos de mis enemigos son mis amigos, esto es un ejemplo de caso práctico.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9026 en: 20 de Septiembre de 2018, 12:01:27 pm »
Como era eso de los enemigos de mis enemigos son mis amigos, esto es un ejemplo de caso práctico.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk

Somos un medio más de acoso y derribo, un arma de usar y tirar.....pero si ello sirve para darle un empujon a este asunto....este enemigo es usable.


Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9027 en: 20 de Septiembre de 2018, 12:06:46 pm »
Esto es como lo de los sueldos vitalicios, cuando está el Psoe en la oposición lo recrimina, pero dentro no hace nada. El PP igual.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9028 en: 21 de Septiembre de 2018, 15:52:01 pm »
A Pedro Sanchez lo van a presionar tanto que no le va a quedar mas remedio que convovar elecciones.




El PSOE se resiste: "Mientras podamos seguir avanzando no convocaremos elecciones"


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9029 en: 21 de Septiembre de 2018, 18:20:19 pm »
Fíjense vuesas mercedes en lo.sencillas que son en ocasiones las cosas...una cuestión constitucional, que afecta a 250000 personas y que pretende resolverse en 60 días con la participación de?


Adivinen....


https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1043152867778093057?s=19

Sánchez...y que hay de lo mío?


Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9030 en: 21 de Septiembre de 2018, 19:01:41 pm »
Se rien de nosotros y se seguiran reiendo.

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9031 en: 21 de Septiembre de 2018, 20:34:58 pm »
Sin fotos por favor...ya estamos a saturados de fotos sin soluciones.

Han pasado 3 días desde esta invitación. Alguien sabe qué ha respondido la otra plataforma a la invitación de la PSPL??? Han contestado  ¿¿¿????. Si no lo han hecho ....ya deberían contestar .....o SÍ o NO, pero ya deberían haber contestado. Ya está el gobierno (de turno) dilatando el proceso bastante, como para que nosotros mismos también lo dilatemos aún más.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9032 en: 22 de Septiembre de 2018, 01:17:55 am »
Se tienen que unir todas las plataformas y empezar a luchar por lo que es de justicia  nuestra jubilacion, y dejarse de hacer politica barata y fotos. Estos politicos que son todos iguales ya se burlaron demasiados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9033 en: 22 de Septiembre de 2018, 10:35:56 am »
Usables....pero miedo me dan ciertos personajes.

https://twitter.com/gubsplugt/status/1042446025498275840?s=19



Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9034 en: 22 de Septiembre de 2018, 22:53:53 pm »
Usables....pero miedo me dan ciertos personajes.

https://twitter.com/gubsplugt/status/1042446025498275840?s=19




Pero si el PP ha estado los últimos años y no ha avanzado nada el decreto. Es de chiste todo.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9035 en: 22 de Septiembre de 2018, 23:38:37 pm »
Los ugeteros de la mano de los peperos.....el circo continúa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9036 en: 23 de Septiembre de 2018, 08:29:26 am »
Usables....pero miedo me dan ciertos personajes.

https://twitter.com/gubsplugt/status/1042446025498275840?s=19




Pero si el PP ha estado los últimos años y no ha avanzado nada el decreto. Es de chiste todo.

EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES MI AMIGO?

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9038 en: 24 de Septiembre de 2018, 11:59:47 am »


Bruselas defiende la reforma del PP y que no se vincule de nuevo por ley la subida de las pensiones al IPC


 "Todo el mundo sabe lo que opinamos de la reforma de 2013 del sistema de pensiones español", asegura un portavoz de la Comisión Europea

 "Las reformas de 2011 y 2013 ayudaron a asegurar la sostenibilidad y adecuación relativa de las pensiones a largo plazo", explica la Comisión en sus últimas recomendaciones a España

 El Gobierno de Pedro Sánchez da cada vez más señales de que se aleja de su promesa electoral de vincular por ley las pensiones al IPC

 DOCUMENTO | El último informe de la Comisión sobre la economía española


Manifestación por las pensiones, en una imagen de archivo OLMO CALVO
Por Andrés Gil, Rodrigo Ponce de León
23 sep 201820:50

Bruselas no lo ve. Y la ministra encargada de coordinar todo el área económica del Gobierno y de negociar con Bruselas, Nadia Calviño, lo sabe bien: ha sido una alta ejecutiva de la Comisión hasta su nombramiento como ministra hace escasos 100 días. La marcha atrás de la reforma de las pensiones del Gobierno de Mariano Rajoy, que desvinculó la subida anual de las prestaciones al IPC, es una promesa electoral de Pedro Sánchez. Y uno de los elementos clave por los que Unidos Podemos le dio sus 67 diputados para llegar a Moncloa.

Pero Sánchez se lo está pensando. Las cuentas no terminan de salirle en la Comisión del Pacto de Toledo –el PDCat no parece estar por la labor– y lo que le llega de Bruselas son señales claras.

"La Comisión Europea evalúa regularmente la situación económica y social de los Estados miembros, publica informes nacionales y propone recomendaciones específicas por países a lo largo del ciclo del semestre europeo. Por lo tanto, nuestros puntos de vista, incluidos los de la reforma de pensiones española de 2013, son bien conocidos", afirma un portavoz de la Comisión. Bien conocidos para los que están al tanto del día a día de la Comisión, y sobre todo para quien fue una alta ejecutiva de la propia Comisión durante cuatro años, como la ministra de Economía Calviño.

¿Y cuáles son sus puntos de vista? Que se quede la ley como está. En el último informe de la Comisión sobre la economía española, publicado escasos días antes de que Pedro Sánchez ganara la moción de censura contra Mariano Rajoy, se afirma: "El sistema de pensiones español desempeña un importante papel en el mantenimiento de la calidad de vida de la gente mayor, que afrontan un riesgo menor de pobreza que las generaciones más jóvenes. En comparación con los salarios, las pensiones españolas se encuentran entre las más altas de la UE. Las proyecciones para 2018 indican que las reformas de 2011 y 2013 ayudaron a asegurar la sostenibilidad y adecuación relativa de las pensiones a largo plazo".

"En todo caso", continúa la Comisión, "las subidas de las pensiones y el aplazamiento del factor de sostenibilidad durante la elaboración de los presupuestos de 2018 cuestionan el compromiso con esas reformas. Al mismo tiempo, no se afrontan los principales desafíos para los futuros jubilados: las altas tasas de desempleo y la segmentación del mercado laboral".

Fuentes de las negociaciones entre el Gobierno y Unidos Podemos afirman que Bruselas ha dejado claro al Ejecutivo en las últimas horas que no debe reformarse la ley, y que las subidas se hagan año a año, en función de cada presupuesto. Algo que va en la línea de lo que dijo Pedro Sánchez en El Objetivo, de La Sexta, ante Ana Pastor: "Nosotros hemos cumplido con los pensionistas y vamos a cumplir en los presupuestos". ¿Ligándolo al IPC?, preguntó Pastor: "Sin duda", contestó Sánchez. Pero "cumplir en los presupuestos" no significa necesariamente cumplir con la promesa de deshacer la reforma del PP para vincular por ley las pensiones al IPC, algo que Sánchez evitó decir en la entrevista.

Vídeo externo thumb
En el Ministerio de Economía, por su parte, evitan tachar los mensajes desde Bruselas como "presiones".

Un portavoz de la Comisión Europea, además, llama la atención sobre un inminente compromiso económico del Gobierno de Pedro Sánchez: "Todos los países de la zona del euro tienen que enviar sus borradores de planes presupuestarios para el 15 de octubre, y nosotros publicaremos nuestras opiniones sobre ellos antes de que acabe noviembre. Este es el siguiente momento relevante del semestre, en particular con lo que tiene que ver con medidas presupuestarias".

Es decir, al Gobierno le quedan tres semanas para enviar sus líneas maestras presupuestarias a Bruselas. Y, de momento, las señales que está dando en relación con las pensiones tienen más que ver con lo que quiere Bruselas que con sus promesas electorales.

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio este jueves –aunque aseguró que quería dejar avanzar al Pacto de Toledo sin intromisiones– se abrió a la opción que defienden PDeCAT y PP en la comisión parlamentaria:  que las pensiones suban menos que el IPC en época de crisis, si así lo acuerda el Pacto de Toledo y el diálogo social . Valerio, antes de tomar el cargo de ministra, era una de las socialistas defensoras de ligar las pensiones al IPC en una reforma legal, ya que ostenta el cargo de secretaria ejecutiva de Seguridad Social y Pacto de Toledo.

Además, esta semana la ministra  ha fiado vincular por ley la subida de las pensiones al "Pacto de Toledo"; consenso complicado políticamente en tanto que Unidos Podemos-En Comú-En Marea lo exigen, en la línea de lo prometido por el PSOE; y el resto de grupos parlamentarios, no. Y complicado por tiempos si en tres semanas el Gobierno tiene que enviar a Bruselas sus planes presupuestarios.

A escasas semanas en las que el Gobierno tendrá que lidiar con los pensionistas en las calles, los números en la Comisión del Pacto de Toledo que hacen imposible cumplir con la tradición del consenso, los elocuentes mensajes de Bruselas y sus promesas electorales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #9039 en: 24 de Septiembre de 2018, 13:53:44 pm »