Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073755 veces)

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1220 en: 28 de Diciembre de 2009, 17:08:56 pm »
Ese es el problema de la mayoría de los jóvenes... que creen que esas cosas están muy lejos, pero esas cosas no se consiguen de hoy para ma?ana, de ahí la Ertzainza, que inició el camino en 2002 y lo finaliza en 2009, los bomberos, tres cuartos de lo mismo... y nos quedan por delante Mossos y Policía Foral... y entonces, quizás, entremos nosotros.

2010 es un a?o interesante y de interés para avanzar, que no para conseguir, conseguir si pudiese ser antes de que finalice esta legislatura (2012) sería un punto... o un "puntazo", como prefirais, ya que si no entramos antes de marzo de 2012 y cambia la "tortilla", todo lo avanzado habrá que volver a negociarlo con un nuevo gobierno.

Asi que animo a COP, CSL... y los dos grandes, UGT y CC.OO. a seguir en el camino iniciado hasta culminarlo.

Osea que 7 a?os más o menos en conseguirlo... Me pongo cuando tenga 45 entonces.
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1221 en: 28 de Diciembre de 2009, 17:12:00 pm »
A lo mejor es tarde ya.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1222 en: 28 de Diciembre de 2009, 17:19:23 pm »
Bueno venga pues a los 40 y me quedan 15, pero seguro que los demás lo han hecho antes por mí. Así me quedo más a gusto en mi casa.


Tranquilo majete en tu sillón...
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1223 en: 01 de Enero de 2010, 17:25:01 pm »
Creo que comenzamos el a?o con una baja.

CPPM ya no aparece en la Web CSL como parte de la misma, lo que de confirmarse sería una pérdida pues Madrid (CAM) se queda sin representación en esa Plataforma que como sabeis es una de las que están trabajando por la jubilación anticipada de las PLs.

http://www.csl.es/index.asp

En la foto que os acompa?o se pueden ver a dos representantes del CPPM cuando se adscribieron a la Plataforma CSL.

http://www.csl.es/aplc/CSL_informa/Nota%20prensa%20incorporacion%20CPPM%205-11-07.pdf
« Última modificación: 01 de Enero de 2010, 17:32:37 pm por 47ronin »

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1224 en: 02 de Enero de 2010, 12:21:21 pm »
Me gustaría tener el estudio medico que efectúo el CSL. Si alguien me lo pudiera pasar o insertar en este tema se lo agradecería.
Un saludo
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1225 en: 02 de Enero de 2010, 12:53:07 pm »
Me gustaría tener el estudio medico que efectúo el CSL. Si alguien me lo pudiera pasar o insertar en este tema se lo agradecería.
Un saludo


Entras en la web del CSL y arriba a la izquierda tienes la opción de descarga.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1226 en: 02 de Enero de 2010, 12:55:02 pm »
No te deja descargarlo, solo leerlo.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1227 en: 02 de Enero de 2010, 13:03:17 pm »
Te deja descargarlo en tu ordenador y una vez lo hayas hecho le tienes que dar a la opción sólo lectura.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1228 en: 02 de Enero de 2010, 20:02:56 pm »
 :nen:A ver Maestro cual es ese Decreto? me refiero al segundo Real Decreto por el cual se dicen que clase de enfermedades o discapacidades son valorables para acceder a una jubilacion, seguramente sera el que ha aprobado recientemente el Gobierno, pon el enlace si eres tan amable, y que el 2010 sea por lo menos como el 2009, estamos en la lucha.Saludos

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1229 en: 02 de Enero de 2010, 20:09:10 pm »
:nen:A ver Maestro cual es ese Decreto? me refiero al segundo Real Decreto por el cual se dicen que clase de enfermedades o discapacidades son valorables para acceder a una jubilacion, seguramente sera el que ha aprobado recientemente el Gobierno, pon el enlace si eres tan amable, y que el 2010 sea por lo menos como el 2009, estamos en la lucha.Saludos

a) Discapacidad intelectual (antes retraso mental).

b) Parálisis cerebral.

c) Anomalías genéticas:

1.? Síndrome de Down.
2.? Síndrome de Prader Willi.
3.? Síndrome X frágil.
4.? Osteogénesis imperfecta.
5.? Acondroplasia.
6.? Fibrosis Quística.
7.? Enfermedad de Wilson.

d) Trastornos del espectro autista.

e) Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.

f) Síndrome Postpolio.

g) Da?o cerebral (adquirido):

1.? Traumatismo craneoencefálico.
2.? Secuelas de tumores del SNC, infecciones o intoxicaciones.

h) Enfermedad mental:

1.? Esquizofrenia.
2.? Trastorno bipolar.

i) Enfermedad neurológica:

1.? Esclerosis Lateral Amiotrófica.
2.? Esclerosis múltiple.
3.? Leucodistrofias.
4.? Síndrome de Tourette.
5.? Lesión medular traumática.

Acceso al R.D. http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/22/pdfs/BOE-A-2009-20652.pdf

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1230 en: 03 de Enero de 2010, 02:58:20 am »
Creo que comenzamos el a?o con una baja.

CPPM ya no aparece en la Web CSL como parte de la misma, lo que de confirmarse sería una pérdida pues Madrid (CAM) se queda sin representación en esa Plataforma que como sabeis es una de las que están trabajando por la jubilación anticipada de las PLs.

http://www.csl.es/index.asp

En la foto que os acompa?o se pueden ver a dos representantes del CPPM cuando se adscribieron a la Plataforma CSL.

http://www.csl.es/aplc/CSL_informa/Nota%20prensa%20incorporacion%20CPPM%205-11-07.pdf


Que nos comenten a que es debido la baja . :pen: :pen: :pen:
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1231 en: 03 de Enero de 2010, 11:40:05 am »
Que nos comenten a que es debido la baja . :pen: :pen: :pen:

A disposición de quien quiera y pueda contestar está el tema.

Desconectado chiki

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1861
  • Hasta el ultimo minuto del ultimo partido
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1232 en: 03 de Enero de 2010, 19:46:30 pm »
Creo que comenzamos el a?o con una baja.

CPPM ya no aparece en la Web CSL como parte de la misma, lo que de confirmarse sería una pérdida pues Madrid (CAM) se queda sin representación en esa Plataforma que como sabeis es una de las que están trabajando por la jubilación anticipada de las PLs.

http://www.csl.es/index.asp

En la foto que os acompa?o se pueden ver a dos representantes del CPPM cuando se adscribieron a la Plataforma CSL.

http://www.csl.es/aplc/CSL_informa/Nota%20prensa%20incorporacion%20CPPM%205-11-07.pdf


Que nos comenten a que es debido la baja . :pen: :pen: :pen:

:silen :silen
Que luego me despellejan

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1233 en: 03 de Enero de 2010, 21:20:54 pm »
Creo que comenzamos el a?o con una baja.

CPPM ya no aparece en la Web CSL como parte de la misma, lo que de confirmarse sería una pérdida pues Madrid (CAM) se queda sin representación en esa Plataforma que como sabeis es una de las que están trabajando por la jubilación anticipada de las PLs.

http://www.csl.es/index.asp

En la foto que os acompa?o se pueden ver a dos representantes del CPPM cuando se adscribieron a la Plataforma CSL.

http://www.csl.es/aplc/CSL_informa/Nota%20prensa%20incorporacion%20CPPM%205-11-07.pdf


Que nos comenten a que es debido la baja . :pen: :pen: :pen:

:silen :silen
Que luego me despellejan

No hace falta chiki . :silen :silen
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1234 en: 06 de Enero de 2010, 15:29:31 pm »
Corbacho, receptivo a que los Mossos se jubilen a los 60 a?os

El conseller de Interior, Joan Saura, subraya que el ministro de trabajo ha considerado su petición de adaptar la jubilación de los mosos a la de otros cuerpos policiales europeos

06/01/2010
Barcelona. (EFE).- El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se ha mostrado "muy receptivo" con la propuesta que le ha transmitido el conseller de Interior, Joan Saura, para que los Mossos d'Esquadra se puedan jubilar a los 60 a?os, según desvela un cargo de Interior en una carta remitida a los sindicatos policiales.

En la carta el jefe de gabinete de Saura explica a los responsables de los distintos sindicatos de la Policía catalana que el conseller de Interior ha mantenido recientemente una reunión con Corbacho para defender la propuesta de que los Mossos se puedan jubilar a los 60 a?os, como ya ocurre con los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Según consta en la misiva, Saura le expuso a Corbacho la necesidad de resolver esta situación "totalmente injusta", ante lo que el ministro se mostró "muy receptivo" y "dispuesto a encontrar una solución".

En la carta remitida a los sindicatos de la Policía catalana, Saura subraya a través de su jefe de gabinete que considera "razonable y necesaria" la petición de avanzar la jubilación a los 60 a?os, con las mismas condiciones de otros cuerpos policiales europeos.

"No sólo vemos coherente establecer este límite de edad, sino que nos hemos comprometido ante los sindicatos representativos a trabajar para hacerlo efectivo, teniendo en cuenta, no obstante, que el cambio normativo que lo posibilite no es competencia del departamento ni de la Generalitat, sino del Gobierno central", remarca la carta.

En el escrito, el jefe de gabinete de Saura a?ade que el conseller se muestra convencido de que "en breve" se iniciará un "proceso negociador" con el Ministerio que debe resolver "definitivamente" esta cuestión. Por este motivo, con el objetivo de buscar un "entendimiento", se ha retirado una enmienda que ICV había planteado en el Senado para lograr la jubilación avanzada de los Mossos.

La Conselleria de Interior ha remitido varios informes al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los que justifica la propuesta de jubilación de los Mossos atendiendo a la pirámide de edad y a la necesidad de rejuvenecer la plantilla.

Además de buscar este acuerdo con el Gobierno, Saura también está intentando lograr que la propuesta prospere a través de un acuerdo en el marco de la Comisión del Pacto de Toledo sobre jubilaciones y pensiones.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1235 en: 06 de Enero de 2010, 15:32:11 pm »
Corbacho, receptivo a que los Mossos se jubilen a los 60 a?os


El camino comienza para ellos y las PLs hemos de estar en ese camino para entrar antes de que acabe esta lesgislatura...dos a?os tienen por delante pues sino...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1236 en: 06 de Enero de 2010, 18:43:10 pm »
Y paralelamente:

Trabajo plantea cambios en las pensiones para mejorar su viabilidad
Se estudia eliminar la renta vitalicia de viudedad en convivencias cortas sin hijos - El borrador incluye modificaciones en el cálculo de la jubilación
LUCÍA ABELLÁN - Madrid - 05/01/2010
 
El sistema de pensiones debe ajustarse a las nuevas realidades sociales y garantizar su futuro. Con ese horizonte, el Ministerio de Trabajo ha elaborado un primer borrador de reforma de la Seguridad Social que aborda diferentes propuestas para mejorar la viabilidad del sistema. Los cambios planteados en ese documento afectan a la pensión de viudedad, el cálculo de las prestaciones, la cotización mínima exigida para acceder al cobro y las medidas necesarias para animar a los trabajadores a que se jubilen más tarde, entre otros elementos.

Se propone elevar por encima de 52 a?os el mínimo para prejubilarse

Una de las principales novedades se refiere a la prestación de viudedad, que supone una de cada cuatro pensiones contributivas en Espa?a. El borrador de Trabajo, que está sujeto a modificaciones, aboga por mantenerla porque la realidad espa?ola "se resentiría en términos de equidad de género" si desapareciera. Pero, con cautela, plantea si es conveniente mantener esta renta vitalicia "cuando las convivencias familiares son breves y no existen descendientes". Sólo en esos casos, el documento contempla abonar una indemnización en pago único o una prestación de carácter temporal. Las novedades no afectarían a los perceptores actuales, sino a los nacidos "en las últimas décadas", según el documento.

La reforma de las pensiones es uno de los compromisos que ha adquirido el Gobierno para esta legislatura. Aunque el sistema todavía conserva el superávit, el envejecimiento de la población y la mejora constante de las prestaciones presionan las arcas públicas. Otros países europeos, con desequilibrios en las cuentas del sistema, han optado por elevar la edad de jubilación.

El texto de Trabajo aún debe recibir las aportaciones del Ministerio de Hacienda y de Presidencia del Gobierno, por lo que puede sufrir modificaciones. En todo caso, con este tímido planteamiento el Gobierno renuncia a sacar adelante una reforma profunda de la pensión de viudedad que la despoje del carácter casi universal que tiene ahora. Ya el anterior ministro de Trabajo, Jesús Caldera, se propuso eliminarla en supuestos en los que el cónyuge superviviente no requiera de una pensión pública, pero desistió de hacerlo y se limitó a extender la prestación a las parejas de hecho.

El funcionamiento de la pensión de viudedad en Espa?a constituye una excepción en el contexto europeo. Prácticamente todos los países establecen requisitos para acceder a ella, generalmente relativos a ingresos, o conceden al viudo una renta temporal. La ley espa?ola sólo exige un periodo mínimo de cotización para el fallecido (500 días en los cinco a?os inmediatamente anteriores a la muerte o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar), que no se aplica si el fallecimiento obedece a un accidente. Además, el perceptor tiene que acreditar la existencia de hijos o la celebración del matrimonio al menos un a?o antes de la muerte. Para las parejas de hecho, la convivencia debe alcanzar los cinco a?os.

La pensión la reciben tanto los viudos de trabajadores con rentas altas o como quienes tienen ingresos bajos y su cuantía depende de cuánto haya cotizado el fallecido. Con carácter general, es el 52% de la base reguladora del trabajador, porcentaje que se eleva al 70% si hay hijos a cargo o si los ingresos del beneficiario son muy bajos. La prestación media de viudedad no llega a 560 euros mensuales.

En cambio, en el documento se plantea la posibilidad de mejorar la pensión de orfandad (ahora 341 euros de media mensual), de forma que los principales beneficiarios del fallecimiento del trabajador sean sus descendientes.

Más allá de la viudedad, el Gobierno proyecta otros cambios en aspectos esenciales del sistema de Seguridad Social. Uno de ellos es la ampliación del periodo de cotización que se tiene en cuenta para calcular la pensión. Ahora se toman los 15 últimos a?os de vida laboral, que generalmente coinciden con los de mejor salario del trabajador, para determinar la cuantía de la jubilación. Elevar ese plazo supone, en líneas generales, una rebaja media en la cantidad percibida. Beneficia, eso sí, a trabajadores despedidos al final de su vida laboral y que han pasado un periodo en el paro o en trabajos de menor cualificación antes de jubilarse.

También está en revisión el tiempo de cotización mínimo exigido para acceder a una prestación contributiva. Ahora son 15 a?os efectivos los que se requieren para recibir la pensión mínima, plazo que podría aumentar.

El borrador de Trabajo descarta, al menos de momento, elevar la edad legal de jubilación por encima de los 65 a?os. El texto constata el mantenimiento de esa frontera, que siempre ha defendido este departamento, pero precisa: "Eso exige la adopción de algunas medidas". Entre ellas se cita limitar la reducción de plantillas que aplican las empresas a los trabajadores de más edad, elevar por encima de 52 a?os la edad mínima para las prejubilaciones, y fomentar la reducción de jornada y la prolongación de la vida laboral. El objetivo es que la edad real de jubilación (63,6 a?os de media, según el Ministerio de Trabajo) se acerque cada vez más a la legal.

El Gobierno deberá presentar sus propuestas a los grupos parlamentarios y a los agentes sociales para consensuar la reforma en el Pacto de Toledo. Las líneas maestras no podrán retrasarse, pues el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha fijado el 29 de enero como fecha para que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto que va a poner sobre la mesa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1237 en: 06 de Enero de 2010, 19:01:25 pm »
Y para que no se olviden las cosas... en 2001, con gobierno del PP, ya se pretendió realizar una modificación cuasi idéntica de las pensiones, el arlagamiento de la vida laboral, el periodo mínimo de cotización y por ende el cálculo, y UGT, en este enlace que acompa?o se posicionó en contra de ello, y asi hemos de entender que ahora, 9 a?os después de aquello y como quiera que el actual gobierno pretende lo mismo, se posicione de igual forma.

Os acompa?o el enlace por que hay que tener memoria, es de mayo de 2001.

http://www.ugt.es/pensiones/pactopensiones.pdf

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1238 en: 07 de Enero de 2010, 14:09:13 pm »
El conseller alega ante el Gobierno la necesidad de rejuvenecer la plantilla

Saura quiere jubilar a los Mossos a los 60 a?os como Guardia Civil y PolicíaLa Generalitat busca equiparar la edad de jubilación de los Mossos a la de Guardia Civil y Policía Nacional.

7 Enero 10 - Barcelona - L. Garcí

El conseller de Interior, Joan Saura, ha pedido al Gobierno que los agentes de los Mossos d?Esquadra se puedan jubilar a los 60 a?os de edad, una reivindicación que realizaban los sindicatos del sector a la Generalitat con insistencia. Saura argumenta al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que su petición responde a la necesidad de resolver una situación ?totalmente injusta?, ya que los agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza vasca se pueden jubilar a los 60 a?os.

Por mucho que los Mossos d?Esquadra son una policía que depende de la Generalitat, es el Gobierno quien regula la edad de jubilación. Por eso, la conselleria de Interior ha remitido varios informes al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los que justifica la propuesta de anticipar la jubilación de los Mossos atendiendo a la pirámide de edad y a la necesidad de rejuvenecer la plantilla.

La Generalitat está intentando que la iniciativa prospere a través de un acuerdo en la Comisión del Pacto de Toledo sobre jubilaciones y pensiones. De hecho, ya a finales de 2008 el conseller tramitó una petición para comparecer en dicha Comisión y plantear la cuestión, que en principio defenderá en la próxima reunión. Con el objetivo de llegar a un acuerdo sin tensar, ICV ha retirado una enmienda que había planteado en el Senado para avanzar la jubilación de los Mossos.

Después de un a?o en el que los sindicatos han puesto en entredicho la gestión de Saura ?sobre todo por los incidentes con los estudiantes anti-Bolonia? el conseller les ha enviado una carta en la que explica que Corbacho se ha mostrado ?muy receptivo? con la iniciativa y ?dispuesto a encontrar una solución?.

Sin embargo, el Gobierno esta trabajando en una nueva Ley de personal para la Policía Nacional que vuelva a fijar la edad de jubilación en los 65 a?os. La intención de la Generalitat es que los Mossos se puedan jubilar a los 60 y realizar una segunda actividad a partir de los 57 a?os conservando las mismas retribuciones.

Superar los 18.000 agentes

La Policía Autonómica cuenta actualmente con 15.118 agentes, según datos de Interior. El objetivo de la conselleria es seguir incrementado el cuerpo de agentes de los Mossos para llegar a los 18.267 en el a?o 2015. De hecho, anteayer se hizo una nueva convocatoria para 800 plazas de agentes. Los requisitos, entre otros, pasan por ser espa?ol, tener entre 18 y 35 a?os, y tener, como mínimo, el título de graduado en educación secundaria, el graduado escolar o la FP de primer grado. También tener el nivel C de catalán.
 


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1239 en: 07 de Enero de 2010, 14:10:09 pm »
Los siguientes en abrir la boca serán los Forales... pero quien defenderá el interés de la amalagama de Policías Locales?